¡Síguenos en nuestras redes!
DemoSindicalVE Ciudad Guayana, 5 Abril 2022 - Edición No. 005
3 MUERTOS EN LAS FÁBRICAS Para mediados de 1920, se promulgó nuestra primera Ley de Trabajo; desde su implementación han transcurrido muchos años de luchas por los trabajadores logrando conquistar beneficios y protección laboral, refrendados en la actual Ley Orgánica del Trabajo del 2012 y La Ley Orgánica de Prevención Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo ( LOPCYMAT) esta junto Nuestra Constitución, tribunales, inspectoría, sindicatos, gremios y federaciones, deberían ser el escudo de los trabajadores ante los abusos de aquellos que ejercen la gerencia de las empresas sin embargo, la realidad de los trabajadores es dantesca, indistintamente que pertenezcan al sector público ó privado. Como lo demuestra el mes de marzo, que saldó con la muerte de tres (3) trabajadores en empresas del estado, bajo condiciones donde se presume la violación del marco jurídico, por lo cual, la impunidad como costumbre invisibiliza la tragedia, y, los responsables siguen impermeables ante la ley evadiendo con sorna sus responsabilidades. Para los dolientes su pena, impotencia y vulnerabilidad, ante el poder que los usa, los somete y los desecha. Un panorama, lleno de violaciones a los derechos humanos, laborales, normalizando la represión, el acoso
EDITORIAL
laboral y el linchamiento judicial de líderes sindicales y todo aquel que se atreva a levantar su voz en defensa del trabajador. Ante esta situación tan alarmante y la inoperancia de las estructuras del estado, los trabajadores han presentado ante instancias internacionales las evidencias de esta situación para hacer valer sus derechos y conducir al estado venezolano, al marco legal donde asuma su rol de protector de los trabajadores y sus instituciones.
Los derechos son innegociables como se establece en nuestro marco jurídico así como las penalidades para los infractores ¡Basta de impunidad! Los trabajadores son el pueblo productivo que hace grande a su nación y eso debe estar fuera de tintes, ideologías políticas o compromisos partidistas igualmente las arbitrariedades de los gerentes de turno sean públicos o privados ahorrando costos en su deseos de justificar la productividad de sus empresas.