Catalogo inkaterra

Page 1

1


INDICE 3 4 8

Conociendo INKATERRA José Koechlin Fundador Hoteles Madre de Dios Reserva Amazonica Hacienda Concepción

12 15

Guides Field Station Excursiones de la Selva Hoteles Cusco Macchu Pichu Pueblo Hacienda Urubamba La Casona El Mapi


nosotros DESDE EL INICIO CON UN MISMO FIN

Establecida en 1975, Inkaterra es pionera del ecoturismo y el desarrollo sostenible en Perú. Ha dedicado las últimas cuatro décadas a diseñar auténticas experiencias de viaje, con el objetivo de preservar la biodiversidad y las culturas locales. Los esfuerzos de Inkaterra en conservación y sostenibilidad le han permitido ser miembro de diversas alianzas, como Relais & Châteaux, Virtuoso y National Geographic Unique Lodges of the World.

MISIÓN

Excelencia en geoturismo y conservación revaluando los auténticos valores culturales, sociales y naturales creando experiencias auténticas.

Los hoteles de Inkaterra están ubicados en el corazón de la Amazonía peruana, en el bosque de nubes de Machu Picchu, entre las calles empedradas de Cusco y en las montañas del Valle Sagrado de los Incas. Las propiedades se caracterizan por el lujo ecológico, construidas con materiales nativos y con diseños eco-amigables inspirados en la arquitectura tradicional, en armonía con el entorno.

VISIÓN

Organización Peruana líder en geoturismo y conservación en Latinoamérica desde 1975.

3


José Koechlin FUNDADOR DE LA CADENA HOTELERA INKATERRA

José Koechlin, fundador de Inkaterra, ha dedicado más de 40 años de su vida a la divulgación del ámbito rural peruano por medio del desarrollo de ecoturismo en el Perú. Asimismo, a lo largo de su carrera ha presidido numerosos directorios de conservación y turismo, orientados a descubrir cómo generar valor agregado para los sectores de conservación y turismo en el Perú.Presidente de la Sociedad Hoteles del Perú, una sociedad sin fines de lucro que promueve el desarrollo empresarial hotelero como base para el desarrollo social y económico. Además, desde 1990 es miembro, hoy en día emérito, de la Junta Directiva de Conservación Internacional, Washington DC.Ha sido miembro de la Junta Directiva del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), cuya área total de parques es equivalente a cuatro veces el área total de Costa Rica, también ha sido presidente de CANATUR y de APTAE. Finalmente el Sr. José Koechlin tiene como objetivo reproducir a nivel nacional las actividades de investigación, conservación y ecoturismo que se llevan a cabo en Inkaterra.

''Tenemos un país maravilloso, vamos a investigarlo, conocerlo y conservarlo.''

4


NUESTROS VALORES

• Acciones a favor de la sostenibilidad, a fin de asegurar recursos para futuras generaciones. • Innovación constante para realizar sostenibilidad. • Promoción de la investigación científica y apoyo a la sensibilización de poblaciones locales, como también a la educación y la formación de nuevos investigadores, facilitando la aplicación de metodologías innovadoras. • Aplicación de los resultados de la investigación en la restauración y la conservación. • Libre difusión de la información generada por ITA, ya que el entendimiento de la naturaleza es un derecho. • Transmisión de experiencias de manera vivencial, a través de la capacitación y de la educación ambiental, mediante actividades inclusivas, participativas. • Desarrollo de modelos productivos, replicables por su bajo costo, que promueven actividades sostenibles de alto impacto para las poblaciones locales. • Generación de ecoturismo en el país. • Promoción de alianzas estratégicas con organizaciones y asociaciones afines que compartan los objetivo.

5


ita- asociación INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA COMPROMETIDA CON LA NATURALEZA

Financiada a través del ecoturismo, Inkaterra Asociación es una organización sin fines de lucro comprometida a la investigación científica como base para la conservación de la biodiversidad, la educación y el bienestar de las comunidades locales. Desde 1978, definiendo áreas naturales donde se encuentran sus hoteles: el bosque amazónico de Madre de Dios (Inkaterra Reserva Amazónica, Inkaterra Hacienda Concepción, e Inkaterra Guides Field Station), el bosque de nubes de Machu Picchu (Inkaterra Machu Picchu Pueblo Hotel y El MaPi byInkaterra), el Valle Sagrado de los Incas (Inkaterra Hacienda Urubamba), la ciudad de Cusco (Inkaterra La Casona) y finalmente en gran proyecto el área marino-costera de Cabo Blanco (en desarrollo). Inkaterra Asociación ha producido inventarios de flora y fauna para medir su impacto sobre áreas de influencia en el bosque amazónico de Madre de Dios, el bosque de nubes de Machu Picchu, el Valle Sagrado de los Incas, la ciudad del Cusco y el mar, desierto y bosque seco tropical de Cabo Blanco. Las iniciativas de conservación incluyen el Inkaterra Canopy Walkway, un sistema de puentes colgantes a 30 metros sobre el suelo, construido para observar la vida silvestre en el dosel del bosque amazónico; el Centro de Conservación del Oso Andino en Inkaterra Machu Picchu Pueblo Hotel, a beneficio de la única especie de oso de Sudamérica; el World Birding Rally, una competencia internacional para promover al Perú como uno de los principales destinos para la observación de aves; y la propuesta técnica que justifica la creación de la primera reserva marina del Perú en Cabo Blanco, donde el 700% de la diversidad marina del país puede ser hallada.

6


EDUCACIÓN DE PRIMERA PARA LAS COMUNICADES LOCALES

Las comunidades locales son educadas sobre la conservación de recursos naturales y ecosistemas. Inkaterra Asociación busca formar a futuros guardianes del medioambiente, implementando cursos-talleres para la conservación, dirigidos a niños de las escuelas de Machu Picchu (Cusco), Tambopata (Madre de Dios) y Cabo Blanco (Piura). Los cursos-talleres son una herramienta fundamental para sensibilizar a los niños sobre el cuidado del medioambiente. En estos cursos se mezcla conocimiento y diversión, a través de juegos, exposiciones, manualidades y experimentos que contribuyen a su formación como embajadores

del cuidado de la biodiversidad en sus respectivos hogares. Inkaterra Asociación organiza anualmente en el período vacacional de inicio de año, en el distrito de Machu Picchu, un curso de educación para la conservación. En el 2017 se desarrolló el XI curso con la participación de 70 niños de las comunidades cercanas como Playa Sawayacu, Lucmabamba y Collpani. En Madre de Dios, un equipo de investigadores brinda talleres de educación ambiental una vez al mes a estudiantes de nivel primario y secundario de centros educativos de Puerto Maldonado. En Cabo Blanco (Piura), esta actividad se encuentra en proceso de planificación.

7


MADRE DE DIOS

Inkaterra Reserva Amazรณnica

Inkaterra HACIENDA CONCEPCION

Inkaterra GUIDES FIELD STATION 8


Un albergue de lujo ecológico frente al río Madre de Dios, Inkaterra Reserva Amazónica tiene 35 cabañas de madera inspiradas en la cultura Ese’Eja. 540 especies de aves han sido registradas dentro de la propiedad, en el corazón del bosque lluvioso. El hotel ofrece una variada selección de excursiones a la carta, incluyendo una visita al Inkaterra Canopy Walkway, un sistema de puentes a 30 metros sobre el suelo, permitiendo a los viajeros disfrutar una vista privilegiada de la Amazonía. En 2013, Inkaterra Reserva Amazónica fue elegido por la revista National Geographic Traveler entre los 25 mejores eco-lodges del mundo.

RESERVA AMAZÓNICA

9


HACIENDA CONCEPCIÓN En el corazón de la Amazonía donde empezó la historia de Inkaterra se encuentra Hacienda Concepción, ubicado entre la Reserva Nacional de Tambopata y las orillas del río Madre de Dios. Diecinueve cabañas privadas que yacen sobre maderos, además de una casa grande de seis habitaciones con techos altos y un tejado rústico, están distribuidas por la propiedad.Una impresionante selección de actividades, guiadas por guías exploradores locales, ofrecen conocimiento de primera mano de la Amazonía peruana.Las excursiones incluyen una visita al Lago Sandoval, un espejo de agua habitado por monos aulladores, caimanes y lobos de río.

10


GUIDES FIELD STATION Un albergue diseñado para entrenar a Guías Exploradores de Inkaterra y para hospedar a investigadores científicos, voluntarios, estudiantes y viajeros que deseen formar parte de diversos proyectos de conservación, para vivir una experiencia intensa y educativa en el bosque amazónico.El entrenamiento de Guías Exploradores Inkaterra tiene por objetivo formar líderes en ecoturismo que destaquen en habilidades de interpretación de campo, en manejo de proyectos ecológicos, y en conocimiento específico sobre los diferentes ecosistemas en las tres regiones del Perú. Nuestros Guías Exploradores liderarán tanto grupos de estudiantes como de viajeros durante su estadía.

11


EXCURSIONES EN LA SELVA INKATERRA TE GUIA EN ESTA MARAVILLA

JARDÍN AMAZÓNICO

Camine por los senderos del albergue hacia el Jardín Amazónico, ubicado cerca al área de las cabañas. Este interesante jardín fue creado por gente local hace más de diez años, exhibiendo especies nativas de plantas, árboles y orquídeas. Aprenda a identificar diversas especies de orquídeas, reconozca sus partes, sus diferentes hábitats y agentes polinizadores. Escuche fascinantes historias y aprenda sobre los múltiples usos y beneficios de la flora local.

SISTEMA TROCHAS

Dé un paseo por uno de los senderos que se extienden en los 7,3 kilómetros de la Reserva Natural de Inkaterra.Mientras camina entre exóticos árboles de la selva tropical, como el árbol de Lupuna y el hermoso Ficus.Mire hacia abajo y observe pequeñas lagartijas cruzando velozmente el suelo del bosque. Eche un vistazo a las copas de los árboles y se sorprenderá con el espectacular escenario para la observación de aves.

12

AGUAJALES

Visite el sistema de aguajales a lo largo de 200 metros de puentes de madera sobre estos pantanos del bosque. Los puentes se encuentran a 1 metro de altura sobre el suelo impidiendo que éstos se inunden cuando el agua aumenta durante los meses de lluvia. Vea la transición del ecosistema del bosque de seco a húmedo, y observe las diversas especies de anfibios, reptiles, serpientes, aves y mamíferos. Conozca la exuberante flora y árboles, cómo se adaptan al ecosistema del pantano, sus beneficios y usos.


LAGO SANDOVAL

Un viaje de 30 minutos en canoa motorizada lo llevará a la Reserva Nacional de Tambopata, para disfrutar de la caminata de una hora a través del bosque de tierra firme, a lo largo de tres kilómetros de senderos que lo conducirán al Lago Sandoval. Navegue en una canoa de madera con remos a través del bello lago, hogar de la amenazada nutria gigante de río, mono aullador, guacamayos, palmeras y tortugas cuello de serpiente.

SELVA NOCTURNA

Dé un paseo nocturno por las trochas de la Reserva Ecológica de Inkaterra. Adéntrese en el bosque secundario y experimente el misterio de la actividad animal que despierta en la selva después del atardecer, donde los animales agudizan sus sentidos para crear nuevos mecanismos de adaptación.

13


INKATERRA CANOPY WALKWAY Camine 15 minutos hasta el Centro de Interpretación del Inkaterra Canopy Walkway. Ascienda a la primera torre y camine sobre puentes colgantes por las copas de los árboles de la inmensa Cuenca Amazónica. Esté atento para avistar diversas aves como tucanes, pájaros carpinteros, trogones, entre otros; e intente indentificarlos a través de su canto desde las plataformas de observación. Aprenda sobre la interacción entre la flora y fauna y los diferentes niveles del bosque y su integración con sus ecosistemas.

14


CUSCO

Inkaterra MACHU PICCHU PUEBLO

Inkaterra HACIENDA URUBAMBA

Inkaterra LA CASONA

EL MAPI BY INKATERRA 15


MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL

16

Popular entre los viajeros que van a la antigua ciudadela de Machu Picchu, Inkaterra Machu Picchu Pueblo Hotel es una íntima villa andina con terrazas, arroyos, caminos de piedra y 83 casitas de adobe en medio del bosque de nubes. La propiedad cuenta con cinco hectáreas de exquisita belleza natural, donde se ha registrado 214 especies de aves como el quetzal dorado y el icónico gallito de las rocas y la colección de orquídeas nativas más grande del mundo, con 372 especies.


HACIENDA URUBAMBA Inkaterra Hacienda Urubamba es un hotel estilo hacienda contemporánea en el Valle Sagrado de los Incas, entre Cusco y Machu Picchu. Inmerso en el campo, el hotel cuenta con aproximadamente 40 hectáreas y está rodeado de imponentes montañas verdes.Las habitaciones en la Casa Hacienda y las casitas independientes cuentan con impresionantes vistas del valle, permitiendo al viajero disfrutar del espacio abierto y de la tranquilidad del valle. El concepto Earth to Table permite a los viajeros cosechar sus alimentos en la chacra orgánica del hotel.

17


LA CASONA El primer hotel boutique de Cusco, Inkaterra La Casona está ubicado en la tradicional Plaza de las Nazarenas, rodeado de vibrantes calles empedradas.Luego de ser armoniosamente restaurado por Inkaterra durante cinco años para enfatizar su arquitectura original, Inkaterra La Casona refleja el encuentro de culturas y tradiciones a través de los siglos. Alrededor del patio principal, sus once suites están provistas de chimeneas, pisos radiantes y grandes bañeras. Sus salones están decorados con muebles coloniales, telas precolombinas y murales originales.

18


EL MAPI

Contemporáneo y funcional son los conceptos que definen a este hotel ubicado en el pintoresco Machu Picchu Pueblo. El Mapi byInkaterra es divertido, moderno y amigable. Acoge a una gran variedad de visitantes que esperan disfrutar de una visita apacible. Los techos altos, las ventanas panorámicas y el diseño de una cafetería abierta permiten que la luz natural ingrese a través de una cerca de troncos de eucaliptos, creando así una sensación de orden y bienestar. Un cómodo ambiente donde descansar luego de una enriquecedora visita al destino más emblemático del Perú: el Santuario Histórico de Machu Picchu.

19


RESERVAS

Andalucía 174, Miraflores L18 Lima, Peru Teléfono +51 1 610 0400

20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.