Revista dc no 69 baja

Page 1

¡VIVE EL JAZZ! UN DESTINO EN BOGOTÁ: MÉXICO FESTIVAL DCINE FRANCÉS ENAMORARSE UN PLAN DC

UN ÍCONO DEL JAZZ

J OHNZORN DC LA GUÍA DISTINTA Y CREATIVA DE COLOMBIA

IRCULACI

| www.revistadc.com |

NM

ENSUA L ATUITA • GR

CINE · RUMBA · COMIDA · CULTURA · TURISMO · MÚSICA

Ó

TEATRO COLSUBSIDIO 3 DE OCTUBRE

•C

Edición septiembre 2015 | COLOMBIA | ISSNN 2027634

RE V I STA

Nº 69



Copatrocina:

Patrocina:

Organizan:




Editorial Edición 69

www.revistadc.com

Este mes muy conectados con el circuito de Jazz en Colombia, además le proponemos una guía cargada de muchos planes y sorpresas. No deje la buena costumbre de visitarnos en www.revistadc.com

C

omenzamos de atrás para adelante. El saxofonista neoyorquino, John Zorn, nos visita la primera semana de octubre, sin duda, imperdible. ¿Ya lo escucharon? Multifacético, con sello propio y en una edad en la que produce de todo y sin temores. No se lo pierdan, son pocas las localidades para disfrutar este ícono del jazz mundial. Durante este mes música es lo que hay, por eso les contamos de qué se trata el Circuito de Jazz Colombia; desde el Caribe hasta llegar a la frontera sur, el género será protagonista. Y al gratín totalmente, obviamente, nuestra edición 2015 de Jazz al Parque. Y también serán protagonistas los planes románticos, en DC de eso sí que sabemos. Descubran con nosotros algunas recomendaciones para parchar con amigos y con el amor de su vida, hay para todos los gustos y para todos los bolsillos. La cita también es con nuestros vecinos de México, ellos también celebran por estos días, y qué mejor que ir donde se respira la verdadera cultura de los manitos en Bogotá. Y si quieren seguir de festival en festival, el cine francés trae su mejor repertorio; y qué decir de ARTBO, la feria más importante de arte en nuestro país, este año tampoco nos la perdemos. En Revista DC, día a día, más Distinta y Creativa. Ah, y un plan recomendadísimo, suscríbanse a Revista DC y disfruten todos nuestros beneficios.

Sebastián Forero Director

SEBASTIÁN FORERO DIRECTOR sforero@revistadc.com.co John Jader Cañón Editor editor@revistadc.com.co

Alejandro Morales Sub editor

María Alejandra Villafranca P. Dirección de Arte y Diagramación

Ángela Rodríguez Edna Forero Coordinación editorial

Hanlly Gaviria T. Gerente de Publicidad comercialdc@revistadc.com.co - cel.: 3184524418

Sonia Hernández Directora Comercial comercial@revistadc.com.co - cel.: 3102384944

Mary Fe Bustos Gil Mercadeo y publicidad mercadeo@revistadc.com.co

Marcela del Rosario Sabogal Corrección de estilo Redacción: DCine, DCultura, Tecnología, DC Teatro: Ángela Rodríguez | Libros y planes: Lucero Rodríguez | DC Música: Alejandro Morales | DComer, DCiudad: John Jader Cañón | Periodista digital: Edna Forero | Community manager: Global CM | Dirección de comunicaciones externas: Laura Camila Medina H., Erika A. Mayorga N. | In House: Daniela Hevia | Soporte web: Iván Vargas | Departamento jurídico: Diana Pachón Murcia | Director de operaciones: Javier Montaña (311462627) Portada: John Zorn. Fotos Cortesía: Teatro Colsubsidio Impresión Carvajal Soluciones de Comunicación Revista DC, la guía Distinta y Creativa de Bogotá Edición N° 69 | Septiembre de 2015 - DC EDICIONES S.A.S. NIT 900254014-8 - Dirección: Carrera 7C No. 123 - 98 Tel.: 8062320 Síguenos en: fb Revista DC, - @revista_dc Revistadc - www.revistadc.com



# 69

Sumario Edición 69

Septiembre 2015 | circulación mensual gratuita

EL JAZZ CON

JOHN ZORN

20

LA GUÍA DISTINTA Y CREATIVA DE BOGOTÁ

12 18

Jazz Colombia

30

Tour mexicano Los 5 sitios más mexicanos

GUÍA DE TEATRO “Blast” de Zanzibar Cirque Farouche, Frozen llega a Bogotá, Blancanieves y los siete enanitos

78

Festival de Cine Francés

80

GUÍA DCINE Colombia magia salvaje, Maze Runner: a prueba de fuego, Inmortal

88

Lugares de amor y amistad

94 97

Medellín trae

98

DCaricatura Chócolo

Chef invitado Gabriel García, Casa San Isidro

34

Tecnología Aplicaciones y videojuegos

38 42

DC INVITADA Katy Perry

56 59

68

DCONCIERTOS Faith No More, Foals, System of a Down Agenda literaria GUÍA DE CULTURA Exposición Huellas, Graciela Sacco, Tardes de dibujo en el parqueadero

Y en nuestras Sociales


SIEMPRE PUEDES ELEGIR COMO TE QUIERES VER Cirugías Corporales -Lipoescultura ultrasónica y láser -Marcación de abdomen -Aumento de senos -Levantamiento de senos -Abdominoplastia -Gluteoplastia Cirugías Faciales -Rinoplastica estética funcional -Rejuvenecimiento facial -Lasér resurfasing -Cirugía de párpados -Mentoplastia -Cirugía ortognatica -Cirugía Maxilofacial Medicina Estética -Rellenos faciales -Toxina botulínica -Depilación definitiva IPL -Tratamiento de manchas faciales

BOGOTÁ Unidad Médica Nueva de la Clínica del Country Consultorio 404 Cra 16 A No. 82- 46 Bogotá Colombia PBX: (57) (1) 296 05 15 – 296 05 16 Cel. (57) 315 564 33 73 CALI Vida Centro Profesional Torre 2 Consultorio 1115 Calle 5D No. 38 A – 35 Cali, Colombia PBX: (57) (2) 519 57 13 Cel. (57) 312 832 91 80

WWW.EINAROQUENDO.COM


10

Portada John Zorn

DCPortada

EL IMPERIO MUSICAL DE

JOHN

El saxofonista neoyorquino de origen judío regresa a Bogotá con un extravagante y arriesgado sonido que circula por los diferentes caminos del jazz y acompañado por varios invitados de lujo.

tzadik.com Dónde: Teatro Colsubsidio Roberto Arias Pérez Calle 26 No. 25-40 Cuándo: sábado 3 de octubre Hora: 7:00 p.m. Boletería: desde $308.000 hasta $110.000 Info.: primerafila.com.co

ZORN

E

l 2 de septiembre cumplió 62 años, y difícilmente un proyecto de su misma carrera musical se parezca a otro. El norteamericano ha cultivado numerosos géneros: jazz, rock, hardcore punk, música clásica, klezmer, música improvisada y bandas sonoras. Explorador sin formalismos, este saxofonista, compositor, director, productor y multiinstrumentista con algo más de 100 trabajos discográficos publicados bajo su nombre y unas 200 colaboraciones estará en el Teatro Roberto Arias Pérez de Colsubsidio presentando su recital MASADA MARATHON.


11 Saxofonista neoyorkino

El valor agregado para Zorn desde el principio, de esta idea de venir a Bogotá con la Marathon, fue incluir nuevos ensambles, así que para este concierto quiere colaborar con grupos que a él mismo lo emocionan y con los cuales está trabajando en la actualidad. Cleric, por ejemplo, es una joven banda de grind hardcore y heavy rock progresivo de Philadelphia, que recientemente fue comisionada para interpretar la serie del Masada Book Three, próxima a estrenarse. En su búsqueda por encontrar un balance incluyó también el inquietante y hermoso grupo de mujeres a capela Mycale, el solo intimista del cellista Erik Friedlander interpretando Volac, el asombroso trío del pianista Uri Caine junto a la leyenda del contrabajo Greg Cohen desde Alemania y Joey Baron en la batería. La cuota latina estará a cargo del percusionista brasilero Cyro Baptista tocando con su ensamble Banquet of Spirits y, por primera vez en Bogotá, el dúo Malphas, de la pianista Sylvie Courvoisier y el violinista Mark Feldman.

DISCOGRAFÍA DESTACADA • The Big Gundown (1986) • Kristallnacht (1995) • Masada Live in Sevilla (2000) • Cobra (1987) • Naked City (1990) • The Gift (2001) • Astronome (2006) • Asmodeus: Book of Angels Volume 7 (Marc Ribot, 2007) • Filmworks XIII: Invitation to a Suicide (2002)

MASADA MARATHON EN BOGOTÁ ES LA PRIMERA EN TODA LATINOAMÉRICA, NO SERÁ UN CONCIERTO PEQUEÑO, INTERPRETARÁN TODO TIPO DE PROPUESTAS MUSICALES EN EL ESCENARIO. Cuarenta años dedicados a la composición y la interpretación serán destilados en un concierto intenso de más de tres horas que, sin duda, pasará a la historia. En 1980 consigue grabar su primer disco para el sello Parachute, al que nombra Pool, una especie de caleidoscopio musical en el cual él mismo toca varios instrumentos. En 1985 hace un paréntesis en su carrera discográfica para grabar con el sello Black Saint un álbum distinto a todos los que había hecho titulado Voodoo, es el primer gran trabajo de la carrera discográfica de Zorn y conceptualmente rompe moldes con todo lo hecho anteriormente.

A partir de 1995, con su sello discográfico Tzadik Records, ha sido increíblemente prolífico como compositor, creando importantes obras para cuartetos, conciertos para piano, piezas de cámara, música para niños y nuevas melodías para su brillante banda acústica con Dave Douglas, Joey Baron y Greg Cohen.


12

ESPECIAL Jazz Colombia

DC Artistas

DCIRCUITO EN COLOMBIA: EL JAZZ SUENA EN RED Animados melómanos y gestores culturales de Barranquilla, Medellín, Bogotá, Cali, Pasto, entre otros, han apostado desde hace varios años por fortalecer y armar seguramente la red musical más importante del país, la del jazz.

E

n septiembre, jazzistas y jazzófilos se alistan para acudir a la cita anual del género que para este 2015 convocó artistas de Estados Unidos, Puerto Rico, Panamá, Alemania, España, Israel y, obviamente, con la mejor cuota nacional que cada vez incluye los nuevos sonidos de los departamentos de música de las universidades y las mejores bandas locales de cada ciudad. Afortunadamente desde el 2002, el festival Ajazzgo de Cali integra y coordina el Circuito de Jazz Colombia, conformado por la unión estratégica de los festivales de jazz Barranquijazz (Barranquilla), Medejazz (Medellín), Pastojazz (Pasto), Jazz del

Teatro Libre y Jazz al Parque (Bogotá), con el fin de construir alianzas encaminadas a incentivar la formación, investigación, creación, producción, circulación y proyección de agrupaciones musicales en el campo del jazz, las fusiones con ritmos patrimoniales y músicas del mundo. Con la alianza estratégica Circuito de Jazz Colombia, ha sido posible reducir los costos de producción de los festivales, acceder a artistas o agrupaciones de compleja concertación, ofrecer a la producción musical colombiana una plataforma sólida de proyección, ampliar el radio de acción y abrir una ventana al mundo con una oferta turístico-cultural de buen nivel. >



14

ESPECIAL Jazz Colombia

DC Artistas

EL XXVII FESTIVAL DE JAZZ DEL TEATRO LIBRE DE CHAPINERO

MEDEJAZZ Del 24 de septiembre al 10 de octubre.

Del 21 al 27 de septiembre.

Inaugurado en 1988, con excepción de 1993, se ha consagrado como uno de los festivales más importantes del continente. Sus 24 ediciones han tenido lugar en el Teatro Libre de Chapinero y, en algunas ocasiones, en otras salas de la capital. Para este año la inauguración estará a cargo de Gilberto “Tico” Arnedo, compositor, flautista y saxofonista perteneciente a una de las familias musicales más relevantes en los últimos años en Colombia, en compañía de Javier Colina, contrabajista español. La programación del festival también contará con los irreverentes músicos de la banda The Bad Plus y el sonido único de Jason Marsalis Vibes Quartec de New Orleans, entre otros. La programación del mes también incluye los miércoles de jazz con bandas seleccionadas de la convocatoria nacional.

Poncho Sánchez

LAVO Ensamble

Jazz, jazz fusión, jazz flamenco, latín jazz y salsa en esta versión. 5 conciertos, con 10 agrupaciones en tarima, de los cuales 2 serán con entrada libre. Y como siempre, jornadas pedagógicas con público experto y no experto: 4 clases maestras, con carácter gratuito e inscripción previa. De Israel, Lavo Ensemble, con su director Liron Man y su exótico instrumento musical denominado Hang Drum. Desde Panamá, el consagrado pianista Danilo Pérez y su Trío. Norteamérica hará presencia con el reconocido percusionista Poncho Sánchez y su orquesta de jazz latino. Los escenarios en esta ocasión serán el Gran Salón de Plaza Mayor, El Teatro Metropolitano y la Plaza Gardel del Aeropuerto Olaya Herrera. Info.: festivalmedejazz.com Boletería: Ticket Express: 444 44 46 | Tu Boleta 444 63 00 (solo para el concierto de Poncho Sánchez) >

Dónde: Calle 62 No. 9A-65 Info.: teatrolibre.com / 5421559 BadPlus

Gracias al Circuito de Jazz Colombia, se han reducido los costos de producción de los festivales y han abierto una ventana al mundo con una oferta turístico-cultural de buen nivel.


Carlos González Legarda

Cirugía Plástica

Calle 116 No. 9-72 Consultorio 516 Teléfonos: (57-1) 6056938 Cel: (+57) 312 588 9701 plasticagonzalez@yahoo.com.co - www.doctorcarlosgonzalez.com


ESPECIAL Jazz Colombia

DCALI: AJAZZGO, 15 AÑOS Del 23 al 2 de octubre.

La iniciativa de este festival se le debe al pintor Diego Pombo quien, en 1999, se dio a la tarea de organizar las primeras presentaciones que no superaban 60 personas. Entre los invitados: Siguarajazz, Danilo Pérez (Panamá), Ruda Jazz, Banda Infantil San Basilio, Jazz Glambers, Poncho Sánchez, José Feliciano, Eddie Palmieri Salsa Orchestra. Boletería: Ticket Express Desde su móvil #609

16 DC Artistas

Este año participan artistas y agrupaciones de Estados Unidos, Puerto Rico, Panamá, Alemania, España, Israel y por supuesto, Colombia que cada vez incluye los nuevos sonidos de los departamentos de música de las universidades y las mejores bandas locales de cada ciudad.

BARRANQUIJAZZ, JAZZ Y LATIN JAZZ EN LA “ARENOSA” Del 23 al 27 de septiembre.

En 1997, un grupo de amigos melómanos, Samuel Minski, Antonio Del 21 al 25 de septiembre. Caballero y Miguel Iriarte, decidieron crear El festival “Pasto Jazz: un festival internacional de músicas del mundo” nació jazz en Barranquilla, como en 2011, es una invitación parte de la oferta cultural y que año tras año hace el Fonexpansión musical de la ciudo Mixto de Cultura de Nadad. Tras recibir el apoyo de Danilo Pérez riño para que el público local, empresas de carácter estatal y regional y nacional disfrute de privado, el primer Barranquilas magistrales interpretaciones jazz se llevó a cabo en septiemde los artistas más reconocibre de ese mismo año. dos del jazz en el mundo. Se realizan más de 10 Más de 300 artistas actividades gratuitas dulocales, nacionales e inrante los días del festival ternacionales han llegado en distintos escenarios de a la capital nariñense la ciudad y en ocasiones exhibiendo sus más amplios en municipios del dey coloridos repertorios, cerca partamento del Atlántico, de 7000 personas han asistido a entre otros. Los personajes los conciertos y espacios de formás destacados de la primera Justo Almario mación que ofrece el festival. versión fueron: Justo Almario, Entre los invitados este Paquito D’ Rivera, Eddie año encontramos, entre otros, a Melissa Martínez, Luis “Perico” Ortiz y Pinto Quinteto, Phillippe Sellam Trio, Gonzalo Rubalcaba. Latin Boys Jazz Ensamble, Lavo EnsemEdy Martínez, por ble, Redil Cuarteto, Fernando Sor Jazz Colombia, será el encargado de abrir la Ensamble y Michael Fleiner. decimonovena edición del Festival.

PASTOJAZZ, EL FESTIVAL DEL SUR

Dónde: Teatro Javeriano - Calle 20 No. 24-64 Info.: www.pastojazz.com

Info.: barranquijazz.com Boletería: tuboleta.com


| www.revistadc.com |

La guía Distinta y Creativa de Bogotá

ÁRABE ARGENTINA BRASILERA CARNES CAMPESTRE CHINA COLOMBIANA COMIDA DE MAR CUBANA ESPAÑOLA FRANCESA INTERNACIONAL ITALIANA JAPONESA MEXICANA NORTEAMERICANA PERUANA SUIZA TORTAS Y POSTRES SÁNDWICHES PIZZERÍAS VEGETARIANA

Nº 69


El chef

18

Historia en la cocina

DComer

DCOMER EN MONSERRATE: L A N G O S T A E N CASA SAN ISIDRO

Sin duda, y de lejos, el restaurante Casa San Isidro puede llegar a ser el mejor plan gastronómico y romántico de la ciudad.

E

ntre los varios detalles que se podrían decir de esta bella casona inspirada en la arquitectura de Villa de Leyva, en Boyacá, Casa San Isidro celebra por estos días el Festival de la Langosta, el evento gastronómico más antiguo del país. Y como si fuera poco, su sommelier, William Molano, ha desarrollado el servicio romántico de “Plan Cava”, donde cada pareja revive los momentos más significativos de la relación a través de una proyección de fotografías, escuchando la música que más los identifica y en medio de la particular cava bajo tierra con 1.200 botellas aproximadamente. Y como en septiembre hay que celebrar, con amigos y con el amor de la vida, el sub chef Gabriel Rodrigo García, egresado orgullosamente del Sena, nos comparte la receta de la tentadora langosta, plato emblemático de la carta. Para maridar, Molano sugiere una serie de etiquetas que durante esta temporada, además, tendrán un descuento considerable de hasta el 30 %.


19 Variedad de sabores

Este joven chef llegó hace 13 años a Casa San Isidro a realizar sus pasantías. Con mucha paciencia ha logrado un nivel bastante importante en la cocina para asumir a diario las exigencias de comensales de todo el mundo.

Langosta San Isidro (de las aguas de San Andrés) Ingredientes: • Carne

de langosta 220 g 50 g • Calamar 50 g • Mantequilla 40 g • Cebolla 10 g • Ajo 2g • Pasta de tomate 10 g • Coñac ½ onza • Vino blanco 1 onza • Bisquet 60 g • Crema de leche 20 g • Sal Preparación: • Camarón

Se saltea en una sartén la cebolla y el ajo con mantequilla hasta que esté traslúcida. Luego se adiciona pasta de tomate, la langosta con los camarones y los calamares y la sal, se cocina alrededor de 3 minutos; se flambea con coñac y se incorpora el vino, dejamos reducir y ponemos por

último el bisquet y la crema de leche. Conservar por unos pocos minutos y servir acompañada de puré de papa y una chifonada de espinaca aromatizada con un trago de Ricard, tocineta y unas croquetas de pasta choux rellenas de escargot.

Precio promedio: langosta (sin maridaje): $100.000 Dónde: Cerro de Monserrate (Estación servicio de Funicular, Carrera 2A Este No. 21-48 / Este servicio tiene un costo por persona de $8.500 el trayecto y su horario se extiende con los requerimientos del restaurante) Horario: de lunes a sábado de 12:00 m. a 12:00 p.m. (jornada continua) Reservas: 2819270 Info.: restaurantecasasanisidro.com


Comidas

20

Especial amor y amistad

DComer

CUATRO ELEGIDOS PARA ENAMORAR Dentro del amplio abanico de posibilidades que nos ofrece hoy Bogotá para ir a comer, Revista DC escogió cuatro restaurantes que, además de ser una excelente opción a la hora de celebrar el mes del amor, cuentan con los mejores platos de la ciudad. Todos estos lugares por supuesto se destacan por su trayectoria e innovación gastronómica.

T BONE,

ROMÁNTICO COMO LA CANDELARIA Su especialidad es ofrecer los mejores cortes argentinos y la opción de maridar con diferentes cepas del mundo. Diego Osorio, chef-sommelier y propietario, junto a su esposa, han pensado en todos los detalles para aquellos que quieran vivir momentos inolvidables en el corazón del centro histórico. T Bone es una casa con zonas ideales para conversar, como su misma cava que invita a pasar el tiempo que sea necesario para descubrir el universo del vino. Y si llega la noche, la velada puede llegar a ser más especial: una terraza iluminada con antorchas, adornada con pétalos y alejada del salón principal es la mejor opción.

Dónde: Carrera 4 No. 12C-34, La Candelaria Reservas: 2835989 Info.: restaurante-tbone. com.co

LUNA Menú italiano con una excelente carta de vinos es una de las características de este acogedor lugar. De su carta, el roast beef al horno en salsa de mostaza puede ser una elección. Detalles al llegar, como servir un pan recién horneado con vinagre balsámico, sin duda, un toque de fina coquetería. Y para adentrarse más en la península, se recomienda el tríptico del Sr. Rossetti: 3 tipos de pasta al gusto del comensal. >

Dónde: Calle 83 No. 12-26 Reservas: 2572088



Comidas

22

Especial amor y amistad

DComer

LEO COCINA Y CAVA Para empezar, su ubicación estratégica y casi mágica en una calle peatonal empedrada del Centro Internacional que lleva por nombre Pasaje Mompox, despierta mayor curiosidad. Su propuesta reivindica gran parte de los sabores nacionales, muchos aportes de las dos costas y algunos toques de refinamiento excepcionales en sus creaciones, como el atún de hormigas culonas. Dentro de esa preocupación, encontrar un glosario que da cuenta de la riqueza de sus ingredientes, entre muchos detalles. Déjese tentar por su menú de degustación.

Dónde: Calle 27B 6-75, Bogotá, Colombia Reservas: 2867091 Info.: leococinaycava.com

LA FRAGATA GIRATORIO W.T.C. Esta marca es un referente de la cultura gastronómica bogotana y se podría decir que es una de las pioneras del sector. Con una propuesta de pescados y mariscos muy difícil de igualar, La Fragata para estos días es un punto de encuentro obligado, además de ofrecer la experiencia de estar ubicado en una plataforma giratoria ubicada en el último piso del World Trade Center. De entrada, por ejemplo, las muelas de cangrejo al ajillo son una sensación, y para ir con el fuerte, langostinos apanados al coco servidos sobre su misma corteza, una cama de arroz con coco y una salsa deliciosa de maracuyá, acompañados de platanitos dulces.

Dónde: Calle 100 No. 8A-55 Piso 12 Reservas: 2184456 Info.: lafragata.com





Comidas

26

Un gusto fuera de casa

DComer

CARACOL AZUL Este lugar está especializado en la comida de mar, aunque su variado menú también ofrece las mejores carnes. La cocina está a cargo del chef peruano Bernardo Lucero, quien trabajó en el Restaurante Caracol Azul de Guayaquil por más de 25 años. El bar también trae algunas innovaciones en cócteles, usted puede deleitar sus sentidos acompañado de un exquisito menú de comida de mar y de vinos boutique. Sin duda, las mejores credenciales del restaurante. El diseño del sitio reúne conceptos de la antigüedad e impotencia de la casa, con algunas piezas modernas, lo que logra un estilo vintage y a la vez muy cool.

Dónde: Carrera 5 No. 74-12 Horario: de domingo a domingo de 12:00 m. a 1:00 a.m. Info.: 4673146

EL PEPINO Este nuevo espacio bohemio, perfecto para los extranjeros, músicos y viajeros que quieran disfrutar de un ambiente tranquilo en el norte de Bogotá, se caracteriza por tener una decoración al mejor estilo hippie y descomplicado, ideal para eventos privados y música en vivo los fines de semana. Su carta ofrece una gran variedad de platos colombianos típicos, crepes y ensaladas. Así mismo, comida a la parrilla para almorzar. El sitio mezcla música, arte, teatro y cultura. Ubicado en pleno corazón de la zona rosa promete ser el nuevo lugar para dar inicio a noches rumberas.

Dónde: Carrera 14 No. 87-71 Horario: de lunes a viernes de 12:00 p.m. a 12:30 p.m. Info.: facebook.com/ ElPepinoBogota


27 Variedad en Bogotá

L’APÉRO Con los grandes clásicos de la gastronomía francesa, el lugar invita a dejar a un lado el estrés del trabajo para dedicarse al placer de comer delicioso, relajarse, tomar un buen trago y estar en compañía de amigos o familiares antes de la cena. En su menú usted encontrará salami francés, tomates secos, terrine, pepinillos, berenjenas confitadas, galletas saladas y pan francés. Brinda una nueva experiencia a todas las personas que quieran relajarse y disfrutar de la buena mesa en un ambiente cálido, novedoso, acogedor y divertido.

Dónde: Carrera 6 No. 117-12 Horario: todos los jueves de 5:00 p.m. a 8:00 p.m. Info.: 7030550

DELEITE SU PALADAR CON BUK DULCE Una repostería artesanal de raíces holandesas. Los productos con que trabajan son hechos con insumos 100% naturales, sin conservantes, totalmente caseros, tal como lo hacía la abuela. El menú de sus delicias incluye: galletas, alfajores, ponqués, chocolates y mermeladas, entre muchos otros. Lo mejor de todo es que cada una de sus piezas busca rescatar lo simple de las recetas familiares, haciendo adaptaciones de nuevos ingredientes y sabores.

Domicilios: 3142385569 Info.: facebook.com/ bukdulce bukdulce@gmail.com


28

Directorio Plan gastronómico

Teléfono

Precio Promedio

Plato favorito

Horario

DCGuíadeComidas

FUERA DE BOGOTÁ CASA EMILIANO

CASA EMILIANO

RESTAURANTE EDELWEISS

Mediterránea Km 7 vía La Calera

Cocina alemana Km 1 vía Cajicá, Zipaquirá

8608115 8331212 $45 mil $30 mil y $40 mil De lunes a viernes de 9:00 p.m. a 8:00 p.m. sábados y domingos de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

RESTAURANTE EDELWEISS

Martes de 12:00 m. a 5:00 p.m., miércoles de 12:00 m. a 6:00 p.m., jueves a sábado de 12:00 m. a 10:00 p.m., domingos de 12:00 m. a 7:00 p.m.

El cochinillo Entrada: Pizza Plato fuerte: Trucha en salsa de vino Postre: Piña flameada

ZONA CHICÓ LA MAR

LA MAR

BEIRUT

Peruana Calle 119B No. 6-01

Libanesa Calle 117 No. 6-30

6292177

6115775

$20 mil a $46 mil De domingo a domingo de 12:00 m. a 10:00 p.m.

$20 mil y $35 mil

Tacu tacu super La Mar Entrada: Ceviche súper saiyán Plato fuerte: Plancha de langostinos Postre: Cheese cake de avellanas

BEIRUT

Lunes a sábado de 12:00 m. a 10:30 p.m. Brazo de cordero Entrada: Kibbe zeppelín - Plato fuerte: Brochetas de lomo de res Postre: Helado de pistacho

Codo de cerdo al horno Entrada: Empanaditas de la casa Plato fuerte: Trucha a la ginebresa Postre: Merengón


29 Variedad dentro y fuera de Bogotá

ZONA FLORESTA

PEZ Y PARRILLA Pescadería Calle 98 No. 68-44 3212212677 $25 mil Lunes a domingo de 12:00 m. a 5:00 p.m.

Parrilla de mariscos Entrada: patacones gratinados con camarones Plato fuerte: Filete encocado de mariscos Postre: Pie de limón

ZONA CENTRO CASA VIEJA

DINER

Colombiana Avenida Jiménez No. 3-63

Americana Carrera 13 No. 28A-21

$50 mil

$40 mil

Lunes a sábado de 12:00 m. a 10:00 p.m.; domingos de 12:00 p.m. a 5:00 p.m.

Lunes a sábado de 12:00 p.m. a 11:00 p.m.

ZONA ROSA 14 INKAS

LA BRASSERIE

Peruana Carrera 12 No. 84-55

Francesa Carrera 13 No. 85-35

691 2182 | 257 6012

257 6402 | 618 4577

$47 mil

$65 mil

Lunes a sábado de 12:30 p.m. a 3:30 p.m. y 6:30 p.m. a 11:00 p.m., domingos de 12:00 p.m. a 11:00 p.m.

Lunes a sábado de 12:00 m. a 12:00 a.m.; domingos de 12:00 p.m. a 6:00 p.m.

Causas causas 4inks Entrada: Tequeños Plato fuerte: Linguini Frutos del Mar Postre: Suspiro limeño 14 INKAS

Ajiaco santafereño Entrada: bolitas de maduro y chorizo Plato fuerte: sancocho de gallina Postre: flan de leche asada

Pecan pie Entrada: Calentados Plato fuerte: summer Burger Postre: conkcake

LA BRASSERIE

Sunday Supper Entrada: Albondigas de cordero y labne Plato fuerte: french onion soup gratinée Postre: Sorpresa de chocolate


30

México To u r d e s d e B o g o t á

DCEspecial

LOS 5 SITIOS MÁS

MEXICANOS D E

B O G O T Á

El país manito declaró su independencia 16 de septiembre de 1810. Bogotá se une a este festejo con sus entidades más representativas: la Embajada de México y el Centro Cultural Gabriel García Márquez.

F

ue por el cine mexicano desde su llamada “Época de oro”, que comenzó en los años 30 y cuyo impacto perduró en Colombia hasta los 80, que muchas familias cantaron, lloraron, se rieron y se enamoraron de Pedro Infante, María Félix, Dolores del Río y Cantinflas, entre los más recordados, en películas bue-

nas y malas, proyectadas en teatros bogotanos como los antiguos San Jorge, Teatro México (hoy Sala Jorge Enrique Molina de la Universidad Central) y Cinema Azteca (Sala Fundadores). Luego llegaría la moda del tequimón (tequila con limón) en los 90 y de los restaurantes mexicanos, actualmente de los


31 México | Recorriendo la ciudad

extranjeros que más abundan en las diferentes zonas gastronómicas de Bogotá, de lo más exclusivo a lo más popular como: la clásica Plaza Garibaldi, Frida en el Centro Internacional frente al hotel Tequendama,

La Frontera en la Macarena, Enchiladas de La Candelaria, Casa Mexicana y el pintoresco la Vecindad (del Chavo) en Chapinero, entre mil más. Esta vez DC quiere destacar:

APROVECHANDO LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO QUE SE CELEBRA EN SEPTIEMBRE, REVISTA DC LE CUENTA EL LEGADO QUE TIENE LA CAPITAL: GASTRONOMÍA, MÚSICA, HISTORIAS Y HASTA UN BARRIO HACEN PARTE DE LO MÁS MEXICO-BOGOTANO.

Centro Cultural Gabriel García Márquez

La playa de los mariachis en la Caracas Hombres y mujeres enfundados en pantalones y faldas de taches metálicos a los costados, que no son roqueros, sino mariachis, muy colombianos, cargados de guitarrones, trompetas y violines y cada vez con menos sombreros, porque mucha gente se los quita en las serenatas. Son figuras de un paisaje bien conocido por los transeúntes y compradores espontáneos de servicios musicales, en la Caracas entre calles 53 y 54. Este sitio de reunión de mariachis, entre otros intérpretes de música popular, existe desde hace más de 50 años. De jueves a domingo, al final de la tarde, se aglomeran muchos de los cuales han instalado en casas y oficinas de varios de los viejos edificios del rededor sus sitios para ponerse sus trajes, mostrar videos a los clientes, repartir tarjetas de presentación y de residencia.

En pleno corazón de La Candelaria se levantó la casa del Fondo de Cultura Económica (FCE), editorial pública de México, sin ánimo de lucro, fundada en 1934, con sede en el Distrito Federal y filiales también en Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, España, Estados Unidos, Guatemala, Perú y Venezuela. Diseñado por Rogelio Salmona, fue fundado en 2008 y desde entonces ofrece programación permanente gratuita para todo tipo de público. Dónde: Librería FCE (CCGGM), Calle 11 No. 5-60 Teléfono: 2832200 Info.: fce.com.co >


32

México To u r d e s d e B o g o t á

Barrio México Según la historia contada por sus habitantes, el barrio debe su nombre a uno de sus primeros pobladores, un alemán de apellido Meyer, quien sugirió tal nombre por tanto que le gustaba la cerveza mexicana. Fundado hace más de 50 años, este barrio del sector de El Lucero en Ciudad Bolívar, cuenta

DCEspecial

hoy con unas 35 manzanas, rodeadas por la Avenida Boyacá, la Escuela de Artillería, el barrio Meissen y el Río Tunjuelito. Lo que de mexicano conserva, además de su nombre, es una virgen de Guadalupe en la iglesia y el Colegio Distrital República de México, para cuya construcción, el famoso actor Mario Moreno, “Cantinflas”, donó un dinero en 1963.

HASTA EL 16 DE SEPTIEMBRE SE LLEVARÁ A CABO EL V FESTIVAL VISIONES DE MÉXICO EN COLOMBIA EN EL CENTRO CULTURAL GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ (CCGGM), UNA COMPLETA AGENDA CULTURAL PARA NO PERDERSE.

Embajada de México

Museo del Tequila No puede haber un tour cultural más estimulante que visitar la tercera colección de tequila en el mundo y la más grande fuera de México. En los tres pisos del Museo del Tequila, lo que inició como una afición familiar hace 30 años atrás es hoy allí una exhibición de 2900 botellas de este licor. Para los que les gusta apreciar y probar, el Museo, que además es bar, restaurante y centro cultural, ha sido reconocido tanto por el gobierno mexicano con el Agave de Oro, que lo acredita como un difusor de la cultura del tequila y la esencia mexicana, como por Guadalajara (Jalisco), con el Distintivo T, por garantizar pureza y calidad de su bebida nacional. Dónde: Carrera 13A. No. 86A-18 Teléfono: 2566614 Info.: museodeltequila.com.co

De todos los lugares, el más mexicano, técnicamente es, por supuesto, la embajada de México en el país. Las relaciones diplomáticas entre México y Colombia datan desde el 10 de julio de 1831. En enero de 2012, México suprimió el requisito de visas para los colombianos; como resultado entre 2012 y 2013 entró al país del norte 60% más de nacionales y en el 2014 aumentó un 100%. Actualmente Colombia es el cuarto mercado más grande de turistas a México a nivel mundial. Por su parte, hasta agosto de 2015, la Embajada registró 1092 residentes mexicanos en Colombia.



34

Gadgets y actualidad

DCTecnología

NOVEDADES

Tecnología

Sony presenta SmartBand 2

SEPTIEMBRE: TECNOLOGÍA, APPS Y VIDEOJUEGOS AL ALCANCE DE TUS MANOS

Gracias al acelerómetro y sensores de segunda generación, el monitor de actividad cuenta con un avanzado sensor de frecuencia cardiaca que proporcionará información sobre los niveles de condición física y estrés a los que se está sometido diariamente. También incorpora el modo noche, evitando recibir notificaciones mientras se está durmiendo, permitiendo un descanso ideal. La batería, dependiendo del uso moderado, ofrece una autonomía de cinco días.

OnHub, el router inalámbrico inteligente de Google

APPS

Con una elegante estructura de color negro, incluye antenas incorporadas que examinarán su entorno para hallar la conexión más rápida. De esta manera, los usuarios podrán priorizar un aparato para que reciba mayores velocidades de Internet para actividades que demandan una mayor cantidad de datos, como descargas de contenidos o reproducir una película online. El router se puede conectar con Google On, app disponible para iOS y Android.

Astronomía para niños y jóvenes Esta app es muy útil y didáctica para que niños y jóvenes conozcan los conceptos básicos de la astronomía, a través de

explicaciones sencillas y fotografías sobre el Universo y el Sistema Solar. También incluye una lista de todos los planetas, así como sus satélites y una ficha técnica con los datos más significativos.


35 APPS

Novedades | Aplicaciones, descargas y cifras

Hewlett Packard crea OMEN pensando en los gamers

Whatsapp Web, disponible para iPhone

Evernote Ofrece una forma fácil y eficiente para organizar el trabajo. Permite tomar notas y hacer seguimiento de ellas, llevar listas de verificación e investi-

La versión web del servicio de mensajería ya puede ser utilizada por los usuarios de Apple. Solo se debe actualizar a la última versión de la app, entrar a Ajustes y luego a WhatsApp Web. De esta manera, se puede tener acceso a las conversaciones desde cualquier computador y compartir y descargar elementos multimedia. Para su funcionamiento es necesario mantener el teléfono encendido y con conexión a Internet. >

gaciones, organizar documentos y fotos y comentar el trabajo con otras personas. Cuenta con grandes capacidades de sincronización, permitiendo acceder a las notas desde cualquier lugar, en cualquier momento.

Clean Master Su objetivo es limpiar de manera exhaustiva el dispositivo, acabando con el problema de que el terminal va muy lento. Libera espacio de almacenamiento, optimiza la memoria, protege los terminales de vulnerabilidades, acaba con todo tipo de espías e incluso de anuncios maliciosos y le pone fin a los problemas de sobrecalentamiento.

Moovit Esta app invita a usar el transporte público de manera inteligente, rápida y fácil. Ofrece, en tiempo real, la mejor ruta posible para llegar a un destino seleccionado. En Colombia, gracias a las alianzas con operadores locales, está disponible en Bogotá (Transmilenio y buses del SITP), Cali (MIO de Metrocali) y Medellín (Metro, Metrocable y SITVA).

APPS

La firma presenta el modelo HP OMEN 15, laptop de alto rendimiento ideal para gamers gracias a sus gráficos en video NVIDIA GeForce GTX 860M y gama de colores que ofrece para iluminar el equipo, permitiendo jugar visualmente con los efectos animados del teclado como si automáticamente siguiera los beats o el sonido natural del equipo. De hecho, el audio fue diseñado y fabricado por la empresa Beats.


Tecnología

36

Gadgets y actualidad

DCTecnología

CALIFICACIÓN: 10/10

VIDEOJUEGOS FIFA 16 PlayStation 4, PlayStation 3, Xbox One, Xbox 360, PC EA Sports regresa con este simulador deportivo, el cual ofrecerá un año de solo emociones gracias al deporte rey por excelencia. Para esta ocasión, y por primera vez en la historia de la franquicia, contará con 12 selecciones femeninas

de fútbol. España, Australia, Brasil, Canadá, China, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, México, Suecia y Estados Unidos representarán a sus respectivas federaciones en varios modos de juego incluyendo partido rápido, torneo offline y partidos amistosos online.

Saint Seiya: Soldiers’ Souls PlayStation 4, PlayStation 3, PC El nuevo juego protagonizado por los Caballeros del Zodiaco incluirá diferentes arcos argumentales como el Santuario, Asgard, Poseidon y Hades. Gracias a sus personajes, sistema de combate renovado y más acción que nunca, el juego

Hora de Aventuras: Finn y Jake, Investigadores PlayStation 4, PlayStation 3, Xbox One, Xbox 360, Nintendo Wii U, PC El jugador se sentirá protagonista de su propio episodio de “Hora de Aventuras”. En esta ocasión, Finn y Jake deciden continuar con el negocio de los padres adoptivos de Finn, que son investigadores privados. En el país de Ooo están ocurriendo misteriosas desapariciones y otros eventos inexplicables, por lo que los jugadores tendrán que explorar escenarios,

se convertirá en el favorito de los aficionados. Una de las características más innovadoras, en relación a entregas anteriores para la versión latinoamericana, es que su doblaje contará con las voces originales de la serie clásica.

interrogar a sus habitantes, combatir a los malvados en combates y resolver complejos rompecabezas.


| www.revistadc.com |

La guía Distinta y Creativa de Bogotá

ARTISTA DEL MES KATY PERRY • LANZAMIENTOS STEREOPHONICS - KEEP THE VILLAGE ALIVE • NEW ORDER - MUSIC COMPLETE • RUDIMENTAL - WE THE GENERATION • FITO PÁEZ CON MOSKA – LOCURA TOTAL • CONCIERTOS FAITH NO MORE • LOVE OF LESBIAN • ESTEMAN • GUILLAUME PERRET & THE ELECTRIC EPIC • OKTOBERFEST • NATALIA LAFOURCADE • GONDWANA • FOALS • SYSTEM OF A DOWN •

Nº 69


Música Favoritos y destacados

38 DCArtistadelMes

POR PRIMERA VEZ EN COLOMBIA

K AT Y P E R RY

La súper estrella del pop se presentará por primera vez en Colombia el próximo 9 de octubre en el Parque Deportivo 222

D

esde mayo 2014, la cantante californiana ha estado recorriendo el mundo con increíble éxito gracias a su Primastic World Tour. Basta solo con leer algunos números: 66 shows en Estados Unidos y Canadá, 17 en Inglaterra, 25 en Australia y Nueva Zelanda, 21 en Europa y 9 en Asia. Ahora, el turno es para Suramérica donde, además de ser cabeza de cartel del festival Rock en Río este 25 de septiembre, también llegará por primera vez a territorio colombiano con su gran presentación especial.

La historia de la también compositora, productora, actriz, escritora y embajadora de buena voluntad, inicia mucho antes de su famosa y controversial ‘I Kissed the Girl’, canción que en 2008 catapultó a la cantante a la fama internacional. Hija de pastores evangélicos, Katheryn Elizabeth Hudson creció escuchando música góspel y cantando en el coro de la iglesia. Descubrió la música pop a través de los CD que le prestaban sus amigos a escondidas. A los nueve años empezó a recibir clases de canto y se incorporó al ministerio de sus padres, cantando en las iglesias; a los 13, recibió su primera guitarra, en el día de su cumpleaños, y cantó los temas que hasta ese momento había compuesto. A los 15 años dejó la secundaria para seguir una carrera musical y poco tiempo después su canto llamó la atención de los artistas de rock Steve Thomas y Jennifer Knapp, quienes la llevaron a Nashville, Tennessee, para que mejorara sus habilidades en la composición. Un año después grabó su primer trabajo discográfico, un álbum de música cristiana titulado Katy Hudson (2001), el cual no tuvo mucho éxito.



40

Música Estrenos del año

DCLanzamientos

Stereophonics Keep the village alive El noveno disco de la banda galesa fue grabado en los ICP Studios de Bruselas Bélgica, un lugar destacado por su gran variedad de guitarras vintage con diversos efectos de pedal; comúnmente frecuentado por artistas como Alicia Keys, Moby y The Cure. La producción como ya es costumbre estuvo a cargo de Jim Lowe con participación del vocalista Kelly Jones quien también compuso la totalidad de las letras. ‘C´est la vie’, su primer sencillo, sugiere un regreso a sus inicios con algunos toques de innovación.

New Order Music complete El décimo álbum de estudio de los británicos, es el primero sin Peter Hook en el bajo, reemplazado por Tom Cunningham y con el regreso del miembro fundador Gillian Gilbert, que estaba al margen desde 1998. Fue en gran parte producido por la propia banda, con la ayuda de Stuart Price y mezclado por Craig Silvey, además contó con las colaboraciones de Brandon Flowers (en ‘Superheated’), La Roux (en ‘Tutti frutti’ y ‘People on the high line’, coros en ‘Plastic’) e Iggy Pop (‘Stray dog’).

Telebit – Doce vientos La banda bogotana está marcando un creciente camino, es el ejemplo de que cuando se hacen bien las cosas no hay ningún misterio en seguirlas haciendo bien e incluso mejor. Su segundo disco contiene un puñado de

canciones que sonarán muy bien en radio. Doce vientos denota la maduración de un concepto bien concebido, sin temor a explorar nuevos sonidos, manteniendo su esencia, ampliando la variedad musical con ritmos y letras alusivos a la región. La colaboración de Julián Salazar (Bomba Estéreo) le

da una solvencia al cuerpo de este álbum, más natural y místico que su primer trabajo (Primera dimensión), el acierto en las melodías y composiciones es certero, claramente no hubo espacio a la improvisación y la canción ‘Entre piedras y carbón’ junto a Andrea Echeverri será la preferida de varios.


41 Álbumes | Lo que viene

Keith Richards Crosseyed heart Este, el tercer álbum en solitario del guitarrista de los Rolling Stones, es el primero en 23 años. Ya había publicado Talk is cheap (1988) y Main offender (1992). Se trata de una colección de 15 canciones inspiradas en el reggae, el rock, el country y el blues, co-producido por Steve Jordan; Richards toca la guitarra eléctrica y acústica, el bajo, el piano y canta.

MyP Milton y Paola Ámame Este dúo de cantantes colombianos llevan 15 años de carrera artística, recientemente lanzaron su álbum Ámame, una fusión de cumbia, vientos y acordeones con toque urbano que habla de una dulce declaración de amor y que ya ha logrado no solo robarse el corazón de sus seguidores sino además colarse en los principales top radiales de todo el país.

Rudimental We the Generation El segundo álbum de la banda británica de música electrónica es una colección de canciones que cuentan con la colaboración de Ella Eyre, Lianne La Havas, Bobby Womack y MNEK, entre otros. Como primer single ‘Never let you go’ ha tenido gran aceptación al igual que ‘Bloodstream’ junto al escoses Ed Sheeran, incluida también en su álbum X de 2014.

Fito Páez Con Moska – Locura total El amor es una fuente inagotable de inspiración para Fito o más bien las mujeres, quienes generan en él esa habilidad para componer discos llenos de felicidad, en esta ocasión encontró un cómplice creativo, el can-

tautor brasileño Paulinho Moska con quien durante un año, en medio de los hijos, romances, familias, variadas influencias musicales y delirios estéticos, lograron construir un experimento agradable. Por la parte de Fito resuenan Charly, Spinetta y Cerati mientras por el lado de Paulinho se siente a Los

Paralamas; no es el trabajo más prolífico del argentino, sin embargo es un álbum donde, pese a carecer de la brillantes de otros, la música pareciera un truco de magia, creando ilusiones tanto en español como en portugués para que el oyente quede embobado escuchando todas las canciones, sin graves consecuencias.


42

Música Artistas que nos visitan

DConciertos

CONCIERTOS

DE AMOR Y AMISTAD

Durante el mes de septiembre Bogotá se iluminará como una gran galería musical. Se destaca el Festival de Música Sacra, así como los shows que ofrecerán invitados internacionales de la talla de Foals, Faith No More y System of a Down.

SEP.12 Garden Rave Artista principal – DVBBS: Los hermanos Andre experimentan una variedad de géneros, incluyendo electrónica, punk y reggae, antes de sumergirse de lleno en su sonido propio. Actualmente están radicados en Los Ángeles, California, y firmaron con Josh Herman en la empresa STRVCTVRE Artist Management.

SEP.12 Panda Esta vez la agrupación estará visitando nuestro país con su gira PXNDXV, tour que festeja 15 años del lanzamiento de su primer álbum de estudio, Arroz con leche, publicado en el año 2000. La gira los llevará por distintos países de norteamérica, centroamérica y sudamérica.

Durante la carrera musical de la banda, han publicado 9 álbumes. Dónde: Teatro Metropol Calle 24 No. 6-31 Cuándo: sábado Hora: 8:00 p.m. Boletería: VIP $217.000, General $91.000 Info.: vive.tuboleta.com.co

Dónde: Centro de eventos Autopista Norte (500 m después del peaje) Cuándo: sábado Hora: de 1:00 p.m. a 3:00 a.m. Boletería: Palco diamante $5.500.000, Palco platino $4.400.000, Palco oro $3.300.000, Confort $216.000, Platino $141.000, Ravers $118.000 Info.: tuticket.com


43 Conciertos | Para enamorar

SEP.15 Cantus Es considerado uno de los ensambles vocales masculinos más importantes de los Estados Unidos, llevan más de 20 años de experiencia musical en los cuales han realizado 15 grabaciones y un sello discográfico propio, además de una sólida reputación como maestros. El grupo vocal se precia de la diversidad que maneja en su repertorio, el cual incluye desde temas antiguos hasta canciones de U2.

SEP.15 Arditti String Quartet

SEP.17 La Accademia del Piacere y Arcángel La agrupación se caracteriza por su interpretación vocal

Dónde: Biblioteca Luis Ángel Arango, Sala de conciertos, Calle 11 No. 4-14 Cuándo: martes Hora: 7:30 p.m. Boletería: $24.000 Info.: banrepcultural.org

Declarado como uno de los ensambles contemporáneos más estables de la escena mundial, ha sido ganador del Premio Deutsche Gramophone. Además, a sus refinadas interpretaciones de la música contemporánea desde principios del siglo XX hasta nuestros días. El compromiso de la agrupación hacia el trabajo educativo los ha llevado a impartir clases magistrales y talleres con jóvenes

intérpretes y compositores alrededor del mundo.

e instrumental centrada en el estudio de la música del Renacimiento y el Barroco. Actualmente poseen un amplio abanico de programas: desde la exuberante música francesa de la corte del Rey Sol, pasando por la música virtuosa de la Italia de principios del siglo XVII. En el concierto estarán acompañados por el cantautor español Arcángel.

Dónde: Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo Avenida Calle 170 No. 67-51 Cuándo: jueves Hora: 8:00 p.m. Boletería: Platea 1, 2 y 3 $80.000, Platea 4 $75.000, Plateas laterales $70.000, Platea posterior y 1er Balcón delantero $65.000, 1er Balcón posterior y 2do Balcón delantero $60.000, Balcón mayor $35.000 Info.: teatromayor.org >

Dónde: Teatro Colón - Calle 10 No. 5-32 Cuándo: martes Hora: 7:30 p.m. Boletería: Platea delantera, posterior, Palcos 1er y 2do nivel $80.000, Palcos 3er nivel $70.000, Palcos 1er nivel $60.000, Palcos 2do nivel $50.000, Palcos 3er nivel $40.000, Galería $30.000 Info.: teatrocolon.gov.co


44

Música Artistas que nos visitan

DConciertos

SEP.18 Faith No More El grupo incursionó a finales de los 80 en el rock alternativo, heavy metal, funk, jazz y hip hop, convirtiéndose en la mayor influencia para el rock y el metal de este nuevo milenio. Luego de un largo receso de 11 años, la banda se reúne en 2009 para iniciar una imparable gira que los ha llevado por todo el planeta en repetidas ocasiones. La legendaria banda liderada por el vocalista Mike Patton, llegará a la capital para sorprender a más de un fiel seguidor.

SEP.19 Love of Lesbian

SEP.17 Air Supply

El grupo español de indie pop llega al país para cautivar con su música, la misma que los ha llevado a ser teloneros de la agrupación The Cure en una gira de conciertos, además de haber tocado en importantes festivales musicales en diferentes partes del mundo como Berlín, Japón y Estados Unidos.

Interpretando éxitos mundiales como ‘Every Woman in the World’, ‘Here I Am’ (Just When I Thought I Was Over You), ‘Even the Nights are Better’, ‘The One that you love’, entre otros temas que han formado parte de la historia romántica de muchas personas, se podrán escuchar en el repertorio de la banda. La cuota colombiana estará representada por la agru-

Dónde: Teatro Royal Center Carrera 13 No. 66-88 Cuándo: viernes Hora: 9:00 p.m. Boletería: VIP $318.000, Preferencia $167.500 Info.: vive.tuboleta.com

Actualmente preparan una nueva producción, prevista para lanzar a principios del próximo año. Dónde: Teatro ECCI Calle 17 No. 4-64 Cuándo: sábado Hora: 9:00 p.m. Boletería: VIP $82.500, Palco $55.000 Info.: vive.tuboleta.com

pación: Compañía Ilimitada, quienes tienen una trayectoria de más de 30 años. Dónde: Centro de eventos Autopista Norte Cuándo: jueves Hora: 8:00 p.m. Boletería: Palco Golden, Palco Silver $3.700.000, Platino $194.000, Graderías Preventa $78.400, Graderías $92.000 Info.: ticketexpress.com.co >



46

Música Artistas que nos visitan

DConciertos

SEP.20 Concierto de amor y amistad del Teatro Galería Cafam de Bellas Artes Un día completo dedicado a esta fecha tan especial, con géneros musicales como boleros, baladas, rancheras, entre otros. Interpretado por más de 20 artistas en escena, entre solistas, coro y la Orquesta Digital del Teatro. En este concierto el presentador hará una descripción de los géneros musicales incluidos en el programa. Al finalizar el concierto los asistentes podrán disfrutar de un almuerzo especial en el restaurante Los Alcaparros. Dónde: Teatro Galería Cafam de Bellas Artes - Avenida Carrera 68 No. 90-88 Cuándo: domingo Hora: 11:00 a.m. Boletería: desde $20.000 hasta $60.000 Info.: 6444900

SEP.24 Guillaume Perret & The Electric Epic

SEP.23 Esteman Acompañado de su banda, La Esteband, el cantante llevará a los asistentes por un viaje musical, teatral y visual para mostrar las diferentes caras de su segundo trabajo Caótica belleza. Interpretará las canciones de su nueva producción y los temas más conocidos de su primer álbum 1er Acto. Dónde: Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo Avenida Calle 170 No. 67-51 Cuándo: miércoles Hora: 8:00 p.m. Boletería: Platea 1 y 2 $60.000, Platea 3 y 4 $50.000, Plateas laterales, Platea posterior y 1er Balcón delantero $40.000, 2do Balcón delantero y Balcón mayor $30.000 Info.: teatromayor.org

En el mes del jazz, la Alianza Francesa de Bogotá trae a uno de los mejores saxofonistas franceses, él con su talento fusiona su sonido único de electro-jazz, un llamado a todos nuestros sentidos. Se trata de una mezcla innovadora, entre jazz contemporáneo, groove, funk, metal. Una música híbrida que trastorna y cautiva, evocando imágenes y sensaciones. Dónde: Teatro Colsubsidio Calle 26 No. 25-40 Cuándo: jueves Hora: 8:00 p.m. Boletería: desde $16.500 hasta $71.500 Info.: alianzafrancesa.org.co >



48

Música Artistas que nos visitan

DConciertos

SEP.26 Oktoberfest El Club Colombia Oktoberfest se ha convertido en una plataforma para agrupaciones y DJ. Este año no será la excepción. En Bogotá, la tarima principal, en el Club Nimajay de Bavaria, recibirá a los internacionales Giorgio Moroder (Italia), Black Box (Inglaterra) y a los nacionales Systema Solar, Sidestepper, Hety and Zambo, Bazurto All Stars, entre otros artistas. Por su parte, el escenario electrónico contará con los sonidos de los DJ nacionales Nuclear Digital Transistor, Pao Calderón, León, Hernán Cayetano, Julio Victoria, Julián G y Lunate. Dónde: Club Nimajay de Bavaria - Autonorte con 234 costado oriental Cuándo: sábado Hora: de 1:00 p.m. a 3:00 a.m. Boletería: $50.000, VIP $80.000 Info.: vive.tuboleta.com

OCT.02 Gondwana

OCT.01 Natalia Lafourcade Con la idea de presentar su último álbum Hasta la raíz, producido por ella misma junto a Cachorro López y Leonel García, en los estudios El Ganzo de Los Cabos y Sonic Ranch de Texas, la artista mexicana estará visitando Bogotá. El disco ha logrado el primer lugar en el top de ventas en plataformas como iTunes, Deezer y Spotify, en donde cuenta ya con 17 millones de reproducciones. Dónde: Royal Center - Carrera 13 No. 66-80 Cuándo: jueves Hora: 7:30 p.m. Boletería: Platea $158.000, VIP $92.000 Info.: vive.tuboleta.com

La banda chilena, que sigue siendo una de las agrupaciones más fuertes del reggae latinoamericano, a lo largo de su carrera musical se ha destacado en diferentes festivales musicales como Rock al Parque en Bogotá, Vive Latino en México, Pepsi Music en Buenos Aires, y ha realizado varias apariciones en el Festival de Viña del Mar. Dónde: Centro de Convenciones Downtown - Calle 23 No. 6-19 Cuándo: viernes Hora: 9:00 p.m. Boletería: 1ra etapa $54.000, 2da etapa $65.000, 3ra etapa $76.000, 4ta etapa $87.000 Info.: tuticket.com >



50

Música Artistas que nos visitan

DConciertos

OCT.02 Foals Los ingleses que han llevado al punto más alto el indie-rock regresan al país luego de su exitosa presentación en el Festival Estéreo Picnic 2013. Esta vez tendrán la oportunidad de presentar su producción discográfica What When Down, en la que interpretarán canciones como: ‘Mountain at my gates’, ‘Brich There’, ‘Give it all’, entre otras, obviamente también interpretarán algunos de sus clásicos.

OCT.02 Afrojack

OCT.03 System of a Down

Dónde: Teatro Royal Center Carrera 13 No. 66-80 Cuándo: viernes Hora: 8:00 p.m. Boletería: 1ra etapa $96.000, 2da etapa $137.000 Info.: atrapalo.com.co

Es uno de los nombres más influyentes en la música dance, a sus 27 años cuenta con un gran reconocimiento. El artista ha realizado colaboraciones con estrellas como Pitbull, Ne-Yo, Steve Aoki, David y muchos otros. Se ha presentado en algunos de los festivales más icónicos incluyendo Coachella, Ultra, Tomorrowland y Electric Daisy Carnival (NY & Las Vegas), y

2 veces (2014 y 2015) en el festival de Cartagena.

¡Que comience el caos! será la premisa que quedará en la mente de todos los fanáticos de System of a Down, agrupación que visitará al país demostrando todo su poder y energía en el escenario. La banda está conformada por Serj Tankian, el guitarrista y cantante Daron Malakian, el bajista Shavo Odadjian y el baterista John Dolmayan.

Desde hace 20 años han sido reconocidos como una de las bandas más importantes en el mundo de la música social.

Dónde: Centro de eventos Autopista Norte (Autonorte 500m después del peaje) Cuándo: viernes Hora: 8:00 p.m. Boletería: Palco (incluye entradas de 10) $3.740.000, Confort $216.000, Platino $152.000, VIP $91.000 Info.: vive.tuboleta.com.co

Dónde: Parque deportivo 222 Autopista Norte No. 222-22 Cuándo: sábado Hora: 8:00 p.m. Boletería: Sugar $318.000, Toxicity $162.000 Info.: vive.tuboleta.com


| www.revistadc.com |

La guía Distinta y Creativa de Bogotá

AGENDA LITERARIA CONCURSO NACIONAL DE POESÍA • TALLER ITINERANCIAS ÁLBUM GIGANTE • LECTURA DE LETRAS AL CARBÓN • LANZAMIENTO DE RETA TU VIDA • GUÍA DE CULTURA EXPERIMENTA/SUR: IV ENCUENTRO • INTERNACIONAL DE ARTES VIVAS LLEGA LA EXPOSICIÓN HUELLAS • GRACIELA SACCO Y SU EXPOSICIÓN: NADA • ESTÁ DONDE SE CREE… TARDES DE DIBUJO EN EL PARQUEADERO •

Nº 69


52

Libros R e co m e n d a d o s

DC Personajes

DCITA CON:

JAIME ECHEVERRI

Es escritor, psicoanalista, tutor en las maestrías de Escrituras Creativas de la Universidad Nacional y de Creación Literaria de la Universidad Central. También asesora autores formados como Lina M. Pérez; Patricia Lara; el reconocido Jorge Franco, autor de Rosario Tijeras y Premio Alfaguara en 2014 por El mundo de afuera; las mexicanas Socorro Venegas, novelista, y la poeta Kenia Cano, entre otros; así como a autores en formación, quienes hoy lo consultan por Internet desde Dubai, Suiza y París.

me preguntó si podía seguir asesorándolo y le dije que si tenía un proyecto concreto empezáramos. Desde entonces ha sido muy buena experiencia; con él hemos revisado varias de sus obras, aun hasta sus últimos proyectos, hasta el Premio Alfaguara.

DC: ¿Qué tan común es en Colombia el oficio de asesorar a otros escritores? No he conocido otros escritores que acompañen el proceso creativo de escritores ya formados. DC: ¿De dónde surgió la idea? Después de trabajar 10 años en el Dpto. de Literatura de la Javeriana en un taller de Creación Literaria, al terminar un taller se acercó Jorge Franco, quien asistía,

ESCRITOR QUE AYUDA A ESCRIBIR

DC: Si se supone que quien escribe es porque sabe escribir, ¿por qué se sometería al juicio de otro escritor? Creo que es algo natural porque todo profesional busca a sus pares. En la pintura podrás encontrar pintores que se forman al lado de otros pintores, aun teniendo estilos distintos, pero que se van aportando mutuamente. En la misma proporción en que aporto algunas herramientas al proceso, también me va enseñando cosas a mí, que luego voy a aplicar en mí mismo o en otros consultantes. DC: ¿Qué tan flexibles y abiertos o quisquillosos son los escritores a la crítica? Cuando vienen aquí vienen ya dispuestos porque es la

única manera de trabajar, tienen que confiar en lo que van a encontrar si no para qué vendrían. DC: ¿Qué tan fácil es intervenir y al mismo tiempo ser respetuoso? Para poderlo hacer hay que desprenderse de cualquier tipo de narcisismo y pensar que no es solo como a mí se me ocurre, que el texto pertenece a su autor y que todo lo que yo opine tiene que ser matizado por él, él verá si lo acepta o no. Mi trabajo es hacer una crítica objetiva y positiva.

Ha publicado siete libros y este año presenta las nuevas ediciones de Las vueltas del baile y Corte final en la Fiesta del Libro de Medellín y el Festival de Literatura de Manizales.



Libros

54

H i s to r i a s p a ra l e e r

DCLibros

Quetzalcóatl y Guadalupe Jacques Lafaye Este clásico, publicado por primera vez hace 30 años, incluye un nuevo capítulo que ayuda a entender conceptos como “identidad”, “nación” y “mexicano”, pondera el papel de lo espiritual en la formación de la conciencia de identidad mexicana, del siglo XVI al XIX. Basado en figuras como el héroe civilizador de los indígenas, Quetzalcóatl y la virgen de Guadalupe. Páginas: 366 Editorial: Fondo de Cultura Económica. Primera edición, 1977; última edición, 2002

La Estetización del mundo: Vivir en la época del capitalismo artístico Gilles Lipovetsky Presentado recientemente en Bogotá por su autor, “su mayor mérito es hacernos comprender que el cálculo económico y la estetización general, lejos de contradecirse, hacen buenas migas. Y tienen además la inteligencia de no demonizar el hiperconsumo en nombre de la utilidad, de la seriedad, de una utopía austera e inflexible”, según lo reseñó Le Monde.

Biblia de pobres Juan Manuel Roca Esta obra rastrea con cierto anarquismo una suerte de historia clínica del país, el lugar donde, según el texto, la guerra siempre viene después de la posguerra. “Biblia de Pobres” se llamó en la Alta Edad Media a una serie de grabados xilográficos anteriores a la imprenta, realizados para que circularan entre la gente desposeída. Mucho de ese espíritu recorre sus páginas como un fantasma. Páginas: 88 Editorial: Visor, 2009

Páginas: 416 Editorial: Anagrama

Dime si en la cordillera sopla el viento Samuel Jaramillo

Páginas: 424 Editorial: Alfaguara, 2015

A partir de una fotografía en blanco y negro de tres hermanas, su dudosa nitidez, que denuncia los límites de la técnica de su momento y la fecha ya lejana en que ha sido tomada, probablemente a finales de 1947, cobra vida un retrato de una singular familia con la violencia colombiana de fondo a la que le da la espalda mientras puede.


55 Clásicos | Recomendados

Ve y pon un centinela

Desde el país de nunca jamás

Para que no te pierdas en el barrio

Harper Lee

Alma Guillermoprieto

Una secuela de la premiada Matar a un ruiseñor, aunque escrita mucho antes (a mediados de los 50). La niña narradora de dicha obra ahora es una veinteañera, que vive sola y trabaja en Nueva York, llega a su pueblo, Maycomb, en Alabama, donde el pensamiento de la gente, incluido su padre, en medio de las convulsiones del racismo del momento, choca fuerte con su mentalidad.

Del conflicto civil en El Salvador, al éxito internacional del grupo Menudo, la proliferación de sectas y religiones en Río de Janeiro y la lucha entre el gobierno peruano y Sendero Luminoso, entre otras crónicas publicadas en The Washington Post, The New Yorker y The New York Review of Books por esta autora revelan la cara humana de varios de los grandes acontecimientos de los últimos treinta años en Latinoamérica.

París y su extrarradio, una mujer misteriosa, el temor de un niño a ser abandonado, un escritor que indaga en una herida abierta que acaso la escritura logrará por fin sellar, un episodio de infancia que quizá explique toda una vida, son algunos ingredientes de la nueva obra del Nobel francés, “uno de sus textos más potentes, una novela preciosa y obsesiva”, según L’Express.

Páginas: 384 Editorial: Debate

Páginas: 152 Editorial: Anagrama

Patrick Modiano

Páginas: 272 Editorial: Harper Collins, 2015

El día de muertos Ivar Da Coll

Páginas: 44 Editorial: Lectorum

A través de las páginas de este libro, el ilustrador y escritor colombiano transporta a la fiesta mexicana en que se recuerda al familiar que ha muerto. Las calaveras de azúcar, el papel picado y los cuentos de la abuela hacen de este libro una emotiva lectura que invita a grandes y chicos a sentarse y compartir los recuerdos de los seres más queridos.


Libros

56

P ro g rá m e s e

DCita con los libros

L

I

T

AGENDA E

R

A

R

I

A

Lanzamientos de libros, lecturas en voz alta, concurso de poesía y talleres para todo público son algunas de las actividades más destacadas en septiembre para que se programe con toda la familia.

Concurso Nacional de poesía

La Casa de Poesía Silva en concertación con el Ministerio de Cultura convoca al Concurso Nacional de poesía El dolor y sus trampas. Un tema que atañe a muchos colombianos: el dolor que resulte de una experiencia sensorial y objetiva (dolor físico) o emocional y subjetiva (dolor moral). Se premiarán los cinco primeros puestos. Dónde: Calle 12C No. 3-41, Casa de Poesía Silva Fecha plazo: hasta el 15 de septiembre Hora plazo: 6:00 p.m. Premio: Tres, dos y un millón de pesos, respectivamente Info.: casadepoesiasilva.com

Presentación de Rima que arrima

La artista plástica y pedagoga argentina, Silvia Katz, presentará en Bogotá este libro que recoge poemas, dibujos, coplas y otros versos de los niños que asisten anualmente al Taller Azul, un espacio de creación del cual ella es directora desde 1987, en Salta, Argentina. Dirigido a padres, maestros, promotores de lectura y artistas. Dónde: Carrera 19A No. 104A-60 Cuándo: viernes 11 de septiembre Hora: 5:00 p.m. Entrada libre Info.: 6200754 – 2142363 comunicación@espantapajaros.com >



Libros

58

P ro g rá m e s e

DCita con los libros

Taller Itinerancias Álbum Gigante

Jóvenes de 13 a 18 años de edad podrán participar en estos talleres, que se desarrollan en tres bibliotecas públicas de BibloRed. Por medio de la creación de un libro-álbum como una forma expresiva de las artes visuales y literarias se busca generar discusiones en torno al espacio público y a las distintas formas de apropiarse del barrio-entorno en la ciudad. Dónde: Carrera 7 Este No. 5-57, Localidad de Santa Fe Cuándo: viernes 18 de septiembre y 25 de octubre Hora: de 3:00 a 5:00 p.m. Inscripciones: eltalleritinerante@gmail.com Info.: biblored.gov.co

Lectura de Letras al carbón

Este colorido libro de Irene Vasco con ilustraciones de Juan Palomino será presentado en un conversatorio para toda la familia. Toca el tema del analfabetismo en un lugar como Palenque donde muchos abuelos no saben leer. La historia gira alrededor de Gina, quien empieza a escribir cartas, que ella imagina de amor; su hermana pequeña decide que aprenderá a leer para contarle a Gina qué dicen las cartas. Dónde: Carrera 19A No. 104A-60 Cuándo: sábado 26 de septiembre Hora: 11:00 a.m. Entrada libre Info.: 6200754 - 2142363 comunicación@espantapajaros.com

Lanzamiento de Reta tu vida

El nutricionista y entrenador de figuras latinas, José Fernández, lanzará en Bogotá Reta tu vida de Penguin Publishing Group. Un método gradual para estar en forma, para quienes quieren cambiar sus dietas y empezar un plan de ejercicio, que promete ser realista, efectivo y sin sacrificios, “sin dejar de comer sino aprendiendo a comer”. Dónde: Transversal 60 No. 100-90, Club Ecopetrol; y Librería Nacional de Unicentro Cuándo: jueves y sábado Hora: 17 de septiembre de 5:00 p.m. a 6:30 p.m. y 19 de septiembre a las 5:00 p.m. Entrada libre (cupo limitado, confirmar asistencia) Info.: 2405172 / 321 3723387 @grupopenta


59 Planes | Lecturas, concursos, exposiciones...

EXPOSICIONES Y TALLERES

EN LA BOGOTÁ CULTURAL ¡Prográmese! Desde paisajes, mariposas y huellas, hasta fotografía, danza y dibujo. A lo largo de este mes, la ciudad ofrece diversas actividades culturales para que todos las disfrutemos.

Experimenta/Sur: IV encuentro internacional de artes vivas Seis artistas y 2 académicos invitados de Alemania, Francia, Brasil, Japón, España y Colombia harán parte de “Experimenta/Sur”, una plataforma para la difusión, exploración, discusión y presentación de las artes escénicas. A partir del concepto de “dramaturgias expandidas”, con otros ámbitos de la creación contemporánea para el desarrollo de nuevos formatos y estilos de la representación, artistas de gran reconocimiento internacional han sido invitados a presentar sus más recientes propuestas y reflexiones. Dónde: diferentes escenarios de la ciudad Cuándo: del 14 al 27 de septiembre Hora: de acuerdo al escenario Entrada libre Info.: experimentasur.com

Orquesta Sinfónica Juvenil Metropolitana Batuta en el Teatro Mayor Dónde: Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo (Avenida Calle 170 No. 67-51) Cuándo: martes 15 de septiembre Hora: 8:00 p.m. Boletería: desde $20.000 hasta $90.000 Info.: teatromayor.org

Esta orquesta es considerada como la de más alto nivel de la Fundación Nacional Batuta. Integrada por jóvenes de entre 15 y 22 años, nace en 2013 con el propósito de generar un espacio académico de desarrollo musical sinfónico avanzado para los estudiantes más destacados de los Centros Musicales Batuta del Distrito Capital. En su trayectoria artística, ha participado, entre otras, en el Festival Young Euro Classic de Berlín, así como en la primera edición del Festival Italiano Itinerante La Via dei Concerti. >


Cultura

60

Memorias y escritos

DCultura

Exposición Mutuum Las instalaciones de Ana González proponen una suerte de paisaje donde se conjugan distintas aproximaciones a la naturaleza. Mutuum, realizada en colaboración con el biólogo Santiago Ramírez, busca dar cuenta de un orden social basado en la colaboración y reciprocidad entre especies distintas. La obra muestra una relación que no es antagónica por el hecho de ser heterogénea sino que se basa en una convergencia complementaria. Revisa una dinámica cooperativa contraria a la que se daría entre una especie con exceso de poder sobre otra. Dónde: Galería La Cometa (Carrera 10 No. 94A-25) Cuándo: hasta el 17 de septiembre Hora: lunes a viernes – 10:00 a.m. a 6:00 p.m., sábados – 11:00 a.m. a 4:00 p.m. Entrada libre Info.: galerialacometa.com

Tatyana de la compañía de baile Deborah Colker La pieza se basa en la novela Eugene Onegin, publicada en 1832 por Aleksander Pushkin, el padre de la literatura rusa. En dos actos, la Compañía de Danza Deborah Colker trae el carácter de Pushkin al escenario, interactuando con los deseos, pensamientos, acciones y transformaciones psicológicas de los cuatro personajes principales de su obra maestra. La música de compositores como Rachmaninov, Tchaikovsky, Stravinsky y Prokofiev crea el ambiente para este viaje al corazón de una historia llena de duelos, desajustes, la pasión y la frustración. Dónde: Teatro Colón (Calle 10 No. 5-32) Cuándo: del 17 al 19 de septiembre Hora: jueves a sábado – 7:30 p.m. Boletería: desde $20.000 hasta $80.000 Info.: teatrocolon.gov.co

Temporada Sinfónica “Requiem de Verdi” La misa de Requiem, una composición de Giuseppe Verdi realizada en 1874, será interpretada por la soprano Carmenza Pérez, la mezzo-soprano Fabiola Martínez, el tenor Andrés Roldán y el barítono Camilo de Mendoza, junto al Coro del Teatro Galería Cafam de Bellas Artes y la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional. La dirección musical estará a cargo del director ruso Guerassim Voronkov, quien es compositor, violinista, pianista y pedagogo. Dónde: Teatro Galería Cafam de Bellas Artes (Avenida Carrera 68 No. 90-88) Cuándo: del 18 al 20 de septiembre Hora: viernes y sábado – 8:00 p.m., domingo – 5:00 p.m. Boletería: desde $30.000 hasta $45.000 Info.: cafam.com.co >



Cultura

62

Memorias y escritos

DCultura

Juan Carlos Delgado presenta su obra Humos La serie de este artista multidisciplinar se compone de siete fotografías negras con apariencia de columnas que luchan contra la gravedad. Las imágenes etéreas y volátiles que plasma en cada fotografía son el resultado de la acción del artista al quemar los objetos personales de su madre tras su muerte. En el suelo de la sala una gran piscina negra, un gran agujero negro, “Gouffre Baudeleriano”, refleja el espacio pero de modo invertido: negro brillante, casi esmaltado, un espejo negro conteniendo miles de espacios. Dónde: Galería El Museo (Calle 81 No. 11-41) Cuándo: hasta el 19 de septiembre Hora: lunes a viernes – 9:00 a.m. a 7:00 p.m., sábados – 11:00 a.m. a 7:00 p.m. Entrada libre Info.: galeriaelmuseo.com

Fotografía transversal en Galería El Museo La exposición cuestiona la pertinencia del acto fotográfico en plena era digital, donde la democratización del dispositivo fotográfico ha cambiado la forma en que los artistas producen y generan significado a partir de sus imágenes. Cada una de las obras que conforman la muestra reflexiona sobre la pertinacia de hacer fotografías de una era en donde se podría fácilmente afirmar que existe una pandemia, y se capturan imágenes en todo el mundo, aparentemente a toda hora. Dónde: Galería El Museo (Calle 81 No. 11-41) Cuándo: hasta el 19 de septiembre Hora: lunes a viernes – 9:00 a.m. a 7:00 p.m., sábados – 11:00 a.m. a 7:00 p.m. Entrada libre Info.: galeriaelmuseo.com

Llega la exposición Huellas La muestra contará con 50 de las obras más fascinantes del maestro Germán Tessarolo que viaja entre lo real y lo místico, entre lo divino y lo humano. Su trabajo artístico se caracteriza por el uso vivaz del color con el cual tiñe paisajes, mariposas, ángeles, mujeres, vírgenes, entre otros. Sus obras pueden entenderse como radiografías de diferentes momentos de su vida, ya que para Tessarolo cada pieza es un relato de un pasaje o experiencia de vida. Dónde: Teatro Galería Cafam de Bellas Artes (Avenida Carrera 68 No. 90-88) Cuándo: hasta el 20 de septiembre Hora: lunes a sábado – 9:00 a.m. a 6:00 p.m. Entrada libre Info.: cafam.com.co


63 Planes | Lecturas, concursos, exposiciones...

Las palabras se dibujan, las palabras no se acaban La mítica novela Suite francesa de Irene Némirovsky es uno de los testimonios más profundos y conmovedores de la condición humana en la literatura del siglo XX. En ella, la novelista combinó un retrato intimista de la burguesía ilustrada, con una visión implacable de la sociedad francesa durante la ocupación nazi en la Segunda Guerra Mundial. El reconocido historietista Emmanuel Moynot ha elegido la primera parte de la novela, en la que se narra el éxodo de París en los días posteriores a la invasión alemana, para ofrecer, con su fina pluma y un exquisito uso de la tinta, una dimensión visual de este clásico.

Dónde: Alianza Francesa - Sede Centro (Carrera 3 No. 18-45) Cuándo: viernes 25 de septiembre Hora: 6:30 p.m. Entrada libre Info.: alianzafrancesa.org.co

Graciela Sacco y su exposición Nada está donde se cree… Reconocida como una de las artistas contemporáneas más importantes de Argentina ha hecho de la luz y la sombra su materia prima al desarrollar diversas técnicas de impresión fotosensible que le permiten grabar imágenes en soportes inusuales como muros y maderas. Su obra hereda, por un lado, el interés por vincular el arte y la vida, y, de manera simultánea, hace una continua reflexión sobre el lugar del arte frente a la actual sociedad.

Dónde: Museo de Arte del Banco de la República (Calle 11 No. 4-21) Cuándo: hasta el 5 de octubre Hora: lunes a sábado – 9:00 a.m. a 7:00 p.m., domingos y festivos – 10:00 a.m. a 5:00 p.m. Entrada libre Info.: banrepcultural.org

Exposición fotográfica de Benjamin Mouly

Mouly es un joven artista plástico diplomado de la prestigiosa Escuela Nacional Superior de Fotografía de Arles, Francia, y de la Escuela Superior de Arte y Diseño de Ginebra, Suiza. Ha expuesto su trabajo alrededor del mundo en ciudades como Arles, Helsinki, Nueva York o París. La exposición se da en el marco de la colaboración entre la Alianza Francesa de Bogotá y la galería parisina Les filles du calvaire.

Dónde: Alianza Francesa - Sede Chicó (Carrera 11 No. 93-40) Cuándo: hasta el 9 de octubre Hora: lunes a viernes – 9:00 a.m. a 8:00 p.m., sábados – 9:00 a.m. a 1:00 p.m. Entrada libre Info.: alianzafrancesa.org.co >


Cultura

64

Memorias y escritos

DCultura

Exposición “Toledo – Monsiváis” en el Fondo de Cultura Económica

Tardes de dibujo en El Parqueadero Para desarrollar proyectos colectivos en torno a espacios de “ocio productivo” a partir de puntos de cruce entre temas como el posconflicto y modelos experimentales de creación de imágenes, se llevarán a cabo tres grandes bloques conversatorios, tardes de dibujo y proyecciones. Con una serie de actividades, prácticas, jornadas de investigación y experimentación en torno a temas como el dibujo contemporáneo, el cómic y la gráfica, se plantea como una iniciativa que incluye espacios de encuentro con artistas y productores culturales. Dónde: Museo de Arte del Banco de la República (Calle 11 No. 4-21) Cuándo: hasta el 11 de octubre Hora: lunes a sábado – 9:00 a.m. a 7:00 p.m., domingos y festivos – 10:00 a.m. a 5:00 p.m., cerrado los martes Entrada libre Info.: banrepcultural.org

Esta exposición es un tributo a Carlos Monsiváis y Francisco Toledo, dos leyendas, dos grandes creadores y luchadores sociales y, sobre todo, a la gran amistad que los unió. La influencia de uno sobre otro fue sumamente importante en muy diversos terrenos. La muestra, que cuenta con más de 50 obras de cada artista, presenta una síntesis de México desde el privilegiado punto de vista de la realidad que ha desfilado frente a ambos. Dónde: Centro Cultural Gabriel García Márquez (Calle 11 No. 5-60) Cuándo: hasta el 12 de octubre Hora: lunes a sábado – 9:00 a.m. a 7:00 p.m., domingos 10:30 a.m. a 5:00 p.m. Entrada libre Info.: fce.com.co

Frente al otro: dibujos en el posconflicto Esta exposición es una invitación a recorrer Colombia y un intento por trabajar en una sociedad más allá del conflicto armado, a través de los dibujos y palabras de 12 artistas gráficos, quienes se sentaron frente a 130 personas en proceso de reintegración y exploraron un encuentro testimonial de la otra Colombia. La muestra incluye una línea de hechos de paz, en la que se registran datos concretos de paz en la historia de Colombia, desde la Guerra de los Mil Días hasta los diálogos de hoy en La Habana. Dónde: Museo de Arte del Banco de la República (Calle 11 No. 4-21) Cuándo: hasta el 12 de octubre Hora: lunes a sábado – 9:00 a.m. a 7:00 p.m., domingos y festivos – 10:00 a.m. a 5:00 p.m., cerrado los martes Entrada libre Info.: banrepcultural.org


65 De la mano con el arte

Feria

ArtBo

Un nuevo espacio para el arte Del 3 al 5 de octubre se realizará esta feria donde nada cuesta más de un millón de pesos; todo con la intención de abrir un espacio en el cual artistas emergentes puedan dar a conocer su trabajo y a la vez fomentar una cultura del nuevo coleccionismo en el país. Esta feria de arte nace de la necesidad de muchos artistas de buscar un lugar en el cual exponer y ofrecer su trabajo y también de un público que está interesado en invertir en arte a precios que sean realmente accesibles. Los artistas participantes, quienes no pagan inscripción ni espacio de exposición, presentaron su trabajo a través de una convocatoria abierta al público y un equipo curatorial se encarga de seleccionar a las personas que participarán en la feria. La temática de las obras es libre, pueden participar artistas de cualquier nacionalidad y no hay límite de edad.

Del 1 al 4 de octubre. Octubre, mes del arte en Bogotá, inicia con ARTBO, el evento anual de artes plásticas de más alto impacto nacional con la participación de 69 galerías de diversos lugares del mundo en su sección Principal, 15 Proyectos de artistas, el regreso de Referentes y Libro de Artista, y el fortalecimiento de Artecámara. Como todos los años ARTBO será eje central, y se complementará con actividades en galerías, museos, espacios de exhibición y un gran flujo cultural en la ciudad. El equipo de curadores estará integrado por José Roca en el Foro y Ana María Lozano en Referentes; y por curadores que hacen parte de una nueva generación que representa nuevas propuestas en el medio internacional como Catalina Lozano y la ecuatoriana Manuela Moscoso en Proyectos y Mariangela Méndez en Artecámara.

LA

ArtBo

2015

El escenario de la feria será: el Centro Creativo Textura (Carrera 54 No. 5C-33), un espacio nuevo en Puente Aranda que busca revitalizar el sector.

Dónde: Corferias Boletería: $35.000, público general; $15.000, estudiantes Horarios: de 12:00 m. a 8:00 p.m. Info.: artbo.co


66

Novedad En la ciudad

DC plan de interés

JACKSON GALAXY, el domador de gatos, en Colombia

E

l 23 de septiembre el Teatro Jorge Eliécer Gaitán será el escenario donde el domador de gatos salvajes y agresivos más reconocido en el mundo resolverá todas las dudas que tenga la familia colombiana acerca de su mascota. Jackson Galaxy trabajó más de 10 años en la Sociedad Protectora de Animales de Boulder Valley, Colorado, Estados Unidos para ayudar a salvar a los 4 millones de perros y gatos que mueren en refugios cada año en dicho país. En la conferencia, el veterinario y terapista de animales y humanos, tratará temas biográficos de cómo llegó a ejercer esta profesión y acerca de su programa de televisión My Cat From Hell de Animal Planet. También le contará al público qué es lo más importante que debe saber acerca de su mascota (lenguajes, enfermedades, comportamientos, patologías y curas), cómo llevar mejor la muerte de su mascota y la descripción de sus Libros Cat Daddy y Catificacion. Las entradas se encuentran a la venta a través de Tu Boleta. Los precios oscilan entre $91.000 y $248.000

La nueva edición de la FERIA DEL HOGAR llegará cargada de diversión

P

or trigésima segunda vez, Corferias recibirá a la tradicional Feria del Hogar, un escenario que presenta una amplia variedad de artículos para el hogar en un solo lugar. Este año llega cargada de entretenimiento y una amplia gama de productos como utensilios y menaje de cocina, joyería y accesorios, muebles, ropa, cuero y calzado, electrodomésticos, tecnología y seguridad, salud, belleza y deportes, artículos para el hogar y ferretería, diseño, decoración, Navidad y lencería. Como novedad, la feria, que va hasta el 20 de septiembre, tendrá por primera vez los aparatos de rehabilitación y adecuaciones para el hogar de personas con discapacidades, como salva escaleras y adecuaciones en los baños, entre otros. Así mismo, presentarán sistemas de automatización para el hogar, entre los que se destacan los de seguridad, iluminación, sonido, riego y ahorro de energía. De igual manera, se va a presentar una agenda de actividades complementarias como: conciertos, concursos y rifas, donde la diversión será un valor agregado.



68

Teatro Obras y montajes

DCEnLaTabla

BOGOTÁ SE VISTE DE TEATRO Durante este mes, las tablas capitalinas entregarán risas, alegría, música, buenas reflexiones y grandes espectáculos gracias a las obras y montajes que presentarán. ¡Prográmese!

C O M E D I A Cosi Fan Tutte de W.A. Mozart

Una simpática comedia de enredos donde dos hermanas cambian de amantes sin saberlo, ya que regresan disfrazados para probar una apuesta que hacen con el viejo filósofo Don Alfonso que les apuesta que no hay mujer fiel; si se les da la oportunidad dejan de serlo. La puesta en escena estará a cargo de Gianpaolo Corti, asistente de Giorgio Strehler en la célebre producción del Piccolo de Milano, última puesta en escena operística del gran maestro italiano antes de morir.

Dónde: Teatro Colón (Calle 10 No. 5-32) Cuándo: hasta el 12 de septiembre Hora: jueves y sábado - 7:30 p.m. Boletería: desde $65.000 hasta $230.000 Info.: teatrocolon.gov.co

Una relación pornográfica

La historia de esta puesta en escena, protagonizada por Marcela Carvajal y Patrick Delmas, se centra en una pareja que se conoce a través de un anuncio en una revista para cumplir una fantasía sexual. No hay espacio para el cortejo, es una relación que debe ser estrictamente erótica; sin embargo, después de varios encuentros, las emociones se intensifican, la fantasía sexual pasa a un segundo plano y entra el amor verdadero. El dilema ahora está en tomar la decisión de comprometerse o abandonarse.

Dónde: Teatro Nacional Fanny Mikey (Calle 71 No. 10-25) Cuándo: hasta el 11 de octubre Hora: jueves a viernes - 8:30 p.m., sábado 6:00 p.m. y 8:30 p.m., domingo - 6:00 p.m. Boletería: Platea: $45.000 Info.: teatronacional.co


69 Cartelera | Para todos los gustos

Monólogos de la vagina

Mujeres jóvenes, casadas, solteras, actrices, profesoras, ejecutivas o trabajadoras del sexo, se verán reflejadas en esta obra que explora abiertamente todo lo que oculta una vagina: el poder, el dolor, la sabiduría, las atrocidades, el misterio y la agitación. Separada en ciclos, esta pieza teatral cuenta diferentes historias, los personajes van desde el humor más ingenuo y espontáneo, hasta la crítica más ácida de la sociedad machista.

H U M O R

&

Dónde: Teatro Nacional La Castellana (Calle 95 No. 47-15) Cuándo: hasta el 30 de septiembre Hora: martes y miércoles - 8:30 p.m. Boletería: Platea $45.000, Luneta $40.000, Balcón $30.000 Info.: teatronacional.co

S T A N D - U P

C O M E D Y

¿Usted no sabe quién soy yo?

My name is Paulo

Este es un show cómico musical en el cual Obvidio, un irreverente e imprudente muchacho de oficios varios que con su naturalidad dice lo que no se puede decir y hace lo que no se debe hacer, muestra todas sus cualidades como trovador, imitador, rapero, humorista, cantante y bailarín. Este singular personaje antioqueño, que desde 2013 hace parte del elenco de Día a Día de Caracol Televisión, es creado e interpretado por el actor y libretista Carlos Mejía.

La obra del humorista Paulo Hernández es un divertido viaje por lugares muy lejanos como Londres (Inglaterra) o mucho más lejanos todavía como Suba, Rincón. Paulo mostrará la importancia de dominar el inglés, el cómo identificar un ñero sin voltear a mirarlo, explicará qué es en realidad la tusa, advertirá cómo sostener conversaciones con objetos inanimados, y revelará por qué el hecho más sencillo y elemental de la vida puede convertirse en toda una odisea de película.

Dónde: Teatro Santa Fe (Calle 57 No. 17-13) Cuándo: hasta el 13 de septiembre Hora: jueves a sábado – 8:00 p.m., domingos – 6:00 p.m. Boletería: VIP $50.000, Platea $50.000, Palco $45.000 Info.: tuboleta.com

Dónde: La Comedia Teatro (Carrera 49 No. 94-06) Cuándo: hasta el 26 de septiembre Hora: jueves a viernes – 8:00 p.m. Boletería: General $45.000 Info.: tuboleta.com >


70

Teatro Obras y montajes

DCEnLaTabla

Nidea

La obra/monólogo tiene como objetivo dejar de hacer lo que la gente le dice a uno que haga y hacer lo que uno quiere. En Nidea, Julián hace un recorrido por toda su vida y todos sus personajes más representativos, como El Perro (Perro Amor), El Gay (Betty La Fea) Guadaña (El Cartel) y comparte con el público su experiencia de ser exitoso sin buscar serlo, simplemente creyendo en su talento y en su intuición. En la improvisación de Julián, aparecen momentos únicos e irrepetibles que sorprenderán al público.

D R A M A

Y

Dónde: Auditorio Centro Cultural Old Mutual (Avenida 19 No. 109A-30) Cuándo: hasta el 26 de septiembre Hora: jueves y viernes – 8:00 p.m., sábado – 5:00 p.m. Boletería: General $45.000 Info.: tuboleta.com

T R A G E D I A

Orígenes hacia el sur

Hoy envejecí diez años

La obra, ganadora de la beca de coproducción internacional, que otorgó Iberescena 2015, cuenta con música original en vivo, ópera contemporánea y un trabajo audiovisual que permite recrear la historia en un viaje por la imaginación y los sentidos. Con la participación de colectivos de Argentina, Australia, Brasil, México y Colombia, la coproducción tiene como protagonista a la “guardasecretos”, una anciana que poco a poco va rejuveneciendo.

Las tres hermanas de Antón Chejov es el punto de partida de Jorge Hugo Marín para crear una adaptación de la clásica obra rusa en el contexto de la violencia colombiana de los años 80. Los personajes de esta obra tendrán que saber crecer y adaptarse a un entorno agresivo sin la protección paterna. La producción cuenta con diez actores en escena que serán los encargados de dar vida a esta historia que sucede en uno de los momentos más trágicos de la historia reciente de Colombia, la Medellín de 1989.

Dónde: Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo (Avenida Calle 170 No. 67-51) Cuándo: del 18 al 19 de septiembre Hora: viernes y sábado – 8:00 p.m. Boletería: General $15.000 Info.: teatromayor.org

Dónde: Teatro Colón (Calle 10 No. 5-32) Cuándo: del 24 de septiembre al 4 de octubre Hora: miércoles a sábado – 7:30 p.m., domingo – 3:30 p.m. Boletería: desde $20.000 hasta $40.000 Info.: teatrocolon.gov.co >



72

Teatro Obras y montajes

DCEnLaTabla

Los tiempos del ruido

El Festival Sala B se toma Bogotá

Historia de un pulpo cosmopolita y sus personalidades; el hampa implacable y el militarismo desabrochado, la ternura y el adulterio rechinante, la frustración y el desánimo y todas las pasiones. Apenas alguien muere comienzan sus problemas. No solo hay alboroto en la tierra sino en el cielo porque la anarquía se ha apoderado de los espíritus celestiales. Se echa hacia atrás la cinta y en la ciudad se vive a la vez en un juicio y un calvario, el infierno existencial está en esta metafísica de la rutina.

El Festival Sala B es un proyecto de la gerencia de Arte Dramático del IDARTES, el sector de mediana trayectoria de teatro de texto de agrupaciones sin sala de Bogotá y la agrupación Púrpura Creactivo. Para su sexta edición, el festival cambió su estructura, convirtiéndose en un circuito de 10 temporadas en 10 salas diferentes de la ciudad, con 10 propuestas artísticas diferentes. Un Festival que llegará a todos los rincones de la capital.

Dónde: Teatro la Mama (Calle 63 No. 9-60) Cuándo: hasta el 26 de septiembre Hora: jueves a sábado - 7:30 p.m. Boletería: General $20.000, estudiantes y tercera edad $15.000 Info.: 2112709

Dónde: diferentes teatros de la ciudad Cuándo: hasta el 3 de octubre Hora: sujeta a programación Boletería: General $10.000 Info.: festivaldeteatrosalab.com

D A N Z A

Y

E S P E C T Á C U L O S

De cantina en cantina

Este musical narra las historias de Ana, Fernanda y Rocío, quienes trabajan en “La cantina”, lugar donde los hombres van a desahogar sus penas y sus amores. Ellas desde sus experiencias, y acompañadas por una rockola, empiezan a cantar sus historias de amor y odio y de cómo llegaron a ese lugar. Sin embargo, una mañana, mientras organizaban lo que había quedado de la noche anterior, Fernanda descubre que detrás de la barra hay un hombre muerto.

Dónde: Teatro Nacional La Castellana (Calle 95 No. 47-15) Cuándo: hasta el 20 de septiembre Hora: jueves a viernes – 8:30 p.m., sábado – 6:00 p.m. y 8:30 p.m., domingo – 6:00 p.m. Boletería: Platea $45.000, Luneta $45.000, Balcón $30.000 Info.: teatronacional.co >


73 Cartelera | Para todos los gustos

“Blast” de Zanzibar Cirque Farouche

Frozen llega a Bogotá

En este espectáculo 19 indomables y virtuosos artistas de la compañía Zanzibar Cirque Farouche conforman este asombroso “Círculo de los locos”, donde acróbatas, trapecistas, payasos, músicos, cantantes y bailarines vencen el vértigo y el miedo, provocando instantes de gracia y de emoción que colman el alma de alegría. Su desarrollo, perfectamente dominado, describe escena tras escena la idea de anarquía, poesía y sueños.

La historia, que ha cautivado el corazón de millones de niños en el mundo, llega con una puesta teatral totalmente en vivo. Más de 24 actores darán vida a los personajes que hacen parte de esta imperdible aventura que contará con un gran despliegue técnico para recrear el viaje que emprende la princesa Anna, junto a sus amigos, para encontrar a su hermana la reina Elsa, quien con sus poderes ha congelado el reino de Arendelle y deberá salvarlo de su destrucción.

Dónde: Teatro Jorge Eliécer Gaitán (Carrera 7 No. 22-47) Cuándo: del 19 al 20 de septiembre Hora: sábado – 3:00 p.m. y 8:00 p.m., domingo – 11:00 a.m. Boletería: desde $23.000 hasta $66.000 Info.: alianzafrancesa.org.co

Dónde: Teatro del Centro de Convenciones G12 (Carrera 31 No. 22B-60) Cuándo: del 26 al 27 de septiembre Hora: sábado – 4:30 p.m. y 7:00 p.m., domingo – 2:00 p.m. y 4:30 p.m. Boletería: desde $72.000 hasta $230.000 Info.: tuticket.com

TEATRO PARA COMPARTIR EN FAMILIA Los domingos de septiembre llegan con obras y espectáculos para disfrutar con los más pequeños de casa. En Revista DC les presentamos algunas obras imperdibles que estamos seguros alegrarán su día.


74

Teatro Obras y montajes

DCEnLaTabla

Güepajé

Inspirada en la tradición oral de la costa norte colombiana y de la leyenda europea El violín mágico, la obra del grupo Hilos Mágicos invita a vivir una aventura fantástica en medio de las hermosas melodías musicales que parecen mágicas entre manglares, con un ogro, un simpático duende, un castillo, caimanes amaestrados y algo más. El abuelo Makú y Concho el pescador serán quienes atraigan a los espectadores a esta aventura que tiene como fin encontrar la legendaria “Flor del Agua”.

Dónde: Teatro Colón (Calle 10 No. 5-32) Cuándo: domingo 27 de septiembre Hora: 11:00 a.m. Boletería: $10.000 Info.: teatrocolon.gov.co

Blancanieves y los siete enanitos

Los agentes invisibles

El clásico de los Hermanos Grimm llega a las tablas con un increíble espectáculo de animación, música y baile. Blancanieves era una princesa inocente e ingenua que vivía con su madrastra, la Reina malvada, quien no soportaba su belleza. A tal punto que ordenó a un cazador acabar con la vida de la joven. Él, ante la dulzura y la belleza de la princesa, no pudo cumplir la orden y la dejó libre en el bosque. Blancanieves encontró una pequeña casa habitada por siete enanitos quienes la dejaron quedar a cambio de ayudarles con la limpieza y la cocina.

Esta ópera rock familiar tiene como tema central la felicidad y se desarrolla en cuatro universos fantásticos, recorridos por Luciano, el protagonista de la obra, quien ha descubierto inesperadamente que sus personajes de la infancia no existen y ha caído en una profunda desilusión. A medida que recorre cada uno de los mundos, y con la ayuda de los agentes invisibles, conocerá criaturas, espacios novedosos y seres mágicos, mientras recupera su felicidad y es salvado de caer en la soledad y en la incredulidad.

Dónde: Teatro Nacional La Castellana (Calle 95 No. 47-15) Cuándo: del 20 de septiembre al 22 de noviembre Hora: domingos - 11:30 a.m. y 2:30 p.m. Boletería: Platea $30.000, Luneta $25.000, Balcón $15.000 Info.: teatronacional.co

Dónde: Teatro Nacional Fanny Mikey (Calle 71 No. 10-25) Cuándo: hasta el 27 de septiembre Hora: domingos - 11:30 a.m. y 2:30 p.m. Boletería: Platea $20.000, menores de 16 años $10.000 Info.: teatronacional.co


75 Cartelera | Para todos los gustos

Los espíritus lúdicos

Topa en Junior Express

Esta versión teatral de la exitosa serie de Disney Junior sorprende y trasciende su encanto para convertirse en una auténtica aventura multisensorial que fascinará a todos gracias a la puesta en escena que se destaca por el gran despliegue visual y, por supuesto, la increíble tripulación comandada por su gran capitán Topa, quien durante todo el show conversa, bromea y comparte momentos de mucha ternura con sus fans. Tan pronto suenan los primeros acordes de ‘Me muevo para aquí’, todo es pura expectativa. La tripulación del famoso monorriel Junior Express aparece en la tarima, seguida de cientos de pequeñas vocecitas y manitos que acompañan con emoción. Sin embargo, el ambiente explota como nunca cuando, segundos más tarde, aparece la estrella del show: Diego Topa. Este viaje especial del monorriel permite que los chicos entren en contacto directo con ese gran amigo que día a día los visita en sus casas a través de la pantalla chica. Dónde: Carpa del Centro de Eventos Autopista Norte (Kilómetro 19 Autopista Norte 500 metros después del peaje) Cuándo: domingo 27 de septiembre Hora: 2:00 p.m. Boletería: desde $118.000 hasta $382.000 Info.: tuticket.com.co

En esta obra dos endiablados niños Tito y Tato se sumergen en un mundo fantástico y guían al espectador por el camino que conduce al país lúdico. En este universo donde la sorpresa y la aventura transgreden las punzantes fronteras de la fría realidad, los “Espíritus Lúdicos” son seres clandestinos y traviesos que se ocultan tras los biombos con la fina intención de hipnotizar y perfumar con el aroma del juego dramático el corazón blindado de los adultos prejuiciados que contemplan como una ridícula pérdida de tiempo el ocioso aleteo de los niños. Es un homenaje al niño, por ser el habitante privilegiado de tan singular mundo; y al juego, por ser el sagrado territorio del gozo y el libre fluir de los sentidos. Dónde: Teatro Libélula Dorada (Carrera 19 No. 51-69) Cuándo: domingo 27 de septiembre Hora: 11:30 a.m. Boletería: General $20.000, Estudiante $12.000


¡La vida nos mueve! Este 22 de septiembre se une a la jornada POR LA

JUSTICIA

CLIMÁTICA

Encuentro de las Américas Frente al Cambio Climático 20 - 23 septiembre 2015

Siga el cubrimiento del Sistema Informativo Y la redacción digital de la Tv Más Humana CanalCapitalOficial @CanalCapital www.canalcapital.gov.co

Canal 256

Canal 002

AVANZADO

Canal 116

Encuéntranos en Canal 143

Av. el Dorado Nº 66-63 Piso 5 Bogotá - Colombia

Canal 164


| www.revistadc.com |

La guía Distinta y Creativa de Bogotá

NUEVA EDICIÓN FESTIVAL DE CINE FRANCÉS • GUÍA DE CINE COLOMBIA MAGIA SALVAJE • MAZE RUNNER: A PRUEBA DE FUEGO • INMORTAL • EVEREST • ENTRE DOS MUNDOS • LA SAL DE LA TIERRA • HOTEL TRANSYLVANIA 2 • MISIÓN RESCATE •

Nº 69


78

Cinema Cine Francés

DC Festival

LA NUEVA EDICIÓN DE C I N E

F R A N C É S

La edición número 14 del Festival se realizará en 19 ciudades de Colombia. En Bogotá se llevará a cabo del 16 al 30 de septiembre.

¿Cuándo y en dónde soñaremos con las imágenes del cine francés? Bogotá: del 16 al 30 de septiembre. Medellín: del 1 al 14 de octubre. Cali y Bucaramanga: del 15 al 21 de octubre. Barranquilla: del 1 al 7 de octubre. Armenia, Cartagena, Cúcuta, Manizales, Neiva, Pereira, Popayán, Pasto, Santa Marta, San Andrés, Fusagasugá, Tunja, Valledupar y Madrid (Cundinamarca): Del 1 al 31 de octubre.

B

ogotá continúa respirando cine. Tras las exitosas ediciones de Alta Fidelidad, el Festival de Cine Independiente de Bogotá (IndieBo) y Ambulante Colombia, el turno ahora es para el cine francés que regresa para tomarse la pantalla grande de la ciudad y cautivar los sentidos de los capitalinos. El Festival, que en esta ocasión celebra su decimocuarta edición, juega un papel importante en la promoción de una amplia oferta cultural para los colombianos ya que nos llevará a un viaje interior lleno de cultura, magia y una alta dosis de imágenes placenteras. Consolidándose como uno de los eventos cinematográficos más importantes en Colombia, el Festival contará con más de 60 títulos en su haber y con sus ya tradicionales secciones: Inéditos, Ciclos de director, Clásicos, la Fiesta del Cine de Animación y, como ya es costumbre, premiará la Mejor Película Francesa, la cual será escogida por tres reconocidos críticos colombianos. Le Voyage Intérieur nos guiará durante esta edición

En la edición 2014 del Festival, quienes vivieron intensamente la pasada edición en 2014, recordarán que el


79 Cine | El viaje interior

mundo se desplazaba, sin embargo este año viajamos nosotros, todos los espectadores del festival. Continuando con la exploración de la fantasía y los viajes de la imaginación de la edición 2014, este año en la imagen que director, guionista e ilustrador Juan DíazB toma como punto de partida es El viaje interior (Le Voyage Intérieur), propulsado por el cinematógrafo que Auguste y Louis Lumière inventaron en 1895 y cuya habilidad técnica abrió al mundo la posibilidad de explorar sin desplazarse. La travesía, en el afiche, sucede desde el interior, la luz proyectada desencadena un estallido de formas, colores, seres fantásticos y flujos de sentimientos, que hacen parte del vuelo de la imaginación disparado por el cine. Hace 120 años dos hermanos franceses nos abrieron las puertas a universos que nunca hubiéramos soñado, gracias a la invención de una caja mágica capaz de capturar imágenes y luego proyectarlas. Esa caja sigue viva y el festival en 2015 celebra su existencia. El Festival estará en 19 ciudades del país, donde los asistentes podrán disfrutar de una selección del mejor cine francés con más de 60 películas.

Regresan los Clásicos…

El festival dedica la sección Clásicos a algunas piezas restauradas y digitalizadas en 2K para que apreciemos algunas de las obras más emblemáticas de directores tan destacados y renombrados en la historia del cine francés. Este año se tendrá un gran espectro de películas, sin hacer énfasis en uno de estos grandes cineastas en particular. Se podrán apreciar películas que fragmentan el existencialismo y plasman tendencias hacia el neorrealismo, piezas audiovisuales cuyas temáticas, estéticas y argumentos están muy enfatizados en las crisis de la época, la posguerra, la guerra misma, entre otros conflictos. Títulos de gran importancia para el cine francés como Les enfants du paradis (Los niños del paraíso, 1945) de Marcel Carné; Le joli Mai (El alegre mes de mayo, 1963) de Chris Marker; Capitaine Conan (Capitán Conan, 1996) y La Vie et rien d’autre (La vida y nada más, 1989) ambas de Bertrand Tavernier; y Loin du Vietnam (Lejos de Vietnam, 1967), donde 7 directores explican su postura frente a este conflicto. También encontraremos varios éxitos de tipo musical como French Cancan (1954) de Jean Renoir; Les parapluies de Cherbourg (Los paraguas de Cherburgo, 1964) de Jacques Demy; y la clásica comedia Jour de fete (Día de fiesta, 1949) de Jacques Tati, entre otras.

Las exhibiciones del Festival de Cine Francés tendrán lugar en las siguientes salas de Bogotá: Cine Colombia Av. Chile y Calle 100, Cinemateca Distrital, Cinemanía, Cine Tonalá y Cinema Paraíso. En Medellín, llegarán al Centro Colombo Americano, Procinal Las Américas y Cine Colombia Vizcaya; en Cali, Cine Colombia Unicali y Museo La Tertulia Cinemateca; en Barranquilla, en la Cinemateca del Caribe; y en Bucaramanga Cine Colombia Cacique. En ciudades como Armenia, Cartagena, Cúcuta, Manizales, Neiva, Pereira, Popayán, Pasto, Santa Marta, San Andrés, Fusagasugá, Tunja, Valledupar y Madrid (Cundinamarca) las proyecciones se realizarán en las Alianzas Francesas y en Instituciones Aliadas. Para conocer en detalle la programación, boletería y algunos de los invitados para esta edición del Festival, visiten cinefrancesencolombia.com


80

Cinema Películas y personajes

DCine

HISTORIAS COLORIDAS, DIVERTIDAS Y VA L I E N T E S

Además de amor y amistad, septiembre nos trae muchas sorpresas a la pantalla grande: desde magia salvaje, pruebas de fuego y misiones de rescate, hasta personajes que pueden ser un desastre, musicales o incluso inmortales. ¡Disfrute de una variada y exquisita cartelera cinematográfica! *Las fechas de estreno están sujetas a cambio de acuerdo con la programación de los distribuidores.

Colombia magia salvaje Por tierra, agua, a vuelo de pájaro y como nunca antes se había filmado, este es un recorrido por el territorio colombiano, privilegiado por su biodiversidad y ubicación geográfica, como nunca antes se ha visto. Es una invitación para viajar desde las profundidades del Océano Pacífico, en Malpelo, para

ver el esplendor de las ballenas jorobadas hasta perseguir el vuelo del cóndor en el Nevado del Cocuy. Esta travesía al corazón de Colombia revela también la exuberancia de la magnífica fauna del país. Estreno: septiembre 10

Con la más alta tecnología, la producción explora 85 locaciones y 20 ecosistemas. En total fueron 150 horas de grabación, 38 especies filmadas y 640 horas de edición.


81 Películas | En cartelera

Riviera francesa Luego de su divorcio, Agnes regresa a vivir con su madre en Niza. Interesada en manejar las riendas del casino (el negocio de la familia), la joven conoce a Maurice, un encantador abogado mayor que ella y quien es el hombre de confianza de su madre. Cuando Agnes y Maurice se enamoran, ambas mujeres se verán enfrentadas por el poder del casino. La confianza y el amor serán puestos a prueba en una lucha que podría terminar en tragedia. Estreno: septiembre 10

La película, dirigida por el francés André Téchiné, está basada en las memorias Une femme face à la Mafia, libro escrito por Renée Le Roux y su hijo Jean-Charles Le Roux.

Riviera francesa

Maze Runner: A prueba de fuego

The Scorch Trials es el segundo libro de la trilogía literaria El corredor del laberinto, del autor James Dashner.

Ricki and the Flash En su juventud, Ricki abandona a su familia para alcanzar su gran sueño: ser una importante, rica y famosa estrella de rock. Años más tarde, su ex marido Pete la contacta para que viaje hasta Chicago y visite a Julie, la hija que tuvieron juntos; ella se está divorciando y atravesando por un momento muy duro. Arrepentida, e interesada en redimirse con su familia, Ricki acude al encuentro con su hija para hacerla sentir mejor, mientras enfrenta su carrera musical. Estreno: septiembre 10 >

Maze Runner

Ricki and the Flash

En este nuevo capítulo de la saga, Thomas y sus amigos tendrán que enfrentarse a su mayor desafío hasta el momento: buscar pistas sobre la misteriosa y poderosa organización C.R.U.E.L. Este viaje les llevará a “La Llamarada”, un apocalíptico lugar repleto de inimaginables obstáculos. Formando equipo con miembros de la resistencia, deberán desenmascarar a las fuerzas superiores de C.R.U.E.L. y averiguar qué planes tienen para todos ellos. Estreno: septiembre 10


82

Cinema Películas y personajes

DCine

Esta chica es un desastre Después de pensar toda su vida que la monogamia era algo imposible, Amy tiene fobia al compromiso. Mientras se dedica a escribir para una revista, ella solo disfruta del momento, sin disculparse con nadie y libre de aburridas promesas románticas. Sin embargo, no se da cuenta que su vida es una continua rutina y cuando descubre que se está enamorando del hombre al que dedica un artículo, un encantador y exitoso médico deportivo llamado Aaron Conners, Amy replantea sus creencias y su estilo de vida. Estreno: septiembre 10

Dirigida por Judd Apatow a partir del guión que co-escribió con la comediante Amy Schumer, protagonista de la cinta.

Esta chica es un desastre

Magic Mike XXL

La Secuela es protagonizada por Channing Tatum, Matt Bomer, Kevin Nash, Joe Manganiello, Adam Rodríguez y Gabriel Iglesias.

Inmortal Esta cinta de ciencia ficción, dirigida por Tarsem Singh y protagonizada por Ryan Reynolds, cuenta la historia de un billonario de edad avanzada a punto de morir que para evitar su muerte decide, mediante un complejo proceso médico, trasplantar su conciencia a otro cuerpo, al cadáver de un hombre joven que fue asesinado. Sin embargo, cuando su mente se traslada al otro cuerpo, verá que es perseguido y tratará de encontrar las respuestas al asesinato del cuerpo que ocupa. Estreno: septiembre 17

Magic Mike XXL

Inmortal

Tres años después de que Mike se retirara de la vida de stripper, los restantes Reyes de Tampa también están a punto de tirar la toalla; sin embargo, quieren hacerlo a su manera: en una última representación por todo lo alto en Myrtle Beach, con el legendario Magic Mike compartiendo el escenario con ellos. De camino hacia su último espectáculo, Mike y los chicos aprenden algunas cosas nuevas y se deshacen del pasado de las maneras más sorprendentes. Estreno: septiembre 17


83 Películas | En cartelera

Everest Inspirado por los increíbles acontecimientos alrededor de un intento de llegar a la cima de la montaña más alta del mundo, la película documenta el viaje de dos expediciones diferentes que desafiaron, más allá de sus límites, una de las tormentas de nieve más feroces que se ha visto jamás. Los alpinistas se enfrentarán a obstáculos casi imposibles de superar mientras la obsesión de toda una vida se transforma en una lucha por sobrevivir. Estreno: septiembre 17

La película fue grabada en Nepal, en la base del Everest, los Alpes Italianos y en los Estudios Cinecittá en Roma, así como en Pinewood Studios en el Reino Unido.

Invocando al demonio Después de que su amada esposa falleciera, el ateo y director de documentales Michael King decide centrarse en lo sobrenatural para su próxima película como una manera de refutar la existencia de Dios y del Diablo. Sin embargo, con la esperanza de reafirmar su ateísmo, Michael descubrirá que su proyecto traerá terribles consecuencias cuando visita personas que realizan rituales y hechizos sobre él y se convierte en el foco de varias fuerzas sobrenaturales oscuras. Estreno: septiembre 24 >

Everest

Entre dos mundos

Se rodó principalmente al norte de Afganistán, en Mazar-e-Sharif y Kunduz, para darle a la historia mayor autenticidad.

Entre dos mundos

Invocando al demonio

Jesper es un soldado del ejército alemán cuyo hermano fue asesinado en Afganistán. Sin embargo, él no busca venganza, sino proteger un pueblo remoto de los Talibanes. La historia se centra en la relación entre Jesper y Tarik, un intérprete local que hace de mediador entre los soldados y los habitantes de la aldea. Ambos bandos tendrán que aprender a respetar las diferencias de sus respectivos modos de vida, y el soldado deberá ganar la confianza de sus compañeros y la milicia de la zona. Estreno: septiembre 17


84

Cinema Películas y personajes

DCine

La sal de la Tierra Durante 40 años el fotógrafo Sebastião Salgado ha viajado por el mundo tras los pasos de la humanidad siempre cambiante. Ha sido testigo de conflictos bélicos, revoluciones sociales, desastres naturales y hambrunas, siempre retratando los hechos más importantes de la historia reciente. Ahora se embarca en un viaje con el objetivo de descubrir territorios vírgenes, fauna y flora silvestre y espectaculares paisajes, para dejar un legado fotográfico que rinde tributo a la belleza del planeta. Estreno: septiembre 24

Juliano Ribeiro Salgado, hijo del fotógrafo, se unió al director Wim Wenders para crear esta producción que en el Festival de Cannes 2014 ganó el Premio Especial del Jurado.

La sal de la Tierra

Hotel Transylvania 2

Cuenta con las voces de Adam Sandler, Selena Gómez, Andy Samberg, Mel Brooks, Kevin James, David Spade, Fran Drescher y Molly Shannon.

Misión rescate Durante una misión a Marte, el astronauta Marcos Watney es dado por muerto después de una tormenta feroz y es abandonado por su tripulación; sin embargo, él sobrevive y ahora está atrapado y solo en el planeta. Con escasos suministros, Watney deberá recurrir a su ingenio y espíritu para subsistir y encontrar una manera de decirle a la Tierra que está vivo. La NASA y un equipo de científicos trabajan para traerlo a casa, mientras que sus compañeros de tripulación trazan una atrevida e imposible misión de rescate. Estreno: octubre 1

Hotel Transylvania 2

Misión rescate

En esta nueva entrega, las puertas están abiertas para aquellos humanos que quieran disfrutar de una estancia en Hotel Transylvania; mientras que Mavis, la hija de Drácula, iniciará su propia familia con el humano Johnny. Ellos tendrán a Dennis, su hijo mitad humano y mitad vampiro. Al parecer, el pequeño no muestra signos de ‘monstruosidad’; por ello, su abuelo Drácula está decidido a sacar ese lado monstruoso. Su intento lo llevará a vivir muchas aventuras junto a sus amigos y al pequeño Dennis. Estreno: septiembre 24


85 Recomendados | Para grandes y chicos

BY MAR, MAQUILLAJE PROFESIONAL Y ARTÍSTICO

Con los más altos estándares de calidad, esta marca bogotana ofrece las técnicas más vanguardistas en la caracterización y efectos especiales y artísticos del mercado. Para la temporada de Halloween, sorprenda a propios y extraños acudiendo a By Mar, que para estas fechas ofrecerá lo más novedoso en 3D y FX. El maquillaje social es otra de sus líneas de trabajo, ya sea para lucir en el día o en la noche. Contacto: 300 549 65 21 FB Maryfe B. Gil


Capital TV

86

Estrenos y programas

DC TV

DCAMBIO CLIMÁTICO POR CANAL CAPITAL En septiembre, el canal público de los bogotanos presentará los detalles del Encuentro de las Américas Frente al Cambio Climático, que tendrá como sede a Bogotá. En Deysa Rayo entrevista Acompañe a Deysa Rayo por un recorrido con los más destacados músicos y artistas de la escena nacional e internacional. Este mes, Manuel Medrano, Otto Serge, Elsa Riveros y Andrés Cepeda, artistas de diferentes corrientes en un solo canal. Cuándo: domingos, 6:00 p.m.

La paz en foco (Nuevo espacio) Un programa ideal para el debate alrededor de los temas de la agenda del proceso de conversaciones de paz, y el eventual escenario del posconflicto. Es una realización del Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de paz y UniMedios de la Universidad Nacional. Cuándo: lunes, 8:00 p.m.

SE ACERCA UNA NUEVA EDICIÓN DE LOS PREMIOS EMMY® La sexagésimo séptima edición de uno de los galardones más importantes de la televisión, se realizará este 20 de septiembre en el Microsoft Theatre de Los Ángeles, California, bajo la conducción del comediante Andy Samberg. En esta ocasión, la serie de HBO Game of Thrones lidera los premios al obtener 24 nominaciones, incluyendo Mejor serie dramática, convirtiéndose en la favorita para llevarse el galardón a casa. Por su parte, la serie de FOX American Horror Story obtuvo 19 nominaciones, seguida por House of Cards (Netflix), Mad Men (AMC) y Transparent (Amazon Studios), con 11 candidaturas cada una. Los premios Emmy® reconocen los mejores shows, series, actuaciones de la televisión norteamericana y servicios de streaming. La ceremonia para Latinoamérica será transmitida por Warner Channel con traducción simultánea al castellano o si lo prefiere en su idioma original con la opción de audio SAP.



88

ESPECIAL Septiembre

DC un gusto

PROGRÁMESE PARA

A M O R y

A M I S TA D

Para celebrar esta fecha especial existen diferentes alternativas y planes para los enamorados, descubra cuál puede ser el suyo entre las siguientes opciones:

CONSIENTA A SU PAREJA Dónde: Hospedería Duruelo Carrera. 3 No. 12-88 Cuánto: $567.000, incluye desayuno y alojamiento por una noche para dos personas Teléfono: (8) 7320222

En Villa de Leyva puede escapar de la rutina y mimar a su pareja con un fin de semana romántico, la hermosa arquitectura de estilo colonial de esta población es el escenario ideal para celebrar amor y amistad. Para esta fecha las habitaciones de la Hospedería Duruelo son decoradas especialmente para la ocasión y usted puede quedar como un príncipe al recibir a su pareja con flores y una botella de vino y luego regalarle un relajante masaje en el spa del hotel.

Cena romántica en Villa de Leyva Para celebrar el día de amor y amistad nada mejor que una cena romántica, en el municipio boyacense, existen variadas opciones, dentro de nuestros recomendados se encuentran: Tarima Live Music Bar and Restaurant, situada en el marco de la plaza principal, diagonal a la casona del Primer Congreso, ofrece comida fusión, vegetariana y saludable; o ir a Giuseppe Focacceria, especializado en comida italiana, está fuera de Villa de Leyva en el Km 6 hacia Arcabuco y Pomarola.

Cuánto: el precio promedio de los pasajes oscila entre $25.000 y $27.000 por persona, dependiendo de la empresa en la que contrate el trayecto.

Cómo Llegar Para ir desde Bogotá hacia Villa de Leyva toma la Autopista Norte con rumbo a los municipios de Ubaté y Chiquinquirá hasta llegar a la carretera que conduce a Tunja. Luego del municipio de Sáchica toma el desvío hacia Villa de Leyva, el tiempo aproximado de viaje es de 3 horas y está a 175 km de la capital del país. Si usa el servicio de transporte intermunicipal, puede tomar un bus en el terminal de transportes de Bogotá.


89 Especial amor y amistad

Los amantes de la adrenalina ¿Son ustedes de esas parejas que disfrutan el riesgo, la adrenalina y las sensaciones extremas y donde los mejores planes están fuera de la cama? Entonces empecemos el recorrido por las poblaciones de Tobia y Nimaima, allí alrededor del río Negro se conformó el circuito de aventura más conocido de Cundinamarca, donde se practican rafting, rappel, cañoning, canopy y senderismo.

Fotos: Aventureros

Cuánto: el costo promedio de un día de aventura en este sector es de $130.000 a $150.000 e incluye hasta tres actividades, transporte y alimentación.

VIAJAR, CENAR, PRACTICAR DEPORTES EXTREMOS, PARTICIPAR EN CAMINATAS ECOLÓGICAS Y ACAMPAR SON ALGUNOS BUENOS PLANES PARA DISFRUTAR DE UNA MANERA ALTERNATIVA DEL AMOR Y EL ROMANCE.

Bungy Park Y si quieren aumentar la adrenalina atrévanse a lanzarse en bungiee, 60 metros es una distancia considerable pero si se lanzan en pareja resulta mucho más divertido. Para vivir esta aventura pueden hacerlo en el Bungy Park, un complejo de aventura situado en Alto del Vino, en la vía que de Bogotá conduce a Villeta. Allí también pueden retar su equilibrio haciendo slackline (equilibrio sobre una cuerda) sobre el lago.

Fotos: Aventureros

Cuánto: El valor promedio del salto está entre $80.000 y $100.000 por persona Teléfono: 4673837 Info.: aventureros.co >


90

ESPECIAL Septiembre

DC un gusto

Caminemos juntos

Cuánto: entrada al parque $9.500 nacionales, $14.000 extranjeros

En Cundinamarca existen paseos con rutas muy atractivas para quienes gozan de la naturaleza y si se trata de convertir la salida en un plan romántico. Cerca de Bogotá está la legendaria laguna de Guatavita, sitio sagrado para los muiscas y protagonista de la leyenda de El Dorado, la caminata hasta el mirador que da a la laguna es bastante agradable, ideal para hacerla sin prisa, obligatorio visitar el casco urbano y conocer su centro histórico y edificaciones de estilo Colonial. Guatavita está situada aproximadamente a hora y media de Bogotá.

Las lagunas de Siecha Otro recorrido muy interesante es hacia las lagunas de Siecha, uno de los lugares ecoturísticos pertenecientes al Parque Nacional Natural Chingaza. Las lagunas de Siecha están situadas sobre los 3500 msnm. Para llegar a las lagunas se debe dirigir hacia la población de Guasca en Cundinamarca, allí lo mejor es buscar un jeep que lo lleve hasta la entrada del parque. Valor de ingreso: $12.500 nacionales y $37.000 extranjeros Info.: parquesnacionales.gov.co

Dónde acampar Acampar es uno de los planes clásicos para hacer en pareja. Encender la fogata, armar la carpa, preparar café y levantarse para ver el amanecer desde la puerta de la carpa acompañado de su pareja resulta ser un momento muy romántico. El paisaje del Neusa tiene 3.700 hectáreas de bosque andino allí crecen árboles como los pinos y eucaliptos y su paisaje está dominado por un embalse de 900 hectáreas. Entre otras actividades se puede practicar la pesca, recorrer el lago en bote, el ciclomontañismo y las caminatas por sus bellos senderos. Valor de ingreso: $4.000 por persona y el alojamiento en carpa para dos personas es de $14.000. Info.: car.gov.co



92

Turismo Rock en Cartagena

L A

Lugares DC

M O V I D A

D E L

ROCK EN CARTAGENA Aunque en Cartagena el reggaetón seguido de la champeta está en el aire mientras el rock no pareciera visible, ni siquiera existente o respirable, ni en las emisoras, ni en los bares, salvo contadas excepciones, hay un puñado de sitios, empresarios y promotores tratando de impulsar la movida frente a un creciente grupo de rockeros y rockeras, ávidos de conciertos y nuevos espacios.

E

s que en Cartagena al rockero lo estigmatizan, piensan que son personas destructoras, poco sociales y nada amables, sin saber que este gremio es el que se reúne para liderar obras como colectas de alimentos para la gente, después de una tragedia”, afirma Olga Arciniégas, comunicadora social y socia de Daleplay, sala de ensayos y proveedor de equipos para conciertos. “Que yo recuerde, jamás ha existido un festival de rock de grandes proporciones auspiciado

por ninguna entidad estatal como Alcaldía o Gobernación, mucho menos empresarios privados, que apenas oyen la palabra “rock” o “metal”, dan un no rotundo, desconociendo que además de los ritmos tropicales, el rock tiene décadas de estar presente en esta ciudad”, lamenta Rafael Tinoco, quien lleva seis años promoviendo conciertos en Barranquilla, Santa Marta y Sincelejo, bajo la marca Cartagena Metal Fest. Sin embargo, a falta de más espacios, mejor adecuados para grandes eventos, existe gente que gracias a su persistencia, sus pasiones individuales y sobre todo el esfuerzo de la autogestión empieza a armar su propia empresa y espacios alrededor y permite que el show continúe. Hoy con el apoyo del Distrito Turístico y Cultural, gestoras como Ana M. Mendoza, a través de su Fundación Dogmáticos por la Juventud, organiza Cartagena despierta al rock, uno de los más grandes eventos rock por primera vez en el Centro de Convenciones.


93 Conciertos y nuevos espacios

Conciertos, a pesar de todo

En agosto de 2014, Tinoco estuvo en la organización de un concierto en su barrio, República de Chile, en el que no se cobró la entrada, asumiendo por cuenta y bolsillo propios los costos de producción, sonido, alimentación y transporte de bandas de Santa Marta y Barranquilla, para recoger agua, alimentos no perecederos, ropa y productos de aseo para los niños de La Guajira, los cuales fueron enviados a través de la campaña “Galotón por la Guajira”. Daleplay, por su parte, contribuyó dando la grabación y masterización de un demo de cuatro canciones al ganador del Concurso Rock Liga y donando el backline y sonido a Grita y Resiste. Un importante apoyo de una empresa que surgió hace apenas un año del sueño musical de Mauricio Escobar, quien después de ser baterista de una banda de heavy metal por muchos años, inicia una sala de ensayo, luego como proveedor de backline y sonido, sin perder de vista la intención de ser impulsor de la expresión cultural musical en la ciudad. En mayo de este año Daleplay presentó a Askariz de Medellín y en julio Tinoco tuvo a Incinerating Prophecies de Barranquilla, banda fichada por el sello neoyorquino Sevared Records. Mientras tanto, tres grandes eventos se programan ahora: Cartagena despierta al rock, en octubre; el concierto de la peruana, Anal Vomit, en noviembre; y para diciembre Daleplay gestiona la presentación de Daycore de Medellín.

Sitios rock en Cartagena Vía Apia. Dónde: Calle Santo Domingo No. 33-45 San Diego FM. Dónde: Calle del Santísimo No. 8-10 Hard Rock Café. Dónde: Plaza de la Aduana Bourbon St. Dónde: Al lado de la Plaza Santo Domingo Dogma. Dónde: Av. Pedro de Heredia León de Baviera. Dónde: Calle del Arsenal (Getsemaní)

Hoy con el apoyo del Distrito Turístico y Cultural, gestoras como Ana M. Mendoza, a través de su Fundación Dogmáticos por la Juventud, organiza Cartagena despierta al rock.

Próximos conciertos 2015 • 11 de octubre: se presenta Cartagena despierta al rock, con la participan de cinco bandas nacionales y locales, en el Centro de Convenciones. • 16 de noviembre: en el marco de su gira “Peste Negra Tour 2015” se presenta Anal Vomit de Perú.


94

Colombia Medellín

DC una vuelta por el país

Fotografías: Carlos Andrés García

DC O MI DA CRIOLLA: MO ND O NGO’S

EL E L EG AN T E SALÓ N AM AD O R

En Medellín es toda una institución acudir a las mesas de este restaurante de comida criolla de la región. El 9 de octubre de 1976 nació la idea de este emprendimiento familiar: servir un plato típico y juntar a las familias antioqueñas. Así empezó todo en un pequeño local de la Avenida San Juan. Aunque la historia del mondongo nos remite a España e Italia, lo que sí es cierto es que los españoles lo trajeron a América, desde México hasta la Argentina. El mondongo en los hogares antioqueños es tan importante como los fríjoles, de cocción lenta y en pitadora, y es por esto que Mondongo´s también ha incluido otros platos típicos en su carta. Si este mes quiere celebrar Amor y Amistad en familia, no dude en llegar temprano a una de las sedes de esta gran embajada gastronómica.

“Música tremenda” y “Prohibido hablar de política” son las frases que se leen en las paredes del Salón Amador, un punto de encuentro con los sonidos del mundo, los destilados y el buen gusto. Abrieron las puertas en mayo de 2014 en la Zona Rosa del Poblado, pero, eso sí, a varios metros del “ruido”. Sus socios, nostálgicos, orgullosos y muy inspirados en la legendaria historia del empresario antioqueño Carlos Coroliano Amador, un sibarita por excelencia, que según ellos fue el ‘’Jay Gatsby’’ de la época, se dieron a la tarea de armar esta propuesta ecléctica que pinta para rato.

Dónde: • Mondongo’s Laureles: Carrera 70 No. 3-43 | Teléfono: 411 34 34 • Mondongo’s Poblado: Calle 10 No. 38-38 | Teléfono: 312 23 46 Info.: mondongos.com.co

Cuánto: Un gin tonic está entre $15.000 y $25.000 y un whisky fino entre $20.000 y $30.000 el trago. Dónde: Carrera 36 No. 10-38, al lado de Crepes & Waffles Horarios: jueves de 8:00 p.m. a 2:00 a.m.; viernes y sábados de 10:00 p.m. a 4:00 a.m.; domingos antes de festivo, fiestas temáticas de 10:00 p.m. a 4:00 a.m. Info.: salonamador.com



96

Cerveza Festival Oktoberfest

DC un gusto

REGRESA EL CLUB COLOMBIA OKTOBERFEST Desde el 5 de septiembre, Bogotá, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga y Cali recibirán el mejor festival para los amantes de la cerveza.

E

l Club Colombia Oktoberfest es un evento que cada año toma más fuerza y en el cual los asistentes vivirán una verdadera experiencia cervecera. El festival se realiza en lugares abiertos, con amplias zonas verdes y espacios para picnic, donde se podrá disfrutar de una variada oferta gastronómica, un mercado de arte realizado por diseñadores y artistas locales. Desde su apertura, el Club Colombia Oktoberfest se ha convertido en una plataforma para agrupaciones y DJ’s. Este año, no será la excepción. En Bogotá, la tarima principal, en el Club Nimajay de Bavaria, recibirá a los internacionales Giorgio Moroder (Italia), Black Box (Inglaterra) y a los nacionales Systema Solar, Side Stepper, Hety and Zambo, Bazurto All Stars, entre otros artistas. Por su parte, el escenario electrónico contará con los sonidos de los DJ’s nacionales Nuclear Digital Transistor, Pao Calderón, León, Hernán Cayetano, Julio Victoria, Julián G y Lunate. Todos los espacios del Club Colombia Oktoberfest están ambientados con una muy bien pensada escenografía que invita a pasar un buen momento con familiares y amigos durante la tarde y la noche, donde se podrá disfrutar de una Club Colombia, una de las mejores cervezas del mundo.

El festival es un evento para mayores de edad y cuenta con la producción de Evenpro Entretenimiento Move Concerts. Y Las entradas se pueden adquirir en Tu Boleta.

Cuándo: Bogotá, sábado 26 de septiembre Hora: 11:00 a.m. a 4:00 p.m. Dónde: Club Nimajay de Bavaria (Autopista Norte con Calle 234. Costado oriental) Boletería: General $50.000, VIP domo electrónico $80.000


97

Sociales Faranduleando

DCita con los famosos

NUESTRAS SOCIALES Este mes, nuestro lente DC estuvo en varios rincones de la ciudad y se encontró con algunos de los protagonistas de la cultura y el entretenimiento de Bogotá con la revista en sus manos. ¡Es imposible escapar a los planes de Revista DC!

E l actor cubano Abel Rodríguez ya se considera fanático de Revista DC.

L a presentadora y modelo Julieta Piñeres feliz con Revista DC en sus manos.

L a increíble Carolina Cruz posando para las cámaras de DC.

B elleza y estilo, palabras que describen a ‘La Toya’ Montoya.

E l cantante Andrés Cepeda hizo una breve parada en su gira para leer la última edición de nuestra revista.

Antonina Cala y Francisco Santos muy atentos al lente de Revista DC.

N os encontramos a Julio Correal disfrutando del concierto de Carlos Vives en Bogotá.


Caricatura

98

Ch贸colo caricaturista

DC Humor gr谩fico




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.