SEMANA del 22 de febrero de 2021 Boletín LABORAL Semanal
Índice M a
Boletines Oficiales BOE 24.02.2021 núm 47 CONVALIDACIÓN RD LEY 2/2021. Resolución de 18 de febrero de 2021, del Congreso de los Diputados, por la que se ordena la publicación del Acuerdo de convalidación del Real Decreto-ley 2/2021, de 26 de enero, de refuerzo y consolidación de medidas sociales en defensa del empleo. CONVALIDACIÓN RD LEY 3/2021. Resolución de 18 de febrero de 2021, del Congreso de los Diputados, por la que se ordena la publicación del Acuerdo de convalidación del Real Decreto-ley 3/2021, de 2 de febrero, por el que se adoptan medidas para la reducción de la brecha de género y otras materias en los ámbitos de la Seguridad Social y económico. CONSEJO PARA EL FOMENTO DE LA ECONOMÍA SOCIAL. Real Decreto 117/2021, de 23 de febrero, por el que se modifica el Real Decreto 219/2001, de 2 de marzo, sobre organización y funcionamiento del Consejo para el Fomento de la Economía Social. [PÁG. 2]
Consejo de Ministros de 23/02/2021 ESPAÑA – SENEGAL. ACUERDO por el que se toma conocimiento del Acuerdo Administrativo para la aplicación del Convenio de Seguridad Social entre el Reino de España y la República de Senegal. VUELOS DIRECTOS. ACUERDO por el que se prorrogan los Acuerdos del Consejo de Ministros de 22 de diciembre de 2020 y de 2 de febrero de 2021, por los que, respectivamente, se establecen medidas excepcionales para limitar la propagación y el contagio por el COVID-19, mediante la limitación de los vuelos directos y buques de pasaje entre Reino Unido y los aeropuertos y puertos españoles; y los vuelos entre la República Federativa de Brasil y la República de Sudáfrica y los aeropuertos españoles. [PÁG. 3]
Actualidad del Congreso de los Diputados El Congreso aprueba dos proyectos de ley relativos a la adopción de medidas laborales para paliar los efectos del COVID-19 y los remite al Senado [PÁG. 4]
Actualidad de la OIT PLATAFORMAS. El papel de las plataformas digitales en la transformación del mundo del trabajo. [PÁG. 5]
Sentencia del TS de interés CONFLICTO COLECTIVO. La empresa no puede inaplicar unilateralmente el calendario de vacaciones establecido en convenio colectivo estatutario. Ha de seguir para ello el procedimiento de descuelgue del art. 82. 3 ET. En las concretas circunstancias del caso, la aceptación individual en masa de esa decisión por una gran parte de los trabajadores, no convalida la decisión empresarial. [PÁG. 6] PLAN DE IGUALDAD, negociado con una comisión ad hoc de cinco trabajadores, elegida por la Dirección de RRHH. Desestimación del recurso y confirmación de la sentencia de la Audiencia Nacional, toda vez que el Plan de Igualdad debe negociarse colectivamente por los representantes unitarios o sindicales, legitimados para negociar convenio de eficacia general, sin que quepa sustituirle por una comisión ad hoc. [PÁG. 7]
Sentencia del TSJ del País Vasco NULIDAD DEL DESPIDO. PROHIBICIÓN DE DESPEDIR DEL RD LEY 9/2020. La empresa despide a un trabajador por causas económicas el 6 de mayo de 2020. El TSJ declara nulo el despido porque entiende, que el hecho de que la empresa invocase causas económicas que eran conocidas con anterioridad a la pandemia, tenía la finalidad de vulnerar la “prohibición de despedir” del art. 2 del Real Decreto-Ley 9/2020, por lo que considera el despido fraudulento. [PÁG. 8]
Sentencia del TSJ de Murcia NULIDAD DEL DESPIDO. Trabajadora despedida porque enferma de COVID-19: En este caso se considera discriminatorio y por tanto nulo. La empresa no ha podido acreditar las causas que justificaban el despido. [PÁG. 9]
Conclusiones del Abogado General del TSJUE ALEMANIA. Según el Abogado General Rantos, un empresario puede autorizar, en el contexto de su política de neutralidad, que sus empleados porten símbolos religiosos de pequeño tamaño. [PÁG. 10]
Sentencia del TSJUE de interés FRANCIA. Los Estados miembros pueden permitir el acceso parcial a una de las profesiones a las que se aplica el mecanismo de reconocimiento automático de las cualificaciones profesionales, entre las que figuran determinadas profesiones sanitarias. [PÁG. 12] PERMISO PARENTAL Un Estado miembro no puede supeditar el derecho a un permiso parental al requisito de que el progenitor tenga un empleo en el momento del nacimiento o de la adopción de su hijo. [PÁG. 13]
Actualidad del Poder Judicial El Tribunal Supremo confirma la nulidad del proyecto de Telepizza que obliga a los repartidores a aportar su móvil personal para su geolocalización. [PÁG. 15]