
2 minute read
ESCENARIOS NEL PAISAXE
“Un diálogo entre la arquitectura y el paisaje: una experiencia escenográfica en Bueño”.
La intervención arquitectónica consiste en dos pabellones integrados en el paisaje con escenarios que generan una experiencia escenográfica. Los pabellones están conectados por un paseo que facilita el acceso y el diálogo con el paisaje. Uno de ellos se destina a talleres y creación artística, mientras que el otro acoge exposiciones de arte y música y cuenta con un escenario al aire libre.
Advertisement

Resumen
El proyecto busca establecer un diálogo formal con la preexistencia y su contexto, utilizando materiales locales como la piedra y la madera, y cubiertas ajardinadas que incorporan los cromatismos cambiantes a lo largo de las estaciones que configuran el paisaje de Bueño. Los escenarios se encuentran en las cubiertas de pasto de ambos volúmene. Estos se encuentran hundidos en el terreno para dejar destacar el paisaje del lugar, permitiendo las visuales hacia el río y las montañas.




Pabellón de exposiciones 1/300
7 Escenarios nel paisaxe

El juego de los muros paralelos a la fachada de la casa nos guía a través de los pabellones generando un recorrido que une los dos zonas de la parcela
Pabellón de talleres 1/300

Pabellón de exposiciones 1/300
1/750
Se decide no intervenir en el entorno inmediato, entendiendo la aproximación desde el núcleo urbano como parte de la experiencia
Se integra en el terreno para dejarle el protagonismo al palacio de los Prieto
3 Escenarios nel paisaxe
FASE
1/750 13 ESCENARIOS NEL PAISAXE

Los pabellones separados permiten una construcción en dos fases en caso de menor presupuesto inicial
Los pabellones se funden y se mezclan con los cromatismos del lugar a través del verde, poniendo en valor los elementos existentes
Se decide no intervenir en el entorno inmediato, entendiendo la aproximación desde el núcleo urbano como parte de la experiencia Se integra en el terreno para dejarle el protagonismo al palacio de los Prieto

5 Escenarios nel paisaxe
FASE 1 FASE 2
Los pabellones separados permiten una construcción en dos fases en caso de menor presupuesto inicial
Las cubiertas ajardinadas esconden y configuran los espacios de los pabellones quedando integrados en el terreno a través de los muros
3 Escenarios nel paisaxe
Los pabellones se funden y se mezclan con los cromatismos del lugar a través del verde, poniendo en valor los elementos existentes
PORTFOLIO 2014-2023
1/30
1/30 15 ESCENARIOS NEL PAISAXE extremada delicadeza
Recuperación de las tradciciones constructivas de con la construcción de muros de pierdra local
Escenarios nel paisaxe pabellones se relacionan con el jardín entendido como espacio museístico


Localizaci N
Norrköping, Suecia participantes
Equipo Map13 Barcelona:
Marta Domènech (partner architect)
David López (partner architect)
Mariana Palumbo (partner architect)
Teresa del pozo (junior architect student)
Delfina Capiglioni (junior architect student) tareas del proyecto
Participación en todas las etapas del proyecto, desde su concepción hasta su inauguración, trabajando en equipo.
Colaboración en el desarrollo formal del proyecto a través del modelo paramétrico utilizando Rhinoceros y Grasshopper. Contribución en la producción de la documentación gráfica para cada etapa (anteproyecto, básico y ejecutivo).
Los dibujos enseñados a continuación fueron producidos por mí bajo la supervisión de los arquitectos colaboradores.