Revista DC Mayo - Edición 76

Page 1

RE V I STA

Nº 76

PLAN DE MUSEOS • MES AFRODCENDIENTE •

FITO PÁEZ UN GRANDE DE ANIVERSARIO

DC LA GUÍA DISTINTA Y CREATIVA DE COLOMBIA

IRCULACI

| www.revistadc.com |

NM

ENSUA L ATUITA • GR

CINE · RUMBA · COMIDA · CULTURA · TURISMO · MÚSICA

Ó

BOGOTÁ 8 JUNIO | MEDELLÍN 10 JUNIO

•C

Edición mayo 2016 | COLOMBIA | ISSNN 2027634

Edición mayo 2016 | COLOMBIA | ISSNN 2027634




Editorial Edición 76

www.revistadc.com

En Revista DC estamos recargados con eventos, películas, restaurantes, rumbas, conciertos y muchos regalos para que disfrute de su tiempo libre. No deje de visitar nuestro portal www. revistadc.com, más Distinta y Creativa.

D

espués de la Feria del Libro, la capital se prepara para recibir a un grande de la música: Fito Páez, quien llega con su tour Giros 30 años, celebrando tres décadas del lanzamiento de este álbum. Este mes se celebra el Día Internacional de los Museos y hablamos con el director del Museo Nacional, Daniel Castro, quien nos contó sobre los preparativos que tienen para esta fecha. La comunidad afrodescendiente es protagonista ya que en mayo se celebra el Mes de la Afrocolombianidad. Conversamos con Leonor González Mina, La Negra Grande de Colombia, quien se presentará en el Teatro Colón, y tenemos un amplio repertorio de las buenas fiestas que tiene la comunidad afro para que las disfrute. El Águila Descalza regresa a la capital, después de tres años, con su más reciente montaje Con la puntica no más, un relato que aborda la temática del sexo de una manera desparpajada. Para quienes gustan de los recorridos por La Sabana, DC los invita a visitar el municipio de Sopó, donde encontrarán lugares para compartir en familia o en pareja, variedad de comida, deportes extremos y formidables paisajes. Finalmente, los fanáticos del rock calientan motores. Rock al Parque 2016 se aproxima y Revista DC presenta las primeras bandas nacionales e internacionales confirmadas que participarán en este evento que llega a su 22a edición.

Sebastián Forero Director

SEBASTIÁN FORERO DIRECTOR sforero@revistadc.com.co Ángela Rodríguez Coordinación Editorial

María Alejandra Villafranca P. Dirección de Arte y Diagramación

villafrank@me.com Sonia Hernández Dirección Comercial

comercial@revistadc.com Cel.: 3102384944 Marcela del Rosario Sabogal G. Corrección de estilo Colaboradores Katherine Moreno | Daniela Castaño | Iván Vargas.

Redacción: Música, Teatro, DCultura, Tecnología: Ángela Rodríguez | Libros y planes: Lucero Rodríguez | DComer: Fernando García | DCine: Iván Darío Hernández, Ángela Rodríguez | Periodista digital e impreso: Daniel Balbín | Community manager: Global CM | Soporte web: Iván Vargas | Dirección de comunicaciones externas: Natalia Pabón | Fotografía: Gabriela Franco | Asistente administrativa y mercadeo: Tatiana Silva | Dirección de operaciones: Javier Montaña, 3114621627 Portada: Fotos cortesía: Ramos García Comunicaciones Impresión: Quad | Graphics Distribución: Postal Revista DC, la guía Distinta y Creativa de Bogotá Edición N° 76 | Mayo de 2016 - DC EDICIONES S.A.S. NIT 900254014-8 - Dirección: Carrera 7C No. 123 - 98 Interior 1 Tel.: 8062320 Síguenos en: fb Revista DC - @revista_dc Revistadc - www.revistadc.com



# 76

Sumario Edición 76

Mayo 2016 | Circulación mensual gratuita

10

REGRESA FITO PÁEZ 14

DCELEBRACIÓN ¡Feliz día, museos de Colombia! DCocina Criolla El fogón sangileño, Entrepues, Chibchombia TECNOLOGÍA Novedades, aplicaciones para mamá y videojuegos ARTISTA INVITADO Leonor González Mina

62

Día de la Afrocolombianidad En Colombia, fiestas afro, todo el año

66

DCápsulas de formación Ballet Bolshoi, Expomarketing 2016, National Theatre Live GUÍA DE TEATRO El diván rojo, A 2.50 la Cuba Libre, Almacenadas

44

DCONCIERTOS Los Cafres, Bebe, Pablo Alborán, Kaiser Chiefs

80

CINE: JULIETA El silencio de Pedro Almodóvar

50

FESTIVALES Se acerca Rock al Parque 2016

82

GUÍA DE CINE X-Men: Apocalipsis, Angry Birds, Una pastelería en Tokio

52

DCITA CON LA LECTURA Víctor De Currea-Lugo

87

DCRÍTICA Texi Teherán, Hardcore: Misión extrema

56

GUÍA DE CULTURA “El silencio del color”, La OFB en T. Colón, Spencer Tunick

92

Lugares turísticos DC una vuelta por Sopó

95

Y en nuestras Sociales

22 36 40 80

LA GUÍA DISTINTA Y CREATIVA DE BOGOTÁ

72



8

Entrevista Daniel Castro

Personajes DC

DANIEL CASTRO, DIRECTOR DE MUSEOS Un artista integral, no porque medio cante, baile o actúe, sino por su formación y experiencia como maestro en Bellas Artes, músico, pedagogo e historiador. Eso es Daniel Castro, la cabeza del Museo Nacional adonde llegó tras pasar un juicioso proceso de meritocracia y 30 años de experiencia. Por Lucero Rodríguez

E

n agosto, Daniel Castro cumplirá su primer año como director del Museo Nacional, lugar abierto al público desde que este país era apenas una naciente República. Fue uno de los protagonistas en la restauración de la Casa Museo Quinta de Bolívar, cuando estuvo bajo su Dirección y de la renovación del Museo de la Independencia - Casa del Florero, hoy, referente internacional.

DC: ¿Qué ha aprendido durante estos años en los museos?

Que el mundo de los museos es un espacio fascinante e inagotable para poder crear y compartir experiencias y conocimiento entre los equipos de trabajo que conforman estas instituciones y naturalmente con los ciudadanos. DC: Aparte del que dirige, ¿cuáles son sus museos favoritos de Colombia o del mundo?


9 Director del Museo Nacional

En el mundo, el Museo Judío en Berlín es un espacio cuyo mensaje va más allá de sus colecciones y temáticas de exhibición. Y no puedo desprenderme de mi profunda atracción por todos y cada uno de los museos de arte de cualquier lugar del mundo.

La escencia del museo según Daniel Castro

Definitivamente es una máquina de experiencias y un lugar de convergencia de muchas historias de vida pasadas, presentes y futuras.

“Museos sin visitantes curiosos, ávidos de experiencias serían sólo cascarones sin vida, vacíos y carentes de sentido”.

DC: ¿Para qué le sirve a una persona del común ir a un museo?

Director del Museo Nacional.

DC: Para usted, ¿qué es un museo?

Precisamente para poder revisar cuál ha sido su papel en la sociedad en la que está inscrita y cómo puede imaginar acciones de proyección individual y colectiva que ayuden a crear entornos más amables, participativos y sensibles. DC: ¿Qué les falta a los museos de Colombia?

El universo de los museos del país es muy rico y variado. Más que carencias, considero que la ciudadanía debe vernos como espacios menos reverenciales, menos intimidantes y muy dispuestos a acoger muchos puntos de vista, experiencias e historias de vida por medio del diálogo de los ciudadanos con los patrimonios que conservan y exhiben.

DANIEL CASTRO ES UN MELÓMANO QUE INVIERTE SUS DÍAS DE OCIO EN PROFUNDIZAR EN LA OBRA DE LOS COMPOSITORES DENOMINADOS “CLÁSICOS”, ASÍ COMO EN LOS UNIVERSOS LITERARIOS Y POÉTICOS. DC: ¿Qué tan interesantes son los museos nacionales frente a otros de América Latina y el mundo?

En Latinoamérica el movimiento museístico colombiano es muy vanguardista porque ha entendido que las tareas conservacionistas con el patrimonio son muy importantes, pero no la única labor. Museos sin visitantes curiosos, ávidos de experiencias, serían sólo cascarones sin vida, vacíos y carentes de sentido. Colombia ha enviado un mensaje muy fuerte al mundo en esa dirección. DC: ¿La historia y las bellas artes siguen siendo parte de su quehacer personal?

La historia la ejercito en mi rol de director del Museo Nacional, pero lamentablemente la producción artística quedó detenida ya hace un par de décadas por razones de tiempo.

DC: ¿Qué plan cultural o de entretenimiento bogotano le atrae más?

Disfruto enormemente la oferta cultural de música “clásica”. Es de una calidad cada vez más impresionante por el renombre de los intérpretes, las orquestas y los géneros que los diferentes escenarios proponen a los oyentes. Es la manera de compensar el poco tiempo que tengo actualmente para hacer música de manera activa, aunque no descarto el hecho de volver a dirigir en un mediano plazo un grupo coral de amigos entrañables con quienes hemos hecho música durante años.


10

Portada Fito Páez

DCPortada

FITO PÁEZ

REGRESA A BOGOTÁ El legendario cantautor, compositor y músico argentino se presentará el 8 de junio en el Teatro Royal Center en el marco del tour “Giros 30 años”.


11 Álbum Giros

S

in lugar a duda, Rodolfo Páez Ávalos, mejor conocido como Fito Páez, es uno de los más importantes exponentes del rock argentino y una de las leyendas vivas del rock en español. Con más de 30 años de carrera artística, y de incursionar como cineasta, guionista y novelista, el músico perteneciente a la llamada Trova rosarina, cuenta con una gran trayectoria compuesta por 22 álbumes de estudio, 13 trabajos recopilatorios, 4 discos en vivo, 3 DVD y cientos de colaboraciones con artistas de su país natal e internacionales… sin olvidar, por supuesto, los innumerables reconocimientos que ha logrado así como sus cinco Grammy Latinos. Su primera formación musical data de la primaria cuando formó un trío de folclore donde tocaba un bombo que su padre le había regalado; sin embargo, su primera experiencia en una banda de rock fue sentado al piano, acompañado por Ricardo Vilaseca y Patricio Pietro en guitarras acústicas. Tocaban temas de Sui Géneris en el patio de la escuela. Luego de formar agrupaciones como Neolalia (1979) y Staff (1980), Fito recibió la propuesta de unirse a El Banquete, que por entonces era considerada la mejor banda de Rock de Rosario.

SOBRE EL CONCIERTO… Cuándo: miércoles 8 de junio Dónde: Teatro Royal Center (Carrera 13 No. 66-80) Boletería: Segunda Etapa (del 10 al 23 de mayo) Platino: $290.000 VIP: $241.000 Balcones: $186.000 Preferencia: $136.000 General: $97.000 Full Precio (del 24 de mayo al 8 de junio) Platino: $323.000 VIP: $268.000 Balcones: $213.000 Preferencia: $153.000 General: $97.000

EN 2015, A 30 AÑOS DEL LANZAMIENTO DE GIROS, SU SEGUNDO DISCO, SE ESTRENÓ UNA NUEVA VERSIÓN, REMASTERIZADA Y EXTENDIDA, REVISADA POR EL PROPIO FITO. En 1981, el músico Juan Carlos Baglietto lo incluyó como tecladista y como arreglador (junto a Rubén Goldín) en su banda y para el siguiente año, estaban grabando el disco Tiempos difíciles, donde la mitad de las canciones fueron compuestas por Páez, alcanzando un Disco de Oro. Luego de participar en otros tres álbumes de Baglietto, y paralelamente ser parte de la agrupación de Charly García (tanto para la gira del disco Clics modernos como para la grabación del álbum Piano bar), en 1984 Páez firma un contrato de cinco años con la discográfica EMI y edita Del 63, su primer LP, del cual destacan las canciones ‘Del 63’, ‘Tres agujas’ y ‘La rumba del piano’. Un año después, alejándose definitivamente de la banda de García, edita uno de los trabajos que marcaría un punto importante en su carrera: Giros (1985), álbum de gran repercusión, a través del cual Fito no sólo alcanza el reconocimiento en Argentina, también marca

su consolidación gracias a sus letras efectivas, sonido novedoso, su indiscutible voz y la variedad rítmica de los temas. Precisamente, para celebrar las tres décadas de vida de esta joya musical, el argentino está realizando Giros 30 Años, gira latinoamericana con la cual llega a Bogotá, a comienzos de junio, para festejar junto a sus fanáticos este memorable disco del cual se desprenden los sencillos ‘Yo vengo a ofrecer mi corazón’, ‘11 y 6’ y ‘Cable a tierra’. >


Portada Fito Páez

12 DCPortada

Curiosidades sobre Giros • Giros es

el segundo álbum de estudio de Fito Páez. Fue publicado el 6 de diciembre de 1985. • El disco es considerado por la crítica como el verdadero puntapié en la carrera del cantautor. • El álbum, compuesto por nueve canciones, fue producido por el propio Fito Páez. • Pedro Aznar y Fabiana Cantilo fueron algunos de los músicos invitados que participaron en el disco.

Luego de editar en 1986 los discos Corazón clandestino y La la la (este último junto a Luis Alberto Spinetta), en 1987 el músico presenta Ciudad de pobres corazones, considerado el trabajo más visceral de su carrera. Un álbum marcado por la oscuridad y la tragedia personal que Fito atravesaba, el cual está impregnado de rabia y violencia que, como los críticos afirmaron en su momento, “estremece por su crudeza”. Un año después publica Ey!, trabajo discográfico compuesto y producido por el propio Páez y cuyo estilo nada entre una rabia aún contenida, pero reflejando absoluta claridad. Fue su último álbum con EMI Music. La compañía no quiso publicar Tercer mundo (1990), su siguiente disco, por ser “poco comercial”; sin embargo, lo logró hacer a través de Warner Music llegando a ser Disco de Oro en Argentina. Para comienzos de los 90, Fito Páez era un reconocido y admirado músico; pero su fama aumentó con El amor después del amor, álbum editado en 1992, el cual marca la consagración definitiva del cantante rosarino. El disco, integrado por 14 temas, convocó a artistas de la talla de Mercedes Sosa, Andrés Calamaro, Charly García, Luis Alberto Spinetta, Fabiana Cantilo, Celeste Carballo y Ariel Rot, marcando uno de los picos en la carrera del artista. Se calcula que la placa vendió más de 750 mil copias, convirtiéndose en el disco más vendido en la historia del rock argentino.

EN 2015, FITO PÁEZ RECIBIÓ UN PREMIO INTERNACIONAL MASTER OF LATIN MUSIC OTORGADO POR EL BERKLEE COLLEGE OF MUSIC, SIENDO EL PRIMER LATINO EN RECIBIRLO. El resto es historia: Poco a poco la discografía de Fito nos ha regalado imperdibles joyas que van desde Circo beat (1994); el acústico-sinfónico Euforia (1996); y Enemigos íntimos (1998), junto al cantautor español Joaquín Sabina; pasando por Rey Sol (2000), Rodolfo (2007) y Confiá (2010); hasta El sacrificio (2013), Rock and Roll Revolution y Locura total (2015), junto al cantante brasileño Paulinho Moska. En Colombia, hemos tenido la fortuna y el gusto de ver a Fito Páez en vivo en múltiples ocasiones, sea en conciertos en diferentes ciudades, o festivales como Rock al Parque. Con Giros 30 Años, además de celebrar el aniversario de aquel disco, el argentino interpreta grandes éxitos como ‘El amor después del amor’, ‘A rodar mi vida’, ‘Y dale alegría a mi corazón’, ‘Mariposa Tecknicolor’ y muchos más… un show que nadie podrá perderse.


SABOR NATURAL Y TRADICIONAL.

UN REMANSO ESPECIAL PARA QUIENES HAN OLVIDADO LA DICHA DE COMER.

PUNTOS DE VENTA: CHÍA: AV. PRADILLA # 1 - 12 / SANTABÁRBARA: CALLE 125 # 21A - 71 / ROSALES: CALLE 71 # 5 - 97

Dulcinea

@dulcineacol1

@dulcineacol1 / WWW.DULCINEA.COM.CO


14

Cultura Especial Museos

En Revista DC nos unimos al Día Internacional de los Museos recomendando algunos de los más emblemáticos del país.

DC Museos

¡FELIZ DÍA,

MUSEOS DE COLOMBIA!

Tourism Media

Museo Nacional

importantes museos capitalinos Museo de la Independencia “Casa del Florero”: Calle 11 No. 6-94 Museo Literario Caro y Cuervo: Calle 10 No. 4-69 caroycuervo.gov.co Museo de Historia Natural Universidad Nacional: Entrada Calle 53. Primer piso del Instituto de Ciencias Naturales, edificio 425 Casa Museo Quinta de Bolívar: Calle 20 No. 2-91 Este quintadebolivar.gov.co

I

r a un museo es acceder a bibliotecas de huesos, hojas, semillas, libros, muestras de arte, artesanías u objetos cotidianos, que narran la historia de la humanidad y su entorno, preservadas en vitrinas y salas temáticas como cápsulas de tiempo. ¿Cuánto podemos aprender mientras nos entretenemos? Por qué no comprobarlo visitando un museo y, de paso, también unirnos al Día Internacional de los Museos que se celebra cada 18 de mayo. Colombia, país mestizo, también refleja su diversidad natural y cultural en sus museos. Los hay de todo tipo: del Mar en el Rodadero; del Café en Quindío; de la Inquisición en Cartagena; de Arte Religioso en Mompox; del Hombre Amazónico en Leticia, por sólo nombrar algunos. De una larga lista de museos, grandes y pequeños, de historia natural, indígena, religiosa, militar, nos atrevemos a destacar algunos por su historia, calidad, novedad y belleza. En 2014, más de 35 mil museos de 145 países se sumaron al Día Internacional de los Museos con programación de eventos y actividades especiales. Este año varios de los museos del país como el Nacional, del Oro y del Agua presentarán al tiempo el Coloquio Museos y Paisajes Culturales, entre otras actividades.


15 DCelebración

BOGOTÁ MUSEO NACIONAL

Samuel Monsalve

Es el más antiguo de Colombia. Está abierto desde 1823, y hoy por hoy tiene una importante muestra de etnografía indígena y afrocolombiana y más de 20 mil piezas. Ha sido escenario de obras de Botero, Obregón, Negret, Grau y de exhibiciones internacionales como: Picasso en Bogotá, la Colección Rau; Egipto: el paso a la eternidad, Los guerreros de Terracota, entre otros. Brinda una variada programación de conferencias, conciertos, presentaciones de teatro y danza, y proyecciones audiovisuales. Para el Día de los Museos presentará un concierto de Andrés Losada, bajo-barítono; y Javier Cevallos, tenor.

Tourism Media

Tourism Media

Dónde: Carrera 7 N° 28-66 Cuándo: de martes a sábado, 10:00 a.m. a 6:00 p.m.; domingos, 10:00 a.m. a 5:00 p.m. Cerrado los lunes. Entrada gratis Info.: museonacional.gov.co

Museo del Oro Las colecciones del Museo del Oro del Banco de la República son un referente internacional que ha sido expuesto en museos de los cinco continentes. Posee la colección de orfebrería prehispánica más grande del mundo. La emblemática figura precolombina del Poporo Quimbaya, elaborada entre los años 500 y 700 a. C, fue su primer objeto, adquirido en 1939. El mejor lugar para acercarse al conocimiento de la cosmogonía indígena ancestral y a sus increíbles habilidades artesanales. Dónde: Carrera 6 No. 15-88 Cuándo: martes a sábado, 9:00 a.m. a 6:00 p.m.; domingos y

festivos, 10:00 a.m. a 4:00 p.m. Cerrado los lunes. Entrada: $3.000. Gratuito los domingos, el 18 de mayo (Día de los museos), 20 de julio y 7 de agosto. (Los niños menores de 12 años, adultos mayores de 60 años, indígenas, grupos escolares con reserva, miembros de la fuerza pública y de la Fundación Amigos de las Colecciones de Arte del Banco de la República, no pagan). Info.: banrepcultural.org/ museo-del-oro >


16

Cultura Especial Museos

DC Museos

Tourism Media

Museo Botero

Tourism Media

Dónde: Calle 11 No. 4-41 Cuándo: lunes a sábado, 9:00 a.m. a 7:00 p.m. (no abre los martes); domingos y festivos, 10:00 a.m. a 5:00 p.m. Entrada gratis Info.: banrepcultural.org/ museo-botero

Es un museo joven en una casa antigua de arquitectura colonial con jardines interiores. Hace 16 años, el maestro Fernando Botero donó al Banco de la República 208 obras, 123 de su propia autoría y 85 de artistas internacionales. La donación iba para Medellín, pero las autoridades se demoraron tanto en el trámite de recibirlas, que decidió darlas a la capital. Así que aquello que un periódico de la época llamó: “el regalo más grande que un colombiano haya hecho a su país”, se convirtió en la muestra de uno de los museos más populares, de acceso libre para quienes lo visiten y conozcan al artista colombiano más famoso en el resto del mundo. Por el Día de los Museos su muestra y tradicional programación no se modificará.

Museo de Arte Moderno (MamBO) Su primera exposición, Tumbas de Juan Antonio Roda, se presentó en un local de un pasaje comercial del Centro, donde se instaló antes de tener una sede propia. Desde su fundación (1953) pasó por otras sedes hasta su actual edificio diseñado por Rogelio Salmona. Ha exhibido obras de los más destacados autores modernos y contemporáneos como Rodin, Miró, Lam, Sorolla, Rivera, Picasso; y en el plano nacional Obregón, Negret, Gómez Jaramillo, Grau, Carlos Rojas, Matiz, Óscar Muñoz, Nadín Ospina, entre otros. >



Cultura Julian Lobo-Prince

Especial Museos

18 DC Museos

En mayo presenta la muestra de arte contemporáneo Atopía: migración, legado y ausencia de lugar desarrollada por la Fundación ThyssenBornemisza Art Contemporary en colaboración con el MamBO. Dónde: Calle 24 No. 6-00 Horario: martes a sábado, 10:00 a.m. a 6:00 p.m.; domingos, 12:00 m. a 4:30 p.m. Entrada: General, $5.000; estudiantes y docentes con carné, $2.000 Info.: mambogota.com

BARRANQUILLA Museo del Caribe Una región y cultura tan rica como la del Caribe, bien se representa en este espacio, promovido como el “primer museo regional del país”. Un museo lleno de color, imágenes y sonidos. Se pueden oír a los músicos caribeños con sus instrumentos invitando al visitante a escuchar y bailar bullerengue, chalupa, fandango, cumbia, entre otros, en la Sala de la Expresión. También está la Sala Gabriel García Márquez, dedicada al Nobel colombiano, que recrea la sala de redacción de un periódico en los 50 y las salas de la Palabra, la Naturaleza, la Gente y la Acción. Para el 18 de mayo se lanza “Caribe 2”, boleta especial para que el público acceda al Museo del Caribe y al

Mapuka (Museo Arqueológico de Pueblos Karib de la Universidad del Norte) con una sola entrada. Dónde: Calle 36 No. 46-66 Cuándo: lunes a jueves, 8:00 a.m. a 5:00 p.m.; viernes, 8:00 a.m. a 6:00 p.m.; sábados, domingos y festivos, 9:00 a.m. a 6:00 p.m. Cerrado el primer lunes hábil de cada mes. Entrada: adultos, $13.000 (Los niños de 0 a 2 años, familias de estratos 1 y 2, y adultos mayores no pagan. Descuento para estudiantes universitarios). Info.: culturacaribe.org


19 DCelebración

VALLE DEL CAUCA Museo de la Caña de Azúcar

Dónde: Calle 9 No. 28-103 Cuándo: abierto todos los días, 9:00 a.m. a 4:00 p.m. Entrada: $8.000 (niños menores de 5 años no pagan). Info.: museocanadeazucar.com

Entre senderos, riachuelos, trapiche, jardines y una casa restaurada del Siglo XVIII, los visitantes pueden hacer un recorrido guiado de hora y 45 minutos mientras conocen una muestra de la cultura y tradiciones del Valle del Cauca. Es la Casa de la Hacienda Piedechinche, la cual conserva sus características arquitectónicas, mobiliario y obras de arte colonial religioso. Todo alrededor de la caña y la historia de su llegada, cultivo y desarrollo agroindustrial en la región. Su programación no varía en mayo.

EPM

MEDELLÍN Museo del Agua El museo promete llevar a sus asistentes a un viaje al pasado y conocer la evolución del Universo y del planeta, hacer pompas gigantes de jabón mientras aprenden sobre las propiedades del agua, visitar distintos paisajes de Colombia y conocer los más asombrosos sistemas hidráulicos de algunas civilizaciones del mundo hasta llegar al sistema del acueducto de Empresas Públicas de Medellín. De igual manera, invita a reflexionar sobre la importancia del cuidado del agua, razón por la cual fue creado el museo. El recorrido termina con una increíble exposición de arte. >


Cultura Especial Museos

EPM

En el Día de los Museos se realizarán el taller Honremos el Patrimonio y la actividad de sensibilización ¿Qué le falta al paisaje? en la Carpa Museo del Agua EPM, ubicado en el Parque de los Pies Descalzos.

20 DC Museos

Dónde: Carrera 58 No. 42-125 Cuándo: de martes a viernes, 8:30 a.m. a 5:30 p.m.; sábados, domingos y festivos, 10:30 a.m. a 6:00 p.m. Entrada: $6.000 (adultos mayores de 60, niños menores de 5, personas discapacitadas y público que presente la factura de servicios públicos de EPM de estratos 1, 2 o 3, no pagan. Gratuito los sábados, cada 15 días; el 18 de mayo, 20 de julio y 7 de agosto). Info.: museodelaguaepm.com.co

CALI Museo de la salsa Hace 47 años, Carlos Molina empezó a tomar fotos de músicos y hace 40, este material empezó a ser exhibido entre amigos artistas en el tercer piso de su casa. Hoy, hace ocho meses, se trasladó a una bodega de 115 metros cuadrados del primer piso y se abrió al público en general. Gente de todo el mundo lo ha visitado para escuchar y hablar de música y tomarse unos tragos mientras contempla el testimonio de la rumba en Cali, revelado en más de 700 fotografías. En mayo presenta su agenda habitual.

Dónde: Avenida 9 Norte No. 13-28 Cuándo: viernes y sábado, 7:00 p.m. a 4:00 a.m. Entrada: Según el evento programado. Los fondos se donan a una fundación de niños del barrio Obrero. Info.: elmuseodelasalsa@ gmail.com


| www.revistadc.com |

La guía Distinta y Creativa de Bogotá

ÁRABE ARGENTINA BRASILERA CARNES CAMPESTRE CHINA COLOMBIANA COMIDA DE MAR CUBANA ESPAÑOLA FRANCESA INTERNACIONAL ITALIANA JAPONESA MÉXICANA NORTEAMERICANA PERUANA SUIZA TORTAS Y POSTRES SÁNDWICHES PIZZERÍAS VEGETARIANA

Nº 21


Comidas

22

Un gusto fuera de casa

DComer

DC UNA PROBADA

DE LA COCINA CRI LLA La suculenta tradición de la culinaria local y la sazón popular, no tiene discusión. Su recetario, que es bien amplio, se percibe en todos los espacios de la urbe y el abanico de posibilidades es enorme.

D

esde marranitas y aborrajados vallunos, pasando por la frijolada y el mondogo antioqueños, la mazamorra chiquita y cocido boyacenses, la lechona y el tamal tolimenses, hasta la posta carta-

genera y el ajiaco bogotano, por mencionar solo algunos. A continuación, una muestra del sabor colombiano instalado en Bogotá para deleitar al gusto de sus habitantes. Una buena excusa para celebrar el Día de la Madre.


23 Variedad en Bogotá

Magolita Las Ojonas Siete décadas ofreciendo los mejores platos de la cocina cundiboyacense, Magola Torres, heredera de esta tradición del altiplano, fundó el restaurante Las Ojonas cuando se cocinaba con leña y carbón de palo. El ajiaco santafereño, las morcillas, la mazamorra chiquita, la gallina y el puchero boyacense son las apetecidas de su carta. “Nuestra experiencia se traduce en calidad humana y servicio. Lo que hace que todo cliente o visitante ocasional se sienta como en su casa, a la que siempre se quiere regresar”. Dónde: Carrera 27A No. 24-12 Horario: lunes a lunes, 10:30 a.m. a 6:00 p.m. Teléfono: 2441881 - 2440555 - 3687171 Chef: Carmen Toca – Margot Torres de Rubio Plato: huesos de marrano, cocido boyacense Precio: $15 mil a $40 mil

El Fogón Sangileño Creado hace 25 años, El Fogón Sangileño no se ha cansado de deleitar a cuanto comensal llega a su restaurante con las depuradas recetas de la gastronomía santandereana. Un espacio de comida típica que se convirtió en uno de los más representativos de la ciudad. Por eso su carne oreada, su combinado arriero y su mute santandereano dan cuenta de la solidez de su culinaria que la hace referente para celebrar en familia. Su ambiente no se queda atrás, pues da cuenta de lo representativo de su cultura, con una apuesta por lo moderno. Dónde: Carrera 24 No. 73-61 Horario: martes a sábado, 9:00 a.m. a 6:00 p.m.; domingos, 8:00 a.m. a 6:00 p.m. Teléfono: 2318756 Chef: Carlos Andrés Rincón Plato: mixto de la casa (carne oreada, pepitoria, cabrito, sobrebarriga, yuca y arepa) Precio: $19 mil a $34 mil >


Comidas

24

Un gusto fuera de casa

DComer

Entrepues Es un lugar acogedor que evoca la cultura paisa por donde se le mire. Su ambiente rústico, amplio y campestre hace parte de la esencia del restaurante que abrió sus puertas en 1995. “Es ideal para disfrutar de los platos típicos de nuestras abuelas, cocinados en estufas de carbón logrando así la tradicional y autentica sazón antioqueña, la misma que nuestros ancestros arrieros disfrutaron”. Sin embargo, tiene claro que no solo de Antioquia vive su cocina, pues ofrecen un menú con más de 40 platos que incluyen exquisitas carnes a la parrilla y el tradicional ajiaco santafereño. Dónde: Kilómetro 10 Carretera Central Norte, Chía Horario: martes a domingo, 8:00 a.m. a 7:00 p.m.; lunes, 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Teléfono: 8650020 - 8650510 - 3002141978 Chef: Cristina Juyo Plato: bandeja paisa Precio: $25 mil a $40 mil

La herencia Abrió sus puertas en 2011 con el ánimo de encontrar una respuesta a los antojos de los capitalinos. Sus platos son como los de antaño: cocinan con los secretos de las abuelas y las recetas de su progenitor. “Comida típica colombiana gourmet”. En este lugar se puede hacer un viaje gastronómico por los emblemáticos manjares locales. Desde la tradicional cazuela del Pacífico, pasando por el sancocho trifásico y el ajiaco santafereño, hasta la bandeja paisa. El sitio es “una acogedora casona de conservación que evoca la calidez de comer en el hogar”. Dónde: Carrera 9 No. 69A-26 Horario: lunes a sábado, 7:00 a.m. a 10:00 p.m.; domingos y festivos, 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Teléfono: 2495195 - 2494251 - 3152545558 Chef: Fabián Galeano Plato: posta cartagenera y lechona Precio: $24 mil a $43 mil


25 Variedad en Bogotá

Mi gran parrilla boyacense La historia de esta idea gastronómica se debe a una familia con tremendo gusto por la culinaria de Boyacá y por el ansia de emprender. En 1998, sin saber nada sobre esta industria, se le midió a abrir su primer restaurante consolidando el sabor de la “tierrita” en sus platos. Como no dieron abasto, seis años después tuvieron que abrir una nueva sede en el Norte y, hace poco, inauguraron otra en el Occidente de la ciudad. Se destaca entre los mejores restaurantes de “comida típica boyacense y parrilla” y entre sus platos sobresalen el cuchuco de espinazo, la mazamorra chiquita, el guiso de cola y la sobrebarriga criolla. Dónde: Autopista Norte Calle 162 No. 22-68 Horario: lunes a miércoles, 11:30 a.m. a 9:00 p.m.; jueves a sábado, 11:30 a.m. a 10:30 p.m.; domingo, 11:30 a.m. a 8:00 p.m. Teléfono: 6781838 Chef: Fredy García Plato: Ozobuco, gallina campesina, guiso de cola Precio: $26 mil a $35 mil

Casa Brava Tres décadas deleitando a los comensales que le apuestan a un menú variado a las afueras de la capital. Mientras saborea las costillas de cerdo, el baby beef, la parrillada marinera o la parrillada Casa Brava, puede disfrutar de la mejor vista de la ciudad. También ofrecen sopas tradicionales como ajiaco y cuchucho. Para acompañar sus platos presenta una variada carta de licores y vinos. Su ambiente se describe como tranquilo, cálido y con una muy buena atención. “Desde siempre se ha destacado por ofrecer una opción diferente, dada su ubicación preferencial y una vista única de Bogotá”. Dónde: Kilómetro 4.5 Vía La Calera Horario: domingo a jueves, 12:00 m. a 12:00 a.m.; viernes y sábado, 12:00 m. a 3:00 a.m. Teléfono: 6486835 – 6486079 - 3187160714 Chef: José Lemus Plato: parrillada Casa Brava (lomo, pollo, costillas de cerdo, chatas, chorizo, acompañado con papá y salsa sawar cream) Precio: $25 mil a $50 mil >


Comidas

26

Un gusto fuera de casa

DComer

Vamos donde Rafa Si en algún lugar en la ciudad saben de huesos de marrano, es en este restaurante piqueteadero, empresa familiar (Chiquiza Ariza) que suma más de 47 años de experiencia preparando estás ricas viandas. Lo interesante es la mezcla de buen sabor de cocina popular y las porciones generosas que sirven en este lugar. En su carta se incluyen, también, la carne encebollada, pechuga de pollo a la plancha, sobrebarriga, chuleta de cerdo y las picadas. La sazón de este tradicional lugar ha seducido el paladar de los expresidentes Ernesto Samper, Andrés Pastrana y Álvaro Uribe, y figuras de la farándula local como Rafael Escalona, Adriana Eslava y Moisés Angulo. Dónde: Calle 35B No. 72Q-12 Sur Horario: jueves, 10:00 a.m. a 11:00 p.m. Teléfono: 2652431 - 3106981848 Chef: Beatriz Ariza - Consuelo Chiquiza Plato: huesos de marrano Precio: $30 mil

Chibchombia Se destaca por sus tradicionales platos colombianos que llevan el increíble y delicioso sabor de las recetas familiares que se traspasaron de generación a generación. La lengua en salsa criolla es el plato más codiciado de este restaurante. Le siguen la sobrebarriga a la parrilla, la posta cartagenera, la bandeja paisa y el ajiaco. En este restaurante dicen que “cada platillo está elaborado con ingredientes frescos y seleccionados de la tierra colombiana por lo que conservan un sabor puro y único”. A lo anterior se suma sus vinos y cócteles para acompañar sus platos, su pluralidad de postres y un buen café colombiano. Dónde: Carrera 4A No. 26D-90 Horario: lunes a jueves, 12:00 m. a 10:00 p.m.; viernes y sábado, 12:00 m. a 11:00 p.m.; domingos, 12:00 m. a 6:00 p.m. Teléfono: 7438720 Chef: Néstor Castro Plato: lengua en salsa criolla Precio: $20 mil a $24 mil


30

A単os

Coctel de bienvenida La mejor vista a la ciudad Parrilla, Bar Km. 4.5 via a la Calera

Jueves

Karaoke Reservas: 5232636 - 6486079 - 6486835 - 3187160714 e-mail eventos y reservascasabrava.com.co www.casabrava.com.co thebeerwagon @thebeerwagonpub


Comidas

28

Un gusto fuera de casa

DComer

DISFRUTA CON MAMÁ LA GASTRONOMÍA DE BOGOTÁ Durante este mes celebramos la vida de nuestras madres; y hay mil maneras de festejar junto a ellas en DC. Aquí recomendamos algunos restaurantes ideales para homenajear a mamá con deliciosos manjares.

LA VENTANA Fundamenta su cocina en insumos frescos, orgánicos, locales y naturales, provenientes de cultivos de La Sabana de Bogotá; aspecto que se evidencia en platos como el pernil de cerdo a la BBQ de feijoa y los ravioles rellenos de ahuyama con salsa de hongos silvestres, que incorporan alimentos autóctonos a recetas tradicionales. De postre, recomendamos probar la Sorpresa de Corozo, que promete degustar el corozo en distintas texturas “y lo demás es sorpresa”. Un ambiente tranquilo que gracias a sus amplios horarios, permite celebrar con mamá durante todo el día.

Dónde: Hotel Hilton (Carrera 7 No. 72-41) Horario: lunes a domingo, 7:00 a.m. a 11:00 p.m. Teléfono: 6006030 Info.: laventana restaurante.com

Pimento Cucina Italiana La pasta y los frutos de mar se cruzan en este restaurante de cocina italiana con un toque mediterráneo. Entre la amplia carta que se tiene para escoger, es recomendado como plato fuerte el risotto de mar, además de su gran variedad de entradas y postres. Platos de excelente presentación hacen que los ingredientes se transformen en obras de arte tanto gastronómicas como visuales. Un espacio ameno para compartir con mamá. La terraza del restaurante tiene esa magia que hace que una comida se convierta en toda una experiencia. > Dónde: Marriot Hotel (Avenida El Dorado No. 69B-53) Horario: lunes a domingo, 6:00 a.m. a 11:00 p.m. Teléfono: 4863888 Info.: facebook.com/ RestaurantePimento



Comidas

30

Un gusto fuera de casa

DComer

Santa Fe Café & Restaurante En la zona gastronómica de La Macarena se encuentra este restaurante, una casa centenaria de tres ambientes con una estética vintage de los años 30. Allí, los comensales podrán degustar cocina de autor, en la cual el chef fusiona preparaciones propias con técnicas de cocina francesa. También deleitarán su paladar con cafés especiales colombianos, la exquisita carta de vinos y una cuidadosa selección de comidas rápidas. Los platos se preparan con ingredientes frescos y naturales, alimentos que el chef busca día a día personalmente en las plazas cercanas al restaurante. Entre sabores, aromas y texturas, se crea un viaje sensitivo junto a mamá.

Dónde: Calle 26B No. 4-30 Horario: martes a viernes, 12:00 m. a 3:00 p.m. y 6:00 p.m. a 10:00 p.m.; sábado, 12:00 m. a 10:00 p.m.; domingo, 11:00 a.m. a 5:00 p.m. Teléfono: 2816794 Info.: santafecaferestaurantebogota.co

Teo Estiatorio En este restaurante se disfruta la buena cocina griega gracias a la frescura de sus preparaciones, fragancias y sabores. Su reconocido brunch consiste en seis platos continuos entre pitas, sfogatas (variedad de tortillas vegetarianas, de carnes o de quesos), sopa de carne o pollo en tomate fresco y especias, kebabs (pinchos de carne molida en salsa tzatziki), yiuvetsi (paella de mariscos con rizoni) y postre del día. Entre otros recomendados, se destacan las chuletas de cordero en salsa de berenjena ahumada; y si aún hay dudas, puede pedir un recomendado al chef Teo Lykos, en persona. Música con un volumen perfecto para conversar y sus jardines verticales hacen que comer en Teo Estiatorio sea una experiencia completamente digna de compartir con mamá. Dónde: Hotel Morrison (Avenida 19 No. 114-06) Horario: lunes a sábado, 12:00 m. a 10:00 p.m.; domingo, 10:30 a.m. a 10:00 p.m. Teléfono: 3788311 Info.: teoestiatorio.com



32

Directorio Plan gastronómico

Teléfono

Precio Promedio

Plato favorito

Horario

DCGuíadeComidas

FUERA DE BOGOTÁ MONDO ITALIA

MONDO ITALIA

LA GRANJA TENJO

Italiana Avenida Pradilla N° 2-108 - Chía

Parrilla Kilómetro 12 vía Siberia-Tenjo

8636436

8646148

$15 mil a $25 mil

$30 mil a $60 mil

Domingo a domingo de 12:00 m. a 10:30 p.m.

LA GRANJA

Jueves a domingo y festivos de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

Entrada: Champiñón gratinado Plato fuerte: Ravioli con frutos del mar Postre: Vino caliente de la casa

Entrada: Rollitos hojaldrados Plato fuerte: Punta de anca Postre: Tiramisú Granjero

ZONA G RAFAEL

RAFAEL Peruana Calle 70 No. 4-63 2554138 $40 mil a $70 mil Lunes a sábado de 12:00 m.

EL ÁRABE

a 3:00 p.m. y de 7:30 p.m. a 11:00 p.m.

EL ÁRABE

Entrada: Ceviche limeño Plato fuerte: Lomo saltado Postre: El tumbao

2484899

Mediterránea Calle 69A No. 6-41

$30 mil a $50 mil Lunes a sábado de 12:00 m. a

10:00 p.m.; domingo de 12:00 m. a 5:00 p.m. Entrada: Kibbeth frito. Plato fuerte: Lomo encebollado Postre: Soufflé de chocolate


33 Variedad dentro y fuera de Bogotá

ZONA CENTRO

ZONA T

MI VIEJO

LA CABRERA – RESTO BAR

Parrilla Calle 11 No. 5-41

Neoyorquina Carrera 12 No. 83-23

5666128

6102846

$25 mil a $75 mil

$20 mil a $50 mil

Domingo a domingo de 12:00 m. a 5:00 p.m. Entrada: Tortillas a la española

SANTA FE RESTAURANTE

Plato fuerte: Filet Mignon Postre: Queso con dulce de leche

de 12:00 m. a 10:00 pm.; domingo de 12:00 m. a 5:00 p.m.

Tradicional Café - Restaurante Calle 26B No. 4-30 2816794 $30 mil a $50 mil Martes a viernes de 12:00 m. a 3:00 p.m. y de 6:00 p.m. a 10:00 p.m.; sábado

Domingo a martes de 12:00 m. a 12:00 a.m.; miércoles de 12:00 m. a 1:00 a.m.; jueves a sábado de 12:00 m. a 3:00 a.m. LA CABRERA - RESTO BAR

Entrada: Pulpo Plato fuerte: Cabrera Stake Postre: Brownie de milo y helado

1492 RESTAURANTE Fusión Latina Carrera 12 No. 83-11 2572853 $30 mil a $50 mil Lunes a sábado de 12:00 m. a 12:00 a.m.; domingo de 12:00 m. a 5:00 p.m. Entrada: Ceviche peruano Plato fuerte: Medallones de lomo de res Postre: Fantasía 1492

Entrada: Ceviche de pescado blanco Plato fuerte: Chiffon Parque Los Nevados Postre: Opereta de chocolate LA VECINDAD

MATIZ

ZONA CHICÓ LA VECINDAD Mexicana Calle 93 No. 13A-46 5303280 $20 mil a $30 mil Lunes a jueves de 12:00 m. a 9:30 p.m.;

viernes y sábados de 12:00 m. a 10:30 p.m. Entrada: Flauticas y quesadillas Plato fuerte: Fajita suprema Postre: Helado frito

MATIZ Mediterránea Calle 95 No. 11A-17 5202003 $30 mil a $60 mil Lunes a sábado de 12:00 m. a

3:30 p.m. y de 7:00 p.m. a 10:30 p.m. Entrada: Jaiba croquetas Plato fuerte: Mussara Postre: Fruit Punch


34

Rumba Fiestas en Bogotá

DC Nocturna

¡LOS MEJORES LUGARES PARA LA RUMBA EN BOGOTÁ! A la ciudad, este mes llegan dos nuevos espacios para los amantes de la buena rumba. El Bukowski

Lotus en Theatron El complejo de rumba más importante de Latinoamérica no deja de sorprender; esta vez lo hace con un nuevo espacio: Lotus. El nuevo ambiente de Theatron tiene 800 metros cuadrados, las mejores terrazas de la ciudad, vista 360 grados, diseño, tecnología, servicio, los mejores DJs nacionales e internacionales; un lugar lleno de sensualidad, creado para el día y la noche. A través de 14 años de existencia, y con 13 salas (cada una con su propia identidad en cuanto a género musical y diseño se refiere), Theatron se ha consolidado como una marca de éxito en el ámbito del entretenimiento, brindándole al público una experiencia diferente de vivir la rumba y caracterizándose por la calidad de los eventos y la innovación en cuanto a tecnología, infraestructura y rumba. Dónde: Calle 58 No. 10-42 Horario: jueves a sábado, 9:00 p.m. a 3:00 a.m. Teléfono: 2356879 Info.: portaltheatron.co

Esta casa de cócteles y nuevo espacio cultural ofrece variedad de cervezas artesanales bogotanas y una carta de cócteles única y cíclica, acompañada por opciones de comida artesanal, jugos naturales y café. Allí también se encuentra la galería Espacio Pared, en la cual diferentes artistas plásticos expondrán de manera rotativa sus obras y acciones artísticas, respondiendo, de esta manera, a la demanda, por parte de nuevos creadores, de espacios independientes y de puertas abiertas. De igual manera, El Bukowski ofrece noches de póker, teatro del engaño (Indie domestic pop show), noches de jazz en vivo, café ensayo, cine club, lecturas literarias, música en vivo y ferias de diseño y arte. Dónde: Carrera 25 No. 41-94 Horario: martes, 5:00 p.m. a 10:00 p.m.; miércoles a sábado, 5:00 p.m. a 12:00 a.m. Teléfono: 3012746911 - 3118318416 Info.: facebook.com/elbkw


35 Vida nocturna

¡Los mejores espectáculos en el GML Auditorio! La buena rumba se encuentra en este nuevo espacio de la ciudad, donde todos hablan un mismo idioma: la música. Ubicado dentro del Gaira Café (Carrera 13 No. 96-11), el GML Auditorio este mes presenta dos shows que además de ser imperdibles, son memorables:

Daiquirí Al GML Auditorio llega uno de los grupos legendarios de la música caribeña. Originarios de Venezuela, Daiquirí serán los encargados de prender la rumba con sonidos que fusionan rock y música latina. Una noche llena de ritmos en la cual será imposible no bailar. Cuándo: jueves 19 y viernes 20 de mayo Boletería: $100.000 y $150.000 (más servicio) Info.: tuboleta.com

Juancho Style Con el estilo caribeño que lo caracteriza, Juancho Style se tomará el escenario con letras románticas y ritmos del nuevo género “Zouk”. Una noche perfecta para compartir con los amigos, y disfrutar de la mejor rumba y el mejor show en vivo de la ciudad. Cuándo: sábado 21 de mayo Boletería: $60.000 (más servicio) Info.: tuboleta.com


36

Gadgets y actualidad

DCTecnología

NOVEDADES

Tecnología

¡LO ÚLTIMO EN TECNOLOGÍA! LO MÁS RECIENTE DEL MUNDO TECNOLÓGICO, APLICACIONES IDEALES PARA MAMÁ Y VIDEOJUEGOS RECOMENDADOS PARA ESTE MES.

Colombia tendrá WiFi gratis las 24 horas El Gobierno Nacional lanza “WiFi gratis para la gente”, estrategia para dar acceso a Internet sin costo en mil puntos de Colombia. Por el momento serán 64 zonas, cada una de ocho mil metros cuadrados, que contarán con sistema de conexión inalámbrica en espacios públicos sin costo alguno. Para 2018 serán mil puntos en las capitales y departamentos del país. Las 936 zonas adicionales gratuitas estarán cofinanciadas con alcaldías y gobernaciones en los diferentes departamentos del país.

“Arcade Land”, primer videojuego para personas con parálisis cerebral

APPS

Presentado en España, este juego de PlayStation (ideado por la compañía Helping Marketing Social y desarrollado por Koth Studio) promete ser un incentivo para que los jóvenes con dificultades motoras aumenten sus movimientos musculares. Esto se logrará mejorando las gráficas 3D y usando la cámara de la consola, que puede captar en tiempo real los movimientos del cuerpo del jugador. “Arcade Land” incluye seis clases de juegos, todas versiones mejoradas de clásicos como Pac-Man y Space Invaders.

Baby Tracker Una manera simple, para las mamás primerizas, de seguir los hábitos, salud y momentos claves en la vida del bebé. Ayuda a registrar su alimentación,

cambio de pañales, patrones de sueño, crecimiento y logros en su desarrollo diario. Además, permite compartir toda la información importante del niño con los médicos, niñeras, amigos y familiares.


37 APPS

Novedades | Aplicaciones, descargas y cifras

Bajo el nombre de Huawei VR, la compañía china lanza un casco de realidad virtual móvil que, a diferencia del Samsung Gear VR, no necesita un teléfono para funcionar como pantalla, ya que incorpora una. Solo basta con conectar un

terminal por USB-C para simular una pantalla de 130 pulgadas con una densidad de 640 ppp. Éste es el tercer fabricante importante, junto con Samsung y LG, que entra directamente al negocio de la realidad virtual.

Facebook Messenger lanza llamadas grupales Los usuarios de la aplicación, tanto en iOS como Android, tendrán la posibilidad de realizar llamadas Volp desde cualquier conversación en grupo. Para usar esta función que permite realizar llamadas de hasta 50 personas al mismo tiempo, deben adquirir la más reciente versión de Facebook Messenger para dispositivo móvil. El servicio, que está llegando de forma gradual a su base de usuarios, por el momento está limitado a voz; aunque existe la posibilidad que en un futuro permita las videollamadas en grupo. >

Cozi Family Organizer Ideal para las mamás ocupadas. Ayuda a tener en mente todos los eventos importantes y organizar a todos los integrantes de la familia con un sólo clic. Ade-

más de crear listas de compras y programar recordatorios, esta app registra fechas importantes en el calendario y tareas pendientes. También puede ser utilizada como diario familiar.

Life360° Gracias a su moderna tecnología GPS, las mamás precavidas sabrán dónde se encuentra su familia, en todo momento. Esta app permite ver la ubicación de los miembros de los Círculos Life360 en un mapa, chatear con sus integrantes, recibir alertas cuando llegan a algún lugar y rastrear un teléfono perdido o robado.

Daily Yoga La mejor manera de ponerse en forma y abandonar el estrés, especialmente para mamás saludables. Incorpora más de 20 ejercicios de yoga, más de 200 posturas en su biblioteca, y 18 temas de música ambiente. Contiene tres niveles de intensidad y más de dos programas con rutinas para mejorar el estado físico, la tonificación corporal y la relajación.

APPS

Huawei se suma a la realidad virtual


Tecnología

38

Gadgets y actualidad

DCTecnología

VIDEOJUEGOS CALIFICACIÓN: 10/10

The Park Xbox One, PS4 En esta aventura en primera persona, el jugador encarnará a Lorraine, una madre que ha perdido a su hijo en un parque de atracciones llamado Atlantic Island Park. Cuando se hace de noche y se apagan las luces, el lugar se convertirá en un tétrico lugar que esconde un oscuro y siniestro secreto. Ofreciendo un ambiente opresivo, inspirado por otras experiencias sensoriales de terror psicológico, el objetivo será descubrir dicho misterio al mismo tiempo que buscamos al hijo desaparecido.

Doom Xbox One, PC, PS4 La cuarta entrega del juego que promete seguir con el terror y la acción que siempre lo ha caracterizado presenta un moderno shooter lleno de diversión y desafíos. Despiadados demonios, armas de destrucción inimaginables y un

movimiento ágil y fluido constituyen la base de un intenso combate en primera persona, tanto en campaña como compitiendo en los modos multijugador. Se puede ampliar la experiencia con DOOM SnapMap, el editor de juego que permite crear, jugar y compartir contenidos con el resto del mundo.

Overwatch Xbox One, PC, PS4 La nueva saga de Blizzard, en forma de multijugador online en primera persona, está ambientada en un mundo futurista donde el jugador encontrará una fuerza compuesta por muchos héroes y cada uno de ellos hará uso de sus propias armas y amplificadores. En este modo de juego se trabaja en equipo para llevar una carga hasta el punto de entrega, mientras el bloque enemigo hace lo posible para que no ocurra. Se destaca que cada personaje cumple un rol diferente dentro de cada grupo como Defensa, Tanque, Apoyo y Ataque.


| www.revistadc.com |

La guía Distinta y Creativa de Bogotá

LANZAMIENTOS : MEGHAN TRAINOR - THANK YOU • THALÍA – LATINA • BOB DYLAN - FALLEN ANGELS • NICK JONAS - LAST YEAR WAS COMPLICATED •

GUÍA DE CONCIERTOS : LOS CAFRES Y MONSIEUR PERINÉ • LOS PANCHOS • BEBE • I LOVE BOGOTA: TONY DIZE • BAUM FESTIVAL 2016 • JAMMING FESTIVAL 2016 • PABLO ALBORÁN • KAISER CHIEFS •

SE ACERCA ROCK AL PARQUE 2016 •

Nº 37


40

Música Favoritos y destacados

DCArtistadelMes

“LO MEJOR DE SER NEGRA

ES TODO” Leonor González Mina se subirá a sus 82 años al escenario del Teatro Colón, para contagiar a sus seguidores con la alegría, profundidad y fuerza de su potente voz. Por KMS

Q

uién no ha cantado, bailado, tarareado o simplemente disfrutado de ‘Yo me llamo cumbia’, esa emblemática canción del maestro Mario Gareña, que inmortalizó con su inconfundible voz Leonor González Mina, más conocida como La Negra Grande de Colombia? Han sido muchas generaciones las que han tenido el placer de sentir que el corazón se les sale del cuerpo, cuando la escuchan cantar. Ella lo sabe y se siente orgullosa de haber podido entregar su talento entero a homenajear la grandeza del país.


41 ícono | La negra grande de Colombia

Porque, aunque nació en Robles, un corregimiento al sur occidente del Valle del Cauca y durante su vida no ha parado ni un minuto de llevar la música del Pacífico a donde han querido escucharla, cree firmemente que la grandeza está en interpretar la música de todos los rincones de Colombia (cumbias, pasillos, bambucos, hasta llanera) y de convertirse, a pesar de los tropiezos, rechazos y dificultades de su época, en una defensora de toda esta riqueza cultural. En el mes de junio, el 16 para ser exactos, Leonor González Mina cumplirá 82 años y sumará más de sesenta de vida artística. Cuando hace cuentas mentales le parece que ha pasado mucho más tiempo del que ha sentido, tal vez porque siempre ha hecho lo que más ama, cantar.

“Yo siempre estuve dispuesta a abrirme camino como fuera y lo hice mostrando lo buena cantante que era”.

“VIVO CON LAS MUELAS PELADAS TODO EL TIEMPO, HAY QUE ESTAR ALEGRE, NO HAY QUE DARLE OPORTUNIDAD A LA TRISTEZA”. Su voz sigue intacta. Por eso, con tono un poco vanidoso dice entre risas que “en realidad ahora está mucho mejor” y no es mentira, sigue teniendo esa profundidad, dulzura y fuerza que han cautivado a tantos alrededor del mundo. La edad no le ha impedido seguir soñando y trabajando, al igual que no ha mermado en ella su valentía, su carácter aguerrido y su alegría contagiosa. Cuando se le pregunta qué la hace reír, contesta sin pensarlo: “Vivo con las muelas peladas todo el tiempo, hay que estar alegre, no hay que darle oportunidad a la tristeza”. De regreso al Teatro Colón

Y es esa alegría la que llevará el 20 de mayo a uno de los escenarios que le trae entrañables recuerdos, el Teatro Colón de Bogotá. Fue allí donde se presentó por primera vez con el grupo folclórico de Delia Zapata Olivella. Era joven y se había escapado de su casa para ser artista. “Yo era muy mala bailarina, era muy atravesada, pero como necesitaban una cantante, entonces a mí me pusieron atrasito”. Así terminó en el Colón y luego en Cartagena, y más adelante en una gran gira por la Unión Soviética y muchos lugares que jamás imaginó. Asegura que tiene planeado hacer un concierto inolvidable. Se subirá de nuevo a ese escenario que le parece mágico y cantará “todo lo que pueda en dos horas. Desde que comencé a dar conciertos aprendí que debía darle variedad al público, voy a llevarles cosas muy lindas, las canciones

DATOS DEL CONCIERTO Viernes 20 de mayo, 7:30 p.m., Teatro Colón, Calle 10 No. 5 - 32.

más famosas y hasta voy a hacer una escena cómica”. Su presentación coincide con el Mes de la Afrocolombianidad, algo que le gusta porque le permite reafirmar que para ella “lo mejor de ser negra, es todo. Me enseñó a ser fuerte, orgullosa de mi raza y a enseñarles a mis hijos y a mis nietos que tienen que ser importantes, cultos, educados; que deben hacer todo con pasión y no desfallecer ante la adversidad”.


Música Estrenos del año

42 DCLanzamientos

Meghan Trainor Thank you

Thalía Latina La cantante mexicana lanza su decimotercer álbum de estudio, el cual fue producido por el virtuoso pianista puertorriqueño Sergio George. El nuevo material discográfico incluye 13 canciones, de las cuales su primer sencillo ‘Desde esa noche’, que cuenta con la colaboración de Maluma, ha llegado a los primeros lugares de las listas. El disco también incluye la participación de otros cantantes como Jacob Forever (integrante del grupo Gente de Zona), Silvestre Dangond, De la Ghetto, OMI y Maluma.

Ariana Grande Dangerous woman Conocido en un principio como Moonlight, el tercer álbum de la joven estadounidense contiene 11 canciones y colaboraciones de artistas de la talla de Lil Wayne, Macy Gray y Nicki Minaj. Para este nuevo material discográfico, la cantante volvió a trabajar con Savan Kotecha, quien ya aparecía en los créditos de algunos tracks del segundo álbum de Ariana, My everything (2014). El disco es producido por Max Martin, Ilya Salmanzadeh, Johan Carlsson, Tommy Brown y Twice as Nice.

El nombre del segundo álbum de Meghan Trainor muestra el agradecimiento de la cantante hacia sus fans tras el éxito de su debut, Title (2015). Con la producción ejecutiva de Trainor y Ricky Reed, el disco cuenta con 12 canciones de las cuales su primer sencillo ‘No’ debutó en las listas de Billboard en el número 11. Para promocionar el álbum, la cantante comenzará, el próximo 14 de julio, The Untouchable Tour, una gira que recorrerá diferentes ciudades norteamericanas.


43 Álbumes | Lo que viene

Bob Dylan Fallen angels El disco del legendario músico, grabado el año pasado en el Capitol Studios de Hollywood, California, incluye 12 clásicos norteamericanos escritos por algunos de los compositores más influyentes de la música como Johnny Mercer, Harold Arlen, Sammy Cahn y Carolyn Leigh. El material, que llega tras la publicación de Shadows in the night (2015), es producido por Jack Frost, que en realidad es un pseudónimo que tiene el propio Dylan.

Nick Jonas Last year was complicated El segundo álbum de Nick Jonas como solista cuenta con las colaboraciones del productor ganador del Grammy Max Martin (Taylor Swift, Ellie Goulding, The Weeknd), el compositor y productor Jason Evigan (Chains), y los escritores Nolan Lambroza y Simon Wilcox (Jealous). De este nuevo material, compuesto por 12 canciones, ya se conoce un primer sencillo: ‘Close’, tema grabado junto a la cantante sueca Tove Lo. El videoclip fue dirigido por Tim Erem.

Garbage Strange little birds El sexto álbum de estudio de la agrupación liderada por Shirley Manson se publicará a través de Stunvolume, sello discográfico de la banda. Descrito como oscuro, el disco contiene 11 canciones, las cuales se escribieron y grabaron a lo largo de dos años, comenzado en 2013, trabajando primero en el sótano de Vig Butch y luego en los estudios Red Razor Sounds en Los Ángeles, California. Se inspiraron en diversas fuentes como cartas de fans y discos con los que crecieron.

Playlist - La Ley regresa a Colombia La agrupación chilena vuelve a los escenarios y el próximo 23 de junio llegará a Colombia en el marco de su Adaptación Tour. Estas son algunas de las canciones que esperamos sean parte del setlist del concierto que se realizará en el Teatro Royal Center.

• El duelo • Día cero • Mentira • Aquí • Desiertos • Fuera de mí • Doble opuesto • Cielo market • Fotofobia • Ya no estás


44

Música Artistas que nos visitan

DConciertos

CONCIERTOS Y DIVERSIDAD SONORA EN LA

LA CIUDAD

Desde reggae, vallenato y bolero hasta salsa, pop y electrónica. Durante este mes, Bogotá se alista para recibir una gran ola de ritmos en vivo que conquistarán los oídos de los capitalinos. No se pierda nuestros recomendados:

MAY.13 Los Cafres y Monsieur Periné En una noche mágica de reggae, jazz y swing, Los Cafres, pioneros en interpretar reggae roots en español y que a lo largo de su carrera han publicado 13 discos, tocarán por primera vez con la agrupación colombiana Monsieur Periné, ganadores del Grammy Latino a Mejor Nuevo Artista gracias a su segundo álbum Caja de música (2015).

Será una experiencia única que brillará gracias al derroche de emociones, sonidos latinos y diversidad cultural. Dónde: Teatro Royal Center (Carrera 13 No. 66-80) Cuándo: viernes Hora: 7:00 p.m. Boletería: VIP $120.000; General $87.000 Info.: tuticket.com

MAY.13 Festival Vallenato Tour 2016 Como homenaje a este género, Peter Manjarres, Pipe Peláez, Jorge Celedón, Jean Carlos Centeno, Poncho Zuleta, Iván Villazón y Penchy Castro se enfrentarán entre ellos mismos, ante el público capitalino, en un inolvidable mano a mano en el cual recorrerán todos sus éxitos. De igual manera, este show reunirá a Los Diablitos y sus ex integrantes Omar Geles y Alex Manga, y a Nelson Velásquez y Emerson Plata, ex integrantes de la agrupación Los inquietos. Dónde: Centro de Eventos Autopista Norte (Kilómetro 19 Autopista Norte - 500 metros después del Peaje) Cuándo: viernes Hora: 7:00 p.m. Boletería: desde $170.000 hasta $5.200.000 Info.: tuticket.com


45 Conciertos que deleitarán nuestros oídos

Gran Fiesta Homenaje a las Madres

MAY.14

Desde Venezuela, llegan La Billos Caracas Boys y Los Melódicos, dos grandes orquestas que por muchos años han llevado su música a los hogares colombianos, para rendir homenaje a las mamás en su día. De igual manera, esta singular fiesta contará con la participación

de Ricardo Torres y su Mariachi Clásico Contemporáneo, 14 músicos en tarima que brindarán la más emotiva serenata a todas las madres, a través de sus mejores canciones. Dónde: Teatro Royal Center (Carrera 13 No. 66-80) Cuándo: sábado Hora: 8:00 p.m. Boletería: desde $120.000 hasta $3.636.000 Info.: tuboleta.com

el Día de la Madre, donde cautivarán los corazones de los asistentes. Los teloneros de este inolvidable concierto serán Ricardo Torres y su Mariachi.

MAY.14,15 Los Panchos El famoso trío de boleros y música romántica que comenzó en los años 40 y hoy por hoy es reconocido a nivel mundial, vendiendo miles de copias e interpretando canciones como ‘Sin ti’, ‘Triunfamos’, ‘Contigo’, ‘Rayito de luna’, entre muchas más, ofrecerá un inolvidable concierto para celebrar

ABR.26

Bebe Celebrando el lanzamiento de Cambio de piel, su cuarto álbum de estudio, Bebe regresa a Colombia para mostrar lo mejor de su repertorio y dar a conocer su más reciente, creativo y sincero trabajo discográfico, el cual contó con la producción de Carlos Jean. Canciones como ‘Ella’, ‘Malo’, ‘Me enseñará’ y ‘Como los olivos’,

Dónde: Teatro Galería Cafam de Bellas Artes (Avenida Carrera 68 No. 90-88) Cuándo: sábado y domingo Hora: 8:00 p.m. (sáb) y 5:00 p.m. (dom) Boletería: desde $87.000 hasta $125.000 Info.: primerafila.com.co

ya clásicos de la cantante española, formarán parte del repertorio que ofrecerá en la capital. Su presentación en Bogotá cerrará la gira latinoamericana de la artista. Dónde: Teatro Jorge Eliécer Gaitán (Carrera 7 No. 22-47) Cuándo: viernes Hora: 8:00 p.m. Boletería: desde $150.000 hasta $370.000 Info.: tuboleta.com >


46

Música Artistas que nos visitan

DConciertos

MAY.20 I Love Bogota: Tony Dize I love Bogota se posiciona como el escenario principal entre la música y la moda, donde los asistentes interactúan de manera continua con un performance de talla internacional. Este año, ofrecerá una nueva y mejorada versión de la fiesta más grande de reggaeton de la mano de Tony Dize, gran representante de este género, quien en 2015 lanzó su tercer trabajo discográfico La melodía de la calle, del cual se desprenden canciones como ‘No pretendo enamorarte’ y ‘Duele el amor’.

MAY.21 Baum Festival 2016

MAY.28 La noche del guaro y el despecho

La segunda edición del festival está listo para marcar pauta en la escena electrónica gracias a sus tres tarimas, más de 16 horas de música y un cartel integrado por legendarios, contemporáneos y nuevos talentos internacionales como Paco Osuna, Kevin Saunderson, Nicole Moudaber, Ellen Allien, Oliver Huntemann, Marc Houle, M.A.N.D.Y., Bjarki (Live),

Además de música, aguardiente y lágrimas, el evento reunirá a enamorados y engañados para rendir homenaje en vida a El Rey del Despecho, Darío Gómez, por sus 40 años de trayectoria musical. Allí, los asistentes podrán disfrutar de más de ocho horas de música con los más grandes exponentes del género de la música popular como Luis Alberto

Dónde: Teatro Royal Center (Carrera 13 No. 66-80) Cuándo: viernes Hora: 7:00 p.m. Boletería: desde $43.000 hasta $2.100.000 Info.: tuticket.com

Noir, Animal Trainer, German Brigante, Wareika, además de un cartel con propuestas nacionales de primera línea. Dónde: Centro de eventos Multiparque (Calle 224 con Autopista Norte) Cuándo: sábado Hora: 1:00 p.m. Boletería: Chill Out $216.000; General $101.000 Info.: tuboleta.com

Posada, Giovanny Ayala, Jhony Rivera, Yeison Jiménez, Pipe Bueno, Fernando Burbano, Las Hermanas Villegas, entre otros. Dónde: Carpa Corferias (Avenida Las Américas No. 36-28) Cuándo: sábado Hora: 6:00 p.m. Boletería: desde $75.000 hasta $5.300.000 Info.: tuboleta.com


47 Conciertos que deleitarán nuestros oídos

MAY.28 Ray Sepulveda Uno de los artistas más importantes de la escena salsera romántica a nivel mundial, regresa a Bogotá para presentar éxitos como ‘No vale la pena’, ‘Bandolera’, ‘Cuando vuelvas conmigo’, ‘Hay otra en tu lugar’ y muchos más. Junto al artista boricua estará el grupo bogotano La 33, quienes deleitarán con su amplio repertorio, así como la agrupación Puerto Colombia Ensamble (PCE), que aprovechará la ocasión para presentar su nuevo sencillo ‘Tu regalo’. Dónde: Teatro Royal Center (Carrera 13 No. 66-80) Cuándo: sábado Hora: 8:00 p.m. Boletería: desde $96.000 hasta $2.339.000 Info.: tuboleta.com

JUN.05 Jamming Festival 2016 Música, arte, cultura, naturaleza, juegos, deportes, camping, gastronomía, conferencias, solidaridad, sana convivencia y mucho más se vivirá en la quinta edición del festival que reúne a cientos de fanáticos de la cultura del One Love. Este año, más de 14 artistas estarán en escena, entre ellos Sean Paul, Alpha Blondy & The Solar System, NACH, Sir Samuël, Vicelow, Specta, Saian Supa Crew, Fidel Nadal, Los Elefantes, Todos Tus Muertos, Green Valley, Papa Tank y Yaniss Odua. Dónde: Parque Deportivo 222 (Autopista Norte con Calle 222) Cuándo: domingo Hora: 10:00 a.m. Boletería: Única localidad $220.000 Info.: ticketshop.com.co

JUN.14 Pablo Alborán Tras agotar boletería en España, Francia, Portugal Rumania y Estados Unidos, el cantante español regresa al país en el marco de tour Terral 2016. El malagueño de 26 años, uno de los grandes exponentes del pop en español en la actualidad, realizará un recorrido por las canciones más emblemáticas de su carrera y deleitará al público con éxitos como ‘Quién’, ‘Tanto’ y ‘Solamente tú’, entre otros temas de su más reciente trabajo discográfico Terral. Dónde: Teatro Royal Center (Carrera 13 No. 66-80) Cuándo: martes Hora: 8:00 p.m. Boletería: VIP $245.000; General $201.000 Info.: tuboleta.com >


48

Música Artistas que nos visitan

DConciertos

MAY.12

Los Makenzy Después de dos años de trabajo en los estudios de Sonido Azulado, Árbol Naranja y Groove Music Studios, además de una gira por Estados Unidos y México, la agrupación bogotana está lista para lanzar su primer trabajo de larga duración homónimo, una mezcla de rock alternativo y crudo,

ritmos latinos, bluegrass, dance, britpop, blues y, por supuesto, su sello particular. La banda No Stories son los encargados de calentar motores. Dónde: Armando Records (Calle 85 No.14-46) Cuándo: jueves Hora: 7:00 p.m. Boletería: $20.000 Info.: facebook.com/ losmakenzyoficial

MAY.31 Crystal Castles El dúo canadiense, integrado actualmente por Ethan Kath y Edith Frances, cuenta con más de 10 años de trayectoria y aún hoy su música se caracteriza por ser transgresora e irreverente: fusión de punk y electrónica más glitches del código digital con bits arrebatados al drum n’ bass; una descripción que se queda corta en agresividad frente al brutal sonido que ofrece el grupo.

JUN.01

Kaiser Chiefs Sus influencias new wave y punk rock de los 70 fueron clave para que la banda británica se abriera espacio en el gusto de una generación amante del Brit Indie. Su álbum debut Employment (2005) obtuvo gran éxito internacional, alcanzando las tres millones de copias vendidas; sin

Dónde: Armando Music Hall (Calle 85 No.14-46) Cuándo: martes Hora: 9:00 p.m. Boletería: General $101.000 Info.: tuboleta.com

embargo fue el sencillo ‘Ruby’, primer adelanto de su siguiente disco Yours Truly, Angry Mob (2007) el que catapultó a la agrupación a la cima. Dónde: Armando Music Hall (Calle 85 No.14-46) Cuándo: miércoles Hora: 9:00 p.m. Boletería: General $97.000 Info.: tuboleta.com



Festival

50

Rock al Parque

Capital DC

S E

A C E R C A

La nueva edición del Festival se realizará del 2 al 4 de julio en el Parque Metropolitano Simón Bolívar.

L

a vigésima segunda edición de Rock al Parque empieza a tomar forma y qué mejor manera de hacerlo que revelando sus primeros artistas confirmados.

Sepultura

The Black Dahlia Murder

Baroness

La lista está encabezada por las agrupaciones internacionales Sepultura (Brasil), quienes presentarán un show conmemorativo por sus 30 años de vida; Napalm Death (Inglaterra), considerada la banda pionera del Grindcore; The Black Dahlia Murder (Estados Unidos), grupo de death metal melódico que se presentará por primera vez en el Festival; y Baroness (Estados Unidos), catalogada como una de las mejores bandas de 2015 en el panorama mundial del rock. Se suma Deafheaven (Estados Unidos), banda que se caracteriza por sus presentaciones experimentales y oscuras;

Aborted (Bélgica), que con un estilo musical influenciado por el death metal, grindcore y hardcore, debutará en los escenarios del Festival; Decapitated (Polonia) y su sonido death metal; Sick Of It All (Estados Unidos), agrupación de hardcore que celebrará sus 30 años en el Festival; y GBH (Inglaterra), leyenda viva del hardcore punk. Entre los invitados nacionales, hay una serie de bandas de metal que han realizado un destacado trabajo regional, muchas veces desde el underground y la autogestión, que debutarán en las tarimas de Rock al Parque. Ellas son Morbid Macabre (Medellín), Socavón (Tunja), No Raza (Bello), Hedor (Ibagué), Eshtadur (Pereira) y Goretrade (del componente Colombianos en el exterior). Por su parte, el Escenario Eco este año presentará un componente de figuras femeninas colombianas y latinoamericanas del cual harán parte Elsa y Elmar, quien abrió el concierto de Coldplay en el Estadio El Campín; Pedrina y Rio de Bogotá; Mr. Bleat de Medellín; Cynthia Montaño de Cali; y Leiden, artista cubano-mexicana que llega al Festival gracias al convenio de intercambio entre Rock al Parque y el sello mexicano Intolerancia.


| www.revistadc.com |

La guía Distinta y Creativa de Bogotá

VÍCTOR DE CURREA-LUGO, ESCRITOR Y • DOCTOR “DE VERAS”

GUÍA DE CULTURA : EXPOSICIÓN: “EL SILENCIO DEL COLOR” • CORO DE LA ÓPERA DE COLOMBIA EN EL TEATRO MAYOR • CICLA: CITA CON EL CINE LATINOAMERICANO • EXPOSICIÓN: “LO BELLO Y LO SUBLIME” • ESPACIO ODEÓN PRESENTA “LAS LÁGRIMAS DE ISIS” • “EN ABSTRACTO” EN EL MUSEO NACIONAL DE COLOMBIA • SPENCER TUNICK DESNURARÁ A BOGOTÁ • 16 PERSONAJES QUE MARAVILLAN Y… • MIGUEL DE CERVANTES

Nº 51


52

Libros R e co m e n d a d o s

DCita con...

VÍCTOR DE CURREA-LUGO, ESCRITOR Y DOCTOR “DE VERAS” Como escritor de poemas, se considera buen bolerista; y como médico, piensa que ha salvado muchas vidas. “Todas las que no atendí”, dice riéndose. El Estado Islámico es la más reciente publicación de este académico, profesor, reportero, columnista, médico, viajero y explorador del mundo. Por Lucero Rodríguez G. El amplio rango de su humana curiosidad se refleja en su hoja de vida que incluye sus trabajos de corresponsal de El Espectador, en Medio Oriente y Sudeste Asiático, y la atención a guerrilleros y paramilitares heridos en Colombia, Palestina y Darfur (Sudán), donde fue coordinador de diez clínicas en zonas de genocidio. Es doctor “de veras”, con PhD en Salud y Derechos Humanos de la Complutense de Madrid; y alguna vez también publicó un libro de poemas llamado Entre la espalda y la pared, aunque le cuesta recordar el nombre “por respeto a la poesía”, según él. Le encanta enseñar y es profesor de Ciencias Políticas en la Universidad Nacional, mismo recinto del cual se graduó de médico. Todo esto porque “yo hago trampa. Viajo para tener que enseñar. Lo que

enseño, lo escribo y lo que escribo me da lugar para hacer otros viajes”, afirma. DC: ¿Por qué un médico pasa al campo de las Humanidades? Al revés. Empecé muy joven como activista estudiantil y pasé de las Humanidades a la Medicina. DC: ¿Por qué el cambio? No hubo cambio, hubo complementariedad. Lo mío ha sido integral.

DC: ¿Cómo llega a cubrir Medio Oriente para El Espectador? Cuando me plantean la posibilidad de escribir sobre las ‘revueltas árabes’. Comencé hace más de cinco años escribiendo sobre Egipto y Túnez porque conocía la región y he trabajado en el mundo árabe. Cámara en mano, cubrí Egipto, Siria, Líbano, Jordania, Iraq, Kurdistán, Irán, Turquía. Eso me ha dado insumos para poder hablar de cosas como

Ha trabajado con varias organizaciones mundiales; entre ellos Médicos del Mundo, Acción contra el Hambre, Comité Internacional de la Cruz Roja y Médicos Sin Fronteras en Palestina, Etiopía, Bangladesh, Birmania, Sahara Occidental y Colombia.


53 Víctor De Currea-Lugo | Escritor y doctor “De veras”

Oriente Medio en el curso de las ‘revueltas árabes’ y así hice como una carrera dentro del tema. DC: ¿Qué cambió en su mirada todo ese trasegar por Medio Oriente, Asia y África? Darse uno cuenta de que no somos tan diferentes en los dolores. Hablar con una mujer violada en Afganistán, Palestina o Colombia es el mismo dolor. DC: ¿Qué es lo que el mundo occidental, incluida Colombia, debería entender sobre el Estado Islámico? Que no es tan poco Estado, tiene mucho de Estado, ni es exclusivamente islámico como muchos creen. Occidente no creó el Estado Islámico, pero sí el contexto para que surgiera. Por la manera como Occidente se reinventó Oriente Medio, al final de la Primera Guerra abandonó a los sirios desde 2011 y Estados Unidos financió a los Talibán en la guerra de los 80 e invadió Iraq en 2003. DC: ¿Tiene alguna experiencia inolvidable como corresponsal en Medio Oriente? Una muy bella y que no tiene qué ver con las guerras, ni con el presente, sino con el pasado: visitar Babilonia. Una ciudad que ya no es ciudad, sólo ruinas, que está en la mira del Estado Islámico (ojalá nunca llegue). La de la Torre de Babel, los jardines colgantes a orillas del Éufrates, donde murió Alejandro Magno.

Actualmente, víctor Es editor de Metiéndole pueblo a la paz con 25 voces de militares, religiosos, sindicalistas, feministas, líderes afrocolombianos e indígenas, empresarios, etcétera, y su visión de los eventuales diálogos con el ELN (en proceso).

DC: ¿Qué compró en la Feria del Libro? Entre otros, Sentencias. Herejías constitucionales de Carlos Gaviria. DC: ¿Qué plan bogotano le gusta? Salir a caminar en la ciclovía los domingos. Es como un ritual en que sé que me voy a encontrar el mismo tornillo viejo en la 24 con 7, la misma vendedora de empanadas, el mismo vendedor de revistas, compro un libro viejo, voy a La Puerta Falsa a desayunar y vuelvo a casa. Esa Bogotá que intenta hacer ejercicios, comprar libros y ser amable y que no tiene qué ver con la Bogotá del lunes a las 8:00 a.m., me parece bonita.

Algunas de sus publicaciones • El Estado Islámico (Random House, 2016) • De otras guerras y de otras paces (Le Monde Diplomatique, 2014) • Revueltas árabes, notas de viaje (Le Monde Diplomatique, 2011) • Editor de: Por qué negociar con el ELN (Editorial Javeriana, 2014)


Libros

54

H i s to r i a s p a ra l e e r

DCLibros

Coronel Lágrimas

El azar y el destino

Farándula

Carlos Fonseca

Cees Nooteboom

Marta Sanz

En los Pirineos, un anciano ermitaño se propone a escribir la historia. Acaba por elucidar, en clave tragicómica, apartes de la Rusia de la Revolución de Octubre a México de los años 20, de la España de la Guerra Civil a lejanas islas caribeñas. La novela traza la vida de un hombre que no estuvo a la altura de su tiempo. Un elogiado, fino y sutil debut literario del escritor costarricense.

Los libros de viajes son una constante en su obra. A través de este texto se adentra en algunos de los países más fascinantes de América Latina como Brasil, Bolivia, Colombia, México y Surinam que para el autor son “un mapa inconmensurable que ha conocido la tragedia de las tierras conquistadas, de las dictaduras y de la colonización, que ha vivido la revolución, la liberación y el ascenso”.

Nadie tendrá derecho a destrozar la felicidad de Natalia, aspirante a actriz, muy delgada, que en pantalla luce gordita. Por su parte, el ganador de la copa Volpi, Daniel Valls, confronta su éxito, dinero y glamour; a menudo llega a concluir: “Soy un débil mental”. Estos son sólo dos de los personajes de esta obra sobre la devaluación de la imagen pública del artista y su precariedad. Premio Herralde de Novela.

Páginas: 176 Editorial: Anagrama, 2014

Páginas: 256 Editorial: Siruela, 2016

Páginas: 240 Editorial: Anagrama, 2015

FILOSOFÍA PARA NIÑOS:

Los días raros Roger Ycaza y María Fernanda Heredia

Páginas: 40 Editorial: Fondo de Cultura Económica, 2015

Un día cualquiera se convierte en un día raro para un niño, al notar que ni la taza de chocolate, ni la banca del parque parecen ser los mismos. La historia fue ilustrada por Ycaza, quien se dedicó a hacer una ilustración diaria, que reflejara lo más importante que le pasara en su cotidianidad. La reflexión: el tiempo pasa y debe cumplir un cometido.


55 Muy comentado en la FILBo 2016

Pecado

Terceto

Laura Restrepo

Pablo Montoya

“Cuando el nivel de la escritura llega hasta donde lo llevó Laura Restrepo, hay que quitarse el sombrero”, dijo Saramago. El jardín de las delicias del Bosco se escapa del museo, o se lo roba la autora, para darle vida a través de sus protagonistas: el adolescente asesino; Luis B. Campocé, el ejecutivo adúltero; Emma, la descuartizadora; una pareja incestuosa; el verdugo llamado La Viuda; las Susanas y Siríaco.

Es la reunión de sus tres libros: Trazos (2007), “una breve y poética historia de la pintura”; Viajeros (1999), lo que asumió entonces como “una breve y poética historia del viaje” y Programa de mano (2014), lo que permitió culminar lo propuesto años antes, siendo músico: “escribir una breve y poética historia de la música, empresa que sobrepasaba en demasía a ese neófito escritor que era entonces”, según el autor.

Páginas: 216 Editorial: Alfaguara, 2016

Páginas: 280 Editorial: Random House, 2016

Lunáticos, amantes y poetas Doce autores contemporáneos En el año en que se cumplieron cuatro siglos de la muerte de Miguel de Cervantes y William Shakespeare, se les hace un homenaje a través de esta antología. Son textos inéditos que doce autores de habla inglesa elaboran influenciados por Cervantes y, a su vez, doce hispanoparlantes escriben inspirados en Shakespeare, con el fin de mostrar la repercusión e influencia de estas dos grandes figuras literarias. Páginas: 192 Editorial: Galaxia Gutenberg, 2016

La enorme nada María Baranda y Maite Gurrutxaga

Páginas: 32 Editorial: Fondo de Cultura Económica, 2015

La nada puede tomar diferentes formas. A veces es enorme, oscura y se esconde debajo de la cama; otras, está en la mesa donde todos hablan. Sin embargo, cuando se expresa lo que se quiere, se hace pequeñísima y desaparece. El colorido relato, que invita a comunicar los sentimientos, es de la ganadora del Premio de Poesía Jaime Sabines-Gatien Lapointe.


Cultura

56

Memorias y escritos

DCultura

¡A DISFRUTAR DE LA COLORIDA

CARTELERA CULTURAL!

Exposiciones, conciertos, instalaciones, cine, pinturas y fotografía son algunas actividades culturales que disfrutaremos a lo largo de este mes en la ciudad. No se pierda nuestros recomendados. Continúa la Temporada Sinfónica en el Teatro Cafam Con repertorio especialmente Sinfónico – Coral, la Temporada Sinfónica presenta cuatro conciertos que incluye obras como la Misa de coronación de Mozart, Carmina Burana de Carl Off, El pájaro de fuego de Stravinsky, Danzas Polovtsianas de Aleksandr Borodín, La fantasía de Carmen de Pedro Sarasate, entre otras. En esta ocasión, el programa presenta Las siete trompetas del Apocalipsis de Leonard Bernstein y Danzón N° 2 de Arturo Márquez Navarro. Dónde: Teatro Cafam de Bellas Artes (Avenida Carrera 68 No. 90-88) Cuándo: jueves 12 de mayo Hora: 7:30 p.m. Boletería: $11.000 Info.: primerafila.com.co

Exposición: “El silencio del color”

Dónde: Galería El Museo (Calle 81 No. 11–41) Cuándo: hasta el 13 de mayo Hora: lunes a viernes, 9:00 a.m. a 7:00 p.m.; sábados, 11:00 a.m. a 7:00 p.m. Entrada libre Info.: galeriaelmuseo.com

En la representación de las ruedas cromáticas y exploraciones geométricas, Lina Sinisterra realiza una investigación formal sobre el color y sus estructuras, con el propósito de crear un espacio para la aparición del gesto, el cual, como explica la artista, “se hace visible en la organicidad de pensamientos y emociones, siempre apretados en el cuerpo de la pintura, en ocasiones encubiertos y escondidos detrás de las apariencias”. Esta serie busca romper todas las reglas de estos sistemas sin ser descubierta.


57 Planes | Sinfónicos, fotografía, exposiciones...

Coro de la Ópera de Colombia en el Teatro Mayor

Bajo la dirección del maestro Luis Díaz Hérodier, en esta ocasión el Coro se presenta con un repertorio de música coral de Rusia, Ucrania, Estados Unidos y América Latina. El programa inicia con obras de los compositores contemporáneos Morten Lauridsen, Randall Stroope y Jake Runestad; continúa con obras de los europeos Dmitri Bortniansky (Ucrania) y Serguei Tanieyev (Rusia); y finaliza con obras de los creadores latinoamericanos Luis Antonio Escobar, Óscar Olaya y Luis Díaz Herodier. Dónde: Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo (Avenida Calle 170 No. 67-51) Cuándo: sábado 14 de mayo Hora: 8:00 p.m. Boletería: $50.000 Info.: teatromayor.org

CICLA: Cita con el Cine Latinoamericano En su cuarta edición la Cita con el Cine Latinoamericano trae una selección de 14 películas de lo que ha dado el cine del continente en los últimos tiempos. CICLA cuenta con la participación de 11 países como Argentina, Perú, México, Ecuador y Brasil, además de una nómina de invitados de primer nivel encabezada por el escritor, crítico e investigador uruguayo y director de programación de la Cineteca de México, Nelson Carro, y el escritor Miguel Yarull, guionista dominicano y autor de la película La Gunguna. Dónde: Cinemateca Distrital (Carrera 7 # 22-79) Cuándo: hasta el 15 de mayo Hora: diferentes horarios Entrada libre Info.: cinematecadistrital.gov.co

Pintores primitivistas en la Colección de Arte del Banco de la República La exposición Aparente ingenuidad reúne obras de aquellos pintores catalogados como primitivistas, artistas que se destacaron en Colombia durante la segunda mitad del siglo XX como Noé León, Sofía Urrutia, María Villa, Luis Fonseca, entre otros, pero que nacieron a la sombra de los grandes artistas modernos del país y que fueron tildados de modestos e ingenuos, por sus pinturas “simples” en las cuales aparecen paisajes, barcos por el río Magdalena y monos que se descuelgan de los árboles. Dónde: Museo de Arte del Banco de la República (Calle 11 No. 4-21) Cuándo: jueves 19 de mayo Hora: 5:30 p.m. Entrada libre Info.: banrepcultural.org >


Cultura

58

Memorias y escritos

DCultura

Orquesta Sinfónica Juvenil Metropolitana en el Teatro Mayor

Exposición: “Lo bello y lo sublime” A partir de la pintura, el arte efímero, la fotografía y la instalación, 14 artistas chilenos abordan, desde una perspectiva artística y contemporánea, las observaciones que hizo el filósofo Immanuel Kant sobre lo que es bello y lo que es sublime, conformando, a su vez, los llamados de atención de las conductas ciudadanas. Los trabajos de artistas como Ángela Wilson, Eugenia Vargas Pereira, Pedro Tyler, Francisco Peró, Teresa Ortúzar, Lorenzo Moya, Hernán Gana y Rodrigo Bruna hacen parte de esta exposición. Dónde: Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá MAC (Carrera 74 No. 82A–81) Cuándo: hasta el 21 de mayo Hora: lunes a viernes, 9:00 a.m. a 6:00 p.m.; sábado, 10:00 a.m. a 4:00 p.m. Boletería: adultos $3.000; estudiantes $2.000; niños $1.000 Info: mac.org.co

Una de las agrupaciones de la Fundación Batuta, y como parte de la Temporada Sinfónica del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, presenta este concierto de gala con repertorio sinfónico universal, interpretando obras de Aleksandr Borodín y Rimsky-Korsakov bajo la dirección del maestro Juan Pablo Valencia. El programa también contará con la Obertura Rienzi de Wagner, Pequeña suite de Adolfo Mejía, Carmen Suite N°1 de George Bizet y Danzas Polovtsianas de Aleksandr Borodín. Dónde: Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo (Avenida Calle 170 No. 67-51) Cuándo: sábado 21 de mayo Hora: 8:00 p.m. Boletería: desde $10.000 hasta $50.000 Info.: teatromayor.org

Espacio Odeón presenta “Las lágrimas de Isis” Este video instalación muestra el recorrido que la artista María Isabel Rueda realizó por el río Nilo. A nivel personal, y con visión de menor escala de la invisible malla electromagnética que ha regido la historia, que funciona como una guía atemporal, Rueda la entremezcla con el mito de Isis y Osiris cuya muerte y renovación está relacionada con la crecida anual del río que fertilizaba Egipto y que, según esta leyenda, fueron igualadas a las lágrimas de Isis en su duelo por la pérdida de Osiris. Dónde: Espacio Odeón (Carrera 5 No. 12C-85) Cuándo: hasta el 26 de mayo Hora: martes a viernes, 10:00 a.m. a 5:00 p.m.; sábados, 1:00 p.m. a 4:00 p.m. Entrada libre Info.: espacioodeon.com


59 Planes | Sinfónicos, fotografía, exposiciones...

La OFB en el Teatro Colón Como parte de su serie de conciertos didácticos, la Orquesta Filarmónica de Bogotá presenta Sheherezade de Nicolai Rimsky-Korsakov inspirado en el clásico de la literatura Las mil y una noches. Este concierto, dirigido por Mauricio Marulanda, transportará al público en una alfombra mágica a esos lugares lejanos donde los genios surgen de las lámparas, los pájaros hablan, las águilas llevan en sus garras a los héroes y los barcos navegan por mares tempestuosos.

Dónde: Teatro Colón (Calle 10 No. 5-32) Cuándo: domingo 29 de mayo Hora: 11:00 a.m. Info.: teatrocolon.gov.co

MAMBO: “Atopía. Migración, legado y ausencia de lugar” Bajo la curaduría de Daniela Zyman (TBA21) y Valentina Gutiérrez (MAMBO), Atopía reúne obras de cerca de 19 artistas contemporáneos y observa la manera en la que a través de las experiencias de los individuos y colectivos partícipes de procesos culturales y realidades, se construye una colección de arte para esta época. De modo que los contextos políticos y económicos han influenciado fuertemente dichas prácticas ayudando a crear nuevas historias documentando las transformaciones sociales.

Dónde: Museo de Arte Moderno de Bogotá (Calle 24 No. 6-00) Cuándo: hasta el 4 de junio Hora: martes a sábado, 10:00 a.m. a 6:00 p.m.; domingos, 12:00 m. a 4:30 p.m. Boletería: adultos $4.000; estudiantes $2.000 Info.: mambogota.com

“En abstracto” en el Museo Nacional de Colombia En la muestra se presentan distintas etapas de la obra de la artista bogotana Fanny Sanín y se revela el desarrollo de su pintura a lo largo de los años, fruto de la constancia y disciplina de una incansable estudiosa del color y la composición. Su obra tiene sus orígenes en la década de los 60, cuando se consolidó el movimiento del arte abstracto en Colombia. En los siguientes años, su exploración se tornó geométrica. La exposición consta de 20 obras, nueve de ellas son donaciones que hizo al Museo.

Dónde: Museo Nacional de Colombia (Carrera 7 No. 28-66) Cuándo: hasta junio Hora: martes a sábado, 10:00 a.m. a 6:00 p.m.; domingo, 10:00 a.m. a 5:00 p.m. Entrada libre Info.: museonacional.gov.co >


Cultura

60

Memorias y escritos

DCultura

Spencer Tunick desnudará a Bogotá Con el propósito de despojarse de “prejuicios y calificativos para progresar hacia un futuro mejor”, y luego de exitosas instalaciones en lugares icónicos de Barcelona, Santiago, Montreal, Sao Paulo, Londres, entre otras ciudades, el reconocido fotógrafo estadounidense estará en Bogotá, tomando una foto de desnudo masivo, donde espera reunir a más de mil personas para su proyecto artístico, la cual inspira el progreso, la igualdad y el positivismo. Quienes participen recibirán una edición limitada impresa de la fotografía.

Fotografía: André Kertész, el doble de una vida La obra del húngaro, considerado uno de los grandes maestros de la fotografía del siglo XX, ilustra diferentes corrientes de vanguardia y se vincula a los valores humanistas. Esta muestra retrospectiva, precisamente, expone 189 de sus fotografías y repasa tres momentos determinantes de su carrera: su estadía en Hungría y su vida militar durante la primera Guerra Mundial, su prolífico trabajo en la París vanguardista de los años veinte, y sus últimos años en Nueva York como fotógrafo de revistas. Dónde: Museo de Arte del Banco de la República (Calle 11 No. 4-21) Cuándo: hasta el 6 de junio Hora: lunes a sábado (excepto el martes), 9:00 a.m. a 7:00 p.m.; domingos y festivos, 10:00 a.m. a 5:00 p.m. Entrada libre Info.: banrepcultural.org

16 personajes que maravillan y… Miguel de Cervantes Los personajes de los libros del escritor español se van presentando a través de nueve módulos-libro, mediante imágenes y palabras, que trazan el recorrido de su obra. Por ello los protagonistas de la exposición, dibujados por Pedro Moreno, son sus propios entes de ficción; pero sin olvidar a su creador, el propio Miguel de Cervantes. La muestra cuenta con la curaduría de Rosa Navarro Durán, catedrática de Literatura Española de la Universidad de Barcelona. Dónde: El lugar será informado a los inscritos una semana antes de la realización de la obra. Cuándo: domingo 5 de junio Hora: por determinarse Boletería: Gratuito con previa inscripción (hasta el 4 de junio) Info.: mambogota.com/ tunick

Dónde: Biblioteca Luis Ángel Arango (Calle 11 No. 4-14) Cuándo: hasta el 15 de junio Hora: 9:00 a.m. a 7:00 p.m. Entrada libre Info.: banrepcultural.org


BPR OGOTÁ OXIM AM E NTE


62

Colombia F I E S TA S A F R O

DCEspecial

EN COLOMBIA FIESTAS AFRO

T O D O

E L

A Ñ O

¡Si hay un Día de la Afrocolombianidad, hay el resto del año pa’ celebrarlo! De San Basilio de Palenque a Pasto y de Barranquilla a Tumaco, pasando por Cali, Quibdó y el Río Atrato en balsa hasta San Andrés Islas y cargando un santo, celebramos las fiestas más grandes y representativas de la etnia afro en el país. Por Lucero Rodríguez G.

E

n la época de la esclavitud, los afrocolombianos festejaban ritos en los días libres que les daban sus amos, haciendo burlas y representaciones de estos. Desde esos tiempos, hasta nuestros días, han trascurrido muchas celebraciones y hoy por hoy, las rememoraciones sobre sus orígenes africanos se hacen presentes en la fiesta y en las celebraciones religiosas. Por ejemplo, los Carnavales de Barranquilla y del Fuego en Tumaco terminan justo para dar paso al Miércoles de Ceniza. Después del desenfreno y el jolgorio dan paso a la austeridad, el ayuno, la beata asistencia a la Semana Santa.

¿Desde cuándo, cómo, por qué?

El historiador palenquero, Alfonso Casiani, responde: Desde que los negros empezaron a decir que estaban alabando determinado patrono o santo para salvarse del látigo. Eso fue vestirse con el rostro que le imponían para poder celebrar lo suyo, una especie de aceptación esquiva, que les permitía celebrar lo propio. ¿Por qué celebran tanto con esos bailes?

Porque el ritmo y la musicalidad es parte esencial de lo que somos; no se trata sólo de


63 Colombia | Recorriendo el país

que sabemos bailar o nos movemos bien. Desde que dos personas se unen en pareja lo hacen alrededor de la rumba, la caseta, la cumbia. La embarazada constantemente le canta al niño. Cuando nace hay fiesta. Y hasta en la muerte nos acompañan los bailes y los cantos. Por eso es que dicen que nos la pasamos en carnaval todo el tiempo; pero es la música, uno de nuestros legados ancestrales, que nos ha permitido seguir siendo comunidad negra. ¿Del carnaval sin afro qué queda?

Bien podría imaginarse uno el carnaval sin el aporte blanco como los bailes de salón,

los disfraces o sin la gaita indígena, pero sin el aporte afro, sin la cumbia ni el mapalé ni la champeta ni los negritos, ¿qué queda? ¿Qué queda de los prejuicios?

El carnaval es un escenario libre donde ponen su mejor rostro festivo. En el carnaval no hay máscaras contrario a lo que se creyera. La gente allí se quita la máscara cotidiana y asume su verdadero rostro, desinhibido y sin prejuicios. Sin la resistencia de la comunidad afro dónde estaríamos. Construir artísticamente un escenario de resistencia, es lo que queda.

F i e sta s a f r o co lo m b i a n a s pa r a n o p e r d e r s e Este 21 de mayo en Colombia se celebra el Día de la Afrocolombianidad. Aprovechando la fecha, queremos compartir el calendario de las más destacadas fiestas afrocolombianas para que la gente conozca y disfrute.

FEBRERO

ABRIL

CARNAVAL DE BARRANQUILLA

Festival de la Luna Verde

La fiesta tradicional y cultural más importante de Colombia, donde por cuatro días se disfruta de un evento lleno de diversidad étnica, alegría, baile, música y esparcimiento. Dentro de las festividades, se destaca La Batalla de Flores, un desfile que incluye a personajes como el Rey Momo y María Moñitos.

En este territorio, que también es Colombia y afrodescendiente, cada año se hace fiesta alrededor de la música, con la presentación de grupos de la Isla y países como Jamaica y Haití, danzas típicas, conferencias sobre música y muestras de gastronomía local.

Dónde: Barranquilla

Dónde: San Andrés Islas >


64

Colombia F I E S TA S A F R O

DCEspecial

AGOSTO Festival Petronio Álvarez

Es el escenario más importante de la música de marimba y los cantos y bailes tradicionales representativos de la zona sur del Pacífico. A pesar de que su casa pareciera no encontrar lugar definitivo, se ha convertido en el segundo evento más popular después de la Feria de Cali. Dónde: Cali

Festival Peregoyo de Oro

La reunión de los más destacados músicos de la región. Competencia de marimba de chonta, bailes de currulao y muestras gastronómicas hacen parte de este evento, que exalta y preserva el patrimonio cultural y las tradiciones ancestrales del Puerto y la región. Dónde: Buenaventura

SEPTIEMBRE Fiestas de San Pacho

Quizá la más antigua celebración, que perdura en la actualidad. En 1648, Fray Matías Abad organizó La Fiesta Franciscana con la inauguración de la iglesia consagrada a San Francisco de Asís, allí renombrado “San

Pacho”, y procesión por el Atrato. Hoy, 12 barrios franciscanos organizan la fiesta con danzas, comparsas, bunde, chirimía y las valsadas por el río con su santo. Dónde: Quibdó

OCTUBRE Festival de Tambores

Primero se celebraba el 12 de octubre con grupos de danza, muestras de peinados, exhibiciones de boxeo, comida tradicional y poemas en lengua palenquera. Hoy, estas actividades se extienden a tres días y presentaciones musicales de grupos y espectadores palenqueros, nacionales e internacionales. Dónde: San Basilio de Palenque

DICIEMBRE Balsadas del río Guapi

Con un desfile de balsas desde las que se disparan fuegos artificiales, se da la bienvenida a diciembre y celebran la fiesta de la Virgen de la Inmaculada Concepción. Calles adornadas con velas y música típica del Pacífico hacen de esta una de las más coloridas fiestas. Dónde: Guapi, Cauca

CARNAVALES Y PATRIMONIO Grandes fiestas nacionales multiculturales con profundas raíces y remanentes negros, aunque no ciento por ciento afrocolombianas, son los carnavales de Blancos y Negros, en Pasto (enero) y en Barranquilla (febrero); ambos declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad.


Email Marketing


66

Datos Destacados de interés

1. Cineco Alternativo: Ballet Bolshoi presenta Don Quijote Con las actuaciones de Ekaterina Krysanova como Kitri, Alexei Loparevich como el valiente Don Quijote y Semyon Chudin en el rol de Basilio, el Ballet Bolshoi rinde homenaje a Cervantes en la conmemoración de los 400 años de su muerte, con una adaptación de la versión de Don Quixote de Marius Petipa. Esta coreografía del aclamado Alexei Fadeyechev presenta una alegre y enérgica puesta en escena de las aventuras del héroe de La Mancha y su fiel escudero Sancho Panza. Dónde: Cine Colombia Bogotá (Andino, Unicentro, Avenida Chile, Calle 100, Santafé, Centro Chía, Gran Estación) Cuándo: domingo 15 de mayo

DCápsulas

DCápsulas

FORMATIVAS

Y CULTURALES

3. Llega la XII Feria de Jóvenes Empresarios

Algunas actividades que ocurrirán durante este mes en la ciudad y que nadie puede perderse. 1

2

2. DConferencia: “Los Secretos de Sascha” Sascha Barboza, mejor conocida como “Sascha Fitness”, regresa a Colombia para dictar una interesante charla en la cual comparte todos sus secretos para aprender a bajar de peso de forma saludable, y propone una nueva forma de vivir con buenos hábitos alimenticios, amando el ejercicio, teniendo una actitud positiva y creando un adecuado estilo fitness lleno de vitalidad y energía. Una buena oportunidad para motivarse y compartir testimonios de vida.

Hora: 12:00 m.

Con los principales actores del emprendimiento de la ciudad como aliados, este espacio de la Cámara de Comercio de Bogotá busca posicionarse como la principal vitrina comercial para empresarios y emprendedores innovadores. La feria contará con la participación de Start-Up Chile, programa del gobierno chileno que ha logrado ubicar al país como uno de los principales polos de emprendimiento a nivel mundial. La agenda académica también incluirá a expertos líderes en innovación y marketing digital. Dónde: Corferias (Carrera 37 No 24-67)

Boletería: desde

Dónde: Teatro de Artes G12 (Carrera 31 No. 22B-60)

Cuándo: del 19 al 22

$21.000 hasta

Cuándo: sábado 21 de mayo

de mayo

$36.000 (según sala y

Hora: 5:00 p.m.

Hora: sujeta a programación

ubicación)

Boletería: VIP $170.000, Preferencial $120.000

Entrada libre

Info.: cinecolombia.com

Info.: primerafila.com.co

Info.: ccb.org.co


67 Gustos culturales

4

4. EXMA 16: El marketing del futuro hoy En su décima edición, la plataforma más grande de mercadeo de Latinoamérica será un espacio para compartir las nuevas tendencias del mundo del marketing, crear estrategias y conocer mejor los mercados y al consumidor moderno. Este año, además de contar con 36 conferencias y convertirse en el sitio por excelencia para hacer networking, EXMA se centra en cuatro tendencias: “El arte de la co-creación”, “La Cool-tura organizacional”, “El e-shopketing” y “La era multipantalla y la revolución de los medios”.

6

5. Lo mejor del National Theatre Live regresa a Cine Colombia Para abrir la nueva temporada 2016 del National Theatre Live, Cine Colombia presenta The Hard Problem, el más reciente trabajo del dramaturgo británico Tom Stoppard y que cuenta con la dirección de Nicholas Hytner. Un estimulante e inteligente drama salpicado de ingenio que explora la moral, la conciencia y el comportamiento a partir de una historia fresca y luminosa, con matices de romanticismo, cuestionamientos filosóficos y algo de humor negro.

6. Exposición: La poética del espacio En esta muestra colectiva, en la cual varios artistas emergentes colombianos como Lizeth León, Sebastián Fonnegra, Santiago López, entre otros, presentan sus piezas. En ellas, exploran las posibilidades generadas por el espacio como lugar de referencia, como contenedor de las obras y también como elemento conceptual, para, así mismo, reflexionar sobre las numerosas posibilidades en que una obra de arte puede habitar y coexistir con el espacio. Dónde: Teatro Galería Cafam de Bellas Artes (Avenida Carrera 68

Dónde: Cine Colombia Bogotá (Andino, Unicentro,

No. 90-88)

Avenida Chile, Gran Estación, Calle 100, Centro Chía)

Cuándo: hasta el 28

Cuándo: 19 y 22 de mayo

de mayo

Hora: jueves 8:00 p.m.; domingo 11:00 a.m.

Hora: lunes a sábado,

Dónde: Corferias (Carre-

Boletería: desde $18.000 hasta $26.000 (según sala

9:00 a.m. a 6:00 p.m.

ra 37 No 24-67)

y ubicación)

Entrada libre

Cuándo: del 26 al 27

Info.: cinecolombia.com

Info.: cafam.com.co

de mayo Hora: sujeta a programación Boletería: VIP $2.300.000, Oro $1.700.000, Plata $1.300.000 Info.: exma.com.co

5


En Mano a Mano...

homenaje

a las

madres

oys B s a c a r nezuela llo’s Ca

Bi

14

Aguapanelas Autopista Norte, 500 metros adelante del peaje

www.maseventosproducciones.com

de Ve

Los Me lódicos de Venezu ela

Ricardo Torres y su Mariachi Clásico Contemporáneo


DCTEATRO La guía Distinta y Creativa de Bogotá

LA PUNTICA NO • MÁS: EL ÁGUILA DESCALZA

GUÍA DE TEATRO : DE CÓMO UN POBRE ENTIERRA A LA MAMÁ • EL DIVÁN ROJO • A 2.50 LA CUBA LIBRE • NIDEA • DE PEINETAS QUE HABLAN Y OTRAS RAREZAS • ALMACENADAS • TEMPORADA DE ZARZUELA 2016: • LA FLAUTA MÁGICA ROMEO Y JULIETA: UN AMOR QUE SE CANTA • EN LOS TEJADOS MARIONETAS DE JAIME MANZUR: • EL GATO CON BOTAS

Nº 69


70

Entrevista Teat ro

Personajes DC

“LA PUNTICA NO MÁS”... POR EL ÁGUILA DESCALZA Carlos Mario Aguirre y Cristina Toro son un matrimonio icono de la comedia en el país. Llevan 35 años a la cabeza de El Águila Descalza y, hasta el 28 de mayo, estarán en Bogotá con su más reciente obra La puntica no más. Revista DC conversó con sus creadores.

A

demás de 25 giras nacionales, y 15 internacionales, a la fecha han realizado más de 30 montajes teatrales como País paisa y Mañana le pago. Ahora, llegan con La puntica no más, la última entrega de una “trilogía cómica inspirada en las grandes mentiras colombianas”, compuesta por Mañana le pago y No vuelvo a beber. Esta obra “retrata una sociedad que de un siglo a otro ha transformado su relación con el erotismo y la genitalidad. Aborda la temática del sexo de una manera desparpajada y se mete a la cama de los colombianos para hablar de sus pudores, sus temores y sus fantasías”.

DC: ¿Cuál es la historia de La puntica no más? ¿Cómo conciben esta obra?

Son muchas historias y todas tienen que ver con la vida íntima de los colombianos: la conquista, la vida en pareja, la infidelidad, los celos, las nuevas formas de seducción por redes sociales, las páginas y películas porno, la zoofilia,


71 El Águila Descalza

el sadomasoquismo, las líneas calientes, las fantasías eróticas, las muñecas sexuales, la impotencia y las pócimas mágicas para recuperar la virilidad, entre otras. DC: ¿De dónde surge, después de tantas obras exitosas, la idea de hacer un montaje relacionado con el sexo; y qué buscan con esta puesta en escena?

De la necesidad de meternos a la cama de la gente y levantar las cobijas de una temática que genera muchos tabúes y que merece una mirada reflexiva y a la vez divertida. DC: ¿Esta obra se podría considerar como la visión que tienen los habitantes de este planeta sobre el sexo, al menos los colombianos?

DATOS DE LA OBRA Dónde: Auditorio ABC del Colegio Nuestra Señora del Buen Consejo (Calle 104 No. 17-22) Cuándo: hasta el 28 de mayo Hora: jueves a sábado, 8:00 p.m.; domingos, 5:00 p.m. Boletería: VIP $80.000, Platea $60.000, General $50.000

Sí, este es un tema universal que está vigente en cualquier sociedad y así lo ha demostrado el grupo en su reciente gira por los Estados Unidos donde el público de todas las nacionalidades lo disfrutó. DC: ¿Por qué seguirle apostando a la comedia (o la tragedia) en una sociedad como la nuestra?

Porque nada mejor para defendernos de la adversidad que la risa. El teatro, bien sea desde el género de la tragedia o la comedia, es un espejo que retrata una sociedad. En nuestro caso, la comedia es una alternativa para abordar la tragedia para tomar distancia y reflexionar.

ESTA ES LA PRIMERA VEZ QUE EL ÁGUILA DESCALZA ABORDA LA SEXUALIDAD EN SUS OBRAS; PERO SE ATREVIÓ A RETRATAR A UNA SOCIEDAD QUE HA TRANSFORMADO SU RELACIÓN CON EL EROTISMO Y LA GENITALIDAD. DC: ¿De qué nos reímos los colombianos?

Nos reímos de nuestras propias tragedias. Por eso vivimos muertos de la risa, porque son muchas. Pero la gente se ríe de cualquier cosa, por eso goza muy barato. DC: ¿Después de 35 años de labores, más de 30 montajes teatrales y giras dentro y fuera del país, qué tan fácil (o difícil) es para el matrimonio de El Águila Descalza seguir creando tragicomedias?

Siempre una obra nueva es un reto, pero cada vez nos gusta más como pareja artística seguir creando. Y La puntica no más, que hace una radiografía de cómo la sociedad ve el sexo, también es un desafío. DC: ¿Cómo es su relación con el público capitalino; y qué esperan que suceda con este nuevo montaje?

Llevamos casi 30 años haciendo presencia en la cartelera bogotana y siempre es un gusto encontrarnos con su público. Esta vez, después de tres años de ausencia, venimos convencidos de que este encuentro será muy grato; especialmente, con el cierre de esta trilogía inspirada en las grandes mentiras colombianas. DC: ¿Por qué ir a ver La puntica no más?

Porque ya es hora de reírnos de tantas situaciones que se generan alrededor de la sexualidad. Una sociedad donde el sexo se convirtió en un asunto comercial merece una mirada crítica que nos permita tomar distancia, reflejarnos y divertirnos.


72

Teatro Obras y montajes

DC EnLaTabla

BOGOTÁ SE VISTE DE TEATRO

Prográmese para disfrutar y reír con puestas en escena que no sólo los harán reflexionar, también soñar, llorar de risa y divertirse como niños.

C O M E D I A De cómo un pobre entierra a la mamá

El sarcástico Primo Rojas presenta esta pieza sociológica, divertida y arriesgada del hombre con el humor más negro de Bogotá. En ella, Jerry sabe de la muerte de su mamá porque su mejor amigo es el indicado para darle la noticia, luego viene el riguroso y conocido ritual de cómo enterrar a un familiar. Las escenas que desarrollan la historia van desde la reacción de Jerry al conocer la noticia, pasando por el velorio, el camino al cementerio, el accidentado recorrido del féretro y el entierro.

Dónde: Auditorio Centro Cultural Old Mutual (Avenida 19 No. 109A-30) Cuándo: del 20 de mayo al 25 de junio Hora: viernes, 8:00 p.m.; sábados, 6:00 p.m. Boletería: $45.000 Info.: tuboleta.com

El diván rojo

En esta divertida obra, escrita por Fernando Gaitán, una prestigiosa sexóloga, la doctora María Luisa Dávila, interpretada por Adriana Arango, debe emplear a fondo todos sus conocimientos y estrategias cuando atiende en su consultorio a Carlos Santamaría, personificado por Cristian Villamil, un obsesivo de las mujeres y el sexo, que busca el camino que lo lleve a amar a una sola mujer. Una interesante misión que tiene un sinfín de matices que envolverán a cada espectador de principio a fin.

Dónde: La Trama de Gaitán (Carrera 15 No. 102-45) Cuándo: hasta el 26 de mayo Hora: jueves a sábado, 8:00 p.m. Boletería: $44.000 Info.: tuboleta.com


73 Cartelera | Para todos los gustos

Insomnio

Con mucho humor, este show no soluciona precisamente el problema del insomnio que muchas personas sufren, pero sí le da grandes ideas de qué hacer mientras logran conciliar el sueño. Bernardo García, máximo exponente de la improvisación en Colombia, acompañado de la actriz Marisol Correa y el beat boxer-músico Roberto Grecco, compartirán con el público la cura para este trastorno en una hilarante noche de improvisación.

Dónde: Teatro Esdiart (Calle 119 No. 15-59) Cuándo: hasta el 26 de mayo Hora: jueves, 8:30 p.m. Boletería: $24.000 Info.: tuboleta.com

Hay un complot

En esta historia escrita por César Augusto Betancur “Pucheros” y Dago García, y protagonizada por Luis Eduardo Arango, Jhon Alex Toro y Aída Bossa, el espectador podrá identificar, entre risas, hechos y personajes que hacen parte del acontecer nacional. En ella, seis personajes muy distintos entre sí, repartidos en tres parejas desiguales, se encuentran en un motel. Nadie confía en nadie, todos le apuestan a la traición, pero juntos terminarán definiendo el futuro político de un país. Dónde: Teatro Nacional La Castellana (Calle 95 No. 47-15) Cuándo: hasta el 5 de junio Hora: jueves y viernes, 8:30 p.m.; sábados, 6:00 p.m. y 8:30 p.m.; domingos, 6:00 p.m. Boletería: Platea $50.000, Luneta $45.000, Balcón $30.000 Info.: teatronacional.co

A 2.50 la Cuba Libre

Cinco mujeres de la noche se reúnen en un bar para contar sus más profundas angustias, anhelos y frustraciones. Cada historia revela una cara distinta de la vida nocturna: la mujer hermosa asediada por todos, que sueña en secreto encontrar un príncipe azul que la salve de su miseria; la que no logra decidir entre el dinero y la vida fácil; la que sufre el abandono en medio de un embarazo; la empresaria prepotente y ambiciosa que negocia con el cuerpo de las otras; y la depresiva que, en medio de su crisis, siente que su vida es un bolero. Dónde: Casa E (Avenida Carrera 24 No. 41-69) Cuándo: hasta el 12 de junio Hora: viernes y sábados, 9:00 p.m.; domingos, 6:00 p.m. Boletería: VIP $65.000, General $50.000 Info.: tuboleta.com >


74

Teatro Obras y montajes

DC EnLaTabla

Nidea

Julián Arango hace un recorrido por toda su vida y sus personajes más representativos como Hugo Lombardi (Betty La Fea) y Guadaña (El Cartel) y comparte con el público su experiencia de ser exitoso sin buscar serlo, sólo creyendo en su talento y en su intuición. La obra tiene como objetivo dejar de hacer lo que la gente le dice a uno que haga y hacer lo que uno quiere. En esta improvisación, aparecen momentos únicos que sorprenderán al público que terminará siguiendo esta doctrina en la cual abundarán las carcajadas.

D R A M A

Y

Dónde: Teatro Nacional Fanny Mikey (Calle 71 No. 10-25) Cuándo: hasta el 15 de junio Hora: martes y miércoles, 8:30 p.m. Boletería: General $30.000 Info.: teatronacional.co

T R A G I C O M E D I A Almacenadas

De peinetas que hablan y otras rarezas

En esta propuesta escénica conviven el teatro, la literatura, la música y algunos elementos cinematográficos e instalaciones sonoras; como estrategia para abordar asuntos tan crudos como el desplazamiento y la violencia que genera el proceso de renovación urbana. Bajo la dirección de Carolina Vivas Ferreira, el montaje formula preguntas que están a tono con las que el grupo Umbral Teatro y su arte contemporáneo han planteado en pos de encontrar los lenguajes que permitan interpretar el presente. Dónde: Teatro Estudio Julio Mario Santo Domingo (Avenida Calle 170 No. 67-51) Cuándo: del 20 al 21 de mayo Hora: viernes y sábado, 8:00 p.m. Boletería: $15.000 Info.: teatromayor.org

Dirigida por José Domingo Garzón, entre el absurdo y una tragicomedia de la vida cotidiana, la obra presenta los últimos días de trabajo de la señora Benedicta quien está por jubilarse, mientras entrena a la joven Nin quien la sustituirá en sus funciones como encargada de bodega de una empresa de astas y mástiles de aluminio. Las mujeres se enfrentan a muchas dudas, anhelos, soledades, angustias, desesperos, mentiras propias y ajenas, que las llevan a un punto tan delicado como el de renunciar a sus propios sueños. Dónde: Casa del Teatro Nacional (Carrera 20 No. 37-54) Cuándo: hasta el 11 de junio Hora: jueves a sábado, 8:00 p.m. Boletería: General $30.000, Estudiantes $15.000 Info.: teatronacional.co


75 Cartelera | Para todos los gustos

D A N Z A

Y

E S P E C T Á C U L O S

Víctor Ullate Ballet en Colombia

La compañía española, que acaba de cumplir 25 años de trayectoria, llega con un programa conformado por cuatro coreografías: Jaleos, una de las piezas más ovacionadas de Víctor Ullate; Y, donde un dueto masculino explora la fuerza que el destino ejerce en el ser humano; Après toi, pieza compuesta por Ullate como homenaje a su maestro, Maurice Bèjart; y Bolero, que rinde un bello tributo a la época de la composición y a los ballets de los años 20, que cambiaron la concepción de la danza.

Dónde: Teatro Julio Mario Santo Domingo (Avenida Calle 170 No. 67-51) Cuándo: del 13 al 14 de mayo Hora: viernes y sábado, 8:00 p.m. Boletería: de $35.000 a $170.000 Info.: teatromayor.org

Antología

Temporada de Zarzuela 2016: La flauta mágica

La obra presenta al Príncipe Tamino, quien huye despavorido de una serpiente cruel y gigantesca. Al llegar al Bosque, territorio de la Reina de la Noche, se desmaya y es salvado por tres damas, quienes harán el rol de cupido entre la hija de la Reina de la Noche y Tamino. Él, al enterarse que Pamina está secuestrada por Sarastro, le pide a la Reina de la Noche la mano de su hija y emprende su viaje acompañado por el Pajarero para ir en su rescate. Dónde: Teatro Cafam de Bellas Artes (Avenida Carrera 68 No. 90-88) Cuándo: del 20 al 22 de mayo Hora: viernes y sábado, 8:00 p.m.; domingo, 5:00 p.m. Boletería: desde $48.000 hasta $78.000 Info.: primerafila.com.co

Bajo la dirección y producción del Maestro Jaime Manzur, esta puesta en escena es la recopilación de las romanzas y coros más notables del género lírico de la Zarzuela. El público encontrará obras como La ronda de los enamorados de La del Soto de Parral, Intermezzo de La Leyenda del Beso, Mazurca de las Sombrillas de Luisa Fernanda, Las Espigadoras de La Rosa del Azafrán, Salve y Jota de Gigantes y Cabezudos, Me llaman la Primorosa de El Barbero de Sevilla, entre otros. Dónde: Teatro Cafam de Bellas Artes (Avenida Carrera 68 No. 90-88) Cuándo: del 10 al 12 de junio Hora: viernes y sábado, 8:00 p.m.; domingo, 5:00 p.m. Boletería: desde $48.000 hasta $78.000 Info.: primerafila.com.co >


76

Teatro Obras y montajes

I N F A N T I L E S

DC EnLaTabla

Y

F A M I L I A R E S Romeo y Julieta: Un amor que se canta en los tejados

¡Qué duermas bien Alfonso!

Son las 9:00 p.m., Alfonso de 5 años ya debe dormir. Su papá, preocupado por terminar su trabajo, trata de persuadirlo para que se vaya a la cama, pero el travieso y malicioso Alfonso siempre se las ingenia para salirse con la suya. ¿Cómo podrá su paciente papá convencerlo con amor para que se duerma? Una singular puesta en escena, de carácter intimista, cargada de sutil ironía, belleza exquisita, gran colorido y música que late al ritmo de ese instante propio de la vida compartida. Dónde: Teatro Libélula Dorada (Carrera 19 No. 51-69) Cuándo: domingo 15 de mayo Hora: 11:30 a.m. Boletería: General $20.000, niños y estudiantes $12.000 Info.: libeluladorada.com

Marionetas de Jaime Manzur: El gato con botas

La adaptación del cuento de Charles Perrault comienza con un viejo molinero quien al fallecer reparte sus escasas posesiones entre sus tres hijos. Al pequeño sólo le corresponde un gato. Éste, lejos de abandonarlo, le escucha cuando le dice que si confía en él y le consigue un par de botas y un saco, saldrán juntos de la pobreza. La valentía y astucia del gato les llevará a conocer al Rey y después de muchas aventuras juntas el inteligente animal logra atesorar grandes riquezas para él y su amado dueño.

Mauricio Arévalo adapta con gran maestría la obra de Shakespeare y la sitúa en el puerto de Verona donde dos familias de Gatos, los Montesco (de hocico chato) y los Capuleto (de hocico puntudo), rivalizan por el poder del puerto. En medio de esta antigua pelea, nacen Romeo Montesco y Julieta Capuleto, dos gatos que se enamoran y que librarán la más grande lucha contra sus familias por defender su amor. Este es un montaje lleno de colorido y alegría, con gatos cantando y bailando sobre los tejados de Verona. Dónde: Teatro Colón (Calle 10 No. 5-32) Cuándo: domingo 22 de mayo Hora: 11:00 a.m. Boletería: $12.000 Info.: teatrocolon.gov.co

Dónde: Teatro Cafam de Bellas Artes (Avenida Carrera 68 No. 90-88) Cuándo: domingo 22 de mayo Hora: 11:00 a.m. Boletería: $25.000 Info.: primerafila.com.co


77 Cartelera | Para todos los gustos

E X P E R I M E N T A L E S Desnudos

DesILUSIÓN

Comedia, magia e ilusión componen este espectáculo de Comedy Magic en el cual Johans Ríos, reconocido mago e ilusionista internacional, transporta al público capitalino por una montaña rusa de emociones que, desde lo poético y lo teatral, deja un mensaje: siempre a pesar de las dificultades, hay que empezar de nuevo. Se trata de reírse por perder el amor de la vida y después darse cuenta de que en realidad no lo era; para luego dejarse caer en la ilusión de un nuevo amor. Bajo el lema “Magia para desplumar canarios”, está novedosa fusión de teatro, comedia y magia promete ser una función no solo divertida e impactante sino interactiva, ya que la mayoría de actos de magia ocurren en las manos del público. Dónde: Cine Tonalá (Carrera 6 No. 35-37) Cuándo: hasta el 25 de mayo Hora: miércoles, 8:00 p.m. Boletería: Preventa $30.000; en taquilla, el día de la obra, $35.000 Info.: 4609313

Cinco personajes que aparentemente no se conocen se encuentran para cuestionarse acerca de las relaciones personales y aquellas estructuras que permiten amarse. Esta propuesta escénica diferente y visualmente sugestiva, invita a los asistentes a despojarse de la moral y disfrutar de cómo los protagonistas hacen realidad sus más oscuras fantasías y complacen sus más perversos deseos. Una obra hecha con las últimas técnicas de las estructuras dramáticas contemporáneas en donde la armonía de los cuerpos en escena se desnuda y sus almas quedan a la vista de los espectadores. Dónde: Barraca Teatro (Carrera 17 No. 50-60) Cuándo: del 13 al 28 de mayo Hora: viernes y sábados, 8:00 p.m. Boletería: $35.000 Info.: 3133735886 – 6051528 – 7586321


78

Música Musical

DC Teatro

SE ACERCA

PETER PAN:

EL MUSICAL

Este espectáculo sin precedentes basado en la obra de J.M Barrie, que recrea el clásico de la literatura infantil, estará en las tablas del Teatro Jorge Eliécer Gaitán a partir del 1° de junio.

Fotos: Peter Pan en Colombia

P

Dónde: Teatro Jorge Eliécer Gaitán (Carrera 7 No. 22-47) Cuándo: del 1° de junio al 17 de julio Hora: miércoles a viernes, 8:00 p.m.; sábado, 11:00 a.m. y 7:00 p.m.; domingo, 11:00 a.m. y 4:00 p.m.; lunes festivos, 3:00 p.m. Boletería: desde $83.200 hasta $242.200 Info.: primerafila.com.co

eterPan: el musical que se ha presentado exitosamente desde hace 16 años en países como España, Portugal, México y Reino Unido, llega ahora a Colombia gracias a la Compañía Tan Solo Hay que Imaginar. La dirección y adaptación están a cargo del español Pedro Cano, quien trabaja junto a más de 40 actores, cantantes y bailarines nacionales e internacionales como Diana Hoyos, Karoll Márquez, Juan Manuel Medina, Yina Gallego, Camilo Martínez, entre otros. En ella, reviviremos esa historia que todos conocemos acerca de Peter Pan, Wendy, Campanita y los Niños Perdidos. Una historia llena de magia que cuenta con la producción musical de Toby Tobón, quien gracias a su experiencia logró renovar la banda sonora de la obra, para darle un sello colombiano y un sonido actual. Peter Pan: el musical también contará con un trabajo discográfico que incluirá la banda sonora del espectáculo, la cual se podrá conseguir en disco físico y en plataformas digitales. El álbum será mezclado y remasterizado por Jeff Juliano y Ted Jensen, quienes han trabajado con artistas de la talla de Madonna y The Rolling Stones. Demostrando que Peter Pan es un show de alta calidad, el vestuario estará a cargo del diseñador Hernán Zajar, quien se encargará de darle el toque mágico a los personajes gracias a una propuesta renovada que incorporará la moda colombiana, buscando representar las diversas regiones. Escenografía con movimiento, animaciones y vuelos de los protagonistas, harán que El País de Nunca Jamás cobre vida ante los ojos de los espectadores. Se trata de una obra reconocida que, en su formato de musical, espera llegar a todos aquellos que se rehúsan a crecer y que alguna vez dijeron “Yo creo en las hadas”.


| www.revistadc.com |

La guía Distinta y Creativa de Bogotá

JULIETA: EL SILENCIO DE PEDRO ALMODÓVAR • GUÍA DE CINE : X-MEN: APOCALIPSIS • BUENOS VECINOS 2 • ANGRY BIRDS: LA PELÍCULA • DOS MUJERES Y UNA VACA • ALICIA A TRAVÉS DEL ESPEJO • UNA PASTELERÍA EN TOKIO • EL CONJURO 2 • DOS TIPOS PELIGROSOS • CRÍTICA DE CINE : TAXI TEHERÁN • HARDCORE: MISIÓN EXTREMA •

Nº 79


80

Cinema Estrenos

DC Personajes

EL SILENCIO DE

PEDRO ALMODÓVAR ‘Julieta’, la más reciente película del director español, llega a las salas de cine del país el 7 de julio. Por Iván Darío Hernández Jaramillo

L

as miradas expectantes que se vuelcan sobre la pantalla grande cada vez que una película de Pedro Almodóvar se estrena, demuestran que para bien o mal, entre fanáticos y aquellos que no lo son tanto, las obras de Almodóvar son una necesidad apremiante para la cinematografía mundial. Para la audiencia, es un compromiso mucho más íntimo, por supuesto, un compromiso con las mujeres y con su cine, con un mundo logrado maravillosamente por el genio manchego. Ahora Julieta, su más reciente película, ha sido seleccionada para competir por la Palma de Oro en Cannes este año, aun cuando no fue estreno mundial en La Croisette como es costumbre. Es un retorno a lo que ya había dejado de hacer y lo que más necesitábamos desde Los abrazos rotos, Volver, Hable con ella o Todo sobre mi madre; es decir, sus universos intimistas más demoledores. Desde su extrañísimo melodrama de terror La piel que habito, Pedro Almodóvar no había regresado a la competición; ahora estará mano a mano con grandes indispensables del cine


81 Película | Julieta

contemporáneo: Andrea Arnold, Olivier Assayas, Jean-Pierre y Luc Dardenne, Xavier Dolan, Bruno Dumont o Jim Jarmusch, entre otros. El regreso a sus universos de historias femeninas es ahora una elección que repite el director. Con su anterior película Los amantes pasajeros, era un volver a sus días de la Movida Madrileña, así como a sus cintas Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón o a Laberinto de pasiones. Ahora Julieta, adaptación de los relatos Silencio, Pronto y Destino de Alice Munro, significa el volver del autor a sus melodramas más cortantes, más deseados, a las tribulaciones del destino, a los encuentros con el pasado más inesperados. Antes de viajar a Portugal, Julieta encuentra a Bea, una de las amigas del pasado de su hija Antía, de la cual ya no tiene rastro. Antía vive en el Lago Como en Italia, y tiene tres hijos, revelación que cambia el rumbo de la madre. Algunos medios especializados se han referido a Julieta como “una criatura desasosegante y tentadora”, en la cual Almodóvar sigue siendo una voz única y distintiva, que crece en textura y profundidad; mientras medios como la revista GQ afirman que la cinta es “un impacto que se cocina a fuego lento, pero que deja una marca cuando se encienden las luces (…) donde cada secuencia es un enigma”.

JULIETA ES LA ADAPTACIÓN DE LOS RELATOS SILENCIO, PRONTO Y DESTINO DE LA NARRADORA CANADIENSE ALICE MUNRO Y TIENE COMO PROTAGONISTAS A MADRES, MUJERES E HIJAS. La emoción aguardentosa además viene en forma de canción. Almodóvar repite con Chavela Vargas y su canción ‘Si no te vas’. Por supuesto Chavela ya es un referente obligado en las obras maestras del enfant terrible del cine español. Por ejemplo, en Tacones lejanos, aunque el canto fue de Luz Casal, la canción ‘Piensa en mí’ es de la artista mexicana, así como En el último trago el tema ‘La flor de mi secreto’. Otros temas atronadores puestos por esta mujer maravillosa en la obra de Pedro fueron ‘Somos’ en la película Carne trémula, o ‘Luz de Luna’ en Kika. Julieta, protagonizada por Emma Suárez y Adriana Ugarte, marca la vigésima película de Pedro Almodóvar y, tal como reza su póster oficial, estará “En cines lo antes posible”.

ENTRE TELONES: En un comienzo, Julieta se iba a llamar Silencio; sin embargo, el cineasta cambió el nombre, ya que coincidía con el título de la próxima película de Martin Scorsese.


82

Cinema Películas y personajes

DCine

DCINE: FICCIÓN DRAMA Y COMEDIA PARA TODOS* Desde mutantes, buenos vecinos y pasteleros, hasta enemigos, camareras y tipos peligrosos. Personajes que se tomarán la pantalla grande durante este mes. ¡Prográmese para una imperdible cartelera cinematográfica! *Las fechas de estreno están sujetas a cambio de acuerdo con la programación de los distribuidores.

X-Men: Apocalipsis Al despertar luego de miles de años, Apocalipsis, el primer y más poderoso mutante, se desilusiona con el mundo que encuentra y recluta a un grupo de mutantes poderosos, entre ellos Magneto, con el fin de limpiar la humanidad y establecer un nuevo orden mundial,

Tom Hardy e Idris Elba fueron considerados para interpretar a Apocalipsis. Finalmente, Oscar Isaac interpreta a este villano.

sobre el cual reinará. A medida que el destino de la Tierra está en juego, Raven, con la ayuda del Profesor X, tiene que llevar a un equipo de jóvenes X-Men para detener a su peor enemigo y salvar a la humanidad de su destrucción total. Estreno: Mayo 19 Director: Bryan Singer Elenco: James McAvoy, Michael Fassbender, Oscar Isacc, Jennifer Lawrence


83 Películas | En cartelera

Enemigo invisible La coronel Katherine Powell dirige una misión secreta con drones para capturar a unos terroristas que se refugian en una casa en Kenia. Al descubrir que el grupo está planeando un ataque suicida, ella cambia su objetivo: asesinar a los terroristas. Sin embargo, cuando el piloto de uno de los drones descubre que una niña de 9 años entra en la zona de guerra, se desencadena una disputa internacional sobre las implicaciones de los conflictos modernos. Estreno: Mayo 12 Director: Gavin Hood Elenco: Helen Mirren, Aaron Paul, Alan Rickman

Enemigo invisible

Angry Birds: La película

Más de mil millones de descargas en 2012 convirtieron a Angry Birds en la aplicación más popular de ese año.

Estreno: Mayo 12 Director: Clay Kaytis y Fergal Reilly Elenco: Jason Sudeikis, Josh Gad, Danny McBride, Kate McKinnon

Buenos vecinos 2 Mac y Kelly Radner tratan de vender su casa; sin embargo, la vida de su tranquilo barrio se hace insoportable cuando una hermandad universitaria de chicas se muda a la casa de al lado. Ellos se dan cuenta que con estas nuevas fiesteras vecinas no será fácil vender la vivienda. Para solucionar el problema recurrirán a la ayuda de su antiguo enemigo Teddy Sanders, aunque no será fácil porque ellas no tienen ninguna intención de marcharse. Estreno: Mayo 12 Director: Nicholas Stoller Elenco: Seth Rogen, Zac Efron, Rose Byrne, Chloë Grace Moretz, Selena Gomez >

La película, basada en el popular videojuego, se desarrolla en una isla poblada por aves felices que no vuelan. En este paraíso, Red (un pájaro con un problema de carácter), el veloz Chuck y el volátil Bomb nunca han encajado. Sin embargo, cuando la isla es visitada por misteriosos cerditos verdes, los insólitos marginados tendrán que descubrir lo que pretenden estos extraños personajes.

Angry Birds: La película

Buenos vecinos 2


84

Cinema Películas y personajes

DCine

Corazón silencioso La película gira en torno a la familia de Esther (una mujer que decide terminar su vida tras una larga enfermedad), la cual se reúne durante el fin de semana. El encuentro saca a relucir rencillas del pasado desde el momento en que la mujer anuncia su decisión antes de que su estado de salud empeore. Sus hijas Sanne y Hedidi aceptan su elección, pero aceptar la muerte de su madre se convierte en algo más difícil de lo que imaginaron. Estreno: Mayo 12 Director: Bille August Elenco: Ghita Nørby, Paprika Steen, Danica Curcic

Somnia Jessie y Mark deciden adoptar a Cody, un niño de 8 años. El pequeño tiene pánico a quedarse dormido, aspecto que sus nuevos padres desconocen. Al principio creen que esto es debido al hecho de tener que dormir en una nueva casa; sin embargo, pronto descubrirán que la verdadera razón no está relacionada con su pasado: tiene pesadillas nocturnas que amenazan con acabar con su vida. Estreno: Mayo 19 Director: Mike Flanagan Elenco: Kate Bosworth, Thomas Jane, Jacob Tremblay

Corazón silencioso

Dos mujeres y una vaca

La película es el primer largometraje del director, guionista y profesor de Literatura Hispanoamericana Efraín Bahamón Peña.

Dos mujeres y una vaca

Somnia

Dos mujeres analfabetas, Rosana y su nuera Hermelinda, reciben una carta de su querido Pastor, la cual marca el inicio de un viaje hacia el caserío más cercano y que las llevará a conocer el horror de la guerra. Retenidas por uno de los autores de la masacre, y atrapadas en medio del conflicto, las mujeres inician un descenso al infierno. En su huida, descubrirán que el fantasma de la guerra es una prolongación del odio, los secretos y el miedo. Estreno: Mayo 19 Director: Efrain Bahamón Elenco: Juan Pablo Barragán, Ana María Estupiñán, Luisa Huertas


85 Películas | En cartelera

Diario de una camarera En un pequeño pueblo de la Normandía, a fines del siglo XIX, mientras se desarrolla el caso Dreyfus, Célestine, una mucama ambiciosa entra a servir a una peculiar familia de la burguesía, los Lanlaire. Allí es maltratada por la señora y acosada sexualmente por el señor, que ella rechaza. Se consuela sórdidamente con la cocinera Marianne, una pobre chica a quien el señor Lanlaire dejará embarazada. Estreno: Mayo 26 Director: Benoît Jacquot Elenco: Léa Seydoux, Vincent Lindon, Clotilde Mollet, Hervé Pierre

Diario de una camarera

Alicia a través del espejo

La cantante Pink es la encargada de escribir e interpretar ‘Just like fire’, canción original de la película.

Estreno: Mayo 26 Director: James Bobin Elenco: Mia Wasikowska, Johnny Depp, Helena Bonham Carter, Anne Hathaway

El maestro del dinero Lee Gates es una celebridad televisiva, gracias a su programa sobre finanzas. Sin embargo, todo se complica cuando recomienda acciones de alta tecnología que, misteriosamente, se derrumban. Un inversionista furioso, toma como rehenes a Gates, a su productora Patty Fenn y a todo su equipo, en vivo. Ahora, Gates y Fenn deberán encontrar una forma de mantenerse con vida, mientras buscan la verdad que hay detrás de todo el embrollo que rodea ese dinero. Estreno: Mayo 26 Director: Jodie Foster Elenco: George Clooney, Julia Roberts, Jack O’Connell >

Alicia viajará al País de las Maravillas para recuperar un cetro mágico; solo así podrá detener al malvado Tiempo antes de que se cumpla el plazo marcado por el reloj y este mundo mágico y misterioso se convierta en un lugar sin vida. De igual manera, tendrá que rescatar a su amigo el Sombrerero Loco y, por si fuera poco, deberá frenar los malvados planes de la Reina Roja, con quien se volverá a encontrar en su intento por ocupar el trono.

Alicia a través del espejo

El maestro del dinero


86

Cinema Películas y personajes

DCine

Una pastelería en Tokio Sentaro, quien tiene una pastelería en el centro de Tokio, conoce a Tokue, una simpática y extraña anciana quien se ofrece a ayudar en el lugar puesto que posee la habilidad de preparar dorayakis (pastelitos rellenos de salsa de frijoles rojos dulces). Gracias a su receta secreta, el pequeño negocio comienza a prosperar. Con el tiempo iniciarán una relación basada en mucho más que la comida de la calle y abrirán sus corazones para mostrar sus viejas heridas. Estreno: Mayo 26 Director: Naomi Kawase Elenco: Kirin Kiki, Miyoko Asada, Etsuko Ichihara, Miki Mizuno

Una pastelería en Tokio

El conjuro 2

Su película predecesora, El conjuro (2013) es considerada una de las cintas más escalofriantes de los últimos tiempos.

Dos tipos peligrosos La cinta, ambientada en Los Ángeles durante los años 70, gira en torno al detective Holland March y el matón a sueldo Jackson Healy, quienes se ven inmersos en la misteriosa desaparición de una joven que están siguiendo. Se verán forzados a colaborar para resolver el caso, convirtiéndose en el blanco de unos entrenados asesinos, así como el de la muerte de una estrella porno, cuya investigación les lleva a una multimillonaria conspiración. Estreno: Junio 9 Director: Shane Black Elenco: Ryan Gosling, Russell Crowe, Kim Basinger

El conjuro 2

Dos tipos peligrosos

En una casa de Enfield, Inglaterra, donde viven una madre soltera y sus cuatro hijos, tienen lugar unos extraños sucesos. De nuevo, y para ayudar a esta familia que experimenta fenómenos sobrenaturales protagonizados por espíritus malignos, el público se reencontrará con el matrimonio de renombrados demonólogos formado por Lorraine y Ed Warren, que investigarán estos aterradores fenómenos paranormales. Estreno: Junio 9 Director: James Wan Elenco: Vera Farmiga, Patrick Wilson, Madison Wolfe


87

Crítica

Comentarios | De Cine

OPINIÓN EN LA PANTALLA GRANDE

Por Iván Darío Hernández

Spielberg, Robert De Niro, entre otros, firmaron una petición exigiendo la liberación de Jafar Panahi de la cárcel, lográndolo por un tiempo antes de su sentencia.

HARDCORE: MISIÓN EXTREMA

TAXI TEHERÁN Ver Taxi Teherán es sumarse a una voz en pro de la libre expresión y en contra de una censura peligrosa. Es un viaje incesante a una enigmática Teherán, aún sabiendo sus peculiares políticas con reglas como que en una película un hombre bueno no puede usar corbata, o no se pueden usar nombres iraníes para ciertos personajes, sino asignarles nombres de los santos islámicos. Sin embargo, y a pesar de que Jafar Panahi tiene prohibido hacer películas por 20 años, salir del país o conceder entrevistas, el director (quien tiene arresto domiciliario) decidió saltarse la restricción, por tercera vez, y salir reconvertido en un taxista, un día anormal, retratando a unos pasajeros más insólitos que la propia ficción. Entre estos encuentros está el de su abogada defensora que nos dice “Esto es para la gente del cine, porque en ellos se puede confiar”; recordándonos que hace unos años cineastas como Robert Redford, Martin Scorsese, Steven

Romper los esquemas cinematográficos, sea buscando expresar un pensamiento o siendo original, no es una tarea sencilla; pero estas dos películas demuestran que sí es posible lograrlo.

Más que una película violenta, Hardcore: Misión extrema podría considerarse una cinta experimental al haber sido filmada enteramente en primera persona. No hay recuerdos, por fuera de un videojuego, de una propuesta de tal magnitud en el cine contemporáneo, lo cual significa un logro absoluto, ya que nos da a vivir algo totalmente virtuoso. Tiene una historia demasiado simple como para calificarla como “experiencia sin igual”; sin embargo, termina agotando luego de un rato. Aunque esta película tiene pinta de videojuego, al estilo “Halo”, “Doom” o “Shadow Warrior”, es más un acercamiento hiperrealista a una fantasía tenebrosa que incluye: toneladas de hemoglobina, desnudos fortuitos, masacres espantosas, cuerpos que nos avientan y una cantidad de recursos que la ubican al lado de los estrenos más salvajes de los últimos años.


88

Noticias Asuntos del cinema

DCine

CÁPSULAS CINEMATOGRÁFICAS fortaleciendo la oferta de cine alternativo para cinéfilos y audiencia, brindando títulos indispensables del cine contemporáneo. Visita www.interior13.com Se confirma el elenco de la nueva temporada de “Twin Peaks” de David Lynch

Para ver Cine Latino, completamente gratis ¡Qué buena página es Retina Latina!; una plataforma digital de difusión, promoción y distribución del cine latinoamericano, de carácter público y acceso totalmente gratuito. Retina Latina busca conectar la interesantísima cinematografía de nuestro continente y unir a los nuevos públicos, y a los ya existentes, para crear una gran comunidad de cinefilia latina. Visita www. retinalatina.org y mira joyas de Colombia, Ecuador, Bolivia, México, Perú y Uruguay. Interior XIII: lo mejor del Cine Independiente sigue llegando al país Con el estreno para Colombia de Carneros, Mejor película ¨Una Cierta Mirada¨ en el Festival de Cannes 2015, y los próximos estrenos La maestra de kínder y Te prometo anarquía, el panorama para el cine independiente en nuestro país no puede estar mejor. Interior XIII, casa de distribución y exhibición mexicana llega a Colombia

Algunas noticias del mundo del séptimo arte que estamos seguros serán de su interés.

Una gran sorpresa para los seguidores de este director. Showtime sacó a la luz el listado completo de todo el reparto de la tercera temporada de Twin Peaks, serie de culto y obra absoluta de la filmografía de Lynch. En el elenco surgen nombres como Monica Bellucci, Michael Cera, Trent Reznor (vocalista de Nine Inch Nails), Eddie Vedder (vocalista de Pearl Jam) y Naomi Watts. Repetirán Kyle MacLahan como el agente especial Dale Cooper, Sheryl Lee como Laura Palmer y sí, David Lynch volverá como parte del reparto.



90

Noticias Asuntos del cinema

DCine

ALEJANDRO JODOROWSKY Y SU “POESÍA SIN FIN” La próxima película del cineasta de culto chileno se presentará en la “Quincena de Realizadores” en la nueva edición del Festival de Cine de Cannes que se llevará a cabo del 11 al 22 de mayo. Por Iván Darío Hernández Jaramillo

E

l cine que realmente vale la pena es aquel que sana, como cualquier arte. Si el arte enferma, es el artista heredando sus neurosis a través de sus creaciones; es decir, no vale la pena. Pero, si lo que llega resulta liberador y alimenticio, la creación habrá logrado su cometido, trascendiendo la vida de la persona que experimenta el acto. Como cuando uno se ríe, se contagia la risa y se contagia la alegría. Así debería ser el arte. En 2013, y luego de trece años sin filmar, el artista, director de cine, dibujante de cómics, creador de la psicomagia y la metagenealogía (este último como una inmersión a todo aquello que heredamos de nuestro árbol genealógico pero que no nos corresponde y que con actos simbólicos y mágicos ¨psicomagia¨ podemos curar, para retornar a nuestro yo verdadero), estrenó en la Quincena de Realizadores de Cannes una obra absoluta homónima de su libro La danza de la realidad, sobre sus orígenes en Tocopilla, Chile. Un volver y ver para despedirse y reconciliarse. Una película catarsis que además resulta terapéutica para todos aquellos que la experimentan. Este año regresa con la segunda parte titulada Poesía sin fin, una película artística y autobiográfica

Poesía sin fin cuenta con un elenco encabezado por los hijos de Jodorowsky, Brontis y Adán.

en todo su esplendor cuya razón de ser es la de sembrar conciencia y en la cual aborda sus años de adolescencia, cuando deja atrás su nativa Tocopilla, y sigue a su familia hasta Santiago de Chile. Ya fue invitada a la Quincena de Realizadores en el Festival de Cannes de este año, y se presentará además en el MoMA - Museo de Arte Moderno de Nueva York y el Museo de Louvre en París.

La danza de la realidad (2013) es precuela de Poesía sin fin y fue la primera cinta de Alejandro Jodorowsky en 23 años.

Es toda una aventura espiritual e intelectual. Ver a Alejandro Jodorowsky no es una experiencia cualquiera, es una puerta para liberar nuestra mente, conocer y reconocer nuestro yo esencial, así como nuestra existencia ilimitada, aquella que es parte de un todo y que existe desde que fue soñada.


REALICE SUS ENVÍOS CON EL MEJOR SERVICIO DE MENSAJERÍA

www.postalexpress.com.co

Calle 18ª No 69F - 56 - Tel.:7441170 - Bogotá- Colombia


92

Paseos Lugares turísticos

DC UNA VUELTA POR

DC un descanso

En medio de los paisajes de La Sabana de Bogotá, a 39 kilómetros del Norte de la capital colombiana, se encuentra Sopó (piedra o cerro fuerte, en lengua Chibcha), municipio propicio para el turismo ecológico y de aventura, actividades al aire libre, arte religioso y gastronomía variada. Un lugar ideal para un fin de semana en familia.

SOPÓ Parque El Pionono

Una valiosa reserva forestal compuesta por 60 hectáreas de parque y 680 hectáreas de reserva natural. Por sus características geomorfológicas, se ha constituido en un espacio para la recarga de acuíferos. Su fauna está representada por liebres, zorrillos, armadillos, curíes, aves migratorias, golondrinas, mirlas, colibríes, copetones, reinitas, reptiles y anfibios. Presenta alturas que comprenden desde los 2.800 metros hasta su pico máximo de 3.250 llamado Cerro de las águilas. El parque se encuentra con carreteras que lo comunican con Tocancipá, Guasca y Guatavita, lo que permite realizar circuitos ecológicos. Cuándo: miércoles a domingo, 9:00 a.m. a 4:30 p.m. Costo: $2.750 (Incluye uso de las hornillas y los recorridos por los diferentes senderos). Camping: $10.800, por noche

Un departamento para el turismo

Cundinamarca suma 145 municipios. 24.210 kilómetros cuadrados de extensión que rodean a la capital del país. Una geografía de largo aliento que ofrece un sinnúmero de actividades. Revista DC presenta la primera entrega de una guía para quienes viven en Bogotá y buscan disfrutar otras experiencias en los extramuros de la ciudad. Sopó, que este mes celebra sus 363 años de vida, es el primer destino recomendado.


93 Un respiro | saludable Secretaría de Desarrollo - Sopó Verde

Plaza de los artesanos Se trata de la sede comercial de la Asociación de Artesanos de Sopó (ArteSopó). Allí se exhibe gran variedad de productos de lana virgen: tejidos, tapices, tapetes, gorros, bufandas y arte religioso. Son creaciones que usan técnicas como el macramé, croché, tejeduría, cerámica, amero, madera, metal, telar, entre otras. Todo un compendio de las mejores artesanías de la zona cundiboyacense. Esta plaza se ubica junto a la iglesia principal del municipio. La entrada es libre y está abierta todos los días de la semana.

Parque Puente Sopó

Arte religioso

La recreación pasiva fue la excusa con la que se abrió este parque en 1967. Es ideal para un plan familiar y también para el ecoturismo. Sus bondades son enormes, pues posee un humedal donde habitan ranas endémicas, camaleones, aves como el zambullidor, las garzas (bueyera, rayada, azul), el guaco, el pato andino, la torcaza, el colibrí, la golondrina y las mirlas. De igual manera, curíes, ratones de campo, comadrejas, serpientes sabaneras, lagartijas y peces como la bailarina, el capitán y la carpa. Su territorio lo componen especies nativas como roble, sauces, nogales, mano de oso, cedro, entre otros. Una barrera natural de 1.200 árboles y arbustos.

En esta población, fundada a comienzos del siglo XVII, recomiendan, como uno de sus referentes urbanos, a la Iglesia del Divino Salvador, la cual alberga la magnífica colección de lienzos conocidos como Los Arcángeles de Sopó, obra barroca de autor desconocido. Asimismo, se destaca el Santuario del Señor de la Piedra, una pieza milagrosa hallada hace más de dos siglos. En 1953 fue construido el actual santuario por el arquitecto Alfredo Rodríguez.

Teléfono: 3209000 Ext. 1180-1181

Gastronomía En esta geografía se pueden encontrar diversas opciones culinarias; una de ellas, el restaurante Los Geranios creado en 1971, >


94

Paseos Lugares turísticos

DC un descanso

Foto postre: Secretaría de Desarrollo - Sopó Verde

uno de los más tradicionales en el municipio, que deleita el paladar con platos como ajiaco, frijolada, sobrebarriga y diferentes tipos de carnes y sopas. Asimismo, se destaca la comida fusión de Isla Morada. Alrededor del municipio también se puede encontrar comida española en La boutique del sabor y argentina en Siga la vaca. ¿Y de postre? Uno de los fuertes de Sopó: merengón, fresas con crema, leche asada, natilla, esponjados de frutas y chocolate, entre otros. La administración municipal tiene sus recomendados como Chocolaticos La María, La Chocolata, Lácteos Quin (queso maduro o semimaduro, acompañado de yogurt con tomate de árbol y maracuyá). De igual manera, se destacan lugares como El Cholado, Delicias del campo, Delicias de Conchita, Doña Esperanza y La cabaña Alpina.

Vuelo extremo Parapente Paraíso es un referente para esta práctica en todo el departamento (y si se quiere en el país). Su desnivel de 400 metros y vientos entre 15 y 20 kilómetros hacen de esta plataforma natural (500 metros, altura promedio sobre el despegue), un sitio ideal para volar durante todo el año. Por eso ofrece, tanto a pilotos como a turistas, las mejores condiciones de vuelo en

La Sabana. Su bello paisaje incluye la vista del embalse de Tominé y el valle de Guasca y Guatavita. En este lugar, que cuenta con servicio de café y restaurante, también se puede hacer avistamiento de aves. Dónde: Kilómetro 4 vía Pionono, Sopó Cuándo: lunes a viernes, 11:00 a.m. a 5:00 p.m. (con reserva); fines de semana y festivos, 9:00 a.m. a 5:30 p.m. Teléfono: 3124909593 - 3115255807

Paintball En Sopó lo han definido como una “actividad no-violenta y artística”, pues es un destino con una gran cantidad de campos para esta práctica al aire libre. Por ejemplo, Parapente Paraíso ofrece “una de las mejores pistas de “mountain paintball” arborizada, la cual permite vivir una experiencia realmente extrema”. Se trata de un espacio 100% natural diseñado para partidas rápidas, de misión de bandera central o eliminación total. La partida vale $20.000, por persona e incluye: overol, chaleco, guantes, máscara, marcadora y 50 pelotas de pintura por persona. La recarga de 50 pelotas cuesta $6.000. Cuándo: fines de semana y festivos; 9:00 a.m. a 4:00 p.m. Teléfono: 3124909593


95

Sociales Faranduleando

Personajes | Gente A ntes de su función los integrantes de El Águila Descalza se pegaron al parche del stand DC.

Robert van Embden, embajador del Reino de los Países Bajos, con la cara muy en alto durante la FILBo 2016. La actriz Carmenza Gómez, muy amable y sonriente, en la inauguración de la FILBo.

NUESTRAS SOCIALES

Muy atento estuvo nuestro fotógrafo con varios protagonistas de la escena cultural y del entretenimiento. ¡Todos posaron para DC!

U na invitada de honor: Nanette Blitz, gran amiga de Ana Frank.

H olanda 100% Heineken. Juan Manuel Ramírez de Win Sports; Ana María Rodríguez, Senior Brand Manager Heineken; y Mauricio Medina, Presidente de CCC.

D iego Trujillo nos visitó en la FILBo y posó para el lente DC.


Sociales Faranduleando

96 DCita con los asistentes a la FILBo

El lente DC también capturó otros momentos memorables que la FILBo 2016 nos deja… todos muy Distintos y Creativos.


97 Personajes | Gente

Foto: Alirio G端iza


Ilustraci贸n

98

A frocol o mb i a n i d a d

DC Arte




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.