CUERPOS EXILIADOS Lo “propio” y lo “extraño” en la cultura visual contemporánea

Page 1

1

CUERPOS EXILIADOS Lo “propio” y lo “extraño” en la cultura visual contemporánea Autora:

Denica Veselinova Sabeva

Institución de procedencia: Universidad Complutense de Madrid e-mail: denica_sabeva@yahoo.es Tel: 651127716

1. INTRODUCCIÓN: CUERPOS, ALTERIDADES, ARTISTAS El presente artículo trata algunos problemas relacionados con la noción de los “cuerpos extraños” 1 y la identidad escindida, dentro del contexto artístico contemporáneo, reflejo de la actualidad. En nuestra era posmoderna, sentirse “fuera” del “espacio vital” en el que habitan otros, aumenta la sensación de extrañeza, característica de estos tiempos, subrayando las diferencias con los demás. La perspectiva que vamos a presentar se construye a través de un discurso interdisciplinar, empezando por una breve introducción sobre el presente, marcado por la migración, el desarraigo, la anomia y el dolor provocado por la pérdida y el destierro. Vamos a indagar en estos problemas a través del cuerpo humano, influido por el contexto inestable y cambiante, que caracteriza la posmodernidad. En este ensayo nos proponemos aportar una visión personal que reflexiona sobre el cuerpo diferenciado, por razones de color, raza, procedencia, acento, etc. y el rechazo que puede producir por el simple hecho de ser diferente, extranjero, OTRO. 1

Hemos tomado prestado el concepto del “cuerpo extraño”, del libro de Cristóbal Pera “Pensar desde el cuerpo”, en especial del capítulo “Cuerpos extraños: de la extrañeza al rechazo”, en el cual, el autor analiza el cuerpo propio y el cuerpo extraño como construcciones conceptuales que pretenden definir la identidad en el complejo contexto actual. Nos ha parecido la metáfora ideal para profundizar y ampliar en los temas de interés de este artículo, que se inspiran también en la obra de la artista internacional Mona Hatoum – “Corps Étranger”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.