revista dc MAYO

Page 1

CON ESTILO AFRO

¡VAMOS A LOS MUSEOS!

www.revistadc.com

nsu n me al GR ció

c UITA AT

CINE RUMBA CULTURA TURISMO MÚSICA COMIDAS

la

EL TAMAÑO SEGÚN PIRRY

c Circu

Mayo 2015 / Revista DC Nº 65 ISSNN 20272634

Mayo 2015 / Revista DC Nº 65 ISSNN 20272634

DC UN TOUR EN PALENQUE




Editorial Edición 65

www.revistadc.com

¿MAMÁ

R E V I S T A

DÓNDE COMEMOS? Una vez al año no hace daño, y para este mes piense cuál es el mejor plan para celebrar el Día de las madres. Por nuestro lado, creemos que ir a comer sería ideal, por eso sugerimos unos cuantos restaurantes con platos muy variados y para cualquier bolsillo. Y la carta de nuestra agenda del mes está para alquilar balcón. Pirry, el mismo boyacense que se dio a conocer en la franja prime time de Nuestra Tele, ahora pisa las tablas del Teatro Nacional. Pero si lo suyo es salir con toda la familia y caminar, pues le tenemos el plan: conozca los museos de Bogotá. También DC le tiene parche para los más chicos, y qué mejor que afinar el oído a temprana edad en las mejores escuelas de música de la ciudad. Para los que buscan cambiar el menú de sus destinos, y se cansaron de las piscinas de Melgar, les proponemos conocer el corregimiento de Palenque, en Bolívar, tierra de cimarrones, historias, tambores y del campeón Kid Pambelé. Por último, para aquel que busca estilo, DC un corte afro en la décima con los magos de la cuchilla o prográmese con la temporada de Zarzuela, un género escénico que combina declamaciones, cantos y partes instrumentales. Revista DC, Distinta y Creativa, ahora también puede llegar a su casa a través de una suscripción.

Sebastián Forero Director

SEBASTIÁN FORERO Director sforero@revistadc.com.co John Jader Cañón Editor editor@revistadc.com.co Alejandro Morales Sub Editor María Paula Sotomayor Dirección de Arte y Diagramación Hanlly Gaviria T. Gerente de Publicidad comercialdc@revistadc.com.co Cel.: 3184524418

Sonia Hernández Directora Comercial comercial@revistadc.com.co 3102384944

Marcela del Rosario Sabogal Corrección de estilo DColaboradores: Paula Castaño, Jennifer Medina, Juan Pablo Gutiérrez, Yohana Montoya, Natalia Medina, Camila Alvarado, Francisco Tapiero.

Redacción: DCine, DCultura, DC teatro: Ángela Rodríguez | Libros: Edgar Blanco | DC música, DC rumba, Tecnología, Deportes: Alejandro Morales | DComer, DCiudad: John Jader Cañón | Fotografía Gráfica: Liliam Aldana | Periodista digital: Edna Forero, Jessica Quintero Vega | Community manager: Global CM | Dirección de comunicaciones externas: Laura Camila Medina H., Erika A. Mayorga N. | Director de operaciones: Javier Montaña.

Relatos animales | Fotos Cortesía: Casa e Portada Carvajal Soluciones de Comunicación Impresión

Revista DC la guía distinta y creativa de Bogotá Edición #65 / Mayo 2015 ˙ DC EDICIONES SAS. NIT 900254014-8 ˙ Carrera 18 # 39 - 42 Teléfono: 806 2320 ˙ Celular: 311 836 8869 www.facebook.com/revistadc ˙ www.twitter.com/revista_dc www.issuu.com/dcrevista



6

Sumario Edición 64

MAYO 2015 | circulación mensual gratuita

8

8 10 12 14 18 20

12

24 28

56

DC invitado Pirry, el tamaño sí importa DC portada Relatos animales DC turismo Palenque, un viaje para sentirlo DCiudad Peluquerías de la décima Chef invitado El sabor de lo autóctono A comer rico en el Día de las madres

Tecnología Aplicaciones y videojuegos

32 36 40

DC lanzamientos

LA GUÍA DISTINTA Y CREATIVA DE BOGOTÁ

55 56 62 66 72

Guía de comidas

Los mercados musicales de Colombia

49 50

52

DConciertos Mariachi de Tecalitlán, Kraken, Machine Head DChicos Academias musicales para niños

77 78 82 88 96 98

DC teatro infantil Caperucita Roja, Un cuento soñado, El circo de las pulgas de Chester DCultura Guías, mentiras y museos Novela Gráfica Los traviesos Guía de cultura Exposición retrospectiva Rebecca Dautremer 72 Guía de teatro Pa’l centro y pa’dentro, Golpes en el sótano, Entretelones DCine Director del mes: Franco Lolli Guía de cine Mad Max: furia en el camino, El exótico Hotel Marigold 2 DC deportes Freediving Y en nuestras sociales… DCaricatura



8

DCinvitado Personajes

DC invitado

Y R PIR

A LAS TABLAS Guillermo Arturo Prieto La Rotta no se queda quieto, pues luego de incursionar con mucho éxito en la televisión, ahora se le mide a un monólogo de gran tamaño en el Teatro Nacional de la 71. Y como si fuera poco, estrenó libro en la pasada FilBO 2015. Hablamos con este camaleónico personaje. DC: ¿En qué momento se dio cuenta que el tamaño sí importa? Me di cuenta que el tamaño sí importa cuando a los 15 años, cuando todavía medía 1.40, las niñas del colegio me veían como el hermanito menor y no como un posible pretendiente y eso me frustraba mucho. DC: ¿Cuáles son esos personajes públicos a quienes les importa el tamaño? Bueno, a la mayoría de los políticos corruptos, a los traquetos y a algunos pastores de algunas iglesias. Yo creo


9 Personajes | Entrevista

que todos ellos lo tienen chiquito, por eso viven en esa lucha por compensar eso, buscando las maneras de tener más poder; entonces por eso no importa si un político ya se robó plata suficiente para tener apartamento en Nueva York, París y Miami, mientras esté en el poder seguirá robando porque está en esa competencia de ver quién lo tiene más grande, y como no pueden andar por la calle midiéndoselo el uno con el otro, pues entonces tratan de compensar viendo a ver cuál es el que tiene más grande el carro, la casa, la cuenta en el exterior, la loba con las tetas más grandes, y así. DC: ¿Cómo es esa relación del sexo, la política y la religión en la obra? Pues bueno, además de ser chiquito físicamente también soy muy chiquito de personalidad, siempre he tenido muchos complejos y la mayoría de ellos no vienen tanto de mi estatura sino de mi educación católica. Y encima de eso soy medio resentido, pues cómo no serlo uno todo chiquito y feo, pero además creciendo en un país donde la política, amangualada con la religión, tiene las tierras, las riquezas y el poder muy mal repartidos y a millones de colombianos que somos la mayoría nos tocó lo chiquito, y a todos esos villanos de cuello blanco, a

ellos sí les tocó lo grande. Entonces, ¿sí ve que el tamaño sí importa? DC: ¿Cuál es su libro de cabecera? Pues por estos días es el Ensayo sobre la lucidez, de Saramago. DC: ¿Cuáles serían esos planes para hacer en Bogotá si solo contara con 24 horas? Dónde comer: En El Bandido. Donde rumbear: En El Coq o en Armando Records. Dónde escalar: En Machetá, Cundinamarca. A una hora de Bogotá.


10

Portada Relatos animales

DC Portada

LAS MASCOTAS DE JIMMY RANGEL EN CASA e Este director colombiano tiene lo suyo, y por eso párele bolas que Relatos animales es una obra que lo cautivará, un poco de humor, un poco de drama y algo de absurdo, todos los ingredientes en Casa e de La Soledad. Rangel es creador y director de la Compañía Omutismo, ha trabajado en diversos lugares del mundo haciendo colaboraciones con distintos artistas y es uno de los coreógrafos del famoso Circo del Sol. DC: ¿En qué momento das el paso de la coreografía al teatro? Creo que nunca he dado un paso entre uno u otro, pienso profundamente que la danza y el teatro se complementan. No puedo definir si soy un coreógrafo con ganas de hacer teatro o un teatrero enamorado de la danza. DC: ¿Qué es el teatro físico? Lo interesante de poder nombrar lo que hago como teatro físico es que es algo indefinible.


11 Teatro | Relatos animales

La gente puede conceptualizar sobre el asunto, yo creo en el concepto, pero cuando ves el teatro contemporáneo, todo entra en el concepto y entonces todo podría ser teatro físico. Para mí es el poder de desgarrarse de la palabra y darle un valor traducible, un lugar donde el cuerpo y la acción tomen el poder. Un espacio donde la imagen es tratada como la dramaturgia y el actor está en la tarea de llegar a su límite, a su silencio, a su quietud, a su histeria. DC: ¿Cuál es la filosofía de la Compañía Omutismo? Creemos en el trabajo de grupo, somos seguidores de compañías que investigan una técnica específica y respetamos al maestro como cabeza de los procesos, pero somos conscientes que en las condiciones actuales del teatro colombiano, la investigación de una compañía ha sido desplazada por el afán de crear y sostenerse. Así que dentro de ese afán del que hacemos parte, nuestro roll es experimentar continuamente, pensamos nuestras creaciones desde distintas visiones del arte; creemos en el movimiento como base de la creación, pero no nos apartamos de los textos y los autores. Somos fieles a los géneros pero estamos inmersos en la discusión de la presentación y

representación. Somos actores políticos y hacemos teatro ligth, intentamos estar, no parar. DC: ¿Por qué una adaptación de este director español, Abel Zamora? Es un texto que me enamoró desde que lo vi en la pequeña sala del teatro Lara en Madrid. Abel es uno de los autores españoles más vistos y leídos del momento, su dramaturgia es compleja e inteligente, eso la hace deliciosa y te alborota ese deseo que tienen los creadores de interpretar la obra y ponerla en sus palabras. DC: ¿En qué se diferencia esta adaptación de la obra original? La obra está pensada con un ritmo específico, su eje es el texto y el actor, estos son el motor del autor y el director de la versión original. En nuestro montaje, volvimos a la acción y al movimiento. Repensamos la palabra como detonador para ver animales caminando en dos patas.

DC: ¿Cuáles son esos 5 lugares que te gustan de Bogotá? (y por qué) He vivido en 6 ciudades en lugares distintos y distantes del mundo, no sé si Bogotá es mi ciudad favorita, pero sí puedo decir que es donde me siento como creando. 1: El Parque Nacional, no hay nada mejor que comer oblea y salir con mi perra a caminar por la montaña. 2: La Soledad, Teusaquillo, La Candelaria, Chapinero (porque no le envidia nada a Barcelona), Amsterdam, NY o la Habana; todas caóticas, sucias, llenas de mil historias que contar. 3: El pueblo de Usme, porque es lo más campesino y a la vez lo más autóctono de una Bogotá que quise conocer. 4: Casa e, porque es de los espacios más ricos, bizarros y pretenciosos de la ciudad. 5. (Ver los atardeceres naranjas de esta ciudad).


12

TURISMO Palenque

DC turismo

PALENQUE, UN VIAJE PARA SENTIRLO P

ara los que buscan destinos sofisticados desde la

ciudad de Cartagena, tal vez el corregimiento de San Basilio de Palenque les parezca un plan nada que ver y caluroso, pero también les podemos decir que en la tierra del campeón Kid Pambelé la vida tiene otro precio y que la historia y la tradición desde los tiempos de Benkos Biohó sigue firme. Y es que precisamente esta historia cautiva partiendo desde la Heroica, pues Biohó, un esclavo originario de África occidental, fue quien abrió el camino en el siglo XVI para que otros esclavos provenientes de toda África y reclutados también en Cartagena, encontrarán su libertad en un lugar estratégico fuera del alcance de los españoles. Para ubicarnos en el mapa, San Basilio es un corregimiento perteneciente al municipio de Mahates, departamento de Bolívar, y fundado en las estribaciones de los Montes de María a unos 50 km partiendo desde Cartagena. De San Basilio de Palenque lo que más escuchamos y repetimos es que fue el primer pueblo libre de América y que en 2005 fue declarado por la Unesco como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad. Y pare de contar.


13 Turismo Palenque

Un elemento esencial de la cultura de este corregimiento es su lengua palenquera, pues según la historia a Palenque llegaron esclavos de todas partes de África y lo que sucedió fue que allí mismo se dio origen a una lengua para que todos los cimarrones la hablaran producto de la sintaxis española con elementos gramaticales bantúes. Otra manifestación de su riqueza cultural la encontramos en sus estados de alegría y de dolor a través de la música y la danza, donde bullerengues, chalupas y el lumbalú corren realmente por la sangre de los palenqueros. Y si lo suyo es comer, este pueblo lo recibe con enyucados, cocadas de banano y buñuelos de maíz. ¡Qué tal! Anímese a conocer a este pueblo tranquilo, de dos barrios, todavía sin carros, de tambores y de lengua palenquera. Durante mayo sienta y viva San Basilio de Palenque partiendo desde Cartagena con la Fundación Tucultura en su “Ruta de la Libertad”, y reciba los beneficios de ser un lector DC.

Mayor Información en Cartagena: Merly Beltrán Vargas: 3216595894 info@tucultura.co www.tucultura.co


Bogotá

14

Tour por Bogotá

DCiudad

DCORTE AFRO

POR LA DÉCIMA E

n medio de sonidos de la música del Pacífico colombiano y los acordes del reggae jamaiquino, las peluquerías afro del centro de Bogotá, más allá de prestar su servicios de cortes para hombre y mujer, arreglo de la barba, trenzas, alisados, dreadlocks y extensiones, son un punto de encuentro de toda la población afrodescendiente del país. Algunas de las historias del cómo llegaron a la peluquería son dignas para un guión cinematográfico. Todos coinciden en que los primeros magos de la cuchilla Gillette se inspiraron en deportistas, artistas y personajes de las películas y los videoclips de los ochenta, especialmente de la cultura norteamericana. En el caso de Marcelino Olave Granja, por ejemplo, mejor conocido en el medio como “Just Beat it”, sobrenombre que se relaciona con una frase de la canción ‘Beat It’, de Michael Jackson, sus pinitos los hizo en el puerto de Buenaventura y asegura que mientras motilaba empí-


15 Tour por la ciudad

ricamente a sus amigos, pensaba en el momento preciso para zarpar de polizón a la tierra de sus ídolos y así cumplir con el sueño americano. El viaje tan solo se le dio hasta Cali, donde siguió exhibiendo su destreza con la cuchilla de afeitar en la cabeza de los jugadores del Cali y el América. Hoy, según afirman los propietarios de las peluquerías del sector, el negocio no es tan rentable como antes porque otros colegas han incursionado con negocios del mismo corte en los barrios y a precios más bajos. Pero a pesar de esta situación muy natural del mercado, estos artistas del Jersey, de los tribales, del chulo de Nike sobre la cabeza, siguen con el pulso firme de domingo a domingo entre las calles 22 y 24 sobre la Décima.

Los cortes tienen un precio base de $10.000, de ahí en adelante cada intervención o diseño puede sumar de dos mil en dos mil según la complejidad de la figura.

Color Master Keysha Carrera 10 No. 23-08 Barbería Rastros Carrera 10 No. 22-73, local 5 Crédito fotos: Jefferson Sánchez Gómez Black&White Store


TURISMO

16

Recomendados

DC turismo

CITY TOUR VILLA DE LEYVA Descubre Villa de Leyva con la Hospedería Duruelo, haz un recorrido por sus calles y conoce la historia de sus personajes, casas y monasterios que son testigos del nacimiento de la república y de su desarrollo histórico y cultural desde la colonia. Realiza con Duruelo la caminata guiada por el marco histórico de Villa de Leyva. Comienza desde la Hospedería hasta llegar a la plaza principal. Conociendo calles y casas importantes con historia, arquitectura colonial, paisaje y cultura que hacen parte del municipio como: Real fábrica de licores, Casa Juan Castellanos, Casa del primer Congreso Granadino, Museo del Arte religioso del Carmen, Plazoleta del Carmen, Calle caliente, Parque Ricaurte, Casa Museo Antonio Ricaurte, Convento de San Agustín (Instituto

Alexander Von Humboldt), Casa museo Antonio Nariño, Regreso a la Hospedería Duruelo. Informes y reservas Villa de Leyva: Carrera 3 No. 12-88 PBX: (8) 7320222 Ext. 544 (Recreación) recreacionyturismo@duruelo.com.co www.duruelo.com.co



El chef

18

Historia en la cocina

DComer

ubicado en el Museo Nacional que enmarca una oferta gastronómica diversa y tradicional que busca recuperar el sabor de lo autóctono con un toque de elegancia y sabor excepcional. Dentro de sus platos encontramos la guatila, las habas y los cubios, ingredientes no muy bien recibidos por algunas personas, pero que aquí se transforman en delicias exóticas que conquistan los sentidos de los asistentes.

Por Natalia Medina @medinal_natalia

EL SABOR DE LO

AUTÓCTONO

Martínez es un abanderado en la recuperación cultural de los sabores e ingredientes perdidos y olvidados, “Siempre consideramos que lo propio es de menor valor, el ejercicio con Panóptico es plantear una reflexión al comensal, para que se desmonte de ese prejuicio de que lo propio es menos valioso y salga con la idea que lo propio es lo más valioso”.

Compartir con nativos, campesinos y mujeres de la región, le permitió descubrir diversos productos y plasmarlos en la cocina.

La cocina para él es un instrumento poderoso simbólicamente constituido, donde un cocinero tiene el poder de enunciar determinados valores que pueden hacer que una cultura se reafirme sobre lo propio. “Transformar los imaginarios es posible cuando se trabaja sobre los prejuicios, esto nos da la oportunidad de crear y proponer nuevas cosas, es poner en escena la identidad, reconociendo aquellas que han sido olvidadas y desestimadas”.

Después de emprender su camino culinario con Mini-mal, Eduardo Martínez llega con un nuevo proyecto, El Panóptico, restaurante

Este trabajo se complementa, articulando la exposición artísti-

Chef Eduardo Martínez y Lina María Banguera Mancilla, Jefe de Cocina. Restaurante El Panóptico.

Eduardo Martínez, ingeniero agrónomo nacido en Bogotá, descubrió su pasión por la gastronomía durante el tiempo que vivió en el Pacífico colombiano. La agronomía despertó su curiosidad sobre la biodiversidad y la riqueza cultural nacional.


19 Historias de cocina

ca y patrimonial que ofrece el Museo Nacional, junto al lema “Panoptísmo gastronómico nacional: Panorámica al interior de la cocina colombiana”. A propósito del mes de la afrocolombianidad, nuestro chef invitado nos devela algunos secretos de su menú y nos cuenta sobre la construcción gastronómica de la cocina del Pacífico, la cual compone una gran parte de su oferta. En Bogotá, la presencia de lo afro es cada vez más visible, su gastronomía aunque muy diversa recae en la oferta limitada de pescado frito y sancocho, que aunque hace parte de la tradición, no compone la totalidad del universo culinario de la región. “En la construcción de la noción de identidad de lo afro, acuden siempre a unos clichés que opacan la riqueza gastronómica y ancestral del Pacífico, por lo cual para nosotros es de gran importancia resaltar la elegancia, los sabores, las texturas y los colores que los hacen tan característicos”.

RECETA

CURRULAO “Genuino sabor del litoral de selva y mar” Por sugerencia del Chef Ingredientes para 2 personas: s 1 taza de arroz con coco cocido. s 1 cebolla cabezona morada.

s 1 cebolla larga. s 2 cucharadas de mantequilla. s 2 dientes de ajo. s 3 cucharitas de achiote en polvo. s 2 cucharadas de cilantro finamente picado. s 1 cucharada de orégano. s 1 cucharada de cimarrón. s 150 ml de leche de coco.

s 300 gr de camarones. sSal y pimienta al gusto. s 1 kilo de camarones, pelados y limpios. Preparación: Finamente picados, sofreímos en una sartén la cebolla morada, la cebolla larga y los dientes de ajo por 5 minutos. Al cabo de este tiempo, le añadimos 3 cucharitas de achiote en polvo para darle color a la preparación. A esta mezcla le agregamos los camarones y la leche de coco y lo dejamos cocinar de 10 a 15 minutos. En un bol aparte, mezclamos el arroz con coco previamente cocido con el guisado de camarón. Al servir ponemos un poco de cilantro y hierbas del Pacífico para resaltar los sabores del arroz. El currulao se acompaña de ensalada y patacones.

Dirección: Calle 29 Bis No. 6-67 Teléfono: 3422170 Ciudad: Bogotá Zona: Centro Barrio: Macarena


DComer

20

Novedades

DComer

A COMER RICO EN EL

DÍA DE LAS MADRES Como es costumbre, durante este mes a las mamás se les rinde un sentido homenaje. Y según cuenta la historia, el Día de la madre no es un cuento chino sino que es una importación directa de los Estados Unidos, lo mismo que el Halloween, y declarado por el congreso de ese país el 8 de mayo de 1.914. Con o sin día, invitar a la mamá a comer resulta ser un plan que requiere algunas sugerencias, sobre todo si la idea es probar sabores distintos a la sazón de la casa. Por eso elegimos propuestas que van de lo tradicional a lo más innovador, pero son referentes de buena comida.

MUSEO DEL TEQUILA

DULCINEA Evocando siempre los amasijos de antaño, este mes nos da la posibilidad de probar y ganar. Por la compra de 4 porciones de torta (chocolate, coco, naranja, queso o mantecadita) o por una torta completa, sus clientes participan en la rifa de una estadía en la confortable Hospedería Duruelo en Villa de Leyva para mamá con un acompañante (3 días y 2 noches). Dónde: Avenida Pradilla No. 1-12 Chía Calle 71 No. 5-97 Rosales Calle 125 No. 21A-71 Santa Bárbara Teléfono: 317 54 97

Un clásico de la comida mexicana, donde su propietario, Alfonso González, personalmente se preocupa de que todo sea muy especial. Ese día, disfrute la música del mariachi y cantante Miguel Ángel Ramírez.

Dónde: Carrera 13A No. 86A-18 Cuándo: 10 de mayo Teléfono: 2566614 Info.: museodeltequila.com.co


21 Novedades gastronómicas

MI GRAN PARRILLA BOYACENSE

LA HERENCIA Este local busca reivindicarse con los fogones de nuestras regiones para destacar siempre la verdadera gastronomía nacional. Y qué mejor comensal que una mamá para que le dé el visto bueno.

Este restaurante siempre será una de las mejores opciones de comida boyacense y parrilla de la ciudad. Recomendamos la costilla de res cocida y la sobrebarriga criolla.

Dónde: Calle 162 No. 22-68 Horario: lunes a miércoles de 11:30 a.m. a 9:00 p.m., jueves a sábado de 11:30 p.m. a 10:30 p.m., domingos de 11:30 p.m. a 8:00 p.m. Teléfono: 6781838

HABANA 93

Dónde: Carrera 9 No. 69A-26 Horario: lunes a viernes de 7:00 a.m. a 10:00 p.m., sábados de 7:00 a.m. a 11:00 p.m., domingos de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Teléfono: 2495195

Su carta es una mezcla de comida del caribe e internacional, con aportes de los mejores ingredientes locales. ¿Y qué tal para este día un pollo al mango con jengibre y pulpo a la parrilla?

Dónde: Calle 93A No. 11A-47 Horario: de domingo a domingo de 12:00 p.m. a 2:30 a.m. Teléfono: 6350630 - 6354166 Info.: habana93.com


DComer

22

Novedades

DComer

CACIO & PEPE

Una propuesta más sofisticada puede ser otra opción para celebrar. Productos frescos, una carta donde llaman la atención sus platos a base de pulpo, o sus buenas pizzas y platos de pastas.

Dónde: Carrera 11A No. 89-38 Horario: lunes a sábado de 12:00 m a 8:00 p.m., domingos de 12:00 m. a 5:00 p.m. Teléfono: 6447766

JUANA LA LOCA

ALÓ BRASIL Esta fecha también es una oportunidad para elegir la gastronomía de nuestros países vecinos. El recomendado de la casa, sin duda, la familiar “Feijoada”, fríjoles con variedades de carnes, acompañados de arroz, yuca frita, chicharrón, costilla de cerdo y farofa. Dónde: Calle 26C No. 4-42 Horario: lunes a sábado de 11:00 a.m. a 1:00 a.m. Teléfono: 2432564

Para llegar y sorprender, al comedor de este lugar se accede por la cocina. De la carta sobresale el carpaccio de ternera con alcachofa y limón y el arroz caldoso de langosta, entre otras delicias.

Dónde: Calle 90 No. 11-13 piso 3 Horario: lunes a sábado de 12:00 m. a 4:00 p.m. y de 7:00 p.m. a 2:00 a.m., domingos de 12:00 m. a 7:00 p.m. Teléfono: 2567500



24

Directorio Plan gastronómico

Teléfono

Precio promedio

Plato favorito

Horario

DCGuíadeComidas

ZONA FUERA DE BOGOTÁ LA PETITE ALSACE

BARRO VIEJO GOURMET Francesa Kilómetro 8, vía Cajicá-Tabio 8648752 $45 mil Miércoles a viernes de 10:30 a.m. a 6:30 p.m., sábados a domingos de 9:00 a.m. a 7:00 p.m.

Entrada: Sándwich vegetariano Plato fuerte: Salmón glaseado, con frutas parrilladas Postre: Chocolate Barro Viejo

Alemana – Francesa Kilómetro 47 vía Guasca 200 metros después de la variante Guasca – Guatavita

Entrada: Tabla de quesos de leche de cabra Plato fuerte: Codito de cerdo ahumado Postre: Eclaire de vainilla

3114439446 $45 mil Sábados y domingos de 12:00 p.m. a 5:00 p.m.

ZONA USAQUÉN MISTER LEE Oriental Avenida 15 No. 12330 Centro Comercial Unicentro Local 4-20

Entrada: Alitas Colombianas x 6 Plato fuerte: Pollo cantonés Postre: Flan de caramelo

2130743 2130027

TAJ MAHAL India Calle 119B No. 6A-34 3002790 $58 mil Martes a viernes de 12:00 p.m. a 3:00 p.m. y de 7:00 p.m. a 10:00 p.m., sábados de 12:00 p.m. a 4:00 p.m. y de

$35 mil Lunes a domingo de 12:00 p.m. a 9:00 p.m.

ZONA CHICÓ LOS GALENOS Mediterránea Peruana Transversal 23 No. 93-23 Piso 8 7447310 2570342

$92 mil Lunes a sábado de 12:00 p.m. a 3:00 p.m. y de 7:00 p.m. a 10:00 p.m. Entrada: Chicha-

7:00 p.m. a 10:30 p.m., domingos de 12:00 p.m. a 4:00 p.m.

rrón de mero servido con aioli de aguacate y salsa criolla Plato fuerte: Arroz menozo de especias servido con pierna de cordero Postre: Suspiro limeño de almendras tostadas

Entrada: Tandoori Chiken Tikka Plato fuerte: “Taj Majal” Murg Mughlai Postre: Kesar pista Kulfi



26

Directorio Plan gastronómico

Teléfono

MATIZ Mediterránea Calle 95 No. 11A-17

Precio promedio

Plato favorito

Horario

Entrada: El primo Plato fuerte: Carnaroli Postre: Alejandra

5202003 $80 mil

2180534 2180743 $60 mil

gos de 12:00 p.m. a 4:30 p.m. Entrada: Tuna miso jalapeño Plato fuerte: Pato Postre: Souffle de chocolate

Francesa Mediterránea Carrera 13 No. 85-80 6212666 $66 mil Lunes a domingo de 6:30 a.m. a 10:30 p.m.

Americana Carrera 6 No. 69A-20

ZONA CANDELARIA ANDANTE MA NON TROPPO Internacional Carrera 3A No. 10-92

$35 mil

Entrada: Burrata di buffala Plato fuerte: Lomo Beef Postre: Macarrón tradicional francés

a 1:00 a.m., domingo de 12:00 p.m. a 10:00 p.m. Entrada: Aros de cebolla Plato fuerte: Costillitas tradicionales Postre: Tres leches

Lunes a jueves de 12:00 p.m. a 12:00 a.m., viernes y sábado de 12:00 p.m.

3423237

Lunes a miércoles de 12:00 p.m. a 3:00 p.m. y 6:00 p.m. a 11:00 p.m., jueves a sábado de 12:00 p.m. a 11:00 p.m., domin-

BASILIC

MISTER RIBS

$50 mil

ZONA ROSA Oriental Carrera 12 No. 83-17

ZONA G

2495271 2487727

Lunes a sábados de 12:00 p.m. a 3:30 p.m. y de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.

WATAKUSHI

DCGuíadeComidas

Lunes a miércoles de 8:00 a.m. a 8:00 p.m., jueves de 8:00 a.m. a 9:00 p.m., viernes de 8:00 a.m. a 10:00 p.m., sábados de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. y domingos de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. Entrada: Mozarella capresse Plato fuerte: Steak roquefort Postre: Tres leches

ZONA MACARENA ILHE HABANA Cubana Carrera 3A No. 26B-72 2848169 $45 mil Lunes de 12:00 p.m. a 4:00 p.m., martes a jueves de 12:00 p.m. a 4:00 p.m. y 6:30 p.m. a 10:30 p.m., viernes a sábado de 12:00 p.m. a 4:00 p.m. y 6:30 p.m. a 12:00 a.m., domingos de 12:00 p.m. a 4:00 p.m. Entrada: Croquetas cubanas Plato fuerte: Ropa vieja Postre: Flan cubano



Tecnología

28

Gadgets y actualidad

DCTecnología

Bicicleta inteligente

NOTICIAS

Desarrollada por la compañía Vanhawks Valour, la bicicleta, una vez conectada a un smartphone, tendrá la capacidad de ofrecer opciones como señalar puntos ciegos con sensores ultrasónicos, indicaciones del GPS con luces LED en los manubrios o registrar la actividad en la aplicación. Además la posibilidad de conectarse a una red social que permite a los usuarios comunicarse con amigos.

Colombian Loops promoverá ritmos e instrumentos nacionales Este proyecto integra diferentes plataformas tecnológicas y ofrece al mercado global para que usuarios expertos y aquellos que buscan divertirse puedan crear e intervenir música de una manera novedosa a partir de ritmos e instrumentos tradicionales que reflejan la diversidad cultural de Colombia. Contará con 357 loops de cumbias, vallenatos, vientos y sonidos isleños.

Sony Xperia Z4 El nuevo instrumento insignia de la fábrica japonesa tiene una pantalla de 5,2 pulgadas, se redujeron las dimensiones ya que cuenta con un grosor de 6.9 mm y 144 gramos. En cuanto al hardware ofrece el Snapdragon 810 de Qualcomm, de ocho núcleos y arquitectura de 64 bits, que trabajan a una velocidad de reloj de entre 1,5 y 2 GHz, mientras su cámara será de 20,7 megapíxeles.

Pulsera de actividad física Fitbit Charge HR es un monitor de ritmo cardíaco que realiza un seguimiento las 24 horas del día y sincroniza todo al teléfono. Una vez puesta, la Charge HR hace parpadear sus luces verdes LED para obtener información; además de un acelerómetro y barómetro integrado, reúnen datos de pasos, ritmo cardíaco, elevación (pasos en subida) e intensidad del ejercicio (caminando o corriendo).

Smartphones alertarán sobre terremotos

Nueva batería cargará celulares en un minuto

Investigadores del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) estudian la posibilidad de implementar un sistema de alertas de movimientos sísmicos que combine las mediciones de los equipos científicos con las prestaciones de un dispositivo móvil para que sean empleados como una alternativa asequible a las sofisticadas cadenas de monitoreo de movimientos telúricos.

La batería ha sido una de las grandes barreras en los últimos años por su corta duración generando mucha inconformidad, por ello la Universidad de Stanford está trabajando en una nueva, basada en aluminio, que además de que promete ser más segura y se puede fabricar a una fracción del costo de una batería de litio, carga los dispositivos en tan solo un minuto.


29 Novedades | Aplicaciones, aparatos y videojuegos

APPS

Zapatos Led Los nuevos zapatos Orphe, desarrollados por la empresa japonesa No New Folk Studio, es un calzado de rendimiento programable equipado con 100 luces LED controladas en serie, sensores de movimiento avanzados y un módulo Bluetooth inalámbrico diseñado para mejorar y formar parte de los pasos de baile del usuario, mediante una aplicación conectada que se comunica con los zapatos.

Tidal Un nuevo y ambicioso servicio de música en streaming impulsado por algunos artistas y discográficas, creado por Aspero Music. Todo su catálogo puede trasmitirse a un bitrate de 1411 kbps (16 bits), tiene la calidad de un CD original y la interface de la aplicación apela hacia lo visual. No en vano el paquete incluye más de 25.000 videos en HD, con un esquema similar al de iTunes.

Online Colombia TV Instattoo Un generador de diseños de tatuajes muy divertido y original. Esta aplicación para iPhone y iPad te permite crear tatuajes originales, ya que no funciona con imágenes o diseños predefinidos; aquí solo tienes que elegir el patrón de tu agrado, partiendo de tribales, flores o estrellas, por ejemplo, e ir rotando y girando el patrón hasta encontrar la disposición, tamaño y diseño deseado.

Una aplicación que permite disfrutar contenidos audiovisuales originales con temáticas que giran alrededor de Colombia y sus gentes, documentales, series de ficción, cortometrajes y cintas animadas realizadas por productores independientes, con menús, afro, de sabiduría ancestral, medio ambiente, territorios, memoria, narrativas, animación, urbano, cine, TIC, LBGTI, deportes y música.

Cortosia La aplicación de afinación digital se fundamenta en el análisis de los cinco elementos que propician el “buen sonido”: la estabilidad del tono, la dinámica, el timbre, la riqueza del timbre y la claridad del ataque, clave en el color de la nota. La pantalla estudia en tiempo real el vibrato y las fluctuaciones dinámicas y da una respuesta, mediante un gráfico puntuado de 0 a 100.


30

Tecnología

VIDEOJUEGOS

Videojuegos

DCTecnología

Farming Simulator (PS3, PS4, Xbox 360 y Xbox One) EA Sports UFC – (Android) Toda la realidad del combate a la pantalla de tu smartphone con unos gráficos de gran calidad y una gran realización técnica. Electronic Arts lanza el juego de artes marciales mixtas donde se podrá elegir entre 70 luchadores de cuatro divisiones, cada peleador tiene su propio especial conjunto de movimientos y golpes, y mediante gestos se podrá lanzar a los distintos contrincantes.

El juego desarrollado por Giants Software te da la oportunidad de administrar y desarrollar tu propia granja. Para ello tendrás que sembrar y cosechar diferentes tipos de alimentos, cuidar a los animales, comerciar con tus productos e invertir en mejores vehículos y herramientas. La nueva versión que integra diferentes capacidades como el modo cooperativo online y la gestión forestal.

Wolfenstein The Old Blood (PS4, Xbox One, PC) Esta legendaria saga continúa con el mismo argumento de su predecesor New Order, donde los nazis ganan la segunda guerra mundial; se volverá al mítico castillo Wolfenstein, se dispondrá de un accesorio con el que se podrá escalar paredes, ejecutar a enemigos y también regresan algunos personajes como Agent One y Kessler; los zombis nazis también reaparecerán, con un nuevo ataque a distancia.

Legend of kay Anniversary (PS4, PS3, Wii U, Xbox 360 y PC) El juego desarrollado por Neon Studios ofrece lo mejor de su plataforma 3D donde cuenta la divertida historia de Kay, un joven

gato experto en artes marciales que escapa de su pueblo después de robar la espada de su maestro para así encontrar su propio camino; contará con escenas mejoradas, una nueva interfaz, personajes mucho más detallados y cargado de armas.


| www.revistadc.com |

La guía Distinta y Creativa de Bogotá

DC MÚSICA : MERCADOS DE LA MÚSICA EN COLOMBIA • LANZAMIENTOS: CHOCQUIBTOWN - EL MISMO • MUSE - DRONES • FAITH NO MORE - SOL INVICTUS • HOT CHIP - WHY MAKE SENSE? • MAJOR LAZER - PEACE IS THE MISSION • DCONCIERTOS: DIEGO EL CIGALA • LOS PESOS PESADOS DEL VALLENATO • MARIACHI VARGAS DE TECAITLÁN • KRAKEN • MERENGAZO DE LOS 80 • SABINA • MACHINE HEAD • MÄGO DE OZ • JAMMING FESTIVAL •

Nº 65


Música Favoritos y destacados

32 DC música

LOS MERCADOS DE LA MÚSICA EN COLOMBIA Por Francisco Tapiero @ficotapi

“Podemos definir Mercado como el espacio donde actúan oferta y demanda de un producto artístico, haciendo claridad en que este producto artístico es único e irrepetible porque contiene un arduo y largo proceso de creación individual o colectiva, que es el más importante valor agregado que existe en producto alguno”. Octavio Arbeláez, Presidente de Redlat, Tercer Congreso Iberoamericano de Cultura 2010.

E

n Colombia los artistas y emprendedores han encontrado en el mercado cultural, actividad apoyada por el Ministerio de Cultura de Colombia, un excelente espacio para el intercambio de productos y servicios culturales, en él

se llevan a cabo diferentes tipos de actividades como ruedas de negocio, show cases y muestras artísticas en donde se han logrado concretar importantes transacciones para el fortalecimiento y desarrollo de las industrias creativas (música, cine, videojuegos, artes escénicas, literatura y televisión) de nuestro país. En el caso concreto de la música son cinco los mercados que se llevan a cabo a lo largo del año, Mercado Insular de Expresiones Culturales (MINEC), Mercado Cultural del Caribe ( MCC ), Mercado Musical del Pacífico (MMP), Bogotá Music Market (BOmm) y CIRCULART en Medellín. Para regiones como el Pacífico, Caribe y San Andrés Islas, el impulso de estos mercados les ha permitido visibilizar a sus artistas y generar nuevas alternativas de negocio para la circulación y exposición de sus artistas: “Los mercados de la música son importantes porque permiten dinamizar la escena musical de todo un país, es decir que ponen al sector a tono con las tendencias y avances de la industria. En nuestro caso los artistas han mejorado sus estándares de calidad, compromiso y se mantienen atentos a esos pasos y elementos de gestión que necesitan para circular y poder vivir de la música”, afirma Heidy Freitte, Directora del MINEC. Es precisamente en este tipo de encuentros culturales en donde se tiene la oportunidad de conocer directamente la música y riqueza artística de las regiones. Hace poco menos de un mes se


33 Mercados musicales colombianos

llevó a cabo el MINEC en San Andrés y allí pudimos apreciar el potencial musical y creativo de la isla, con propuestas ya consolidadas del reggae como Royal Rudes, Job Saas & The Heartbeat y el carismático Jimmy Archbold , la institución Orange Hill, los sorprendentes Groove 82 y la cuota de Providencia encabezada por el gran Elkin Robinson, su proyecto alterno Ilabash que cuenta con una potente descarga de voces y finalmente los extraordinarios Caribbean New Style.

Colombia y Latinoamérica, su especialidad se centra en la música, la tecnología y el marketing musical.

A los nombres antes citados debemos agregar las encantadoras voces femeninas de la maestra chocoana Zully Murillo y la cantautora congolesa Blandine, quienes brillaron en sus presentaciones. La agenda de Mercados Culturales en Colombia continúa en este 2015, así que si usted es artista, emprendedor, empresario o trabaja en el ámbito musical, tenga en cuenta estas fechas y participe en este tipo de espacios y experiencias que favorecen el desarrollo de la industria musical de nuestro país:

Mercado Insular de Expresiones Culturales MINEC Fecha: 16 al 19 de abril Ciudad de realización: San Andrés Info.: www.minec.com.co La música hecha en el archipiélago de San Andrés y en las Islas de Santa Catalina y Providencia, tiene su principal plataforma para la exposición de sus productos culturales en el MINEC, un mercado que gira en torno a las ruedas de negocio y shows cases.

CIRCULART Fecha: 1 al 4 de julio Ciudad de realización: Medellín Info.: www.circulart.org Con cinco años de operatividad, Circulart se ha convertido en uno de los mercados culturales más importantes de

Mercado Musical del Pacífico Fecha: 10 al 15 de agosto Ciudad de realización: Cali Info.: mercadomusicaldelpacifico.com Dentro del auge de los mercados culturales en Colombia, aparece un espacio de encuentro para la circulación de la música en la región pacífico; con dos años de experiencia el Mercado Musical del Pacífico representa un impulso para el desarrollo musical de la región. Sus fechas de realización coinciden con el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez.


Música Favoritos y destacados

Bogotá Music Market BOmm Fecha: 10 al 15 de agosto Ciudad de realización: Bogotá Info.: bogotamusicmarket.com El Bogotá Music Market es una plataforma de promoción y actualización profesional, un espacio de “networking” para realizar acuerdos, alianzas y negocios alrededor de la industria de la música. Busca acercar a los creadores musicales con las marcas comerciales para facilitar alianzas.

34 DC música

El Ministerio de Cultura tiene firmados convenios de asociación, donde se destaca la participación de los Laboratorios Sociales de Cultura y Emprendimiento LASO. El MINEC ha contado con la participación de 256 artistas nacionales y extranjeros, cerca de 60 empresarios, productores, agentes y medios de comunicación. En CIRCULART durante los últimos 4 años se ha apoyado la participación de 90 proyectos pertenecientes a LASO en Medellín y se han generado becas para emprendedores, artistas y músicos que hacen parte de este proyecto a nivel nacional.

Mercado Cultural del Caribe Fecha: 26 al 29 de noviembre Ciudad de realización: Cartagena Info.: mercadoculturaldelcaribe.com Este mercado se caracteriza por la participación de artistas, empresas culturales y medios de comunicación de las más importantes fiestas, ferias y festivales del Caribe. Su programación incluye show cases, franjas académicas, talleres, encuentro de saberes y ferias de productos y servicios.

EL MINISTERIO DE CULTURA Y LOS MERCADOS, CIFRAS Y DATOS Alrededor de 220 emprendedores de la cultura han participado en las plataformas de circulación nacional. El Ministerio de Cultura ha invertido $420 millones en el fortalecimiento de los mercados culturales de Colombia (2012 - 2014). Actualmente tiene convenios con todos los mercados, excepto BOmm, por un monto de $185.000.000 millones.

El Mercado cultural del pacífico ha contado con la participación de más de 54 grupos y 45 promotores, se han realizado más 847 citas en las 37 ruedas de negocio.



36

Música Estrenos del año

DCLanzamientos

Chocquibtown El mismo La banda proveniente del municipio Condoto (Chocó) en el pacífico colombiano lanza su sexto álbum de estudio, que estuvo bajo la producción del ganador del Grammy, Andrés Castro y Slow Mike, con la co-producción de Goyo y Tostao. El primer sencillo ‘Cuando te veo’ ha sido un éxito radial rotundo, muestra el lado pop y romántico del trío que siempre ha explorado una variedad de ritmos alternativos con mucha elegancia y en este disco reflejan su primera experiencia en familia con la llegada de la primera hija de Goyo y Tostao.

Muse Drones El próximo 9 de junio saldrá el séptimo álbum de la banda británica y la expectativa sobre este nuevo material es gigante, para ver si realmente pueden ser confirmados como una de las bandas de rock del siglo XXI; por ello la agrupación decidió recluirse en un viejo y recóndito castillo francés para escribir el disco, que en parte fue grabado en el estudio donde Pink Floyd creó su mítico y cada vez más denostado The Wall, citando nuevas influencias que van desde Depeche Mode hasta Sly and the Family Stone.

My Morning Jacket The Waterfall Para hablar de la cálida banda de Kentucky es necesario recurrir a su cuarto álbum de estudio Z (2005), un disco tan perjudicial como mágico, un trabajo imponente, íntimo, ins-

pirador y ante todo inquietante, pues las puertas quedaron abiertas tanto para un futuro prometedor sobre la nueva esperanza del rock alternativo o aterrador si ese fuera su techo. Las consecuencias reflejadas en este Waterfall no son nefastas, pero tampoco sobrecogedoras, sencillamente es el escalofriante hijo de Z, un adolescente desorientado. Aunque la magia sigue ahí, es muy

esporádica y ese imaginario de escucharlos mirando a las estrellas se mantiene pero se diluye cuando el folk es transformado en funk y pierden toda autenticidad mostrando algo que quizás quieren ser pero no es su naturalidad.


37 Álbumes | Lo que viene

Faith No More Sol Invictus Tras tantos años de sequía Album Of The Year (1997), el séptimo trabajo discográfico de la banda formada hace más de 30 años en San Francisco, ha conseguido mantener su estilo potente y decidido; su primer sencillo ‘Motherfucker’ recibió excelentes críticas, generando gran emoción entre sus fans que se ratificaron con el segundo tema ‘Superhero’.

Hot Chip Why Make Sense? Al parecer Alexis Taylor, Joe Goddard y compañía no son de esperar a que la cosa se enfríe para lanzar nuevos temas y vienen con varios debajo del brazo. Desde su formación en el año 2000, los ingleses ya tienen cinco discos en el mercado y van por el sexto, su primer adelanto ‘Huarache Lights’ ya calienta el ambiente y se percibe un sonido más serio que en otras ocasiones.

Major Lazer Peace Is The Mission ‘Lean On’, el primer sencillo del tercer trabajo discográfico de este colectivo, ya es una realidad, sin duda alguna será un hit hasta final de año; atrás quedó Switch, dejando sitio a Jillionaire y Walshy Fire junto a Diplo que en su proyecto paralelo compartió en este álbum con el dúo de reggae Wild Belle, Ellie Goulding, Elliphant, Pusha T y 2 Chainz.

Sidestepper Supernatural Love El poder sigue intacto y los siete años de espera serán muy bien recompensados con esta nueva propuesta de la banda pionera e inspiradora de la música independiente en Colombia, a la que dio vida el inglés Richard Blair veinte años atrás, ahora acompañado de la cantadora

Eka Muñoz, Juan Carlos Puello, Edgardo Garcés y especialmente Teto Ocampo. Su séptimo disco retorna con mucha contundencia, construido en las bases del amor, tan británico como latino, sonidos caribeños, africanos, pacíficos, potenciados desde su característica rumbera, pero ahora definidos en la espiritualidad bailable; una novedad experimental que comprende canciones con

alta carga folclórica, instrumentos orgánicos a punta de palmas, flautas, tambores, semillas, guitarras, bajos de sintetizadores análogos y voces enérgicas.




40

Música Artistas que nos visitan

DConciertos

CONCIERTOS Este mes el mundo DC trae nueva música debajo del brazo, con espectáculos especiales, poéticos, románticos, poderosos, conmemorativos e innovadores para acaparar los reflectores y guardar por siempre en la mente o en la memoria de los celulares; canciones para hacer bailar a todo público, cantar efervescentemente o simplemente escuchar atentamente… sonidos para jamás perderse.

Bambazulú Orquesta y Cynthia Montaño

MAY.15 Esta agrupación musical nació inicialmente como orquesta de chirimía instrumental; clarinete, saxofón, bombardino o fiscorno, tambora, redoblante y platillos, promueven los ritmos tradicionales del pacífico. En el año 2008 fueron ganadores del Petronio Álvarez y en la actualidad son de las bandas más reconocidas del país. Junto a ellos estará la joven talentosa caleña

Cynthia Montaño con sus mezclas experimentales de rap, reggae, dancehall y folclor colombiano. Dónde: Teatro Jorge Eliécer Gaitán – Av. Carrera 7 No. 22-47 Cuándo: viernes Hora: 8:00 p.m. Boletas: platea delantera: $22.000; platea posterior: $11.000 Info.: vive.tuboleta.com

Diego El Cigala

MAY.16 El cantaor flamenco, ganador de un premio Grammy en 2004, regresa una vez más al país con su sonido gitano de alma, pasión y corazón, con bastantes aires caribeños, tangueros y un poco de bolero. Estará presentando Vuelve el flamenco, un disco dedicado en tributo al compositor y guitarrista español Paco de Lucía, quien fue parte de su inspiración artística al igual que el escritor colombiano Gabriel García Márquez, Mercedes Sosa y su maestro Camarón de la Isla. Dónde: Teatro Jorge Eliécer Gaitán - Av. Carrera 7 No. 22-47 Cuándo: sábado Hora: 8:00 p.m. Boletas: platea delantera: $168.000; platea posterior: $148.000; palco: $168.000; balcón delantero: $118.000; balcón posterior: $90.000 Info.: vive.tuboleta.com


41 Conciertos | Para todos los gustos

Christine D´Clario

MAY.20 La cantante de origen puertorriqueño, desde el fallecimiento de su padre cuando tan solo tenía 7 años, vivió muchos episodios de dolor, incertidumbre y sufrimiento al punto que en un momento dado contempló la idea del suicidio; sin embargo, Dios se manifestó positivamente en su vida y decidió cantar solo para Él, convirtiéndose en una gran cantante cristiana admirada por su incomparable voz y sus habilidades al componer mensajes de fe, esperanza y amor. Dónde: Iglesia Casa de Dios – Carrera 22 No. 168-69 Cuándo: miércoles Hora: 7:00 p.m. Boletas: VIP: $88.000; general: $66.000 Info.: ticketexpress.com.co

Los pesos pesados del vallenato Jorge Celedón, El jilguero de América Jorge Oñate, El Pulmón de Oro Poncho Zuleta, El Galán del Vallenato Penchy Castro y Farid López son reconocidos exponentes del género que se reúnen para un gran espectáculo, con canciones que siempre tendrán un grato recuerdo: ‘Por un beso de tu boca’, ‘Mi hermano y yo’, ‘No comprendí tu amor’, ‘La aplanadora’, ‘Qué bonita es esta vida’, entre otros grandes éxitos y nuevas composiciones que sin duda alguna animarán un concierto muy bailable.

MAY.22 Dónde: Royal Center - Carrera 13 No. 66-80 Cuándo: viernes Hora: 8:30 p.m. Boletas: palcos diamante: $3.880.000; palcos gold: $3.450.000; VIP: $192.000; general $90.000 Info.: tuticket.com

Mariachi Vargas de Tecalitlán

MAY.22 La legendaria agrupación mexicana, creada en 1898 por el maestro Gaspar Vargas López, por cinco generaciones ha recogido las tradiciones y costumbres campesinas volviéndolas folclor. Hoy en día es producida por Rubén Fuentes y dirigida por Carlos Martínez. Está conformada por un arpa, una vihuela, una guitarra, un guitarrón, tres trompetas y siete violines, y se autodenominan El Mejor Mariachi del

Mundo; uno de los exponentes más asiduos de la cultura del país azteca. Dónde: Aguapanelas Internacional - Autopista Norte 500 metros delante del peaje Cuándo: viernes Hora: 8:00 p.m. Boletas: palco diamante: $4.232.000; palco platino: $3.174.000; palco oro: $2.116.000; VIP: $142.000; preferencia: $87.500 Info.: vive.tuboleta.com


42

Música Artistas que nos visitan

DConciertos

Kamijo

Kraken

MAY.23 Fundada en la ciudad de Medellín en el año 1984, la banda de culto liderada por Elkin Ramírez celebra su tercera década. Magnífica oportunidad para oír canciones infaltables como: ‘Escudo y espada’, ‘Muere libre’, ‘Vestido de cristal’, ‘Lenguaje de mi piel’ y ‘Frágil al viento’; también para conocer parte de su nuevo álbum, octavo de estudio, que saldrá en el próximo mes de octubre y su más reciente proyecto La fortaleza del titán, que incluye DVD y libro. Dónde: Teatro Metropol - Calle 24 No. 6-31 Cuándo: sábado Hora: 8:30 p.m. Boletas: titanes: $88.000; escudo y plata: $55.000 Info.: vive.tuboleta.com

El tenor japonés de metal sinfónico, vocalista de bandas como Lereine, New Sodmy y ahora Versailles, se caracteriza por el uso de maquillaje, peinados elaborados y trajes extravagantes de estética andrógina. Visita el país con su proyecto como solista celebrando sus 20 años de carrera artística, presentando su primer disco Heart con su concepto de canciones dramáticas, historias sobre el destino, vidas pasadas, las flores y sobre todo el romance espectral donde suelen aparecer vampiros.

MAY.29 Dónde: Ozzy Bar – Av. Boyacá # 64F-15 Cuándo: viernes Hora: 8:00 p.m. Boletas: VIP: $238.000; general $184.000 Info.: vive.tuboleta.com

Ñengo Flow

MAY.29

Edwin Rosa Vásquez, conocido en la industria urbana como Ñengo Flow, llega a Bogotá presentando su más reciente disco Los reyes del rap, álbum que incluye quince temas, compila colaboraciones con French Montana, Randy (de Jowel & Randy), DOZI, Estrada, Chyno Nyno, Polaco, John Jay, Franco El Gorila, entre otros, y con el que espera cautivar un nuevo

género de oyentes; actualmente ocupa la posición de privilegio de Billboard con su sencillo ‘Haciéndolo’ en colaboración con De La Ghetto. Dónde: Royal Center - Carre-

ra 13 No. 66-80 Cuándo: viernes Hora: 8:00 p.m. Boletas: platino: $55.000; VIP: $33.000 Info.: vive.tuboleta.com


T H E

PRESENTA

ÁL BUM DIS PONIBL E YA

BOGOTÁ - 09.OCT.2015 PARQUE DEPORTIVO 222

Boletas:

Invita:

Medios Aliados:

Otro Concierto:


44

Música Artistas que nos visitan

Merengazo de los 80

MAY.29 Wilfrido Vargas, Bonny Cepeda, Kinito Méndez y la revelación actual Omar Enrique marcaron todo una pauta musical décadas atrás, con una cantidad innumerable de éxitos para una generación que jamás dejó de azotar la pista de baile, una noche para hacer un recorrido histórico con canciones emblemáticas como: ‘Abusadora, ‘El jardinero’, ‘El baile del perrito’, ‘Volveré’, ‘Asesina’, ‘Una fotografía’, ‘Cuarto de hotel’, ‘Cachamba’, ‘Sua Sua’, ‘El venao’ o ‘Mil kilómetros’. Dónde: Aguapanelas Inter-

nacional - Autopista Norte 500 metros delante del peaje Cuándo: viernes Hora: 8:00 p.m. Boletas: palcos diamante: $3.397.000; palcos gold: $2.654.000; platino: $164.000; VIP: $92.000 Info.: vive.tuboleta.com

DConciertos

Sabina Uno de los cantautores más importantes de España llega a Colombia conmemorando 15 años de su obra cumbre 19 días y 500 noches. Todas las canciones de ese álbum, décimo de su carrera discográfica, se interpretarán de forma íntegra en su primera parte, luego vendrán más éxitos de este polémico artista, amante taurino, hincha furibundo del Atlético de Madrid, que alargó su juventud hasta los 50 años. Un gran poeta que en algún momento se le ocurrió cantar, cautivando a varias generaciones.

MAY.30 Dónde: Palacio de los Depor-

tes - Av. 63 No. 42-00 Cuándo: sábado Hora: 8:00 p.m. Boletas: platea delantera: $371.000; platea central: $317.000; platea posterior: $269.000; balcón central: $264.000; preferencia: $156.000 Info.: vive.tuboleta.com

Orquesta Aragón y La 33

MAY. 29 - 30 El tradicional son cubano en formato charanga, que apareció en el Caribe cuando despuntaba el siglo XX, representado por una de las orquestas más populares de la isla, fundada en 1939 por Orestes Aragón en la región de Cienfuegos, sigue vigente en la actualidad. Cuatro violines, un piano, timbal y el güiro interpretan éxitos como ‘El bodeguero’, ‘Nosotros’ y ‘Pare cochero’. Junto a los legendarios estará La 33,

sin duda la agrupación colombiana más representativa de la salsa urbana. Dónde: Teatro Jorge Eliécer

Gaitán – Av. Carrera 7 No. 22-47 Cuándo: sábado Hora: 8:00 p.m. Boletas: platea delantera: $168.000; platea posterior: $148.000; palco: $168.000; balcón delantero: $118.000; balcón posterior: $90.000 Info.: vive.tuboleta.com


...!QUE COMIENCE EL CAOS!

I

OCTUBRE 3 2015 PARQUE DEPORTIVO 222 Boletas:

Medios Aliados:

www.systemofadown.com

Otro Concierto:


46

Música Artistas que nos visitan

DConciertos

Peter Manjarrés y Pipe Peláez El vallenato en la voz de Peter Manjarrés ha logrado innumerables reconocimientos, dos premios Grammy dan cuenta de su calidad interpretativa, además se suma la corona de Rey Vallenato que ostenta su compañero de fórmula, Sergio Luis Rodríguez. Junto a ellos compartiendo tarima estará el gran cantautor nacional Pipe Peláez con su compañero en el acordeón Manuel Julián presentando las canciones incluidas en su nueva producción titulada Tiempo perfecto, así como todos sus éxitos.

MAY.30 Dónde: Downtown Majestic Calle 23 No. 6-19 Cuándo: sábado Hora: 9:00 p.m. Boletas: platino: $162.000; general: $108.000 Info.: Vive.tuboleta.com

Guaco

MAY.30 La agrupación originaria de la ciudad de Maracaibo, Venezuela, con más de 50 años de trayectoria y cerca de 40 álbumes de estudio se ha convertido a lo largo del tiempo en una de las bandas tropicales más influyentes en Latinoamérica; visitan la ciudad tras tres años de ausencia con su ritmo característico que viene de influencias como la salsa, son, rock, pop, funk, jazz y por supuesto gaita zulia-

Reggaeton Fest

na. Una noche especial para hacer un recorrido por sus temas más emblemáticos. Dónde: Aguapanelas Internacional - Autopista Norte 500 metros delante del peaje Cuándo: sábado Hora: 8:00 p.m. Boletas: palco diamante: $2.970.000; palcos gold: $ 2.230.000; platino: $136.000; VIP: $90.000 Info.: vivetuboleta.com

MAY.30 Desde Puerto Rico Nicky Jam y Dálmata, dos grandes exponentes del género, mezclando una buena cantidad de éxitos del presente y el pasado, ofrecerán una gran fiesta de reggaetón que se complementa con la cuota colombiana del “Pretty Boy” Maluma, el artista nacional con la más ascendente carrera en los últimos años que parece no tener techo, y Twister, uno de los nuevos intérpretes de la champeta urbana. Una noche de mucho baile, letras de doble sentido y vacile efectivo. Dónde: Centro de Eventos Autopista Norte 500 metros delante del peaje Cuándo: sábado Hora: 8:00 p.m. Boletas: palco diamante: $5.348.000; palcos oro: $4.278.500; palco plata: $3.209.000; platino: $88.000; VIP: $44.000 Info.: vivetuboleta.com


La Chaín (Camila Chaín) -

Mauricio Quintero -

Camila Wills


48

Música Artistas que nos visitan

DConciertos

Machine Head La banda estadounidense de thrash/ groove metal, conformada por Robb Flynn (voz, guitarra), Phil Demmel (guitarra) y Dave McClain (batería), visita por primera vez el país promocionando su octavo álbum de estudio Bloodstone & Diamonds (2014) y el primero sin su bajista fundador, Adam Duce, quien se alejó de la agrupación en febrero de 2013 y fue reemplazado por Jared MacEachern (Sanctify). Más de dos horas de

Jamming Festival

MAY.31 “aplastantes himnos del metal” y “piezas atmosféricas inquietantes”. Dónde: Teatro Metropol Calle 24 No. 6-31 Cuándo: domingo Hora: 9:00 p.m. Boletas: general: $130.000 Info.: tuticket.com

Mägo de Oz

JUN.05 Con un show muy innovador, la famosa banda de folk metal fundada en Madrid en el año de 1988, vuelve a Bogotá para presentar de una forma completamente distinta su más reciente disco Ilussia. Una experiencia auditiva y visual que mezcla elementos en tercera dimensión convierten este espectáculo en una propuesta de vanguardia bastante interesante, excelente oportunidad para ver la

renovación de la agrupación española y escuchar sus temas recientes así como los acostumbrados clásicos. Dónde: Royal Center - Carrera 13 No. 66-80 Cuándo: viernes Hora: 8:00 p.m. Boletas: arena: $164.000; platino: $130.000; VIP: $92.000; balcón: $81.000 Info.: tuticket.com

JUN.07 La fiesta reggae llega a su cuarta versión con Shaggy, Cypress Hill, Ky Many Marley, The Skatalites, Collie Buddz, Soja, Alborosie, Morodo, Movimiento Original, Green Valley, Little Pepe, Flaco Flow y Melanina, Ras Jahonnan y Afaz Natural. Un festival que promueve el amor con amor como una gran familia, expresiones de libertad y de una comunidad única que comparte su música, arte, cultura, moda, naturaleza, juegos, deportes y gastronomía en sana convivencia. Dónde: Parque deportivo Autopista Norte con 222 Cuándo: domingo 7 de junio Hora: 10:00 a.m. Boletas: general: $180.000 Info.: jammingfestival.com.co


| www.revistadc.com |

HICOS La guía Distinta y Creativa de Bogotá

ACADEMIAS MUSICALES PARA NIÑOS CAPERUCITA ROJA UN CUENTO SOÑADO EL CIRCO DE LAS PULGAS DE CHESTER UN BOSQUE ENCANTADO RAPUNZEL Y SU MUNDO MÁGICO

Nº 65 • • • • • •


DCHICOS

50

Recomendados

DC actividades

ACADEMIAS

MUSICALES PARA NIÑOS

ACADEMIA LUIS A. CALVO – ALAC La Academia Luis A. Calvo ALAC hace parte de los proyectos de formación de la Unidad de Extensión de la Facultad de Artes ASAB, de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. El programa para los niños aborda el estudio de los instrumentos y de las músicas mediante el proceso de montaje de canciones en grupo. Dirección: Carrera 9 No. 52-52 Teléfono: 3239300 Ext.: 6900 Programa: Niños Alac. Actividades: el plan de trabajo incluye elementos del lenguaje musical, formación instrumental y ensamble. Edades: de 7 a 15 años de edad. Horario: sábados de 9:00 a.m. a 12:00 m. Duración: 16 semanas de clase. Costo promedio: inscripción, 10% del valor de un salario mínimo mensual legal vigente; matrícula, $644.350. Info.: fasab.udistrital.edu.co

Los más pequeños del hogar tienen dónde aprender a tocar instrumentos musicales, qué mejor que aprovechar toda su creatividad enseñándoles las divertidas bases del mundo de la música; por tal motivo, tenemos para ustedes las siguientes alternativas alrededor de la ciudad para que los niños sean felices mientras se instruyen musicalmente.

Dirección: Calle 45 No. 18A-25 Teléfono: 6094792 - 6094795 Programas: Camaleón (Fases tejedores de Alas y Viajeros de los sueños). Actividades: muestras, ensambles Camaleón y clases individuales. Edades: desde los 4 hasta los 11 años de edad. Horarios: por definir. Duración: 4 años cada fase. Costo promedio: por definir. Info.: artesguerrero.edu.co

BATUTA

ACADEMIA DE ARTES GUERRERO Esta academia cuenta con todas las bases para que los más pequeños puedan iniciar su conocimiento en el mundo de la música, la idea principal es que ellos mismos sean quienes forjen las herramientas necesarias para abrir sus experiencias a la creación.

Desde 1991 cuenta con programas de formación para niños entre los 2 y 16 años basados en el modelo Orquesta–Escuela, centrado en el hacer musical colectivo. De los 2 a los 6 años Batuta desarrolla la percepción estética, motriz y rítmica de los niños por medio de la música. En la segunda etapa comienza el proceso de iniciación musical, allí adquieren conocimientos de lecto-escritura musical y destrezas para ser parte de los Ensambles iniciales, las Orquestas Sinfónicas Infantiles y Juveniles de Batuta.


51 Recomendados | Academias de música

Dirección: Calle 9 No. 8-97 (sede administrativa) Teléfono: 7449510 Programas: programa de estimulación musical, de transición musical, de iniciación musical, de formación sinfónica, entre otros. Actividades: Taller de Lutheria. Edades: desde los 2 hasta los 16 años de edad. Horarios: a partir de las 2:00 p.m. Duración: semestral. Costo promedio: $260.000 a $1.250.000. Info.: fundacionbatuta.org

ESCUELA DE TEATRO MUSICAL MISI En esta academia los niños pueden educarse integralmente en el mundo del arte. MISI escuela de Teatro Musical es reconocida como semillero de artistas completos y los resultados saltan a la vista en cualquiera de sus producciones. Dirección: Calle 103B No. 51-11 Teléfono: 6160388 - 2189042 Programas: programa de iniciación y de transición. Actividades: en el programa de iniciación, introducción a la música y a la danza. Edades: desde los 3 ½ hasta los 9 años de edad. Duración: semestre 16 semanas. Costo promedio: desde $1.400.000 con posibilidad de descuento. Info.: misi.com.co

ACADEMIA SEMILLAS El programa musical está dirigido a niños desde los 3 a 11 años, busca iniciar a los menores en el desarrollo musical. Ofrece alternativas para dar comienzo a la formación en bellas artes, explorando la parte creativa, e iniciar con ellos la enseñanza en artes plásticas, piano, guitarra y violín. A) Ballet y piano Dirección: Calle 82 No. 112G-39 (Ciudadela Colsubsidio); Calle 25F No. 81D-07 (Modelia) Teléfono: 7954695 - 4106620 Programas: programa por ciclos y de formación semestral. Actividades: artes plásticas, piano, guitarra y violín. Edades: desde los 3 hasta los 11 años de edad. Horarios: sábados de 9:00 a.m. a 12:30 p.m. Duración: semestral. Costo promedio: $590.000 por dos áreas, $670.000 por 3 áreas. Info.: academiasemillas.com

ESCUELA INFANTIL Y JUVENIL DE MÚSICA: ESCOLANÍA La “Escolanía” es una escuela de música infantil y juvenil que gira en torno al coro y a la formación vocal. Dónde: Carrera 13 No. 14-69 Palacio La Merced. Facultad de Artes ASAB Universidad Distrital. Teléfono: 3239300 Ext.: 6621 Actividades: aprestamiento musical, trabajo de percusión con el Método Orff y cuerda frotada orientada al Método Suzuki. Edades: niños y jóvenes entre los 5 y 15 años. Horario: sábados de 8:00 a.m. a 12.00 m. y de 1:00 a 3:00 p.m. Duración: 100 horas (6 horas semanales) 16 semanas. Costo promedio: $253.000. Web: fasab.udistrital. edu.co:8080/alac


DCHICOS

52

Tea t ro I n fa n t i l

DC en la tabla

DOMINGOS de teatro infantil Porque los más pequeños de casa también merecen divertirse con las actividades que hay en la ciudad, en Revista DC les recomendamos algunas obras infantiles para que disfruten en familia un momento de risas y entretenimiento. Caperucita Roja La historia se desarrolla en medio de la fantasía, el colorido y una mágica escenografía que enmarca un juego de versos, canciones y personajes muy divertidos como la abuela, una viejita despistada y muy amorosa dispuesta a proteger a su nieta; o el lobo, que aunque un poco torpe es un importante miembro de la dinastía lobina que no puede dejar de lamentarse por la ausencia de comida. Este, a través de tangos y estrategias, intenta atrapar a sus presas como Caperucita, una niña alegre y valiente que permite al público reconocer el

valor de las recomendaciones de los mayores y de su deber con el cuidado de sí mismos. Dónde: Cuándo: Hora: Boletería: Info.:

Teatro Colón (Calle 10 No. 5-32) domingo 10 de mayo 11:00 a.m. General, Palco, Platea: $5.000 teatrocolon.gov.co

Un cuento soñado

La obra muestra la relación de una niña con su cariñoso padre, su disparatada madre y su irreverente abuela; quienes con la representación de sus sueños le cuentan a Abril cómo se imaginaban el mundo cuando ella naciera. Una pieza que alimenta el imaginario infantil a través de una estética inspirada en los comics de los años cincuenta, que además ofrece un recorrido musical que

va desde el currulao, hasta el contrapunteo llanero y que con situaciones cómicas divierte a grandes y chicos, rescatando la importancia de compartir y construir sueños en familia. Dónde:

Teatro Nacional Fanny Mikey (Calle 71 No. 10-25) Cuándo: domingos, 10 y 17 de mayo Hora: 2:30 p.m. Boletería: Platea: $25.000 Info.: tuboleta.com



DCHICOS

54

Tea t ro I n fa n t i l

DC en la tabla

El circo de las pulgas de Chester Un perro llamado Chester es el presentador de la obra. Cuatro pulgas colombianas lo acompañan representando pulgas del mundo: una del Pacífico colombiano que hace de brasilera, otra del interior del país que hace de luchadora japonesa, una santandereana que hace de levantadora de pesas rusa y de faquir francés y una última de Medellín que hace de italiana, argentina y gringa. Dónde:

Teatro Libélula Dorada (Carrera 19 No. 51-69) Cuándo: domingo 24 de mayo Hora: 11:30 a.m. Boletería: General: $20.000; Estudiantes y niños: $12.000 Info.: libeluladorada.com

Rapunzel y su mundo mágico Este clásico cuento narra la historia de Rapunzel, una hermosa joven con una larga cabellera mágica que vive encerrada por una malvada hechicera, en un castillo sin puertas y una sola ventana, ubicada en lo alto de la torre. Ella tiene 16 años sin ver ningún mortal, sus amigos son los pájaros del bosque Rothérdamar quienes la acompañan en su soledad, hasta el día en que conoce a Mathew, un joven príncipe que cambia para siempre su triste destino. Dónde:

Teatro Santa Fe (Calle 57 No. 17-13) Cuándo: hasta el 31 de mayo Horario: Domingos – 3:00 p.m. Boletería: Adultos: $25.000; Niños: $20.000 Info.: tuboleta.com

Los espíritus lúdicos En esta obra, dos niños Tito y Tato, se sumergen en un mundo fantástico y guían al espectador por el camino que conduce al país lúdico. En este universo donde la sorpresa y la aventura transgreden las punzantes fronteras de la fría realidad, los “Espíritus Lúdicos” son seres clandestinos y traviesos que se ocultan tras los biombos con la fina intención de hipnotizar y perfumar con el aroma del juego dramático el corazón blindado de los adultos prejuiciados, que contemplan como una ridícula pérdida de tiempo el ocioso aleteo de los niños.

Con un elenco de cinco músicos en tarima, una propuesta escenográfica hecha a base de cartón y materiales reciclables y todo un juego de máscaras y personajes en vivo, con ritmos contemporáneos, Un bosque EnCantado llega con una propuesta musical innovadora y refrescante para el público infantil y familiar para que se sumerja en un mundo mágico de animales lleno de historias, color, aventura, diversión y mensajes que recuerdan el amor por la vida y valores importantes como la paciencia y la solidaridad.

Dónde:

Dónde:

Teatro Libélula Dorada (Carrera 19 No. 51-69) Cuándo: domingo 31 de mayo Hora: 11:30 a.m. Boletería: General: $20.000; Estudiantes y niños: $12.000 Info.: libeluladorada.com

Un bosque EnCantado

Teatro Nacional La Castellana (Calle 95 No. 47-15) Cuándo: hasta el 14 de junio Horario: Domingos – 11:30 a.m. Boletería: Platea y Luneta: $25.000; Balcón: $20.000 Info.: tuboleta.com


| www.revistadc.com |

La guía Distinta y Creativa de Bogotá

GUÍAS, MENTIRAS Y MUSEOS • EXPOSICIÓN: “ACERCAMIENTO AL ARTE • CONTEMPORÁNEO” TALLER DE ILUSTRACIONES A BASE DE AGUA • CUARTETO LATINOAMERICANO EN EL • TEATRO MAYOR FOTOGRÁFICA BOGOTÁ 2015 • EXPOSICIÓN RETROSPECTIVA REBECCA • DAUTREMER LOS VINILOS SE TOMAN EL PARQUE DE LA 93 • LA FRANCE DE RAYMOND DEPARDON • “YO SERÉ TU ESPEJO”, EXPOSICIÓN • FOTOGRÁFICA EN LA BIBLIOTECA EL TINTAL

Nº 65


Cultura Curiosidades

GUÍAS, MENTIRAS Y MUSEOS

56 DConocer

Por Carolina Azuero

H

ay museos de museos y hay guías de guías. Rondando por algunos museos de Bogotá se pueden aprender muchas cosas… algunas ciertas y otras salidas de la imaginación de alguien, tal vez de un guía turístico, tal vez se trate de una idea tan extendida que se ha convertido en mito, en una leyenda museográfica. A veces se usa la imaginación hasta niveles extremos, a veces se busca información en fuentes poco confiables, otras veces se escucha algo “por ahí”, se reinterpreta y nace un mito. Algunos guías buscan narrar una historia interesante para sus clientes, para que queden fascinados y digan: “¡Qué buen guía, no sabía todo eso!”; a veces recurren a “adornar” lo que se sabe o lo que se cree. He aquí algunas de las grandes historias fantásticas narradas por los guías turísticos que visitan el Museo del Oro y la Manzana Cultural del Banco de la República, en el corazón de La Candelaria. Proporción 1:1: En el Museo del Oro existen algunos falos de la región Tumaco, hechos en cerámica, anatómicamente correctos y de distintos tamaños (de minúsculos a enormes) que al parecer hablan de la fertilidad masculina. Ante el falo de mayor tamaño (unos 20 cm) un guía turístico de dudosa procedencia exclama: “Miren el tamaño de los miembros de nuestros indígenas”. ¿El señor guía creerá que se trata de un pene fosilizado? Oro puro: Existe la idea generalizada de que la colección del Museo del Oro está hecha de oro puro -¿y si no, entonces por

qué se llama así?-. ¿La verdad? los objetos del museo están hechos en su mayoría de tumbaga, una aleación de oro, cobre y plata que también usaron los Incas. Por alguna mágica razón es más fácil derretir estos tres metales juntos que cada uno


57 Curiosidades | Museos

por separado. No todo lo que brilla es oro. La copia: En el tercer piso del mismo museo se exhibe la famosa Balsa Muisca. Al parecer, en Guatavita se les cuenta a los turistas que dicha balsa no es más que una copia, que la real está en Guatavita y que allí fue donde se encontró. En realidad, la balsa se encontró en 1969 en Pasca (a unas 4 horas de Guatavita) y el Banco de la República la compró gracias a la gestión del párroco del pueblo, el padre Hincapié. En el Museo del Oro no se exhiben copias… ninguna; la colección es enorme y algunos objetos rotan mientras que otros viajan por el mundo. Las copias las cargan los guías del museo para mostrarlas a la gente. La otra copia y el Gerente: Señoras y señores, el famoso Poporo Quimbaya es falso, es una copia lo que se exhibe. El original está en la oficina del Gerente General del Banco de la República, quien lo usa para tomar whisky. ¿Qué tal?

Sin haberlo hecho jamás, me imagino que tomar whisky de un recipiente hecho en su mayoría de cobre ha de ser casi lo mismo que chupar una moneda. No se lo recomiendo al Gerente, ni al guía que narró esta joya de historia. De nuevo, el Museo del Oro no exhibe copias. La Tranca y la Emilia: Colombia es el país con más esmeraldas en el planeta y muchos turistas llegan al Museo del Oro preguntando por “la Emilia”, una esmeralda enorme que se encontró en los años sesenta. Según todos los especialistas del turismo, la Emilia estuvo exhibida y la mayoría asegura haberla conocido allí. El problema es que en el Museo no está y al parecer nunca estuvo; es muy probable que la mítica esmeralda esté en Europa, dentro de la colección de algún magnate. De las pocas esmeraldas que se exhiben, existen 3 que llaman la atención por su tamaño (unos 10 cm de altura); según un guía turístico, los indígenas prehispánicos usaban estas grandes esmeraldas “para trancar las puertas”. La triste realidad (porque el cuento es muy gracioso) es que estas esmeraldas se extrajeron de las minas de Muzo a mediados del siglo XX y que los muiscas enterraban esmeraldas muy pequeñas (y en épocas de la conquista, fragmentos vidrio de botella) al parecer como ofrenda a los dioses. La Manzana Cultural del Banco de la República: Incluye el Museo Botero, La Casa de la Moneda, la Colección de Arte y el Museo de Arte que muestra exposiciones temporales. El Museo Juan Valdés: Muchos recordarán que existió un café Juan Valdés en la calle 11 con carrera 4, frente a la puerta principal de la Biblioteca Luis Ángel Arango. Lo cierto es que este espacio le pertenece también al Banco de la República y que actualmente es la entrada al Museo de Arte de la misma institución. Ciertos turistas que visitaron “La Manzana Cultural” con cierto guía de turismo estarán convencidos de haber visitado


Cultura Curiosidades

58 DConocer

El custodio: El Museo de Arte Colonial, actualmente cerrado por remodelaciones, tiene un custodio muy particular. Se trata, según algunos guías de turismo, de la estatua de Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos que en las noches cobra vida, deambula por la casa y protege las obras. el “Museo Juan Valdés” y que este ícono del café colombiano nació y creció en esa casa. Este es el precio que se paga por alquilar un espacio a una cadena. Valor incalculable: Un guía entusiasta asegura durante sus recorridos en el Museo Botero que cada obra del artista está avaluada en mil millones de dólares y que las que se exhiben en estas salas son las más valiosas que ha creado en su carrera. Esta joya no necesita comentarios. ¿La familia de quién?: Una de las obras más comentadas del Museo es “Una familia” que según un guía turístico representa “una típica familia bogotana”, aun cuando Botero es paisa; otros dicen que representa a la familia del artista y que el niño mayor es el famoso Pedrito. Lo cierto es que Botero se casó tres veces y tiene 3 hijos; el cuarto, Pedrito, murió cuando tenía solo 4 años. La otra Mona: Otra pintura muy famosa de Botero es su versión de la icónica “Monalisa”. Se ha escuchado que el artista pintó volcanes en el fondo de la obra para que no se confundiera con el original de Leonardo “como si no le bastara lo gorda para diferenciarla”, exclama una costeña, que escucha incrédula al guía de turismo. El guía también asegura que uno de los volcanes se encuentra en erupción porque “a Botero le interesa pintar el movimiento en el momento en que lo ve”. El gran tesoro: En la Casa de la Moneda se exhibe el “Tesoro del Mesudo”, una colección de monedas macuquinas (acuñadas a mano con martillo) que se encontraron en el río Magdalena cerca al municipio de Honda y que corresponden a las primeras monedas acuñadas en Colombia (siglo XVII). La imaginación de algunos guías de turismo los lleva a asegurar que este tesoro iba en un galeón o en un barco pirata que naufragó en el Caribe. Otros museos con historias fantasiosas en sus corredores son el Museo de Arte Colonial y la Iglesia Museo Santa Clara.

Un consejo: La gran mayoría de los museos de Bogotá cuenta con guías (mediadores, profesionales en actividades pedagógicas, animadores pedagógicos, etc.) que han recibido entrenamiento en el museo mismo y conocen el guión; muchos de ellos son profesionales o estudiantes en las áreas que trata cada museo y algunos incluso cuentan con maestrías. En museos como el Nacional, el del Oro, Botero, el de la Policía y la Quinta de Bolívar, la visita guiada viene incluida en el tiquete de ingreso (en el Museo de la Policía es obligatoria; en los demás, voluntaria) y se realiza en horarios específicos. Si usted quiere aprender más acerca del sitio que está visitando, es más conveniente que se dirija a las personas que trabajan directamente en ese museo. Si lo que quiere es un citytour que incluya los sitios más importantes de la ciudad, asegúrese de contactar una agencia de turismo profesional para que su guía no le “enseñe” a usted o a sus invitados que a Bogotá la fundó Juan Valdés.


59 Mes del museo

DCITA CON LOS MUSEOS “Museos para una sociedad sostenible” es el tema para la edición 37 del Día Internacional de los Museos (DIM) que se celebrará el próximo18 de mayo o alrededor de esta fecha en museos de todo el mundo. Sin duda, un buen motivo para que se convierta en uno de los planes favoritos de toda la familia. Tome nota sobre algunos de los museos que usted puede visitar en Bogotá.

Museo de Arte del Banco de la República

Dónde: Calle 11 No. 4-21 Teléfono: 3431316 Horario: lunes a sábado de 9:00 a.m. a 7:00 p.m., domingos y festivos de 10:00 a.m. a 5:00 p.m., martes cerrado Exposición: La France de Raymond Depardon Actividades referentes al mes del museo: Taller, Construcciones: de lo rural a lo urbano Cuándo: 18 de mayo Hora: 1:45 a 5:00 p.m Entrada libre Info.: banrepcultural.org

Museo Botero

Dónde: Calle 11 No. 4-41 Teléfono: 3431316 Horario: lunes a sábado de 9:00 a.m. a 7:00 p.m., domingos y festivos de 10:00 a.m. a 5:00 p.m., martes cerrado Exposición: Exposiciones permanentes obras de Fernando Botero Actividades referentes al mes del museo: Día internacional de los museos. Museos para una sociedad sostenible Cuándo: 18 de mayo Hora: 10:00 a.m. a 5:00 p.m. Entrada libre Info.: banrepcultural.org/museo-botero

Museo de Bogotá Dónde: Casa Sámano Carrera 4 No. 10-18 Teléfono: 3521865 / 3521864 Horario: martes a viernes de 9:00 a.m. a 7:00 p.m., sábados y domingos de 10:00 a.m. a 7:00 p.m. Exposición: Fotográfica Bogotá 2015 Actividades referentes al mes del museo: Talleres, recorrido y conversatorio de la presentación Casa de las urnas (sede nuevo Museo de Bogotá)

Lugar: Calle 10 No. 3-61 Cuándo: 19 de mayo Entrada libre Info.: nrojas@idpc.gov.co


Cultura

60

Mes del museo

DCultura

MUSEO DEL ORO

Dónde: Calle 16 No. 5-41 Teléfono: 3432221 - 3432222 Horario: martes a sábado de 9:00 a.m. a 6:00 p.m., domingos y festivos de 10:00 a.m. a 4:00 p.m., lunes cerrado incluso feriados Exposición: Los animales míticos Actividades referentes al mes del museo: Museos para una sociedad sostenible: un jardín de ofrendas en el museo Cuándo: 18 de mayo Hora: 10:00 a.m. a 5:00 p.m. Por: Natalia Olivares Valor: $3.000; domingos, entrada gratuita para niños menores de 12 años, adultos mayores de 60 años e indígenas. Para grupos escolares con reserva previa Info.: banrepcultural.org/museo-del-oro

MUSEO DE TRAJES

Dirección: Calle 10 No. 6-18 Teléfono: 3410403 - 2811903 Horario: lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. y sábados de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. Director: María del Pilar Muñoz Exposición: pieza de interés del museo “Cestería” Actividades referentes al mes del museo: se abrirá un espacio diario en el que se proyectarán cortometrajes acerca de los museos Valor: niños, $1.000 (menores de 5 años no pagan boleta); estudiantes universitarios y colegios con carné, $2.000; adultos, $3.000; adulto mayor, gratis; sábados público en general, $1.000 Info.: museodetrajesregionales.com

MUSEO DE “EL CHICÓ” MERCEDES SIERRA DE PÉREZ Dónde: Carrera 7 No. 93-01 Teléfono: 6231066 Director: Elsa Koppel de Ramírez Horario: martes a domingo de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. Exposiciones permanentes: en el 2005 se inició un proceso de renovación museológica y museográfica, ofrece a los visitantes un nuevo recorrido que muestra la colección según materiales y procedencia Actividades referentes al mes del museo: • Recorrido nocturno por el museo • Ambientación musical

• Entrada gratuita al museo Cuándo: 19 de mayo Valor: público general, $7.000; estudiantes y niños, $5.000; menores de edad, 5 años; entrada libre Info.: museodelchico.com


61

de mayo

Mes del museo

MUSEO NACIONAL

internacional Museos para una sociedad sostenible

Dónde: Carrera Séptima entre calles 28 y 29 Teléfono: 3816470 Horario: martes a sábado 10:00 a.m. a 6:00 p.m., domingos 10:00 a.m. a 5:00 p.m., lunes cerrado incluso festivos Director: Ana María Cortés (encargada) Exposición: “Memorias del mundo campesino escuelas radiofónicas” (1947-1988), una experiencia educativa forjada en el campo Actividades referentes al mes del museo: • Conversatorio: ‘Día Internacional de los Museos’ ICOM. • Más allá del verde: Museos para una sociedad sostenible. Cuándo: martes 19 de mayo Entrada libre Info.: museonacional.gov.co

MUSEO DE ARTE MODERNO DE BOGOTÁ Dónde: Calle 24 No. 6-00 Teléfono: 2846819 - 2860466 Director: Gloria Zea Horario: martes a viernes de 10:00 a.m. a 6:00 p.m., sábados y domingos de 12:00 p.m. a 4:30 p.m. Exposición: Museos Vaticanos (Fotografía) y Tu casa Tu Mambo (diferentes técnicas) Actividades referentes al mes del museo: Talleres, conversatorios y visitas guiadas Valor: adultos mayores, estudiantes y docentes con carné, $2.000; particulares, $4.000 Info.: mambogota.com

VISITE LOS MUSEOS Y COLECCIONES DE ARTE DEL

BANCO DE LA REPÚBLICA

Consulte la programación de eventos para este día en:

www.banrepcultural.org


Cultura

62

Novela gráfica

DCultura

LOS TRAVIESOS Marion Fayolle es una muy joven y talentosa artista francesa que la editorial Nórdica nos está invitando a conocer y que vale la pena aceptar y observar con mucha atención. Bajo el título Los traviesos se encuentran reunidos una gran parte de sus dibujos sobre el tema sexual, con el que se hace un juicio durísimo a la condición femenina y al papel de la mujer en el sexo. Casi siempre se trata de dibujos de parejas que revelan sus órganos sexuales, los cuales están reemplazados por objetos o animales cuyo poder de metáfora se vuelve tan fuerte que además de sorprender y de gustar promueve la reflexión y el pensamiento. Recuerda por supuesto a las obras del surrealismo en las que las partes separadas de la mujer se representaban con el firme propósito de hacer una crítica social, aunque el estilo de Fayolle y su modo de dibujo sea más cercano a los cómics y por lo tanto parezcan más un chiste gráfico, uno refinado y certero que revela esa forma tan primitiva de comportamiento. Basta mencionar uno de ellos para transmitir la importancia de su trabajo. En la edición de Nórdica la ilustración de la tapa es un hombre y una mujer desnudos de la cintura para abajo y en vez de órganos sexuales tienen, la mujer una lechuga y el hombre un caracol. No es solo a lo que alude respecto a la condición invasora y voraz del sexo masculino en relación con el femenino, sino la capacidad para que en un dibujo de este tipo, aparentemente sencillo, quepa un mensaje tan complejo, lo que hace de su trabajo una obra importante. El lector que se aproxime a la obra de Fayolle debe saber que los prejuicios le saltarán a la vista y puede que hasta se identifique con alguno de los estereotipos de hombre o de mujer que aparecen en Los traviesos, cosa no tan grata ya que hay que ser muy ciego para no ver el verdadero mensaje que se oculta tras la apariencia tranquila y bella de cada ilustración y que ese mensaje es una crítica sólida a cómo vemos y experimentamos el sexo. Los traviesos, de Marion Fayolle, publicado por Nórdica editorial, 2015


63 Personaje | DCita con la lectura

MANUEL JOSÉ RINCÓN Escritor

M

anuel José Rincón es un escritor colombiano que como muchos aún no vive de la escritura y debe dividirse para poder ejercer su verdadero oficio. Cada día madruga y escribe, crea y perfecciona historias y hoy es nuestro invitado para que nos brinde su experiencia como lector y nos dé consejos útiles a quienes no sacamos el tiempo que se merecen los libros. DC: ¿Qué tipo de textos hay que leer? Diría que de todo. Por un lado noticias, columnas, artículos, ensayos para estar empapados de la “realidad” y las diferentes interpretaciones de lo que pasa. Pero por supuesto novela, cuento y poesía, porque aprendemos de otros escritores y cómo construyen sus personajes, cómo manejan la trama, introducen los diálogos, el ritmo, la voz narrativa, el punto de vista, las imágenes. Como autor uno lee absorbiendo lo bueno de los otros y cómo esto puede servir en la búsqueda y evolución del escritor.

DC: ¿Cuáles son tus hábitos como lector? (Cuándo lees, dónde, qué tiempo le dedicas a la lectura) Leo en el sofá de mi estudio, en un ambiente de silencio y con cero distracciones. Además me gusta leer de tiro largo, sin interrupciones, y acostumbro a subrayar y hacer anotaciones en las márgenes. Arranco a leer hasta que termino, salvo con las interrupciones de las comidas. Y si la obra es muy larga, pues dos o hasta tres días seguidos. No me gusta leer por partes, aunque a veces por tiempo toca. Luego, desde que hice la maestría en Creación Literaria en El Paso, Texas, al terminar escribo una breve reseña de unas 500 palabras para mi archivo y memoria. DC: Para alguien que no lee con frecuencia, ¿qué práctica cotidiana puede serle de utilidad para convertirse en un lector? Diría que el hábito de leer se adquiere de pequeño con los padres y luego en el colegio. Primero que a uno le lean y después inculcar que leer es la posibilidad de viajar a mundos maravillosos, acompañar a los protagonistas en sus historias y vivirlos de cerca. Ya de adulto, sería más un propósito. Propondría leer antologías de cuentos cortos y clásicos. DC: ¿Qué libro colombiano recomiendas? Es difícil escoger, pero La vorágine y Cien años de soledad son clásicos de nuestra literatura. DC: ¿Qué libro extranjero recomiendas? También difícil escoger; pero en cuento, los clásicos Chejov y Edgar Allan Poe. En novela, Memorias de Adriano de la escritora belga Marguerite Yourcenar; La muerte de Virgilio del austriaco Hermann Broch; y en mi proceso personal me tocó mucho la búsqueda interior y del significado de la vida de Larry, el protagonista de El filo de la navaja, del británico Somerset Maugham. DC: Leer, ¿para qué? Nos hace más perceptivos, tolerantes, ponernos en la piel de otros, como los protagonistas, y ver que hay seres que pueden pensar y actuar diferente. Además, hace que los seres humanos tengamos la mente más amplia, más abierta. En resumen: leer nos hace ser mejores personas.


Libros

64

H i s to r i a s p a ra l e e r

DC libros

El cerebro lector Stanislas Dehaene

Conferencia sobre la eficacia

Morfina Mijail Bulgakov

Francois Jullien Mientras usted, lee estas sencillas y banales palabras, un sinnúmero de fenómenos neuronales de inmensa complejidad se efectúan para que pueda otorgar sentido a estas manchas negras. Leer es una de las actividades que genera mayor misterio para los científicos, quienes siguen averiguando cómo funciona esta actividad y que lleva -gracias al talento de su autor- a sospechar que en la respuesta se encuentra posiblemente la solución a todos los misterios de nuestras vidas. Páginas: 448 Editorial: Siglo XXI, 2015

Este libro publica una conferencia que el filósofo francés preparó para un congreso de mercadeo y administración al que fue invitado y para el cual tuvo que pensar qué podía decir la filosofía a estos altos ejecutivos. El resultado es una consideración valiosa sobre el concepto de eficacia siguiendo el significado de este concepto en la tradición filosófica occidental y oriental. Jullien revela ideas que los más antiguos pensadores tuvieron sobre el desarrollo y que siguen teniendo una vigencia importante.

Morfina, es un relato corto en el que Bulgakov cuenta un episodio de tinte biográfico con un protagonista médico que experimenta la adicción a la morfina. Dotado de una habilidad para la combinación de reflexiones satíricas con la descripción detallada y poética del entorno, Bulgakov describió una Rusia hermosa que no trata de ocultar sus penurias y problemas, una Rusia que se manifiesta en la configuración interior de sus personajes y cómo ellos pueden enfrentar una terrible crisis.

Páginas: 105 Editorial: Katz, 2009

Páginas: 52 Editorial: LOM editores, 2002

Las cataratas Elliot Weinberger

Páginas: 216 Editorial: Duomo, 2012

Este nuevo libro de ensayos en español del poeta y escritor norteamericano Elliot Weinberg es una suma de conocimientos infinitos en un juego de azar que parece estar dotado de organicidad. Weinberger logra encontrar el hilo de la narración que conduce de un tema a otro, de un objeto a otro y de un periodo histórico a otro sin que en apariencia las cosas conectadas tengan una relación.


65 Novedades | Recomendados y ganadores

El dragón de papá

Cancionero RASQA

Ruth Stiles

Edson Velandia

Un pequeño niño ayuda a un gato que encuentra en la calle un día de lluvia y este agradecido por ese buen corazón le habla de un lugar donde un dragón puede ayudarlo ahora a él para que cumpla su sueño de viajar por el mundo y tener montones de aventuras lejos de su hogar y de su insensible madre. Una historia sencilla que nos cuenta la hija del protagonista y con la que volveremos a sentir ese placer olvidado de los cuentos fantásticos para niños, que los adultos disfrutamos cada vez menos. En una nueva colección de Turner llamada “el cuarto de las maravillas” este libro es una verdadera maravilla para coleccionar y compartir.

Las palabras muchas veces pasan inadvertidas y no reconocemos el sentido que comunican o el significado que encubren. En el Cancionero RASQA de Edson Velandia se revela la otra parte esencial de su música en la que las palabras no permiten que el lector pase tranquilo sin que la huella de un estribillo o de una frase le imprima un sentido poético que no se olvida fácilmente. Son todas letras de sus canciones; de la lectura juiciosa de todas ellas se puede reconocer un trabajo cuidadoso con el lenguaje, con tono jocoso quizá, pero de una calidad y conocimiento de la materia de las palabras que tantos miles de poetas quisieran tener.

Páginas: 88 Editorial: Turner libros, 2014

Páginas: 103 Editorial: Volcán ediciones, Festina lente, Cinechichera, 2015

Desierto de los payasos René Segura y Jim Pluk Al payasito Risita no le ha ido nada bien. Su perrito ha muerto y la tristeza que le produjo es tan grande que se halla en una situación delicada, tanto que pretenden desterrarlo de su país, sentencia que debe cumplir porque está prohibido estar triste. De esto se trata el cuento zen del Desierto de los payasos, una fábula con la que podemos ver nuestra sociedad limitante, selecta y censora reflejada en una historia del absurdo; un cuento que los niños pueden leer y explicárselo a los adultos a quienes se nos olvidó cuál es la forma de la felicidad porque estamos demasiado ocupados obligándonos a estar felices. Páginas: 62 Editorial: Animal Extinto, 2015


Cultura

66

Memorias y escritos

DCultura

BOGOTÁ S E V I ST E D E C U LT U R A ¡Disfruta las actividades culturales que la ciudad tiene programadas para este mes! Desde exposiciones, conferencias y talleres hasta conciertos, vinilos y arte. No dejes pasar la exquisita cartelera cultural que invadirá las calles de Bogotá.

Exposición: “Acercamiento al Arte Contemporáneo”

Exposición encaminada a acercar al público a las prácticas artísticas contemporáneas que acontecen en Bogotá. Esta es una actividad que construye un diálogo entre las dimensiones de formación y circulación, a modo de una curaduría pedagógica. Basada en la colección de obras múltiples de la Galería Santa Fe, se plantea hacer de la sala de exposiciones un lugar de encuentro entre los guías de la Galería y el público de las Bibliotecas a partir de una serie de talleres y otras actividades de mediación. Dónde: Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo (Avenida Calle 170 No. 67-51) Cuándo: del 11 de mayo al 11 de junio Entrada libre Info.: biblored.gov.co

Taller de ilustraciones a base de agua

En el marco de actividades propuestas por la Red de Bibliotecas Públicas (BibloRed), durante los jueves de mayo se destinará la Biblioteca El Tintal para la realización de este taller que propone una contextualización histórica, técnica y de referentes importantes en cuanto al uso de técnicas pictóricas en base a la aplicación de pigmentos como sustracción, adición y multiplicación por color con diversos pigmentos como tintas, acuarelas, crayones y vinilos, donde se apoyará e incentivará la creación artística con temática libre. Dónde: Biblioteca Pública El Tintal (Avenida Ciudad de Cali No. 6C-09) Cuándo: todos los jueves de mayo Horario: 5:00 p.m. Entrada libre Info.: biblored.gov.co


67 Planes | Lecturas, concursos, exposiciones...

Conferencia: Entre lo rural y lo urbano, Bogotá a principios del siglo XX

Fotográfica Bogotá 2015

Como apoyo a la exposición Raymond Depardon, el Museo de Arte del Banco de la República invita a conocer Bogotá desde su transformación vertiginosa a principios de siglo XX. Gracias a una expansión acelerada, permite entender la transición entre la ciudad hispano-colonial y la ciudad de los barrios. La conferencia estará a cargo de Germán Mejía Pavony, decano académico de la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Javeriana y miembro fundador de la Academia de Historia de Bogotá. Dónde: Museo de Arte del Banco de la República (Calle 11 No. 4-21) Cuándo: jueves 14 de mayo – 5:00 p.m. Entrada libre Info.: banrepcultural.org

Cuarteto Latinoamericano en el Teatro Mayor

Ganador del Grammy Latino en el 2012 por Brasileiro, Works of Francisco Mignone, este cuarteto de cuerdas ha sido el responsable de difundir la creación musical de artistas latinoamericanos en los cinco continentes. Integrado por los hermanos Saúl, Arón y Álvaro Bitrán y Javier Montiel, el Cuarteto Latinoamericano ha sido considerado por el Times de Londres como “poseedor de un instinto que definitivamente lo coloca en la primera división de los cuartetos de cuerdas”. Dónde: Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo (Avenida Calle 170 No. 67-51) Cuándo: viernes 15 y jueves 21 Horario: 8:00 p.m. Boletería: Preferencial: $70.000; General: $50.000 Info.: teatromayor.org

Bajo el lema “Bogotá construida”, este evento realizado por Fotomuseo desde 2005 ha logrado consolidarse como el encuentro fotográfico. Este año se destaca la participación de los franceses Christine Barthe, JeanPaul Bourdier, Laurent Chéhère, Anne Louyot y Jadikan. Algunos estarán invitados a conferencias en torno a su trabajo artístico y creativo. Las fotografías se expondrán en galerías, museos, estaciones de TransMilenio, pantallas de información pública y módulos callejeros. Una muestra fotográfica que aborda el paisaje desde perspectivas que van de lo figurativo. El país invitado para esta ocasión es Alemania. Cuándo: hasta el 15 de junio Info.: fotomuseo.org


Cultura

68

Memorias y escritos

DCultura

Exposición retrospectiva Rebecca Dautremer

El primer libro de la ilustradora francesa, La Chèvre aux loups, fue publicado en 1996 por Gautier-Languereau y fue seguido por best-sellers como Princesses oubliées ou inconnues, traducido a más de 20 idiomas, y L’Amoureux, por el cual ganó en 2004 el prestigioso premio Sorcières. Ha ilustrado más de 40 títulos infantiles, entre los cuales se destacan monumentos de la literatura como Alicia en el País de las Maravillas. Ella estará presente en la inauguración de esta exposición, dará conferencias en torno a la ilustración y firmará libros en el marco de la Feria del Libro de Bogotá. Dónde: Alianza Francesa Sede Centro (Carrera 3 No. 18-45) Cuándo: hasta el 22 de mayo Horario: lunes a viernes – 9:00 a.m. a 8:00 p.m. Sábados – 9:00 a.m. a 1:00 p.m. Entrada libre Info.: alianzafrancesa.org.co

Música popular con La Bandola Blues Con “Se nos zafó la tuerca”, este proyecto musical que nació en 2009, a partir del interés de unos jóvenes estudiantes de música, es un desparpajo involuntario donde el camino hacia el Blues del Misisipi se bifurca, pero deja un rastro, logrando transportar a ese lugar allá adentro al que, más temprano que tarde, alguna pieza se le desajusta, la misma que luego se transforma en canción, en ese par de palabras y melodía que para su desdicha o fortuna aún tienen el coraje de intentar comprendernos en cada verdad y en cada mentira. Dónde: Biblioteca Pública Virgilio Barco (Avenida Carrera 60 No. 57-60) Cuándo: domingo 24 de mayo Horario: 3:00 p.m. Entrada libre Info.: biblored.gov.co

Arte norteamericano: Identidad, lugar y memoria

La exposición, integrada por 38 obras, estará representada a través de dibujo, ilustración, fotografía, pintura, técnica mixta y video, donde el espectador tiene un acercamiento a la práctica temática y artística de los integrantes del colectivo. El trabajo de Artnauts se ha ubicado en la intersección de la consciencia crítica y la práctica contemporánea para generar impacto en el cambio a lo largo de dos décadas. Los traslados y la corta permanencia de los seres con el espacio urbano actual, hace parte del trabajo presentado por la artista Yanni Eleftherakos. Dónde: Galería Bogotá Arte Contemporáneo (Carrera 7 No. 57-53) Cuándo: hasta el 28 de mayo Entrada libre Info.: bogotartecontemporaneo.com


69 Planes | Lecturas, concursos, exposiciones...

Los vinilos se toman el Parque de la 93

La France de Raymond Depardon

Imágenes de gran formato reflejan, a través del vinilo y el arte de sus carátulas, lo que ha sido buena parte de la historia musical y gráfica del rock. Varios melómanos y diseñadores gráficos, entre los que se destacan Eduardo Arias Villa, Luis Fernando Rondón, Carlos E. Lemoine, Jacobo Celnik, Miguel Camacho y Camilo de Mendoza se pusieron en la difícil tarea de seleccionar las grabaciones y portadas que, a su modo de ver, debían formar parte de la muestra organizada por Tornamesa. Dónde: Parque de la 93 Cuándo: hasta el 29 de mayo Entrada libre Info.: latornamesa.com

Taller: Viendo con los ojos cuadrados

¿Qué pasa cuando solo puedes ver un fragmento de la realidad? Los niños entre 9 y 11 años tendrán la oportunidad de mirar el mundo como un pintor cubista y descubrir las múltiples maneras en que pueden entender los objetos que los rodean y representarlos. El museo los invita a ver con otros ojos, como lo hicieron los cubistas hace más de 100 años. Dónde: Museo de Arte del Banco de la República (Calle 11 No. 4-21) Cuándo: sábado 30 de mayo - 1:45 p.m. Entrada libre Info.: banrepcultural.org

Depardon, fotógrafo destacado por sus reportajes de lugares sensibles y su talento para retratar la cotidianidad de una sociedad en plena evolución, invita a través de esta exposición a descubrir aquellos detalles que habitan el entorno. De igual manera, y con un estilo melancólico, honesto y sencillo, el artista francés ha creado filmes y series fotográficas entrañables, donde lo rural y lo cotidiano son protagonistas. Dónde: Museo de Arte del Banco de la República (Calle 11 No. 4-21) Cuándo: hasta el 1° de junio Horario: lunes a sábado – 9:00 a.m. a 7:00 p.m. (cerrado los martes) Domingos y festivos – 10:00 a.m. a 5:00 p.m. Entrada libre Info.: banrepcultural.org


Cultura

70

Memorias y escritos

DCultura

“Yo seré tu espejo”, exposición fotográfica en la Biblioteca El Tintal

Exposición: Paisaje con techos rojos Esta muestra reúne obras que coinciden en su punto de vista y la elección de motivos para documentar este proceso de cambio en el paisaje y relación con la naturaleza: el paisaje deja de ser con árboles y ríos, para ser un paisaje con techos rojos. Se trata de un espacio donde la ciudad es vista a través de los pinceles de Fídolo Alfonso González Camargo, Sergio Trujillo Magnenat, Roberto Páramo Tirado, Ignacio Gómez Jaramillo, entre otros. Dónde: Museo de Arte del Banco de la República (Calle 11 No. 4-21) Cuándo: hasta el 1° de junio – 6:00 p.m. Entrada libre Info.: www.banrepcultural.org

Shakti, danza árabe con Antonina Canal Esta exposición fotográfica retrata en blanco y negro a diversos personajes colombianos reconocidos por todos como Gabriel García Márquez, Sofía Vergara, Ingrid Betancourt e íconos del cine, la música, el teatro y la danza. Ruven Afanador es el creador de la exposición que también cuenta con figuras internacionales como Pedro Almodóvar, Mónica Belluci y Al Pacino. Dónde: Biblioteca Pública El Tintal (Avenida Ciudad de Cali No. 6C - 09) Cuándo: durante todo el mes de mayo Entrada libre Info: biblored.gov.co

La ganadoras del mundial Egipto 2014, Antonina Canal, estará en escena con 330 bailarinas de la Academia Prem Shakti en un espectacular viaje por las danzas árabes, magia, belleza, sensualidad, arte y sabiduría oriental. Velos de Seda, Alas de Isis, Sables, Bollywood y Bhangra. Además el show trae a tres artistas de talla internacional: Amar Gamal, Mohamed Shahin y Sharon Khijara, quien es bailarina de la agrupación Black Eyed Peas. Dónde: Teatro Colsubsidio Roberto Arias Pérez (Calle 26 No. 25-40) Cuándo: 5 y 6 de junio. Viernes y sábado – 8:00 p.m. Boletería: desde $72.000 hasta $125.000 Info.: tuboleta.com



72

Teatro Obras y montajes

DC en la tabla

LAS RISAS Y EL HUMOR

SE TOMAN EL

TEATRO

En el mes de la madre, ¡qué mejor regalo que una invitación para disfrutar de las mejores obras y espectáculos de la ciudad! Desde comedias con muchas

equivocaciones, pasando por entretenidos relatos animales, hasta lo mejor de la temporada de zarzuela de este año… ¡teatro para todos los gustos!

C O M E D I A

Pa’l centro y pa’dentro

La comedia de las equivocaciones

La obra de William Shakespeare comienza con el naufragio que separó a los dos gemelos Antífolos, a sus dos criados Dromios, y a los padres, Egeonte y Emilia. Cada Antífolo, con su correspondiente criado Dromio, viven en ciudades distintas: el uno en Siracusa y el otro en Éfeso. En este mundo que creó Shakespeare no hay dioses que guíen a los personajes a un destino: ellos lo tienen que buscar por su cuenta, pero no solos. Al fin de cuentas, establecer una familia también es encontrarse.

Charles, un francés tímido y soñador, llega al país para llevarse a una colombiana de quien se enamoró por Internet. Gustavo, el representante de la agencia matrimonial, lo prepara para ese anhelado encuentro, enseñándole todos los tips que un extranjero debe saber para conquistar a una colombiana. Todo parece perfecto, pero el choque de culturas, la terquedad del francés y la torpeza del intermediario hace que las cosas se cambien, llegando a situaciones inesperadas y disparatadamente cómicas. Dónde:

Dónde:

Teatro Libre – Sede Centro (Calle 12B No. 2-44) Cuándo: del 9 de abril al 16 de mayo Hora: jueves a sábado - 7:30 p.m. Boletería: General: $20.000 Info.: tuboleta.com

Teatro Nacional Fanny Mikey (Calle 71 No. 10-25) Cuándo: hasta el 17 de mayo Hora: sábados – 6:00 p.m. y 8:30 p.m. Domingos – 6:00 p.m. Boletería: $45.000 Info.: teatronacional.com.co


73 Cartelera | Para adultos

Golpes en el sótano

Esta obra cuenta la historia de Raquel, quien después de 13 años de silencio ha citado a sus hijos para confesarles que su padre ni ha muerto ni los ha abandonado; él ha permanecido todo ese tiempo encerrado en el sótano de su casa y ella fue quien lo dejó allí. Con esta revelación surgen nuevas confesiones y cuestionamientos que llevan al espectador a descubrir entre momentos de ácido humor, emoción y perturbación lo que ha sido la vida de estos personajes.

Dónde: Cuándo: Hora: Boletería: Info.:

Casa E (Carrera 24 No. 41-69) hasta el 30 de mayo jueves a sábado – 8:00 p.m. General: $35.000 tuboleta.com

Entretelones

Las botas del Tío Manuel

Esta comedia, dirigida por Pedro Salazar, cuenta cómo es el proceso teatral donde el público es testigo directo de la vida personal de los actores, sus neurosis, fobias, obsesiones, así como sus enredadas vidas amorosas para que al final pueda celebrar con ellos la locura y el enorme goce que trae la creación escénica. La obra es protagonizada por Consuelo Luzardo, Iván López, Alejandro Riaño, Antonio Sanint, Paula Estrada y Diana Alfonso.

Después de un gran esfuerzo, un campesino logra enviar a sus hijas a la ciudad para que estudien y se conviertan en unas personas de bien. Una vez integradas a la ciudad y al mundo universitario, sienten vergüenza de su origen y ante sus nuevas amistades fingen ser otra cosa y ocultar la existencia de su padre; sin embargo, vivirán una situación trágica que las obligará a enfrentar la realidad. Una obra de tono casi bucólico pero salpicada de humor negro y de profusas dosis de ternura.

Dónde:

Teatro Nacional La Castellana (Calle 95 No. 47-15) Cuándo: hasta el 31 de mayo Hora: jueves a viernes – 8:30 p.m. Sábados 5:00 p.m. y 8:30 p.m. Domingos 6:00 p.m. Boletería: Platea: $50.000; Luneta: $45.000; Balcón: $30.000 Info.: teatronacional.com.co

Dónde:

Teatro Nacional La Castellana (Calle 95 No. 47-15) Cuándo: hasta el 29 de abril Hora: m artes y miércoles – 8:30 a.m. Boletería: Platea y Luneta: $35.000; Balcón: $20.000 Info.: teatronacional.com.co


74

Teatro Obras y montajes

DC en la tabla

Relatos animales

Bajo la dirección de Jimmy Rangel, esta obra es una historia de animales que sufren sus conflictos como si fueran seres humanos. Una gata a la que le arrebatan sus gatitos, un gato callejero cansado de cazar ratones, un perro maltratado por su dueña, una paloma yonkie del pan o un gato castrado porque olía mal son algunos de los personajes, que aun hablando desde un prisma animal, viven y muestran sus traumas y conflictos como metáfora de los problemas de una sociedad actual.

D R A M A

Y

Dónde: Casa E (Carrera 24 No. 41-69) Cuándo: hasta el 7 de junio Hora: jueves a sábado – 8:00 p.m. Domingos – 6:00 p.m. Boletería: VIP: $45.000 General: $35.000 Info.: tuboleta.com

T R A G E D I A

Labio de liebre

El idiota

La obra se desarrolla en un mundo paralelo, en el país más feliz de la tierra donde el peor castigo es el destierro al Territorio Blanco. Ahí es enviado Salvo Castello, cuyos “fantasmas” personales se convertirán en sus verdugos disfrazados de cuidadores. El público se debatirá entre sentimientos opuestos y sus posiciones cambiarán de extremo a extremo mientras se ponen en los zapatos del otro. La obra cuenta con las actuaciones de Fabio Rubiano, Marcela Valencia, Liliana Escobar y Jacques Toukhmanian.

Esta versión del clásico de la literatura rusa, escrito por Fiodor Dostoievski y dirigida por Eimuntas Nekrosius, brilla por su dinamismo, expresividad, la solidez de las actuaciones y los llamativos objetos que componen la escenografía. Nekrosius propone una puesta en escena de gran potencia expresiva, larga y pausada, pero al mismo tiempo intensa y adictiva, en la que se hace una introspección develando los pensamientos y sentimientos de sus protagonistas, mientras que la música cumple una importante labor en la transmisión de las emociones de los personajes.

Dónde:

Teatro Nacional Fanny Mikey (Calle 71 No. 10-25) Cuándo: del 22 de mayo al 14 de junio Hora: jueves y viernes - 8:30 p.m. Sábados 6:00 p.m. y 8:30 p.m. Domingos – 6:00 p.m. Boletería: Platea: $40.000 Info.: tuboleta.com

Dónde:

Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo (Avenida Calle 170 No. 67-51) Cuándo: 6 y 7 de junio Hora: sábado – 5:00 p.m. Domingo – 3:00 p.m. Boletería: desde $35.000 hasta $80.000 Info.: teatromayor.org


75 Cartelera | Para adultos

H U M O R

S T A N D

U P

Cada vez nos despedimos mejor Pirry: el tamaño sí importa

Pirry se estrena en las tablas con este show unipersonal en el que trata temas tan polémicos como la educación religiosa, la sexualidad y la política en Colombia. Todos estos con el mejor sentido del humor negro que lo caracteriza y del cual nadie puede dejar de ser testigo. A partir de ahí, Pirry hace una radiografía que da razón de por qué al final el tamaño es tan importante. Dónde:

Teatro Nacional Fanny Mikey (Calle 71 No. 10-25) Cuándo: del 19 de mayo al 3 de junio Hora: martes y miércoles – 8:30 p.m. Boletería: $35.000 Info.: teatronacional.com.co

En este monólogo el actor mexicano Diego Luna interpreta una historia de amor sobre una pareja tratando de entender la manera de estar juntos a lo largo de 22 años, teniendo como fondo una serie de acontecimientos entre 1979 y 2012. Esta es una comedia de humor negro sobre el amor y las relaciones contemporáneas, la soledad del individuo urbano, la pérdida, el destino y la necesidad, a toda costa, de tener siempre una segunda oportunidad. Dónde:

Teatro Nacional La Castellana (Calle 95 No. 47-15) Cuándo: 26 y 27 de mayo Hora: martes y miércoles - 8:30 p.m. Boletería: Platea y Luneta: $84.000; Balcón: $65.000 Info.: tuboleta.com

Un Sit Down Tragedy

En este montaje, el fútbol, la política, las telenovelas, el servicio doméstico, los recuerdos y arrepentimientos que suelen ser una tragedia, se convertirán en risa a través de una ácida charla entre dos amigos, Martín de Francisco y Santiago Moure, en complicidad con el público. Hablarán, disertarán y hasta se enfrentarán a sus miedos, culpas y la historia que los ha convertido en un dúo de comedia. Junto a ellos, pasarán otros personajes emblemáticos como el Cerdo y Doña Anciana, quienes mostrarán parte del “tras escena” de esta “pareja cómica en decadencia”.

Dónde:

Auditorio Centro Cultural Old Mutual (Avenida 19 No. 109A-30) Cuándo: hasta el 30 de mayo Hora: jueves a sábado – 8:00 p.m. Boletería: Única: $45.000 Info.: tuboleta.com


76

Teatro Obras y montajes

DC en la tabla

D A N Z A

Y

E S P E C T Á C U L O S

Gran temporada de zarzuela 2015

El Teatro Galería Cafam de Bellas Artes y La Fundación Jaime Manzur presentan La Gran Temporada de Zarzuela 2015, que este año se compone de cuatro obras representativas del género, iniciando con “Luisa Fernanda”, “Antología de la Ópera”, “La Viuda Alegre” y finalizando con “Antología de la Zarzuela”. Todas interpretadas por un distinguido elenco conformado por los mejores músicos, cantantes y coreógrafos.

Dónde:

Teatro Galería Cafam de Bellas Artes (Carrera 68 No. 90-88) Cuándo: del 15 de mayo al 7 de junio Hora: 5:00 p.m. y 8:00 p.m. Boletería: entre $49.000 y $81.000 Info.: primerafila.com.co

Rigoletto

Catatonia

Una de las óperas de mayor fuerza e intensidad de Verdi. Esta versión cuenta con la participación de la Orquesta Filarmónica de Bogotá y el Coro de la Ópera de Colombia, bajo la dirección musical de Patrick Fournillier y la dirección escénica de Tatjana Gürbaka. En tres actos, este melodrama cuenta una historia de pasión, engaño, deseo, envidia, amor filial y venganza, que tiene como protagonista a Rigoletto, el bufón jorobado de la corte del Ducado de Mantua.

Un camerino saturado, sucio, viejo y desgastado es el lugar donde los personajes de este circo tan particular se preparan para hacer la que, aún no saben, es su última función. El imperio decaído de Doña Mariela, la patrona, abre las puertas para poder conocer de cerca la vida de estos artistas. Una tragedia al ritmo de cabaret, acompañada de suspenso y comedia en un ambiente que incita a descubrir qué sucedió en este lugar esquizofrénico, lleno de alegrías, corazones rotos, sueños, vicios y sangre.

Dónde:

Dónde:

Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo (Avenida Calle 170 No. 67-51) Cuándo: 26, 28 y 30 de mayo Hora: martes, jueves y sábado – 8:00 p.m. Boletería: desde $35.000 hasta $350.000 Info.: teatromayor.org

Casa del Teatro Nacional (Carrera 20 No. 37-54) Cuándo: hasta el 13 de junio Hora: jueves a sábado – 8:00 p.m. Boletería: Única: $30.000 Info.: teatronacional.com.co


| www.revistadc.com |

La guía Distinta y Creativa de Bogotá

DIRECTOR DEL MES: FRANCO LOLLI • MAD MAX: FURIA EN EL CAMINO • EL EXÓTICO HOTEL MARIGOLD 2 • AMORES INFIELES • TOMORROWLAND • EL ABRAZO DE LA SERPIENTE • GENTE DE BIEN • LA NOCHE DEL DEMONIO 3 • UNA ESPÍA DESPISTADA •

Nº 65


Cinema Películas y personajes

78 DC entrevista

“CUANDO HAGO UNA PELÍCULA, BUSCO QUE LA GENTE SE VEA EN ELLA”, Franco Lolli Gente de bien estará en las salas de cine del país a partir del 28 de mayo. Por Tata Rodríguez

Luego de presentar aplaudidos y exitosos cortometrajes, Franco Lolli se aventura con su ópera prima a contar una historia íntima y conmovedora sobre las relaciones familiares y una radiografía aguda de la desigualdad social en Colombia; pero desde la perspectiva de un niño de diez años. Gente de bien muestra la historia de Eric, un pequeño que se ve obligado a vivir con Gabriel, su padre, a quien apenas conoce. Al ver que al hombre le cuesta construir una relación con su hijo y mantenerse a flote económicamente, María Isabel, la mujer de clase alta para la que Gabriel trabaja como carpintero, vuelca su atención con cuidados y cariño hacia el niño. Pero al

tomarlo bajo su ala, no mide del todo las consecuencias de sus actos. La película, protagonizada por Alejandra Borrero, junto a un elenco de actores naturales liderado por el joven Brayan Santamaría, ha recorrido el mundo llegando a más de 60 Festivales de Cine, incluyendo Cannes, donde el año pasado fue la única cinta suramericana participante en la Semana de la Crítica, logrando positivas respuestas. Revista DC tuvo la oportunidad de hablar con el cineasta bogotano, de 32 años, sobre su primer largometraje, el cual describe como una película “absolutamente autobiográfica, de forma perfectamente indirecta”. DC: ¿Cómo surge Gente de bien? ¿De dónde nace la historia? Más que de mi propia infancia, nace de mis impresiones sobre la infancia. Nace de cómo me sentía yo de pequeño y de las cosas que viví: un niño que no pertenecía ni a un sitio ni a otro, ni a una clase ni a otra; un niño que se sentía raro en la mayoría de los grupos, en particular, en los familiares. Creo que tiene que ver mucho con el hecho que crecí solo con mi mamá y una perrita.


79 Personaje | Entrevista

Nace un poco de sentir que una familia normal no era eso y también de algo muy importante para mí: siempre me imaginé cómo sería tener un papá (el padre de Lolli falleció antes que él naciera); y en esta clase de situaciones, uno siempre tiende a idealizar. Al escribir la película, me di cuenta que uno no puede hacer eso. Que esa idealización tenía algo raro y finalmente terminé escribiendo un personaje de padre muy bueno, pero con todos los defectos del mundo (risas). DC: La película marca el debut de Franco Lolli como director de largometrajes, pero ya había un recorrido en el mundo de los cortometrajes. ¿Cómo fue esta transición? Lo puedo resumir como lo dijo mi director de fotografía, quien tiene mucha más experiencia que yo, un cortometraje es un sprint: uno tiene 100 metros y toca correrlos a toda velocidad; pero un largometraje es un maratón: si uno se gasta los primeros 100 metros, no llega. Hay que ir a una cierta velocidad. En el rodaje, soy una persona muy intensa, que tiene mucha energía, y que da todo lo que puede, todos los días, pero llegó un momento que mi cuerpo, físicamente, no estaba bien. Y creo que en realidad la diferencia es esa: en un largometraje, uno puede pasar tres o cuatro años escribiéndolo, uno haciéndolo, otro año más promocionándolo, entonces, finalmente, es un trabajo a largo plazo donde hay que tomarse las cosas de otra forma. DC: ¿De las experiencias aprendidas y vividas en Francia, qué trajiste para aplicar en el desarrollo de la película? Bueno, traje un método de trabajo menos hollywoodense. Los americanos trabajan de una forma que es lo que inspira los métodos colombianos; los franceses, y en general los europeos, trabajan de otra manera. Yo termino mezclando la forma colombiana y la forma francesa. ¿Qué significa eso?, trabajar con equipos más pequeños y tratar de tener un rigor de pensamiento, más que un rigor de acción. Es decir, no necesariamente hay que trabajar como locos en 80 cosas; a veces, es mejor poner solo una luz y no 700; de pronto a veces

es mejor hacer un solo plano y no 400… si el plano es el correcto, si la luz está puesta en el sitio que es. DC: Hablando un poco más sobre los personajes. ¿Cómo es este proceso de trabajar con actores naturales, actores no profesionales? Para mí los actores naturales y los profesionales son lo mismo, mientras estén bien escogidos. Mientras el casting sea el correcto, no cambia nada que sea Alejandra Borrero por un lado, Carlos (Fernando Pérez, quien tiene cierta experiencia actoral) por el otro o Brayan (Santamaría) quien nunca había actuado en su vida. Finalmente son la gente que tiene que representar a esos personajes; y a mí, como director, no me cuesta trabajo dirigir a un actor profesional o un actor natural. Al principio se desconcentran un poco más, pero varía mucho entre los actores. Es una idea falsa, finalmente, que los actores profesionales se desconcentran menos que los naturales… De pronto, hay que ser


Cinema Películas y personajes

80 DC entrevista

Es un niño que tiene algo… absolutamente mágico. DC: La película genera un inmediato vínculo de familiaridad que es intimista. ¿Al cine colombiano le hace falta ese elemento de intimidad y de identificación?

un poco más duro, a veces, porque tienen menos experiencia, pero por lo demás, tienen una espontaneidad que es increíble y que algunos actores no tienen. DC: En el cine, trabajar con niños y animales no es sencillo. ¿Cómo fue trabajar con Brayan Santamaría y con Lupe, la perrita? Brayan y Lupe son iguales un poco como actores. Y es que nunca hacen lo que uno les pide, pero siempre actúan bien (risas). Hay una escena, en la comida, en la que todos los niños se paran a contar chistes y Eric (el personaje de Brayan) también se para. Él tenía como indicación precisa no pararse, quedarse achantado y sentado. Y como se estaba aburriendo, se paraba y contaba chistes. En un momento, después de la segunda, tercera toma dije “no, pues esto debe ser mejor”. Lo dejé y el efecto es muchísimo más grande y está perfecto.

Cuando hago una película, busco que la gente se vea en ella. Cuando hago una película, la hago para yo verme allí, para reírme y sentirme como el niño, como el papá, como el personaje de Alejandra Borrero; también para sufrir con ellos y vivir con ellos. Y espero que la gente se sienta así. ¿Cómo lo hago? Tratando de ser lo más justo posible con lo que estoy representando. DC: ¿Cómo has sentido la respuesta de la gente?

DC: Además, en esos momentos uno como público logra sentirse familiarizado…

En los festivales a los que hemos ido con la película, me he encontrado con colombianos en las proyecciones, y siempre me dicen una cosa que es muy bonita: “Filmaste mi infancia. Filmaste mi vida. Filmaste mis vacaciones. Filmaste a mi papá”.

Sí, por eso los dejé improvisar mucho y ser lo más naturales posibles y, justamente, esta posibilidad de que el niño hiciera lo contrario, funcionó bien. Brayan fue un infierno para dirigir, pero siempre actuó bien (risas); no fue infierno porque no actuara bien, sino porque es como el niño de la película: un pequeño con demasiada energía. Hay una escena, por ejemplo, en la que todos se ríen porque Carlos cuenta una historia y Brayan se ríe de verdad, y de corazón, durante las 20 veces que hicimos la toma, cuando ya la otra gente no podía reírse.

Es una película con la cual la gente se puede identificar. Es una representación de la vida de todo el mundo, que no se ha visto en Colombia porque involucra temas que más nos tocan todos los días como el dinero, la familia, las mascotas, la misma Navidad, pero dentro de una representación que es un poquito diferente.



82

Cinema Películas y personajes

DCine

HÉROES Y

GUERREROS para todos los gustos*

Este mes la cartelera de cine nos presenta interesantes personajes, quienes al final del día se convierten en titanes, ídolos y hasta aventureros, arriesgándolo todo por sus seres queridos. Películas llenas de suspenso, acción, drama y risas. ¡Prográmese! *las fechas de estreno están sujetas a cambio de acuerdo con la programación de los distribuidores.

Resucitados

Mad Max: Furia en el camino

A través de las experiencias en primera persona de un grupo de gente, un equipo de estudiantes de investigación está mapeando el cerebro humano cuando accidentalmente uno de ellos muere. El resto, al intentar reanimar a su colega, desatarán una fuerza letal. Luchando por sus vidas, el equipo deberá contener al recién vuelto a la vida en el laboratorio antes de que se entere el mundo entero.

En esta película de acción post-apocalíptica, la ley y la sociedad ya no existen, aunque en su páramo desértico viven el fuego, la sangre y la muerte y con ellos dos rebeldes que están dispuestos a restaurar el orden perdido: por un lado, Max, quien sigue buscando su propia paz tras la muerte de su esposa e hijo; y por otro, Imperator Furiosa, una misteriosa mujer que trata de sobrevivir en este peligroso viaje hacia su hogar.

Estreno: Mayo 7

La película es escrita por Luke Dawson, quien no se aleja del género terror con este segundo trabajo después de encargarse del guión de Retratos del más allá.

Estreno: Mayo 14

Dirigida, producida y co-escrita por George Miller, Mad Max: Furia en el camino es la cuarta película de la franquicia, la cual iniciará una nueva trilogía.


83 Películas | En cartelera

El exótico Hotel Marigold 2 En esta segunda parte, el Hotel Marigold está prosperando cuando dos nuevos viajeros, Guy y Lavinia, llegan en busca de habitación. Los problemas inician cuando les comunican que solo hay una habitación disponible. El resto de huéspedes se dan cuenta de la tensión entre los viajeros, y mientras tanto, en los pasillos del hotel, comienzan un sinfín de peleas y romances. La película es dirigida por John Madden, quien también estuvo a cargo de la anterior.

El exótico Hotel Marigold 2

Estreno: Mayo 14

El exótico Hotel Marigold 2 cuenta con un reparto de lujo: Judi Dench, Maggie Smith, Bill Nighy, Richard Gere, Dev Patel, Penelope Wilton, Celia Imrie, Ronald Pickup, Diana Hardcastle y David Strathairn.

Amores infieles Roma, París y Nueva York serán testigos de cómo la vida de tres parejas está a punto de cruzarse en esta historia sobre el amor, el cariño y los sentimientos. Una búsqueda personal y una visión diferente del mundo y de la vida en esta obra sobre las emociones y el destino para descubrir sus propias verdades. La vida de los eventos sociales en París, el ritmo frenético de Nueva York y la calidez de Roma serán los ingredientes perfectos para acompañar esta historia. Estreno: Mayo 21

La película, que cuenta con la dirección del canadiense Paul Haggis (Crash), es producida por el también conocido director Ron Howard.

El secreto de Adaline

El secreto de Adaline Protagonizada por Blake Lively, la película cuenta la historia de Adaline Bowman quien, nacida a principios del siglo XX, sufre a sus 29 años un accidente del cual logra sobrevivir, pero paga una terrible consecuencia: la eternidad. Después de estar durante ocho décadas viviendo en la completa soledad y sin permitir que nadie se acerque evitando que su secreto no vea la luz, encuentra a un hombre por el que decide luchar y dejar de ser inmortal. Estreno: Mayo 14 >>

Originalmente, Katherine Heigl iba a interpretar a Adaline, pero por razones familiares la actriz tuvo que abandonar el proyecto.

Amores infieles


84

Cinema Películas y personajes

DCine

Tomorrowland Casey Newton es una brillante y optimista adolescente llena de curiosidad científica que obligada por su destino y junto a Frank Walker, un ex inventor desilusionado por la vida, decide embarcarse en una misión llena de peligros para desenterrar los secretos de un lugar llamado Tomorrowland, situado en un tiempo y espacio que existe en su memoria. ¿Qué tendrán que hacer allí que cambiará el mundo?

Tomorrowland

Estreno: Mayo 21

El director de la película, Brad Bird, es considerado uno de los mejores en el género animación. Su carrera ha sido reconocida en dos ocasiones con el Óscar a Mejor Película Animada con Ratatouille (2007) y Los Increíbles (2004).

La habitación del mal En este thriller psicológico ambientado en la España de los años 50, Montse se ve obligada a cumplir el papel materno y paterno con su hermana menor, luego de que su madre falleciera en el parto y su padre las abandonara. La extraña enfermedad que padece, agorafobia galopante, la retiene en el interior de su vivienda y su hermana es la única que le ayuda a conectar con la realidad. Pero todo cambia con la llegada de Carlos, un vecino que acaba de sufrir un accidente y llama a su puerta para pedir ayuda. Estreno: Mayo 21

La habitación del mal es la primera película que financia Pokeepsie Films, la nueva productora del cineasta Álex de la Iglesia y Carolina Bang.

El abrazo de la serpiente

El abrazo de la serpiente Esta cinta colombiana cuenta la épica historia del primer contacto, encuentro, acercamiento, traición y posible amistad entre Karamakate, un Chamán Amazónico, último sobreviviente de su tribu, y dos científicos que con 40 años de diferencia recorren el Amazonas en busca de una planta sagrada que podría curar sus males. Inspirada en los diarios de los primeros exploradores que recorrieron la Amazonía Colombiana, Theodor Koch-Grunberg y Richard Evan Schultes. Estreno: Mayo 21

El abrazo de la serpiente, dirigida por Ciro Guerra, participará este año en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes.

La habitación del mal


85 Películas | En cartelera

Gente de bien El primer largometraje de Franco Lolli crece en intensidad emocional de la mano de una serie de virtudes que ya mostraban sus cortos Como todo el mundo y Rodri. La historia sigue a Eric, un niño de diez años a quien su padre, carpintero de oficio, no está en condiciones de cuidar. La temporada de Navidad que el niño pasa en la casa de una de las clientes de su padre significará para él tanto como para la mujer que lo recibe, un reacomodo de su universo afectivo y un nuevo aprendizaje de lo que significan los vínculos familiares. Estreno: Mayo 28

Con esta cinta, que es coproducida por Colombia y Francia, el director Franco Lolli debutó en la Semana de la Crítica de Cannes en 2014.

Terremoto: La falla de San Andrés La costa de California es un lugar tranquilo en el que los días transcurren con total normalidad hasta que se desata un terremoto en la falla de San Andrés. La ciudad quedará totalmente destruida y desolada y un piloto de helicóptero sólo tiene un objetivo: encontrar a su hija. Con su helicóptero sobrevolará la zona del desastre e intentará ayudar a aquellas personas con problemas que necesitan ser salvadas. Estreno: Mayo 28

Su protagonista Dwayne Johnson y el director Brad Peyton trabajaron juntos anteriormente en la película Viaje al centro de la Tierra 2: La isla misteriosa.


86

Cinema Películas y personajes

DCine

Pa, ¡por mis hijos lo que sea! Enrique, un ejecutivo exitoso, está por ser trasladado a otro país como gerente de la sucursal de su empresa; sin embargo, su jefe, mostrándole unos papeles de los exámenes que presentó, le comunica que deben prescindir de sus servicios laborales. Luego de abandonar su trabajo, Enrique se consume en una gran depresión, las deudas y los gastos son altos y ya no hay cómo cubrirlos. Sus amigos del barrio donde ha vivido toda la vida se solidarizan y le ofrecen que sea taxista como ellos.

Pa, ¡por mis hijos lo que sea!

Estreno: Junio 4

Harold Trompetero, director de la cinta, explica que en Pa el tema principal es el amor de un padre por su familia y de todo lo que es capaz de hacer por ellos.

La noche del demonio 3 La tercera entrega de la franquicia de terror sobrenatural, dirigida y protagonizada por Leigh Whannell, en esta ocasión sigue a la talentosa psíquica Elise Rainier que acepta, pese a su primera negativa, el caso de una adolescente que se ha convertido en el blanco de una entidad sobrenatural. Rainier debe ponerse en contacto con los muertos para poder ayudar a la joven y salvarle la vida. Estreno: Junio 4

Además de la actuación de Leigh Whannell, La noche del demonio 3 cuenta con la participación de Dermot Mulroney, Stefanie Scott y Lin Shaye.

Una espía despistada

Una espía despistada Susan Cooper trabaja para la CIA y es una heroína que se mantiene en el anonimato en las misiones más peligrosas de la Agencia. Sin embargo, tendrá que abandonar esa posición cuando su pareja, Bradley Fine, queda fuera y otro agente superior, Rick Ford, se ve comprometido en la desaparición. Susan se ofrece voluntariamente para ir de incógnito e infiltrarse en el mundo del tráfico de armas y evitar así un desastre global. Estreno: Junio 4

La película, protagonizada por Melissa McCarthy, Jason Statham, Jude Law, Rose Byrne y Morena Baccarin, en un comienzo se iba a llamar Susan Cooper.

La noche del demonio 3


Photo: Margaret Banda

Viernes 18 de septiembre de 2015 UNA NOCHE DE ETIQUETA Y VIOLENCIA Boletas:

Medios aliados:

www.fnm.com

Otro concierto:


88

Deportes Freed i vi n g

DC actividad física

FREEDIVING, MÁS QUE UN DEPORTE UN ESTILO DE VIDA

Herbert Nitsch, quien por su hazaña debería ser llamado Aquaman, es el hombre que ha logrado el récord en apnea no limits, y no es para menos, este austriaco consiguió descender 214 metros de profundidad en el mar, sin ayuda de equipo y solamente ‘acompañado’ por el aire que logró acumular en sus pulmones. Una marca sin igual y literalmente imposible de superar.

Nitsch es una leyenda de la práctica de freediving o apnea, tiene entre sus marcas 31 récords mundiales de distintas categorías y probó que un ser humano puede contener la respiración durante más de 9 minutos.

te de un estilo de vida saludable donde se combinan técnicas de yoga y donde continuamente los apneístas se retan física y mentalmente para alcanzar nuevas metas. Y aunque en Bogotá es difícil su práctica (la altura influye mucho y solo se puede realizar en piscinas), es posible hacer cursos de inducción que consisten en una jornada de una mañana en la que se aprenden principios de freediving en las modalidades de apnea dinámica con y sin aletas, estática y apnea en piscina.

En términos más sencillos, el freediving consiste en sumergirse en el agua sin ayuda de tanques, solo usando la caDurante la clase el grupo participante recibe pacidad pulmonar de quienes lo instrucciones teóricas y prácticas que le perpractican. Para Pablo Penagos, bogotano y apneísmiten acercarse a este deporte, Pablo aseta desde hace varios años, este deporte es 70% gura que muchas de las personas que mente y 30% técnica, una disciplina que conecta de viven por primera vez esta expeforma asombrosa mente y cuerpo, en donde riencia quieren repetirla y haintervienen prácticas como el yoga, que se cer el curso completo, que se usa para aprender a controlar y mejorar dicta para grupos y en el que la respiración y que puede ser llevado a obtienen certificación para cabo en el mar, lagos o piscinas. su práctica. El curso dura tres días, uno de teoría y dos de Los amantes de este deporte encuentran práctica, y se hace con grupos muchas satisfacciones en él, pues no solo de mínimo cinco personas. es una disciplina física, el freediving hace par-


89 Freediving | Deportes

VARIOS DATOS 1. Estar siempre acompañado, la apnea es una disciplina que conlleva riesgos como la pérdida de conciencia o blackout, que puede llegar a ser mortal si no se cuenta con un compañero que pueda asistir al deportista en esta situación. 2. La apnea no limits es la única modalidad que ya no se practica, este deporte tiene 8 estilos diferentes. 3. Las pescadoras japonesas de Ama son consideradas como las primeras apneístas solo que no lo hacían como deporte sino para recolectar perlas y frutos de mar, una actividad que se remonta a unos 2000 años a.C. 4. Los griegos iniciaron la práctica de un estilo de apnea llamado skandalopetra, que consiste en sumergirse con ayuda de una piedra ovalada, este estilo continúa vigente. 5. El agujero azul de Dean, en las Bahamas, tiene 202 metros de profundidad, un diámetro de 30 metros en la superficie y se ensancha hasta los 100 metros a partir de los 20 metros de profundidad. Es uno de los escenarios más extremos para practicar freediving.

PRECIOS Y CONTACTO 1. Cursos de inducción de un día $50 a $70 mil dependiendo del número de participantes, se realiza con mínimo cinco personas. No incluye transporte. 2. Curso completo, $380 mil por participante, se dicta con grupos de mínimo cinco personas, durante tres días, y obtienen la certificación de Cemas. Contacto: Pablo Penagos. Celular: 3123612867. Correo: pblobike@gmail.com


90

Directorio Hoteles

Teléfono

Promedio de estadía

Tipo de comida

Check in Check out

Lugares del hotel

DCGuía de hoteles

ZONA USAQUÉN HOTEL SANTA BÁRBARA REAL Calle 127 No. 7-89

HOTEL LA MANSIÓN Carrera 17 No. 10247/51 2578037 - 6214876 Check in: 3:00 p.m. Check out: 3:00 p.m. Desde $150.000

6290944 Criolla e internacional. Promedio plato: $25.000 Restaurante, salones para eventos y catering. hotellamansionbogota.com

ZONA CHICÓ HOTEL B3 VIRREY

Check in: 2:00 p.m. Check out: 12:00 p.m. Desde $165.000 Aperitivos y snacks regionales. Promedio plato: $15.000

Café Rouge y bar Braft. hotelsantabarbarareal.com

ZONA ROSA

Carrera 15 No. 88-36 5934490 Check in: 3:00 p.m. Check out: 1:00 p.m. Desde $190.000

Regional. Promedio plato: $30.000 Bar-restaurante El Tres y gimnasio. hotelesb3.com

GHL HOTEL HAMILTON Carrera 14 No. 81-20 6215455

HOTEL ANDES PLAZA Carrera 15 No. 100-11 3148180 - 6363502 Check in: después de las 3:00 p.m. Check out: 12:00 p.m. Desde $205.000

Típica e internacional. Promedio plato: $65.000 Mini bar, salones para reuniones y convenciones, auditorios y centro de negocios. hotelandesplaza.co

Check in: 3:00 p.m. Check out: 1:00 p.m. Desde $280.000 Internacional. Promedio plato: $35.000 Restaurante Sinclair’s. ghlhoteles.com


91 Variedad dentro y fuera de Bogotá

ZONA MACARENA

ZONA CHAPINERO Promedio plato: $35.000

HOTEL ESTELAR SUITE JONES Calle 61 No. 5-39 3468246 Check in: 1:00 p.m. Check out: 12:00 p.m. $240.000

ROYAL PARK METROTEL Calle 74 No. 13-27

Mediterránea. Promedio plato: $30.000 Restaurante Sankara, lobby bar y gimnasio. estelarsuitesjones.com

Restaurante La Terraza, bar, gimnasio, spa, salas de reuniones y juntas, bussiness center, auditorio, piso ejecutivo y terraza. metrotelroyalpark. com

3254445 Check in:1:00 p.m. Check out: 12:00 p.m. $205.000 Internacional.

ZONA CANDELARIA $180.000

HOTEL BH BICENTENARIO

Mediterránea. Promedio plato: $30.000

Calle 32A No. 13A-20 7470744 Check in: 3:00 p.m. Check out: 12:00 p.m.

HOTEL CASA DECO Calle 12C No. 2-36

$190.000 Ligera. Promedio comida: $20.000 Bar, cafetería y salones para reuniones. www.bhbicentenario. com

2828640 2838166 Check in: 2:00 p.m. Check out: 12:00 p.m. Desde $220.000 Americana. Promedio plato: incluido en el servicio.

Bar. hotelcasadeco.com

HOTEL ABADIA COLONIAL Calle 11 No. 2-32 3411884 3422672 Check in: 3:00 p.m. Check out: 12:00 p.m.

Restaurante Roma y minibar. abadiacolonial.com


92

Televisión Recomendados

DControl TV

M Á S PA R A V E R E N

CANAL CAPITAL Franja Cine (Estreno)

Noticias Capital (Nuevo horario)

Además de abanderar toda la información sobre la actualidad de nuestra ciudad, incluyendo historias de las localidades, este espacio también nos presenta una alternativa noticiosa de la agenda de paz y los derechos humanos, entre otros temas. Cuándo: de lunes a domingo a las 7:00 p.m. “La otra vuelta” (estreno de la franja de análisis)

Este espacio analizará diversos temas políticos, desde una visión generacional; se debatirán los temas relacionados con los esfuerzos y procesos de cambio en Colombia. La cita será con Javier Cuadros Castillo, politólogo y analista en temas de conflicto, y José Antequera Guzmán, presentador. Cuándo: todos los miércoles a las 9:00 p.m.

Lisandro Duque, director de cine y gerente de Canal Capital, nos acercará al quehacer de directores, productores y realizadores de cine en el país. La franja incluirá espacios como “Sin alfombra roja”, especializado en largometrajes que debatirá semanalmente un tema de interés para la cinematografía nacional, y “La vida es corto”, en donde se visibilizará a los realizadores de cortometrajes bogotanos; entre otros programas. www.canalcapital.gov.co


Colombia se levanta todos los días con

Información, análisis, deporte, cultura y mucho más Véalo de lunes a viernes de 6:00 a.m. a 10:00 a.m.


94

Turismo Medellín

P

DColombia

Argentina, España, Canadá, Chile y México estarán en el evento más grande de diseño en el país. En esta edición, los artistas, diseñadores, arquitectos y público en general podrán asistir a una serie de actividades tales como encuentros académicos, conciertos, cine al aire libre, exposiciones, muestras y más, convirtiéndose en la plataforma más importante de exhibición para la industria del diseño. Medellín Design Week, organizado por Home Design, Mediaplus, Tu Taller Design y la Universidad Pontificia Bolivariana, busca “integrar a los habitantes de la ciudad a partir del amor al arte, el diseño y el aprendizaje por medio de la creatividad, tomando espacios claves que permitan interactuar con todo tipo de personas”.

Del 24 al 31 de mayo Inscripciones: A partir del 1 de mayo se abren las inscripciones para las conferencias, charlas y foros, solo se puede inscribir un (1) asistente por cada evento, es esencial que estén totalmente seguros de poder asistir para no ocupar espacios que otras personas quieran utilizar. Info.: medellindesignweek.com

A


Patrocina:

Apoya: Revista


96

Sociales Faranduleando

DCita con los famosos

Como perder es cuestión de método, a Sergio Cabrera lo tuvimos perdido por buen tiempo, sin embargo es imposible desaparecer del lente DC; once años después nos volvimos a encontrar en una sala de cine para disfrutar de su nueva película Todos se van con DC y otras amistades en busca de “Esmeraldas”.

Aceptémoslo, Diego Vásquez es el patrón, vaya que mete miedo a fuerza, humor y carcajadas.

NUESTRAS SOCIALES

Peter Cárdenas siempre en disyuntivas humanísticas cuando de diversión se trata.

Con Dunia Matos nos permitimos cualquier picardía a la hora de hacer un buen plan.

Abel Rodríguez lleva en su interior tanto son candente, que quema todas las pistas de baile.

Eduardo López es equilibrado y justo cuando a la hora de pagar se trata.

Los ideales vanguardistas de Paola Turbay nos llevan a lugares mágicos y no queremos separarnos nunca de ella.


97 Personajes | Gente Glenmy Rodríguez, un alumno aventajado de DC a la hora de buscar la mejor diversión.

Las ideas de Jimmy Vásquez a la hora de buscar diversión pueden ser bastante peligrosas, ¡Oh My God! Con Indhira Serrano nos vamos a involucrar muy a fondo este mes... nuestra embajadora de la afrocolombianidad.

John Alex Toro ha sido nuestro cómplice en varias fiestas, a la hora de la rumba nunca pone objeción.

Nicolás Montero llegó a tomar posesión de la rumba como delegado principal de las bebidas. Sergio Cabrera, el maestro, es el único que puede ponernos freno y mandarnos a su casa con una de sus ocurrencias.

Con toda esa dulzura, Carolina Acevedo tiene la capacidad de llevarnos a la luna cada vez que la vemos.

Ricardo Mejía, el defensor categórico de los buenos planes, no se separa de DC ni un solo instante.


Humor C h 贸 co l o c a r i c a t u ra

98 DCaricatura




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.