CONVOCATORIA: COMPILACIÓN DE TESTIMONIOS HISTÓRICOS Y TRADICIÓN ORAL SOBRE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ EN JUNÍN (NOVIEMBRE 1820)
En noviembre de 1820, en el departamento de Junín, se iniciaría una serie de hechos vinculados a la primera expedición en el Perú, del militar Juan Antonio Álvarez de Arenales, quien luego de su incorporación al Ejército de Los Andes en Chile, se enrumbaría en la Expedición Libertadora del Perú. De esta forma, este militar propondría diversas acciones independentistas en las provincias que venía visitando rumbo a su destino final —probablemente la Intendencia de Tarma— las cuales, devendrían en victorias, entre las que se destaca Palpa, Nazca, Jauja y Cerro de Pasco. No obstante, a puerta de la celebración por el bicentenario de estos importantes hechos, muchos de ellos, aun a la actualidad han sido invisibilizados por diferentes cuestiones, sin embargo, esta misma fecha, hoy, debe servir para poder contemplar su importancia en toda su magnitud.
Por ello, en el marco de la conmemoración de los hechos referentes a la Independencia del Perú en esta región, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín, compilará testimonios históricos o tradición oral de este hecho en particular, que se pueda tener en las diversas provincias y distritos del departamento de Junín, para de esta forma dar a conocer los alcances de los acontecimientos que se han suscitado en esta parte del Perú.
1. Objetivo -
-
-
Reflexionar en torno a los principales acontecimientos vinculados a la primera expedición de Juan Antonio Álvarez de Arenales en noviembre de 1820 en el departamento de Junín. Dar a conocer testimonios, tradición oral y otros afines sobre los procesos independentistas en el marco del bicentenario de la conmemoración de este hecho. Compilar en una publicación los testimonios adecuados sobre este hecho.
2. Convocatoria El departamento de Junín, territorio cuya riqueza cultural se puede observar a través de su diverso Patrimonio Cultural Inmaterial, tiene la posibilidad de compilar los testimonios orales respecto a los hechos independentistas, específicamente de noviembre de 1820, es así como existen tradiciones orales que han trascendido en el tiempo y actualmente nos permiten comprender acciones parte de este proceso.