Cirugía general - Manual CTO de Medicina y Cirugía 1.ª edición

Page 153

23

Cirugía general

MORDEDURAS DE SERPIENTE

Aspectos esenciales

Orientación

ENARM Las mordeduras de serpiente constituyen un tipo de herida con características diferenciales que es preciso conocer. Hay que saber identificar las principales especies de serpientes que producen mordeduras graves en función de las características de la lesión para poder establecer el manejo terapéutico específico.

1

Tras una mordedura de serpiente se producen síntomas locales y sistémicos que pueden poner en riesgo la vida.

2

Crotálidos y coralinos son las especies más peligrosas y frecuentes que producen mordeduras graves.

3

La gravedad del envenenamiento por crotálidos (cascabel) se mide por la escala de Cristopher y Rodning.

4

La dosis de faboterápicos dependerá de la gravedad de la mordedura.

En este capítulo se aborda la herida cutánea secundaria a la mordedura de la serpiente y su posterior inoculación de sustancias tóxicas. La localización de la mordedura es frecuente en pies y tobillos, presentándose con menor incidencia en muslos y manos, y son raras en la cabeza. Ocurren fundamentalmente entre los 15-44 años y, generalmente, en varones. En México existen, básicamente, tres familias de reptiles venenosos: • Viperidae, subfamilia crotalinae (llamados también crotalinos). Géneros más importantes: - Crotalus: cascabel. - Agkistrodon: mocasín de agua. - Bothrops: nauyaca y mano de metate. •

Elapidae, subfamilia elapinae. Género más importante: - Micrurus: coralillo.

Helodermatidae. Único genero: - Heloderma, llamados también saurios: escorpión mexicano o monstruo de Gila.

Las tres especies de serpiente que más se asocian a una mordedura son la de cascabel, la nauyaca y la de coral (el ejemplar venenoso tiene dos bandas amarillas o blancas y, en medio, una banda de color negro alternándose con el rojo).

23.1. Clínica Los síntomas y signos característicos tras una mordedura son: • Localmente (Figura 94): orificios cutáneos de la inserción de los colmillos, dolor, eritema, edema, equimosis, impotencia funcional, sangrado, flictenas, necrosis cutánea y parestesias locorregionales. • Sistémicamente: náuseas, vómitos, taquicardia, sudoración, dolor abdominal y torácico, somnolencia, pérdida de consciencia, hematuria, hipotensión, pudiendo acabar en shock.

143


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Cirugía general - Manual CTO de Medicina y Cirugía 1.ª edición by Stevens Becket - Issuu