

CAMELLIA



LA ELECCIÓN PERFETCA PARA TI
JOYERÍA Y ACCESORIOS
Pág. 14 bOLsOs. DECLaraCIÓn DE IDEntIDaD
Pág. 16 Fun sOCiEtY inC: jOYEría inFLabLE
01 02 03 04 05
CELEBRIDADES Y MODA
Pág. 8
EntrE musas
Pág. 12
PrIsCILLa
PrEsLEY: mODa, gLamOur Y EL LEgaDO DEL rEY DEL rOCK
ESTILO DE VIDA Y CULTURA
Pág. 18 PinK magnOLia x barbiE
Pág. 20 La inFLuEnCia DE La LOtEría En La mODa
Pág. 22 rOsa mExiCanO
PRODUCTOS DEL MES
Pág. 24 EsCaPE OLFativO
Pág. 26 artE En PaPEL
COLUMNA DE OPINIÓN
Pág. 28 maxImaLIsmO En La mODa: un viajE POr EL ECLECtiCismO Y La inDiviDuaLiDaD
Pág. 30
jErEmY sCOtt: su EnFOQuE WarHOL En La mODa
Pág. 32 POEmas DE Carmín
CARTA DE LA DIRECTORA

En este número, nos sumergimos en el fascinante mundo de la moda para brindarles las últimas tendencias, entrevistas exclusivas y una visión única de la creatividad que impulsa esta industria apasionante.
En nuestra búsqueda constante de la excelencia, nos esforzamos por ofrecerles contenido que no solo refleje las últimas novedades en moda, sino que también celebre la diversidad, la innovación y la sostenibilidad. Creemos que la moda es mucho más que ropa; es una forma de expresión, una manifestación artística y un medio para contar historias. En este número, exploramos cómo los diseñadores contemporáneos están utilizando la moda como un medio para abordar cuestiones sociales importantes y cómo están adoptando prácticas más sostenibles.
Nuestro equipo ha trabajado arduamente para presentarles entrevistas exclusivas con algunos de los diseñadores más influyentes del momento. Descubran las inspiraciones detrás de sus colecciones más recientes, sus puntos de vista sobre la evolución de la industria y las historias personales que han dado forma a sus carreras. Estamos emocionados de compartir estas conversaciones íntimas que ofrecen una visión única de la mente creativa detrás de las prendas que amamos.
Además, en esta edición, exploramos las tendencias que están redefiniendo la moda en esta temporada. Desde colores vibrantes hasta cortes innovadores, les presentamos las claves para mantenerse a la vanguardia del estilo. También hemos preparado una sección especial dedicada a consejos de estilo personalizados para ayudarles a expresar su individualidad a través de la moda. No podemos dejar de destacar la importancia de la sostenibilidad en la moda contemporánea. En estas páginas, descubran cómo las marcas líderes están comprometidas con prácticas éticas y respetuosas con el medio ambiente, y cómo cada uno de nosotros puede contribuir a un futuro más sostenible a través de nuestras elecciones de moda.


Directora
VERÓNICA DENISE PONCIANO BUENDIA
TEL: 558422167915
PASEO DE LA REFORMA 250, CDMX.
REDES SOCIALES
X - @camelliamagazine
INSTAGRAM - @camellia magazine
FACEBOOK - Camellia Magazine
TIKTOK - Camellia
camelliamagazine@gmail.com
Camellia. Marca registrada
Revista Mensual
Editor responsable: Denise Ponciano
Edición correspondiente al mes de Noviembre de 2023. Prohibida la reproducción parcial o total por cualquier medio físico o electrónico sin el permiso expreso de los editores.
Revista escolar sin fines de lucro.

ENTRE MUSAS
Las estrellas eternas del cine siempre han sido una gran inspoiración que se traduce en prendas atem porales. El impacto de estas prendas que enaltecen los estilismos.





Reese Witherspoon Legalmente rubia 2001

SARAH JESSICA PARCKER
Sex and the City 1998
Su estética no solo se carcaterizó por ser extravante, sino también por su peculiar manera de combinar.
1. Falda Zara.
2. Top Zara.
3. Bolsa Fendi Baguette
4. Zapatos Manolo Blahnik.
La actriz convertida en abogada demostró que las prendas clásicas son escenciales en el armario.
1. Traje Chanel.
2. Lentes Cartier.
3. Bolsa Prada.
4. Zapatos Jimmy Choo.
5. Pulsera










Rachel McAdams Chicas Pesadas 2004 La actriz
1. Blusa Marianne Mangas.
2. Falda Burberry.
3. Bolsa Louis Vuitton.
4. Zapatos Larroude. 5. Labios Dior.

Alicia Silverstone Clueless 1994 La actriz
1. Diadema
2. Falda Zara.
3. Camisa Karl Lagerfeld
4.Mochila Guess
5. Medias Dolce & Gabbana
6. Zapatos Miu Miu.







Photos/Getty Images.
Foto: Getty Images
Priscilla Presley se convirtió en un icono de la moda de los años 60 gracias a su estilo distintivo. Algunas de las características de su estilo incluyeron: Peinado y maquillaje: Priscilla era conocida por su peinado alto y elegante con mechones de cabello alto, que se convirtió en un peinado icónico de la época. Su maquillaje también era característico de los años 60, con énfasis en los ojos y pestañas largas.
Vestuario: Priscilla Presley usaba vestidos elegantes y a menudo optaba por ropa ajustada que resaltaba su figura. Sus atuendos a menudo presentaban detalles como escotes pronunciados, estampados psicodélicos y siluetas ceñidas que eran emblemáticas de la moda de la década de 1960.
Accesorios: Complementaba su estilo con accesorios elegantes, como gafas de sol de gran tamaño y collares llamativos.
Elegancia y sofisticación: A pesar de su aspecto atrevido y a la moda, Priscilla también mostraba una elegancia y sofisticación innegables en su forma de vestir.
Para ella y Elvis la manera de vestir era muy importante, en su casa siempre estaban bien vestidos y se prometieron siempre vestirse bien el uno para
MODA, GLAMOUR Y EL LEGADO DEL REY DEL ROCK
el otro, no quería que pasara el tiempo y que prefirieran cómo se veían antes. Varios artistas han tomado inspiración de los early looks de Priscila, pero también su estilo de los setentas puede ser una fuente de inspiración para muchos. En estos años dejó a un lado ese peinado y maquillaje que la definían y se inclinó más como por el look de la década, como lo son las ondas muy relajadas y un maquillaje un poco más sencillo. También en los

70’s es cuando se divorció de Elvis y abrió una boutique en Beverly Hills. En ese tiempo es cuando Priscila dice que se empieza a sentir más segura de sí misma. En los 80’s empieza el look con la que la vemos ahora, en su mayoría es ropa negra y elegante. Siempre usa los cortes y siluetas según la década. Pero los looks con más impacto fueron los de los 60 y los 70’s. El estilo de Priscilla Presley influyó en la moda de su época y sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores y amantes de la moda en la actualidad. Su contribución al mundo de la moda es un aspecto destacado de su legado.



Priscilla Beaulieu en 1974 posando con ropa de su boutique Bis & Beau Boutique en Beverly Hills, California. Ron Galella
1974.Ron Galella
1968.Michael Ochs Archives
BOLSOS. DECLARACIÓN DE IDENTIDAD
este. Una persona que prefiere un estilo más minimalista podría optar por un bolso simple y elegante, mientras que alguien con un espíritu más atrevido podría optar por un bolso creativo y colorido. Además, la elección de materiales, como cuero, tela o plástico, puede transmitir información sobre la preferencia de una persona por la durabilidad, la sostenibilidad o la moda.
por bolsos de marcas que promueven la sostenibilidad y la ética en la moda, lo que refleja su compromiso con la responsabilidad social y ambiental.


Los bolsos, esos compañeros inseparables de la vida cotidiana, no son simplemente accesorios funcionales para transportar objetos personales, sino también una declaración de identidad. Son una extensión de la personalidad de una persona. Cada individuo tiene su propio estilo único, y la elección de un bolso puede ser un reflejo de
Los bolsos también pueden revelar aspectos del estilo de vida. Un bolso grande y espacioso podría indicar una vida activa y ocupada, donde se necesitan llevar muchas cosas. Por otro lado, un bolso pequeño y elegante podría sugerir un estilo de vida más relajado y minimalista. Los valores y creencias también se pueden expresar a través de la elección de un bolso. Muchas personas optan
La moda es una forma importante de comunicación, y los bolsos desempeñan un papel fundamental en esta comunicación. Han sido usados para desafiar normas y convenciones, para llevar mensajes políticos o sociales. Los bolsos son mucho más que simples accesorios de moda. Son una declaración de identidad. A través de la elección de un bolso, las personas pueden expresar quiénes son y lo que valoran en la vida.
En última instancia, los bolsos son una forma poderosa de comunicación que trasciende la funcionalidad y se convierte en una manifestación de la identidad individual.



¿Cuál es la próxima bolsa que se agregará a tu colección?
1.
JW PEI, 2. CALETIA, 3. LE VOYAGE, 4. COPERNI.
FUN SOCIETY INC
JOYERIA INFLABLE


Esta es una casa de diseño Colombiana. donde convierten la diversión en un lujo materializado en joyas y prendas de vestir para adultos que no quieren dejar de ser niños. En esta una nueva sociedad se celebra el lujo y la libertad, la society de la fiesta y la nostalgia.
Cómo una sociedad comparten deseos, gustos y memorias comunes. Esto es lo que los une y le da sentido a lo que hacemos.
Las joyas urbanas que diseñan son la materialización de los mejores recuerdos, que despiertan emociones en ese niño interior que todos llevamos dentro.
Dan vida a los dulces, globitos y juguetes más recordados por todos. Desde la diversión, reinterpretan el significado de JUGAR.






Su producción es 100% Colombiana. Los diseños se originan en su estudio, son imaginadas, diseñadas en Digital 3D y manufacturados por joyeros y artesanos locales, y confeccionados en talleres Colombianos, lo que les permite tener control sobre la calidad de los productos.
Foto: Juan Guzmán
Fotos: Juan Guzmán
PINK MAGNOLIA X


La tendencia rosa sigue presente. Celebra la festividad y el color icónico de ambas marcas. La muñeca Barbie deslumbra con un vestido de tul de dos niveles bordado con detalles de corazones y calaveras de azúcar bordadas a mano en tonos pastel, mangas abombadas, un corazón en forma de perlas en el pecho y tacones rosas. Un tocado floral con hojas doradas aporta el toque final.
El diseño del rostro tiene como base el molde Cludette y está inspirado en las calaveritas de azúcar, uno de los elementos más importantes en las ofrendas de día de muertos, que sirven para recordar a los muertos y el destino que todos compartiremos.
Este es el segundo año que Barbie se une a una marca mexicana para hacer una muñeca de día de muertos, pues han salido siete muñecas Barbie de la línea Día de Muertos, pero solo dos Barbies en colaboración de alta costura inspira-
Mattel junto con la marca de moda mexicana Pink Magnolia lanzan una Barbie en conmemoración del Día de Muertos.
El diseño de la Barbie estuvo a cargo de las diseñadoras de la marca Paola y Pamela Wong.
das en el día de muertos. La primera; la Barbie diseñada por Benito Santos, que dejo la puerta abierta para la edición de este año.
La Barbie cuesta alrededor de los 3000 MXN y por el momento se encuentra para comprar en línea. Además, también se realizó el evento de Barbie en Palacio de Hierro para la presentación de la Barbie Pink Magnolia donde también se presentó una colección de 11 looks inspirados en la muñeca los cuales estarán disponibles en palacio de hierro a partir del 13 de octubre.

Fotos: Mattel Creations
LA INFLUENCIA DE LA MODA EN LA LOTERÍA MEXICANA
Y es que les digo cuando la moda están todos lados la lotería no es la excepción, La lotería existe desde hace más de 2000 años empezando por China (su antecesor el “Keno”) y luego se fue a Roma. Ya para el siglo XV era una forma de recaudar dinero, lo que va paso a las loterías nacionales. De hecho, lotería viene del holandés LOT que quiere decir destino. Para 1769 llega a la nueva España, y solo era jugado por los burgueses. Ya en el 1810 después de la Independencia será popular en el pueblo.
Para este entonces el empresario francés Clemente Jacks abre la primera planta empacadora de alimentos en, igual que una imprenta en donde va a ser sus propias etiquetas y hasta naipes. Poniendo en circulación masiva la lotería que conocemos. Es por esto por lo que el gallo es la primera figura de la lotería, pues es el signo heráldico de los Jacks.
La lotería no se veía todo el tiempo como la conocemos, pues antes se ilustraba a mano, por lo tanto, había muchísimas versiones. Nace la famosa lotería campechana que empieza a implementar figuras del tarot, como la estrella, el Sol, la Luna, la mano y la muerte. Los diseños que conocemos actualmente nacieron en 1940, pero ¿cómo lo sabemos? Todo gracias a la moda.

La dama representa 100% la moda de los años 40, con su traje de 2 piezas, tocado y silueta de triángulo invertido.

El catrín. El catrín es un chico de sociedad que está preparado para un baile en blanco y negro. Vestido de frac, monóculo y polainas.

El negrito. Para esta época el racismo y el clasismo todavía era muy fuerte y la población afromexicana todavía era muy relacionada con la pobreza y el entretenimiento por eso lo dibujan con un traje pachuco.

El músico. El músico representa a todo el sector bohemios, desde artistas, cantantes, actores y pintores. Es importante destacar que viene de las clases sociales bajas, pues vamos a ver su ropa que es una mezcla entre el campo y la ciudad.

La sirena. La sirena es una fantasía, es toda la estética de belleza de los años 40, y es que en México no tenemos Pin-ups, teníamos rumberas.Checa el cabello y como es morena, no güera.
Wallace Marly Foto: Carlos Villasana
ROSA MEXICANO


Es un tono que nos ha dado muchísima identidad en México, pero ¿sabes de dónde viene?
Nos vamos a México de 1940, en donde en un programa de radio3 eminencias de la moda desde entonces van a estar discutiendo; si hay moda o no en México.
Es un tono que nos ha dado muchísima identidad en México, pero ¿sabes de dónde viene?
En donde uno decía que la mujer mexicana no era elegante (Henri de Chatillon), el otro decía que había que seguir los cánones griegos (Armando Váldez Peza) y Ramón Valdosiera, que aparte de ser modista era cronista e ilustrador, estaba enojadísimo, pues defendía el arte textil de las comunidades indígenas.
Nos vamos a México de 1940, en donde en un programa de radio3 eminencias de la moda desde entonces van a estar discutiendo; si hay moda o no en México.
Es en esta misma época que el gobierno trata de reivindicar la imagen de México en el mundo, poniéndose de moda el nacionalismo en arquitectura, pintura, bueno prácticamente todo.
Con el tiempo Miguel Alemán le va a pedir a Ramón que hiciera unas colecciones para presentar el Mexican Style. Haciendo tour alrededor del mundo.
Para los 50 va a presentar una colección en Nueva York, protagonizado por el color bugambilia, explicando que es un rosa intenso inspirado en los juguetes, gastronomía y tradición.
En donde uno decía que la mujer mexicana no era elegante (Henri de Chatillon), el otro decía que había que seguir los cánones griegos (Armando Váldez Peza) y Ramón Valdosiera, que aparte de ser modista era cronista e ilustrador, estaba enojadísimo, pues defendía el arte textil de las comunidades indígenas. Es en esta misma época que el gobierno trata de reivindicar la imagen de México en el mundo, poniéndose de moda el nacionalismo en arquitectura, pintura, bueno prácticamente todo.
Entonces un periodista gringo añadió “So its mexican pink”. Desde entonces se le va a conocer como rosa mexicano a este color.


En los 60 Valdosiera era tan famoso que el gobierno lo va a contratar para diseñar los trajes típicos regionales.
Con el tiempo Miguel Alemán le va a pedir a Ramón que hiciera unas colecciones para presentar el Mexican Style. Haciendo tour alrededor del mundo.
Haciendo un estudio de profundísimo para darle una identidad a cada estado tiene nuestra cultura y color reconocida por todo el mundo gracias a un gran diseñador.
Para los 50 va a presentar una colección en Nueva York, protagonizado por el color bugambilia, explicando que es un rosa intenso inspirado en los juguetes, gastronomía y tradición.
Entonces un periodista gringo añadió “So its mexican pink”. Desde entonces se le va a conocer como rosa mexicano a este color.
En los 60 Valdosiera era tan famoso que el gobierno lo va a contratar para diseñar los trajes típicos regionales.
Haciendo un estudio de profundísimo para darle una identidad a cada estado tiene nuestra cultura y color reconocida por todo el mundo gracias a un gran diseñador.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Donec quam felis, ultricies nec, pellentesque eu, pretium quis, sem. Nulla consequat massa quis enim. Donec pede justo, fringilla vel, aliquet nec, vulputate eget, arcu. In enim juseugiat a, tellus. Phasellus viverra nulla ut metus varius laoreet. Quisque rutrum. Aenean imperdiet. Etiam l, aliquet nec, vulputate eget, arcu. In enim juseugiat a, tellus. Phasellus viverra nulla ut metus varius laoreet. Quisque rutrum. Aenean imperdiet. Etiam tellus. Phasellus viverra nulla ut metus varius laoreet. Quisque rutrum. Aenean imperdiet. Etiam




Fotos: Cortesía Fundación Ramón Valdiosera AC Fotos: Cortesía de Casa Luis Barragán
Miss Dior Blooming Bouquet de Dior
Es una fragancia de la familia olfativa Floral para Mujeres.
La Nota de Salida es mandarina siciliana; las Notas de Corazón son peonía rosa, rosa de Damasco, chabacano y durazno; la Nota de Fondo es almizcle

Viva La Juicy
Noir de Juicy Couture
Es una fragancia de la familia olfativa Floral Frutal Gourmand para Mujeres.
Las Notas de Salida son bayas silvestres y mandarina; las Notas de Corazón son gardenia, madreselva y jazmín; las Notas de Fondo son caramelo, vainilla, ámbar y sándalo.

Mon Paris de Yves Saint Laurent
Es una fragancia de la familia olfativa Chipre Frutal para Mujeres.
Las Notas de Salida son fresa, frambuesa, pera, naranja, naranja tangerina, bergamota de Calabria y calone; las Notas de Fondo son hojas de pachulí de Indonesia, pachulí, almizcle blanco, vainilla, ambroxan, musgo y cedro.

sCaPE OLFatIvO
Los aromas más refrescantes nos permiten transportarnos a un rápido y fugaz viaje, con el que revivimos los sueños de un largo escape.

La Nuit Trésor à la Folie de Lancôme
Es una fragancia de la familia olfativa Ámbar Vainilla para Mujeres.
Las Notas de Salida son grosella roja, pimienta rosa, pera y bergamota; las Notas de Fondo son vainilla Bourbon, haba tonka, benjuí, nuez moscada, ambroxan, pachulí y notas amaderadas.

Moonlight de Ariana Grande
Es una fragancia de la familia olfativa Floral Frutal para Mujeres. Las Notas de Salida son ciruela y grosellas negras; las Notas de Corazón son malvavisco (bombón) y peonía; las Notas de Fondo son vainilla, sándalo y ámbar.


Coach Floral Eau
The Parfum de Coach
Es una fragancia de la familia olfativa Almizcle Floral Amaderado para Mujeres. Las Notas de Salida son piña, pimienta rosa, naranja, bergamota y limón; las Notas de Fondo son almizcle, pachulí, notas amaderadas, vainilla y sándalo. P Á G 24
Good Girl Dazzling Garden de Carolina Herrera
Es una fragancia de la familia olfativa Floral para Mujeres. Esta fragrancia es nueva. Good Girl Dazzling Garden se lanzó en 2023. La Nota de Salida es almendra; las Notas de Corazón son jazmín sambac (sampaguita) y nardos; las Notas de Fondo son cacao y haba tonka.


ARTE EN pApEL
Los libros de moda son una fuente valiosa de información y conocimiento para estudiantes, amantes de la moda, profesionales de la industria y cualquier persona interesada en el mundo de la moda. Su importancia radica en algunos de los siguientes aspectos.

Historia de la moda: Los libros de moda a menudo trazan la evolución de la moda a lo largo de la historia, lo que permite a los lectores comprender cómo la moda ha cambiado a lo largo de los siglos y cómo ha influido en la cultura y la sociedad.

marketing y gestión en la industria de la moda.
Tendencias actuales: Los libros de moda suelen cubrir las tendencias actuales y las colecciones de diseñadores de renombre, lo que permite a los lectores mantenerse al día con lo que está sucediendo en la industria y comprender las influencias culturales y sociales que impulsan estas tendencias.
Conocimiento de la industria: Los libros de moda a menudo ofrecen una visión interna de la industria, incluidos los roles de los diversos profesionales que trabajan en ella, desde diseñadores y estilistas hasta periodistas de moda y expertos en marketing. Esto puede ser útil para aquellos que buscan carreras en moda.

History and Legacy (official 60th anniversary collection)
Inspiración: Los libros de moda suelen estar llenos de imágenes inspiradoras, desde fotografías de pasarelas y editoriales de moda hasta ilustraciones y bocetos. Estas imágenes pueden inspirar a diseñadores, estilistas y artistas en la creación de nuevas ideas y tendencias.
Educación: Para aquellos que estudian moda o trabajan en la industria, los libros de moda son una fuente esencial de educación. Pueden proporcionar información detallada sobre técnicas de diseño, confección, tejidos, tendencias,
Patrimonio cultural: La moda es una parte importante del patrimonio cultural de una sociedad. Los libros de moda ayudan a preservar la historia y la cultura de la moda, y a entender cómo se relaciona con la identidad y la expresión individual.
Estilo personal: Los libros de moda pueden ayudar a las personas a desarrollar su propio estilo personal, al ofrecer ideas, consejos y ejemplos de cómo combinar prendas de vestir y accesorios de manera creativa.

The Fashion Book: Revised and Updated Edition


Barbie Forever: Her Inspiration,
Fashion, New Edition: The Definitive Visual Guide
Moda: Historia Y Estilos
Foto:


EL MAXiMALiSMO EN LA MODA
Un viaje por el eclecticismo y la individualidad
Gabriela Vázquez Pérez Noviembre 2023
La moda ha sido un medio a través del cual las personas han expresado su identidad, creatividad y personalidad a lo largo de la historia. En las últimas décadas, hemos sido testigos de un cambio radical en las tendencias de la moda, marcado por el resurgimiento del maximalismo. En contraposición al minimalismo que dominó la moda durante mucho tiempo, el maximalismo celebra la diversidad, la exuberancia y la individualidad. En este ensayo, exploraremos cómo el maximalismo en la moda se ha convertido en un viaje emocionante hacia el eclecticismo y la afirmación de la singularidad.
Maximalismo: Más es Más
El maximalismo es un enfoque que abraza la abundancia de elementos en el diseño de moda. Contrario al minimalismo, que aboga por la simplicidad y la reducción de detalles, el maximalismo da la bienvenida a una explosión de color, texturas, estampados, accesorios y adornos. Este enfoque celebra la idea de que “más es más”, desafiando las convenciones y dando rienda suelta a la creatividad.
Eclecticismo como Fuerza Motriz
El eclecticismo es una característica fundamental del maximalismo
en la moda. En lugar de seguir una única línea estilística, los maximalistas combinan elementos de diferentes épocas, culturas y estilos en una sola apariencia. Este enfoque ecléctico permite a las personas crear atuendos únicos que reflejan sus gustos personales y su diversidad cultural. Por ejemplo, un vestido estilo victoriano podría combinarse con accesorios modernos y estampados étnicos, creando una apariencia verdaderamente ecléctica.
La Individualidad como Bandera
El maximalismo en la moda fomenta la individualidad y la autoexpresión. Cada atuendo maximalista es una declaración audaz y personal de quién es la persona que lo lleva.
La moda ya no se trata de seguir tendencias o encajar en un molde preestablecido, sino de celebrar las diferencias y la diversidad. Esta tendencia permite a las personas abrazar su estilo único, creando atuendos que son verdaderamente suyos.
Impacto en la Industria y la Sociedad
El maximalismo no se limita a la ropa; también ha influido en la producción de accesorios, joyería, maquillaje y más. Las marcas de moda han adoptado el maximalismo
en sus diseños y campañas publicitarias, lo que ha llevado a una mayor diversidad en la industria. Además, el maximalismo ha contribuido a una mayor demanda de piezas únicas y hechas a medida, impulsando a artesanos y diseñadores independientes.
En la sociedad, el maximalismo en la moda representa un cambio hacia la aceptación de la diversidad y la promoción de la autoaceptación. Al celebrar la individualidad, esta tendencia desafía las normas convencionales de belleza y estilo, fomentando la autoconfianza y la autoexpresión.
El maximalismo en la moda es un viaje emocionante hacia el eclecticismo y la individualidad. Esta tendencia desafía las normas convencionales de estilo y celebra la diversidad en todas sus formas. A medida que el maximalismo continúa ganando terreno en la moda, se convierte en un medio a través del cual las personas pueden afirmar su singularidad y expresar su personalidad de una manera audaz y creativa.
El maximalismo en la moda es mucho más que una tendencia pasajera; es un movimiento que refleja el espíritu de nuestra época y el deseo de ser auténticamente uno mismo.
Foto: Denise Ponciano
SU ENFOqUE WARHOL EN LA MODA

La firma italiana Moschino ha revolucionado el diseño de moda por medio de una alusión irónica a la cultura pop, misma que trajo consigo el diseñador Jeremy Scott al convertirse en el director creativo de la marca en al año 2013. Su particular visión de la moda le ha permitido democratizar el mercado del lujo mediante la conexión entre el sentimiento elitista y aspiracional de la alta gama y los elementos convencionales de una cultura popular.
A medida de su crecimiento profesional Jeremy ha sido considerado como una de las personas más excéntricas de la moda, a través de colecciones repletas de colores, estampados y elementos representativos de la masificación, para conquistar una nueva generación de jóvenes y ganar presencia en la industria.
La industria de la moda lo ha considerado a Jeremy Scott el pequeño Warhol de nuestro tiempo ya que estableció el mismo ejercicio de apropiación que creó Andy con la cultura pop, el elemento más característico de Scott para Moschino ha sido la creación de prendas y accesorios inspirada en los logotipos, marcas y diseños de iconos de una cultura. El ejemplo más claro de comparación que encontramos con ambos personajes es en la obra gráfica de Andy Warhol en la que destaca su obsesión por marcas relacionadas con comida rápida y con alta popularidad, como las conocidas sopas Campbell’s, o la misma botella de Coca-Cola, la marca de soda más reconocida a nivel mundial. Su obra, definida en su tiempo conceptualmente muy sencilla, inició la tendencia a utilizar marcas comunes en obras de arte. Del mismo modo en 2014 Jeremy debutó en la pasarela con la firma italiana Moschino una colección impregnada de
“Mi OBjETivO ES TRANSpORTAR A LA GENTE A ALGúN LUGAR EN EL qUE NUNCA hAN ESTADO”. -jEREMY SCOTT
Jeremy Scott con esta frase nos demuestra que en la moda uno se puede divertir y lo hemos visto en algunas de las pasarelas de Moschino en las que siempre intenta que viajemos hacia otros sitios, inspirándose siempre en el arte pop.
puede destacar en la manifestación plástica de una cultura que se caracteriza por varios factores como son el consumo vertiginoso, la tecnología, las modas, la democracia. Todo esto siguiendo el proceso industrial de fabricación, empaquetado y distribuido para venderse, al igual que la industrial de la moda, hablando en específico de la marca Moschino que produce piezas que surgen de un proceso industrial.

referencias nada sutiles y mucha extravagancia. Las modelos se sustituyeron por trabajadoras de la gran cadena de comida rápida McDonald’s que servían la colección en bandejas, con llamativos colores rojos y amarillos, además de diseños inspirados en las siluetas de los trajes y elementos de Chanel. Un ejemplo son los bolsos estilo 2.55 de Chanel, gorras y stilettos, todo ello firmado con la gran “M” que tienen por inicial la firma italiana y el comercio de comida rápida. También se mostró una variedad de diversos estilos y cortes en vestidos que imitaba los envoltorios de chocolates, palomitas, cerveza y todo tipo de snacks, además de un vestido de novia hecho con las etiquetas nutricionales de estos productos. El segundo elemento que formaba parte del pensamiento de Andy Warhol al debutar en el Pop Art se
El Pop Art mira el arte como otro producto, y si es necesario un mayor rendimiento se puede producir en serie. La determinación de Jeremy Scott para satisfacer el comercio industrial, que es una característica que el pop art hizo como concepto clave. Se le ha nombrado “el diseñador del pueblo” menciona que lo ha ganado por dos razones: la primera, porque sus orígenes son humildes; y la segunda, porque su trabajo conecta con la cultura pop, algo que llega a más gente que la naturaleza elitista de la mayoría de la industria. La creación de Jeremy es una queja a los productos de moda de gran distribución; tiene precios bajos como la comida rápida.
A diferencia de grandes marcas de moda costosas, el no tiene como objetivo vender productos de alta calidad a precios exageradamente altos
El diseñador inició su camino de democratización del lujo a través de la imitación de iconos que representan una sociedad, sin renunciar a las técnicas más punteras de confección y el uso de materiales de la mejor calidad. La firma Moschino se apoderó de personajes icónicos y obtuvo su inspiración en elementos de la cotidianidad, tal como Andy Warhol. La firma Moschino se apoderó de personajes icónicos y obtuvo su inspiración en elementos de la
pOEMAS DE CARMÍN


l labial ha sido un símbolo de poder y belleza durante siglos. ¿Qué tiene el labial que su efecto ha permanecido casi imperecedero a lo largo del tiempo?
El labial rojo nos ha hechizado a lo largo de la historia. Por ello damos una mirada a su pasado, mientras lo contemplamos desde el presente.
Muchos piensan que su historia empezó con Cleopatra, pero en realidad su historia inicia en 3500 antes de Cristo en Mesopotamia cuando los sumerios chocaban piedras rojas hasta crear un polvo que después se convertía en un tinte para labios, aunque sí fue cleopatra la que popularizó el labial, especialmente el labial rojo. Durante su tiempo hombres y mujeres utilizaban labiales de colores negros, morados y rojo. Pero no lo hacían solo por vanidad el labial servía como un tipo de protección contra el clima tan fuerte del desierto. Así como el labial se empezó a utilizar como protección, también se utilizaba para la distinción. Durante el imperio romano los hombres lo utilizaban para indicar su estatus social. Pero a lo largo de la historia hubo muchas personas que no lo vieron como algo útil, una de ellas siendo la Reina Victoria. Que durante sus años de luto prohibió todo el maquillaje, ya que decía que era deshonesto y descortés. Fue esta misma prohibición la que llevó a las mujeres a utilizar labial en forma de rebelión. Así es como el labial rojo en 1912 formó parte de las marchas feministas en Estados Unidos. Ahora asociamos el color rojo con mujeres icónicas a lo largo de la historia, como Margaret Thatcher, Marilyn Monroe, María Félix, cleopatra y la reina Isabel primera el labial evolucionó desde simples tintes hasta labiales líquidos de larga duración. Aenean vulputate eleifend tellus. Aenean leo ligula, porttitor eu, consequat vitae, eleifend ac, enim. Aliquam lorem ante, dapibus in, viverra quis, feugiat a, tellus. Phasellus viverra nulla ut metus varius laoreet. Quisque rutrum. Aenean imperdiet. Etiam ultricies nisi vel augue. Curabitur ullamcorper ultricies nisi. Nam eget dui. Etiam rhoncus. Maecenas tempus, tellus eget condimentum rhoncus, sem quam semper libero, sit amet adipiscing sem neque sed ipsum. Nam quam nunc, blandit vel, luctus pulvinar, hendrerit id, lorem. Maecenas nec odio et ante tincidunt tempus. Donec vitae sapien ut libero venenatis faucibus. Nullam quis ante. Etiam sit amet orci eget eros faucibus tincidunt. Duis leo. Sed fringilla mauris sit amet nibh. Donec sodales sagittis magna. Sed

consequat, leo eget bibendum sodales, augue velit cursus nunc, Aenean vulputate eleifend tellus. Aenean leo ligula, porttitor eu, consequat vitae, eleifend ac, enim. Aliquam lorem ante, dapibus in, viverra quis, feugiat a, tellus. Phasellus viverra nulla ut metus varius laoreet. Quisque rutrum. Aenean imperdiet. Etiam ultricies nisi vel augue. Curabitur ullamcorper ultricies nisi. Nam eget dui. Etiam rhoncus. Maecenas tempus, tellus eget condimentum rhoncus, sem quam semper libero, sit amet adipiscing sem neque sed ipsum. Nam quam nunc, blandit vel, luctus pulvinar, hendrerit id, lorem. Maecenas nec odio et ante tincidunt tempus. Donec vitae sapien ut libero venenatis faucibus. Nullam quis ante. Etiam sit amet orci eget eros faucibus tincidunt. Duis leo. Sed fringilla mauris sit amet nibh. Donec sodales sagittis magna. Sed Aenean vulputate eleifend tellus. Aenean leo ligula, porttitor eu, consequat vitae, eleifend ac, enim. Aliquam lorem ante, dapibus in, viverra quis, feugiat a, tellus. Phasellus viverra nulla ut metus varius laoreet. Quisque rutrum. Aenean imperdiet. Etiam ultricies nisi vel augue. Curabitur ullamcorper ultricies nisi. Nam eget dui. Etiam rhoncus. Maecenas tempus, tellus eget condimentum rhoncus, sem quam semper libero, sit amet adipiscing sem neque sed ipsum. Nam quam nunc, blandit vel, luctus pulvinar, hendrerit id, lorem. Maecenas nec odio et ante tincidunt tempus. Donec vitae sapien ut libero venenatis faucibus. Nullam quis ante. Etiam sit amet orci eget eros faucibus tincidunt. Duis leo. Sed fringilla mauris sit amet nibh. Donec sodales sagittis magna. Sed Aenean vulputate eleifend tellus. Aenean leo ligula, porttitor eu, consequat vitae, eleifend ac, enim. Aliquam lorem ante, dapibus in, viverra quis, feugiat a, tellus. Phasellus viverra nulla ut metus varius laoreet. Quisque rutrum. Aenean imperdiet. Etiam ultricies nisi vel augue. Curabitur ullamcorper ultricies nisi. Nam eget dui. Etiam rhoncus. Maecenas tempus, tellus eget condimentum rhoncus, sem quam semper libero, sit amet adipiscing sem neque sed ipsum. Nam quam nunc, blandit vel, luctus pulvinar, hendrerit id, lorem. Maecenas nec odio et ante tincidunt tempus. Donec vitae sapien ut libero venenatis faucibus. Nullam quis ante. Etiam sit amet orci eget eros faucibus tincidunt. Duis leo. Sed fringilla mauris sit amet nibh. Donec sodales sagittis magna. Sed
El labial que portamos hoy en día, ha tenido distintos juicios a lo largo del tiempo, pero ahora se evoca ese manifiesto de poder que permanece su encanto atemporal.
Foto: Katherine Loza


