4 minute read

Las personas con periodontitis tienen casi 9

irreversible. Constituye la segunda causa de ceguera en el mundo, siendo la forma más común de presentación, el glaucoma crónico primario de ángulo abierto,

cuya característica clínica es precisamente la falta de síntomas. Esto da lugar a una pérdida de visión lenta y progresiva que cuando el paciente es consciente, ya se ha producido un importante deterioro del campo visual. Existen distintos factores además de la edad, más frecuente a partir de la cuarta década, que pueden ser un riesgo añadido para que la enfermedad se inicie, entre estos se puede citar la genética, etnia, diabetes, hipertensión arterial, hipotensión nocturna y la apnea del sueño.

Advertisement

La periodontitis es una de las formas más prevalentes de enfermedad en la que se induce una destruc-

ción del tejido periodontal, siendo la presencia de patógenos en el sulcus gingival una de las principales etiologías. la presencia de inflamación periodontal, perdida de inserción ósea y periodontal, así como sangrado y recesión gingival.

El glaucoma es una enfermedad crónica ocular, multifactorial, entre los que destacan el incremento de la presión intraocular, los factores vasculares mal regulados y la inflamación

Como se puede ver por las características de cada una de las dos enfermedades, existen puntos de concordancia, como la edad y otros factores de riesgo influyentes como la diabetes e hipertensión y el hábito tabáquico que favorecen su aparición y sobre todo por la existencia de un factor común, el más importante, la inflamación crónica y la inmunidad innata que juega un papel fundamental en el proceso inflamatorio al activar determinados receptores como los TLRs.

En ambas enfermedades, se secretan citoquinas inflamatorias como las interleuquinas (IL-1, IL-6, IL-17, y TNFα). Todas ellas activan

La periodontitis es una de las formas más prevalentes de enfermedad en la que se induce una destrucción del tejido periodontal

La respuesta inflamatoria por mala higiene, malnutrición, hábitos tóxicos como el tabáquico, son factores fundamentales para su génesis además de otros como los genéticos, ambientales e inmunes. Las características de la enfermedad se manifiestan por varias vías inflamatorias dando lugar a una respuesta celular inmune, con presencia de macrófagos y células dendríticas entre otras, que en el ojo por su inmunoprivilegio, vendrá representado por las células microgliales que son los macrófagos especializados del sistema nervioso central, estos se activan igual que otras células como la astroglía dando lugar a una alteración de la barrera hematorretiniana, lo cual, permite el paso de macrófagos desde el torrente circulatorio. El estímulo de la inmunidad innata y la inflamación son dos procesos fundamentales que se van a dar tanto en el glaucoma como en la periodontitis y, por tanto, constituyen el punto común de ambas, dando lugar a los factores que generaran las particularidades de cada una de las enfermedades. Estos elementos compartidos serán, las altas cantidades de especies reactivas de oxigeno

que no pueden ser neutralizadas, así como el estrés oxidativo y los radicales libres, que van a influir tanto en los tejidos alrededor del diente, como en la zona por donde tiene que eliminarse el humor acuoso del interior del ojo, dando lugar a los cambios que van a condicionar el daño en cada una de las dos patologías.

medades oftalmológicas pueden ser consecuencia de una mala salud bucodental?

Fundamentalmente las aquí comentadas, las uveítis en sus diferentes variantes, las papilitis cuando afectan la papila o cabeza del nervio óptico y las neuritis que pueden alterar la visión en mayor o menor grado, dependiendo de la cantidad de axones que se vean comprometidos, pudiéndose

producir también dolor con los movimientos oculares y diferentes grados de afectación del campo visual.

El estímulo de la inmunidad innata y la inflamación son dos procesos fundamentales que se dan tanto en el glaucoma como en la periodontitis

¿Cuál es el mecanismo por el cual las bacterias de la boca llegan hasta el nervio óptico y lo dañan?

A través de la sangre, llega al ojo, que está muy vascularizado en la membrana uveal. A la porción del polo posterior del ojo, llega por las arterias ciliares cortas posteriores, ramas de la arteria oftálmica que a su vez es rama de la carótida interna, dando lugar a una rica red vascular que junto a la que genera la propia arteria central de la retina, van a nutrir todo el nervio óptico y por tanto los gérmenes pueden llegar a este, dando lugar a su inflamación como es el caso de las neuritis.

¿Cuál es la manera de evitar que una enfermedad dental produzca alteraciones en la visión?

El dicho popular es claro al respecto “más vale prevenir que curar”. Una buena salud bucodental es esencial a lo largo de la vida. El hábito de acudir regularmente al odontólogo para que vigile, guíe y corrija los defectos que puedan generarse durante el crecimiento y a lo largo de la vida, donde los cambios de la edad también van a tener su influencia, serán de suma importancia para gozar de una buena salud en el resto de los órganos de nuestro cuerpo y, por supuesto, también de nuestros ojos.

Dr. Ramírez Sebastián

Catedrático de Oftalmología y director del Instituto de Investigaciones Oftalmológicas Ramón Castroviejo

This article is from: