Boletín LABORAL semana 24/10/2022 - www.gabinetedelaorden.com

Page 1

Boletines Oficiales

DOCE L275/33 de 25.10.2022

UE. SALARIO MÍNIMO.

DIRECTIVA (UE) 2022/2041 DEL PARLAMENTO

EUROPEO Y DEL CONSEJO de 19 de octubre de 2022 sobre unos salarios mínimos adecuados en la Unión Europea

[pág. 2]

BOE Num 257 de 26.10.2022

SECTOR PÚBLICO ESTATAL. RETRIBUCIONES.

Resolución de 24 de octubre de 2022, de la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos, por la que se dictan instrucciones sobre el pago al personal del Sector Público Estatal del incremento retributivo adicional del 1,5 por ciento previsto en el artículo 23 del Real Decreto ley 18/2022, de 18 de octubre, por el que se aprueban medidas de refuerzo de la protección de los consumidores de energía y de contribución a la reducción del consumo de gas natural en aplicación del "Plan + seguridad para tu energía (+SE)", así como medidas en materia de retribuciones del personal al servicio del sector público y de protección de las personas trabajadoras agrarias eventuales afectadas por la sequía.

[pág. 3]

BOE Num 259 de 28.10.2022

ACCIÓN SOCIAL.

Resolución de 18 de octubre de 2022, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo de acción e intervención social 2022 2024.

[pág. 3]

DOGC Num 8781, de 27/10/2022

CATALUNYA. SUBVENCIONS.

RESOLUCIÓ EMT/3290/2022, de 21 d'octubre, per la qual es fa pública la convocatòria de concessió de subvencions de l'any 2022 per al desenvolupament del Programa TU+1 de foment de la contractació indefinida d'un treballador o treballadora per part d'autònoms sense treballadors a càrrec seu (ref. BDNS 655305).

[pág. 4]

CATALUNYA. SUBVENCIONS.

RESOLUCIÓ EMT/3291/2022, de 21 d'octubre, per la qual es fa pública la convocatòria per a la

ÍNDICE

concessió de subvencions per al desenvolupament del programa Consolida't, de suport a la consolidació, l'enfortiment i la reinvenció del treball autònom a Catalunya (ref. BDNS 655304). [pág. 5]

Actualidad INSS

NOTICIAS RED. Publicado el Boletín 8/2022 [pág. 6]

GUÍA. AGENTES QUÍMICOS.

Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con los agentes químicos presentes en los lugares de trabajo Año 2022 [pág. 7]

Nota de prensa

AUTÓNOMOS de CUENCA, SORIA Y TERUEL. Los nuevos autónomos de Cuenca, Soria y Teruel tendrán una cuota reducida durante tres años para dinamizar la economía provincial [pág. 7]

Auto del TS de interés

PLAZOS. CAÍDA LEXNET. Plazos. Caída del sistema Lexnet el día de gracia. La presentación de un recurso al día siguiente del día de gracia sin anexar justificante de la existencia del fallo en el servicio es un defecto subsanable y no puede determinar la inadmisión del escrito presentado.

[pág. 8]

Convenios colectivos publicados esta semana de Estado, Catalunya y Madrid [pág. 9]

Boletín LABORAL SEMANAL 1 Semana del 24 de octubre de 2022

Boletines Oficiales

DOCE L275/33 de 25.10.2022

UE. SALARIO MÍNIMO. DIRECTIVA (UE) 2022/2041 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 19 de octubre de 2022 sobre unos salarios mínimos adecuados en la Unión Europea

La directiva entrará en vigor a los 20 días de su publicación, esto es el 14 de noviembre de 2022 No obstante, se recoge que los Estados miembros adoptarán las medidas necesarias para dar cumplimiento a lo establecido en la directiva a más tardar el 15 de noviembre de 2024

Objetivo de esta norma (art. 1)

Con el fin de mejorar las condiciones de vida y de trabajo en la Unión, en particular la adecuación de los salarios mínimos para los trabajadores al objeto de contribuir a una convergencia social al alza y reducir la desigualdad salarial, la presente Directiva establece un marco para:

a) adecuar los salarios mínimos legales con el objetivo de lograr unas condiciones de vida y de trabajo dignas;

b) fomentar la negociación colectiva sobre la fijación de salarios;

c) mejorar el acceso efectivo de los trabajadores a los derechos a la protección del salario mínimo, cuando así lo establezcan el Derecho nacional o los convenios colectivos.

Ámbito de aplicación: (art. 2)

La presente Directiva se aplicará a los trabajadores de la Unión que tengan un contrato de trabajo o una relación laboral conforme a lo definido en el Derecho, los convenios colectivos o los usos vigentes en cada Estado miembro, teniendo en cuenta la jurisprudencia del Tribunal de Justicia

Procedimiento de fijación de salarios mínimos legales: (art. 5)

Los Estados miembros con salarios mínimos legales establecerán los procedimientos necesarios para la fijación y actualización de los salarios mínimos legales. Dichas fijación y actualización se guiarán por criterios establecidos para contribuir a su adecuación, con el objetivo de lograr un nivel de vida digno, reducir la pobreza de los ocupados, fomentar la cohesión social y la convergencia social al alza, y reducir la brecha salarial de género. Los Estados miembros determinarán dichos criterios de conformidad con los usos nacionales en el Derecho nacional pertinente, las decisiones de sus organismos competentes o acuerdos tripartitos. Los criterios se establecerán de forma clara

Acceso efectivo de los trabajadores a los salarios mínimos legales: (art. 8)

Los Estados miembros, con la participación de los interlocutores sociales, adoptarán las medidas siguientes para mejorar el acceso efectivo de los trabajadores a la protección del salario mínimo legal, según proceda, también, en su caso, reforzando su aplicación:

a) establecerán controles e inspecciones sobre el terreno efectivos, proporcionados y no discriminatorios, llevados a cabo por las inspecciones de trabajo o por los organismos responsables de garantizar el cumplimiento de los salarios mínimos legales;

b) desarrollarán las capacidades de las autoridades de control, en particular mediante la formación y la orientación, para que se centren activamente en los empleadores que incumplan la normativa y los persigan.

Boletín LABORAL SEMANAL 2 Semana del 24 de octubre de 2022

BOE Num 257 de 26.10.2022

SECTOR PÚBLICO ESTATAL. RETRIBUCIONES. Resolución de 24 de octubre de 2022, de la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos, por la que se dictan instrucciones sobre el pago al personal del Sector Público Estatal del incremento retributivo adicional del 1,5 por ciento previsto en el artículo 23 del Real Decreto ley 18/2022, de 18 de octubre, por el que se aprueban medidas de refuerzo de la protección de los consumidores de energía y de contribución a la reducción del consumo de gas natural en aplicación del "Plan + seguridad para tu energía (+SE)", así como medidas en materia de retribuciones del personal al servicio del sector público y de protección de las personas trabajadoras agrarias eventuales afectadas por la sequía.

El Real Decreto ley 18/2022, de 18 de octubre, por el que se aprueban medidas de refuerzo de la protección de los consumidores de energía y de contribución a la reducción del consumo de gas natural en aplicación del «Plan + seguridad para tu energía (+SE)», así como medidas en materia de retribuciones del personal al servicio del sector público y de protección de las personas trabajadoras agrarias eventuales afectadas por la sequía, autoriza en su artículo 23 un aumento adicional del 1,5 por ciento de las retribuciones del personal del sector público, con efectos de 1 de enero de 2022, que tiene carácter adicional al 2 por ciento autorizado en la Ley 22/2021, de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales del estado para el año 2022.

Este incremento adicional debe hacerse efectivo a partir de la nómina del mes de noviembre de 2022, abonándose como atrasos los importes correspondientes a los meses de enero a octubre de 2022.

En el ámbito del sector público estatal, el apartado 5 del artículo 23 del Real Decreto ley 18/2022, habilita a la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos a actualizar, de acuerdo con el incremento adicional, las cuantías retributivas establecidas en la Ley 22/2021, de 28 de diciembre, así como a dictar las instrucciones necesarias para el abono de las cuantías correspondientes.

BOE Num 259 de 28.10.2022

ACCIÓN SOCIAL. Resolución de 18 de octubre de 2022, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo de acción e intervención social 2022 2024.

Boletín LABORAL SEMANAL 3 Semana del 24 de octubre de 2022

DOGC Num 8781, de 27/10/2022

CATALUNYA. DEPARTAMENT D´EMPRESA I TREBALL. RESOLUCIÓ EMT/3290/2022, de 21 d'octubre, per la qual es fa pública la convocatòria de concessió de subvencions de l'any 2022 per al desenvolupament del Programa TU+1 de foment de la contractació indefinida d'un treballador o treballadora per part d'autònoms sense treballadors a càrrec seu (ref. BDNS 655305).

1 Objecte

1.1 Fer pública la convocatòria de concessió de subvencions de l'any 2022 per al desenvolupament del Programa TU+1 de foment de la contractació indefinida d'un treballador o treballadora per part d'autònoms sense treballadors a càrrec seu (ref. BDNS 655305).

1.2 Es concedeix una subvenció de fins a 18.325,92 euros per a cada autònom/a o societat limitada unipersonal (SLU) sense treballadors a càrrec seu que formalitzi un contracte indefinit amb un treballador/ora en situació d'atur inscrit com a demandant d'ocupació no ocupat (DONO) durant un període mínim de 18 mesos.

2 Persones beneficiàries

Poden ser beneficiàries d'aquesta subvenció les persones físiques o jurídiques que preveu la base 5 de l'annex 1 de l'Ordre EMT/220/2022, de 5 d'octubre, per la qual s'aproven les bases reguladores per a la concessió de subvencions per al desenvolupament del programa TU+1 de foment de la contractació indefinida d'un treballador o treballadora per part d'autònoms sense treballadors o treballadores a càrrec (DOGC núm. 8767, de 6.10.2022).

3 Tramitació, resolució i atorgament

La tramitació, la resolució i l'atorgament de les subvencions que preveu aquesta convocatòria, així com els requisits de participació, la documentació que cal aportar, les condicions, els criteris d'atribució i les prioritats, les despeses subvencionables, la seva justificació i el pagament i les bestretes, les regula l'Ordre EMT/220/2022, de 5 d'octubre, abans esmentada, i aquesta Resolució.

La disposició transitòria de l'Ordre EMT/220/2022, de 5 d'octubre, acorda la tramitació d'urgència de la convocatòria d'aquestes subvencions corresponent a l'any 2022. En conseqüència, queden reduïts a la meitat els terminis establerts per als tràmits que preveuen els apartats 11.5 i 11.6 d'aquesta Resolució i dels que disposa, prèviament, l'Ordre esmentada.

A l'apartat 6 de la present Resolució s'estableix la quantia del mòdul econòmic que s'aplica a aquesta convocatòria de subvencions.

La base 12 de l'annex 1 de l'Ordre EMT/220/2022, de 5 d'octubre, concreta la documentació que ha d'aportar la persona sol·licitant de l'ajut en la fase de sol·licitud; i la base 20 del mateix annex 1 indica la forma de pagament de les subvencions. (...)

5 Sol·licituds i termini de presentació

5.1 La sol·licitud s'ha de formalitzar exclusivament per via electrònica mitjançant la Seu electrònica de la Generalitat de Catalunya, d'acord amb l'Ordre PDA/20/2019, de 14 de febrer, sobre les condicions per a la posada en funcionament de la tramitació electrònica, segons el que estableixen l'article 43.2 de la Llei 26/2010, del 3 d'agost, de règim jurídic i de procediment de les administracions públiques de Catalunya; d'acord amb l'article 72 del Decret 76/2020, de 4 d'agost, d'Administració digital; i d'acord amb l'article 14.2 de la Llei 39/2015, d'1 d'octubre, del procediment administratiu comú de les administracions públiques.

Boletín LABORAL SEMANAL 4
Semana
del 24 de octubre de 2022

5.2 El procediment de presentació de sol·licituds el regula la base 11 de l'annex 1 de l'Ordre EMT/220/2022, de 5 d'octubre

(...) 5.3 El termini de presentació del formulari de sol·licitud, amb la documentació annexa inclosa, comença a les 9.00 hores de l'endemà de la publicació d'aquesta Resolució al Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya, i finalitza a les 15.00 hores del desè dia hàbil.

DOGC Num 8781, de 27/10/2022 CATALUNYA. DEPARTAMENT D´EMPRESA I TREBALL. RESOLUCIÓ EMT/3291/2022, de 21 d'octubre, per la qual es fa pública la convocatòria per a la concessió de subvencions per al desenvolupament del programa Consolida't, de suport a la consolidació, l'enfortiment i la reinvenció del treball autònom a Catalunya (ref. BDNS 655304).

5 Presentació de sol·licituds

5.1 La sol·licitud s'ha de formalitzar exclusivament mitjançant la Seu electrònica de la Generalitat de Catalunya, d'acord amb l'Ordre PDA/20/2019, de 14 de febrer, sobre les condicions per a la posada en funcionament de la tramitació electrònica; i amb el Decret 76/2020, de 4 d'agost, d'Administració digital.

5.2 El formulari de sol·licitud normalitzat està disponible al portal corporatiu de tramitació Canal Empresa (http://canalempresa.gencat.cat), i a l'apartat Tràmits del web de la Generalitat de Catalunya (http://tramits.gencat.cat).

En cas que la sol·licitud o els tràmits es presentin mitjançant altres formularis, aquests es tindran per no presentats, d'acord amb l'article 16.8 de la Llei 39/2015, d'1 d'octubre, del procediment administratiu comú de les administracions públiques, i, per tant, la data a partir de la qual s'entendrà presentada la sol·licitud o el tràmit serà la data d'entrada del formulari específic indicat.

5.3 Una vegada emplenat el formulari, s'ha de presentar electrònicament, juntament amb la documentació que preveu la base 12 de l'annex 1 de l'Ordre EMT/218/2022, de 4 d'octubre, mitjançant el Canal Empresa (http://canalempresa.gencat.cat), o de l'apartat Tràmits del web de la Generalitat de Catalunya (http://tramits.gencat.cat). L'entitat sol·licitant ha de presentar un únic formulari normalitzat de sol·licitud. En el cas que la mateixa entitat interessada presenti diversos formularis, únicament es considerarà vàlid el darrer dels presentats.

El model normalitzat dels documents que s'han de presentar e pot obtenir al portal corporatiu de tramitació de Canal Empresa (https://canalempresa.gencat.cat), i a l'apartat Tràmits del web de la Generalitat de Catalunya (https://tramits.gencat.cat).

5.4 La base 11 de l'annex 1 de l'Ordre EMT/218/2022, de 4 d'octubre, remet als sistemes d'identificació i signatura que les entitats interessades poden emprar en la tramitació dels ajuts i les subvencions, que són, amb caràcter general, els que estableix el Catàleg de sistemes d'identificació i signatura electrònica de l'Administració de la Generalitat de Catalunya, publicats a la Seu electrònica de l'Administració de la Generalitat de Catalunya, i a la fitxa de tràmit publicada al portal o portals web indicats per a la inscripció prèvia.

5.5 Les entitats han de fer el seguiment de l'estat de la sol·licitud des de l'Àrea privada del Canal Empresa, que trobaran a la capçalera del portal corporatiu de tramitació (http://canalempresa.gencat.cat).

La informació relacionada amb el procediment de concessió de subvencions a les entitats sol·licitants d'aquests ajuts es pot consultar al web del Departament d'Empresa i Treball (http://empresa.gencat.cat).

6 Termini per a la presentació de les sol·licituds

El termini de presentació del formulari de sol·licitud, incloent hi la documentació annexa, comença a les 9.00 hores del primer dia hàbil següent al de la publicació d'aquesta Resolució al Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya, i finalitza a les 15.00 hores del desè dia hàbil a comptar de l'inici del termini.

Les sol·licituds s'han de presentar pels mitjans que especifica la base 11 de l'annex 1 de l'Ordre EMT/218/2022, de 4 d'octubre

Boletín LABORAL SEMANAL 5 Semana del 24 de octubre de 2022

Actualidad INSS

NOTICIAS RED. Publicado el Boletín 8/2022

Fecha: 25/10/2022

Fuente: web de la Seguridad Social Enlace: Acceder a Boletín 8/2022

Boletín LABORAL SEMANAL 6 Semana del 24 de octubre de 2022

Actualidad INSS

GUÍA. AGENTES QUÍMICOS. Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con los agentes químicos presentes en los lugares de trabajo Año 2022

Fecha: 25/10/2022

Fuente: web de la Seguridad Social Enlace: Acceder a Guía técnica

Esta Guía, que ha sido actualizada, proporciona criterios, recomendaciones e información técnica para la evaluación y prevención de los riesgos derivados o que puedan derivarse de la presencia de agentes químicos en el lugar de trabajo o de cualquier actividad con agentes químicos. Se contempla tanto el riesgo de enfermedad derivado de la exposición por inhalación a los agentes químicos, como el riesgo de accidente derivado de la presencia de agentes químicos en el lugar de trabajo, en particular incendios, explosiones y reacciones químicas peligrosas.

Nota de prensa

AUTÓNOMOS de CUENCA, SORIA Y TERUEL. Los nuevos autónomos de Cuenca, Soria y Teruel tendrán una cuota reducida durante tres años para dinamizar la economía provincial

Fecha: 25/10/2022

Fuente: web de la Seguridad Social Enlace: Acceder a Guía técnica

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha anunciado en el Pleno del Senado que los autónomos que inicien su actividad en las provincias de Cuenca, Soria o Teruel tendrán durante tres años una cuota reducida por la que su contribución a la Seguridad Social será de 80 euros mensuales.

Una nueva medida orientada a la lucha contra la despoblación que complementa las ayudas, anunciadas el pasado 13 de octubre, para apoyar la consolidación y creación de empleo en los tres territorios a través de una reducción del 5% en la cotización por contingencias comunes de las empresas en todos los contratos indefinidos existentes en el ámbito provincial, del 15% en los nuevos contratos indefinidos y del 20% en nuevos contratos indefinidos en empresas situadas en municipios de hasta 1.000 habitantes.

“Se trata de un paquete integral de medidas que, por un lado, impulsarán la inversión y, por otro, potenciarán la creación de nuevos empleos” en esas zonas, “incluyendo a los trabajadores autónomos que inicien su actividad”, ha explicado Escrivá durante su intervención. “Son políticas alineadas con las mejores prácticas internacionales, como las que se aplican en Escocia, Laponia o Suecia”, ha añadido el ministro.

Estas medidas se adoptan en el marco del nuevo Mapa de Ayudas de Finalidad Regional aprobado por la Comisión Europea, que establece las intensidades de las ayudas para las provincias con una población por debajo del umbral de 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado.

Boletín LABORAL SEMANAL 7 Semana del 24 de octubre de 2022

Auto del TS de interés

PLAZOS. CAÍDA LEXNET. Plazos. Caída del sistema Lexnet el día de gracia La presentación de un recurso al día siguiente del día de gracia sin anexar justificante de la existencia del fallo en el servicio es un defecto subsanable y no puede determinar la inadmisión del escrito presentado.

Fecha: 05/07/2022

Fuente: web del Poder Judicial

Enlace: sentencia del TS de 04/10/2022

En el presente procedimiento el Auto del TSJA recurrido en queja ha entendido que el plazo para desarrollar el trámite conferido en la DO de 15 de noviembre de 2021, terminó el día 13 de diciembre de 2021 (incluido el "día de gracia"), de manera que el escrito de interposición del RCUD, que tuvo entrada en esa Sala el 14 de diciembre de 2021, a las 13:13 horas, ha sido presentado fuera de plazo.

No se cuestiona por el recurrente en queja que el plazo de presentación del escrito de interposición del RCUD expiraba a las 15:00 horas del 13 de diciembre de 2021; sin embargo, considera que dicho plazo ha de entenderse prorrogado hasta la misma hora del día siguiente, 14 de diciembre de 2021, toda vez que en la mañana del 13 de diciembre de 2021 no resultó posible la presentación de escritos por las incidencias producidas en el sistema Lexnet.

En presente asunto resulta acreditado que el día de gracia, el 13 de diciembre de 2021, Lexnet sufrió una incidencia durante sus 24 horas, esto es, desde las 00:00 horas hasta las 23:59 horas; lo que permite entender sin dificultad que el recurrente podía presentar su escrito el día siguiente, el 14 de diciembre de 2021, hasta las 15:00 horas, lo que así hizo, remitiendo el escrito de interposición del RCUD a las 13:13:08 horas.

El problema que se suscita es que, si bien el escrito se presentó en plazo por mor de la incidencia de Lexnet, al mismo no se acompañó "el justificantede dicha interrupción". Se trata, entonces, de determinar el alcance que debe tener dicha omisión

Llegados a este punto, atendidos los principios a los que antes hicimos referencia, en particular: evitar que un exceso de formalismo convierta determinados requisitos en meros obstáculos procesales impeditivos de la tutela judicial efectiva; la doctrina consolidada de que la comisión por la parte de determinados errores en la confección del formulario Lexnet no pueden ser elevados a la categoría de defecto procesal insubsanable; y el hecho de que el justificante de la interrupción del servicio al que se refieren los arts. 135.2 de la LEC y12.2 del RD 1065/2015 solo vendría a corroborar datos técnicos sobre el funcionamiento de dicho sistema que podrían ser fácilmente conocidos por el órgano judicial, se estima que la falta de acompañamiento del justificante que da cuenta de la anomalía en el funcionamiento de Lexnet con el escrito sometido a plazo debe ser considerado un defecto subsanable y, en consecuencia, en el caso no puede determinar la inadmisión del escrito presentado.

Boletín LABORAL SEMANAL 8 Semana del 24 de octubre de 2022

Convenios colectivos publicados de ámbito estatal y de la Comunidad Autónoma de Catalunya y Madrid

MADRID. SECTOR CONSTRUCCIÓN. Resolución de 5 de octubre de 2022, de la Dirección General de Trabajo de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, sobre registro, depósito y publicación de la revisión salarial de 2022 del convenio colectivo del Sector de Construcción y Obras Públicas, suscrita por la Comisión Negociadora. [BOCM de 22/10/2022]

Boletín LABORAL SEMANAL 9 Semana del 24 de octubre de 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Boletín LABORAL semana 24/10/2022 - www.gabinetedelaorden.com by delaorden - Issuu