Conversatorios de Arte y DDHH 2018

Page 96

96

y escribir. Son ustedes los artistas, los llamados a constituir con sus manos el pincel, la pluma, en el canto, con la nota musical, el poema, el tejido artesanal y demás expresiones artísticas y culturales, lo que ha representado este conflicto, sin dejar de reflejar la verdad, pero que ella sea constituida con tal sutileza, como lo hacían nuestras madres cuando nos iban a reprender, que sin tocarnos con la voz suave y dulce nos indicaban que no lo volviéramos a hacer. Solo así podemos evitar que las futuras generaciones nos sigamos dividiendo por ideologías radicales que generan violencia y venganza entre los colombianos.

Rituales, mitos y verdad entre los misak en el marco del conflicto armado Diana Jembuél Morales2 Felicito este escenario que permite contarnos, mirar y sentir esas realidades que tocan el corazón, pero que no toquen el corazón solo en este escenario, sino que haya un trasfondo real para construir esa diversidad que tanto reclamamos. 2

Comunicadora social y periodista de la Universidad Externado de Colombia. Lideresa de la comunidad indígena Misak.

Antes de empezar, les cuento que el pueblo Misak está ubicado en el suroccidente del departamento del Cauca, somos más de 25.000 habitantes, ahorita estamos en diecisiete departamentos, manejamos un idioma propio, y tenemos una identidad y una cosmovisión. Como decía, para nosotros los misak, es difícil entender qué es verdad y los términos que nos ponen desde afuera, es sentarnos con los mayores, es sentarnos en el territorio y traduciéndolo, o retraduciéndolo queda por la defensa del derecho mayor. En esa defensa no están solo los misak sino en toda la sociedad en general, esa defensa viene desde el mundo espiritual, como nosotros decimos, esa defensa viene también de una identidad o unas identidades porque aquí, como bien sabe, somos más de 102 pueblos indígenas que estamos en Colombia, esa defensa también viene de un principio que es la ley natural como lo llaman los urak. El pueblo Arhuaco, la sierra nevada que cada una tiene sus principios, ahora cuál es la metodología para saber hablar y saber oír y comprender esas verdades y dolores, desde el pueblo Misak ese principio está desde la naturaleza, desde la madre tierra, también de esa sabiduría ancestral que tienen nuestros mayores en el territorio, pero también de esa sabiduría dolorosa que han vivido los mayores en el territorio y que a veces nosotros como jóvenes no sabemos cuál ha sido esa realidad del principio del pueblo Misak.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Conversatorios de Arte y DDHH 2018 by Derecho, Arte y Cultura - Issuu