Figura 22b. Caso clínico. Análisis de la arcadas a los 5 años. Clase II división 2. 2001.
Figura 22c. Caso clínico. Anomalías transversales; sagitales y verticales. 2001.
Figura 23. Caso clínico. PATA-M-CSCWZ-HWL-KLT-C-II. Placa activa Tipo Artureitor. Margolis-CetlinShwarz-Hawley-Klamnt-Clase II.
Del 2005 al 2006 cambiamos la PATA por una placa con resortes de distalamiento en canino, primer premolar y primer molar superior derecho. (Figura 24) Del 2004 al 2006 habíamos logrado avance mandibular, desarrollo dental posterior, guía anterior, expansión de las arcadas y armonía de las mismas. Del lado izquierdo nos faltaba distalar un poco más el canino y cierre de espacios. (Figura 25) En el 2006 fue enviado desde Australia el Sistema Myobrace® con DynamiCore™ Cuerda Dinámica (MB) con inserto de nylon de color azul, para mayor firmeza del aparato con la presentación de 6 distintos números del 1 al 6 en medida, la cual se indica para escoger el Myobrace, medir la distancia de la cara mesial del canino derecho a la del izquierdo del lado opuesto utilizando una regla que indica con flechas la posición y medida exacta. (Figura 26)
Figura 27a. Caso clínico. A los 12 años de edad. Clase I molar y canina. 2008. Figura 26. Caso clínico. Sistema Myobrace con DynamiCore. Se colocó a los 10 años. 2006.
Existe también el Myobrace sin Cuerda Dinámica (MBN), más flexible que el anterior. Ambos buscan alinear los dientes sin uso de ningún bracket —de ahí el nombre de Myobraces de acción miofuncional y postural—. Este Myobrace se le colocó a Jean Pierre en el 2007. (Figura 27)
Figura 27b. Caso clínico. Línea media.
Jean Pierre tuvo tendencia a la recidiva por hábito de chupeteo de labio y de él aprendí que cambiar la forma del arco de cuadrada a oval no siempre es conveniente. Los Trainers y Myobraces tienen forma oval, y por tal motivo solicitamos al Dr. Chris Farell elaborar un Trainer cuadrado en su forma de arco, que tuviera pantallas vestibulares más altas para darle el efecto de Frankel, y también más largo del extremo distal de la zona oclusal llegando hasta el segundo molar, y cubriéndolo en su extensión hasta ese límite distal de los segundos molares. De aquí surgieron el TK4 Broad y el Myobrace A1, y posiblemente fue este paciente el primero en usarlos y ser reportado en una publicación escrita, tal como se realizó en el
Para el 2008 ya había terminado el tratamiento del paciente, y sólo restaba vigilar sus hábitos y checar su desarrollo y crecimiento cada 6 meses; en ese año tenía la edad de 12. Concluida una primera fase, habiendo colocado en siete años tres Placas Activas Tipo Artureitor Híbridas Ortopédicas y Ortodóncicas Miofuncionales Posturales, de expansiva, esqueletal-dental, miofuncional y distaladora. (Figura 28)
Figura 23b. Trainer T4B. Placas activas híbridas tipo Artureitor para Clase II.
106
Especial de Ortodoncia
UTILIZANDO LOS APARATOS TRAINER® Y MYOBRACE® DE MRC®
GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL TRATAMIENTO MIOFUNCIONAL POSTURAL
lamente una hora para comer, descansar, usar una hora el Trainer y dormir con él. (Figura 23)
Figura 24. Caso clínico. PATA-M-C-SCWZ-C-II. Placa activa Tipo Artureitor. Margolis-Cetlin-Shwarz-Clase II.
Figura 25. Caso Clínico. Arcadas dentarias a los 10 años. Clase I molar, Clase I canina derecha. Avances; expansión transversal, control vertical maxilar, avance mandibular. 2006
Figura 26b. Caso clínico. Sistema Myobrace sin Dynamicore. Se colocó a los 11 años. 2007
Figura 27c. Caso clínico. Placas Activas y sistema Trainer combinado con el sistema Myobrace. Resultados clínicos a los 12 años de edad. 2008.
Figura 28. Caso clínico. Sistema Trainer. Nuevo aparato T4K Broad. Se colocó a los 15 años. 2011. Dentista & Paciente
107