Ortodoncia#2

Page 11

Los tratamientos de la maloclusión clase II son variados y van a depender de un diagnóstico adecuado y del momento de crecimiento en que se encuentre el paciente. El Dr. Donald Woodside, de Canadá, propone 3 momentos de crecimiento intenso: el primer momento va de 0-3 años para hombres y mujeres; el segundo momento, de 6-7 años para mujeres y de 7-9 años para varones; el tercer momento, de 11-13 años para mujeres y de 13-15 años para varones. Tendremos mejores resultados con la aparatología funcional cuando éstos se utilicen en el segundo y tercer momento de crecimiento intenso.

Figura 26. Foto frontal donde se observa overbite de 30% después del segundo avance mandibular.

los caninos superiores y se ganó espacio para la erupción de los caninos inferiores. (Figuras 26-28)

Los aparatos funcionales no sólo van a producir efectos ortopédicos, sino también ortodónticos (dentoalveolares) y sobre los tejidos blandos, y tienen una acción en los tres planos del espacio, actuando transversal, vertical y sagitalmente. Debemos tener en cuenta el tipo de crecimiento del paciente, ya que en casos de crecimiento hiperdivergente hay que ser prudentes. La colaboración del paciente es importante para la obtención de los resultados, y por ello concientizar a éstos y a sus familiares es fundamental.

BIBLIOGRAFÍA CLASE II CON ACTIVADOR ELÁSTICO KLAMMT II

TRATAMIENTO ORTOPÉDICO CRANEOFACIAL MIOFUNCIONAL POSTURAL

CONCLUSIONES

1. Arreguín Nava JS, Rodríguez Yáñez EE, Casasa Araujo R. El tratamiento de la maloclusión clase II, división 1. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría. 2005. 2. Canut Brusola JA. Ortodoncia Clínica y Terapéutica. España: Editorial Masson. 2001. 3. Gurkeerat Singh. Ortodoncia, Diagnóstico y Tratamiento. Tomo 2. Venezuela: Editorial Amolca. 2009. 4. Infante CC. Guía de manejo de maloclusión clase II/I no asociada a síndromes con mordida abierta anterior. México. 2009. 5. Alio Sanz JJ. Ortodoncia y Ortopedia con Aparatos Funcionales. España: Editorial Ripano. 2006. 6. De Cássia Gonçalves R. Ativador Elástico Aberto de Klammt no tratamento da má oclusao de Clase II. Brasil: Universidade Estadual Paulista. 2007. 7. Medina Alzate I. Relación esquelética clase II por leve protrusión maxilar con mordida profunda del 100% y mentón efectivo en un paciente con dentición decidua completa. Revista CES Odontología. 2005;18(1). 8. Graber Thomas M, Rakosi Thomas, Petrovic Alexandre G. Ortopedia Dentofacial con Aparatos Funcionales. España: Editorial Harcourt Brace. 1998. 9. Ricketts RM. Variations of the temporomandibular joint as revealed cephalometric laminography. Am J Orthod. 1950;36: 877-896. 10. Moyers RE. An electromyographic analysis of the certain muscles involved in temporomandibular movement. Am J Orthod. 1950;36: 481-513. 11. Vitti M, Basmajian JV. Muscles of mastication in small children: an electromyographic análisis. Am J Orthod. 1975;4: 412-419. 12. Mc Namara JA. Adaptación neuromuscular y esquelética a las alteraciones de la región orofacial. Rev Esp Ortod. 1973; 283-317. 13. Woodside D, Metazas A, Altuna A. The influence of funcional appliance therapy and glenoid fossa remodelling. Am J Orthd. 1987;92: 181–198. 14. Martins-Ortiz M. Alterações Microscópicas da Cavidade Glenóide Induzidas pelo uso de Aparelhos Funcionais. R Dental Press Ortodon Ortop Facial. Maringá. 2001;6(5): 125-132.

En el caso clínico se cumplieron todos los objetivos trazados, mejorando el perfil facial y redireccionando el crecimiento mandibular. Figura 27. Foto lateral donde se observa overjet de 2 mm.

Figura 28. Foto lateral donde se observa la sobrecorrección de la clase I molar.

16

Especial de Ortodoncia

Dentista & Paciente

17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ortodoncia#2 by Dentista y Paciente - Issuu