Guia Basica del Migrante Laboral

Page 1

GUÍA BÁSICA PARA EL MIGRANTE LABORAL

1


GUÍA BÁSICA PARA EL MIGRANTE LABORAL

Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo DRA. MANUELA GARCÍA COCHAGNE Viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral DR. JAVIER BARREDA JARA Director General de Promoción del Empleo DR. TOMÁS FLORES NORIEGA Director de la Dirección de Migración Laboral DR. CARLOS ZAMATA TORRES Sub Director de la Dirección de Migración Laboral SR. ENRIQUE MALDONADO GOLD

2


GUÍA BÁSICA PARA EL MIGRANTE LABORAL

Introducción

Esta guía, busca también colaborar con una inserción laboral segura en el país de destino presentándole herramientas que pueden ser usadas desde el exterior. El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), a través de la Dirección de Migración Laboral, dentro de sus funciones está en la obligación de implementar sistemas o mecanismos de orientación dirigido a los actores de la migración laboral a fin de brindarles los canales adecuados para una inserción laboral en el extranjero que incremente sus niveles de vida, y en su caso, permita un retorno productivo. En este sentido, la Guía Básica para el Migrante Laboral, se encuentra enmarcada en el lineamiento de la Política del MTPE, de información y orientación al potencial migrante a fin de lograr la formalización de los canales apropiados para la inserción laboral del migrante regular, y el respeto a los derechos humanos de los peruanos en los países de destino.

INTRODUCCIÓN

L

a Guía Básica para el Migrante Laboral, es un documento elaborado con el objetivo de informar y orientar al potencial migrante que tenga la decisión de buscar trabajo como expectativa o por una oferta de trabajo hacia otro país, como parte del ámbito de la migración laboral que ha asumido el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, de manera confiable y oportuna a fin que dicha decisión se adopte con responsabilidad y conociendo las oportunidades y los riesgos que ello implica.

3


GUÍA BÁSICA PARA EL MIGRANTE LABORAL

ÍNDICE CAPITULO I: MIGRACIÓN

1.1. ¿Qué entendemos por Migración?

Pág. 7

1.2. Migración Laboral

Pág. 8

1.3. La emigración laboral y el retorno productivo: derechos a partir de decisiones libres e informadas Pág. 10 1.4. Riesgos que afectan a las mujeres migrantes Pág. 12 1.5. Los jóvenes y la emigración

Pág. 14

1.6. Previsiones para una Protección a los Trabajadores Migrantes

Pág. 15

CAPITULO II: TRÁMITES ADMINISTRATIVOS

2.1. Esquema del Trámite Migratorio

Pág. 20

2.2. El Visado o Visa

Pág. 21

2.3. La Visa Schengen

Pág. 24

2.4. El Pasaporte

Pág. 25

CAPITULO III: UN VIAJE SIN FRONTERAS EN LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD ANDINA

3.1. La Tarjeta Andina de Migraciones (TAM)

Pág. 27

4


GUÍA BÁSICA PARA EL MIGRANTE LABORAL

3.2. Los documentos nacionales de Identificación Pág. 28 CAPITULO IV: PREPARANDO EL VIAJE

4.1. Consejos útiles

Pág. 31

4.2. La despedida

Pág. 34

CAPITULO V: EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO: PROGRAMAS Y SERVICIOS

a) Programa REVALORA PERÚ

Pág. 37

b) Programa PROJOVEN

Pág. 38

c) Servicio Nacional de Empleo

Pág. 38

d) Servicio PERÚ INFOMIGRA

Pág. 39

e) Plataforma del Servicio Nacional del empleo para el retornante

Pág. 41

FUENTES

Pág. 43

ANEXOS

Pág. 45

Direcciones útiles de Consulados en el Perú

Pág. 45

Principales consulados peruanos en el exterior Pág. 48

5


GUÍA BÁSICA PARA EL MIGRANTE LABORAL

CAPITULO I: MIGRACIÓN

6


GUÍA BÁSICA PARA EL MIGRANTE LABORAL

1.1. ¿Qué Entendemos por Migración? Desde los comienzos de la época de la migración en masa, hace más de un siglo, los especialistas se han esforzado en proporcionar explicaciones generales del fenómeno de la migración humana, denominando como migración a todo desplazamiento de la población que se produce desde un lugar de origen a otro destino y lleva consigo un cambio de la residencia habitual en el 1 caso de las personas. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), denomina Migración Internacional, al movimiento de personas que salen de su país usual de residencia para establecerse en otro país, 2 ya sea de forma permanente o temporal. Es preciso considerar que pasado los 6 meses de su partida y sin retorno es considerado migrante. Se puede observar que entre los años 1990 al 2008, existen aproximadamente 2 millones 13 mil 3 90 peruanos que se encuentran fuera del país. Este movimiento migratorio, que no abarca sólo la migración laboral sino la migración internacional integral, se ha visto acentuado a partir del año 2000, lo cual resulta paradójico dado el crecimiento económico y las grandes mejoras en las cifras macroeconómicas que presenta el Perú desde esos años.

1

Cf. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA DE LA LENGUA (RAE). buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=migrar 2 ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES (OIM) 3 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, DIGEMIN, OIM. Perú: Estadísticas de la Migración Internacional de los Peruanos 19902008. Ed. Crea Imagen S.A.C. 3ra edic. 2009. pág. 14

7


GUÍA BÁSICA PARA EL MIGRANTE LABORAL

1.2. Migración Laboral Muchos de nosotros hemos visto como personas cercanas a nuestro entorno: familiares, amistades o ciudadanos en general, deciden trasladarse a otras zonas geográficas rebasando las fronteras naturales, con la expectativa de un mejor trabajo o en razón de una oferta de trabajo; a esas personas extranjeras que ingresan a un país con el propósito explícito de trabajar, sea la condición cual fuere ya se trate de migrantes regulares o irregulares, se le conoce como 4 migrantes laborales y es una de las características más destacadas en los mercados globales. De acuerdo al Glosario de Términos del MTPE, la Migración Laboral es el proceso por el cual, buscadores de empleo o trabajadores se trasladan de su lugar de origen a sus países, ciudades o regiones, asumiendo con ello el cambio de residencia, una estadía temporal (o permanente) fuera y la 5 expectativa o certeza de un nuevo puesto de trabajo. Algunos países asumen un papel activo al regular la migración laboral externa y buscar una oportunidad de trabajo -situación económica en el tiempo- y esto lo hacen enfocándose en el ingreso, es decir, optimizándolo a través de un trabajo que le reporte 6 mayores entradas para sus nacionales en el exterior. Tipos de Migración: Migración calificada.- El trabajador migrante de acuerdo a sus competencias recibe un tratamiento preferencial en el país de destino, por el cual no está sujeto a restricciones en lo que respecta a la duración de su estadía, al 4

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES (OIM) 2006. 5 El Glosario de Términos ha sido aprobado mediante el Decreto Supremo Nº 002-2010-TR, del 10 de abril del 2010. 6 ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES (OIM) 2006.

8


GUÍA BÁSICA PARA EL MIGRANTE LABORAL

cambio de empleo y a la reunificación familiar, 7 en el país receptor. Migración de corto plazo.- Se da en el caso, de la persona que se desplaza a un país distinto al suyo, por un periodo corto de por lo menos tres meses, pero no superior a un año, teniendo excepciones como es el desplazamiento con fines de recreación, vacaciones, visitas a familiares y amigos, 8 negocios o tratamiento médico. Migración de largo plazo.- Personas que van a otro país, desplazándose por un periodo de por lo menos un año, siendo el país de destino 9 el lugar de su nueva residencia. Migración irregular.- Personas que habiendo ingresado irregularmente o tras vencimiento de su visa, dejan de tener estatus legal en el país receptor o de tránsito. El término se aplica a los migrantes que inobserven las normas de admisión del país y no cuentan con autorización para permanecer en el país 10 receptor. Migración regular, Se establece a través de 11 los canales regulares y legales.

7

GLOSARIO SOBRE MIGRACIONES (OIM) 2006. Pág. 41. GLOSARIO SOBRE MIGRACIONES (OIM) 2006. Pág. 42 Ibíd. 42 10 Ibíd. 43 11 Ibíd. 41 8 9

9


GUÍA BÁSICA PARA EL MIGRANTE LABORAL

1.3 La emigración laboral y el retorno productivo: derechos a partir de decisiones libres e informadas El derecho de la emigración laboral por una expectativa de trabajo o una oferta de trabajo y el del retorno productivo, deben ser ejercidos a partir de decisiones libres e informadas. Para una decisión libre se recomienda que: La expectativa cierta de un trabajo en el extranjero o la oferta de trabajo futura se tenga acreditada con la documentación de la empresa que sería su nuevo empleador y de una entidad pública del país de destino. Si se accede a una agencia privada de empleo en el extranjero, se requiera la documentación que acredite la certeza de la expectativa de trabajo o de la oferta de trabajo. Buscar la información referente a los trámites necesarios en relación con el lugar de destino, (dependiendo de la proyección de la estadía, ya sea temporal o permanente) y, organizar todos los asuntos económicos y familiares, antes de tomar la decisión del viaje. Realizar personalmente los trámites para la obtención del pasaporte en la DIGEMIN), (www.digemin.gob.pe/servicios_pasaportes.asp o control migratorio por dicha institución (www.digemin.gob.pe/servicios_control_migrato rio.asp); gestionar los permisos respectivos de la visa ante el Consulado o Embajada del país al que quieres viajar y la compra del pasaje aéreo.

10


GUÍA BÁSICA PARA EL MIGRANTE LABORAL

Se informe y oriente de los trámites o en el ingreso al país de destino. Se considere que el poseer una visa y portar el dinero exigido, no son garantía para permanecer en el país de destino; esta decisión es tomada por las respectivas autoridades. Informar a su familia sobre los motivos de su partida, para cuando emigres. Se cuente con mecanismos que le mantengan conectado con el mercado laboral peruano y que le permitan un retorno productivo. La decisión informada discurre tanto en la decisión de emigración laboral como en la del retorno productivo, para lo cual se deben considerar los siguientes aspectos: Evaluar el Índice de satisfacción respecto de los mercados de trabajo (si la situación económica actual con respecto a 12 meses es mejor, peor o igual). Ingreso per cápita y desigualdad económica y social respecto de la situación personal con el país de origen y de destino. Condiciones de desempleo, subempleo, niveles de ingresos y trabajo decente respecto de la actividad económica en la que se desarrollarán en el país de origen y de destino. El grado de empleabilidad, conjunto de capacidades, actividades y conocimientos, en calidad de capacitación laboral, que le permitirán afrontar las crisis internacionales, cambios económicos y procesos de

11


GUÍA BÁSICA PARA EL MIGRANTE LABORAL

modernización, con trabajos dependientes o independientes que les permita incrementar su calidad de vida, en el país de origen o de destino. Las posibilidad de desarrollar una trayectoria laboral, dependiente o independiente, que le permita un nivel de protección social (acceso a la cobertura de salud y pensiones más allá de contar con puestos de trabajos) idóneos a sus necesidades del beneficiario y sus familiares. 1.4 Riesgos que Afectan a las Mujeres Migrantes La gran mayoría de las mujeres toma su decisión, aparentemente de manera autónoma, con el fin de mejorar su condición de vida, mediante la oportunidad laboral que se le presenta al cruzar nuestra frontera, como es el acceso a una mejor remuneración económica. En este proceso migratorio, muchas mujeres se ven forzadas, coaccionadas, o son víctimas de violencia y acoso sexual; que cortan toda posibilidad de desarrollo de la persona. Por ello una información adecuada contribuirá a prevenir los peligros y riesgos que afronta una mujer en su proceso de emigración. Como ya hemos mencionado en el párrafo anterior todo riesgo conlleva a peligros, especialmente a las mujeres que son las más expuesta al caer en las redes, con la finalidad de explotarlas sexualmente o laboralmente. El Modus Operandi de los traficantes de personas, es que se hacen pasar como amigos del entorno familiar, con el fin de engañarlas, o a través de agencia privadas de empleo u ofertas de trabajo virtuales fraudulentas.

12


GUÍA BÁSICA PARA EL MIGRANTE LABORAL

Todas las Naciones estamos luchando contra la trata de personas, evitando la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza de coacción; al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o a una situación de vulnerabilidad o la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación. 12

En el plano social, las migraciones han generado muchas veces tensiones entre las sociedades receptoras y las comunidades de extranjeros, ocasionando la aparición de prejuicios culturales tales como los prejuicios étnicos, que enfatizan las condiciones de vulnerabilidad y dificultan la integración de los migrantes como actores laborales dentro de la sociedad, sin que ello permita observar a la migración laboral como una ventana de 13 oportunidades. Se sugiere que el trabajador recopile y contraste la información que reciba de los familiares o personas de confianza sobre la agencia de empleo. La otra cara de la moneda es el crecimiento de las mujeres en el mercado laboral Europeo y Norteamericano, donde están siendo insertadas dentro de las diferentes ocupaciones; provocando a favor de las migrantes el 12

OIM. Lucha contra la Trata de Personas. www.iom.int/jahia/Jahia/activities/by-theme/regulatingmigration/counter-trafficking/lang/es 13 PERÚ INFOMIGRA. www.mintra.gob.pe/PERUINFOMIGRA/pdf/migracion_derechos_hum anos-supervicion.pdf

13


GUÍA BÁSICA PARA EL MIGRANTE LABORAL

aumento de la oferta en las ocupaciones vinculadas al hogar, tales como el trabajo doméstico y el cuidado de niños, ancianos y enfermos. 1.5 Los Jóvenes y la Migración La mayoría de los Jóvenes ven en la migración una oportunidad para mejorar su calidad de vida, muchos son los factores que impulsan a la juventud para decidir emigrar, éstos se encuentran relacionados a sus exigencias y aspiraciones; entre los cuales tenemos:    

Búsqueda de una mejora económica, Motivos de estudios, que lo hacen con la idea de salir a otros lugares en busca de mejores oportunidades de desarrollo académico; Motivos de reagrupación familiar, ya que van en busca de familiares que emigraron tiempo atrás, Por contar con un contrato de trabajo. Algunos lo hacen acompañados de su familia, pero la gran mayoría emprende este camino sólo, es por ello la importancia que posee el estar adecuadamente informado acerca de lo que este proceso trae consigo.

,

Ten en cuenta siempre, que TU decisión afecta al país y que TU retorno es necesario para contribuir con el desarrollo de la Nación, recuerda que tus habilidades, valores y costumbres son IMPORTANTES!

14


GUÍA BÁSICA PARA EL MIGRANTE LABORAL

1.6 Previsiones para una protección a los Trabajadores Migrantes La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), es un documento declarativo adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, proclamada como un ideal común para todos los pueblos y naciones, a fin de que los individuos, como las instituciones, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, de carácter nacional e internacional, por ello su reconocimiento y aplicación es universal y efectivo, 14 entre los pueblos de los Estados miembros. Artículo 13: 1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado. 2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier 15 país, incluso del propio, y a regresar a su país. Sin embargo, este derecho establecido por la ONU, convive con las leyes de cada país, siendo éstos quienes controlan el ingreso a su territorio; generando una dicotomía en el ámbito legal, resultando contradictorio con el derecho a la libre movilidad. Las políticas migratorias; las leyes migratorias de los principales países de destino tienen requisitos muy dificultosos para poder lograr un visado de residencia o trabajo. Los países receptores orientan hacia una migración selectiva que buscan incorporar a los migrantes con 14

ALZAMORA VALDEZ, MARIO. Introducción a la Ciencia del Derecho. Perú.1964. Edit. EDDILI S.A. Pág. 173-174 15 ONU: ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS: La Declaración de los Derechos Humanos. www.un.org/es/documents/udhr/index.shtml#a13

15


GUÍA BÁSICA PARA EL MIGRANTE LABORAL

altas calificaciones y cubrir el déficit en determinadas formaciones y ocupaciones laborales. El movimiento migratorio, se refiere a los cambios de residencia de las personas que se producen dentro de un territorio. Pueden distinguirse cuatro formas de conceptualizar el fenómeno migratorio: inmigración interior, inmigración exterior, emigración interior y emigración exterior. Según Pellegrino, indica que las tipologías migratorias pueden tener diferentes perspectivas: I.

De acuerdo a los determinantes (económicos, políticos, religiosos, etc.)

II.

De acuerdo a su duración (movimientos permanentes o definitivos, transitorios, pendulares, circulares, etc.)

III.

El caso de los migrantes calificados, importante resaltar su adaptación en inserción laboral, ya que pueden trabajar compañías en el país de destino, 16 dificultades.

es la en sin

a) La otra frontera: Existen personas que están alrededor de los consulados o en la DIGEMIN, ofreciendo documentos fraguados o falsos, prometiendo pasar los controles fronterizos para llegar al país destinatario; si en caso se produjera su traslado irregularmente, puede traer consigo las siguientes consecuencias: 16

PELLEGRINO, ADELA. Reflexiones sobre la Migración Calificada. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República Uruguay http://proyecto.unlam.edu.ar/espec/htdocs1//estudios/regionales_lat/R eflexiones%20sobre%20la%20migraci%C3%B3n%20calificada%20en %20AL.pdf . Pág. 5

16


GUÍA BÁSICA PARA EL MIGRANTE LABORAL

 No siempre tendrás acceso a la salud pública, a la educación, o al sistema financiero, por no contar con los documentos requeridos.  Vivirás escondido, rehuyendo de la policía, para no ser detenido y expulsado del país.  Es muy complicado que consigas vivienda.  Con la actual crisis económica, es casi imposible obtener un trabajo y podrás estar expuesto a todo tipo de abusos (salarios bajos, exceso de horas de jornada laboral, exposición a condiciones peligrosas o insalubres, despidos injustificados, impago del salario, etc), considerando caer en mercados de trabajo informales.

b) Tomar en cuenta: A raíz del atentado producido en los Estados Unidos el 11 de setiembre de 2001, los controles de entrada y de permanencia en los principales países de destino, se han vuelto mucho más estrictos, por lo que no es recomendable convertirse en un indocumentado.

Recomendaciones: Si vas a residir permanentemente fuera, la primera acción es inscribirte en el Registro de Nacionales de tu Consulado, a efectos que puedas sufragar en las Elecciones Generales que se llevan a cabo cada cinco años; es importante:   

No perder contacto con tus familiares y amigos del país de origen. No entregues tu pasaporte y no permitas que te lo guarden. Guarda tu pasaporte en un lugar seguro.

17


GUÍA BÁSICA PARA EL MIGRANTE LABORAL

c) Estrategias:  Recurrir al consulado peruano en el extranjero expresándole la vulneración ante los derechos laborales y/o de protección social a los que has sido expuesto.  Recurrir a la VOZ DEL MIGRANTE del Servicio virtual PERÚ INFOMIGRA del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, a través del cual podrá escribirnos contándonos su problema, de ese modo se le dará respuesta considerando su particular situación.  Contactándose con el Ministerio de Relaciones Exteriores de nuestro país a fin de que el Consulado correspondiente asuma tu inmediata defensa.

18


GUÍA BÁSICA PARA EL MIGRANTE LABORAL

CAPITULO II: TRÁMITES ADMINISTRATIVOS

19


GUÍA BÁSICA PARA EL MIGRANTE LABORAL

2.1 Esquema del Trámite Migratorio

PROCESO DE TRÁMITES MIGRATORIOS

Fuente y elaboración: Propia

20


GUÍA BÁSICA PARA EL MIGRANTE LABORAL

2.2 El Visado o la Visa Una visa o visado es una norma entre países para legalizar una entrada o estancia de una persona, donde éste no tenga nacionalidad o libre tránsito. Los peruanos que quieren o tienen expectativas de trabajar en exterior, deben gestionar la visa de acuerdo a la periodicidad y actividad, colocándose adjunto a los pasaportes por las autoridades del consulado del país al que se viaja para su validación. El procedimiento para obtener una visa se realiza desde Perú, a través de los respectivos consulados y de manera personal. En el caso de los visados de turismo, el nivel de exigencia es alto, debido a que se tiene que probar si trabaja establemente en el Perú; o sino, mediante una carta de invitación para poder salir al exterior; debe además contar con una determinada estabilidad económica, tener tarjetas de crédito, etc. Los trámites a realizar pueden demorar de acuerdo al tipo de visa del solicitante, desde una semana en caso de visa de turismo, hasta 6 meses en las visas de residencia o 17 trabajo. Solo con DNI: Existen algunos países a los cuales puedes ingresar solo presentando tu DNI como son: Ecuador, Colombia, Venezuela y Bolivia. En caso de viajar con menores de edad se exige un permiso emitido por la autoridad competente del país de origen (si ambos padres están de acuerdo, será suficiente el permiso otorgado por un notario; en 18 caso contrario, el permiso lo decidirá un juez). 17

OIM http://www.iom.int/jahia/Jahia/about-migration/managingmigration/passport-visa-systems/cache/offonce/lang/es 18 GUÍA BÁSICA DEL MIGRANTE. DEFENSORIA DEL PUEBLO. Lima – Perú. 2009 http://www.mintra.gob.pe/PERUINFOMIGRA/pdf/guia_migrante.pdf. Pág.11-12

21


GUÍA BÁSICA PARA EL MIGRANTE LABORAL

La visa no garantiza la entrada en el país de destino. Los países se reservan el derecho de permitir o no el ingreso de extranjeros, incluso si tienen una visa válida, si el personal que se encuentra en los puestos fronterizos (aeropuertos, por ejemplo) considera que no reúne los requisitos (carta de invitación, dinero suficiente para mantenerse durante su estancia, etc.) o sospecha que el motivo del viaje no es el declarado (si va como turista le pueden hacer preguntas sobre el lugar al que se 19 dirige), puede ser deportado. Países que no exigen visa de turista: cuando el viaje es realizado con fines de turismo, basta con presentar el DNI o pasaporte vigente. La relación de países que permiten el ingreso sin visa y con fines de turismo son: Argentina Bolivia Brasil (te exige la vacunación contra la fiebre amarilla) Colombia Chile Ecuador Paraguay Uruguay Barbados Bahamas República Dominicana Israel Trinidad y Tobago (siempre que la estadía no supere los 90 días)

19

GUÍA BÁSICA DEL MIGRANTE. DEFENSORIA DEL PUEBLO. Lima – Perú. 2009 www.defensoria.gob.pe/modules/Downloads/informes/defensoriales/c artilla-migrantes-informe-146.pdf?vt=48. Pág. 12

22


GUÍA BÁSICA PARA EL MIGRANTE LABORAL

Marruecos Sudáfrica Brunei Corea Hong Kong Singapur Tailandia Rusia (siempre que la estadía no supere los 90 días) Malasia (exige visado a los ciudadanos chinos nacionalizados peruanos. En todos los casos se exige la vacunación contra la fiebre amarilla). Emiratos Árabes Unidos (exige una autorización de entrada tramitada por el hotel, la agencia de viajes en los Emiratos o Línea Aérea de 20 transporte: KLM o Lufthansa). Principales tipos de visa:

21

a) Visa de tránsito: Permite permanecer en el aeropuerto de un país, con un máximo de 3 días, se procede cuando la persona tiene que hacer una escala en su vuelo; en Estados Unidos es común este tipo de visa. b) Visa de turismo: Es un permiso temporal para personas que deseen visitar un país. c) Visa de estudios: Se otorga cuando la persona que está matriculada en un centro educacional del 20

DEFENSORIA DEL PUEBLO. Guía Básica Del Migrante. Lima – Perú.2009 www.defensoria.gob.pe/modules/Downloads/informes/defensoriales/c artilla-migrantes-informe-146.pdf?vt=48 Pág. 15 21 DEFENSORIA DEL PUEBLO. Guía Básica Del Migrante. Lima – Perú.2009 www.defensoria.gob.pe/modules/Downloads/informes/defensoriales/c artilla-migrantes-informe-146.pdf?vt=48 Pág. 15

23


GUÍA BÁSICA PARA EL MIGRANTE LABORAL

país de destino, se va a quedar a realizar sus actividades académicas, además es necesario que posea solvencia económica para su estancia. d) Visa de trabajo: Es indispensable para trabajar por cuenta propia o mediante un empleador. e) Visa de reagrupación familiar: Es para reunirse con un familiar directo que ya está residiendo legalmente en el país de destino. f) Visa de asilo o refugio: Se otorga por razones humanitarias, cuando la vida de las personas solicitantes están en peligro, ya sea porque son perseguidas por sus convicciones políticas o religiosas, o porque su país vive en un estado de violencia o guerra. g) Visas para Periodistas: Los solicitantes deben tener una acreditación oficial de periodistas, identificación proporcionada por una organización reconocida de noticias y una carta de la institución de comunicación empleadora que declare detalladamente el propósito periodístico de su 22 viaje. 2.3 La Visa Schengen La visa Schengen, es un permiso que se otorga por motivos de turismo, estudio o negocio; le brinda una libre circulación con un máximo de 90 días. Actualmente está en vigencia en los siguientes países de la Unión Europea: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Polonia, Portugal, República Checa, Rumania y Suecia. Asimismo, esta visa está vigente en Islandia, 22

DIGEMIN http://www.digemin.gob.pe/inm_sv_mostrar.asp, WIKIPEDIA. Visa. http://es.wikipedia.org/wiki/Visa

24


GUÍA BÁSICA PARA EL MIGRANTE LABORAL

Noruega y Suiza. Los países de Reino Unido e 23 Irlanda, requieren otro tipo de visado.

2.4 El Pasaporte: Es un documento público, personal e intransferible que acredita, la identidad y la nacionalidad del titular, que se da a la persona para que ingrese segura y libremente de un país 24 a otro.

23

SOLICITUD DE VISA SCHENGEN http://www.schengenvisa.cc/ REAL ACADEMIA ESPAÑOLA DE LA LENGUA. http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=pasap orte 24

25


GUÍA BÁSICA PARA EL MIGRANTE LABORAL

CAPITULO III: UN VIAJE SIN FRONTERAS EN LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD ANDINA

26


GUÍA BÁSICA PARA EL MIGRANTE LABORAL

Desde el 1ro de enero del año 2002 entró en vigencia la Decisión 503 de la Comunidad Andina, que faculta viajar a los cuatro países que integra la Comunidad Andina (CAN), con solo presentar el Documento Nacional de Identificación. Los nacionales pueden transitar libremente dentro de los Países Miembros de la CAN (Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia), y podrán ser admitidos e ingresar a dichas Naciones en calidad de turista, mediante la presentación de uno de los documentos nacionales de identificación, válido y vigente en el país emisor y sin 25 el requisito de la visa consular. 3.1 Tarjeta Andina de Migraciones (TAM) Los ciudadanos andinos que viajan a cualquier país de la Comunidad Andina tienen la obligación de presentar a las autoridades migratorias la Tarjeta Andina de Migraciones (TAM), siendo un documento administrativo establecido en la normativa comunitaria que sirve a los países tanto para efectuar un control migratorio como para la elaboración de estadísticas. Esta tarjeta la entregan las compañías de transporte y las autoridades de migración.

25

Comunidad Andina (CAN)

27


GUÍA BÁSICA PARA EL MIGRANTE LABORAL

3. 2 Los Documentos Nacionales de Identificación

Bolivia:  Pasaporte  Pasaporte en hoja  Cédula de identidad  Carnet de Registro Único Nacional (RUN)  Carnet del Registro de Identificación Nacional (RIN)  Carnet de Extranjería para residentes en el país

Ecuador:

 Pasaporte  Cédula de Ciudadanía para ecuatorianos  Cédula de Identidad para los extranjeros inmigrantes

28


GUÍA BÁSICA PARA EL MIGRANTE LABORAL

Colombia:  Pasaporte  Cédula de Ciudadanía para los mayores de 18 años  Tarjeta de Identidad para los menores de edad entre los 7 y 18 años  Registro civil de Nacimiento para los menores de 7 años  En el caso de extranjeros: La cédula de Extranjería para los mayores de 18 años La tarjeta de extranjería para los menores de 18 años y mayores de 7 años (Los extranjeros menores de 7 años se identifican con su pasaporte)

Perú  Pasaporte  Documento Nacional de Identidad para los mayores de 18 años  Partida de Nacimiento para los menores de 18 años  Salvoconducto Consular Peruano  Salvoconducto Fronterizo  Carnet de Extranjería para los extranjeros 26 residentes en el país

26

Comunidad Andina (CAN)

29


GUÍA BÁSICA PARA EL MIGRANTE LABORAL

CAPITULO IV: PREPARANDO EL VIAJE

30


GUÍA BÁSICA PARA EL MIGRANTE LABORAL

4.1 Consejos Útiles Si decidió viajar tenga en cuenta la actitud positiva, para que la decisión que tomó le ayude en sus preparativos y posterior adaptación en su nuevo país de residencia.

¿Qué consecuencias implica preparar el viaje?

Infórmate sobre el país de destino: clima, geografía, alimentación, cultura, situación socio económica laboral, idioma, tipo de moneda y valor de cambio, costo de vida, diferencia de horas y costumbres. Piense que el hecho de vivir en otro país no es sólo una oportunidad de mejorar laboral y económicamente, sino también una ocasión para conocer otra cultura, aprender otros idiomas y adquirir nuevos conocimientos, enriqueciéndonos en nuestra vida.

31


GUÍA BÁSICA PARA EL MIGRANTE LABORAL

Debido a las crisis económicas que están sufriendo algunos países se debe tomar en cuenta:  En el actual contexto económico mundial los migrantes en general, se ven más afectados por el desempleo.  Si eres profesional probablemente trabajes en ocupaciones de menor nivel; existiendo la sobreoferta de profesionales.  Considere que: Aunque los salarios en el exterior son más elevados que en Perú, también lo es el costo de vida.

32


GUÍA BÁSICA PARA EL MIGRANTE LABORAL

RECOMENDACIONES: Lleve consigo títulos y documentación legalizados referentes a los estudios que haya realizado. Lleve su brevete y obtenga el carné internacional para poder conducir. Exija y oficialice una certificación de sus aportaciones al Seguro Social Peruano. Resaltemos que el Perú ha firmado convenios con España y Chile para el 27 reconocimiento mutuo de las aportaciones de pensión. En caso de viajar con menores de edad exija un permiso emitido por la autoridad competente del país de origen (si ambos padres están de acuerdo, será suficiente el permiso otorgado por un notario; en caso contrario, el 28 permiso lo decidirá un juez). Si viaja con niños, pida a su médico una cartilla en la que se describan las vacunas que haya recibido hasta el momento de partir. Pida a su médico un informe sobre su estado de salud, especialmente si padece una enfermedad. Realice en Perú los tratamientos odontológicos y oftalmológicos necesarios, ya que en otros países son más costosos.

27

DEFENSORIA DEL PUEBLO. Guía Básica Del Migrante. Lima – Perú.2009 www.defensoria.gob.pe/modules/Downloads/informes/defensoriales/c artilla-migrantes-informe-146.pdf?vt=48 Pág. 19 28 GUÍA BÁSICA DEL MIGRANTE. DEFENSORIA DEL PUEBLO. Lima – Perú. 2009 http://www.mintra.gob.pe/PERUINFOMIGRA/pdf/guia_migrante.pdf. Pág.12

33


GUÍA BÁSICA PARA EL MIGRANTE LABORAL

Cuente con su DNI vigente, partida de nacimiento, certificado de antecedentes penales legalizados; los consulados peruanos lo exigen para registros de matrimonio, nacimientos, defunciones y participación en procesos electorales. No acepte llevar encargos (sobres, paquetes, maletas) sin comprobar su contenido. No se arriesgue a terminar en la cárcel. Infórmese previamente sobre los productos cuyo ingreso está prohibido o restringido, ya que serán retenidos en 29 los controles migratorios del país de destino. En la mayoría de los países se prohíbe el ingreso de frutas, verduras y de ciertos animales. En el equipaje de mano, no puede llevar líquidos u objetos punzo-cortantes. No acepte firmar ningún documento en blanco. Durante el viaje y una vez fuera del país, es indispensable no desprenderse de los documentos personales. Siempre es bueno tener una copia.

4.2 La Despedida La familia debe compartir y participar de sus dudas, planes y preparativos en el proceso migratorio al 29

DEFENSORIA DEL PUEBLO. Guía Básica Del Migrante. Lima – Perú.2009 www.defensoria.gob.pe/modules/Downloads/informes/defensoriales/c artilla-migrantes-informe-146.pdf?vt=48 Pág. 24

34


GUÍA BÁSICA PARA EL MIGRANTE LABORAL

país al que se ha proyectado viajar. En este proceso, los hijos, padres, hermanos y/o familiares más cercanos deben comprender los motivos e intenciones por la cual se está tomando esta decisión de viajar, ya que solo así estarán preparados cuando llegue el momento de la despedida. Es recomendable, que si va a dejar a sus hijos al cuidado de otras personas, asegúrese que éstas sean confiables y le garanticen la supervisión, y cuidado oportuno, así como del seguimiento de su educación, seguridad, y de las demás necesidades que pudieran demandar. De otro lado, sea cualquiera el estado civil en el que se encuentre, y tenga responsabilidad pendiente, como el de generar una pensión de alimentos a su menor hijo ó cónyuge, tenga muy en cuenta que esta obligación no prescribe; sino muy por el contrario, usted puede ser denunciado internacionalmente si incumple sus obligaciones legales para con su familia. Además, las separaciones temporales de parejas son también un riesgo que debe analizar antes de decidir partir, por ello, es aconsejable que evalúe las posibles consecuencias y efectos tras una separación prolongada.

35


GUÍA BÁSICA PARA EL MIGRANTE LABORAL

CAPITULO V: EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO: PROGRAMAS Y SERVICIOS

36


GUÍA BÁSICA PARA EL MIGRANTE LABORAL

La relación entre las migraciones laborales y el desarrollo de la trayectoria laboral de las personas buscando una mejor calidad de vida, en muchos casos, conlleva salir al exterior; esta decisión de migrar debe ser tomada con absoluta libertad, valorando y analizando el país de destino. Por ello es importante la promoción y la protección de los derechos del trabajador migrante, buscando eliminar todo tipo de discriminación en materia de empleo y ocupación. El MTPE ofrece la oportunidad a los peruanos residentes, como a los retornados, la promoción de su empleabilidad a través de programas de capacitación laboral a fin de insertarse en el mercado laboral peruano, según sus características; así también brinda servicios de información y orientación para el migrante y la plataforma del Servicio Nacional de Empleo para el retornante, a través de los programas como: a) REVALORA PERÚ: Tiene como propósito promover el empleo y proteger la empleabilidad de los desempleados o en riesgo de serlo, a consecuencia de la crisis internacional o por efecto de procesos de modernización o cambios en los sectores económicos del país, a través de los servicios de capacitación, certificación de competencias laborales, asistencia técnica y acompañamiento a emprendedores, e 30 intermediación laboral. Para mayor información: Visita su Página Web: http://www.revaloraperu.gob.pe/, Escribe al siguiente correo electrónico: revaloraperu@mintra.gob.pe, 30

Decreto de Urgencia Nº 021-2009, modificado por la Ley Nº 29516.

37


GUÍA BÁSICA PARA EL MIGRANTE LABORAL

Llama a los siguientes números: 

Línea Central REVALORA PERÚ: 717- 8450

Línea Gratuita: 0800-16096

Central telefónica: 630-6000 / 630-6030 anexos 6030 ó 6013.

b) PROJOVEN: Tiene como objetivo facilitar el acceso de los jóvenes de 16 a 24 años de escasos recursos económicos, al mercado laboral, a través de la capacitación y entrenamiento en competencias laborales e insertándolos y mejorando la calidad de 31 empleo y los niveles de ingresos en los jóvenes , a través de prácticas formativas laborales (en el ámbito urbano y rural) y la promoción y desarrollo de emprendimientos (PROJOVEN EMPRENDEDOR). Para mayor información: Visita su Página Web: http://www.projoven.gob.pe/, Llama al siguiente número: 3301807 c) SERVICIO NACIONAL DEL EMPLEO: Tiene por objetivo articular e integrar los servicios de empleo dirigidos a la población en general, para ello se organiza en una red de oficinas de alcance regional y local, que a través de una ventanilla única brinda el

31

PROJOVEN – MTPE. www.projoven.gob.pe/institucional.php

38


GUÍA BÁSICA PARA EL MIGRANTE LABORAL

servicio de acuerdo a las necesidades y prioridades 32 de los beneficiarios. Para mayor información: Visita su Página Web: http://www.empleosperu.gob.pe/ Escribe al siguiente correo electrónico: sne@mintra.gob.pe Llama al siguiente número: 630-6000 Anexo 6042

d) SERVICIO PERÚ INFOMIGRA: Es un servicio que ofrece el MTPE, a través de la Dirección de Migración Laboral (DML), teniendo por objetivo brindar información y orientación veraz y confiable sobre el proceso de migración laboral y/o retorno, el cual permitirá tener una adecuada decisión consciente e informada. El Servicio Perú Infomigra brinda información orientada a cuatro potenciales migrantes: Peruanos con interés de trabajar en el exterior. Connacionales que residen y trabajan fuera del Perú. Connacionales que desean retornar al Perú. Extranjeros con interés de trabajar en el País (incluidos los inmigrantes de los países de la Comunidad Andina).

32

SERVICIO NACIONAL DEL EMPLEO – MTPE. www.empleosperu.gob.pe/quienesomos.asp

39


GUÍA BÁSICA PARA EL MIGRANTE LABORAL

PERÚ INFOMIGRA, ofrece también atención personalizada a través de una ventanilla ubicada en el primer piso del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y por medio del portal web, con el propósito de que los usuarios aclararen cualquier incertidumbre y tomen conciencia de los efectos que involucra un proceso migratorio. Dicha información se brinda en función a cuatro puntos importantes, siendo los siguientes: 1. Vas a trabajar en el extranjero 1.1 Primeras consideraciones 1.2 Situación del mercado laboral en el extranjero 1.3 Trámites administrativos a realizar 1.4 Trámites y consejos antes de viajar 1.5 Primeros pasos en el país destino

2. Vas a retornar al Perú 2.1 Programas de Incentivos para el Retorno 2.2 Mercado Laboral Peruano

3. Trabajas en el extranjero 3.1 La voz del migrante 3.2 Convenios Suscritos en materia migratoria 3.3 Instituciones de apoyo al migrante en el exterior

40


GUÍA BÁSICA PARA EL MIGRANTE LABORAL

4. Eres extranjero y vives en el Perú 4.1 Trámites administrativos 4.2 Otras informaciones de interés 4.3 Instituciones de Interés Para mayor información: Visita nuestra Página Web: http://www.mintra.gob.pe/PERUINFOMIGRA/ Escríbenos al siguiente correo electrónico: peruinfomigra@mintra.gob.pe Llámanos al siguiente número: 630-6000 Anexo 6005 d) PLATAFORMA DEL SERVICIO NACIONAL DEL EMPLEO PARA EL RETORNANTE: Es un servicio dedicado al potencial retornante o al retornante, que a partir de la información que se proporcione sobre los antecedentes laborales, capacidades laborales o conocimientos adquiridos a través de la experiencia, ofrece oportunidades de trabajo dependiente o facilita la generación de trabajo independiente. Para mayor información: Visita el siguiente enlace: http://sol.mintra.gob.pe/migrantes/Postulante_I modificar.jsp Llama a los siguientes números: 630-6000 Anexo 6042 ó 6005

41


GUÍA BÁSICA PARA EL MIGRANTE LABORAL

42


GUÍA BÁSICA PARA EL MIGRANTE LABORAL

FUENTES Bibliográficas: ALZAMORA VALDEZ, MARIO. Introducción a la Ciencia del Derecho. Perú.1964. Edit. EDDILI S.A INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, DIGEMIN, OIM. Perú: Estadísticas de la Migración Internacional de los Peruanos 1990-2008. Ed. Crea Imagen. 3ra edic. 2009 ORGANIZACIÓN MIGRACIONES

INTERNACIONAL

PARA

LAS

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA DE LA LENGUA Electrónicas: ACUERDO DE SCHENGEN http://es.wikipedia.org/wiki/Acuerdo_de_Schengen DEFENSORIA DEL PUEBLO: Guía Básica del Migrante. Lima – Perú. 2009 www.defensoria.gob.pe/modules/Downloads/informes/d efensoriales/cartilla-migrantes-informe-146.pdf?vt=48. MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO: REVALORA PERÚ www.revaloraperu.gob.pe/quienes-somos.php MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO: PROJOVEN. www.projoven.gob.pe/institucional.php MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO: SERVICIO NACIONAL DEL EMPLEO. www.empleosperu.gob.pe/quienesomos.asp

43


GUÍA BÁSICA PARA EL MIGRANTE LABORAL

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES. Política Migratoria. www.rree.gob.pe/portal/aconsular.nsf/0/3821FA5FD22C 403A052570D5006DB1FB?OpenDocument ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS: Declaración de los Derechos Humanos. www.un.org/es/documents/udhr/index.shtml#a13

La

PELLEGRINO, ADELA. Reflexiones sobre la Migración Calificada. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República Uruguay http://proyecto.unlam.edu.ar/espec/htdocs1//estudios/re gionales_lat/Reflexiones%20sobre%20la%20migraci% C3%B3n%20calificada%20en%20AL.pdf . SOLICITUD DE VISA SCHENGEN http://www.schengenvisa.cc/ REAL ACADEMIA ESPAÑOLA DE LA LENGUA. . http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3& LEMA=pasaporte WIKIPEDIA. http://es.wikipedia.org/wiki/Migraci%C3%B3n

WIKIPEDIA. Visa. http://es.wikipedia.org/wiki/Visa Hemerográficas: Comunidad Andina de Naciones (CAN), Derecho a viajar libremente, sin visa ni pasaporte

44


GUÍA BÁSICA PARA EL MIGRANTE LABORAL

Anexos: DIRECCIONES ÚTILES DE CONSULADOS EN PERÚ CONSULADO GENERAL DE ARGENTINA Pablo Bermúdez 143 Piso 2, Cercado de Lima Telf. 433-5704 www.consuladoargentinoenlima.com CONSULADOS DE BOLIVIA Los Castaños 235, San Isidro Telf. 422 -8231 Email: cgb@terra.com.pe Oficina en Ilo Jr. Junín 414, Edificio Fercast 3er. piso, Of. 301,302 y 303, Ilo Telf. 054- 782401 Oficina en Mollendo Calle Coronel Zavala 171, Mollendo Telf. 054 - 533848 cbolivim@terra.com.pe Oficina en Puno Jirón Arequipa 136, 2do. Piso, Puno Telf. 051- 351251 Oficina en Madre de Dios Plaza de Armas, Jirón Loreto 272, 2do. piso, Puerto Maldonado, Telf. 084- 571290

45


GUÍA BÁSICA PARA EL MIGRANTE LABORAL

Oficina en Tacna Av. Bolognesi 1721, Tacna Telf. 715125 CONSULADO GENERAL DE BRASIL Av. José Pardo 850, Miraflores Telf. 512-0830 consular@embajadabrasil.org.pe www.embajadabrasil.org.pe CONSULADOS DE ECUADOR Oficina en Lima Calle Las Palmeras 356, San Isidro Telf. 421- 7050 Email: consulado@mecuadorperu.org.pe www.mecuadorperu.org.pe En Piura Av. Chirichigno 505 y Federico Elguero Telf. 073 308-027 Email: consulado_de_ecuador@speedy.com.pe En Tumbes Jr. Bolívar 129, 3er Piso Plaza Mayor Telf. 072 525-949 consultum@speedy.com.pe CONSULADO GENERAL DE ESPAÑA Calle Los Pinos 490, San Isidro Telf. 5137930 www.consuladolima.com.pe

46


GUÍA BÁSICA PARA EL MIGRANTE LABORAL

CONSULADO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Av. La Encalada cdra. 17 s/n, Surco Telf. 6182000 www.spanish.peru.usembassy.gov/contact.html CONSULADOS DE CHILE: Oficina en Lima Av. Javier Prado Oeste 790, San Isidro Telf. 7102211 www.embachileperu.com.pe Oficina en Arequipa Mercaderes 212, Galerías Piso,Oficina 402 Telf. 54- 226787 Email: cgareqpe@star.com.pe

Gameza,

4to.

Oficina en Tacna Presbítero Andía Esquina Saucini s/n Telf. 52-723063 Email: cgtacnpe@heroica.upt.edu.pe CONSULADOS DE ITALIA Oficina en Lima Av. Giuseppe Garibaldi (ex Gregorio Escobedo).298, Jesús María Telf. 463-2727 www.amblima.esteri.it/Ambasciata_Lima Oficina en Tacna Calle Restauración 295

47


GUÍA BÁSICA PARA EL MIGRANTE LABORAL

Telf. 052- 424130 Email: uconsontacna.lima@esteri.it Oficina en Trujillo Luis Ganza Rios Mz B Lote 9, Urb. San José de California Telf. 044- 421135 Email: ufficiotrujillo.lima@esteri.it Oficina en Iquitos Av. Putumayo 803 Telf. 094- 233747 Email: ufficioiquitos.lima@esteri.it CONSULADO GENERAL DEL JAPÓN Av. San Felipe 356, Jesús María Telf. 2199500 www.pe.emb-japan.go.jp CONSULADO GENERAL DE VENEZUELA Av. Arequipa 298 Telf. 4334511 / 4330280 Email: consulve@millicom.com.pe PRINCIPALES CONSULADOS PERUANOS EN EL EXTERIOR Las oficinas consulares peruanas en el exterior tienen la obligación de brindarle orientación y asistencia, independientemente cual sea su situación administrativa (regular o irregular).

48


GUÍA BÁSICA PARA EL MIGRANTE LABORAL

Lo primero que debe hacer al llegar al país de destino es registrarse en el consulado peruano que le corresponda. ARGENTINA Embajada del Perú en Argentina (Buenos Aires) Av. Del Libertador 1720, Capital Federal, C.P. 1425 Telf. (0054) 4802-2000 / 2551 www.embajadadelperu.com.ar Consulado General del Perú en Buenos Aires Avenida Rivadavia 1501 Telf. (0054) 11-43823916 /43827245 www.consuladoperubaires.org Consulado General del Perú en Córdoba Calle José Roque Funes 2262, Villa Centenario, Córdoba, C.P. 500 Telf. (0054) 351-482-3577 Email: consulperu-cordoba@rree.gob.pe Consulado General del Perú en La Plata Calle 8 Nº. 862, 1er. Piso entre 49 y 50, La Plata. C.P. 1900 Telf. (0054) 221-4251862 / 4232812 www.conperlaplata.org.ar Consulado General del Perú en Mendoza Huarpes 629, 5ta. Sección, Ciudad, C.P. 5500 Telf. (0054261) 4299831

49


GUÍA BÁSICA PARA EL MIGRANTE LABORAL

Email: conpermendoza@consuladodelperu.com.ar Consulado Honorario del Perú en Corrientes Calle Stgo. Baigorria 1873, Barrio Berón de Astrada, C.P. 3400 Telf. (0054) 3783-432593 Consulado Honorario del Perú en Rosario Boulevar Oroño 415 Rosario 2000 Código 0341 Telf. (0054) 341-4499385 BOLIVIA Embajada del Perú en la República de Bolivia Calle Fernando Guachalla 300 Sopocachi, La Paz, C.P. 668 Telf. (591-2) 2441250 / 2444566 Email: embbol@caoba.entelnet.bo Consulado General del Perú en La Paz Av. 6 de Agosto 2455 Edificio Hilda, Oficina 402, Sopocachi, La Paz Telf. (00591) 22440631 / 22127223 www.conperlapaz.org Consulado General del Perú en Santa Cruz de la Sierra Calle Viador Pinto 84, esq. con calle Alejandro Ramírez, Equipetrol (ref. Hotel Casablanca) Telf. (00591) 33419091 Consulado del Perú en El Alto Av. Del Policía 951, Ciudad Satélite, El Alto

50


GUÍA BÁSICA PARA EL MIGRANTE LABORAL

Telf. (005912) 2815754 / 2815755 Email: conper_elalto@yahoo.com Consulado General del Perú en Cochabamba Pedro Blanco casi Santa Cruz, Edificio Continental, oficina 3-H y 3-I, Cochabamba. Telf. (005914) 4486556 www.conpercbba.web.bo Consulado Honorario del Perú en Sucre Calle Avaroa 472, Sucre Telf. (00591) 64-55592 Email: dramader@yahoo.com BRASIL: Embajada del Perú en Brasil Sector de Embaixadas Sul, Av. das Nacoes, Lote43, Quadra 811 CEP: 70428900, Brasilia D.F. Telf. (55-61) 2429933 / 2429835 www.embperu.org.br Consulado General del Perú en Río de Janeiro Av. Rui Barbosa 314 2º Andar Flamengo CEP 22250-020, Río de Janeiro Telf. (0055)-21-25514496 / 25519596 www.embperu.org.br Consulado General del Perú en San Pablo Alameda Campinas 646 (esquina Alameda Jaú) 4to. piso. Telf. (55-11) 3287-5555 www.consuladoperusp.com.br

51


GUÍA BÁSICA PARA EL MIGRANTE LABORAL

Consulado General del Perú en Manaos Rua Constelação 16-A. Modada do Sol, Barrio Aleixo, Manaus-AM, Brasil. CEP 69060081 Telf. (0055) 92-3236-9607 / 92-3632-0585 Consulado General del Perú en Río Branco Rua Maranhao 280, Bosque, centro Rio Branco - AC CEP 69908-240 Telf. (0055) 68-32242727 Consulado Honorario del Perú en Curitiba Rua Ana Berta Roskamp 232 Barrio Jardim Das Américas Curitiba, Paraná Telf. (0055) 41-7811-2110 / 41-3266-2304 Consulado Honorario del Perú en Porto Alegre Av. Lourerio da Silva 2001, conjunto 722 Edificio Edel Trade Center Barrio Cidade Baixa Porto Alegre-Rio Grande do Sul CEP 90050 240 Telf. (0055) 81-9118-6578 Consulado Honorario en Recife Rua Mamanguape 255 / 603Recife / CEP 51020-250 Telf. (0055) 2- 3025-1900 Email: parmoretti@hotmail.com Consulado Honorario del Perú en Salvador Av. Profesor Presidente Vargas, 3853, Río Vermelho-Salvador - BA-CEP. 40150-000 Telf. (0055-71) 3336-6202 Email: emaluf@outletcenter.com.br

52


GUÍA BÁSICA PARA EL MIGRANTE LABORAL

Consulado del Perú en Brasilia Av. das Nações, lote 43 - Quadra 811, Setor das Embaixadas Sul, Brasilia D.F. - CEP: 70428-900 Telf. (55-61) 3242 9933 / 3244 9344 www.embperu.org.br ECUADOR: Embajada del Perú en la República de Ecuador Avenida República de El Salvador 495 Esq. Irlanda, Quito Telf. (593-2) 2468410 / 2468411 www.embajadadelperu.org.ec Consulado del Perú en Macará Av. Bolívar 134 y 10 de Agosto Barrio Juan Montalvo Macará Telf. (59372) 694030 / 694922 www.consuladoperumacara.com Consulado General del Perú en Guayaquil Av. Francisco de Orellana Kennedy Norte, Piso 14 Oficina Nº 02 Edificio Centrum, Guayaquil Telf. (00593) 42-280114 / 42-2280135 www.consuladoperuguayaquil.com Consulado General del Perú en Loja Av. Zoilo Rodríguez 03-05 Ciudadela Zamora, Loja Telf. (00593) 72-579068 / 72-571668 Email: cperuloj_s@easynet.net.ec

53


GUÍA BÁSICA PARA EL MIGRANTE LABORAL

Consulado General del Perú en Machala Urbanización Unioro Manzana 14 Villa 11, Machala, Provincia del Oro Telf. (00593) 72- 937040 / 934535 www.consuladoperumachala.com Consulado General del Perú en Quito Av. República de El Salvador 495 e Irlanda, Planta Baja, Quito Telf. (00593) 22468410 / 22468411 www.consulperu.com.ec ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Embajada del Perú en EEUU (Washington) 1700 Massachusetts Ave., N.W. Washington, D.C. 20036 Telf. (1202) 8339860 / 8339869 www.peruemb.org Consulado General del Perú en Boston 20 Park Plaza, Suite 511, Boston, Massachussets, 02116 Telf. (001) 617-3382190 www.consuladoperu.com Consulado General del Perú en Chicago 180 rth Michigan Avenue Suite 1830, Chicago Illinois 60601 Telf. (001) 312-7821599 / 312-8536173 www.consuladoperu.com Consulado General del Perú en Denver 1001 S Monaco Parkway, suite 210, Denver, Co.80224

54


GUÍA BÁSICA PARA EL MIGRANTE LABORAL

Telf.(1303) 3558555 www.consuladoperu.com Consulado General del Perú en Houston 5177 Richmond Avenue. Suite 695, Houston. Texas 77056 Telf. (001) 713-3559517 / 713-3559438 www.consuladoperu.com Consulado General del Perú en Los Ángeles 3450 Wilshire Boulevard, Suite 800, Los Ángeles, California 90010 Telf. (1213) 2525910 / 2529795 www.consuladoperu.com Consulado General del Perú en Miami 444 ickell Avenue Suite M-135, Miami, Florida 33131 Telf. (1305) 374-1033 / 714-2446 www.consuladoperu.com Consulado General del Perú en Nueva York 241 st 49th Street New York, N.Y. 10017 Telf. (001) 646-735-3828 / 646-735-3847 www.consuladoperu.com Consulado General del Perú en Paterson 100 Hamilton Plaza Suite 1220 Paterson, N.J. 07505 Telf. (973) 2783324 www.consuladoperu.com

55


GUÍA BÁSICA PARA EL MIGRANTE LABORAL

Consulado General del Perú en San Francisco 870 Market St. Suite 1067, San Francisco C.A. 94102 Telf. (001) 415-3622716 / 415-9817378 www.consuladoperu.com Consulado General del Perú en Atlanta 4360 Chamblee Dunwoody RD, Suite 580, Atlanta, GA 30341 Telf. (001) 678-3367010 Linea Gratuita: 1-800701- 3919 www.consulperuatlanta.com Consulado General del Perú en Washington D.C. 1625 Massachusetts Ave., N.W. Suite 605, Washington D.C.20036 U.S.A. Telf. (001) 202-4621081 / 202-4621084 www.consuladoperu.com Consulado General del Perú en Dallas 9330 Amberton Parkway, Suite 2130, Dallas, TX 75243 Telf. (00972) 2340005 / 2340022 www.consuladoperu.com Consulado General del Perú en Hartford 250 Main Street, Suite “D” Hartford, Connecticut, Ct. 06106. Telf. (1-860) 5480266 / 5480337 www.conperhartford.com Consulado Honorario del Perú en Honolulu 1188 Fort Stree, Suite 305, Honolulu, HI 96813

56


GUÍA BÁSICA PARA EL MIGRANTE LABORAL

Telf. (00808) 566-2493 Email: cjuarez@hpu.edu Consulado Honorario del Perú en New Orleans 2305 World Trade Center, 2 Canal Street, New Orleans, Louisiana 70130 Telf. (001) 504-5236496 Email: mariajd@aol.com Consulado Honorario del Perú en Phoenix 6242 E, Arbor Ave Suite 118 Mesa, Arizona 85206 Telf. (001) 480- 8343907 Consulado Honorario del Perú Sacramento Walshford Place, Sacramento, CA 95835 Telf. (001) 916- 419-8914 / 916- 9197605 Email: dealbertis@yahoo.com

en

Consulado Honorario del Perú en Saint Louis Nº 3 The Prado, St. Louis MO 63124 Telf. (001) 314- 9911750 Consulado Honorario del Perú en San Juan Urb. Crown Hills, Calle Guajataca 154, San Juan,PR 00926 Telf. (001) 787- 403-5572 / 787- 525-5954 www.consuladoperupr.com Consulado Honorario del Perú en Seattle 3717 NE 157 Street, Suite 100, Seattle, WA 98155

57


GUÍA BÁSICA PARA EL MIGRANTE LABORAL

Telf. (001) 206-7149037 consulateperu@msn.com Consulado Honorario del Perú en Tulsa 2430 East, 41th Street, Tulsa, OK 74105. Telf. (001) 918-7439002 / Fax: (001) 9187439002 ESPAÑA Embajada del Perú en España C/Príncipe de Vergara 36, 5º derecha, 28001 Madrid Telf. (0034)91.431.4242 www.embajadaperu.es Consulado General del Perú en Madrid Calle Cristóbal Bordiú 49, 28003 Madrid. Telf. (0034) 91- 5629012 / 91- 5629022 www.consuladoperumadrid.org Consulado General del Perú en Barcelona Av. de Roma 157, 1ra planta, Barcelona, 08011 Telf.(0034) 934-154999 / 934-511784 www.consulperubarcelona.com Consulado General del Perú en Sevilla Pabellón de Perú, Avenida María Luisa S/N, Sevilla, 41013 España Telf. (0034) 954232819 www.consuladoperusevilla.es Consulado General del Perú en Valencia Plaza Los Pinasos 2, piso 3, 46004, Valencia Telf. (0034) 96-351-5927 / 96-352-4463

58


GUÍA BÁSICA PARA EL MIGRANTE LABORAL

www.consuladoperuvalencia.org Consulado Honorario del Perú en Palmas de Mallorca Calle Gater Nº 3, Bajos 07002, P alma de Mallorca Telf. (34971) 725490 www.peruexterior.com Consulado Honorario del Perú en Santa Cruz de Tenerife Enrique Wolfson 19, 2º B, Santa Cruz de Tenerife, 38006 Telf. (34922) 245349 Email: consulperu@gmail.com Consulado Honorario del Perú en Salamanca Calle Manuel García Blanco 23, 1º,B.C.P. 37008,Salamanca Telf. 676-048163 Email: consuladoperu@gmail.com Consulado Honorario del Perú en Las Palmas de Gran Canaria Calle Galicia 13, 2ª Telf. 607-918888 Consulado Honorario del Perú en Málaga Calle Héroes de Baler, Parque Doña Sofía. Bloque 1, local 11.C.P. 26940 Telf. 952584605 Email: consuladoperumalaga@gmail.com

59


GUÍA BÁSICA PARA EL MIGRANTE LABORAL

CHILE Embajada del Perú en Chile (Santiago) Av. Andrés Bello 1751 Providencia, Santiago. Casilla Postal 16277 Telf. (56-2) 3392600 / 3392601/Fax: (56-2) 2358139 Email: embstgo@entelchile.net Consulado General del Perú en Arica Av. 18 de Septiembre 1554, Arica. Casilla Postal 17 Telf. (0056) 58-231020 Email: conperarica@terra.cl Consulado General del Perú en Iquique Segundo Piso, Casa Billinghurst, Zegers N570,Iquique. Casilla Postal 248 Telf. (56 57) 414506 Consulado General del Perú en Santiago Calle Bucarest 162, Providencia, Santiago Telf. (562) 231-8020 / 232-2095 www.conpersantiago.cl Consulado General del Perú en Valparaíso Calle Errázuriz 1178, Of. 71, Edificio Olivari, Valparaíso Telf. (0032) 2253403 / 2215621 www.conpervalparaiso.cl ITALIA Embajada del Perú en Italia Vía Siacci 2 B, segundo piso, Roma 00197 Telf. (39- ) 06 80691510 / 06 80691534

60


GUÍA BÁSICA PARA EL MIGRANTE LABORAL

www.consuladoperuroma.it Consulado General del Perú en Roma Via Sibari Nº 4 piano terra, 00183 Roma Telf. (0039) 06-8841442 / 06-8848063 www.consuladoperuroma.it Consulado General del Perú en Génova Piazza Della Vittoria, 15 int 1/a, 16121 Genova Telf. (39-010) 589952 / 5955569 Consulado General del Perú en Milán Via Benigno Crespi 15, 20159 Milano Telf. (39-02) 69004577 / 66809617 www.conpermilan.com Consulado General del Perú en Florencia Piazza San Firenze 3 50122, Firenze Telf. (0039) 055 - 2608803 www.consuladoperuflorencia.com Consulado General del Perú en Turín Via Pastrengo 29, C.P., 10128 Torino Telf. (0039) 11- 5819762 www.conperturin.com Consulado Honorario del Perú en Trieste Vía San Francesco 10, 34133 Trieste Telf. (0039-040) 370169 www.consperutrieste.org

61


GUÍA BÁSICA PARA EL MIGRANTE LABORAL

JAPÓN Embajada del Perú en Japón (4427) Higashi Shibuya-Ku, Tokyo 150-0011 Telf. (813) 34064243 / 34064249 www.embajadadelperuenjapon.org Consulado General del Perú en Tokio COI Gotanda Bldg6F, Higashi Gotanda, 1-1312 Shinagawa-Ku, Tokio - To141-0022 Telf. (0081) 3-5793-4444 / 3-5793-4445 www.consuladoperutokio.org Consulado Honorario del Perú en Kioto c/o Urasenke Foundation, Ogawadori, Teranouchi Agaru, Kamikyo Ku, Kyoto-Shi 6028688 Telf. (0081-75) 4313111 Consulado Honorario del Perú en Naha Kanehide Bldg. 8F., 112-1 Asahi Machi Naha Shi,Okinawa Ken 900-0029 Telf. (0081) 98- 868-6844 www.kanehide.co.jp/modules/tinyd1/index.php?i d=3 Consulado General del Perú en Nagoya Swan Nagoya Fushimi Bldg, 3F2-2-23 Sakae Nakaku Nagoya shi Aichi 4600008 Telf. (81080) 3473-4990 Email: secretaria@consuladodelperuennagoya.com

62


GUÍA BÁSICA PARA EL MIGRANTE LABORAL

VENEZUELA Embajada del Perú en la República Bolivariana de Venezuela Av. San Juan Bosco con 2da. Transversal, Edificio San Juan, Piso 5, Altamira, Caracas Telf. (58-212) 2641420 y 2641483 Email: leprucaracas@cantv.net Consulado General del Perú en Caracas 4ta Avenida, entre Quinta y Sexta Transversal de Altamira, Quinta Perú, Altamira, Chacao Telf. (0058) 212-2619389 / 212-2647568 www.conpercaracas.com Consulado General del Perú en Puerto Ordaz Urbanización Roraima, Calle Roraima con esquina de calle Aguila, Mz 4; casa N° 20 Alta Vista Sur, Puerto Ordaz, Estado Bolívar Telf. (0058) 286-9614945 / 286-9616225 Email: copordaz@cantv.net

63


GUÍA BÁSICA PARA EL MIGRANTE LABORAL

64


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.