“ESTILO BARROCO EN LA ARQUITECTURA LIMEÑA” (SIGLO XVII-XIX)
1.4.1.
ESTILO BARROCO 1.4.1.1. ANTECEDENTES
Definición Según Wuffarden1, el barroco fue la denominación que recibió el multiforme estilo que predominó tanto en el arte como en las arquitecturas occidentales desde inicios del siglo XVII hasta mediados del siglo XVIII aproximadamente. Bajo esta denominación también se engloban expresiones musicales y literarias de aquel periodo. Las manifestaciones del barroco son comunes en muchos países europeos, aunque de modo diferente, e incluso en las colonias de España y Portugal en las Américas. El barroco se mostró como menos complejo, más realista y con un profundo apego al espíritu religioso. Ciertamente fue la iglesia católica la principal promotora del barroco como herramienta para la difusión de la fe, en oposición a protestantismo. Roma fue el centro impulsor de esta corriente, lo que se expresó en la construcción de edificaciones del tipo religioso siendo la basílica de San Pedro uno de sus mejores ejemplos. Asimismo, García Bryce2 menciona que, si se puede hablar de una geografía del barroco con influencias que se entrecruzan y una suerte de “polinización arquitectónica multidireccional”-, el mapa del barroco europeo (italiano, francés, ibérico, centroeuropeo) se suma el mapa del barroco iberoamericano, que abarca las corrientes de arquitectura de América que se relacionaban con lo europeo a través de España y Portugal, pero que adquirieron su propia dinámica y leyes de desarrollo. Dentro de este mapa americano se inserta el barroco peruano, cuya arquitectura se destaca por su consistencia y originalidad de invención, tanto en el campo formal como en el constructivo. Características arquitectónicas generales Se caracteriza por el movimiento claro-oscuro y la grandiosidad Ansia de movimiento: triunfo de lo curvo y mixtilíneo Elementos constructivos: los frontones se parten, los arquitrabes ondulan en tramos que entran y salen en zigzag. Las plantas: el triunfo de lo curvilíneo produce plantas oblicuas, que crean efectos de luz, con amplias y profundas perspectivas Las fachadas: aparece una movida y profunda decoración, sobretodo en España, donde es muy recargada. Las bóvedas y la cúpula: las pinturas crean espacios ascensionales, en los que el movimiento de las figuras subraya el general. Claroscuro. Lo quebrado de los planos y superficies contribuye a que a luz produzca juegos de intensidad y penumbra, a eso contribuye el uso de mármoles o piedras de distintos colores o matices, y la policroma decoración tendente a estos efectos. Grandiosidad tanto en el interior como en el exterior de los edificios
Wuffarden, Luis Eduardo (2004), Barroco inicial y afirmación retórica (1650-1680) Enciclopedia temática del Perú. Arte y arquitectura, Lima, Perú: Editorial El Comercio S.A. 2 García Bryce, José (2004), La arquitectura del virreinato. Enciclopedia temática del Perú. Arte y arquitectura, Lima, Perú: Editorial El Comercio S.A. 1
Autoras: Arq. Ayllon Mascco, Denisse
1