revista dc 43

Page 1

Th¡Queé baCnudar! e

La FILBo 2013 Bogotá, un libro abierto DCelebración con los niños Una cita con

Nicole Kidman

DConciertos:

Ana Belén y Víctor Manuel Alejandro Sanz Tego Calderón Infected Mushoom Fito Páez

DCiudad CINE RUMBA COMIDA CULTURA MODA MÚSICA

DC la guía Distinta y Creativa de Bogotá

ULACIî IRC

N

WWW.REVISTADC.COM

C

Abril 2013 / Revista DC Nº 43 ISSNN 20272634

Abril 2013 / Revista DC Nº 43 ISSNN 20272634

DC

GRATUITA ME

NSUA

L


DC

2

Revista DC Nยบ 43 / Abril 2013


DC

www.revistadc.com

3


A.F_21,9x16_cm_volante_jonny.pdf

1

9/04/13

12:59

Sumario Abril de 2013

21

10 Especial La FILBo

Pabellones recomendados

13 Especial La FILBo

24

44

84

76

DC en la tabla Kafiq, La historia de un payaso

Guía de rumba

83

DCine

52 DC tecnología

84

Nicole Kidman

86

Eurocine

88

Guía de cartelera EFECTOS SECUNDARIOS, LAZOS PERVERSOS

92

Noticias

93

DControl TV

94

DC Medellín Conciertos, exposiciones

96

DC sociales

98

DC espera

DCata

46 DC rumba

Entrevista Joao Ribeiro de Almeida

14 Especial La FILBo

Imprimiendo en 3D,Pinterest

Invitados Internacionales

53 Videojuegos 16 Especial La FILBo

La Literatura en la Radio

Lego, El señor de los anillos

54 DC deportes

18 Especial La FILBo

DC música

Librerías en el DC

22 Especial La FILBo

56 DC portada The Cure

El fútbol y la literatura

24 Especial La FILBo

60 Artista del mes La 33

Juan David Correa Ulloa

26 Especial La FILBo

62 DConciertos

Ana Belén y Víctor Manuel, Alejandro Sanz, Tego Calderón

Libros recomendados

30 DChicos

64 DC lanzamientos

34 DComer

70

DContar ALTAMONT. EL FIN DE UNA ÉPOCA.

36 Dcomer

74

DCultura DCápsulas Musicales

Celebración con los niños

Donde Chucho

Recomendados

Paramore, Phoenix

42 DComer

Guía de comidas

DC en tu dispositivo móvil, escanea el código e ingresa a www.revistadc.com

www.revistadc.com


DC Organiza:

ROYAL CENTER / 27 de abril 2013 Carrera 13 #66 - 80

Dj Queen Cuarto Contacto La unica dj PLAY BOY

Linky&Draco

Paquete La Circoteca $ 300.000 / Platino $ 80.000 / V.I.P $ 60.000 Paquete la Circoteca incluye: 1 Foto con Tego Calderon, 1 CD Tego Calderon, 1 Entrada a la localidad Platino y 1 Souvenir. info. Pin: 22A499FD / 320 343 4069 / www.lacircoteca.com.co

www.revistadc.com

5


DC

DColaboradores Director: sforero@revistadc.com.co Editor General: John Canon

¿Qué no hay nada para hacer? Planes y muchos planes durante todo abril. La FILBo 2013 trae a Portugal como país invitado de honor y Colombia tendrá lo mejor de sus escrivimos con su embajador, y nos contó de primera mano la variada programación que tendrá el pabellón lusitano. Buses para todos los barrios. de familia, abuelos y todos los responsables, no detrada libre, sin pagar un peso y como nos gusta. Y en el DC no puede faltar la buena música, por eso no Simón Bolívar. Pero la salsa también es protagonista. La-33, la muy bogotana orquesta, está preparando paso se dijo. La buena comida en medio de tanto comedero regular y malo cae muy bien, y es por eso que Chucho, el mismo creador de “Donde Chucho” en Santa Marta, se trajo el mar para la zona de la 93, porque si de comer bien se trata, este man sí que sabe. No puede faltar nuestra acostumbrada sección dedicada a la cata, pero esta vez se nos hizo humo la boca, pues el tabaco fue el invitado. Complete su agenda del mes dándose una noche de rocola y putas con la obra “A 2.50 la Cuba Libre” protagonizada por Endry Carreño en Casa Ensamble. Hay putas para todos los gustos. Y si lo suyo no son las tablas, le sugiero una cita con Nicole Kidman, pues ella fue nuestra invide Bogotá, Medellín y el Caribe entrando a nuestro portal www.revistadc.com

6

Revista DC Nº 43 / Abril 2013

Mapis, Laura Camila Medina, Alejandro Morales. DColaboradores: Luisa Fernanda Builes, Francisco Tapiero, Daniela Castaño, Jimmy Román, Daniel Fernando Bonilla Molina, Iván Gallo. Redacción: DCine: Iván Darío Hernández. DC música: Iván Vargas. DC en tabla y Tecnología: Giovanna Chethuan. DComer y DCelebración: Iván Vargas. Diseño original y diagramación: Cecilia Rodríguez/ Mapis. Koral Avella. Editor Web: John Jader. Director de Mercadeo: Carlos Díaz. Proyectos especiales: Diana Múnera. Redacción Cartagena: Serena Ganeo. Redacción Medellín: Selene Estrada. Directora de Comunicaciones Externas: Laura Camila Medina H. Director Comercial: Sonia Hernández Forero, Alejandro Morales. Director de operaciones: Javier Montaño. Relaciones Públicas: Nathaly Pabón Chacón. Marcela del Rosario Sabogal – Portada:

Music

Impresión: Colombo Andina de Impresores S.A. Edición N° 43 / Abril de 2013. DC EDICIONES LTDA. NIT 900254014-8. Dirección: Cra. 54A Nº 169-15 Tel.: 806 2320 - Cel.: 300 263 85 90

Síguenos en: @revista_dc www.revistadc.com


www.revistadc.com

7


Paloma San Basilio gira de despedida

¨ e r p m e i s a ¨hast

¨Hasta Siempre ¨, 39 años de vida artística de Paloma San Basilio La diva española dice adiós a los escenarios, pero hará un último y memorable concierto dedicado a todas las madres. El Mariachi Contemporáneo será el encargado de abrir la gala con lo mejor de su repertorio.

Dónde: Teatro Jorge Eliecer Gaitán, Cuándo: 17 de Mayo a las 8:00 p.m. www.tuboleta.com


DC

Invitados Especiales

Bogotá / Colombia del 4 de Abril al 1 de Junio 2013

31

Extravaganza (Hot Jazz Quintet) - Barranquilla Jackson Ensamble (Latín Jazz) Shot de Blues (Natalia Bedoya y Carlos Reyes) Sigmond Floyd (Blues) Venezuela Urpi Barco (Jazz Fusión) grupos Vertigo (Blues Rock)

LAS LOLITAS

Teatro Libélula Dorada

Cra. 19 No. 51 - 69 3450683 - 2498658 3123863834

www.libeluladorada.com

Festival

16Blues & Jazz libélula Dorada 2013

www.musicmachine.com.co

om www.revistadc.c

www.revistadc.com

9


a i r e F a l e u q r o P o t n e u c uro DC Especial FILBO

no es p

El 18 abril se abren las puertas de la FILBo 2013 en Corferias, la feria que congrega y ofrece un mar de actividades para el goce de todos los públicos. La agenda de la feria está para no perderse de nada, pero sugerimos dedicarle el tiempo necesario a los siguientes pabellones.

La ruta de la independencia Contrario a lo que podría pensarse, no es un redescubrimiento de la historia de nuestro país y sus gestas libertarias. Es, más bien, el lugar de encuentro de otro tipo de gestas y la escritura de una nueva historia. La de nuevas apuestas editoriales y su lucha por abrirse un espacio a pulso en un mercado difícil. Las editoriales independientes aquí reunidas han sabido consolidarse durante los últimos años con catálogos muy novedosos, atractivos y de altísima calidad, que además constituyen un termómetro de lo que realmente está ocurriendo en nuestro país con las nuevas generaciones de escritores y autores. Conforman esta ruta de la independencia las editoriales Robot, especializada en cómic; Luna Libros, ensayo, poesía, novela y crónica latinoamericana; Laguna Libros, dedicada sobre todo al arte colombiano y con una atractiva colección de ciencia ficción hecha en Colombia; E-libros, afincada en la edición

10 10

Revista DC DC Nº Nº 43 43 // abril Abril 2013 2013 Revista

electrónica de autores latinoamericanos; Destiempo Libros, que le siguen apostando al papel con ediciones impecables de literatura, ensayo, arte, fotografía y escritura experimental; La silueta, que piensa los libros como obras de arte; Rey Naranjo, en la que se destaca su catálogo de novela gráfica, reconocido ya en otros países; El Peregrino, un correlato editorial de una visión de mundo sostenida sobre la idea del viaje y los muchos lugares que vale la pena conocer y reconocer; Tragaluz, algunos de los libros artesanales más bellos hechos en nuestro país; La Valija de Fuego, independiente y cooperativa con títulos de tiraje corto y numerados; y Jardín, enfocada en el arte joven colombiano. Esta es, pues, la ruta de la independencia, para no perdérsela. Pabellones 3 y 6.

Pabellón infantil Rafael Pombo Un lugar para viajar, para adentrarse en lugares que guardan historias insospechadas, lugares que aunque parecen mágicos, también podrían ser reales. Mirar, sentir, oler, escuchar, tocar, saborear, serán las maneras para descubrir que los mundos maravillosos están más cerca de lo que creemos. Viajar, significa trasladarse de un lugar a otro… pero nadie


DC Especial FILBO

dijo qué lugares. Real o imaginario, cercano o distante, al viajar nos enfrentamos a nuevas situaciones que enriquecen nuestra vida, nuestros recuerdos, nuestra historia, nuestros cuentos. Por eso, para tener cosas que contar, tenemos que atrevernos a viajar con la imaginación a mundos y lugares por descubrir. Esa será la empresa de esta expedición: viajar para poder contar, conversar y así, propiciar un encuentro estimulante con el lenguaje para fortalecer la voz de los niños y las niñas y favorecer su acercamiento a la lectura y la cultura escrita, al lugar de la imaginación. Además de estos maravillosos recorridos por mundos de fantasía, habrá conciertos, títeres, juegos de creación escénica, charlas, encuentros con escritores, ilustradores y científicos. Finalmente, qué bueno reponer fuerzas en el salón de onces Pombo y llevarse un lindo recuerdo.

tas de la historia y escenarios del mundo real o imaginario; una historia de la que jamás conoceremos su destino en un apasionante recorrido laberíntico por diferentes obras literarias o artísticas. El visitante del Pabellón podrá realizar una expedición en tres ambientes que se entrelazan en rutas propuestas desde la escenografía u otras que él mismo se atreva a experimentar: Héroes y antihéroes, Del mundo real al imaginario y Desde la mitología a la ficción. El asistente tendrá la capacidad de comprender la conexión que existe entre el relato existente en una obra literaria o artística y su propia historia de vida, a través de una serie de eventos que incluyen talleres de creación literaria, conversaciones con autores para el público infantil y juvenil, charlas con pueblos indígenas y comunidades negras del país y puestas en escena del patrimonio inmaterial colombiano.

Pabellón juvenil Colsubsidio Más allá de una mezcla de historias, en la que los lectores pueden iniciar la lectura de Harry Potter y finalizar con La Ilíada, pasar de las aventuras de Sherlock Holmes a la historia de Blanca Nieves y los siete enanitos, o dejarse envolver con la narración de Caperucita Roja para concluir en la fantástica odisea de Moby-Dick, el concepto del Pabellón Infantil Colsubsidio nace del interés por hacer de la lectura un proceso que se inicia con la propia historia de vida del lector que se entreteje entre épocas distinwww.revistadc.com www.revistadc.com

11


Especial FILBO DCultura DC

Adélia Carvalho

Alfonso Cruz

Ana Luísa Amaral,

bién tendrán lugar por toda la ciudad, en bibliotecas públicas, universidades y centros culturales, con pre-

André Letria

Pabellón de Portugal, país invitado de honor Un espacio dedicado a la cultura y la literatura portugués y traducidos, visitar la exposición dedicada a de los escritores más importantes del panorama actual de las letras portuguesas y descubrir por qué desde su literatura se puede ver el mar, como dijo alguna vez Vergílio Ferreira. Por supuesto, se encontrarán allí las obras de esos autores clásicos e imprescindibles como Louis de Camões, Eça de Queirós, Fernando Pessoa, José Saramago y Antonio Lobo no solo estarán concentradas en su pabellón, tam-

12

abril 2013 Revista DC Nº 43 / Abril 2013

Estos son algunos de los autores a los que habrá que seguir la pista, no solo en sus libros sino dentro y fuera de Corferias: Adélia Carvalho, Afonso Cruz, Ana Luísa Amaral, André Letria, Carla Maia de Almeida, Dulce Maria Cardoso, Fernando Pinto de Amaral, Francisco José Viegas, Gastão Cruz, Inês Pedrosa, José Eduardo Agualusa, José Jorge Letria, José Miguel Real, Nuno Júdice, Ricardo Araújo Pereira, Valter Hugo Mãe y Vasco Graça Moura. Del 18 de abril al 1 de mayo del 2013 Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá-Corferias. Cra. 37 N° 24 – 67. Adultos $7 mil Niños $4 mil Estudiantes con carné vigente $5.500 www.feriadellibro.com


Especial FILBO

Joao Ribeiro de Almeida, un embajador con todas las de la ley

A

pocos días de la vigésimo sexta edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (2013), el embajador de Portugal nos habló de su gran pasión por el nobel colombiano, de su destreza en el surf, de la movida literaria y del cine portugués, de las mil y una manera de preparar un bacalao, de fútbol, de música y, obviamente, de las buenas relaciones entre Colombia y Portugal. Joao Ribeiro de Almeida llegó hace poco a nuestro país a cumplir a cabalidad con sus labores diplomáticas, pero también llegó para seguir cultivando una de sus pasiones: leer a Gabriel García Márquez. Él recuerda muy bien su primer paso por Colombia hace más de 20 años donde Cartagena fue la ciudad que lo acogió aquella vez. La misma ciudad amurallada preferida por el escritor de Aracataca para escribir, para caminar, para vivir… En la buena memoria del embajador reposan todas esas historias y no duda en recordar y asociar pasajes, frases, relatos macondianos, citando -sin equivocarse- el libro donde las leyó. Pero también no duda en mencionar con gran devoción al escritor portugués que lo marcó para siempre, José María Eça de Queirós que, curiosamente, ejerció como el embajador, la diplomacia y el derecho. Ribeiro de Almeida es un trotamundos de muchas cosas, y no es cuestión de la diplomacia, su pasión por la música, por ejemplo, puede ir a ritmo de Bob Marley o a ritmo de Muse, la banda de rock alternativo inglesa; tal vez no le vaya muy bien con el fútbol, pero guarda la esperanza que el Sporting Club le gane al F.C. Porto de los colombianos Martínez y Rodríguez. ¡Bienvenido embajador!

www.revistadc.com

13


s e j a n o s Per DC Especial FILBO

Todo está listo para dar inicio a la FILBO 2013. Desde ya tome nota y no se pierda la oportunidad de estar frente a frente con los escritores de internacionales de la feria:

Invitados internacionales Jean-Marie Gustave Le Clézio

El más ilustre de los visitantes a esta Filbo 2013. Premio Nobel de Literatura en el 2008, publicó su primera novela proceso verbal. Cuenta con más de cincuenta Jean-Marie Gustave Le Clézio FOTO: © Daniel Mordzinski libros publicados que van desde el ensayo hasta el cuento y la poesía. Digno heredero de la gran tradición de pensamiento y literatura en lengua francesa. La Academia Sueca Tusquets, Seix Barral y Cátedra son algunas de las editoriales que han publicado sus obras en español. ¿Dónde y cuándo? Conversaciones que le cambiarán la vida: Escribir al margen. 24 de abril, Auditorio José Asunción Silva. 6 p.m .– 8 p.m.

Günter Wallraf

14 14

RevistaDC DCNº Nº43 43//Abril abril 2013 Revista

Günter Wallraf

Alemán. Posiblemente el periodista de inmersión vivo más importante del mundo. Son tan radicales quiere retratar. Son libros suyos El periodista indeseable, Cabeza de turco y Con los perdedores del mejor de los mundos, los tres publicados en español por Editorial Anagrama. ¿Dónde y cuándo? Encuentro Internacional de Periodismo. 29 de abril, Auditorio José Asunción Silva. 2 p.m. – 8 p.m.

Cees Nooteboom Uno de los autores vivos más importantes de la literatura europea de la segunda mitad del siglo abarca el ensayo, la novela y la poesía. De unos años para acá, siempre se le ha considerado en la baraja de los favoritos al premio Nobel de Literatura. Nació en La Haya, Cees Nooteboom Holanda, en 1933 y ha recibido, entre muchos otros, el Premio de las Letras Neerlandesas en 2009 y el Premio Austríaco de Literatura Europea en 2003. ¿Dónde y cuándo? Conversaciones que le cambiarán la vida: De la poesía. 20 de abril, Auditorio José Asunción Silva. 7 p.m .– 9:30 p.m.


DC Especial FILBO publicado en español por Ediciones Ekaré. ¿Dónde y cuándo? Conversaciones que le cambiarán la vida: Gatos, perros y desvanes. 27 de abril, Sala Tomás Carrasquilla. 11 a.m. – 1 p.m.

Juan José Millás

Daniel Cassany

Daniel Cassany lengua, la literatura y la comunicación escrita. Barcelona y la Pompeu Fabra, en la misma ciudad. Su obra más reconocida en Colombia es La cocina de la escritura, pero también se destacan Afilar el lapicero, Tras las líneas y En_línea. Leer y escribir en la red, todas publicadas por Anagrama. ¿Dónde y cuándo? Conversaciones que le cambiarán la vida: Habitar el silencio (cuando no se – 5:30 p.m.

Satoshi Kitamura

Satoshi Kitamura

Es uno de los ilustradores más importantes del mundo. Su trabajo inicia en la década de los setenta ilustrando anuncios publicitarios, revistas, biendo sus propias historias y acompañando también a otros escritores. Se ha hecho acreedor a un sinnúmero de premios por todo el mundo. Una de sus obras más conocidas es Fernando furioso,

Juan José Millás

Uno de los narradores imprescindibles de la literatura española contemporánea. Nació en Valencia en 1946 y en 1975 publicó su primera novela. En el 2007 recibió el Premio Planeta por su novela El mundo. Su columna en El País de España es una lectura obligada para aquel que quiera acercarse a las dinámicas culturales del país ibérico.

John Katzenbach Su novela más popular es El psicoanalista, un relato de misterio y suspenso, éxito de ventas en todo el mundo, lanzado en el 2002. Su carrera como escritor se inicia en 1982, con Al calor del verano, y la ha alternado con la labor de periodista en temas judiciales para medios tan importantes como el John Katzenbach Miami Herald, el Miami News, el New York Times, el Washington Post y el Philadelphia Inquirer. * La información de los eventos está tomada de la FILBo y puede estar sujeta a cambios.

www.revistadc.com

15


Especial FILBO DC

a r u t a r e t i l a L

o i d a r a l n e L

a cita con los libros

y su mundo también la podemos hacer a través de la radio. Cada semana y desde diferentes estaciones universitarias, públicas y privadas, Bogotá se sintoniza

les ofrecemos las coordenadas:

sino de todas las regiones del país, al maravilloso mundo de la imaginación escrita, las Una excelente opción para las mañanas del domingo. Conducen Jaime Andrés Monsalve, uno de los más reconocidos periodistas culturales del país y jefe musical de Radio Nacional, y Margarita Valencia, editora,

diantes de la Universidad Nacioy una visión de la literatura en

gestora cultural. del mundo contemporáneo proponen otras disciplinas sociales,

Tintos y tintas

Los libros Domingos 8 a.m. Radio Nacional de Colombia. 95.9 FM en Bogotá. www.radionacionaldecolombia.gov.co Cada semana, un vistazo a las dinámicas que rodean el mundo de los libros y la literatura. Entrevistas, novedades editoriales, curiosidades, los clásicos de siempre y, sobre todo, una charla amigable para acercar al gran público, no solo de Bogotá

16

Revista DC Nº 43 / abril Abril 2013 2013

Lunes 8 p.m. UN Radio 98.5 FM www.unradio.unal.edu.co Un lugar para el encuentro con las voces no solo de poetas y escritores sino también de músicos, pintores, cineastas y todo aquel que pretenda inmortalizar un legado a través del arte. No importa la edad o la tradición a cabida en este espacio sonoro.

Lecturas compartidas Martes 8 p.m. UN Radio 98.5 FM www.unradio.unal.edu.co Un programa realizado por estu-

Libros al aire Miércoles 8 p.m. UN Radio 98.5 FM www.unradio.unal.edu.co noamérica a través del libro, la producción editorial y el fomento a la lectura. Qué nos une, qué nos separa, todo ello visto


o

DC Especial FILBO transmite también en Madrid, España, por la emisora Radio Círculo 100.4 FM. Conduce Jenny Alexandra Rodríguez Peña.

Micrófono de papel Jueves 8 p.m. UN Radio 98.5 FM www.unradio.unal.edu.co El interés principal de este programa es la divulgación de autores provenientes de todos américa, manteniéndose siempre al día en cuanto a la vasta producción literaria en géneros como la crónica y la novela despaisajes sonoros, en busca de recrear, desde el lenguaje radial, el trabajo de los autores.

Música y literatura Domingos 9 p.m. Javeriana

Estéreo 91.9 FM www.javerianaestereo.com Homenajes a grandes nombres, invitados, resultados de cita en este espacio radial de los domingos en la noche que, desde un enfoque académico, letras y el lenguaje universal de la música. Producido en conjunto por Javeriana Estéreo y el Culturales, Pensar, adscrito a la

Javeriana. Coordina la doctora Carmen Millán de Benavides,

-

Fonolibros Domingos 8:30 p.m. Emisora HJUT Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano 106.9 FM www.utadeo.edu.co/dependencias/emisora/ El espectro sonoro se carga con las historias, las cadencias, los los grandes monumentos de la literatura universal. Las mejores voces llevan a su radio un libro todos los gustos. Una novedosa forma de leer, escuchando.

www.revistadc.com www.revistadc.com

17 17


s a í r e r b Li Especial FILBO DC

Tornamesa. Libros, música, películas y vinos Centro comercial Avenida Chile, calle 72 con carrera 11 local 236 Teléfono: 3221639 contacto@latornamesa.com Un espacio que va más allá del tradicional comercio de libros, discos y películas, en tanto que lo más importante es lograr que el visitante experimente una aventura de descubrimiento y lugar. Su oferta incluye libros de arte, diseño y sobre música que van desde novelas escritas por dos los gustos en formatos DVD y Blu-ray. Camilo de Mendoza, su propietario, fue muchos años director general de programación en Javeriana Estéreo 91.9 FM, así que la calidad de la selección musical está asegurada. Como su nombre indica, sonido, comercia con nuevos y usados, además de incorporar recientemente la venta de aparatos reproductores a muy buenos precios y en bonitos colores. Por si fuera poco, ofrece vinos exquisitos para todos los gustos y bolsillos, y mes a mes hay una programación variada de conferencias, conciertos y lanzamientos de libros y discos.

rincón especializado en la edición independiente colombiana y es la de ofrecer un equilibrio entre novedades y rarezas y, además, la promesa de conseguir cualquier libro que el cliente desee. En palabras de David de libros que usted no necesita” y es así porque aquel que llega por primera vez, seguramente seducir por lo que se le pueda aparecer en el camino. Esta pequeña pero acogedora librería clubes de lectura, conversaciones sobre cine, lecturas de cuentos para niños y conversatorios con autores.

Casa Tomada Transversal 19 bis # 45d-23 Teléfono: 2451655 libreriacasatomada@gmail.com Escondida en el corazón del barrio Palermo, en

La madriguera del conejo

la localidad de Teusaquillo, parecería que rehúsa

Carrera 11 # 85-52 Teléfono: 2368186 www.lamadrigueradelconejo.com Su nombre, cómo dudarlo, es una referencia directa al clásico Alicia en el país de las maravillas y así sobre ese concepto se ha construido este bello

luminosos o una gran vitrina con las novedades más sonadas del mercado. Pero lejos de ser un defecto, el silencio que allí impera es la excusa perfecta para iniciar una conversación, tomar un café o una cerveza, pasearse por las estanterías

18

Revista DC Nº 43 / abril 2013 Revista DC Nº 43 / Abril 2013


Especial FILBO DC sin presión alguna y tropezarse las más de las veces cas joyas de la literatura universal. Además, Ana María Aragón, directa responsable de este proyecto, se ha encargado de complementar la venta de libros con

inevitable para aquellos que buscan libros descatalogados, clásicos de segunda, poesía historia

a desplazar. Pilas inmensas de libros son el único decorado, es como un bosque encantado por paso deja entrever la promesa de un hallazgo prodigioso, y si aún así, por ningún lado aparece el objeto de su deseo puede preguntarle a Álvaro diligentemente lo mandarán traer desde donde sea necesario.

permanentes que incluyen clubes de lectura para niños y adultos, lanzamientos de libros, cine foros y ciclos de conferencias.

Luvina. Librería, galería, café Carrera 5ª # 26a-06 Teléfono: 2844157 www.luvina.com.co Situada en una esquina del barrio la Macarena, este acogedor recinto es más que una vitrina abierta con una cuidada selección que va desde libros de poesía,

San Librario Calle 70 # 12-48 Teléfono: 3101738 www.sanlibrario. com de las librerías más capital. Ubicada en el bellísimo barrio Quinta Camacho, se años en referencia

Desde hace ya varios años funciona en su segundo piso una galería café en la que se pueden exponer colombianos y extranjeros y en la cual usted puede disfrutar una copa de vino o una taza de café. Es todo un espacio de encuentro cultural donde adetalleres de escritura y conciertos. Al caer la tarde, todos los martes y sábados, Luvina apaga las luces y enciende la pantalla para ofrecer al público ciclos de este proyecto es Carlos Luis Torres, escritor y profesor de literatura. www.revistadc.com www.revistadc.com

25 19


DC Especial FILBO

Arteletra Carrera 7ª # 70-18 Teléfono: 2550681 www.arteletralibreria.com Esta librería de palindrómico nombre se mantiene fiel a la tradición del librero y el concepto de librería independiente, como bien reza en su página web. No obstante, se ha empezado a abrir tránsito por los caminos del comercio virtual. Su oferta principal incluye libros de filosofía, pensamiento contemporáneo, literatura europea clásica y contemporánea, además de estudios sobre cine, fotografía, arte y arquitectura. A pesar de estar ubicada sobre la ruidosa carrera séptima, este local invadido de libros hasta el techo repele el caos exterior y se convierte en un oasis donde el lector exigente puede estar a sus anchas. Su responsable, Adriana Leganis, trabajó con el Banco de la República y en la exportación de flores, y además, favoreció la creación de la Asociación Colombiana de Libreros Independientes, ACLI.

cia obligada en lo que toca a la literatura infantil y juvenil en Colombia. Nació como empresa distribuidora de editoriales especializadas en el tema de la literatura para niños provenientes de Venezuela, Argentina, México y España, para luego incorporar la creación de una editorial que hoy cuenta en su haber con cerca de 40 títulos. El cerebro y el corazón de todo este engranaje es María Osorio, arquitecta de la Universidad de los Andes, que cambió los planos y los diseños por el fantástico mundo de los libros para niños, primero como directora de publicaciones de la Asociación Colombiana para el Libro Infantil y Juvenil, ACLIJ, y luego como subdirectora de Fundalectura.

Árbol de tinta

Babel Libros Calle 39a # 20-55 Teléfono: 2458495 ext. 1 librería@babellibros.com.com Funciona desde hace más de diez años y es referen-

26 20

Revista Revista DC DC Nº Nº 43 43 // abril Abril 2013 2013

Carrera 8a # 15-94 Teléfono: 6046020 arboldetintalibros.wordpress.com Aunque su oferta se cuenta alrededor de los tres mil libros, no muchos a decir verdad, vale resaltar que este pequeño local situado en el centro cultural del libro, en pleno corazón de Bogotá, trata a cada uno de sus clientes como si fuese un amigo entrañable. Su gestor, Alejandro Torres, se ha encargado de aprovechar al máximo el espacio para que todo lo que se encuentre allí sea de sonada calidad. Muy recomendada su selección de literatura policiaca y fantástica.


DC

www.revistadc.com

21


Especial FILBO

El fútbol

a r u t a r e it l a l y Nicolás Samper Camargo, bogotano, periodista, escritor y, como él mismo cuenta, recurrente asistente al banco de suplentes; ha deleitado a los amantes del fútbol con sus narraciones en diferentes medios de comunicación y en especial con el libro que escribió a seis manos con Federico virse intensamente no sólo en las canchas sino a través de los libros.

C

M

Y

plicadísimo, porque el ejercicio de escribir implica enfrentarse a un montón de

CM

MY

su cabeza y decantarlas de manera que sea legible y a la gente le interese, es un ejercicio que implica un importante esfuerzo. CY

CMY

K

Revista DC: ¿Cuál es el escritor que más admira y por qué? Nicolás Samper Camargo: El escritor que más admiro es Gay Talese por su forma de plasmar senescritor más brillante porque logra algo que es muy En cuanto a fútbol, me gusta Ezequiel Fernández

tes; los cuentos de Roberto Fontanarrosa, admiro a quienes escriben sobre sensaciones, que permitan imaginar o recrear momentos que se tenían per didos en la memoria.

Al escribir sobre fútbol lo di-

tórico pero cuando uno siente tanto gusto sobre un tema desde la infancia como es el fútbol, el ejercicio de crear textos es mucho más fácil que quien escribe Revista DC: ¿En qué se inspira a la hora de escribir ? NSC: mientos, encontrar algo que nos haya pasado a quienes hemos jugado fútbol, buscar un vínculo de escritor. El reto para quienes escribimos es crear textos que haga, que la gente disfrute y con el que sientan

NSC: Escribir en general de cualquier tema es com-

22

abril 2013 Revista DC Nº 43 / Abril 2013


Especial FILBO Revista DC: ¿Cómo nace la idea de hacer un libro

factorio de escribir este libro? NSC: unos desocupados; teníamos una gran colección de documentos que fuimos plasmando en un blog, después nos dimos cuenta que nadie había explorado la historia de esos jugadores que nos hicieron la vida imposible, de los que siempre fueron perdedores o de sucesos absurdos y decepcionantes del fútbol colombiano y ahí nos dimos cuenta que nuestra idea podía funcionar.

Top 8 libros recomendados Nicolás Samper nos hace un listado con recomendaciones literarias relacionadas con el fútbol que no pueden faltar en la biblioteca de un amante del deporte. 1. Fiebre en las gradas. Autor: Nick Hornby. Es un libro que narra las experiencias y vivencias del autor y su relación con el equipo de sus amores, el Arsenal de Inglaterra. 2. Soccernomics (El fútbol es así). Autores: Simon las leyes de mercado del fútbol.

de libro de culto y de colección para quienes gustan de este deporte. Revista DC: ¿Una recomendación a la hora de leer, dónde, cuándo y por qué? NSC: vergüenzas y terminar siendo un excluido social porque es la única manera en que aprendes de todo, la clave es esa, leer lo que sea, todo vale. Para leer cualquier lugar es ideal, en el carro mientras se sufre un trancón por ejemplo. mendado es en la cama, porque lees la primera página y te da sueño a menos que estés sobre la cama con ropa y zapatos, es un mal lugar para dedicarse a la lectura.

-

3. Ariel y Calibán. Autor: Alastair Reid. Son crónicas muy bien escritas y muy interesantes que hace el autor sobre los mundiales de fútbol a los que 4. La dinámica de lo impensado. Autor: Dante Panzeri. 5. Volveremos, volveremos. Autor: Daniel Samper. al fútbol y en especial a Independiente Santa Fe debe leer. 6. Cuentos de fútbol. Varios autores. Interesante porque es de los pocos textos que hablan del fútbol 7. Pena máxima. Autor: Fernando Araujo Vélez. Es un libro que trata de la historia del fútbol colombiano y en especial en la década de los 80. 8. La gran historia del fútbol profesional colombiano. Autor: Guillermo peonatos de fútbol realizados en Colombia.

www.revistadc.com www.revistadc.com

-

23 13


Especial DC Especial FILBO FILBO

DConocer el oficio:

Juan David Correa Ulloa

Desde que salió de la universidad siempre tuvo muy claro que se quería ganar la vida escribiendo, y eso es lo que siempre ha hecho. Hoy, entre asuntos editoriales y periodísticos, Juan David también está a cargo de la coordinación cultural y de la programación de la Feria Internacional del Libro de Bogotá. A continuación, una mirada de Correa al universo del libro.

¿Cómo ve el mercado del libro hoy en día en Colombia?

Sigue siendo un mercado de nicho, atomizado, cuyo principal cuello de botella es la distribución que se concentra en su mayoría en Bogotá y algo en Medellín. Sin embargo, creo que el libro nunca ha sido un asunto masivo y hay grupos de nicho que están interesados en el libro como producto cultural. Y por eso es importante seguir insistiendo en hacer libros.

Y en ese orden de ideas, ¿qué papel está cumpliendo la edición independiente en nuestro país? ¿Hacia dónde apunta?

Creo que apunta a llenar un gran vacío dejado por las multinacionales afincadas a Colombia. Es verdad que los años setenta y ochenta hubo empeños editoriales independientes de buen calado, pero también lo es que a partir de los años noventa cuatro grupos coparon un mercado y lo volvieron excluyente. Géneros como la poesía, el ensayo, la historia, la crónica y las novelas, que no respondían a las lógicas comerciales, se quedaron esperando una oportunidad. Creo que los independientes han llenado ese vacío, o están comenzando hacerlo: basta ver el libro de memorias de Emma Reyes, engavetado desde hace años; las obras de Osorio Lizarazo, de Laguna Libros;

24

Revista DC Nº 43 / Abril 2013


Especial FILBO los estupendos libros de Nereo o de Power Paola, que no hubiera visto la luz sin La Silueta; o los fanzines de Robot, entre muchos otros. Las editoriales independientes están ahí para proponer una mirada del mundo que no sólo responda a las ventas.

¿Vale la pena aún apostarle a la edición en papel, es rentable? Claro que vale la pena. Es un objeto que no va a desaparecer, así sus tirajes sean reducidos. Pero el libro, que no los medios, tendrá que convertirse en lo que fue alguna vez: un objeto cultural que encierra una historia y una artesanía propias. ¿Rentable? Claro que lo es, pero no exclusivamente de manera económica, sino cultural.

¿Qué es El Peregrino Ediciones?

Somos una editorial independiente creada por dos escritores cansados de la idea de que los editores en Colombia se habían limitado a ser unos correctores de estilo cuando más. Nos interesa el lugar del editor socialmente, a la manera anglosajona, en donde se toman posiciones, se defienden ideas, se trabaja con la gente, se sugieren caminos y, con el tiempo, se produce un libro. La fundamos hace dos años largos y seguimos haciendo libros con la convicción de que, como lo que escribimos, son cosas que necesitamos o que nos interesan.

Hablemos un poco sobre el catálogo de El Peregrino Es un catálogo ecléctico, con muchos nombres que hacen parte de nuestros amigos. Tenemos una línea de No Ficción, dentro de la cual está la colección Inmigrantes, que lleva dos entregas de cinco libros cada una y que pretende hablar de la experiencia de un inmigrante en ciudades lejanas a las de su origen; también tenemos una línea narrativa en la que hemos publicado a Hugo Chaparro y a Manuel Kalmanovitz; una de literatura infantil y juvenil, con Ivette Salom a bordo; y una de libros extraños que podrían ser de actualidad, o de humor, o de miscelánea, como el Libro de Nadie, de

Arias y Troller.

¿Qué novedades trae El Peregrino para FILBo 2013? Vamos a publicar seis libros en esta feria. En narrativa, dos libros de autores portugueses gracias a una subvención que nos ganamos: La polvareda que cayó sobre la tierra, un policiaco de Francisco J. Viegas, y un libro de relatos, Historias Falsas, de Gonçalo M. Tavares, uno de los mejores escritores portugueses de la actualidad. Asimismo, haremos el libro Guía de No Lugares del señor Plátano, libro de relatos místicos y raros de René Segura, ex vocalista de la banda bogotana Odio a Botero; y una novela muy interesante de Mauricio Bernal, autor colombiano afincado hace varios años en Barcelona, llamada Los grotescos, que recomiendo especialmente. Además, están dos libros más: el primero, Abrir la puerta para que entre el viento, de Roberto Martínez, fallecido hace un año y que hace parte de nuestra nueva colección Dememoria, dedicada a recoger testimonios valiosos; y ¿Has visto el amanecer? en la colección de El Peregrino Niños, que es un libro para jóvenes y cualquier interesado en los mitos y las leyendas de indígenas colombianos, escrito e ilustrado por la estupenda artista y antropóloga británica, Isabel Crooke Ellison.

¿Cómo fue el proceso de la subvención que ganaron? La Dirección General del Libro, los Archivos y la Biblioteca (DGLAB) y el Instituto Camões tuvieron la estupenda idea de destinar unos fondos de la presencia portuguesa en Bogotá, para apoyar la publicación de autores que vienen a la feria. El Peregrino participó con dos libros, pero se publicarán 32 títulos en total.

www.revistadc.com

25


DC Especial FILBO

Novedardiaess litera

recomendadas en la feria

Lo que no tiene nombre Piedad Bonnett

Alfaguara

136 páginas De cómo las palabras pueden servir siempre para soportar la ausencia. Un libro edificado sobre el dolor de la pérdida del hijo amado, pero que indaga más allá sobre todo cuando la experiencia es innombrable. Dar un nombre, podría pensarse, permitiría limitar, controlar, darle un sentido al dolor, pero la poesía hace lo contrario, desata y libera, entregando a los otros una música, no una expiación. Más que una elegía, este libro, en palabras de la escritora, es la posibilidad de revivir el dolor para poder sanar.

El crimen del siglo Miguel Torres

Alfaguara

392 páginas

Reedición de una de las más lúcidas visiones de los sucesos del 9 de abril de 1948, esta vez para darle voz al caído Juan Roa Sierra, que pasó a la historia como el responsable del crimen más trascendental de la historia política de nuestro país. Su lanzamiento tendrá lugar de manera simultánea con Roa, la adaptación cinematográfica que hizo el director caleño Andrés Baiz, que coincide además con los 65 años del magnicidio.

Hot sur

Laura Restrepo

Planeta

Narrada en tono de thriller, esta novela es una crónica de la caída del sueño americano. Tres mujeres, inmigrantes latinas, luchando allí donde todas las promesas de felicidad se hicieron polvo. Es también un homenaje a las mujeres y su capacidad para luchar y sostenerse en un mundo adverso y agresivo por donde se le mire, en el cual son ellas las llamadas a resistir sin flaquear.

26

Revista DC Nº 43 / Abril 2013

Karnaval

Juan Francisco Ferré

Anagrama

536 páginas

Premio Herralde de novela 2012, es un panfleto político que lanza una mirada sobre los abusos del capitalismo y el poder. Una fábula sobre la sexualidad como desmesura y como ejercicio de dominio. Cuenta la historia ya conocida de uno de los hombres más poderosos del mundo que salta a las noticias tras ser detenido antes de abordar un avión de regreso a su país, acusado de violar a una trabajadora en un lujoso hotel de Nueva York. Este es el punto de partida de Ferré para construir un complejo mecanismo de fabulación para abandonar la noticia de un escándalo y convertirla en una sólida pieza literaria.


Especial FILBO DC Donde mueren los payasos Luis Noriega

Blackie Books 396 páginas

Cartas a Poseidón Cees Nooteboom

Siruela

228 páginas

Una nueva mirada sobre los mitos antiguos. ¿Es posible que el dios del mar aún siga interesado en nosotros? Esas cartas dirigidas al ser mitológico se convierte en una constante indagación por esa eterna y extraña relación entre los dioses y los hombres. En palabras de muchos críticos, una obra maestra sostenida sobre la premisa de las preguntas que no ansían respuesta o que no la tienes. Posiblemente esas sean las cuestiones fundamentales de la existencia.

Luis Noriega es un escritor colombiano nacido en Cali, radicado en Barcelona, y desde allí nos presenta esta, su nueva novela, donde los payasos quisieran hacer carrera política y los políticos no saben que son payasos. Es también una novela de gurús íntegros y diplomáticas arpías, de periodistas de verdad e inventores de noticias, de profesores felizmente casados y adolescentes aficionados a los videojuegos, de autores pusilánimes y editores mercantilistas, de zombies, mercenarios, psicópatas. De esas comedias que logran un inquietante tono realista.

Casi nunca es tarde

Juan David Correa

Laguna Libros 249 páginas

La más reciente novela de este joven escritor bogotano, esta vez bajo la tutela de un sello independiente. Un relato que arranca con el cuadro de un acontecimiento brutal: el asesinato del rector de un colegio y con ello, la mirada hacia una ciudad y una sociedad oscuras donde la violencia está siempre presta a manifestarse en cada rincón.

El rumor del astracán Azriel Bibliowicz

Babilonia

Una obra narrativa entrañable para cualquier tipo de lector. Esta reedición de Babilonia reafirma la vitalidad de la novela de Bibliowicz. Una historia de inmigrantes judíos en la década de los treinta en una Bogotá inquieta, difícil, pero visible para los lectores y esplendorosa para sus personajes, quienes llegan de una Polonia con la esperanza de abrirse camino. Esther, una joven y atractiva judía va descubriendo los caminos del placer que antes le habían sido negados; América y Bogotá se convierten en un escenario de aventuras, humor y aguda crítica a nuestra sociedad contemporánea.

www.revistadc.com

27


DC

28

Revista DC Nยบ 43 / Abril 2013


DC

www.revistadc.com

29


DChicos

Los niños en Panaca Sabana Un fin de semana tan especial, con personajes como la Iguana que toma café, Sammy el heladero y la Bruja Loca de la calle 22 tomarán vida para acompañar a los niños a recorrer las estaciones del parque, realizando actividades como tomarse fotografías, pintarse la cara con figuras de animalitos, compartir en juegos de rondas y cantar sus canciones favoritas . Además de la interacción, se brinda un espacio para relacionarse con la naturaleza y aprender de los cuidados del medio ambiente y los animales. Cuándo: del 26 al 28 de abril. www.panacasabana.com

El Universo de un piloto en Parque Jaime Duque

El capitán Jaime Duque fue un apasionado piloto y viajero del mundo, y el hermoso parque temático que lleva su nombre le rinde homenaje al sueño de Duque, de crear un lugar donde se recrearan algunos de los sitios icónicos del mundo y de los paisajes que el piloto veía desde las alturas cuando estaba en pleno vuelo, es por ello que aquí los visitantes encuentran escenarios como una réplica del famoso Taj Majal en la India o un enorme mapa de Colombia a escala, donde se aprecian todos los detalles geográficos del país. Dentro de las atracciones del lugar están el zoológico, el monorriel, una réplica de las 7 maravillas del mundo antiguo y dos barcos a tamaño real. En el lugar hay un amplio parqueadero así como restaurantes y cafetería. Dónde: Tocancipa km 34 Autopista Norte Tel. 8574233/4427www.parquejaimeduque.com

30

Revista DC Nº 43 / Abril 2013


Una experiencia totalmente única y divertida es lo que los niños encuentran en los restaurantes Archie’s Trattoria, donde solo por la compra del menú infantil llamado Piccoli Chef, les enseñan a preparar su propia pizza del sabor que más les guste vestidos como todos unos chef. Sin importar si es solo un niño o varios, los restaurantes siempre tienen personal capacitado para hacerles vivir esta gran experiencia. Aparte de esto, los niños tendrán divertidas actividades para que vivan un momento muy especial.

Mayor información: www.archiespiccoli.com

www.revistadc.com

31


DChicos Un valle de Dinosaurios en Gondava Conocido como el Gran Valle de los Dinosaurios, este parque temático de reciente creación ha dado mucho de qué hablar, el recorrido por el parque lleva a los turistas a conocer el fascinante mundo de los dinosaurios y aprender sobre su proceso evolutivo mientras que aprecia las impactantes réplicas de estos gigantes, hechas con tanto realismo que parecen cobrar vida. En Gondava se muestra cómo era el mundo antes de que la especie humana existiera, un universo totalmente diferente al que conocemos hoy y que resulta fascinante para nosotros dada la cantidad de misterios que aún encierra. Dónde: está situado en el municipio de Sáchica a 10 minutos de la población de Villa de Leyva Tel. 3404026/8012337 www.granvalle.com

Ice-Watch pa ra

chicos.

El nuevo re loj, educati vo e intuitivo maravilloso , es un rega para todos lo los niños q copiar el es ue adoran tilo de sus p adres. La co de silicona rrea hecha suave y flex ible, está d cuatro colo isponible en res: dos ton os alegres y el rosado y dulces com el verde bri o llante, y el que son colo blanco y az res caracter ul ísticos de la marca.

DConsentidos: La fábulas de Pombo con Manigua

En este montaje se destaca al maestro Rafael Pombo como el creador de personajes muy divertidos que interactúan con el público con su repertorio musical en vivo, a partir de una historia en la que la pobre viejecita busca el libro de apuntes del maestro Pombo. Cuándo: domingo 28 de abril en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán.

32


Para la celebración del día del niño, una vez más Mundo Aventura tiene preparado un evento sin igual, el sábado 27 de abril, show principal con la presentación de Alkilados. A partir de las 10:00 a.m. todos los niños asistentes al parque disfrutarán de una programación especial que incluye actividades como show Pombo del futuro, taller de pintura y títeres por grupo, batucadas, pintucaritas y muchas sorpresas más. Para el cierre, el cielo capitalino será iluminado con una muestra de juegos pirotécnicos. Los días 20 ,21, 27 y 28 grandes sorpresas en la Hora Feliz que va de 5 p.m. a 6 p.m.

DCelebración en Mundo Aventura

Dónde: Cra. 71D # 1-14 sur Tel.: 4142700 ext.: 285 www.mundoaventura.com.co Mundoaventuracorparques mundo_aventura

www.revistadc.com

33


DC DComer

DComer los mejores frutos del mar. Jesús Trujillo Bonnett y Emí Zúñiga están al mando de la apertura de otra sede de “Donde Chucho”, a pocos metros del parque de la 93. Este local con seguridad aportará la misma sabrosura con la que Chucho se dio a conocer hace 23 años en Santa Marta. Jesús todo lo tiene fríamente calculado y como debe ser. Hace 56 años nació en Curumaní (César), pero a sus 20 años decidió buscar un mejor futuro en Santa Marta, como los personajes que siempre nos narró David Sánchez Juliao. Y fue allí precisamente donde inició la historia de este ya clásico restaurante de la buena comida de mar y también la historia de este profesional de la cocina. Todo comenzó a marchar sobre ruedas: en una carreta de madera que se apoderó estratégicamente de una de las calles de El Rodadero, la zona preferida por los samarios para echarse un chapuzón a cualquier hora del día, y la playa favorita de los cachacos. Porque cachacos somos todos los colombianos que no nacimos en la costa. Así empezó Chucho. El primer día muy cauteloso con 12 libras de camarón que no fueron suficientes para tanto pedido de cebiches, pero el segundo día enfrentó los comensales con 50 libras. De ahí en adelante habría cebiche para rato. Pasaron 3 años en la carreta hasta que logró ubicarse en la misma calle en un local de tres por tres. Hoy la historia sigue marchando sobre ruedas, como ese miércoles 22 de marzo de 1992.

Sedes:

Nueva Sucurs-al61

Calle 93B # 13 Local 2 Tels.: 30008583000859

Cl. 84 #13 43 Tel.: 7036641

Plato sugeridouc: ho

Ensalada de Ch Precio: $19 mil

34 34

Revista DC Nº 43 / Abril 2013 Revista DC Nº 43 / Abril 2013


DComer

La Herencia, Entrepués: Preparando hoy, las recetas de ayer

Típicamente Builes, típicamente colombiana

Valentina Builes es la chef y propietaria de una bella casona gastronómica dedicada a preparar lo más tradicional de nuestra cocina: lechona tolimense, posta cartagenera, bandeja paisa... Este restaurante, además de ofrecer un viaje gastronómico por Colombia, nos ofrece un cuidadoso menú literario, pues “La Herencia, Entrepués” ha dispuesto más de 500 títulos para sus comensales, pero si prefiere, puede llevar su libro que allí también le hacen “cambalache”. Valentina es muy paisa, a pesar de haber nacido en Estados Unidos. Creció en medio de los fogones de una finca de Antioquia y entre los fogones de Entrepués, un clásico y afamado restaurante de propiedad de su mamá, Martha Jiménez, ubicado en Sopó. Todas sus tareas de colegio y de la universidad se impregnaron de olores y sabores de cada una de las regiones del país. Y fue en esta cocina donde empezó a despertar su interés por el mundo gastronómico. Valentina no se hizo esperar, terminó derecho en los Andes, pero también derechito se fue a estudiar a Le Cordon Bleu de Minneapolis. Aprendió lo que tenía que aprender y trabajó lo que tenía que trabajar. Luego, y muy a lo paisa, decidió regresar a montar su propio restaurante. Así le enseñaron en su casa que era la vida de los negocios. El 23 de diciembre de 2011 abrió “La Herencia, Entrepués”, una propuesta que reivindica los fogones de nuestras regiones y, sobre todo, de aquellas familias que de generación en generación han transmitido todo el repertorio de la verdadera comida colombiana. Con seguridad, muy a lo Builes. Excelente brunch los domingos.

www.restaurantelaherencia.com Cra. 9 # 69A- 26, barrio Quinta Camacho Tel.: 2495195 www.revistadc.com

35


DC DComer

36 36

Revista DC Nยบ 43 / Abril 2013


Celebre todos los domingos de mayo el mes de madre con el mejor ambiente mexicano Domingo 12 de mayo grandes sorpresas

Restaurante - Bar

Alta Cocina Mexicana Eventos Empresariales y Familiares Reservas Tels.: 2566614 -5313576 Carrera 13A No. 86A-18 info@museodeltequila.com.co Bogotรก - Colombia

www.museodeltequila.com.co - Tequila, Marachi y mucho mรกs.


DConocer y no olvidar:

Hospedería Duruelo

Los mejores momentos de la vida disfrútelos en la Hospedería Duruelo: un lugar hecho al mejor estilo republicano, enmarcado en la belleza y el encanto colonial de Villa de Leyva en Boyacá. Hospedería Duruelo abrió sus puertas hace 40 años, precisamente, un 20 de julio de 1973, evocando las antiguas casas que se desarrollaron adjuntas a los monasterios y conventos medievales, donde los peregrinos se hospedaban para descansar y recibir asistencia espiritual de los religiosos. Hoy la hospedería ofrece un completo, cómodo y elegante servicio al nivel de los mejores hoteles del mundo.

38

Revista DC Nº 43 / Abril 2013

Gastronomía.

Hospedería Duruelo ofrece tres restaurantes dentro de sus amplias instalaciones donde cada comensal podrá realizar un viaje gastronómico por la tradicional comida nacional hasta llegar a lo más glamuroso de la cocina internacional.

Certificación.

La Hospederia cuenta con la certificación de calidad ISO 9001 – 2008,

otorgada por Bureau Veritas, lo que garantiza la estandarización de sus procesos y un nivel óptimo de servicio, de acuerdo a las normas que rigen para el sector hotelero y turístico.

Reservas en Bogotá:

Calle 44 # 17- 73 Pbx: (1) 288 1488, 340 1055.


DC

www.revistadc.com

39


DC DComer Nueva sede de ‘La Gloria: Sabores de Mar y Tierra’ en la Zona G de Bogotá.

Tras tres años de éxitos con su sede del barrio La Macarena en la zona centro de Bogotá y respondiendo a un llamado de sus clientes, La Gloria, Sabores de Mar y Tierra abrirá desde el próximo 8 de abril su nueva sucursal en la Zona G de la capital colombiana, sector considerado como uno de los más exclusivos de la ciudad y caracterizado por albergar lo mejor de la oferta gastronómica. Dónde: calle 74 #5-12 Chef: Julián de Bedout

La Brasa Roja, ahora con wraps, sándwiches y sopa mexicana. Los consumidores pueden encontrar, entre otras opciones, Wrap del Huerto: una deliciosa tortilla de harina rellena con tiras de pollo, lechuga, tomates frescos y pepino aderezado en salsa blanca. El Wrap Mexicano: una exquisita tortilla de harina de trigo rellena con tiras de pollo en salsa típica, tomate, guacamole y lechuga.

SEDE QUINTA CAMACHO Cl. 69 A # 10-16 Tel.: 248 04 68

40 40

Revista DC Nº 43 / Abril 2013 Revista DC Nº 43 / Abril 2013

SHOW DE TANGO VIERNES DE 1:00 p.m. A 3:00 p.m. www.restaurantelapampagaucha.com


DC deportes DComer DC

, , na fofoto e carnern , to annapfo meseesesueun a e, e, dtoa,zo d cacrn e tó , u s ra u e re ras,stó m e un npepdeadzaozodedea m s b a e tó s , m e ó p ras, c masaese u s peesesebbre un naa p s conreenjo Visitiseititla lalasas lo eete eejojos,sc, ócóm éguueese seeseuun Vmisen u g aalolos sccoonuaro, ,ju g é n, aliV é te ju n te e ju n r e , aalilimm un g uaaroro s co rraaann, ,

ooossccoor rr eseesseeuunnggeulos nniñiñiñ tóttm n s u óóm med s lo uunnan q lo e je a u e ua a ada, qileucitoo, p, p,ídpídídalele a,aa, ,dedeejejeq le a rarrnaan a it nese ununbbbaailileecccithoeseeuununanacacaacnnattnatdaad,a, o, é chees se pépgééugguueesseel duuneñ alaBBaBarar r p n na al ldduueeññoo, é, écrho Paarrrrililrlil la r P e a cacnaacnnió ccióión a artin o ro P in c tineeern SSaSananm maartrb nm u nono!o! ! ppepreeorroo e u a l e b r u a la b s r a a ’ ’ppaassarla eseespspapa’ ap

Menú especial Menú especial Menú especial y yy y Menú especial grandes sorpresas grandes sorpresas grandes grandessorpresas sorpresas Disfruta del Disfruta del Disfruta del Disfruta del verdadero sabor verdadero sabor verdadero sabor dededede verdadero sabor la comida de Mar lacomida comida deMar Mar lalacomida dedeMar Eventos empresariales Eventos empresariales Eventos empresariales Eventos empresariales

SOMOS SOMOS SOMOS QUE MÁS QUE MÁS QUE MÁS PARRILLA! PARRILLA! PARRILLA!

Km 4 Vìa Guaymaral KmKm 4 Vìa Guaymaral 4Contacto: Vìa Guaymaral Contacto: Contacto: eventos@sanmartinero.com eventos@sanmartinero.com eventos@sanmartinero.com info@sanmartinero.com info@sanmartinero.com info@sanmartinero.com www.sanmartinero.com www.sanmartinero.com w – 3112796519 - 3114497325 w.sanmartinero.com www.sanmartinero.com Tels: 3143954081 TTels: 3143954081 – 3112796519 - 3114497325 Tels: 3143954081 – 3112796519 - 3114497325

Domingos dededea Abierto ade Domingos alunes lunes Domingos adomingo lunes Domingos a lunes dea 12 a.m a 5 p.m. viernes de Abierto de domingo 12 12 a.m 12a.m a.maa5a5p.m. 5p.m. p.m. 12viernes m a 5 p.m. de

Abierto domingo de 12Sábados m aaa5jueves p.m. Abierto domingo Abierto domingo ajueves juevesde de 12 m a 5 p.m. Abierto domingo a jueves de desábados 12 7 12 p.m. mm am Sábados 12 a55ap.m. p.m. viernes y12 de m a 12 m a 5de p.m. viernes y ysábados 12 viernesde 12mmaa 7sábados p.m m a de 7de p.m. viernes y12 12 m a Servicio de parqueadero 7sábados p.m 7 p.m 7 p.m por 2 horas Cra. 67A No. 95-48 Cra. Cra.67A 67A No.95-48 95-48 (Barrio losNo. Andes) Cra.615067A No. 95-48 los (Barrio losAndes) Andes) Tels.:(Barrio 533 4769111 (Barrio los 4769111 Andes) Tels.: Tels.:533 533615061504769111 www.revistadc.com 27

41 27 27 31 27

Tels.: 533 6150- 4769111 www.revistadc.com www.revistadc.com www.revistadc.com www.revistadc.com www.revistadc.com


Recomendados

DComer China

ORGÁNICA

COLOMBIANA

Clorofila

La Herencia

Sushi Town Domicilios Tel.:2100135

Cra. 9 # 69ª -26 Tel.: 2495195

www.restaurantelaherencia.com

Árabe

Campestre

Al Rawabi Cl. 85 # 12-61 Tel.: 4813573 Al-Wadi Cl. 27 # 4A - 14 Tel.: 3341434 Restaurante Soco Cl. 71 No. 5-75 Tel: 3177410

Restaurante La Bagatelle del Campo Vía Chía Cajicá, Bogotá (Bogotá) Tel.: 8620855 IL Fileto Gourmet Cl. 120A # 6A-04 Tel. : 6204154 Entre Pues KM. 10 Carretera central del Norte Tel.: 8650020

Argentina La pampa gaucha quinta Camacho Cl. 69ª # 10-16 Tel.: 2480468 El día que me quieras Cl. 69ª # 4-26 Tel.: 5404585 Patagonia asados del sur Cra 6ª # 10-01 Tel.: 2831578

Brasileña Brasa Brasil Cl . 118 #19-12 Tel: 2142025 Rio D’Enero Av. 19 114 A-26 Tel.: 2142025 Alo Brasil Cl. 119B 5-20 Tel.: 6193924

Carnes

La Fama Barbecue Cl. 65 Bis # 4-85 Tel.: 447766 Solomillo Steak House Cl. 110 #9 A - 70 Tel.: 6 29 34 77 Tábula Cl. 29 Bis # 5 - 90 Tel.: 2877228

China Toy Wan Cl. 100 # 13-83 Tel.: 2363369 Gran China Cl. 77A # 11-70 Tel.: 2495938 China Club Cl. 82 #11-75 (local 241) Tel. 3764251

Colombiana La Herencia Cra. 9 # 69ª -26 Tel.: 2495195 La Mona Gourmet Cl. 82 # 13-48 Tel.: 5311847 La Puerta Falsa Cl. 11 # 6-50 Tel. 2865091 Leo Cocina y Cava Cl. 27B # 6-75 Tel.: 2867091 Santo Pecado Cra. 5 # 119-47 Usaquén Tel. 6295700 Mi Gran Parrilla

El milagro de la Vida Hortalizas Organicas, abarrotes integrales, Y todo para la vida sana Cra 13 No. 77A-75 Calle 41 No. 24-20 wwww.clorofilaorganico.com

Boyacense Cl. 26 # 62-47 Tel.: 6781838

Comida de mar Ceviche Fusión Cl. 122 # 15 – 28 Tel.: 5219538 Central Cevichería Cra. 13 # 85-14 Tel.: 6447766 Ancla y viento Cra. 19A #79-37 Tel.: 6369498 Darius Av. De las Américas Nº 43 A 44 Cl. 116 # 17 A 54

Cubana Moros y Cristianos Cl. 9 # 3-11 Tel.: 2835258 Habana 93 Cl. 93a #11A-47 Tel.: 6350630

Española Bruto Cra. 10A #70-50 La Puerta Grande Cra. 12 #93-64 Tel.: 6363425 La tasca de Sevilla Cl.84 Bis #14-26 Tel.: 2570189 Tapas Macarena Cra.4 A # 26-01 Tel.: 2439004 Alcachofa Pajares Cl. 110 # 9A - 70 Tercer piso c.c. Santa Ana Tel. 6378660

Francesa La Charcuterie de La Cigale Cl. 69A # 4-93 Tel.: 4009906 A Seis Manos Cl. 22 # 8-60/62 Tel.: 2828441 Bistronomy Usaquén Cra.6A # 119-24 Tel.: 6292591 Donde Gilles Cra.13 # 94-61 Tel.: 6361694 El Bandido Cl. 79B # 7-12 Tel.:2125709

Hamburguesas Agadón Cra. 13 # 85-75 Tel.: 2182743 Burguer Market Cra.14 # 83 - 53 Tel.: 257 9047 BurgerKill Cra. 14 # 85-19 Tel.: 6113465 American Burguer Cl. 85 # 18-90 Tel.: 2360841

Internacional Diana Garcia Chef en movimiento Cra. 7# 70-90 Tel.: 213431 Centrico Cra. 7 # 32-16 Gato Negro Cl. 93a # 11a-47 Tel.: 6216165 El Mirador Cl. 10 # 5-72 Tel.: 3362066


DComer FRANCESA

sANDWICHES

ARARA CAFÉ Y COCINA Cra. 7 No. 64-38 Chapinero Alto Tels.:4661689 - 4661690 El Son de los Grillos Cl. 10 # 3 -60 Tel.: 2848662

Italiana

Balthazar Cra. 4A # 27-38 Tel.: 2866080 Bellini Calle 82 Cra. 13 # 83-54 Tel.: 2364401 Carpaccio Quinta Camacho Cl. 69A # 9-14 Tel.: 2129641 Emilia Romagna Cl. 69 A # 5 - 32 Tel.: 6089670 Il Pomodoro Cl. 117 # 6 -09 Tel.: 6206820

Japonesa Sansai Cl. 90 # 19-29 Tel.: 2364291 Wabisabi Cra. 19 B # 92-62 Tel.: 2369995 Keiko Cafam Floresta, Av. Cra. 68 # 90-38 Tel.: 7435296 El teppanyaki y los sabores de Sansai Cl. 90 No 19-29 Tel.: 2364291

Mexicana Museo del tequila Cra. 13 A # 86 A-18 Tel.: 5313756 La Taquería Cl. 93 A # 11-49

Pizzerias

El Bandido

Archie’s Pizza

Cl. 79B # 7-12 Tel.:2125709

Tel.: 6167671 Taco Bell Cl. 81#13-05 El Carnal Cl. 82 # 12-34 Tel.: 6702872 Casa Mexicana Restaurante Cl. 80 # 14-08 Tel.: 2573407

Norteamericana Cónclave Bistró Pub Cra. 6A # 116-17 Tel.: 6127449 Armadillo Cra. 5 # 71A-05 Tel.: 3472855 Hard Rock Cafe Cl. 81 # 13-05 Tel.: 5307328 Friday’s TGI Cl. 93A #11-27 Tel.: 6019090

Peruana La Despensa de Rafael Calle 70A No. 9-95, esquina 2358878 Mi Perú Chapinero Cl. 59 # 17-32 Tel.: 3472832 Pasión peruana Cra. 4A # 29 - 14 Tel.: 8116406 Rafael Cl. 70 # 4-65 Tel.: 2554138 Sumaq Cl. 95 # 11A-27 Tel.: 6230555

Cl. 69A # 10-03/05 Tel.: 3217264

Suiza El DiVino Swiss House Cl. 70 # 11-29 Tel.: 3130595 Chalet Suizo Cra. 24 # 39A-48 Tel.: 2328531

Tortas y Postres Cascablel Centro Comercial El Retiro Local 104 Tel.: 3764036 Cinnabon Cl. 185 # 45-03 Local 3-120 Tel.: 6712464 C.C Santafé Doña Dicha Cra. 11 No. 78 - 78 Tel.: 629 7452 Leonidas Cl. 122 # 18C - 56, local 1 Tel.: 475 5048 Michel Patisserie calle 83 Cra. 13 # 83-96 Tel. : 2369168

Sándwiches

Bakers Cl. 85 No.11-64. Tel.: 256-4537 Lina’s Sandwiches Cra. 11 # 82-01 Local 150 Centro Andino Tel.: 6168585 Arara Café Cra 7 # 64 -38 Tel.: 466168 Sandwich Gourmet Cl. 57 # 6-32 Tel.: 3452384 Citadino Gourmet Express Cl. 90 # 11ª -58 Tel. : 6228282

Pizzerías Archie’s Pizza Gourmet Zona G Cl. 69ª # 10-03-05 Tel.: 3217264 Papa John’s Cl.: 116 # 18B-40 Tel.: 7050505 One Pizzeria Cra. 11 # 97A - 50 Tel.: 5212121 Red Box Pizza Cl. 94 con Cra. 15 esquina Tel.: 6050000 1969 Pizza Gourmet Cl. 85 # 12-56 Tel.: 3111969

Vegetariana Clorofila Cl. 41 # 22-20 Tel.: 269 60 93 Chez Pierre Cra. 10 # 64-27 Tel.:3457905 Quinua y Amaranto Cl. 11 # 2-95 Vivir Bonito Cl.120A # 5-07 Tel.: 6124827

Cafés Arte y Pasión Cl.16 # 7 - 76 (Antiguo Gun Club) Marie Antoinette Cl. 30#6 -44 Tel.: 3404580 Café Montaña Roja Cl. 63 # 18-26 Diletto Café Cl.70 # 5-23


DCata

DCata con los puros: la tradición hecha a mano

Don José Correa es un cigarro elaborado a mano y con tabaco 100% colombiano. Yorgan Correa Rodríguez heredó los secretos de la elaboración de los puros iniciada por su abuelo don Agustín Correa en 1870, en el municipio de Zapatoca, Santander. Hoy esta empresa elabora con la técnica cubana más de 7 mil puros al mes con las mejores vegas cultivadas en zonas de Santander, Sucre y Bolívar, utilizando semillas de Cuba, Nicaragua y República Dominicana. Colpuros es la fábrica de cigarros más antigua del país, la cual cuenta con expertos torcedores que hacen a mano un cigarro exclusivo a base de tabacos añejos, aportándole un inconfundible aroma y sabor. El éxito y reconocimiento de los cigarros Don José Correa reside en la rigurosa selección de las hojas, en el tiempo dedicado a la maduración, en la formación de la liga y en la gracia y maestría de quienes se dedican a la elaboración del rollo y la postura de la capa, esta última, procedente de Ecuador e Indonesia. Para mayor información:

www.colpuros.com

44

Revista DC Nº 43 / Abril 2013


DC

ILOVEBOOGIE & THC, la única fiesta mensual dedicada al disco, el nudisco y el house

Después de dos exitosas versiones en compañía de los neoyorquinos Midnight Magic y el destacado productor inglés Miguel Campbell, esta nueva edición no podía bajar de nivel y por eso, La Puerta Grande cumple este mes con una ILOVEBOOGIE junto al músico Fred Everything, dj y productor canadiense, conocido en el mundo por su trabajo dentro del género deephouse.

Dónde: La Puerta Grande, cra. 12 # 93-64 Cuándo: jueves 18 de abril, a las 9:00 p.m. Reservas: 636 34 27

Show Case: “Agárrate si puedes” con VILMA PALMA E VAMPIRO La nueva producción discográfica de la agrupación Argentina. Cuándo y dónde: Medellín, abril 12 en Palmahía; Tunja, abril 13 en Unicentro; y Bogotá, abril 17 en Full 80’s .

www.revistadc.com

45


Recomendados

DC guía de rumba CERVECERÍA

"Chelarte Bar" Cra. 14 # 93 B- 45 Tel.:6160174 www.chelarte.com

Levels

Cra 7 # 72 -41 Tel.: 7046242

BARES

Beer Station

Cuban Jazz Café

Cl. 116 # 17-89 Tel.: 2154800

Cra 7 # 12C 37 Tel.:3132043278

El libertado Grand Bar Cl.29bis # 5 -90 piso 2 Tel.: 2451220 Levels Cra 7 # 72 -41 Tel.: 7046242 Full 80’s Cl. 95 # 12-37 Tel.: 2180762

Harry ‘s Bar

Cl. 70 # 5-57 Tel. :3213940

Bogotá Beer Company

London Calling Cl 93A # 11-50 Tel.: 2576650

The 8 bells

Cl. 120A # 6-23 Tel.: 2137669

The Pub The Red Lion

Aroma y Tanga Cra. 15 # 94-45

Cl.59 #6 -36 Tel.:8103866

Aroma y Tanga VIP

Cl.84 # 13-43 Tel.6163830

Cl. 140 #13-32

Porompompero Cra 14 # 82-96

Urania

Cra. 10A # 70-24 Tel.: 6062842

•Treffen

Cra. 7 # 56-17 Tel.: 2495058

PUB Beer Gran Estación CC Revista DC Nº 43 / Abril 2013

Valú Beer & Cocktails

Cra. 13 # 83-83

El Ovejo

Surikata

Pravda Cra. 12A # 83-10 Tel.: 2572088

Cra 13 No 82-37 Cel.:3112157627

BARRAS CHILENAS

Mai Lirol Darlin

Céntrico

Cra. 7#. 32-16 Cel.:3017878755

Cra. 68B # 96-50 Tel.7435299

Cra.12 # 93-64 Tel. 6917938

Cra. 14 # 83-70 Tel.6112496

CROSSOVER

Colombian Pub

Cra. 11A # 93-94

LxF bar

Cra 12A # 83-41 Tel.:2365456

46

BARES

Cra. 15 # 95-72

••Sanram

CÓCTELES Chamois

Cl.85 # 11-69 Tel.:2183071

La Destilería

Cl. 85 # 12 – 91

Jhonny Cay

Cra 13 # 82 – 17

Mink

Cra. 12A # 83-20 Tel.:5313873

Yumi Yumi

CROSSOVER Andrés Carne De Res Cl. 3 # 11A-56 Chía Tel.: 8637880

Bardot

Cl.93B # 11A - 10 Tel.:6160036

Candelario Bar Cra. 5 # 13-14 Tel.:3423742

Céntrico

Cra. 7#. 32-16 Cel.:3017878755

Candelario

Cl.13 # 4-94 Tel.:3423742

El Petite Comité Carrera 13 No. 83-92 piso 3 6346411

El Princesa

Cll 84 No. 14-02

El Cabaret

Cra. 7 # 115-60 (Tercer piso, local 335 d) Tel.6290235

El Salto del Ángel Cra. 13 # 93A-45 Tel.: 2363139


DC guía de rumba MARIACHIS

Museo del Tequila Cra. 13A # 86A-18 Tel.: 5313756

PUB

DUBLIN IRISH PUB CL. 100 No. 64-35 Av 19 No 147 -66

ELECTRÓNICA

P6

Cl.:85 #14 -05

El Sitio

MARIACHIS

Titicó Gril

Cra. 11A # 93B-12 Tel.:6167372

El Gran Garibaldi

Cl.64# 13 - 35 Tel.:2358757

Guaros

Cra. 27 # 52-30

Hotel V Bar

CL. 84 # 13-17

Ícaro

Cra.13 # 93-60 Tel.:6233223

Kukaramakara Cra.15 # 93-57 Tel.: 6423166

Morena

Cra. 27 #52 – 24 Tel.:2553588

Nuvo Bar

1 de mayo # 69-50 Tel.:2616021

Plaza Juárez

Cra. 27 # 52-49

Plaza México

Trasv. 26 # 117-26

Museo del Tequila

ROCK

Cra.24 #39- 22

Acido Bar

Cra 15 # 82-26

Hard Rock Cafe

Cra. 27 # 52-36 Tel.:2553588

Av. 19 # 118 - 52 Tel.:2138066

Av. Caracas # 63-32 Pasaje Libertador

San Sebastián

Cra. 13 # 93B-48 Tel.6213284

ELECTRÓNICA LOV Cra. 15 # 97-18

El Coq

Cl. 84 # 14-02

Radio Berlín

Cra 6 # 26-57 6180410

THE END

Cra10 # 27-51- piso 30 Tel.:6184105

Cl.64#13 -29 Tel.: 6060960

La Esquina del Tango

Cl.81 # 13-05 Te.:5307328

Vinacure

Cafetín de Buenos Aires

Cra. 13A # 86A-18 Tel.: 5313756

Cl. 84 # 13-85

Toni-k

TANGO

Full 80’s

Ozzy Bar Rock

Av. Boyaca 64 F - 15 Tel.:548699

Revolution Bar Cl. 74 # 15 -51 Tel.:313 15 64

Cl. 53A # 52A 19

Mi Viejo Tango

VALLENATO La Leyenda Cra. 13 # 93-76 Tel.:6364512

La Casa en el Aire Cra 13 # 82-37

Matildelina

Cl 81 No 11-34

LICORES A DOMICILIO

SALSA Galeria Café Libro Cra. 11A # 93-42

Quiebra Canto Cra 5 # 17 -76

El Bembé

Cl. 27B # 6 - 73

La Liga de las Botellas Cel: 3213197880 SERVICIO 24-7 Tel.:614 96 46

Pachanga y Pochola

Correo de la noche

Salomé Pagana

Licor Express

Cra. 27 # 53-41

Cra. 14A # 82-16 Tel.:2184076

Tel.:488 88 88 Tel.:4672000


DC

Endry

Carreño:

{

Sexo sin pudor en las noches de la Ciudad Rosa Le picamos la

lengua a “La Caimana”, la dueña del burdel más glamuroso de Bogotá.

48

Revista DC Nº 43 / Abril 2013

{


DCiudad Rosa

DC

¿Un buen plan en Bogotá? Ir a ver “A

2.50 la Cuba libre”

¿Qué la enamora? La verdad, la lealtad e inteligencia de un hombre.

Un buen piropo. Quisiera tirarme del trampolín de tus pestañas a la profundidad de tus ojos.

¿Qué lugar recomienda? Casa Ensamble, el multiplex del teatro capitalino.

Su mejor recuerdo de niña. Cuando pude jugar por primera vez con una Barbie ¡Y original! de una amiga.

¿Para qué sirve la belleza? Para satisfacer el ego, para causar envidia y por supuesto para conquistar a los hombres, o sea, para muy poco.

¿Cuál sería su última cena? En Cúcuta, con mi madre, degustando algunos de sus sencillos platos.

¿Un vicio? Mi mayor vicio es el cigarrillo.

¿Cuál es su libro de cabecera? Los Cuatro acuerdos de Miguel Ruiz.

¿Cuál es la canción que no debe faltar en una buena fiesta? La Rebelión de Joe Arroyo.

¿Por qué ver la obra? Porque es divertida, entretenida, sensual, desgarradora, real, emotiva y porque van a disfrutar de un maravilloso elenco tan cerca como nunca.

www.revistadc.com

49


Recomendados

DCiudad Rosa guía DISCOTECAS

El Mozo

Cra. 5 # 57-79 Chapinero Alto

Cafés y discotecas

Babylon Baths Bogotá Calle 73 # 14-32

Calle 60 # 9-43 (piso 2)

Restaurantes

El Mozo

La Parrilla de Juan

Calle 85 # 12-51

Calle 62 # 7- 19

Shanghai Club

Hoteles

Gia Bar

Calle 62 No. 9-49, Chapinero

Theatron

Hotel Boutique Alma

Cra. 14 # 82 - 50

Calle 60 # 9A -11

Calle 58 # 10-32

Estación Café Calle 62 # 7-13

Village Café

Carrera 8 # 64 – 29

El Recreo de Adán Cra. 12 A # 79-45

Spas Zerox-Men Spa Cra. 9 # 57- 76

Revista DC Nº 43 / Abril 2013

ORGANIZACIONES

Hotel Boutique Alma

Calle 85 # 12-51

Bianca

50

HOTELES

San Sebastián

Cra. 5 # 57-79 Chapinero Alto

Centro Comunitario Distrital LGBT Calle 66 # 9A-28 Tel.: 2490049 -2100999

Círculo LGBT Uniandino lgbt.uniandino /LGBTUniandino

Emisoras

Organizaciones www. colombiadiversa .org

Centro de Cuidadanía LGBTI Sebastián Romero. Desde el viernes 15 de marzo la ciudad cuenta con el Centro de Cuidadanía LGBTI, el cual presta servicios en salud, educación, sicología, trabajo social y apoyo Jurídico.

www. radiodiversia. com www.eledenradio.net


51


DC Tecnología

DCentro comercial online: 24 horas de

compras seguras

Big Teeth Media ha creado una nueva aplicación para Facebook, donde los visitantes a cualquier hora del día podrán adquirir los artículos de las marcas de su preferencia con solo hacer click. La apariencia y decoración del Centro Comercial Virtual cambia de acuerdo a la temporada o festividad que se esté celebrando como: ferias especializadas, Día de la Madre, el Día del Padre, Amor y Amistad, temporada escolar, Halloween y la época más esperada del año, la Navidad. www.ccvirtual.com.co

Crece la familia Lumia de Nokia

Los nuevos teléfonos Nokia Lumia 920, 820 y 620 son los primeros equipos Windows Phone 8 que llegan al país con opciones innovadoras en cuanto a su diseño, colores y una propuesta única en cuanto a fotografía, v i d e o , geo localización y mapas. Estos dispositivos permiten tener una experiencia muy similar a la obtenida con PCs y tablets con Windows 8. De las más de 150 mil aplicaciones que existen en Windows Phone Store, cabe destacar que 6.000 son colombianas, un número que demuestra la apuesta de los desarrolladores colombianos por el sistema operativo Windows Phone.

Seoul Motor Show 2013 Hyundai con su “vehículo de movilidad personal”. Su velocidad es similar a la de cualquier humano en movimiento. Su método de desplazamiento está basado en una pieza semiesférica que se mueve en dirección contraria a las agujas del reloj, mientras que las patas traseras del vehículo se comportan de modo similar al de un motor en un helicóptero, aportando fricción y evitando que el E4U gire fuera de control.

Samsung Galaxy Win

El nuevo Galaxy Win tendrá una pantalla Super AMOLED de 4,7 pulgadas con resolución WVGA. En su interior llevará un procesador quad-core a 1.2GHz y su batería será de 2000mAh. Por el lado de afuera, además de la mencionada pantalla, podemos encontrarnos con una cámara de 5 megapíxeles y también dispondrá de una ranura extra de tarjeta SIM, por lo que será un móvil dual-SIM. Respecto al sistema operativo, correrá con Android 4.1.2 Jelly Bean.

El XperiaTM T de Sony Mobile El smartophone Sony Xperia™ T brinda a los usuarios la mejor experiencia en HD gracias a su pantalla de 4.6” HD con tecnología Mobile BRAVIA® Engine para mayor brillo y claridad. Además es resistente a rayones, lo que lo convierte en el smartphone con la mejor pantalla disponible en el mercado. El Xperia™ T cuenta con una excelente cámara HD de 13 MP de Sony con grabación de video full HD de 1080p, capturando hasta el mínimo detalle.

52 52

Revista DC Nº 43 / Abril 2013


DC videojuegos

De película:

Iron Man 3 Uno & Friends,

¡para todos!

Un juego de descarga gratuita.

El juego está producido en su totalidad en los estudios Gameloft y es una licencia Marvel, lo que garantizará su calidad para los fans de la película y gamers aficionados a las historias de acción y superhéroes. Iron Man 3 estará disponible para equipos java y Android 2D a partir del 18 de abril y para equipos iOS y Android HD el día 25.

¿Tienes un iPhone y tu mejor amigo un teléfono Android? No hay problema, se podrá jugar en vivo con usuarios de distintas plataformas y conectarte vía Facebook o Game Center.

A cantar con Tap Tap Revenge: Tour

Los amantes de la serie Violetta, de Disney Channel podrán disfrutar de sus canciones con el nuevo juego para dispositivos móviles llamado Tap Tap Revenge Tour, en el que los participantes pueden divertirse con las canciones de la famosa producción. El juego de ritmos musicales para iPad, iPhone y iPod Touch, incluirá, dentro de su amplio catálogo musical, temas del primer y segundo álbum.

GIANTS Software, muy pronto en PlayStation 3 y Xbox 360 Este simulador logrará un gran realismo a la hora de representar las labores diarias en una gran plantación agrícola y ganadera. Por lo que parece, esta versión del juego contará con ciertos contenidos adicionales con respecto a lo visto en la versión original de PC.

Injustice:

Gods Among Us - Xbox 360

El universo DC se viene envuelto de peleas entre sus mayores héroes y villanos en un juego de la mano de Nether Realm Studios, creadores del último Mortal Kombat. El juego nos presenta una profunda historia la cual va incluyendo a las mayores leyendas de DC como son: Batman, Harley Quinn, Wonder Woman o Superman.

www.revistadc.com

53


DCultura DC deportes

DC CALENDARIO Para el mes de abril, el fútbol y el baloncesto serán los grandes protagonistas del deporte en Bogotá. Independiente Santa Fe, Millonarios y Equidad tendrán un importante calendario que afrontar con miras a clasificar a las siguientes fases de la Liga y la Copa Postobón. Por su parte el conjunto ‘Cardenal’ tendrá dos partidos por Copa Libertadores que serán fundamentales con miras a la clasificación de los dirigidos por Wilson Gutiérrez a la siguiente fase del torneo continental.

Documento2.pd

f 1 4/11/2013 7:42:10 PM

12 de abril Millonarios vs. Sa nta Fe 12 de abril Equidad vs. Atléti co Huila 16 de abril Santa Fe vs. Real Garcilaso 21 de abril Millonarios vs. Ita guí 21 de abril Equidad vs. Nacio nal 24 de abril Santa Fe vs. Equid ad 28 de abril Santa Fe vs . Envig ad o 01 de mayo Millonarios vs. Bo go tá FC 05 de mayo Millonarios vs. Pa triotas 05 de mayo Equidad vs. Quind ío 08 de mayo Santa Fe vs. Millo narios 12 de mayo Santa Fe vs. Boya cá Chicó

Estadio el Camp ín Estado de Techo Estadio el Camp ín (Copa Liberta dores) Estadio el Camp ín Estadio de Tech o Estadio el Camp ín (Copa Postobó n) Estadio el Camp ín Estadio el Camp ín (Copa Postobó n) Estadio el Camp ín Estadio de Tech o Estadio el Camp ín (Copa Postobó n) Estadio el Camp ín

vive toda

la emoción

de ser Piloto

Puedes armar tu carrera solo ó en grupo

¡no necesitas ser experto!

Tenemos: Cronometraje de tiempos Normas de serguridad Parqueadero

Requisito único:

54

Medir más de 1.50 mts. y ser mayor de 14 años Revista DC Nº 43 / Abril 2013

AU. Norte No. 224 - 60 Costado Oriental C.C. Multiparque Tels.: 6760224 6760136 www.lapista.com.co


a c i s ú m C D

DCultura DC

a

DC

ic mús

mboco o c i ranerto routs s g l E e pu e sh tle d Th bea zo 7 themburabuto an a uto bu tri on joho y trib elt mba ez sir. dchaodrígpuaña i” r de es a porci r a m es ic ic “la dectrópnaz avogotá el la en b

{

{

Encuentre más música en:

revistadc.com www.revistadc.com

55


DC DC portada

!

Un Viernes para enamorarse de

The Cure Por Francisco Tapiero

P

ara quienes estamos arriba de los 35, los noventa marcaron una serie de cambios a través de sonidos venidos del rock; comenzaba a darse paso el grunge, el movimiento indie

gestando en los ochenta. Sin Internet a la mano, sin redes sociales, pero con el interés cimientos musicales de quienes amamos la música, muchos encontramos en las emisoras radiales del momento, MTV, las bares en Bogotá, las plataformas perfectas para generar vivencias alrededor de la música. Muchos conocimos el rock de esta forma, descubrimos y primeros héroes. En medio de una de esas exploraciones, un viernes de 1993, en una de esas tardes después de un día de colegio, en la que poco o nada hay que hacer, llegué a mi casa con la ansiedad de conocer lo que había detrás de aquella cálida portada del álbum Boy´s Don´t Cry de The Cure, álbum que marcaría mi gusto e interés por esta

56 56

Revista DC Nº 43 / abril 2013 Revista DC Nº 43 / Abril 2013

agrupación siempre cercana al post punk o new wave, sería entonces mi primer “Friday Im Love” con The Cure.

decoración propia de la serie MTV Unplugged de aquella época, con la que crecimos y nos bandas en otros formatos.

portada

‘Killin An Arab’, ‘Jumping Someone Else´s Train’, ‘10:15 Saturday Night’ y por supuesto ‘Boy´s Don´t Cry’ despertarían mi total interés y gusto por The Cure, con quienes encontraba en ese entonces un sonido oscuro, rodeado de atmósferas de desolación y misterio o por lo menos así lo percibía en ese momento. Gracias al canal MTV, cuando era realmente una opción de difusión y apreciación musical, el gusto por The Cure y por el rock en general se sus coloridos y pero en especial aquella presentadonde aparecen sentados en unas tarimas cubiertas por telas, en medio de cojines, velas, cajones y aforados por más telas,

“pogos” de los noventa tuvieron como protagonista a The Cure en los bares de aquel entonces, Membrana o La Industria hacen lugares en donde muchos nos disfrutamos de bandas, que en ser considerada de culto, de que rompe cualquier barrera generacional y que esperamos en Bogotá sea el encuentro perfecto de muchas edades. Es un momento especial que estamos viviendo en cuanto a conciertos y interna-


! miento histórico de tendencias o movimientos musicales principios de los 80, ha llega do, hace pocos días tuvimos el privilegio de apreciar un recorrido musical y visual con uno de los precursores del new wave y el post punk, los grandes New Order, complementado con un

can, que la traten de entender, y por ende disfrutar, esperamos que llegue el día que en Bogotá la gente asista masivamente a un concierto por el conocimiende su historia y no simplemente por esnobismo, moda o una canción, esa es una percepción que muchos tenemos y que hacen en Bogotá. Simplemente es darle buen uso a la web muchachos.

DC DC portada

Su gira por Latinoamérica L

ta 17 años atrás y en el caso

años, cuando en la cancha del club de fútbol Ferrocarril Oeste en 1987 tuvo lugar su primera presentación, que se desarrolló en medio de actos violentos, lo cual

portada

El turno ahora es para The Cure, otro grande, otro de esos homenajes pendientes, esperamos que Bogotá responda al llamado de quienes creen y se la juegan tas, esperamos que las nuevas generaciones se acerquen a la música, que la conoz-

Smith a pensar Ha llegado la hora de la anhelada en jamás volver cita, de la noche del viernes 19 de abril con The Cure.

www.revistadc.com www.revistadc.com

57


!

DC DC portada

sin embargo tendrá su revancha en esta gira. Colombia junto a Chile, Perú, Brasil, México y el país gaucho son los países escogidos para este tour que se extenderá por diferentes palooza 2013 en Chicago.

-

Durante esta gira The Cure aprovechará para promover una campaña social de la mano de nal, que consiste en el derecho a decidir sobre el cuerpo y la ‘¡Mi cuerpo, mis Derechos!’ Dentro de la alineación que tendrá The Cure en Bogotá, se destaca la presencia del guitarrista Reeves Gabrels, quién por -

58

abril 2013 Revista DC Nº 43 / Abril 2013

bajará con David Bowie y Tim Machine, la nómina la complementan Simon Gallup, Jason Cooper, Roger O Donnell y por supuesto Robert Smith. Por lo visto en sus presenta ciones en Brasil, el repertorio de The Cure en Bogotá muy probablemente estará enfocado en

total de la banda, con una extensión cercana a las 40 canciones. Viernes 19 de abril Close To Me $ 363.500 Boys Don’T Cry $ 165.000 Parque Simón Bolívar Cl.63 y 53 entre carreras 48 y 68 www.tuboleta.com


DC

www.revistadc.com

59


DC DC música

Ten cuidado, gózalo,

La-33 llegó con el cuarto C

M

La-33 acaba de llegar de una gira por Australia y Nueva Zelanda, muy al otro lado del charco, pero ya están de regreso, ellos están que se tocan y los salseros están que se bailan. “Tumbando por

que se está poniendo en furor, y respecto a los cds, aunque los cds, ya no se venden tanto en las Y

CM

importante de entradas y seguimos vendiendo bastantes cds.

MY

CY

de mucha disciplina con mucho sabor. A pocos días de su lanzamiento, la banda bogotana com-

CMY

¿Por qué trabajar con Richar Blair, y cuál fue su aporte? Richard Blair es un excelente productor y sabe muy bien cómo debe ser la mezcla de un cd. Un día mi hermano se encontró con él, y le propuso hacer un tema entre La-33 y Sidestepper, y Richard le propuso producir el cd. K

detalles de su nuevo trabajo. ¿A qué suena este nuevo disco? Este nuevo disco suena a salsa brava, suena a La-33 sin tantos procesos técnicos de corrección, suena a La-33 en vivo. Suena fresco y humano. ¿Qué tan buen negocio es seguir sacando discos? Pues ahora vamos a retomar también el acetato,

60 60

Revista DC Nº 43 / Abril 2013 Revista DC Nº 43 / abril 2013

Nos encontramos con él y la propuesta que nos hizo nos pareció súper interesante -nos dijo: “grabemos en vivo en una consola análoga buscando que el momento de grabación sea un momento -


DC DC música dad hasta el momento estamos súper contentos con el trabajo de Richard. ca fue la gira por Australia y Nueva Zelanda? ¡Fue increíble! Fue

¿Dónde ir a escuchar y bailar buena salsa en Bogotá? Quiebra Canto, Son Salomé, Salomé Pagana, Galería Café Libro, Casa Buenavista, entre otros. ¿A qué bandas colombianas habría que echarle oído? Toño Barrio, La República, La Conmoción, la Real Charanga. Hay La-33 para rato.

la gente se portó de una forma increíble, donde y espero volveremos muchas veces más. Alguna anécdota durante la gira. Pues se nos quemó el teclado, pues allá el voltaje es 220, y lo conectamos directo, por lo cual sufrinar y ya lo pudimos arreglar. ¿Cuáles son esos discos que debe tener un salsero duro? mieri, Ray Barreto, la Sonora Ponceña, entre muchos otros.

-

próximo 31 de mayo en el Centro de Eventos Royal Center. Este trabajo fue grabado en el mes de febrero, en los estudios de Audiovisión en Bogotá, por el ingeniero de sonido Camilo Silva y bajo la producción de Richard Blair; el diseño del empaque fue elaborado por Gaspar Guerra. www.la-33.com @OrquestaLA33

www.revistadc.com www.revistadc.com

61


DC DConciertos

, l i r b a En s mil. concierto

Para todos los gustos, para todos los presupuestos y para todos los días, la música será protagonista en la agenda DC: desde lo más profundo de los cantautores de España y Portugal, pasando por la sabrosura de la salsa, el vallenato, el chucuchucu, y aterrizando por los terrenos del metal gótico, entre otros géneros.

Lacrimosa

Lo mejor del metal gótico Miércoles 17 de abril Después de su exitosa presentación en octubre de 2010. Lacrimosa presenta “Revolution” su placa discográfica número 15. En la gira presentan un nuevo baterista que posiblemente podría ser Stefan Schwarzmann, baterista de la banda alemana Accept y un set list totalmente renovado según palabras del propio Tilo Wolff. DownTown Majestic, Cl. 23 # 6-19 Valor boletería: Vip: $160 mil General: $128 mil www.ticketexpress.com.co

La Orquesta Aragón y Henry Fiol

The Cure Viernes 19 de abril Esta banda, ícono en el mundo de la música, tendrá a Bogotá incluida en su gira latinoamericana, para llevar el rock moderno a los oídos de todos los fanáticos. Con éxitos como “Boys Don’t Cry”, “Love Song”, “Close to Me”, “Just Like Heaven” y “Friday I´m in Love”, The Cure descrestará a los capitalinos. Parque Simón Bolívar Cl.63 y 53 entre carreras 48 y 68 Mayores informes: www.tuboleta.com

Viernes 19 de abril Esta legendaria orquesta, símbolo de la música popular cubana, regresa a Bogotá en compañía de Fiol, una de las leyendas vivas de la salsa, para ofrecer un concierto magistral donde la salsa, el son cubano, el cha cha cha, la charanga, el bolero y el danzón serán los protagonistas en una mágica noche. Teatro Jorge Eliécer Gaitán Av Cra.7 # 22-47 Boletería: desde $80 mil hasta $150 mil Mayores informes: www.tuboleta.com

62

Revista DC Nº 43 / Abril 2013


DConciertos DC

Ana Belén y Víctor Manuel Sábado 20 de abril Después de cuatro años de ausencia, esta emblemática pareja de cantautores españoles regresa a Colombia. Cuarenta años de carrera artística ligada a la música, al cine e inevitablemente al amor, hacen de Víctor Manuel y Ana Belén, una pareja transgresora que hoy le sigue apostando a la poesía, a la seducción y al romance, presentes en las letras de sus canciones y en el arte de su relación. Teatro Jorge Eliécer Gaitán Av Cra.7 # 22-47 Boletería: $200 mil - $170 mil - $130 mil $80 mil Mayores informes: www.tuboleta.com

Tsunami Vallenato, el evento más grande del género en Bogotá sábado 20 de abril

Y como en los grandes conciertos, los asistentes podrán apreciar las bondades de la tarima giratoria. No se pierda de un cartel histórico: Silvestre Dangond, Pipe Peláez, Jorge Celedón, Peter Manjarres, Iván Villazón, Jorge Oñate y Penchy Castro. Castillo Marroquín, km 21 autopista norte Boletería: 4041444 en las Supertiendas Olímpica www.ticketshop.com.co

Viernes 26 de abril

e Argentina: d s e d n ra g s Los tre r Heredía Gieco y Vícto Piero, León

más profundo ra ofrecer lo pa an es gr re res Los cantauto ones. de sus creaci $170 mil e $80 mil a sd de s: Precio a.com www.tubolet

Gran Parrandón Superior

Sábado 20 de abril Llega a Bogotá lo mejor de la actualidad vallenata, para ir calentando motores para el Festival de la Leyenda Vallenata. Como figura principal estará El Gran Martin Elías, acompañado del único acordeonero en el vallenato que tiene fanaticada propia, Juancho de la Espriella. Estos grandes artistas estarán respaldados por Thomas Alfonso “Poncho” Zuleta, el Mono Zabaleta & Elías Mendoza y el Chiche Maestre. ¡Imperdible! Royal Center Cra 13 #66 – 80 Boletería: desde $80 mil hasta palco de $2´500.000 (descuentos en preventa hasta el 19 de abril). Mayores informes: www. tuboleta.com

www.revistadc.com

63


DC DConciertos Alejandro Sanz,

una vez más en Bogotá Martes 23 de abril El cantante presentará su gira latinoamericana ´´La música no se toca´´ en Bogotá. El Coliseo El Campín será el escenario que recibirá a este artista pop latino, y será una única presentación en la que Sanz estará con toda su banda –integrada por cinco hombres y cinco mujeres- en la capital. Coliseo El Campín Carrera 30 con cl.63 Boletería: Desde $70 mil hasta $250 mil Mayores informes: www.tuboleta.com

La Circoteca 2 con Tego Calderón

Sábado 27 de abril El encanto y hedonismo serán protagonistas en La Circoteca2, la cual presentará esta vez al reconocido y aclamado cantante Tego Calderon “El Abayarte”. Lleve su mejor antifaz, pues también estarán en vivo Cuarto Contacto, B.I.P, Dj Queen “La unica Dj Playboy”, El Freaky y Linky&Draco. Royal Center Carrera 13 #66 – 80 Boletería: individual desde $80 mil y palcos hasta $4´000.000 (descuentos en preventa), Mayores informes: www. tuboleta.com

DChile: Alberto Plaza, “Trovador de sueños”

Vie rne de a s 26 bril

Con más de mil conciertos en América Latina y más de un millón de copias vendidas, Plaza regresa a Bogotá con un renovado repertorio. El cantautor ha estado siete veces en el Festival Internacional de Viña del Mar, ha recibido innumerables reconocimientos, entre estos, trece discos de su autoría y el aplauso del público. Teatro Mayor Julio Mario Santodomingo Precios: $ 106 mil, $156 mil, $186,$ 206 mil pesos

Work da party: Infected Mushroom

Martes 30 de abril Este dúo de psytrance y electrónica-experimental israelí se encuentra celebrando sus 10 años a través de una gira en la cual se ha unido un baterista proveniente de Brasil, Rogelio Jardim; un Dj muy especial; y Erez Netz, uno de los guitarristas más importantes en Israel. Teatro Metropol Calle 24 No. 6-31 Boletería: $80 mil - Mayores informes: www.tuboleta.com


DConciertos DC Mísia, “Senhora da Noite”

Sábado 27 de abril Una noche única y sobrecogedora, matizada por la poesía presente en el fado, el tango y el bolero. En el marco de la Feria Internacional del Libro, que este año tiene como país invitado a Portugal, el Idartes, se asocia a todas las actividades culturales, proponiendo nuevas formas de intercambio de saberes a través de la música, invitando reconocidas figuras internacionales que representan el sentir y la forma de expresión de un pueblo. “Senhora da Noite” es la carrera discográfica de 20 años de la cantante portuguesa y consta de 13 temas inspirados por varias mujeres en dos áreas distintas, la escritura y la música. Algunos de los temas son escritos por escritores y poetas como Florbela Espanca, Agustina Bessa, Luis Lobato de Faria, mientras que otros fueron escritos por Amália Rodrigues, Adriana Calcanhotto y Misia. Boletas: $100 mil - $80 mil - $60 mil www.tuboleta.com

Fito Páez – El amor después del amor

Tito Nieves y Willy González

Viernes 3 de mayo Este inigualable artista salsero estará junto al boricua Willy González, para celebrar el día de las madres al mejor estilo de la “salsa con amor para las madres”. Royal Center Carrera 13 #66 – 80 Boletería: individuales desde $60 mil, palcos hasta $3´500.000 Mayores informes: www. tuboleta.com

Sábado 4 de mayo Este maestro celebrará sus 20 años de carrera musical en la capital colombiana, con un show mágico que recorrerá todos sus éxitos. A través del grupo en Facebook, los interesados podrán seguir paso a paso las novedades de este concierto. Palacio de los Deportes Av 63 #42-00 Boletería: desde $120 mil hasta $250 mil (descuentos para club de fans y preventa), Mayores informes: www.tuboleta.com

Gran Concierto Mes de las Madres

Para celebrar una fecha tan especial como esta, se ofrecerá un gran mano a mano de las orquestas más reconocidas de música tropical en Latinoamérica. Por Venezuela, estarán Los Melódicos y Pastor López; y por Colombia, Los Hispanos y Los Corraleros de Majagual. Una divertida opción para disfrutar en familia. Sáb Aguapanelas Internacional 4 de ado Autopista norte 500 metros delante del peaje m 6:00 ayo Boletería: desde $70 mil hasta $140 mil pesos p.m . Mayores informes: www.tuboleta.com

www.revistadc.com

65


DC lanzamientos Paramore por Paramore

It’s a beautiful day para Michael Bublé Es el primer single de To be loved, un disco grabado entre Vancouver y Los Ángeles e incluye una mezcla de clásicos y tres canciones compuestas por Michael Bublé, además de ‘After All’, un tema original compuesto junto a su compatriota Bryan Adams. En el videoclip participa la actriz Jaime Pressly. www.michaelbuble.com

Time, el regreso de Stewart

El cuarto trabajo de la banda norteamericana y el primero sin Josh y Zac Farro (dos de los miembros fundadores). La agrupación marca su regreso después de 3 años. “Paramore” es la continuación de “Brand New Eyes”, trabajo que alcanzó disco de oro. Producido por Justin Meldal-Johnsen (Beck, M-83, Tegan & Sara, Gnarls Barkley etc.) y mezclado por el ex Failure, Ken Andrews. www.paramore.net

Saboko Criollo, fusión de música mestiza Esta nueva propuesta está llena de diferentes ritmos, estilos y culturas. Su música goza de fuertes expresiones propias y sabor popular urbano que se unen a la esencia del mestizaje: música latina, sonidos andinos, fusión de músicas colombianas, funk, Hip Hop… Sus letras y ritmos buscan que la gente lo pase bien, que asuma la vida con buena actitud en una fiesta de sonidos que los invita a la alegría. sabokocriollo.wix.com/sabokocriollo

Día del idioma con Carlos Vives El 23 de abril Carlos Vives publicará su nuevo álbum ‘Corazón profundo’.

Rod Stewart presenta su nuevo disco después de 20 años. Este trabajo contiene 12 canciones, 11 de las cuales han sido compuestas y producidas por el artista. El primer single ‘She Makes Me Happy’ ya está disponible en todas las plataformas digitales y además, con la reserva el álbum en iTunes, se consigue de forma instantánea el single.

66

Revista DC Nº 43 / Abril 2013

‘Volví a nacer’ fue la primera canción que compuso para el disco y está dedicada a su esposa Claudia Elena. ‘Como le gusta a tu cuerpo’ es el segundo single con una colaboración con el artista brasileño Michel Teló. ‘Bailar contigo’ es un homenaje a salir a bailar con una mujer y ‘Corazón profundo’ tiene como inspiración a los hijos. En esta producción, Vives se une nuevamente al productor y ganador de múltiples Grammy, Andrés Castro.


DC lanzamientos DC Jason Derulo: “The other side” El 16 de abril “The Other Side” hace su estreno mundial. Producido por Ammo (Katy Perry, Ke$ha, Britney Spears, Adam Lambert, Leona Lewis). Desde su aparición en el 2009, Derulo ha vendido más de 14 millones de tracks y ha recibido más de 700 millones de visitas en su canal oficial de Youtube, apoyado también, de una cadena de éxitos radiales como: “Watcha Say,” “In My Head,” “Ridin’ Solo”, “Don’t Wanna Go Home” y “It Girl”. www.youtube.com/JasonDerulo /jasonderulo

DColombia

Miranda

una

voz:

Al mercado su canción debut titulada “¿Por qué?”, un adelanto de su primera producción discográfica grabada en Medellín y masterizada en Argentina. “¿Por qué?” fue escrita por Miranda, Andrés Guerrero, Jesús David Llano, y producida además de los dos últimos, por Fernando “Toby” Tobón, guitarrista de Juanes y ex Ekhymosis, quien ha trabajado en proyectos de artistas como Santana, Andrés Cepeda, David Bisbal, Diego Torres, entre otros.

La bancarota de Phoenix La esperadísima continuación del éxito Wolfgang Amadeus Phoenix, grabado en un estudio de París, ya está lista: Bankrup. El 22 de abril es la fecha escogida para la presentación del disco, que será lanzado a través del sello Glassnote Records. www.wearephoenix.com

Luego de convertirse en la ganadora de la primera edición del concurso La Voz Colombia, Miranda lanza Al

www.revistadc.com

67


DC DCápsulas

El Dr. House suena a blues

El actor británico Hugh Laurie (conocido mundialmente por su papel en la serie Dr. House) se prepara para lanzar su segundo disco con Warner Music. Didn’t It Rain es un trabajo donde el músico se interna en el corazón de Estados Unidos. El disco incluirá canciones de algunos pioneros del género como W.C. Handy (‘St Louis. Blues’) y Jelly Roll Morton (‘I Hate A Man Like You’), hasta de los más reciente artistas como su admirado ídolo Dr. John (‘Wild Honey’) y Alan Price de The Animals.

Coldplay la mejor

banda de la historia

nasonic a P e d io d El au reggaetón e d o m it r a Panasonic vincula sus productos con un género musical actual, rítmico, bailable, sinónimo de celebración y popular en todos los países. Con la ayuda de Universal Music se definió usar el género del reggaetón al considerar que cumple con todos estos puntos y confiar en la trayectoria musical, imagen y popularidad de Wisin y Yandel para convertirse en la imagen de Panasonic en la categoría de audio.

Los rankings siempre dejan alguna polémica, pero fueron los mismos ingleses quienes escogieron al disco “A Rush Of Blood To The Head”, de Coldplay, como el mejor de la historia. Mediante votación el público determinó que la segunda placa de Chris Martin y compañía es el mejor de todos, a través de una encuesta realizada por la radio 2 de la BBC de Londres

Kevin Johansen milonguero Junto a la Orquesta El Arranque -con la que ha colaborado en “Bi”-, el cantautor planea este posible disco. www.kevinjohansen. com

Maroon 5 de gira El tour, que iniciará el 1 de de agosto en St. Louis, Missouri, tendrá 31 fechas y concluirá el 5 de cotubre en San Diego.

68

Revista DC Nº 43 / Abril 2013


DC

www.revistadc.com

69


DContar

. T N O M A T AL NA ÉPOCA. EL FIN DE UN

C

on la incorporación de Mick Taylor al grupo comienza la mejor época de los Stones. Un periodo que va desde 1969 y termina en 1974, justamente con la salida del blusero. Estaban pasando por su mejor momento, la gira del 69 los había consolidado como la mejor banda de rock del planeta y como se perdieron Woostock decidieron hacer su propio festival que cerrara con broche de oro su espectacular gira.

70

Tenían presupuestado hacerlo en el idílico Golden State Field, pero a pocas horas del concierto este permiso les fue negado. Así que tuvieron que buscar de urgencia un lugar. Acá incurren en el primer error, escoger un sitio desde todo punto inadecuado para realizar un concierto. Es que el circuito de velocidad de Altamont era pequeño, muy pequeño para albergar una multitud de 400 mil personas. Por los lados del circuito Revista DC Nº 43 / Abril 2013

se extendía como una serpiente metálica un cementerio de autos y chatarra. Las malas vibraciones se dejaron sentir desde el comienzo. Jagger aconsejado por Jerry García de Greateful Dead pensó que los más idóneos para controlar a un público enardecido no era la policía sino los Ángeles del infierno, la célebre tribu urbana famosa por la adoración que sentían hacia sus Harley Davidson, la delincuencia y la violencia extrema. Fue una combinación explosiva, eso de poner a fascistas confesos a cuidar que cientos de miles de hippies no fueran a devorar a sus ídolos. Se abrieron paso entre la multitud atropellando con sus potentes motos. Cada uno llegó con una garrafa de ron. Tenían en la cabeza una cantidad considerable de anfetaminas. No poseían armas de fuego pero sí palos de billar y navajas recién lustradas. Mientras tanto el ácido adulterado y el vino barato hacían mella en el sistema nervioso


DContar de los asistentes. Los organizadores se preocupaban al ver cómo los muchachos se revolcaban en el piso, cómo amenazaban con subirse al palco para ver y tocar y si era posible violar a los artistas que tocarían allí. La celebración empezó con The Flying Burrito Brotherts desplegando su folk sicodélico. La masa pareció apaciguarse. Aún era de día y por ahí pasó un coletazo del pregonado amor y paz. Platillos de colores se elevaban sobre la multitud y lo único que se arrojaban unos a otros eran burbujitas de jabón. El problema real empezó cuando los Jefferson Airplane subieron al escenario. El público los adoraba, la tribuna estaba casi a ras del piso. Los jóvenes entusiastas alargaban los brazos con la esperanza de tocarlos.

Almont Jaguer 1969

Los Ángeles del infierno no se andaban por las ramas, sin mediar palabra le dieron de lleno un golpetazo en la cara a una chica. Cuando el cantante Marty Balin intentó defender a su seguidora un pandillero le propinó un golpe que lo dejó inconsciente al instante. Grace Slick, la líder del grupo, en un notable estado de shock solo atinaba a pedir calma. Nadie le prestó atención.

www.revistadc.com

71


DContar Pero lo peor estaba aún por venir. Los Stones retrasaron su show durante cuatro horas. Para ese momento el público estaba completamente sacado y los Hells Angels atinaban a aplacarlos con bates y cuchillos. Empezaron su concierto con Simpatía por el diablo y tuvieron que pararla dos veces porque los nervios ascendían como un carrito de supermercado en una montaña rusa. Cuando Jagger empezó a cantar Under my Thumb, Meredith Hunter, un chico negro de 18 años que asistió con su novia blanca al festival (motivo más que suficiente para ser provocado por los pandilleros) fue vilmente apuñalado por uno de los barbados y crueles guardianes. En el documental Gimme Shelter de los hermanos Maysles se ve claramente cómo el hombre negro vestido de verde es apuñalado dos veces, una en la oreja y otra en la espalda. Había sacado un arma para defenderse, el resto de Angels corrieron presurosos

a tumbarlo y a coserlo a puñaladas. El concierto siguió dos canciones más a pesar que desde la tribuna habían visto el ataque. Uno de los organizadores le dijo en secreto a Jagger que el último de los helicópteros estaba a punto de salir y que lo mejor era huir lo más rápido de ahí. El helicóptero tenía sobrecupo y casi que ni despega. Se salvaron de milagro de morir esa noche aplastados por cuatrocientos mil fanáticos “que solo querían tocarlos”. Una época estaba terminando. Hunter Thompson lo describió de la mejor manera “Era una ola retrocediendo” y así se pudo ver en las imágenes grabadas de la mañana siguiente, los jóvenes empacando sus carpas, caminando de nuevo no a sus casas sino a la realidad misma. El sueño había terminado.

72

Revista DC Nº 43 / Abril 2013


DC


DCultura

LEO MATIZ,

mirando el infinito Del 4 de abril al 19 de mayo Sala de Exposiciones Temporales Gas Natural Fenosa En el marco del programa Homenajes Nacionales, el Museo Nacional - Ministerio de Cultura presenta la exposición temporal Leo Matiz, mirando el infinito. La muestra se compone de 128 imágenes que revelan la estética humanista y de vanguardia del reportero gráfico nacido en Aracataca (Magdalena), considerado uno de los fotógrafos más versátiles y singulares de la reconocida generación de fotorreporteros que renovaron la escena del arte fotográfico durante las primeras seis décadas del siglo pasado en Colombia, América Latina, Estados Unidos y Europa. Dónde: Museo Nacional de Colombia, cra. 7 # 28-66 Horarios: de martes a sábado de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. y domingos de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. Entrada libre www.museonacional.gov.co

XVI Festival de Blues y Jazz Libélula 2013

El Teatro Libélula Dorada regresa con los mejores exponentes: Extravaganza (hot jazz Quintet), de Barranquilla, Jackson Ensamble (latín Jazz), Urpi Barco (jazz fusión), Vertigo (blues, rock), Singmund Floyd (blues) de Venezuela, y un Shot de Blues, dúo compuesto por Natalia Bedoya y Carlos Reyes. Cuándo: del 4 de abril al 1 de junio Dónde: Cra. 19 #. 51- 69 Horario: de miércoles a sábado, a las 8 p.m. www.libeluladorada.com

DColor construido: Federico Uribe

Museo Santa Clara Carrera 8 N° 8 - 91 Del 3 abril al 12 de mayo Federico Uribe regresa al país con la exposición “Color construido” compuesta por 15 obras creadas especialmente para su exhibición en el Museo Santa Clara. La técnica que empleó en la creación de las obras es algo nuevo en la carrera del artista, ya que por primera vez combina fragmentos de lápices de colores y dibujos en una misma obra. Horario de visita: de martes a viernes de 9:00 a. m. a 5:00 p. m. Sábados y domingos de 10:00 a. m. a 4:00 p. m. Dónde: Cra. 8 # 8 - 91 www.museoiglesiasantaclara. gov.co

DColección en el Mambo: 50 años de historia (1963 – 2013)

La celebración estará a cargo de una exposición que reúne una antología de su más selecta colección, una de las más variadas y completas que posee el país. La exposición se ha concebido de una manera didáctica para que todo el público pueda acceder a ella. Más de 100 años de arte que van desde el academicismo, los inicios de la fotografía en Colombia, la llamada escuela de La Sabana, el afianzamiento de la modernidad en Colombia hasta las nuevas manifestaciones que se dan en las prácticas artísticas contemporáneas. Dónde: calle 24 # 6-00 www.mambogota.com

74

Revista DC Nº 43 / Abril 2013


DC

www.revistadc.com

75


DC DC en la tabla

En abril,

diviértase en las tablas

Obras para grande s y chicos se estrenan este m es. ¡Prográmese y disfr ute!

Sara dice Esta obra, basada en escritos de Mako Saguru, representa una sociedad en la cual es norma que cada 100 días exista un asesinato, con el fin de regular la cantidad de crímenes. En ella se retrata cómo la institución escoge a dos familias por sorteo; una de ellas debe decidir quién de sus integrantes se desempeñará como víctima y la otra escoge quién será el ejecutor. Teatro Estudio Julio Mario Santo Domingo Av. Calle 170 # 67-51 Funciones: viernes 3 y sábado 4 de mayo – 8:00 p.m. Boletería: $30 mil Mayores informes: www.teatromayor.com

Ese chivo es puro cuento Regresa esta adaptación de un clásico cuento de tradición oral chileno en donde dos titiriteros recrean en su carroza-teatrino el ensayo de una obra que pronto deberán estrenar en Titiribí. La Libélula Dorada Carrera 19 No. 51 – 69 Función: domingo 10 de marzo – 11:30 a.m. Boletería: $15 mil; niños, estudiantes y discapacitados $12 mil Mayores informes: www.libeluladorada.com

Un pobre pelagato mal llamado Fortunato El titiritero utilizará toda su imaginación para narrar una historia en donde el protagonista busca desesperadamente fortuna, hasta el punto de someterse al escarnio público. Víctima de su propia codicia, el personaje se encontrará en un callejón sin salida, en una historia que hará regresar a la niñez al público gracias a mágicos colores y sonidos. La Libélula Dorada Carrera 19 No. 51 – 69 Función: domingo 21 de abril – 11:30 a.m. Boletería: $15 mil; niños, estudiantes y discapacitados $12 mil Mayores informes: www.libeluladorada.com

48 76

RevistaDC DCNº Nº43 43//abril Abril2013 2013 Revista

La Rebelión de los títeres En esta obra se mezclan dos piezas cortas, en la cual se combinan simultáneamente los muñecos con el teatro de títeres, creando así una muy divertida y burlesca relación entre títeres y titiriteros. La Libélula Dorada Carrera 19 No. 51 – 69 Función: domingo 28 de abril – 11:30 a.m. Boletería: $15 mil; niños, estudiantes y discapacitados $12 mil Mayores informes: www.libeluladorada.com


DC en la tabla DC Las botas del tío Manuel – Primo Rojaso

El bosque misterioso de los hermanos Grimm Esta obra reunirá a todos los mágicos personajes de los hermanos Grimm para transportar al público a un viaje por el maravilloso mundo de los cuentos de hadas. Durante la función, el público podrá interactuar con personajes como La bruja de Blanca Nieves, Caperucita roja, el lobo, el príncipe de Rapunzel y Pulgarcito. Teatro Santa Fe Calle 57 #17-13 Funciones: domingos hasta el 14 de abril 3:00 p.m. Boletería: $22.500 Mayores informes: teléfonos 2121091 310 5806338

La obra más premiada de Primo Rojas entra a temporada para narrar, con su estilo original, polémico y divertido, la historia de un humilde campesino que envía a sus hijas a estudiar a la gran ciudad, sin imaginarse que el arribismo y la vergüenza de su origen podrían nacer en ellas. Con ternura y humor negro, esta obra invita a reflexionar sobre nuestra identidad. Teatro Nacional Fanny Mikey Calle 71 # 10 – 25 Funciones: hasta el 21 de abril - jueves y viernes 8:30 p.m.; sábados 6 y 8:30 p.m.; y domingos 6:00 p.m. Boletería: $ 45 mil Mayores informes: www.teatronacional.com.co

El gran día

Matando al director De los mismos creadores de ‘El Club del Tropel’, llega un espectáculo de improvisación en el que cada función es diferente, irrepetible, y en el que el público podrá interactuar con el elenco y los músicos que acompañan con blues y jazz la obra. Los actores y directores tendrán la libertad de elegir una escena y de dirigir tres improvisaciones. Al finalizar cada ronda, el público será el encargado de premiarlos con una estrella o de castigarlos. Casa Ensamble Avenida Cra. 24 No 41-69 Funciones: viernes a sábado hasta el 25 mayo – 8 y 9:30 p.m. Boletería: $20 mil Mayores informes: www.casaensamble.com

PHARMAKON Esta es una comedia sanEscrita por Carlos grienta y oscura, Mayolo, dirigida que alimenta porse Sandro Romero de la ultra-vioRey con la actuación lencia, estelardel deboom Alejandra cinematográfico Borrero. español y nuestro imaginarioes una Pharmakon vertiginoso. Ce-que pieza delirante expone en primer cilia, la protagoplanosufre ese inexplicable nista, una mundo dede las adicciosecuencia nes que vivió el director caleño, Carlos Mayolo. fracasos, sorpreA partir del 10 sas y golpes de de abril, Casa Ensamble, iniciará su temporada para todos aquellos que no han suerte en un día muy especial. tenido la oportunidad de ver esta obra, y para Casa Ensamble quienes se la quieren repetir. Avenida Cra. 24 No 41-69 Funciones: jueves a sábado hasta el 13 de abril – Dónde: Casa Ensamble Avenida Cra. 24 #41-69 8:30 p.m. Hora: 8:00 p.m. Boletería: $35 mil general; $20 mil estudiantes Mayores informes: www.casaensamble.com www.revistadc.com www.revistadc.com

77 49


DC DC en la tabla

¡Sueños de Variete!

Soma Mnemosine

Bajo la dirección del ilusionista argentino Pablo Cefo, esta obra fusiona y sincroniza de manera magistral un abanico de artes y espectáculos para llevar a escena un show variado, cargado de magia, música, danza, acrobacia y talento. Se trata de la historia de una empleada de un sitio de espectáculos que todas las noches, después de cada función, juega a ser artista. Magos, acróbatas, cantantes, humoristas y bailarines son algunos de los personajes que su imaginación le da vida cada noche. Teatro Cabaret Centro Comercial Hacienda Santa Bárbara – tercer piso Funciones: hasta el 13 de abril, de jueves a sábado - 8:30 p.m. Boletería; $40 mil Mayores informes: 6290235 / 6124902

Esta es una creación colectiva la cual, a través de varias “estaciones” por la casa del Teatro La Candelaria, presenta una indagación sobre el dolor y el júbilo del cuerpo. La combinación entre el performance y los recursos audiovisuales hacen de esta obra una apuesta audaz y muy cautivadora para el público. Esta obra quiere dejar una reflexión sobre la violencia y el fenómeno de la desaparición, recordando que todavía tenemos razones para celebrar la vida. Teatro La Candelaria Calle 12 No. 2- 59 Funciones: de miércoles a sábado hasta el 20 de abril – 7:00 p.m. Boletería: $20 mil; estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad, $10 mil Mayores informes: 286 3715

Aladdin, el musical de Disney Producido por Misi, llega al país el musical basado en la película de Disney, el cual conserva todos los elementos de la historia de la cinta e incluye material y protagonistas originales de la misma. Con más de 70 artistas en escena entre actores, bailarinas, cantantes y una orquesta de 20 músicos, este musical es protagonizado por Sebastián Martínez y María José Camacho. Los espectadores además se divertirán gracias a los efectos especiales, el vestuario y el espectacular montaje. Teatro Colsubsidio Calle 26 # 25-40 Funciones: desde el 4 de abril hasta el 3 de mayo de miércoles a viernes, 7:30 p.m.; sábados, 3:30 y 7:30 p.m.; domingos y festivos, 4:00 p.m. Boletería: desde $54 mil hasta $136 mil pesos Mayores informes: www.tuboleta.com

50 78

abril 2013 Revista DC Nº 43 / Abril 2013


DC en la tabla DC El malo de la película Osvaldo es un actor colombiano que, tentado por la idea de que el triunfo se encuentra al otro lado del charco, emigra a “la madre patria”, España, para probar suerte en su oficio, enfrentándose a todas las dificultades que representa ser un latinoamericano en Europa y luchando por no dejar morir su sueño, que agoniza permanentemente. Teatro Varasanta - Carrera 15 B No. 39-39 Funciones: del 11 al 13 de abril, jueves y viernes, 7:30 p.m.; sábado 6 y 8 p.m. Boletería: $29 mil; estudiantes y personas de la tercera edad, $15 mil Mayores informes: www.tuboleta.com

No te escupo la cara porque la vida lo hará mejor que yo

Cuarteto: parodia de la revolución Esta obra se trata de un grupo de amigos de clase media-baja (Anselmo, Elías, Tito e Ignacio) quienes por su delirio de superioridad y europeísmo, generado por su pasión por Beethoven, se hacen llamar Johann, Friederich, Kurt y Wilhelm. Ellos, se reúnen en casa para preparar el concierto que darán por televisión al día siguiente, con motivo del aniversario de la muerte de Beethoven. Teatro Varasanta Carrera 15 B No. 39-39 Funciones: del 25 al 27 de abril, jueves y viernes, 7:30 p.m.; sábado 6 y 8 p.m. Boletería: $29 mil; estudiantes y personas de la tercera edad, $15 mil Mayores informes: www.tuboleta.com

En esta obra se mezclan 21 números relacionados con el despecho, los cuales a través del lenguaje clown darán un testimonio particular de individuos sumergidos en la desesperación del desamor. Teatro Varasanta Carrera 15 B No. 39-39 Funciones: del 18 al 20 de abril, jueves y viernes, 7:30 p.m.; sábado 6 y 8 p.m. Boletería: $29 mil; estudiantes y personas de la tercera edad, $15 mil Mayores informes: www.tuboleta.com

La controversia de Valladolid Escogida entre las mejores obras teatrales de 2012, “La controversia de Valladolid” regresa para convertir al público en testigo de un momento histórico: la reunión que en 1951 tuvieron Fray Bartolomé de las Casas y su opuesto Ginés de Sepúlveda con un Legado del Papa, en un juicio emotivo y controversial donde se debatió el valor y la humanidad del pueblo indígena. Casa del Teatro Nacional - Cr. 20 # 37 - 54 Funciones: miércoles a sábado hasta el 27 de abril – 7:00 p.m. Boletería: $25 mil Mayores informes: www.teatronacional.com.co www.revistadc.com www.revistadc.com

51 79


DC DC en la tabla ¡El Conquistador!

¡Mentiras! Con un gran equipo artístico que revive la moda, los maquillajes y los peinados de los años 80, llega esta electrizante comedia musical que se ha convertido en todo un éxito de taquilla en México. Protagonizada por Verónica Orozco, Adriana Bottina, Carolina Sabino, Alejandro Martínez y Karoll Márquez, entre otros, cada noche se retomarán más de 29 pegajosas canciones que hacen parte de la banda sonora, de amor y despecho, de esta generación, como “El me mintió”, “Celos”, “Pobre secretaria”, “Ese hombre no se toca”, “Tu muñeca”, “Amiga mía”, “Hombres al borde de un ataque de celos” y “Noche de copas”. Teatro Nacional La Castellana Calle 95 # 47 – 15 Funciones: hasta el 30 de junio, de jueves a sábados a las 8:30 p.m.; domingos a las 6 p.m. Boletería: $75 mil, $55 mil y $35 mil Mayores informes: www.teatronacional.com.co

El portero más famoso del mundo llega a Colombia: el actor y director estadounidense Thaddeus Phillips encarna a Polonio, un carismático portero que llega al Edificio Nuevo Mundo en donde vivirá divertidas escenas junto a Víctor Mallarino, Luis Fernando Hoyos, Helena Mallarino, Antonio Sanint y Cristina Campuzano. Una comedia innovadora y mágica que ha sido aplaudida en todo el mundo, pero nunca había sido presentada en Colombia. Casa del Teatro Nacional Cr. 20 # 37 - 54 Funciones: desde el 10 de abril hasta el 4 de mayo, miércoles a viernes a las 8:30 p.m.; y sábados a las 6 y 8:30 p.m. Boletería: $36 mil Mayores informes: www.teatronacional.com.co Mayores informes: 6951237- 3382045

Tabú, en la cama con Manuela “Vinimos a la vida a pasarla rico, a disfrutar, gozar y saborear a través de todas las partes de nuestro cuerpo, dejando a un lado los tabúes que traemos con nosotros mismos siglos atrás”. Con este show, la sexóloga experta Manuela Pajoi lo ayudará a autodescubrirse, mientras se entera de los secretos que ella ha recopilado alrededor del mundo de los cuales nadie se atreve a hablar. Una obra con cinco bellas actrices, entre ellas, Maleja Restrepo, que lo ayudará a abandonar la preadolescencia y saludar a la sociedad moderna. Teatro El hombre mono Carrera 25 No. 39 – 74 Funciones: de jueves a sábado hasta el 1 de junio – 8:00 p.m. Boletería $40 mil Mayores informes: 6048785 / 3002105403 / www.decateatro.com

80 52

Revista DC Nº 43 / Abril 2013 abril 2013


DC en la tabla DC Yo crecí con 88.9 Fernando Pava Camelo, El Jefe, presenta su Stand up Doc. (Documental en vivo) “Yo crecí con 88.9”, una obra que recrea 23 años de radio joven en Colombia y que transportará a los asistentes a través del tiempo, contando historias detrás de cada personaje, cada programa y cada evento en los cuales él estuvo al frente de la emisora. Retro Bar by 88.9 Carrera 13 No 82 -37 Funciones: todos los jueves de mayo – 8:30 p.m. Boletería: $38 mil Mayores informes: www.tuboleta.com

Kafiq La fuerza de la rebeldía y la pasión por la danza se funden con la energía vital de la naturaleza, para que diferentes ritmos como el hip hop, la capoeira, la samba, la música electrónica y el bossa nova se complementen de manera explosiva, en una misma obra. El montaje está compuesto por dos piezas, Correría y Agwa, las cuales conforman una propuesta de movimiento y renovación, una frenética carrera que simboliza los ritmos de nuestra vida. Teatro Jorge Eliécer Gaitán Av Carrera 7 # 22-47 Función: 2 de mayo – 8 p.m. Boletería: $20 mil, $30 mil, $40 mil y $50 mil Mayores informes: www.tuboleta.com

A 2.50 la Cuba Libre

Jonny Berouette, Es la historia de un payaso Jonny Berouette es un payaso que, al ritmo de la música de acordeón, viaja en busca de su propia historia. Durante el viaje, de vez en cuando se para y cree haber encontrado lo que busca, aspira el aire, huele la tierra, ¡pero no es allí! El payaso sigue su camino acompañado de un

músico que lo ayuda liberarse de su dolorosa carga. Teatro Jorge Eliécer Gaitán Av Carrera 7 # 22-47 Función: 3 de mayo – 8 p.m. Boletería: $15 mil, $25 mil y $35 mil Mayores informes: www.tuboleta.com

Regresa la obra más controversial de hace algunos años, el burdel más visitado de Bogotá, el cual ahora tendrá nuevos shows musicales y una puesta en escena con las actrices más queridas y reconocidas del país. Parte del elenco estará compuesto por Endry Cárdeño, Alejandra Borrero, Luigi Aicardi, Jenny Osorio, Viña Machado y Cony Camelo. Casa Ensamble Avenida Cra. 24 No 41-69 Funciones: Hasta finales de abril – miércoles a viernes 9 p.m.; sábados 6 y 9 p.m. Boletería: $65 mil Mayores informes: www.casaensamble.com www.revistadc.com www.revistadc.com

81 53


DC en la tabla

Diario de una Crucifixión Basada en la obra pictórica de Francis Bacon, este solo de danzateatro expone la vulnerabilidad del cuerpo exhibido, juzgado y desnaturalizado en una urna de cristal. Aquí, el público podrá conocer a un hombre, solo ante su existencia, que es juez y acusado, víctima y verdugo de su propia naturaleza. Casa Ensamble Avenida Cra. 24 No 41-69 Funciones: Hasta finales de abril – miércoles a sábados 8 p.m. Boletería: $35 mil; estudiantes, $20 mil Mayores informes: www.casaensamble.com

“El Paparazzito se lo dice pero no se lo sostiene” El actor cómico Misael Suárez, más reconocido como “El Paparazzito”, regresa al teatro con este stand up comedy, en el cual hace un análisis muy profundo, jocoso y sutil sobre el mundo del espectáculo. Durante su show El Paparazzito contará lo que hay detrás de los famosos y que los televidentes no conocen. Casa Ensamble Avenida Cra. 24 No 41-69 Funciones: Hasta finales de mayo – jueves 8 p.m. Boletería: $25 mil; estudiantes, $15 mil Mayores informes: www.casaensamble.com

Domingos Consentidos Maravillosos espectáculos de danza, teatro, clown, coros, bailes y otros géneros de las artes vivas, volverán todos los domingos, a la franja más querida por las familias en Bogotá, Consentidos. Domingo 14 de abril

MAMBRÚ Fundación Teatro en Azul TEATRO Dirección: Martha Cecilia Restrepo Domingo 21 de Abril

LO MEJOR DE LA DANZA INFANTIL DANZA - Niños y niñas artistas Asociación Los Danzantes Dirección: César Monroy Domingo 28 de Abril

FÁBULAS DE POMBO TEATRO y MÚSICA Agrupación Manigua Dirección: Andrés Quilaguy

Magia e ilusión en Psiquis Este reconocido mago e ilusionista presentará un viaje profundo a la mente del espectador, que explora a través del ilusionismo, la magia y el mentalismo el intelecto, el lenguaje y la emoción. Definitivamente será un show sorprendente, original, emocionante y sobrecogedor con una bella composición audiovisual, una

5482

Revista DCDC Nº Nº 43 43 / abril 2013 Revista / Abril 2013

potente y audaz interpretación escénica y una virtuosa ejecución musical. Valú Carrera 68b No. 96-50 Funciones: jueves 11, 18 y 25 de abril – 8:00 p.m. Boletería: $25 mil Mayores informes: www.lindavillarraga.com / 6208232

Teatro Jorge Eliecer Gaitán www.idartes.gov.co


e n i C D

DC

e

DCin

KNSRO P O NY HMAESTCOCK O H NT EL ITCH ISIBLE O A A H INV ROS IST V E ED PODE CIテ誰 E R R T A N L L A E AS: OZ E OPER L T UD A CLO

{

{

Encuentre estas y muchas mテ。s pelテュculas en:

revistadc.com www.revistadc.com

83


DCine

LAS BARRERAS DEL LENGUAJE. NICOLE KIDMAN VUELVE Y ACIERTA Por cortesía de Fox y a propósito del estreno de Lazos Perversos (Stoker), dirigida por el aclamado director coreano Park Chan – wook y que llegará a las salas de cine el próximo viernes 19 de abril 2013, Nicole Kidman habló y demostró que la barrera del lenguaje entre director y actriz puede significar el nacimiento de una obra cumbre del cine.

Usted ha dicho en el pasado que no le la gusta la violencia gratuita en las películas. Park-Chan es famoso por la violencia de sus filmes. ¿Eso la preocupó? No me gusta que alguien explote la violencia pero no me opongo a la violencia en el cine cuando resulte relevante. Mientras las películas tengan una idea intelectual como respaldo y no son la mera explotación de la violencia entonces las tomo en cuenta para participar en ellas pues no me importa ser retada tanto a nivel visceral como intelectual. Estoy dispuesta y abierta a tales trabajos, estoy abierta a tales filmes en términos del arte.

¿Ha visto las películas de Park Chan - wook? Vi The Vengeance Trilogy, creo que solo vi la mitad de Old boy pues no dejaba de decir ‘¡Santo Dios!.’ (ríe). Estaba viendo la película en un avión y sentada al lado de mi marido, y Kieth -- cuando vio como me cubría la cara con las manos mientras gritaba -- me preguntó ‘¿qué es lo que estás viendo?’ y le mostré la escena del dentista. ¿Pero saben? Park es todo un caballero y sin embargo hace estos asombrosos filmes y surgen de él unas ideas increíbles. Hay ideas de un fuerte contenido intelectual que coloca al frente de sus filmes y lo mismo sucede con Lazos Perversos.

84

Revista DC Nº 43 / Abril 2013

Fotos: Cortesía de fox


DCine ¿De qué manera lo hace? Cuando estábamos filmando la película, el director me dijo que quería hacer un filme acerca de ‘la mala sangre’ aunque un poco más tarde también dijo que se trataba de otras cosas. Solo recuerdo que dijo que para él este filme tuvo un fuerte atractivo. Él sentía la historia como algo muy coreano en cierto sentido pues la mala sangre se va pasando a través de la familia y esto en realidad es algo que sucede. Es como un conflicto entre la natura y la crianza; eso fue lo que también me resultó interesante.

Park Chan-wook es considerado como un artesano del cine. ¿Es ese el aspecto de este director lo que la atrajo a Lazos Perversos? Creo que él tiene un gran intelecto tras la manera en que hace la cinematografía. Es realmente un maestro y hace películas muy bellas. Él realmente es todo un maestro en la construcción del filme. Hubo cosas de las que no estaba consciente en el momento en que estábamos filmando como esa escena del cepillado de cabello el cual después se convierte en césped. Él nunca me explicó eso así que de una manera algo extraña me sentí como uno de

los instrumentos musicales que él utilizaba mientras componía una sinfonía.

¿Cómo superaron el problema del idioma?, pues el director no habla inglés Él ya tenía una visión muy fuerte del filme y la manera en que lo iba a realizar lo que me pareció fantástico. Esa es tu preocupación número uno; ‘¿cómo va a dirigir una película en inglés cuando no habla una palabra en este idioma?’ Comunicarse a través de un traductor obviamente toma tiempo, y sin poder entender

“Disfruté mucho de trabajar con el Director Park, y fue muy similar a trabajar con Stanley Kubrick, él me recordó mucho a Stanley en la atención a los detalles que ambos tenían en sus filmes. Hay cierto naturalismo realzado lo cual era lo que también hacía tan interesante a Stanley”

las sutilezas de las palabras específicas del director a veces puede suceder que en ocasiones necesitas que aclare algunas cosas. Pero de manera algo extraña, una vez que captas el ritmo de las cosas no es tan preocupante pues el Director Park construye sus historias de una manera muy particular. Él hacía unas escenas muy largas de dos a tres minutos que nos tomaban como medio día en filmar; así que cuando vas así de lento tienes mucho tiempo para platicar las escenas a fondo y asegurarte que sabes exactamente lo que él quiere.

Usted ha trabajado con otros directores no angloparlantes antes, por ejemplo con Alejandro Amenábar en Los Otros. ¿Fue una experiencia similar? Parte de la razón por la cual le tuve mucha confianza a pesar de que el director Park no hablaba el idioma fue que había trabajado con Alejandro cuyo inglés es muy limitado. El Director Park no habla inglés mientras que Alejandro hablaba un poco pero ciertamente no tenía mucha fluidez. Creo que ambos son muy hábiles y educados en términos del cine y me parece que si estás en las manos de alguien quien tiene ese tipo de experiencia la barrera del idioma no resulta tan atemorizante. www.revistadc.com

85


DCine

nuestro menú

eur cine recomendado

El 17 de abril una de las celebraciones cinematográficas más sorprendentes de nuestra agenda cultural volverá, se trata de Eurocine, que ya a estas alturas no requiere presentación. Durante años ha alimentado nuestros ojos siempre con historias distintas e insospechadas y el 2013 no será la excepción. Este mes en Revista DC les presentamos nuestros platos recomendados del menú.

SUPERMAN, SPIDERMAN SAU BATMAN

(Rumania, 2011) CORTOMETRAJE Director: Tudor Giurgiu. Reparto: Zsolt

Bogdan, Aaron Serban, Ovidiu Crisan, Elena Ivanca Premio: Ganadora en la categoría de Mejor Cortometraje en los Premios del Cine Europeo 2012.

Es un honor tan grande poder recomendar un cortometraje así, uno con semejante humanidad, bondad y belleza, además uno totalmente impecable y sencillo. Si un día necesitan que les remuevan el corazón, sin duda serán sorprendidos en 11 minutos que dura esta belleza, desde ahora y definitivamente lo más hermoso que me he visto. No se lo vaya a perder, así no pueda adelantarle mucho sobre la historia por su extensión, dele un espacio en su alma. Extraordinaria.

86

Revista DC Nº 43 / Abril 2013

EL MOLINO Y LA CRUZ

(Polonia – Suecia, 2011) Director: Lech Majewski. Reparto: Rutger Hauer, Charlotte Rampling, Michael York.

Imagine que cree haberlo visto todo y que será lo suficientemente afortunado en darse cuenta de que eso no es cierto, que no lo ha visto todo. Si sus ojos ya perdieron la sensibilidad ante tanta belleza y fealdad del diario vivir, volverán a abrirse y no estarán convencidos que lo que están sintiendo con lo que en la oscuridad del cine se les mostrará, es de hecho un descubrir de algo nuevo. La película inspirada en la pintura ¨ Cristo cargando la cruz¨ de Peter Bruegel, cruza las historias de doce personajes, como pinturas vivientes, de la forma que una araña va creando su tela y entre estos personajes está el mismo pintor flamenco Bruegel y la virgen María.


DCine

SUICIDE ROOM

(Polonia, 2011) Director: Jan Comasa. Reparto: Jakub

Gierszal, Roma Gasiorowska, Agata Kulesza, Krzysztof Pieczynki. Las redes sociales, la identidad sexual, la soledad, el querer ir más allá de lo desconocido y descubrir otras facetas de la vida, vivir a toda velocidad, vivir en tecnología, vivir una vida alternativa, una segunda existencia, entrar a una habitación del suicidio y trastocar todas las barreras entre la ¨vida real¨ en sociedad, la vida imaginada y un mundo enigmático cuyas verdades son de un tono oscuro. Una película que contará el verdadero mundo de muchos jóvenes, y que mezcla imagen real con animación.

L´ARRIVO DI WANG

(Italia, 2011) Directores: Antonio Manetti y Marco Manetti. Reparto: Ennio Fantastichini,

Francesca Cuttica, Juliet Esey Joseph, Antonello Morroni. Nominada a los Premios David di Donatello en 2011 a Mejores efectos visuales. Es una película de ciencia ficción a la italiana y es de suspenso, eso en sí solo sorprende y antoja. Para quienes esperen un espectáculo vacío a lo Michael Bay, esta no es la película. Para quienes empiecen a comparar entre la calidad visual de una película de los Estados Unidos y la de otro país, no entre, que la idea no es estar comparando, sino encontrar una película vibrante con un argumento realmente bueno, el de una intérprete encargada de traducir (o interpretar) las palabras de un misterioso ser en la oscuridad, una que ella, o nosotros, no imaginamos.

Euro fechas para no olvidar. En Bogotá del 17 al 28 de abril 2013 En Medellín del 3 al 10 de mayo 2013 En Cali del 10 al 15 de mayo 2013

www.revistadc.com

87


DC

A TODA BUENA PELÍCULA

LE LLEGA SU ABRIL Bienvenidos a una nueva función de cine, y en éste mes tenemos una de las mejores selecciones de películas se proyectarán en los cines del país. La sequía en los teatros ha finalizado.

OBLIVION

Director: Joseph Kosinski Reparto: Tom Cruise, Nikolaj Coster-Waldau, Morgan Freeman, Zoe Bell, Melissa Leo ¿Por qué verla? Para empezar su fotografía corrió a cargo del chileno Claudio Miranda, ganador del Premio Óscar de la Academia por Una Aventura Extraordinaria y el guión fue escrito a ocho manos, cuatro de las cuales son ganadores del premio Óscar, William Monahan, ganador del premio de la academia por el guión adaptado de Los Infiltrados y Michael Arndt, ganador por el guión de Pequeña Miss Sunshine, y quien está encargado del guión de StarWars Episodio VII, así que por contenido no hay que preocuparse. La historia: Jack Harper, un antiguo marine e ingeniero tiene que sobrevolar lo que queda del planeta, nuestra tierra evacuada luego de una guerra y su deber es recolectar recursos vitales. Un rescate lo conduce a un líder subterráneo que le hará conocer aquellas cosas de la humanidad que simplemente quedaron en secreto o en el olvido.

LAZOS PERVERSOS

Dirigida por: Park chan-wook Reparto: Nicole Kidman, Mia Wasikowska, Mathew Goode Luego de Simpatía por el señor venganza, Old Boy, Simpatía por la señora venganza y Thrist, Lazos Perversos (Stoker) se convierte en la primera película norteamericana del director coreano Park chan-wook y una de las pocas y contadas excepciones en las que un director extranjero tiene libertad creativa y mantiene un listón muy alto a la hora de hacer una película por fuera de su tierra. Esto no lo logró ni Michel Gondry, ni Kim ji woon, ni Mathieu Kassovitz y no por falta de talento. India Stoker pierde a su padre y a un amigo en un accidente. Su misterioso tío aparece en sus vidas, la de India y su perturbada madre Evie. India siente una atracción peligrosa hacia este encantador hombre que tiene tantas afinidades turbias con ella. Lea nuestra

entrevista con Nicole Kidman en esta sección.

ROA Director: Andrés Baiz

Reparto: Mauricio Puentes, Catalina Sandino, Santiago Rodríguez, Jhon Alex Toro

¿Por qué verla? Es una película de época impecable y para ninguno ya es un misterio de qué se trata, el Bogotazo. Antes de ese sangriento episodio, existió un hombre del que realmente poco se conocía en los libros de historia, Juan Roa Sierra. Sí, el presunto asesino de Jorge Eliécer Gaitán, un tristemente célebre personaje que luchaba para sobrevivir al desempleo y que soñaba con ser un hombre grande y recordado, cosa que logra de la peor manera. Andrés Baiz retrata la enigmática vida de un hombre ordinario que se obsesiona con perseguir a Gaitán y cuyos opositores terminan involucrando involuntariamente en un plan para asesinarlo y que éste no llegue a la presidencia. Lo mejor: sin duda el final, el Bogotazo y el momento del linchamiento de Juan Roa Sierra, que gran recreación. Lo peor: La mayor parte de la película es Roa persiguiendo a Gaitán, pero los motivos nunca quedan claros, cosa que deja una laguna importante.´

88

Revista DC Nº 43 / Abril 2013


DC

EFECTOS SECUNDARIOS

Director: Steven Soderbergh Reparto: Rooney Mara, Jude Law, Catherine Zeta – Jones, Channing Tatum, Vinessa Shaw

¿Por qué verla? Porque son tres películas en una. Inicia con la historia de una mujer depresiva cuyo marido recién ha salido de prisión, ella intenta suicidarse chocando su auto contra la pared de un parqueadero. Luego de un inmenso arranque que nos unta de lo más turbio de su psique, la película cambia de género y se vuelve un thriller de suspenso sobre un complot empresarial, ahora todo se centra en cómo se le acaba la vida al doctor de esta muchacha, JudeLaw, presunto responsable de las pésimas decisiones de su paciente. Vuelve y cambia y se vuelve una historia de traiciones entre la paciente y su amante mujer, su antigua psiquiatra. Como la primera parte de la historia nos ha dejado atrapados, sus bruscos cambios nos dejan en un estado de embolate terrible.

IRON MAN 3

Director: Shane Black Reparto: Robert Downey Jr. Don Cheadle, Guy Pearce, Ben Kingsley Al hombre de hierro lo doblegarán, posiblemente este nuevo villano que tendrá que enfrentar sea el más inhumano y despiadado en su camino, el Mandarín, irónicamente interpretado por Ben Kingsley, y digo irónico porque Ben Kingsley fue hace mucho tiempo Mahatma Ghandi y ahora es un terrible villano de esos que no tienen nada que perder. A Tony Stark le pondrán en peligro a sus seres amados, atacarán su alma e intentarán romperlo. Exceso de efectos especiales, secuencias veloces, sonido vibrante y todos esos elementos que una película de semejante tamaño tiene que tener y por supuesto, el ácido sentido del humor de Robert Downey Jr.

LOS AMANTES PASAJEROS

Director: Pedro Almodóvar Reparto: Javier Cámara, Carlos Areces, Cecilia Roth, Lola Dueñas, Raúl Arévalo ¿Por qué verla? A mí las películas que ruborizan al resto de gente me fascinan, en la zafiedad y el mal gusto encuentro su brillantez. De una vez lo voy diciendo, aunque Los Amantes Pasajeros haya caído terriblemente mal por sus constantes chistes de mamadas, estoy seguro que los incondicionales de Pedro, entre los que me encuentro, veremos en este asegurado esperpento la nostalgia de ese director de los tiempos de Pepi, Luci, Bom y todas las chicas del montón y Laberinto de Pasiones.

MÁTALOS SUAVEMENTE

Director: Andrew Dominik Reparto: Brad Pitt, James Gandolfini, Ray Liotta ¿Por qué verla? Es desde ya una de las mejores películas para el 2013. Es increíblemente inteligente, su gracia es que en la hora y cuarenta que dura, cuenta algo que cualquier otro director desperdiciaría de la forma más tonta en 10 minutos. Es una película de gánsteres, de traidores, de corderos y leones. Un mafioso con una lavandería de fachada le encarga un trabajo sucio a dos malosos de poca monta, tienen que robar un local de apuestas clandestinas -OJO, VA A SUDAR DURANTE ESE ROBO-, con la garantía de que la culpabilidad se la van a endosar a un traidor, Ray Liotta. En la historia entra Jackie Cogan (Brad Pitt), un investigador que deberá cerrar todos los cabos sueltos. Brillante película con diálogos que ponen la piel de gallina y un estilo, que aunque con ciertos parecidos a Ritchie y a Tarantino, tiene su marca única. www.revistadc.com

89


DC

MENTIRAS MORTALES CÉSAR DEBE MORIR (ARBITRAGE)

Director: Nicholas Jarecki Reparto: Richard Gere, Susan Sarandon, Tim Roth ¿Por qué verla? Que buen drama que es Mentiras Mortales, la película de Nicholas Jarecki (director del documental The Outsider) que estuvo en la Selección oficial a concurso en el Festival de San Sebastián en 2012 y por la que Richard Gere estuvo nominado como Mejor actor de drama en los Globos de Oro del mismo año. Para empezar, es raro ver al gran Gere en una película buena últimamente, y para nuestra sorpresa, lo bueno de esta película es él y el lío en el que se mete su personaje Robert Miller, un magnate que ha cometido fraudes de gran valía y que depende de vender su imperio para matar las culebras. También le ha sido infiel a su esposa y su amante muere en un accidente de auto mientras él conduce. Una historia muy bien armada e impecablemente ejecutada.

Directores: Paolo Taviani y Vittorio Taviani Reparto: Fabio Cavalli, Salvatore Striano, Giovanni Acuri, Juan Darío Bonetti ¿Por qué verla? Sucede en la cárcel romana de Rabibbia, hay presos condenados a cadena perpetua, hay de todo tipo, pero ellos empiezan a representar la obra de Shakespeare JULIO CESAR y ya no son más presos, la actuación los pone de nuevo en acción. Se pierde la noción de lo real, lo verdadero y lo actuado, la línea que lo separa se desdibuja en esta película puramente teatral. Para el escritor antioqueño César Alzate Vargas, ¨César debe morir es una interesante muestra, a mi juicio muy bien lograda, de lo que sucede cuando el teatro y el cine se juntan sin perder sus naturalezas, sumándose. Agreguemos a eso el componente social de trabajar con los verdaderos presos, convirtiéndolos en profesionales para que la película no parezca pobre.

TERROR EN SILENT HILL

LA REVELACIÓN 3D

Director: Michael J. Bassett Reparto: Adelaide Clemens, Kit Harington, Sean Bean, Carrie-Anne Moss Luego de un lúgubre y cruel desenlace, la película de este juego de video vuelve luego de varios años y ya no es dirigida por el francés Christophe Gans, que sin duda logró convertir una película maluca, en un espectáculo visual bastante infernal. Las imágenes impresionantes vuelven, ahora con la dirección de Michael J. Bassett (Solomon Kane), y la historia mostrará el poco prometedor destino de Christopher Da Silva (Sean Bean) el esposo y padre de las protagonistas de la primera parte que luego de perder a su familia atrapada en un peligroso mundo alternativo y de tener ahora una vida totalmente nueva, es absorbido por este mundo, Silent Hill, lugar al que también irá su actual hija.

90

Revista DC Nº 43 / Abril 2013

POR LOS VIEJOS TIEMPOS Director: Fisher Stevens Reparto: Al Pacino, Christopher Walken, Alan Arkin, Mark Margolis Parece una broma maluca que una película que suma a Al Pacino, a Christopher Walken, a Alan Arkin y a Mark Margolis haya recibido críticas muy negativas y que no cause mayor gracia, tan sorprendente como la mala recepción del público a los Amantes pasajeros de Almodóvar, pero hay que verla con gusto. Hay dos riesgos, o los críticos se equivocan y estos actores realmente tocan el cielo con sus interpretaciones, o saldremos furiosos por cuenta de una película regular que soñaremos rehacer con el mismo reparto. Val (Al Pacino) sale de prisión tras una condena de casi 3 décadas, a la salida lo encuentra Doc (Christopher Walken) y juntos van en busca de Hirsch (Alan Arkin). Los tres vivirán a lo loco esa primera noche, pero Doc deberá cumplir tarde que temprano un encargo, asesinar a su mejor amigo Val.


DC

BARBARA

Director: Christian Petzold. Reparto: Nina Hoss, Ronald Zehrfeld, Rainer Bock, Christina Hecke Es 1978 en la República Democrática Alemana. Una doctora que estuvo prensa en Berlín Occidental es reclutada para ejercer su profesión y apoyar en Berlín Oriental una vez lograda su libertad. Barbara se debate entre dos hombres, su novio, alguien que prometió salvarla de su reclusión, y un médico con el que ella aprenderá muchas cosas. Dirige Christian Petzold, quien ya había trabajado con Nina Hoss, la protagonista en Yella (2007) y Jerichow (2008).

OPERACIÓN ESCAPE

Director: Callan Brunker Con las voces de: Brendan Fraser, Jessica Alba, James Gandolfini, Sarah Jessica Parker Sin tener una animación maravillosa y entendiendo que no hay necesidad de estar a la altura de Pixar o Dream Works para contar una muy buena historia animada, Operación Escape se vale de varios chistes para hacer ameno un cuento que ya se ha visto otras veces. Scorch Supernoba es un héroe en su planeta Baab y omitiendo recomendaciones, se va al planeta tierra a contestar un mensaje de auxilio para chocarse con una trampa de la cual solo su hermano podrá salvarlo.

EL CUARTETO

Director: Dustin Hoffman Reparto: Maggie Smith, Tom Courtenay, Billy Connolly, Michael Gambon, Pauline Collins Es LA comedia británica que se estaba echando ya de menos. La casa Beecham, el hogar de viejas glorias de la opera recibe una visita muy incómoda, Jena Horton, la ex compañera del cuarteto conformado por Reginald, Wilfred y Cecily. Cada año estos talentos organizan una gala musical para recaudar fondos que ayuden a la sostenibilidad de su residencia, pero la llegada de esta vieja nueva compañera abrirá heridas que solo el exquisito humor británico y excelente música curarán. Primera película dirigida por Dustin Hoffman, adaptada de la obra de teatro de Ronal Hardwood, escritor de los guiones de El Pianista, La escafandra y la mariposa, El amor en los tiempos del cólera y Oliver Twist, entre otros.

EL GRAN SECRETO (THE WORDS)

Directores: Brian Klugman y Lee Sternthal Reparto: Bradley Cooper. Jeremy Irons,ZoeSaldana, Dennis Quaid, Olivia Wilde Rory Jansen(Bradley Cooper) llega al punto crítico de un escritor, sus ideas no se acomodan al gusto de los editores, y así como le pasara al protagonista en su papel en Sin Límites, el de un escritor con una sequía de creatividad que se encuentra con una solución que a corto plazo lo va a meter en problemas, este también encuentra el camino de su éxito cuando publica una novela sobre un escritor sin brillo que encuentra un manuscrito misterioso. La novela por supuesto es un éxito, pero el autor del manuscrito con él que la realizó aparece en su camino, Jeremy Irons, un anciano que aparentemente escribió esa historia durante la Segunda Guerra Mundial.

www.revistadc.com

91


DC DCine

NOTICIAS DCINE BUSCANDO A DORY

LLEGA A LAS SALAS DE CINE EN 2015

La olvidadiza amiga de Merlin en Buscando a Nemo, Dory, tendrá su propia película en 2015. Se trata de Finding Dory (Buscando a Dory), que será dirigida por Andrew Stanton, quien dirigiera con Lee Unkrich la primera parte en el año 2003 y que también dirigió Bichos, Wall-E y John Carter. La actriz y comediante Ellen DeGeneres, quien es la voz original de Dory, afirmó, mediante el comunicado de prensa oficial que ¨ El guión es fantástico y tiene todo lo que adoré de la primera película: mucho sentimiento, diversión y, lo mejor de todo: ¡hay mucho más Dory!.La película llegará a cines en el año 2015. A tomar en cuenta: Dory pertenece a la especie del cirujano azul.

VITTORIO DE SICA REVIVE EN BOGOTÁ

Hasta el 17 de abril 2013, películas como Dos Mujeres; Matrimonio a la Italiana; Bocaccio 70; El Ladrón de Bicicletas; Milagro en Milán entre otras del recordado y siempre bien amado Vittorio de Sica, parte importante del neorrealismo italiano, se podrán ver en la Cinemateca Distrital (Carrera 7 Número 22-79). Además el 20 de abril a las 2 y 4 de la tarde, se presentarán totalmente gratis las películas Matrimonio a la italiana y Umberto D, en Cine Club El mirón (Biblioteca Colsubsisdio Ciudadela, Carrera 110 #86-50). La retrospectiva se hace gracias a la Cinemateca Distrital - Gerencia de Artes Audiovisuales, con el apoyo del Instituto Italiano de Cultura.

CHRISTOPH WALTZ, TIM BURTON Y AMY ADAMS EN

BIG EYES

Los retratos de niños con grandes ojos se hicieron famosos entre la década de los cincuentas y sesentas. Estas pinturas y la relación de sus creadores, los esposos Margaret y Walter Keane, son la nueva historia de la siguiente película de Tim Burton BIG EYES, protagonizada por Christoph Waltz y Amy Adams. Una vez el matrimonio se les acaba, Margaret empieza a afirmar que de hecho ella es la autora real de las pinturas, firmadas en principio por Walter, y que él solamente se encargaba de las relaciones públicas y el mercadeo. La película será financiada por The Weinste in Company.

92

Revista DC Nº 43 / Abril 2013


DControlDC TV “DA VINCI’S DEMONS” ¿Qué es lo que realmente se sabe sobre Leonardo Da Vinci? ¿Por qué hay tan poco registro de sus actividades entre sus 18 y 32 años? ¿Por qué de las 13 mil páginas de anotaciones personales del genio sólo 6 mil sobrevivieron? ¿Qué contenido secreto albergaban? En las manos del aclamado David S. Goyer (co-guionista de la trilogía Batman Begins) creador, guionista y productor ejecutivo de la serie, la figura de Da Vinci es explorada y reinterpretada en esta historia que combina realismo y elementos históricos con fantasía y eventos supernaturales.

Cuándo: martes 16 de abril a las 10 p.m. por Fox

“Almas Milagrosas” Recorre miles de kilómetros para indagar en la vida de devotos y líderes espirituales. Testimonios directos y opiniones de expertos analizan este peculiar fenómeno. “Almas Milagrosas”.

Cuándo: domingo 21 de abril, a las 9 p.m NATGEO

El mes de las palabras en Señal Colombia Las series documentales La Guajira del Palabrero y Letra urbana así como el estreno de dos exitosos clásicos televisivos, María y La Otra Raya del Tigre, son las apuestas del canal público para abril.

La Guajira del Palabrero

María irá al aire partir del 18 de abril, un día después de que se conmemoren los 118 años de la muerte de Isaacs. Ambas se emitirán en el horario de las 7:00 de la noche.

En 13 capítulos los palabreros o Putchipü´ü, figura que encarna el sistema de normas por las que se rige la comunidad wayuu, comparten experiencias personales en la resolución de conflictos y hacen una reflexión crítica sobre el tema específico de cada capítulo, entre ellos la muerte, sus rituales, los mitos, el rol de la mujer, la ley, el territorio y su organización social.

Cuándo: del 1º al 17 de abril, de lunes a viernes, a las 10 p.m.

“Al Diablo con el Diablo” En un especial de una hora de duración, “Al Diablo con el Diablo” conecta entrevistas con académicos y profesionales especialistas en este tema, con el objetivo de explorar las perspectivas históricas y modernas sobre el diablo.

Cuándo: domingo 28 de abril, a las 10 p.m. NATGEO

www.revistadc.com

93 39


DC Medellín

Parque Explora y Planetario, en el mes de los niños: Biodiversión por el Universo

En el Parque encontrarás más de 300 experiencias interactivas, una nueva Sala Infantil, un gran acuario, un vivario con anfibios, reptiles y artrópodos; un planetario, cine 3D y otros escenarios que harán de ésta una visita inolvidable. Explora, sino de su propio universo del agua hecho con las manos.

Un cielo portátil:

Atrápame si puedes:

Actividad experimental en la Sala Abierta de Explora. Una experiencia memorable sobre biodiversidad, evolución y camuflaje. Además, también en la Sala Abierta, diviértete en compañía de los Súper Exploradores del grupo Máquina de la Exploración, con sus más fascinantes montajes de teatro-ciencia.

Armando peces y estrellas de mar: Actividad experi-

mental para hacer fauna de agua dulce y de mar en plastilina. Los niños podrán disfrutar no sólo del gran Acuario

Los sábados y domingos, el nuevo domo portátil Explora permitirá hacer viajes fascinantes por el Universo, pilotados en tiempo real por nuestros especialistas en astronomía. Es la experiencia del gran domo, replicada a menor escala, especialmente para niños.

Cocina para niños: Descu-

bre el lado oculto de los alimentos con esta actividad experimental que se realizará en diferentes espacios del Parque con cocinas móviles.

Pompas de jabón: En la Sala Física Viva experimental con

jabón, un divertido juego para entender el mundo desde la física para aprender haciendo y divertirse aprendiendo.

Robótica para niños:

¿Armar un pequeño robot? ¿Explorar el mundo entre circuitos? Actividades experimentales cada hora en la Sala Territorio Digital

Durante la temporada regular, el Parque Explora no presta servicio al público los lunes o martes después de festivo por mantenimiento de las instalaciones. Para conocer mayor información de la programación y las actividades del Parque Explora y del Planetario de Medellín visite www.parqueex-

plora.org ywww.planetariomedellin.org

Alberto Plaza en Medellín Los amantes de las baladas podrán disfrutar de las mejores canciones del cantautor chileno, como sus clásicos ‘Yo te seguiré’, ‘Aventurera’, ‘Milagro de abril’, ‘Yo voy a cambiar el mundo’, ‘No me quites la ilusión’ y muchos otros.

Dónde: Discoteca Palmahia Cuándo: viernes 19 de abril, a las 9:00 p.m. Boletas: www.ticketexpress.com.co

94

Revista DC Nº 43 / Abril 2013

Ballet de San Petersburgo sobre hielo: “El Lago de los cisnes”

El espectáculo más maravilloso de todos los tiempos en Colombia. Aclamado en Londres, París, Toronto, Tokio, Moscú, El Gran Salón del pueblo de Pekín, El Lincoln Center de Nueva York, La Ópera de Berlín, El Teatro Coliseo de Buenos Aires y muchos más. En Bogotá: 12 y 13 de abril Teatro Jorge Eliécer Gaitán. Medellín: 17 de abril Teatro Metropolitano de Medellín. Boletas: www.tuboleta.com Precios: $60 mil $80 mil $120 mil $160 mil


Restaurante

El Boliche Delicias del mar D贸nde: Centro hist贸rico, barrio San

Diego, Calle Cochera del Hobo (Entre el Hotel Santa Clara y el Parque Fern谩ndez Madrid) Cartagena de Indias

Horarios: de lunes a S谩bado de 12:30p.m. a 04:00p.m. y de 7:00 a 11:00p.m. Reservas:

310 368 7908 / (035) 660 0074 elbolichecartagena@hotmail.com

www.revistadc.com

95


DC Sociales Y este mes nuestras sociales con muchas estrellas. Estuvimos en el nuevo Planetario, y allí sí que vimos; Donde Chucho, en su nueva sede, estaban todas, incluyendo las de mar, y por último, nos metimos a la premier de Roa, una buena cinta, y qué cantidad de estrellas.

La cantante Anasol en DC.

de pose

Felicitaciones al actor Mauricio Figueroa por sus 41 años de vida artística.

La talentosa y hermosa Cristina Umaña.

Santiago Trujillo director de IDARTES bien acompañado en la inauguración de nuevo planetario.

nte Wills sonrie La actriz Ana . te n le con nuestro

96

Revista DC Nº 42 43 / Marzo Abril 2013 2013

Inés María Zaba raín y su hija Laura Vargas Za baraín con el anfitrión del ev ento, Chucho.

Claudia Lozano, Diego Solano y don Chucho

El actor M auricio Pu entes pro gonista de taRoa.


DC

www.revistadc.com

97


DC DC en espera DCultura: “One love” Jamming Festival 2013 2 de junio, canchas de fútbol Tercer Tiempo, junto a Zona F (Calle 213 # 93-50) El evento que promueve el amor con amor, un día especial para ser y fluir con naturalidad guiados por la música en un viaje melódico y pacífico, listos para el baile, la danza y la expresión. Artistas internacionales: Capleton, Anthony B, Tanya Stephens, Cultura Profética, Morodo y Panteon Rococo, entre otros artistas. www.tuboleta.com

¡Hasta siempre! El adiós de Paloma San Basilio 17 de mayo en el Teatro Jorge Eliecer Gaitán La artista Paloma San Basilio se despedirá de los escenarios después de 35 años de éxitos. Como ya adelantó la artista, ‘Hasta Siempre’ será una gira que recorrerá toda América y ofrecerá lo mejor de su repertorio. Boletas entre 87 mil y 225 mil www.tuboleta.com

La Fundación Arte Lírico y Compensar Del 31 de mayo al 15 de junio Teatro Jorge Eliecer Gaitán Presentan en coproducción con el Ministerio de Cultura de España: Temporada internacional de Arte Lírico y Zarzuela 2013. Solistas de España, Cuba, Bulgaria y Colombia. www.tuboleta. com

DCelebración: Lolita Flores y Rosario, en el mes de las madres 31 de mayo, Palacio de los deportes Lolita Flores tiene su propio estilo y a Rosario todos ya la conocemos. Ambas cantarán por separado sus éxitos y luego se unirán en el escenario para una noche inolvidable.

12º Festival Internacional de Danza árabe en Colombia “Rah-Ganesh “ Del 31 de mayo al 3 de junio en el Teatro Colsubsidio Roberto Arias Pérez Ritmo, inspiración, magia, color y música de oriente para los sentidos. Antonina Canal y su academia Prem Shakti, ganadora de la medalla de oro del mundial de danza árabe del Cairo 2012, presenta el festival internacional de danza árabe, junto a Sunny y Suresh Singh, las superestrellas de bollywood y bhangra de la India, Raqia Hassan, directora del mundial de Egipto, y Kaeshi Chai, la prestigiosa bailarina de danza tribal de Nueva York.

98 96

Revista DC Nº 43 / Abril 2013 Revista DC Nº 41 / febrero 2013


DC

www.revistadc.com

99


COIMPOEXPORT INF.: 320 8265750

Invita:

.co m

ww w.revistadc


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.