Generosamente un(a) maestro(a) de la Rébsamen nos manda el Reglamento de la Junta Académica de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen”. En éste se puede constatar cómo se extralimitan funciones (y de esta manera se miente y confunde a la opinión pública, incluidos a los propios maestros). En los primeros incisos (del 413 al 440) se leen las atribuciones propias de la Junta Académica de una escuela normal. En el último, el 441, se aterriza que el carácter de sus atribuciones son: ÚNICAMENTE como RECOMENDACIONES para el DIRECTOR DE SU ESCUELA NORMAL. El cual, de considerar que las recomendaciones de la Junta Académica son pertinentes y competen a un órgano superior, las compartirá con la Autoridad Estatal de educación normal de Veracruz o Federales. Sin embargo, la Junta Académica de La Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen” pretende (a fuerza de grilla y saltando a su Director y a su Autoridad Estatal) exigir a las Autoridades Federales que ignoren un Rediseño Curricular construido en más de 2 años por 300 maestros de 150 escuelas normales de todo el país (y de esta manera violentando la experiencia y esfuerzo de estos compañeros de todo México, quienes fueron elegidos por sus directores, autoridades estatales, Juntas Académicas y/o sindicatos). Así, los maestros de la Rébsamen que quieran dar su punto de vista sobre un tema, lo han de hacer a título personal o como grupo, si así prefieren, pero no amparados en una Junta Académica que no tiene atribuciones más allá del ámbito local de su escuela. ¡No se dejen engañar! El normalismo ya es adulto, y no tiene por qué depender de la Junta Académica de una escuela (que ni siquiera es toda la escuela) que siempre se ha creído con la autoridad de acallar la voz del resto de las 263 escuelas normales. La lucha por el respeto al Rediseño Curricular ya construido es una lucha por el respeto al normalismo nacional, con expertos en cada estado y en cada una de sus escuelas normales. #SíAlRediseñoCurricular