ESTADO DE INGRESOS Y GASTOS DE LA DIÓCESIS DE CÓRDOBA AÑO 2013 Tenemos la oportunidad de presentar el estado consolidado de cuentas de la Diócesis de Córdoba en el año 2013; en aras de la máxima transparencia, se ha caminado en un primer ámbito de consolidación de las cuentas de determinadas instituciones diocesanas con las propias del Obispado. Este camino no ha hecho más que empezar; en los próximos ejercicios se irán consolidando nuevos ámbitos diocesanos, especialmente las fundaciones canónicas erigidas en la Diócesis que aún no consolidan sus cuentas, las asociaciones de fieles, etc. Los INGRESOS podemos dividirlos en cuatro fuentes principales:
En cuanto a los GASTOS podemos subdividirlos en los siguientes grupos:
• Los provenientes directamente de los fieles: las aportaciones voluntarias de los fieles (1), por 8.094.802,96 €, un 35,92%; las aportaciones directas de los donativos son la principal fuente de financiación de nuestra Iglesia, más del 50 % del total; en este capítulo se incluye lo proveniente de la asignación tributaria en el IRPF (2) (3.378.647,04 € - 14,99%). • Los ingresos patrimoniales y otros ingresos corrientes (3) recogen los rendimientos generados por el patrimonio inmobiliario (539.951,58 €), financieros (310.282,28 €), y de actividades económicas, por 3.005.122, 54 €, con un porcentaje del 17,11%. • Otros ingresos corrientes (4), incluyen los que se reciben por servicios diversos, las subvenciones públicas corrientes (entre las que se incluyen los programas de Cáritas Diocesana) e ingresos de instituciones diocesanas (en los que se agrupan las aportaciones de las parroquias al Fondo Común Diocesano y de los sacerdotes al Fondo de Sustentación del Clero). Hacen un total del 18,74% de los ingresos globales. • Ingresos extraordinarios (5), que provienen de enajenaciones, herencias, legados, subvenciones privadas, etc., por 2.983.187,94 €, un 13,24% del total.
• Acciones pastorales y asistenciales (1); actividades pastorales (880.056,20 €), asistenciales (1.558.980,05 €), la ayuda a la Iglesia universal (1.637.872,08) y otras entregas (1.844.761,39). • La sustentación del clero diocesano (2) (2.180.409,47 € 9,55%) y la retribución del personal seglar (3) (4.119.875,10 €) que presta servicios en todas las instituciones de la Diócesis (18,28%). • Las aportaciones a los centros de formación (4) por importe de 108.511,42 €. • La conservación de los templos y las casas y locales parroquiales y los gastos de funcionamiento, por un importe de 8.888.706,11 €. Dentro de este importante capítulo, hay que destacar el gasto global de reparación y conservación de los templos, dependencias para actividades pastorales, etc., que ascendió a 4.530.257,53 €. • Gastos extraordinarios, destinados a construcción de los nuevos templos y casas parroquiales por valor de 384.383,47 €, y otros gastos excepcionales.
1