Revista dc Edición 79

Page 1

RE V I STA

Nº 79

LO MÁS BOGOTANO FRIDA EN FLORA MARTÍNEZ

Edición agosto 2016 | COLOMBIA | ISSNN 2027634

DC LA GUÍA DISTINTA Y CREATIVA DE COLOMBIA

IRCULACI

| www.revistadc.com |

NM

ENSUA L ATUITA • GR

CINE · RUMBA · COMIDA · CULTURA · TURISMO · MÚSICA

Ó

EXHIBICIÓN

•C

Edición agosto 2016 | COLOMBIA | ISSNN 2027634

JUEGOS OLÍMPICOS RÍO 2016




Editorial Edición 79

www.revistadc.com

Planes y más planes llegan en agosto. ¡Conéctese minuto a minuto en nuestras redes sociales y en www.revistadc.com!

C

omo de costumbre, Distinta y Creativa es nuestra edición de este mes. En portada, Revista DC trae al pintor neerlandés Vincent Van Gogh, con motivo de Van Gogh Alive, una oportunidad donde los asistentes podrán sumergirse dentro de sus increíbles obras. Hablamos con el chileno Francisco Goñi Baeza, sobre el encanto de la muestra. A propósito del cumpleaños de Bogotá, charlamos con varios artistas, pensadores y bogotanos irreverentes; nos contaron sobre los lugares donde la ciudad cobra nuevos y coloridos significados para ellos. La actriz Flora Martínez, dedicada a sus pasiones polifacéticas, ahora se reparte entre sus más devotas obras: su hija, el estreno de Soy Frida, soy libre y el lanzamiento de su disco. DC platicó con ella. ¡La Semana del Cine Colombiano ha iniciado! Conversamos con Adelfa Martínez Bonilla, directora de Cinematografía del MinCultura sobre este evento. Este mes, también llegan los Olímpicos, por primera vez en Suramérica, el certamen deportivo más importante del mundo. Revista DC se une a la fiesta Río 2016; al igual que al Festival del Viento y las Cometas, donde la imaginación de aficionados y profesionales volará en los cielos de Villa de Leyva. ¡No se lo pierda! Y si aún no sabe qué plan hacer, visítenos en www.revistadc.com. Allí encontrará toda la agenda local y nacional que necesita.

Sebastián Forero Director

SEBASTIÁN FORERO DIRECTOR sforero@revistadc.com.co Ángela Rodríguez Coordinación Editorial

María Alejandra Villafranca P. Dirección de Arte y Diagramación

villafrank@me.com Sonia Hernández Dirección Comercial

comercial@revistadc.com Cel.: 3102384944 Marcela del Rosario Sabogal G. Corrección de estilo Colaboradores Katherine Moreno | Enrique Patiño | Francisco Tapiero.

Redacción: Música, Teatro, DCultura, Tecnología: Ángela Rodríguez | Planes y Actividades: Lucero Rodríguez | DC Deportes: Fernando García | DCine: Iván Darío Hernández, Ángela Rodríguez | DCiudad: María Antonia León | Periodista digital: Tatiana Caballero Garzón | Community manager: Global CM | Dirección de comunicaciones externas: Laura Camila Medina, Erika A. Mayorga | Fotografía: Juanita Eslava | In House: Cecilia Rodríguez | Soporte web: Iván Vargas | Asistente administrativa: Tatiana Silva | Dirección de operaciones: Javier Montaña, 3114621627

Portada: Van Gogh Alive Fotos cortesía: Tyrona Eventos Impresión y distribución: Editora Géminis S.A.S. Revista DC, la guía Distinta y Creativa de Bogotá. Edición N° 79 | Agosto de 2016 - DC EDICIONES S.A.S. NIT 900254014-8 | Dirección: Carrera 7C No. 123-98 Interior 1 Tel.: 8062320 Síguenos en: FACEBOOK Revista DC, la guía Distinta y Creativa de Bogotá- TWITTER @revista_dc - INSTAGRAM Revistadc www.revistadc.com



# 79

Sumario Edición 79

Agosto 2016 | Circulación mensual gratuita

08

30

Van GoGh Alive 12

DCIUDAD Bogotá en 15 datos

14

DCIUDAD Bogotá, en boca de cinco bogotanos

22

DCOMER ¿Cuánto cuesta un ajiaco en Bogotá?

30 38

DC DEPORTES Río 2016

42

DC MÚSICA 10 nuevos sonidos nacionales

48

DCONCIERTOS Los Tigres del Norte, Pedro Guerra, Laura Pausini

56

DCULTURA ¡Dele la mano a la poesía!

62

GUÍA DE CULTURA Cinemateca Rodante,

TECNOLOGÍA Novedades, aplicaciones y videojuegos

“Del Golfo al Pacífico”, Aranjuez

68

DC EN LA TABLA Flora Martínez en ¡Soy Frida, soy libre!

74

GUÍA DE TEATRO Las listas, Paraíso, Hansel y Gretel

80

CINE NACIONAL Semana del Cine Colombiano

86

GUÍA DE CINE El rey del Once, Miedo profundo, Star Trek: sin límites

92

DC PLANES Festival del Viento y las Cometas de Villa de Leyva

96

Y en nuestras SOCIALES…

12 LA GUÍA DISTINTA Y CREATIVA DE BOGOTÁ



8

Portada Van Gogh Alive

DCPortada

SENTIR QUE ESTAMOS DENTRO DE LA OBRAS, QUE SOMOS PARTE DE ELLAS, eso es

Van a GOGh liVe Por KMS

Poder conocer el trabajo del gran genio de la pintura moderna, Vincent Van Gogh, de una manera vivencial y mágica, es la invitación que les hace Tyrona Eventos y Grande Exhibitions Latam a los colombianos. Hablamos con el director de esta última, el chileno Francisco Goñi Baeza, sobre el encanto de la muestra.


9 Exibición: Van Gogh Alive

P

ara Francisco Gabriel Goñi Baeza, Director de Grande Exhibitions Latam, hay tres razones que resumen el por qué los colombianos, de cualquier edad, no pueden perderse Van Gogh Alive: “La primera es porque la exhibición es algo único, te invita a vivir la pintura de Van Gogh y esa es una oportunidad sin igual. La segunda, porque te transporta a un mundo de fantasía, a toda esa locura que creó Van Gogh y que lo hizo grande, y te aseguro que eso hace que tu piel se ponga de gallina. Y la tercera, porque simplemente es emocionante conocer la historia de este genio de la pintura con el acompañamiento de la música. Dentro de la exposición, la música nos embarga, nos transporta, nos lleva de la mano por estados de ánimo, por colores, nos invita a disfrutar de la pintura pero desde un punto de vista distinto. Yo pienso que cuando juntas sentimientos, algo único como el trabajo de Van Gogh y la oportunidad de soñar con otro mundo, se vuelve un suceso imperdible”. Como bien lo dice Goñi, gracias a los avances de la tecnología aplicados al mundo del entretenimiento, Van Gogh Alive es una exhibición que ha logrado replantear la manera de relacionarse con el arte. >

SOBRE LA EXPOSICIÓN Dónde: Cafam Floresta Centro Comercial (Avenida Carrera 68 No. 90-88) Cuándo: hasta el 24 de octubre Hora: • Lunes y martes: de 9:00 a.m. a 7:00 p.m. • Miércoles y jueves: de 9:00 a.m. a 8:00 p.m. • Viernes: 9:00 a.m. a 9:00 p.m. • Sábados y domingos: de 10:00 a.m. a 9:00 p.m. Boletería: General $36.000; niños, estudiantes y adulto mayor $23.000 Info.: • vangoghcolombia.com • tuboleta.com

LA múSICA DE LA muEStRA, LLeVA de LA MANo A LoS eSpeCtAdoreS por eStAdoS de áNiMo que LoS iNVitA A diSFrutAr de LA piNturA de uNA ForMA úNiCA.


10

Portada Van Gogh Alive

SENSORy 4, tECNOLOGíA quE DA vIDA A LA EXHIBICIÓN • esta nueva y completa plataforma, combina gráficos en movimiento multicanal, sonido con calidad de cine y proyectores de alta definición. • es a través de este novedoso sistema que el espectador puede sumergirse en la vida, personalidad y pasiones de Van Gogh.

DCPortada

Mil pinturas y 900 dibujos, elaboradas entre 1881 y 1890 por Vincent Van Gogh, su periodo de mayor producción artística, son presentadas a través de 40 proyectores, en un entorno donde pantallas de más de siete metros de altura, ubicadas en toda la sala de exhibición (en paredes, columnas, techo y piso) invitan a los espectadores a sumergirse en el mundo de este pintor holandés, conocido como uno de los grandes genios de la pintura moderna. “Tenemos cuatro servidores conectados para poder proyectar el arte de Van Gogh en todas las pantallas que nos rodean. Hemos instalado unos 5 kilómetros de cableado que nos permite conectar los equipos de tal manera que el espectador pueda sentir que estamos dentro de las obras, que somos parte de ellas, es así como creamos un espacio sensorial”.

LA MueStrA oFreCe 1000 PINtuRAS y 900 DIBujOS preSeNtAdoS A trAVéS de 40 PROyECtORES, CoN pANtALLAS de MáS de Siete MetroS de ALturA, ubiCAdAS eN pAredeS, CoLuMNAS, teCho y piSo. Arte, tecnologíA y desArrollo

Francisco Goñi baeza, director de Grande exhibitions Latam.

Vincent Van Gogh. Autorretrato

Antes de continuar con los detalles de la muestra, vale la pena preguntarse cómo llega Francisco Goñi a este proyecto y cómo logran embarcarse en la idea de desarrollar una tecnología específica para llevarle el arte a las personas de una manera distinta. “Para empezar debo decir que viví mi niñez fuera de Chile. Viajé a Inglaterra y allí crecí y siempre me gustó visitar los museos, los teatros, las exposiciones y la vida cultural que ofrecía Europa, y cuando volví a mi país la primera oportunidad que encontré fue la de trabajar en Ticketmaster, esta empresa enorme de venta de boleterías. Fue allí donde conocí la industria y donde pude hacer carrera corporativa, fui promotor, director, en fin; hice una carrera alrededor del entretenimiento en vivo, del entretenimiento fuera de casa”. Así que una cosa lo fue llevando a otra y entendió que él quería ofrecer un servicio que les permitiera a las personas mejorar su calidad de vida a través del ocio, pero el ocio entendido de una manera positiva. “Como esa posibilidad de definir qué hacemos con nuestro tiempo libre, qué hacemos cuando no trabajamos. Esto me hizo pensar e investigar el mercado, así que me independizo y me asocio con Grande Exhibitions con el objetivo de desarrollar otros contenidos. Estoy convencido de que en América necesitamos nuevas oportunidades para maximizar el ocio, para recobrar esos minutos que son para el descanso y que tanto aplazamos. Minutos que en realidad son de felicidad”.


11 Exibición: Van Gogh Alive

tRES CIuDADES Colombia es el segundo país de América Latina, después de Chile, en presentar esta exhibición que ya se ha robado aplausos en Florencia, beijing, Shangai, tel Aviv, Milán y San petesburgo, entre otras muchas ciudades. Su recorrido inició en Medellín en mayo, con excelentes críticas, y ahora el turno es para bogotá, donde permanecerá hasta finales de octubre, para luego viajar a Cali en noviembre. una gira nacional que se hizo realidad gracias a la alianza entre Grande exhibitions, empresa de origen austriaco-chilena considerada una de las compañías de exhibiciones más grandes del mundo, que decidió apostarle a la cultura y al conocimiento de una forma distinta; y tyrona eventos, de Colombia, que está empeñada en ofrecer una experiencia divertida pero también educativa y dinámica, al público nacional.

VAN GoGh ALiVe eS uNA FORmA máS SEDuCtORA DE vIvIR LOS muSEOS O LAS GALERíAS. eS LA oportuNidAd de perCibir de MANerA perSoNAL y diSFrutAr LibreMeNte deL Arte. Van Gogh Alive es el resultado de este deseo, unido a la investigación y a la combinación de tecnología y cultura. Para hacerla realidad fue necesario desarrollar Sensory 4, un sistema que permite por ejemplo, combinar motion graphics, calidad única de sonido cinemático y proyectores de alta definición, para crear así un entorno multisensorial, una experiencia inmersiva en el público. “Recuerdo que durante una exhibición, de repente, una señora estaba tan metida en la muestra, en lo que estaba viviendo, que chocó con uno de los screen. Fue muy curioso verla atravesar la imagen. Ella estaba mirando al piso, siguiendo el recorrido de una de las obras, porque las pinturas se animan, los ríos se mueven, al igual que los pájaros, en fin, y ella iba tan concentrada, tan en otro mundo, que se estrelló”, dice entre risas Francisco Goñi y agrega que en Estados Unidos algunos de sus asociados creen que Van Gogh Alive es una forma más seductora de vivir los museos hoy en día o las galerías de arte, porque cada persona lo puede percibir de forma diferente, “y eso para mí, es la libertad”.

“Hoy en día todos somos personas más digitales, más visuales y Van Gogh Alive nos invita a sentirnos dentro de los cuadros o a caminar por sus praderas, a ser parte de la locura de su arte y esto hace que todos nuestros sentidos trabajen y disfruten”, aseguró Goñi baeza.


12

Bogotá Datos relevantes

BOGOTÁ

E N Q U I N C E D AT O S

bogotabureau.com

DC Especial

Como la mayoría de las capitales del mundo, Bogotá empezó siendo una pequeña villa que con los años se ha expandido hasta completar hoy 20 localidades y más de 1.500 kilómetros cuadrados en los que habitan cerca de 7 millones de personas. Aquí les contamos lo más antiguo y lo más moderno; lo más grande y lo más pequeño; lo más urbano y lo más verde.

1 La primera misa

Se ofreció en una iglesia pajiza ubicada en el actual Parque de Santander, el 6 de agosto de 1.538. Con ella se inauguró oficialmente el poblado denominado Santa Fe.

2 La pLaza

más antigua Su construcción inició en 1.555 cuando se trasladó la Plaza Mayor al sitio de la actual Plaza de Bolívar. Para entonces, el trazado urbano se definió con cuadras de 100 metros de largo.

3 La caLLe más vieja

La Carrera Séptima, antes denominada Calle Real, es la avenida más antigua

de la ciudad. Al principio conectaba las actuales Plaza de Bolívar y Parque Santander. La primera igLesia La Iglesia de San Francisco, ubicada en la Avenida Jiménez con carrera séptima, fue la primera iglesia de la ciudad. Su construcción finalizó en 1.611. La universidad más antigua Fundada en 1.580, la Universidad Santo Tomás de Aquino fue la primera universidad no solo de Bogotá, también del país. Inició ofertando programas de Arte y Filosofía.

4

5


13 Colombia | Recorriendo la capital

6 Los primeros

teatros Los teatros Maldonado, Colón y Municipal fueron los primeros sitios donde los bogotanos tuvieron acceso a la cultura y al espectáculo. En ellos se presentaban obras de teatro, ópera, zarzuela y revistas musicales.

7 pLatos y bocadiLLos pioneros El chocolate, las colaciones, los dulces caseros y, por supuesto, el ajiaco, acompañaban las reuniones familiares y sociales de los bogotanos desde el siglo XIX.

8 La LocaLidad

más grande Tres corregimientos y 28 veredas conforman la localidad de Sumapaz, que además de ser la más grande es la única completamente rural de Bogotá. Tiene 78 mil hectáreas y está a 31 kilómetros del área urbana.

eL barrio que cambió eL chip Teusaquillo concentra arquitectura, historia y cultura. Fue el primer barrio de Bogotá en introducir nuevos conceptos arquitectónicos en la época de la colonia. Los barrios más nuevos En 2015 se legalizaron cinco nuevos barrios en Bogotá: La Esperanza II Sector, San Gerardo y San Francisco Centro, en la localidad de Suba; Puente Colorado I, en San Cristóbal; y Corredor Comercial San Andrés, en Usme. eL parque más grande Con una extensión de 113 hectáreas, el Simón Bolívar es el parque metropolitano más grande del mundo, ubicado dentro de una ciudad. De hecho, es más grande que el Central Park de Nueva York.

9 La LocaLidad

Las zonas más cuLturaLes Teatros, universidades, academias artísticas, parques, bares y discotecas hacen de Chapinero, Teusaquillo y La Candelaria las localidades culturales por excelencia. Allí se concentra gran parte de la oferta de estos planes en Bogotá.

10 Las LocaLidades

La bibLioteca más compLeta La Biblioteca Luis Ángel Arango es la biblioteca pública más completa del país y una de las más visitadas del mundo, con cerca de 5 mil asistentes diarios. Tiene más de 2 millones de libros.

más pequeña Con una extensión de 183 hectáreas y un poco más de 23.600 habitantes, La Candelaria es la localidad más pequeña y con menor población de Bogotá. También se lleva otros guinness records locales como ser el sector más turístico y con mayor número de edificaciones coloniales. más habitadas Alrededor de 1.500.000 personas viven en Kennedy, la localidad con mayor población de la ciudad, según cifras del DANE. Le sigue Engativá, con 1.300.000 habitantes.

11

12

13

14

15


14

EspECial La capital

DC Personajes

Marcela Valencia, Andrés Ospina, Ilona, Eduardo Arias y Antonio Morales nos cuentan cómo viven la ciudad: las nostalgias, tradiciones, anécdotas y orgullos que representa para ellos, y también las razones por las cuales siguen aquí.

BOGOTÁ EN BOCA DE

5 BOGOTANOS “LA NOSTALGiA ES ALGO muy pErSONAL” Biólogo de formación y periodista de vocación, EduArdO ArIAs es un bogotano con un agudo humor político y una larga trayectoria en medios de comunicación.

dC: ¿Cuál es el plan más bogotano?

El más obvio y menos original de todos: subir a Monserrate. dC: ¿Cuál es el edificio más emblemático de Bogotá?

Las Torres del Parque. dC: ¿Cuáles cree que son los lugares donde más se siente el paso del tiempo?

Eduardo Arias

Eduardo arias ha Escrito En casi todas las rEvistas dE EstE país, fuE Editor cultural dE sEmana y participó En la rEdacción dE los librEtos dE Zoociedad, Quack y Los reencauchados.

La nostalgia es algo muy personal. Además del Centro, esa nostalgia la siento en varios de los barrios de la actual UPZ Teusaquillo; el campus de la Universidad Nacional; la carrera Séptima en el Centro (desde Las Cruces hasta la Javeriana), el barrio La Merced y el Parque Nacional; las iglesias del Centro y la de Lourdes, barrios de los 50 como Sears, El Campín, el Antiguo Country. dC: Como bogotano, ¿cuál es el logro que más lo enorgullece?

Un proyecto de ciudad sin héroes visibles: la arborización de los Cerros Orientales, así como de varias de sus avenidas, de muchos de sus parques. Pero sobre todo los cerros. Basta ver fotografías de los tiempos del 9 de abril, incluso de los primeros años 60, para constatar cómo unos horrorosos peladeros y canteras se transformaron en ese fantástico bosque que es hoy y que ha sabido resistir incendios, edificios agresivos y barrios de invasión.


15 Bogotanos | Hablando de Bogotá

“LA pOSTAL BOGOTANA DEBEríA SEr EL BArriO LA CANDELAriA” Hace 30 años fundó con Fabio Rubiano el Teatro Petra. Desde entonces, MArCElA VAlEnCIA ha completado una larga trayectoria como actriz de teatro, cine y televisión.

dC: ¿Cuál cree que es la postal bogotana por excelencia?

Para mí la postal bogotana debería ser el barrio La Candelaria, con Monserrate al fondo. dC: ¿Y el mejor plato?

Las brevas con arequipe. dC: A veces los teatros tienen fantasmas, ¿los ha sentido en Bogotá?

No creo en historias de fantasmas. Me han contado muchas cosas del teatro La Candelaria, pero he actuado ahí y hasta he descansado en colchonetas estando sola y nunca he visto nada.

Marcela Valencia

dC: Como bogotana, ¿cuál es el logro de la ciudad que más la enorgullece?

Que hayamos podido llegar a entender y respetar la cebra en los semáforos.

latin-wife.com

la actriZ marcEla valEncia Es una fErviEntE dEfEnsora dE los dErEchos dE los animalEs y dEdica partE dE su tiEmpo En EstE asunto. “LA CuALiDAD DE BOGOTá ES SEr LA CiuDAD COLOmBiA” A los 15 años hacía sus primeras presentaciones musicales en los buses públicos de Bogotá. Hoy, IlOnA tiene tres discos, nominaciones a los Grammy Latino y numerosos premios.

dC: ¿Cómo describe el barrio en el que nació?

Me crié en un ambiente casi rural dentro de la Bogotá de 1981, entre montaña y asfalto, en los barrios que van desde la Avenida Jiménez, La antigua Candelaria, el Chorro de Quevedo, Egipto, El Guavio y Diana Turbay. Había callecitas empedradas y callejones con enredaderas colgando de balcones antiguos. Las calles eran casi verticales, entre casas triangulares y tienditas esquineras desde donde se ven los cerros con sus bosques tupidos de árboles frondosos y olor a eucalipto. >

Ilona


16

EspECial La capital

DC Personajes

dC: ¿Qué lugar de Bogotá la inspira?

El Centro y Chapinero. dC: ¿Cuál es el videoclip que mejor rescata el espíritu bogotano?

No sé, pero nosotros hicimos un “video lyric” de una de las canciones de mi tercer disco, Aquí y ahora, que se titula ‘A veces el amor’, con algunas imágenes de lugares de la Bogotá de hoy en espacios sin maquillaje que me resultan bonitos y reales. dC: Como bogotana, ¿cuál es el logro que más la enorgullece? tourism media

Más que logros, porque el saqueo y detrimento que se ha hecho aquí es brutal y deberíamos estar mucho mejor, encuentro que la cualidad de Bogotá es ser la ciudad Colombia en la que se encuentra reunido todo un país, con todos sus colores y contrastes. Es precisamente esa diversidad la que la hace a veces ruda, pero también intensa, impredecible, bella e interesante; una ciudad en la que todo el mundo tiene una historia qué contar y cantar, y si lucha y se esfuerza, ¡también una oportunidad! antonio moralEs nació En barranquilla pEro la mayoría dE sus sEguidorEs lo idEntifican como “rolo” porquE ha vivido gran partE dE su vida aquí.

Antonio Morales

“rECOmiENDO rECOrrEr y vivir EL CENTrO DE LA CiuDAD” AntOnIO MOrAlEs ha vivido gran parte de su vida en la capital, donde estudió Antropología en la Universidad Nacional y se ha desempeñado como periodista, libretista y columnista de opinión.

bogotabureau.com

dC: ¿Qué plan les recomienda a aquellos que están de visita en la capital?

Recomiendo recorrer y vivir el centro de la ciudad: el centro histórico, el centro ampliado, el Centro Internacional, La Macarena, Teusaquillo, La Soledad, el Park Way y Palermo. dC: ¿Cuáles considera que son las construcciones más emblemáticas de la ciudad?

El edificio Pedro A. López en la [Avenida] Jiménez y las Torres del Parque. >



EspECial La capital

18 DC Personajes

dC: ¿Cuáles cree que son los lugares de Bogotá en los que más se siente la huella del pasado?

La Plaza de Bolívar y el Chorro de Quevedo. dC: Como bogotano, ¿cuál es el logro que más lo enorgullece?

Los logros sociales de la Bogotá Humana, por desgracia, hoy, en total vía de destrucción debido a la venganza contra el interés popular por parte de Peñalosa.

bogotabureau.com

EntrE los libros dE andrés ospina sE dEstacan Bogotá retroactiva y BogotáLogo: usos, desusos y aBusos deL españoL haBLado en Bogotá. “EL mAyOr LOGrO DE LOS BOGOTANOS ES SEGuir ExiSTiENDO” Si algo identifica al escritor Andrés OspInA es su amor por su ciudad natal. Lo expresa en su blog El Blogotazo, así como en sus libros y participaciones en programas de radio y televisión.

dC: ¿Cuál es la historia que siempre les cuenta a sus amigos sobre Bogotá?

Siempre cito las supuestas palabras de Gonzalo Jiménez de Quesada al aterrizar en esta meseta y ver que llovía: “Cuando escampe nos vamos”. Nunca escampó. Nunca se fueron. dC: ¿Cuáles son los olores característicos de Bogotá?

El del Caballero de la noche (Cestrum nocturnum), arbusto florido de perfumes noctámbulos, tan típico de nuestra Quinta Camacho. El del polvo cuando comienza a lloviznar. El de los periódicos viejos que en clave cuentan su historia.

Andrés Ospina

Son muchos. Más de lo que la mayoría supone. De hecho puedo contarles que en estos días ando trabajando en una infografía al respecto, con casi todos los nombres que han narrado a Bogotá en novelas, por ejemplo. dC: Como bogotano, ¿cuál es el logro que más lo enorgullece?

Creo que el mayor logro de los bogotanos a la fecha es seguir existiendo, pese a todo.

dccolombia.blogspot.com.co

dC: ¿Qué escritores le cuentan al mundo cómo es Bogotá?


| www.revistadc.com |

La guía Distinta y Creativa de Bogotá

ÁRABE ARGENTINA BRASILERA CARNES CAMPESTRE CHINA COLOMBIANA COMIDA DE MAR CUBANA ESPAÑOLA FRANCESA INTERNACIONAL ITALIANA JAPONESA MEXICANA NORTEAMERICANA PERUANA SUIZA TORTAS Y POSTRES SÁNDWICHES PIZZERÍAS VEGETARIANA

Nº 79


Comidas

20

Un gusto fuera de casa

DComer

Dulcinea, repostería de tradición Con los secretos de la abuela convertidos en un verdadero arte, Dulcinea ha logrado cautivar el paladar de los bogotanos durante más de 30 años.

¿DónDe se encuentran las sucursales De DulcInea? Dulcinea rosales Dónde: Calle 71 No. 5-97 Teléfono: 3175497 Dulcinea santa Bárbara Dirección: Calle 125 No. 21A-71 Teléfono: 2130803 Dulcinea chía Dónde: Avenida Pradilla No. 1-12 Teléfono: 8620663

H

aga un alto en su camino hoy para consentir su paladar. Celebre alrededor de la mesa, saboreando y gozando de cada bocado de los productos tradicionales de este lugar, todos elaborados con las mejores materias primas, donde el amor continúa siendo el ingrediente principal. Si lo que quiere es disfrutar de un delicioso desayuno o simplemente de unas onces, Dulcinea tiene para usted “bocados” de tradición santafereña como su más famoso desayuno con chocolate acompañado por una deliciosa almojábana y queso o un delicioso masato con canela. Pero si lo que desea es un plato salado, e igualmente delicioso, la repostería tradicional ofrece un calentado de fríjoles con arepa y huevo perfecto para disfrutar con su familia y amigos, y así tener la oportunidad de tomar un breve descanso en su día laboral y compartir con ellos momentos inolvidables. Actualmente, Dulcinea cuenta con tres tiendas en la ciudad y sus alrededores que, además de ofrecer desayunos y platos de sal, tienen tortas, amasijos, postres y bebidas que al consumirlos se adivina inmediatamente ese algo único y distintivo.

Info.: dulcinea.com.co


LO MÁS BOGOTANO

DISFRUTAR UNAS ONCES

SANTAFEREÑAS

EN DULCINEA CONTAMOS CON PRODUCTOS COMO:

SÁNDWICHES, POSTRES, DESAYUNOS, TORTAS, AMASIJOS Y BEBIDAS. PUNTOS DE VENTA: CHÍA: AV. PRADILLA # 1 - 12 / SANTA BÁRBARA: CALLE 125 # 21A - 71 / ROSALES: CALLE 71 # 5 - 97 WWW.DULCINEA.COM.CO

Dulcinea

@dulcineacol1

@dulcineacol1


Comidas

22

Un gusto fuera de casa

DComer

¿CUÁNTO CUESTA UN AJIACO EN BOgOtá? Si uSted eS bogotano o eStá de viSita en la capital, debe Saber que el ajiaco eS uno de loS platoS típicoS de la ciudad.

H

echo principalmente con mazorca, pollo, guascas, crema de leche y tres tipos de papa, es de esos manjares capitalinos que no puede faltar en las reuniones o en festividades, pues nos viene alimentando desde hace muchos años, cuan-

do las abuelitas nos hacían este suculento plato de almuerzo, pasando la tradición de generación en generación. Por esto, en Revista DC nos dimos a la tarea de averiguar el precio de un ajiaco en Bogotá en diferentes restaurantes para que tenga cómo elegir su mejor opción:

RestauRante casa vieja dónde: carrera 6a no. 117-35 teléfono: 6103601 precio: $28.500 el ajiaco lleva: tres clases de papa, pollo desmechado, aguacate en trozos, mazorca, alcaparras, crema de leche.

guascas, crema de leche, pierna pernil, mazorca. acompañado de arroz.

RestauRante Mi gRan paRRilla boyacense dónde: autopista norte calle 162 no. 22-68 teléfono: 6781838

precio: grande: $17.000 pequeño: $8.000 el ajiaco lleva: pollo desmechado (facilidad para el comensal), mazorca, aguacate, arepa. acompañado de arroz. RestauRante la coloMbiana dónde: calle 74 no. 20c-35 teléfono: 3107340 precio: grande: $18.000 pequeño: $5.000 el ajiaco lleva: papas,

RestauRante la HeRencia dónde: carrera 9 no. 69a-26 teléfono: 2495195 precios: ajiaco santafereño clásico de la Sabana: $23.500 ajiaco mini: $21.500 el ajiaco lleva: todas sus garnituras. sopas y postRes dónde: carrera 16 no. 90-69

teléfono: 4673892 precios: ajiaquito: $8.500 (sin pollo, taza pequeña) ajiaco santafereño: $12.900 (pequeño), $13.800 (grande). el ajiaco lleva: pollo desmenuzado. el plato va acompañado de arroz blanco. RestauRante club coloMbia dónde: avenida 85 no. 9-11 teléfono: 2495681 precios: $34.800 el ajiaco lleva: todas sus garnituras.


Te estamos esperando para nuestro festival de cometas


Comidas

24

Un gusto fuera de casa

DComer

NOVEDADES GASTRONÓMICAS Revista DC comparte algunas novedades de la movida gastronómica de Bogotá.

Churrísimo y su nueva sede

Si está antojado y quiere algo realmente delicioso, hecho con ingredientes naturales de óptima calidad, le recomendamos ‘Churrísimo’, una tienda que se ha consolidado como el lugar preferido para endulzar el paladar y donde comer churros y paletas se ha convertido en toda una experiencia al ofrecer un concepto diferente, agradable y divertido. Allí podrá encontrar churros, deditos, rosquitas, negritas y jugos naturales, todos elaborados a mano; sin dejar atrás la línea de los productos “Churrísimo Gelato”, la cual interpreta a la perfección el gusto de los clientes por las paletas artesanales tipo italiano, 100% naturales, sin químicos, aditivos o saborizantes. Dónde: Avenida Carrera 15 No. 79-60 Centro Comercial Santafé Local 3-303 (Plaza Ecuador) Horario: lunes a domingo, 8:00 a.m. a 8:00 p.m. Info.: tuchurrisimo.com

AsiAri ofrece una nueva carta

Si busca un restaurante con gran variedad y ambiente excepcional, le recomendamos Asiari, reconocido por incluir las tres cocinas asiáticas, y que por estos días, renueva su imagen y carta, incluyendo más de 140 platos (entre entradas, platos fuertes, postres y especiales de la casa) para que sus comensales se sientan más a gusto. Entre los platos se destacan Asiari Spicy Wings, alitas picantes con salsa especial de la casa; Asiari Garlic Chicken, pollo completo acompañado de salsa de soya, ajo y otros sabores; y el Barbecue Coreano, donde podrá cocinar lo que desea comer en su propia mesa (si requiere asistencia, habrá una persona que lo asesore). En cuanto a postres, los favoritos son los esponjados de mora y maracuyá, pie de frutas, tiramisú, banana tempura y gyozas dulces. Dónde: Carrera 18B No. 108-05 Horario: lunes a sábado, 12:00 m. a 3:00 p.m. y 6:00 p.m. a 10:00 p.m.; festivos, 12:00 m. a 7:00 p.m. Teléfono: 6129596 Info.: facebook.com/asiaribogota


100% DE AGAVE


26

Directorio Plan gastronómico

Teléfono

Precio Promedio

Menú

Horario

DCGuíadeComidas

FUERA DE BOGOTÁ KURNIK

KURNIK

SALA&TO

Colombiana Kilómetro 9 vía La Calera – vereda El Salitre

Parrilla Kilómetro 10 vía La Calera 2078346

8609156 Entre $30 mil y $60 mil

Entre $30 mil y $50 mil SALA&TO

Sábados y domingos, 10:00 a.m. a 5:30 p.m.

Lunes a domingo, 12:00 m. a 7:00 p.m. Entrada: Carpaccio de trucha Plato fuerte: Ajiaco con pollo desmenuzado Postre: Queso con melao caliente

Entrada: Empanaditas Plato fuerte: Picada valluna Postre: Manjar blanco

ZONA G TRATTORIA

EL CARACOL AZUL Mediterránea Calle 74 No. 5-12

jueves a sábado, 12:00 m. a 11:00 p.m.; domingos, 10:00 a.m. a 1:00 p.m.

4673146 – 4673157 Entre $20 mil y $450 mil Lunes a miércoles, 12:00 m. a 10:00 p.m.;

Entrada: Escargots a la bourguignonne Plato fuerte: Langostinos mechados Postre: Flan de arequipe

TRATTORIA Italiana Calle 71 No. 5-93 3176987 Entre $22 mil y $40 mil Lunes a sábado, 12:00 m. a

EL CARACOL AZUL

3:00 p.m. y 7:00 p.m. a 11:00 p.m. Entrada: Antipasto Divino Plato fuerte: Tortellata Postre: Tortellone Di Nutella


27 Variedad dentro y fuera de Bogotá

ZONA CENTRO LA PAELLA Cocina española Calle 11 No. 5-13

ZONA T EL CARNAL

ISOLA

Mexicana Calle 82 No. 13-15

Italiana Carrera 12A No. 83-30

2360970

5300678

domingos, 12:00 m. a 5:00 p.m.

Entre $15 mil y $25 mil

Entre $25 mil y $47 mil

Entrada: Tortilla española Plato fuerte: Paella. Postre: Tiramisú

Lunes a jueves, 12:00 m. a 11:00 p.m.; viernes a sábado, 12:00 m. a 12:00 a.m.; domingo, 12.00 m. a 10:00 p.m.

Domingo y lunes, 12:00 m. a 11:00 p.m.; martes, 12:00 m. a 12:00 a.m.; miércoles a sábado, 12:00 m. a 3:00 a.m.

Entrada: Nachos Plato fuerte: Burrito tradicional mixto. Postre: Quesadilla de arequipe

Entrada: Ensalada de pulpo Plato fuerte: Cola de langosta Postre: Volcán de chocolate

6595028 - 5667083 Entre $30 mil y $45 mil Lunes a jueves, 12:00 m. a 4:00 p.m.; viernes, 12:00 m. a 7:00 p.m.; sábados y

EL SON DE LOS GRILLOS Internacional/Fusión Calle 10 No. 3-60 y 6:30 p.m. a 10:00 p.m.

2848662– 3152270715 Entre $28 mil y $40 mil Domingo y lunes, 12:00 m. a 4:30 p.m.; martes a sábado, 12:00 m. a 4:30 p.m.

Entrada: Camarones Bloody Mary Plato fuerte: Sudado de mero con leche de coco. Postre: Strudel de manzana con helado

USAQUÉN LA MAR Peruana Calle 119B No. 6-01 6292177 Entre $30 mil y $65 mil Lunes a domingo,

12:00 m. a 12:00 a.m. Entrada: Causa mixta. Plato fuerte: Arroz chaufa. Postre: Derrumbado de guanábana

MADAME TUSAN Peruana con técnica china/ Chifa Carrera 6A No. 119B-54 6371061 6192585 Entre $20 mil y $60 mil

Lunes a sábado, 12:00 m. a 12:00 a.m.; domingos, 12:00 m. a 7:00 p.m. Entrada: Hakao Plato fuerte: Chijaukay del pescador Postre: Flan de coco


28

En Bogotá Música y cultura

DC Eventos

DCÁPSULAS

Algunas actividades que ocurrirán durante este mes en la ciudad y que nadie puede Disfruta De la tercera versión De perderse. la feria De las flores en MunDo aventura

MUSICALES Y CULTURALES

En su tercer año consecutivo, este evento gratuito contará con 50 silleteros y más de 10.000 flores; además del desfile de motos de alto cilindraje, autos antiguos, bailes y muestras culturales. Así mismo, si te gustan los giros y la velocidad el Parque Mundo Aventura cuenta con una atracción para ti: el nuevo Moto Disko, donde podrás vivir la emoción de las motos de una manera única, segura y divertida, porque Mundo Aventura te trae nuevas y emocionantes atracciones que te desafían y te llevan a sentir la adrenalina como el Vertical Swing, el Crazy Jump y el Laberinto del Horror. ¡Anímate, no te quedes en la casa y sal a disfrutar de todas las actividades que el Parque Mundo Aventura tiene para ti! Dónde: Parque Mundo Aventura (Carrera 71 D No. 1-14 Sur) cuándo: 14 y 15 de agosto teléfono: 4142700 info.: mundoaventura.com.co

expreso Bolivariano te lleva a Guns n’ roses Con más de 60 años de experiencia, Expreso Bolivariano trae una promoción perfecta para que no tengas excusa y disfrutes del concierto de Guns N’ Roses en Medellín. Por la compra de la boleta en cualquier localidad, recibes un código promocional del 50% de descuento en el transporte terrestre, ida y regreso a la capital paisa, desde Cali, Neiva, Ipiales, Cúcuta, Ibagué, Popayán, Pasto y Bucaramanga. Para acceder a esta promoción, debes comprar el tiquete de ida y regreso en el mismo momento. Si el trayecto es Bogotá - Medellín - Bogotá, podrás comprar el tiquete de transporte a $80.000. En total, hay 1.000 cupos disponibles. El código deberá ser redimido entre el 1° y 31 de agosto, únicamente en www.bolivariano.com.co en el banner del concierto. Aplica para viajar entre el 20 y 23 de noviembre y regresar de allá entre el 23 y el 27 del mismo mes. info.: bolivariano.com.co



ESPECIAL

30

OLÍMPICOS 2016

DC Deportes

Los oLímpicos, por primera vez en suramérica El certamen deportivo más importante del mundo, que se realiza del 5 al 21 de agosto, convoca a 10.500 deportistas, 206 países, 306 pruebas (136 femeninas, 161 masculinas y 9 mixtas) y son los primeros juegos celebrados en América del Sur. En esta ocasión, cuenta con 42 disciplinas incluyendo el rugby, que regresa después de 92 años, y el golf, que vuelve tras 112 años. Revista DC se une a esta fiesta deportiva mundial.

Delegación por

colombia

De acuerdo con el Comité Olímpico Colombiano, la delegación nacional afronta Río 2016 con alrededor de 147 atletas (72 mujeres y 75 hombres), quienes participan en 19 deportes y 24 disciplinas.


31 Olímpicos | Río 2016

DATOS De rÍo 2o16 El legendario estadio de Maracaná recibe los partidos decisivos del torneo de fútbol y dos de los momentos memorables de los Juegos: las ceremonias de apertura y de clausura. El estadio fue recientemente modernizado para recibir el Mundial.

La disputa por medallas ocurre en 32 arenas distribuidas por Río de Janeiro. El fútbol lleva los Juegos a otras partes del país con partidos en cinco estadios de Belo Horizonte, Brasilia, Manaos, Salvador y San Pablo.

Vinicius y Tom, las mascoTas Los músicos Vinicius de Moraes y Tom Jobim, grandes exponentes de Bossa Nova, movimiento que hizo cantar al mundo entero sobre las bellezas de Río de Janeiro, dúo que compuso ‘Garota de Ipanema’, fueron escogidos en su homenaje como las mascotas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Río 2016. El diseño animado también representa la rica flora y fauna brasileña.

Más de 200 países miembros del Comité Olímpico Internacional (COI) competirán en los Juegos Río 2016.

El golf dE nuEVo En los JuEgos

Son 42 disciplinas en 19 días de competiciones, 306 pruebas con medallas: 136 femeninas, 161 masculinas y nueve mixtas.

Más de 10 mil atletas compiten en la primera edición de los Juegos Olímpicos de América del Sur.

Durante más de 95 días, 12 mil personas participaron en el relevo de la antorcha de los Juegos de Río. Más de 300 ciudades de Brasil, de sus 27 estados. Un total de 20 mil kilómetros por tierra y cerca de 10 mil millas por aire cubre el norte y centro-oeste.

La última vez en que el golf hizo parte de los Juegos Olímpicos fue en San Luis 1904. En ese momento Río de Janeiro aún era la capital de Brasil. Luego de 112 años, su retorno incluye dar a conocer a los aficionados todo sobre este deporte, y a través de un campo virtual invita a que los espectadores prueben sus destrezas al ingresar al nuevo campo olímpico. El área de entretenimiento del estadio cuenta con tres redes de golf inflables en las que entrenadores locales ofrecen lecciones de 10 minutos. Además se puede competir en dos simuladores para ver quién tiene el mejor golpe. Y un campo de seis hoyos que pone a prueba las habilidades de los asistentes en un desafío de 10 metros. >


ESPECIAL

32

OLÍMPICOS 2016

DC Deportes

TOp 1O colombia

1

Mariana Pajón 25 años BMX

2

Caterine ibargüen 32 años atletisMo

3

jossiMar Calvo 22 años GiMnasia

4

teo gutiérrez 31 años FútBol

5

Fernando gaviria 21 años CiClisMo

La número uno del escalafón mundial del BMX, oro olímpico en Londres 2012 (19 títulos mundiales, 9 en categoría élite), es una de las cartas colombianas más sólidas para subirse a lo más alto del podio en estas justas y defender su título olímpico, lo que haría celebrar a todo un país.

Nacida en Apartadó, Antioquia, su actuación en la última temporada en la Liga Diamante del atletismo, la medalla de oro en el Mundial de Atletismo de Moscú (2013) y la presea de plata en Londres 2012, la convierten en candidata para ganar el oro en salto triple en Río, disciplina en la que tiene la quinta mejor marca en salto triple de todos los tiempos: 15.31 metros.

El gimnasta cucuteño fue elegido como el abanderado de la delegación colombiana 2016, después de ser el más votado por los colombianos. Calvo tiene en su palmarés tres medallas de oro en los Juegos Panamericanos Toronto 2015, un hito para el deporte colombiano, y 11 finales de Copas Mundo con nueve medallas.

El delantero colombiano (Sporting de Lisboa), de gran presentación en el pasado mundial, y tras su ausencia en la Copa América Centenario, fue convocado por Carlos “Piscis” Restrepo, estratega del combinado olímpico Sub-23 que disputa los Juegos de Río. Es el hombre de experiencia que lidera la ofensiva tricolor con su poderío goleador.

Es catalogado como uno de los grandes del ciclismo colombiano, y uno de los deportistas a tener en cuenta en los Juegos. Lo viene demostrando con los dos títulos mundiales consecutivos en el ómnium en París 2015 y Londres 2016. Es un firme candidato para colgarse el oro olímpico en ciclismo de pista.


33 Olímpicos | Río 2016

6

jaCkeline rentería 30 años luCha

7a9 CiClisMo de ensueño

10

el dúo de la raqueta ColoMbiana

Pese a la lesión de mandíbula mientras se preparaba para Río de Janeiro, la doble ganadora de la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos (Pekín 2008 y Londres 2012), y la única mujer colombiana en poseer dos medallas en la máxima cita del deporte global, está lista para disputar su tercera participación.

Cualquier equipo de ciclismo en el mundo quisiera tener entre sus filas a pedalistas de la talla de Rigoberto urán (Cannondale), 29 años; sergio luis Henao (Team Sky), 28 años; y Esteban chávez (Orica), 26 años. A la delegación colombiana le tocó ese privilegio para disputar la prueba de ruta en las justas de Brasil. A ellos se une Jarlinson Pantano (IAM Cycling), quien estará en lugar de Nairo Quintana, y Miguel Ángel López (Astana Pro Team); y en femenino Ana Cristina Sanabria (Bogotá Mejor Para Todos).

Juan sebastián cabal (30 años) y Robert farah (29 años), el dúo mágico del tenis colombiano, llega a las canchas de Río de Janeiro para dejar su huella con siete títulos ATP en su haber. En lo corrido de este año sumaron tres: ATP 250 de Niza, Francia; ATP 250 de Buenos Aires y ATP 500 de Río de Janeiro. Son una carta interesante de Colombia, que puede dar de qué hablar.

el meDAllerO En Río 2016 serán entregadas 2.012 medallas a los atletas. Las preseas de estos Juegos rescatan la relación entre la fuerza del héroe olímpico y las fuerzas de la naturaleza. Fueron diseñadas a partir de aspectos sustentables y fabricadas por la Casa de la Moneda de Brasil. La medalla de oro es 100% libre de mercurio. Las medallas de plata y de bronce tienen 30% de su material reciclado. >


ESPECIAL

34

OLÍMPICOS 2016

DC Deportes

TOp 1O olÍmpico

1

MiChael PhelPs 31 años, estados unidos - nataCión

2

usain bolt 29 años, JaMaiCa atletisMo

3

Mo Farah 33 años, Gran Bretaña atletisMo

4

novak djokoviC 29 años, serBia tenis

5

serena WilliaMs 35 años, estados unidos - tenis

Con 22 medallas olímpicas (18 de oro, 2 de plata y 2 de bronce), es la leyenda viva más importante del deporte. El “tiburón de Baltimore”, máximo medallista de los Juegos Olímpicos, llega a las piletas de Río a despedirse del alto rendimiento intentando rubricar su dominio y llevarse el oro en los 100 y 200 metros, los relevos y los 400 metros combinados.

El atleta más veloz del planeta, nacido en Sherwood Content (Jamaica), suma seis medallas doradas luego de ganar los 100 y los 200 metros y el 4x100 en Pekín 2008 y Londres 2012. Bolt busca el triple triplete en Río de Janeiro, una gesta olímpica de alto calibre que solo ostentan Paavo Nurmi y Carl Lewis.

Catalogado como el gran orgullo del deporte británico, este atleta nacido en Somalia pero criado en Londres, consiguió doble oro en Londres 2012 en 5.000 y 10.000 metros. Con cinco títulos mundiales en su palmarés es el fondista favorito para repetir la hazaña en las pistas de Brasil. Si lo logra igualará a Kenenisa Bekele.

El tenista número uno del escalafón ATP, medallista de bronce en Pekín 2008, es el máximo aspirante para llevarse la medalla de oro. Viene de ganar tres de los cuatro Grand Slams de la temporada. En Río llega con una deuda pendiente: buscar mejorar su performance y llevar a lo más alto del olímpico la bandera serbia.

Con cuatro oros olímpicos y un espíritu combativo tenaz, la tenista número uno del ranking WTP, ganadora de 22 títulos de Grand Slam, defiende sus coronas olímpicas ganadas en individuales y dobles (junto a su hermana Venus) en Londres 2012. >


SÁBADO 10 SEPTIEMBRE 2016 8PM

Invita:


ESPECIAL

36

OLÍMPICOS 2016

DC Deportes

6

kohei uChiMura 27 años, Japón GiMnasia

7

jordan sPieth 22 años, estados unidos - GolF

8

neyMar junior 24 años, Brasil FútBol

9

siMone biles 19 años, estados unidos - GiMnasia

10 bradley Wiggins

36 años, inGlaterra - CiClisMo en pista

La maravilla de la gimnasia japonesa, número uno del mundo en la modalidad All Around (la suma de los seis elementos de la gimnasia artística), atesora seis títulos mundiales consecutivos desde 2009. Es favorito en Río y quiere vestirse de dorado defendiendo la medalla de oro obtenida en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

Con el golf de nuevo en los Juegos, los especialistas apuntan a este joven norteamericano con un notable talento, y ganador en 2015 del Master de Augusta y el US Open en sus primeros pasos en el golf profesional. Es una de las figuras emergentes y más atractivas del circuito del PGA Tour.

El crack brasileño que tuvo una temporada 2015 de ensueño con el Barcelona (campeón de Liga española, Copa del Rey de España, Liga de Campeones de la UEFA, Supercopa de Europa y Mundial de Clubes), buscará con su selección el anhelado oro, título que le falta en la vitrina del crack, tras el fracaso en la Copa América Centenario y el Mundial Brasil 2014.

Es catalogada como la sensación en la gimnasia artística del planeta. A su corta edad, suma una decena de oros en campeonatos mundiales; en total, 14 medallas. Río de Janeiro es su debut en unos Juegos Olímpicos y los especialistas la tienen como preferida favorita de esta disciplina.

Río de Janeiro es su quinta participación en unos Juegos. Su palmarés registra cuatro medallas de oro, una de plata y dos de bronce, y en campeonatos mundiales: seis de oro, tres de plata y una de bronce. Este británico, ganador del Tour de Francia 2012, es uno de los candidatos al oro.



38

Gadgets y actualidad

DCTecnología

NOVEDADES

Tecnología

¡LO ÚLTIMO EN TECNOLOGÍA! CONOCE LO más rECiENTE dEL muNdO TECNOLóGiCO y disfruTA dE LAs ApLiCACiONEs y vidEOjuEGOs quE TENEmOs rECOmENdAdOs pArA EsTE mEs.

Regresa la consola NES Para sorpresa de los fanáticos de los videojuegos, Nintendo anunció el regreso de la ya clásica consola, en una versión mini que se puede conectar a un televisor de alta definición con el cable HDMI y llegará además con un cable USB para recarga y un control de Nintendo Classic Mini. La consola, que incluirá 30 juegos como Super Mario Bros, The Legend of Zelda, Metroid, Donkey Kong y Pac-Man, se encontrará en el mercado desde el 11 de noviembre.

Facebook Messenger llega a los mil millones de usuarios

APPS

Con esta cifra, la aplicación de mensajería instantánea iguala al número logrado por Whatsapp, también propiedad de Facebook. Según informó la compañía, a través de su blog oficial, entre las dos apss se envían 60 mil millones de mensajes cada día. De igual manera indicó que Facebook Messenger, aplicación independiente desde 2014, registra el 10% de todas las llamadas mundiales de voz sobre IP y a través de ella se envían 17 mil millones de imágenes cada mes.

Guide for Pokémon Go Una herramienta para aquellos que quieran jugar (o no pueden dejar de hacerlo) ‘Pokémon Go’. No sólo les ayudará con información fundamental como

equipos, clases de pokémon, huevos e incubadoras, evoluciones, gimnasios, entre otros elementos; también les entregará uno que otro truco para convertirse en expertos y ser Maestros Pokémon.


39 APPS

Novedades | Tecnológicas

La red social anunció un nuevo proceso para verificar una cuenta de Twitter. Sólo basta con completar un formulario que cualquier persona puede llenar para confirmar su identidad, entregando información como número de celular verificado, una cuenta de correo

electrónico, una foto de perfil, entre otros datos. Esta solicitud será respondida por la empresa vía correo electrónico. Si la solicitud es rechazada, se puede llenar nuevamente el formulario y aplicar 30 días después de recibir la respuesta.

TED A través de esta aplicación, puedes explorar más de dos mil charlas TED inspiradoras, divertidas y asombrosas de personas sobresalientes, clasificadas por tema y estilo: desde tecnología y ciencia hasta psicología. También podrás escuchar los episodios del podcast ‘TED Radio Hour’, descarga vídeo o audio de las charlas para reproducirlas sin conexión.

Skype dejará de funcionar en Windows Phone

Star Walk 2

Luego de cerrar la aplicación para televisores, la compañía anunció que los dispositivos con Windows Phone 8 y versiones anteriores a Android 4 no tendrán acceso a las próximas versiones de Skype. Todo parece indicar que el fin del soporte se debe a problemas de

Una aplicación que permite visualizar las constelaciones que rodean la Tierra. Solo hay que dirigir el teléfono hacia el cielo y miles de estrellas, satélites y cometas estarán al alcance. Con un diseño renovado, la app cuenta con una nueva interfaz clara y sencilla con colores intensos, efectos de sonido y visuales, así como modelos de cuerpos celestes en 3D.

Magistro Este editor de video ayuda a convertir los momentos de cada día en minipelículas inolvidables creadas a partir de vídeos y fotos, acompañadas con

compatibilidad con el futuro de la plataforma, que deja atrás cada vez más la comunicación “Person to Person”. Skype seguirá funcionando en teléfonos Windows 10 Mobile, iOS 8 en adelante y Android 4.03 en adelante. >

efectos especiales y música. Solo hay que grabar y subir el vídeo desde el teléfono, escoger una banda sonora y darle nombre a la película, y la aplicación la editará automáticamente.

APPS

Twitter permite solicitar la verificación de la cuenta


Tecnología

40

Gadgets y actualidad

DCTecnología

VIDEOJUEGOS CALIFICACIÓN: 10/10

Grow Up PS4, Xbox One, PC La secuela del memorable ‘Grow Home’ continúa con las aventuras de BUD (abreviatura de Botanical Utility Droid), un robot que debe recoger las partes de su nave espacial para volver a la Luna. Con la misma identidad alocada y apostando a gráficos minimalistas, con figuras de pocos polígonos y colores planos, el videojuego incluye el modo Ball que permite a BUD rodar por el planeta y así completar misiones, junto a su nuevo amigo volador POD, con ayuda de diferentes dispositivos como el Floradex 3000.

F1 2016 PS4, Xbox One, PC Además del lavado de cara gráfico y de una simulación más realista, este año el videojuego oficial del Campeonato Mundial de Fórmula 1 incluye todos los pilotos, escuderías y circuitos de la temporada,

y tiene un modo online para 22 jugadores, cada uno con un monoplaza. También se destaca por la inclusión de un nuevo modo carrera, la incursión del Coche de Seguridad y Coche de Seguridad Virtual, además del nuevo circuito de Bakú y el equipo Haas F1 Team.

A.O.T. Wings of Freedom PS3, PS4, PSVita, Xbox One, PC Basado en el manga ‘Attack on Titan’ de gran éxito a nivel mundial, el videojuego combina en su propuesta acción, toques tácticos y un destacado componente multijugador online. Aquí, el objetivo será la caza de Titanes que están aterrorizando a la humanidad centrándose en las hazañas de sus protagonistas situando al jugador en una posición ideal para revivir los momentos más emocionantes, impactantes y osados de la saga.


| www.revistadc.com |

La guía Distinta y Creativa de Bogotá

PARA ESCUCHAR: • DIEZ NUEVOS SONIDOS NACIONALES LANZAMIENTOS • TARJA – THE SHADOW SELF SUICIDE SQUAD: THE ALBUM CRYSTAL CASTLES – AMNESTY (I) BASTILE – WILD WORLD CELINE DION – ENCORE UN SOIR YOUNG THE GIANT – HOME OF THE STRANGE GUÍA DE CONCIERTOS • LOS TIGRES DEL NORTE RECORDANDO A ESCALONA LAURA PAUSINI LITTLE JESUS GIGLIOLA CINQUETTI KEVIN JOHANSEN + THE NADA

Nº 79


ESPECIAL

42

Música Nacional

DC Bandas en escena

PA R A E S C U C H A R :

1O NUEVOS SONIDOS N A C I O N A L E S Dentro del universo ecléctico de propuestas musicales emergentes, queremos recomendar estos artistas que por su concepto, trabajo y gestión se proyectan como nuevos nombres que, desde ya y en los próximos años, estarán dando de qué hablar en la industria musical. Algunos de ellos ya lo hacen, mientras otros empiezan a consolidarse como promesas a tener cuenta. burning caravan

Burning Caravan (roCk gitano)

Un nombre que en los últimos años ha cobrado importancia. Han sido buenos tiempos para los sonidos gitanos y de Europa del este y la Burning lo ha hecho bien. En Las historias de los hombres, su más reciente álbum, hay una mirada más hacia Latinoamérica, al tango, a la cumbia y al swing; un proceso evolutivo que esperamos les traiga buenos dividendos. Más info.: burningcaravan.com

Ela Minus (drEaM pop)

Como bien lo introduce una voz en la canción ‘Planeador’ de la agrupación argentina Soda Stereo: “Aquí tienen música para volar” y sí, esa es la apuesta de la talentosa Ela Minus, o Gabriela Jimeno, quien fuera años atrás baterista de la banda bogotana Ratón Pérez y actualmente de Balancer. Es capaz de hipnotizar y alterar los sentidos, delicadamente.

ELa MinuS

Más info.: facebook.com/ElaMinus


43 Sonidos colombianos

jona caMacho

Jona CaMaCho (pop, roCk, r&B)

los MakEnzy (roCk)

El talento de Jona Camacho nunca ha estado en discusión. Sus primeros proyectos RIO y Radio Suite son una muestra de ello. Ahora, Jona se enfrenta al reto de ser solista; ha pasado ya un par de años de experiencias y aprendizajes, quizás los suficientes para que este multi-instrumentista y excelente cantante demuestre de qué está hecho. Más info.: facebook.com/JonaCamachoMusic

Los hermanos Makenzy lograron ensamblar un explosivo sonido que combina elementos del rock alternativo, britpop, bluegrass y post punk con historias cercanas, actuales y que calan bien. A veces melancólicas y nostálgicas o divertidas y alegres, sus canciones tienen la onda perfecta para armar y disfrutar un buen descontrol rockanrolero. Más info.: losmakenzy.com

En mayo, Los Makenzy lanzaron su primer trabajo de larga duración homónimo; una mezcla de rock alternativo y crudo, ritmos latinos, bluegrass, dance, britpop, blues y, por supuesto, su sello particular.

LoS MakEnzy

nanook

nanook El últiMo EsquiMal (roCk)

Nanook nos recuerda un poco el espíritu de las bandas de los noventas de Bogotá: sonido rolo, irreverente, historias bien contadas que se complementan con una cadencia guitarrera que se asemeja por momentos a Velvet Underground y a 1280 Almas. Una buena alternativa para seguir creyendo en el rock & roll nacional. Más info.: facebook.com/ NanookelultimoesquimalPAGE

nELda piña & La boa

nElda piña & la Boa (Bogotá orquEsta afroBEat)

Con cuatro años, este proyecto es quizás lo más cercano que tenemos actualmente a la música que el gran Fela Kuti liderara en Nigeria en los años 60. Afrobeat bogotano comandado por la voz de la gran cantadora Nelda Piña. Para quienes no los conocen es hora de actualizar sus playlists rumberos con los sonidos del Pacífico y del Caribe colombiano de La Boa. Más info.: laboamusic.com >


ESPECIAL

44

Música Nacional

DC Bandas en escena

okraa (ElECtróniCa)

La capacidad creativa de Okraa, productor bogotano, es admirable. Un viaje sonoro muy bien concebido que ha despertado el interés de la crítica, medios y programadores internacionales. Muy buenas cosas han de venir para el gran OKRAA. Más info.: facebook.com/okraaofficial

okraa

ságan (pop, drEaM pop, trip hop)

Una combinación perfecta de sonidos, voces y atmósferas que van interactuando a lo largo de su álbum y su propuesta escénica en vivo. Una puesta artística que realmente vale la pena contemplar. Si lo suyo es más la introspección y relajar los sentidos, aquí tiene una muy buena opción. Más info.: saganbanda.wix.com/saganbanda

Ságan

Nelda Piña & La Boa se presentará el jueves 8 de septiembre en el Teatro Estudio Julio Mario Santo Domingo con canciones del disco Animal. surCos (folk)

Inspira credibilidad la capacidad interpretativa y de composición de sus integrantes. Sin duda, hay buenas canciones y una SurcoS intención de desarrollar una propuesta que conjuga muy bien las voces con las cuerdas y la percusión. Atentos al desarrollo de Surcos.

de propuestas que se salgan del estereotipo “políticamente correcto”. Si esto es lo que buscan no duden darle “play”. Más info.: facebook.com/TheKitsch

Más info.: facebook.com/bandasurcos

thE kitsCh (garagE)

Es lo suficientemente incómodo, ruidoso y divertido para pasarla bien. Rock & roll bogotano que continúa despertando la curiosidad en nuevos públicos ávidos quizás

thE kitSch



Música Estrenos del año

46 DCLanzamientos

Crystal Castles – Amnesty (I)

Tarja - The shadow self Este es el quinto trabajo discográfico en solitario de la artista finlandesa, que muchos recuerdan por haber sido, durante nueve años, la vocalista de la banda de metal sinfónico Nightwish. El álbum, producido por la propia cantante, cuenta con 11 canciones, incluyendo el cover de ‘Supremacy’, tema original de Muse. El disco cuenta además con reconocidos músicos invitados: Sharon den Adel y Ruud Jolie de Within Temptation, Chad Smith de Red Hot Chili Peppers, Max Lilja de Apocalyptica, Alissa White-Gluz de Arch Enemy, entre otros.

Suicide Squad: The Album – Banda sonora El soundtrack de la película dirigida por David Ayer, y protagonizada por Will Smith, Margot Robbie y Jared Leto, está compuesta por 14 canciones donde se destacan los sencillos: ‘Heathens’ de Twenty one pilots y ‘Sucker for pain’, colaboración de Lil Wayne, Imagine Dragons y Wiz Khalifa. Otros artistas que participan en el disco son Action Bronson y Dan Auerbach (de The Black Keys) con Mark Ronson; Skrillex con Rick Ross, Skylar Grey, Grimes y Panic! at the disco con una versión de ‘Bohemian rhapsody’ de Queen.

El cuarto álbum de estudio del dúo electrónico estadounidense es el primero que presentan desde la salida de Alice Glass, quien en 2014 abandonara la banda para impulsar su carrera en solitario y fuera reemplazada por Edith Frances. Bajo la producción de Ethan Kath, compositor y segunda mitad de Crystal Castles, el disco incluye 12 canciones de las cuales ya se han publicado tres sencillos: ‘Frail’, ‘Concrete’ y ‘Char’. El grupo estará apoyando el álbum con una gira que recorrerá algunos rincones de Europa y Estados Unidos.


47 Álbumes | Lo que viene

Bastille – Wild world Tras su exitoso disco debut Bad blood, la agrupación británica llega con su segundo álbum de estudio, del cual se desprende, como primer sencillo oficial, ‘Good grief’. Compuesto por Dan Smith y co-producido junto al quinto miembro de Bastille, Mark Crew, Wild world se grabó en el mismo minúsculo sótano sin ventanas del sur de Londres donde la banda realizó su anterior trabajo. “Queríamos que el disco desorientara, siendo a veces extrovertido y otras introvertido, luz y oscuridad”, aseguró Smith.

Celine Dion - Encore un soir A siete meses de la muerte de su esposo y manager, René Angelil, la artista canadiense presenta un nuevo trabajo discográfico, nuevamente con canciones en francés. El álbum contiene 15 nuevos temas producidos por Jacques Veneruso y Scott Price. “Más comprometida que nunca, Céline eligió voluntariamente temas positivos y vitales”, señala el comunicado de prensa. El primer sencillo, que lleva el mismo nombre del disco, es un conmovedor homenaje a Angelil, el cual fue escrito y compuesto por Jean-Jacques Goldman.

Young the Giant - Home of the strange El quinteto de rock formado en Irvine, California, lanza su tercer trabajo discográfico, el cual cuenta con Alex Salibian como productor y Jeff Bhasker, ganador del premio Grammy 2016, como productor ejecutivo. De las 11 canciones que hacen parte del álbum, se destacan ‘Something to believe in’, ‘Titus was born’, ‘Jungle youth’ y ‘Amerika’ (inspirada en la novela póstuma publicada y sin terminar de Franz Kafka que lleva el mismo nombre).

Playlist: Rock & Shout Festival

algunas canciones que esperamos se escuchen a todo volumen ese día.

The Offspring, Dead Kennedys, Anti-Flag, La Pestilencia y los bogotanos Triple X hacen parte de la primera edición de este festival que se realizará el 9 de septiembre en el Centro de Eventos Autopista Norte. Estas son

• Self Esteem – The Offspring • Police truck – Dead Keneddys • The press corpse – Anti-Flag • Nada me obliga – La Pestilencia

• The kids aren’t alright – The Offspring • Holiday in Cambodia – Dead Keneddys • Drink drank punk – Anti-Flag • Soñar despierto – La Pestilencia • You’re gonna go far, kid – The Offspring • A mi manera – Triple X


48

Música Artistas que nos visitan

DConciertos

SONIDOS

EN VIVO PARA

*Los valores no incluyen el costo por servicio de las empresas tiqueteras.

AGO.12 Los Tigres del Norte Con 48 años de exitosa carrera artística, más de 500 canciones y 37 millones de discos vendidos, los mayores exponentes de la música regional mexicana llegan a la ciudad presentando sus mejores y más reconocidos éxitos, entre ellos su más reciente sencillo ‘Ataúd’, uno de los temas más escuchados del género en México y Estados Unidos. El concierto contará

con John Alex Castaño, Uriel Henao y La Pandilla del Rio Bravo como artistas invitados. Dónde: Centro de Eventos Autopista Norte (Kilómetro 19 Autopista Norte - 500 metros después del Peaje) Cuándo: viernes Hora: 8:00 p.m. Boletería: desde $150.000 hasta $8.500.000 Info.: tuboleta.com

AGO.13,14 Festival Rock EcoSabana Bajo el lema ‘Piensa verde, actúa verde’, la primera edición del festival propone integrar el rock y el sentido de compromiso ecológico y ambiental. El cartel contará con artistas que actualmente se destacan como las nacionales Masacre, Kilcrops, Gaias Pendulum, Koyi K Utho, Ethereal, G2 Evolution, V for Volume, Estados Alterados, Revolver Plateado, La Real Academia del Sonido, Nepentes y Southern Roots, e internacionales como Outernational (Estados Unidos). Dónde: Club de Golf Briceño (Kilómetro 33 vía Sopó) Cuándo: sábado y domingo Hora: 11:00 a.m. Boletería: por día $110.000, combo dos días $200.000 Info.: festivalrockeco.com

Estados Alterados

Desde música regional mexicana, calipso y reggae hasta pop, post-rock y vallenato. A lo largo de este mes, Bogotá disfrutará de una amplia gama de sonidos y ritmos que pondrán a bailar y saltar a más de uno. No se pierda nuestros recomendados:

Revolver Plateado

TODOS LOS GUSTOS


49 Conciertos que deleitarán nuestros oídos

Music Group y Caribbean New Style, así como bandas como Elkin Robinson y Groove 82, con un sonido más caribeño y acercándose al reggae.

AGO.20 Bogotá Calipso y Reggae 2016 Desde 2014, se realiza este maravilloso concierto que surge con el propósito de divulgar las prácticas artísticas locales de la música tradicional del archipiélago

de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Los colombianos han podido disfrutar de agrupaciones de música tradicional como Orange Hill Mento & Calipso

de poesía Ciento volando de catorce. Junto a este reciente material, el público podrá disfrutar de clásicos como ‘Contamíname’, ‘El marido de la peluquera’, entre otros.

AGO.25 Pedro Guerra Regresa el cantautor español de la nueva generación presentando dos álbumes: Arde Estocolmo, que incluye canciones de su propia autoría, inspiradas en la actual y agitada situación de Europa, y 14 de ciento volando de 14, un disco en el cual el artista ha puesto música a 14 sonetos de Joaquín Sabina extraídos de su famoso libro

AGO.26

Dónde: Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo (Avenida Calle 170 No. 67-51) Cuándo: sábado Hora: 8:00 p.m. Boletería: desde $10.000 hasta $20.000 Info.: teatromayor.org

Recordando a Escalona Por primera vez en el mismo escenario, y conmemorando los 89 años del natalicio de Rafael Escalona, Gaira Café y GML Auditorio ofrecen el más grande homenaje para recordar al maestro del Vallenato. La nómina conformada por Guillermo Vives, Carlos Vives, Jorge Celedón,

Dónde: Auditorio Bethlemitas (Carrera 5 No. 65-72) Cuándo: jueves Hora: 8:00 p.m. Boletería: Platea $129.000, Balcón $89.000 Info.: tuboleta.com

Fonseca, Eliana Gnecco y El Morre Romero hará que los asistentes vivan una noche inolvidable cantando éxitos como ‘La casa en el aire’, ‘El mejoral’, ‘La resentida’, entre otros. Dónde: GML Auditorio (Carrera 13 No. 96-11) Cuándo: viernes Hora: 8:00 p.m. Boletería: desde $340.000 hasta $4.000.000 Info.: tuboleta.com >


50

Música Artistas que nos visitan

DConciertos

AGO.26 Laura Pausini Tras 15 años de ausencia, la cantante italiana regresa a Bogotá presentando, además de sus grandes éxitos, las canciones de su más reciente y undécimo álbum Similares, del cual se desprenden sencillos como ‘El lado derecho del corazón’, ‘En la puerta de al lado’ y ‘Enamorada’. Luego de su paso por Latinoamérica, Laura Pausini llevará su gira a rincones europeos como España, Francia, Luxemburgo, Inglaterra, Bélgica, Alemania y Suiza.

AGO.26 Juanita Delgado y Ricardo Gallo

AGO.27 Festelar

El dueto conformado por la cantante Juanita Delgado y el pianista Ricardo Gallo presenta su trabajo discográfico Canciones internas y de otras partes, a través del cual le dan un nuevo significado al diálogo entre el piano y la voz por medio de canciones tradicionales de diferentes países de Latinoamérica, España y Estados Unidos. El material está hecho para escuchar

La primera edición de este festival reúne a artistas colombianos que con su ritmo y sabor prenden la fiesta, sin importar el escenario en el que se encuentren. Monsieur Periné, Aterciopelados, Systema Solar, Superlitio, Los PetitFellas, Sidestepper, El Freaky, Esteman, Profetas y La 33 deleitarán a los asistentes con sus coloridas y alegres propuestas musi-

Dónde: Gran Carpa Américas de Corferias (Avenida de Las Américas No. 36-28) Cuándo: viernes Hora: 9:00 p.m. Boletería: Platino $550.000, Preferencia $380.000, Gradería $200.000 Info.: tuticket.com

detenidamente, recordar la cadencia de una melodía vallenata o de un arrullo, y evocar la memoria y la tradición como lugares potentes del ser humano. Dónde: Teatro Estudio Julio Mario Santo Domingo (Avenida Calle 170 No. 67-51) Cuándo: viernes Hora: 8:00 p.m. Boletería: General $25.000 Info.: teatromayor.org

cales. ¡Prepárese para bailar toda la noche! Dónde: Centro de Eventos Autopista Norte (Kilómetro 19 Autopista Norte - 500 metros después del Peaje) Cuándo: sábado Hora: 12:00 m. Boletería: Palco Estelar $289.000, Platea Estelar $207.000, VIP Estelar $110.000 Info.: tuboleta.com >



52

Música Artistas que nos visitan

DConciertos

SEP.01 Little Jesus Luego de su inolvidable participación en el Festival Estéreo Picnic 2016, los consentidos del indie rock mexicano regresan a la ciudad con aquel sonido synth-pop que los caracteriza con la intención de hacer bailar al público al ritmo de Río salvaje, su más reciente producción discográfica, del cual se conocen sencillos como ‘Mala onda’ y ‘La magia’. Sintetizadores ochenteros, baterías setenteras y guitarras que hasta ahora se escriben, componen esta pieza que marca un antes y un después. Dónde: Armando Records (Calle 85 No.14-46) Cuándo: jueves Hora: 8:00 p.m. Boletería: Preventa $25.000 (hasta el 31 de agosto), Full $35.000 Info.: tuboleta.com

SEP.02 Toque Colón: Mouse On Mars y Mitú El dúo alemán de post-rock integrado por Jan St. Werner y Andi Thoma, que en 2014, festejando sus 21 años, publicaron un disco con colaboraciones sonoras de varios artistas, alternará en el escenario del Teatro Colón con el dúo colombiano Mitú, proyecto alterno a Bomba Estéreo, unión sonora que crea un universo que va de la selva y la costa a los sonidos electrónicos de la Europa de los años 90. En sus composiciones se encuentran ritmos como jungle, cumbia, porro, synth-pop, entre otros. Dónde: Teatro Colón (Calle 10 No. 5-32) Cuándo: viernes Hora: 7:30 p.m. Boletería: única $30.000 Info.: teatrocolon.gov

SEP.02 Gran mano a mano de oro histórico Uno de los eventos más esperados de la música vallenata contará con la participación de dos de los grandes exponentes de este género: Jorge Celedón y Jean Carlos Centeno, quienes ofrecerán al público un imperdible espectáculo en una noche llena de sentimiento y buena música. Temas como ‘Celos’, ‘Te haré feliz’, ‘Me ilusioné’ y ‘Olvídala’ harán parte de este irrepetible concierto que además contará con la participación musical de Penchy Castro, como invitado especial. Dónde: Centro de Eventos Autopista Norte (Kilómetro 19 Autopista Norte - 500 metros después del Peaje) Cuándo: viernes Hora: 8:00 p.m. Boletería: desde $89.000 hasta $2.600.000 Info.: tuboleta.com >



54

Música Artistas que nos visitan

DConciertos

SEP.07

de carrera artística, estará acompañada de una orquesta sinfónica dirigida por el maestro Valter Sivillotti, encargado también de hacer los arreglos especialmente para esta presentación.

Concierto sinfónico: Gigliola Cinquetti La reconocida cantante italiana, ganadora del Festival de San Remo y el Festival de la canción de Eurovisión, deleitará al público capitali-

SEP.08

no con sus éxitos en español como ‘No tengo edad’, ‘Fatalidad’ y ‘Dios como te amo’. Cinquetti, quien celebrará en el país sus 52 años

Nelda Piña & la Boa Afrobeat Continental, camino sonoro que Nelda Piña & la Boa ha trazado para este año, trasciende el formato musical que conecta con legados ancestrales y viajes místicos al presente a través de una exploración por el funk, el soul, así como sonidos del Caribe y del Pacífico colombiano, que resultan en una comunión de júbilo,

SEP.09

Kevin Johansen + The Nada El argentino Kevin Johansen, quien ha brillado en la escena musical internacional gracias a su original música, regresa a la ciudad con su banda The Nada para presentar Mis Américas, su séptimo trabajo discográfico, compuesto de 13 canciones, producido por Matías Cella (Jorge Drexler) y que

Dónde: Teatro Jorge Eliécer Gaitán (Carrera 7 No. 22-47) Cuándo: miércoles Hora: 8:30 p.m. Boletería: desde $150.000 hasta $300.000 Info.: tuboleta.com

baile y euforia. Este nuevo capítulo recorre canciones del disco Animal y sencillos como ‘Giumbelé’, colaboración con Nidia Góngora, ‘Que me mate el mar’, entre otros. Dónde: Teatro Estudio Julio Mario Santo Domingo (Avenida Calle 170 No. 67-51) Cuándo: jueves Hora: 8:00 p.m. Boletería: General $25.000 Info.: teatromayor.org

incluye la participación de Cachorro López. Johansen se caracteriza por combinar música popular argentina, sonidos de Latinoamérica, rock alternativo y pop. Dónde: Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo (Avenida Calle 170 No. 67-51) Cuándo: viernes Hora: 8:00 p.m. Boletería: desde $60.000 hasta $190.000 Info.: teatromayor.org


| www.revistadc.com |

La guía Distinta y Creativa de Bogotá

¡DELE LA MANO A LA POESÍA! • LIBROS • EL AMOR NO DUELE - MONTSE BARDERI ESTRELLA ERRANTE - ROMINA RUSSELL TÚ, QUE DELIRAS - ANDRÉS ARIAS EL NIÑO DESCALZO - JUAN CRUZ RUIZ GUÍA DE CULTURA • V TEMPORADA DE LA CINEMATECA RODANTE ¿HABRÁ QUE CANTAR EN LOS TIEMPOS DIFÍCILES? EL FCE PRESENTA “DEL GOLFO AL PACÍFICO” FRIDA KAHLO VISTA POR LEO MATIZ LA OFB EN EL TEATRO MAYOR “EL CARPETA” LLEGA A BOGOTÁ

Nº 79


Entrevista

56

Federico Díaz-Granados

Personajes DC

ADriAnA MorAGues

¡DELE LA MANO A

LA POESÍA! Del 6 al 10 de septiembre, el Gimnasio Moderno trae a poetas de medio mundo para compartir con el público. Hablamos con Federico Díaz-Granados, el capitán de este barco de poesía y choques de mano. FeDeriCo DÍAZ-GrAnADos

A

lgunos seres humanos creen que en las líneas de su mano se encuentra escrito su destino. Para eso existen quirománticos, o personas que leen en ellas los que supuestamente son los aconteceres de la vida. Pero si usted lo piensa bien, la quiromancia es una forma de poesía. No puede ser de otra forma: solo quien es capaz de ver en unas líneas algo más bello que las profundidades de la piel es un poeta. Y más poeta es si se llama Federico Díaz-Granados, director de la Biblioteca y de la Agenda Cultural del Gimnasio Moderno, quien además de escribir versos se da a la tarea de montar el festival “Las líneas de su mano”, que este año llega a su novena versión. Antes de que Federico responda en tres preguntas (las líneas principales de la mano son tres), no sobra recordar que este espacio une a público en general con estudiantes


57 Festival Las líneas de su mano

de colegio, a librerías con poetas y a personas de la calle con la belleza de la escritura. Menos pretencioso, más humano, es el festival para tener a los poetas de cerca y llenarse de su magia. Y quizás, hallar en una línea de un verso el destino. DC: ¿Cómo nació “Las líneas de su mano” y por qué hay que mirar estas líneas en su novena versión?

El festival nace de la necesidad de crear espacios de encuentro entre autores y lectores donde se pudiera descifrar los signos, las claves y la creación literaria. Dicho encuentro tiene como propósito un acercamiento entre autores y lectores que permita ir formando un público con criterio y espíritu crítico; un encuentro que se lleva a cabo al interior de la vida escolar y que es abierto al público, gratuito e incluyente, un encuentro en el cual el autor confronta sus textos directamente con sus destinatarios.

“LAs LÍneAs De su MAno” nACe De LA neCesiDAD De CreAr espACios De enCuentro entre Autores y LeCtores DonDe se DesCiFren Los siGnos y LAs CLAves y LA CreACión LiterAriA. MArWAn

DC: ¿Cuáles son las líneas que sigue Federico Díaz-Granados en su vida?

Las líneas del afecto, de la fraternidad, de la solidaridad. Quizás la más importante es la línea de la poesía como eje de la dignidad humana. DC: ¿Cuáles son esos momentos que se cuentan con los dedos de la mano que han marcado la vida poética de este festival?

Son muchos momentos memorables, pero en este momento destacaría los homenajes a Claribel Alegría, a Eduardo Lizalde y a Chus Visor. El entrañable concierto de Marta Gómez en la apertura del festival de 2015, los encuentros con Luis García Montero, la quinta versión del festival en 2012 dedicada a narradoras del mundo hispano, entre otros.

EntrE los invitaDos a la novEna EDiCión DEl FEstival, no sE puEDE pErDEr: Marwan y adriana Moragues (quien viene acompañada de elvira sastre) son dos españoles que se mueven tanto entre la música como entre la poesía. Ambos se destacan por usar el canto y la guitarra como vehículo para transmitir emociones. Marwan fue considerado Músico por la paz por el parlamento europeo. Moragues ya había venido a la Feria del Libro con elvira sastre y repite en su presentación musical y poética. Manuel vilas es un narrador y poeta español, colaborador habitual de muchos periódicos españoles, entre los que cabe destacar ABC, el país y el Mundo. Élise turcotte es una narradora y poeta canadiense, doctorada y maestra ahora en la universidad de Montreal, célebre en su país tras ganar el Grand prix de poésie. natalia litvinova es una joven bielorrusa que reside en Argentina desde los 10 años de edad. poeta y traductora de poetas rusos. víctor rodríguez núñez es un poeta, periodista, crítico literario y traductor cubano. Además de Cuba, ha vivido en nicaragua, Colombia y estados unidos, donde actualmente es profesor en Kenyon College.


Libros

58

H i s to r i a s p a ra l e e r

DCLibros

LIBROS PARA AMAR Y AMISTARSE Hay libros que enamoran. Este mes encontramos algunos para sacarse el clavo del dolor, otros para amar desde jóvenes, para apasionarse por ellos y otros para querernos a nosotros mismos.

El amor no duele

Estrella errante

Montse Barderi

Romina Russell

¿Atrapada en una relación sin sentido? No todas lo viven, pero muchas lo sufren. Si estás en el gran segundo grupo, este libro te puede servir de mucho porque está dirigido a mujeres como tú, que siguen pegadas a una relación infeliz, y atadas a un amor tóxico. Claro, es suerte, dice la autora. Pero hay muchas lecciones que puedes aprender. Sobre todo, cómo conquistar la libertad para conocer otras formas de amor.

Las sagas juveniles tienen un nuevo gancho: la segunda parte de Zodíaco. La trama atrapa: en una galaxia donde tu signo determina a qué planeta llamas tu hogar, Rho debe unir a las Casas del Zodíaco antes de que un antiguo mal las destruya. Pero Rho, lista para vivir su vida de manera tranquila como trabajadora humanitaria, debe volver a la acción ante la noticia de que un grupo terrorista romperá la armonía de la Galaxia.

Páginas: 256 Editorial: Ediciones Urano

Páginas: 416 Editorial: Editorial del Nuevo Extremo

El niño descalzo Juan Cruz Ruiz

Páginas: 304 Editorial: Alfaguara

La carta que le escribe un abuelo a su nieto y que, de paso, narra la infancia de su hija, es un bellísimo texto, cargado de poesía y escritura sincera, como la que siempre nos ha acostumbrado el sello Alfaguara. Una reflexión sobre la vida, la niñez y el pasado a través de la mirada de tres generaciones. Juan Cruz, no queda duda alguna, es un grande.


59 Recomendaciones literarias

Detox Sen, para estar sanos por dentro y bellos por fuera

El abuelo que saltó por la ventana y se largó

Tú, que deliras Andrés Arias

Jonas Jonasson

Comemos muy mal. Una cosa es que amemos la morcilla con gaseosa y otra que nos haga bien. Para ello, este libro enseña cómo alimentarnos bien. Perder peso, tener piel y cabello más jóvenes con recetas saludables es parte de la propuesta de este bello libro que ayuda a liberar el cuerpo de toxinas con los consejos de una asesora de salud y alimentación.

Una novela para reír un rato y saltarse la formalidad en la que nada es lo que se espera. Un anciano a punto de cumplir 100 años decide fugarse de la residencia donde vive y termina con una maleta llena de dinero en sus manos dispuesto a vivir una aventura audaz y enloquecida. Su protagonista se meterá en la memoria con sus anécdotas. Salamandra trae literatura de alta calidad y variedad.

El libro del autor colombiano ya lleva tres años desde su publicación, pero vale la pena recuperar textos valiosos como éste. Sobre todo porque narra la vida de Carolina Cárdenas, una artista pionera que oscilaba entre la fotografía y la cerámica, la pintura y la cerámica, y cuya vida fue tan intensa que sirvió de referente y escándalo de la época, y porque lo hace con pulso, tacto y mucha calidad. Vale mucho la pena este libro.

Páginas: 287 Editorial: Urano

Páginas: 416 Editorial: Salamandra

Páginas: 352 Editorial: Laguna Libros

Nuria Roura

El bosque de tu nombre Karina Pacheco

Páginas: 336 Editorial: Ceques

Hay belleza en estas páginas, metáforas y reflexión, conciencia de un continente dolido y el reflejo de la violencia que vivió Guatemala, pero que puede ser Colombia. Esta antropóloga peruana es una de las voces más potentes de América Latina. No queda duda de ello tras leerla. En especial esta, donde su sutileza y brillante manera de narrar se destacan.


EspECial Feria del libro

60 DColombia

¡LLega La Feria deL Libro de ManizaLes! La séptima edición de la Feria, que espera contar con 20 mil visitantes, se realizará del 30 de agosto al 4 de septiembre.

B

ajo el lema “Nuevas formas de narrar, nuevas de leer”, este año la Feria tendrá varias novedades como la Biblioteca Digital Confa, escenario que será la alternativa digital del evento; conversatorios y conferencias con invitados nacionales e internacionales; stand de trueque de libros, la exposición Holanda es cómic y el cineforo en homenaje a los 400 años de Cervantes y Shakespeare. En esta edición, Extremadura (España) será la región invitada, en cabeza de Manuel Simón Viola. De igual manera, la Feria, donde

participarán 30 expositores, entre librerías y editoriales, y 15 expositores de publicaciones independientes, contará con la presencia de Arturo Higa Taira, Nahum Montt, Juan Álvarez, Irene Vasco, Pilar Lozano, Juan Gabriel Vásquez y Gonzalo España, entre otros invitados. Dónde: Universidad de Caldas, Sede Palogrande (Calle 65 No. 30-10) Cuándo: del 30 de agosto al 4 de septiembre Hora: 9:00 a.m. a 8:00 p.m. Entrada libre Info.: twitter.com/FeriadelLibroMz



Cultura

62

Memorias y escritos

DCultura

Agéndese pArA unA Bogotá cultural Clubes de astronomía, exposiciones, conciertos líricos, fotografía y danza son algunas de las actividades culturales que la ciudad ofrece este mes para grandes y chicos. ¡Prográmese!

Club infantil 2 de astronomía en el Planetario El club invita a todos los niños y niñas, entre 8 y 12 años, a acercarse a temas relacionados con la astronomía de manera enriquecedora y divertida. El ingenio humano ha creado máquinas y poderosos instrumentos que cada vez llevan al hombre más lejos en un esfuerzo por llegar a otros mundos pero, ¿cómo funcionan?, ¿qué se necesita para ser un explorador del espacio? Estas preguntas tendrán respuesta en este tercer módulo, cuya temática gira en torno a la exploración del sistema planetario. Dónde: Planetario de Bogotá (Calle 26 No. 5-93) Cuándo: 13 de agosto Hora: sábado, 10:00 a.m. Boletería: $50.000 Info.: planetariodebogota.gov.co

Llega la V temporada de la Cinemateca Rodante Dónde: Cinemateca Distrital (Carrera 7 No. 22-79) Cuándo: del 17 de agosto al 16 de septiembre Hora: lunes, miércoles y viernes, 5:00 p.m. a 8:00 p.m. Entrada libre (previa inscripción) Info.: cinematecarodante@ idartes.gov.co

Este proceso de formación es una estrategia de intervención integral y territorial en las localidades que incluye talleres de formación, preservación del patrimonio audiovisual local, apoyo a la exhibición de películas en los barrios y fortalecimiento a organizaciones audiovisuales a través de cinco ejes de trabajo: formación, patrimonio e investigación, emprendimiento, circulación y publicaciones. Este año, la Cinemateca Rodante tendrá un componente para la gestión de colecciones y archivos audiovisuales.


63 Planes | Conciertos líricos, visitas y exposiciones…

Exposición: ¡Todos somos Voyeristas!

Inaugurando el espacio ‘Ciclos con la Colección del Museo’, que será permanente en el MAMBO, la muestra invita a liberar a aquel ser voyeur que todas las personas llevan dentro, así como ir más allá de la observación y agudizar la percepción para “activar las obras”, videos e instalaciones sobre el arte de mirar. Artistas como Muriel Angulo, David Lozano, José Alejandro Restrepo, Gustavo Villa, entre otros, hacen parte en esta exposición. Dónde: Museo de Arte Moderno de Bogotá (Calle 24 No. 6-00) Cuándo: hasta el 19 de agosto Hora: martes a sábado, 10:00 a.m. a 6:00 p.m.; domingos, 12:00 m. a 4:30 p.m. Boletería: adultos $4.000, estudiantes $2.000 Info.: mambogota.com

¿Habrá que cantar en los tiempos difíciles? Esta puesta en escena explora el teatro lírico y le abre la puerta a nuevos recursos en el recital poético. El hilo conductor será la poesía, el canto y el piano; y en esta una nueva versión, la mezzo soprano Martha Senn, junto a Laura García, declamarán los poemas de Enrique Buenaventura mientras se proyectan imágenes en homenaje al escritor colombiano. La dirección estará a cargo de Pedro Salazar y el acompañamiento musical de Alejandro Roca. Dónde: Teatro Colón (Calle 10 No. 5-32) Cuándo: 19 de agosto Hora: viernes, 7:30 p.m. Boletería: única $30.000 Info.: teatrocolon.gov

‘Somos’ en el Teatro Galería Cafam Esta muestra colectiva es una exposición de artistas contemporáneos antioqueños en la cual se reúnen la fotografía, el dibujo, la pintura y la escultura. Las obras que se presentan tienen en común un interés por explorar las posibilidades gráficas de distintos materiales, que adquieren un rol determinante pues son el fundamento sobre el cual se transcribe de la idea a la realidad. Cada obra es posible gracias a su material específico y así lo es también su interpretación o personalidad en el mundo. Dónde: Teatro Galería Cafam de Bellas Artes (Avenida Carrera 68 No. 90-88) Cuándo: hasta el 20 de agosto Hora: lunes a sábado, 9:00 a.m. a 6:00 p.m. Entrada libre Info.: cafam.com.co >


Cultura

64

Memorias y escritos

DCultura

Visita: Tras las huellas de las Monjas coronadas El recorrido busca conectar los contenidos de esta exposición de arte religioso con lugares cotidianos de la ciudad que están estrechamente relacionados. Se visitarán espacios conventuales coloniales del centro histórico como el Real Monasterio de Santa Clara, el Convento de la Concepción, el Convento de Santa Inés, entre otros. Por último, se realizará la visita en la sala 1 de la Colección de Arte del Banco de la República. Se recomienda llevar calzado cómodo y sombrilla.

El FCE presenta “Del Golfo al Pacífico” La exposición fotográfica proyecta el dinamismo constante de la migración. Es un llamado a la conciencia pública sobre las condiciones de la migración, que no siempre son acordes con los principios más básicos de la solidaridad humana. Las escenas abarcan desde Matamoros hasta Tijuana. Es un acercamiento visual a los migrantes, a sus culturas y a los desafíos que afrontan, que frecuentemente son muy severos. Dónde: Centro Cultural Gabriel García Márquez (Calle 11 No. 5-60) Cuándo: hasta el 22 de agosto Hora: lunes a sábado, 9:00 a.m. a 7:00 p.m.; domingos, 10:30 a.m. a 5:00 p.m. Entrada libre Info.: fce.com.co

Dónde: Museo de Arte del Banco de la República (Calle 11 No. 4-21) Cuándo: 20 de agosto Hora: sábado, 9:45 a.m. a 12:00 m. Entrada libre (previa inscripción) Info.: banrepcultural.org - 3431221 o 3431111 Ext. 1997/0315

“Aparente Ingenuidad” en la Colección de Arte del Banco de la República La exposición reúne obras de aquellos pintores catalogados como primitivistas, quienes se destacaron durante la segunda mitad del siglo XX como Noé León, Sofía Urrutia, Luis Fonseca, entre otros, pero que nacieron a la sombra de los grandes artistas modernos del país y que fueron tildados de modestos e ingenuos por sus pinturas “simples” donde aparecen paisajes, barcos por el río Magdalena y monos que se descuelgan de los árboles. Dónde: Biblioteca Luis Ángel Arango (Calle 11 No. 4-14) Cuándo: hasta el 22 de agosto Hora: 5:30 p.m. Entrada libre Info.: banrepcultural.org


65 Planes | Conciertos líricos, visitas y exposiciones…

Frida Kahlo vista por Leo Matiz Esta muestra reúne a dos de los más importantes artistas latinoamericanos, desde perspectivas complementarias. Por un lado, la artista mexicana Frida Kahlo se presenta ante el lente de Leo Matiz en una conversación íntima y reveladora, por medio de sus retratos y las fotografías de sus espacios privados; y del otro lado, como resultado, se presenta el trabajo del fotógrafo colombiano, quien a través de los detalles y la búsqueda de elementos y lugares cotidianos, permiten al público acceder al mundo personal de Frida.

OSNC: Aranjuez La Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, dirigida por Olivier Grangean, presentará la obra del compositor Joaquín Rodrigo acompañada por piezas de Ravel y Ginastera. El concierto contará con el solista Pablo Sáinz Villegas, quien ha sido aclamado como el sucesor de Andrés Segovia y embajador de la cultura española. El músico ha realizado numerosos estrenos mundiales como la primera obra escrita para guitarra del compositor de bandas sonoras y ganador de cinco premios Óscar, John Williams.

Dónde: Teatro Galería Cafam de Bellas Artes (Avenida Carrera 68 No. 90-88) Cuándo: del 24 de agosto al 17 de septiembre Hora: lunes a sábado, 9:00 a.m. a 6:00 p.m. Entrada libre Info.: cafam.com.co

Dónde: Teatro Colón (Calle 10 No. 5-32) Cuándo: 25 de agosto Hora: jueves, 7:30 p.m. Boletería: desde $30.000 hasta $65.000 Info.: teatrocolon.gov.co

La OFB en el Teatro Mayor La Orquesta Filarmónica de Bogotá presenta el Triple Concierto para violín, violonchelo y piano Op. 56 de Ludwig van Beethoven. El concierto incluye la participación de los solistas Simón Gollo (violín), Jacob Koranyi (chelo) y Sergei Sitchkov (piano) y contará, además, con la dirección del maestro surafricano Conrad van Alphen. El programa lo completa la Sinfonía no. 5 en Re menor Op. 47 de Dimitri Shostakovich.

Dónde: Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo (Avenida Calle 170 No. 67-51) Cuándo: 2 de septiembre Hora: viernes, 8:00 p.m. Boletería: desde $10.000 hasta $20.000 Info.: teatromayor.org >


Cultura

66

Memorias y escritos

DCultura

“Es el cuerpo lo que quiero decir”

“El Carpeta” llega a Bogotá

El grupo Kalamo Danza Contemporánea, bajo la dirección de Edgar Laiseca, presentará esta pieza en la que dialogan el cuerpo presente en la obra del colombiano Luis Caballero y los cuerpos de creadores y ciudadanos contemporáneos. Estos conceptos de cuerpo son planteados a partir de una investigación donde se evidencian las etapas por las cuales el artista transitó, y donde se hace una interpretación de su obra, todo en cuatro actos: expresionismo, descendimiento, amor/muerte y voluptuosidad plena.

El joven bailaor Manuel Fernández Montoya, “El Carpeta”, quien hace parte de una de las estirpes más importantes de bailaores andaluces de flamenco, los Farruco, incluye en su arte las nuevas tendencias del flamenco sin dejar de lado su legado tradicional. Precisamente, llega a Bogotá presentando un programa con diferentes palos del flamenco como alegrías, seguiriyas y bulerías. “El Carpeta” ha participado en importantes proyectos como la cinta Flamenco de Carlos Saura, e hizo parte de la última gira de Paco de Lucía. Dónde: Teatro Estudio Julio Mario Santo Domingo (Avenida Calle 170 No. 67-51) Cuándo: del 9 al 10 de septiembre Hora: viernes y sábado, 8:00 p.m. Boletería: General $80.000, Preferencial $100.000 Info.: teatromayor.org

Exposición: Lorenzo no como los otros Con esta propuesta museográfica, que rinde homenaje a Lorenzo Jaramillo, reconocido artista plástico colombiano que trabajó la pintura, el dibujo, la ilustración, el grabado y la escenografía, se busca internar al espectador en el mundo intrincado, algunas veces oscuro, y otras veces luminoso y colorido, de las décadas de los setenta y ochenta para lanzarlo tras las bambalinas de un escenario o encerrarlo entre andamios y rejas, en un recorrido laberíntico y no lineal.

Dónde: Fundación Gilberto Alzate Avendaño (Calle 10 No. 3-16) Cuándo: 9 de septiembre Hora: viernes, 7:00 p.m. Boletería: $10.000 Info.: fgaa.gov.co

Dónde: Museo Nacional de Colombia (Carrera 7 No. 28-66) Cuándo: hasta el 25 de septiembre Hora: martes a sábado, 10:00 a.m. a 6:00 p.m.; domingo, 10:00 a.m. a 5:00 p.m. Entrada libre Info.: museonacional.gov.co



68

Teatro Entrevista

DC Personajes

FLORA EN: ‘¡SOY FRIDA, SOY LIBRE!’ De Flora Martínez, la actriz, se sabe que canta muy bien y no baila nada mal. Dedicada a sus pasiones multiartísticas como siempre, ahora se reparte entre sus más devotas obras: el estreno de ‘Soy Frida, soy libre’, el lanzamiento de su disco y su hija. Recientemente, recibió su primera clase de pintura del maestro Jacanamijoy, porque aunque haya hecho cerámica y dibujo (¡además!), no había pintado antes. Por Lucero Rodríguez G.

D

el jazz me encanta que hay una pieza, pero sobre esa pieza improvisas de muchas maneras. Para mí en teatro, y en una obra como esta, donde hay siete monólogos, hay un tema crucial que también puedes abordar desde muchos lados”, comenta Flora Martínez. ¡Soy Frida, soy libre! es el título de la obra a la cual se refiere la actriz, quien es su protagonista, y que en septiembre se estrena en Bogotá. Como hace diez años, en la época en que promovía la película Rosario Tijeras, al mismo tiempo que rodaba nuevas cintas en Portugal y España y en sus horas libres se dedicaba a su entrenamiento vocal, por estos días de


69 Actriz | Flora Martínez

regreso a Colombia, multiplica su tiempo entre su pequeña Sofía, quien ya cumplió seis años, la preparación de su disco Flora y la obra sobre Frida, de la que habla en esta entrevista. El cuadro que más le gusta a Flora, de la artista mexicana, es Las dos Fridas, tal cual se llamó la obra protagonizada por Vicky Hernández, que tuvo la oportunidad de ver a los siete años y con la cual quedó prendada. Este año, es la propia Flora quien encarna a la icónica Frida Kahlo por decisión del escritor de ¡Soy Frida, soy libre!, Tomás Urtusástegui; su director en Colombia, Víctor Vásquez; y la gente de Scena Colombia, que traen la obra a Bogotá. Todos ellos consideraron que la actriz reunía las mejores características para interpretarla. DC: ¿Por qué dice que es el papel que había soñado?

Porque cada vez más creo que la integridad de los seres humanos vale menos. Siento que vivimos en un mundo donde tener más y más es lo importante y ella era una mujer que de alguna manera la vida le quitó todo, excepto por un pincel y por un gran amor, por los que es un ícono. Quiero conocer más sobre esa mujer, hablar sobre ella, sentarme en la silla de ruedas, ver el mundo a través de sus ojos y presentarlo. Creo que su historia es una historia de voluntad y de una capacidad de libertad infinita. Una mujer que luchó por sus creencias sociales y políticas, con convicciones y llena de esperanza. Para mí, su vida es como un poema que quiero recitar; una carta que dejó, que quiero leer.

EsTE Año hA EsTADo suMERGiDA ENTRE BioGRAFíAs, TExTos y DoCuMENTALEs soBRE FRiDA KAhLo; Así CoMo LiENzos, CLAsEs DE PiNTuRA, MuLETAs, siLLA DE RuEDAs y MuCho TRABAJo FísiCo. DC: ¿Por qué Frida es libre?

Supongo que en esta época decir que se acostaba con mujeres, con hombres y que hizo un montón de cosas no sería impactante. Para su momento, era una mujer muy revolucionaria. Creo que fue en el hospital, donde se tenía que quedar un año, que escribió en una carta: “aprendí a liberar mi mente”, lo único de lo que tenía control. DC: ¿Flora es libre?

Cuando se deja ella misma (risas). Hay un concepto de ella que me encanta: la dualidad, las dos Fridas, >

Participó en la reescritura del monólogo. “Sentí algo de machismo en la escritura. Como actriz dije: no, espera”, Flora.

SOBRE LA OBRA: Dónde: Teatro Galería Cafam de Bellas Artes (Avenida Carrera 68 No. 90-88) Cuándo: del 1° al 10 de septiembre Hora: jueves a sábado, 8:00 p.m. Boletería: desde $65.000 hasta $89.000 Info.: primerafila.com.co


70

Teatro Entrevista

DC Personajes

Foto: jetset.com.co

con el cual me siento identificada. Hay una de nosotras que es una víctima total, la abandonada, la sufrida; y otra que puede conquistar el mundo y es la que nos salva siempre. Sí, soy libre (Flora se queda pensando por un minuto). Frida no tuvo hijos, creo que si hubiera tenido sería un poco diferente (risas). No puedo decir eso; los hijos nos liberan en muchas otras cosas. DC: Canta, baila y actúa. si pudiera meterse más a fondo en un solo arte, ¿cuál sería?

Durante dos años y medio, Flora ha tenido su base con su esposo e hija en el campo, en uruguay; y desde hace año y medio, viaja con frecuencia a Bogotá.

LA MÚSICA QUE ESCUCHA FLORA: “El jazz me fascina, la bossa nova, las rancheras. soy muy amplia en ese sentido. La música clásica… Bach. Todo depende del estado de ánimo y del día.”

Seguiría como hasta ahora: mezclando los tres. Aspiro a eso cada año. Hay cosas que solo se pueden decir cantando, y otras con un baile o hablando o con el silencio a través de la actuación, por ejemplo. DC: ¿Cómo va el disco?

Sale por los días del festival de Jazz de Medellín donde me presento. Con mucho respeto, vamos despacio con mi esposo [José Reinoso], quien es un gran músico, y me parece que es una de las artes más exigentes. Voy a empezar a ¡liberarme más! (risas) y a ejercer más la música en el escenario; pero no quiero dejar de hacerlo con el teatro. Creo que las dos fusionan perfectamente. DC: ¿De qué se enamoró cuando conoció a José Reinoso, del músico o del hombre?

Del hombre, definitivamente; y como músico, claro, lo admiro.

Foto: mundomax.com

FLoRA ACTuó EN LA PELíCuLA Tuya SiemPre (2007) EN LA CuAL sE ENAMoRA DE uN PiANisTA. LA BANDA soNoRA y LAs MANos DEL PiANisTA QuE APARECEN soN DE QuiEN sE ENAMoRó EN LA viDA REAL: EL MúsiCo uRuGuAyo José REiNoso. DC: ¿Qué es más Frida: ícono femenino o artista plástica? LA MÚSICA QUE BAILA FLORA: “Depende del parejo. La salsa y el tango me fascinan. Bailo en la casa (risas). No, cuando salgo por ahí. Desde que soy mamá, la vida nocturna ha disminuido bastante.”

Precisamente su poder está en que las dos van de la mano. Creo que era tan artista plástica como mujer. Su vida misma se convierte en arte. La honestidad brutal de ella misma. Su dolor es medido, contenido, no es un vómito de dolor; pero no siento que sea intelectual. Por eso le llega a tanta gente. Es refrescante. DC: un plan bogotano

Ir a comer al Museo del Tequila, mi restaurante favorito.


71 Crítica | DC en la tabla

C R Í T I C A

D E

T E A T R O

“marranos”:

tanto que quema al santo Tres cosas valen la pena de esta obra: el protagónico de Bernardo García, quien en todos sus papeles nos pone los pelos de punta; el falso documental que se proyecta; y la espectacular voz de Juanita Delgado con su banda de jazz en vivo.

S

Por María Antonia León

in embargo, son precisamente esos tres elementos los únicos que mantienen el débil hilo conductor de esta obra despelotada y cargada de clichés, un falso documental audiovisual y performático creado bajo la dirección y dramaturgia de Santiago Merchandt, que nos habla del drama de Virgilio Pop (Bernardo García), un actor cuya carrera se vino al piso al tiempo que su vida parece estar por terminar. El genio intentará dar su último coletazo y producir una película con la ayuda de Patricio Blanco (Juan Sebastián Aragón), su competidor y amigo; y de uno de sus amores, la también actriz Amalia Tardelli (Xiomara Galeano). Apoyados por los integrantes de la banda de jazz, pop y sus aliados, intentarán sacar adelante un proyecto que es una verdadera “marranada”. El público suelta vociferantes carcajadas a lo largo de la obra, pues no se puede negar la comicidad con que los actores llevan a

cabo las escenas. Pero esto palidece cuando caen en el chiste fácil, tan típico del teatro y la televisión colombianas, o incluso cuando repiten el mismo chiste una y otra vez, y el público, complaciente, vuelve a reírse. También resulta innecesaria la histeria permanente con que se personifican los papeles de Amalia y la enfermera Rebeca París (Natalia Durán). La primera siempre está furiosa, aunque no tenga motivos, y la segunda siempre está cachonda aunque solo sea para calentar los huevos. Extraña que Casa E, que tiene una lucha abierta por la equidad de género, no utilice el teatro para despojar a las mujeres de esos lugares comunes. Dónde: Sala Arlequín de Casa E (Carrera 24 No. 41-69) Cuándo: hasta el 14 de agosto Hora: viernes a sábado, 8:00 p.m.; domingos, 6:00 p.m. Boletería: desde $35.000 hasta $45.000 Info.: tuboleta.com


72

Teatro En la capital

DC en la tabla

SI NO SABE,

¡IMPROVISE! Por María Antonia León

Un nuevo espacio de impro teatral tiene lugar en el Teatro R-101. Aficionados a este género dramático se reúnen en el altillo de la casa para hacer ejercicios que ponen a prueba sus capacidades de atención y reacción y, sobretodo, su imaginación.

E

n la vida como en el teatro la improvisación es una técnica que estimula la creatividad, la recursividad y las habilidades del pensamiento. Los grupos que se dedican a esta disciplina necesitan desarrollar competencias que van desde el dominio del lenguaje hasta la composición de historias. Todo esto nace y se desarrolla al mismo tiempo. De ahí el desafío que representa para quienes se entrenan en este arte. En Colombia, la improvisación ha tomado auge con el nacimiento de varios grupos importantes, entre ellos ‘La Gata Impro’. Justamente dos de sus fundadores se reencontraron en un nuevo proyecto denominado Picnic, grupo de artistas dedicados a investigar y crear propuestas desde una perspectiva transdisciplinar. Además de los eventos que organiza, este año Picnic se embarcó en una propuesta de formación para aquellos aficionados al género: ‘ImproJam’. Se trata de un taller de dos horas que tiene lugar cada semana en el altillo del


73 Improvisación | Teatro R-101

Teatro R-101 donde se llevan a cabo ejercicios, juegos y desafíos que inspiran a los participantes a crear y explorar nuevas historias. “El ImproJam es la respuesta a la necesidad de ofrecer un espacio para disfrutar de la improvisación teatral en un ambiente amigable y seguro”, explica Daniel Orrantia, integrante de Picnic y director de la actividad. Uno de los juegos que se llevan a cabo en la clase se denomina “El zombie”. Una persona se ubica en el centro del círculo y extiende los brazos al tiempo que se dirige a cualquiera de los participantes con el objetivo de ahorcarlo hasta morir, metafóricamente, por supuesto. Para que la víctima se salve debe mirar a uno de sus compañeros sin decir ni una palabra, y el que recibe la mirada debe decir el nombre de otro de los asistentes en voz alta. Así, el zombie se dirigirá al nuevo sujeto en mención. Con frecuencia aquellos que reciben la mirada de auxilio se bloquean y permiten que su compañero desfallezca en los brazos del maleante, solo para convertirse en el nuevo muerto viviente. “La improvisación es una gran herramienta para la vida. Es muy gratificante oír a los participantes del Jam hablar de los beneficios de este espacio”, continúa Daniel. “Los alcances de estos conceptos pueden tener un gran impacto a nivel laboral, personal, social, entre otros, y ¡además es divertido y fascinante!”. IMPROJAM eMPIezA DeSDe eL 11 De AgOSTO, feChA eN LA CUAL eL TeATRO R-101 AbRe SUS PUeRTAS DeSPUéS De UN AñO De INTeNSAS ReMODeLACIONeS.

Otro de los ejercicios que tienen lugar en el taller es “El taxi”. Una vez el grupo define quién será el conductor del vehículo le piden que se retire de la sala y, a continuación, seleccionan a tres personas, quienes deberán representar a personajes populares como Drácula, Madonna o Lisa Simpson. El taxista regresa al salón de clase para recoger a sus extraños pasajeros. Una vez en el asiento trasero cada uno debe entablar una conversación con el conductor hasta que éste descubra de quién se trata. Si desea hacer “impro” tiene que saber que el público siempre querrá ver acción aunque la escena esté malísima; lo importante es que los actores se la “estén luchando”. Si bien habrá momentos en que todo pareciera caer, el objetivo es que entre todos deben salvarlo. Ese es el máster del trabajo en equipo.

Para entrar al ImproJam solo es necesario seguir un proceso de inscripción sencillo, a través de un grupo de WhatsApp.

SOBRE TEATRO R-101: Dónde: Teatro R-101 (Calle 70A No. 11-29) Cuándo: Los talleres tienen lugar una vez a la semana, según programación, de 7:00 p.m. a 9:00 p.m. Precio: $30.000 por clase. Se paga al finalizar la jornada Info.: Daniel Orrantia (315 3097875)


74

Teatro Obras y montajes

DC EnLaTabla

Risas, música y diveRsión

de risas y color

Prepárese para disfrutar montajes y espectáculos que le sacarán una buena carcajada, piezas teatrales que lo harán reflexionar y otras tantas que lo invitarán a bailar.

C O M E D I A

&

S T A N D

U P

C O M E D Y

Las listas

Bajo la dirección de Marc Caellas, un escritor (Nicolás Montero) y un músico (Jhon Alex Toro) reflexionan con humor sobre un mundo en el que nunca hubo tantos artistas y tan poco arte, mientras repasan obsesivamente las listas de todos los alimentos que se han agotado y esperan que el último campesino que queda en la zona (Hernán Cabiativa) les traiga algo de comer. Con un ambiente minimalista y una escenografía sobria, actores y público entran en sintonía gracias a un texto inteligente.

Dónde: Espacio Odeón (Carrera 5 No. 12C-73) Cuándo: del 10 de agosto al 3 de septiembre Hora: miércoles a sábado, 8:00 p.m. Boletería: General $30.000, estudiantes $20.000 Info.: espacioodeon.com

Mal pobre… Monólogos de un pequeño burgués

En este stand-up del comediante y actor William Aguirre, el público descubrirá las peripecias de un mal pobre que lucha por mejorar su calidad de vida. Si alguna vez hizo colección de monedas nuevas o si ha entrado a un restaurante internacional y le toca ordenar señalando la carta, podrá disfrutar en esta obra de los mil y un apuros en los que se puede meter un pequeño burgués latinoamericano, que ante todo hará gala de creatividad y mucho humor para resolver sus conflictos.

Dónde: Teatro R101 (Calle 70A No. 11-29) Cuándo: del 11 de agosto al 10 de septiembre Hora: jueves a sábado, 8:00 p.m. Boletería: General $30.000 Info.: tuboleta.com


75 Cartelera | Para todos los gustos

Semejante show

Con más de 60 personajes distintos, la comediante y artista Luz Amparo Álvarez llega con un nuevo espectáculo donde cantará, bailará y actuará en una impecable presentación humorística que incluye personajes como Lady Gaga, Madona, Betty la Fea, Amy Winehouse y su infaltable imitación de Amparo Grisales. Durante una hora y media en el escenario, hace una divertida parodia de varios personajes, sin alejarse de su esencia crítica a través del humor.

Dónde: Teatro Galería Cafam de Bellas Artes (Avenida Carrera 68 No. 90-88) Cuándo: del 26 al 28 de agosto Hora: viernes y sábado, 8:00 p.m.; domingo, 5:00 p.m. Boletería: desde $45.000 hasta $55.000 Info.: primerafila.com.co

Les Luthiers: ¡Chist!

Tras 14 años de espera, los reyes del humor musical regresan al país para presentar ‘¡Chist!’, una antología de sus mejores obras en 30 años de carrera como ‘Mastropiero que nunca’, ‘Bromato de Armonio’, ‘Muchas gracias de nada’, entre otras. Números como ‘La Comisión’ (historia de dos políticos inescrupulosos que modifican el Himno Nacional para su conveniencia), ‘La redención del vampiro’, ‘La bella y graciosa moza’ y otras piezas del repertorio de Les Luthiers, cautivarán a conocedores y neófitos de la agrupación. Dónde: Palacio de los Deportes (Carrera 63 con Calle 42) Cuándo: del 26 al 28 de agosto Hora: viernes a sábado, 8:00 p.m.; domingo, 6:00 p.m. Boletería: desde $120.000 hasta $320.000 AGOTADA Info.: primerafila.com.co

Bajo terapia

Tres parejas participan en una sesión de terapia grupal; un intercambio de experiencias personales, de deseos, sueños y frustraciones pero sin la presencia de la psicóloga. Ellos mismos deberán enfrentarse a sus problemas y ayudarse, los unos a los otros. A través de unos sobres que van abriendo poco a poco, la maquinaria se pone en marcha y los secretos van saliendo a la luz; verdades, mentiras, juegos sucios, continuos reproches y una gran sorpresa develada hasta el final donde se descubre que nada es lo que parece. Dónde: Teatro Astor Plaza (Calle 67 No. 11-58) Cuándo: hasta el 4 de septiembre Hora: viernes, 8:00 p.m.; sábado 6:00 p.m. y 8:30 p.m.; domingo, 6:00 p.m. Boletería: Platea $55.000, Balcón $40.000 Info.: tuboleta.com >


76

Teatro Obras y montajes

DC EnLaTabla

M U S I C A L E S

&

E S P E C T Á C U L O S

Proyecto Recital Colombia

Bajo la dirección coreográfica de Mourad Merzouki, Recital, creada en 1998, es la fusión entre música clásica y hip hop donde 12 bailarines recrean a manera de concierto una batalla de break dance, mezclan las técnicas de este tipo de baile con el universo clásico mostrando la habilidad deslumbrante de sus bailarines. Para la versión colombiana de la obra se realizaron audiciones en Bogotá, Cali y Cartagena donde el talento de los jóvenes deslumbró a Merzouki y le dio la posibilidad de estar al nivel de la versión europea.

Dónde: Teatro Colón (Calle 10 No. 5-32) Cuándo: del 12 al 13 de agosto Hora: viernes, 7:30 p.m.; sábado, 5:00 p.m. Boletería: cualquier localidad $30.000 Info.: teatrocolon.gov.co

Paraíso

Celtic Legends

Luego de su rotundo éxito en 2012, este espectáculo regresa al país con un nuevo show inmerso en la cultura tradicional y la danza irlandesa, con música en vivo, generando una atmósfera eléctrica que ha impresionado audiencias de todo el mundo donde los bailarines se toman el escenario con brillantes parpadeos de velocidad. Todos han realizado interpretaciones desde temprana edad, ganando muchos campeonatos mundiales y recorriendo ciudades con shows como Riverdance y Lord of the Dance. Dónde: Teatro Astor Plaza (Calle 67 No. 11-58) Cuándo: del 17 al 18 de agosto Hora: miércoles y jueves, 8:00 p.m. Boletería: Platea $190.000, Luneta $140.000, Balcón $85.000 Info.: tuboleta.com

Paraíso es un club nocturno donde habitan hermosas mujeres, así como una particular Madame adicta al juego quien debe conseguir el dinero para pagar una gran deuda que tiene con un corrupto jugador protegido por una banda de seudosicarios. Una avalancha de malos entendidos y de cómicas situaciones enmarcan la historia de este cabaret, que a ritmo de samba, cumbia, bolero y jazz entre otros, cuentan esta historia llena de amor, intriga, comedia y sensualidad. Dónde: Cabaret (Calle 109 No. 17-55) Cuándo: hasta el 29 de septiembre Hora: jueves a sábado, 8:00 p.m. Boletería: General $75.000 Info.: 3162570 – 3114703722


77 Cartelera | Para todos los gustos

D R A M A

Y

T R A G I C O M E D I A

El espectro que soy yo

Una mirada incompleta de la vida del actor dramático Carlos Araque (quien también dirige la obra) en el campo, la ciudad, la universidad y en el arte, reflexionando, a su vez, sobre la condición y la capacidad que tienen los humanos de fabular sobre su propia existencia porque en ocasiones no podemos saber si lo que recordamos como cierto ocurrió tal como nos llegan las imágenes del pasado y por ello hacemos versiones que pueden ser tergiversaciones de lo sucedido.

Dónde: Teatro Libélula Dorada (Carrera 19 No. 51-69) Cuándo: del 11 al 13 de agosto Hora: jueves a sábado, 8:00 p.m. Boletería: General $20.000, estudiantes $15.000 Info.: libeluladorada.com

Estados de vulnerabilidad

Camilo

Conmemorando los 50 años del Teatro La Candelaria, y de la muerte de Camilo Torres, se presenta esta obra biográfica del cura guerrillero. Patricia Ariza, quien lo conoció en la Universidad Nacional, dirige la obra sobre este complejo personaje, fundador del primer departamento de Sociología del país y defensor acérrimo de la Teoría de la Liberación. El cuerpo de Camilo está oculto, para sus seguidores “desaparecido”, y el Teatro La Candelaria presta, como dice uno de los actores, su cuerpo para su búsqueda. Dónde: Teatro Estudio Julio Mario Santo Domingo (Avenida Calle 170 No. 67-51) Cuándo: del 19 al 20 de agosto Hora: viernes y sábado, 8:00 p.m. Boletería: General $25.000 Info.: teatromayor.org

En esta acción teatral los ejecutantes interactúan entre sí, con el cuerpo y el sonido, para construir una experiencia de existencia en el espacio y el tiempo. Esta experiencia de exposición del cuerpo incluyendo el espacio es una intervención que se hace por medio de varias operaciones de dibujo y movimiento que el actor comparte con el espectador, limitando el borde del espacio contenedor. Dónde: Teatro Libélula Dorada (Carrera 19 No. 51-69) Cuándo: del 25 al 27 de agosto Hora: jueves a sábado, 8:00 p.m. Boletería: General $20.000, estudiantes $15.000 Info.: libeluladorada.com >


78

Teatro Obras y montajes

DC EnLaTabla

I N F A N T I L E S

Y

F A M I L I A R E S Pinocho

Hansel y Gretel

La bruja ha decidido hacer un plan con la madrastra de Hansel y Gretel: entregar los niños a cambio de comida, joyas y belleza. La madrastra acepta y convence al padre de ellos para que los deje en el bosque. Una vez abandonados, los niños conocen un troll que les habla de la importancia de la familia y les dice que tienen que recuperar a su padre. Ellos siguen su camino y se encuentran con una casa de dulces, donde son engañados por la bruja, quien se hace pasar por anciana y les promete cuidarlos y darles comida.

A partir de la versión del autor francés Joël Pommerat, el Colectivo Mukashi Mukashi ofrece un espectáculo basado en el cuento original de Carlo Collodi en el cual grandes y chicos vivirán una fuerte experiencia teatral. Con música original de Maritza Cano, máscaras, una marioneta del tamaño de un niño de 10 años, escenografía de Pierre-Yves Le Louarn y un gran elenco, el público viajará a través de los ojos de Pinocho y aprenderá con él a ser mejores seres humanos. Dónde: Teatro Julio Mario Santo Domingo (Avenida Calle 170 No. 67-51) Cuándo: 4 de septiembre Hora: domingo, 11:00 a.m. Boletería: desde $10.000 hasta $50.000 Info.: teatromayor.org

Dónde: Teatro Sala Belarte (Carrera 7 No. 152-54) Cuándo: hasta el 21 de agosto Hora: domingos, 11:00 a.m. Boletería: adultos $25.000, niños $20.000 Info.: tuboleta.com

Momo

Basada en la historia original del escritor alemán Michael Ende, este espectáculo musical presenta a Momo y a sus amigos payasos quienes han adecuado las ruinas de un teatro como vivienda para una niña, que posee el don de escuchar. Los amigos de la pequeña son una compañía musical llamada “La Estrepitosa Orquesta” quienes interpretan teatralmente esta historia fantástica a través de un glamuroso concierto, lleno de humor, mucha lúdica, composiciones musicales originales y mucho talento.

Dónde: Teatro Nacional La Castellana (Calle 95 No. 47-15) Cuándo: hasta el 18 de septiembre Hora: domingos, 11:30 a.m. Boletería: Platea y Luneta $25.000, Balcón $20.000 Info.: teatronacional.co


| www.revistadc.com |

La guía Distinta y Creativa de Bogotá

¡CINE COLOMBIANO PARA VERNOS! • CRÍTICA DE CINE • LA ÚLTIMA OLA UN ESPÍA Y MEDIO GUÍA DE CINE • EL BUEN AMIGO GIGANTE JASON BOURNE FRAGMENTOS DE AMOR BEN-HUR MIEDO PROFUNDO RATCHET & CLANK STAR TREK: SIN LÍMITES

Nº 79


Entrevista

80

El cine que somos

DCine colombiano

Las tetas de mi madre

¡CINE COLOMBIANO PARA VERNOS! Del 18 al 24 de agosto, 55 películas colombianas en 196 municipios; 32 departamentos con más de 1.800 producciones nacionales… ¡la Semana del Cine Colombiano ha iniciado! Por Iván Darío Hernández Jaramillo

Todo comenzó por el fin El documental dirigido por Luis Ospina tuvo su estreno mundial en el 40 Festival Internacional De Cine De Toronto (TIFF).

U

n asunto de tierras, Monte adentro, Infierno o Paraíso y La selva inflada son apenas cuatro de las 55 películas que hacen parte de la Semana del Cine Colombiano en las que he colaborado. Cada una de ellas tiene dos universos íntimos: el de su historia proyectada, aquella que los espectadores ven iluminada en la oscuridad de la sala de cine; y el de las vivencias de todo un equipo cuya existencia apenas se llega a conocer en los créditos de la cinta. A veces las historias que suceden en la realización del film, superan a la propia película. Lo cierto es, sin interesar si son ficción o documental, al interior de una producción pasa otra película que solo quienes la viven, pueden verla. Trabajar en cine es una de las aventuras más fascinantes que se pueden vivir. Con La selva inflada por ejemplo, visibilizamos la insospechada y casi silenciosa problemática de los suicidios de jóvenes indígenas en el Vaupés; o Infierno o Paraíso, en la cual cerca de 10 mil


81 Directores y películas

espectadores se conmovieron con la historia de José Antonio Iglesias, un hermoso ser humano que cayó en las drogas hasta convertirse en un habitante de la calle, pero que por avatares del destino terminó por encontrarse con el antropólogo y director del documental sobre su vida, Germán Piffano. Ahora y gracias a la Semana del Cine Colombiano, realidades que superan la ficción, y ficciones maravillosas, van a llegar al alma de los habitantes de 196 municipios en 32 departamentos. Un ejemplo contundente de la necesidad del público de acercarse a un cine colombiano diferente fue Las tetas de mi madre de Carlos Zapata, también programada en este evento que irá del jueves 18 al miércoles 24 de agosto. Dentro del circuito independiente, esta desafiante y necesaria película se convirtió en un fenómeno taquillero solamente posible a la brillante capacidad del equipo de promoción de llegar a un público insospechado: los fans del grupo de rap Crack Family, quienes gracias al “voz a voz”, lograron que la cinta agotara taquilla por varios meses en las salas alternativas. ¿Se imaginan lo que podría pasar con todas esas películas programadas en sitios del territorio colombiano donde, si no existiera la Semana del Cine Colombiano, no podrían llegar a verse? Aprovechando este encuentro de mundos cinematográficos, tuvimos la oportunidad de charlar con Adelfa Martínez Bonilla, directora de Cinematografía del Ministerio de Cultura de Colombia. >

La serie documental Yurupari es el registro audiovisual más importante que se ha hecho en Colombia sobre fiestas, tradiciones y costumbres populares. Se proyectará el 21 de agosto en San Jacinto, bolívar, y el 24 de agosto en la biblioteca nacional de bogotá.

Manos sucias Para no Perderse

La SEMana DEL CInE COLOMbIanO LLEvará 55 Películas colombianas, ESTrEnaDaS EnTrE 2014 y 2016, a 197 MunICIpIOS En 32 DEparTaMEnTOS. SE rEaLIzarán 1.800 prOyECCIOnES.

Monte adentro

• nereo López, quien fuera uno de los artistas más influyentes del arte colombiano, tendrá una exposición llamada Nereo y el cine. • La charla Los retos de las academias de Cine en Colombia frente a la formación se realizará en el auditorio Centro ático de la pontificia universidad Javeriana el 19 de agosto. Será abierta al público. • La clausura y premiación de la Semana del Cine Colombiano se realizará en el Museo de arte Moderno de Medellín (MaMM).


Entrevista

82

El cine que somos

DCine colombiano

La sexta edición de la muestra busca que el cine colombiano sea apreciado en lugares del país que no hacen parte de circuitos de exhibición y distribución.

dc: Hay algo muy particular con la audiencia del cine colombiano. Cuando antes no había interés por el cine documental, ahora es una parte necesaria en la cartelera de cine. ¿a qué obedece este cambio tan positivo?

La Ley de Cine 814 de 2003 ha permitido que en Colombia haya sido estimulada la producción de documentales. Desde su inicio hasta el 2015 el Ministerio de Cultura le ha otorgado la nacionalidad (Reconocimiento de Producto Nacional) a 59 largometrajes y 243 cortometrajes documentales. Los Estímulos Tributarios han permitido que empresarios y personas naturales inviertan en películas documentales, es el caso de El valle sin sombras que en 2015 certificó cerca de 327 millones de pesos. Adicionalmente, a través de las convocatorias del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico, desde 2003 se han premiado 124 proyectos documentales con más de 8.595 millones de pesos.

La pELíCuLa EnCargaDa DE abrIr La ‘SEMana DEL CInE COLOMbIanO 2016’ ES Gente de bien DEL DIrECTOr FranCO LOLLI. revista dc recomienda ver: • ‘Manos sucias’ • ‘parador húngaro’ • ‘Carta a una sombra’ • ‘Las tetas de mi madre’ • ‘Todo comenzó por el fin’ • ‘un asunto de tierras’ • ‘Monte adentro’ • ‘Infierno o paraíso’.

gente de bien parador Húngaro

Cartas a una sombra

Por otro lado, el Ministerio de Cultura a través de la Dirección de Cinematografía ejerce la Secretaría Técnica de la quinta edición de DOCTV Latinoamérica, uno de los programas de la Conferencia de Autoridades Cinematográficas de Iberoamérica, el cual inició hace 10 años y ha logrado constituir una red de 21 televisiones públicas que exhiben los documentales seleccionados con una convocatoria regional de los 17 países participantes. Este es el programa más importante de fomento y promoción del documental latinoamericano.


83 Directores y películas

dc: ¿Cómo conquistar el corazón del público en lugares recónditos, cuando muchas veces en el interior sigue la lucha para que la gente vaya a ver cine colombiano?

Esta es una labor por la que trabaja el Ministerio de Cultura a través de la Dirección de Cinematografía. […] Se hace preciso conocer mejor a las audiencias, investigarlas desde diferentes ópticas pensando en que los públicos son diversos, tienen necesidades, gustos y estéticas muy diferentes. No debemos focalizar el trabajo únicamente en aquellos que contabiliza el mercado. Todos son importantes y fortaleciéndolos también fortalecemos el mercado.

Habrá muestras itinerantes en Quibdó, con la colaboración de ambulante colombia; San Onofre, rincón del Mar y Santa Cruz del Islote, en Sucre y bolívar, de la mano de la Fundación cine sinú; y guaviare en San José, Calamar, El retorno y Miraflores con el apoyo de cinema luna.

Trabajar por una mayor visibilidad del cine colombiano al interior del territorio es todo un reto, ya que en la actualidad tan sólo el 5% de los municipios del país cuenta con salas de cine; es por esto que la Dirección de Cinematografía tiene como uno de sus objetivos, circular el cine nacional y llevarlo a ese 95% restante que sólo puede acceder a través de estrategias de formación de públicos como la Semana del Cine Colombiano, Retina Latina, Colombia de Película y demás proyectos que contribuyen a crear nuevas audiencias y a tener un público cautivo que espera la llegada de una sala de cine a su territorio. En este caso, en la Semana del Cine Colombiano, llegaremos a 196 municipios de los 32 departamentos con más de 1.800 proyecciones. De esta manera estamos triplicando la cantidad de municipios que cuentan con salas de cine. El catálogo de la Semana del Cine Colombiano lo conforman las películas estrenadas entre 2014 y 2016, que fueron reconocidas como producto nacional por el Ministerio de Cultura y que aceptaron la invitación a este evento. A través de las 55 películas tendremos un acercamiento a todo tipo de historias, desde el drama, la comedia, la música, la acción, la animación, nuestros paisajes y nuestra gente.

adelfa Martínez bonilla es la directora de Cinematografía del Ministerio de Cultura desde 2010, aunque ha estado vinculada a esta Dirección desde 1999.


84

Noticias Asuntos del cinema

DCine

CÁPSULAS CINEMATOGRÁFICAS ‘Pokémon Go’ a la Pantalla Grande En muy poco tiempo, Pokémon Go se ha convertido en un fenómeno cultural y social sin precedentes; e independiente de que muchos ataquen esta nueva tendencia, su poder ha sido tal que ya Hollywood prepara una película en carne y hueso sobre el sensacional juego. Según información de Variety, Legendary Entertainment y la compañía Pokémon se han unido para empezar la producción de la película el próximo año. No hay reparto aún, ni hay director, pero el proyecto está en estado de pre-producción.

‘la Peor cita de tinder’ en cines ¿Quién no ha intentado conquistar en Tinder? Aunque la famosa aplicación para celulares más pareciera una constante pesca con granada de gente extraña, es indudable que más gente se atreve a explorar esta herramienta sin miramientos de preferencias sexuales o estado civil; y, por supuesto, ya hay una película en camino. Según informó The Hollywood Reporter, se trata de Worst Tinder Date Ever que se encuentra en estado de escritura

Algunas noticias del mundo del séptimo arte que estamos seguros serán de su interés.

de parte de Keith Merryman y David A. Newman, guionistas de Amigos con beneficios, cinta protagonizada por Justin Timberlake y Mila Kunis. Una PelícUla sobre lo qUe nUnca imaGinamos del río maGdalena El cine documental en Colombia ha tomado una fuerza sin precedentes. Este año se han estrenado importantes documentales como La selva inflada, Paciente y No todo es vigilia. Muy pronto llegará la ópera prima de Francisco Schmitt Hombres solos, un largometraje documental sin precedentes sobre todo lo que nunca imaginamos conocer acerca del Río Magdalena. “Todo mundo sabe del Río Magdalena, pero pocos lo conocen realmente”, reza el tagline de esta poderosa producción que llegará a las salas de cine este 2 de septiembre.


85

Crítica

Comentarios | De Cine

OPINIÓN EN la Pantalla gRandE

La úLtima oLa: Como si Roland EmmERiCh EstuviERa filmando En noRuEga Es increíble encontrar una película de catástrofes tan pulida, técnicamente, y por fuera de los estudios de Hollywood. La última ola tiene efectos tan poderosos como las películas de Roland Emmerich, pero a diferencia de éste, su director Roar Uthaug (quien dirigirá el reinicio de Lara Croft) encuentra el equilibrio ideal entre la humanidad de sus protagonistas y no los ahoga entre efectos digitales. Aunque sus personajes son interesantes y los efectos especiales son admirables, es justo reconocer que hemos visto cintas del mismo corte desde los noventas como Impacto profundo de Mimi Leder, una película tremendamente similar. Inclusive Juan Antonio Bayona logró con Lo imposible aquello que este sobresaliente film noruego no alcanzó y tenía todo para lograrlo: que no fuera predecible, que no la adivináramos. Pese a que conectamos muy fácil con las razones de su protagonista, en La última ola la escena anterior nos confirma lo que pensábamos que sucedería en la siguiente. Carece de sorpresas.

Un apabullante drama de desastres hecho en Noruega como jamás hubiésemos imaginado, y una de las mejores comedias del año, la cual curiosamente resulta ser protagonizada por Dwayne Johnson. Por Iván Darío Hernández

Si tan solo la película hubiese creado su propio mundo y sus propias condiciones argumentales, quizá Hollywood se le estaría copiando en este momento, y no pensaríamos que fue La última ola la que se copió de la agotada industria norteamericana.

Un espía y medio: dwaynE Johnson sí aCtúa muy biEn ¿Recuerdan cuando en Los Simpson hicieron alusión a un cine de compadres de “Lorenzo Banderas y Antonio Lamas”? Así mismo es Un espía y medio, una “buddy movie” como Danko con Schwarzenegger o Arma letal. En lo absoluto aburrida, con un ritmo ligero y curiosamente sin chistes memorables. Es una muy buena película de acción y una comedia más bien irregular. Dwayne Johnson demuestra una vez más ser un muy buen actor que, como la saga de Rápido y Furioso, va mejorando con cada entrega. No olvidemos de allí su carismático y multidimensional papel como el Agente Hobbs. Distinto a lo que podría creerse, Johnson sí actúa, sí se le cree, sí lo hace con mucha gracia y que haga un mano a mano tan equilibrado con el comediante Kevin Hart es uno de los tantos puntos a favor de esta película. Muy buen guion dentro de su propio género.


86

Cinema Películas y personajes

DCine

ESTRENOS Y DIVERSIÓN EN LA PANTALLA GRANDE Este mes, presenta historias protagonizadas por gigantes, espías, deportistas, héroes, aventureros y la tripulación del USS Enterprise.

*Las fechas de estreno están sujetas a cambio de acuerdo con la programación de los distribuidores.

El buen amigo gigante Sophie es una niña huérfana con problemas para conciliar el sueño. Una noche, se asoma por la ventana y descubre algo completamente extraordinario: un hombre de tamaño enorme, que se asoma a las casas de la gente mientras duermen. Cuando el

La película es la segunda colaboración de Steven Spielberg con Mark Rylance. Su anterior cinta juntos fue Puente de espías (2015), por la cual el actor ganó un Óscar.

gigante descubre que la pequeña lo está espiando, decide llevársela en la mano y viajar con ella al País de los Gigantes. Por fortuna, aquel ser es un gigante bueno, con quien vivirá una aventura maravillosa. Estreno: Agosto 11 Director: Steven Spielberg Elenco: Ruby Barnhill, Mark Rylance, Penelope Wilton, Rebecca Hall


87 Películas | En cartelera

El rey del Once Ariel, quien ha construido una nueva vida como economista en Nueva York, debe regresar a Buenos Aires por su padre, Usher, cuya misión de la vida es el funcionamiento de una fundación judía de ayuda en el Barrio de Once. Una vez en la ciudad, Ariel ve la comunidad y el papel que su padre juega en ella. Un viaje en el que Ariel entenderá que volver a casa es solo el comienzo. Estreno: Agosto 11 Director: Daniel Burman Elenco: Alan Sabbagh, Julieta Zylberberg, Usher, Elvira Onetto

El director Daniel Burman es considerado como uno de los más destacados cineastas de la Nueva Ola del Cine Argentino.

El engaño del siglo El periodista deportivo irlandés, David Whals, está convencido de que el ciclista Lance Armstrong ha estado recurriendo a sustancias ilegales para ganar el prestigioso Tour de Francia. Con esta idea en mente, y a pesar de los obstáculos que se interpusieron en su camino, Whals empieza a investigar con el objetivo de lograr pruebas que saquen a la luz la verdad; algo que provocará la caída del popular ciclista. Estreno: Agosto 25 Director: Stephen Frears Elenco: Ben Foster, Chris O’Dowd, Guillaume Canet, Dustin Hoffman >

El rey del once

Jason Bourne

Paul Greengrass, director de La supremacía Bourne (2004) y Bourne: El ultimátum (2007), regresa a la franquicia para ponerse detrás de las cámaras.

Jason Bourne

El engaño del siglo

Han pasado años desde la última vez que Bourne tuviera que operar desde las sombras. Ahora, el más letal agente surge de forma inesperada en un momento en que el mundo se enfrenta a una inestabilidad sin precedentes, en medio de un mundo azotado por la crisis económica, el colapso financiero y la guerra cibernética. Desde un lugar oscuro y torturado, Bourne, reanudará la búsqueda de respuestas sobre su pasado y su familia. Estreno: Agosto 11 Director: Paul Greengrass Elenco: Matt Damon, Alicia Vikander, Tommy Lee Jones, Julia Stiles, Vincent Cassel


88

Cinema Películas y personajes

DCine

Fragmentos de amor Un afinador de pianos, quien fue un brillante compositor, se enamora de una profesora de natación y escultora quien guarda un oscuro secreto en el sótano de su casa. La pasión que siente por la mujer, y más por las historias que le cuenta de sus amantes pasados, lo inspiran a volver a componer. Sin embargo, el profundo dolor que siente al conocer los relatos, lo lleva al borde de la paranoia y al miedo de convertirse en una más de sus historias. Estreno: Agosto 18 Director: Fernando Vallejo Da Silva Elenco: Angélica Blandón, José Ángel Bichir

Ben-Hur Judah Ben-Hur es un joven noble de Jerusalén que es falsamente acusado de traición por su amigo y hermano adoptivo, Messala. Despojado de su título, separado de su familia y de Esther, la mujer a la que ama, Judah tendrá que vivir como un esclavo. Después de sobrevivir varios años en el mar, regresa a su tierra y será entonces cuando decida buscar venganza, y reclamar lo que le pertenece. Estreno: Agosto 18 Director: Timur Bekmambetov Elenco: Jack Huston, Toby Kebbell, Morgan Freeman, Rodrigo Santoro

Fragmentos de amor

Cuando las luces se apagan

Lotta Losten, la protagonista del cortometraje Lights Out, en el cual se basó la película, también tiene un papel en la cinta.

Al dejar su casa, Rebecca estaba convencida de haber dejado atrás sus miedos de la infancia, ya que al crecer, nunca estuvo segura de distinguir lo que era real de lo que no cuando las luces se apagaban. Pero ahora Martin, su hermano menor, está viviendo los mismos sucesos que casi le hicieron perder la razón a ella. Ambos ven amenazada su seguridad al ser perseguidos por una criatura que solo aparece cuando reinan las sombras.

Cuando las luces se apagan

Ben-Hur

Estreno: Agosto 18 Director: David F. Sandberg Elenco: Teresa Palmer, Emily Alyn Lind, Maria Bello


89 Películas | En cartelera

Miedo profundo Nancy es una joven que está intentando superar la pérdida de su madre. Un día, mientras está surfeando en una solitaria playa, es atacada por un gigantesco tiburón blanco. Aunque sobrevive, queda atrapada en un pequeño islote a tan solo 100 metros de la costa. La distancia es corta y escapar parece sencillo, pero alcanzar la salvación no resulta fácil con el enorme tiburón vigilando a su presa. Estreno: Agosto 18 Director: Jaume Collet-Serra Elenco: Blake Lively, Óscar Jaenada, Brett Cullen

Louis Leterrier iba a dirigir la película, pero la dejó debido a diferencias creativas y a reducción de presupuesto.

Ratchet & Clank En el planeta Veldin, Ratchet sueña con ser uno de los héroes de los Galactic Space Rangers liderados por el carismático Qwark. Un día, la oportunidad de salir de su tediosa vida reparando naves parece llegar cuando Qwark convoca una prueba para incorporar nuevos miembros a su equipo. Mientras tanto, el intrigante villano Drek decide destruir el planeta Tenemule con su nuevo y flamante Desplanetizador. Estreno: Agosto 18 Director: Kevin Munroe y Jericca Cleland Elenco: James A. Taylor, David Kaye, Jim Ward, Bella Thorne >

Miedo profundo

12 horas para sobrevivir: El año de la elección

Esta es la tercera película de la saga. Las dos anteriores entregas fueron La Purga (2013) y 12 horas para sobrevivir (2014).

12 horas para sobrevivir

Ratchet & Clank

Leo Barnes dirige al equipo de seguridad que protege a la senadora Charlie Roan, una candidata a la Presidencia que busca la supresión de La Purga anual, una noche donde cualquier actividad criminal, incluido el asesinato, es permitida. A medida que esta peligrosa noche avanza, la vida de la senadora corre peligro y Barnes tendrá que mantener a su equipo con vida hasta el amanecer o serán sacrificados por sus pecados contra el Estado. Estreno: Agosto 25 Director: James DeMonaco Elenco: Frank Grillo, Elizabeth Mitchell, Mykelti Williamson, Edwin Hodge


90

Cinema Películas y personajes

DCine

Un juego sin reglas: Nerve Vee es una tímida estudiante que participa en ‘Nerve’, un provocativo juego online de “la verdad o te atreves” en el cual una audiencia ve todo, vota y comenta. Al principio logra mucho éxito y disfruta la situación, sobre todo gracias a los premios que ofrece el juego, que parecen estar diseñados especialmente para ella. Pero, a medida que sube niveles, Nerve evoluciona y Vee estará envuelta en una peligrosa situación de vida o muerte. Estreno: Septiembre 1 Director: Henry Joost y Ariel Schulman Elenco: Dave Franco, Emma Roberts, Juliette Lewis

Amigos de armas Basada en la vida real, dos ambiciosos jóvenes de Miami Beach se dedican a comerciar con armas durante la guerra de Irak, aprovechando una iniciativa del gobierno. A medida que ganan dinero, disfrutan de la buena vida. Pero la situación queda fuera de control cuando realizan un acuerdo por 300 millones de dólares para armar el ejército afgano, lo cual los hace entrar en negocios con gente muy turbia y hasta el Gobierno de Estados Unidos. Estreno: Septiembre 8 Director: Todd Phillips Elenco: Miles Teller, Jonah Hill, Ana de Armas, Jeff Pierre

Un juego sin reglas

Star Trek: Sin límites

Es la primera entrega de la nueva saga de Star Trek que no es dirigida por J.J. Abrams, aunque sí la produjo.

Star Trek

Amigos de armas

El capitán James T. Kirk y su tripulación del USS Enterprise están explorando los confines del espacio desconocido, cuando se encuentran con un nuevo y misterioso enemigo: Krall, un alien que está en contra de la Federación de Planetas Unidos y todo lo que ella representa. Para frenar los crueles planes de este villano, Kirk deberá reunir a su equipo, y usar todo su potencial y recursos para resolver los desafíos a los que se enfrentarán. Estreno: Septiembre 1 Director: Justin Lin Elenco: Chris Pine, Zachary Quinto, Idris Elba, Zoe Saldana


REALICE SUS ENVÍOS CON EL MEJOR SERVICIO DE MENSAJERÍA

www.postalexpress.com.co

Calle 18ª No 69F - 56 - Tel.:7441170 - Bogotá- Colombia


92

Planes Actividades

DC tiempo libre

EL FESTIVAL DEL VIENTO Y LAS COMETAS SOPLA EN AGOSTO

L

lega agosto y con este el Festival del Viento y las Cometas de Villa de Leyva, el más emblemático del país para los amantes de esta afición y arte. Una vez más, uno de los pueblos más bonitos de Colombia se llena de cometas que dan volteretas coreográficas en su aire, en el festival número 41, y su plaza central, una de las más grandes y soberbias de Latinoamérica, se convierte en un “cometódromo”. En esta ocasión asistirán 50 cometeros destacados del país, invitados por la organización del evento, aunque cada año llegan unos 200 más por su cuenta y gusto luciendo, ante el público, sus destrezas en la fabricación y vuelo de las cometas.

Del 13 al 15 de agosto, cometas gigantes, como un avión, y miniaturas; de colores y blancas por la paz; de una línea, como las tradicionales que todos conocemos, de dos, tres y hasta de cuatro líneas, como aquellas que hacen volar los profesionales, inundarán los cielos de Villa de Leyva.

¿Por qué es tan imPortante Villa de leyVa Para el FestiVal de Cometas? “Hoy en día, por las mismas fechas, hay festivales en Medellín, Sogamoso, Cartagena, Santa Marta y está el de Verano en Bogotá y ninguno le ha podido quitar el trono y


93 Un respiro | saludable

la importancia al de Villa de Leyva”, dice Álvaro Galán, organizador del Festival 2016. “Siempre la gente va, creo que por la antigüedad, el escenario, las graderías llenas, el público aplaudiendo y tanta energía y camaradería”. Enclavado en una zona desértica de Boyacá con su estructura colonial de calles empedradas, balcones de madera, pequeños museos, tiendas de artesanías y una amplia oferta de planes turísticos, restaurantes y hoteles, así es Villa de Leyva; escenario de un espectáculo colorido y sin igual como el que presenta el Festival.

Foto: Dragon Fly Kites

El FEstival dEl viEnto y las ComEtas Es El más antiguo dE su tipo En Colombia. naCió El 7 dE agosto dE 1975 y dEsdE EntonCEs sE ha CElEbrado año tras año. Y por supuesto, “también están los vientos de 18 a 20 millas (29 a 32 kilómetros) por hora, excelentes para atraer a cualquier cometero”, tal y como comenta Milton Rodríguez, constructor de cometas y también de la organización del Festival. ¡Un plan familiar diferente para pasar el puente festivo del 13 al 15 de agosto!

lo más imPresionante El vuelo por la Paz, con el cual abre el evento y en el que pueden participar todos los que lleven cometas blancas; el vuelo nocturno, donde el pueblo queda a oscuras

para dejar que solo las luces de las cometas iluminen la noche; y las exhibiciones de cometas acrobáticas maniobradas por equipos y cometas reinas (de gran tamaño) son de los espectáculos más atractivos que trae el Festival este año. Una cometa del tamaño de un avión, que el “Club veinte nudos”, a través de su página de Facebook, prometió llevar a Villa de Leyva también sería parte de lo más atractivo del evento. “No sabemos qué tipo de avión -dice Álvaro Galán- pero ya suena enorme”. Igualmente el concurso de las cometas en miniatura siempre resulta tan divertido como curioso. >


94

Planes Actividades

DC tiempo libre

¿quiénes Pueden PartiCiPar? El público en general puede contemplar, de manera libre y gratuita, el vuelo de las cometas desde afuera del cerco que enmarca el “cometódromo”. Adentro del encerramiento solo están los concursantes con sus cometas. Cualquier persona, de cualquier edad, se puede inscribir como concursante en la categoría que más le convenga, según el tipo de cometa que tenga y su habilidad. A los novatos se les recomienda participar con cometa artesanal, delta, miniatura, en vuelo vertical, horizontal o cometa por la paz.

En El FEstival, los asistEntEs podrán disFrutar dE CompEtEnCias dE vuElo dE ComEtas En CatEgoría dE vuElo individual, lEjano, ComEtas gigantEs y vuElo En grupo.

Foto: Dragon Fly Kites

¿Cuánto se Paga? Solo pagan los participantes aficionados y profesionales, una suma módica que se cobra más por cuestiones de organización, que este año costará entre $3.000 y $5.000.

inVitados esPeCiales • Equipo Atemoc. Subcampeones mundiales en Berk, Francia. Campeones nacionales (2008, 2006 y 2005). • Leonel Suárez. Cometero profesional y constructor. Campeón nacional (2008). Ha representado al país en diferentes eventos, llevándose premios como el Primer puesto en Cometa Artesanal y el Tercer puesto en Cometa Innovación.

• Leonardo Muñoz. Cometero profesional y constructor. Especialista en cometas de cuatro líneas y cometas acrobáticas. Campeón Nacional 2006. Ha representado a Colombia en diferentes países del mundo como China Estados Unidos, India, Francia y España. • Andrés Ramírez. Cometero profesional y constructor. Campeón nacional (2009). Representó a Colombia en el mundial de Francia.


95 Un respiro | saludable

Planee su estadía Ante la popularidad del Festival, muchos hoteles están llenos con semanas de anterioridad; sin embargo, y aunque Villa de Leyva cuenta con una de las más grandes y variadas ofertas en estadía para todos los gustos y presupuestos, en Revista DC recomendamos chequear las opciones antes

de ir o, como hace mucha gente cada año al llegar directamente los días del evento, contemplar opciones de hospedaje alternativo como las zonas de camping, hoteles y hostales en las afueras del pueblo o en poblaciones vecinas. En todo caso, el esfuerzo que haga por estar ahí vale el espectáculo.

alrEdEdor dE villa dE lEyva sE puEdEn EnContrar vEstigios dE historia Colonial, FósilEs y atraCtivos naturalEs ExótiCos Como pozos azulEs.

HOSPEDEríA DuruELO, una buena oPCión Para su estadía La reconocida hospedería Duruelo celebró en julio su aniversario 43 con ceremonia religiosa, cena bufet y música en vivo, ofrecida a sus huéspedes más apreciados y representantes de las empresas con las que han trabajado a lo largo de los años. Comenzó a forjarse con la intención de acoger a quienes huían del mundanal ruido de la ciudad y deseaban disfrutar de un espacio tranquilo en contacto con uno de los más bellos paisajes boyacenses. Sus puertas abrieron el 20 de julio de 1973 con los Padres Carmelitas Descalzos, Rafael Mejía y Hernando Uribe, evocando las antiguas casas que se erigieron junto a los monasterios y conventos medievales, donde los peregrinos se hospedaban para descansar y recibir asistencia espiritual de los religiosos.

Durante estos años, la Hospedería ha logrado crecer, actualizarse en servicio y tecnología y remodelar sus instalaciones. Actualmente, ofrece zonas de spa y piscinas, zonas húmedas, gimnasio, canchas múltiples, de golfito y tenis; senderos de caminatas ecológicas, salón de juegos, actividades al aire libre, cabalgatas, entre otras, brindando un completo, cómodo y elegante concepto hotelero y turístico al mejor estilo republicano, enmarcado en la belleza y el encanto colonial de Villa de Leyva. Dónde: • Carrera 3 No. 12-88 Villa de Leyva, Boyacá. • Calle 44 No. 17-73 Bogotá Reservas: reservas@duruelo.com.co Info.: 2881488 - 3401055 duruelo.com.co


96

Sociales Faranduleando

DCita con los famosos

NUESTRAS SOCIALES Recorrimos la ciudad buscando los eventos más DCaché y nos encontramos con el lanzamiento del nuevo Huawei P9, IndieBo, la exhibición Van Gogh Alive y rematamos en Antica Pizzería en la Zona G.

A driana Bottina estrenando su nuevo sencillo ‘Ella’.

C arlos Giraldo cayó en la red de nuestro fotógrafo.

La ex Reina de belleza Carolina Gómez, como siempre hermosa, acompañándonos en el lanzamiento del Huawei P9.

¡Sin palabras! Carolina López, sencillamente bella.

M uy atenta Catalina Amador, de Tyrona Eventos, en el lanzamiento de Van Gogh Alive.

Franklin Ramos siempre con su excelente estilo.

U n hincha DC. El secretario de Gobierno, Miguel Uribe, presente en IndieBo 2016.


97 Personajes | Gente L a sexóloga Flavia Dos Santos posó muy alegre para nuestro lente.

Muy radiante y hermosa la actriz cubana Jacqueline Arenal. Harold Trompetero, con mucha actitud, nos presenta su más reciente película Perros.

U na embajadora olímpica, Mariana Pajón. ¡Éxitos en Río 2016!

M aría Fernanda Chinchilla, directora de Mercadeo de Huawei, en el lanzamiento del modelo P9.

A na María Estupiñán, protagonista de La Niña, muy bien acompañada por su hermano y actor Manuel Navarro.

Simón Lee, presidente de Samsung, muy atento con los planes DC.


98

Eventos Próximamente...

DCEnEspera

La música y el entretenimiento continúan sorprendiendo en la cartelera de la ciudad. A continuación, algunos eventos que llegarán en los próximos meses para que se programen.

Llega SOMA 2016 Vuelve este año la plataforma que trae una gran variedad de sonidos que desde 2010 se apropió de Bogotá. Cinco noches de festejo, cuatro venues de universos auténticos y más de una docena de artistas nacionales e internacionales, entre ellos los británicos Foals.

GunS n’ ROSeS en MeDeLLín La banda estadounidense liderada por Axl Rose que ha vendido más de 100 millones de álbumes alrededor del mundo vuelve a Colombia, después de 24 años; esta vez, en el marco de su tour Not in This Lifetime. La visita de la agrupación contemplará todos sus éxitos como ‘Welcome to the Jungle’ y ‘November Rain’. Dónde: Estadio Atanasio Girardot (Carrera 43 No. 70-10. Medellín) Cuándo: 23 de noviembre Hora: miércoles, 8:00 p.m. Boletería: desde $170.000 hasta $825.000 Info.: tuboleta.com

Dónde: Armando Music Hall, Armando Records, BAUM y Chamorro City Hall Cuándo: del 12 al 16 de octubre Boletería: por confirmar Info.: tuboleta.com

Slipknot regresa a Colombia Catalogada como una de las puestas en escena más grandes de la historia del rock duro, la agrupación liderada por Corey Taylor ha tenido un crecimiento vertiginoso en la última década, al punto de ser una leyenda dentro de su género y una referencia imperdible para cualquier fanático de los shows en vivo.

Playground en vivo Juli y Juanchi de Disney Junior llegan por primera vez a Colombia para presentar este imperdible espectáculo lleno de música, alegría, humor, color y juegos conocidos como acertijos escondrijos, máquina de personajes y arma tu historia. ¡Un show teatral para compartir en familia! Dónde: Teatro Jorge Eliécer Gaitán (Carrera 7 No. 22-47) Cuándo: 16 de octubre Hora: domingo, 11:00 a.m. y 3:00 p.m. Boletería: desde $60.000 hasta $220.000 Info.: tuboleta.com

Dónde: Hipódromo de los Andes (Autopista Norte Kilómetro 20 Chía) Cuándo: 22 de octubre Hora: sábado, 7:00 p.m. Boletería: General $170.000, VIP $295.000 Info.: tuboleta.com




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.