ALCOHOL, CUIDATE ¡NO INICIES!

Page 1

ALCOHOL CUIDATE, NO INICIES

NOMBRE DE LA ESCUELA:

CENTRO DE BACHILLERATO TENCOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 103

"FRANCISCO JAVIER MINA"

NOMBRE DE LA MATERIA:ESTRUCTURAS DE CONTROL

NOMBRE DEL ALUMNO:DEREK GAEL ELIAS GALLARDO

DEFINICION DE DROGA

UNA DROGA ES CUALQUIER SUSTANCIA VEGETAL, ANIMAL O SINTÉTICA QUE SE PUEDA EMPLEAR PARA TRATAR UNA

ENFERMEDAD, CALMAR UN SÍNTOMA O MODIFICAR UN PROCESO QUÍMICO EN EL CUERPO CON UN PROPÓSITO DETERMINADO. ADEMÁS, SE CONSIDERA DROGA A LA SUSTANCIA QUE CREA DEPENDENCIA A QUIEN LA CONSUMA.

LA DROGA SE PUEDE FUMAR (TABACO, MARIHUANA), ASPIRAR (COCAÍNA), INHALAR (PEGAMENTOS), INYECTAR (HEROÍNA) O TOMARSE POR VÍA ORAL (ALCOHOL, DROGAS DE SÍNTESIS). TAMBIÉN PUEDE CONSUMIRSE POR DIFERENTES VÍAS, COMO ES EL CASO DE LA HEROÍNA QUE SE FUMA, SE ASPIRA O SE INYECTA.

CLASIFICACION DE LAS DROGAS

Estimulantes:

Este tipo de drogas ACELERAN el funcionamiento normal del Sistema Nervioso Central, provocando desde una mayor dificultad para dormir hasta un estado de activación elevada.

Alucinógenas:

Este tipo de drogas ALTERAN gravemente el funcionamiento delSistema Nervioso Central, trastocando la percepción de la realidad,del estado de ánimo y de los procesos de pensamiento.

Depresoras:

Las drogas depresoras DISMINUYEN o DESACELERAN el funcionamiento del Sistema Nervioso Central, provocando desde la desinhibición hasta el coma en un proceso progresivo de adormecimiento cerebral.

QUE ES EL ALCOHOL?

El alcohol es una droga que deprime el sistema nervioso central, es decir, que enlentece las funciones del cerebro. El alcohol afecta a la capacidad de autocontrol, por lo que puede confundirse con un estimulante.

COMPONENTES DEL ALCOHOL

El alcohol, en términos generales, se refiere al etanol (también conocido como alcohol etílico). El etanol es un compuesto químico orgánico que se produce mediante la fermentación de azúcares por acción de levaduras u otros microorganismos. Sin embargo, en el contexto de las bebidas alcohólicas, el término "alcohol" también puede hacer referencia a una amplia variedad de compuestos químicos presentes en diferentes bebidas alcohólicas. Estos compuestos pueden incluir:

Etanol: Es el componente principal y el responsable de los efectos psicoactivos del alcohol. Es un líquido incoloro y volátil que se evapora fácilmente.

Agua: El agua es un componente esencial en todas las bebidas alcohólicas, ya que se utiliza en el proceso de fermentación y dilución. El contenido de agua puede variar dependiendo del tipo de bebida alcohólica.

Azúcares: En algunas bebidas alcohólicas, como el vino o la cerveza, los azúcares naturales presentes en las uvas o los cereales se fermentan para producir etanol. En otros casos, como los licores dulces, se pueden agregar azúcares durante el proceso de elaboración.

Ácidos orgánicos: Los ácidos orgánicos, como el ácido tartárico en el vino o el ácido cítrico en algunos licores, pueden estar presentes en pequeñas cantidades y contribuir al sabor y la acidez de la bebida.

Aromas y sabores: Muchas bebidas alcohólicas contienen compuestos volátiles que aportan aromas y sabores característicos. Estos pueden ser compuestos naturales presentes en los ingredientes utilizados en la elaboración, como las frutas o las especias, o pueden ser agregados artificialmente para mejorar el perfil sensorial.

DIFERENTES TIPOS DE ALCOHOL

Hay varios tipos de alcohol, y cada uno tiene diferentes usos y características. Aquí tienes algunos de los tipos de alcohol más comunes:

Alcohol etílico: También conocido como etanol o alcohol de consumo, es el tipo de alcohol que se encuentra en las bebidas alcohólicas. Se produce mediante la fermentación de azúcares y se utiliza tanto para consumo humano como para usos industriales y médicos.

Alcohol metílico: También conocido como metanol, es un alcohol tóxico que no se debe consumir. Se utiliza en la industria como disolvente y como combustible. El metanol puede ser peligroso para la salud y puede causar ceguera o incluso la muerte si se ingiere.

Alcohol isopropílico: También conocido como isopropanol, es un alcohol comúnmente utilizado como desinfectante y limpiador. Se utiliza en productos para el cuidado de la piel, así como en la limpieza de heridas y superficies.

Alcohol bencílico: Es un alcohol utilizado como conservante en productos cosméticos y farmacéuticos debido a sus propiedades antimicrobianas. También se encuentra en algunas frutas y aceites esenciales de plantas.

Alcohol butílico: Existen dos tipos principales de alcohol butílico: el nbutanol y el isobutanol. Se utilizan principalmente como disolventes en la industria química y en la fabricación de productos como pinturas, barnices y resinas.

Alcohol propílico: También conocido como propanol, se utiliza como disolvente y en la fabricación de productos químicos. El propanol tiene propiedades desinfectantes y se utiliza en productos de limpieza y desinfectantes de manos.

3.
5. 6.
1. 2.
4.

SECUELAS

El consumo excesivo y prolongado de alcohol puede tener una serie de efectos negativos en la salud y causar diversas secuelas. Algunas de las secuelas más comunes del abuso de alcohol incluyen: Problemas hepáticos: El consumo crónico de alcohol puede causar enfermedades hepáticas, como la esteatosis hepática (hígado graso), la hepatitis alcohólica, la cirrosis hepática e incluso el cáncer de hígado.

2. Problemas

cardiovasculares: El consumo excesivo de alcohol puede aumentar la presión arterial, aumentar los niveles de triglicéridos y aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas, como cardiomiopatía, arritmias y accidentes cerebrovasculares.

4. Daño cerebral: El alcohol puede afectar negativamente el cerebro y provocar problemas como pérdida de memoria, dificultad para concentrarse, deterioro cognitivo y cambios en el estado de ánimo. El consumo crónico de alcohol también aumenta el riesgo de desarrollar demencia y trastornos neuropsiquiátricos.

5. Trastornos psicológicos: El alcoholismo se asocia con un mayor riesgo de desarrollar trastornos psicológicos, como depresión, ansiedad, trastornos de sueño y aumento de la probabilidad de suicidio.

3. Problemas gastrointestinales: El alcohol puede irritar y dañar el revestimiento del tracto gastrointestinal, lo que puede provocar gastritis, úlceras pépticas, pancreatitis y cáncer de esófago, estómago o páncreas.

6. Problemas sociales y familiares: El abuso de alcohol puede afectar negativamente las relaciones interpersonales, causar problemas familiares, pérdida de empleo y dificultades legales. También puede contribuir al aislamiento social y la pérdida de apoyo social.

1.

PIENSA ANTES DE BEBER.

La prevención del consumo de alcohol, especialmente entre los jóvenes, es fundamental para promover una vida saludable. Aquí tienes algunas medidas que puedes tomar para prevenir el consumo de alcohol:

Educación y concientización sobre los riesgos del consumo de alcohol. Comunicación abierta y honesta sobre el tema.

Ser un buen ejemplo con un comportamiento responsable.

Promover alternativas saludables y actividades recreativas.

Enseñar habilidades de resistencia a la presión social.

Fomentar entornos seguros y libres de alcohol.

Estas medidas ayudan a prevenir el consumo de alcohol, especialmente entre los jóvenes, promoviendo un estilo de vida saludable y consciente.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.