Mercado del Pisco

Page 1

Mercado Internacional del Pisco Departamento de Agro y Agroindustria


PISCO

Pisco es una Denominación de origen y de acuerdo a la Norma Técnica peruana 211.001 es el aguardiente obtenido exclusivamente por destilación de mostos frescos de “uvas pisqueras” recientemente fermentados, utilizando métodos que mantengan el principio tradicional de calidad establecido en las zonas de producción reconocidas (Lima, Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna)


Fechas conmemorativas del Pisco

“Día del Pisco Sour”: Primer sábado de febrero. “Día del Pisco”:

Cuarto domingo de julio.

Pisco es un Producto Bandera.


Clasificaciรณn de la Uva Pisquera Uvas Pisqueras No Aromรกticas

Aromรกticas

Quebranta

Negra Corriente

Italia

Moscatel

Mollar

Uvina

Torontel

Albilla

La mayor parte del pisco se elabora con uva quebranta. El bouquet de las aromรกticas es resultado de la gran cantidad de terpenos de la cรกscara del fruto.

Siete kilos de uva producen 1 litro de pisco (aprox.)


Tipos de Pisco Pisco Puro No Aromático: Obtenido de una sola variedad no aromática, (usualmente quebranta) se le conoce como “pisco puro”. Pisco Puro Aromático: Obtenido de una sola variedad aromática. Tiene el nombre de la uva utilizada. Pisco Acholado: Se elabora con distintas uvas pisqueras (es un blend). Pisco Mosto Verde: Resulta del mosto incompletamente fermentado, por eso se denomina “verde”.


Diferencias entre el Pisco y el Aguardiente Chileno

• Uvas Pisqueras Aromáticas y no Aromáticas. • Proceso artesanal (pisa) e industrial.

•Sólo utiliza uvas aromáticas •Proceso industrial.

• En el proceso artesanal el mosto no •El mosto se fermenta con los orujos (4 a 7 fermenta con los orujos. En el industrial días). Se prensan los orujos y se juntan los sí, previa eliminación de los raspones. dos caldos. El mosto se deja reposar 30 a 50 días para clarificarlo, al igual que el vino. • Luego de fermentar el mosto, se destila Luego se trasiega y recién en ese momento se procede a la destilación. inmediatamente, NO SE CLARIFICA, ni se deja reposar.. • Al mosto se le agrega anhídrido sulfuroso. No se respeta el proceso natural. • El mosto no es tratado con compuestos artificiales •Se adicionan levaduras al mosto para garantizar su fermentación.


Diferencias entre el Pisco y el Aguardiente Chileno

•Uso de alambiques discontinuos de cobre o • Uso de alambiques discontinuos con de estaño. columna rectificadora. Están hechos de cobre. •NO SE RECTIFICA., NO SE REBAJA CON AGUA para el grado alcohólico. El producto sale limpio. • Por rectificación se obtiene un alcohol •La norma establece una graduación superior de 60º a 50º. alcohólica entre 38º y 46º. •El pisco se deja reposar entre 3 a 6 meses en depósitos, luego se filtra y se embotella. •No se añeja en roble, es un aguardiente incoloro.

• El selección tiene 30º, el especial 35º, el reservado 40º. • Se guarda en madera durante 4 meses a un año, luego se rebaja con agua desmineralizada para llegar a graduaciones comerciales.

•No necesita clarificarse con clara de huevo. • Se puede clarificar con clara de huevo.


Evolución de las Exportaciones de Pisco vs el aguardiente chileno (En millones de USD)

PERÚ

P.A. 2208202100 Pisco

CHILE

P.A. 2208201000 Aguardiente de uva y similares

2.50

2.03 2.00

1.53 1.13 1.00

0.50

1.37

1.36

1.50

0.86

1.06

0.86

0.99

0.95

0.68 0.42

0.48

2004

2005

0.31

0.00 2006

Valor FOB USD PERU Fuentes: SUNAT & PROCHILE Elaboración: Departamento de Agro y Agroindustrias Promperu

2007

2008

2009

Valor FOB USD CHILE

2010


EXPORTACIONES DE PISCO


Perú: Evolución de las exportaciones de pisco

Millones

Perú: Evolución de las exportaciones de Pisco 2.50 2.03 2.00 1.53 1.37

1.50 1.06 1.00 0.50

0.68 0.30 0.07

0.42

0.48

0.08

0.12

0.15

2004

2005

2006

0.24

0.34

0.29

2008

2009

0.40

0.00 2003

Volumen miles Litros

Fuente: SUNAT / Elaboración: Departamento de Agro y Agroindustrias Promperu

2007

Valor millones USD

2010


Perú: Precio relativo de pisco 2010 7.00

5.99 5.41

6.00

5.44

5.29 4.70 4.71

5.00

5.41

4.86 5.11

4.63 3.94

4.00

3.55

3.00 2.00 1.00 ene

feb

mar

abr

may

jun

jul

ago

sep

oct

nov

dic

Precio Relativo $/Kg.

Perú: Estacionalidad de la oferta de pisco 2010 70,000

62,397

60,000 45,834

50,000

45,720

40,054

40,000

36,642

32,927 25,299

30,000

29,202

27,224

27,990

20,000 10,000

11,255

10,730

0 ene

feb

mar

abr

may

jun

jul

Peso Neto Kg.

Fuente: SUNAT / Elaboración: Departamento de Agro y Agroindustrias Promperu

ago

sep

oct

nov

dic


Peru: Exportaciones de pisco según mercado 2010 Partida: 2208202100 MERCADO 1 Estados Unidos 2 Chile 3 Colombia 4 España 5 Argentina 6 Ecuador 7 Alemania 8 Brasil 9 Australia 10 Bélgica

2008

534,373 267,015 113,328 124,398 48,013 3 95,218 1,029 9,339 1,393

11 Corea del Sur 12 México 13 Puerto Rico 14 Panama 15 Japon

Resto TOTAL

29,519 2,688 58,475 13,535 230,056 1,528,382

2009

468,476 256,544 71,108 59,932 54,584 49,020 47,712 18,392 2,376 36,184 17,971 33,171 5,376 27,941 21,505 196,963 1,367,254

2010

790,585.45 335,950.01 160,723.90 163,270.34 90,447.97 101,979.01 48,974.93 49,143.82 19,568.42 18,093.26 53,268.80 15,715.02 19,008.00 15,715.02 29,813.76 114,433 2,026,691

Fuente: SUNAT Elaboración : Promperu

Fuente: SUNAT / Elaboración: Departamento de Agro y Agroindustrias Promperu

Varicación 09 -10

69% 31% 126% 172% 66% 108% 3% 167% 724% -50% 196% -53% 254% -44% 39% -42%

48%

% Part. Acumulado

39% 17% 8% 8% 4% 5% 2% 2% 1% 1% 3% 1% 1% 1% 1% 6% 100%

39% 56% 8% 16% 4% 9% 2% 5% 1% 2% 3% 3% 1% 2% 1% 7%


Peru: Ranking de empresas exportadoras de pisco 2010 Partida: 2208202100 RUC

EMPRESA

10

20100097746 20503644968 20107198106 20216789611 20512631461 20119313679 20509175927 20100048371 20516046105 20506657122

11

20104505784 BODEGAS Y VIñEDOS TABERNERO S.A.C.INDUST

1 2 3 4 5 6 7 8 9

20115729528 13 20325346435 14 20409944087 15 20104443819 Resto TOTAL 12

SANTIAGO QUEIROLO S.A.C. BODEGA SAN ISIDRO SAC BODEGAS VIñAS DE ORO S.A. VINA TACAMA S.A COMPAñIA DESTILADORA DEL PERU S.R.L. BODEGA SAN ANTONIO S.A.C. PURO PERU S.A.C. VIÑA OCUCAJE S A AGROINDUSTRIAS LS S.A. - AGRILLSA. AGRO MISTRAL S.A.C. ANTONIO BIONDI E HIJOS S.A.C. SOCIEDAD AGRICOLA DON LUIS S.A. AGROINDUSTRIAS BODEGA STO TOMAS S.A.C AGRICOLA VIñA VIEJA VIñA STA ISABEL SAC.

Fuente: SUNAT Elaboración : Promperu

Fuente: SUNAT / Elaboración: Departamento de Agro y Agroindustrias Promperu

PESO NETO KG.

VALOR FOB USD

71,212.60 41,227.20 27,510.68 33,260.10 16,732.00 15,767.00 17,315.17 19,077.10 8,908.00 12,363.16

285,076.26 195,354.00 192,530.45 190,167.64 109,824.00 108,652.24 100,321.24 93,950.15 79,380.00 71,155.21

16,714.44

66,083.47

10,166.08 7,021.20 23,730.00 18,284.85 66,058 405,348

58,421.38 51,715.09 50,823.00 47,790.40 325,446.47 2,026,691


Departamento de Agro y Agroindustria PROMPERU


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.