Revista dc # 42

Page 1

DC

DCo s e r e Muj Borrer

dra AlejaJnohana urirbgee Bo y a í n a f Este Diana Re

Fat Boy Slim

¡La fiesta! fiesta! ¡Fiestón! ¡Fiestón! ¡La El jaque mate de la Séptima

BogotáCastillón Castillo Marroquín Bogotá Marroquín Marzo21 21--2013 2013 Marzo

DCara a cara:

con Anthony Hopkins

Infected Mushroom CINE RUMBA COMIDA CULTURA MODA MÚSICA

DC la guía Distinta y Creativa de Bogotá

ULACIî IRC

N

WWW.REVISTADC.COM

C

Turismo

GRATUITA ME

NSUA

L




Sumario marzo de 2013

12

10 DCiudad

Los Backpackers

12 DC Mujeres

Alejandra Borrero

14 DC mujeres

María Clara Rodríguez, Estefanía Borge

44

76

DC música

46 Portada

FatBoy Slim

48 Artista del mes Alejandro Sanz

50

DConciertos. Estéreo Picnic,Madredeus

Diana Rey

52

DC lanzamientos

DC Mujeres Johana Uribe

58 DCápsulas musicales

16 DC Mujeres 17

46

18 DCifras

60 DCultura

La sed de Enrique Patiño

Cuánto vale

28 DComer

Restaurantes recomendados

26 DComer

62 El nuevo Planetario 64 DC entrada libre

Urbes Mutantes, Tardes con Clint Eastwood

Guía de comidas

29 DC rumba

DCócteles

32 guía de rumba 33 Bares recomendados 36 DCiudad

67

40 DC deportes Calendario

41 DC deportes

El toque femenino en el Fútbol DC

42 DC tecnología

Guía de cine Oz el poderoso, The Master

87

DC Noticias

88

DVD Miss Gay Internacional

89

DControl TV

90

DC un viaje

92

DC Medellín

94

DCaribe

95

DCiudad rosa Miss Gay Internacional

96

DC sociales Los tres Caines

98

DC en espera Ana Belén y Víctor Manuel

68 aDCedario 70

DC en la tabla Matando al Director, Aladdin

76

DC espectáculo Varekai - Cirque du Soleil

77

DCine

78

DCharla con Anthony Hopkins

Jaque Mate

38 DC un aire

Las Mujeres del filbo

82

80 DCritica Operación E

Mujeres sensuales del cine

Un lapicero que dibuja en el aire 44 DC videojuegos Metal Gear Rising Revenge

DC en tu dispositivo móvil, escanea el código e ingresa a www.revistadc.com

www.revistadc.com


Organiza:

ROYAL CENTER / 27 de abril 2013 Carrera 13 #66 - 80

Dj Queen Cuarto Contacto La unica dj PLAY BOY

Linky&Draco

Paquete La Circoteca $ 300.000 / Platino $ 80.000 / V.I.P $ 60.000 Paquete la Circoteca incluye: 1 Foto con Tego Calderon, 1 CD Tego Calderon, 1 Entrada a la localidad Platino y 1 Souvenir. info. Pin: 22A499FD / 320 343 4069 / www.lacircoteca.com.co


Se acercan grandes festivales y unos muy buenos conciertos, pero llegó quién no podía faltar: Fatboy Slim, prendió la fiesta. Al artista británico no lo busqué en ningún ranking, porque estamos hablando que él está por encima de todos los número uno que siempre nos traen. En este mes visitamos a varias mujeres que hacen mucho y de manera vehemente por nuestra ciudad. Alejandra Borrero siempre imparable con la movida cultural desde Casa Ensamble; Diana Rey nos trae lo mejor de la literatura a través de una nueva versión de la FILBo 2013; Johana Uribe siempre innovando y luciendo los mejores jeans… Pero hay que celebrar muy bien, y por eso la sommelier Vivi Calderón recorrió la ciudad en busca de esos cocteles que están dedicados solo para ellas. Descubra dónde y qué lleva un buen coctel femenino. En nuestra cita con el cine, en esta oportunidad contactamos a un peso pesado y sin ningún misterio: Sir Anthony Hopkins, quien en esta oportunidad interpreta al maestro del suspenso, Alfred Hitchcock. Y qué mejor que Hopkins para semejante papel. Y para estar en sintonía con la fiesta de la palabra, conozca detalles de la nueva obra de Enrique Patiño, periodista muy inquieto de las entrañas DC. Y a pocos días de la apertura del Planetario, échele un vistazo a las novedades de este gran centro de la ciencia y la investigación. Una recomendación a ojo cerrado. Revista DC, distinta y creativa, los invita a conocer día a día la agenda de lo que pasa en Bogotá, Medellín y nuestra costa Caribe.

Director: Sebastián Forero, sforero@revistadc.com.co Editor General:John Canon. Comité Creativo: Mapis, Laura Camila Medina, Alejandro Morales. DColaboradores:

Luisa Fernanda Builes, Francisco Tapiero, Daniela Castaño, Koral Avella T. Alejandra Ladarve, Jimmy Román. Redacción: DCine: Iván Darío Hernández / DC música: John Canon / DC en la tabla : Giovanna Chethuan / Tecnología :Francisco José Córdoba Otálora/ DCócteles: Vivi Calderón/DComer y DCelebración: Christian Mosquera /Diseño original y diagramación: Cecilia Rodríguez, Mapis / Reportería gráfica: Keyth Montaña / Editora Web: Laura Camila Medina / Director de Mercadeo: Carlos Díaz / Proyectos especiales: Diana Múnera /Redacción Cartagena: Serena Ganeo / Redacción Medellín: Selene Estrada / Directora de Comunicaciones Externas: Laura Camila Medina H. / Director Comercial: Sonia Hernández Forero,Alejandro Morales. / Director de operaciones: Javier Montaña / Relaciones Públicas: Nathaly Pabón Chacón / Corrección de estilo: Marcela del Rosario Sabogal -Directora RAEstilo- raestilo@gmail.com, Portada: Fatboy

Slim

Impresión:

Colombo Andina de Impresores S.A. Revista DC, la guía Distinta y Creativa de Bogotá. Edición N° 42 / Marzo de 2013. DC EDICIONES LTDA. NIT 900254014-8. Dirección: Cra. 54A # 169-15 Tel.: 806 2320 - Cel.: 300 263 85 90 Síguenos en: @revista_dc

Revista DC, la guía Distinta y Creativa de Bogotá

w w w . r e v i s t a d c . c o m



DCuidadanía

Bogotá Cuidadana:

la de todos, la de todas

Bogotá es la ciudad de las oportunidades y por eso mismo llegó la oportunidad para todas y todos de volvernos CUIDADANOS. Teresa Muñoz Lopera, es socióloga con dos maestrías en Educación y en Ciencias Sociales, y es la actual Secretaria de Integración Social del Distrito, ella en esta oportunidad nos cuenta de qué se trata esa palabra que todos y todas debemos conocer y que muy pronto será nuestra y de la Bogotá Humana: CUIDADANÍA

¿Qué es la Cuidadanía ? Es la acción de cuidarme, de cuidar al otro o la otra, de cuidar el entorno, el barrio, la convivencia, y el recurso público. Es una propuesta ética, política y simbólica, que invita a movilizar la reflexión y el desarrollo de acciones, con las que se pueda avanzar en la transformación de las condiciones de exclusión y segregación que viven las personas. Es un concepto que tiene su origen en las elaboraciones planteadas por la economía del cuidado, la ética del cuidado y desde la literatura latinoamericana.

¿Quiénes pueden ser cuidadanos y cuidadanas?

Cualquier persona u organización que opte libremente por cuidar, para conservar o generar el bienestar propio, el de otras personas y de los entornos físicos, ambientales y del recurso publico. Alguien que piense en la vida antes que en las estructuras, antes que el capital, antes que los intereses de estado, antes que las leyes injustas.

¿Cómo reconocer un cuidadano o una cuidadana? Se reconoce en las personas u organizaciones que moviliza en los territorios, en las organizaciones públicas o privadas o en las comunidades espacios de cuidado de sí, de las personas más vulneradas en sus derechos y del entorno, a través del arte, la estética, la lúdica, y afectividad, compartiendo tiempo, lugar o saber para el despliegue del bienestar, afectividad y felicidad de conciudadanos y conciudadanas.

8

Revista DC Nº 42 / Marzo 2013


DCuidadanía ¿Cuáles son los principios de un buen cuidadano? Entre otros: • Cuidar de si mismo o de si misma Priorizar el cuidado de la vida • Reconocer la diferencia y diversidad • Compartir lugares y saberes para generar oportunidades para otros y otras • Velar por el buen uso del recurso público

¿Qué ganaría la ciudad con la Cuidadanía ?

Priorizar la felicidad como “objetivo humano fundamental”, y relaciones de conexión y valoración con el cuidado de la vida.

¿Qué son acciones cuidadanas y cómo las podemos implementar? Son los actos llenos de respeto y afecto con los que se crea bienestar cotidiano, que se pueden desarrollar desde lo individual y colectivo, desde lo institucional o comunitario, para el cuidado, sensibilización y compromiso consigo, con la población más vulnerada en sus derechos, con el medio ambiente y con los recursos públicos. En este sentido la SDIS propone avanzar en una construcción social por la cuidadanía a niños o niñas en protección, de mujeres o personas en ejercicio de prostitución, de personas en habitabilidad en calle, de las víctimas de la violencia o desplazamientos forzados, sus entornos y los recursos públicos dispuestos para ello, mediante procesos pedagógicos y vivenciales para crear condiciones en las que todas y todos se inserten en actos creativos, aportando tiempos, ideas y propuestas para extender redes de cuidados y de sostenibilidad libremente escogidas para una Bogotá Humana.

www.revistadc.com

9


DC

Priorizar el cuidado de la vida, es cuidadanía Cuidar de sí y de otras personas, es cuidadanía Cuidar a quien cuida y agradecer su ayuda, es cuidadanía Cuando los responsables somos 10 personas: Yo, Tu, El, Nosotros, Nosotras, Vosotros, Vosotras, Ellos y Ellas, es cuidadanía Hacer un ejercicio libre, autónomo, responsable de los recursos y lugares públicos, es cuidadanía Cuidar nuestro entorno, el agua, el aire y la naturaleza, es cuidadanía Minimizar el consumo y la generación de residuos en nuestra ciudad, es cuidadanía Dar compañía amorosa, de cooperación y apoyo a las personas las personas mayores, es cuidadanía Brindar apoyo físico, nutricional y afectivo a nuestros niños y niñas, es cuidadanía. Cultivar en el corazón el respeto a la diferencia, para que cada quien pueda ser, independiente de su sexo, género, etnia o cultura, es cuidadanía Brindar atención a las personas con discapacidad y apoyar su movilidad en la ciudad, es cuidadanía Pensar el bienestar de las personas, más allá de las lógicas de acumulación de capital, es cuidadanía

SECRETARÍA DE INTEGRACIÓN SOCIAL


DC

www.revistadc.com

11


DC Mujeres

o r e r r o B a r d n A leja ¡Im par able¡

Alejandra Borrero es una de las actrices más destacadas de nuestro país y el alma detrás de Casa Ensamble, un espacio pensado para fortalecer la cultura y contribuir a transformar la sociedad por medio del arte. Actualmente lidera la campaña de no violencia contra la mujer Ni con el Pétalo de una Rosa. Revista DC habló con ella sobre su vida y sus proyectos.

DC: ¿Cuál consideras que es tu más grande logro profesional? Alejandra Borrero: Casa Ensamble. DC: ¿Por qué decidiste montar Casa Ensamble? A.B.: Porque soy actriz y llevaba muchos años haciendo

televisión, y por supuesto adoro la televisión y me ha dado cosas maravillosas, pero quería tener mi propio discurso y hablar de los temas que a mí me importan. Casa Ensamble nació de un sueño de por lo menos 10 años. Montamos una obra, conseguimos la sede y el sueño se fue volviendo realidad. Y este año cumplimos 5 años.

DC: ¿Si no estuvieras haciendo esto qué crees que estarías haciendo? A.B.: Estaría trabajando con algo de sanación. Me gusta hacer reiki, he hecho muchas terapias de sanación y me encantan.

DC: ¿Cuál es tu palabra favorita? A.B.:¡Langaruta! DC: ¿Y el sonido que más amas? A.B.: El del agua. DC: ¿Qué música te hace feliz? A.B.: La samba y la música popular brasilera, me encantan. También me gustan mucho el jazz y las grandes bandas.


DC Mujeres DC DC: ¿Cuál fue tu primer trabajo? A.B.: Ayudé a Mayolo en Carne de tu carne y a Luis Ospina en Pura sangre, ambos sin créditos y sin dinero. Creo que mi primer trabajo remunerado fue Debajo de las estrellas, el primer cortometraje en el que participé. DC: ¿Cuál es el trabajo del que estas más orgullosa? A.B.: Habitación 3.3.3. DC: ¿Cómo termina una niña bien del Valle del Cauca -de apellido Borrero además- estudiando teatro en los años 80? A.B.: Por pasión, porque para mí actuar es fundamental en la vida. Si no fuera así, uno no haría este trabajo. Actuar es dificilísimo, durísimo, la vida del actor no tiene ningún tipo de seguridades y el que tengas una cara bonita no es ninguna garantía porque la belleza se acaba. DC: ¿Qué hace a Casa Ensamble diferente de las demás propuestas teatrales en Bogotá? A.B.: Que no estamos copiando a nadie, que somos únicos realmente. Creo que en Colombia no hay un espacio que tenga 4 salas en un mismo lugar, creo que le apostamos a hacer laboratorios creativos, nos arriesgamos mucho. Yo no hago stand-up, yo monto obras y eso es mucho más costoso, peligroso y riesgoso. DC: ¿Cómo nació Ni con el pétalo de una rosa? A.B.: Hace como 7 años hice una obra de teatro escrita por mi tío Guillermo Borrero, el escritor de Habitación 3.3.3,

que hablaba de abuso sexual infantil y cuando empezamos a presentarla me pude dar cuenta lo que le producía a la gente. Me di cuenta realmente del valor que tiene el arte alrededor de este tipo de temas y cómo llega directamente al corazón de la gente. Queríamos llevar la obra a muchos sitios y no podíamos porque era muy grande. Así que empezamos a hacer un trabajo con la comunidad, a montar obras con esa temática en Chocó, en Tumaco, en sitios donde no hay ni siquiera teatros. Y fue tan apasionante que empezamos a pensar: no trabajemos solamente con abuso infantil, trabajemos todas las violencias y trabajemos por la mujer. Así empezó Ni con e l pétalo de una Rosa.Nos impresionaron las estadísticas de violencia contra las mujeres y queríamos que las cosas cambiaran.

DC: ¿has visto resultados con la campaña ? A.B.:Los resultados tardan años, pero el trabajo hay que hacerlo y de alguna manera siento que el tiempo ya es diferente y que las cosas cambian mucho más rápido de lo que tardaban antes, en todos los sentidos. Así que espero que podamos cambiar mucho más rápido este tema de violencia contra las mujeres. DC: Quiero terminar preguntándote: ¿Cual consideras tu mayor logro personal? A.B.: Creo que domarme a mí misma, que no ha sido nada fácil. Y también creo que mi logro personal más importante ha sido esta campaña de no violencia contra mujeres. Pensar que algo hice alrededor de este tema me llena mucho el alma. Yo vengo de una generación que empezó a criticar este país, pero no hacíamos nada. Es fácil hablar de los demás y señalar al frente, lo difícil es hacer cosas. Hay que hacer algo mientras uno está vivo y yo siento que estoy haciendo algo. Ese es el mayor logro de mi vida. www.revistadc.com

13


DC DCelebridades

: a b m o b e DCLohs siescrm t e s l e d a r e u f s o t e María Clara Rodríguez y Stefanía Borge Estas dos mujeres con su talento y belleza han conquistado el corazón de muchos lectores DC. Y si quiere verlas en vivo y en directo, tome nota porque aquí vienen detalles de Revista DC encontró todas las pistas.

María Clara Rodríguez Un lugar para pasarla entre amigas? Aunque me gusta realizar con mis amigas encuenNoche Mexicana: Hacemos tacos y tomamos tequila. Pero si es de rumba me encanta ir con ellas a Bendito. Un plato o comida? El carpaccio de mero en Magnolio, me encanta!, es mer en un ambiente chévere, pero si quieres rumba subes al segundo piso y listo. Un disco El disco de Avicii. Me gusta la electrónica y él hace toques con varios cantantes. Me fascina escucharlo en cualquier momento porque me llena de energía. ca es itunes porque no me implica desplazarme Un libro De la Mano de los Ángeles de María Elvira Pombo. Yo creo en los ángeles y este fue el libro que me acercó a este tema. E xplica quiénes son ycómo te puedes apoyar en ellos. Un cóctel Un margarita en Ísola en plena Zona T. Hay mucha variedad de cocteles. Una película Comer, rezar, amar. Es una película que te enseña a manejar los miedos

14

Revista DC Nº 42 / Marzo 2013

que todos los seres humanos tenemos. Te enseña a hacer cambios en la vida, a dejar lo que creemos que es lo que nos tocó y a salir en busca de tu felicidad sin temores.


DC DCelebridades

Estefania Borge Un lugar para pasarla entre amigas? Isola, en la Zona T de Bogotá. Encuentras todo lo que nos gusta a las chicas: buen ambiente, comida deliciosa, buena música y una terraza espectacular para ver gente bonita y aprovechar una tarde soleada Bogotana. Un plato o una comida Un plato... Un ojo de bife en Casa Fuego ( Usaquen), por su textura y delicioso sabor acompañado por Un disco El de Andrea Bocceli, es mi favorito. Le canta al amor y a la vida al mejor ritmo. Un libro Las Siete Leyes Espirituales del Éxito. Es una exce-

Un cóctel El Margarita de Andrés Carne de Res. Una película llena de música y baile que es algo que me encanta. Una historia que me que me divierte y con la cual me www.revistadc.com

15


DC Mujeres

Diana Rey, una mujer al pie de las letras

Diana Rey es la coordinadora de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), el evento de promoción de la lectura y la industria editorial más importante del país, y uno de los más importantes de América Latina. Ella, a pocos días de la gran fiesta de la palabra, respondió a DC.

Cae la tarde. Diana Rey sale de Corferias y va para diez mil lugares más antes de que el sol se apague. Anda en reuniones de presupuestos, propuestas y planes para lograr que la próxima Feria del Libro sea única. Se dice que el hombre, a diferencia de la mujer, no puede asumir varias tareas al mismo tiempo. Por eso ella, la coordinadora de la FILBO es quien se encarga de que autores, libros, ideas y discursos se presenten de la manera más amena y organizada posible a los 400.000 asistentes que cada año acuden al recinto ferial de la ciudad, en busca de una historia.

¿Hace cuanto está en la Cámara del Libro?

Cinco años. Trabajé antes en la Secretaría de Cultura, coordinando el proyecto Bogotá Capital Mundial del Libro que nos designó Unesco en el 2007 y después llegué a la Cámara. Fue muy chistoso porque yo había trabajado en la Feria del Libro como encargada de sala, cuando era pasante en la universidad. Desde ese entonces el tema era para mí una pasión. Me acuerdo que cuando estaba en mi último día en ese cargo pensé que lo que realmente quería hacer en la vida era manejar un proyecto así.

¿Qué autor no falta en su mesa?

No tengo muchos fetiches con la literatura, no soy muy buena lectora de poesía, hay que admitirlo. Pero me gusta la narrativa latinoamericana de gente joven. Aunque en este momento estoy enamorada de un libro de David Grossman, y de unos relatos de Ferdinand Von Schirach.

¿Pero usted es sistemática al leer? Por ejemplo, se dice “voy a leer el Boom Latinoamericano…” Pues en mi trabajo tengo que leer mucho sobre novedades editoriales, pero en lo personal tengo muchos autores que quiero mucho. En este momento me están gustando mucho algunos autores noruegos y, en general, los latinoamericanos entre los que se encuentra Alejandro Zambra, Gabriela Alemán y algunos de los autores que conocí en Bogotá 39 (recopilación de 39 escritores menores de 39 años realizada en 2007 en un libro).

¿Cuál es el toque femenino de la Feria del Libro?

Para mí es un proyecto que se ha vuelto muy personal, es como crear un hijito de ceros, cada año. Traer muchos autores, que ojalá nunca hayan venido a Bogotá. Todos los años, este evento tiene algo diferente y maravilloso. Usted nunca va a encontrar una feria igual a la otra.

¿Se siente la mamá de la FILBO? No.

16

Revista DC Nº 42 / Marzo 2013

¿Cuál sería su parentesco con este evento?

Una amiga, de esas que aconseja; de las que la llaman a una a juicio. Aunque trato de tener un poco de distancia emocional -aunque es muy difícil, porque es un evento que absorbe. Dos meses antes del evento, todas las conversaciones, familiares, personales, terminan girando alrededor la feria.

Hasta que se trajeron un Nobel…

Sí. Traer a un Nobel es una labor muy difícil por varias razones. La mayoría de ellos pertenecen a una edad avanzada y la altura de esta ciudad es muy difícil de manejar para ellos. Además Bogotá tuvo que luchar con una percepción del mundo muy agresiva. Nos veían como una ciudad peligrosa, no teníamos el posicionamiento que la Feria del Libro, El Festival Iberoamericano de Teatro y otros eventos le han dado. Pero todo eso ha ido cambiando, gracias en parte a la labor que hacemos.


DC mujeres

DC

Johanna Uribe Vélez

es sagrada

J

ohanna no es una paisita más. Ella,

María Cano de Medellín, hoy hace parte del imaginario masculino. Su imagen ha llegado a muchos hogares colombianos a través de campañas publicitarias, programas de televisión, Chica Barbie, Miss Fantasía, Chica ÁguiAhora, sus preocupaciones son otras, desde Sagrada, su empresa de protocolo, se encarga de suplir todas las necesidades de las empresas más importantambién, no duda en seguir siendo la embajadora de dichas marcas. Los empresarios el trabajo viene desde los 14 años, cuando se dedicaba a en su recordada Medellín. Y qué mejor blue jean qué el que puede lucir Johana Uribe. Fuimos detrás de la modelo a la zona industrial bogotana, en busca de la mejor tela.

www.revistadc.com

17

Fotos: Andrés Morantes www.morantes.com


$

DCifras

P

ara estar en paz con Dios y celebrar la eucaristía, usted debe saber cuánto le vale una misa en Bogotá. Monserrate Ubicación: Carrera 2da. Este #o. 21 48, Tel.: 284 57 00 Costo Misa:

$ 45 mil (Lunes $65 mil (Fines dea viernes) semana) *Incluye aco

mpañamiento Mu sical Iglesia Nuestra se ñora de Lourdes Ubicación: Calle 63 ª # 10-27 Tel.:2497033

Costo Misa: $25 mil (Comunitaria) (Solemne) $ 60 mil

*Incluye acompañ

amiento Musical Catedral Primada de Colombia Ubicación: Carrera 6 # 10, Bogotá Tel.: 3411954 Costo Misa:

Santa Misa

Monserrate

Semana Santa por ¿Ya eligió la ruta de Iglesias que más el DC? Estas son las siete dad. seguidores convocan en la ciu •

se terminó de Santuario de Monserrate que ubicada en el está y 7 año de 1.65 construir en el Cerro de Monserrate.

, está ubicado sobre el • Santuario de Guadalupe en el Kilómetro 8 vía ital cap la cerro más alto de a Choachí. Señora de la Peña, • Santuario de Nuestra ste # 6-26 BisE 7A era carr ubicada en la Carmen- Su del ora Señ stra Nue • Iglesia 30 de abril de el y 7, 1.92 en construcción inició nto nacional. Está 1.993 fue declarada monume . 8-36 # ubicada en la carrera 5ta 20 de Julio- El del s Jesú o Niñ ino • Iglesia del Div vocó en 1.936 con o padre salesiano Juan del Rizz Julio a fin de de 20 rio bar del a la comunidad para levantar tes recolectar los fondos suficien ubicada en la Está 2. 1.94 en a la iglesia, terminad calle 27 Sur # 5A-27. ría de Ligorio- esta • Iglesia San Alfonso Ma dad cuenta con la Sole La rio iglesia del bar gros. Está ubicada imagen del Señor de los Mila 7. 39-2 #° en la Avenida 28

18

Revista DC Nº 42 / Marzo 2013

$ 36 mil (no incluy $ 60 mil (Incluye a e acompañamiento Musical ) compañamiento mu sical)

Iglesia Apóstol Sa n Mateo Ubicación: Carrera. 4 este No. 31-09 Ba rrio San Mateo Tel.: 7220795 Costo Misa:

$ 8 mil (comunit ia) $45 mil (Solemnar e)

*Incluye acompañ

amiento Musical Santuario del Divino Niño del 20 de Julio Ubicación.: Cl. 27 sur # 5A-27 Costo Misa.: $ 36 mil Iglesia Cristo Rey Cl. 98 #18- 23 Tel.: 2570650 – 23 67788 $

90 mil (Solemne)

Santu

ario d el D del 20 ivino Niñ o de Ju lio


r e m o C D

DC

ER

M DCO

{

{

be Áratina en ña Argrasilernes B Ca stre pe ina Cam Ch iana r omb ma Colida deubanala Com cspañocesa E an sas Fr rgue nal bu cio na HamternaItalianesa In o a Japexicanana M eric ana m u a tea Per Suiz es r o N tr pos ichesas y tas ndw erí a Tor Sá Pizzarian et Veg

Encuentre estos y muchos más lugares en:

revistadc.com www.revistadc.com

19


DComer DC

DComer bien en Semana Santa:

Somos lo que comemos Para los que siguen al pie de la letra las recomendaciones de la Sagrada Escritura, les traemos una excelente oferta de pescados y comida de mar para estos días de reconciliación. Pero si usted cree en otras cosas, nosotros también le tenemos una oferta más amplia en nuestra habitual guía de comidas. Donde Chucho

Central Cevichería Se ha convertido en una de la opciones más completas y deliciosas para disfrutar de la comida de mar, pues sus deliciosos platos que incluyen pescados, tiraditos, tartares y sus especialidades como el ceviche y los langostinos, lo hacen diferente. Es un lugar perfecto para compartir de unos cuantos cocteles de la casa o disfrutar de los brunch de los domingos y lunes festivos. Dónde: Cra 13 # 85 - 14 Reservas: 6447766 Horarios: De lunes a Jueves de 12p.m. a 11p.m. Jueves, viernes y sábado hasta las 12 a.m. Domingos hasta las 9.30 p.m. Precios: desde $20.000 a $30.000 www.centralcevicheria.com

20

Revista Revista DC DC Nº Nº 42 42 // Marzo Marzo 2013 2013

Cl. 84 #13–43 Tel.: 7036641 Este restaurante trae la reconocida sazón de ‘Donde Chucho’, el más autentico sabor Caribe de la zona de El Rodadero en Santa Marta. Su versión cachaca, ofrece dentro de su carta la famosa ‘Ensalada Chucho’, un plato frío hecho con camarones, pulpo, calamar y raya ahumada cubierta con aceite de oliva. Con la cordialidad y buen gusto en sus ceviches por cuenta de Jesús Trujillo, su fundador, quien trajo a la capital su restaurante para seducir los buenos paladares de los bogotanos. No deje de probar el caldo de mero y la amplia variedad de ceviches de menú. Horario: de martes a sábado, a partirde las 11 a.m. a 10 p.m. Domingos de 11 a.m. a 4 p.m. Precio promedio: $25 mil

Pescadería Kosta Mar Cra. 67A # 95-48 Tel.: 5336150, 4769111 Lleva más de 10 años ofreciendo las mejores alternativas en comida de mar para la ciudad. Su carta incluye más de 60 opciones gastronómicas inspiradas en la buena cocina de las costas colombianas. Para ello, su chef hace la preparación personalizada y ofrece excelentes filetes, arroces, pescados, langostinos, ceviches y mariscos. El lugar cuenta con tres agradables ambientes (La Popa, El Muelle y Brisas) donde podrá sentir la magia, el viento, la atención y la comodidad de la costa Caribe. Horario: Dom - mié 12 m. - 5 p.m. Jue - sáb 12 m. - 10 p.m. Precio promedio plato: $20 mil


DC DCiomer

Otras opciones. Brisa Marina Cl. 44 # 59-98 Tel.:2214697 Marineros Cl.8A# 37-19 Tel.2779491

Pescadería Jaime Av. 127 # 60-85 Tel. 2718555 www.jaimecocinaperuana.com Desde hace 18 años este restaurante ofrece la reconocida cocina peruana y de mar, cuenta con una carta bien completa y a un buen precio. Entre sus platos recomendados está el ceviche de langosta, el mixto peruano, la cazuela de mariscos, los camarones al gratín y la jalea de mariscos, comida 100% peruana. Además, no deje de probar el aguadito de mariscos y de visitar el primer piso, en donde ofrecen cevichería y sushi. El establecimiento también cuenta con servicio de parqueadero. Un lugar para celebrar un cumpleaños de caché. Horario: Lun - sáb 12 m. a 10 p.m., dom y fest 12 m. a 12p.m. Precio promedio plato: $35 mil

Pesquera Jaramillo Cl.93A# 11A-31, Tel.2565494 www.pesquerajaramillo.com Se ha convertido en un buen referente de comida de mar en el país. El restaurante está ubicado en el parque de la 93 de Bogotá, tiene dos amplias terrazas de hermosa vista y un gran salón principal. Ofrece un amplio menú de peces y mariscos, que van desde el bacalao a la vizcaína, el filete de róbalo en salsa vasca, pasando por el pulpo a la gallega, hasta la langosta bogavante en mantequilla de romero y jerez. Hay un buen servicio y una ambientación musical en vivo ideal para un rato agradable. Horario: Dom - dom 12 m. a 12 p.m. Precio promedio plato: $40 mil

Pescadero Benjamín Bohórquez Av.12 sur # 16-65 Tel. 2890333 Restaurante La Fragata Cl. 100 # 8A-55 piso 12, Tel. 6167461 80 Sillas Cl. 118 # 6-05 Tels.: 6192471-72

Punta Camarón Cl. 20D # 96G-82 (Fontibón) Tel.5414277 www.puntacamaron.com.co Ahora los amantes de la buena comida marina podrán disfrutar de algunas delicias en este restaurante. Allí encontrarán los mejores y más frescos frutos del mar, combinados con deliciosas y exóticas salsas que evocan el Caribe tropical. Entre sus especialidades se encuentra el plato punta camarón, el amarillo al monseñor, la parrillada y la cazuela de mariscos.Disfrute de la calidez del lugar, la amabilidad de su gente, el trato privilegiado y el excelente servicio, que hacen de Punta Camarón un sitio que no puede dejar de visitar. Horario: Dom - dom 11a.m. a 10 p.m.

www.revistadc.com www.revistadc.com

21


DComer

DCorazón: Marie Antoinette A pocos pasos hacia el norte del Museo Nacional, en el corazón financiero del centro de la ciudad, sobresale en medio de una variada oferta gastronómica local e internacional, la pastelería Marie Antoinette, que coman pastel, de Catalina Muñoz. Un buen pretexto para llegar temprano y desayunar muy bien, o, al medio día para los que prefieren almorzar balanceado, pero lo sorprendente es la cuidadosa oferta de pastelería y repostería artesanal, con recetas y adaptaciones de su creadora. Y si quiere el maridaje perfecto, aquí también encontrará una buena taza de café, preparada y servida como debe ser.

Dónde: Calle 30 #6-44 Teléfono: 340 4580 acomerpastel.com

Container City Una nueva propuesta para comer hamburguesa, sushi o pizza se estrena en Bogotá. Siguiendo el concepto de “high end”, Container City son 12 locales de comidas rápidas de alto nivel, es decir preparadas con los más altos estándares de calidad para que los comensales las disfruten en medio de una propuesta arquitectónica dominada exclusivamente por containers, estas armazones construidas para transportar mercancías en barcos y trenes.

Horario: de 9 a.m. hasta las 11 p.m. Dónde: calle 93 12 – 11.

DCream Helado:

Nueva Polet Inspiración. No te resistas. Con el sello y la tradición de la marca Cream Helado, llega la exquisita combinación de helado sabor alfajor y vetas de arequipe, acompañada de una crocante galleta y cobertura de doble chocolate tipo suizo.

22

Revista DC Nº 42 / Marzo 2013


www.revistadc.com

23


DC DComer CUBAN JAZZ CAFÉ

abre las puertas de su restaurante. Descubra la mejor oferta gastronómica del centro de la ciudad, en los emblemáticos sótanos de La Jiménez: la mejor sazón de Cuba, los clásicos colombianos y la más extensa barra de ensaladas, toda una gran oferta al paladar de comensales exigentes diseñada por el chef Carlos Andrés Ibáñez. Horarios: de lunes a sábado almuerzo a partir del medio día; after office desde las 4 p.m. Y los fines de semana acompañe la noche con las mejores picadas. Dirección: Cra. 7A # 12C-36. Bogotá Reservas: 283 44 04 / 313 204 32 78 Más información: www.cubanjazzcafe.com

La Ventana, la tentación en Semana Santa El chef argentino German Ghelfi será el encargado de crear un menú inspirado en la cocina del Pacífico y el Atlántico. Los comensales encontrarán un santuario de sabores en el Restaurante La Ventana del Hilton Bogotá. Pescados como la sierra, el róbalo, el pargo y los mariscos, serán algunos de los protagonistas de la temporada. Todos ellos, serán antecedidos por ensalada de papaya asada con queso cuajada de la sabana, semilla de marañón, aderezo de balsámico y tomillo. Y en las guarniciones, se destacan el risotto de cebada perlada con pulpito caribeño, o el salteado bogotano a base de quinua, habas, cubios, maíz y espárragos. Para cerrar, helados artesanales de sabores muy particulares como leche de cabra, chocolate teyuna Sierra Nevada, lulo con estragón anisado, vainilla con tomillo, y Café Devotion con cardamomo. Dónde: Cra.7 No 7- 42 Tel.: 6005800

SEDE QUINTA CAMACHO CLL 69 A # 10-16 TEL: 248 04 68

24

Revista DC Nº 42 / Marzo 2013

SHOW DE TANGO VIERNES DE 1:00 PM A 3:00 PM www.restaurantelapampagaucha.com


DComer DC

, , na fofoto e carnern , to annapfo meseesesueun a e, e, dtoa,zo d cacrn e tó , u s ra u e re ras,stó m e un npepdeadzaozodedea m s b a e tó s , m e ó p ras, c masaese u s peesesebbre un naa p s conreenjo Visitiseititla lalasas lo eete eejojos,sc, ócóm éguueese seeseuun Vmisen u g aalolos sccoonuaro, ,ju g é n, aliV é te ju n te e ju n r e , aalilimm un g uaaroro s co rraaann, ,

ooossccoor rr eseesseeuunnggeulos nniñiñiñ tóttm n s u óóm med s lo uunnan q lo e je a u e ua a ada, qileucitoo, p, p,ídpídídalele a,aa, ,dedeejejeq le a rarrnaan a it nese ununbbbaailileecccithoeseeuununanacacaacnnattnatdaad,a, o, é chees se pépgééugguueesseel duuneñ alaBBaBarar r p n na al ldduueeññoo, é, écrho Paarrrrililrlil la r P e a cacnaacnnió ccióión a artin o ro P in c tineeern SSaSananm maartrb nm u nono!o! ! ppepreeorroo e u a l e b r u a la b s r a a ’ ’ppaassarla eseespspapa’ ap

Menú especial Menú especial Menú especial y yy y Menú especial grandes sorpresas grandes sorpresas grandes grandessorpresas sorpresas Disfruta del Disfruta del Disfruta del Disfruta del verdadero sabor verdadero sabor verdadero sabor dededede verdadero sabor la comida de Mar lacomida comida deMar Mar lalacomida dedeMar Eventos empresariales Eventos empresariales Eventos empresariales Eventos empresariales

SOMOS SOMOS SOMOS QUE MÁS QUE MÁS QUE MÁS PARRILLA! PARRILLA! PARRILLA!

Km 4 Vìa Guaymaral KmKm 4 Vìa Guaymaral 4Contacto: Vìa Guaymaral Contacto: Contacto: eventos@sanmartinero.com eventos@sanmartinero.com eventos@sanmartinero.com info@sanmartinero.com info@sanmartinero.com info@sanmartinero.com www.sanmartinero.com www.sanmartinero.com w – 3112796519 - 3114497325 w.sanmartinero.com www.sanmartinero.com Tels: 3143954081 TTels: 3143954081 – 3112796519 - 3114497325 Tels: 3143954081 – 3112796519 - 3114497325

Domingos aalunes dedede Domingos lunes Domingos adomingo lunes Domingos a lunes de Abierto de aa 12 a.m a 5 p.m. Abierto de domingo 12 12 a.m 12a.m a.maa5a5p.m. 5p.m. p.m. viernes de viernes de

12 p.m. Abierto domingo de 12mmaaa5a5jueves p.m. Abierto domingo Abierto domingo ajueves juevesde de 12 m a 5 p.m. Sábados Abierto12domingo a jueves de mm aa55p.m. Sábados p.m. viernes y12 sábados de 12 m a 12 m p.m. de 12 maa57de p.m. viernes y ysábados viernes 12mmaa 7sábados p.m de m a de 7 12 p.m. viernes y12 7sábados 7p.m p.m de 12 m a 7 p.m Cra. 67A No. 95-48 Cra. Cra.67A 67A No.95-48 95-48 (Barrio losNo. Andes) Cra.615067A No. 95-48 los (Barrio losAndes) Andes) Tels.:(Barrio 533 4769111 (Barrio los 4769111 Andes) Tels.: Tels.:533 533615061504769111 www.revistadc.com 27

25 27 27 31 27

Tels.: 533 6150- 4769111 www.revistadc.com www.revistadc.com www.revistadc.com www.revistadc.com www.revistadc.com


Recomendados

DComer DC

ARGENTINA

ORGÁNICA

Clorofila

La Pampa Gaucha

Alo Brasil

Cl. 69A # 10-16 Tel.: 2480468

Árabe

El Árabe Cl. 69 A # 6-41 Cra. 11 # 88- 46 Tel.: 2361374 El Khalifa Cra. 6A # 69A-23 Tel.: 217-8070 Gyros & Kebab Cra. 13 # 82-28 Tel.: 6359324

Argentina

Mi Viejo Tango Cra. 24 #39-22 Tel.: 8056995 El día que me quieras Cl. 69 A # 4-26 Tel.: 5404585 La Pampa Gaucha Cl. 69A # 10-16 Tel.: 2480468 Patagonia Cra. 6A # 10-01 Tel.: 342383

Brasileña

Alo Brasil Cra.4ª # 26B -88 Tel.: 3376015 Viva Brasil Av. 19 # 114A-27 Tel.: 2137686 El Rodizio Cl. 119 # 5-08 Tel.: 6201963

Carnes

El Butcher Cl.69 A # 5-60 Tel.: 12101294 Cl. 120A # 6A-04 Tel.: 6204154

32 26

Brasileña

Cra.4ª # 26B -88 Tel.: 3376015

El milagro de la Vida Hortalizas Organicas, abarrotes integrales, Y todo para la vida sana Cra 13 No. 77A-75 Calle 41 No. 24-20 wwww.clorofilaorganico.com

La Bifería

Cl. 79B # 8-79 Tel.: 2104322 La Bonga del Sinú 116 Calle 116 # 16-89 Tel.: 5219494

Campestre Casa Brava

Km 4.5 Vía La Calera

Tel.: 5232646 Islamorada Km 1 Vía Las Margaritas, Sopó. Tel.: 2132788 Entrepues Km 10 carretera central del Norte Tel.: 8650020

China

Alice’s Cl. 69A # 5-18 Tel.: 2170841 Mister Lee Cl. 127 # Av. 19 Tel.: 2583139 Kong Cl. 69 # 5-36 Tel.: 2359229

Colombiana

Casa Vieja Cl. 70 # 6-23 Tel.: 3105243 Club Colombia Av. 82 # 9-11 Tel.: 3210704 Gaira Cra. 13 # 96-11 Tel.: 6362696 La Juguetería Cl.27 # 4A- 03 Tel.: 3411188 Magolita “Las Ojonas” Cra. 27A # 24-12 Tel.: 2440555

Revista DC Nº 40 / diciembre 2012 - enero 2013 Revista DC Nº 42 / Marzo 2013

Comida de mar

80 Sillas Cl. 118 # 6-05 Tels.: 6192471-72 La Fragata Cl. 100 # 8A-55 torre C piso 12 Tel.: 6114806 Kosta Mar Cra. 67A # 95-48 Tel.: 4769111 Fax.:5336150 Pesquera Jaramillo Cl. 93A # 11A-31 Tel.: 2572528

Comida Colombiana Casa Brava

Km 4.5 via La Calera Tel: 5232646

Doña Elvira

Cl. 50 # 20-28 Tel: 2358275

La Herencia

Cra.9 No 69A 26 Tel.: 3124951

Leo Cocina y Cava

Cl. 27B # 6 – 7 Tel: 2867091

Los Cauchos

Cl. 26 # 3A – 20 Tel:2434059

Cubana

Habana Mammas Cl. 93A # 11A-47 Tel.: 6350630 Cl. 9 # 3-11 Tel.: 2835258

Española

Gaudi Cra. 4A # 27-54 Tel.: 3427183 La Puerta Grande Cra. 12 # 93-64 Tel.: 6363427

La Puerta de Alcalá Cl. 118 # 5-13 Tel.: 2133318 La Tasca de Sevilla Cl.84 Bis # 14-26 Tel.: 2570189

Francesa

Casa San Isidro Estación funicular, Cerro Monserrate Tel.: 2819270 Criterión Cl. 69A # 5-75 Tel.: 3101377 La Brasserie Cra. 13 # 85-35 Tel.: 6184577 Le Bonaparte Cra. 8 # 11-19 Tel.: 2838788 La Charcuterie de La Cigale Cl. 69 A # 4-93 Tel.: 4999906

Hamburguesas

Agadón Cra. 13 # 85-75 Tel.: 2182743 Burguer Market Cra. 14 # 83-53 Tel.: 257 904 La Hamburguesería Cra. 4a # 27-27 Tel.: 2811286 Sierra Nevada Cra. 14 # 90-03 Tel.: 618-3310

Internacional Cl. 93 # 11A-11 Loc.102 Tel.: 6421375


DC DCiomer Comida de mar

Internacional

Pizzerias

ARARA CAFÉ Y COCINA Cra. 7 No. 64-38 Chapinero Alto Tels.:4661689 - 4661690

Cl. 93 # 11A-11 Loc.102 Tel.: 6421375

Cl. 69A # 10-03/05 Tel.: 3217264

Céntrico Cra.7 # 32-16 (piso 41) Café de las letras Cl. 26 # 25-50 Piso 1 Tel.: 3432617 Diana García Chef en Movimiento Cra. 7 # 70-90 Tel.: 213431 El Comedor Cra. 5 # 74-52 Tel.: 4743847

Italiana

Albalonga Cl. 72 # 5-09 Tel.: 2488571 Basílico Cl. 8 # 6-55 Tel.: 2432060 Bellini Cl. 25B # 68B-10 Tel.: 4270593 Cl. 119 # 6-24 Tel.: 2149017 Di Lucca Cra.13 # 85-32 Tel.: 2574269 Julia Cra. 5 # 69A-19 Tel.: 3482835 La Divina Comedia Cl. 71 # 5-93 Tel.: 3176987

Japonesa

Keiko Cafam Floresta, Av. Cra. 68 # 90-38 Tel.: 7435296 Hatsuhana Trasv. 21 # 100-43 Tel.: 6103056 Osaki Cl. 71 # 5-10 Tel.: 3462345

Sansai Cl. 90 # 19-29 Tel.:2364291 Sushigozen Cl. 94 # 14-11 Tel.: 2570282

Mexicana

Casa Mexicana Cl. 80 # 14-08 Tel.: 2573407 Enchiladas Cl. 10 # 2-12 Tel.: 2860312 El Techo Cl. 82 # 11- 29 piso 5 El La Frontera Cra. 4A # 26A-05 Tel.: 2811653 La Verdad Cra. A # 27-57 Tel.: 2825598 Pico e Gallo Cl. 10 # 3-16 Tel.: 3426580 Museo del Tequila Cra. 13A # 86A-18 Tel.: 5313756

Norteamericana

Armadillo Cra. 5 # 71A-05 Tel.: 3472855 - 3459992 Diner Cra. 11A # 93B-11 Tel.: 6160193 Friday’s TGI Cl. 93A # 11-27 Tel.: 6019090 Hard Rock Café L-1101 Tel.: 5307328 Hooters Cl. 85 # 11-44 Tel.: 2184717

Peruana

Astrid y Gastón Cra. 7 # 67-64 Tel.: 2111400 Jaime Cocina Peruana Av. 127 # 53-85 Tel.: 2718555 Mi Perú Cl. 59 # 17-32 Tel.: 3472832 Peruviano Cl.71 # 5-75 Tel.: 3177410 Nazca Cl. 74 # 5-28 Tel. 3213459 Central Cra 13 No. 85-14 Tel.:6 447766

Suiza

Chalet Suizo Av. 22 # 39A-48 Tel.: 2328531 ••DiVino Swiss House Cl. 70 # 11-29 Tel.: 3130595

Tortas y postres Dulcinea Cl. 71 # 5-97 Tel.: 3175497 Helena de Lombana Cl. 70 # 9-61 Tel.: 3217165 Cra. 13 # 83-96 Tel.: 2369168 Cl. 70 # 6-37 Tel.: 3131195 Tortas y Postres Cascabel Cra. 11 # 85-20 Tel.: 2579816

Archie’s Pizza

Sándwiches

Bakers Cl. 85 #11-64 Tel.: 256-4537 Citadino Gourmet Express Cl. 90 # 11A-58 Tel.: 6228282 Lina’s Sándwiches Cra. 11 # 82-01 Local 150 Sandwich Gourmet Cl. 57 # 6-32 Tel.: 3452384 Subway Tel.: 6066556

Pizzerías

Archie’s Pizza Cl. 69A # 10-03/05 Tel.: 3217264 Papa John’s Cl. 116 # 18B-40 Tel.: 7050505 Oliveto Cra. 5A # 70-26 One Pizzería Cra. 11 # 97A-50 Red Box Pizza Cl. 94 con Cra. 15 esquina Tel.: 6050000 1969 Pizza Gourmet Cl. 85 # 12-56 Tel.: 3111969

Vegetariana

Chez Pierre Cra. 10 # 64-27 Tel.: 3457905 Quinua y Amaranto Cl.11 # 2-95 Vivir Bonito Cl.120A # 5-07 Tel.: 6124827

www.revistadc.com

33 27


DC

28

Revista DC Nยบ 42 / Marzo 2013


a b m u r

DC

a

mb u r C

D

C D

{

{

es BarELES T B CÓC PUVER SSOÓNICA S O R C CTR CHI ELE MARIA ROCKSA SAL ATO LEN OS VAL TANG

Encuentre más de rumba en:

revistadc.com www.revistadc.com

29


DCoctéles

DCOcteles: DC

un buen plan de amigas Después de conocer los secretos del mejor pisco sour de la ciudad, en esta edición tres expertas sommeliers pasaron la tarde en busca de quién es quién a la hora de servir un coctel pensado y diseñado exclusivamente para ellas. Por Vivi Calderón @calderonvivi

Porque no hay mejor plan que salir con amigas, y conversar de esas cosas que tanto nos gustan mientras nos tomamos un buen coctel, tres amigas sommelier decidimos aventurarnos en una “tarde de niñas”, para que entre charla y charla degustáramos, disfrutáramos y 1. 2. 3. 4.

Aunque no podamos negar que todas, en algún momento, nos hemos inclinado por esos clásicos pink drinks como el Daiquirí y el Sex on the Beach, aquí les dejamos otras opciones que muestran la evolución, y la variedad de cócteles que las barras de los mejores bares tras. ¿Cuál es el tuyo?

Sommeliers

Vivi Calderón Michelle Morales Catalina Betancur

Bruto

Carrera 10A #70-50

Mai Lirol Darlin Calle 59 No. 6-28

La Fama

Calle 65 Bis #4-85

Revista / Marzo2013 2013 3030 Revista DCDC NºNº 4242 / Marzo

Convéncenos Nos gustó Volveremos Inolvidable

En segundo lugar, el licor de lychees, las cerezas maraschino y algunas gotas de limón fueron el colchón de un coctel que recuerda al clásico Kir Royale. Esta base, más un espumoso frío servido lentamente en una copa alta, decorado con una BRUTO Kenny, un barman nada bruto, y muy majo, nos mostró porque su barra está siempre ocupada y seguramente a parEn ánimo de tapeo y buenos cócteles empezamos la tarde con un Mint Julep. Esta clásica bebida es el balance perfecto entre hojas de menta, bourbon y azúcar, pero en Bruto, llega con un toque diferente e innovador: refrescantes y picantes burbujas de espumoso. Linda versión!

salvia, ¡resultó en una bebida muy sexy!. Lo acompañamos con fresas y lyches.


DCoctéles ma creación fue nuestra rendisobrio, elegante, y de verdad, verdad ¡muy contemporáneo!. Como para esas mujeres que buscan un trago coqueto y audaz. Con un color que recuerda las toronjas, esta versión nos conquistó por el equilibrio de su jugo de arándanos, el toque del cointreau y el perfume de las naranjas. Hombres, tomen nota. Mujeres, ¡Salud!

mercado y un delirante vodka islandés, sino que además, su secreto es una maravilla fran-

cha potencia, toques cítricos y DC gotas de angostura hacen de este cóctel una bebida suave,

vinos bordeleses y licores de

una noche que sabe a humo y con buena compañía.

en nariz un campo lleno de naranjos y limones con toques botánicos, y en boca, nos hace vibrar y nos deja listas para una larga noche de buena rumba! LA FAMA

MAI LIROL DARLIN

El Barman de Bruto haciendo su versión de Kir Royale

Famoso por su concepto de cortes de carne ahumada por largas horas, La Fama, ofrece una coctelería también Si beber un trago con sombrillita, no es tu opción por nada del mundo, entonces pídete un Vesper. Muchos lo han dicho. Muchas lo hemos comprobado. Atrás quedó la época en que los cocteles dulces y rosados nos correspondían en la mesa, hoy las mujeres también queremos bebidas fuertes. Este ya famoso bar capitalino, re abre sus puertas con su tres opciones para mujeres con carácter: Gin & Tonic con kumquats (naranjas enanas maravillosas!), su versión del clásico Old Fashioned y nuestro ganador, el Vesper El Vesper lleva no solo una de las mejores ginebras del

estudiada, construída por el correspondencia y el balance entre el ahumado de su comida, y la personalidad de sus long drinks, desataron mi alegría de cocinera sin duda alguna. En primer lugar, nos presentaron un coctel a base de moras, yerbabuena, ginebra y un dash de cointreau. Totalmente el nombre de Violeta, y pídalo otra vez!. Degustamos también el Pepino-Frambuesa que con un toque de limón y ginebra le va perfecto a una tarde de sol que pide frescura. Pero sin duda, nuestro ganador fue el Very Nice, que está muy, muy nice!. Un bourbon de mu-

Barman de La Fama haciendo Pepino-Frambuesa

Gin and Tonic de Mai Lirol Darlin

Vesper Marini www.revistadc.com www.revistadc.com

3131


Recomendados

DC CERVECERÍA

PUB

"Chelarte Bar" Cra. 14 # 93 B- 45 Tel.:6160174 www.chelarte.com

Cl. 127 # 15A-03 Tel.: 6375755

Beer Pub

PUB BARES Cuba Jazz Café Cra.7A # 12C-36 Cel.: 313 204 32 78 China Club Cl. 82 # 11-91 La Bolera Saloon Cl. 85 # 14-05 piso 5 Tel.: 3208992895 La Femme Comité Cra. 13 # 83-92 Piso 3 El Ovejo Cra. 14 # 83-70 Tel.: 6112496 Surikata Cl. 84 # 13-43 Tel.: 6163830 Porompompero Cra. 14 # 82-96 Urania Cra. 10A # 70-24 Tel.: 6062842 Cra. 7 # 56-17 Tel.: 2495058

CÓCTELES Chamois en vivo Cl. 85 # 11-53 Int. 3 (Paseo del Faro) Tel.: 2184263 Cl. 85 # 12-91 Tel.: 6912233 Match Box Cl. 119 # 13-15 Tel.: 6020231 MINK Cra. 12 # 83-20 Tel.: 5313873

36 32

rock

Beer Pub Cl. 127 # 15A-03 Tel.: 6375755 Bogotá Beer Company Av. 19 # 120-74 Tel.: 2145464 Colombian Pub Cra. 13 # 82-37 London Calling Usaquén Cl. 120A # 6A-28 Tel.: 6207655 Red Lion English Pub Tel.: 6917938 The Pub Usaquén Cra. 6 # 117-45 Tel.: 6916391 The Monkey House Cl. 70A # 8-55 Tel.: 8058648

CROSSOVER Armando All Stars Cl. 85 # 14-46 Tel.: 530078 El Cabaret Cra. 7 # 115-60 (tercer piso local 335 d) Tel.: 6290235 Hotel V Cl. 84 # 13-17 Tel.: 8052933 Kukaramákara Cra. 15 # 93-57 Tel.: 6423166 Mondrian Bar Cra. 13 # 83-75 Tel.: 8052933 Cra. 13 # 93B-48 Tel.: 6213284

Revista 2012 - enero 2013 RevistaDC DCNº Nº40 42/ /diciembre Marzo 2013

Full 80’s

Av. 19 # 118-52 Tel.: 2138066

ELECTRÓNICA Bardot Cl. 93B # 11A-14 segundo piso Tel.: 616 0029 El Coq Cl. 84 # 14-02 In Vitro Cl. 59 # 6-38 piso 2 Tel.: 2491302 THE END Cra. 10 # 27-51 piso 30 Tel.: 6184105 Cel.: 3202546468 6L6 Cl. 93B # 11A-14 piso 3 Tel.: 6912216 Cel.: 3158694952

MARIACHIS El Rancho Mexicano Cl. 116 # 19-50 Tel.: 5200275 Museo del Tequila Cra. 13A # 86-18 Tel.: 5313756 Plaza Garibaldi Av. 19 # 116-39 Tel.: 2131280

ROCK Acido Bar Cra.15 # 82-26 Full 80’s Av. 19 # 118-52 Tel.: 2138066 Hard Rock Café Cl. 81 # 13-05 Tel.: 5307328 Ozzy Bar Rock Av. Boyacá 64F-15 Tel.: 5486998

Cl. 74 # 15-51 Tel.: 313 15 64

SALSA Galería Café Libro Cra. 15B # 46-38 Tel.: 2858318 La cubanita del Faro Cl. 85 con 11 (Paseo del Faro) Tel.: 6346411 Quiebra Canto Cra. 5 # 17-76 Tel.: 2431630 Sonora 57 Cra. 7A # 57-45 Tel.: 3473724

VALLENATO La Casa en el Aire Cra. 13 # 83-27 Tel.: 7591246 La Leyenda Cra. 13 # 93-76 Tel.: 6364512 La Trampa Vallenata Cra. 7 # 47-63 Tel.: 7571615 Cl. 81 # 11-34 Tel.: 3213136927

TANGOS Cl. 64 # 13-29 Tel.: 6060960 Mi Viejo Tango Cra. 24 # 39-22 Tel.: 805699


DC rumba DCerveza artesanal:

Chelarte

La cerveza independiente, integra y tradicional. Descubra en la mejor esquina de Bogotá una auténtica cerveza hecha con pasión y creatividad. Un plan para todos los días en compañía de buenos amigos: una cerceza artesanal y una buena comida. Dónde: cra. 14 # 93 b – 45

@ChelarteCerveza Mayor información: 6160174 www.chelarte.com

Dublin Irish Pub Una experiencia exclusivamente irlandesa Dublin Irish Pub encontrarás una amplia variedad de cervezas artesanales, regionales e internacionales, además de cocteles y tragos de todas marcas; y para acompañar, una ligera y llamativa carta: tapas, anillos de calamares, alitas BBQ, hamburguesas, sándwiches y brochetas, entre otras opciones.

Horarios: de domingo a domingo a partir de las 3p.m. Dónde: calle 100 # 64-35 Reservas: 6137126 www.dublin-pub.co

La cuna del mejor jazz: Lipstick

Al mejor estilo de los clubes de New Orleans, este bar restaurante se convierte en el mejor referente para pasar largas noches en la Zona Rosa. Un espacio que representa el look and feel de sus creadores: Adriana Tono y el empresario Gerónimo Basile, amantes de la versatilidad y el juego de contrastes. Ellos, crearon un lugar que cobra vida con los pequeños detalles, desde la arquitectura y la paleta de colores hasta su deliciosa carta que comprende la tendencia “It” de la escena gourmet, el Street Food. Lipstick se inspira en las indulgencias del universo masculino y en la sensualidad de las mujeres que habitan el universo underground.

Dónde: calle 85 #11-64, 2 piso Horarios: de miércoles a sábado desde las 5:00 p.m. hasta las 3:00 a.m

www.revistadc.com

33


DC Rumba DC un lanzamiento: Una Fuerza, evocando los sonidos clásicos del reggae Una Fuerza presenta su primer trabajo discográfico: “Esta verdad”, producido por Juan Pablo Villamizar Ruiz, guitarrista bumangués de gran trayectoria (Villamizar, LaCirugía, Juan Carlos Mantilla, Juanes, Coti, Gonzalo Aloras, Abril Muerto) y masterizado por Christian Wright (Keane, Bryan Ferry, Franz Ferdinand, Blur) en el reconocido estudio Abbey Road (Londres). Una Fuerza es una banda bogotana formada en el año 2009, su música combina elementos del rock, dub y reggae. Cuándo: viernes 15 de marzo Hora: 9 p.m. Dónde: Le Cabaret (Calle 67 #7-38) Boletería: 4041444 y en las Supertiendas Olímpica www.ticketshop.com. co

“El Camino” el nuevo video clip de Skampida Rodado en el marco del Festival de Cine de Villa de Leyva 2012, este video pertenece a un proyecto creado entre Radiónica y La Escuela Nacional de Cine como parte del Diplomado en Realización de Video Clips. El convenio contó con Skampida como una de las 4 bandas nacionales que fueron seleccionadas para rodar dos videos por agrupación. Director: Gilberto Contreras, Escuela Nacional de Cine Cuándo: miércoles 20 de marzo a las 7p.m. Dónde: La Puerta Grande

Tsunami Vallenato, el evento más grande del género en Bogotá Y como en los grandes conciertos, los asistentes podrán apreciar las bondades de la tarima giratoria. No se pierda de un cartel histórico: Silvestre Dangond, Pipe Peláez, Jorge Celedón, Peter Manjarres, Iván Villazón, Jorge Oñate y Penchy Castro. Cuándo: sábado 20 de abril Dónde: Castillo Marroquín, km. 21 autopistanorte Boletería: 4041444 y en las Supertiendas Olímpica

34

Revista DC Nº 42 / Marzo 2013


Un cuarto álbum y una gran fiesta:

DC

La - 33

“Once años de giras haciendo gozar y bailar al mundo entero; un éxito que hemos logrado gracias al apoyo y el cariño de todos ustedes, nuestros hermanos, que nos han acompañado a lo largo de estos años brindándonos alegría e inspiración para llegar a donde hemos llegado; así que, este 22 de Marzo nos encontraremos en la casa que nos vio nacer, con el público que siempre estuvo ahí, y con el que queremos compartir este gran momento para nosotros” Dónde: Quiebra Canto, Cra. 5 # 17-76 Venta de boletería: Musiteka, Cra 8 # 18-81 local 203, tel: 2843263 Tango Discos, Cra 15 # 91-65, tel: 2570496 Mayor información: 4833692

Buxxi, de lanzamiento El exponente de la música urbana, Buxxi, presenta su nuevo sencillo titulado “Te Quiero Conmigo”. Dicho trabajo será publicado en diez países e incluirá un lado B. El sencillo representa claramente los intereses de los dos productores sanandresanos, BuxxI y DJ Tra, que han generado música tan exitosa para varios artistas. Tanto el ritmo como la instrumentación son una amalgama que incluye acordeones y sintetizadores así como beats de electrónica y percusión latina. Dónde: Kukaramakara, cra. 15 # 93-57 Cuándo: Viernes 22 de marzo a las 8: 00 p.m. Valor: $20 mil Para mayor información: 6208232 o al celular 3015430748 www.lindavillarraga.com

www.revistadc.com

35


DCiudad DC

s e r o d a j a b m e , s r e k c a p k Los Bac ercambio cultural del int 150.000 Turistas se en hospedaron de la los Hostales n Candelaria e . o d año pasa

E

l centro histórico de la ciudad se ha conver-

lugar más importante para la estadía de los llamados “mochileros”. ASACAN (Asociación de Alojamiento de La Candelaria), en sus dos años decreación, se ha caracterizado por promover un turismo sano y ofrecer la más variada

Los llamados Backpackers fueron los primeros en venir a Colombia cuando nadie más se atrevía; se abrieron carreteras y

Y si quiere conocer las entrañas del DC, considere que los hostales pueden ser una buena opción para acercarse y conocer la verdadera ciudad y un punto de encuentro paraestablecer relaciones con las diferentes culturas. PLANES MOCHILEROS: Bici tour. Laguna de Guatavita. Recorrido a pie y gastronómico por el centro histórico. Caminata a la cascada más alta de Colombia: la Chorrera y aguas termales en Choachí. Party bus a Andrés carne de res en Chia. Comer fruta a las plazas de mercado. Mercado de pulgas de San Alejo , el original. Visitar Guadalupe, la mejor vista de Bogotá. Para mayor información: hostalsuecandelaria@yahoo.com

36

Revista DC Nº 42 / Marzo 2013


DC DCiudad

e t a m e u q Ja la séptima n en l

Todos los días ciencia se reúnen en una carrera de ajedrez.

Adolfovich no es ruso: habla percolombiano que lo delata. Lleva la mirada perdida y no observa a su interlocutor cuando habla, salvo por accidente. Está perdido torres, caballos, reinas, jaques y enroques. El punto, más allá del deporte, la nacionalidad y las cosas que puede escribir un reportero para ganar párrafos, es la pequeña de ajedrez, que vive y trabaja en Bogotá en una caseta de dulces, torneos a nivel nacional e internacional, en la categoría amateur, y que ve la vida en cuadritos. Adolfovich, en contra de algunos

residentes de su localidad, ha puesto unas mesas de ajedrez en la calle, de las que no devenga mucho. La idea es que los amantes de este juego de análisis, puedan foguearse, unos contra otros, y subir su nivel. Al llegar al punto de encuentro, en plena calle, se encuentran unas mesas y un reloj, en las Corpus Vanegas, quien logró el décimo lugar en el pasado Campeonato Amateur de Ajedrez, realizado en Cartagena, y en el provenientes de varios países en Suramérica. Allí no hay lugar para un ambiente silencioso, ni sobrio. Presentes están las indirectas y los chistes. Acuden también neóabrirse a un juego en el que la

capacidad de análisis y la agilidad Las mismas en las que jugó el entonces candidato Gustavo Petro, durante su campaña a la Alcaldía, mientras hablaba este deporte. Y también esas que ahora se encuentran amepúblicas, dado que según en el espacio público ponen en riesgo la seguridad de los transeúntes”. “Así de peligroso es poner a la gente a pensar” dice Adolfovich, que hasta el momento se rehúsa a quitar sus mesitas, su reloj y sus Cra. 7, con Cl. 19 (costado oriental) www.revistadc.com

37


DC un aire

Piscinas y termales Una de las ventajas de vivir en Bogotá es tener a menos de dos horas poblaciones popularmente conocidas como ‘de tierra caliente’ y es que a quién no le gusta escaparse un ratico para recibir un poquito de sol y de paso darse un chapuzón en una riquísima piscina o si está muy estresado ir de paseíto a los termales y renovar las energías del cuerpo. Para ello le recomendamos visitar poblaciones como: La Vega, Girardot, Sasaima, Anapoima y Chinauta; los mejores termales están en Machetá, Tabio, Tocaima y Choachí.

Operadores

Contacto

Termales Santa Kilómetro 2.5 vía Choachí- La Calera Mónica Teléfono 4052814 Celular 3103493426/3123795810/3103494263 www.termalessantamonica.com Termales El Zipa En Tabio, celular 3114412694 www.tabio-cundinamarca.gov.co Termales Los Kilómetro 13 Represa Sisga- Machetá Volcanes Teléfono 6064785 Termales Los En Tocaima, teléfono 8340153. Pocitos Azufrados

Parques temáticos

La diversión en familia es algo que no puede faltar dentro de los planes al aire libre, en los alrededores de Bogotá se han construido entretenidos complejos dedicados a diferentes temas en donde se puede pasar un agradable día ya sea aprendiendo más sobre la naturaleza, algunos dedicados a la aventura y otros creados especialmente para niños, todos cumplen con su misión, entretener a la familia, dentro de la oferta se destacan:

Parque Jaime Duque, este ecléctico parque tiene de

todo, juegos mecánicos, zoológico y réplicas de lugares como el famoso Taj Mahal, las siete maravillas del mundo antiguo y un mapa de Colombia gigante, entre otras atracciones. Está situado en el municipio de Sopó y es uno de los lugares de obligatoria visita al menos por una vez en la vida.

Panaca Sabana, un complejo dedicado a la vida del campo, en él hay espectáculos donde los caballos, diferentes especies vacunas y perros de diferentes razas son los protagonistas, también hay una divertida carrera de cerditos donde los asistentes participan activamente.

38

Revista DC Nº 42 / Marzo 2013


DC un aire El parque Macadamia Extremo,

que se ubica en La Mesa, está creado para poner a prueba la adrenalina, allí hay puentes tibetanos, canopy, puentes colgantes y se escalan árboles usando jumares. Por el mismo estilo está la Granja Extrema, en el municipio de Villeta, donde además hay barranquismo. Y para quienes aman el contacto con la naturaleza un buen lugar para ir es el Parque Chicaque, sus senderos y bosque de niebla son únicos, cuenta con refugio y zonas de camping, así como varias rutas para caminantes, dentro de sus atractivos están La Cascada y el bosque de robles y el mirador Pico del Águila.

Operadores Parque Duque

Jaime

Contacto

Horario

Kilómetro 34 Autopista Norte Teléfono 6125232/6200681/8574233

Abierto de jueves a viernes de 9:00 a.m. a 5 p.m. y fines de semana de 10:00 a.m. a 6:30 p.m. Viernes a domingo y festivos de 9:00 a.m. a 6 p.m. Domingo a domingo de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

www.parquejaimeduque.com

Panaca Sabana

Teléfono 3077002 www.panacasabana.com

Chicaque

Kilómetro 8 variante SoachaLa Mesa PBX 3683118/3114 Celular 3164696542 www.chicaque.com

Expedición Sierra Nevada del Cocuy

27 marzo al 30 marzo Es el plan ideal para quienes aún no conocen la nieve, conquiste la cumbre de los diferentes picos de la Sierra Nevada del Cocuy, esta es su oportunidad de hacerlo en una expedición de media y alta montaña especialmente diseñada para personas sin experiencia. Incluye: Transporte Bogotá – Cocuy– Bogotá, alojamiento 2 noches 3 días (según el plan elegido), ingreso al Parque Nacional Nevado del Cocuy, Seguro contra accidentes, guías, Equipos de seguridad y rimeros auxilios para alta montaña. Precio persona, desde $399.000 (sin alimentación) Somos Aventureros Tel:. 467 38 37 www.somosaventureros.com

Cabalgatas en la calera

Todos los fines de semana Goce con las cabalgatas diurnas y nocturnas que ofrece este lugar cerca a la vía a la Calera. El recorrido es por los cerros orientales de la ciudad, guiado por expertos, visitará los senderos naturales y caminos de herradura de la región, allí podrá apreciar de la exótica vegetación y de paisajes inolvidables. Info: www.restaurantecasabrava.com Km 4,5 vía La Calera Tel. 6486592 / 6487079

Rafting en Tobia

Todos los fines de semana Su práctica se realiza en el Río negro, (Cundinamarca). Este afluente pasa por un precioso bosque primario, con la particularidad de tener fuertes rápidos que aseguran una gran experiencia y mucha diversión. El río negro tiene una clasificación de (3) en nivel medio-bajo y de (4) en nivel medio-alto. Hay varios recorridos que duran desde 1 hora y que pueden llegar hasta las 4 horas de recorrido. Hay planes para todos los gustos y presupuestos, el plan de un día incluye: 1 Plan (un día) Rafting sección Paso el Rejo – Tobia, Almuerzo, piscina, refrigerio, seguro, guías calificados. www.rionegrorafting.com

www.revistadc.com

39


DC deportes

DCalendario Fútbol de alto nivel tendrá en Bogotá con Millonarios y Santa Fe en Copa Libertadores, donde tendrán duros enfrentamientos para clasificar a la siguiente ronda del torneo continental. El cuadro ´embajador´ recibirá al campeón del mundo Corinthians con todas sus figuras encabezadas por Alexandre Pato y Paolo Guerrero, por su parte los cardenales enfrentarán a Cerro Porteño y Real Garcilaso. En la Liga Postobón llegó el momento de los clásicos en medio de un panorama bastante alentador por el buen inicio de temporada de ´azules y rojos´ afianzados en la parte superior de la tabla,prometiendomás alegrías para la ciudad.

a 120 mil • Precios boletería: 20 mil hop.com.co • tuboleta.com y tickets 15 de Marzo 17 de Marzo

Equidad vs. Pasto Millonarios vs. Cúcuta

Estadio de Techo

31 de Marzo 2 de Abril

Santa Fe vs. Tolima Santa Fe vs. Cerro Porteño

Estadio el Campín

3 de Abril 7 de Abril

Millonarios vs. Corinthians Santa Fe vs. Millonarios

Estadio el Campín (Copa Libertadores)

14 de Abril 14 de Abril 16 de Abril

Millonarios vs. Santa Fe Equidad vs. Alianza Petrolera Santa Fe vs. Real Garcilaso

Estadio el Campín

Estadio el Campín Estadio el Campín (Copa Libertadores) Estadio el Campín Estadio de Techo Estadio el Campín (Copa Libertadores)

vive toda

la emoción

de ser Piloto

Puedes armar tu carrera solo ó en grupo

¡no necesitas ser experto!

Tenemos: Cronometraje de tiempos Normas de serguridad Parqueadero

Requisito único: Medir más de 1.50 mts. y ser mayor de 14 años

AU. Norte No. 224 - 60 Costado Oriental C.C. Multiparque Tels.: 6760224 6760136 www.lapista.com.co


DC deportes

El toque femenino en el Fútbol DC María Sandra Duarte y Sandra Merino, dos profesionales que viven detrás del balón.

arte María Sandra Duna rios Fisioterapeuta de Millo

y quedó fascinada por el r su práctica profesional liza del rea a s ario lon Mil a Llegó arios con la aceptación ello, se quedó en Millon Miranovic. gan Dra avo mundo del deporte, por osl yug el ca, o de aquella épo o biente de mucho respet cuerpo médico y el técnic s fácil, se maneja un am má lo es s mp bre eje r hom (po n con ció ar ‘Trabaj en rehabilita manece mucho tiempo no es fácil y cuando un jugador per dejar el respeto. A veces sin r ilia fam nte bie am palabras s rta cie por nan 5 meses) se vuelve un lario, a veces se ape abu voc el o ntras se com mie a sas co ent manejar irlas” com les olvida y vuelven a dec que dicen pero, luego se ríe. ra s roles que realiza a la ho ción deportiva, hay mucho l que ona oci em yo apo el En su trabajo de rehabilita con La labor médica se funde cia y de manejar una lesión. no jugar , tener pacien a superar el hecho de par r o atrás el ado and dej s cha can requiere un jug las a ver a vol retomar la confianza par te cuando un jugador pezar su recuperación y y consejera. “Es muy tris oga cól psi disciplina a la hora de em en a orm profesional y nsf ón y entonces se tra consigue llegar al equipo miedo de una nueva lesi recuperación y al fin no su en os am baj tra y í aqu joven se lesiona y llega bajo y queda todo ahí ”. hay mucho esfuerzo y tra duele por que uno ve que Federer, esta seguidora de Roger en un equipo profesional, cha al ar ove baj apr tra s, lica ario imp lon Mil que s ada 23 años apasionado por de A pesar de las intensas jorn hijo un con y s hace 25 año amante del tenis, casada tir con su familia. os que tiene para compar aci esp os poc los o xim má

Sandra Merino

La mamá de “los rojos” Unos la llamaron loca, otros bruja, pero esta mujer de un poco más de cuarenta años, que dejó su labor de docencia para dedicarse a su familia y que viaja de Fusagasugá a Bogotá casi todas las semanas; sin lugar a dudas tiene un título que ha ganado con paciencia, sinceridad, amor y oración, MADRE. La parte más dura de esta maternidad es cuando los resultados en la cancha no se dan y fácilmente la percepción de la afición sobre un jugador cambia. “Recuerdo que en el segundo semestre perdimos frente a Real Cartagen a (partido jugado el 12 de octubre de 2012 y en el que Santa Fe perdió 2-1), los muchachos estaban devastados y con la cabeza baja sentados en el piso, yo no pude evitar llorar y sentarme con ellos en el suelo para consolarlos y animarlos, recordar les que son campeones, por que un hombre que logra alcanzar ese sueño de niño de jugar fútbol profesional, es un campeón y para llegar ahí se necesita amor por lo que se hace y sacrificio y eso no es fácil. Después de esta intensa experien cia dentro de este deporte que cada día es pasión para millones de personas en el mundo, Sandra nos regaló un consejo para las mujeres que quieren trabajar en este mundo. “Es necesario tener enfoque y carácter, si se quiere verdader amente, si una persona tiene un sueño hay que lucharlo, yo soy una abanderada de los sueños por que un sueño fue el que me trajo a Santa Fe luché por el dos años, van a venir muchos a cortar tus sueños, pero si está fuerza y la fe, todo es posible. www.revistadc.com

41


DC Tecnología

DC novedades tecnológicas

Después de conocer las novedades de la Ces 2013, celebrada en Las Vegas, en esta oportunidad nos metimos en el mundo de las mejores sagas recreadas en videojuegos, buscamos el lapicero inteligente y quedamos a vedades día con las no al r ta es re ie a: la espera de la muerte de Hotmail, entre otras noticias. Si qu ía, escríbanos

Gadgets para disfrutar

Un Smartphone para gobernar a todos:

HTC ONE

HTC, la compañía número uno de Taiwan ha lanzado su nuevo teléfono inteligente (Smartphone), denominado HTC One. Este smartphone busca conquistar a las personas que desean cambiar su Samsung o no quieren comprarse el Iphone. De los disponibles en el mercado puede reproducir videos en alta definición (1080 HD), cuenta con una pantalla de 4.7 pulgadas (mismo tamaño que el Galaxy S3), 2gb de RAM, un procesador Snapdragon 600 de cuatro núcleos y la versión 4.2 de Android. Además según sus creadores el sistema de cámara permite capturar mejores fotos a poca luz y los dos micrófonos integrados capturar el sonido ambiente eliminando ruidos innecesarios.

de la tecnolog

istadc.com

redacciónrev

Un lapicero que dibuja en el aire

Se sorprendieron en la edición pasada cuando les contábamos las maravillas de las impresoras 3d, las que les permiten imprimir cualquier objeto en esta dimensión, pues bien, ahora les traemos algo que transformará la forma en cómo se hacen las figuras, los arquitectos diseñan o simplemente cómo se hacen las esculturas. Del famoso sitio Kickstarter, en donde han salido películas, libros y nuevas tecnologías, con un precio de 100 dólares se puede adquirir el 3dDoodler, un lapicero que dibuja en el aire, es como una impresora 3d que va imprimiendo dependiendo de la figura que se haga, algo de ver para creer. www.the3doodler.com/

Pebble: El reloj del futuro

Este reloj tiene una gran particularidad, y es que se conecta con su Smartphone, ya sea Iphone o Android. La ventaja es que no sólo da la hora, sino que le muestra en forma gráfica si ha recibido emails, mensajes de twitter, facebook, si alguien lo está llamando. También puede instalar aplicaciones para saber cómo está su rendimiento cuando hace ejercicio.

Las mejores aplicaciones para su smartphone Temple Run 2(Juego para Android y/o Apple)

Esta segunda versión de Temple Run nos ofrece una mejor calidad gráfica, para poder escapar del templo que se está derrumbando, un buen juego tanto para celular, como para tableta, Android y/o Apple, para poder disfrutar mientras se espera.

42 42

Revista Revista DC DC Nº Nº 42 42 // Marzo Marzo 2013 2013


DC Tecnología DC Sunrise Calendar

(Aplicación para Iphone e Ipad) Una bella aplicación para los amantes del facebook. Puede instalarla en su Iphone buscando una integración de su sistema de calendario con el de facebook, generando una experiencia que sólo Apple puede otorgarle.

La aplicación que hará de tu viaje en Transmilenio una experiencia más amena

(Para Android) Si eres de los que prefiere utilizar tu Smartphone para encontrar la información que buscas, y utilizas mucho el Transmilenio, pero estás cansado de esos mapas que tienen información incompleta de tu viaje, la aplicación Rutas Transmilenio te ayudará de una forma rápida, con una interfaz mejorada y además que contiene información actualizada para que tu viaje en Transmilenio y sus conexiones con el SITP sean menos tortuosas. Puedes descargarla en http://goo.gl/ZvUuD

Muerte a Hotmail

Lo curioso

Como algunos habrán notado, Microsoft ha integrado su sistema de correo en Outlook.com, allí los 300 millones de usuarios con que cuenta disfrutarán de las novedades del servicio. Tal como sucedió con el MSN, donde Microsoft decidió integrarlo con Skype y se encuentra finalizando los últimos pasos para la migración. Ahora ha llegado la hora para que los usuarios de Hotmail utilicen el famoso Outlook como su herramienta de correo.

Sony

llega al mercado con la primera videocámara que permite filmar desde tu punto de vista sin necesidad de manejarla con tus manos La cámara viene con una batería recargable, montajes adhesivos y estuche resistente al agua con montura de trípode universal, está construida para resistir ambientes extremos de modo que el usuario se pueda concentrar en la seguridad durante la captura de videos en full HD. Dentro del estuche, la cámara es resistente al agua hasta una profundidad de 60m y posee una resistencia a los golpes para caídas de hasta 1,5m.

www.revistadc.com

43


DC Video Juegos

Nuevos videojuegos

Metal Gear Rising Revenge (para PS3, XBOX 360 y PC)

Este juego de la exitosa saga Metal Gear, aquí Raiden (un cyborg ninja) es el protagonista,

El villano favorito se vuelve juego (Para Android y Apple IOS) Los famosos Minions (pequeños personajes amarillos, con uno o dos ojos) vuelven a la pantalla grande con la continuación de Despicable Me (Mi villano favorito), esta segunda parte promete traer más aventuras para toda la familia. Gameloft trae un juego especialmente diseñado para los fanáticos de la película, quienes disfrutarán de las aventuras de los Minions, y lo mejor, desde la comodidad de su Smartphone y/o Tablet. Despicable Me 2 es un juego gratuito que vas a poder descargar después de que salga la película.

Duro de matar: Un buen día para morir (Para Java y Android 2D) Desde que los grandes estudios cinematográficos se unieron con cada nueva película se está realizando el lanzamiento de un videojuego para que no sólo disfrutemos de los actores sino

44

Revista DC DC Nº Nº 42 42 // Marzo Marzo 2013 2013 Revista

que con el poder de su espada es capaz de cortar a soldados, robots y monstruos por igual. El nuevo modo “Blade mode” permite escoger los puntos de corte en rojo y mejorar la eficiencia a través del aprendizaje de nuevos combos. La complejidad de este juego de acción avanza ya que se debe observar los patrones de comportamiento de los enemigos para vencerlos. Un juego muy entretenido y que seguro dejará a Konami con un nuevo éxito.

God of War Ascension (Sólo para PS3) El gran Kratos retorna con un lado que no habíamos observado en las entregas anteriores de la saga, sus orígenes y por primera vez descubrir su lado humano, y el porqué se enfrenta cada vez a monstruos más grandes, titanes, semi dioses y dioses. Este juego de un sólo jugador tendrá acción mejorada que conserva el gameplay del juego pero ofrece nuevas experiencias de combate encontrando armas derrotando a sus mayores enemigos como el hecantonquiro, una criatura con cientos de brazos que tratará de aplastar a Kratos. que nosotros mismos tomemos acción. Para esta ocasión Gameloft nos trae la oportunidad de ser John McClane, para muchos este nombre no suena, pero si les dijera que es Bruce Willys en su famosa saga Duro de matar sabrán de las aventuras que nos esperan en un juego que trata de ser lo más fiel posible a la película donde Bruce pelea junto con su hijo, para impedir que unos terroristas en Rusia puedan llevar a cabo su plan de hacer estallar unas bombas atómicas.

Bioshock Infinite (para PS3, XBOX 360 y PC) Después de 6 años del rotundo éxito de uno de los juegos que ha marcado la historia de las decisiones morales en los juegos, vuelve Irrational Games con Bioshock Infinite, con una apuesta que busca sorprender a los fanáticos y encantar a los que no conocen nada de la saga. El juego se desarrolla en una ciudad del futuro llamada Columbia, que está ubicada en los cielos, pero este first person shooter tiene como misión rescatar a una chica que no sabemos por qué fue capturada y cuál es su labor en la historia. Una experiencia que rompe todos los esquemas en cuanto a historia, jugabilidad, complejidad y gráficas, ya que utiliza Unreal Engine 3.


a c i s ú m C D

DC

a

DC

ic mús

mboco o c i ranerto routs s g l E e pu e sh tle d Th bea zo 7 themburabuto an a uto bu tri on joho y trib elt mba ez sir. dchaodrígpuaña i” r de es a porci r a m es ic ic “la dectrópnaz avogotá el la en b

{

{

Encuentre más música en:

revistadc.com www.revistadc.com

45


DC portada

! EL Rey del Big Beat en Bogotá

El dj y productor británico se ha dado el lujo de tocar en lugares tan emblemáticos como exóticos: La Gran Muralla China, Bondi Beach, la playa más famosa de Australia; en la terraza de la Cámara de los Comunes del parlamento inglés y hasta en un Igloo. Este próximo jueves usted podrá sentir una descarga de más de 110 golpes por minuto en la fiesta más exquisita del 2013, en la Carpa Castillo Marroquín, ubicada en la vía Bogotá Chía. De Norman Cook se puede decir que ha ganado los premios más importantes de la industria de la música como Grammy´s, MTV y los primeros lugares en Billboard. Todos los hits de Fatboy Slim tienen en común la originalidad, frescura y un estilo fusionado entre la creatividad y la realidad, donde además existe una combinación de hip hop, breakbeat, rock y rhythm and blues, conocido este estilo como Big Beat.

Inicios:

- Primeros trabajos bajo el nombre de DJ Quentox en Brighton. Sembrando las raices de Hip Hop durante los 80s.- En 1986 primer hit en Reino Unido con el single “Happy Hour” haciendo paniciosrte de The Housemartins.- En 1989 primer hit en solitario con “Blame It n the Bassline”, #29 en la tabla de sencillos de Reino Unido. Acreditado a “Norman Cook feat. MC Wildski”.- Forma Beats International, junto a Lindy Layton, Lester Noel, D.J. Baptiste, el rapero MC Wildski, y el tecladista Andy Boucher. - En 1994 lanza el álbum debut con la banda Freak Power.- El sencillo “Turn On, Tune In, Cop Out” es usada por Levi’s campaña publicitaria multimillonaria.- En 1995, crea un proyecto en solitario de música house con el pseudónimo de Pizzaman.- El álbum Pizzamania tuvo 3 sencillos en el Top 40 de Reino Unido “Trippin’ on Sunshine”, “Sex on the Streets” y “Happiness”. – El sencillo “Happiness” fue elegido por Del Monte Foods para ser usada en un anuncio publicitario.- En 1996, se reúne una vez más con Freak Power para el segundo álbum More of Everything for Everybody.


Jueves 2 1 de Marzo 2013 Carpa Castillo Marroquín Preventa hasta 16 de marzo Platinum $ 210 +12 mil costo servicio Clubbers $ 120 mil  +$ 10 mil costo servicio Precio Full Platinum $ 230 mil +$ 13 mil costo de servicio Clubbers $ 140 mil + $ 11 mil costo servicio

www.revistadc.com

47


DC DC artista del mes

La poesía musical de

Alejandro Sanz

Por Tata Rodríguez

El cantautor español se presentará el próximo 23 de abril en el Coliseo El Campín, en el marco de su gira ‘La Música No Se Toca’, título también de su más reciente álbum.

R

ecuerdo que la primera vez que escuché sobre Alejandro Sanz fue cuando estaba en el colegio y me tocó aprender la letra de ‘Pisando Fuerte’ para la clase de Música. Estamos hablando de hace años; cuando los colores fluorescentes estaban de moda y ‘Forrest Gump’ era la película del momento. Obvio, en aquella época mi atención no estaba centrada precisamente en la música y no comprendía la magnitud que esta canción y el mismo Sanz ya causaban. Desde entonces, el español ha estado presente en mi vida; sea porque sus sencillos suenan en la radio colombiana; alguien que conozco dedica/llora sus temas o simplemente porque mis amigas suspiran cada vez que escuchan sus interpretaciones. Sin duda, honestidad, pasión y romanticismo son características incondicionales que han acompañado la discografía del cantante; desde su trabajo ‘Los Chulos Son Pa’ Cuidarlos’ en 1988 (cuando se hacía llamar Alejandro Magno) hasta ‘La Música No Se Toca’, álbum publicado en 2012 y que fue certificado Doble Disco de Platino en Colombia. A lo largo de sus casi 25 años de carrera, Alejandro, cuya pasión por la música inició a muy temprana edad (aprendió a tocar la guitarra a los 7 años), ha cosechado éxito tras éxito y conquistado mercados y por supuesto, corazones. Su verdadero despegue fue en 1991 con ‘Viviendo Deprisa’, álbum que, a pesar de sus letras complejas, conquistó gracias a canciones como ‘Pisando Fuerte’ y ‘Se Le Apagó La Luz’. En 1993, publicó su segundo disco ‘Si Tú Me Miras’, el cual presentó a un artista mucho más maduro que no

48

Revista Revista DC DC Nº Nº 42 42 // Marzo marzo 2013

sólo hablaba de amor, sino también de temas sociales; y dos años después, llega con ‘3’, trabajo que buscaba un sonido más internacional y que se reflejó en las canciones ‘La Fuerza Del Corazón’, ‘Quiero Morir En Tu Veneno’ y ‘Mi Soledad Y Yo’. Sin embargo, el álbum ‘Más’ (1997), considerado hasta la fecha el más exitoso en la carrera musical de Sanz, lo consolidó a nivel nacional e internacional gracias a temas que todos hemos cantado: ‘Corazón Partío’ y ‘Amiga Mía’. Los cambios y desafíos musicales llegaron a la vida del cantautor en el nuevo milenio. Alejándose más de su sonido pop original, Alejandro presentó ‘El Alma al Aire’ en el año 2000 y ‘No Es Lo Mismo’ en 2003. Tres años después, re-


DC DC artista del mes

gresó con ‘El Tren De Los Momentos’ disco que cuenta con la contribución de grandes e importantes artistas como Juanes, Calle 13, Carlos Baute y Shakira, quién después de colaborar en su tema ‘La Tortura’, esta vez lo hacen en la canción ‘Te lo agradezco, pero no’. No obstante, en 2009 el madrileño retornó al pop y a las baladas que caracterizaron sus primeros cuatro discos con ‘Paraíso Express’, cuyo primer sencillo ‘Looking For Paradise’ fue a dúo con la cantante estadounidense Alicia Keys. Ahora, el turno es para ‘La Música No Se Toca’, álbum que contó con la producción del colombiano Julio Reyes Copello e incluye 13 tracks, de los cuales se desprenden ‘No Me Compares’, ‘Se Vende’ y ‘Mi Marciana’, temas que han llegado al número uno de la radio en Colombia. Alejandro Sanz, quien ha vendido más de 25 millones de discos a lo largo de su carrera y es el artista español con mayor número de premios Grammy en su haber (16 latinos y tres americanos), regresa a nuestro país para presentarse el próximo 23 de abril en el Coliseo El Campín, en el marco de su gira ‘La Música No Se Toca’. En este show de dos horas, sus incondicionales fanáticos disfrutarán de un nuevo concepto musical sobre el escenario que contará con una banda renovada, un mayor espectáculo de luces, canciones de su último álbum y por supuesto, sus ya considerados clásicos. Una vez más, Sanz pisará fuerte en Bogotá y probablemente, dejará más de un corazón partío. Redes Sociales Twitter: @AlejandroSanz Facebook: facebook.com/ASanzOficial Sobre el concierto… Cuándo: Martes 23 de abril Dónde: Coliseo El Campín Boletería: Platino: $250.000 + 13.000* VIP: $ 220.000 + 12.000* Balcón Central: $175.000 + 10.000* Balcón Lateral: $150.000 + 8.000* General: $ 70.000 + 6.000*

www.tuboleta.com

www.revistadc.com

49


DC DConciertos

Llega el Festival

Estéreo Picnic 2013 El 5 y 7 de abril, los melómanos disfrutaremos de la cuarta y más más importantes del país.

con el ánimo de que todos podamos descansar, recuperar el aliento y recargar baterías para

realizará en el Parque

E

ste año, más de 20 nales y nacionales, como The Killers, New Order, Café Tacvba, Two Door Cinema Club, Foals, Steve Aoki, Diamante Eléctrico, Passion Pit y León Larregui, nuestros oídos y hacer que su A diferencia de años anteriores, el

50

Revista DC Nº 42 / Marzo 2013

Viernes 5 de abril La banda de electropop e indie rock Two Door Cinema Club estará por primera vez en el país, Picnic. La agrupación irlandesa, liderada por Alex Trimble es reconocida por sus trabajos Tourist History y Beacon (2012), álbumes que les les europeos y del mundo.

222, un campo que cuenta con un área de 28.000 metros cuadrados, ubicado en la Autopista Norte con calle 222, y que de alguna manera nos conecta con la Naturaleza de la Sabana de Bogotá y el maravilloso cielo capitalino.

De igual manera, desde el con-

¡Nosotros ya nos estamos agendando! Por ello, en Revista DC les presentamos la programación de cada día, para que ustedes organicen su propio plan y disfruten de este singular evento de principio

León Larregui, vocalista de la banda mexicana Zoé, regresa al país como parte de este increíble cartel. En esta oportunidad, pre-

-

visitan la banda española de rock ingleses de Foals, quienes fueron los teloneros del concierto de Red Hot Chili Peppers en Colombia en 2011.

como solista y con el cual se consolida como una valiosa propues-


DC DConciertos New Wave y de varias revoluciones que han combinado el rock y la electrónica durante Los británicos presentarán clásicos infaltables como ‘Bizarre Love Triangle’ y ‘Blue Monday’; así como temas de su nueva producción Lost Sirens y, por supuesto, canciones de Joy Division.

Por Colombia estarán Esteman, Ondatrópica, Meridian Brothers, Alcolyricoz, Mr. Bleat, Planes y Cuándo: Viernes 5 y domingo 7 (Autopista Norte # 222 - 22)

Boletería: Combo boletas: $280 mil + 14 mil* Boleta individual 5 de abril: $130 mil + 9 mil*

Café Tacvba

Boleta individual 7 de abril: $188 mil + 11 mil*

La primera jornada del fespara otros géneros como la electrónica y qué mejor representación que los beats del DJ, músico, y productor musical y fundador del sello discográSteve Aoki.

(*) Servicio Tu Boleta Mayor información:

New Order

La cuota nacional estará a cargo de las agrupaciones Diamante Eléctrico y Panorama.

Domingo 7 de abril por sus gamas musicales en el ámbito del rock y el pop. The Killers, agrupación liderada por Brandon Flowers, llegan por segunda vez a Colombia y serán los encargados de cerrar la tarima que incluirá éxitos como ‘Somebody Told Me’, ‘Bones’, ‘Human’, ‘Read My Mind’ y, por supuesto, temas de su nuevo trabajo discoSin embargo, Estéreo Picnic hará leyenda al presentar en este “line up” a New Order, pioneros del

ricano también se

com

Steve A

oki.

los mexicanos Café Tacvba y los líderes emergentes de la escena independiente Juan Cirerol y Carla Morrison. Por otro lado, los sonidos electrónicos acompañarán esta jornada con los canadienses Crystal Castles; al igual que la fusión electro house y reggae de Major Lazor y la sensibilidad electro-pop de Passion Pit.

rs

The Kille www.revistadc.com

51


DC DConciertos

Músicas del mundo en el

DC

Quien lo vive es quien lo goza, dicen por ahí, y están en lo cierto. Prográmese desde ya con nuestra más completa guía de conciertos. Y si quiere estar al pie del canon con toda la movida, suscríbase por un año a nuestra Revista impresa y reciba una entrada para ver al cantautor español, Alejandro Sanz.

DClásico y contemporáneo: La Noche de blanco

Tres grandes expontes de la música colombiana: Puerto Candelaria, Antonio Arnedo y La Mojarra Eléctrica recrearán desde su estilo particular la música de Beethoven. Serán cerca de cuatro horas, en donde lo clásico y lo contemporáneo se conjugan demostrando una vez más que la música es el lenguaje universal. Dónde: Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo Cuándo: viernes 29 de marzo a las 10:30 p.m. Cuánto: Precio 15 mil pesos www.primerafila.com.co

DCoros en Bogotá: Festival Mundial América Cantat 7 Del 23 al 30 de Marzo Bogotá se convertirá en el epicentro y por primera vez sede del Festival América Cantat 7, el evento coral más importante de América Latina y que reunirá más de 1.500 aristas, de más de 5 continentes, provenientes de 30 países, con más de 36 conciertos programados en más de 20 escenarios y cuatro rutas culturales corales, organizado por La Corporación Coral y Orquestal de Colombia con el apoyo del Ministerio de Cultura y de la Alcaldía Mayor de Bogotá www.tuboleta.com Tel.:593 63 00

Carolina La O, en Revolution

¿Quién recuerda La Alquimia? ¿Aquella orquesta de los grandes números musicales del género tropical? Pues bien, Carolina La O, ex vocalista de este grupo, visita Revolution Bar para compartir con los rumberos algunos de sus más sonados éxitos. La cantante, que también hace parte del show La pista, tiene una noche de sabor y síncopas para compartir con los capitalinos. 16 de marzo 8:00 p.m. Calle 74 # 15-51 Tel.: 5936300

52

Revista DC Nº 41 42 / Febrero Marzo 2013 2013


DConciertos DC

Arak Pacha,

las raíces de nuestra América

Más de 30 años llevan estos chilenos haciendo un honor a los sonidos de la antigua Latinoamérica a través de sus kenas, sus tambores y los sonidos de su música andina. Y como el tema no es convertirlo en un mero concierto cultural, sino en toda una experiencia de interacción con las tonadas andinas, los encargados han organizado esta presentación un viernes, a las 9:00 p.m., en el Teatro Metropol. 15 de marzo 9:00 p.m. Teatro Metropol Tel.: 5936300 Calle 24 # 6-31 Precios: $109 mil

Showcase: Rakel, Milagros Orgánicos

La revelación pop del momento estará en Bogotá interpretando sus mejores éxitos. “Lo Que Respiras”, el nuevo sencillo de la artista paisa hoy ocupa los primeros lugares de popularidad en la radio colombiana. Para mayor información: www.rakelmusic.com - Twitter @ rakelmusic Dónde y cuándo: Bar Mondrian, Cra. 13 # 83 - 75, martes 19 de marzo 7 p.m. Para mayor información: @rakelmusic www.rakelmusic.com -

The Presets Dúo australiano, conocido en el mundo del synthpop, que por una noche visita a los bogotanos. El escenario es Armando Records y el objetivo enloquecer con su nuevo sencillo ‘Youth in trouble’. Hace dos años vinieron a la capital y ahora, como caballeros que son, repiten. Para los amantes de los synths y el buen ritmo. 20 de marzo

Armando Records Calle 85 # 14-46 Tel.: 530 0787 Precio: $50 mil

www.revistadc.com

53


DC DConciertos

Concierto de Conciertos 25 años después de aquel concierto de rock en español, que se conoció como Concierto de Conciertos, Ricardo Leyva trae de nuevo a Bogotá una selección de primera clase. Marc Anthony, Juan Luis Guerra, Don Omar, Carlos Vives, Fonseca y Andrés Cepeda hacen parte de un espectáculo que será recordado en la ciudad por unos cinco lustros.

46 Festival de la Leyenda Vallenata, el lanzamiento Ya están haciendo la licitación para construir el quinto piso. Porque, señores, ya son casi 50 años de este festival que rinde homenaje al paseo, la puya, el merengue y el son. El lanzamiento de este evento se realizará en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, con música y un homenaje al compositor conocido como “El Poeta”, Gustavo Gutiérrez. 22 de marzo

23 de marzo Estadio El Campín 3:00 p.m. Precio: entre $88 mil y $342 mil

www.tuboleta.com

Teatro Mayor

Avenida Calle 170 # 67-51 Precios: $35 mil, $50 mil, $60 mil y $75 mil

Madredeus, desde Portugal

A propósito de la Feria del Libro de Bogotá y su país invitado, Portugal, nada mejor que este preludio: Madredeus es una agrupación de música contemporánea de dicho país, que visita la ciudad para ofrecer lo más brillante, lo más sonoro de su carrera que tiene más de 28 años de acordes y canciones. Sin duda, este será un año en el que los bogotanos podrán conocer más sobre el país que vio nacer a José Saramago. 28 de marzo 8:00 p.m.

Teatro Jorge Eliécer Gaitán Av. Carrera 7 # 22-47 Tel.: 5936300

León Larregui y Carla Morrison

Dúos mexicanos y éste. León Larregui llega a Colombia para presentar su más reciente álbum solista, luego de la pausa anunciada de su banda Zoé. Se trata de Solstis un álbum que cuenta con la presencia de poderosos sencillos como ‘Brilla’ y ‘Como tú’. La dupla se completa con la también mexicana Carla Morrison, cuatro veces nominada al Grammy. ¡Viva México…! 9 de abril

Teatro Mayor

Avenida Calle 170 # 67-51 8:00 p.m. Precios: $55 mil, $80 mil, $120 mil, $150 mil, $180 mil

54

Revista DC Nº 41 42 / Febrero Marzo 2013 2013


DConciertos DC

www.revistadc.com

55


DCDClanzamientos POST HUMAN

to Believe y Loud Clear, su más reciente sencillo, así lo evidencian. www.discosprobeta.net soundcloud.com/Post-Human-Col www.sonicbids.com/posthuman2

D

esde su laboratorio de sonidos, denominado Discos Probeta, Post Human ha experimentado durante 10 años diferentes facetas de la música electrónica, ha pasado por el techno, electro, house y synth pop, esa exploración y el ímpetu de querer presentar nuevas propuestas, le ha permitido prensar de manera independiente 4 álbumes y hacer parte de múltiples recopilaciones. Quizás no se nota mucho, quizás no hace parte de la “primera plana” de la música independiente de Colombia, pero su talento es innegable, sus producciones musicales y su renovado y electrizante show en vivo dan buena fe de ello. Su sonido actual es el resultado de una interesante combinación de atmósferas y beats pegajosos, que invitan indudablemente al baile, canciones como Free, Hard

56

Revista Revista DC DC Nº Nº 42 42 // Marzo Marzo 2013 2013

No es una sorpresa, es un artista independiente que con el paso de los años ha logrado consolidar un sonido propio y que hoy en medio de las nuevas generaciones musicales, se convierte en una verdadera alternativa a tener en cuenta. Búsquenlo, conózcanlo y disfrútenlo.

MACHETE ALL STARS

PASAMONTAÑA

L

os hermanos Zabala, creadores de Nawal, una de las bandas más importantes de Bogotá, vienen trabajando desde hace cuatro años en un nuevo proyecto musical llamado PSM Pasamontaña, propuesta que integra géneros como drum & bass, hip hop, acid jazz, funk y música tradicional. Más allá de plasmar y compartir ideas musicales, Pasamontaña ha hecho parte de diferentes procesos sociales y comunitarios, su interés se centra en la participación activa de causas y proyectos de transformación social. Próximamente realizarán el lanzamiento del video clip de la canción “Te Dejo”, su más reciente sencillo.

myspace.com/pasamontaña @psm_pasamontana facebook/Psm Pasamontaña

T

res músicos provenientes de la música norteña hecha en Bogotá se suman a un viejo conocido de las rumbas capitalinas, el Dj Mario Tachack, quién a su vez lidera este proyecto conocido como Machete All Stars, Revista D.C tuvo la oportunidad de verlos en vivo recientemente y la verdad sorprenden por su buena puesta en escena, que se apoya en un despliegue visual de luces e imágenes al compás de un sonido cercano a Nortec Collective e influenciado por ritmos como la cumbia, champeta, salsa, soul y dance hall. Uno de los atractivos de Machete All Stars lo constituye el acordeón interpretado por Alex Gonzalez Fonseca “Don Alex”, quién ha hecho parte de los Nortec Collective en sus últimas presentaciones en Colombia.Un nuevo nombre se suma al variado menú de propuestas musicales rumberas de Bogotá, ¡Machete All Stars en la casa!


DC

www.revistadc.com

57


DC DCápsulas ma l te e a grab ds Slash e Angry Bir d al Angry juego l princip

Psy anuncia un nuevo hit Psy usó a Youtube, mayor fuente de divulgación de “Gangnam Style”, para anunciar que el día 13 de abril lanzará el sucesor de su hit. El mismo día del lanzamiento, el artista va a hacer una presentación en Seúl que será transmitida en vivo en el mismo canal.

Depeche Mode mas en trae nuevos te directo se espera

el marzo primer A finales de , ne hi ac m Delta lanzamiento de si cuatro e Mode en ca ch pe De de m álbu entó en es pr ca ni a britá años, la band mas en te s de sus nuevos directo alguno teatro co íti m el an, en Live on Letterm . Nueva York Ed Sullivan de

58

Revista DC Nº 41 42 / Febrero Marzo 2013 2013

a n del rincip edició nción p ame, a v e a g u c del ás n La m tendrá la sico, fan e la ú al d r s m u d t l a E Bir n . h las ión por S na elecc u . fue a ctor produ

Taylor Swift vs. Brad Pitt La joven estrella del country acumuló una ganancia en el año pasado superior a la alcanzada por el actor Brad Pitt y la actriz Anne Hathaway juntos; la cifra total es de 57 millones de dólares, mientras que el actor reunió poco más de 35 millones.

Lady

Los ru Gaga se m c boda ores de u asa na po de la sible pop estr L novio ady Gaga ella del T cada aylor Kinn con su vez m e ás. Am y, crecen verem anece os. rá y


DC

A A R R U U T T L L U U C C C DD URA

LT DCU

o stinde e d s picioonetaanzurw 贸 r T ar e m sho 3. M jaim e el 3.3. r铆atsaci贸n Arte s i o hab Libr bre a li d a ntr DC e

{ { Encuentre estas y muchas mas Actividades Culturales en:

revistadc.com www.revistadc.com

59


DC DCultura

“LA REBELDÍA NO ES UNA COSA DE JUVENTUD, SINO DE MADUREZ” Enrique Patiño, editor, periodista y fotógrafo, incursiona en el mundo de la novela, con su ópera prima La sed. Por Chris Mosquera

H

ace unos meses conocí a Enrique Patiño en el corredor de una sala de redacción en la que trabajamos por un breve tiempo. Trabamos amistad y me confesó que llevaba algunos meses trabajando en su primera novela. Semanas después, dejó su trabajo. Días atrás lo volví a encontrar, a través de su obra terminada, La sed, que reposaba en una librería. Es una historia que absorbe al lector como arena al agua. Lo invité a hablar de su más reciente trabajo en estas páginas. ¿A qué horas se te ocurrió empezar a hacer un libro sobre la sed humana? Había por aquel entonces un concurso de cuento muy pequeño y sus organizadores lo estaban promocionando con una frase; no recuerdo exactamente qué decía, pero el tema me llevó a intentar un ejercicio de escritura automática. Estaba entre una nota y otra en Diners (la revista en la que trabajaba), y lo primero que describí fue un desierto y una persona con mucha sed, que no tenía agua. Así empezó a correr la historia. No la acabé entonces, pero me quedó sonando…

48 60

Revista DC DC Nº Nº 42 42 // Marzo Marzo 2013 Revista 2013

También por esos días había un tema sonando en medios y era el del Cuerno de África, una región que vivía una gran sequía. Las personas estaban migrando a otros lados y me dije “esto se parece a lo que escribí”. Entonces empecé a trabajar la idea, como un cuento. Pero luego cambié de opinión. “¿Por qué cuento? yo tengo que emprender novela ya”. Yo tenía una novela que estaba en un 80%, pero que tenía cosas que no me gustaban y que aún no me gustan. En cambio esta historia fue revelándose a mí. Entonces dije, “por aquí es”. Sin duda, uno de los atractivos de la novela es el universo que recreaste, el desierto. Además cuentas con un personaje principal que no tiene nombre. ¿Cómo llegaron todas esas ideas a tu novela? El personaje que no tiene nombre: al principio quise ponerle uno, pero no había nada que lo justificara, y en un momento me di cuenta que no debía ponérselo. Yo empecé a llamarlo “el hombre” y más adelante, “el viejo”. Pero me dije: “no puedo ponerle nombre a un personaje en un momento en el que los nombres no importan, lo que importa es el agua, la sed, la importancia de sobrevivir. A uno qué le va a interesar cómo se llama alguien, cuando lo importante es qué pasará al día siguiente”. El espacio del desierto me costó recrearlo, fue una suma de desierto de la Tatacoa, el de


DC DCultura la Guajira y el del Valle de la muerte, en USA, aunque este último solo lo conozco por fotos. Entonces fui sumando ideas, porque necesitaba un escenario mental. Y luego al escribir, descubrí que tenía el lugar muy claro en mi mente. Es más: estoy seguro que debe existir. Cuando lo vea, sabré que ya estuve ahí. La sed cuenta con ciertos elementos como el plástico, que está muy presente en la historia y que vuela por los cielos del desierto reemplazando a las aves; también con muñecos que aparecen de forma súbita en la trama y le imprimen cierto aire poético, cierta fatalidad… Esas son imágenes mías, de toda la vida. En Santa Marta, donde yo crecí, los plásticos volaban de cualquier parte, hacia el mar y para mí esa era una imagen dolorosa, porque yo pensaba “quién sabe a quién le hará daño en el mar ese plástico”. Era una contaminación sin control. Los juguetes eran otro asunto que me llamaba la atención: que en casi todas las riveras de los ríos se encontraban juguetes descabezados, rotos, abandonados. Objetos que dejaron de tener su niño y que terminan siendo plástico olvidado. Hay otro personaje extraño. Un soldado que aparece una y otra vez en la historia, junto a una tubería, que sobrevive de un misterioso modo y que le canta a la sed. En ese momento se intuye que tu libro habla de algo más que la sed física… Para ser sincero, me parece la mejor lectura posible, pues más allá de la sed física, a mí lo que me interesaba era la reacción del ser humano frente a los entornos en los cuales deja de tener todas las garantías y su seguridad. Cuando pierde la seguridad, cuando pierde lo que le parece cómodo, ¿qué pasa con el hombre? A mí me interesa mucho esa dualidad que se presenta, por eso ninguno de los personajes

de la novela es bueno o malo. Aunque todos terminan teniendo gestos de bondad, también portan la vileza que los lleva a cometer crímenes, justificados o no. Porque yo creo que esta es la sed que vivimos día a día, la de vengarnos del otro, la de ganarle a los demás, la de tener más poder, la de doblegar a quienes nos pueden ganar. Vivimos llenos de sed, de sed de erotismo y de sed de poder, que es más dura que la sed física. ¿Cómo congeniar el periodismo, la literatura y la fotografía sin caer en lo superficial? Yo creo que hay una cosa que a mí me aterra, en sobremanera. Mi miedo es no lograr superarme. Siento que la vida ha sido una suma de dificultades muy grandes, por origen, por trabajos que he tenido, ha sido una suma de límites, de negativas y eso ha creado en mí una rebeldía que crece con los años. En mi caso la rebeldía no es una cosa de juventud sino de madurez. Porque entre más me dicen que no, más terco me vuelven y más defiendo mis sueños. Y mis sueños son hacer cosas que para mi sean bellas, aunque sean dolorosas y cuestionen a los demás. Entonces, en esa aspiración de buscar la belleza y de buscar la confrontación, creo que sigo inspirándome para hacer las cosas bien. Ahora que está impresa, ¿te gustaría volver a leer la novela? o como García Márquez, ¿prefieres no leerla más? Esto es algo que heredé del periodismo. Leo tanto los textos que al terminarlos no soy capaz de verlos otra vez. Me da susto que haya algo inesperado. Lea esta entrevista completa en revistadc.com

www.revistadc.com

61 49


DC DCultura

DC un viaje por el

universo Con una inversión total de 16 mil millones de pesos, el Instituto Distrital de las Artes – IDARTES y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte reabrirán las puertas del Planetario de Bogotá. Dentro de los nuevos espacios que tendrá el Planetario está el Museo del Espacio con cerca de 600 metros cuadrados de área en la que los asistentes apreciarán las distintas formas de ver el universo. Por otro lado, el domo tradicional fue remodelado con tecnología “Nanoseam” (que traduce sin costuras) convirtiéndose en la quinta pantalla en el mundo con esta características y la única en Colombia. Adicionalmente el domo contará con un nuevo sistema de proyección digital llamado PowernDome, especialmente creado para la proyección de películas de gran formato para domos de planetarios. Los asistentes contarán también con servicios como la astroteca, que será un espacio dispuesto para la investigación, la consulta de textos científicos, pero en el que el usuario también podrá acceder a internet o quedarse a la lectura de textos y exposiciones sobre diversos temas de ciencia y tecnología.

62

Revista DC Nº 42 / Marzo 2013

Natalia Rippe, gerenta y protagonista de este reformado Planetario


DCultura

DCultura DC

Los niños tendrán la zona infantil los primeros acercamientos con la astronomía y la ciencia, a través de talleres especialmente diseñados para ellos, por talleristas expertos en el tema. Quizás uno de los lugares más novedosos en esta reapertura del Planetario será su terraza con vista en 360 grados a la carrera 7, al Parque de la Independencia, a la Plaza Santamaría. Lugar donde se planea tener, entre otras actividades, la observación astronómica de planetas y cuerpos celestes en el día y la noche. En general el Planetario de Bogotá contará con muchos espacios para actividades dedicadas a la cultura, ciencia y tecnología.

Eslogan: Planetario de Bogotá, mucho más que estrellas.

En cifras: Área total del planetario: 4427 metros cuadrados. Museo del espacio: 640 metros cuadrados Sala de proyecciones: 506 metros cuadrados. La nueva pantalla tiene 23 metros de diámetro, su superficie es firme y pulida. Tecnología Nanoseam (sin costuras), y las uniones de los 420 paneles que la componen son invisibles para el público. Es la cuarta de su clase en el planeta. El nuevo planetario contará con accesos para la población en condición de discapacidad, con plataformas en el exterior del recinto, un ascensor especial y rampas al interior del Museo del Espacio.

Abierto al público: próximo 21 de marzo, www.idartes.gov.co fotos cortesía: Rippe

www.revistadc.com

63


y o t i n o b , o n e u B DC entrada libre DC

i s t gra Letras

DCine, bandas sonoras y literatura en BibloRed: The Commitments, Elclub de la pelea,Trainspotting… Una tarde en la que se conocerán algunas adaptaciones de las obras literarias en el cine, autores, directores, grupos musicales representativos y las bandassonoras como elemento narrativo. Dónde: BibloRed-Biblioteca Pública Virgilio Barco, Av. Cra 60 No 57-60. Tel 3158890 Cuándo: sábado 16, 23 y 30 de marzo 2013. 2 p.m. Entrada libre

64

Revista DC Nº 42 / Marzo 2013

n, sada edició a p a tr s e u nciertos, Durante n tado de co s li n u s o ofrecim GRAisfrutar AL d ra a p s e n er la y exposicio gusta. Para no perd nos ofrecePortugal TÍN, como edición les ta s e n e , re que Moderno costumb esas cosas e d to n ta El año pasado, la ad, que mos otro uestra ciud n n e Cámara Colombiana n a s a o p ho y que n del Libro ofreció un valen muc da. fascinante preludio a cuestan na

su 25ª edición, mediante un ciclo de charlas sobre Brasil Moderno. En esta oportunidad, las conferencias regresan para hacer la antesala de su invitado de honor de este año: Portugal. El 12 de marzo, a las 6:00 p.m. se ofrecerá a los bogotanos la charla “el misterioso mundo de Eca de Queirós”, que estará a cargo de Julio Paredes y abarcará la obra de uno de los más importantes escritores realistas de Portugal. El siguiente martes será dedicado a Saramago, en una charla que dirige Fernando Galindo. Gimnasio Moderno Carrera 9 # 74-99 Tel.: 5401888 Marzo 12 y 19 6:00 p.m.

Cine

Tardes con Clint Eastwood ¿Qué hay para hacer un domingo? ¿Un domingo sin plata? Al que no le moleste “pegarse” el paseo hasta Suba, lo espera un cine club que promete tardes de cine western, películas clásicas de Clint Eastwood, entre las que se encuentran Por un puñado de dólares, La muerte tenía su precio, El bueno, el feo y el malo, Joekidd y El fuera de la ley. Buen cine, para gustos selectos, en esta biblioteca. Biblioteca pública Suba (Cra. 92 # 146C-24) Tel.: 379 0167 Ext.: 6050 3, 10, 17, 24 y 31 de marzo Hora: 3:00 p.m.


DC entrada libDC re Música Festival Internacional de Música “Bogotá es Beethoven”

Las cantantes, en la Media Torta

-

Distrital de las Artes, IDARTES, ha programado un concierto de la agrupación Aguasalá, conocida por sus aportes al folclor colombiano. Las 7 mujeres bogotanas que conforman esta orquesta presentarán su nuevo disco, Palpitar. El show también tendrá una cuota de hip hop, que estará a cargo

de la cantante Diana Avella, y conque vuelve al ruedo, después un periodo de silencio. Domingo, 10 de marzo, 2:00 p.m. La Media Torta Carrera 1 este # 17-01

Concierto Unplugged en La Peña la agrupación MET, que viene sonando en las esferas capitalinas underground desde mediados concurso internacional de bandas organizado por Sennheiser y ahora empiezan su gira en la que no podía faltar la obligatoria pre-

sentación en Bogotá. A mediados de marzo, la biblioteca pública La Peña disfrutará del sonido de esta escuadra roquera.Biblioteca Pública La Peña Viernes, 15 de marzo 2:00 p.m. (Cra. 7 Este # 5-57) Tel.: 379 0177 Ext.: 6151

ta. Para la muestra, este botón: una presentación que se realizará en el Auditorio de la Biblioteca Virgilio Barco, y que tendrá como invitado al Cuarteto Simón Bolívar, que interpretará obras de este imprescindible compositor alemán. Música Clásica al alcance de cualquier bolsillo. Biblioteca Pública Virgilio Barco 30 de Mmrzo Av. Cra. 60 # 57-60 Tel.: 379 3520 Ext.: 3000 5:00 p.m.

Exposiciones

Canto al Agua El canto al agua es un rito que ya

que necesita entender cómo Bogotá terminó siendo esa colcha con retazos arquitectónicos de otros lugares del mundo. Para todos ustedes

durante el día del agua, ciudadanos amantes del medio ambiente se reúnen en el parque el Virrey, para entonar cantos de sanación a la contaminada agua de Bogotá, y pedirle a la madre naturaleza que nos bendiga con dicho mineral precioso. El evento cuenta son

Aquellas que fueron planeadas alguna vez a la sombra de los modelos europeos y que hoy siguen un camino propio, ¿bello?, ¿desordenado?, es algo que cada asistente deberá concluir. Biblioteca Luis Ángel Arango Calle 11 # 4-14 Tel.: 343 1224

maracas, tambores y mucha espiritualidad. Marzo 22 11:00a.m. Parque El Virrey, Cra. 15 # 86-50 Información: www.cantoalagua. com

Urbes Mutantes Para usted, que le gusta la historia y los datos curiosos; para usted, que

www.revistadc.com

65


DC DC entrada libre De palmo en palmo Una exposición en la que la pintura y las imágenes dan paso a las instalaciones y los paisajes de naturaleza muerta. Tres jóvenes

Yoga al parque ¿Estresado? ¿Cargado? Esta es a desestresarse, a ponerse en contacto con la naturaleza y a cambiar su energía. Tal vez el yoga sea una buena camino, solo usted lo sabrá. Pero, para que no de dinero en cursos y técnicas, lo que puede hacer es incursionar

en la técnica del Sahaja Yoga, en evento que se realizaré el 17 de marzo, en el parque de los novios Parque de los novios, Av. Cl. 63, entre Transversal 47 y la Carrera 36 A Marzo 17 12:00m Tel.:2495735

Teatro Valentina y la sombra del diablo El teatro también se la sombra del diablo, obra de Verónica Maldonado, es representada a través da como resultado un espectáculo para toda la familia sobre una mujer que debe enfrentar y vencer sus miedos para poder delatar a su abusador y acabar con la impunidad que la rodea. Obra de importantes lecciones para los más pequeños. Biblioteca Arborizadora Alta, Cl. 70 Sur # 34 – 05. Tel.: 3790176 22 de Marzo 2:30p.m. Entrada gratuita hasta llenar el cupo.

66

Revista DC Nº 42 / Marzo 2013

lado sus pinceles traen algunas de sus obras para el deleite de el arte de hoy. Las obras son de María Leguízmo, Nicolás Gómez y Alejandra Rincón. La curaduría corre por cuenta de William Contreras. Cámara de comercio de Bogotá, sede Chapinero Cl. 67 # 8-32, Piso 1 Desde marzo 7 Tel.: 3830330

¿Qué tan cierta es la colombianización de México? La violencia que desde hace algunos años azota al país maque en su interior ha germidel norte a denominar dicho proceso como la “colombianización de México”. Pues bien, este ca sobre qué tan cierta es esta el problema de las drogas ha sido abordado por los diferentes sectores de dicha nación. Fundación Gilberto Alzate Calle 10 # 3-16 Hasta el 30 de marzo Horario: Lun-Sáb 2:00 p.m. a 7:00 p.m. Tel.: 282 9491


DCultura

DCultura DC

Las Mujeres del filbo 2013 La caleña Carolina Andújar seguirá conquistando nuevos lectores con su tercera novela, La Princesa y el mago sombrío. A poco días del comienzo de la 26ª Feria Internacional del Libro de Bogotá – Ecopetrol, FILBo 2013, es importante agendarse porque esta edición las mujeres serán protagonistas: Pilar del Río, viuda de José Saramago; Lila Azam, reconocida autora iraní; Ida Vitale, poeta y crítica uruguaya, y la editora Valerie Miles, quien ha trabajado con las editoriales más grandes del mundo.

idres Lila Winter M

Carolina Andujar

Pero ahí no para la presencia femenina. Las mexicanas Teddy López Mills y Coral Bracho iluminarán, junto a Ida Vitale, la Gala de Poesía en ‘La Noche de los Libros’. Por su parte, Carol Bray Casiano, experta mundial en el tema de información y bibliotecas, explicará la importancia de los libros en Brasil, Venezuela y Paraguay. Y para los niños también hay. De Japón nos visitará Motoko Matsuda, editora e ilustradora; Vivian Mansour, autora de más de una docena de libros especializados para ellos, y Paloma Valdivia, autora e ilustradora chilena, seleccionada en la lista 30 Best Children’s Books of 2012. Pilar del Río

DCapital Creativa de la Música:

Festival Internacional de Música de Bogotá

Ludwig van Beethoven, invitado central

Del 27 al 30 de marzo de 2013 se llevará a cabo el I Festival Internacional de Música de Bogotá. Esta primera edición tiene como protagonista al compositor alemán Ludwing van Beethoven y durante los cuatro días del Festival se interpretará buena parte de la obra de este genio de la música universal. El Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y el IDARTES, viene trabajando decididamente para hacer posible el ejercicio de los derechos culturales de los ciudadanos y propiciar el diálogo plural y generoso de las diversas culturas. Cuatro días, 12 escenarios, 56 conciertos y más de 420 artistas. Entradas desde 10 mil pesos en taquillas del Teatro Mayor y Cine Colombia. www.teatromayor.com, www.bogotaesmusica.com

67 67

Revista DC DC Nº Nº 42 42 // Marzo Marzo 2013 2013 Revista

www.revistadc.com

67


DC ADCdario

La escritora española María Dueñas apuntándose a otro gran bestseller

Misión y olvido Planeta 512 páginas

U

n tributo a las segundas oportunidades, la reconciliación y la reconstrucción.

El abrazo de la tigresa IAN HAMILTON Umbriel Thriller 352 páginas

E

l abrazo de la tigresa, un libro llamado a convertirse en éxito, ganador del Premio Arthur Ellis, cuyo jurado ha dicho de él: “un ‘thriller’ de primer orden, inteligente y lleno de acción. Nos impresionó”. Los frascos pequeños esconden los mejores perfumes, pero también los más peligrosos venenos. Ava Lee, nacida en Hong Kong y criada en Canadá, mide 1’60 y pesa tan solo 52

68 68

Revista RevistaDC DCNº Nº42 41//Marzo Marzo 2013

En 2009 publicó “El tiempo entre costuras”, novela que se convirtió rápidamente en bestseller en el mercado español, con casi un millón de copias vendidas y traducida a más de veinticinco idiomas, cautivando a público y crítica. En esta oportunidad la historia gira en torno a la profesora Blanca Perea, quien incapaz de recomponer sus emociones, acepta desesperada un nuevo reto académico huyendo de su tragedia matrimonial.

kilos, pero es experta en una letal variedad de kung fu conocida como bak mei y no dudará en emplear ese y otros recursos para llevar a buen puerto los trabajos como forense contable que le encarga su «tío», el anciano pero quizá no muy respetable Sr. Chow. Cinco millones de dólares han desaparecido y Ava se apresta a seguir su rastro desde Hong Kong hasta las Islas Vírgenes, pasando por Bangkok y la Guayana. Y es en este último lugar donde encontrará la horma de su zapato cuando el Capitán Robbins, patriarca local que controla a policías, criminales y políticos, se revele dispuesto a todo con tal de hacerse con un porcentaje del jugoso botín. Ganadora del Premio Arthur Ellis de la asociación de escritores policíacos de Canadá a la mejor primera novela, El abrazo de la tigresa es el primero de los cuatro títulos protagonizados por Ava Lee, una heroína irresistible en la que la modernidad occidental y la tradición oriental se estrechan seductoramente la mano. Intrigas económicas, escenarios exóticos y duelos apasionantes son el pan de cada día para un personaje al que los lectores no tardarán en volverse adictos.

El Botiquín de los cuentos Stephanie Zu Guttenbargr Urano 240 paginas

E

ste cofre de los tesoros contiene los mejores cuentos ilustrados de los hermanos Grimm, acompañados de una guía pedagógica para que los padres puedan acompañar a los niños en la resolución de sus conflictos más comunes. Una obra maravillosa que nos recuerda la importancia de contar historias a los más pequeños. Y es que los cuentos son la mejor medicina para el alma. El botiquín de los cuentos, un libro plagado de sabiduría destinado a mejorar el día a día de padres y niños. Niños miedosos, hermanos peleones o acoso escolar, para cada problema existe un cuento medicinal y El botiquín de los cuentos es un cofre de tesoros lleno de medicamentos excepcionales: los cuentos.


DC ADCdario

La Dieta Smart

Griselda Blanco, “La Patrona de Pablo Escobar”

Ediciones Amat Distribuye en Colombia Ediciones Gaviota

José Guarnizo Planeta Páginas 210 Valor: $32 mil

E

l periodista José Guarnizo Álvarez nos remite a la Medellín de los años setenta a través de la historia de la mujer más poderosa del narcotráfico. Para la revista Celebrity Networth, Griselda Blanco, la ‘Madrina’, ocupó el noveno lugar en la lista de los narcotraficantes más ricos del mundo. Su posición está por encima de la de Al Capone y su fortuna se calculaba en 2 billones de dólares.

Este es un perfil que a través de testimonios cercanos, como el de su peluquero, se detuvo en la persona y no solo en la patrona, una historia sobre aquella cartagenera criada en Barrio Antioquia que hasta el último día de su vida fue aficionada a las joyas y al salón de belleza. Blanco, además, se le atribuye la institucionalización del sicariato en moto en Medellín.

DC Andrés: comida, música, rumba, magia, pola y guaro

E

l método eficaz para comer y perder peso de forma saludable Autora: Dra. Reina García Closas El libro profundiza en las investigaciones de Harvard sobre salud,índice glicémico y su relación directa con el peso. Prólogo del Dr.Walter Willett, catedrático de la Harvard School of PublicHealth.

Por qué los hombres quieren sexo y las mujeres necesitan amor Ediciones Amat Distribuye en Colombia Ediciones Gaviota

A Hecho en Chía, lo nuevo de Andrés Jaramillo Ediciones Gamma Páginas 208 valor $100 mil

O

tra forma de gozarse la historia del restaurante más vendedor del país. La familia Jaramillo nos invita a sentarnos

en su propia mesa para disfrutar las historias de su segundo libro. Esta publicación muestra también como la magia se ha expandido ahora a Andrés DC y a la Plaza de Andrés, lugares que mantienen el sello inconfundible de su creador cachivachero.

llan y Bárbara Peasese basan en la investigación exhaustiva para interpretar y argumentar de forma científica las grandes diferencias que existen entre personas de ambos sexos. En una lectura amena y con el toque de humor que caracteriza siempre a los autores internacionalmente.

www.revistadc.com www.revistadc.com

69 69


DCDC en la tabla

Espectáculos en las tablas y a gran escala

Durante marzo, varias obras históricas, pasionales, controversiales y exitosas anteriormente les rendirán un homenaje a todas las mujeres en su mes.

Mentiras: A ritmo de “plancha”

Un musical muy ochentero Todo empieza cuando cuatro hermosas mujeres se encuentran en la lectura de un testamento. Allí se enteran que Emmanuel, el joven publicista que acaba de ser asesinado, mantenía relaciones sentimentales con todas, y que una de ellas es culpable del asesinato. Protagonizada por Verónica Orozco, Adriana Bottina, Diana Hoyos, Carolina Gaitán, Alejandro Martínez, Carolina Sabino, Paola Dulce y Karoll Márquez. Escrito por el mexicano José Manuel López Velarde Temporada: Del 14 de marzo al 30 de junio Funciones: Jueves y viernes 8:30 p.m. Sábados 6 p.m. y 8:30 p.m. Domingo 6 p.m. Boletas: Platea $75 mil, Luneta $55 mil y Balcón $35 mil

Just dance, aniversario Bellypassion:

Los Espíritus Lúdicos Esta obra rinde homenaje al niño, al juego y al guían al espectador por el camino que conduce a un también llamados espíritus lúdicos. La Libélula Dorada Carrera 19 No. 51 – 69 Función: domingo 17 de marzo – 11:30 a.m. Boletería: $15 mil; niños, estudiantes y discapacitados $12 mil Mayores informes: www.libeluladorada.com

Déjate seducir por el baile y haz parte del show. Más de seis meses de preparación, tres años creando magia, toda una vida de esfuerzo y amor por el arte, y más de ciento treinta talentosos bailarines en escena son algunas de las razones por las cuales este show de Sthefany y su grupo Bellypassion promete ser inolvidable. Cuándo: sábado 16 de marzo a las 7:30pm Dónde: Teatro Ecci El Dorado Cl. 17 # 4 – 64 Boletas: $45 mil

7048

Revista DCDC NºNº 4242 / Marzo Revista / Marzo2013 2013

-


DC en la tabla DC El romance de la niña y el sapito

El dulce encanto de la Isla Acracia

Como parte de la temporada de títeres para adultos, esta historia se basa en la relación de una niña mimada de clase media y un sapito de buen humor, quienes deben enfrentar la oposición de la madre de la joven. Una obra melodramática que habla del amor, el desamor, la libertad y los valores de la sociedad. La Libélula Dorada Carrera 19 No. 51 – 69 Función: 22 y 23 de marzo – 7:00 p.m. Boletería: $15 mil; estudiantes $12 mil Mayores informes: www.libeluladorada.com

En compañía de los niños y los adultos, esta obra viajará al maravilloso universo de los piratas, donde la aventura y la ilusión harán parte de la búsqueda de un tesoro milenario que guarda como secreto una patria imaginaria, situada más allá de las fronteras y los mapas. El teatro se convertirá en un majestuoso barco, donde vivirán interesantísimas historias en medio del mar, sirenas, monstruos marinos y maravillosos personajes. La Libélula Dorada Carrera 19 No. 51 – 69 Función: domingo 24 de marzo – 11:30 a.m. Boletería: $15 mil; niños, estudiantes y discapacitados $12 mil Mayores informes: www.libeluladorada.com

Metáfora para quedar sin fuerzas Basada en el texto “Crave” de Sara Kane, escritora londinense que se suicidó a los 28 años, esta metáfora recrea el espíritu y las DCuatro décadas enansias escena: de esta mujer, amante de las mujeres Teatro Libre Marat/Sade, el yexperimento teatral del del amor, que resultó Marqués de Sade Dirigidaser poruna Ricardo Camacho, incomprendida adaptada por Patricia Jaramillo, conépoca. músicaA de Víctor de su través Hernández y diseñada por Pilar la obra, de la Caballero, poesía se abordan con 40 actores en escena, reproduce el unbelicismo, momento temas como el sexismo, la homofobia, definitivo de la Revolución Francesa, el año 1793, y se el capitalismo y la aguda crueldad de la sociedad en desarrolla en torno a un suceso igualmente decisivo:

que vivió Kane. el asesinato del líder revolucionario Jean Paul Marat. La Libélula Dorada Carrera No. 51 – 69 Dónde:19 Teatro Libre Chapinero, calle 62 # 9-65 Cuándo:15 en ytemporada del – 217:30 de marzo Función: 16 de marzo p.m. al 13 de abril Tel.: 2171988 Boletería: $20 mil; estudiantes $15 mil www.teatrolibre.org Mayores informes: www.libeluladorada.com

Persecución y asesinato de Jean Paul Marat La obra se desarrolla en 1806, bajo el imperio de Napoleón, en donde el Marqués de Sade ha sido confinado en un asilo por poner en peligro la moral pública. Allí, dirige uno de los espectáculos que acostumbra a escribir para que sean interpretados por los enfermos recluidos en ese lugar. Teatro Mayor Julio Mario Santodomingo Av. Calle 170 # 67-51 Funciones: 15 y 16 de marzo – 8:00 p.m. Boletería: $20 mil, $30 mil, $40 mil y $50 mil pesos Mayores informes: www.teatromayor.com

www.revistadc.com

71 49


DC DC en la tabla ¡Gózatelo planchando! El comediante Iván Marín continúa con su stand up comedy inédito jamás interpretado en televisión ¡Gózatelo planchando! En el cual cuestionará durante dos horas ¿por qué una mujer perdona todo, excepto que el hombre no sepa bailar? ¿qué tienen en común el reggaetón y la música de plancha? ¿quién confunde menos, DaddyYankee o Ricardo Arjona? ¿cómo hacían para componer los de Pimpinela? ¿si para Yuri es maldita la primavera, le será bendito el invierno? Teatro Santa Fe Calle 57 #17-13 Funciones: de jueves a sábado hasta el 23 de marzo – 8:30 p.m. Boletería: $50 mil, 40 mil y 35 mil Mayores informes: teléfonos 2121091 / 310 5806338

El vientre de la ballena Vestida de rojo, esta suculenta comedia regresa cocinada a dos manos por Verónica Orozco y Fabio Rubiano con nuevos ingredientes, un poco de picante, humor inteligente, una pizca de denuncia y divertidas ocurrencias. El papá, el hermano, el primer novio, un filósofo, un yupi, un músico y hasta un desconocido hacen parte del suculento y variado menú que expone con ironía y encanto las contradicciones a las que están sometidas las mujeres en una sociedad dominada por hombres. Teatro Nacional Fanny Mikey Calle 71 # 10 – 25 Funciones: hasta el 31 de marzo - jueves y viernes 8:30 p.m.; sábados 6 y 8:30 p.m.; y domingos 6:00 p.m. Boletería: $ 49 mil Mayores informes: www.teatronacional.com.co

Escenas para un diario

Matando al director De los mismos creadores de ‘El Club del Tropel’, llega un espectáculo de improvisación en el que cada función es diferente, irrepetible, y en el que el público podrá interactuar con el elenco y los músicos que acompañan con blues y jazz la obra. Los actores y directores tendrán la libertad de elegir una escena y de dirigir tres improvisaciones. Al finalizar cada ronda, el público será el encargado de premiarlos con una estrella o de castigarlos. Casa Ensamble Avenida Cra. 24 No 41-69 Funciones: viernes a sábado hasta el 25 mayo – 8 y 9:30 p.m. Boletería: $20 mil Mayores informes: www.casaensamble.com

50 72

Revista DC DC Nº Nº 42 42 // Marzo Marzo 2013 Revista 2013

Esta historia ocurre en los años 80 y la protagonizan una pareja de jóvenes gay universitarios. Uno de ellos es diagnosticado con VIH, pero esto no desencadena una separación; al contrario, lo une más el amor y las ganas de superar esta prueba, soportando la discriminación, un sistema de salud inhumano y la escasez de tratamientos para esta enfermedad. Barraca teatro Cra.17· 50-60 Funciones: jueves, viernes y sábados 8:00 p.m.; domingos 6:00 p.m. hasta el 30 de marzo Boletería: $30 mil y $40 mil Mayores informes: www.tuboleta.com


DC en la tabla DC El gran día Esta es una comedia sangrienta y oscura, que se alimenta de la ultra-violencia, del boom cinematográfico español y nuestro imaginario vertiginoso. Cecilia, la protagonista, sufre una secuencia de fracasos, sorpresas y golpes de suerte en un día muy especial.Casa Ensamble Avenida Cra. 24 No 41-69 Funciones: jueves a sábado hasta el 13 de abril – 8:30 p.m. Boletería: $35 mil general; $20 mil estudiantes Mayores informes: www.casaensamble.com

Peter Pan En marzo, el Capitán Garfio, Campanita, los Niños Perdidos, Wendy y sus hermanos, y el valiente Peter Pan seguirán convirtiendo al Teatro Nacional en el País del Nunca Jamás. Estos mágicos personajes revivirán la aventura maravillosa, donde algunos personajes vuelan en escena, los piratas cantan tango, los niños perdidos son parte del público y todos interpretan pegajosas canciones y bailan divertidas coreografías. Teatro Nacional Fanny Mikey Calle 71 # 10 – 25 Funciones: Hasta el 17 de marzo, domingos – 11:30 a.m. y 2:30 p.m. Boletería: $22.500; niños con el 20% de descuento Mayores informes: www.teatronacional.com.co

Sueños de Variete Bajo la dirección del ilusionista argentino Pablo Cefo, esta obra fusiona y sincroniza de manera magistral un abanico de artes y espectáculos para llevar a escena un show variado, cargado de magia, música, danza, acrobacia y talento. Se trata de la historia de una empleada de un sitio de espectáculos que todas las noches, después de cada función, juega a ser artista. Magos, acróbatas, cantantes, humoristas y bailarines son algunos de los personajes que su imaginación le da vida cada noche. Teatro Cabaret Centro Comercial Hacienda Santa Bárbara – tercer piso Funciones: desde el 14 de marzo hasta el 14 de abril, de jueves a sábado - 8:30 p.m. Boletería; $40 mil Mayores informes: 6290235 / 6124902

Si el río hablara Es una historia que habla sobre el recuerdo de aquellas familias que perdieron parientes, amigos y vecinos en las corrientes del Rio Magdalena o del Rio Cauca por un acto violento. Con esta metáfora sobre el cuerpo y su relación con el mundo se pretende hablar de aquello que muchas veces se calla. Teatro La Candelaria Calle 12 No. 2- 59 Funciones: de miércoles a sábado desde el 15 hasta el 23 de marzo – 7:30 p.m. Boletería: $20 mil; estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad, $10 mil Mayores informes: 286 3715 www.revistadc.com

73 51


DC DC en la tabla

Aladdin, el musical de Disney Producido por Misi, llega al país el musical basado en la película de Disney, el cual conserva todos los elementos de la historia de la cinta e incluye material y protagonistas originales de la misma. Con más de 70 artistas en escena entre actores, bailarinas, cantantes y una orquesta de 20 músicos, este musical es protagonizado por Sebastián Martínez y María José Camacho. Los espectadores además se divertirán gracias a los efectos especiales, el vestuario y el espectacular montaje. Teatro Colsubsidio Calle 26 # 25-40 Funciones: desde el 4 de abril - de miércoles a viernes, 7:30 p.m.; sábados, 3:30 y 7:30 p.m.; domingos y festivos, 4:00 p.m. Boletería: desde $54 mil hasta $136 mil pesos Mayores informes: www.tuboleta.com

52 74

Revista DC Nº 42 / Marzo 2013 2013

Habitación 3.3.3. Arimbato, el camino del árbol A finales de los años 90, el pueblo Embera, vio cómo el conflicto armado les tumbaba las puertas de sus casas y se metía irremediablemente en sus vidas. Entonces, muchos de sus jóvenes se suicidaron, uno tras otro, sin que nada pudiera hacerse para que esta “malaria del espíritu” se detuviera. Esta obra recrea esta realidad a través de la cultura indígena. Teatro Varasanta Carrera 15 B No. 39-39 Funciones: de miércoles a sábado hasta el 16 de marzo – 8:00 p.m. Boletería: $25 mil; estudiantes, personas de la tercera edad y con discapacidad, $13 mil Mayores informes: 69512373382045

Esta historia de suspenso no para. Después de lo que pudieron conocer los espectadores el año pasado con la primera temporada, en marzo culminará la otra parte de la historia, en la otra habitación. Con Alejandra Borrero como protagonista, el público se dejará cautivar por los elementos hiperrealistas, fantásticos y surrealistas. Casa Ensamble Avenida Cra. 24 No 41-69 Funciones: miércoles a sábado hasta el 23 de marzo – 8 y 9:30 p.m. Boletería: recorridos miércoles y jueves $40 mil; viernes y sábados $60 mil (descuento del 50% a estudiantes con carné vigente solo los miércoles). Mayores informes: www.casaensamble.com

Las mujeres son de Venus y los hombres son de Madre Esta comedia nos muestra una hilarante y punzante radiografía sobre la guerra de los sexos, tema que durante mucho tiempo ha sido objeto de estudio de científicos y psicólogos, quienes siempre se han preguntado qué hace tan difícil la relación entre un hombre y una mujer. Retratando los problemas de una pareja, esta obra hará reír al público quien podrá ver la evolución de esta relación hombremujer desde los tiempos de Adán y Eva. Teatro Libre de Chapinero Calle 62 # 9-65 Función: jueves 14 de marzo – 8:00 p.m. Boletería: desde $30 mil hasta $56 mil Mayores informes: 7422000


DC en la tabla DC Cómo quieres que te quiera Regresa la divertida interpretación de la fiesta de 15 años de la hija de un mafioso. El lobby de La Casa del Teatro Nacional se transformará en un salón de fiestas, con piano, columpio de flores, mesas adornadas con moños, cisne color rosa y hasta la impresión fotográfica de 5x5 metros de la quinceañera. Casa del Teatro Nacional Cr. 20 # 37 - 54 Funciones: jueves a sábado hasta el 16 de marzo – 8:30 p.m. Boletería: $36 mil Mayores informes: www.teatronacional.com.co

Manuela Libertadora Danza aérea, marionetas gigantes, proyecciones, teatro, música original y elementos de la comedia del arte hacen parte de esta propuesta que revive la historia de la valerosa Manuelita Sanz, a propósito del día de la mujer. La obra se inspira en la vida de esta heroína, sus diarios, cartas y la memoria de su lucha por la independencia. Casa del Teatro Nacional Cr. 20 # 37 - 54 Funciones: jueves a sábado hasta el 23 de marzo – 7:00 p.m. Boletería: $25 mil Mayores informes: www.teatronacional.com.co

A 2.50 la Cuba Libre

Problemas Conyugales Dos divertidos actores deleitarán al público con el universo de la vida en pareja, la cual es vista por ellos como un virus (¿acaso no se dice contraer matrimonio?). Aspectos tan típicos como los pelos en el lavamanos, el buen y mal sexo y las suegras son algunos de los momentos más divertidos de esta representación. La Casona del Parque - Cedro Golf Café Cultural Arí Carrera 7 A No. 150-01 Funciones: abril 5 y 12 – 7 y 9 p.m. Boletería: $13 mil Mayores informes: www.tuboleta.com

Esto no es ficción Este es un stand-up comedy en el que Freddy Beltrán expone cómo el cine ha jugado un papel determinante en su forma de ver la vida. Cada género del séptimo arte, guarda una estrecha semejanza con las distintas etapas del ser humano, por ejemplo: vivir con la mamá es una mezcla de película de suspenso, acción, terror, policiaca, y muy de vez en cuando, de amor; los robos de los que somos víctimas día a día no tienen nada que envidiarles a los robos de película; entre otras escenas. Teatro Santa Fe Calle 57 #17-13 Funciones: domingos hasta el 31 de marzo – 5:30 p.m. Boletería: $50 mil y 40 mil Mayores informes: teléfonos 2121091 / 310 5806338

Regresa la obra más controversial de hace algunos años, el burdel más visitado de Bogotá, el cual ahora tendrá nuevos shows musicales y una puesta en escena con las actrices más queridas y reconocidas del país. Parte del elenco estará compuesto por Endry Cárdeño, Alejandra Borrero, Luigi Aicardi, Jenny Osorio, Viña Machado y Cony Camelo. Casa Ensamble Avenida Cra. 24 No 41-69 Funciones: A partir del 27 de marzo – miércoles a viernes 9 p.m.; sábados 6 y 9 p.m. Boletería: $65 mil Mayores informes: www.casaensamble.com

www.revistadc.com www.revistadc.com

75 53


Quidam, Cirque du Soleil: Varekai Un homenaje al espíritu nómada, al alma y al arte de la tradición circense, y a los que buscan con pasión infinita el camino que lleva a Varekai. La historia de Varekai comienza cuando un joven solitario cae del cielo. Al aterrizar en las sombras de un bosque mágico, un mundo caleidoscópico lleno de criaturas fantásticas, el joven emprende una aventura a la vez absurda y extraordinaria. Escrita y dirigida por Dominic Champagne, Varekai surge de una explosiva fusión de arte dramático y acrobacia.

DCifras: • • • •

El elenco cuenta con más de 55 artistas en escena de 27 nacionalidades diferentes. El montaje utiliza 130 trajes de vestuario y un bosque con más de 300 “árboles”entre 4,5 m y 10,5 m de altura. El diseño del vestuario de Varekai surgió después 33.000 horas de intenso trabajo. Se necesitan un total de 250 horas semanales para mantener los trajes impecables durante la gira.

Lugar: Gran Carpa Soleil en Salitre Mágico. Cuándo: del 21 de marzo al 5 mayo Lugar: Gran Carpa Soleil en Salitre Mágico Av. Carrera 68 con Calle 63. Edad Mínima: 2 años. De 2 a 3 años no pagan boleta y no ocupan puesto. Discapacitados: Sillas especiales únicamente a la venta en taquilla. Call Center: Bogotá 5936300 o #593 desde un celular Web: www.tuboleta.com

76

Revista DC Nº 42 / Marzo 2013


e n i C D

DC

e

DCin

KNSRO P O NY HMAESTCOCK O H NT EL ITCH ISIBLE O A A H INV ROS IST V E ED PODE CIテ誰 E R R T A N L L A E AS: OZ E OPER L T UD A CLO

{

{

Encuentre estas y muchas mテ。s pelテュculas en:

revistadc.com www.revistadc.com

77


DC DCine

LA VENTANA INDISCRETA INDISCRETA LA VENTANA UNA CHARLA CON ANTHONY HOPKINS

Más allá de la creación de la película Psicosis, HITCHCOCK se centra en la vida marital del director de suspenso. Es como si nos pusiera en el papel de voyeristas, asomados por una ventana, conociéndolo íntimamente. Por cortesía de FOX, les presentamos una charla con Anthony Hopkins con motivo del estreno en cines de este curioso retrato del legendario maestro del suspenso.

Siendo su personaje una persona real y famosa ¿resulta más intimidante interpretarlo? Es atemorizante, es un balance. Soy un buen mimo pero Stanislavski (el legendario director/actor/ maestro ruso) dijo que uno no se puede convertir en un personaje. Uno solo lo puede indicar, dar una impresión de él y yo creo que todo es una cuestión de balance. Es un poco desconcertante pero no hay nada que se pueda hacer para sobreponerse a esto; uno tan solo utiliza todas esas inseguridades y motivaciones. ¿Por qué hizo Hitchcock? No le había llegado a apreciar sino hasta ahora, aunque de muchacho había visto Rear Win-

48 78

Revista DC DC Nº Nº 42 42 // Marzo Marzo 2013 2013 Revista

dow y luego North by Northwest y Vertigo y pensé que fueron películas extraordinarias. También vi Psycho en 1960, estaba en Manchester. Las he vuelto a ver todas de nuevo. De hecho, vi dos de sus filmes ayer. Vertigo por el puro placer de verla y Rear Window. Ahora pienso que fue un hombre extraordinario. Hay una palabra que se usa en Hollywood y en la profesión de actores al hablar de sí mismos; pero yo creo que Hitchcock sí fue un verdadero artista en el sentido más amplio: como escritor y como filósofo. El ingenio de Rear Window, el romance de Vertigo, y el terror y el suspenso de Psycho. Él fue un hombre bastante extraordinario; un hombre profundamente inseguro y atemorizado.


DC DCine

Todos nos atemorizamos al parecer... Estaba hablando acerca de la inseguridad con un director, alguien quien parece muy seguro de sí mismo, hablábamos del tema y él dijo “si no tuviéramos inseguridad ¿dónde estaríamos?” Le mencioné a cierto director muy famoso quien parece llevar una vida grandiosa. Estuve hablando con el amigo de este director hace muchos años y le dije “Tu amigo me parece muy feliz.” y él me contestó, “¿Has visto sus uñas? Está aterrorizado, ¡está ansioso todo el tiempo!” Y yo dije “¿De verdad? eso me hace sentir mucho mejor”. Vivimos en un mundo centrado en nosotros mismos pensando que somos los únicos que estamos nerviosos. Todo el mundo vive angustiado creo yo. Todo el mundo lo está.

Yo vi esa entrevista, él dijo, “Yo no dije que los actores eran ganado… yo dije que deben de ser tratados como ganado”. Hitchcock tenía un gran sentido del humor. La actriz Madeliene Carrol, mientras ajustaban la iluminación, dijo “Este es mi mejor lado” a lo que él le contestó “Querida, estás sentada sobre tu mejor lado”. Él le decía a los actores cuando le preguntaban qué era lo que debían hacer: “Yo no sé, tú eres el actor, averígualo”. Aparentemente él dejaba que los actores hicieran lo suyo. Él confiaba que los actores harían lo suyo, no le gustaban los actores de método para nada; no los soportaba. Hitchcock dijo a dos actores, “Yo solo apunto la cámara y ustedes caminan de izquierda a derecha, eso es todo lo que necesitan hacer” y creo que tenía razón. A él no le gustaba perder el tiempo.

Si estuviéramos tan seguros de nosotros mismos seríamos muy aburridos.

En el set, parece que se divierte mucho trabajando con Scarlett Johansson

Hitchcock alguna vez dijo “Los actores son como el ganado”...

Sí. Nos estuvimos divirtiendo un rato con esto. No es como si fuera cirugía del cerebro o algo por el estilo.

www.revistadc.com www.revistadc.com

49 79


DCine DCine

OJO, NO CENSURAR.

OPERACIÓN E Operación E es una película de denuncia realmente buena, sin paños tibios, sin autocensura de parte de sus creadores. Es una cinta arriesgada que nos habla con la verdad, que Colombia no es un país feliz, que es una patria que se come a sí misma y que se está desangrando. Se toma la molestia de hacer visibles vidas invisibles, de ponernos incómodos una vez más, mostrándonos otra vez esas historias que conocemos tan superficialmente y que olvidamos hasta que reportan como muertos a sus protagonistas, bajas civiles que suman los porcentajes de las estadísticas, vidas disminuidas al significado de un número.

La película lastima mucho, perturba conciencias, no es nada fácil ver la historia de José Crisanto, un campesino pobre con una recua de niños a quienes a duras penas puede mantener, y que encima le ponen a cuidar a uno ajeno. Las FARC se lo entrega enfermo, fracturado, en pésimas condiciones y con la condición de que tiene que cuidarlo, no se sabe cómo ni con qué, pero tiene que hacerlo sobrevivir. No le dan más que una medida justa de leche en polvo y pañales, le prometen medicinas pero nadie da la cara con esa promesa. A Crisanto se le pierden dos de sus hijos, las FARC los está adiestrando para que ocupen filas muy pronto. El hecho de que él no haya permitido eso le puede significar una muerte, sin importar que tenga bajo su custodia a Emanuel. Junto con su esposa embarazada, cinco hijos, un indígena que es su suegro y con la única esperanza de encontrar apoyo en un padrino, Crisanto viaja para llevar a Emanuel (a quien no conoce por ese nombre ni lo que el niño significa) a que lo revise un médico en un pueblo, pero quienes lo atienden le dan aviso al ICBF para que lo

80

Revista DC Nº 42 / Marzo 2013

recojan en Bogotá, ya que su vida depende de mejores servicios médicos. Claro está, lo etiquetan como el responsable de esa pésima situación de salud sin antes indagar sus circunstancias. Pasan poco más de dos años y ese nuevo miembro de la familia no vuelve, y aunque a Crisanto le habían prometido que se lo devolverían, eso nunca sucede. Ahora Crisanto es una ficha en un tablero con jugadores despiadados, la guerrilla, el gobierno y la promesa de liberación del niño, de su mamá Clara Rojas y de Consuelo González de Perdomo. Crisanto o sus necesidades poco les importan, él debe recuperarle el niño a las FARC para que este proceso de rescate pueda ser posible. El final ya todos lo saben y duele mucho, ahora la película desemboca en un triste final feliz, con Crisanto en la cárcel por supuesto colaboracionismo con las FARC (la ley no se tomó la molestia de preguntarle qué le pasaría a él y a los suyos si no les obedecía). Con su familia tragada por las calles de Bogotá pidiendo limosna y muchas circunstancias propias de este país, culpables de aplastar unas vidas que parecieran no poder ser más aplastadas de lo que ya estaban.


Las mujeres mujeres Las más sensuales sensuales más del cine del contemporáneo contemporáneo

DCine DCine DCine

Decidimos elegir actrices de cine que muy seguramente no todos recuerdan por el nombre, pero que cuando se ven, su belleza es tan grande y única que simplemente es imposible desviar la mirada, y de repente recordamos: la vimos en Hostal, en Django, en Ray, en Prueba de muerte, en Planeta terror; y también lo que cuenta, su ángel, no su acta de nacimiento. Estas son nuestras mujeres DC del cine contemporáneo. BARBARA NEDELJAKOVA Nacida el 19 de mayo de 1979 en Eslovaquia. Es nuestra chica DC más sensual de toda la lista de las mujeres más sensuales del cine contemporáneo, y curiosamente es la que menos ha actuado y en las que ha actuado han sido películas muy malas, pero ella simplemente brilla, quema. Películas: su papel más importante fue en Hostal de Eli Roth, aunque ya había tenido pequeñas apariciones en Shanghai Knights y Doom. En adelante, películas de bajo presupuesto que son muy poco KERRY WASHINGTON No nos habíamos percatado de lo hermosa que era hasta que la vimos en Django sin cadenas. Es una morena con rasgos muy delicados y dominante, en unos ojos inocentes. Muy muy hermosa. Algunas de con Samuel L. Jackson, Django sin cadenas, Madres e hijas de Rodrigo García, Ray de Taylor Hackford. MARY ELIZABETH WINSTEAD para usar un Dodge Charger R/T 500 1969. Ella es nuestra tercera belleza de cine DC y qué podemos decirle de ella, bueno, no es la belleza esposa, es hermosa pero no salvaje, es como una novia de bachillerato. ROSE McGOWAN Fue la pareja de Marilyn Manson durante 4 años y de Robert Rodríguez por 2 años. De hecho en Planeta terror de Rodríguez interpreta a una bailarina A Go Go que pierde una pierna y a la que le instalan una metralleta para que mate zombies. Sus películas más conocidas fueron Proof). Nacida en Florencia - Italia en 1973.

www.revistadc.com

81




DC DCine

84

Revista DC Nยบ 42 / Marzo 2013


DC DCine

K: OCK: HCOC TCHC HITC HI

www.revistadc.com

85


DC

86

Revista DC Nยบ 42 / Marzo 2013


DC NOTICIAS DE CINE

DC DCine cápsulas

CICLO SEMINARIO ¨CINE Y CONFLICTO EN EL MEDIO ORIENTE De marzo 4 al 23 2013 se realizará en el Cine Club Fundadores de la Universidad Central (Calle 22 Número 5-91) el Ciclo Seminario ¨Cine y Conflicto en el Medio Oriente¨ que busca reflexionar sobre los orígenes, la historia, evolución y los actores de uno de los conflictos más graves del planeta y de como el cine ha narrado en sus películas, las verdades del conflicto, o en palabras de Iván Acosta, director del Cine Club Fundadores de la Universidad Central ¨ Para contextualizar, entender, y acercarse al conflicto y los seres anónimos que se ven afectados por el¨ “Cine, y conflicto en el medio oriente”, contará con la participación de dos especialistas en la materia: Alexander Montero, especialista en el conflicto del medio oriente y en relaciones internacionales y Sergio Becerra, crítico e investigador de cine.

¿Cuánto cuesta todo el seminario? $37.500 pesos. Mayor Información: Auditorio Fundadores Universidad Central, Calle 22 No 5-91, ucineclub@yahoo.com

GARY OLDMAN, EL LIDER DE LA RESISTENCIA Según informo DEADLINE, Gary Oldman será el nuevo integrante del reparto de Dawn of theplanet of theApes, (El origen del planeta de los simios 2). ¿Cuál será su rol? Interpretará a Dreyfus, el líder de la resistencia humana en un mundo controlado por César y su especie. Tiene otro director, será MattReeves (Cloverfield y Déjame entrar, versión norteamericana)

LA PARTIDA Y EL REGRESO PARA OTRA FECHA La tercera parte de la nueva trilogía de Peter Jackson titulada ¨El Hobbit: Partida y Regreso¨, cuyo estreno estaba previsto para la mitad del año 2014, fue postergado hasta el 17 de diciembre de ese año. No hay misterios, las razones del porque es que Diciembre es la mejor fecha para estrenarla y aprovechar al máximo la taquilla. Posteriormente, Peter Jackson estrenará en 2015 Las Aventuras de Tintín 2: Prisioneros del Sol.

EL FESTIVAL DE CANNES 2013 YA TIENE SU PRESIDENTE DEL JURADO Del 15 al 26 de mayo 2013 se celebrará el 66 Festival de Cannes y Steven Spielberg será el presidente del jurado. Spielberg no es ajeno al circuito de Cannes, en 1974 su película TheSugarland Express (Loca Evasión) fue nominada a la Palma de Oro y ganó el premio a Mejor Guión (HalBarwood y Matthew Robbins fueron los guionistas de la película), posteriormente E.T. El Extraterrestre, fue presentada en la Gala de Clausura del Festival de Cine de Cannes en 1982. www.revistadc.com

87


DC DCine

Actividad paranormal 4

Género: terror Dirigida por: Henry Joost y Ariel Schulman. Reparto: Katie Featherson, Kathryn Newton y Matt Shively. Duración: 95 minutos

DVD

Katie y Hunter se han trasladado a una nueva casa y sus vecinos, Alicia y su madre, comienzan a experimentar sucesos paranormales en su casa.

La Entrega Inmediata

Premium Rush Nos relatará la historia Wilee (Joseph GordonLevitt), un mensajero de Nueva York. Un tipo que está acostumbrado a arriesgar su vida continuamente, está a punto de enfrentarse a peligros aún mayores cuando su última entrega del día - lo que en principio parecía un servicio Premium rutinario - acaba convirtiéndose en una persecución a vida o muerte a través de las calles de Manhattan.

El Legado Bourne La Era del rock Género: musical, comedia y drama Duración: 123 min aprox. Director: Adam Shankman Finales de los ochenta, la cuenta regresiva llegó para un legendario club de rock de Hollywood, que enfrenta su desaparición a manos de empresarios inmobiliarios. Hasta allí llegan Sherrie, una mujer de pueblo, y Drew, un joven citadino, persiguiendo sus sueños de fama.

88

Revista DC Nº 42 / Marzo 2013

Género: acción Thriller Duración: 133 min. Director: Tony Gilroy (Duplicidad, Michael Clayton) La historia es un spin-off (derivado) de la exitosa trilogía, situado en el mismo universo que las anteriores cintas y presentando a un nuevo personaje, otro agente de Treadstone -la división secreta de la CIA-, que guardará cierta relación con los eventos que hemos visto. Jeremy Renner será el nuevo agente, Rachel Weisz encarnará a una mujer con la que entablará una relación y Edward Norton será el villano.

’s


DControl tv Primeras imágenes de la tercera temporada de

Game of Thrones

Elaboradas artesanalmente, las mostazas Hacienda Gourmet

(Antigua, Estragón, Albahaca y Hierbas) ofrecen una alternativa 100% en el sitio www.hbolapress.com . natural que busca cambiar las costumbres gastronómicas modernas. Hoy la Mostaza Hacienda Gourmet - símbolo del emprendimiento antioqueño - hace parte de la oferta de mercados como Carulla, Olímpica, Consumo, Euro y se ha convertido en un ingrediente básico en aclamadas cocinas como la de El Cielo, InSitu, El Boliche y Verdeo, entre otros restaurantes. comercial@haciendagourmet.com

La serie original, ganadora Emmy® y del Globo de Oro®, se estrenará simultáneamente en Latinoamérica y Estados Unidos. Cuándo: 31 de marzo

TNT Especial: BRIT Awards 2013

Martes 26 a las 8.10p.m. Los BRIT Awards 2013, el mejor repertorio de la música británica se medirá en categorías como “Mejor solista masculino británico”, “Mejor Mejor solista masculino británico”, “Mejor solista femenina británica”, “Revelación británica” y muchas más.

Se arriesgaron a enfrentar un mundo de carnívoros, pero ahora son un bien necesario. Verdeo abrió sus puertas hace 3 años y es un referente obligado para los que quieren comer sano. Su filosofía siempre ha sido la de ser amigables con el medio ambiente y muy amigables a la hora de atender a cada comensal. Verdeo ofrece clases de cocina, talleres y charlas gratis donde se comparte suabr conocimiento eco y comida sana, il las 8 p.m. a partir del 13 de ados allamado sáb losun Todos en modelo Humus Sapiens, charlas abiertas para abonar la cabeza. . p.m 2 Repetición: domingos a las propio atractivo, algunas Todas las ciudades tienen su Que tu alimento sea tu medicina. Hipócrates. cuando cae la noche, y o Chef: Amalia Villegas inclusive son un paraíso per lve a ser igual. a vue gre nadCra. Dirección: 35 # 8A-3 sectorraProvenza / Barrio El Poblado. se ha derramado san lan la verdade Tel.: 444 09 34 Misterios y escándalos reve Investigation ad. ciud una www.facebook.com/pages/VERDEO/117946681916 naturaleza de Mail: info@ricoverdeo.com Discovery

Capitales del pecado


DC Medellín

DCiencia: Parque Explora y Planetario

Semana Santa en Explora Durante nueve días, podrá esbaratar la rutina. Visite con los suyos el Parque Explora y el Planetario, entre el 23 de marzo y 31 de marzo de 2013.

Acuario Explora El esplendor habitado El Amazonas llegó a Medellín, el Orinoco, el Magdalena, el Pacífico, el Atlántico, los habitantes de los ríos y los océanos llegaron a la ciudad a expresarnos que no estamos solos. Un espacio para el encuentro con la vida en su más fascinante expresión: el agua, y en su más poderosa lección: la diversidad.

Fósil viviente ¿Para qué un pez tendría pulmones? En el acuario Explora

encontrarás un fósil viviente de hasta un metro de largo que, a pesar de vivir bajo el agua, tiene pulmones

90

Revista DC Nº 42 / Marzo 2013

y necesita para sobrevivir oxígeno atmosférico, el mismo que respiran los humanos.

Corales, lo que somos en el fondo

En el Acuario Explora, expertos hacen reproducción asistida de corales, una búsqueda promisoria para investigar y conocer más de este organismo y, tal vez, repoblar en el futuro con “otros bosques”, aún más definitivos para el equilibrio del planeta. En Explora el visitante podrá descubrir las coloridas ciudades sumergidas de los arrecifes de coral, uno de los ecosistemas más diversos y amenazados. 10 historias bajo el agua. ¡Conócelas!

Mente, el mundo adentro Seis kilómetros de redes neuronales aéreas, derraman luz en la penumbra de la sala. 930 mts cuadrados y 55 experiencias en una puesta en escena sobre la mente, que desbarata nuestras nociones de

la realidad y siembra dudas sobre aquella certeza de que estamos cuerdos.

Horario de atención en Semana Santa:

Parque Explora: De 10: 00 a.m. a 6:30 p.m. El cierre de taquilla es a las 5:00 p.m., mayor información de la programación y las actividades del Parque Explora visite www.parqueexplora.org o comuníquese al teléfono 5168300 Planetario: De 10: 00 a.m. a 6:45 p.m. Con última función a las 6:00 p.m. Tarifa Plena Recorrido por todos los espacios del Planetario + Actividades experimentales + Exposición: La Tierra, un planeta + Show Domo. Valor: $12.000 Mayor información de la programación y las actividades del Planetario de Medellín en: www.planetariomedellin.org o comuníquese al teléfono 5168300


DC Medellín

Taller 4 Rojo en el MAMM

DCreación:

No me arrepiento de nada: golpes idénticos de corazón en dos cuerpos distintos

Débora Arango en un paralelo con la cantante, compositora y actriz francesa Édith Piaf. Obra ganadora de la beca de creación teatral montaje en gran formato de la Alcaldía de Medellín en el 2012. Cuándo: jueves 18 de abril Dónde: Teatro Metropolitano Boletería: platea : $ 86 mil; platea 2: $ 66 mil y platea 3: 43 mil Tuboleta

Ballet Estatal de San Petersburgo sobre hielo: “El Lago de los cisnes”

En tres únicas funciones en Bogotá y una en Medellín, regresa la joya de la danza clásica interpretada por la compañía de ballet más aclamada del mundo. Después de su paso por Londres, París, Toronto, Tokio, Moscú, EL Gran Salón del pueblo de Pekín, EL Lincoln Center de Nueva York, La Opera de Berlín, El Teatro Coliseo de Buenos Aires… Usted tiene la oportunidad de verla en Colombia. Dónde y cuándo: 17 de abril en el Teatro Metropolitano de Medellín Boletería: 5936300 www.tuboleta.com

Llega al MAMM a partir del próximo 20 de marzo la muestra Rojo y Más Rojo. Taller 4 Rojo; producción gráfica y acción directa. Esta muestra reúne por primera vez la producción de Taller 4 Rojo, un colectivo que tuvo actividad entre 1972 y 1976 en nuestro país y al que pertenecieron reconocidos artistas. Dentro de la producción de Taller 4 Rojo se cuentan distintas portadas para la Revista Alternativa, fundada por Gabriel García Márquez y Orlando Fals Borda, y a la que pertenecieron importantes periodistas como Enrique Santos Calderón.

Tel.: 444 26 22 Dónde: cra. 44 No. 19 A – 100 www.elmamm.org

La aventura del Cartama: rappel, ruta

de los petroglifos, torrentismo… Valle del Cartama, una encantadora región ubicada en el Suroeste Antioqueño, en la ladera oriental de la Cordillera Occidental, que se caracteriza por su inmensa riqueza hídrica y paisajística, por sus petroglifos y sobre todo, por la amabilidad de sus habitantes.

Rappel

Una zona escarpada de origen volcánico en las afueras de la cabecera municipal. Un hermoso paisaje compuesto por la imponente montaña, el valle del río Cartama, los Farallones de la Pintada y parte del cañón del río Cauca.

Ruta de los Petroglifos

De gran interés arqueológico y una de las zonas más ricas del departamento en arte rupestre. Allí se pueden encontrar diferentes expresiones de pensamiento, cultura y organización social de diferentes culturas como la Quimbaya y la Cartama, antiguos habitantes del municipio.

Torrentismo

La actividad del torrentismo se realiza en la cascada de la Peinada, a la cual se accede a través de un recorrido por un camino prehispánico, ecocartama.com

www.revistadc.com

91


DCaribe Los pasos de Francisco el Hombre, en Riohacha. En un escenario en la playa, adecuado para el gran espectáculo, 12 agrupaciones vallenatas clasificadas previamente a través del Reality “Buscando a Francisco el Hombre”, participarán en los concursos Mejor Cantante, Mejor acordeonero, Mejor canción inédita y Mejor Agrupación. No faltes ¡primo! Mayores informes: 315 6311026

DCaribe: Cultura en Movimiento Ciudad Móvil, centro cultural: experimenta, Transforma y construye culturas en Movimiento: Periferia: danza contemporáneo y hip hop de lunes a viernes a partir de las 9 p.m. Reiki – Yoga: de lunes a viernes de 7 a.m. a 8 p.m. Clases de tango: a ritmo de dos por cuatro. Jueves de 7 p.m. a 9.pm. Laboratorio creativo para los niños: sábados desde las 2:30 p.m. Mercado de las Pulgas: todos los domingos en la Calle de El Pedegral (Getsemaní) Calle del Espíritu Santo # 29-140 Cartagena de Indias : Centro Cultural Ciudad Móvil, Teléfono: 3116520842, móvil.ciudad gmail.com

Festival de Artes Escénicas del Caribe, Origen y Destino Del 3 al 6 de abril en Cartagena, Barranquilla, Arjona y El Carmen de Bolívar. Es un festival gratuito que contará con presentaciones en teatros y plazas públicas, además de conversatorios. Asisten grupos de Curacao, Cuba, República Dominica, España y Chile Mayores Informes: festivalartescenicasgrancaribe.wordpress.com Bocagrande: carrera 4 # 5 – 74, Cartagena. Telefax: 6653958 e-mail: galeriachicamorales@yahoo.es

Hotel Kohsamui Manzanillo del Mar. Descansar, bucear, pescar en bote, un tour porlos manglares, comer los frutos del mar... ¿Y qué tal casarse ? www.kohsamuicartagena.com info@kohsamuicartagena.com Celular: 317 648 93 03

92

Revista DC Nº 42 / Marzo 2013


D.Com: Pupi Style Project

-Si te apasiona la moda y has encontrado tu manera de expresarte y decirle al mundo quién eres a través de la ropa y los accesorios que usas, Revista DC te invita a conocer el Pupi Style Project, una vitrina virtual de comunicación y ventas cuyo objetivo principal es apoyar a los creativos, amantes de la moda, bloggers, fotógrafos, diseñadores, artistas y todos aquellos que necesiten un espacio donde compartir, identificarse, ser auténticos y apoyarse unos a otros. Pupi Style Project es el antídoto contra la falta de motivación; un universo virtual donde disfrutar de la moda, el estilo, las tendencias, la belleza, la originalidad y, sobre todo, donde dejar volar la imaginación y perder el miedo de ser quien eres. www.pupistyleproject.com

www.revistadc.com

93


DCiudad Rosa

Theatron: 6.730 metros cuadrados

de mucho ambiente

A un par de meses de celebrar sus primeros 11 años, este lugar garantiza la rumba más completa de la ciudad. Hoy ofrece 10 salas, cada una con características muy particulares: 100% rumba, 100% diversidad. Édison Ramírez, el alma de este gran centro de la diversión, la tuvo clara: Chueca en Madrid, Greenwich Village en Nueva York, Castro en San Francisco, Le Marais en París y Chapinero en Bogotá. Por su escenario han pasado artistas de la talla de Boy George, Yuri, Fito Paez, Calle 13, David Bisbal, Robi Draco Rosa y Djs tan importantes como Jhon Dewith, Deepdish y George Winklo, entre otros artistas. Y como Theatron está más de moda, no dude salir del clóset, o del lugar de preferencia, pero salga: Abiertas las inscripciones Miss Gay Internacional: MissGayInternacional

para el concurso www.facebook.com/

DCelebración: Cinco años de Radio Diversia

Sábado 16 de

mar

Domingo 17 de

mar

zo Teatrino pres enta Back to Back Dj Alex vs Gogo dancers . Dj fist zo Celebración D ía de San Patr icio 5 ambientes, barra libre, sh ow en vivo

Miércoles 27

de m

Sábado 30 de

mar

arzo Miércoles de pasión: 5 am bientes barra show en vivo libre, zo Salvation Part y 10 ambientes, show en vivo , barra libre

Sábado 6 de

abril

Sábado 20 de

abril

Teatrino pres enta back to back Mixter Ed David Berrio, win vs. gogo dancers La rosca de la

moda

Únase a la celebración y póngase en sintonía de la mejor programación: Mitos Urbanos: programa especializado en la sexualidad de la comunidad gay. Las Divas tienen Bigotes: una mirada crítica con una dosis burlesca y cómica. Less voz: magazín100% mujeres Y no se pierda la mejor gala el próximo 6 de abril en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño: en escena la artista barranquillera Annie Mc Causland y la presentación de las memorias de trabajo de Radio Diversa, la radio incluyente. www.radiodiversia.com, www.anniemccausland.com

“ EL Mozo “ club&bar

Cocteles, comida y buena música de domingo a domingo todas las semanas de 6 p.m. en adelante. LANZAMIENTO DE COLLEGE THURSDAYS Jueves 14 de marzo Todos los jueves una noche para los universitarios Gay de Bogotá Calle 85 No. 12-51

94

Revista DC Nº 42 / Marzo 2013


DC

www.revistadc.com

95


DC Sociales

es la historia de Ciertamente esta ovincia que llegó pr de ho un muchac as de la política a las grandes lig Ruiz encarna al o ari nacional. M en Tres Caínes. presidente Gaviria

Un amigo de la casa bien guerrerista, el polifacético Julián Román adorado por su baile en María Mulata, desvió el camino personificando al rencoroso Carlos Castaño.

Juan Pablo Franco lidió con el escabroso personaje de Pablo Emilio Escobar Gaviria. Todo un reto actoral que bien ocupado lo tuvo.

96

Revista DC Nº 42 / Marzo 2013

Momentos DC en el lanzamiento d e Lo Caínes y celebra s Tres ndo con los amigos Póke r

La hermosa Juliana Posso es la subyugada Delfina Castaño, representando el amor, odio y el desamor en la nueva producción de RCN.

Alex Gil es el revolucionario Marcos Castaño que aunque quiso alejarse de esa carrera guerrerista de sus hermanos siempre estuvo marcado por la marca de sangre legado de sus hermanos.

historia ar relata la Gustavo Bolív ienes qu o os Castañ de los herman nal. cio na ad id al la re estremecieron

El Profe Elkin Dí az con su mist eriosa y fantasmal personalidad en su papel de Vicent e Castaño, el m ayor de los Caín.

Julio Correal caracterizó al Doble Cero, el militar de estirpe política que decidió integrar las filas del paramilitarismo.

Margarita Reyes y su belleza que traspasa hasta los límites de la selva, desatando pasiones en las filas guerrilleras y paramilitares en su papel de Tamara.


DC Sociales DC

Palabras de Misael Suárez “el Paparazzito” quien no aparece en DC, ¡no existe!

gelical, inteligente Eileen Moreno, an alda, la hermanita y rebelde es Romu ño. sta menor de los Ca

Patricia Ércole fue la Dama DC, en la celebración del día de los amigos Póker.

os, Julio con los amig ker con Celebrando pa Pó as un rtió Correal com DC.

DCombo celebrando con Póker el día de los amigos.

Una amiga ¡Eileen Roca!, ¡Uyyyyy!

Iván Marín nos confesó su amor por Wendy Sulca y nos contó una de vaqueros.

Ronald Mayorga cayó en la red de revista DC. ¡No se esforz ó mucho por salir!

Esta fiesta se salió de cont rol échenle la culp a al Jiggy.

www.revistadc.com

97


DC en espera DCircoteca 2: Tego Calderón, “El que sabe sabe” La Circoteca 2 presentará el reconocido y aclamado cantante Tego Calderón “El Abayarte” considerado uno de los pioneros del reggaetón alternativo. Calderón ha recibido premios por su trabajo, incluido un Source Award de TheSource Magazine Cuándo y dónde: sábado 27 de abril, Centro de eventos Royal Center (cra. 13 # 66-80)

Inseparables:

Ana Belén y Víctor Manuel Un repertorio fundamental en la canción popular iberoamericana. Después de 4 años de ausencia, regresan a Bogotá cautivando a todas las generaciones. Cuándo y dónde: sábado 20 de abril, Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo

World tour Fungusamongus: Infected Mushroom, por fin en Bogotá La mítica banda israelí de psytrance escogió nuestra ciudad para completar su agenda de grandes conciertos. Este 2013 harán parte del cartel de Coachella, Ultra Music Festival Miami y Tomorrowland. En Bogotá estarán alternando con Filterheads de Bélgica, portadores de un exquisito tecno.

Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela. Director Gustavo Dudamel

DCultura: FILBo 2013, uno de los eventos más importantes del mundo.

Es considerada por la crítica una de las más importantes orquestas de América Latina en la actualidad. De la mano de su director titular Gustavo Dudamel, obtuvo en febrero de 2012 el Premio Grammy a la Mejor Interpretación Orquestal por su grabación en vivo de la Sinfonía No. 4 de Brahms.

Portugal será invitado de honor en la vigésimo sexta edición que serealizará del próximo 18 de abril hasta el 1 de mayo en el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá, Corferias.La FILBo 2013 traerá por primera vez un Premio Nobel de Literatura: Jean-Marie Gustave Le Clézio. A la exclusiva lista se une Pilar del Río, viuda de José Saramago, quien ha traducido varias obras del primer y único premio nobel de literatura de lengua portuguesa del mundo. www.feriadellibro.com

Cuándo: jueves 11 de abril, a las 8:00 p.m. Boletería: 35 mil, 75 mil, 140 y 200 mil pesos

98

Revista DC Nº 42 / Marzo 2013

Reservas: 314 277 5138 Cuándo: 30 de abril Dónde: Teatro Metropol WeLoveIbizaColombia Fiesta hasta el amanecer, celebramos el día del trabajo, www.tuboleta.com


DC

www.revistadc.com

99


DC

100

Revista DC Nยบ 42 / Marzo 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.