Del Pueblo n°16 - Edición Especial

Page 1

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” Cajamarca 06/12/2022 Celular: 949514457 - 976664397 N° 016 AÑO XXI EDICIÓN ESPECIAL EMPEÑADA CON EL PUEBLO A CUMPLIR CON LA PALABRA EN ESTE 2023 TÉCNICO DE UTC SE PONE METAS ALTAS CAJAMARCA MURALES EN SIMÓN BOLÍVAR Y HOSPITAL II ESSALUD LOS MÁS QUEJADOS Y SANCIONADOS HOSPITAL REGIONAL DOCENTE, HOSPITAL

La difícil situación política que estamos viviendo y que parece estar llegando a su fin con el contrapunto entre el Gobierno y el Congreso de la República, con amenazas por ambos lados del cierre del Parlamento y la vacancia presidencial, ahonda mucho más la incertidumbre y desconfianza en la población, pero no sabe a ciencia cierta cuál sería el desenlace final.

Ha sido un error garrafal del ejecutivo, mal asesorado, mostrar las garras antes de tiempo contra los parlamentarios, pidiendo Cuestión de Confianza, y lo peor, interpretando como que ésta ha sido rehusada por parte de los congresistas y por consiguiente ya han gastado su

bala de plata, cuando eso no está nada claro y hay una sentencia delTribunal Constitucional que le da la razón al Congreso.

Esta señal de alerta, producto de la torpeza del Gobierno y ante el peligro de que el gabinete de la premier Betssy Chávez pida la segunda Cuestión de Confianza, ha puesto los pelos de punta a los parlamentarios no solo de la oposición, sino también de las bancadas de la izquierda que respaldan al gobierno y que ante el temor de la disolución del Congreso y perder su curul, han virado de posición y apoyarían la vacancia presidencial, prefiriendo “ La quincena antes que la historia” y así no impulsar. “¡Qué se vayan todos! Mediante un

adelanto de elecciones, y lo más viable que encuentren a la mano es optar por la vacancia de Pedro Castillo.

En ese tira y afloja entre el Ejecutivo y el Legislativo, aventurarse a dar un ganador de ese enfrentamiento es un poco riesgoso, pero haciendo un análisis frio se puede deducir por las herramientas constitucionales que se encuentran a la mano por ambos lado y analizando los hechos que se vienen dando, el Congreso de la República tiene las de ganar, y que antes que el cierre del Congreso, se daría la vacancia presidencial que daría paso a la sucesión presidencial, juramentando como nueva presidente de la República a Dina Boluarte, que en forma inteligente se salió del problema no formando parte del gabinete de la premier Chávez, para sí estar fresca y no contaminada con las acciones que viene realizando el Ejecutivo contra el Congreso y dar la imagen que esta presta a consensuar con todos los grupos políticos para buscar una salida a la crisis en bien del país. Las cartas están tiradas sobre la mesa y el 12 de diciembre será el Día “D” para el Ejecutivo y para el Congreso. El Director

DIRECTOR: Aldo Incio Pajares DIAGRAMACIÓN: Alex S. ContrerasY REDACTOR PERIODÍSTICO: Aldo Incio Pajares CORREO: DPDelPueblo@gmail.com CELULAR: 949514457 - 976664397 LA DIFÍCIL SITUACIÓN POLÍTICA
EDITORIAL

REGIONAL

A CUMPLIR CON LA PALABRA EMPEÑADA CON EL PUEBLO

Tras la actualización del

primer reporte de la ONPE, el candidato Roger Guevara, de Somos Perú, es el nuevo gobernador regional de Cajamarca con el 71,1% frente a su contrincanteAndrés Villar, de Frente Regional de Cajamarca, con el 28,8%.

Una de las más importantes características de un ser

humano, en la relación con sus semejantes, tiene que ser… “¡el cumplir con la palabra!”. Sí, en efecto. Este concepto es, sin dudas, como “el primer mandamiento en el servicio del pueblo.

¿Qué sucede cuando alguien promete algo y no lo cumple?, padres, esposas, amigos, jefes, gobernantes. ¿Decepción?,

¿desánimo?, ¿desvanecimiento de la confianza en ella depositada?, en fin, tantos sentimientos causantes de una separación casi instantánea que de ninguna forma es favorable para el crecimiento de unos y otros. En ocasiones y sin reparos, exageramos las promesas y con ello creamos expectativas demasiado altas para ser cumplidas en un período

determinado de tiempo y en otras, puede darse que queden cortos con la oferta y por tanto el efecto pudiera ser igualmente calamitoso. Ojo con la política, hoy por hoy, los gremios profesionales, los grupos estudiantiles y en general el pueblo estan muy pendientes de la palabra empeñada por el electo gobernante durante la campaña última, se han visto ya beligerantes advertencias y se prevén reclamos airados de no cumplirse lo prometido…

Se llevó a cabo la segunda elección regional 2022. Luego de desarrollarse el proceso electoral, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) dio a conocer los primeros resultados para la región Cajamarca.

De acuerdo al primer reporte de resultados de ONPE al 53.5 % Actas contabilizadas, los cajamarquinos votaron en mayoría por Roger Guevara. El celendino se ubica primero con el 71.124 % de los votos del electorado.

La gran diferencia de votos hace indicar que la victoria del candidato de Somos Perú es irreversible y es el virtual gobernador de la región.

De esta manera, el candidato de Somos Perú tiene 254,906 votos y Villar, DELFrente Regional de Cajamarca, obtiene 103,493 votos.

Tras conocerlos resultados oficiales que da como ganador, Guevara se dirigió a militantes y simpatizantes de Somos Perú y en su discurso agradeció a las fuerzas políticas que se sumaron a la propuesta de Somos Perú: Avanza País,Alianza Para el Progreso, Frente Esperanza, Cajamarca Siempre Verde que apoyar en segunda vuelta con un solo propósito de buscar el servicio común de cara al pueblo. Agradeció de manera especial a su pueblo de Celendín que espera mucho de este gobierno.

También dijo que representan el partido del consenso, de las puertas abiertas y dejan el pasado atrás para tener que

buscar los espacios de consenso más amplios con todas las autoridades.

Asimismo, agradeció a sus colaboradores como Hernán Vásquez, autoridad electa por Bambamarca, a los alcaldes electos de más de 30 en la región. “No es el triunfo de Roger Guevara sino del ciudadano que entregó su tiempo su “vida” para poder lograr el triunfo.

Pidió a Dios para que le de sabiduría, inteligencia para escoger a las personas que acompañarán en las direcciones y gerencias que sean de corazón sano, de profunda vocación de servicio.

También expresó el saludo a su contendorAndrés Villar y está orando por él permanentemente para que en algún momento pueda entender que esta vida no es infinita que son aves de paso y el día que vayan de este mundo la historia tendrá que juzgar por lo que han hecho.

HOSPITAL

HOSPITAL SIMÓN BOLÍVAR

REGIONAL DOCENTE,

ESSALUD LOS MÁS QUEJADOS Y SANCIONADOS

Hospital Regional Docente, Hospital Simón Bolívar

Es salud, entre otros centros de salud del Gobierno Regional y clínicas privadas, fueron sancionados por el organismo especializado.

La Superintendencia Nacional de Salud (Su Salud) recibió 4,553 que representa el 6% del total denuncias durante los 8 primeros meses de este 2022; siendo el derecho más vulnerado el acceso a la información, de cada 2 personas que presentan denuncias 1 es porque no le dan información.

En acceso al servicio de salud hay 24% denuncias, en atención y recuperación 5%. Siendo las instituciones más que jadas los hospitales y centros de salud del Gobierno Regional, los de Es

Y HOSPITAL II

Salud y las privadas. Las mujeres son las más vulnerables en sus derechos y también personas identificadas como población de riesgo: Adulto mayor, niños, madres gestantes.

SANCIONESAPLICADAS EN CAJAMARCA

El Super intenten de regional de (Su Salud), Miguel Vela López, señaló que se ha recibido 7,971 denuncias en el ámbito de la intendencia macro regional y que se impuso sanciones, multas que equivale hasta 8 Unidad ImpositivaTributaria (UIT); llamadas de atención que han sido aplicadas a centros de salud del estado y privadas de la Región Cajamarca.

También existen otros procesos

administrativos sancionadores que están en proceso y probamente sujetos a sanción.

Los nosocomios pertenecientes al Ministerio de Salud que fueron quejados son: Hospital Regional Docente, Hospital Simón Bolívar. En el caso de Es Salud (Seguro Social de Salud del Perú), figura el Hospital II Cajamarca.

PROTEGE TUS DERECHOS

Superintendencia Nacional de Salud, es la institución

encargada de proteger los derechos en salud de cada peruano, independientemente en donde se atienda o su condición de aseguramiento.

Actúa sobre todas las Instituciones Prestadora de Salud (IPRESS) y las InstitucionesAdministradoras de Fondos deAseguramiento en Salud (IAFAS), públicas, privadas y mixtas del país (establecimientos de salud y clínicas).

Se puede presentar a SUSALUD (Superintendencia nacional de salud) una queja que, si se considera que se han vulnerado sus derechos en materia de salud dentro de los 30 días hábiles de lo ocurrido el incidente, en cuyo caso se iniciará la investigación preliminar, solicitando para vello el descargo correspondiente a la IPRESS o IAFAS involucradas, cuyo resultado se notificará solo al usuario que presentó la queja por tratarse de información

reservada.

En caso de advertirse la ocurrencia de presuntas infracciones contenidas en el Reglamento de SUSALUD (RIS) se continuará con las diligencias para determinar posibles responsabilidades administrativas, no correspondiendo a SUSALUD la

determinación de responsabilidades de índole judicial.

Si alguna de las partes no está de acuerdo con el resultado podrán proceder a la interposición de recursos impugnatorios ante elTribunal de SUSALUD.

LAS VOCES DEL CAMPO

cuentan sus experiencias para enfrentar el cambio climático. Diálogos al aire permite conocer las acciones de los agricultores cajamarquinos el clima y su impacto en las comunidades.

Las voces del campo ya cuentan con un espacio en el cual pueden compartir sus experiencias para mitigar y adaptarse a los efectos del cambio climático que desde hace años afecta a todo el mundo, en particular a los agricultores. Esto es posible a través del programa Diálogos alAire, que se emite en Cajamarca a través de la señal de Radio Campesina; y en Moyobamba, a través de Radio yTVAtmósfera.

En el primer programa se conoció la experiencia de las mujeres emprendedoras del

Bosque que las Nuwas, en la comunidadAwajún, región San Martín, quienes con sus tés medicinales han logrado sobresalir y contribuir con la economía familiar, así como con la conservación del bosque, esta experiencia les ha permitido estar presentes en la COP27, realizada recientemente en Egipto.

Asimismo, en Diálogos alAire de Cajamarca, se pudo conocer la experiencia de la Asociación de productores de hortalizas en Shaullo Grande, distrito de Llacanora, donde tres familias se asociaron para producir hortalizas mediante el sistema de riego tecnificado y luego con este emprendimiento ganaron un concurso.

En el caso de Moyobamba, se entrevistó al primer productor de fresas en la región San Martín, cuyo caso es excepcional, pues en esta

región no se producen fresa normalmente.También se conocieron los casos de la Asociación de productores de café de Moyobamba, así como de los socios de la cooperativa del Bosque de ProtecciónAlto Mayo sobre, quienes contaron cómo intervienen en el bosque y cómo enfrentan el cambio climático.

Cabe precisar que el objetivo del programa es que los agricultores de estas zonas del país puedan dar a conocer sus retos, problemas y soluciones, sobre asuntos como el impacto del cambio climático en sus cultivos, los cambios en la producción en los últimos años, las acciones realizadas para adaptarse y mitigar estos efectos, y el apoyo necesario para continuar con la producción de alimentos y garantizar el abastecimiento para consumo masivo.

Agricultores de Cajamarca

Diálogos alAire es un espacio producido por laAgencia de PrensaAmbiental INFOREGION, en alianza con el Fondo Internacional de DesarrolloAgrícola de las Naciones Unidas (FIDA), se emite todos los sábados al mediodía y la repetición los domingos a las 6:00 a.m.

En Cajamarca, es conducido por la periodista Mercedes Solón a través de Radio Campesina 1380AM, y en Moyobamba, la conducción está a cargo del periodista Adolfo Fasanando, a través de Radio yTelevisiónAtmósfera 92.3 FM y en canales de televisión por cable.

Las voces del campo tienen un espacio para expresarse libremente y compartir cómo vienen enfrentando los efectos del cambio climático en la actividad agropecuaria. Esto será posible gracias al programa radial Diálogos al Aire, un espacio producido por laAgencia de Prensa Ambiental INFOREGION, en

alianza con el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola de las Naciones Unidas (FIDA).

Los efectos del cambio climático y su impacto en las comunidades, así como la importancia de la agricultura familiar, la conservación de la biodiversidad con un enfoque de interculturalidad, la equidad de género y la comunicación para el desarrollo, son temas que requieren tener un espacio relevante en los medios de comunicación.

Por ello, el objetivo del programa es que los agricultores de estas zonas del país puedan dar a conocer sus retos, problemas y soluciones, sobre asuntos como el impacto del cambio climático en sus cultivos, los cambios en la producción en los últimos años, las acciones realizadas para adaptarse y mitigar estos efectos, y el apoyo necesario para continuar con la producción de alimentos y garantizar el abastecimiento

para consumo masivo.

Si bien los pequeños agricultores de las zonas rurales, mediante la agricultura familiar, son los principales productores de alimentos a nivel mundial (proveen entre 60 % y 80% de los alimentos producidos en los países en desarrollo), cada vez es mayor la presión sobre ellos para mejorar su productividad y garantizar la seguridad alimentaria. [1]

De igual forma, cabe destacar que la vida y los desafíos que enfrentan las mujeres en estas zonas agrícolas son mayores en comparación con lo que pasan los varones, pese a que su contribución en el trabajo es valiosa y determinante. “Tienen menos acceso a recursos y servicios, que incluyen tierras, finanzas, capacitación, insumos y equipos.Además del trabajo agrícola que realizan, están sobrecargadas con tareas domésticas y tareas de cuidado a la familia”.

MURALES EN CAJAMARCA

En Cajamarca, existen

murales de artistas reconocidos, mucho de los cuales no son conocidos por falta de difusión, el tener idea de esta forma de expresión plástica, nos remota a sus inicios hace miles de años, el hombre primitivo descubrió que las tierras, los jugos de las plantas, los huesos calcinados, los troncos las ramas quemadas, al ser mezclados con agua o con grasas de animales, proporcionaban colores diferentes, que lo aplicaban en el muro, las paredes donde vivían- cuevas. Considerándose como una de las primeras formas de expresión artística del hombre, corrientemente usada en las primeras civilizaciones, en extremo oriente, India, China; en

Egipto y posteriormente en Grecia y Roma.Alcanzando, la pintura mural, su máximo esplendor en el Renacimiento (Siglo XV y XVI) destacando las figuras de Leonardo da Vinci, Rafael y Miguel Ángel.

La herencia de las diferentes propuestas de murales y técnicas para su ejecución y plasmación en expresiones bellísimas, se arraigó en nuestros representantes peruanos, que fueron asimilados por algunos Cajamarquinos, quienes conocedores de esta forma de expresarse, aplicaron las técnicas en algunos locales o institución de importancia trascendental en nuestra ciudad. El ingresar a este mundo de los murales nos lleva a tener la

noción del concepto artístico de la pintura mural, debemos dejar sentado, ante todo, que la pintura mural es algo que está en función de, es decir, no constituye - como un dibujo o un cuadro - una obra de arte en sí misma, aislada e independiente de otras obras; sino una obra aplicada a otra: a un muro que forma parte de una habitación que a su vez forma parte de una edificación.

Es esencial, por tanto, que la pintura mural sea ideada, proyectada y realizada en razón del lugar a que va destinada: no puede ser un cuadro como marco que, como ventana abierta al exterior, nos lleva a un mundo distinto del que nos rodea.Aceptada estas premisas,

el artista realizador de una pintura mural, deberá tener en cuenta los siguientes factores:

La entidad, institución, empresa, grupo o persona a quien va destinado el mural, el estilo dominante en la habitación donde figura el muro, los colores que ya existen en las paredes y enseres de la habitación; el tamaño y situación de la pintura mural, la cantidad y dirección de la luz en relación con el lugar y el tamaño de la pintura mural y la calidad de luz, según esta sea natural o artificial.

Un gigante mural que describe la historia de Cajamarca se luce en el pasaje de la Cultura, en el centro histórico de esta ciudad, y forma parte del proyecto de 36 murales que se pintan en diversos barrios a iniciativa de la Municipalidad Provincial.

Esta propuesta se concretó este año, en coordinación con la empresa minera Newmon Yanacocha, enfocado en la recuperación de la cultura e

identidad, con un programa de difusión y promoción de la cultura cajamarquina.

La primera etapa del proyecto consistió en 21 murales que se pintaron en diversos sectores de la ciudad en coordinación con las juntas vecinales. “Cada barrio eligió el tema de su mural relacionado a la cultura, historia, costumbres y tradiciones cajamarquinas, y se contrató a artistas locales egresados de la Escuela deArte Mario Urteaga”.

La segunda etapa contempla 15 murales y la más grande es la obra de arte inaugurada recientemente, una colorida pintura del extinto artista cajamarquinoAndrés Zevallos que investigó y plasmó en su trabajo a los primeros pobladores que habitaron la región y eran recolectores, vivían en cavernas y tenían como dioses al jaguar, el cóndor y la serpiente.

Andrés Zevallos pintó la historia de Cajamarca en el salón

consistorial de la municipalidad, ubicado en el centro histórico, y el proyecto de murales puso énfasis en su obra para hacer una réplica en el pasaje de la Cultura, a cargo del artista cajamarquino VíctorAmado Portal, para que la población y los turistas conozcan la historia de esta región andina.

Además, se lleva este mural a los escolares para que de manera didáctica conozcan la historia de Cajamarca. Se ha elaborado un rompecabezas donde los alumnos arman el mural y a través de la lectura van aprendiendo su significado, van aprendiendo de manera lúdica la historia de la región.

IDENTIDADYCULTURA

Darío Zegarra Macchiavello, representante de la minera Newmont –Yanacocha, resaltó el trabajo permanente, el esfuerzo conjunto con la municipalidad y los vecinos para hacer realidad una propuesta que “nos une a todos: la identidad y la cultura”.

“Esperamos que este proceso continúe, que sigamos sumando esfuerzos en valorar y recuperar espacios para la cultura, para el turismo. Iniciativas como esta siempre serán bien recibidas y el trabajo conjunto entre autoridades y ciudadanía puede ser significativo para el desarrollo de Cajamarca”, acotó.

En esa línea, el artista Víctor Amado recalcó que Cajamarca es tierra de pintores, pero se tiene pocas evidencias de ellos, no se cuenta con espacios adecuados. “La alianza públicoprivado podría lograr en el futuro el anhelo de transformar la identidad de los cajamarquinos, la cultura contemporánea que existe y que genera recursos con el turismo”.

“El carnaval es la expresión cultural del cajamarquino contemporáneo. Se hace en la calle donde se expresa la música, la composición, la pintura, la escultura, todas las

áreas de las artes y genera una economía enorme; sin embargo, está abandonada a su suerte en la direccionalidad de su identidad.Tenemos que abordar este tipo de fenómenos sociales”, subrayó.

MURALES PROMOCIONAN IMAGEN DE LACULTURA, COSTUMBRESY TRADICIONES

Son varios los murales diseñados en distintos puntos de la ciudad. Pintados por artistas cajamarquinos. Son diversos sectores de la ciudad son

engalanados con murales turísticos pintados.

Uno de los sectores escogidos para forjar los murales turísticos es el barrio Cumbe Mayo que embellece el ornato de la ciudad, sino también contribuye a dinamizar la economía de los artistas.

Otro sector de la ciudad que luce un mural es en el Barrio SanAntonio que es representativo que difunde la imagen viva de Cajamarca, señorial.

AUMENTAN CASOS DE VIH SIDA

Los casos se dan en

pacientes de diferentes edades, el grupo etario de jóvenes es donde prevalece la mayor cantidad de casos de VIH.

En RIS Cajamarca se vienen tratando 143 casos, 27 nuevos en relación al año 2021, lo que implica un incremento del 21%; así mismo, el grupo de riesgo más afectado son los jóvenes de 18 a 39 años de edad con el 55.5% de casos seguidos de los adultos con el 29%. El sexo más afectado es el masculino con 82.2% manifestándose la tendencia de los últimos años.

El tamizaje con pruebas rápidas es una de las formas más empleadas y confiables

para el diagnóstico de ITS, como el VIH SIDApermitiendo un diagnóstico temprano, reduciendo la gravedad de sus síntomas y ayudar a prevenir la propagación de la enfermedad.

Ante esta situación, la RIS Cajamarca, desde los establecimientos de salud, viene desarrollando durante el año, agresivas campañas de tamizaje para descartar o detectar nuevos casos y poder asistir oportunamente con sus tratamientos.

El uno de diciembre se conmemora el Día de la Lucha contra el VIH, con la Campaña “No es tabú el VIH Convive con Nosotros”, siendo una de las actividades motivar a la

población a que escriban una carta rechazando la discriminación.

El IPRESS viene dando el servicio integral a la persona afectada con VIH SIDA, se viene presentando casos de abandono en el tratamiento llegando agravar su situación, sobre todo, por las infecciones oportunistas, dado su sistema inmunológico comprometido.

Uno de los motivos principales que ocasionan el abandono de tratamiento, es la discriminación a las que se ven sometidos desde el inicio de su tratamiento.

Según datos del Centro Nacional de Epidemiología,

Prevención y Control de Enfermedades 2021, las relaciones sexuales son la principal forma de trasmisión 98.4%, en caso uno de sus miembros porte la infección y no exista uso de preservativos, constituye un comportamiento sexual de alto riesgo en la trasmisión del VIH.

Asimismo, el paciente que lleva su tratamiento de manera estricta, logra disminuir la carga viral y continuar desarrollando sus actividades sin problema alguno.

El condón o preservativo sigue siendo el principal medio para prevenir el virus del VIH SIDA durante las relaciones sexuales.

El preservativo disminuye el riesgo en más del 90% de los casos, solamente si es utilizado adecuadamente y son de distribución gratuita en todos los EESS.

JAÉN CON MÁS CASOS DE VIHS SIDA

La Licenciada PaolaAliga Zurita, coordinadora de la estrategia de ITS – VIH SIDA de la Red Integrada de Salud Jaén, señaló que hasta el momento 65 casos nuevos se han registrado en esta provincia.

Señaló que los casos de detención de VIH aumentaron debido a una mejor disposición de la población para hacer la prueba de descarte.

Todos los años se tiene casos nuevos porque se está brindando tamizajes en más establecimientos de salud; hay que señalar que hay diferencias entre VIH y SIDA, en lo que val del 2022 se tiene 65 casos con VIH.

Los casos se dan en pacientes de diferentes edades, el grupo etario de jóvenes es donde prevalece la mayor cantidad de casos de VIH.

PRIMERA PROMOCIÓN DE VOLUNTARIADO EN CAJAMARCA

Unos 91 integrantes de la primera promoción de la “Red de Voluntariado Ambiental Regional – Cajamarca” se graduó en ceremonia especial desarrollada en elAula Magna de la Universidad Nacional de Cajamarca.Al evento asistieron el gobernador Mesías Guevara; el vicerrector de la Universidad Nacional de Cajamarca, Jorge Tejada; el gerente de Recursos Naturales y MedioAmbiente, Walter Rabanal; y la subgerente de gestión del medio ambiente del Gobierno Regional de Cajamarca, Doris Vílchez.

Esta iniciativa del Gobierno Regional se implementó para desarrollar capacidades de jóvenes de las 13 provincias de esta región para que contribuyan con la protección del ambiente, el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, el fortalecimiento de la institucionalidad ambiental y los mecanismos de participación ciudadana.

El desarrollo de las capacitaciones, así como los talleres, las charlas y las visitas de campo fueron dictadas por varios especialistas del Ministerio delAmbiente, Gobierno Regional de Cajamarca y profesionales de entidades vinculadas al sector. En

paralelo, se desarrollaron actividades y eventos relacionados al calendario ambiental.

«El voluntariado ambiental materializa acciones en favor del ambiente y refuerza el conocimiento en la formación de líderes de toda la región que velan por el cuidado y protección de los recursos naturales», expresó en la ceremonia el gobernador regional de

Cajamarca, Mesías Guevara.

El Gobierno Regional Cajamarca, a través de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del MedioAmbiente, implementó un aula virtual como una herramienta para realizar enseñanza en línea. Esta plataforma sirvió para que los jóvenes del programa tengan acceso a sus cursos o capacitaciones, informó el Gobierno Regional Cajamarca.

PONEN VALOR COMPLEJO ARQUEOLÓGICO CUMBE MAYO

El Ministerio de Cultura, por medio de la Dirección

Desconcentrada de Cultura de Cajamarca, culminó las labores de mantenimiento en el ComplejoArqueológico y Paisajístico de Cumbe Mayo, que se llevaron a cabo durante las últimas semanas.

Estos trabajos consistieron en la limpieza de 500 metros lineales del canal prehispánico. La limpieza del material biológico radicó en retirar la vegetación y sedimentos que aceleran el deterioro de la piedra.

Se cerró 12 cangrejeras u hoyos que impiden el normal funcionamiento del canal, reforzando tramos de la estructura y empleando tratamientos de resane, asegurándose de mantener la misma textura del entorno inmediato. Estos trabajos se efectúan antes y después de la temporada de lluvias.

La limpieza del material biológico radicó en retirar la vegetación, micro vegetación y sedimentos

que aceleran el deterioro de la piedra. Se cerró 12 cangrejeras u hoyos que impiden el normal funcionamiento del canal, reforzando tramos de la estructura y empleando tratamientos de resane, asegurándose de mantener la misma textura del entorno inmediato.

Estas labores, que se ejecutan periódicamente antes y después de la temporada de lluvias, han permitido recuperar la lectura de la unidad potencial en el que se incluye el valor testimonial, artístico, tecnológico y funcional del canal prehispánico de Cumbe Mayo.

Se precisa que este logro obtenido ha sido posible gracias a la metodología aplicada por el personal capacitado, a través de un reconocimiento del área de intervención, desvío y reencauzar el agua, limpieza del material biológico (ichu y otras variedades) y el retiro de hasta 10 centímetros de altura de sedimentos del

canal.

“La labor de conservación preventiva es permanente y está enfocada a mantener y preservar este canal arqueológico, un ícono para nuestra región y país. Además, nos permite brindar oportunidad de trabajo a los pobladores, que reciben entrenamiento de intervenciones en contextos arqueológicos.Así fortalecemos su sentido de pertenencia e identidad”, expresó Judith Padilla, directora de la DDC Cajamarca.

EXPERIENCIATURÍSTICAY CULTURAL

De otro lado, el gobierno regional de Cajamarca ha destinado más de 700,000 soles de inversión total para potenciar la experiencia turística y cultural.

Gracias al compromiso de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico, a través de la Dirección Regional de Comercio Exterior yTurismo (Dircetur) Cajamarca, en los próximos días se iniciará la ejecución de la Inversiones de Optimización, de Ampliación Marginal, de Rehabilitación y de Reposición valorizada en más de 580,000 soles, para la ampliación de 1,633 metros de sendero, 103.23 metros de baranda, colocación de señalización turística de interpretación y basureros, entre otras labores.

Esta obra mejorará las condiciones actuales de visita y pondrá en valor nuestro patrimonio cultural y natural.

JUNTOS UNC Y MIDAGRI IMPULSAN PROYECTOS DE INVERSIÓN

El nuevo ministro del sector,

JuanAltamirano, llegó a esta región para suscribir un convenio de cooperación interinstitucional del Midagri con su alma máter, la Universidad Nacional de Cajamarca, y la Fundación Caxamarca (Funcax), que tiene el propósito de formular expedientes técnicos de proyectos de inversión de gran envergadura de infraestructura agraria y riego que incentiva el ministerio.

También el convenio permitirá el desarrollo de proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación, asesorías, consultorías y otras actividades, al amparo de la normatividad vigente y cuyo impacto se reflejará en el bienestar de la población.

En el acto de firma del convenio estuvieron presentes el decano de la Facultad de CienciasAgrarias, GlicerioTorres Carranza, el vicerrector de Investigación, Carlos Rosales Loredo, y el presidente de la Fundación Caxamarca, ingeniero Wilfredo Poma Rojas.

Con el objetivo de brindar asistencia técnica, información, conocimientos y elaboración de expedientes técnicos de los proyectos de gran envergadura en infraestructura de riego, la Universidad Nacional de Cajamarca, la FUNCAX y el MIDAGRI, firmaron un convenio marco de cooperación.

Este convenio beneficiará a cientos de estudiantes en diferentes aspectos como: proponer líneas de trabajo conjunto y de interés común, desarrollo de proyectos, investigación, desarrollo tecnológico, innovación y otras actividades que se desarrollen como parte de los convenios específicos.

El nuevo ministro de Desarrollo Agrario y Riego, JuanAltamirano Quispe, llegó hasta las instalaciones de Nuestra Casa Superior de Estudios, y agradeció el compromiso de nuestras autoridades para seguir sumando esfuerzos que beneficien a la población y sumen en el desarrollo de nuestros estudiantes. “Me siento emocionado de estar en mi Casa

Superior de estudios y estoy comprometido para trabajar articuladamente dado que el sector agrario es prioridad para el gobierno. Venimos haciendo un esfuerzo muy grande para que, en todo el Perú, se puedan mejorar diferentes proyectos e impulsar a los pequeños y medianos productores” agregóAltamirano.

El Vicerrector de Investigación Dr. Carlos Rosales Loredo, saludó la firma de este convenio y recalcó el compromiso de la universidad para seguir impulsando las capacidades de nuestros estudiantes. “Tenemos convenios con otras instituciones y este sumará a ese esfuerzo conjunto que tenemos por trabajar para nuestra sociedad. Como gestión seguiremos impulsando convenios que beneficien a nuestros estudiantes en sus capacidades, impulsar actividades que la academia pueda aportar y sobre todo seguir proyectando la investigación y la innovación”, finalizó Rosales Loredo.

Finalmente, ambas autoridades agradecieron el esfuerzo que hacen todos los involucrados para

poder tener la firma de este convenio marco de cooperación y que en los próximos días tendrá actividades específicas para iniciar los trabajos conjuntos en favor del Agro en todo el país.

IMPULSARÁN TITULACIÓN DE PREDIOS RURALES

En su primera gira de trabajo por el interior del país como ministro de DesarrolloAgrario y Riego, Juan Altamirano Quispe, anunció que desde el sector se fomentará el saneamiento físico y legal de los predios rurales, para llegar a las 24 regiones a escala nacional.

“Estamos trabajando desde el Midagri en el tema del saneamiento físico y legal con la Dirección General de Saneamiento de la propiedadAgraria y Catastro Rural, la Unidad Ejecutora Gestión de Proyectos Sectoriales (UEGPS) y con los gobiernos regionales para firmar convenios y llevar la titulación a muchos predios y llegar a todos”, sostuvo.

Precisó que el proceso de titulación se intensificará en las zonas rurales para convertir a los pequeños productores de posesionarios en propietarios de sus tierras, lo que les facilitará formalizar su propiedad, acceder a préstamos de las bancas privada y estatal, “pero principalmente permitirá la

reactivación económica que todos necesitamos”, remarcó.

“Ya hemos suscrito 10 convenios con igual número de gobiernos regionales y estamos titulando muchos predios. Esperamos hacer lo mismo en todas las regiones”, dijo el ministro.

En su exposición en la Universidad Nacional de Cajamarca, manifestó que la prioridad principal de su gestión será el manejo del agua y el riego tecnificado, para incrementar la producción de alimentos en beneficio de la población, mediante la construcción de micro reservorios, reservorios, presas, represas, canales de riego y las qochas.

“En el tema de la gestión del agua trabajaremos de manera conjunta desde el ministerio conAgro Rural, laAutoridad Nacional delAgua, el PSI, los proyectos especiales y SierraAzul, para concentrar los esfuerzos y recursos presupuestales y hacer grandes cosas con el agua”, expresó.

REFORESTACIÓN

Además, el ministro aseveró que una de sus prioridades será la provisión de semillas de calidad y “que estas semillas deben ser resistentes a las enfermedades, y de esta manera, tendremos una

mayor producción de alimentos inocuos y que servirá también para la salud”, anotó

Asimismo, se impulsará el acceso de los productores a los mercados nacionales e internacionales “porque si el productor rural tiene agua y le damos semillas de calidad, esto le permitirá tener una mayor producción y productividad que podrá llevar a los mercados y obtener más ingresos”, subrayó.

Del mismo modo, el ministro Altamirano remarcó la necesidad de seguir promoviendo la forestación y la reforestación, además de impulsar la instalación de plantaciones forestales, con especies vegetales nativas, exóticas, madereras y frutales.

Otra de las prioridades será la conservación de suelos. “Nuestros antepasados construyeron los andenes, y nosotros debemos de cuidar los suelos y construir las terrazas para que el productor siga haciendo agricultura en las laderas”, aseveró.

De la misma manera, el ministro señaló la importancia de la promoción del repoblamiento ganadero con especies domésticas y silvestres.

AFILIACIÓN DE NUEVOS HOGARES CON GESTANTES Y RECIÉN NACIDOS

I

ngreso al programa social es solo para familias en situación de extrema pobreza.

El programa Juntos, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), anunció el lanzamiento de un nuevo proceso de afiliación dirigido a familias cajamarquinas en situación de pobreza, que cuenten entre sus miembros de hogar con al menos una gestante o un niño o niña de hasta 29 días de nacido.

“Desde Juntos trabajamos en la implementación de una política integral enfocada en la primera infancia. Por ello, las campañas de afiliación priorizan a hogares con madres embarazadas y recién nacidos que cuenten con DNI, tarjeta de control y que se encuentren en el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh)”, informó Matilde Rodríguez, jefa de Juntos en Cajamarca.

La funcionaria indicó, además, que los potenciales hogares a ser afiliados deberán pasar por un proceso de evaluación a través del aplicativo de afiliación, una herramienta digital que permitirá a los gestores locales de Juntos, registrar la solicitud de las familias que desean afiliarse al programa social.

Con el fin de orientar sobre el proceso de afiliación, se realizarán campañas informativas en la oficina de Juntos en Cajamarca (el 6 de diciembre) y en el centro de salud LaTulpuna (el 7 diciembre), desde las 09:00 horas.

Cabe mencionar que, los hogares deben cumplir con ciertas condiciones y requisitos para su incorporación. En el caso de las gestantes, deberán contar con el Documento de Nacional de Identidad (DNI) de color azul, carnet de control prenatal y estar en situación de

pobreza.

Si en el hogar hay una niña o niño menor a 29 días de nacido, deberá contar con el acta de nacimiento y la tarjeta de Control Crecimiento y Desarrollo (CRED).

Es preciso informar que, en la región Cajamarca, Juntos promueve el acceso a los servicios de salud a un total de 23,676 niños menores de 36 meses en 113,382 hogares afiliados en toda la región.

humor

Te vaco, te disuelvo

humor
humor

DEPORTES

TÉCNICO DE UTC SE PONE METAS ALTAS EN ESTE 2023

Quiere mejora lo hecho el

2022, por lo que su entrenador el argentino Marcelo Groni y el presidente Joaquín Ramírez, vienen hilando muy fino en la contratación de jugadores.

El profesor tiene claro el objetivo para la presente temporada y es apuntar al campeonato, pelear una copa internacional, es por eso espera no equivocarse al armar el plantel.

SE PREPARÁ PARAINICIAR LAPRETEMPORADA

Alas órdenes Marcelo Groni en su segundo año en Cajamarca, el UTC se prepara para iniciar la pretemporada en una campaña con las ilusiones renovadas y con el objetivo de que lo del pasado año, cuando llegó a soñar a luchar codo a codo con los grandes por la Liga 1 hasta el final, no se quede en flor de un día.

Se viene planificando paso a paso

la pretemporada 2023.Yes que para la directiva y comando técnico no hay momento de descanso con miras a lo que se viene este año. El “Gavilán” tendrán que afrontar un nuevo campeonato y no dudan en dar pelea.

El presidente Joaquín Ramírez anunciado varios fichajes de cara a la temporada 2023.Aún el profesor Groni espera armar un buen plantel para el torneo que tiene por delante, y tener la plena

seguridad de contar con un equipo óptimo en el inicio de pretemporada.

Una de las fechas tentativas para el inicio de pretemporada es el 12 del presente mes, mientras que los jugadores pasarán los exámenes médicos. La idea del profesor Groni es preparar de la mejor manera al plantel y llegar en óptimas condiciones al inicio de la Liga 1 que será la primera quincena de enero.Aunque la Federación Peruana de Fútbol aún no confirma la fecha exacta, se pudo conocer que el inicio de la Liga 1 se dará en la segunda semana de enero. Mientras que su cierre estaría programado hasta fines de noviembre.

SIGUE ENFOCADO EN LAS RENOVACIONES

siguen enfocándose en las renovaciones para mantener la columna vertebral de su plantel, y ahora han anunciado la extensión del portero Jorge Stucchi y el lateral LuisTrujillo por todo el

2023.

El joven guardameta de 20 años continúa siendo una apuesta para el futuro del ‘Gavilán’.Aunque no logró disputar minutos la reciente campaña, en el cuadro cajamarquino creen en su potencial para los próximos años.

Por otra parte, LuisTrujillo sí fue una pieza clave este año. En total logró disputar 34 partidos en los que pudo anotar tres goles y brindar dos asistencias.

Estas dos renovaciones se suman a las de Cristian Mejía, Erick Canales, Carlos Diez, entre otros, además de los fichajes como Joel Sánchez y el uruguayo Matías Abisab.

Tras dos temporadas, el atacante nacional Erinson Ramírez pegó la vuelta al UTC y se convirtió en el quinto refuerzo del equipo de Marcelo Grioni.

En el 2020, Ramírez destacó en

el conjunto cajamarquino anotando siete goles y en el 2021 pasó al Deportivo Municipal. En el 2022, también estuvo en los 'ediles', aunque cerró la temporada jugando en elADT

De esta forma el futbolista de 24 años se sumó al 'Gavilán del Norte' al igual que MatíasAbisab, Patrick Zubczuk, Joel Sánchez y Jonathan Medina.

También UTC le dio la bienvenida al jugador de 33 años que llega procedente de Melgar de Arequipa. “¡Bienvenido, Joel! Joel Sánchez es nuevo jugador de UTC por todo el 2023 ¡Avolar alto, gavilán!”.

Joel Sánchez deja Melgar tras dos temporadas en FBC Melgar, donde participó de 28 encuentros con la camiseta rojinegra entre Liga1 Betsson y Copa Sudamericana, completando así 652 minutos de juego.

FICHAJES QUE DARÁN QUE HABLAR

El mercado de pases de la Liga 1 – 2023 sigue dando que hablar. UTC es

uno de los clubes que más provecho le viene sacando debido a que quiere pelear el título y clasificar a un torneo internacional a como de lugar. Eso sí lo demás clubes no se vienen quedando dormidos y apuntan a lo más alto con la intención de hacer un certamen más competitivo.

YA SE PALPITÁN LOS CUARTOS DE FINAL DEL MUNDIAL QATAR 2022

Desde el viernes 9 al sábado 10 de diciembre se disputará la vibrante ronda de ocho equipos, en la cual estos buscarán ganar sus respectivas llaves para meterse a semi finales.Acontinuación, te contamos todos los detalles de esta etapa de la Copa del Mundo 2022.

Países Bajos fue el primer equipo en asegurar su boleto luego de vencer a Estados Unidos en octavos.Ahora, los ‘Tulipanes’ aguardan enfrentarse aArgentina, que superó aAustralia para avanzar a cuartos de final.

Francia e Inglaterra disputarán un emocionante duelo en esta etapa luego de imponerse en sus respectivas series de octavos de final.Ambos equipos son dos de los candidatos para pelear el título, por lo que ahora tentarán

uno de los boletos a semifinales.

Es importante precisar que los cuatros llaves permitirán conocer a los semifinales del certamen, quienes jugarán los 7 partidos y definirán a aquellos que estén en la gran final del Mundial Qatar 2022 y también en el partido por el tercer lugar

LOS QUE VANACUARTOS DE FINAL

Países Bajos,Argentina, Croacia, Brasil, Inglaterra, Francia, Marruecos o España, Portugal o Suiza.

MESSI TRAS AVANZAR A CUARTOS DE FINAL “FELIZ PÓR DAR UN PASITO MÁS”

Lionel Messi, autor del primer

gol en la victoria 2-1 de Argentina sobreAustralia por los octavos de final del Mundial Qatar 2022, se pronunció tras el triunfo de su equipo, que les dio el pase a los cuartos de final de la Copa del Mundo.

“Fue un partido muy físico. Muy feliz por esta victoria y dar un pasito más. (…) Queríamos estar acá por lo que se siente, por lo que transmite la gente. Debemos seguir unidos”, afirmó el astro del Paris Saint-Germain a la televisión argentina.

Leo Messi celebró con gol y triunfo su partido número mil como profesional.Ahora se prepara para

el choque de cuartos de final del viernes contra Países Bajos.

“Era un partido controlado, creo que lo podríamos haber sentenciado. Quizá sacando la última que tapa ‘Dibu’(Martínez) no sufrimos demasiado”, declaró.

ARGENTINAVENCEAUSTRALIA

La selección deArgentina venció 21 aAustralia y clasificó a cuartos de final. De esta manera, se confirmó que ‘La albiceleste’se enfrentará a Países Bajos por la siguiente fase de Qatar 2022.

La escuadra sudamericana generó grandes opciones durante la primera mitad. El gol llegó a los 35 minutos gracias a un remate

esquinado de Lionel Messi, que marcó su tercera diana en el certamen.

Para el segundo tiempo las cosas no cambiaron. El equipo de Scaloni continuó dominando las acciones y a los 57′ Julián Álvarez logró aumentar la cuenta, luego de errores del portero y defensas oceánicos.

Australia dio emoción al final con un tiro al arco de Craig Goodwin en el 75′, y con una última ocasión en el descuento de Garang Kuol que salvó con apuros el arquero argentino Emiliano ‘Dibu’Martínez.

EL FÚTBOL Y LOS PATROCINIOS PUBLICITARIOS

El patrocinio de grandes marcas a importantes equipos deportivos y jugadores destacados ya es una situación familiar a la que estamos acostumbrados y de la que el público en general suele estar muy pendiente porque representa un impulso económico importante para los que reciben financiación.

El negocio del fútbol no es ajeno a esta situación, por lo que cualquier equipo y jugador que se precie busca tener una marca que lo patrocine y financie su desarrollo deportivo. En los últimos años se ha observado que las grandes casas de apuestas online han incursionado patrocinando con su marca a varios equipos de fútbol alrededor del mundo.

Podemos ver así que muchos de los equipos de fútbol de la liga Europea como son el Lokomotiv Sofia de Bulgaria o el Universitatea Craiova y el e FCSB de Rumania, han celebrado diferentes acuerdos y cuentan con la famosa casa de apuestas online Betano como patrocinador principal presente en los uniformes de los jugadores que

juegan para cada uno de estos clubes.

Otra liga en donde esta plataforma de apuestas deportivas ha incursionado fuertemente en el patrocinio de clubes de fútbol en Europa, es en la primera liga de Portugal en donde diferentes equipos como el Benfica, Belenenses, Sporting Clube de Portugal, Sporting Clube Braga, e Marítimo, y el Fútbol Club Porto lo llevan impreso en sus camisetas.

UN NEGOCIO QUE NO CONOCE FRONTERAS

Ese tipo de negocios también cruzó el atlántico y esta casa de apuestas al igual que en los clubes europeos ha negociado con diferentes instituciones. Es por eso que podemos ver impresa la marca de esta plataforma en distintas casacas de fútbol de equipos populares en Latinoamérica.

Algunos de los que han logrado asociarse con este sponsor son los equipos brasileños como por ejemplo elAtlético Mineiro y Fluminense que han firmado para que la marca aparezca como principal auspiciante en sus

camisetas hasta el año 2024.

Como resultado de esta negociación ambos equipos de fútbol se han beneficiado y han logrado completar sus metas financieras para soportar los compromisos económicos y deportivos que tiene cada institución de cara a los próximos 2 años.

Por la otra cara de la moneda, la plataforma online se beneficia al asegurarse un lugar importante para mantenerse vigente en el público brasilero del que espera tener gran afluencia de apuestas en su sitio de apuestas deportivas.Ya que la marca se verá en todos los partidos que sean jugados por esto equipos que tienen gran cantidad de fanáticos.

Otro de los países enAmérica del sur en el que esta casa de apuestas ha invertido de manera reciente es Chile.

Específicamente ha firmado acuerdos con dos equipos muy populares como lo son el Club Universidad de Chile y el Club de Deportes La Serena.

Es de esperarse entonces, que próximamente se cierren una gran cantidad de contratos con otros importantes equipos deportivos del resto de Latinoamérica a medida que la empresa vaya expandiendo la presencia de su plataforma en los diferentes países de la región.

SOCIALES

CONVENIO ENTRE EL MINISTRO DE MIDAGRI Y LA UNC PRESIDENTE DE LA JUNTA DE FISCALES SUPERIORES DE CAJAMARCA GERMÁN DÁVILA CON INTEGRANTES DE LA ODPE Y JEE.
SOCIALES ESCRITOR CAJAMARQUINO, SANTIAGO VALLEJO, PRESENTÓ SU LIBRO “LA PESTE COVID – 19” DOCENTES QUE DICTARAN EL CURSO EXTRA CURRICULAR DE DEPORTES EN LA UNC
SOCIALES DIRECCIÓN REGIONAL DE TRABAJO CERTIFICÓ A SERVIDORES PÚBLICOS Y PRIVADOS EN EL CURSO DE LENGUA DE SEÑAS TRABAJADORES PARTICIPANDO DE LA CHARLA DE SUSALUD

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.