3 minute read

La necesidad de la cultura en la justicia restaurativa

Conversatorio 4

La necesidad de la cultura en la justicia restaurativa

Advertisement

Historia de la enresertación a la vida civil María Lilia 2007

Annete Pearson 1

Es un tema que puede ser explorado con profundidad. Hablaré de justicia restaurativa y cómo la verdad a través de medios culturales puede aportar a soluciones restaurativas.

La definición que ofrezco de justicia restaurativa es la de la Red de Justicia Restaurativa de Nueva Zelanda que cubre

1 Criminóloga de la Universidad de Cambridge. los temas centrales que queremos explorar, es un tema muy abierto y culturalmente puede ser permeado “es un término genérico dado a los enfoques de reparar el daño causado, que va más allá de condenar el acto, sino que buscan encontrar las causas y las consecuencias. Se promueven las aclaraciones de responsabilidad y justicia, Conversatorio 4 basadas en una experiencia de colaboración “El arte y la cultura en Tribunales Internaciones de Verdad” para restablecer la paz entre las personas implicadas en la comunidad”. Los valores que sobresalen en el proceso Historia de la enresertación a la vida civil María Lilia restaurativo son los siguientes: respeto, 2007 cooperación, humildad, aceptación de la responsabilidad, etc. Es muy importante lograr que el proceso restaurativo empodere, y lo hace no solo basado en participación sino fomentando hacia el futuro lo mismo. ¿Cuál es la relación de la justicia Conversatorio 5 restaurativa con el proceso de paz?... “La guerra que no hemos visto a través de un proceso ¿Con la Comisión de la Verdad? pictórico”

En el Acuerdo Final se observa Llegada de las tropas a Cristales del Caguán claramente una postura restaurativa, en Francisco particular, en la Comisión de la Verdad, 2007 además porque la audiencia pública está obligada a construir pasos específicos para apoyar la construcción de verdad en el territorio. Este no es un proceso de documentar, va más allá, estamos hablando de construir paz. Si nos desplazamos a otra parte del Conversatorio 6 “Arte y símbolos después de las guerras” acuerdo, a la jep, que puede dictar una sanción con enfoque restaurativo, aquí

Dónde la naturaleza se une, la vida se separa

Henry Caliche 2007

las formas de acercamiento pueden ser culturales.

En este orden de ideas, invito a la Comisión de la Verdad para crear oportunidades de diálogo restaurativo, entre las muchas personas que nunca van a aparecer ante la jep.

La población colombiana no está llamada a aparecer masivamente ante la jep, muchas de las personas que quisieran contar parte de la verdad no van a ser llamadas, pero, esa población tiene el derecho a participar en esa construcción de la verdad a través de sesiones públicas.

La Comisión de la Verdad está llamada a nivel del territorio para gestionar estos espacios donde aportar a la paz territorial, y debe ir más allá de víctimas y responsables, debe ser incluyente.

Si fuera a reducir a cuatro pasos principales la exploración de oportunidades para crear diálogos restaurativos, nombraría estos cuatro:

1. Reconocer que hay una situación de conflicto donde se ha causado daño. 2. Preparar un diálogo restaurativo. Hay que trabajar con cada grupo que quiere participar en el diálogo para saber qué quiere aportar y conocer su voluntad de escuchar a los demás para construir juntos una forma de reparar. 3. Realización del diálogo restaurativo como tal, en donde se acuerdan escenarios únicos donde se hablará directamente de lo que ha ocurrido y cómo se va a reparar. Es por esto que esos escenarios deben ser amplios, que premien y busquen la honestidad. 4. Actos de restauración para promover la reconciliación. Todos allí vamos a participar en paz y a salvo, no va a ser un escenario en el que los malos hacen y los buenos miran.

Para ello, quiero mostrarles la experiencia de un tribunal de Nueva Zelanda. El tribunal es montado como respuesta del Gobierno a los muchos reclamos del pueblo Maorí a lo que fueron las contravenciones y los desconocimientos del tratado de Waitengi, firmado en 1940, entre los británicos colonizadores en ese momento de Nueva Zelanda y los siete pueblos maoríes. Pariaca es uno de ellos.

Si quieren hacer este recorrido y sentir una experiencia restaurativa, no se puede empezar por los hechos, hay que empezar por los símbolos, la gente.

La pluma blanca significa entre estas tribus maoríes, la resistencia pacífica a los colonizadores. En 1981, un régimen de colonización ataca este pueblo. El tema de fondo: la tierra.

Este es un pueblo con una posición pacífica al trato de los colonizadores que amanenazaba su supervivencia. Más allá de este espíritu, Pariaca fue un lugar de reunión de distintas partes del país, y llegó a ser un centro de poder para discutir temas claves.