Ortodoncia#2

Page 9

Es muy importante obtener la mordida constructiva, la cual es un registro de cera intermaxilar utilizado para relacionar la mandíbula con el maxilar. Esto se hace para mejorar la relación intermaxilar esquelética y para la elaboración correcta del aparato. Es uno de los pasos más importantes cuando prescribimos un aparato funcional. En la mayoría de los casos la abertura de la mordida es cerca de 2 o 3 mm y el avance no es mayor de 3 a 4 mm por aparato. 3

CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA MORDIDA DE CONSTRUCCIÓN - En caso donde la sobremordida horizontal sea demasiado grande, el posicionamiento anterior se hace en 2 o 3 etapas.

Figura 5. Marcas coincidentes en oclusión habitual.

Figura 6. Registro de mordida constructiva con avance mandibular de 3 mm.

- En caso de posicionamiento anterior de la mandíbula por 7 u 8 mm, la abertura vertical debe ser de leve a moderada; es decir, de 4 a 6 mm. - Si el posicionamiento anterior no es mayor de 3 a 5 mm, entonces la abertura vertical puede ser de 2 a 4 mm. - Cuanto más posicionamiento anterior se realice, la abertura vertical será mayor. 3

CONFECCIÓN DEL ACTIVADOR ABIERTO ELÁSTICO DE KLAMMT II IMPRESIONES Las impresiones de los arcos superior e inferior son hechas para construir 2 pares de modelos: modelos de estudio y modelos de trabajo. 3 REGISTRO DE LA MORDIDA CONSTRUCTIVA - Se planea la cantidad de avance sagital y vertical. - Se prepara un bloque de cera en forma de herradura. Debe ser de 2-3 mm más que la abertura vertical prevista. - Al paciente se le pide que practique el posicionamiento de la mandíbula en la posición deseada. 3 - El bloque de cera en forma de herradura se coloca en la superficie oclusal de uno de los modelos, maxilar o mandibular, preferiblemente en el maxilar, y se presiona suavemente para formar la indentación de los dientes en la cera; hecho esto se remueve, se coloca en la boca del paciente y se le ordena a éste morder en la posición sagital propuesta. - Si se encuentra bien, se enfría y se prueba una vez más en el modelo; después se comprueba una vez más en el modelo, y después se prueba nuevamente en la boca del paciente. 3 (Figuras 5 y 6) ARTICULADO DE MODELOS Y DISEÑO DEL APARATO El aparato se construye articulando los modelos de trabajo con el registro de avance mandibular y se realiza el diseño respectivo para pasar a su elaboración. (Figura 7)

aumentado (93º) y una ligera incompetencia labial. (Figuras 8 y 9) ANÁLISIS INTRAORAL Discrepancia dentoalveolar superior de -6 mm y de -8 mm para la arcada inferior (según el Análisis de Moyers); overjet de 7 mm y overbite del 50%, líneas medias desviadas aproximadamente 1 mm. Clase I molar derecha e izquierda (por inclinación mesial de 36 y 46, por pérdida prematura de 73 y 83) y canina N.R.; la arcada superior presenta una forma parabólica con vestibuloversión de 11; el arco inferior se presenta en forma parabólica, con ausencia clínica de 73 y 83, diastema interincisal anterior y caries dental proximal en la 84. (Figuras 10-14)

Figura 8. Foto frontal donde se observa el biotipo normofacial y retrognatismo mandibular.

ANÁLISIS RADIOGRÁFICO Al análisis cefalométrico presentó anteinclinación y normoposición maxilar (J=87º, F=87º), distoposición mandibular (D=74º), clase II (ANB 7º, MM=103º), protrusión alveolodentaria superior (I.S.=63º), biotipo facial: mesofacial (GoGnSN= 36º, S+Ar+Go= 397º), dirección de crecimiento: antihorario (AFP/AFA=66%). (Figura 15) En la radiografía panorámica observamos evolución intraósea de los caninos, premolares y segundos molares permanentes. (Figura 16)

Figura 9. Foto lateral donde se observa retrognatismo mandibular.

PLAN DE TRATAMIENTO

DIAGNÓSTICO

OBJETIVOS: mejorar el perfil facial, redireccionar el crecimiento mandibular, terapia de guía eruptiva y posterior reevaluación del caso.

Relación esquelética clase II por distorrelación mandibular, protrusión alveolodentaria superior, biotipo facial: mesofacial, dirección de crecimiento: antihorario.

PROCEDIMIENTO: confección de Klammt II con mordida constructiva, exodoncias de 54, 64, 74 y 84, exodoncias de 53 y 63, exodoncias de 55, 65, 75 y 85. Cabe mencionar que las

Foto 11. Clase I molar y canina N.R.

CLASE II CON ACTIVADOR ELÁSTICO KLAMMT II

TRATAMIENTO ORTOPÉDICO CRANEOFACIAL MIOFUNCIONAL POSTURAL

REGISTRO DE LA MORDIDA CONSTRUCTIVA PARA EL APARATO DE KLAMMT

Figura 12. Clase I molar y canina N.R.

Figura 13. Vestibuloversión del 11.

Foto 10. Vista intraoral frontal.

Figura 14. Ausencia clínica de 73 y 83.

CASO CLÍNICO Paciente masculino de 8 años de edad cuyo motivo de consulta fue: “Tengo los dientes muy salidos”. No presentó antecedentes patológicos importantes y refirió hábito de interposición labial.

Figura 7. Instalación del Klammt II con avance mandibular.

12

Especial de Ortodoncia

ANÁLISIS EXTRAORAL El paciente presentó tercio medio e inferior verticales simétricos, simetría transversal, perfil convexo, mentón retrusivo, tipo de cara normofacial, el ángulo nasolabial se encontró

Figura 15. Radiografía cefalométrica en donde se observa la distoposición mandibular.

Figura 16. Radiografía panorámica en donde se observa falta de espacio para erupción de piezas 3.3 y 4.3. Dentista & Paciente

13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.