Técnicas analíticas en Ciencias de la Tierra La sesión muestra diferentes aspectos de la investigación que se lleva a cabo en el Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera (CSIC) a partir de varios talleres prácticos y demostrativos dedicados en esta ocasión a las técnicas analíticas que se emplean en investigación en ciencias de la terra. # Taller 1. Espectrometría de masas (ICP-MS). A cargo de Marta Rejas y José Luis Fernández Turiel Se introducirá el alumnado a la espectrometría de masas con plasma acoblado de forma inducida (ICP-MS), una técnica analítica que permite detectar los elementos traza de los materiales. Se aplica a muchas otras áreas, que incluyen el análisis medioambiental, el análisis clínico y alimentario, la industria nuclear y de semiconductores, así como en análisis químicos en general. # Taller 2. Difracción de rayos X en polvo (DRX). A cargo de Jordi Ibáñez Conoceremos los principios básicos de la difracción de rayos X en polvo, y las posibles aplicaciones de la técnica a diferentes ámbitos, con especial énfasis en las ciencias de la tierra, ambientales y las aplicaciones industriales. Se visitará las instalaciones del servicio de DRX del ICTJA. # Taller 2. Radioactividad. A cargo de Santiago Giralt ¿Qué es la radioactividad? ¿Quién la descubrió? ¿Cómo funciona? ¿Para qué sirve? ¿Es buena o mala para el ser humano? ¿Se puede visualizar la radioactividad? El taller repasará de forma interactiva los conceptos básicos que forman la base física y química de la radioactividad y se verán las principales aplicaciones en Ciencias de la Tierra.