Revista dc no 71 nov 2015

Page 1

SALAMINA ¡QUÉ BUEN LUGAR! ADOPTAR MASCOTA UN PLAN DC

STAND UP COMEDY A LA CARTA DC GUSTO CON UN BUEN TÉ

Black DC LA GUÍA DISTINTA Y CREATIVA DE COLOMBIA

IRCULACI

| www.revistadc.com |

NM

ENSUA L ATUITA • GR

CINE · RUMBA · COMIDA · CULTURA · TURISMO · MÚSICA

Ó

ELPAYASO EN EL COLÓN •C

Edición noviembre 2015 | COLOMBIA | ISSNN 2027634

RE V I STA

Nº 71




Editorial Edición 71

www.revistadc.com

Planes y más planes durante todo noviembre, descubran qué hay para hacer en nuestro portal www.revistadc.com y de paso revisen qué tenemos disponible en nuestra bolsa de regalos diaria.

P

iedras rodantes suenan por el DC… ¡Ah, qué tal la noticia! Rolling Stones en Colombia, ¡por fin! Y entrando en materia, revisando qué pasará este mes, recuerden que Pearl Jam cierra el año en el Simón Bolívar, sin duda, un final con broche de oro por parte de la cuota rockera. Y desde La Candelaria, el renovado Teatro Colón alista el regreso de su gran producción lírica, Black el payaso, una versión a cargo del director Ignacio García. Madrugamos a descubrir de qué se tratan los desayunos de moda en la ciudad, llevados a la mesa por muchos jóvenes que saben cocinar buenas ideas a través de la comunidad Creative Morning. Y por el camino nos encontramos a otros creativos, pero de la improvisación, muy de moda por estos días en la activa agenda de los teatros bogotanos. Estuvimos escudriñando el fenómeno del Stand Comedy, un verdadero plan DC. Y en sintonía con la ciudad, otro plan recomendado: adoptar una mascota, les contamos cómo y dónde pueden hacerlo. Para los que sin agüero arrancan de viaje a descubrir lo más bello del país, en DC un aire les sugerimos conocer Salamina, a solo dos horas de Manizales. Y como en diciembre hay que estrenar, pues alistamos una nueva y mejor pinta para decirles todos los días qué plan Distinto y Creativo pueden hacer en www.revistadc.com. Ingresen y compartan con nosotros qué opinan del nuevo portal DC.

Sebastián Forero Director

SEBASTIÁN FORERO DIRECTOR sforero@revistadc.com.co John Jader Cañón Editor editor@revistadc.com.co

Alejandro Morales Sub editor

María Alejandra Villafranca P. Dirección de Arte y Diagramación

Ángela Rodríguez Edna Forero Coordinación editorial

Mary Fe Bustos Gil Dirección de Mercadeo y Publicidad mercadeo@revistadc.com.co - Cel.: 3005496521

Sonia Hernández Dirección Comercial comercial@revistadc.com.co - Cel.: 3102384944

Marcela del Rosario Sabogal Corrección de estilo Redacción: DCine, DCultura, Tecnología, Teatro: Ángela Rodríguez | Libros y planes: Lucero Rodríguez | Música: Alejandro Morales | DComer, DCiudad: John Jader Cañón | Periodista digital: Edna Forero | Community manager: Global CM | Dirección de comunicaciones externas: Laura Camila Medina H., Erika A. Mayorga N. | In House: Daniela Hevia | Soporte web: Iván Vargas | Dirección de operaciones: Javier Montaña, 3114621627 Portada: Black el payaso - Teatro Colón. Fotos Cortesía: Yayo Díaz Impresión Carvajal Soluciones de Comunicación Revista DC, la guía Distinta y Creativa de Bogotá Edición N° 71 | Noviembre de 2015 - DC EDICIONES S.A.S. NIT 900254014-8 - Dirección: Carrera 7C No. 123 - 98 Tel.: 8062320 - Cel.: 3192854415 Síguenos en: fb Revista DC, - @revista_dc Revistadc - www.revistadc.com



# 71

Sumario Edición 71

Noviembre 2015 | Circulación mensual gratuita

08

18

¡LLEGA!

BLACK EL PAYASO 12 18 24 30 32 36 44

LA GUÍA DISTINTA Y CREATIVA DE BOGOTÁ

Creative mornings

caliente: el show de las menopáusicas, El crédito

DC gusto con el té RECETA DEL MES Pasta artesanal

76

TEATRO INFANTIL La caja de Pandora, Se busca princesa, La Navidad de Sofi

80

DCITA CON EL DIRECTOR José Rugeles la voz de ‘Alias María’

DCocteles TECNOLOGÍA Aplicaciones y videojuegos Adopte una mascota DCONCIERTOS Hip Hop al Parque, Robin Schulz, Pearl Jam

56

DCULTURA Manzur, Warhol y Brito en el MAMBO, Les Petits Riens, Tristes tropiques

66

STAND UP COMEDY Made in Bogotá

69

DC TEATRO Caliente,

82 84 90 96 98

Bogoshorts DCINE Los juegos del hambre: Sinsajo - El final, Orgullo y esperanza, Victor Frankenstein DC UN AIRE Y EN NUESTRAS SOCIALES DC EN ESPERA



Portada Black el payaso

CIRCO, TEATRO Y OPERETA

8 DCPortada

Dónde: Teatro Colón (Calle 10 No. 5-32) Cuándo: del 4 al 13 de diciembre Hora: viernes 4 y sábado 5, 7:30 p.m.; domingo 6, 4:00 p.m.; martes 8 y miércoles 9, 7:30 p.m.; domingo 13, 11:00 a.m. y 4:00 p.m. Boletería: desde $30.000 hasta $95.000 Info.: teatrocolon.gov.co

Black ELPAYASO Las puertas del Teatro Colón se abren para hacer una reflexión sobre el amor, la identidad y el engaño a través de la historia de un payaso que vive una vida que no es la suya.


9 Música y Vida

N

ueve estrellas del arte lírico, 56 músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, 15 artistas de circo, 40 intérpretes del Coro de la Ópera de Colombia, 3 reconocidos actores, 3 músicos solistas, 5 niños del coro Cantoría infantil y mucho más, en el regreso de Black el payaso, la primera gran producción lírica del Teatro Colón, dirigida por el español Ignacio García. Del 4 al 9 de diciembre, y el 13 del mismo mes, Black el payaso regresará a este emblemático escenario después de una larga preparación que empezó meses atrás, con una convocatoria que buscaba talentos colombianos dispuestos a dejarse contagiar por la magia de la zarzuela y la ópera.

“PARA MÍ, LA MÚSICA ES UN ELEMENTO ESENCIAL. CUANDO HAGO TEATRO MUSICAL QUIERO QUE EL ESPECTADOR VEA TODAS LAS EMOCIONES QUE A MÍ ME TRANSMITE LA MÚSICA CUANDO LA ESCUCHO”, IGNACIO GARCÍA. El resultado, según el director de escena, “será un regreso excepcional. Vamos a ver una opereta muy hermosa que es, en realidad, un homenaje a la profesión de los titiriteros, de la gente del circo y del teatro, esos que recorren los caminos del mundo regalándole sonrisas y alegría a la gente. Es una reflexión sobre quiénes son esos seres humanos pero con una metáfora política”. Ignacio García cuenta que el maestro Pablo Sorozábal, compositor español, le dio vida a esta obra después de la guerra de España en 1945, “y en ella se hace una pregunta: ¿Qué pasa si a un payaso lo confunden con el rey de un país y lo ponen a reinar? Resulta que reina bien, porque los payasos están acostumbrados a entenderse con la gente, a

hacerles la vida más amable y terminan siendo buenos gobernantes. Pero la obra también plantea ¿qué le ocurre al payaso cuando se quita el maquillaje y se queda a solas en su camerino? ¿Cuál es la vida de ese ser humano que nos hace reír? Es una obra que se debate entre lo filosófico y lo poético, todo con una música increíble compuesta por Sorozábal, músico de primerísima calidad que no hemos sabido vender en España”. Considerado como uno de los directores españoles más talentosos de la actualidad –este año celebra 20 años como director profesional–, García asegura que quienes acepten la invitación del Colón, se encontrarán con un espectáculo “muy diferente. No van a saber si es circo o teatro, ópera, opereta o zarzuela… Va a ser algo magnífico, una obra total capaz de reunir bailarines, actores, circo y grandes voces. Durante dos horas disfrutarán de un espectáculo con una cantidad enorme de estímulos”. >


10

Portada Black el payaso

Esta opereta permitirá, además, que “veteranos y noveles” compartan el escenario. “Vamos a contar con la soprano Gabriela Mazuera, al mismo tiempo que con jóvenes que están empezando, y será posible ver en Colombia al reconocido actor español Emilio Gavira, nominado al Premio Goya. Hemos convocado al talento nacional que vive y labora en el exterior, como por ejemplo Jimmy Rangel, un magnífico coreógrafo colombiano que entrena al Cirque du Soleil. La idea fue tener lo mejor del talento local de diferentes generaciones”.

DCPortada

Ignacio García concluye diciendo que para él es un honor participar en este montaje. “Siento la enorme responsabilidad de este proyecto lírico porque le aporta de manera significativa a esta nueva etapa del Colón. Me siento muy orgulloso de ser el camarero que sirve de la mejor manera los ingredientes de una Colombia que tiene mucho talento que ofrecer a su gente”. DC: ¿QUIÉN ES IGNACIO GARCÍA?

Soy un director un poco raro. Hace quince años que me dedico a dirigir teatro y ópera y lo hago por toda Europa (Rusia, Grecia, Inglaterra, Holanda, Suiza, Italia, Alemania, Portugal, entre otros) y en América Latina. Me considero un híbrido. Vengo del mundo de la música, soy clarinetista de formación y luego estudié teatro y esa es la razón por la que en mi carrera hay una predilección hacia lo musical, lo que hace que dirija espectáculos líricos y componga música para teatro.

“CUANDO SURGIÓ LA POSIBILIDAD DE HACER ESTE PROYECTO PEDÍ TRABAJAR VARIAS JORNADAS, CONOCER EL TALENTO LOCAL, DESCUBRIR QUÉ ESTABA PASANDO CON LA LÍRICA EN COLOMBIA Y ME ENCONTRÉ CON UNA GRATA SORPRESA: GRANDES VOCES, MUCHO TALENTO Y GRAN ACTITUD FRENTE AL HECHO ESCÉNICO”, IGNACIO GARCÍA.

Ignacio ha realizado espectáculos didácticos en diversos países europeos sobre ópera con obras de Bach, Pergolesi, Mozart, Donizetti, Britten, Krasa y Vasco Negreiros.

Debuté a los 18 años tanto en España como en Italia y compaginé mi labor como ayudante de dirección de grandes directores europeos trabajando en algunos teatros, primero como asistente de dirección en el Centro Dramático Nacional y luego como vicedirector del Teatro Español en Madrid. Mi gran escuela ha sido el mundo.



12

Eventos Creative Monrnings

C

DC Especial

LAS MAÑANAS

R

E

A

T

I

V

A

S

DE BOGOTÁ Un grupo de jóvenes de la ciudad se juntó en 2013 para abrir la edición capitalina Creative Mornings, una idea de origen norteamericano que busca reunir a la comunidad para inspirar, conectar y compartir procesos creativos, mientras disfrutan un delicioso desayuno. Web: creativemornings.com/bog Facebook: facebook.com/CreativeMornings. Bogota Twitter: @Bogota_CM

E

l último viernes de cada mes, la comunidad creativa de Bogotá se reúne en un sitio determinado de la ciudad para escuchar a un conferencista invitado sobre cómo ha sido su proceso de creación y cómo llegó a dar a la luz esa idea que no paraba de dar vueltas en su cerebro. Todo, mientras disfruta de una buena taza de café, unas tostadas francesas o cualquier menú que usted se imagine para desayunar. Lo bueno es que la actividad no tiene cover, sólo hay que registrarse apenas se abra la convocatoria en: creativemornings.com/bog, pues las entradas se agotan rápidamente. Pero el asunto va más allá de una motivadora charla y unas buenas viandas matutinas. En efecto, esta idea conocida en todo el mundo como Creative Mornings (Mañanas Creativas), que nació en 2008 en Estados Unidos y que registra más de 100 capítulos, ha venido gestando en esta breve reunión (8:00 a.m. a 10:00 a.m.) una


13 Ingenio | y creatividad

oportunidad tremenda para “inspirar, conectar a las personas y compartir procesos creativos”, como señala María Linares, su organizadora en Bogotá. Reconoce además que esta ha sido una experiencia bastante gratificante por todo lo que ha sucedido en medio de la comunidad creativa. “Lo que nos llevó a abrir Creative Mornings Bogotá fue sentir que las personas que aquí tienen el conocimiento y el éxito no estaban dispuestas a compartir. Y este ha sido un espacio en el que pasa todo lo contrario, hay interacción y networking, que es parte de la esencia de esta idea creada en Nueva York en 2008”, asegura. Este postulado lo tienen bien claro en el resto del equipo de voluntarios, quienes trabajan cada mes para darle vida a esta iniciativa. “Somos un equipo de voluntarios, convencidos de la necesidad de las comunidades creativas y de lo importante que es inspirar y compartir las cosas interesantes. Nosotros dedicamos parte de nuestro tiempo a organizar Creative Mornings”, expresa Diego Cantor, líder de relaciones públicas.

Creative Mornings fue ideado en Nueva York, en 2008, por la diseñadora gráfica suiza Tina Roth Eisenberg, quien reside en esa ciudad.

TEMÁTICA INTERDISCIPLINAR Si bien existe una directriz global sobre los temas, Laura Ruiz, curadora de los speakers, comenta que también respetan el criterio de los organizadores de cada ciudad, y pueden decidir de qué manera enfocan el tema de cada exposición. “En eso tenemos plena libertad. Al principio buscábamos conferencistas muy pilos, pero lo importante es que estén interesados en compartir su experiencia y que haya un diálogo posterior más cercano con los asistentes. En otras palabras, el speaker tiene que estar conectado con la esencia de Creative Mornings Bogotá”, indica. Con un sentido mucho más amplio e interdisciplinar, en las mañanas creativas bogotanas hay espacio para ingenieros aeroespaciales, escritores, actores, músicos, biólogos, artistas, diseñadores, fotógrafos… No importa el oficio, la vocación o la profesión. De hecho, lo que buscan es >


14

Eventos Creative Monrnings

“Antes de cerrar los ojos me llegan a la cabeza un par de ideas. Pienso, por un segundo, ponerme de pie para anotarlas”, Sergio Cabrera hablando con Santiago Rivas.

DC Especial

romper ese paradigma de que la creatividad es sinónimo de arte y diseño. “Así, Creative Mornings Bogotá se convierte en un target amplio e incluyente”, asegura Ruiz. En los desayunos creativos han pasado, entre muchos otros, el fotógrafo Karim Estefan, el comunicador Santiago Rivas, el director de cine Sergio Cabrera, la ex publicista y ahora cocinera Catalina Alba, la actriz Margarita Rosa de Francisco, el economista Eduardo Gutiérrez, el músico César López, el arquitecto Camilo Pinilla y el escritor Ricardo Silva Romero, quien señala: “Vi en Creative Mornings a un grupo de personas generosas e inteligentes a las que, sobre todas las cosas, las reúne una serie de anomalías: la capacidad de celebrar el talento ajeno, la nostalgia por los otros y la sospecha de que la vida está pasando allá afuera”.

La red sigue creciendo. En Colombia, en 2014, se sumó Barranquilla. Y hay una cantidad de ciudades en el país que están buscando conectarse. Las mañanas creativas se realizan en distintos sitios reconocidos como Maloka, el Gimnasio Moderno y la Bolera de la 85. Próximos eventos

TOCAR PUERTAS Y BUSCAR ALIADOS Noviembre 20 Lugar: Restaurante Madre Bogotá Hora: 8:10 a.m. Speaker: Samir Estefan Tema: Work Diciembre 11 Lugar: Brot Quinta Camacho Bogotá Hora: 8:10 a.m. Speaker: por definir Tema: Time

Una labor vocacional de esta naturaleza, sugiere el respaldo de recursos de peso. Por eso, otra de sus tareas es gestionar alianzas y patrocinios. “Al comienzo era un tema de buscar quién nos iba a patrocinar, contarle la historia y esperar una respuesta positiva”, recuerda Linares. “Ahora hay sponsors que nos buscan. Una muestra de que estamos haciendo bien las cosas”. Con casi tres años de experiencia, cada paso lo tienen bien afinado. “Contamos con un equipo muy sólido, y cada uno se encarga de algo puntual. Nuestras redes se mueven todo el tiempo. Todo está engranado”, explica Cantor. Para Ricardo Silva “el grupo que organiza Creative Mornings Bogotá tiene una pasión infantil -es decir, una pasión inagotable y contagiosa- por todo lo que sea puesta en escena, por todo lo que los demás son capaces de inventar. Y, como a eso venimos al mundo, a inventar, me parece que cumplen toda una labor”, dice. La idea de este colectivo es que la comunidad creativa en Bogotá siga creciendo y pueda organizar eventos muchos más grandes. Pero además, explorar la posibilidad de llegar a otras zonas de la ciudad que tienen menos acceso a este tipo de actividades. “Que no se quede en una iniciativa que sea sólo para el norte de la capital. Al fin de cuentas la creatividad está en todas partes”, concluye Linares.


| www.revistadc.com |

La guía Distinta y Creativa de Bogotá

ÁRABE ARGENTINA BRASILERA CARNES CAMPESTRE CHINA COLOMBIANA COMIDA DE MAR CUBANA ESPAÑOLA FRANCESA INTERNACIONAL ITALIANA JAPONESA MEXICANA NORTEAMERICANA PERUANA SUIZA TORTAS Y POSTRES SÁNDWICHES PIZZERÍAS VEGETARIANA

Nº 71


Comidas

16

Un gusto fuera de casa

DComer

LA NAVIDAD SABE A TRADICIÓN CON DULCINEA DC un gusto en familia fuera de casa con las clásicas recetas que sólo este lugar le ofrece, una excelente opción para sus novenas.

Dónde: Santa Bárbara Calle 125 No. 21A-71, Rosales Calle 71 No. 5-97, Chía Avenida Pradilla No. 1-12 Teléfonos: Santa Bárbara 6298913, Rosales - 3175497, Chía - 8621431 Horarios: de domingo a domingo de 9:00 a.m. a 7:00 p.m. También cuentan con servicio a domicilio.

Natillas, ponqués, amasijos, postres y completas anchetas le proporcionarán, a usted y a su paladar, una dulce Navidad llena de tradición, basada en los secretos de la mejor cocina de las abuelas. En tiempos decembrinos la felicidad se vuelve protagonista en las mesas, por eso mismo, Dulcinea le ofrece más que felicidad a la hora de deleitarse con manjares basados en la cocina hogareña. Aquí lo único difícil es escoger el producto que más le guste o le llame la atención, pues entre la variedad de sus delicias, seguro usted tardará más de unos minutos para llevarse un pedacito de Navidad a su hogar. El dulce y la sal juegan un papel importante en esta repostería: amasijos, canutos, tortas, entre otros productos, se encuentran en su menú. Sus recetas son preparadas con los secretos de la abuela y tecnología de punta, lo cual conlleva a que este lugar sea un plan obligado al que hay que ir en familia y, por qué no, con los amigos. Esta vez Revista DC le recomienda los siguientes productos: si quiere pedir postres, el postre de natas con seguridad le dejará una sonrisa en el rostro; pero si quiere comer algo de sal destacamos el omelette español, el sándwich de pollo o las empanadas horneadas, ¡usted elige! Adicionalmente, Dulcinea le lleva sus productos a la casa. Si lo que quiere es darle todo el sabor y la alegría de la Navidad a su familia y seres queridos, lo único que tiene que hacer es endulzar sus sentidos en este templo de repostería artesanal.

Próximamente rediseño de su nuevo portal en: www. dulcinea.com.co



Bebidas Sobre el té

18 DC gusto

LLEGÓ LA HORA DEL TÉ EN BOGOTÁ Para empezar, y con el ánimo de aclarar, es común escuchar que se le dice té a todas las infusiones en agua caliente; pero no, cuidado, hay una diferencia entre té e infusión.

S

e llama té a toda preparación que esté compuesta de las hojas de la planta Camellia sinensis, en sus distintas variedades. Entonces, podemos decir que el té también es una infusión, pero no todas las infusiones normalmente son té. El té y sus hojas han generado innumerables estudios científicos a nivel mundial acerca de sus efectos positivos sobre la salud, intervienen sobre el sistema cardiovascular, son reconocidos por sus propiedades anti-cancerígenas, nos protegen de los radicales libres, entre otros. Todas estas maravillas se dan principalmente por sus propiedades antioxidantes debido a los polifenoles que forman parte de sus hojas. El té proviene de las hojas de una planta perenne de la familia Theaceae (su género, las Camellias), en ella encontramos la principal de sus variedades: la Camellia sinensis -sinensis significa “de la china”, el país donde el té fue descubierto por primera vez-. Esta variedad es conocida como la más antigua usada en el cultivo del té.

Los componentes del té inciden en la reducción de enfermedades crónicas y ciertos tipos de cáncer. En el mercado se puede encontrar una amplia oferta de té, pero el té comercial que viene en bolsitas no es de la misma calidad que un té en hebras de hoja entera, la mayoría de los tés en bolsa incluyen polvillo de una calidad muy inferior, donde su contenido de antioxidantes, aminoácidos y vitaminas es mucho menor. Es importante resaltar que el porcentaje de contenido de polifenoles dependerá del tipo de té que se adquiere y del manejo que tengamos de él; de esta manera podremos preservar la viabilidad de sus componentes que inciden en la reducción de enfermedades crónicas, ciertos tipo de cáncer, retardo del proceso de envejecimiento y su influencia sobre nuestro estado mental y emocional.

Si quieres saber más de té, solicitar una cata privada, entre otros servicios, ingresa a chatedeorigen.com


19 Variedad en sabores Tips para preparar LA TAZA PERFECTA:

Existen 5 variedades reconocidas de té, según su procesamiento: • • • • • •

Té blanco: es el té menos procesado de todos. Té amarillo. Té verde. Té oolong. Té negro. Dark Tea, Pu-erh: es un té fermentado.

El Taller de té es una excelente opción para conocer de primera mano todas las propiedades que tiene esta bebida de origen oriental. Dirección: Calle 60 No. 3A-38.

A la hora del té en Bogotá:

1. La Castaña: Valoran al té y saben que cada variedad tiene su tiempo, al prepararlo te hacen saber cuánto tiempo debes esperar para tomarlo. Además, tienen deliciosos postres para acompañarlo. Dirección: Calle 57 No. 5-17 2. Krost Bakery: Su espacio lleno de buena onda es perfecto para ir a tomar té. Su panadería 100% artesanal es sencillamente espectacular, supremamente fresca. Dirección: Calle 61 No. 5-30 3. Mercari: Quieren hacer de tu visita toda una experiencia. Por esta razón sirven el té en una vajilla bellísima, además, sus galletas son deliciosas. Dirección: Calle 90 No. 13-58 4. Les amis bizcochería: Desde que entras la sensación de estar como en casa es inevitable, tienen un estilo vintage inconfundible que complementa la experiencia con la taza de té. Su carta de panadería y pastelería es variada y única. Dirección: Carrera 14 No. 86A-18

1. Tiempo de infusión Cada variedad de té tiene su tiempo de infusión, este dato te lo entrega el proveedor. Por ejemplo, el té verde tiene menor tiempo de infusión que el té negro. Un mayor tiempo de infusión genera gran cantidad de taninos lo que produce un resultado muy amargo y de un sabor muy intenso. 2. Temperatura del agua Jamás se debe preparar un té con agua hirviendo. Para hacer esto más sencillo, el momento perfecto es el punto antes de que el agua comience a hervir. Existen tés muy delicados como algunos blancos y verdes para los que incluso la temperatura del agua es aún más baja. 3. Infusores Es muy recomendable usar infusores que tengan espacios pequeños. Son mejores los tipos cesta, donde las hebras tienen el suficiente espacio para hidratarse, moverse y desenrollarse. Si no, resultará una infusión ligera y de intensidad baja. 4. Cantidad de té Agrega de 3 a 4 gramos por taza. Si te gustan las infusiones intensas, agrega otra cantidad y más tiempo del recomendado. 5. El agua también es importante. Debemos usar en lo posible agua mineral o agua filtrada, el té es 98% agua.


20

Festival Gastronomía

DC Nocturna

BUFÉ ANCESTRAL EN EL MUSEO DEL TEQUILA Originario de Chiapas, Jaime Kelfon Yong Gallegos aportará su sazón durante el festival gastronómico que se llevará a cabo todos los fines de semana de noviembre en la sede del ya clásico embajador de la gastronomía mexicana en Bogotá, el Museo del Tequila.

Yong Gallegos ha desarrollado una muestra representativa del país azteca, la cual estará expuesta en bufé para los comensales. Su propuesta incluye cochinita pibil, costillitas en salsa verde, albóndigas en chile chipotle, camarones a la diabla, ceviche de Acapulco (marinado en limón y jugo de naranja) y manitas de cerdo en escabeche, entre otros platos, disponibles para que los disfrute sin límites.

Dónde: Carrera 13A No. 86A-18

En el caso de la cochinita pibil, por ejemplo, cuya cocción original se realiza bajo tierra, el restaurante implementará un recipiente especial para lograr los mejores jugos del cerdo a partir del vapor. Otra característica esencial de este anfitrión de la cocina, son sus raíces indígenas, aportadas por su madre zapoteca; y chinas, país de origen de su padre. Sin duda, un buen plan con o sin picante para este mes.

Reservas: 2566614



Comidas

22

Pastas Artesanales

DComer

UN MENÚ DIARIO CON PASTA ARTESANAL Piazza Navona es un pequeño local de comida italiana que rinde tributo a la famosa plaza barroca que alberga la fuente de los cuatro ríos en Roma.

En su carta, su creador y anfitrión, Franco Bianchin, italiano de la región de Sacile, a 60 km de Venecia, propone algunos clásicos de la cocina de su país, y un infaltable postre frío, el tiramisú, hecho al pie de la letra según la receta original. Y como pocas propuestas de comida italiana en la ciudad, Franco sugiere un menú a partir de $10.000 con pasta del día que siempre estará acompañada con pan recién salido del horno. La masa de sus pizzas y lasañas también están disponibles, aderezadas con salsas frescas a base de tomate natural. El maridaje también es importante en este local que no necesita manteles para servir un buen plato, y donde el vino también es protagonista. Revise su carta, le aseguramos que no romperá su bolsillo, le alcanzará para invitar a un amigo y le darán cambio.

Dónde: Carrera 16 No.76-31 Reservas: 3134504417 Horarios: de lunes a sábado a partir de las 12:00 m.



La receta

24

Historia en la cocina

DComer

LA MONFERRINA,

UN ESTILO MUY PARTICULAR La Monferrina se destaca por ser una de la mejores fábricas de pastas en la ciudad, aquí la pasta se hace a mano, sus comensales pueden optar por comerla en el lugar o llevarla fresca a casa.

L

a grata experiencia comienza literalmente en la entrada: ser recibido por pasta hecha a mano, fresca y exhibida de manera sugestiva, y a un paso, pasar a una cocina abierta y apreciar que no hay trucos y que será muy fresco lo que te comerás luego en el segundo piso. Así es la propuesta de Sebastián Bedoya, un joven cocinero bogotano egresado del Instituto Argentino de Gastronomía.

Pero su historia en el oficio comenzó a sus 16 años trabajando en la cocina de un hotel en Mérida, Venezuela, y posteriormente en Bogotá en los restaurantes de Harry Sasson. En ningún momento su interés nació por el boom televisivo y publicitario que hoy tiene la profesión; lo de Bedoya es otro cuento. Después sí vino el viaje al sur del continente. Trabajando en un restaurante en Buenos Aires, alternando con sus estudios, aprendió toda la mística de hacer una buena pasta. Tal vez en los buscadores de Internet, a La Monferrina lo clasifican como un restaurante italiano, pero para no entrar en esa discusión, el mismo Sebastián aclara que en su carta se incluyen platos con influencia de Argentina e Italia, pero eso sí, con toda la fuerza de los ingredientes nacionales, como por ejemplo, la inclusión de quesos de Planeta Rica, Córdoba; pesca del día con pescados enviados todos los jueves directamente del Pacífico; y verduras de la mejor despensa de la zona, la plaza de La Perseverancia. Así es el modo de operar de este especial local que está próximo a cumplir 8 años en la ciudad. A continuación, con la colaboración, el talento y la inspiración de Jonathan Porras, nuestra receta del mes: ¡Manos al plato!


25 Variedad de sabores

La preparación de la pasta artesanal resulta ser más fácil de lo que parece, además de llevar un platillo totalmente fresco a la mesa resulta ser una actividad en familia o amigos bastante divertida. Ingredientes indispensables: harina y huevos, con estos dos implementos en tu cocina puedes preparar spaghetti, parppardelle, lasaña o hasta ravioli, ¡eso depende de tu creatividad!

Tagliatelle Vongole Ingredientes: • 120

g de tagliatelle fresco. g de almeja blanca. • 120 g de tomates cherry, uvalina y perla. • 1/4 de taza de vino blanco sauvignon blanc. • 2 cubos pequeños de mantequilla. • Aceite de oliva c/n • 1 diente de ajo en láminas. • Peperoncino c/n • Perejil liso picado c/n • Brotes de rúgula para decorar. • 300

Preparación: • Cocinar la pasta en agua caliente. Abrir las almejas en agua y reservar con un poco del agua de cocción. • Cortar los tomates más grandes a la mitad y los más pequeños dejarlos enteros, saltearlos en una sartén grande

con un poco de aceite de oliva; el ajo en láminas y peperoncino al gusto, agregar las almejas sin el agua, calentar bien y agregar el vino. • Cocinar por un minuto a fuego alto, agregar un poco del agua de cocción y la mantequilla en cubos, por último, la pasta caliente. Mezclar y servir. • Terminar con perejil liso y brotes de rúgula.

Dónde: Carrera 4A No. 26B-29 Horarios: de domingo a domingo a partir del mediodía Servicio a domicilio exclusivamente para el sector de La Macarena Reservas: 3132814653 - 3420882


Comidas

26

Un gusto fuera de casa

DComer

BOGOTÁ: TODO UN VIAJE GASTRONÓMICO Darse un gusto fuera de la casa es algo que deberíamos hacer con más frecuencia y es que la capital ofrece una gran variedad gastronómica que no hay que desaprovechar. Por eso, esta vez Revista DC comparte algunas novedades gastronómicas que rondan por estos días en la ciudad.

THOM NGON A la hora de comer qué mejor que ofrecerle algo diferente a nuestros sentidos, aquí la fusión asiática es protagonista. Recomendamos como entrada el Shiitake Miso Soup, una deliciosa sopa ligera; el mejor complemento de acompañamiento, agua de Jamaica; también destacamos del menú el Bánh mì (una especie de sándwich) que incluye fríjol negro con encurtidos de la casa, acompañados con un maíz agridulce vietnamita y sangría; o si más bien lo que quiere es endulzar el paladar, este lugar ofrece una sangría de mango y jengibre, que de sólo pensar en ella ya da hambre. En definitiva, no hay excusa para que no le dé gusto a sus papilas gustativas.

LA IMPERIAL Un rincón mexicano ubicado en la Zona Rosa. Desde su entrada se puede sentir el ambiente del país “manito”. Paredes coloridas y un menú con preparaciones típicas como quesadillas, chilaquiles, tacos, flautas de papa criolla, yogurt de cilantro, salsa de chile, entre otros exquisitos platillos seguro lo harán sentir como un ciudadano más de México. Y como si fuera poco, su carta también ofrece la mejor coctelería para los fines de semana, que está acompañada por el ritmo de una banda norteña en vivo.

Dónde: Dónde: Carrera 12 No. 93-43 Horario: lunes a miércoles de 12:00 m. a 10:00 p.m., jueves a sábado de 12:00 m. a 12:00 a.m. Teléfono: 3225043 Info.: facebook.com/ Thomngonbgta

Dónde: Avenida 82 No. 12-72 Horario: martes a jueves de 12:00 m. a 3:00 p.m. y de 7:00 p.m. a 12:00 a.m., viernes y sábados de 12:00 m. a 2:00 a.m. Teléfono: 7043939 Info.: facebook.com/ La-Imperial


27 Variedad en Bogotá

NAU SUSHI LOUNGE

Dónde: Calle 73 No. 8-60 Horario: lunes a sábado de 12:00 m. a 3:00 p.m. y de 7:00 p.m. a 11:00 p.m., domingos de 12:00 m. a 6:00 p.m. Teléfono: 4816000 Ext.: 6401 Info.: español. marriott.com

Este es el nuevo espacio de comida japonesa del JW Marriott Hotel Bogotá. El buen gusto y la cocina se unen en este restaurante en medio de un elegante y cómodo diseño arquitectónico. Este lugar ofrece a sus comensales una experiencia gastronómica basada en altas técnicas y procesos tradicionales de la cocina oriental. En el menú se destacan platillos que combinan color, sabor, textura y tamaño; aquí usted encontrará el sushi más delicioso con una gran variedad de bebidas en un ambiente cálido y moderno.

DELÉITESE CON LOS NUEVOS POSTRES DE DOMÉSTICA En pleno corazón de Chapinero se encuentra ubicada una pastelería de ensueño. Allí las galletas con chocolate, especias y arándanos; los bizcochos de queso holandés y cebollín; los helados de albahaca; y hasta las gaseosas naturales de toronja y lulo son el ‘pan de cada día’. Para los amantes de la lectura y el encuentro cultural también hay un espacio, pues en esta casa de estructura arquitectónica antigua (propia del sector) es permitido llevar todo tipo de libro interesante para poder intercambiar y, como si fuera poco, ocasionalmente se realizan pequeños conciertos y talleres. Dónde: Carrera 6 No. 56-35 Horario: martes a sábado de 8:00 a.m. a 8:00 p.m., domingos de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Teléfono: 4672409 Info.: domestica. com.co


28

Directorio Plan gastronómico

Teléfono

Precio Promedio

Plato favorito

Horario

DCGuíadeComidas

ZONA USAQUÉN PACHO´S STEAK HOUSE

LA PROVENCE DE ANDREI

Parrilla Carrera 7 No. 115-60 L-A110 C.C. Santa Bárbara

Francesa Carrera 6 No. 117-44

637 3320 $50 mil Domingos y lunes de 12:00 m. a 5:00 p.m., martes a sábado de 12:00 m. a 8:00 p.m.

752 3279 Corazón de cuadril Entrada: Sopa de cebollas Plato fuerte: Tapita de cuadril Postre: Mouse de maracuyá

$65 mil Lunes a miércoles de 12:00 m. a 11:00 p.m., jueves a sábado de 12:00 m. a 12:00 a.m.,

domingos de 12:00 m. a 6:00 p.m. Filet Mignon Entrada: Coquilles Saint-Jacques Quatres Plato fuerte: Steak a la pimienta Postre: Tarté tatin

ZONA CHICÓ CIENGRAMOS

CIENGRAMOS

SUSHIGOZEN

Internacional Carrera 11 No 93-77

Japonesa Carrera 14 No. 93B-45

743 0404

257 0282

$60 mil

$50 mil

Martes a domingo de 11:00 a.m. a 11:30 p.m.

Martes a viernes de 12:00 m. a 3:00 p.m. y de 6:30 p.m. a 10:30 p.m., domingos de 12:00 m. a 10:00 p.m.

Langosta baby Entrada: Yogurt con hierbabuena Plato fuerte: Mar y montaña Postre: Garnache de chocolate

SUSHIGOZEN

Ojo de tigre Entrada: Susomono Plato fuerte: Tempura de langostinos Postre: Dorayakis


29 Variedad dentro y fuera de Bogotá

FUERA DE BOGOTÁ

SALA&TO Parrilla Km 10 Vía La Calera 207 8346/ 860 9554 $30 mil Sábados y domingos de 10:00 a.m. a 5:30 p.m.

Chuleta de cerdo Entrada: Sancocho de gallina Plato fuerte: Picada valluna Postre: Manjar blanco

ZONA CENTRO DOÑA ELVIRA

CASA VIEJA

Colombiana Carrera 6 No. 29-08 La Macarena

Colombiana Avenida Jiménez No. 3-57

2871942

3348908

Martes a sábado de 12:00 m. a 4:00 p.m.

$50 mil

Pescuezo de gallina Entrada: Rellenitas de gallina Plato fuerte: Chuleta al horno Postre: Leche asada

ZONA ROSA DIJON

ÍSOLA

Francesa Carrera 13 No 82-91

Italiana Carrera 12A No. 83-30

256 9556/ 256 9706

530 0678/ 313 556 4834

$85 mil

$50 mil

Lunes a sábado de 12:00 m. a 11:00 p.m.

Martes a sábado de 12:00 m. a 11:00 p.m.

Pepper steak Entrada: Escargots Plato fuerte: Langostinos a la casa Postre: Dacquoise de chocolate

Pollo Camagli Entrada: Bruschetta Classica Plato fuerte: Salmone Alle Erbe Postre: Cheesecake de Oreo

domingo a domingo de 12:00 m. a 4:00 p.m. Ajiaco con pollo Entrada: Bolitas de maduro y chorizo Plato fuerte: Sancocho de gallina Postre: Flan de leche asada

CASA VIEJA


30

ESPECIAL LICOR Y FRUTA S

DCocteles

DCOCTELES CON FRUTAS EN EL BAR INGLÉS Un verdadero Happy Hour para conocer el mundo a través de sus cocteles, dc el gusto de disfrutar de variedad de sabores llenos de color.

Dónde: Carrera 30 No. 15-53 (entrada por el Hotel Escuela Sena) Info. y reservas: PBX 5960100

C

on un precio increíble de $5.000 por cada uno de sus tragos –sí, sólo eso vale-, el bar escuela del Centro de Hotelería y Turismo del Sena es un verdadero templo de la buena coctelería y el servicio en Bogotá. Instructores y aprendices, jueves y viernes a partir de las 4:00 p.m., abren las puertas del Bar Inglés, un pequeño y acogedor lugar fundado hace más de 30 años, y que además se convierte en la plataforma para los futuros bartenders del país. Cada una de las bebidas que se toman allí, rigurosamente se preparan con las medidas y los licores que la International Bartenders Association recomienda. En esta ocasión, Cielo Barrios y José Joaquín Rey, instructores con más de 25 años en el medio, nos invitan a disfrutar de 4 fáciles preparaciones y


31 Prepárese para celebrar

emblemáticos All Day, a partir del zumo de frutas tropicales: Margarita Passion, Planter´s Punch, Coco Ruso y Sex on the Beach.

¡MANOS A LA COPA! Para seguir al pie de la letra la receta, hay que tener en cuenta que en Colombia 30 ml es equivalente a una onza, o sea, la parte pequeña de los medidores que generalmente encontramos en el mercado. MARGARITA PASSION (licuado) • Tequila blanco 45 ml. • Triple Sec 30 ml. • Zumo de maracuyá 45 ml. Aclarando, antes de que empecemos a disfrutar este coctel, la palabra “passion” no todas las veces le rinde culto a lo que podríamos asociar en un trago como ¡sexo!; en este caso, la preparación se remite al periodo de la historia conocido como la Pasión de Cristo, y de allí el aporte ácido del maracuyá. La copa que se utiliza evoca el clásico sombrero mexicano.

PLANTER´S PUNCH (agitado) • Ron oscuro 45 ml. • Zumo de naranja 30 ml. • Zumo de piña 30 ml. • Zumo de limón 20 ml. • Granadina 10 ml. • Sirope clásico 10 ml. • Angostura 3 dash. Con el protagonismo de un destilado a base de caña y de las frutas del Caribe, el equilibrio lo aporta ese “toque secreto” de las gotas de Angostura (yerbas amargas) inventadas en la región venezolana del mismo nombre.

COCO RUSO (licuado) • Limonada base 150 ml. • Crema de coco 90 ml. • Azúcar blanca 30 ml. En esta oportunidad, aunque se usó un vodka de origen sueco, el apellido del coctel es un homenaje al país de origen de este destilado a base de tubérculos.

SEX ON THE BEACH (directo) • Vodka 45 ml. • Sirope de durazno 20 ml. • Jugo de arándanos 45 ml. • Zumo de naranja 45 ml. Un bartender en plena temporada de vacaciones en el estado de la Florida (1987), Estados Unidos, decidió en medio de la euforia intervenir un licor de duraznos con el resto de los ingredientes.


32

Gadgets y actualidad

DCTecnología

NOVEDADES

Tecnología

CONOCE LAS ÚLTIMAS NOTICIAS EN TECNOLOGÍA Y NUESTRAS APPS Y VIDEOJUEGOS RECOMENDADOS PARA ESTE MES

WhatsApp introduce una nueva función Quienes cuenten con la versión más reciente de WhatsApp podrán guardar mensajes destacados de los contactos. Sólo se necesita mantener presionado el dedo sobre un mensaje en concreto que se puede marcar como favorito para después localizarlo fácilmente. Estos mensajes guardados aparecerán en la información del contacto o del grupo de chat, así como en su propia sección en los resultados de búsquedas. Esta nueva característica es reversible y se puede desactivar.

Yahoo dice adiós a las contraseñas en sus correos

APPS

Con la aplicación Yahoo Account Key, la empresa ofrece al usuario una manera cómoda y rápida de acceder a sus correos electrónicos y permite incluir buzones de otros servicios de mensajería como búsqueda de gran alcance, contactos inteligentes y automáticos y sugerencia de adjuntos. También cuenta con el ícono “+” con el que se podrán adjuntar fotos y videos así como la creación y envío de emails en una sola acción, además permite la búsqueda sin necesidad de desplazamiento en carpetas.

Overcast Considerada como una de las apps tradicionales para escuchar podcasts en iOS, tiene una interface simple e intuitiva. A través de ella, se pueden

descargar capítulos, cambiar la velocidad de reproducción, crear lista de reproducción para encadenar episodios de manera inteligente y sincronizar los programas en diferentes dispositivos.


33 APPS

Novedades | Aplicaciones, descargas y cifras

Samsung y Oculus lanzan Gear VR para consumidores La primera versión del dispositivo de realidad virtual es compatible con Samsung Galaxy Note 5, Galaxy S6 edge+, Galaxy S6 y S6 edge. El Gear VR aprovecha aún más las pantallas de estos smartphones para proporcionar una experiencia única en términos de color, claridad y rendimiento. El Samsung Gear VR es más ligero que el anterior Gear VR Innovador Edition e incluye un nuevo sistema de amortiguación hecho en espuma, que hace que el teléfono inteligente sea más cómodo de llevar.

Surface Book, la primera laptop de Microsoft

Más de 20 millones de usuarios en todo el mundo han descargado esta app que ofrece un sistema muy sencillo para armar tu biblioteca personal, con marcadores y secciones específicas, y es compatible con los formatos EPUB y PDF. Entre toda la oferta del catálogo encontrarás contenido en español, francés, inglés, italiano y alemán.

MomentCam dactilares en el teclado, teclas de mejor calidad, 16 GB de RAM, sistema híbrido de enfriamiento y procesador de la sexta generación de Intel. También tiene gráficos Nvidia dedicados con memoria GDDR5 y el teclado se puede retirar con un solo movimiento. >

Bici Repair

de calidad de estudio) y 95 trucos y consejos para su mantenimiento. De igual manera, sugiere la ropa que debes usar, según el clima que está haciendo, y permite realizar un inventario de tu bicicleta.

¡Transforma tus selfies en caricaturas personalizadas! Sólo debes tomarte una foto y seguir algunos de los pasos básicos para ser caricaturizado en una de las varias situaciones, fondos y filtros que la app tiene. Para una caricatura grupal, sólo debes elegir un escenario que contenga más personas y colocar las fotos de cada rostro dentro de las siluetas.

APPS

La computadora portátil tiene una batería de 12 horas de duración y es calificada como la “más delgada y poderosa que se haya creado”. Entre sus principales características, la Microsoft Surface Book posee una pantalla de 13 pulgadas, lector de huellas

Esta app es una guía completa para solucionar problemas con tu bicicleta. Posee 58 guías de reparación con imágenes detalladas (más de 300 fotos

Aldiko Book Reader


Tecnología

34

Gadgets y actualidad

DCTecnología

CALIFICACIÓN: 10/10

VIDEOJUEGOS Rise of the Tomb Raider PlayStation 4, Xbox One, Xbox 360 Este es el undécimo título de la serie y, a su vez, la secuela directa de Tomb Raider (2013). Triplicando el tamaño total de sus escenarios, el juego narra la historia de cómo Lara Croft tendrá que hacer frente a diversos peligros como

fauna salvaje, desastres naturales y Trinity, una sigilosa organización que ha estado entre las sombras

desde la anterior entrega, todo para que finalmente ella se convierta en la heroína que está destinada a ser.

Rodea the sky soldier Nintendo Wii, Nintendo 3DS, Nintendo WiiU En este juego de aventuras, el jugador será Rodea, un soldado mecánico que tiene la misión de proteger al reino Garuda del Imperio Naga, el cual que es despertado mil años después de su creación por Ion, una inventora que lo repara sólo para descubrir que las hostilidades entre ambos reinos han regresado. En definitiva, un juego preparado para todos aquellos que alguna vez han tenido el sueño de poder volar libremente por grandes escenarios.

Star Wars: Battlefront PlayStation 4, Xbox One, PC Con gran realismo y sensación de autenticidad, el juego permite visitar los clásicos planetas de la trilogía original de Star Wars™. El jugador no sólo participará en batallas épicas en Hoth, Endor o Tatooine; también se pondrá en la piel de personajes de la saga como Darth Vader o Boba Fett. De igual manera, tendrán la oportunidad de conducir vehículos de tierra como las motos speeder y los gigantescos TA-TT y hasta pilotear el Halcón Milenario, alas-X y cazas TIE para enfrentar emocionantes batallas aéreas.



36

ESPECIAL Mascotas

DC en adopción

ADOPTAR

MEJOR QUE COMPRAR Mientras los animales se exhiben como juguetes vivos en estrechas vitrinas de la Caracas y en plazas de mercado como la del Restrepo (en jaulas y cajas), como si de productos se tratara, decenas de fundaciones protectoras de animales se encuentran en el dilema de tener que dejar de recibir gran cantidad de perros y gatos sin hogar, por mantener a los que ya viven en sus refugios en las mejores condiciones posibles a la espera de ser adoptados.

L

a venta de mascotas aumentará en diciembre y mucha gente los seguirá comprando, unos porque los ven “¡ay, tan tiernos!” con sus moños, que adornan su soledad y falta de espacio para moverse mientras crecen; otros por pesar, porque su sentido común les dice que estos animales deberían estar en áreas más amplias, mejor ventiladas e iluminadas. “Como son destetados prematuramente de sus madres llegan debilitados emocional y físicamente, con el sistema de defensa bajo. Conozco experiencias de gente que ha comprado mascotas en estos sitios y a los 8 o 15 días se les mueren. Tampoco les dan ninguna información de cómo tenerlos después de llevárselos de ahí”, explica la veterinaria Paola Cardona. Durante años los animalistas de la ciudad han luchado por que la venta de mascotas sea restringida o al menos vigilada y regulada y el trato cruel a los animales y la tenencia irresponsable, de verdad sean castigados por las autoridades, las cuales -en varias ocasiones-


37 Animales | Para adoptar

parecieran menospreciar el tema de la protección animal, ignorando incluso las últimas reformas a la Ley 84, que endurecieron multas y penas. LOS PROBLEMAS NO SON POCOS... “Primero porque la gente aquí no sabe a dónde acudir cuando recoge un animal solito, perdido o atropellado y difícilmente encuentra dónde dejarlo. Cuando una fundación como la nuestra no lo recibe se molestan y nos sentimos impotentes. Pero es que no hay un gobierno nacional ni distrital que apoye lo suficiente, entonces las entidades asumimos costos altísimos y debemos darle prioridad a los que ya tenemos dándoles lo básico: comida, vacunas, amor y cuidados, mientras tienen un techo definitivo. -Dice María Teresa de Rodríguez, directora de la Fundación Amigos del Planeta- Si vamos a acoger a un perrito sabemos que podríamos tenerlo hasta que sea viejo, por 10 y 15 años . Esta situación de Amigos del Planeta es el retrato de la mayoría de fundaciones de este tipo. Como si se tratara del reflejo de una sociedad sexista, racista, que desprecia lo viejo, en el mundo de las adopciones animales también hay una enorme dificultad para que la gente se decida a adoptar animales hembras, negros y viejos, tal cual pasa en Amigos del Planeta. Peor aún es que se enamoren de los cachorros y cuando crezcan den más crías de las esperadas por no esterilizarlos y los devuelvan o los boten. Por eso, a pesar de la dificultad en adoptar, nosotros somos muy estrictos en cuanto a los requisitos que deben cumplir quienes desean llevárselos a sus casas”, cuenta María Teresa. >

Esterilizaciones gratuitas o a bajo costo recomendadas • El Templo de los Peludos (Teusaquillo). 3006463547 facebook.com/eltemplodelos peludos • Secretaría de Salud. saludcapital.gov.co • El Gato Amarillo (Chía). facebook.com/ salomonelgatoamarillo?fref=ts • Veterinaria Chani Cocker (Modelia). 312 560 00 72 311 240 55 68

Foto: El Templo de los Peludos


ESPECIAL Mascotas

38 DC en adopción

Foto: El Templo de los Peludos Sitios dónde adoptar • Adopta Bogotá adoptabogota@gmail.com www.adoptabogota.com • Amigatos orion.monicat@gmail.com • Amigos del Planeta 2566533 www.amigosdelplaneta.com • El Gatio Adopciones 3155480076 - www.elgatio.org • El Templo de los Peludos 3006463547 facebook.com/eltemplodelospeludos • Fundación La Huella Roja 3124134002 - 3142930088 • Fundación M.I.A. 3153470869- burleska@hotmail.com • Happy Michicos happymichicos.blogspot.com • Hogar de paso Socio fiel 3005566985 unsociofiel@gmail.com • Huellitas de Salvación huellitasdesalvacion.2013@hotmail.com • Huellitas Felinas 3005705458 huellitasfelinas@hotmail.com • Patitas de la Calle 3142135533 info@patitasdelacalle.org • Salva un Amigo 3214846153 - salvaunamigo.org • Salvando Huellas 3124838084 solsalvandohuellas@hotmail.com • Huellas Perros al servicio 3168686508 - huellas.com.co

La Fundación ubicada delante de Gachancipá (a 30 km de Bogotá, aprox.), legalmente constituida desde hace 10 años, cuenta con espacio suficiente para albergar los 250 animales, incluidos 20 gatos y 12 caballos que hoy tiene, pero económicamente estaba preparada sólo para sostener hasta 150, máximo. Así que los esfuerzos se multiplicaron en los últimos años. Tampoco hay consciencia de donación. “La gente da lo que le sobra. El plato roto del perro que se murió o la cobija sucia”, dice María Teresa. Y nuevamente nos hace recordar cómo somos entre humanos, donde la donación no es más que dar lo que ya no nos sirve en lugar de brindar lo que realmente le sirve a otros, es reciclaje más que un auténtico acto de caridad; tal cual ha pasado tantas veces con las donaciones para mucha gente víctima de diferentes tragedias colombianas. Pero más que quejarse, fundaciones como esta siguen trabajando contra todas las dificultades del día a día. Este año han entregado a 15 perros en adopción y desde su fundación han hecho casi 9000 esterilizaciones en diferentes sectores de Bogotá. Otras entidades públicas y privadas como la Secretaría de Salud ofrecen esterilizaciones gratuitas para gatas y perras en puestos móviles en distintas localidades para estratos 1, 2 y 3, cuya programación y requisitos anuncian a través de su página en Internet. El Templo de los Peludos, en Teusaquillo, es una veterinaria proteccionista y hogar de paso sin ánimo de lucro, que mantiene y da en adopción gatos que rescata y rehabilita; al año practica unas 1500 cirugías a bajo costo, ofrece consultas clínicas integrales, servicios de guardería, homeopatía y jornadas de vacunación, desparasitación y pedagogía para enseñar el cuidado y tenencia responsable de perros y gatos.


| www.revistadc.com |

La guía Distinta y Creativa de Bogotá

LANZAMIENTOS ADELE – 25 • CEELO GREEN – HEART BLANCHE • CHRIS BROWN – ROYALTY • LANA DEL REY – HONEYMOON • CONCIERTOS HIP HOP AL PARQUE • ANGUS & JULIA STONE • ROBIN SCHULZ • SÚPER BAILABLES DE AQUELLOS • DICIEMBRES QUATUOR VOCE • NOCHE DE TANGO • BURNING CARAVAN Y TELEBIT • PEARL JAM • STEVE AOKI • LOS AMIGOS INVISIBLES •

Nº 71


40

Música Estrenos del año

DCLanzamientos

Adele 25 Es el título del tercer disco que tiene como referencia la edad de la cantante durante su creación, al igual que lo hiciera con 21 y 19. Con respecto a este trabajo la artista inglesa expresó que fue un punto de inflexión, momento en el que tomó la decisión de ser adulta para siempre y es un álbum que trata sobre en quién se ha convertido sin darse cuenta, de la reconciliación con ella misma, con el tiempo perdido, con lo que ha hecho y con lo que nunca hizo. ‘Hello’, su primer sencillo, cuenta con la colaboración de Greg Kurstin.

CeeLo Green Heart blanche Thomas DeCarlo Callaway, conocido por el dúo Gnarls Barkley, es un productor y cantante estadounidense ganador de cinco Premios Grammy, y voz de gigantescos éxitos mundiales como: ‘Fuck You’ y ‘Crazy’; para su cuarto disco de estudio reclutó a Mark Ronson, Laurinana Mae, Charlie Puth y Eg White, entre otros. ‘Music to my Soul’ es el sencillo de presentación del álbum, aunque el tema ‘Robin Williams’ en honor al actor ganador del Óscar fallecido el año pasado, fue la primera canción que se conoció.

Lana del Rey Honeymoon Aún disfrutando su álbum Ultraviolence (2014) donde bajo la producción de Dan Auerbach (The Black Keys) nos regaló un trabajo más que sobresaliente, la rebelde neoyorquina en su cuarto

disco nos brinda un giro inesperado en su música, en el cual sencillamente hizo lo que se le dio la gana, con canciones excesivamente quejumbrosas que se alejan de la estela asombrosa de su antiguo trabajo. Aunque de calidad inferior a Ultraviolence, el talento de Lana es imperdible y Honeymoon cuenta con una serie de canciones de alto nivel

como la que da el nombre al disco, además de ‘Music to watch boys to’ y una versión imperdible de ‘Don’t let me be misunderstood’ el resto es una buena mezcla de penas de amor, elegancia, glamour, recorridos turísticos, hedonismo, susurros cargados de sexualidad, decadencia y lucimiento vocal, que hacen recordar a famosas sopranos.


41 Álbumes | Lo que viene

Chris Isaak First comes the night Con la producción de Paul Worley (Dixie Chicks, Lady Antebellum), Dave Cobb (Jason Isbell) y Mark Needham, el músico californiano grabó su disco número trece en Nashville por sugerencia de Stevie Nicks que la describió como una ciudad fantástica con estudios e ingenieros extraordinarios, sin embargo este trabajo está lejos de ser un disco country.

Chris Brown Royalty El séptimo álbum del cantante norteamericano reconocido en el ámbito del R&B, hip hop y pop, lleva el nombre de su hija con Nia Guzman, nacida hace un año. ‘Liquor’, su primer sencillo lanzado a finales de junio, tuvo buena acogida en la lista Billboard y está estrenando videoclip, además cuenta con la colaboración de Rihanna en ‘Put it up’.

Seal 7 El noveno disco de estudio es un trabajo donde el artista londinense asegura que explora el amor, sus implicaciones, sus idiosincrasias y sus complejidades; aspectos a los que ha dedicado mucho tiempo de reflexión para saber exactamente en dónde está y a dónde quiere ir. Producido por Trevor Horn quien ayudó a capturar todas las variables amorosas que se presentan en este álbum.

Los Niños Telepáticos El primer álbum de título homónimo es un proyecto de post rock experimental de alto calibre, guitarras, bajo, batería y trompeta plagados de potencia y vitalidad instrumental con cambios de ritmo apasionantes, una propuesta distinta; nueve canciones con tan sólo un

par en las que es necesaria la letra. Cuatro compañeros de ruta muy especiales (Nicolás Mejía, Antonio Cortés, Edgar Marun y Camilo Bartelsman) orgullosos y contentos de poder hacer otro tipo de música, menos convencional y más inteligente, permitiendo que cada sonido se interprete al gusto a partir de la sensación musical.

En estos tiempos donde poco se apuesta a experimentar y termina todo siendo lo mismo, es bueno saber que emergen grupos que se animan a hacer algo realmente distinto, que salen de la zona de confort para exponerse a lograr algo interesante, es una buena oportunidad para darse el chance de escuchar sonidos poco convencionales.


42

Música Artistas que nos visitan

DConciertos

MÁS MÚSICA, PARA EL OÍDO Durante el mes de noviembre y principios de diciembre, Bogotá se abre como una ventana musical a todo su púbico, invadiendo de música los rincones de la ciudad. Esta vez los sonidos nacionales e internacionales tendrán protagonismo por igual. NOV.14,15,16 Hip Hop al Parque

NOV.14,16 Rock sinfónico La Orquesta Sinfónica se lucirá interpretando con sus instrumentos convencionales un tributo a los mejores exponentes del rock europeo, americano y latinoamericano de las últimas décadas. Clásicos de The Beatles, Pink Floyd, Led Zeppelin, Soda Stereo, Guns N´Roses, Metallica, entre otros artistas con sencillos del rock como ‘Angie’, ‘Yesterday’, ‘Hey Jude’, ‘Nothing Else Matters’, ‘Sweet Child O’ Mine’, ‘Starway to Heaven’,

‘Persiana Americana’, sonarán durante todo el concierto. Dónde: Teatro Galería Cafam de Bellas Artes – Avenida 68 No. 90-88 Cuándo: sábado y lunes Hora: sábado – 8:00 p.m., lunes 5:00 p.m. Boletería: Platea y Palco central $60.000//Platea y Palco centro izq. y der. $58.000// Platea izquierda y derecha pasillo $55.000 Info.: primerafila.com.co

Bajo el lema “Territorio de Paz Acción y Convivencia”, el festival promete sacudir la ciudad. Artistas como Afaz Natural, Ali A.K.A., Desorden total, El Alfarero, Mucho por contar, entre otras agrupaciones estarán presentes. A sus 19 años este evento musical festejará como debe ser celebrando a ritmo de rap, break dance y grafiti. Dónde: Parque Metropolitano Simón Bolívar - Calle 63 y 53 entre carreras 48 y 68 Cuándo: de sábado a lunes Hora: desde las 11:00 a.m. hasta las 10:00 p.m. Entrada libre Info.: hiphopalparque.gov.co >



44

Música Artistas que nos visitan

DConciertos

NOV.19 The Mills Es un concierto exclusivo para mayores de edad. En el escenario presentarán su nueva producción musical De cierto, el cual debutó # 1 en iTunes y Deezer Colombia durante su primera semana de lanzamiento. Obviamente interpretarán canciones reconocidas como ‘Depredador’, ‘Hombre en París’, ‘Amor depredador’, ‘Guadalupe’, entre otros.

NOV.19 Angus & Julia Stone

NOV.20 Robin Schulz

Dónde: El Sitio Bar Carrera 11A No. 93B-12 Cuándo: jueves Hora: 3:00 p.m. Boletería: General $65.000 Info.: vive.tuboleta.com

Este grupo se caracteriza por sus sonidos que involucran un estilo folk y acústico. Hasta la fecha han publicado tres álbumes: A Book Like This, Down the Way y Angus & Julia Stone; este último en 2014. La agrupación se forjó en el 2006, año en el que grabaron su primer EP titulado Chocolates and Cigarettes, cuya canción ‘Paper Aeroplane’ empezó

a ser emitida por las radios australianas desde aquel entonces.

Este artista alemán últimamente se ha hecho famoso por sonar en todas las discotecas del mundo, así como por liderar las listas de MP3 de Amazon, los Dance Charts, la Gráficos Shazam, las listas de Streaming, y las de Spotify, rompiendo todos los récords. Su éxito más conocido es el sencillo Prayer in C, con el remix de Lilly Madera. A la fecha,

Schulz es el primer Artista alemán, cuyo trabajo ha alcanzado la posición # 1 en las listas Worldwide Shazam.

Dónde: Teatro ECCI El Dorado Calle 17 No. 4-64 Cuándo: jueves Hora: 8:00 p.m. Boletería: 1era Etapa: General $84.000 - General + Disco $109.000 // 2da Etapa: General $104.000 - General + Disco $129.000 Info.: tuticket.com

Dónde: Theatron – Calle 58 Bis No. 9-32 Cuándo: viernes Hora: 9:00 p.m. Boletería: General tercera etapa: $123.000 / Cuarta etapa: $145.000 Info.: tuticket.com


45 Conciertos | Para enamorar

NOV.20 Ana Gabriel

La diva de América celebrará con los bogotanos sus 40 años de carrera artística, la reina romántica y ranchera, estará en la capital con su gira: “Por ti, para siempre”, demostrando que después de tantos años de éxito, su especial voz ronca y su fuerza en el escenario siguen robándose la atención del

NOV.21 Súper bailables de aquellos diciembres

público y atrayendo seguidores alrededor del mundo. Dónde: Bima Gran Carpa de Eventos - Autopista Norte No. 232-35 Cuándo: viernes Hora: 8:00 p.m. Boletería: desde $132.000 hasta $15’200.000 Info.: colboletos.com

Dónde: Centro de eventos Autopista Norte - Autonorte 500 m después peaje Cuándo: sábado Hora: 8:00 p.m. Boletería: Palco Diamante $2.670.000, Palco Oro $2.140.000, Platino 10 personas $1.630.000, Platino 4 personas $652.000, V.I.P. $88.000 Info.: vive.tuboleta.com

Uno de los conciertos más esperados en el año regresa de la mano de los mejores, en esta oportunidad estarán en escenario Pastor López, Los Melódicos de Venezuela, El Gran Combo de Puerto Rico y Los Corraleros de Majagual, ellos sin lugar a duda pondrán a gozar y a bailar a más de uno al son de la música más especial de todos los tiempos en una noche inolvidable.

NOV.23 Mojarra eléctrica

Esta banda considerada como la más representativa del nuevo sonido moderno afrocolombiano ha liderado la escena de esta música underground, llegando a escenarios nacionales e internacionales con un rotundo éxito. La banda de gran formato es dirigida por el clarinetista y compositor Jacobo Vélez, desarrolla un

nuevo sonido partiendo de la música tradicional afrocolombiana (bullerengue, chirimía, currulao, entre otras). Dónde: Teatro Colón – Calle 10 No. 5-32 Cuándo: lunes Hora: 7:30 p.m. Boletería: $30.000 Info.: teatrocolon.gov.co >


46

Música Artistas que nos visitan

DConciertos

NOV.24 Quatour Voce Formado en 2004 en Francia, el Quatuor Voce ha recibido importantes premios internacionales como el de Ginebra, Cremona, Viena, Londres y Reggio Emilia. Sus lecturas se caracterizan por el refinamiento, el carácter y la complicidad. Ha recibido numerosos premios en Festivales y Concursos de Génova, Cremona, Vienna, Bordeaux, Grass, Londres y Reggio Emilia.

NOV.25 Noche de tango y boleros, la gran batalla colombiana

Este espectáculo además de realizar un sentido homenaje al mundo del bolero, también contará con un increíble show de músicos, bailarines e intérpretes en vivo con amplia trayectoria, que con la sensualidad del tango nos llevará a evocar lo mejor de la cultura Argentina. Un homenaje a grandes compositores como Agustín Lara, Rafael Hernández y Armando

Dónde: Teatro Colón Calle 10 No. 5-32 Cuándo: martes Hora: 7:30 p.m. Boletería: Platea delantera, Platea posterior, Palcos 1er. y 2do. nivel $80.000, Palcos 3er. nivel $70.000, Palcos 1er nivel Lat. $60.000, Palcos 2do. nivel $50.000, Palcos 3er. nivel $40.000, Galería $30.000 Info.: teatrocolon.gov.co

Manzanero; a grandes Tríos como Los Panchos y Los Tres Reyes; y a orquestas como la Sonora Matancera. Dónde: Teatro Astor Plaza – Calle 67 No. 11-58 Cuándo: miércoles Hora: 8:00 p.m. Boletería: Platea $112.000, Luneta $91.000, Balcón $68.000 Info.: tutiketexpress.com.co

El Teatro Nacional sigue adelante con esta nueva franja musical. Por un lado, Telebit estará en escenario presentando su más reciente producción discográfica: Doce vientos. Burning Caravan estará compartiendo escenario con sus ritmos gitanos que rescatan el gypsy jazz y la música balcánica.

NOV.25 Experiencia sónica: Burining caravan y Telebit

Dónde: Teatro Nacional La Castellana Calle 95 No. 47-15 Cuándo: miércoles Hora: 8:30 p.m. Boletería: Platea y Luneta $49.640, Balcón $34.640 Info.: teatronacional.co >



48

Música Artistas que nos visitan

DConciertos

NOV.25 Pearl Jam Considerada como una de las bandas clave en la era Grunge de comienzos de los 90, la agrupación estadounidense llegará por primera vez a Colombia en el marco de la gira que promociona Lightning Bolt (2013), su más reciente trabajo discográfico; sin dejar de lado, por supuesto, canciones que todo melómano y rockero ha coreado alguna una vez como ‘Evenflow’, ‘Jeremy’, ‘Last Kiss’, ‘Black’, entre otras. Dónde: Parque Metropolitano Simón Bolívar Calle 63 y 53 entre carreras 48 y 68 Cuándo: miércoles Hora: 8:00 p.m. Boletería: Cancha especial $396.300, Cancha preferencial $145.000 Info.: vive.tuboleta.com

NOV.27 Steve Aoki El artista es considerado una de las sensaciones en las cabinas de Estados Unidos, favorito por muchas estrellas del rock en Los Ángeles para producir sus álbumes, el DJ de origen estadounidense regresa a Bogotá con toda esa cultura del hardcore punk y su estilo electrónico homenaje a su héroe de infancia Bruce Lee, para hacer vibrar miles de cuerpos con sus brillantes remixes. Dónde: Centro de Eventos Autopista Norte - 500 mts después del peaje Cuándo: viernes Hora: 8:00 p.m. Boletería: Palco Confort $5.280.000, Palco Platino $4.180.000, Palco Ravers $3.080.000, Confort $185.000, Platino $140.000 Info.: tutiket.com

NOV.27 Las grandes voces de la salsa En escenario estarán ocho de los más reconocidos cantantes de las grandes orquestas de salsa colombianas, acompañados por una gran orquesta con los mejores músicos del país y por veinte bailarines campeones mundiales de salsa. Las voces de Charly Cardona, Javier Vásquez, Álvaro del Castillo, Carlos Guerrero, Jhon Lozano, Carlos Brito, Wilson Manyoma y Rey Calderón serán las protagonistas de la noche. Dónde: Downtown Majestic Calle 23 No. 6-19 Cuándo: viernes Hora: 8:00 p.m. Boletería: desde $77.000 hasta $2.674.000 Info.: vive.tuboleta.com >



50

Música Artistas que nos visitan

DConciertos

NOV.28 Los Gaiteros de San Jacinto – 4G

NOV.28 Festival del diablo Liderando el cartel de los artistas estarán Testament, Cannibal Corpse, Possessed y además, Krueger de Venezuela. La cuota colombiana estará representada por: Masacre, Aire Como Plomo y Guerra Total. Esta vez, el Festival se llevará a cabo a las afueras de Bogotá. Dónde: Hollywood – Kilómetro 4.5 vía Bogotá La Calera Cuándo: sábado Hora: 8:00 p.m. Boletería: 2da. etapa: $148.000, 3ra. etapa: $193.000 Info.: festivaldeldiablo.com

La Cuarta Generación de “Los Gaiteros de San Jacinto” es una agrupación que lleva en su herencia, en su apellido y en su alma, una constante renovación artística; en este momento se están acercando a otros ritmos para mezclarse con el jazz, el soul y la electrónica. Dónde: Teatro Galería Cafam de Bellas Artes – Avenida Carrera 68 No. 90-88 Cuándo: sábado Hora: 8:00 p.m. Boletería: Platea central, Palco central: $41.000, Palco izquierdo, derecho y centro: $37.000, Platea izquierda y derecha: $33.000 Info.: primerafila.com.co

NOV.29 Los Amigos Invisibles Esta vez en concierto los venezolanos presentarán sus canciones más representativas en un formato acústico acompañados de ensambles de música brasilera, sus conocidos sintetizadores y como siempre, su “gozadera”. Clásicos de su recorrido musical como El disco anal y Ponerte en cuatro, pasando por su incursión en el funk que tanto atrajo a David Byrne y Dimitri From Paris con canciones como ‘Sexy’, ‘Mentiras’ y ‘Viviré para ti’. Dónde: Teatro Astor Plaza - Calle 67 No. 11-58 Cuándo: domingo Hora: 6:00 p.m. Boletería: Meet & Greet $240.000, Platea $195.000, Luneta $172.000, Balcón $130.000 Info.: vive.tuboleta.com >



52

Música Artistas que nos visitan

DConciertos

DIC.05 Luis Miguel

Dónde: Bima Gran Carpa de Eventos - Autopista Norte No. 232-35 Cuándo: sábado Hora: 8:00 p.m. Boletería: Palcos diamante $13.000.000, Palcos Oro $12.000.000, Palcos Plata $8.800.000, Platino con silla $495.000, V.I.P. con silla $253.000 Info.: colboletos.com

El artista mexicano estará nuevamente en el país para demostrar una vez más el talento que lo acompaña. Por supuesto, este súper concierto recopila toda su trayectoria como artística con un espectáculo, que reúne en un solo show los mejores hits de su carrera musical, simplemente imperdible, una oportunidad para reencontrarnos con esas grandes canciones que han marcado nuestras vidas.

DIC.11,12 Gregorio Uribe

Una propuesta musical entre influencias de artistas tradicionales de Colombia como Totó La Momposina y Andrés Landero con los sonidos de las orquestas de jazz de Duke Ellington y Count Basie. Basada en la ciudad de Nueva York y compuesta por 16 extraordinarios músicos de 6 naciones distintas que tocan

desde trompetas, trombones, saxofones, hasta clarinetes y acordeón, un espectáculo para no olvidar. Dónde: Teatro Colón Calle 10. No. 5-32 Cuándo: viernes y sábado Hora: 7:30 p.m. Boletería: entre $20.000 y $80.000 Info.: teatrocolon.gov.co

En esta oportunidad la arista traerá la tradición decembrina de cantar ante el nacimiento del Niño Jesús, pero a su manera, recogiendo versiones tradicionales de Colombia y Latinoamérica. Esta vez la ganadora del Latin Grammy 2014 y doblemente nominada en 2015, vuelve con un nuevo disco y conciertos para toda la familia.

DIC.13 Marta Gómez

Dónde: Teatro Gimnasio Moderno - Carrera 9 No. 74-99 Cuándo: domingo Hora: 11:00 a.m. Boletería: $34.000 Info.: vive.tuboleta.com


| www.revistadc.com |

La guía Distinta y Creativa de Bogotá

LIBROS LAS VOCES DE CHERNÓBIL, SVETLANA • ALEXIÉVICH EL COSMOS DE HAWKING, EXPLICADO • DE FORMA SENCILLA - RÜDIGER VAAS EL HOMBRE DE LA CÁMARA • MÁGICA - PEDRO BADRÁN MIS CARTAS A LA DERIVA • JOHAN PEDRAZA VARGAS CULTURA METÁFORAS CONSTRUIDAS • “SILENTES, 1985-2015” DE JOHANNA CALLE • BOGOTÁ ES DANZA EN LA CIUDAD • PINTURAS Y DIBUJO DE SANTIAGO CÁRDENAS • EN LA ESQUINA GALERÍA MANZUR, WARHOL, BRITO Y OTROS ARTISTAS • EN EL MAMBO PEQUEÑECES / LES PETITS RIENS: UN CÓMIC • DE LEWIS TROND “TRISTES TROPIQUES”, EXPOSICIÓN • DE ERWAN MORÈRE JORGE MACCHI: DE LO INVISIBLE A LO VISIBLE •

Nº 71


54

Libros R e co m e n d a d o s

DCITA CON:

DC Personajes

ALONSO SÁNCHEZ BAUTE UN TERCER LIBRO

DC: ¿De dónde flores, si no hay jardín? Es muy grato saber que ya encontramos en las librerías el nuevo libro, un punto de encuentro para descubrir tres cautivadoras historias: la de un deportista en declive, la de una prostituta y la de un drogadicto. Y en medio del ajetreo político, este escritor vallenato y feliz residente capitalino, también opinó sobre esos buenos lugares donde siempre aguanta ir.

no hace más que confirmar la exclusión literaria de esas voces, de negarles su individualidad. En el caso de este libro hay una constante en las tres historias: la libertad de los protagonistas al momento de tomar sus decisiones. Diferente a la tragedia griega, donde el hombre está amarrado a su destino, mis personajes -como en Líbranos del biensiempre tienen la opción de seguir por un camino determinado, pero optan

DC: ¿Por qué una historia con tres marginados? No es una historia: son tres, cada una completamente independiente de la otra. Hace un par de siglos, la novela resaltaba a personas de clase alta. Así hicieron -entre otros- Tolstoi, Dostoievski y Proust. Cada vez más la literatura se ha venido ocupando de dar voz a otras voces sociales, hablando de ellos en profundidad. Que llame la atención el que los protagonistas de mis relatos sean marginales

¿Un restaurante? “El cebollero, en la 58 con 3, un restaurante especializado en perros calientes artesanales. Me gusta porque se come bien a muy buen precio. Me encantan sus ensaladas y la mezcla de frutas en sus jugos”.

por la marginalidad. Es decir, subrayo el hecho de que la marginalidad también es una opción de vida. DC: ¿Qué tan complicado fue escoger el nombre de la obra o de dónde sale el título? El título, y no el primer párrafo del libro, es lo primero que lee el lector. Siempre busco que refleje o que resuma lo que dice el libro: ¿De dónde flores, si no hay jardín? es un dicho

Para darse un gusto Alonso invita a conocer El árbol del pan, en la 64 con 3, según él es la mejor panadería actualmente en Bogotá. Tiene una amplia oferta de panes. Los de chocolate y almendra son los mejores.


55 Alonso Sánchez Baute | ¿De dónde flores, si no hay jardín?

que escuchaba de niño en Valledupar. Me gusta como título porque, de alguna manera, es un llamado a la tolerancia: lo fácil es juzgar a los demás sin interesarnos por la historia que cada quien arrastra. Pero resulta que ése que cayó tiene un pasado y esa historia fue construida por otros. DC: Encontramos cierta particularidad en el lenguaje en cada una de sus obras, ¿cómo lo define o cómo cree que lo logra? Mi interés en la literatura, más que contar una historia, apunta a la construcción de identidad: saber quién soy como persona, como grupo, como nación, como raza. Diría mejor que quien ha leído mis libros conoce de mi interés por tratar de entender al hombre, por tratar de entender la condición humana. Mis libros, más que historias, cuentan historias de personajes. Por eso cada personaje debe ser contado con su lenguaje natural. ¿Cómo lo logro? Yo escribo con el oído. Siempre estoy atento a lo que escucho. Cada frase, cada palabra que llama mi atención de inmediato la memorizo. Doy particular atención a la sonoridad de las palabras. Por eso mi literatura es muy musical. DC: ¿Cómo es su rutina de trabajo a la hora de escribir? Soy muy madrugador: a eso de las 4:30 a.m. ya estoy en pie. Escribo normal-

De librerías ALONSO recomiendA Wilborada 1047, pegada al Teatro Nacional de la 71. Un bello espacio con café para picar mientras se decide la compra. Me gusta porque sus libreros son muy eficientes al momento de conseguir el libro que uno anda buscando y no consigue fácilmente. Mis otras dos librerías preferidas son La madriguera del conejo y Casa tomada.

mente entre 7:00 y 10:00 a.m. y luego entre 7:00 y 9:00 p.m. El resto del día lo dedico a investigar, a tratar de ponerme al día con la torre de libros que hay en mi mesa de noche y a ver buen cine: desde muy niño veo al menos una película al día. DC: ¿Cuáles son sus influencias literarias? En la biblioteca de mi casa en Valledupar había mucho de Hemingway y de Capote. Al venirme a Bogotá conocí a Vargas Llosa y a García Márquez. Luego llegaron Kerouac, Ginsberg, Cassady y Burroughs. Por cuenta de ellos me apasioné por la literatura. DC: ¿Escribir es un buen negocio? Escribir ni siquiera es un negocio. Lo hago porque me gusta y porque es lo único que medio sé hacer

bien. Si alguien cree en Colombia que escribir da plata o es muy ingenuo o un imbécil.

Sobre el autor... Nació en Valledupar en 1964. En el año 2002 obtuvo el Premio Nacional de Novela Ciudad de Bogotá con su obra: Al diablo la maldita primavera.


Cultura

56

Memorias y escritos

DCultura

BOGOTÁ Y SU COLORIDA CARTELERA

CULTURAL

Exposiciones, metáforas, cine, danza, talleres, cómics, pinturas y dibujos. Actividades culturales en la ciudad para todos los gustos. No se pierda nuestros recomendados para este mes.

Juan Mejía: Hacia un lugar común El trabajo visual del artista se caracteriza por mostrar cierta precariedad en los elementos que lo componen y por mezclar fuentes de las llamadas alta cultura y cultura popular a través de los medios, la literatura, el arte, la música y el cine. Este proyecto, Ganador del VIII Premio Luis Caballero, es una metáfora de tiempos (presente, pasado y futuro), asimilable a nivel personal, cultural, institucional e histórico. Dónde: Museo de Arte Moderno de Bogotá (Calle 24 No. 6-00) Cuándo: hasta el 13 de noviembre Hora: martes a sábado, 10:00 a.m. a 6:00 p.m. Domingos, 12:00 p.m. a 4:30 p.m. Boletería: General: $4.000, Estudiantes: $2.000 Info.: mambogota.com

Metáforas construidas Dónde: Galería La Cometa (Carrera 10 No. 94A-25) Cuándo: hasta el 14 de noviembre Hora: lunes a viernes, 10:00 a.m. a 6:00 p.m. Sábados, 11:00 a.m. a 4:00 p.m. Entrada libre Info.: galerialacometa.com

El eje temático de esta muestra está relacionado con las metáforas de la realidad, donde lo inverosímil y lo auténtico interactúan en un juego real de posibilidades subjetivas y/o materiales. Los elementos contenidos y representados en las obras son puntos de conexión con el todo; deben ser observados e interpretados por los artistas como propuestas y asimilados como ranuras particulares constituyentes de una trama de asociaciones que operan como un todo.


57 Planes | Lecturas, concursos, exposiciones...

Llega La Cinemateca al Parque La cuarta versión de este festival es un evento que congrega a realizadores, creadores y cinéfilos y que le entregará a la ciudad los resultados de una gestión de más de cuatro años que deja claro que Bogotá es audiovisual. Entre las actividades se destacan: la asamblea audiovisual, Cinemateca LAB, proyecciones de cortometrajes de Cinemateca rodante, cine al aire libre, experiencias para niños y jóvenes, carpa audiovisual y premios y becas de la Cinemateca Distrital. Dónde: Cinemateca Distrital (Carrera 7 No. 22-79) y Parque Nacional (Carrera Séptima con Calle 36) Cuándo: del 17 al 21 de noviembre Hora: diferentes horarios Entrada libre Info.: cinematecadistrital.gov.co

“Silentes, 1985-2015” de Johanna Calle Alrededor de 300 piezas, la mayoría inéditas o que se exhiben por primera vez en el país, estarán en el Museo de Arte del Banco de la República donde hace 30 años la artista trabajaba como guía de exposiciones. Se encontrarán dibujos con alambre, costura, mecanografiados, fotografiados y en soportes no convencionales como plásticos, láminas de asbesto, anjeos, acetatos, telas metálicas; se verán objetos encontrados y los procesos de investigación que Johanna Calle realiza para llegar a sus obras. Dónde: Biblioteca Luis Ángel Arango (Calle 11 No. 4-14) Cuándo: jueves 19 de noviembre Hora: 5:00 p.m. Entrada libre (previa inscripción) Info.: banrepcultural.org

La muerte: un nuevo espacio para crear Con el apoyo de la Fundación Rafael Pombo, y a cargo de Diana Marjorie Romero Montoya, el taller infantil busca generar un ambiente creativo en torno a la muerte, que incluso puede tener un trono y pasar del negro mortuorio al color. También explora el reencontrar otros espacios para preparar y festejar, así como crear el lugar con una manifestación plástica que ubique a los niños en el arte del honrar. Dónde: Centro Cultural Gabriel García Márquez (Calle 11 No. 5-60) Cuándo: sábado 21 de noviembre Hora: 12:00 p.m. a 1:00 p.m. Entrada libre Info.: fce.com.co >


Cultura

58

Memorias y escritos

DCultura

Bogotá es Danza en la Ciudad

Expo cucharas en el Museo El Chicó

Con más de 700 artistas en escena, 49 obras y 45 funciones la octava edición del Festival Danza en la Ciudad pondrá en 16 de los más destacados escenarios de la capital lo mejor de la danza nacional y del mundo en un encuentro artístico y cultural imperdible. Vértigo (Israel), Les Grands Ballets Canadiense (Montreal, Canadá), Wang Ramirez (Francia y Alemania), Adrien M / Claire B y Pierre Rigal (Francia) y Hidden Tracks (Alemania) están entre las compañías internacionales que se presentarán en el festival.

La muestra perteneciente al Museo Soumaya de México acercará al público mediante un elemento referencial de la vida cotidiana. El gusto y el olfato estarán alertas, mientras se viaja por el arte, la historia y la cultura de la humanidad. La colección perteneciente a Ernesto Richheimer a lo largo de más de 50 años, contiene alrededor de 2.300 piezas que en su conjunto se han llamado indistintamente “cucharas”: tenedores, cuchillos, utensilios de cocina con los más variados usos, cubiertos de viaje y objetos rituales.

Dónde: diferentes lugares de la ciudad Cuándo: hasta el 22 de noviembre Hora: diferentes horarios Boletería: desde $10.000 hasta $80.000 Info.: danzaenlaciudad.gov.co

Dónde: Museo El Chicó (Carrera 7 No. 93-1) Cuándo: hasta el 22 de noviembre Hora: martes a domingo, 10:00 a.m. a 1:00 p.m. y 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Entrada libre Info.: museodelchico.com.

Pinturas y dibujo de Santiago Cárdenas en La Esquina Galería La obra magistral del bogotano ha trascendido fronteras por más de cinco décadas, con sencillos objetos de lo cotidiano como un cable, una flor, un gancho, un lápiz o un paraguas, llenos de “magia” y de impecable juego de luz, color, espacio, dimensión y sentido. Poderosas imágenes de un maestro que hace gala de su propio lenguaje, aunque muchos enmarquen sus trabajos en conceptos de hiper-realismo, ilusionismo o arte “pop”. Dónde: La Esquina Galería (Calle 77 No. 12-03 Local 103) Cuándo: hasta el 27 de noviembre Hora: lunes a viernes, 10:00 a.m. a 1:00 p.m. y 2:30 p.m. a 7:00 p.m. Sábados, 10:00 a.m. a 1:00 p.m. Entrada libre Info.: laesquinagaleria.com


59 Planes | Lecturas, concursos, exposiciones...

Exposición “Aumenta la luz, disminuye la sombra”, de Ramiro Ramírez Plazas La obra de este colombiano es realizada enteramente en pintura y dibujo. Desde el surrealismo hasta el romanticismo, en sus imágenes es recurrente la alusión a la arquitectura y el paisaje, temas que para el artista son primordiales no sólo como géneros pictóricos y potencias representativas, sino como potencias creadoras. En esta ocasión, presenta todo paisaje como una herida, el cuadro como una cicatriz y la luz como un saludo de una inmensa y preciosa soledad. Dónde: Centro Cultural Gabriel García Márquez (Calle 11 No. 5-60)

Manzur, Warhol, Brito y otros artistas en el MAMBO Fotografías, pinturas, esculturas, todo un tesoro artístico que el museo quiere compartir con el público a través de la exposición “Diálogos con la exposición”, donde los asistentes podrán ver de cerca obras emblemáticas de la colección y apreciar obras de 34 artistas contemporáneos que crearon sus piezas a partir de un ejercicio de comunicación “interactivo” donde establecieron diálogos con alguna obra de la colección, lo que dio como resultado una muestra que une el pasado con el presente.

Cuándo: hasta el 29 de noviembre Hora: lunes a sábado, 9:00 a.m. a 7:00 p.m. Domingos, 10:30 a.m. a 5:00 p.m. Entrada libre Info.: fce.com.co

Dónde: Museo de Arte Moderno de Bogotá (Calle 24 No. 6-00) Cuándo: hasta el 4 de diciembre Hora: martes a sábado, 10:00 a.m. a 6:00 p.m. Domingos, 12:00 p.m. a 4:30 p.m. Boletería: General: $4.000, Estudiantes: $2.000 Info.: mambogota.com

Exposición: Sobre El Error / Pasolini y el mundo marginal En 2014, Marco Milán, curador de la muestra, inició este proyecto que propone un cruce de disciplinas, arte y literatura, en torno a una reflexión sobre el tema del error. Cinco artistas y cinco escritores producen un libro que sirve como punto de partida entre los artistas colombianos y la obra del italiano Pier Paolo Pasolini, quien fuera ejemplo vivo de error en la conservadora Italia de los años 60 y 70, por su controversial producción artística y modo de vida.

Dónde: Biblioteca Luis Ángel Arango (Calle 11 No. 4-14) Cuándo: hasta el 15 de diciembre Hora: 9:00 a.m. a 7:00 p.m. Entrada libre (previa inscripción) Info.: banrepcultural.org >


Cultura

60

Memorias y escritos

DCultura

“Tristes Tropiques”, exposición de Erwan Morère

Pequeñeces / Les Petits Riens: Un cómic de Lewis Trondheim Al publicar el cómic en su blog personal, el francés realizó un ejercicio autobiográfico: un recorrido por las obsesiones, miedos, virtudes e imperfecciones de una parte de la ecuación que el lector habitualmente desconoce: la persona que está detrás de ellos. Sus personajes son instrumentos para alcanzar el objetivo principal del cómic que es llegar a desnudar el alma humana con sus miserias y grandezas, haciendo gala de una virtud de la que habitualmente se presume pero que raramente se posee: la sinceridad. Dónde: Alianza Francesa Sede Centro (Carrera 3 No. 18-45) Cuándo: hasta el 17 de diciembre Hora: lunes a viernes, 9:00 a.m. a 8:00 p.m. Sábado, 9:00 a.m. a 1:00 p.m. Entrada libre Info.: alianzafrancesa.org.co

El estilo de aspecto granuloso en blanco y negro del artista francés ha marcado a un gran número de amantes de la fotografía. En 2008, Morère llegó a la Escuela Nacional Superior de la Fotografía de Arles y desarrolló un trabajo personal fotográfico alimentado por tomas de vistas en Estados Unidos, Canadá e Islandia. Luego de obtener su diploma y realizar varias exposiciones personales, en abril de 2012 participó en una serie de cinco exposiciones en Uruguay con el fotógrafo Pablo Guidali. Dónde: Alianza Francesa - Sede Chicó (Carrera 11 No. 93-40) Cuándo: hasta el 17 de diciembre Hora: lunes a viernes, 9:00 a.m. a 8:00 p.m. Sábado, 9:00 a.m. a 1:00 p.m. Entrada libre Info.: alianzafrancesa.org.co

Jorge Macchi: de lo invisible a lo visible El argentino da vida a su primera exposición individual en Colombia gracias a dos instalaciones: la primera, Gloria, donde de manera poética, el artista recrea sombras con rústicos andamios, dándole cuerpo a algo que de otra manera jamás se podría tocar ni dimensionar; y la segunda, y continuando con esa investigación entre claridad y oscuridad, Homesick home, una obra que degrada los colores, los desvanece, dejando un tinte de nostalgia. Dónde: NC-arte (Carrera 5 No. 26B-76) Cuándo: hasta el 19 de diciembre Hora: lunes a viernes, 10:00 a.m. a 6:00 p.m. Sábado, 10:00 a.m. a 2:00 p.m. Entrada libre Info.: nc-arte.org



Libros

62

H i s to r i a s p a ra l e e r

DCLibros

Voces de Chernóbil Svetlana Alexiévich De la periodista y escritora bielorrusa, ganadora del Premio Nobel de Literatura 2015, una de sus obras más destacadas, que da voz a aquellas personas que sobrevivieron al desastre de Chernóbil y que fueron silenciadas y olvidadas por su propio gobierno de la antigua URSS. Historias de heroísmo y dolor, vívidas, intensas y magistralmente relatadas en esta crónica ensayo. Páginas: 408 Editorial: Random House Mondadori, 2015

Filosofía accidental: ensayos sobre el hombre y el absoluto

El cosmos de Hawking, explicado de forma sencilla

José María Ridao

Rüdiger Vaas

Juan Goytisolo se refirió a la obra como “un bienvenido regalo y oportuno motivo de reflexión , el repaso a figuras tan dispares como Sócrates, San Agustín, Dante, Dostoievski, Tolstói o Proust es tan innovador como estimulante”. Su autor, el escritor español Riado, recibió el V Premio Palau i Fabre a Filosofía accidental en la categoría de Mejor Obra en 2014.

Tal cual como lo “sugiere” el título, en este libro el periodista científico alemán explica de una manera pedagógica y sencilla la Teoría del todo, el Big Bang, el tiempo, los agujeros negros, así como el punto de vista de Stephen Hawking sobre Dios y el mundo, la ciencia y la verdad y por qué el ser humano desempeña un papel importante en la nueva cosmología.

Páginas: 272 Editorial: Galaxia Gutenberg, 2015

Páginas: 223 Editorial: Panamericana, 2015

El hombre de la cámara mágica Pedro Badrán

Páginas: 232 Editorial: Random House, 2015 Librería: Luvina

El fotógrafo que registra el deterioro de un hotel y sus habitantes frente a las playas de Marbella, Cartagena. Los huéspedes del hotel -un artesano, una equilibrista, una masajista playera- esperan el regreso del fotógrafo y recuerdan, a través de la colección de instantáneas, la cotidianidad de ese pequeño espacio donde deambulan sus historias.


63 Novedades | Recomendados

Mis cartas a la deriva Johan Pedraza Vargas Lanzado en la última Feria del Libro de Bogotá, el poemario Mis cartas a la deriva incluye el poema ganador del Concurso de poesía José Asunción Silva, de la Universidad Santo Tomás. Su autor es un escritor bogotano que cuenta entre sus publicaciones con la novela Pedazos de corazón, el libro de cuentos cortos Exordio y el poemario Lo que alguna vez me contó la luna. Páginas: 70 Editorial: Liberatura Ediciones, 2015

Un silencio prohibido Callar es el mayor cómplice del dolor Antonio Ortiz Cuenta la historia de Amalia, una joven que tras años de vivir con un padre borracho y violento y de ver cómo su mamá no sólo aceptaba este comportamiento sino que lo callaba, conoce a la persona que intenta librarla de ese yugo para cambiar su vida, pero en el camino el dolor se ha convertido en odio y frustración. Páginas: 225 Editorial: Círculo de lectores, 2015

El atajo Mery Yolanda Sánchez Una promotora de lectura visita bibliotecas de pequeños pueblos del Pacífico colombiano; escucha y observa a los soldados, se enfrenta a la ruina de un país paquidérmico de fango. La novela ofrece un viaje por un país desconocido, por una voz que se descubre a sí misma en el dolor. Segundo lugar del Concurso de Novela Breve de la Pontificia Universidad Javeriana. Páginas: 80 Editorial: Pontificia Universidad Javeriana, 2014

Fotos de cosas que ya no están J.J. Junieles

Páginas: 216 Editorial: Collage Editores, 2015 Librería: Luvina

La sensación de ausencia cruza por todos sus cuentos, por las imágenes de infancia, de su tierra caribeña, en relatos de ciencia ficción, delicados y sabios. Esta es la primera antología del autor con cuentos inéditos y de sus tres libros anteriores: Con la luz que me queda basta, El amor también es una ciencia y Todos los locos hablan solos.


Libros

64

P ro g rá m e s e

DC Lectura

L

I

T

AGENDA E

R

A

R

I

A

Durante el mes de noviembre, algunos espacios capitalinos ofrecerán actividades que los amantes de la literatura, de cualquier edad, no podrán perderse; esta vez la escritura creativa, el cine y la narrativa estarán a la orden. Escribo mi entorno, escribo el mundo

Este taller de escritura, dirigido a jóvenes y adultos, tiene como objetivo estimular su creación literaria y expresión artística, a través del género narrativo, sea en forma de cuento o relato, promoviendo también el ejercicio de la crítica literaria. De esta manera, se contribuye al desarrollo de procesos de construcción de conocimiento, de creatividad y de capacidad comunicativa. Dónde: Centro Cultural y Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo (Avenida Calle 170 No. 67-51) Cuándo: miércoles 18 y 25 de noviembre Hora: 5:00 p.m. Entrada libre Info.: biblored.gov.co

Club de lectura: La invención de Hugo Cabret

En el Club de jóvenes lectores, sus participantes disfrutarán de la maravillosa historia del escritor estadounidense Brian Selznick, quien combina el texto narrativo con bellas ilustraciones. La historia se desarrolla en 1931 en una estación de tren parisina. Allí vive Hugo Cabret, quien un día encontró un dibujo que habría de cambiar su vida. Dónde: Biblioteca Luis Ángel Arango (Calle 11 No. 4-14) Cuándo: sábado 21 de noviembre Hora: 10:00 a.m. Entrada libre (previa inscripción en dbecerga@banrep.gov.co) Info.: banrepcultural.org

Conversación entre los escritores Luis Fayad y Conrado Zuluaga

El Ministerio de Cultura de Colombia, a través de la Biblioteca Nacional, presentó el año pasado el Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez, creado para honrar la memoria de uno de los escritores más populares y leídos del mundo; y en el marco de su segunda edición, dos de sus jurados, Luis Fayad y Conrado Zuluaga, hablarán con Valentín Ortiz sobre el género del cuento. Dónde: Centro Cultural Gabriel García Márquez (Calle 11 No.5-60) Cuándo: lunes 23 de noviembre Hora: 6:00 p.m. Entrada libre Info.: fce.com.co


DCTEATRO La guía Distinta y Creativa de Bogotá

STAND UP COMEDY: MADE IN BOGOTÁ GUÍA DE TEATRO CALIENTE, CALIENTE: EL SHOW DE LAS • MENOPÁUSICAS EL CRÉDITO • LA PRUEBA DE LA EXISTENCIA DE DIOS • BURUNDANGA • “THE BEST” CON LEO BASSI • BLACK: EL PAYASO • ¡QUÉ VIVA LA ENVIDIA! • UN SIT DOWN TRAGEDY • TEATRO INFANTIL LA CAJA DE PANDORA • BLANCANIEVES Y LOS SIETE ENANITOS • SE BUSCA PRINCESA • LA NAVIDAD DE SOFI •

Nº 68


66

ESPECIAL Stand up comedy

DC humor

S TA N D - U P C O M E D Y:

MADE IN BOGOTÁ Después de 15 años, la escena de la comedia en la ciudad ha crecido en buena medida. Hoy se cuentan media centena de comediantes dedicados al oficio y unos cuantos espacios para hacer humor en este formato. Una industria que empieza a consolidarse.

Diego Camargo es el primer colombiano en ser seleccionado para el New York Comedy Festival (noviembre 2015), que es como el Óscar de la comedia.

L

a historia del Stand-up comedy en la ciudad y en el país se traduce en un deseo enorme de hacer otro tipo de comedia al tradicionalmente conocido formato cuenta-chistes, al humor chabacano y a reírse de aquel que es diferente. Una premisa que se convirtió en el catalizador que puso a investigar,

a estudiar y a trabajar a Andrés López, Gonzalo Valderrama y Diego Camargo, trío nacido en la cuentería de la plaza pública. “Fue como una bola de nieve que inició Andrés hace cerca de 15 años”, cuenta Valderrama. En principio, su intención era cambiar la idea de cuentería que había en ese momento en Colombia. “No estaba mal, pero su propuesta era la copia de la copia, de la copia del primero que la hizo”, recuerda Camargo. Así que se lanzaron a crear una corriente que rompiera el molde, lo que les trajo muchísimos enemigos. “Andrés López tenía una novela en cuentería que se llamaba


67 Especial personajes nacionales

‘Corabastos New Wave’, y el éxito de esta obra, que rotó por varias universidades, nos mostró que había algo qué hacer: crítica social, que es la esencia de la comedia”, agrega. En el proceso surge Ríase el show (Sanint y Arango), La Pelota de Letras (López), La comedia malparada (Valderrama), A ver si es tan machito (Camargo) y nombres como el de Julio Escallón. Luego Los comediantes de la noche, una propuesta que de alguna manera abrió un poco más el espectro. Para unos, un accidente televisivo que “torció el concepto”. Para otros, una ventana para mostrar que había más gente haciendo Stand-up.

“Hay que crear muchos clubes de comedia porque es el lugar donde se origina y el público va a verla y donde se siente más viva”, Gonzalo Valderrama.

EN 2007, SURGIÓ LA CHISTOSÍSIMA TRINIDAD, UN GRUPO DE COMEDIA INTEGRADO POR GONZALO VALDERRAMA, DIEGO CAMARGO Y JULIO ESCALLÓN.

Evolución A todas luces, la escena en el país se encuentra en otro nivel desde que “se empezó a cambiar el curso de la comedia y a desarrollarse de una manera más saludable”, como dice Camargo. Hoy se pueden contar unos 50 comediantes dedicados al oficio. “En ese sentido, la comedia ha crecido, así como cada vez más gente se entera y se engancha. Pero es muy poquito para un país de más de 40 millones de habitantes”, indica Valderrama. También han surgido espacios que luego desaparecen. En la actualidad se cuentan los bares Terra, Canterbury, Revolution y Casa 969; las universidades Tadeo, Distrital y Piloto; y otros escenarios como La Comedia Teatro y el antes ‘Me muero de la R101’ ahora llamado ‘El salón de la comedia’, que funciona desde 2012, todos los martes, y que dirige Valderrama. “Es el más antiguo, y se destaca por hacer una labor bien juiciosa”, comenta Camargo. “Hay que crear muchos clubes de comedia porque es el lugar donde se origina y el público va a verla y donde se siente más viva. Digamos que es la iglesia donde los comediantes y los espectadores nos reunimos en torno al humor Stand-up comedy”, señala Valderrama. Liss Pereira, locutora de radio, quien lleva tres años en el oficio, habla muy bien de La Comedia, en donde acaba de terminar una temporada con Yo show. “No es muy común ver un lugar especializado que se mantenga a punta de un solo contenido, y este espacio presenta todos los días a un invitado. Creo que sí hay muchas posibilidades de realizar otros contenidos y formatos de comedia”, asegura.

Frente a la escena, la ve creciendo rápidamente. De hecho, cuenta que acaba de participar en un especial para Comedy Central junto a otros 10 comediantes colombianos. En eso coincide Sanint, quien define su evolución como “muy positiva y con muchas ganas de crecer y aprender”. Si bien cree que todos están en esa primera ola, sabe que es importante que surjan más comediantes. “Primero, porque a mí me gusta la comedia, y cuando empezamos no había a quién ver. Ahora hay variedad”, comenta. >


ESPECIAL Stand up comedy

68 DC humor

Bendito Ávila, quien empezó a hacer Stand-up (en 2012) por curiosidad y ejercicio creativo debido a su labor como libretista y que tomó un taller con Gonzalo Valderrama, uno de sus referentes, reconoce ser un caso aparte. Aunque le han ofrecido presentarse en bares, ha optado por abrir otros espacios. “Es raro, pero mis rutinas han nacido en iglesias cristianas, fiestas empresariales y eventos sociales que, contrario a lo que

BENDITO ÁVILA, QUIEN EMPEZÓ A HACER STAND-UP (EN 2012) POR CURIOSIDAD… TOMÓ UN TALLER CON GONZALO VALDERRAMA, UNO DE SUS REFERENTES, RECONOCE SER UN CASO A PARTE.

“La comedia es un oficio con altísimo índice de fracaso. Eso es lo que la hace tan chévere. Por eso es tan exigente. Por eso todo el tiempo hay que cambiar e innovar”, Diego Camargo.

“La comedia es una manera de exorcizar las cucarachas y los malestares personales, pero no en el sentido masturbatorio, sino en el sentido de comunión con los espectadores que también requieren de alguien que hable por ellos y que hable por sus inconscientes”, Gonzalo Valderrama.

uno piensa, requieren de alguien que los haga reír mientras los incomoda”, expone. “Uno hace comedia porque vive muy rabón, o muy asombrado, o muy incómodo con la vida”, concluye. Lo cierto es que Diego Camargo (primer colombiano seleccionado para el New York Comedy Festival), está convencido de que lo que hay en el país es madera. Por eso destaca la importancia y enorme nivel de nombres como el de Ricardo Quevedo, Iván Marín, Pamela Ospina y Tato Devia, por mencionar algunos. Y en ese sentido, reconoce que “Bogotá sigue siendo el principio y la meca de la comedia en el país, pese a que haya gente trabajando en Cali, Medellín, Ibagué y Bucaramanga”. Dice ser parte de ese accidente afortunado para la comedia. “Pero ninguno es excepcional”, dice Camargo. “Estamos más obsesionados con esta manera de hacer humor que con el éxito. Lo que buscamos fue un escenario para contar y hacer humor. Que la comedia fuera otra cosa diferente”, asegura. “Tiene que ver con innovar, reinventar, recrear y reseducir. Ese es el reto”, agrega. Lo cierto es que, como dice Valderrama, “la comedia le sirve a esta ciudad y a cualquiera para reflejarse, criticarse y mejorar. Es una detectora de fallas sociales, que cuando las denuncia con sentido del humor, genera risa pero también la reflexión de necesidad de cambio”. Y también para manifestar que esta vida no hay que tomársela tan en serio.


69 Cartelera | Para todos los gustos

NOVIEMBRE SE VISTE DE TEATRO La risa y la diversión no faltarán durante este mes, gracias a las obras y puestas en escena que veremos en la ciudad. Prográmese para disfrutar estas increíbles y únicas piezas teatrales.

C O M E D I A Pecadoras

Un grupo de talentosas actrices serán las encargadas de desnudar el alma de esas mujeres que trabajan en el oficio más antiguo del mundo. “Las Marías” le contarán al público sus amores, tristezas y alegrías, haciéndolas más humanas y reales, para que comprendan cómo el mundo de María Magdalena, María Libertad y María Serena es más cercano a los asistentes de lo ellos mismos creen, reafirmando aquel viejo refrán: “quien esté libre de pecado, que tire la primera piedra”.

Dónde: Teatro Santa Fe (Calle 57 No. 17-13) Cuándo: hasta el 28 de noviembre Hora: jueves a sábado, 8:00 p.m. Boletería: VIP $55.000, Platea $50.000, Palco $45.000 Info.: tuboleta.com

Caliente, caliente: El show de las menopáusicas

Un divertido show musical en el cual cuatro locas actrices hablarán de su vida y de cómo los años las han hecho más fuertes. De igual manera, compartirán sobre los cambios físicos y hormonales que tienen al llegar a la menopausia, mientras descubren la mejor forma de entender la vida y no prestarle interés a tantas cosas que antes eran relevantes. Disparatadas, ocurrentes y totalmente sarcásticas, ellas se burlarán de sí mismas y de la tan mencionada menopausia.

Dónde: Teatro Santa Fe (Calle 57 No. 17-13) Cuándo: hasta el 29 de noviembre Hora: miércoles, 8:00 p.m.; sábado y domingo, 6:00 p.m. Boletería: VIP $55.000, Platea $50.000, Palco $44.000 Info.: tuboleta.com >


70

Teatro Obras y montajes

DCEnLaTabla

El crédito

Esta hilarante obra empieza con un hombre que intenta, de manera honesta, conseguir que una sucursal bancaria le conceda un pequeño crédito necesario para continuar con su vida. No tiene respaldos ni propiedades, tan sólo cuenta con su “palabra de honor”. La negativa del director de la sucursal los pone a los dos en una situación muy delicada, llena de suspenso, de giros inesperados y de situaciones muy comprometedoras. Dirigida y escrita por Victor Mallarino. También actúan Diego Trujillo, Ernesto Benjumea y Manuel Navarro.

Dónde: Teatro Nacional Fanny Mikey (Calle 71 No. 10-25) Cuándo: hasta el 18 de diciembre Hora: miércoles a viernes, 8:30 p.m. Boletería: General $45.000 Info.: teatronacional.co

La prueba de la existencia de Dios

Burundanga

Como nunca antes había sucedido, algo muy importante pondrá de nuevo a Colombia en el mapa de los récords mundiales y las hazañas: un colombiano asegura tener en sus manos la prueba infalible de la existencia de Dios. Con el estilo y el arte de la comedia que lo caracteriza, y su inconfundible e inteligente humor negro, Primo Rojas, quien también dirige este montaje, pretende demostrar, a través de una historia retorcida, forzada y traída de los cabellos, la existencia “del de arriba”.

Berta espera un bebé de su novio Manuel, pero aún no le ha dicho porque no sabe qué hacer. Silvia, su compañera de piso, le ofrece la solución: la droga de la verdad que provoca la sinceridad más auténtica. Berta finalmente se la administra y descubre no sólo lo que pretendía averiguar sino otra verdad mucho más inesperada que hace estallar un enredo de consecuencias imprevisibles. Dirigida y escrita por Diego Trujillo. También actúan Carolina Ramírez, Cony Camelo, Paula Estrada, Santiago Alarcón, Carlos Aguilar y Fernando Arévalo.

Dónde: Teatro Nacional Fanny Mikey (Calle 71 No. 10-25) Cuándo: hasta el 20 de diciembre Hora: sábados y domingos, 6:00 p.m. y 8:30 p.m. Boletería: General $45.000 Info.: teatronacional.co

Dónde: Teatro Nacional La Castellana (Calle 95 No. 47-15) Cuándo: hasta el 20 de diciembre Hora: jueves y viernes, 8:30 p.m.; sábado, 6:00 p.m. y 8:30 p.m.; domingo, 6:00 p.m. Boletería: Platea y Luneta $49.640, Balcón $34.640


71 Cartelera | Para todos los gustos

M U S I C A L E S

Y

E S P E C T Á C U L O S

Crucero Costa Caribe Internacional

De la mano de Celia y Conchita, una caribeña y la otra del interior del país, el público es invitado a conocer lo mejor de la cultura de rincones costeros y del Caribe como Hawái, Brasil, Cuba y Colombia, donde el movimiento frenético de las caderas de sus mujeres, la majestuosidad, colorido y brillo del carnaval más grandes del mundo, las raíces de la salsa y el sonido de los tambores afrocolombianos como elemento central, muestran la alegría e impacto de su folclor.

Dónde: Teatro Libre de Chapinero (Calle 62 No. 9-65) Cuándo: domingo 22 de noviembre Hora: 4:00 p.m. Boletería: desde $28.000 hasta $42.500 Info.: tuboleta.com

“The Best” con Leo Bassi

Black: el payaso

Reconocido por sus extravagantes actuaciones teatrales y sus acciones provocadoras, Bassi quiere reencontrarse con sus propias creaciones a través de este espectáculo de 90 minutos, en los cuales se reencontrará con los momentos más divertidos de todos sus números. Este es un show que divierte, hace reflexionar e invita a la inconformidad y donde el público disfrutará a un gran bufón, lleno de energía, ofreciendo un espectáculo que nadie querrá perderse.

Esta zarzuela llena de melodías en un mundo de opereta se centra en hacer de un mísero payaso un soberano triunfador. Así confiesa Black el cambio que se ha producido en su vida gracias al amor de la princesa Sofía. Sin embargo, ese titiritero de espíritu nunca logrará ser feliz como monarca y siempre extrañará la verdad de la vida que le proporcionaba la pista del circo. El teatro y la vida se mezclan en una continua pirueta en defensa de la dignidad de los comediantes

Dónde: Teatro Cafam de Bellas Artes (Carrera 68 No. 90-88) Cuándo: miércoles 25 de noviembre Hora: 8:00 p.m. Entrada libre (hasta agotar aforo) Info.: 7806911 - 7809960 - 7769287 - 2326285 - 2329253

Dónde: Teatro Colón (Calle 10 No. 5-32) Cuándo: del 4 al 9 de diciembre y 13 de diciembre Hora: viernes y domingo, 4:00 p.m.; sábado, martes y miércoles, 7:30 p.m. Boletería: desde $30.000 hasta $95.000 Info.: teatrocolon.gov.co >


72

Teatro Obras y montajes

DCEnLaTabla

H U M O R

&

S T A N D

U P

C O M E D Y

¡Qué viva la envidia!

Que no se nos note lo arrastrados

Ricardo Quevedo llega con este nuevo show cargado con su característico y malhumorado humor, donde hará reír al público hasta el cansancio. Un espectáculo para aquellos que creen que la felicidad radica en la infelicidad de los demás y no soportan que lo bueno siempre le pase a los otros. La traición, la desconfianza, la suspicacia, los temores, la falta de dinero, serán algunos de los temas tratados con humor para demostrar que la vida está llena de cosas bonitas que les pasan a los demás.

Una vez más, Tato Devia llega con un stand up comedy para hacer reír a los capitalinos con sus ocurrencias. Desde los hábitos más simples hasta las mañas y comportamientos exagerados que en determinadas situaciones asumen los colombianos para obtener lo que desean serán algunos de los temas que el comediante bogotano expondrá mientras los asistentes se conectan con su lado popular interno, aquel que intentan esconder.

Dónde: Teatro Leonardus (Carrera 21 No. 127-23) Cuándo: hasta el 21 de noviembre Hora: viernes, 8:00 p.m.; sábados, 5:00 p.m. y 8:00 p.m. Boletería: Platea $50.000, Luneta $45.000 Info.: tuboleta.com

Dónde: La Comedia Teatro (Carrera 49 No. 94-06) Cuándo: hasta el 25 de noviembre Hora: miércoles, 8:00 p.m. Boletería: General $40.000 Info.: tuboleta.com

Un Sit Down Tragedy

El fútbol, la política, las telenovelas, el servicio doméstico, los recuerdos y arrepentimientos que suelen ser una tragedia, se convertirán en risa a través de una ácida charla entre dos amigos, Martín de Francisco y Santiago Moure, en complicidad con el público. Hablarán, disertarán y hasta se enfrentarán a sus miedos, sus culpas y la historia que los ha convertido en un dúo de comedia. Junto a ellos, pasarán otros personajes emblemáticos como el Cerdo y Doña Anciana.

Dónde: Teatro Nacional La Castellana (Calle 95 No. 47-15) Cuándo: hasta el 2 de diciembre Hora: martes y miércoles, 8:30 p.m. Boletería: Platea $49.640, Luneta $39.640, Balcón: $24.640 Info.: teatronacional.co >



74

Teatro Obras y montajes

DCEnLaTabla

D R A M A

Y

T R A G I C O M E D I A

La balada del maniquí

Esta obra se centra en la vida de un músico que ofrece un concierto de jazz en el bar “La Ilusión”; sin embargo, al sufrir un accidente se enreda con el cable de su micrófono y, para distraer al público de su torpeza, habla tonterías hasta que divertidamente y sin querer, relata las intimidades de su aparente vida feliz, mientras poco a poco revela la verdad de su ridícula existencia.

Dónde: Teatro La Mama (Calle 63 No. 9-60) Cuándo: del 17 al 21 de noviembre Hora: martes a sábado, 7:30 p.m. Boletería: General $20.000, Estudiantes $15.000 Info.: 2112709

Las analfabetas

Amal: Mujer de esperanza

Ximena es una mujer analfabeta que contrata a Jacqueline, una profesora de lenguaje y comunicación para que le enseñe a leer y, por fin, poder conocer el contenido de una carta que le dejó su padre antes de desaparecer. Entre enseñanzas, música mexicana, noticias, conversaciones y debates acerca del mundo y de la vida, la terquedad de Ximena y la vocación de Jacqueline encontrarán la proporción; alumna y profesora se conocerán a profundidad y sabrán que ambas tenían algo qué aprender entre sí.

Esta es la historia de una joven árabe que se escapa de su casa la noche del compromiso de su mejor amiga. A partir de ese momento, comienza un viaje de fuertes contrastes entre las alegrías de los pueblos y los más duros retos que enfrenta una mujer en el Medio Oriente. Su miedo al matrimonio y la idea de vivir toda su vida entre las carpas beduinas y el desierto, la llevarán a conocer nuevos placeres y los vicios del mundo. Al final descubrirá un secreto que la llevará de regreso a su tierra.

Dónde: Teatro Belarte (Carrera 7 No. 152-54) Cuándo: hasta el 28 de noviembre Hora: sábados, 8:00 p.m. Boletería: Platea $55.000 Info.: primerafila.com.co

Dónde: Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo (Avenida Calle 170 No. 67-51) Cuándo: domingo 6 de diciembre Hora: 5:00 p.m. Boletería: desde $35.000 hasta $80.000 Info.: teatromayor.org



76

Teatro Obras infantiles

DCEnLaTabla

DISFRUTE EN FAMILIA CON

EL TEATRO

En noviembre, los domingos serán más coloridos gracias a estas imperdibles obras infantiles que les recomendamos en Revista DC.

La caja de Pandora

El público colma la sala, pero el Gran Maestro Fabularis parece estar demorado en su llegada. Gabriel, su utilero y productor, deberá suavizar la situación haciendo lo que mejor sabe: coordinar la creatividad y el trabajo de los presentes para sacar las cosas adelante. Con la ayuda de los asistentes irá construyendo personajes, situaciones e historias, que en cada función tendrán diferentes temáticas, direcciones y finales.

Dónde: Teatro Libélula Dorada (Carrera 19 No. 51-69) Cuándo: domingo 22 de noviembre Hora: 11:30 a.m. Boletería: General $20.000, estudiantes y niños $12.000 Info.: libeluladorada.com

Blancanieves y los siete enanitos

El clásico de los Hermanos Grimm llega a las tablas con un increíble espectáculo de animación, música y baile. Blancanieves era una princesa inocente e ingenua que vivía con su madrastra, la Reina malvada, quien no soportaba que la belleza de su hijastra fuera superior a la de ella; a tal punto que ordenó a un cazador acabar con la vida de la joven. Él, ante la dulzura y la belleza de la princesa, no pudo cumplir la orden y la dejó libre en el bosque. Blancanieves encontró una pequeña casa habitada por siete enanitos quienes la dejaron quedar a cambio de ayudarles con la limpieza y la cocina.

Dónde: Teatro Nacional La Castellana (Calle 95 No. 47-15) Cuándo: hasta el 22 de noviembre Hora: domingos, 11:30 a.m. y 2:30 p.m. Boletería: Platea $30.000, Luneta $25.000, Balcón $15.000 Info.: teatronacional.co


77 Cartelera | Para todos los gustos

Se busca princesa

La obra se desarrolla en un pueblo donde habitan todos los personajes de los cuentos. En una noche solitaria, y guiado por el espíritu de su madre, el príncipe de todos los reinos decide buscar a su princesa; para ello ha convocado a todas las damiselas del lugar como Caperucita Roja, Blanca Nieves, la Bella Durmiente, entre otras, quienes con sus ocurrencias y percances van a hacer que para el príncipe sea muy difícil lograr encontrar su media naranja. Dónde: Teatro Bernardo Romero Lozano (Calle 46 No. 45A-40) Cuándo: hasta el 29 de noviembre Hora: domingos, 11:00 a.m. Boletería: adultos $20.000, niños $10.000 Info.: circulocolombianodeartistas.org

Noche de paz… o la noche que Dios hizo llover sin darse cuenta

María y José, una pareja de pastusos, huyen de la violencia en la Noche de Navidad; los Reyes Magos, oriundos de los Llanos Orientales, se pierden por andar persiguiendo a sus caballos; el Burro, quien le tiene fobia a los truenos, se ve obligado a separarse de José y María; el Ángel Gabriel es víctima de un poderoso rayo; la estrella debido a las malas condiciones atmosféricas no aparece y Dios termina medio sordo. Después de todo esto: ¿será posible que nazca el Niño Dios? Dónde: Teatro Libélula Dorada (Carrera 19 No. 51-69) Cuándo: 15 y 29 de noviembre Hora: domingos, 11:30 a.m. Boletería: General $20.000, estudiantes y niños $12.000 Info.: libeluladorada.com

La Navidad de Sofi

Sofi es una tierna y valiente huerfanita cuyo único sueño es encontrar a sus padres y poder celebrar la Navidad con ellos. Rodeada de amiguitos inigualables, un millonario de gran corazón y una amorosa asistente, emprenderá una gran aventura en donde la música, el baile, la Navidad y la diversión serán el camino para encontrar su mayor anhelo y felicidad. Sin embargo, la malvada y borrachina dueña del orfanato odia las celebraciones navideñas y hará lo imposible para truncar los sueños de Sofi.

Dónde: Teatro Esdiart (Calle 119 No. 15-59) Cuándo: del 28 de noviembre al 20 de diciembre Hora: sábados, 2:30 p.m.; domingos, 11:30 a.m. Boletería: adultos $33.000, niños $17.000 Info.: tuboleta.com


78

Cine y TV N oved a d es

DC Recomienda

LA NUEVA TEMPORADA DE

MARVEL’S AGENTS DE S.H.I.E.L.D.

SE ACERCA LA CUARTA EDICIÓN DE

En la tercera temporada de esta serie llena de acción, Phil Coulson se embarcará en una mortífera misión secreta para proteger al mundo de un nuevo peligro después de la guerra de S.H.I.E.L.D. con Hydra y la facción de los Inhumanos. Sin embargo, se enfrentará a nuevos enemigos, como la organización ATCU (Advanced Threat Containment Unit), que persigue a personas con poderes en un esfuerzo del gobierno por contener a los superhumanos.

LOS PREMIOS MACONDO

Organizado por la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas, este 4 de diciembre se llevará a cabo el certamen, en el Salón Rojo del Hotel Tequendama, que otorga un reconocimiento especial a lo más reciente del cine nacional. Este año, 28 películas colombianas competirán por ser seleccionadas para llevarse una de las 17 estatuillas. Entre los trabajos postulados se destacan cintas como Mateo de María Gamboa y El abrazo de la serpiente de Ciro Guerra.

Dónde: Canal Sony Cuándo: todos los martes a partir del 24 de noviembre Hora: 9:00 p.m. Elenco: Clark Gregg, Chloe Bennet, Brett Dalton, Ming-Na Wen, Iain De Caestecker, Elizabeth Henstridge, Adrianne Palicki.

Dónde: Salón Rojo del Hotel Tequendama (Avenida Carrera 10 No. 26-21) Cuándo: viernes 4 de diciembre Info.: facebook.com/AcademiaColombianaDeArtesYCienciasCinematograficas

REMBRANDT

emoción y la innovación de su técnica y su camino revolucionario con el grabado.

En el marco de “Exhibition On Screen”, llega Rembrandt: su último trabajo, muestra organizada por la National Gallery de Londres y el Rijksmuseum de Amsterdam, donde a lo largo de 85 minutos se ofrece al espectador acceso exclusivo a los aspectos más destacados de la vida del pintor holandés, además de experimentar la pasión, la

Dónde: Andino, Unicentro, Avenida Chile, Santafé y Gran Estación (Bogotá); Chipichape y Unicentro (Cali); Santafé (Medellín); Cacique (Bucaramanga); Buenavista (Barranquilla) Cuándo: viernes, sábado y domingo del 13 al 15 de noviembre Hora: 12:00 p.m. Boletería: desde $15.000 hasta $26.000 (según sala y ubicación)

SE TOMA LA GRAN PANTALLA


| www.revistadc.com |

La guía Distinta y Creativa de Bogotá

ENTREVISTA CON EL DIRECTOR • JOSÉ RUGELES LA VOZ DE ‘ALIAS MARÍA’ LA NUEVA EDICIÓN DE BOGOSHORTS GUÍA DE CINE EL ÚLTIMO CAZADOR DE BRUJAS • ÉL ME NOMBRÓ MALALA • UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD • LOS JUEGOS DEL HAMBRE: SINSAJO EL FINAL • ORGULLO Y ESPERANZA • VICTOR FRANKENSTEIN • LETRAS EXPLÍCITAS • DETECTIVE MARAÑÓN • EN EL CORAZÓN DEL MAR •

Nº71


Cinema

80

Cine Colombiano

DC Recomienda

LA VOZ DE ALÍAS MARÍA POR JOSÉ RUGELES

La cinta se centra en una niña guerrillera de 13 años quien nos permite ver, a través de sus ojos, el desolador panorama del conflicto armado en Colombia.

“¿

Lo que usted no sabe... Parte de la boletería de la cinta será donada a las entidades aliadas de los talleres “Más niños, menos alias” para continuar adelantando la iniciativa.

Eso es verdad?” y “¿De dónde salió esa niña?” son las preguntas más comunes que José Luis Rugeles recibe cada vez que le preguntan por Alias María, su más reciente película que, luego de recorrer el mundo y presentarse en espacios como en las últimas ediciones del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias y el Festival de Cannes, llega a los cines del país el 12 de noviembre.

DC: ¿Cómo nació Alias María?

A Diego Vivanco, el guionista de mi anterior película García (2010), le llegaron estas historias y cuando me las mostró me parecieron divinas y empezamos a hacer entrevistas. Me pasó un primer guión y con el trabajo que llevábamos, iniciamos a modular la película. DC: ¿Durante el proceso de investigación, surgieron cambios en cuanto al enfoque de la película?

La película la empezamos a trabajar hace cinco años y medio y en esa época no se hablaba del tema. Entrevisté


81 Película | Alías María

a una cantidad de mujeres y tuve una visión mucho más clara de lo que es el conflicto armado, sin tener todavía todo claro. Llegué a un punto mucho más reflexivo y simple de lo qué es la guerra. Al comienzo era una coral. Una película donde todos los “pelados” tenían protagonismo y al final llegamos a la conclusión que tocaba contar historias de María, con los niños, pero mostrar la historia de ella y desde su mirada. DC: ¿Cómo fue trabajar con este grupo de actores naturales?

Fue increíble. Trabajamos de la mano con Manuel Orjuela, quien los entrenó. Lo que hicimos fue que nunca leyeran el guión. Yo les contaba la película, escena por escena. Apenas empezaban a trabajarla, actuarla y sentirla, la escribían en un cuaderno que tenían. No quería que ellos aprendieran texto porque perderían lo más bonito que tienen: su naturalidad. A veces, ni necesitaban leer porque tenían las escenas tan claras, por la manera en que ensayábamos. Lo más difícil de actuar es no tener texto porque convierte en palabra lo que el sentimiento da. Ellos lograron llegar a ese punto. Alias María se integra con el documental Alias Yineth, dirigido por Daniela Castro, y la campaña “Más niños, menos alias”.

DC: A medida que transcurre la cinta, nos damos cuenta de que el papel de la mujer no sólo es importante, también adquiere cada vez más fuerza.

Sí, es una película totalmente femenina. Tenía que ser firme el pulso de mujer porque la película tiene esa energía femenil y sin ella la cinta no hubiera llegado donde ha llegado. Antes de hacerla, hice una gran toma de yagé y con el chamán traté de sacar toda mi energía femenina. Además, en el equipo conté con asistente de dirección femenina, editora femenina, tuvimos muchas chicas cerca, todo para que no saliera testosterona por ningún lado (risas). DC: ¿Crees que Alias María generará una nueva perspectiva al público sobre el conflicto armado?

La película obliga a una reflexión sobre la historia de una niña que está en el conflicto. Una historia entrañable y chiquita, que cualquier persona querrá correr y huir con ella, y también querrá ayudarla. Llegar a ese punto es lo que me interesa (…) Es ver una película que te hará reflexionar y sensibilizarte ante el destino de una niña.

El momento más difícil de filmar para José Rugeles Todos los días teníamos dificultades desplazándonos para llegar al set. Podría ser una hora y media a caballo, barco, tractor, caminando; habían mosquitos, humedad; pero para mí, por el calor que estaba haciendo y el significado, lo más difícil fue la masacre. Filmar esa clase de escenas genera una memoria emotiva de lo que ha sucedido en el país. La realidad de lo que hacíamos era impresionante y, a la vez, teníamos un público gigantesco; entonces era como un teatro macabro.


Cinema Eventos en la ciudad

82 DC Festival

LA NUEVA EDICIÓN DE

Del 9 al 15 de diciembre, la ciudad se convertirá en la capital mundial del cortometraje gracias a la decimotercera edición del Festival de Cortos de Bogotá.

C

onocido en sus primeros 10 años como In Vitro Visual y Festival Internacional In Vitro Visual, este festival es una verdadera fiesta audiovisual donde se celebra la calidad, el riesgo y, especialmente, el talento de los jóvenes realizadores colombianos y del mundo, que toman el formato corto para expresar sus ideas y contar sus historias. De igual manera, es la fiesta que cada año cierra con broche de oro el Movimiento BOGOSHORTS, esa suma ininterrumpida de acciones locales, nacionales y mundiales, para construir y afianzar una cultura del cortometraje en Colombia, que sirve como plataforma de promoción internacional para los cortometrajistas nacionales.

Para mayor información y consultar la programación completa y sus horarios, ingrese a www.bogoshorts.com

Para este 2015, el Festival presentará 81 producciones internacionales, que llegan desde los rincones más apartados del mundo, y 36 nacionales, representando lo mejor del talento colombiano, quienes buscarán recibir la Santa Lucía, estatuilla oficial de BOGOSHORTS. En esta edición, las categorías de la Selección Oficial son “Competencia Nacional Ficción”, “Competencia Nacional Documental”, “Competencia Nacional Animación”, “Competencia Nacional Videoclip”, “Competencia Internacional Ficción”, “Competencia Internacional Documental”, “Competencia Internacional Animación”, “Competencia Internacional Experimental” y “Competencia Internacional Videoclip”. Además de estas competencias y de las muestras paralelas e informativas, el festival tendrá como novedad el nacimiento de BOGOSHORTS F3 (Fanático Freak Fantástico), una sección dedicada al cine que rebasa los límites de la creatividad, a los géneros más extremos y a permitir que la imaginación vuele y se expanda. El Festival de Cortos de Bogotá – BOGOHORTS llegará a más de 15 escenarios en Bogotá, desde su sede oficial en Cine Tonalá, pasando por varias de las salas vitales del cine alternativo en la capital: Cinemateca Distrital, Sala Fundadores, Planetario Distrital, Teatrino del Jorge Eliécer Gaitán, Teatro El Parque, Centro Ático, entre otros.



84

Cinema Películas y personajes

DCine

MES DE JUSTICIA Y PODER Cazadores de brujas, activistas, científicos y chicas en llamas son algunos de los protagonistas de las historias que disfrutaremos ver en la pantalla grande a lo largo de este mes ¡Prográmese! *Las fechas de estreno están sujetas a cambio de acuerdo con la programación de los distribuidores.

Alias María María es una guerrillera de 13 años que observa el parto del hijo del comandante, mientras trata de decidir qué hará con el bebé que ella espera. A través de sus ojos se verá el desolador panorama del conflicto armado en Colombia:

Con la película, se lanza la campaña “Más niños, menos alias”, que busca concienciar sobre el rol de los menores de edad en el conflicto armado.

pueblos devastados por las masacres, campesinos atrapados en medio del fuego cruzado, familias que perdieron a sus hijos y jóvenes tratando de crecer normalmente en medio de la matanza. Estreno: Noviembre 12 Director: José Luis Rugeles. Reparto: Karen Torres, Carlos Clavijo, Anderson Gómez, Erik Ruiz.


85 Películas | En cartelera

El último cazador de brujas Kaulder, un cazador de brujas que recibió la maldición de ser inmortal luego de matar a la todopoderosa Reina Bruja, viendo así desaparecer a todos sus seres queridos y separándose de su amada esposa y de su hija. Ahora, siendo el último de su especie, tendrá la tarea de destruir el lugar donde las malvadas brujas habitan en Nueva York y para lograrlo, deberá asociarse con una buena bruja, algo que nunca pensó que tendría que hacer. Estreno: Noviembre 12 Director: Breck Eisner. Reparto: Vin Diesel, Rose Leslie, Elijah Wood, Michael Caine.

Buena precisión Tommy Egan, un oficial de la Fuerza Aérea, dirige ataques con aviones no tripulados. Pasa ocho horas diarias luchando en la guerra contra el terrorismo por mando a distancia y el tiempo restante en su casa, discutiendo con su esposa. Cuando la CIA le da órdenes a él y a su tripulación, pone en duda la moral de las acciones de la organización y entra en un conflicto donde le cuesta cumplir esas directrices, alcanzando el punto de una fractura total. Estreno: Noviembre 12 Director: Andrew Niccol. Reparto: Ethan Hawke, January Jones, Zoë Kravitz, Jake Abel, Bruce Greenwood. >

El último cazador de brujas

Él me nombró Malala

Davis Guggenheim, (director del film) ha estado a cargo de documentales como Una verdad incómoda y Esperando a Superman.

Él me nombró Malala

Buena precisión

Este es un retrato íntimo de la persona más joven en recibir el Premio Nobel de la Paz. A los 15 años, Malala Yousafzai se destacaba por defender la educación para las mujeres en su país, convirtiéndose en el blanco de un talibán que le disparó en la cabeza cuando viajaba en el bus escolar. El ataque desató indignación mundial y al sobrevivir se convirtió en una destacada activista a escala global. Estreno: Noviembre 12 Director: Davis Guggenheim. Reparto: Malala Yousafzai.


86

Cinema Películas y personajes

DCine

Una segunda oportunidad Andreas y Simon son amigos y agentes de la policía que llevan vidas muy diferentes. El primero vive apaciblemente con su esposa, mientras el segundo rompió su matrimonio y se la pasa en bares. Sus vidas darán un vuelco luego de intervenir en una pelea de una pareja de drogadictos donde descubren a un recién nacido en un armario. Será entonces cuando la noción de justicia de Andreas comience a tambalearse y sea Simon quien le haga creer una vez más en el bien. Estreno: Noviembre 12 Director: Susanne Bier. Reparto: Nikolaj Coster-Waldau, Ulrich Thomsen, Maria Bonnevie, Nikolaj Lie Kaas.

Orgullo y esperanza Es 1984 y el Sindicato de Mineros convocaba una huelga. Durante la manifestación del orgullo gay en Londres, un grupo de activistas del LGBT reúnen dinero para ayudar a las familias de los mineros; sin embargo, la Unión Nacional de Mineros siente vergüenza de recibirlo. Es por ello que deciden acudir directamente a las familias mineras, dando comienzo a la historia de dos comunidades muy diferentes, pero que luchan por un mejor presente. Estreno: Noviembre 19 Director: Matthew Warchus. Reparto: Bill Nighy, Imelda Staunton, Dominic Wes.

Una segunda oportunidad

Los juegos del hambre: Sinsajo el final Philip Seymour Hoffman, murió en febrero de 2014 y su personaje ha sido digitalizado para terminar algunas escenas.

Los juegos del hambre

Orgullo y esperanza

Con la ayuda de Gale, Finnick y Peeta, Katniss sale en una misión con la unidad de Distrito 13, arriesgando sus vidas para liberar a los ciudadanos de Panem e intentar acabar con el presidente Snow. Sin embargo, la chica en llamas tendrá que superar su “juego”, lleno de trampas y decisiones mortales, con el riesgo de perder a sus amigos. Estreno: Noviembre 19 Director: Francis Lawrence. Reparto: Jennifer Lawrence.


87 Películas | En cartelera

El poder de la moda En la década de 1950, Myrtle “Tilly” Dunnage regresa a Dungatar, una ciudad rural de Australia, para cuidar de Molly, su madre enferma. Tilly, una experta modista entrenada por Madeleine Vionnet en París, transformará a los habitantes del lugar con sus creaciones de alta costura; una dulce venganza contra aquellos que erróneamente la acusaron de asesinato cuando apenas tenía diez años. Estreno: Noviembre 19 Director: Jocelyn Moorhouse. Reparto: Kate Winslet, Judy Davis, Liam Hemsworth, Hugo Weaving.

El poder de la moda está basada en The Dressmaker, novela gótica escrita por la australiana Rosalie Ham en el año 2000.

El poder de la moda

Transporter Refueled

Esta es la cuarta película de la franquicia Transporter y la primera de una nueva trilogía. Su presupuesto fue de 30 millones de dólares.

Victor Frankenstein La película muestra los orígenes oscuros de Igor, el joven asistente del científico Victor Frankenstein. También revivirá su amistad y los sucesos que llevaron al genio de la medicina a jugar a ser Dios. El torpe y sucio compañero de fechorías será el centro de un mundo terrorífico y a la vez conmovedor sobre el poder de la ciencia y la imaginación humana. Estreno: Noviembre 26 Director: Paul McGuigan. Reparto: Daniel Radcliffe, James McAvoy, Jessica Brown Findlay, Andrew Scott. >

Transporter Refueled

Victor Frankenstein

Frank Martin es conocido por ser el mejor piloto y mercenario de dinero que cualquier persona puede tener siguiendo tres simples reglas: nada de nombres, preguntas ni renegociaciones. Sin embargo, en una de sus entregas, conoce a Anna, una misteriosa femme fatal, líder de un grupo de asaltantes. Ambos intentarán acabar con un grupo que trafica con seres humanos rusos, y que tienen secuestrado al padre de Frank. Estreno: Noviembre 26 Director: Camille Delamarre. Reparto: Ed Skrein, Loan Chabanol, Ray Stevenson


88

Cinema Películas y personajes

DCine

Letras explícitas La película cuenta la historia verídica de cómo, en 1987, cinco jóvenes armados con sólo sus letras y talento expresan a través de la música su ira y frustración sobre vivir en el lugar más peligroso de América: Compton. Ellos enfrentan a las autoridades, quienes tratan de detenerlos, y forman uno de los grupos más peligrosos del mundo: N.W.A. Mientras revelan la verdad de la que nadie antes habló y exponen la vida en su barrio, su voz fomenta una revolución social que aún sigue reverberante hoy. Estreno: Noviembre 26 Director: F. Gary Gray. Reparto: O’Shea Jackson, Jr., Corey Hawkins, Jason Mitchell, Paul Giamatti.

Secretos de una obsesión En el remake del thriller argentino El secreto de sus ojos (2009), un equipo de investigadores del FBI, integrado por Ray y Jess, y su supervisor fiscal de distrito Claire, se desgarra cuando descubren que la hija adolescente de Jess ha sido brutalmente asesinada y de manera inexplicable. Trece años después, Ray regresa a Los Ángeles luego de descubrir una pista que tal vez logre resolver el caso y atrapar al asesino. Estreno: Noviembre 26 Director: Billy Rey. Reparto: Julia Roberts, Chiwetel Ejiofor, Nicole Kidman.

Letras explícitas

El valle del amor

La película marca el reencuentro de Gérard Deparidieu e Isabelle Huppert, luego de protagonizar, hace 35 años, Loulou de Maurice Pialat.

Esta cinta francesa cuenta la historia de Isabelle y Gérard, dos actores famosos quienes en su momento fueron pareja y hace 25 años tuvieron un hijo juntos: Michael. Ahora, tras conocer la muerte del joven, quien era fotógrafo, deben reunirse y seguir los pasos de una carta que él les envió antes de su suicidio en la cual los invita a visitar cinco lugares del Death Valley en California que harán reaparecer a su hijo.

El valle del amor

Secretos de una obsesión

Estreno: Noviembre 26 Director: Guillaume Nicloux. Reparto: Gérard Deparidieu, Isabelle Huppert.


89 Películas | En cartelera

Detective Marañón Marañón es un investigador privado, psicorrígido, fanático de los videojuegos y alérgico al amor, que resuelve particulares casos de extorsión. Un día llega a su oficina Valeria Segovia, una psicóloga fascinada por la investigación criminal, quien por su agudeza para los detalles se gana el respeto de Marañón y es invitada a resolver un nuevo caso: la millonaria extorsión que enfrenta un afamado senador. Estreno: Noviembre 26 Director: Salomón Simhon. Reparto: Manuel Sarmiento, Nicole Santamaría, Freddy Ordóñez, Nelson Camayo, Silvia de Dios.

Juan Galeano, voz, bajo y teclados de la banda bogotana Diamante Eléctrico, está a cargo de la composición musical de esta cinta.

Deterctive Marañón

En el corazón del mar

La trama de la película es inspirada en la historia real en la que se basó Herman Melville para escribir el famoso relato Moby Dick.

Una buena receta Adam Jones es un chef que perdió su restaurante en París debido a su adicción y comportamiento errático. Sin embargo, decidido a no rendirse, reúne a todo su equipo de cocina y se traslada al próspero Londres. Para superarse a sí mismo, y alcanzar la perfección que tanto anhela, deberá poner todo su esfuerzo y fuerza de voluntad tratando de conseguir una tercera estrella para su nuevo restaurante. Estreno: Diciembre 3 Director: John Wells. Reparto: Bradley Cooper, Sienna Miller, Daniel Bruhl.

En el corazón del mar

Una buena receta

En el invierno de 1820, el buque Essex navegaba por los mares con total tranquilidad; sin embargo, fue atacado por una gigante ballena blanca con capacidad sobrenatural para anteponerse a las acciones de los tripulantes. Obsesionado con la idea de cazar al cetáceo, llamado Moby Dick, el capitán del barco Owen Chase se enfrenta a tormentas, hambre y desesperación con tal de alcanzar su objetivo. Estreno: Diciembre 3 Director: Ron Howard. Reparto: Chris Hemsworth, Benjamin Walker.


90

Planes Para salir de casa

DC UnAire

LA CIUDAD LUZ”

EN LO MÁS ALTO DE LA CORDILLERA CENTRAL En medio de la majestuosidad del paisaje cafetero, declarado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, el municipio de Salamina también hace parte de los 17 Pueblos Patrimonio de Colombia, seleccionado por sus características arquitectónicas, históricas, ambientales y de identidad.

E

n el desarrollo de la historia de nuestro país y en lo que particularmente conocemos como la colonización antioqueña, nace en junio de 1.825 en la cima de una montaña del norte del departamento de Caldas, Salamina, nombre que se le da por petición del Gobierno Nacional a cargo del General Santander, el cual se inspiró en la Isla Salamis de la magna Grecia en donde el General Temístocles, a la cabeza del ejército ateniense, libró una batalla contra los marinos persas.

El anterior detalle histórico de su fundación también se mezcla con la versión de que su nombre fue inspirado en una mina de oro en su territorio. Este municipio fue declarado Monumento Nacional en 1982, gracias al conjunto de casonas esbeltas y emblemáticas construcciones, tales como el cementerio San Esteban y su iglesia, la mayoría en bahareque, y llenas de detalles en madera, aportadas por el maestro Eliseo Tangarife y artesanos de la época. Uno de los mayores atractivos que encuentra el turista al llegar a este municipio es la pila del Parque Bolívar, la cual fue encargada directamente de Francia y traída a lomo de mula desde el puerto de Buenaventura, aunque


91 Recorrido | Una vuelta por el país

también se escucha en sus habitantes que el desembarque fue desde Barranquilla. Este detalle de lujo en su parque es una muestra del protagonismo comercial que tuvo Salamina en toda la historia de la expansión antioqueña.

PLANES PARA HACER: Próximo evento: La Noche del Fuego, 7 de diciembre. Las calles se llenan de luz anunciando la fiesta de la patrona de este municipio, la Virgen de la Inmaculada Concepción. Show de juegos pirotécnicos a media noche. Al aire libre: Visitar fincas cafeteras y de caña y conocer todo su proceso. Ecoturismo en el corregimiento de San Félix. Se

destacan atractivos sitios como el bosque de Palma de Cera, árbol nacional, en la vereda de La Samaria, La Siberia y El Edén; lugares de contemplación del paisaje como el nacimiento del río Arma en el Valle de los Reyes, el río Guarinó en la vereda El Páramo, donde se desarrolla la piscicultura con la trucha arco iris. El avistamiento de aves es igualmente uno de los atractivos de este corregimiento - Parapente desde el municipio vecino de La Merced. Qué comer: Antiguas máquinas italianas de café espresso son aprovechadas para hacer huevos al vapor, que se preparan con salchichón y mantequilla. Otro plato característico es la macana, una mezcla de galletas de soda con leche, mantequilla y canela.

Cómo llegar: *Por la ruta Medellín Pereira, con desvío en el peaje de La Felisa; bus directo a las 7:00 a.m. desde el terminal del sur de Medellín. Trayecto: 4 horas y media Valor del pasaje: $32.000 por persona *Desde Manizales, taxi o Willys partiendo a cualquier hora del día desde el terminal de la ciudad. Trayecto: 2 horas Valor del pasaje: $20.000 por persona Temperatura promedio: 22°C. Dónde hospedarse: Casa Carola b&b, ubicada a pocos metros del Parque Bolívar. Resevas: 3158346262 www.casacarola.com.co www.colombia.travel www.pueblospatrimoniodecolombia.travel


Televisión

92

Estrenos y programas

DC TV

SERIES DE TELEVISIÓN PARA NO PERDERSE En Revista DC te recomendamos algunos estrenos del mes que estamos seguros te engancharán y obligarán a pasar horas en el sillón de tu casa.

Las Mentes criminales se toman la pantalla chica

La serie gira en torno a un equipo de investigadores de élite del FBI que analizan las mentes criminales más retorcidas, anticipándose a sus próximos movimientos. David Rossi, el experimentado agente de la Unidad de Análisis de Conducta y uno de los fundadores del BAU, vuelve al equipo a resolver nuevos casos. El equipo es liderado por el agente especial Aaron Hotchner, un gran perfilador capaz de ganarse la confianza de las personas y desbloquear sus secretos. Estreno: lunes 16 de noviembre - 9:00 p.m. Dónde: AXN Elenco: Thomas Gibson, Shemar Moore, Matthew Gray Gubler, A. J. Cook, Joe Mantegna, Paget Brewster y Kirsten Vangsness.

Jessica Jones, una superheroína que rompe los esquemas Basada en el personaje del mismo nombre de los cómics de Marvel, llega la primera temporada de esta serie que contará con 13 episodios. En la historia, y siguiendo un trágico fin a su breve carrera como superheroína, Jessica Jones trata de reconstruir su vida como una detective privada, lidiando con casos que involucran a personas con habilidades destacadas en la ciudad de Nueva York. Estreno: viernes 20 de noviembre Dónde: Netflix Elenco: Krysten Ritter, Mike Colter, Rachael Taylor, Carrie-Anne Moss y David Tennant.

Llegan los nuevos episodios de Once Upon a Time

La quinta temporada de Once Upon a Time llega colmada de magia y maldad, con más aventuras, nuevos mundos y personajes, donde los habitantes de Storybrooke no tendrán un minuto de descanso. El Cisne Negro, el alter ego de Emma Swan, será la pieza central de la trama. Además, los nuevos capítulos mostrarán la búsqueda de Merlín, ya que el resto de los personajes creen que él puede rescatar a Emma de su destino y traerla de vuelta a los poderes de la luz.

Estreno: martes 24 de noviembre – 8:00 p.m. Dónde: Canal Sony Elenco: Jennifer Morrison, Ginnifer Goodwin, Lana Parrilla, Josh Dallas, Jared S. Gilmore, Robert Carlyle, Emilie de Ravin y Colin O’Donoghue.



Durante la Se consolidó como La Televisión Pública Regional

Más vista en Colombia Tv pública de Bogotá que promueve la defensa de los Derechos Humanos y una cultura de paz

TV

TV TV

TV

CanalCapitalOficial @CanalCapital www.canalcapital.gov.co

Canal 256

Canal 002

AVANZADO

Canal 116

Encuéntranos en Canal 143

Av. el Dorado Nº 66-63 Piso 5 Bogotá - Colombia

Canal 164


SIEMPRE PUEDES ELEGIR COMO TE QUIERES VER Cirugías Corporales -Lipoescultura ultrasónica y láser -Marcación de abdomen -Aumento de senos -Levantamiento de senos -Abdominoplastia -Gluteoplastia Cirugías Faciales -Rinoplastica estética funcional -Rejuvenecimiento facial -Lasér resurfasing -Cirugía de párpados -Mentoplastia -Cirugía ortognatica -Cirugía Maxilofacial Medicina Estética -Rellenos faciales -Toxina botulínica -Depilación definitiva IPL -Tratamiento de manchas faciales

BOGOTÁ Unidad Médica Nueva de la Clínica del Country Consultorio 404 Cra 16 A No. 82- 46 Bogotá Colombia PBX: (57) (1) 296 05 15 – 296 05 16 Cel. (57) 315 564 33 73 CALI Vida Centro Profesional Torre 2 Consultorio 1115 Calle 5D No. 38 A – 35 Cali, Colombia PBX: (57) (2) 519 57 13 Cel. (57) 312 832 91 80

WWW.EINAROQUENDO.COM


96

Sociales Faranduleando

DCita con los famosos

NUESTRAS SOCIALES Nuestro lente acudió a todos los buenos parches donde se dieron cita los protagonistas de la movida cultural de la ciudad. Actores, cantantes, reinas y periodistas nos regalaron su mejor ángulo durante este mes que terminó lleno de súper fiestas de Halloween.

¡ Ay qué dolor! A brazo partido la actriz Aída Morales es por estos días una de las grandes protagonistas de la escena teatral de la ciudad.

C on mucho estilo, María José Martínez sabe que en una mano debe ir el plan de cada día.

E rnesto Benjumea ya casi listo para la foto: ¡Una miradita a la cámara, por favor! L a belleza de Isabel Cristina Estrada no puede faltar en la selección de los mejores momentos del mes.

K aroll Márquez siempre atento a nuestro lente, y nosotros a él y a su sencillo ‘Tu juguete’, que anda sonando muy bien en todas las plataformas radiales.

Una noche muy elegante con Liliana Salazar, pero oportuna para hablar un rato del “Profe” Pekerman y la Selección. ¿Será que ponen a Jackson?

D C siempre a la mano de los que mandan la parada en la presentación. El barranquillero Carlos Calero nos contó que ya tiene la pinta lista para ver a Pearl Jam.


97 Personajes | Gente L os Pearl Jam ni se imaginan que los pusimos en tan bonitas manos. ¿Cierto que sí Marilyn?

Carolina Ramírez a tono siempre con los colores de nuestra portada.

Y estos dos amigos de Carolina López ya saben a dónde invitarla: DC les tiene el plan.

C ony Camelo, amiga de la casa, muy atenta a nuestra agenda musical.

S egurísimo que Diana Ángel encontró un buen plan DC.

M aryFe Bustos y Diego Trujillo también protagonistas en la movida de agenda DC.

¡ Qué reina! Ya ni pa’ qué le preguntamos a Paula Andrea cómo está…


98

Eventos Próximamente...

DCEnEspera

El 2016 nos traerá grandes sorpresas y festivales, la música y el teatro se estarán representando de manera notable. A continuación algo de lo que nos espera el próximo año: The Rolling Stones por primera vez en Colombia La agrupación llegará a Colombia en el marco de su “Latin America Olé Tour 2016” que inicia el 3 de febrero en Santiago de Chile y visitará otros rincones como Argentina, Uruguay, Brasil, Perú y México. Dónde: Estadio El Campín (Carrera 30 y Calle 57) Cuándo: jueves 10 de marzo de 2016 Boletería: preventa clientes Aval del 18 al 20 de noviembre. La venta general al público comienza el 21 de noviembre Info.: vive.tuboleta.com

Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá 2016 El XV Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá llegará a la capital con grandes invitados y una programación de lujo. En esta oportunidad nos acompañarán por primera vez: Tailandia e Islas de Farae. México será el invitado de honor. Una de las presentaciones que más se destacará en el Festival será la del Ballet Folclórico de Guadalajara con una versión de Macbeth en la revolución mexicana. Por supuesto, los más pequeños del hogar tendrán su espacio, resaltamos la presentación de Slava Polunin de Rusia, que es considerado por muchos como el mejor payaso del mundo. Dónde: diferentes espacios de la ciudad Cuándo: del 11 al 27 de marzo de 2016 Info.: festivaldeteatro.com.co

Concierto de Matisyahu En esta oportunidad el artista estadounidense estará en nuestro país demostrando su talento. La nómina de artistas que lo estarán acompañando se irán revelando paulatinamente. En este magno evento el reggae y el dance hall serán protagonistas. Dónde: Teatro Metropol - Calle 24 No. 6-31 Cuándo: viernes 29 de enero de 2016

Maroon 5 Los estadounidenses traerán al escenario su más reciente álbum V, que debutó en el # 1 en Billboard’s Top 200 y representa la esencia de los primeros singles de Maroon 5 hasta su crecimiento artístico en el presente y su futuro. La gira mundial abarcará más de 25 países en todo el mundo. Dónde: Parque Salitre Mágico - Calle 63 No. 60-80 Cuándo: jueves 3 de marzo de 2016 Hora: 7:00 p.m. Boletería: Package ‘V’ $1.657.260 Info.: vive.tuboleta.com

Hora: 8:00 p.m. Boletería: Primera etapa: hasta el 31 de diciembre de 2015, $82.000; Segunda etapa: desde el 01 de enero de 2016, $93.000 Info.: tuticket.com




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.