D&P#84

Page 14

SONRIENDO AL FUTURO

L

12

a protrusión maxilar y el overjet aumentado son uno de los problemas más comunes en la consulta ortodóntica.1 Según Proffit, el resalte maxilar se produce porque existe una discrepancia en longitud de arco entre el tamaño de los dientes y el espacio disponible para albergarlos de manera correcta, exacerbado con la presencia de hábitos como succión digital o labial. Esto conlleva a que los dientes no salgan o tiendan a protruirse dependiendo de la severidad del hábito y de la discrepancia.2 Moyers señala que entre las maloclusiones encontramos la protrusión dentaria como una de las manifestaciones más notables por la repercusión que tiene en la estética del paciente, así como en la predisposición a las caries y en la consiguiente afectación de los tejidos periodontales, resequedad bucal e incompetencia labial.3 Para Gutiérrez este tipo de deformidad es consecuencia de la desigualdad existente entre el tamaño de los dientes y el espacio interdental necesario para que estén alineados y, aunque en la aparición de protrusión maxilar hay un componente genético,4 se ha percibido un aumento de casos de este problema que puede ocasionar dificultades para

comer y hablar, e incluso problemas bucodentales como consecuencia de la acumulación de placa e incapacidad que tiene el paciente en hacer un sellado labial adecuado ante la deglución, además de malposición lingual.5 Para resolver este problema, tenemos a disposición múltiples mecánicas, como redirección del crecimiento maxilar en etapas de dentición mixta, según Marcote 6 y Ricketts; el arco extraoral de tracción cervical o alta constituye un arma indispensable para controlar este tipo de maloclusiones.7 Cuando se ha agotado la etapa del crecimiento, Uribe señala que se pueden hacer compen­ saciones o camuflajes mediante extracciones de premolares superiores o, cuando la discrepancia es mayor, casos de tipo quirúrgico.8 Una de las indicaciones para camuflar o compensar dentoalveolarmente mediante extracciones de premolares superiores, es cuando el paciente no quiere ser sometido a cirugía y cuando la discrepancia esquelética no es tan marcada.8 En este caso, se cierran los espacios correspondientes a la protrusión maxilar mediante loops de cierre, arcos de retracción, cadenas, que permitan obtener un overjet normal.

Figura 3. Frente. Caninos vestibularizados.

Figura 4. Lateral derecha. Overjet.

Caso clínico Se presenta un paciente de 10 años 11 meses. En los estudios de inicio podemos observar en la fotografía extraoral de frente aparentemente simétrico, selle labial forzado (Figura 1), y la fotografía extraoral de perfil observamos el perfil convexo. (Figura 2)

Figura 5. Oclusal superior.

Figura 1.Extraoral de frente.

Figura 2. Extraoral de perfil.

Dentista&Paciente

Fotografías intraorales de inicio Al análisis, vemos la fotografía de frente del paciente donde se muestra un overjet aumentado, línea media dentaria inferior desviada con respecto a la línea media dentaria superior (Figura 3). En la lateral derecha observamos el overjet en el maxilar superior (Figura 4). En la oclusal superior (Figura 5) e inferior (Figura 6) se aprecia la dentición mixta y ausencia de caninos superiores.

Figura 6. Oclusal inferior. Dentición mixta.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.