1 minute read

MEtAmorPHORSIS

Next Article
Delfina Capiglioni

Delfina Capiglioni

El Hogar Como Identidad

Una exploración de la adaptabilidad y la versatilidad en la arquitectura residencial.

Advertisement

Este proyecto se adentra en la idea de que el hogar es más que un simple lugar donde habitamos, es una extensión de nuestra identidad. En un mundo en constante cambio, donde las necesidades de vivienda evolucionan a un ritmo vertiginoso, la arquitectura residencial debe ser capaz de adaptarse al espacio sin perder su esencia y significado.

Resumen

A través de una estrategia de división innovadora, basada en la ocupación personal del espacio y la promoción de una interacción sensorial más completa, proponemos un modelo habitacional atemporal que ofrece nuevas oportunidades para habitar los espacios partiendo de la premisa de la separación de espacios a través de los propios objestos personales del habitante.

Este modelo se basa en la flexibilidad y la versatilidad, permitiendo a los habitantes adaptar su hogar a sus necesidades específicas sin importar su estilo de vida o cultura.

Este proyecto de caracter experimental se centra en la idea del cohousing, un estilo de vida en comunidad que promueve la colaboración y la comunicación a través del uso compartido de espacios como la cocina y el comedor. Con tres niveles de espacios distintos, desde lo más público hasta lo más privado, se busca crear un ambiente intergeneracional que permita establecer nuevas relaciones.

localización

Barcelona, España participantes

Marc Vizcarra, Delfina Capiglioni datos del proyecto

Proyecto original de la asignatura de proyectos IV (ETSAB).

Desarrollo de la idea proyectual para el concurso:

BARCELONA SOCIAL HOUSING

2017

*Mención de honor

La co-vivienda fomenta la cooperación y la comunicación a través del uso compartido de espacios.

En este proyecto se extrae la cocina y el comedor de la vivienda. Se instala tres niveles diferentes de espacios, desde lo más público hasta lo más privado localización

Este modelo habitacional atemporal ofrece nuevas oportunidades para habitar los espacios.

El edificio consta de 60 apartamentos de 40m2, 20 apartamentos de 120m2 y 78 apartamentos de 60m2, todos con un baño privado y una cocina compartida con un patio.

La arquitectura pretende adaptarse a las necesidades cambiantes de nuestro estilo de vida, aprovechando al máximo los espacios disponibles y sin perder la sensación de hogar.

Según Akira Susuki, el hogar se define por la apropiación personal del espacio y la organización de los objetos que se utilizan en actividades cotidianas. Es importante que la arquitectura ofrezca espacios específicos para diferentes actividades, independientemente del estilo de vida o la cultura. Una estrategia innovadora de división podría mejorar la sensación de hogar al permitir que los habitantes adapten su hogar a sus necesidades específicas.

Bueño (Asturias), España participantes

Germán Ribera, Miquel Ramón, Elisa Aguado y Delfina Capiglioni datos del proyecto

Concurso de Arte Público de la fundación EDP en 2020.

This article is from: