
Consejo de Guardianes de la Naturaleza
Desde la Jurisprudencia de la Tierra
PREÁMBULO
Vivimos una crisis sistémica y multidimensional ecológica, social, económica y cultural que refleja los límites de un modelo antropocéntrico basado en la explotación de la Naturaleza y la negación de las voces ancestrales. Frente a esta realidad, afirmamos que nuestra Madre Tierra no es un recurso, sino una entidad viva con dignidad y derechos propios, que debe ser cuidada y protegida.
Nos reconocemos como parte de una comunidad planetaria interdependiente, integrada por formas de vida humanas y no humanas. Inspirados en la sabiduría ancestral, la Jurisprudencia de la Tierra y la filosofía del Vivir Bien o Buen Vivir, que mediante prácticas sustentables y principios de equilibrio, nuestras comunidades indígenas, campesinas y rurales han custodiado a la Madre Tierra, y por ello sostenemos que defenderla es un deber ético, espiritual y político.
Asumimos la responsabilidad como Consejo de Guardianes de la Naturaleza que es un espacio plural, fruto de un diálogo colectivo, intercultural y multidisciplinario de organizarnos y articular acciones colectivas para proteger los territorios, fortalecer los derechos de los pueblos originarios y los derechos bioculturales, y reconocer el valor inherente de todas las formas de vida y a la Naturaleza como sujetos de derechos.
Honramos la figura del guardián como un puente entre la ley, la espiritualidad, la cultura y la acción concreta en defensa de la vida, para incidir en las decisiones que afectan a los territorios, y por esta razón nos asumimos como Guardianes guiados por la consciencia, porque sabemos que nuestros valores y principios deben ser más que expresiones de buena voluntad: deben ser nuestros ejes rectores encarnados con fuerza ética, social, ecológica y jurídica, para vivir en paz y en armonía con la Naturaleza.
Presentamos este documento con nuestros objetivos, misión, visión, valores, principios y manifiesto, que resume nuestros compromisos fundamentales como Consejo, orienta nuestro trabajo colectivo por los Derechos de la Naturaleza, define los criterios con los que construiremos nuestras alianzas, nuestra agenda, nuestras acciones públicas, y es una brújula viva, que confirma nuestros principios que son universales con raíces territoriales, y nos compromete a encarnar los valores que proclamamos, desde la palabra, la acción, el ejemplo y el vínculo sagrado con la Madre Tierra.
OBJETIVOS
1. Sentar las bases de lo que es ser un Guardián de la Naturaleza desde la Jurisprudencia de la Tierra, y construir juntos la estructura para colaborar en red para el cuidado y protección del territorio y la Naturaleza.
2. Promover y fortalecer los derechos de las naciones indígenas y pueblos originarios en su papel de Guardianes de la Naturaleza y los Derechos Bioculturales
3. Incidir a nivel legal y legislativo, y generar espacios sociales de educación, conocimiento y acción para el reconocimiento y la efectiva implementación de los Derechos de la Naturaleza / Madre Tierra en México.
Nuestros principios éticos y espirituales
1. Ámate a ti mismo, a ti misma, y ama a la Humanidad, a la Madre Tierra y al Universo.
2. Conoce los ciclos de la Naturaleza y del Cosmos, y armonízate con ellos.
3. Sana y cuida tus relaciones con los seres humanos, con la Madre Tierra y el Padre Cosmos.
4. Reconoce y enriquece la abundancia en el otro y con la Naturaleza.
5. Vive al servicio de la plenitud, el bienestar, el equilibrio, la equidad y la reciprocidad.
6. Teje redes para fortalecer la armonía en las comunidades de vida.
7. Participa de forma ética, inclusiva, autodeterminada e intercultural.
8. Sé consciente y precavido, precavida, ante el riesgo de afectar la vida.
9. Respeta al espíritu y a la esencia de la vida en todas sus manifestaciones y formas de existencia.
10. Reconecta y restaura las relaciones con los Padres y Madres Originales, y la energía divina.
11. Cultiva la paz en ti, en la comunidad diversa y con la Naturaleza.
12. Honra tu palabra y tus acciones con integridad, y su trascendencia.
13. Cuida, protege y activa los sitios sagrados para la regeneración de la Madre Tierra y el Padre Cosmos.
MISIÓN
Promover y defender los Derechos de la Naturaleza y de los pueblos originarios como sus Guardianes ancestrales. Convocar a todas las voces del corazón humano a co-crear una red viva de Guardianes de la Naturaleza desde la sociedad civil a través de la acción colectiva, la movilización comunitaria, la sanación del territorio, el despertar de conciencia, el cambio de paradigma, la creación cultural, la educación transformadora y la incidencia legal, para cultivar vínculos de convivencia y caminos de equidad, justicia ecológica y amor por la vida, y restaurar el vínculo sagrado con la Madre Tierra.
VISIÓN
Somos un tejido virtuoso y consciente de Guardianes de la Naturaleza —hombres, mujeres, jóvenes e infancias de distintos pueblos, saberes y caminos, despiertos, sensibles y comprometidos— que respetan y honran la armonía sagrada entre la humanidad, la Madre Tierra y el Cosmos. Nos guiamos por la sabiduría ancestral, la Jurisprudencia de la Tierra y la filosofía del Vivir Bien o Buen Vivir, sembrando un legado de servicio, cuidado, dignidad y amor por la Naturaleza, para las generaciones presentes y futuras.
VALORES
1. Amor y ética del cuidado
Nos amamos a nosotros mismos, a la comunidad y a toda forma de vida, a través de la compasión, la ternura, el rostro y la palabra amable que provee de escucha, respeto y cuidado
2. Sanación y regeneración
Nos comprometemos con la sanación del cuerpo, la mente y las emociones, y la sanación planetaria, incluyendo el cuidado y la regeneración de la vida en todas sus manifestaciones.
3. Honestidad e integridad
Vivimos con honestidad, integridad y humildad, honrando cada palabra como expresión de nuestra verdad y actuando con delicadeza y congruencia, en servicio desinteresado y con respeto por todos los seres.
4. Trabajo colectivo y liderazgo compartido
Fomentamos la construcción comunitaria basada en el trabajo colectivo, redes de colaboración, solidaridad, liderazgo compartido y cooperación, como actos sagrados de comunión.
5. Comunicación con propósito y acción consciente
Honramos la palabra, el arte, el conocimiento, la comunicación con propósito y la acción desde la consciencia, la gratitud y la presencia auténtica, para sembrar armonía y fortalecer el tejido de la vida.
6. Paz interior y relacional
Cultivamos la paz interior para extenderla a todas nuestras relaciones y vínculos comunitarios. Y promovemos el diálogo y la reconciliación como caminos para la armonía física, emocional y espiritual.
7. Amor por
el territorio
y la Naturaleza
Amamos profundamente a la Naturaleza y al territorio, al escuchar y sentir a la Madre Tierra, a todas sus especies y ecosistemas, como parte de nuestro ser.
8. Integración de saberes, filosofías y caminos
Nos abrimos a la integración de diferentes caminos, saberes y filosofías, valorando la diversidad de conocimientos y el aporte de todos los seres, sectores, oficios y vocaciones al cuidado de la belleza y dignidad de la vida.
9. Regeneración de la vida
Impulsamos acciones para restaurar la salud y los equilibrios naturales en las comunidades de vida y nos sostenemos con principios firmes, guiados por el respeto, la empatía, el bien común y el compromiso con la vida.
10. Servicio, reciprocidad y gratitud
Damos y recibimos con gratitud, en un intercambio equitativo y circular que fortalece y embellece la vida, actuando con generosidad, vocación y entrega, ofreciendo nuestras capacidades al bien común, desde una actitud de servicio consciente.
11. Justicia ecológica y legalidad viva
Impulsamos transformaciones legales, sociales y culturales que reconocen los Derechos Bioculturales, los Derechos de la Naturaleza, y los derechos de quienes la cuidan, la protegen y defienden.
12. Sabiduría ancestral y moderna
Seguimos los conocimientos y experiencias de nuevas prácticas centradas en la Madre Tierra y los principios de la vida en armonía, guiados por la cosmovisión indígena, la sabiduría de abuelos y abuelas, y la justicia ecológica.
13. Educación transformadora e incidencia colectiva
Promovemos una educación consciente que transforme nuestra sociedad e incida colectivamente al cambio de paradigma, a través de redes de colaboración y solidaridad donde todas las voces cuentan.
14. Soberanía y libertad responsable
Ejercemos el derecho a decidir sobre nuestro cuerpo, comunidad y territorio, con autodeterminación y responsabilidad compartida.
15. Equilibrio en todas las dimensiones
Buscamos la armonía entre lo personal y lo colectivo, lo material y lo espiritual, lo ancestral y lo contemporáneo, lo femenino y lo masculino. Y nos alineamos con los ciclos de la Madre Tierra y el Padre Cosmos.
16. Responsabilidad con nuestro legado
Asumimos nuestra responsabilidad con nuestro legado, cuidando la integridad en quienes somos y en nuestras convicciones, para el bienestar de todos los seres y las generaciones presentes y futuras.
Manifiesto del Consejo de Guardianes de la Naturaleza desde la Jurisprudencia de la Tierra
Somos Naturaleza
Somos Guardianas y Guardianes que respondemos al llamado del bosque, del río, del mar, de los animales, del resto de elementos naturales y del corazón colectivo. Nos une el amor por la vida y el compromiso de restaurar nuestra relación sagrada con la Madre Tierra y el Padre Cosmos.
Defendemos sus derechos, honramos la sabiduría ancestral y caminamos en armonía con los principios del Vivir Bien o Buen Vivir.
Nuestra lucha es pacífica, nuestra voz es dulce, nuestro propósito es firme: proteger, regenerar y sanar la Vida en todas sus formas. Nos organizamos desde cinco comisiones vivas:
Espiritualidad y Principios Éticos
Trabajo Territorial
Comunicación, Difusión y Activismo
Educación, Formación y Capacitación
Estrategia Legal y Legislativa
Somos conciencia colectiva al servicio de la Madre Tierra.
Somos memoria, territorio y futuro.
Somos la voz de los que no tienen voz.
Somos la Naturaleza defendiéndose a sí misma.
Contacto: Claudia Brindis, Coordinadora General 5527201214 / consejoguardianesnaturaleza@gmail.com
