Especial
M P L
D
URANTE MUCHOS AÑOS NOS HA RESULTADO SORPRENDENTE QUE LOS PRIMEROS CASOS DE IMPLANTES OSTEOINTEGRADOS HACE 25 AÑOS REALMENTE SE QUEDARAN SOLDADOS AL HUESO, Y QUE HOY EN DÍA SE MANTENGAN EN BOCA CUMPLIENDO PERFECTAMENTE SU FUNCIÓN. ESTE PROCESO BIOLÓGICO, QUE BRÅNEMARK DENOMINÓ OSTEOINTEGRACIÓN, HA CAMBIADO COMPLETAMENTE NUESTRAS ESTRATEGIAS A LA HORA DE REALIZAR UNA REHABILITACIÓN ORAL. HA POSIBILITADO QUE MILLONES DE PERSONAS EN EL MUNDO PUEDAN TENER DIENTES FIJOS Y OLVIDARSE DE LAS INCONFORTABLES PRÓTESIS REMOVIBLES. ADEMÁS, NOS HA PERMITIDO EVITAR MUTILACIONES EN DIENTES NATURALES PARA COLOCAR LARGOS PUENTES DE IMPREDECIBLE LONGEVIDAD, MEJORANDO ASÍ LA SITUACIÓN BIOMECÁNICA DE NUESTRAS BOCAS. HOY EN DÍA NOS ENFRENTAMOS A UN HECHO COMPLETAMENTE DIFERENTE, Y ES QUE EN NUESTRAS CONSULTAS CONSTANTEMENTE RECIBIMOS CASOS EN LOS QUE LOS IMPLANTES NO ESTÁN CORRECTAMENTE COLOCADOS O QUE PRESENTAN PERIIMPLANTITIS POR DIFERENTES MOTIVOS, SIENDO NECESARIO LA REALIZACIÓN DE TRATAMIENTOS PARA LOGRAR ESTABILIZAR O REVERTIR LOS PROCESOS INFECCIOSOS. EN ESTE ARTÍCULO PRESENTAMOS UNA ALTERNATIVA A LOS ALGORITMOS CONVENCIONALES PARA EL TRATAMIENTO DE LA PERIIMPLANTITIS, DÁNDOLE UN NUEVO ENFOQUE AL ABORDAJE DE LA PATOLOGÍA.
A N T O L O G
INTRODUCCIÓN
A
Figura 1. Clasificación de la extensión de la periimplantitis (adaptado de Jovanovic y Spiekermann, 1995). Los casos de periimplantitis tipos I y II pueden ser situaciones estables en el tiempo en el que no está indicado el tratamiento. Los tipos de periimplantitis III y IV por lo general son situaciones de proceso activo (supuración) en las que, según nuestros protocolos, la extracción del implante será el tratamiento de elección.
16
Especial Implantología
• Evidencia radiológica de la pérdida ósea, manteniéndose por lo general una zona apical intacta, de mayor o menor extensión en función del Mucositis estado y progresión de la enfermedad. y periimplantitis: conceptos • Destrucción ósea vertical asociada a un incremento en la profundidad de sondaje, que se Podemos definir la mucositis periimplantaria acompaña generalmente de sangrado al sondaje como la inflamación confinada al tejido blando e incluso supuración en algunos casos. que rodea un implante dental, causada por la acumulación de placa bacteriana; por lo tanto, • Inflamación gingival de los tejidos circundantes. es un proceso inflamatorio y reversible mediante • Dolor, aunque no en todos los casos, por lo que no puede considerarse un síntoma característico. tratamiento, que no se acompaña de pérdida ósea, pero generalmente sí de un sangrado al sondaje con presión controlada (<0,15 N), (Pontoriero et Para poder categorizar la extensión de la enferal., 1994; Zitzmann et al., 2001; Salvi et al., 2012; medad y enfocar los protocolos de tratamiento, Jovanovic y Spiekermann establecieron en 1995 Berglundh et al., 2007). (Jovanovic et al., 2002) una clasificación de la periEn los casos en los que la inflamación gingival se implantitis basada principalmente en la extensión acompaña de pérdida ósea, el proceso se define de la destrucción ósea. Esta clasificación nos como periimplantitis, pudiendo estar asociada ayuda a entender la gravedad de la lesión ósea a complicaciones del tejido blando como fístula, periimplantaria y, por lo tanto, del proceso (Figura 1). sangrado abundante al sondaje y movilidad (en Generalmente podemos encontrar una correlación función de la pérdida ósea). Los principales sínto- entre los diferentes grados de clasificación y la mas y signos de la periimplantitis son (Berglundh posibilidad de conservar la estabilidad del tejido óseo —y por ende la del implante— mediante et al., 2007):