Revista de Miraflores - Julio 2011

Page 1

MIRAFLORES “La ciudad que todos queremos”

alto al humo de tabaco seguridad ciudadana se suma al twitter

Revista de la Municipalidad de Miraflores

Año 2011

No 1

renuévate los domingos

Costa Verde una obra para todos

1


MIRAFLORES

“La ciudad que todos queremos”

e u B n e alistas

Co n Au d

¡ Fi n

les a n i c e V s ncia

ie

! s a c i t c á n a s Pr Transmisión en directo

Las Audiencias Vecinales son registradas en video y transmitidas en directo a través del canal municipal por Internet Miratv: (www.miratv.pe) en el portal de la Municipalidad (www.miraflores.gob.pe)

Antes

L

as Audiencias Vecinales, implementadas por la Municipalidad de Miraflores y lideradas por el Alcalde, son espacios de diálogo y consenso, de trabajo participativo, inclusivo y transparente con vecinos y ciudadanos que genera confianza, credibilidad, optimismo y satisfacción cuando sus casos son resueltos. La práctica es parte de la nueva política de puertas abiertas que tiene al ciudadano como prioridad. Consiste en escuchar, responder y servir a los participantes en reuniones personalizadas y directas donde se expresan ideas, demandas, anhelos y preocupaciones una vez por semana. Fue puesta en marcha por el Municipio el miércoles 12 de enero de este año y desde entonces se realizan todos los miércoles de 8 a.m. a 2 p.m. en Palacio Municipal. En las audiencias se tratan temas como la preocupación por las construcciones de edificaciones, la falta de estacionamientos para vehículos, el reforzamiento de la seguridad ciudadana, el tránsito local, la limpieza de parques y jardines. Para la Municipalidad, hoy el vecino es un agente colaborador en el mejoramiento de la gestión porque contribuye al control interno y a la verificación de las probables deficiencias. 2

• Los vecinos pasaban hasta por cuatro áreas para acceder al Alcalde y entrevistarse con los funcionarios. Ello significaba también varias instancias previas. • Los vecinos no podían acceder a las oficinas municipales, obtener una cita o coordinar con las asistentes o secretarias de gerencia. • Las citas que pactaban se lograban por canales poco transparentes o debiendo cumplir formalidades burocráticas que los desmotivaban. • Faltaban canales de atención para escucharlos (por eso no se identificaban los problemas del distrito), así como mecanismos canalizadores de sus demandas de manera efectiva y activar una solución y/o responder en un tiempo prudente. • Para el vecino, la gestión municipal era poco transparente y carecía de la voluntad/interés en conocer los problemas del distrito.

El dato…

• Hasta el 17 de julio se realizaron 29 Audiencias Vecinales. • En cada Audiencia se atiende aproximadamente a 40 personas. • Durante el primer trimestre del año fueron atendidos 625 casos, de los cuales 466 resultaron solucionados, es decir, el 74.56%.


EDITORIAL

MIRAFLORES

“La ciudad que todos queremos”

Premio Ciudadanos al Día

“Gobernando con el vecino: Audiencias Vecinales con transparencia e inclusión en la gestión” es la experiencia novedosa por la cual la Municipalidad de Miraflores fue seleccionada - Categoría Consulta y Participación Ciudadana del Premio “Buenas Prácticas en Gestión Pública 2011”, convocado por la ONG Ciudadanos al día - CAD

Queridos vecinos:

¿En qué consisten las Audiencias Vecinales?

• Se atiende aproximadamente diez minutos a cada vecino. • Es en orden de llegada. Los vecinos llegan, se inscriben e identifican sus datos y la temática para, de ser necesario, coordinar la presencia del gerente responsable del área y la información respectiva. • Acompañan al Alcalde, la Gerenta de Participación Vecinal porque conoce los problemas; el Gerente Municipal quien, como encargado de todos los gerentes, solicita inmediatamente la presencia o explicación de lo acontecido, y el Jefe de Gabinete que cumple funciones de asesor principal del Alcalde. • Desde sus oficinas, personal de las áreas de fiscalización, licencias, seguridad y obras privadas, está conectado vía Internet a las audiencias en vivo para, de ser necesario, se incorpore a la reunión. • Todos los casos son atendidos, tienen respuesta personalizada y se informa del seguimiento al ciudadano por teléfono. • Se hace el seguimiento interno de cada caso (atendidos por áreas competentes) para responder en el menor tiempo posible al ciudadano. • Para los casos simples, la solución y respuesta es inmediata o, como máximo, en 24 horas y los temas más complejos, son atendidos en un tiempo máximo de tres semanas, salvo excepciones justificadas. • Cuando la respuesta no se da en la misma sesión, se informa al vecino mediante cartas o llamadas telefónicas.

Beatriz Boza, Directora Ejecutiva de Ciudadanos al Día: “Las instituciones pueden volver a presentar prácticas

en la medida que tengan una nueva innovación como lo ha hecho la SUNAT… o la Municipalidad de Miraflores que traía algunos temas que se han dejado y ahora los está retomando” (Canal N, La Hora, N. 22.07.11)”

Al momento de escribir estas líneas, estamos entrando en el octavo mes de trabajo en el Municipio. Durante este lapso, hemos venido aplicando positivamente los tres pilares de nuestro Plan de Gobierno: Seguridad, Orden y Limpieza. En seguridad ciudadana, estamos comprometidos con un trabajo constante y concertado a favor del distrito, mereciendo ser destacadas las reuniones semanales e ininterrumpidas del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana. Estas reuniones son acompañadas de acciones concretas: más cámaras de vigilancia, mayor número de serenos y mejor atención a las emergencias. Respecto al orden, hemos dictado ordenanzas que elevan los estándares de las nuevas construcciones y el comercio en Miraflores. Otras muestras del principio de autoridad son los más de cuarenta locales comerciales sancionados por incumplir la Ordenanza anti tabaco, así como las más de 15 mil sanciones a malos conductores. Las labores de limpieza se han incrementado, en calidad y en cantidad, y son acompañadas de una necesaria responsabilidad ambiental. Así, venimos implementando el Plan piloto de reciclaje “Basura que no es Basura” en la Zona 6, el cual se irá implementando gradualmente en otras zonas. También hemos realizado una serie de obras, como la recuperación del Parque Letonia, la nueva vía de la Costa Verde, la rehabilitación de diversas calles y la renovación completa de la avenida Roca y Boloña, en ejecución. Entre las futuras obras, destacamos la rampa que conectará la Vía Expresa con la calle Tejada y el embellecimiento de la zona limítrofe con Surquillo. También es importante recordar las obras inmateriales, especialmente las múltiples actividades culturales realizadas, que nos permiten disfrutar de una manera especial los distintos espacios que nos brinda Miraflores. Quiero agradecer a todo el equipo que me acompaña, así como a los vecinos que nos permiten ser su voz, haciéndonos llegar sus comentarios y propuestas. Gracias a todos ellos es que podemos trabajar para que Miraflores siga siendo el lugar donde todos quieren vivir. Jorge Muñoz Wells Alcalde de Miraflores 3


MIRAFLORES “La ciudad que todos queremos”

Juramentación

DE ALCALDE Y REGIDORES

Alcalde de Miraflores: Jorge Muñoz Wells acompañado de regidores, tras juramentar al cargo.

Regidores:

Carlos E. Alarco Proaño

Rocío Patricia Andrade Botteri

Carmen Milagro Chauca Valdez 4

Patricia María del Río Jiménez de Olavide

Luís Alfonso Molina Arlés

Franca Rey Camino

Luis Alberto Silva Nano

Remy Michael Balarezo Núñez

María Pilar Bonilla Sánchez de Lozada


MIRAFLORES “La ciudad que todos queremos”

Seguridad Ciudadana se suma a Twitter ES INCLUSIVO PORQUE

AQUELLAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA TIENEN LA POSIBILIDAD DE COMUNICARSE

L

os ciudadanos, en forma directa e inmediata, pueden denunciar robos o situaciones de riesgo mediante el twitter @miraflores24h que por primera vez pone en funcionamiento una Municipalidad a nivel nacional, como una herramienta más de Seguridad Ciudadana. El twitter además es inclusivo porque aquellas personas con discapacidad auditiva del habla y el lenguaje tienen la posibilidad de comunicarse con el personal de Seguridad Ciudadana. La plataforma funciona en la sede de Alerta Miraflores, las 24 horas del día y los 365 días del año, y atiende una amplia gama de situaciones, como por ejemplo en las denominadas “horas punta”, monitorea el tráfico en las principales vías del distrito, según datos de agentes del Serenazgo y las cámaras de videovigilancia.

Seguridad ciudadana ahora al alcance de la comunidad con el Twitter

También informa sobre personas desaparecidas, campañas de concientización y da recomendaciones de seguridad. Esta herramienta se suma al Facebook de la Municipalidad: Municipalidad de Miraflores y al twitter @munimiraflores.

Miraflores como ejemplo

Gino Costa (ex ministro del Interior y presidente de “Ciudad Nuestra”): “En Miraflores ya están utilizando el Twitter..., nos llamó gratamente la atención que estén utilizando lo más avanzado de la tecnología para recoger la opinión ciudadana y la información que los ciudadanos tienen para identificar con más precisión los problemas de seguridad…”.

5


MIRAFLORES “La ciudad que todos queremos”

Resultados de Primera Encuesta de Victimización

Distrito seguro

M

iraflores es uno de los distritos con menor percepción de inseguridad, baja incidencia de robos al paso, mejor serenazgo y buenos servicios a nivel de Lima Metropolitana, según diagnóstico de la Primera Encuesta Metropolitana de Victimización 2011 realizada por la ONG Ciudad Nuestra. El 67% de encuestados afirma sentirse muy seguro y solo 7,7%, muy inseguro. El 75, 2 % de los vecinos consideran de buena y muy buena la labor del serenazgo a favor de su tranquilidad y seguridad. La misma percepción de buena y muy buena es considerada en 57% de aprobación de la labor que desempeñan los efectivos de la Policía Nacional del Perú en las dos comisarías que tiene la jurisdicción: Miraflores y San Antonio.

Monitoreo constante del distrito mediante video vigilancia

Al respecto, el coordinador general del sondeo y ex ministro del Interior, Gino Costa, comentó que dicha percepción se debe a que los habitantes del distrito son conscientes que la implementación de la seguridad ciudadana y los servicios son caros y requieren pagar una mayor tasa de arbitrios. Según la evaluación, Miraflores con 22.8 % es el distrito de menor porcentaje de robos al paso. El atraco, que es el delito más violento, con escasa frecuencia: 5,3%. La calle está cada vez más segura.

Intenso entrenamiento

Titular del diario El Comercio destacando a Miraflores, como uno de los distritos más seguros de Lima Metropolitana (24 de junio de 2011)

6

Los serenos que recién se incorporan, y antes de asumir responsabilidades, reciben capacitación, teórica y práctica, y quienes ya trabajan son reentrenados. Las clases versan sobre intervenciones de rescate y emergencias, técnicas de patrullaje, primeros auxilios, atención al vecino, derechos humanos y defensa civil. La práctica para los noveles va en tres turnos de servicio (mañana, tarde y noche), acompañados por un sereno más antiguo que actúa como tutor. El reentrenamiento para los antiguos incluye patrullaje a pie, en moto, y en automóvil o camioneta.


MIRAFLORES “La ciudad que todos queremos”

Hasta el 22 de julio, se registraron 26 sesiones

Comité de Seguridad siempre alerta

E

l Comité Distrital de Seguridad Ciudadana de Miraflores está siempre alerta. Trabaja fuerte en la concertación de acciones para hacer frente a eventuales actos que alteren el orden y la seguridad en nuestra jurisdicción. Integran el equipo de trabajo: el Alcalde (presidente), los dos comisarios (Miraflores y San Antonio), la gobernadora distrital, el Juez de Paz Letrado de Barranco y Miraflores, el jefe de la Compañía de Bomberos Nº 28. Asimismo, el Coordinador Distrital de las Juntas Vecinales promovidas por la PNP de Miraflores, el representante de las Juntas Vecinales del distrito y los siguientes funcionarios municipales: Gerente Municipal, Secretaria General, Subgerente de Defensa Civil y Gerente de Seguridad Ciudadana como Secretario Técnico.

Resultados

P

atrullaje y estadísticas integradas entre PNP y Serenazgo, empadronamiento de vigilantes privados son algunos de los logros que exhibe el Comité Distrital de Seguridad Ciudadana, con un record de 26 reuniones semanales ininterrumpidas hasta julio. Suma la operatividad de 68 videocámaras de vigilancia, semáforos peatonales en el óvalo de Miraflores, relanzamiento del Programa de Alerta Comercial - Alarma Silenciosa, simulacros de sismos en colegios, centros comerciales y zonas de alto tránsito peatonal. Planes de operaciones especiales para eventos de gran magnitud como espectáculos artísticos públicos y actividades privadas.

El empadronamiento de quienes prestan servicio privado de seguridad en calles, edificios y establecimiento comerciales del distrito, se hizo en coordinación con las dos comisarías locales. El Municipio cuenta con un registro de antecedentes policiales y de requisitorias del personal particular que brinda seguridad en el distrito. Las reuniones son transmitidas en directo a través del canal municipal por Internet Miratv: (www.miratv.pe) en el portal de la Municipalidad (www.miraflores.gob.pe).

Autoridades de Miraflores en reuniones semanales

Unidades de Serenazgo y PNP integradas en trabajo conjunto

7


MIRAFLORES “La ciudad que todos queremos”

Ellos, a bordo de sillas de ruedas, se sumaron a labores de control y vigilancia en los parques Kennedy, 7 de junio y Salazar

Valerosos ex policías en Serenazgo

D

iscapacidad de ninguna manera es incapacidad. La prueba más fehaciente la ofrecen, desde junio, seis ex efectivos de la Policía Nacional del Perú -PNP- que en cumplimiento de su deber quedaron con limitaciones del control muscular. Sin embargo, esas limitaciones de movimiento, sirven para demostrar su inmensa vocación de servicio a la comunidad y por eso, la Municipalidad en la construcción de una ciudad inclusiva, los ha incorporado para cumplir labores de vigilancia y control en algunos parques de Miraflores. César Carranza Diez, Michael Gouro Abad, Andrés Torres del Rosario, Edwin Perca Mamani, Alfredo Medina Ysuiza y Steve Medina Cubas conforman el equipo de trabajo.

¡Atención!

Asegúrese que el vigilante particular de su zona no registre antecedentes policiales. Llame a Alerta Miraflores: 313-3013.

8

Nuevo equipo se suma a Seguridad Ciudadana


MIRAFLORES “La ciudad que todos queremos”

también se desarrollaron en instituciones educativas nacionales y particulares

L

as cifras hablan de nuestra preocupación y del nivel de capacitación en que nos encontramos. Son ya más de cincuenta simulacros de sismo en instituciones públicas y privadas del distrito que acumula la Municipalidad de Miraflores en el primer semestre. Por primera vez este simulacro tocó la “Calle de las Pizzas”, y en horas de la noche, participando más de mil personas, entre administradores, personal de atención y clientes de los establecimientos. Las jornadas de prevención se iniciaron en el Centro Comercial Larcomar y de manera coordinada se ejecutó la labor preventiva con el apoyo de administradores, operadores, visitantes y turistas en esta zona, una de las de mayor afluencia en nuestra ciudad. Luego, otro simulacro de “sismo” de 8 de grados de intensidad ocurrió en el centro comercial La Aurora. En ésta oportunidad tomaron parte trabajadores y usuarios de los supermercados, agencias bancarias y de los diversos negocios que conforman esta visitada zona comercial del distrito.

Simulacros nocturnos diversas sedes municipales de atención al público. Considerando la ubicación geográfica de nuestro país, los ensayos permiten preparar mejor a la población para actuar antes, durante y después de un movimiento telúrico.

Infaltable en caso de emergencia:

• Botiquín con medicamentos básicos para primeros auxilios y específicos para diabéticos o hipertensos y revíselos siempre para verificar su vigencia. • Linternas, radios a pilas; provisiones de agua y alimentos no perecibles. • Es recomendable la revisión profesional y periódica de las estructuras de las viviendas como columnas, techos y pasadizos. • Identifique las zonas de mayor seguridad y practique con su familia las rutas de evacuación.

Las actividades de prevención también se desarrollaron en instituciones educativas nacionales y particulares, así como en las 9


MIRAFLORES “La ciudad que todos queremos”

Campaña vial lúdica C

Se luce Av. Larco on la finalidad de ordenar y agilizar el tránsito en la Av. Larco, de lunes a sábado, se delimita con conos de plástico la circulación de transporte público en sentido de norte a sur, es decir desde Parque Salazar (cuadra 13) hasta el óvalo de Miraflores (cuadra 1). Esta labor se realiza de 7 de la mañana a 10 de la noche y está a cargo de inspectores municipales de Miraflores con el apoyo de efectivos de la Policía Nacional del Perú.

Mimos enseñan a conductores y peatones normas básicas de tránsito

10

C

on los rostros pintados y singulares disfraces, jóvenes artistas han tomado las principales calles de Miraflores para enseñar a conductores y transeúntes a respetar las normas básicas de tránsito y de esta manera evitar accidentes. Conforman el singular grupo: dos mimos, un policía de tránsito, un semáforo y un esqueleto que personifica la muerte. De esta forma los simpáticos personajes transmiten con criterio didáctico mensajes de seguridad vial a través de escenas teatrales cortas en las intercepciones de las avenidas y aprovechando los cambios de las luces del semáforo. La iniciativa de la Municipalidad de Miraflores forma parte del programa educativo de Seguridad Vial denominado “Yo te respeto, tú me respetas”. Campaña que, por cierto, también se observa en los alrededores de las instituciones educativas para instruir a los escolares del distrito.

Conos plásticos delimitan circulación de transporte público en Av. Larco


MIRAFLORES “La ciudad que todos queremos”

Inspectores municipales y agentes de la Policía Nacional del Perú son estrictos en hacer cumplir EL REGLAMENTO DE TRÁNSITO

San

s o d a n o ci

E

l primer semestre del año termina con más de 15,000 sanciones impuestas a conductores por el municipio y la PNP. Las infracciones más recurrentes: dejar y recoger pasajeros en condiciones o situaciones de peligro, falta de equipos de primeros auxilios (botiquines, extintores y llantas de repuesto) y ofrecer servicio de taxi en vehículos no autorizados (denominados “piratas”). Entre las faltas registradas más frecuentes también están: desobediencia al efectivo policial; estacionamiento de vehículos sobre áreas verdes, veredas, rampas, frente a ingresos de garajes o entradas de centros de salud. Además se detectó a conductores que manejaban sin licencia de conducir y otros con permiso vencido. Y todo esto a pesar de intensas campañas educativas. Inspectores municipales distritales de transporte y agentes de la Policía Nacional del Perú son estrictos en hacer cumplir la ley.

Inspectores municipales supervisan el transporte

Más inspectores en tránsito

Más personal especializado refuerza el control del tránsito en nuestro distrito en salvaguarda de la integridad física y la vida de las personas. A 60 se ha incrementado la cantidad de inspectores municipales de tránsito, previa capacitación y acreditación de la Gerencia de Transporte Urbano de la Municipalidad Metropolitana de Lima en temas de control y fiscalización del servicio de transporte público de pasajeros y carga. 11


MIRAFLORES “La ciudad que todos queremos”

Inspección de hidrantes

Listos contra incendios

E

star preparados es lección primigenia de la prevención. Sobre todo para afrontar incendios. En esa noble causa la Municipalidad de Miraflores y la Compañía de Bomberos Miraflores Nº 28 han realizado, por primera vez, un Operativo de Control de Hidrantes de Agua.

Los hidrantes exteriores están instalados en la acera, por lo general, en inmediaciones de edificios y zonas de gran concentración urbana, a fin que sirvan de ayuda a los bomberos durante sus intervenciones para acoplar sus mangueras y así trasladar agua hasta el lugar del incendio.

Bomberos en operativo de control de hidrantes de agua en Miraflores

La supervisión rigurosa, palmo a palmo, del funcionamiento de los grifos a cargo de personal de Defensa Civil y de los hombres de rojo involucra a las principales avenidas: Larco, Benavides, Diagonal, Angamos, entre otras. Luego Defensa Civil presenta informe a Sedapal para que los equipos estén siempre disponibles durante eventuales urgencias. Un hidrante es una toma de agua diseñada para proporcionar un caudal considerable en caso de incendio y se provee del líquido de la red urbana de abastecimiento o de un depósito, mediante una bomba.

Paramédicos

M

ás de 1,350 atenciones de emergencia a vecinos brindó, en lo que va del año, el equipo de paramédicos y las ambulancias de la Municipalidad de Miraflores, siempre atento y dispuesto al auxilio oportuno y efectivo. La salud tiene especial prioridad y el personal especializado está instruido para acudir rápidamente en el propósito de apoyar a quienes más necesitan en los momentos más difíciles de sus vidas. Accidentes caseros: golpes, caídas, heridas leves y luxaciones, son parte de las emergencias.

Grúas

Nuestros vehículos de auxilio mecánico y la grúa, que dispone la Municipalidad han registrado cerca de 150 atenciones en el primer semestre. El servicio se presta durante las 24 horas del día y hay testimonios de conductores resaltando la rapidez y efectividad del municipio.

12


MIRAFLORES “La ciudad que todos queremos”

Con tecnología de punta en asfaltado

Recuperando Av. Roca y Boloña

Y

avanza en un 60% la recuperación integral de la avenida Roca y Boloña, una de nuestras vías más importantes. Los trabajos abarcan sus doce cuadras de pistas equivalentes a 18,683.05 metros cuadrados, en cinco etapas. La primera, comprendió de la cuadra 1 a la 6 (lado par). La segunda: cuadras 7 a la 12 (lado par). La tercera: cuadra 7 a la 12 (lado impar). La cuarta: cuadra 1 a la 6 (lado impar). Y la quinta etapa consistirá en el fresado y recapeo programados para la primera semana de octubre. Tres momentos que ilustran avance de obras en Av. R oca y Boloña

Método innovador

Para garantizar la vida útil del pavimento, la Municipalidad aplicará en la avenida Roca y Boloña el Índice de Rugosidad Internacional (IRI) con el perfilómetro láser (especie de escáner) medirá las alteraciones del terreno a fin de colocar un asfaltado homogéneo. El sistema, solo empleado en la construcción de carreteras y vías metropolitanas, por primera vez será utilizado en una vía local. Adicionalmente, colocará una malla denominada Geotextil que evitará la formación de grietas en la nueva superficie.

13


MIRAFLORES “La ciudad que todos queremos”

Lista Av. Jorge Chávez Ignacio Merino estrena pista

S

Av. Jorge Chávez ofrece ahora mayor seguridad a conductores y peatones

O

tra cosa es circular ahora, en sentido norte-sur, por la avenida Jorge Chávez en el tramo comprendido entre la Av. José Pardo y calle José Gálvez. Los trabajos de mejoramiento a que fue sometida la pista dan la impresión que es una obra totalmente nueva. En el fondo es eso.

eis días bastaron para que la nueva administración asfaltara la calle Ignacio Merino, cuadra 6, y darle una nueva imagen a la tradicional zona de Santa Cruz. Fue posible retomar los inconclusos trabajos en ese tramo de 800 metros cuadrados, una vez concluida la fase administrativa y financiera. Cabe indicar que el paso del tiempo y el constante tránsito de vehículos ocasionaron el deterioro de esta importante vía. Inclusive los conductores debían reducir la velocidad para evitar los huecos y accidentes. Desde luego, vecinos y peatones vivían en constante zozobra. De un lado sortear verdaderos “cráteres lunares”, polvareda y eventuales atropellos. Los más sufridos eran niños y personas de la tercera edad. En fin, ya se estrena nueva pista.

Son elocuentes las expresiones de conductores saludando la preocupación del Municipio por mejores pistas que representan también mayor seguridad para los peatones. El vecindario, de la misma manera, se pronuncia en términos estimulantes para la gestión edilicia abocada a obras más necesarias.

Calle Ignacio Merino, se encontraba bastante deteriorada

Manuel Tovar, a toda marcha

La tradicional calle Manuel Tovar, en Santa Cruz, luce estupenda con veredas reparadas, habilitadas áreas verdes, jardineras protectoras de árboles y de nuevas especies sembradas, esquinas con cruces 14

peatonales los conductores ahora cuenta con pistas recubiertas con asfalto en un área de 1,911 metros cuadrados entre las cuadras 1 a 4.


MIRAFLORES “La ciudad que todos queremos”

En el talud se aplicó el sistema de hidrosiembra logrando su rehabilitación ambiental y renovado diseño paisajístico, sistema de riego con rotores y minigimnasio incluido

Se ubica en Malecón de la Reserva, cuadras 2 y 3

Parque Letonia recuperado

E

l Parque República de Letonia es la única obra en el acantilado con un proceso constructivo innovador en la estabilización de taludes, consistente en una andenería con unidades de terramesh verde y una malla metálica que cubre el material de afirmado con el que se rellenó el área. En el talud se aplicó el sistema de hidrosiembra (implantación de cobertura vegetal) logrando su rehabilitación ambiental y renovado diseño paisajístico, sistema de riego con rotores y minigimnasio incluido. Consta, además, de 400 metros cuadrados de veredas de adoquín de concreto y 75 metros lineales de cerco con muro de ladrillo caravista, papeleras basculantes, 11 farolas y un minigimnasio. El parque recuperado se incorpora al circuito donde a diario los vecinos practican actividades físicas en los malecones.

Bancas reparadas

La nueva imagen de la ciudad, en definitiva, es integral. Contempla la reparación de bancas en los parques Central, Yitzhak Rabin, Miranda, Clorinda Matto de Turner, María Reiche y Grau, entre otros. Asimismo en calles como Cantuarias y Esperanza,

Renovado diseño paisajístico y minigimnasio en el Parque Letonia

sumando, aproximadamente, 84 asientos ornamentales, 28 de material granilla y 39 de concreto. Al igual que estas obras, en simultáneo avanza el programa de mantenimiento del ornato del distrito.

15


MIRAFLORES “La ciudad que todos queremos”

Fin a “cuello de botella” en óvalo Los Delfines, Miraflores

Nueva vía en Costa Verde A

lrededor de veinte mil vehículos que pasan diariamente por el circuito de la Costa Verde (debajo del óvalo Los Delfines, Miraflores) han comprobado la fluidez del tránsito tras la ampliación de la vía, a tres carriles, de la importante ruta. El presupuesto de la obra fue asumido por los municipios de Miraflores y San Isidro y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Como unidad ejecutora del proyecto, la Municipalidad de Miraflores tuvo a su cargo la construcción de la rampa norte (en San Isidro) y una rampa sur que consta de una estructura denominada “muro mesa”.

Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Juan Sarmiento Soto; Alcalde de San Isidro, Raúl Cantella; Presidente de la República, Dr. Alan García Pérez y el Alcalde de Miraflores, Jorge Muñoz Wells cortando cinta de inauguración de la nueva pista.

Cada uno de los tres carriles es de 3 metros de ancho, más un carril auxiliar de 3 metros (tramo entre la rampa norte y rampa sur); construyeron dos rampas asfaltadas, dos cámaras de concreto; concluyeron el emboquillado y asfaltado de 20,000 metros cuadrados y la canalización del río Surco en ese tramo. La obra fue complementada con nueva iluminación (27 postes), recuperación de áreas verdes (siembra de 5,000 metros cuadrados de césped y plantas) y el mantenimiento las lozas deportivas y servicios higiénicos.

16


MIRAFLORES “La ciudad que todos queremos”

ampliada vía BAJO el óvalo Los Delfines, del circuito de playas de la Costa Verde, recién inaugurada

17


MIRAFLORES “La ciudad que todos queremos”

Medimos En calles contaminación sonora S la contaminación acústica tiene efectos nocivos para la salud

E

Especialistas midiendo el ruido

18

l mar de fondo es contribuir para que quienes residen, trabajan o visitan Miraflores tengan una mejor calidad de vida. El primer paso está dado, es medir el ruido para conocer qué zonas deberán intervenirse y, de esta manera, disminuir los niveles de contaminación sonora. Tiene prioridad porque la contaminación acústica tiene efectos nocivos para la salud auditiva, física y mental. Causa estrés, irritabilidad, ansiedad. Así, con el asesoramiento de especialistas acústicos, se evalúa la situación para diseñar el Plan de Gestión Ambiental de Prevención y Control de la Contaminación Sonora en el distrito, teniendo en cuenta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera los 50 decibeles como límite superior deseable. La primera etapa ha sido el estudio: “Aplicación de encuestas subjetivas sobre la percepción del ruido”. Participaron 479 personas, entre médicos, enfermeras, personal administrativo y pacientes de hospitales, así como profesores, escolares, funcionarios municipales y vecinos en general. Este cuestionario ha recopilado en las diversas zonas de Miraflores las características del entorno ambiental, las fuentes y molestias de ruido, los efectos del ruido en las actividades diarias, así como la problemática en el distrito, entre otros temas relacionados.

e iniciaron las mediciones de los niveles sonoros en puntos estratégicos relacionados con los establecidos durante la primera etapa. Entonces se conocerá cuantitativamente el rango de decibeles a los que están expuestos los encuestados. Las muestras se recopilan durante cuatro días a la semana y cada día de medida se dividirá en tres franjas horarias principales: diurna (07:00 a 19:00 horas), vespertina (19:00 a 23:00 horas) y nocturna (23:00 a 07:00 horas). Con esta propuesta, la Municipalidad de Miraflores realizará una comparación entre los estándares de calidad de ruido ambiental establecidos en la norma municipal y los obtenidos en el desarrollo del estudio.

Freno a bocinas

El Municipio alista una Campaña de Sensibilización denominada “Por una ciudad con menos ruido”, dirigida a conductores de vehículos quienes con el uso indebido de las bocinas contribuyen considerablemente a la contaminación ambiental. Mediante esta jornada, se informará sobre las sanciones relacionadas con el tema.


MIRAFLORES “La ciudad que todos queremos”

Vecinos fueron capacitados en Programa Municipal

Basura que no es basura

T

odo aquel que participa verá el resultado de su esfuerzo. “Basura que no es basura” es el Programa de Recolección de Residuos Sólidos de la Municipalidad de Miraflores que ha convocado a cerca de 4 mil familias de la Zona 6 (entre las avenidas Arequipa, Santa Cruz y Angamos) a colaborar con el medio ambiente mediante el reciclaje. Los participantes, al terminar el programa piloto, recibirán productos elaborados con material reciclado.

¡Peligro en casa!

¿Sabía usted que la inadecuada disposición final de sus equipos eléctricos y electrónicos puede tener un impacto negativo en el medio ambiente y en la salud de su familia? Por ello, la Municipalidad de Miraflores en alianza con otras instituciones participó de la Campaña de Tecnorecicla 2011 los días 21, 22, 23 y 24 de julio, en el Parque Reducto No 2. Gracias a la participación de los vecinos se pudo recolectar 3,086 kilos de equipos en desuso como CPUs, monitores, impresoras, mouse, teclados, teléfonos celulares, etc.

Durante la primera etapa del programa, un equipo de universitarios ha capacitado a los vecinos, orientándolos en la identificación, clasificación y envoltura del material reciclable. A cada vecino le entregaron una cinta adhesiva para identificar las bolsas con depósitos reciclables, un imantado y tríptico informativo indicando qué materiales se pueden reciclar y un sticker que identifica su domicilio como participante del programa. De lunes a sábados, entre 8 a 11 de la mañana, el camión municipal recorre las calles recogiendo las bolsas. En las próximas semanas, los vigilantes particulares y las trabajadoras del hogar de los domicilios participantes serán capacitados en temas ambientales y de seguridad. Más información, correo: basuraquenoesbasura@miraflores.gob.pe

Basura

Reciclaje en Municipalidad

Papel, revistas, periódicos y cuadernos, entre otros útiles de oficina, son recolectados en contenedores especiales al interior de todos los locales municipales, como una acción de ecoeficiencia emprendida luego de la firma del convenio con FUNDADES.

19


MIRAFLORES “La ciudad que todos queremos”

Honores al Padre Armando Nieto H ombre de Iglesia. Verbo brillante. Historiador acucioso. Autor fecundo. Maestro por más de cuatro décadas. El Padre Armando Rafael Nieto Vélez reúne multitud de virtudes cristianas y humanas.

Con ejemplar hoja de vida, el Vicario de la Parroquia Nuestra Señora de Fátima se hizo merecedor de la primera Medalla Cívica de la Municipalidad de Miraflores en el grado de Vecino Ilustre, categoría de Ciencias y Humanidades. La distinción la recibió del alcalde Jorge Muñoz Wells, durante una ceremonia celebrada en abril, en el Salón de Actos del Palacio Municipal tras una reflexión: ¡La Iglesia necesita personas con fe, solidaridad y auténtica vocación como la del Padre Nieto. Le agradecemos por su diario testimonio de vida!. Ese es el alma y el espíritu de la librería El Virrey, que brilla con luz propia. Después de 38 años, y por razones económicas, dejó su tradicional local de la calle Miguel Dasso, en San Isidro, para mudarse a Miraflores. (Bolognesi Nº 510). “Un cambio muy positivo. Estamos más cerca de nuestros clientes. La mayoría vive en este distrito. Igual que la mayoría de escritores viven tan cerca que incluso se vienen caminando” dice emocionada Chachi Sanseviero, esposa del librero fundador, el uruguayo Eduardo Sanseviero.

Virrey en casa

E

xperiencia a carta cabal. Gravitante en difundir los valores ancestrales de la cultura milenaria. Especialista en libros peruanos y agotados. Y en bibliografía que abarca una gama de su legado histórico. Más literatura, filosofía, ciencias, antropología. Paremos de repasar su hoja de vida.

20

Y con el mismo estilo de costumbre. Un lugar de obligado encuentro para entrevistas y tertulias de literatos. Espacio amplio, acogedor. Abierto justamente el 21 de abril, Día Internacional del Libro. El Virrey también está en las redes sociales. A través de sus cuentas en Facebook y Twitter mantiene bien informados y comunicados a sus clientes y usuarios.


MIRAFLORES “La ciudad que todos queremos”

S

on jóvenes, de uno y otro sexo, con envidiable espíritu y sólida trayectoria. Sensibilidad social a flor de piel. A prueba, muchas veces, de indiferencia de algunos. Aunque el aliento de la muchedumbre es su mejor premio. Con esa nariz colorada, color corazón, a cuestas, como bandera de servicio humanitario, a punto de cumplir diez años Bola Roja tiene una envidiable foja labrada por su creadora y vecina de Miraflores, Wendy Ramos

Estos escenarios de Lima y provincias, son testigos de la intensa labor social emprendida por los integrantes de Bola Roja

La carismática y popular artista, 20 años en el espectáculo, habla de la silente labor social que la admirable institución desarrolla en hospitales, cárceles, plazas y comunidades en riesgo y necesitados de una palabra alentadora. Estos escenarios de Lima y provincias son testigos de la intensa labor social emprendida por los integrantes de Bola Roja en el objetivo de ayudar a mejorar la salud y sanar el alma con una simple terapia: la risa. Para Wendy Ramos ponerse una nariz y contar chistes es utilizar la risa a un nivel que permita, por ejemplo, en un hospital dejar de ver a los pacientes como personas enfermas y buscar que ellos mismos observen su cuerpo sano y vivo. “Nuestros clauns, dice, son todo terreno. Les enseñamos a abordar el problema, que vean el entorno de una manera distinta y no en primer plano. Nos metemos hasta donde nos permitan meter las narices”. Y se prepara con 50 personas para viajar, como cada año, con la Asociación Amiga Patch Adams a Belén, uno de los barrios de mayor pobreza de Iquitos.

Opina Wendy... Gestión azul

“En Miraflores muchas cosas han cambiado. Antes había solo interés en el vecino como persona que pagaba sus impuestos. Ahora es diferente. El alcalde recibe a la gente. El municipio informa de todo lo que está haciendo. Hay comunicación. Las obras se cumplen a tiempo. Me gusta vivir en un distrito que cuida y respeta al vecino”. Palabras de la creadora de Bola Roja, residente en la calle José Balta. Integra, además, la Junta de Vecinos Notables promovido por la Municipalidad de Miraflores, y conformado este año con el fin de mejorar la convivencia y el bienestar general de vecinos y visitantes del distrito”.

21


MIRAFLORES “La ciudad que todos queremos”

Ahorramos agua

Áreas verdes mejor cuidadas con ahorro de agua

B

uena noticia. Los canales de regadío a tajo abierto pasarán a la historia en Miraflores. Serán entubados desde este segundo semestre para ahorrar agua

y lograr un uso más eficiente, con el fin de mejorar la estética de las principales avenidas. Empezará en Benavides y continuará en Ricardo Palma, Comandante Espinar, Ernesto Montagne, Casimiro Ulloa, Ramírez, Villarán, Diez Canseco, hasta corregir la infraestructura por donde discurre el río Surco que irriga diversas áreas verdes. En el distrito nos esforzamos por la eficiencia en la utilización del líquido elemento. Por eso seguimos implementando mangueras de goteo para el recubrimiento de ciertas zonas de playa y estamos en constante búsqueda de novedosos sistemas de riego.

Verde más verde

N

uevas áreas verdes y avenidas con diseño paisajístico. Cuando menos 1,800 metros cuadrados se han recuperado en el Parque Zela y en una zona que estaba sin cobertura vegetal hoy se aprecia césped americano. La avenida Pardo ha cambiado con flores detrás de las bancas y homogenizada con césped en todas sus cuadras. El mismo acondicionamiento tiene la avenida Ramírez Gastón un diseño de flores a lo largo de la berma central. Recordemos que es una vía de comunicación fluida entre las avenidas Benavides y Villarán.

Tenemos 13 metros cuadrados

Miraflores es una comunidad sensible con el medio natural con 1`123,642.57 metros cuadrados de áreas verdes -que comprenden 73 parques, 38 triángulos, 9 plazuelas y 18 bermas centrales- nos reconforta. El distrito se encuentra muy por encima de los parámetros que exige la Organización Mundial

22

de la Salud (OMS), organismo de la ONU que recomienda como mínimo 10 metros cuadrados de áreas verdes por habitante. Índice distribuido equitativamente en relación a la densidad de población y por tanto de edificación. Y estamos en 13.18 metros cuadrados por persona. Una urbe sostenible.


MIRAFLORES “La ciudad que todos queremos”

Limpieza total

Camiones recolectores y personal especializado en limpieza pública

Durante el primer semestre se han realizado operativos integrales de LIMPIEZA PÚBLICA

C

iudad limpia y ambiente agradable donde el vecindario asume la limpieza como tarea de todos.

Durante el primer semestre se han realizado operativos integrales de aseo público que consistieron en barrido de calles, avenidas y veredas de parques; lavado de veredas; limpieza de mobiliario urbano (bancas, farolas y papeleras), entre otros trabajos. También se recogieron alrededor de 340 m3 de objetos en desuso provenientes de limpieza de techos (no desmonte). Para el segundo semestre se han programado otros seis operativos. Apuntamos a la totalidad del distrito.

Horario de recojo

Conozca a qué hora pasará el camión recolector por su vivienda:

www.miraflores.gob.pe/limpieza.asp

Plan de manejo de residuos

Intenso es el mejoramiento del servicio de recolección de residuos sólidos provenientes de aseo urbano, reduciendo tiempo de exposición de las bolsas de recojo en las vías públicas. Participamos en el estudio de caracterización de residuos sólidos, que permitirá conocer su composición y contar con parámetros actualizados para la toma de decisiones (Programa de Modernización Municipal del Ministerio del Ambiente - MINAM). Y coordinamos la actualización del Plan de Manejo de Residuos Sólidos en el distrito. Además, se ha iniciado el Programa de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos en la zona 6.

23


MIRAFLORES “La ciudad que todos queremos”

L

os vecinos son el motivo de nuestra labor para continuar avanzando hacia una administración tributaria al servicio del contribuyente.

Atención personalizada a contribuyentes.

sto de ago

: 31 3ra Cuuootata: 30 de noviembre 4ta C

En este contexto y con el propósito de incentivar la cultura tributaria, hemos iniciado un proceso de mejoramiento en la atención como se merece el vecino. Se están optimizando los procedimientos, capacitando y evaluando al personal de la Plataforma de Atención. Queremos lograr una atención de calidad en el menor tiempo posible, reduciendo el costo del cumplimiento para los contribuyentes.

Recaudación récord

Al 30 de junio, los ingresos tributarios ascendieron a S/.56,157,032 alcanzando un incremento de S/.7,212,580, representando una variación de 15% en comparación al año 2010. Durante estos primeros seis meses se recaudó S/.30,127,100 por Impuesto Predial, significando un incremento de 15% (S/.3,955,686) en comparación 24

FACILIDADES

Para facilitar el cumplimiento de sus obligaciones tributarias en las fechas de vencimiento del pago de los tributos, se ampliaron los horarios regulares de atención de lunes a viernes hasta las 8 de la noche. Se han habilitado adicionalmente 3 cajas descentralizadas: Centro Cultural “Ricardo Palma”, Centro Comunal Santa Cruz y Museo del Parque Reducto Nº 2. Además el pago en las agencias de los bancos de Crédito, Interbank, Continental, Scotiabank, de Comercio y a través de la página web del municipio.(www.miraflores.gob.pe)

al 2010. En arbitrios municipales se alcanzó una recaudación de S/.21,572,013, representado un incremento de 16% (S/.2,922,983) en relación al año anterior. A junio, se alcanzó una efectividad de cobranza total de las obligaciones del año corriente de 61%, superando en dos puntos porcentuales a lo obtenido en similar periodo durante el 2010; y tres puntos porcentuales sobre el 2009.


MIRAFLORES “La ciudad que todos queremos”

Vecinos escuchan y agradecen 100 días de gestión

Rendición de cuentas a vecinos por primeros días de gestión

“Miraflores: 100 puntos” A l cumplirse los primeros cien días de gestión municipal y como un acto de transparencia, el Alcalde Jorge Muñoz Wells rindió cuentas a los vecinos en el Parque Reducto Nº 2, durante el evento denominado “Miraflores: 100 puntos”, el cual fue transmitido en directo por el canal municipal, vía Internet, www.miratv.pe. En saneamiento económico, el municipio cumplió con pagar la totalidad de la deuda bancaria (S/. 21’843,058), contraída por la administración saliente, al 31 de diciembre de 2010. En obras, el burgomaestre mencionó la ampliación de las vías en el óvalo Los Delfines (Costa Verde) y la rehabilitación integral del Parque República de Letonia. Citó también los nuevos parámetros edificatorios con mejores estándares de calidad que defienden la residencialidad del distrito, aumentan el área mínima Alcalde Jorge Muñoz rinde cuentas en un acto de transparencia

por unidad de vivienda, aseguran un mayor número de estacionamientos por edificación y recoge las distintas realidades urbanísticas del distrito.

Y se refirió a las dos iniciativas privadas sobre espacios subterráneos, sin afectar, en ningún caso, las áreas verdes para solucionar el déficit de 4.000 estacionamientos vehiculares que hay en el centro de Miraflores.

Otros avances

En seguridad ciudadana, el Alcalde Muñoz Wells resumió: funcionamiento del Sistema de Alarma Silenciosa POS en locales comerciales; incremento de 325 a 450 serenos y 29 nuevas cámaras de vigilancia; impulso del Patrullaje Integrado y coordinado con las comisarías de Miraflores y de San Antonio. Se refirió a las reuniones semanales e ininterrumpidas del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana con todas las autoridades de Miraflores involucradas en el tema, e informó que por primera vez en nuestro país se cuenta con información que consolida y unifica las estadísticas de las comisarías y del serenazgo, lo cual permite un diagnóstico más certero del accionar delictivo. 25


MIRAFLORES “La ciudad que todos queremos”

Por primera vez en Miraflores se exigen estacionamientos para visitantes

Vuelve calidad residencial E

l propósito era elevar la calidad de vida de los vecinos y por ello, la Municipalidad de Miraflores puso en vigencia un marco normativo más exigente con nuevos parámetros urbanísticos y edificatorios y condiciones generales de edificación. Ahora sí se asegura la calidad residencial.

Así informó El Comercio sobre la Ordenanza Nº 0342-2011/MM

Con la Ordenanza Nº 0342-2011/MM, vigente desde el pasado 10 de febrero, hoy tenemos estándares de construcción más eficientes. Por ejemplo, en los malecones donde antes por unidad de vivienda (de 3 dormitorios) se exigían como mínimo 150 m2, ahora será 200 m2. Aquellas de 2 dormitorios, se incrementan de 120 m2 a 180 m2. Y en los predios de 1 dormitorio, aumentaron de 60 a 110 m2. Ahora el distrito está dividido en cinco zonas, tres residenciales y dos comerciales y el 10% de los estacionamientos de edificios nuevos deberá ser para visitantes (serán áreas comunes, no para venta).

Pronunciamiento de ingenieros, urbanistas y CAPECO Ingenieros, urbanistas y empresarios de la industria de la construcción respaldan la innovadora Ordenanza No 0342-2011/MM. El Decano Nacional del Colegio de Ingenieros del Perú, Ing. Juan Fernán Muñoz, advierte que los cambios serán beneficiosos para quienes accedan a un departamento en las condiciones estipuladas en la normatividad vigente. “En términos de calidad de servicios -diceno es lo mismo compartir un piso con cuatro departamentos de 60 M2, que con dos de 26


MIRAFLORES

El dato…

• A fin de reordenar el crecimiento urbano en el distrito, el 13 de enero pasado entró en vigencia la suspensión por 60 días, de la entrega de licencias de construcción, medida que fue levantada antes de plazo establecido el 10 de febrero, con la publicación de la Ordenanza Nº 0342/MM. Así, Miraflores se convirtió en el primer distrito que reanudó el otorgamiento de licencias. • Como la Ordenanza resume en una sola norma las 15 especificaciones previas que regulaban las edificaciones, ahora la tarea administrativa es más eficiente porque se puede aprobar o revisar una licencia en menos tiempo. • Vea la norma completa en: www.miraflores.gob.pe

Además, en todas las obras de construcción se deberán implementar obligatoriamente las medidas de seguridad que garanticen la protección a las propiedades colindantes y el tránsito seguro de los peatones en el o los frentes.

Jardines en azoteas

En las azoteas se permitirá techar hasta un 10% adicional de su área utilizable. Será siempre y cuando se reserve también un 10% de su superficie para jardines y/o áreas verdes, tal como sucede en países desarrollados. Las áreas verdes en azoteas estarán debidamente protegidas con materiales adecuados para evitar filtraciones. Las azoteas o techos que no tengan usos como áreas complementarias de la edificación deberán permanecer limpias y libres de desechos; tampoco podrán ser utilizadas como depósitos o almacenamiento.

110, esto último será siempre más ventajoso”. La Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO) señala que hace algunos años Miraflores fue catapultada como una de las ciudades de mayor oferta de vivienda, sin embargo, degeneró en una congestión urbana que hoy causa estragos, no solo entre los residentes sino en quienes la visitan, según informe de El Comercio del 9 de febrero de 2011. Para el vicepresidente de la Sociedad de Urbanistas, Erick Reyes, la aludida Ordenanza es positiva “aunque restringirá el acceso a la vivienda de muchos”.

“La ciudad que todos queremos”

Elevan nivel en comercios Promover la calidad en el servicio de los comercios en Miraflores es la esencia de la Ordenanza N° 348/MM que define polos de desarrollo para las actividades hoteleras, gastronómicas y los edificios de oficinas en el distrito. Fue emitida el 19 de mayo pasado por la Municipalidad de Miraflores, regulando la calidad de las actividades comerciales, profesionales y de servicios. La nueva norma indica que todo nuevo hotel de cinco estrellas deberá concentrarse en las avenidas Larco y Pardo. En tanto, los establecimientos de menos de tres estrellas, estarán ubicados en “el trapecio central”, es decir, en las avenidas Ricardo Palma, Paseo de la República, Benavides y Diagonal (incluye a la Calle Las Pizzas). Aquellos negocios gastronómicos superiores a tres tenedores deben ubicarse en las avenidas La Mar, Dos de Mayo y Reducto. Las oficinas corporativas deben construirse en la avenida del Ejército y en Paseo de la República, entre Angamos y 28 de Julio. Además, es obligatorio que las edificaciones cumplan con una carta de colores de acuerdo con sus características, para ordenar la imagen del distrito. Quienes deseen obtener una licencia de funcionamiento en Miraflores deberán resolver los estacionamientos dentro del lote. Y para viabilizar la fiscalización y el cumplimiento de la norma, 20 fueron las penas que se incorporaron al Régimen de Aplicación de Sanciones. Puede descargar la Ordenanza completa en: www.miraflores.gob.pe. 27


MIRAFLORES “La ciudad que todos queremos”

...Y la luz se hizo

Réplicas de Líneas de Nazca vuelven a resplandecer con innovador sistema de iluminación en Parque María Reiche

D

espués de algunos años vuelve a resplandecer la luz en el Parque María Reiche, sobre el Malecón de la Marina, que permite observar la réplica de los enigmáticos dibujos de las Líneas de Nazca, entre las 7 y 11 de la noche. Una vez más, sobre el césped es fácil ver Las Manos, La Araña, La Lagartija, El Mono, y El Picaflor semejantes a los que

28

ILUMINACIóN DESTACA LAS RÉPLICAS DE LAS ENIGMÁTICAS LÍNEAS DE NAZCA EN EL PARQUE MARIA REICHE

existen en las Pampas de Nazca. Inclusive están diseñados en la misma ubicación que sus pares originales. El novedoso sistema de iluminación ha sido repuesto alrededor de estas mágicas figuras. En tiempos de los nazcas se colocaban antorchas delineando las líneas, según interpretaba la estudiosa alemana María Reiche.


MIRAFLORES “La ciudad que todos queremos”

Transformando Miraflores en una ciudad digital a través de Internet convirtiendo a la Municipalidad de Miraflores en la primera en implementarlo, a nivel nacional.

L

a Municipalidad de Miraflores ha asumido el compromiso de implementar integralmente el Gobierno Electrónico en el distrito. El objetivo es usar la tecnología para acercarse al vecino y mejorar los servicios que se le prestan. Así quedó plasmado en la Carta Municipal de Gobierno Electrónico, aprobada por Acuerdo de Concejo el 7 de enero de 2011, que señaló expresamente que todo ciudadano tiene derecho a relacionarse electrónicamente con sus autoridades. Estamos dando pasos firmes hacia ese fin.

Se elimina papel

La Municipalidad ha dado un nuevo paso en gobierno electrónico al incorporar a sus sesiones de Concejo el uso de computadoras portátiles que permiten a los vecinos interactuar con los regidores y, lo principal, agilizar labores, ahorrar tiempo y recursos logísticos.

Se ha mejorado algunos de los servicios que actualmente se ofrecen a través de Internet y se viene trabajando para ofrecer aún más. Esta labor incluye la presentación del nuevo Portal Municipal, íntegramente rediseñado pensando en las necesidades de los vecinos y desde donde se puede acceder fácilmente a información sobre trámites, formularios, noticias y la agenda de próximos eventos. Desde este año, además, se ha empezado a otorgar Licencias de Funcionamiento

También se está utilizando la tecnología para escuchar a los vecinos e involucrarse en una conversación con ellos. La Municipalidad es líder entre las entidades gubernamentales en el uso de redes sociales, con más de cinco mil seguidores en Facebook más de tres mil seguidores en Twitter. Además, recientemente amplió su presencia a una cuenta de Twitter para la Central Alerta Miraflores (@miraflores24h) desde la cual se reciben denuncias y se envían alertas sobre seguridad y estado del tránsito en el distrito. A la vez, en la búsqueda de que la mayor cantidad de miraflorinos tenga acceso a Internet, se ha conectado en forma gratuita a cuatro colegios públicos del distrito y desde el mes de agosto los principales parques cuentan con acceso inalámbrico. El trabajo de la Municipalidad en materia de Gobierno Electrónico le ha valido el reconocimiento de numerosos medios de prensa. Incluso, recientemente el Alcalde Jorge Muñoz Wells presentó la experiencia de Miraflores como un caso de éxito en el I Encuentro de Ciudades Digitales en Chacao, Venezuela.

ESTAMOS EN LÍNEA • • • • •

Facebook: http://facebookcomMunicipalidaddeMiraflores o busca: Municipalidad de Miraflores Twitter: http://www.ttwitter.com/munimiraflores Páginaweb: http://www.miraflores.gob.pe/ Alerta Miraflores: http://twitter.com/@miraflores24h Email: municipalidad@miraflores.gob.pe

29


MIRAFLORES “La ciudad que todos queremos”

Relanzamos Consultas Miraflores

A

horro de tiempo y de dinero representa para los vecinos el sistema informático “Consultas Miraflores”, un servicio que ha sido relanzado por la Municipalidad de Miraflores para que en caso una persona requiera transmitir alguna inquietud, pueda hacerlo desde la comodidad de su hogar o cualquier punto del país.

Sea de día o noche, llamando al 3133013 ó ingresando a la página web de la Municipalidad www.miraflores.gob.pe, nosotros canalizaremos su caso al área correspondiente y en menos de 48 horas, recibirá una respuesta.

Vecino Puntual Miraflorino

L

a Municipalidad de Miraflores con el propósito de premiar a los vecinos del distrito que cumplen puntualmente con el pago de sus tributos municipales, ha aprobado el Programa de Incentivos Vecino Puntual Miraflorino - VPM. Formarán parte del Programa VPM aquellos

30

contribuyentes personas naturales que tienen registrado por lo menos un predio dedicado a uso casa habitación y que cumplen puntualmente con el pago de sus tributos municipales (Impuesto Predial y Arbitrios Municipales), inclusive del año fiscal corriente. Los beneficios, a implementarse progresivamente, serán: Atención preferencial en la Plataforma Tributaria, Tarjeta VPM-CARD para acceder a descuentos y promociones exclusivas en establecimientos afiliados al programa, Seguro de Emergencias en el Hogar y sorteos anuales. Informes: email servicios_rentas@miraflores.gob.pe; Aló Miraflores 617-7555, ó en la Plataforma de Atención, en el Palacio Municipal (Av. Larco N° 400).


MIRAFLORES “La ciudad que todos queremos”

Al servicio de nuestra comunidad

Vecinos Notables

P

rofesionales de prestigio, en el auge de su carrera, conforman el consejo consultivo en el cual comparten con el alcalde, Jorge Muñoz Wells, apreciaciones sobre la gestión municipal y las principales tareas del distrito. Se trata de la Junta de Vecinos Notables Miraflorinos presidida por el ingeniero y empresario Augusto Baertl, y que ayuda en la reflexión cotidiana sobre la marcha de la ciudad. La integran ilustres vecinos: el jurista Dr. Javier de Belaúnde, el escritor Alonso Cueto, el psicoanalista Eduardo Montagne, la actriz Wendy Ramos y el futbolista Oscar Ibáñez.

Distinguidos profesionales en sesión de la Junta de Vecinos Notables Miraflorinos

AYUDAN EN LA REFLEXIÓN COTIDIANA SOBRE LA MARCHA DE LA CIUDAD

31


MIRAFLORES “La ciudad que todos queremos”

Renuévate con Miraflores! Un nombre cercano, que habla directamente al vecino y que con el signo de admiración al final, le añade energía y positivismo Renovarse es cambiar hacia algo bueno… mejorar. Queremos siempre ser mejores personas y llevar una mejor calidad de vida. La nueva gestión inicia su liderazgo y promueve la vida saludable en familia. Su visión: convertir Miraflores en un distrito más sano y tranquilo. Para el trote, la edad es lo de menos

R

enuévate con Miraflores! es un espacio deportivo-recreativo de 18 mil segundos de dicha, completamente gratuitos cada domingo, para beneficio del vecino con la finalidad de incentivar la vida saludable y familiar. Renovarse es cambiarse. Es restaurar. Reconstruir o transformarse... Nos renovamos todo el tiempo. Nos renovamos espiritualmente. Nos renovamos hacia una vida más saludable. Más en paz. Más en comunidad. Nos renovamos en conocimiento también…

Adrenalina

De 7 de la mañana a mediodía en la Av. Larco: patines, trote, fútbol net, bádminton, tenis y vóley. En la rotonda, Parque Kennedy, de 8 a 9 a.m. Tai Chi, de 9 a 10 a.m. aeróbicos para adultos y de 10 a 11 a.m. bailes modernos con Energym. En paralelo, desde las 8 de la mañana “Renuévate con Juegathon”, una mixtura de gente menuda 32

Es por ello que se crea esta actividad bajo el nombre de Renuévate con Miraflores!. Un nombre cercano, que habla directamente al vecino y que con el signo de admiración al final, le añade energía y positivismo. Renuévate con Miraflores! es una propuesta dotada de vitalidad con actividades deportivas, recreativas, artísticas, lúdicas y de integración social con epicentro en el Parque Central. Eso sí, están advertidos: nadie se queda con los brazos o piernas cruzadas. A ponerse cómodos, y a relajarse a sus anchas.

y adulta, adolescentes y jóvenes, padres, nietos, abuelos, vecinos, saltando soga, jugando yaxes, trompo, etc. El variado menú agrega full body, ciclismo, skate, capoeira, danza, exhibición de gimnasia, esgrima y pesas, títeres. Y para los más chiquitines, juegos de estimulación temprana en un ambiente sano.


MIRAFLORES “La ciudad que todos queremos”

Nuevo “Point”

El circuito del Renuévate con Miraflores! es ahora el punto de encuentro de las actividades físicas organizadas en Lima. Es así que diversas organizaciones lo escogen como escenario de entrenamiento, carreras, caminatas y eventos originales como el “Parejatón” Buena Onda promovidos por UNICEF, Perú Runners y el colegio San Silvestre.

Derroche de entusiasmo y energía en Renuévate con Miraflores!

33


MIRAFLORES “La ciudad que todos queremos”

Antes “peloteaban” en pistas y ahora lo hacen en estadio

Niños a la cancha

¡

Viva Miraflores! grita la mayoría de niños que, hoy, con toda libertad y seguridad toman el estadio “Niño Héroe Manuel Bonilla” y hacen maravillas con el balón, con árbitro incluido. Y pensar que hasta hace poco tiempo jugaban en la calle, exponiéndose al paso de vehículos y a otros peligros. Ahora son parte del proyecto “Niños a la cancha”. Los que revelan pasta de cracks pasan a las escuelas deportivas municipales para formar “semilleros de fútbol”. Las actividades se realizan los sábados de 10 de la mañana a 1 de la tarde. Chicos de 4 a 13 años de edad, llegan en mancha al coloso miraflorino, reciben pelotas y chalecos, arman sus equipos y se ponen a jugar, como viejos amigos. ¿Y usted qué espera? Lleve a sus hijos. Más información, llamar al teléfono 617-7379, escribir al Email: ciudaddelosninos@miraflores.gob.pe, o ir al Centro Comunal Santa Cruz, calle Mariano Melgar No 247, segundo piso.

SE RECUPERAN ESPACIOS PÚBLICOS DEPORTIVOS PARA PROMOVER EDUCACIÓN Y DESARROLLO HUMANO

Toque y genialidades de niños en la cancha

Palabra de niños y adolescentes

L

os niños y niñas de diferentes sectores de Miraflores ya tienen su propio espacio de participación, donde sus opiniones, y también la forma como decidan expresarlas, serán respetadas. En suma, podrán hacer escuchar sus voces. El municipio del distrito aprobó la constitución del Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes, haciendo eco de foros internacionales y como parte de su política de gestión. Sus integrantes oscilan entre 7 y 11 años y desde los 12 y hasta que cumplan 18 años. La directiva la conforman 14 miembros, 7 varones y 7 mujeres.

Encuentro de amigos por su ciudad

Estadio y colegios son frecuentes escenarios donde niños y adolescentes viven experiencias como ciudadanos autónomos y solidarios, en una ciudad que responde a sus verdaderas necesidades de desarrollo personal y social. Los niños, a través de actividades lúdicas, aportan ideas, opiniones y propuestas. Toman en cuenta que una ciudad para los niños es una ciudad para todos. 34

Los adolescentes conversan en un ambiente lleno de diversión y confianza. Forman grupos de crecimiento ciudadano. Desarrollan su talento. “El Concejo de los Niños ” y “El Concejo de Adolescentes” tienen su sede en el Centro Comunal Santa Cruz (calle Mariano Melgar Nº 247- 3er. piso), teléfono 617-7110 E-mail:ciudaddelosninos@miraflores.gob.pe.


MIRAFLORES “La ciudad que todos queremos”

PRIMERA BRIGADA DE TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

¡

Alertas! Un grupo de brigadistas recorre los parques de Miraflores. Su misión: educar a los ciudadanos sobre la forma correcta de pasear con sus mascotas: sujetarlos con sus correas para evitar accidentes y recoger las excretas que dejan en áreas verdes y veredas, porque pueden generar enfermedades, principalmente en los niños.

Educando a dueños de mascotas

Se trata de la primera Brigada de Tenencia Responsable de Mascotas, cuyo accionar se sustenta en la Ordenanza Nº 172/MM. En paralelo a este trabajo, cada semana la Municipalidad organiza capacitaciones en los colegios instruyendo y creando conciencia en los niños sobre la importancia, para sus familias y la comunidad, de criar una mascota con los cuidados necesarios.

Empadronamiento gratuito

Puede hacerlo llevando a su mascota a la Oficina de Zoonosis de la Municipalidad, vía correo electrónico y durante las campañas veterinarias.

Vacunación y desparasitación

Cada 15 días, en diferentes parques, se realizan campañas con servicios veterinarios a costos sociales. Allí también podrás adoptar una mascota. Informes: Oficina de Zoonosis, Estadio Municipal “Niño Héroe Manuel Bonilla” – Av. Ejército, Cdra. 13, teléfono 617-7371 e-mail: zoonosis@miraflores.gob.pe Facebook: Mascotas Miraflores

Por: Diana Ramos

Habla la veterinaria

Los jóvenes aprenden maneras correctas de pasear a sus mascotas

Si tenemos una mascotita en casa debemos recordar lo siguiente: - Sacarla a pasear diariamente con su correa para que no se pierda o sufra accidentes. - Recoger la “popó” en una bolsita. - Alimentarla con alimentos balanceados, sin golosinas, ni grasas. - Darle agua fresca, inclusive en invierno, porque siempre tiene calor. - Vacunarla anualmente contra la rabia y otras enfermedades. - Desparasitarla internamente cada tres meses para que esté sana y también cuidar el ambiente. Recuerda: ¡Las mascotas son para quererlas! 35


MIRAFLORES “La ciudad que todos queremos”

De carretilla a restaurante

E

n los primeros días de agosto nuestra ciudad será testigo del trascendental paso de la informalidad a la formalidad de uno de los personajes más queridos y reconocidos de la gastronomía. Después de 38 años, doña Grimanesa Vargas deja la vía pública para mudarse a un local alquilado, llevando consigo la sazón que le ha valido ganarse la fama en la preparación de anticuchos. Con el invalorable apoyo de la Municipalidad de Miraflores sobre los trámites correspondientes, “Tía Grima” - para sus conocidos - abrirá sus puertas en la calle Ignacio Merino Nº 466. Desde sus inicios, en 1972, han sido tres los lugares públicos que ha recorrido la más popular vendedora de anticuchos y siempre en el distrito de Miraflores. Primero en el frontis de su vivienda en la cuadra 12 de Enrique Palacios, luego en la calle 27 de Noviembre y recientemente en la calle 8 de Octubre.

Doña Grimanesa Vargas “Reina de los anticuchos”, deja la calle por un local cómodo, seguro e higiénico

36

“La necesidad de sacar adelante a mis cinco hijos me llevó un buen día a iniciarme en este negocio y gracias a Dios, con mucho esfuerzo logré formarlos. Incluso uno de ellos aprendió el oficio y hace un año abrió su propio local en la zona norte de Lima. Eso me llena de alegría”, dice orgullosa esta valiente ayacuchana de 70 años de edad. Y aunque siente mucha pena dejar las calles de Miraflores, Doña Grimanesa Vargas reconoce que los tiempos han cambiado. Ahora se formaliza por el bien y desarrollo del distrito, además de mejorar la atención de los clientes y ofrecerles un espacio mucho más cómodo, seguro e higiénico.

50 restaurantes

El circuito gastronómico de La Mar, en Miraflores, crece. Está conformado por 50 restaurantes ubicados en las avenidas Del Ejército, Federico Villarreal, Mariscal La Mar, Santa Cruz y las calles 8 de Octubre, General Mendiburu, Ignacio Merino, Joaquín Capello, José Domingo Choquehuanca, Mariano Melgar y Manuel Tovar y el Malecón de la Marina.


MIRAFLORES “La ciudad que todos queremos”

“La gastronomía puede ser el vehiculo para muchas cosas positivas. No solo para un distrito. Sino para todo el país”

M

iraflores sigue siendo el líder indiscutible y máximo representante de la gastronomía en nuestro país. La frase es acuñada por el mejor superchef de América Latina, Gastón Acurio, 42 años de edad. Por añadidura, escritor, empresario y agresivo impulsor de la cultura peruana. A este carismático hombre, sencillo hasta la médula, y que está conquistando al mundo por el estómago, tuvimos la fortuna de abordarlo cuando, junto con su equipo de producción, grababa una secuencia para su sintonizado programa gastronómico de televisión, mientras miradas curiosas no dejaban perder sus pasos. “El Parque Kennedy -dijo de arranque- es uno de los pocos lugares de la ciudad que mantiene un orden, una estética, una coherencia con el distrito en donde existen iconos de nuestra tradicional cocina. Además, es un gran atractivo al turismo e irradia, a su vez, una gran alegría al vecindario”.

Ícono de la gastronomía

boletas o facturas. En la formalización, es una clara muestra de lo que debe imitarse si se desea avanzar, todos juntos en el mismo camino”.

Carismático Gastón Acurio, su restaurante y su pasión por Miraflores

“Aquí convergen todas las expresiones de la cocina peruana y es fácil encontrar restaurantes que cumplen con los estándares de calidad y compromiso con las normas ambientales, sanitarias y municipales” siguió puntualizando el reconocido chef. “La gastronomía -resumió el gran Gastón Acurio- puede ser el vehiculo para muchas cosas positivas. No solo para un distrito. Sino para todo el país”. Sobre la nueva administración municipal, Gastón dijo: “es una gestión ejemplar en todo sentido”.

“Decir Miraflores -comenta la versión moderna y ecléctica de la cocina peruana- es hablar del distrito donde se encuentra el mayor porcentaje de restaurantes que declaran lo que venden, sus administradores emiten 37


MIRAFLORES “La ciudad que todos queremos”

Alto al tabaco Carteles a exhibirse sobre prohibición de fumar en lugares públicos.

S

e ha puesto fin a las áreas de fumadores en espacios públicos, la venta a granel de cigarrillos y a menores de 18 años de edad. Las multas van desde los 7,200 nuevos soles hasta el cierre del local. Así Miraflores sacó tarjeta roja al tabaco. Lo que se quiere es cuidar la salud y fomentar el respeto a los clientes que no fuman porque cuando acuden a un restaurante o café deben inhalar el humo de los que sí fuman.

Prohibida venta a menores

Está prohibida la venta y suministro de productos de tabaco a menores de 18 años, sea para consumo propio o de terceros. En caso de duda sobre la edad, los conductores del local deberán exigir la identificación del consumidor o comprador. Tampoco se puede vender en el comercio ambulatorio no autorizado y está vetada la venta a cargo de menores. Ni cigarrillos sueltos y de paquetes o cajetillas que contengan menos de diez unidades. Y los sin filtro. 38

la Ordenanza 349/MM aprueba el Régimen de Prevención y Control del Consumo de Tabaco y la Exposición al Humo Tomen nota. Ya rige la Ordenanza 349/MM que aprueba el Régimen de Prevención y Control del Consumo de Tabaco y la Exposición al Humo en el distrito. La nicotina, insumo orgánico del cigarro, es causante de diez tipos de cáncer (el de mama y de cuello uterino, por ejemplo). Produce seis millones de muertes en el mundo. En el Perú la cifra llega a diez mil cada año. Por esa razón el municipio miraflorino ha fijado un drástico régimen de infracciones y sanciones. Los establecimientos tuvieron un plazo razonable para adecuarse a las nuevas disposiciones.

Señalización obligatoria

En todas las entradas y en los interiores de los lugares donde está prohibido fumar deben colocarse anuncios con la leyenda siguiente: “Está prohibido fumar en lugares públicos por ser dañino para la salud” “Ambiente 100% libre de humo de tabaco”. La misma obligatoriedad se produce en los vehículos de transporte público.


MIRAFLORES “La ciudad que todos queremos”

Municipalidad paralizó obra antirreglamentaria

Miraflores recuperó principio de autoridad

R

“Semilla del ejemplo”

espiramos nuevos aires. Vuelve a imperar el principio de autoridad. La semilla del ejemplo sembrada en Miraflores comienza a dar buenos frutos. El Hotel Hilton, ubicado en la avenida 28 de Julio 730 y 740 -esquina de las avenidas La Paz y Manco Cápac- es uno de los casos emblemáticos. En esta zona solo se pueden construir 10 pisos, en armonía a la Ordenanza No 920/MM de la Municipalidad Metropolitana de Lima. Sin embargo, la construcción ilegal fue detectada durante una inspección municipal, comprobándose la existencia de más de mil metros cuadrados de obras no autorizadas. Transgredir los parámetros de altura costó a la constructora JGJ Proyectistas S.A.C. demoler el exceso: dos pisos adicionales a los que contemplaba el proyecto original, y una multa de S/ 26,745, equivalente al 10% del valor de la obra ejecutada sin licencia. La empresa obtuvo Licencia de Obra para hotel, local comercial y oficinas el 23 de diciembre de 2009, con una altura máxima de 10 pisos más azotea.

Además del Hilton, otros 113 inmuebles Así es. Además del Hotel Hilton, en Miraflores también se ha paralizado o clausurado a la fecha 113 inmuebles y/o establecimientos comerciales por incumplir diferentes normas municipales.

Ahí está el paro de la obra en la calle Esperanza por provocar daños a los inmuebles vecinos. Otro en la avenida Federico Villarreal por incumplir normas básicas de seguridad. Y seguiremos fiscalizando. Quedan notificadas aquellas construcciones que se alejan de la normatividad vigente. De ningún modo serán permitidas. 39


MIRAFLORES “La ciudad que todos queremos”

Academia de Ciudadanos Líderes es…

Semillero de emprendedores Los talleres y conferencias tienen como sede el Centro Comunal de Santa Cruz y otros locales del municipio.

Jóvenes quieren ser la generación de la transparencia y la ética

E

llos se preparan porque quieren ser la generación de la transparencia y la ética. Con razón han escogido como mejor alternativa la Academia de Ciudadanos Líderes – ACL Miraflores, programa sui generis de su Municipalidad. Ya se han capacitado más de 60 jóvenes entre 15 y 25 años del distrito, sobre su rol en la democracia, participación, interculturalidad (cinefórum) y talleres de ciudadanía virtual. Para el mes de la patria se programaron conversatorios y talleres de fotografía social y una conferencia de experiencias de participación digital. En los próximos meses se implementará y lanzará una red joven de bloggers ciudadanos, asociados y promovidos por la Municipalidad de Miraflores desde su portal. Experiencia en la cual participarán de forma activa y exponencial.

Academia de Ciudadanos Líderes

- ACL Miraflores Dirección: Calle Mariano Melgar No 247 – Santa Cruz Email: acl@miraflores.gob.pe Teléfono: 6177110 Facebook/Twitter: ACL Miraflores 40

Uno de los participantes del programa, Juan Martín Larraín, del Colegio Scipión Llona, describe a ACL Miraflores como “una experiencia interesante y entretenida que le ha ayudado a progresar en la creación de blogs como medios para exponer ideas”. Juan Martín Larraín: “ACL Miraflores es una experiencia interesante”

“Quería expresarme y carecía de un medio. Pero ahora he aprendido de todo un poco y a compartir experiencias con los demás”, dice Jason Medrano. Mientras Angelo Arias considera que “es una bonita oportunidad para aprovecharla al máximo, cómo ser líder y utilizar las herramientas de hoy con el fin de ser capaces de expresarse con libertad”. Ambos son también del Scipión Llona.


MIRAFLORES “La ciudad que todos queremos”

Están en talleres de teatro, capoeira, deportes y mucho más…

Jóvenes 100% activos

L

legan, se preparan y crean sus alternativas de crecimiento personal, ciudadano y profesional. También tienen un voluntariado y una ruta artística. Ellos son los integrantes del Programa de Jóvenes de la Municipalidad de Miraflores quienes participan en:

• Módulos Crea: Son talleres de teatro (artes escénicas, detrás del telón, talentos y tablas y escuela de teatro “Diantre”); de salsa y bailes latinos; guitarra; danzas folklóricas; break dance e idioma italiano. De aquí o a través de casting abiertos salen elencos de danzas tradicionales. • Voluntariado D.A.S: Significa desarrollo, acción y solidaridad. Medio centenar de chicas y chicos participaron en un servicio solidario de 3 días en marzo.

Escuelas deportivas

Aeróbicos, gimnasio, boxeo, levantamiento de pesas y preparación física son las disciplinas deportivas gratuitas ofrecidas por la Escuela de Deportes de la Municipalidad de Miraflores en el Estadio “Niño Héroe Manuel Bonilla.” Informes: 617 – 7375 / 617 -7124.

• Ruta de Capoeira: Todos los sábados, de 4 a 6 de la tarde, en parques y malecones, una manchita juvenil exhibe esta forma de arte brasileño, de origen africano, que combina destrezas de artes marciales, música, deporte y expresión corporal.

Jóvenes descubren en talleres sus habilidades artísticas

Informes: Centro Comunal de Santa Cruz, calle Mariano Melgar No 247, tercer piso, o llamar al teléfono: 617 -7110. Email: jovenes@miraflores.gob.pe Facebook: pjovenesmiraflores

Promesa en box

Alejandro Bertello Bello (16) es uno de los cien jóvenes, entre hombres y mujeres, que aprovechan las clases gratuitas de boxeo para prepararse y llegar a ser algún día un legítimo heredero de Jonathan Maicelo o nuestra campeona mundial Kina Malpartida. Vive en Miraflores y todas las tardes entrena con pasión su deporte favorito sin descuidar, por las mañanas, sus estudios en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). 41


MIRAFLORES “La ciudad que todos queremos”

Las mejores parejas se dieron cita en IX Concurso Nacional

Miraflores, sede Estallido de amor, simbolizado en el ya afamado Concurso Nacional de Marinera Norteña “Ciudad de Miraflores”

Pañuelo ondeando y ágiles piernas… se inicia la marinera

T

remendo honor ser organizadores y anfitriones de un acontecimiento donde se aprecia en su exacta dimensión la belleza de un baile suelto de pareja. Puro ritmo y sabor. Amor y fuego. Donde las miradas del uno al otro a los ojos van y vienen con elegante y respetuosa coquetería. Reflejo de picardía y gracia en toda su expresión jubilante. Salerosa, típica. Tema obligado en fiestas y concursos en todo el país, a golpe de cajón. Estallido de amor, simbolizado en el ya afamado Concurso Nacional de Marinera Norteña “Ciudad de Miraflores”. Su IX versión confirmó su trascendencia. El Jurado Calificador, que presidió el historiador Luís Repetto e integraron siete personas en cada categoría, experimentó por primera vez el voto electrónico. Evaluó: ritmo y compás, aplomo, personalidad, desplazamiento, habilidad y zapateo, salero, picardía, coqueteo y mensaje de baile.

“Campeón de campeones”

Guillermo Suero Marcone y Claudia Herrán Urteaga se llevaron el gran premio Campeón de Campeones “Ricardo Palma” de la Municipalidad de Miraflores, dotado de doce mil nuevos soles. La joven pareja de amigos, desde hace más de doce años y residentes en Lima y Trujillo, respectivamente, salieron investidos, además, con Banda, Escudo, Sombrero y Dormilona de Oro. Se han lucido en Estados Unidos, México, Italia y España. 42

Embajador de Japón Masahiro Fukukawa y Noriko de Fukukawa


MIRAFLORES “La ciudad que todos queremos”

limeña de la Marinera Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

I

mpulsar y liderar las acciones que conlleven a la declaración de La Marinera como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, es el compromiso de la Municipalidad de Miraflores expresado en el Acuerdo de Concejo N° 033, publicado el pasado 20 de mayo. Las gestiones se hacen ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura – UNESCO.

Mauricio Fernandini y Sussy Bellido Sevilla en el IX Concurso Nacional de Marinera Norteña Ciudad de Miraflores 2011

Datitos…

• La IX edición del Concurso“Ciudad de Miraflores”, realizada el 14 y 15 de mayo, captó un total de 490 parejas en las diferentes categorías. • Alrededor de 4,000 espectadores concurrieron los dos días al coliseo del Estadio Municipal “Niño Héroe Manuel Bonilla”.

Viceministra de Turismo, Mara Seminario Marón

Ex Defensora del Pueblo y Presidenta de la Asociación de AFP, Beatriz Merino, y Alcalde de Miraflores, Jorge Muñoz Wells

43


MIRAFLORES “La ciudad que todos queremos”

Poetas, músicos, violinistas y pianistas cerca del ciudadano

P

Arte y cultura

oetas, violinistas, pianistas y otros artistas están acercando el arte y la cultura a los ciudadanos en parques, avenidas y calles de Miraflores impulsado por el municipio distrital. En esta comunicación de tipo intuitiva es fácil descubrir a un niño, adolescente o adulto demostrando su amor al piano o violín, a la danza, al canto y en medio de la efervescencia las parejas se animan a bailar.

Violín y poesia al aire libre

Solo faltas tú. Estamos en los parques: Central, Antonio Raimondi, María Reiche, Alfredo Salazar e Intihuatana.

Esencia miraflorina que nunca se acaba

Música en parques y templos

E

scuchar “Música en tu templo” y “Violines en tu parque” es satisfactorio para el espíritu. Para conciertos, nada como Miraflores. Iniciaron la programación la iglesia Virgen Milagrosa (Parque Central), la catedral del Buen Pastor (Santa Cruz) y The Union Church of Lima (Angamos Oeste). El Coro de Madrigalistas de la Pontificia Universidad Católica del Perú, el recital de música sacra con el tenor John Schofield y el barítono Alberto Zavalaga y el ensamble de cámara “Los Solistas de Lima”, bajo la batuta de Pedro Peredo, deslumbran en sus presentaciones.

Poesía en el parque

El quinceañero siempre es inolvidable fiesta. Lo vive el Programa “Poesía en el parque”, de sólida vigencia y más de 750 lecturas de poemas en el anfiteatro “Chabuca Granda” del Parque Central, bajo la conducción del catedrático, poeta y promotor cultural, Eduardo Rada. 44

Otros, ajenos al murmullo, recitan poesías o dedican tiempo a leer novelas o a sus autores favoritos, a un paso, hacen de la suya títeres, clauns y grafiteros.

La partitura es ampliada con la acertada incursión urbana de los “Violines en tu parque”, y así se disfruta de un generoso sabor a libertad en una urbe al borde del mar.

Iniciativa surgida aquí entre nosotros, en 1996, producto de objetivos compartidos por el Municipio, público y poetas, es un puente para la lectura al aire libre. Sigamos festejando sus bodas de porcelana.


MIRAFLORES “La ciudad que todos queremos”

al aire libre Tango en el malecón

Caminito que el tiempo ha borrado…”, iniciales letras de uno de los más afamados tangos, se deja escuchar en el Miraflores que se abre al horizonte. Y como retrocediendo el tiempo pensamos en el mítico Carlitos Gardel. Como por arte de magia van saliendo cantores y músicos, provistos de instrumentos esenciales, con sus características formas de vestir y caminar de cadencioso movimiento de caderas, expresando una coreografía con abrazo de pareja, sensual y compleja. Así transcurre el Programa “Tango en el malecón” con clases gratuitas. Va los domingos de 5 de la tarde a 7 de la noche, en el Parque “María Reiche” (Malecón de la Marina).

Piano para todos

B

astó invitar a los ciudadanos de Lima y turistas a romper la monotonía, atreviéndose a aprender a tocar o a interpretar música de su preferencia al aire libre para que, literalmente, entre el verdor, aparecieron pianistas. El Parque Central fue el embrión de la original intervención urbana denominada “Piano para todos”. Y debido a la gran acogida también se replicó en Santa Cruz y el Parque Salazar. Experiencia llevada a cabo por la revista Caretas y extraída de una organización dedicada, desde 1995, a acercar el arte a los ciudadanos llenando de pianos las ciudades más importantes del mundo. Una de las ejecuciones de este proyecto se realizó en Nueva York, ubicando sesenta pianos en la Gran Manzana, coincidiendo con el bicentenario de Frédéric Chopin.

Actor Bruno Odar inspirándose en Parque Central

Cine, danza, hip hop…

Cine, danza, hip hop, batucada son otras de las ofertas del Parque Central. El ingreso es libre, y mientras tanto puedes dar un paseito o degustar potajes típicos. Jueves y sábados, 7 de la noche, en anfiteatro “Chabuca Granda” se ofrece “Cine bajo las estrellas” con la mejor cartelera de la Edad de Oro. Viernes, 6 de la tarde, clases de hip hop y danza con la Escuela Angeles D1 de Vania Masías. Tampoco falta batucada a cargo de la agrupación Batuke Changó. Además hay tai chi en los parques Villavicencio, Mercedes Cabello, Luís Cisneros, Blume, Reducto Nº 2, Melitón Porras, Domodossola, Castilla, Francisco de Zela, Tradiciones y en el Malecón Grau.

45


MIRAFLORES “La ciudad que todos queremos”

C

Iniciativa municipal para adultos mayores…

on este nombre, la Municipalidad Distrital ha puesto en marcha el programa que apunta a promover el reconocimiento y respeto a los adultos mayores en su entorno familiar y comunitario, propiciando un lugar de encuentro y capacitación. Se produce, por ejemplo, mediante la formación de circulos profesionales, cursos sobre la práctica de medidas de auto cuidado y prevención, así como generación de oportunidades de empleo. Pueden participar los residentes de Miraflores mayores de 60 años con su DNI y dos fotografías. Informes: 617-7380, Casa Aurora: 617-7142, local Santa Cruz: 617-7373, Casa Armendáriz: 617-7128. Email: pamaurora@miraflores.gob.pe, pamsantacruz@miraflores.gob.pe, pamarmendariz@miraflores.gob.pe

Devolvamos la mano

El dato

Los afiliados al PAM de la Municipalidad de Miraflores cuentan gratuitamente con: • Clases de tenis de mesa y fulbito master. • Servicios en la Defensoría del Adulto Mayor. • Atención Domiciliaria en Gerontología. Más información: 617-7128 y pamarmendaris@miraflores.gob.pe, pamaurora@miraflores.gob.pe

46

¡Felicitaciones!

Con jornada deportiva, almuerzo criollo y espectáculo artístico musical, donde sus integrantes fueron los protagonistas, el Grupo Fulbito Máster -Adultos Mayores de Mirafloresfestejó sus cinco años de vigencia.


MIRAFLORES “La ciudad que todos queremos”

Masteres imparables D

omingo vibrante y de emociones vivieron los equipos de Surco, Barranco, San Borja, Rímac y Miraflores, una semana antes del Día del Padre, durante el Campeonato Inter Distrital de Fulbito Máster Copa “Viejo, mi querido Viejo”, realizado en el Estadio “Niño Héroe Manuel Bonilla”.

Desfile, previo a inauguración del fulbito máster

La jornada concluyó ungiendo como campeón a los muchachos de “Master Miraflores” - Grupo B; en segundo lugar resultó “CIAM Surco”; en tercera ubicación “Master Miraflores” - Grupo A y en cuarto puesto “Adulto Mayor” - Rímac.

Simplemente a pie

Caminar es bueno para la salud. Y excelente pretexto para disfrutar de una buena compañía. Bien lo saben los adultos mayores que participan en las “Caminatas miraflorinas”, convirtiéndose en trotamundos de este incomparable distrito y también de otros que guardan sus encantos. Entonces, ¡A caminar se ha dicho! Las siguientes jornadas serán el 11 y 25 de agosto; 8 y 29 de setiembre; 13 y 27 de octubre. Mayor información: 617- 7128 y en Malecón Armendáriz Nº 125.

Programa del Adulto Mayor (PAM)

• Paseos, viajes, excursiones a Chosica, Cieneguilla, Santa Eulalia, además viajes nacionales e internacionales. • Talleres y cursos de danzas folclóricas, baile latino, tango, guitarra, pintura al óleo, canto, joyería en hilo de plata, entrena tu mente, computación, inglés, patchwork, pilates, aeróbicos, risoterapia, biodanza, etc. Informes: Telf. 617-7373 / 617-7128 / 617-7142

Formación de delegaciones deportivas

47


MIRAFLORES “La ciudad que todos queremos”

“Juegathon” es renacer

¿

Lobo que estás haciendo?... ¡que pase el rey! … matatirutirulá … mundo … matagente…y otros juegos clásicos son revividos en “Juegathon” durante cuatro interminables horas los domingos en el marco del Programa Renuévate con Miraflores! en el Parque Central. Y a partir de setiembre puedes pedir que llevemos el Juegathón a tu parque; solo tienes que escribirnos a: ciudaddelosninos@miraflores.gob.pe. Espacios públicos donde los adultos, al ver jugar a los más pequeños, evocan los momentos más hermosos de sus vidas. Se les agolpa a la memoria jugando a las escondidas, trompo, yaxes, saltando soga.

Juegos en parques

Toboganes, columpios, deslizaderos, pasamanos, aros, túneles, gusanos, sube y baja entre otros juegos infantiles han sido reparados en doce parques de la ciudad: Kennedy, Bustamante y Rivero, Miguel Grau, Itzahak Rabin, Tradiciones, Leoncio Prado, García 48

Los adultos al ver jugar a los niños evocan los momentos más hermosos de sus vidas

Les sale el niño que llevan dentro y se ponen a jugar con sus hijos, nietos, sobrinos, ahijados. Como en sus mejores tiempos cuando los juegos cibernéticos eran una ficción.

Solicita Juegathon en tu parque totalmente gratis. ¡También puedes ser voluntario! Escríbenos:

Centro Comunal Santa Cruz, Mariano Melgar 247- Miraflores. Segundo piso. Email: ciudaddelosninos@miraflores.gob.pe Teléfonos: 617-7113 / 617-7380 Facebook: Padres e Hijos Miraflores

Calderón, Correa Elías, Antonio Raimondi, José María Arguedas, Alfredo Salazar y María Reiche. Se ha mejorado el césped y sardineles y colocado señalizadotes. Niñas y niños se sienten más seguros. Muy pronto la Municipalidad de Miraflores instalará nuevos parques e inclusivos.


MIRAFLORES “La ciudad que todos queremos”

Títeres en el tren

un escenario que atrae a los engreídos desde que ponen el primer pie en la escalera

L

os pequeños y rasgados ojos de Lucía se encienden como dos faroles cuando tiembla el piso de madera del vagón y ve aparecer a una joven vestida de blanco y verde que pronuncia: “Respetable público… todos atentos que la función va a comenzar”. Lucía está en primera fila acompañada de sus padres. A su lado y detrás hay más niños, -quienes, conforme va avanzando la historia de “Cori y el jugo de las flores”,quedan hipnotizados por la magia que irradian los personajes: la abejita Juana, Petra la culebra y la monita Tití, que se mueven al ritmo de marinera, festejo, huaylarsh y música de la selva peruana. Así transcurre cada sábado, a las 4 de la tarde, la función de títeres en el interior del vagón del tren instalado en el Parque Reducto N° 2, un escenario que atrae a los engreídos desde que ponen el primer pié en la escalera.

Niños con sus padres celebran ocurrencias de los títeres a bordo del tren

“…Todos atentos que la función va a comenzar”

Más para los pequeños • Parque Reducto N° 2 (Av. Benavides, cuadra 9). Informes: 617-7279 - Narración de cuentos: Sábados de 10 a.m. a 1 p.m. - Apoyo en tareas escolares y narración de cuentos: de martes a viernes de 3.30 a 5.30 p.m. • Huaca Pucllana (calle General Borgoña, cuadra 8), teatro y títeres. Informes: teléfonos 617-7138 y 617-7148. • Auditorio del Centro Cultural “Ricardo Palma” (Av. Larco Nº 770), teatro para niños: sábados y domingos a las 4 p.m. Informes: 617-7263. 49


MIRAFLORES “La ciudad que todos queremos”

La ruta de Mario S

u atención por favor. El circuito peatonal va empezar. Es un viaje cultural -Literatour se llama- por el Miraflores de Mario Vargas Llosa. La ruta por los lugares más emblemáticos del distrito, fundamento de la vida y obra del Premio Nobel de Literatura 2010. El circuito permite un ejercicio desbordante de la imaginación a manera de compenetrarse en la excelente obra de nuestro renombrado novelista. Carta de MVLL a Alcalde de Miraflores

50

La idea es establecer una aproximación sensorial a la trayectoria del escritor de manera sutil y elegante, despertando la curiosidad por saber más de las razones de su consideración universal, de ese tiempo que en sus novelas nunca corre de manera lineal. A la vez se busca tejer una red de espacios de interés en el distrito.

Los pasos del escritor

Nadie se puede perder, sigamos los pasos del escritor. Son cinco imperdibles lugares representativos: PARQUE KENNEDY: Aquí se realiza un interesante mercado de arte y antigüedades Espacio de entretenimiento y encuentro casual. Un paseo para relajarse, rodeado de árboles y flores. PASAJE CHAMPAGNAT: Lugar de descanso que invita a la lectura, a la tertulia acompañada de un café o a jugarse una partida de ajedrez. Ubicado al lado del ex colegio Champagnat, escenario de una de sus primeras obras, ‘Los Cachorros’. AVENIDA PARDO: Alameda de tránsito, pero muy importante en la obra de Vargas Llosa. Imprescindible incluirla en la ruta. PARQUE SALAZAR: Es el punto más cercano al ‘barrio alegre’, el del encuentro de los jóvenes, que tanto cita el autor en sus primeros libros. INSTITUTO RAÚL PORRAS BARRENECHEA: Cinco años de su formación los pasó Vargas Llosa en esta casona, tutelado por su reconocido maestro Raúl Porras Barrenechea.


MIRAFLORES “La ciudad que todos queremos”

51


MIRAFLORES “La ciudad que todos queremos”

Los Oferentes T

Arriba. Excavación en importante zona de la Gran Pirámide. Abajo. Panorámica del Complejo Arqueológico Huaca Pucllana

remendo impacto tiene el nuevo circuito de visitas denominado “Plaza de los Oferentes” en el Complejo Arqueológico Huaca Pucllana. Resultado de recientes excavaciones en una de las zonas más importantes de la Gran Pirámide. “Plaza de los Oferentes” consta de dos niveles, con banquetas y postes de madera, donde los antiguos sacerdotes del magnífico centro ceremonialadministrativo de la Cultura Lima (200 – 700 d.c.) recibían las ofrendas de sus súbditos: alimentos exclusivos para rituales y de gran importancia simbólica, como el tiburón, uno de sus animales sagrados. Ubicada en una de las partes más altas de la Pirámide de Pucllana, la “Plaza de los Oferentes” ha sido recreada con réplicas exactas de vasijas y postes para dar al visitante una idea más clara de lo que allí acontecía. También se muestran, por vez primera, recreaciones de dos tumbas de la Cultura Wari que conquistó Lima hacia el año 700 d.c. y convirtió a Pucllana en un cementerio de sus personajes, admirablemente recreadas en todos sus detalles de acuerdo a los hallazgos en las excavaciones.

Museo y plazas ceremoniales

Además de los nuevos recintos habilitados, el circuito de visitas ha sido ampliado a tres plazas ceremoniales conservadas y restauradas. Durante el recorrido, hay oportunidad de observar detalles de la arquitectura ceremonial de la Cultura Lima. Finalmente, al descender de la Pirámide se visualizarán los restos dejados por otra cultura que habitó Pucllana: los Ischma. El Museo de Sitio Huaca Pucllana realiza importantes investigaciones desde hace más de 30 años, contando siempre con el apoyo de la Municipalidad de Miraflores y, en la actualidad, del Ministerio de Cultura en el marco de un convenio de cooperación interinstitucional.

Ubicada en una de las partes más altas de la Pirámide de Pucllana

52


MIRAFLORES “La ciudad que todos queremos”

S

i quieres conocer Miraflores, únete a los circuitos peatonales gratuitos que volvieron al distrito y te ofrecen rutas maravillosas: El punto de partida: Caseta de Información Turística del Parque Kennedy:

Circuitos peatonales

CIRCUITO Nº 1: CASA MUSEO RICARDO PALMA Iglesia Matriz Virgen Milagrosa, Palacio Municipal, Parque Central y llegamos a la Casa Museo Ricardo Palma, un ranchito típico del siglo XX, donde vivió el ilustre tradicionista y se conservan sus más valiosos objetos personales. Fechas: 20 julio, 24 agosto, 21 setiembre, 26 octubre, 23 noviembre y 21 de diciembre. Hora: 3:00 p.m.

CIRCUITO Nº 2: PARQUE REDUCTO Nº 2 Iglesia Matriz Virgen Milagrosa, Palacio Municipal, calle de las antigüedades y platerías (Av. La Paz), casonas miraflorinas (Av. Benavides) y llegamos al Parque Reducto Nº 2. Fechas: 21 julio; 25 agosto, 22 setiembre, 27 octubre, 24 noviembre y 22 de diciembre. Hora: 3:00 p.m.

CIRCUITO Nº 3: LARCOMAR Palacio Municipal, Iglesia Matriz Virgen Milagrosa, Galería Centro Cultural Británico, Parque del Amor, Parque Intihuatana, Rosa Náutica, Puente Villena Rey, Malecón de la Reserva y Larcomar. Fechas: 22 y 26 de julio; 23 setiembre, 28 octubre, 25 noviembre y 23 de diciembre. Hora: 3.00 p.m.

CIRCUITO Nº 4: TURISMO ARTESANAL Larcomar (desfile de trajes típicos); Av. Larco, Palacio Municipal, Parque Central, Ovalo Miraflores, Mercados Artesanales. Finaliza con una demostración en vivo de: mates burilados, pintura, cestería, tejido de punto en alpaca y pintura de Sarhua. Fechas: 23 julio, 27 agosto, 24 setiembre, 29 octubre, 26 noviembre. Hora: 11 a.m. CIRCUITO Nº 5: CONTANDO CUENTOS EN PUCLLANA Es un programa dirigido especialmente a los niños y padres. Pasaje de los Pintores, Iglesia Matriz Virgen Milagrosa, Palacio Municipal, Av. Larco y Av. Arequipa. Museo de Sitio, Parque de flora y fauna nativa de la Huaca Pucllana. Concluye con la narración de un cuento, función de teatro o títeres. Fechas: 23 julio, 27 agosto, 24 setiembre, 29 octubre, 26 noviembre. Hora: 3:00 p.m.

Informes e inscripciones: Caseta de Información Turística (Parque Kennedy) Counter de Información Turística (Av. Larco Nº 770) Email: turismo@miraflores.gob.pe Telf. 617 – 7272 Anexo 7259 53


MIRAFLORES “La ciudad que todos queremos”

Otra Buena Práctica…

Mundobús es diversión y cultura La selección provino del Área de Prevención Escolar, Familiar y Comunitaria -uno de los dos segmentos temáticos del concursode la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) a través del Observatorio Peruano de Drogas y la Cooperación Técnica Belga, mediante la Gerencia de Prevención y Rehabilitación. La convocatoria tuvo por objetivo identificar y divulgar los programas y proyectos realizados para mejorar las estrategias de intervención, facilitar el intercambio de experiencias de prevención y tratamiento desde los distintos ámbitos relacionados al consumo de drogas.

Aquí está la razón de una distinción.

Mundobús”, el genial Programa de la Municipalidad de Miraflores, ha sido seleccionado para el Premio Nacional de Reconocimiento de Buenas Prácticas en Lucha Contra las Drogas. La sola nominación significa una honrosa distinción y estamos seguros de alcanzar el preciado galardón por las bondades y excelentes resultados de una propuesta dirigida a mejorar la calidad de vida de la población.

Vitamina C para niños

H

istóricamente se conocen propiedades benéficas de la vitamina C, sin embargo aún existen mitos como la posibilidad de prevenir resfríos en niños. Algunas investigaciones mencionan que ayudaría a combatir ciertos síntomas y a reducir días de enfermedad. Sugerimos incluir cítricos en su dieta. La ciencia acepta como beneficiosas la producción de colágeno (fortalece huesos y vasos sanguíneos), fijación de dientes a las encías y su contribución al crecimiento, a la reparación de tejidos y rápida cicatrización. Además tiene función antioxidante, interviene en producción de 54

Te visitamos

“Mundobús” es una biblioteca móvil que recorre la ciudad y ha sido punto de despliegue de diversas actividades, por ejemplo en los parques Clorinda Matto de Turner, Naciones Unidas y en el Parque Reducto Nº 2 así como en el Centro Comunal de Santa Cruz e instituciones educativas. En agosto visitará otros espacios públicos. Mayor información: 617-7113, E-mail: mundobus@miraflores.gob.pe Faviola Jiménez Ramos * *Directora de la Red Peruana de Alimentación y Nutrición www.rpan.org Facebook: redperuananutricion

glóbulos rojos y hemoglobina y favorece la absorción del hierro. Se encuentra en el camu camu (frutilla selvática con mayor contenido de vitamina C en el mundo), naranja, tumbo serrano, guayaba, toronja, mandarina, papaya, limón, brócoli, ruda, pimiento, berros, hojas de col, perejil, col de Bruselas, mashua, arracacha, papa, hígado de pollo, res y toyo. Si su hijo consume una dieta balanceada (buena cantidad de frutas y verduras), evite suplementos vitamínicos.


MIRAFLORES “La ciudad que todos queremos”

Este es un servicio de extensión de la Biblioteca “Ricardo Palma” para promover la lectura, iniciado gracias al aporte de la Oficina Regional de la IFLA

Biblioteca caminante

L

a biblioteca “Ricardo Palma” ofrece servicio de extensión en lugares no tradicionales. Al Parque Reducto Nº 2 lleva libros dos veces al mes y los deja un día entero en exposición para que las personas concurrentes a los diferentes talleres puedan apreciar y seleccionar los temas de mayor interés y solicitarlos en préstamo a domicilio. El mismo servicio se ofrece dos veces al mes en la Casa del Adulto Mayor en La Aurora y Armendáriz. Al Mercado Santa Cruz se acude cuatro veces al mes, transportando los libros en un carrito de puesto en puesto, para que los comerciantes y sus familiares los observen, escojan y lleven en préstamo. La lectura educa, crea hábitos de análisis y concentración. A la vez recrea. Así se libra una batalla por la cultura, de la que saldremos vencedores.

“El casero del libro”

Cada año en la celebración del aniversario de “El casero del Libro” se premia a los mejores lectores. Don Claudio Chileno y su esposa Nathaly se quitaron los mandiles blancos y decidieron acompañar a su hija para recibir sus premios que, por quinto año consecutivo, le entrega la Municipalidad de Miraflores a mérito de ser asidua lectora. El interés por la lectura en Natalia, de 9 años, es tal que su hermana Jimena, de 7 años, también se ha

Natalia (9), asidua lectora, libro en mano, al lado de su hermanita Jimena (7) y sus padres Claudio Chileno y Nathaly

contagiado. Ambas son habituales participantes del Programa “El casero del libro”, dirigido a los comerciantes y familiares del Mercado Santa Cruz. La novedosa iniciativa ha merecido el premio otorgado por la Sección de Marketing de la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios e Instituciones (IFLA) que distingue a las bibliotecas u organizaciones que realizan proyectos o campañas de marketing creativas y orientadas a la obtención de resultados. 55


Alain y Adrien Arriés, listos para trotar en Miraflores.

“La ciudad que todos queremos”

MIRAFLORES

Hola, Miraflores! Aiñari Indacochea y sus hijas Julieta y Thais, felices en la presentación de la Yacudanza en el Parque Yitzhak Rabin.

Alana Pozzuoli, Chiara Tremolada,Verónica Vega y Ema Arévalo escuchan narración del cuento del Cuy en la Huaca Pucllana.

César Miranda y su hijo celebrando el Día del Padre en el circuito Renuévate con Miraflores!

Mario Ignacio Bustamante y su hijo Mario, posan antes de trotar.

Carmen Cruz Vidalongo, Abril Flerman, Blanca Ramos, Héctor Gargurevich, Sheila García y Fátima Solar en el Parque Mercedes Cabello de Carbonera.

56

Ana Maria Ricci ; Alonso Gamboa y Maria Fernanda Ordóñez celebran ocurrencias de títeres en el vagón del Parque Reducto.

Gabriela Ramírez, Rafaela Aguinaga Alzamora y Patricia Manrique, sonríen a la vida en el Parque Mercedes Cabello de Carbonera.

!


MIRAFLORES “La ciudad que todos queremos”

Jesús Moreyra Rosas, Maria de Nieto y Teresa Lui Chong, contentas con tai chi

Kenny Fernández y su nieto Angelo Marchand en la biblioteca del Parque Reducto Nº2.

Maria Paz Mayhuay Arévalo, Andrea Tello Cárdenas y Piero Arco Carrera, se preparan para ser líderes.

Jimena Maureal y Aitana Martínez festejan la Yacudanza en el Parque Yitzhak Rabin.

Rafo León, Adrian Paul Hamburger, Embajador del Reino de los Países Bajos, y Jorge Puccinelli en inauguración de ruta Vargas Llosa

Mark Valle Scheuermann, Omar Herrera Quino, Rodrigo Zapata y Garate, Erick Contreras Huaman, grandes amigos, en el Parque Mercedes Cabello de Carbonera.

Ursula y Enrique Bianchi Meier y sus hijos Rodrigo y Zachi, comparten felicidad.

Sergio, Cecilia y Leandro Vargas, momentos previos a un trote.

Joaquin Lúcar y mamá Mariana Lúcar gozan con títeres en la Huaca Pucllana.

57


MIRAFLORES “La ciudad que todos queremos”

LMQG: Sala Internacional

J

unto con su reinauguración, la Sala “Luis Miró Quesada Garland” se abre al mundo y se alista para ofrecer en setiembre una exposición de reconocidos artistas de Uruguay, Bolivia e Italia mientras que en el año 2012, ha confirmado la visita de connotados representantes de Centroamérica, Ecuador y México.

Amazónica

Exposición “Amazónica, corrientes vertientes y emergentes” en Sala Raúl Porras Barrenechea del Centro Cultural Ricardo Palma.

Así, la Sala ubicada en la Av. Larco esquina con Diez Canseco, por primera vez, combina su agenda nacional con artistas internacionales como resultado de las gestiones de intercambio cultural que ha emprendido la Municipalidad de Miraflores. Sala “Luis Miró Quesada Garland” en Miraflores

Luís Lama, director de la Sala y reconocido crítico de arte, destaca que de esta forma nuestro país deja atrás el aislamiento cultural con respecto a los países de América Latina.

Juan Ossio, Ministro de Cultura, Martha Mora de García Belaúnde y Embajador Néstor Popolizio, Viceministro de Relaciones Exteriores

La Sala fue reinaugurada en marzo y hasta junio ha ofrecido cinco exposiciones congregando a una considerable asistencia; de las presentaciones realizadas destaca “El último lustro: 15 propuestas de jóvenes del Perú” con más de 17 mil asistentes durante sus tres semanas de exhibición. Hoy la Sala “Luis Miró Quesada Garland” es un espacio de mayor apertura, sin límites ni prejuicios en el arte y, por eso, usted encontrará muestras que difícilmente se observan en otros espacios culturales de nuestra ciudad.

Oumama Aouad Lahrech, Embajadora de Marruecos; Qin Shengzhi, Zhao Wuyi, Embajador de China, regidora Carmen Chauca y Bárbara Kukier en la Sala “Miró Quesada”

Obras de MVLL al cine La Sala LMQG tendrá a su cargo el estreno en nuestro país de las películas “La tía Julia y el escribidor” y “Los Cachorros” (exitosos libros adaptados al cine) la primera en versión norteamericana dirigida por John Amiel y la segunda en versión mexicana, dirigida por el realizador español Felipe Cazals, así como “Jaguar”, una inédita producción realizada en Rusia sobre “La ciudad y los perros”. 58

En agosto próximo reconocidos artistas analizarán la propuesta literaria del Nóbel de Literatura 2010 Mario Vargas Llosa y en forma paralela habrá una gran exposición colectiva sobre su obra llevada al cine en el Perú o por directores peruanos: “La Ciudad y los Perros”, “Pantaleón y las Visitadoras” y “La Fiesta del Chivo”.


MIRAFLORES “La ciudad que todos queremos”

La Sinfonía de Juan Diego Flórez

¡

Niños!...quiero que aprendan una escalera musical…Una escalera es una entrada…De subida la cantamos…y de bajada también…anuncia la profesora Liliana Uehara…Y vuelve a decir ¡Chicos! Ya conocen nuestras notas. ¡Síiii…! contestan al unísono…A ver, de pie para que salga bonita la nota. Y comienzan a entonar: “quisiera ser picaflor y que tu fueras clavel para chuparte la miel del capullo de tu boca…! Termina el hermoso huayno y el profesor Fernando Valcárcel (director de orquesta), sonriente, comenta: “recién empezaron en mayo y ya revelan talento”.

El núcleo está conformado por un grupo de expertos en música y pedagogía y los cursos son gratuitos. Al despertarse sus habilidades, el municipio no solo habrá apoyado el desarrollo personal y educativo de nuestros niños y jóvenes, sino también que contará con coro y orquesta de primer nivel para diversas presentaciones. SOJIP es consciente que con la música puede desarrollarse la autoestima, sentido de responsabilidad y liderazgo en la reserva moral del país, y también lograr que los niños tengan acceso a la cultura.

Quieren seguir los pasos de Juan Diego Flórez, el más importante tenor del mundo, a quien no conocen en persona, ni han ido a sus conciertos. Pero saben que la Municipalidad se ha sumado a este gran Programa Social de Orquestas Juveniles e Infantiles del Perú (SOJIP), consagrado a la capacitación musical de niños entre 7 y 12 años. El impulsor del Sistema, Juan Diego Flórez, afirma estar convencido que la música es capaz de inspirar el crecimiento personal y profesional.

Red de orquestas y coros

Las Orquestas Juveniles e Infantiles del Perú son una red de orquestas y coros donde niños y jóvenes, además de aprender a tocar un

Niños cantando a coro el huayno “Picaflor” en clase de música

instrumento musical, se mantienen alejados de vicios y los vuelven ejemplo de sus padres. A finales de julio empezarán las clases de violín y chelo para la orquesta. 59


MIRAFLORES “La ciudad que todos queremos”

Miscelánea Sesión Solemne

En el Salón de Actos del Palacio Municipal se realizó la sesión solemne por el 190 aniversario de nuestra independencia nacional, el martes 19 a las 7 de la noche. Durante la ceremonia se impuso la Medalla Cívica Municipal de Miraflores al Dr. Jorge Puccinelli, en el Grado de Vecino Destacado, Categoría Literatura, y al Dr. Henry Pease García, Grado Vecino Destacado, Categoría Política. También al sociólogo Alejandro Vasilaqui Castrillón, en el Grado de Vecino Destacado, Categoría Ciencias y Humanidades; y a la psicóloga Carmen Masías Claux, en el Grado de Vecina Destacada, Categoría Ciencias y Humanidades.

Por la niñez. En Cusco se realizará el

VI Congreso Mundial para el Talento de la Niñez (28 de octubre al 1 de noviembre). Es organizado por la Fundación Escuelas Libres de Investigación Científica para Niños – ELIC con el auspicio de la Municipalidad de Miraflores.

Proyecto Educativo Metropolitano. La Municipalidad

participó en el Taller de Consulta Ciudadana “Lima Ciudad Educadora” que organizara la Municipalidad Metropolitana para elaborar el Proyecto Educativo Metropolitano. Asistieron directores, profesores, vecinos y alumnos. 60

Día del Maestro. La Municipalidad de Miraflores

rindió homenaje de reconocimiento a 36 maestros de las instituciones educativas del distrito que cumplieron 25 y 30 años de servicio en el magisterio. La ceremonia fue en el Salón de Actos del Palacio Municipal. Una pareja de niños de 4 años de la IEI Aurora Thorndike de Castro, Gabriela Santa Ana y Diego Chauca, bailó marinera norteña y el grupo musical del municipio interpretó temas peruanos.


MIRAFLORES “La ciudad que todos queremos”

Miscelánea

Distinción especial. Diplomas de

reconocimiento en el “Día Internacional de las Personas con Síndrome de Down” se entregó al Viceministro de Educación, Idel Vexler Talledo, a la Asociación Fundades y a la actriz Ivonne Fraysinnet.

Rostros radiantes y pasos salerosos de marinera por niños especiales

Precursor de era espacial

Pasacalle. Colorido pasacalle por el

Día del Artesano Miraflorino. También se entregaron distinciones.

Reconocen a AMA. Por Resolución

de Alcaldía No 158 -2011/MM se reconoce la labor desinteresada y voluntaria del grupo AMA (Adultos Mayores en Acción).

Talleres productivos. Las casas del

Adulto Mayor del Malecón Armendáriz Nº 125 y Mariscal Castilla Nº 640 están bien activas. Pura actividad recreativa, cultural, deportiva, talleres productivos y servicios de salud.

La asombrosa historia de Pedro Paulet Mostajo, arequipeño y precursor de la era espacial, fue resaltada ante el busto que perenniza su memoria, en el Parque Domodossola, cuadra 9 del Malecón de la Reserva, durante el homenaje por el Día Nacional de la Aeronáutica. Presidió la ceremonia el Alcalde Jorge Muñoz Wells. Estuvieron presentes, entre otros personajes, el Presidente de la Asociación Pro Marina del Perú, Capitán de Navío AP Jorge Guerrero y el Presidente del Programa Espacial y Educación Filantropía de la Ciencia Aeroespacial (ORANIA), Dr. Lorenzo Vargas.

Homenaje a Pedro Paulet, precursor de la era espacial

80 años de inicial. Con “Juegathon” Miraflores se adhirió a los festejos de los 80 años de la educación inicial en nuestro país. Fue en el Parque Central.

Bodegas Saludables. Medio centenar de “Bodegas Saludables” reconocidas y certificadas. La Oficina Municipal de Inspección Sanitaria es responsable del programa iniciado en febrero. 61


MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES “La ciudad que todos queremos”

• Programa “Mi Mascota”. Dirigido a los propietarios de canes del distrito sobre adiestramiento canino. Domingos Informes: 617-7395 • Capacitación en educación vial. Dirigidas a escolares, juntas vecinales y público en general. Fecha: Todo el año, a solicitud. Informes: 617-7120. • • •

y/o cuidadores para os y niñas con sus padres niñ a da igi Dir s. ue rq pa n lectora. Lectura en los niveles de comprensió ar jor me y a tur lec de o promover el hábit 5 p.m. en parques. Fecha: Viernes, de 3 p.m. a cción de carteras, as de relajación, confe nic téc y jes sa ma de Talleres igidos a adultos. chocolatería y otros. Dir n temprana. Programa de estimulació . un año a dos años y medio Dirigido a niños y niñas de Fecha: De lunes a viernes. Informes: 617-7287

Programa Jacarandá – Defensoría Municipal del Niño y Adolescente Informes: 617-7116. Consultorio Jurídico Gratuito Informes: 617-7127. Preventorio Municipal “La Aurora”. Charlas saludables; atención médica a domicilio para el adulto mayor frágil; consultas médicas, medida de la presión y aplicación de inyectables. Informes: 617-7143. • Servicio Médico en Centro Comunal de Santa Cruz Informes: 617-7535 • Box, levantamiento de pesas y marinera Informes: 617-7375 • • •

62

Municipalidad de Miraflores:

617-7272

Alerta Miraflores:

313-3773

Consultas Miraflores:

313-3013

Comisaría de Miraflores:

445-6583

Comisaría de San Antonio:

445-1793

Defensa Civil de Miraflores:

422-1668

Hospital Casimiro Ulloa:

117

Compañía de Bomberos Nº 28:

116


MU I RNAI C F LI POARLEI D SAD DE MIRAFLORES “La ciudad que todos queremos”

Entérese ¿Cómo obtener Licencia de Funcionamiento? • Solicitud de licencia de funcionamiento con carácter de Declaración Jurada. • Vigencia de poder del representante legal. • Informar sobre cantidad de estacionamientos. • Declaración Jurada de observancia de condiciones de seguridad. • Cumplir requisitos para inspección técnica de seguridad en defensa civil. • Informe técnico y certificado de inspección técnica de seguridad de defensa civil de detalle o multidisciplinario. • Copia simple de la autoridad sectorial respectiva. • Pago por derecho de trámite.

¡A registrarse en agosto!

Para mejorar los servicios municipales dirigidos a las personas con discapacidad residentes en Miraflores, en agosto se iniciará la actualización de sus datos a través de la web de la Municipalidad: www.miraflores.gob.pe, en el teléfono 617-7126 ó personalmente en la calle Mariano Melgar Nº 247, Santa Cruz. El residente de Miraflores está exonerado del pago por el carné. Atención: Lunes a viernes de 9.00 a.m. a 8.00 p.m.; Sábado de 9.00 a.m. a 1.00 p.m. Informes: teléfono: 6177272 anexo 7260, e-mail biblioteca@miraflores.gob.pe

Miraflores Año I Agosto de 2011 Nº I Es una publicación oficial de la Municipalidad Distrital de Miraflores, Lima, Perú, editada por la Gerencia de Comunicaciones e Imagen Institucional.

Directora Jeanette Prieto Noriega

Editora María Luz Mines Antúnez

Contenido Periodístico Juan Albán Álamo

Fotografía Jacinto Espinoza Figueroa

Diseño Gráfico César Quiroz Meneses

Licencias por Internet

En solo unos minutos, ingresando a la página web: www. miraflores.gob.pe, Ud. puede obtener su licencia de funcionamiento. El trámite facilita abrir locales de hasta 100 metros cuadrados en zonas comerciales, en los giros de oficina administrativa y/o profesional y de comercio local. Requisito importante: que el negocio no represente riesgo para el medio ambiente y la salud de las personas. Dentro del portal municipal, va al link: Obtener licencias por Internet, crea un usuario y contraseña para luego acceder al enlace de la Declaración Jurada. En un plazo no mayor de 24 horas, recibirá la licencia en el domicilio registrado.

Impresión: Corporación Gráfica Noceda S.A.C. Av. General Varela No 2030 - PuebloLibre

Redacción: Av. Larco Nº 400 Palacio Municipal - 2do. piso

Hecho el Depósito Legal BNP Nº 2011-08838 63


MIRAFLORES “La ciudad que todos queremos”

64


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.