Debanhi Olivares - P. VR|25

Page 1


P O R TA F O L I O

URBANA - PAISAJISTA

Mayo 2022 Proyectodetitulación.

ATR UM

Agosto 2021 ProyectoparticipanteenlaBienalEstudiantil.

CASA TOUCHÉ

Abril 2023

Proyectodediseñoarquitectónicoeinteriores.

VALDA

Abril | 2023

Proyectousosmixtos0.

La tesisvisualiza la protección contra inundacionesyla revitalización delArroyo Topo Chico en la comunidad de la coloniaTopo Chico, que no severá como un muroynosepararáalacomunidaddelarroyo.Másbien,lasmismasdirectricesse convertirán en atractivos centros de actividad socialyrecreativa que cimentarán las bases positivas para su futuro, sirviendo como pulmón verde para la comunidad.

Con el objetivo de proponer un diseño de infraestructura paisajística, en el canalón delArroyo delTopo Chico, por medio de la renaturalización, buscando prevenirfuturasinundacionescausadasporeventoshidrometeorológicos. Asimismo,reconfigurarelcontextoinmediatoadaptadoalnuevocaucepropuesto, queproporcioneunespacioconmayorhabitabilidadparalapoblacióndelazona.

ElArroyodelTopoChicoesun cuerpo de agua altamente canalizado, y debido a estas condiciones es común el riesgo de inundación ante eventos hidrometeorológicos. Sin embargo, las zonas que presentan un mayor riesgo constante son las densamente urbanizadas.que en este caso es aliniciodelarroyoyenlasfaldas del cerro del Topo Chico, esto dentro del municipio de Monterrey.

Analizando los distintos componentes del sitio, el mayor riesgo que contempla la zona son las inundaciones, en conjunto con el área verde que no llega a abarcar el mínimo necesario por habitante, además de los asentamiento irregulares que confinan una configuración desordenada dentro de la trama urbana, complicando al mismo tiempo la movilidad, la habitabilidad y el aprovechamientodelespacio.

Simbología

PlaniciesdeInundación 10años 25años 100años Encharcamiento

Simbología

Topografía

740metros

500metros

Curvasdenivel(10metros)

Promediode Escurrimiento,E=0.84

Para el diseño del cauce se generóunestudiohidrológicode la cuenca, primeramente se recabaron datos de sus característicasgeneralescomola elevación,longitudypendiente.

Tomando en cuenta dos parámetros, la tormenta de diseño, tratándose de un evento de lluvia histórico con lo que se determinó el dimensionamiento de la sección, así como las condiciones de la cuenca que rigen su comportamiento y cantidaddeaguatransportada.

Con estos dos parámetros se llegó a la conclusión de que el gastoparaunperiododeretorno de 100 años era de 486 metros cúbicosporsegundo.

376.82 m3/seg 108.93 m3/seg

Ilustración enfocada a mostrar solo medidas del diseño hidráulico

CONDICIONANTES

● Áreas verdes inexistentes.

● Sección del arroyo canalizada.

● Carencia de flora y fauna nativa.

PROBLEMÁTICAS

● Espacios ambientalmente dañinos para la salud de la población.

● El polígono no abarca área verde mínima necesaria por habitante.

● Debido a la canalización se limita el recorrido natural del río.

SECCIÓN 02

ACTIVIDADES

ATEMPORALESVESPERTINONOCTURNO

DÍAS DE JARDINERÍA

ESPACIOS

COMUNIDAD

ÁREA DE JUEGOS INFANTIL

ÁREA DE JUEGOS 9+

PLAZAS DURAS

CAMPO MULTIUSOS

ÁREA DE ASADORES

ÁREAS DE DESCANSO

HUERTOS URBANOS

CÍVICO / CULTURAL

MÓDULO DE BIBLIOTECA

EXPLANADA MULTIUSOS

ANFITEATRO

DEPORTIVO

CANCHAS DE FÚTBOL

CANCHAS DE BÁSQUETBOL

ZONA DE SKATE

GIMNASIO EXTERIOR

ZONA DE ESCALADA

SERVICIO

MÓDULO DE BAÑOS CENTRO COMUNITARIO

Elalcancedelproyectosecentra en la conceptualización del plan maestro, apoyado con cálculos hidráulicos, y estudios de densidad poblacional y urbano-demográfica. Yconesto, del diseño de un parque lineal adaptado a las nuevas condiciones del cauce propuesto, así como a la identidad y necesidades de la comunidaddelTopoChico.

02 AT R I U M

Elobjetivoprincipaldelproyectoconsisteenproveerunespacioquegaranticeel derechofundamentaldelaccesoaunasaluddigna,asegurandolalibremovilidad delosusuariosdentrodelcomplejopormediodeunatriocentral,diseñadopara fungircomomediodeuniónentrelosdistintosgiros.

Atrium es un edificio multiusos concebido bajo el concepto de integrar distintos girosparagenerarunusohorarioquemantengaunambientevivolamayorparte deldía;lograndounificaruncentrodesaludyuncentrocomercialpormediode rampas en espiral que giran alrededor del atrio que unifican cada uno de los nivelesabiertosalpúblico,resolviendoalmismotiempolafaltadevegetaciónen la zonay espacios de integración. Los demás niveles, que constituyen una torre departamentalyuna torre hotelera, que se posicionan sobre una terrazavegetal abiertaporencimadelatrio.

Restaurantesyáreasclínicas

Se utilizó un volumen para conectar ambas bases del edificio. Con este volumen se genera un enfoque centralen el

La fachada se basa en parasoles instalados a lo largodelastorresconla capacidad de rotar para aislar al edificio de la incidencia solar de la zona.

Se escalonan los niveles para darle a la fachada másmovimientoymayor aislamiento a la incidenciasolar.

1. Estacionamiento
Bodega 3. Escaleras de Emergencia
Atrio
5. Sala de Espera 6. Baños Públicos
7. Consultorio Dental 8. Pasillo de Servicio 9. Cafetería 10. Restaurante 11. Gimnasio 12. Antecomedor 13. Baño 14. Lavandería 15. Recámara 16. Circulación 17. Farmacia 18. Cocina
Fachadaprotectora.

1. Jardín Exterior

2. Jardín Central

3. Atrio

4. Seguridad

5. SITE

6. Administración

7. Almacén

8. Comedor

9. Tesorería

10. Recepción

11. Pasillo de Servicio

12. Sala de Espera

13. Cuarto de Signos

14. Urgencias

15. Cuarto de Residuos

16. Cuarto de Enfermeras

17. Toma de Rayos Xs

18. Rayos Xs

19. Lavandería

20. Baños de Personal

21. Baños de Usuarios

22. Farmacia

23. Tienda de Ropa

24. Probadores

25. Joyería

26. Óptica

27. Escaleras de Emergencias

28. Cuarto Hidráulico

29. Cuarto de Máquinas

30. Montacargas

31. Cuarto Eléctrico

1. Terraza

TOUCHÉ, es un proyecto de casa habitacional, diseñada para ser replicada en diversasvariaciones,paraventa.

Setratadeunacasade3niveles,ubicandoeláreasocial,enlaplantabaja,junto conunjardínescultóricoqueconducehacialacirculaciónvertical.

En el segundo nivel se encuentra el área privada, ubicando las recámaras de manera que se aproveche al máximo la luz naturaly la ventilación cruzada. Por último la planta alta contiene una terraza, áreas de reunión y óseo para aprovecharlasvistasalmáximo.

VA L D A

U S O S M I X T O S

VALDAesunconjuntodeusoresidencialenlazonadeAngelópolisenlaciudad dePuebla.EsteproyectoformapartedelosdesarrollosLiveBoudica.Dentrodel planteamiento de diseño se buscó que el esquema de vialidad permitiera una comunicacióneficienteconelrestodelazona.Elproyectoconstadeunatorrede departamentos desplantada sobre un volumen de estacionamiento y amenidades.

El nivel 4 se destina a espacios de usos múltiples de forma exclusiva para condóminos, los cuales sevinculan alnivel3 a través de una escalera helicoidal que surge desde el back office, donde se tiene acceso también por medio del núcleodeelevadores.Lasplantastipodedepartamentossedesplantandelnivel5 alnivel28delatorre.Latorrehabitacionaltieneunpromediopornivelde594.65 m2deconstrucción,enlacualsediseñaron6tipologíasdedepartamentos.

Dentrodelesquemageneralhayplantastipoquecuentancon2tipologías,yotras con 3 tipologías por nivel.Para las fachadas se presenta un esquema de elementos verticales que suben hasta terrazas o azotea: los sólidos se materializanconpanelesaislantesdepoliestirenoexpandido,recubiertosconun tono gris claro; las cancelerías se diseñaron en aluminio color gris oxford con cristal reflejante en tonos grises también; el estacionamiento en los niveles superficiales se recubre con una malla desplegada con acentos de fachada ventilada. El núcleo de escaleras lateral y los cuartos de condensadoras a los costados de la torre se revisten con un louver metálico en tono gris oscuro que permitelacorrectaventilacióndelosequiposdeacuerdoconlosrequerimientos técnicos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.