DC Edición82

Page 1

RE V I STA

¡GUNS N’ ROSES AL ATANASIO! LOS PARCHES DE LAS BICIS

Nº 82

Edición noviembre 2016 | COLOMBIA | ISSNN 2027634

Edición noviembre 2016 | COLOMBIA | ISSNN 2027634

bogotá - 10 de diciembre

| www.revistadc.com | DC LA GUÍA DISTINTA Y CREATIVA DE COLOMBIA

NM

ENSUA L ATUITA • GR

CINE · RUMBA · COMIDA · CULTURA · TURISMO · MÚSICA

Ó

DANZA EN BOGOTÁ IRCULACI

dylan el nobel

•C

LAS DJ DE LA ESCENA




Editorial Edición 82

www.revistadc.com

DCerrar el año: Fonseca y Cepeda

A

somándonos al fin de año, llegamos al mes once con tremendo concierto decembrino: Tour Compadres con Fonseca y Andrés Cepeda; mientras que en Medellín suena, y bien duro, el regreso de Guns N’ Roses, un show que muchos fans repetirán después del memorable paso de la banda por El Campín en el 92. Pero también vienen sonidos electrónicos con la primera edición del BAUM Park, porque así de movida es nuestra ciudad… tanto, que cientos de artistas llegarán a tarimas, escenarios y espacios públicos en una fiesta de 13 días, que pondrá a todos en movimiento con el IX Festival Danza en la Ciudad. Y para alquilar balcón, la Orquesta Tradicional de China cautivará con los sonidos de este país en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. Mientras tanto, por los escenarios del documental, nuestra sección DCine nos trae una entrevista con Catalina Mesa, directora de Jericó, el pueblo de sus ancestros y el mismo donde nació la santa Laura Montoya, en Antioquia. Pero otra gran entrevista estará en sus manos; estuvimos con Martin Baron, una leyenda viva del periodismo y gran invitado al Festival Gabo 2016 en Medellín. Y si va a esta ciudad, no olvide pasarse por la Calle 10 y probar nuestros recomendados. Pedaleando también estuvimos por Bogotá y descubrimos a los gomosos por el caballito de acero; y fuimos a conocer la nueva morada del chef Braulio, el más querido por todos los españoles residentes en el país. Intensa, Distinta y Creativa, así será nuestra agenda para este mes.

Sebastián Forero Director

SEBASTIÁN FORERO DIRECTOR sforero@revistadc.com.co Ángela Rodríguez Coordinación Editorial

Sonia Hernández Dirección Comercial

comercial@revistadc.com Cel.: 3102384944 Hanlly Gaviria T. Dirección Comercial

comercialdc@revistadc.com Cel.: 3184524418 María Alejandra Villafranca P. Dirección de Arte y Diagramación

villafrank@me.com Marcela del Rosario Sabogal G. Corrección de estilo

Redacción: Música, Teatro, DCultura, Tecnología: Ángela Rodríguez | DCiudad: Lucero Rodríguez | Gastronomía: John Jader Cañón | DCine: Iván Darío Hernández, Ángela Rodríguez | DCultura: Enrique Patiño | Deportes: Fernando García | Teatro: Clara Acosta | Periodista digital: Tatiana Caballero Garzón | Community manager: Global CM | Dirección de comunicaciones externas: Laura Camila Medina, Erika A. Mayorga | Fotografía: Tatiana Caballero, Juanita Eslava | In House: Cecilia Rodríguez | Soporte web: Iván Vargas | Asistente administrativa: Tatiana Silva | Dirección de operaciones: Javier Montaña, 3114621627

Portada: Fonseca y Andrés Cepeda Fotos cortesía: Salvatore Salamone Impresión: H&A Impresores Distribución: Postal Revista DC, la guía Distinta y Creativa de Bogotá Edición N° 82 | noviembre de 2016 - DC EDICIONES S.A.S. NIT 900254014-8 - Dirección: Carrera 7C No. 123 - 98 Interior 1 Tel.: 8062320 Síguenos en: fb Revista DC - @revista_dc Revistadc - www.revistadc.com



# 82

Sumario Edición 82

Noviembre 2016 | Circulación mensual gratuita

08 FONSECA Y CEPEDA

“TOUR COMPADRES” 14

DCOMER Mi Gran Parrilla Boyacense

22

DCAPITAL Las DJ que mueven a Bogotá

27

DC UN AIRE Actividades extremas

33

DC TIEMPO LIBRE La ruta del círculo sagrado

36

TECNOLOGÍA Novedades, apps y videojuegos

40

ARTISTA DEL MES Guns N’ Roses regresa a Colombia

46

DCONCIERTOS La-33, Andrés Calamaro, Manuel Medrano

27 LA GUÍA DISTINTA Y CREATIVA DE COLOMBIA

56

DC EN LA TABLA Redescubriendo la música china

58

GUÍA DE TEATRO La invitación, Frida libre, Yo Carmen

74

GUÍA DE CULTURA Festival Danza en la Ciudad, “Entre espacios”

80

DCINE: ENTREVISTA Catalina Mesa, directora de ‘Jericó’

84

GUÍA DE CINE La llegada, Moana, Animales nocturnos

90

DC UN DESTINO Medellín

96

Y en nuestras SOCIALES…



Portada Compadres

DCPortada

Con un año lleno de éxitos, Andrés Cepeda y Fonseca, los más románticos del país, deciden despedir este 2016 a su mejor estilo.

8


Tour 2016 Fonseca y Cepeda

Sobre el CONCIERTO EN BOGOTÁ Dónde: Centro de Eventos Autopista Norte (Kilómetro 19 Autopista Norte - 500 metros después del Peaje) Cuándo: sábado 10 de diciembre Hora: 10:00 p.m. Boletería: Platino $312.000, VIP $234.000, General $156.000 Info.: tuboleta.com

Como abrebocas de lo que ofrecerá esta gira, Andrés Cepeda y Fonseca actuaron en el programa concurso A otro nivel, fusionando dos de sus canciones: “Desesperado” y “Vine a buscarte”.

L

as redes sociales se sacudieron el pasado 24 de septiembre cuando simultáneamente los artistas publicaron en sus respectivas cuentas de Instagram lo que se rumoraba hace mucho tiempo: la confirmación de una gira juntos. Y es que desde su presentación en el programa de televisión A Otro Nivel, donde Fonseca participaba como jurado, Colombia vio cómo fusionaban sus canciones en una puesta en escena sencilla, pero contundente. Entre ambos hubo una empatía natural que sugería que debía haber por lo menos una colaboración en sus carreras musicales y desde entonces se empezó a especular que algo grande se venía. La gira Compadres está compuesta por tres fechas confirmadas para diciembre: sábado 10 en Bogotá, viernes 16 en Cali y sábado 17 en Medellín. Los escenarios para estos imperdibles conciertos son el Centro de Eventos Autopista Norte, la Plaza de Toros Cañaveralejo y el Centro de Eventos La Macarena, respectivamente. Es así como Fonseca y Andrés Cepeda ofrecerán una velada mágica nunca antes vista donde se escucharán éxitos como ‘Confiésame’, ‘Hace tiempo’, ‘Enrédame’, ‘Paraíso’, ‘Eres mi sueño’, ‘Prometo’, ‘Vine a buscarte’, entre muchos más. Y, por supuesto, temas de Cepeda como ‘Besos usados’, ‘Día tras día’, ‘Lo mejor que hay en mi vida’, ‘Voy a extrañarte’, ‘Día de tristeza’ y ‘Desesperado’, entre otros.

en Cali Dónde: Plaza de Toros Cañaveralejo Cuándo: viernes 16 de diciembre Hora: 9:30 p.m. Boletería: Platino $250.000, VIP $78.000 Info.: tuboleta.com

en Medellín Dónde: Centro de Eventos La Macarena Cuándo: sábado 17 de diciembre Hora: 9:30 p.m. Boletería: Platino $250.000, VIP $120.000, General $78.000 Info.: tuboleta.com

9


Música Musical

DC En familia

El show de

“La Gallina Pintadita” llega a Bogotá

El show oficial de “La Gallina Pintadita” se presentará en el Teatro Royal Center el sábado 12 de noviembre, con tres funciones a partir del mediodía.

E

Sobre la obra… Dónde: Teatro Royal Center. Carrera 13 No. 66-80 Cuándo: sábado 12 de noviembre. Funciones: 12:30 m., 3:30 p.m. y 6:30 p.m. Boletería*: Platino $205.000, VIP $145.000, Balcón $88.000 Info.: tuboleta.com (*) Al valor de cada entrada se suma el costo por servicio (no incluye costos de entrega).

10

l fenómeno infantil de YouTube y Netflix por fin llega a Colombia con su espectáculo en vivo basado en las canciones, historias y ocurrencias de este personaje azul que no sólo ha cautivado a bebés y niños, también a los padres de familia. “La Gallina Pintadita” estará acompañada del Pollito Amarillito, la Mariposita, la Hormiguita, el Sapo y el Gallo Coroco, para vivir una aventura de 60 minutos en donde interpretarán sus más conocidas canciones. La exitosa serie animada nació gracias a un proyecto frustrado: dos brasileros, Juliano Prado y Marcos Luporini, subieron a YouTube un video llamado “Galinha Pintadinha” con la idea de mostrarlo a un grupo de productores. Finalmente, la propuesta no tuvo buena acogida y el video quedó colgado en el sitio. Seis meses más tarde, cuando volvieron a revisarlo, ya tenía más de 500 mil visitas. En la actualidad el canal en YouTube de “La Gallina Pintadita” es uno de los más vistos en varios países del continente, sumando casi seis mil millones de reproducciones, y también es uno de los programas más vistos en Netflix.



El chef Historia en la cocina

DComer

La sazón de España, en las manos de

Braulio Muriel En La Tasca de Braulio cada plato se acompaña con una buena conversación…

Precios de La Tasca de Braulio: • Entradas desde $13.000 como las patatas bravas; o la más costosa, con aguacate y langostinos en salsa rosada por $20.000. • En los platos fuertes encontramos la paella mixta (pollo y mariscos) por $25.000; media ración, $16.000. • Los postres están en un promedio de $7.000 y puede ser torta de chocolate con helado de vainilla o peras al vino con durazno.

12

A

quí se come más que bien, se conversa, se hacen amigos, se hacen negocios; pero, eso sí, un tema obligado: se habla de fútbol. Hace ya algunos meses que Braulio conquista una nueva zona de Bogotá, pues su recordada tasca de la Zona Rosa se vio afectada por el disparado mercado inmobiliario. Ahora, en su nueva morada, alegra los paladares del vecindario del Centro Internacional. Su ubicación le pone más sabor a la calle que también aloja a su colega Leonor Espinosa, con su propuesta Misia, y a otros buenos restaurantes. Y ya sabiendo por dónde ahora está la sazón de España en la ciudad, la del malagueño, amante del fútbol y admirador del desaparecido y excéntrico ‘Palomo’ Usurriaga, es hora de seguir al pie de la letra una receta muy ganadora incluida en la carta de La Tasca que el mismo Braulio nos comparte:


Braulio Muriel

Plato recomendado: Rabo de toro con patatas (res a la cordobesa):

• Reducir hogao, hecho a base de pimentón (sazonador típico español), zanahoria, cebolla larga y puerro, agregando aceite de oliva. • Luego, salpimentar los rabos. • Agregar vegetales frescos y cocinar por dos horas y media. Después de que la olla pite, dejar otras dos horas de cocción. • Finalmente, fritar patatas y decorar el plato. Precio: $25.000 Sobre el restaurante… Dónde: Transversal 6 No. 27-50 (costado sur Museo Nacional) Horario: lunes a sábado, 12:00 m. a 10:00 p.m. Info.: 3410774

Este restaurante se caracteriza por utilizar ingredientes frescos del día, planteando así una cocina de mercado.

13


El chef Historia en la cocina

DComer

MI GRAN

PARRILLA BOYACENSE

INAUGURA SEDE

Con más de 16 años de experiencia en el sector, la familia García Macanal abrió su nueva sede con todos los ´juguetes’.

Sobre el restaurante… Dónde: Autopista Norte Calle 162 No. 22-68 • NUEVA SEDE: Avenida Quito Calle 71 No. 30-52 • Avenida El Dorado No. 62-49 – C.C. Gran Estación. Locales 267/268 Horarios: • domingo a domingo, 11:30 a.m. a 6:00 p.m. • Gran Estación: lunes a miércoles, 11:30 a.m. a 9:00 p.m.; jueves a sábado, 11:30 a.m. a 10:30 p.m.; domingo, 11:30 a.m. a 8:00 p.m. Precio promedio: $30.000 Info.: migranparrillaboyacense.com.co

M

i Gran Parrilla Boyacense es uno de los restaurantes más emblemáticos y de mayor recordación en Bogotá. En su propuesta incluye una variada oferta de platos típicos y recetas tradicionales, especialmente, haciendo gala de la cocina del altiplano boyacense. Y esta historia de emprendimiento y disciplina surgió gracias a que en la casa de los García, siempre, doña Emelina sorprendía a todas las visitas, al almuerzo o la cena, dependiendo de la ocasión. Hasta que un día uno de los agasajados dijo: “¿Doña Emelina, no ha pensado en montar un restaurante? Usted cocina delicioso y le iría muy bien”. En ese preciso momento se tomó la decisión de abrir el primer restaurante en la Calle 162. Para los García el éxito logrado lo resumen en cuatro palabras: bueno, barato, abundante y rápido. Aseguran que si el comensal cumple con estas promesas

14

Edwin García, Emelina Vaca y Fredy García, siempre muy atentos a las necesidades de sus comensales.


Mi gran Parrilla Boyacense

básicas, difícilmente le irá mal; y como empresa el secreto es que los dueños estén desde las 6:00 a.m. hasta las 8:00 p.m., cada uno en su restaurante. Por eso, si el cliente tiene algún conflicto o problema, no se lo soluciona alguien ajeno a la empresa sino el propio dueño, y en este negocio los restaurantes atendidos por sus dueños tienen un 50% más de probabilidades de éxito. Para la construcción de su nueva y moderna sede tardaron cuatro años y contaron con la mano de obra más calificada del sector, sin dejar detalle al azar. Por ejemplo, un arquitecto gastronómico se encargó de los planos, la decoración estuvo en manos de Margarita Rosa Donado, las sillas fueron traídas de Polonia, los equipos de la cocina de Italia y las lámparas son Tiffany, entre otros detalles.

Muy recomendado su piquete campesino: una gallina de cuatro kilos traída directamente del campo, acompañada por la conocida arepa, yuca y papa.

15


Comidas Un gusto fuera de casa

DComer

DC gusto con la buena sazón capitalina La gastronomía local e internacional está a la orden del día y para todos los bolsillos.

La Herencia: 5 años

Este restaurante, reconocido por su comida con sabores típicos colombianos como si fueran preparados con la sazón de la abuela, cumple sus primeros cinco años sirviendo los mejores platos regionales, como la tradicional cazuela del pacífico, el sancocho trifásico y el ajiaco santafereño.

Dónde: Carrera 9 No. 69A-26. Quinta Camacho Horario: lunes a sábado, 7:00 a.m. a 10:00 p.m.; domingos y festivos, 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Info.: 2495195 2494251 3152545558

Aba: original, fresco y saludable En medio de locales dedicados a la oferta del ya desprestigiado almuerzo ejecutivo, encontramos una alternativa verdaderamente diferente en Chapinero para todas las horas del día: Aba, opción vegetariana, que haciendo énfasis en su especialidad no excluye para nada el resto de paladares. En Aba la cocina es abierta, cada plato se prepara al momento de pedirlo y se evidencia una preocupación por el uso de ingredientes totalmente naturales. Para antojarlos, sugerimos: sushi vegano y su bien lograda paella. Dónde: Calle 66 No. 11-15 Horario: lunes a viernes, 12:00 m. a 7:00 p.m.; sábados, 12:00 m. a 4:00 p.m. Info.: 3018069 >

16



Comidas Un gusto fuera de casa

DComer

El tablazo parrilla picnic: Autoservicio campestre La propuesta es simple pero deliciosa. Este lugar ha desarrollado una carta pensada para todas las familias, o parche de amigos, que buscan los fines de semana reconciliarse con los sabores de la cultura colombiana. En las entradas se destacan las canastas de plátano verde con guacamole, hogao y chicharrón molido. Y como fuerte, las parrilladas para compartir, son la mejor opción.

Dónde: Autopista Norte No. 224-80 (entrada por Muebles Guaymaral) Horario: sábado y domingo, 11:00 a.m. a 6:00 p.m. Info.: 3182725605

Valparayso, el Wine Bar-café de La Macarena Además de traer a la mesa sus propios vinos de la región de Lontué (Chile), Valparayso Wine bar-café, que celebra dos años, propone maridajes con productos artesanales de Chile y Colombia, teniendo en cuenta, principalmente, tres ingredientes: aceites de oliva, vino y café. Su labor comienza temprano en el barrio La Macarena. Allí, sin mucho protocolo, el vino se destapa, el café especial de La Merced (municipio de Caldas) se muele y sirve, y el oliva hace lo suyo con cada bocado: pizzas con masa artesanal y variedad de ingredientes para armar la tabla, cebiche Valparayso, sándwiches, tortas de zanahoria y chocolate; una muestra de lo que propone el lugar en su experiencia que, junto a su gastronomía y buena música, hacen que visitar Valparayso sea un momento con mucha sabrosura. Dónde: Calle 27 No. 5-26 Horarios: lunes a sábado, 8:30 a.m. a 3:00 p.m. y 6:00 p.m. a 11:00 p.m. Info.: 5613610

18



Directorio Plan gastronómico

Teléfono

Precio Promedio

Menú

Horario

DCGuíadeComidas

centro MADRE

MADRE

RÓMULO Y REMO

Mediterránea Calle 12 No. 5-83

Italiana Calle 27 No. 4-49

2812332 7452515 Entre $20 mil y $40 mil Domingo y lunes, 12:00 m. a 5:00 p.m.; martes a sábado, 12:00 m. a 11:00 p.m.

Entre $20 mil y $35 mil RÓMULO Y REMO

Lunes a jueves, 12:00 m. a 10:00 p.m.; viernes y sábado, 12:00 m. a 11:00 p.m.; domingo, 12:00 m. a 6:00 p.m.

Entrada: Pulpo Plato fuerte: Risotto de cola de langosta Postre: Helado frito

Entrada: Antipasto di romulo. Plato fuerte: Porchetta di ariccia. Postre: Fragola di friuli

ZONA G

HOME BURGERS Americana Carrera 5 No. 70A-74

Lunes a jueves, 12:00 m. a 9:00 p.m.; viernes y sábado, 12:00 m. a 10:00 p.m.; domingo, 12:00 m. a 6:00 p.m. Plato fuerte: Hamburguesa sencilla o doble

ANTICA PIZZERÍA Italiana Calle 70 No. 4-45 2115354 - 4572296 Entre $20 mil y $40 mil Lunes a jueves, 12:00 m. a

5411796 Entre $20 mil y $30 mil

20

ANTICA PIZZERÍA

10:00 p.m.; viernes y sábado, 12:00 m. a 11:00 p.m.; domingo, 12:00 m. a 9:00 p.m. Entrada: Mejillones al pomodoro Plato fuerte: Fetuchini a la huancaína con lomo Postre: Merengado de chirimoya


Variedad dentro y fuera de Bogotá

FUERA BTÁ.

ZONA T

EL TAMBOR

LA BRASSERIE

Parrilla Kilómetro 12 vía Bogotá - La Calera

Francesa Carrera 13 No. 85-35 2576402

5082333 Entre $25 mil y $50 mil Lunes a viernes, 12:00 m. a 5:00 p.m.; sábado y domingo, 12:00 m. a 6:00 p.m.

Entrada: Arepa de choclo Plato fuerte: Parrillada la poderosa Postre: Cuajada con arequipe y dulce de mora

LA CONTADINA Italiana Kilómetro 9 vía La Calera 8609750 Entre $25 mil y $50 mil Jueves a domingo, 12:30 m. a 11:00 p.m.

Entrada: Champiñón gratinado Plato fuerte: Macarrones al horno Postre: Estilo tiramisú

Entre $25 mil y $60 mil Lunes a sábado, 12:00 m. a 12:00 a.m.; domingo, 12:00 m. a 6:00 p.m. Entrada: Pulpo a la parrilla sobre tajadas de papa cremosa Plato fuerte: Entrecot de París Postre: Profiteroles con salsa de chocolate y helado de vainilla

USAQUÉN MI CALLE Mexicana Calle 120A No. 6-05 6124083 Entre $20 mil y $40 mil Lunes a jueves, 12:00 m. a 11:00 p.m.; viernes y sábado, 12:00 m. a 12:00 a.m.; domingo, 12:00 m. a 6:00 p.m.

Entrada: Botanas mexicanas Plato fuerte: Molcajetes de la casa Postre: Crepola con queso y maní

TE ENCANTARÉ Afrodisiaca - Fusión Calle 118 No. 5-23 2154538 Entre $22 mil y $45 mil

BALZAC Francesa Calle 83 No. 12-19 6105210 Entre $30 mil y $60 mil Lunes a sábado, 12:00 m. a 12:00 a.m.; domingo, 12:00 m. a 6:00 p.m. Entrada: Champiñones con fondue de quesos Plato fuerte: Supremas de pollo al estragón Postre: Crème brûlée

Entrada: Mezclados en un mar de amores Plato fuerte: Desnudez de luna y mar Postre: Roma crema y sabor

Lunes a sábado, 12:00 m. a 12:00 a.m.; domingo, 12:00 m. a 6:00 p.m.

21


Especial MUJERES DJ

DCapital

¡Las DJ que mueven a Bogotá! Más allá de una tendencia ‘cool’ de ver a tantas mujeres pinchando discos, hay una camada cada vez más grande de DJ apasionadas. Paula Garcés, Almma Valencia, Fiona Beeson y Lina Jaramillo son muestra de ello.

D

esde el booth han construido una carrera con criterio, dedicación y conexión con el público, sumando una larga lista de actuaciones y seguidores en la escena nacional. Las cuatro DJ compartieron algo de su trabajo con los lectores de Revista DC.

“Más allá de vivir o no de ser DJ, hay que darle el lugar al esfuerzo y el tiempo que demanda elegir la música; por lo tanto, debe ser siempre remunerado”, Paula Garcés Paula Garcés Edad: 25 años

PAULA GARCÉS

Paula se ha movido por diferentes lugares, dentro y fuera de Colombia. En Bogotá ha tocado en casi todas las discos. Además es actriz y diseñadora de moda.

22

Así como le encanta la música, un día, hace cinco años, quiso ser ella quien pusiera a bailar a los demás. Empezó practicando en casa y en estudios de amigos; luego estudió Producción Musical en Underground Studios. Ahora programa house, deep y tech. • P iensa que: El medio sigue siendo machista, pero “las mujeres que estamos aportando buenos sets hemos hecho que el mundo gire su visión hacia nosotras. De igual forma respeto un buen set tanto de una mujer como de un hombre, y también existen malos sets tanto de hombres como de mujeres. A mí me ha ido bien porque lo hago bien”. • L e apasiona: El 90% de la música que escucha es electrónica. También le gusta la música clásica, el rock y el hip hop. “Tengo la mente abierta”, dice. En noviembre estará en Villavicencio y Ciudad de México.


Almma Valencia Edad: 28 años

Su pasión y curiosidad por la música la llevó a acercarse al mundo de los DJ a los 18 años. Empezó como autodidacta, luego fue a una academia para aprender las bases teóricas y técnicas; precisamente, este mes cumple un año como profesional en esta disciplina. También desarrolla proyectos que involucran la unión de música, gastronomía y moda. Prefiere crear atmósferas soul, funk, nu disco o bossanova en restaurantes y eventos; mientras que su propuesta se mueve hacia el deep techno, progressive techno y tech house en clubes. En casa escucha ¡salsa!, su género favorito. • S us DJ favoritos: “Mi lista no se acabaría ¡con tanto talento! En Colombia: Fiona Beeson, Peláez, La Femme, Alejo López, SebIndaburu, Deerod... Internacionales: Adriatique, Moonwalk, Nick Devon, Anna...”, dice. • Un reto especial: Su debut en el Main Baum. “Fue un reto que me tomó por sorpresa y es un club donde se han presentado los mejores exponentes de la escena internacional. Estar ahí fue un privilegio”.

Foto: Camilo Figueroa

Bogotá | Música electrónica

Almma VALENCIA

En Bogotá, Almma ha trabajado en sitios como Le pimp, Arashi Sushi Lounge, Vagabond, Vlak, Baum, Mini Lounge, Enboga, Kea, El caracol Azul, entre otros.

“La música es algo que no programo por horas o días, pues es un estilo de vida, pues está en todo momento y simplemente fluye”, Almma Valencia Fiona Beeson Edad: 32 años

Es DJ desde hace 14 años. Siempre ha estado de lleno en la industria musical; además es productora y tiene su propio sello de música electrónica, creando una marca propia con un estilo definido. “Después de una intensa etapa como ‘clubber’”, empezó al lado de Andrés Maciá, DJ de la vieja escuela cartagenera. Siempre la inspiró otro DJ, de la misma escuela, Javier Duque, que sigue haciendo un destacado trabajo en la escena colombiana. • S us DJ favoritos: Quienes más la han puesto a bailar, y siempre revive con una sonrisa, han sido Hernán Cattáneo, Alex Niggemann, M.A.N.D.Y, Danny Howells, Lee Burridge, Matthew Dekay, Sasha, Steve Bug, Guido Schneider, DJ T., DJ locales, Harry Fox, Javier Duque, Cesar Caballero, La Femme, PABLoKEY, Jay Antonym. >

“Soy DJ desde que descubrí, no solo lo que era todo el concepto de fiesta y ser DJ, sino el impacto de esa carga de energía, felicidad y amor por lo que escuchaba y sentía”, Fiona.

FIONA BEESON

23


Especial MUJERES DJ

DCapital

• L e apasiona: La música electrónica más que cualquier otra cosa; sin embargo, también es fanática del dance noventero, sus primeras bases, y le saca tiempo al reggae y al rock. Las fiestas de Sunset Sessions han sido de los toques más especiales para ella. “Junto a La Femme. Me fascina cuando tengo ese espacio para compartir los estilos musicales que más me gustan, con un sonido sólido y personal y gente que busca eso, es simplemente perfecto”. En noviembre será DJ residente en la inauguración de Tempo en Cartagena, un club de música electrónica creado por los dueños de Groove Garden Rec.

En 2016, Fiona Beeson ha tocado en Armando Records y ha pasado por El Coq, Billares Londres, Cine Tonalá, así como por eventos de la talla de Sonar, Baum Festival y Estéreo Picnic.

LINA JARAMILLO

24

LINA JARAMILLO

Lina ha tocado en Lov, Chacha, Radioberlin, Penthouse, La Villa, Cinema, Lipstick, La Peluquería, The Royal Bar, Gótica, entre otros lugares de la ciudad.

Lina Jaramillo Edad: 30 años

Comenzó a escuchar música electrónica durante sus últimos dos años de colegio; y luego empezó a coleccionarla, e ir a raves y clubes. Después de acompañar a su amiga Pao Calderón comenzó a mezclar y se aventuró a comprar sus primeros equipos. Se formó de manera autodidacta y empírica. Es algo que hace desde 2007, pero también se ha movido por otras aguas como administradora de instituciones de servicio con énfasis en hotelería y publicidad y relaciones públicas y su gusto por la música la lleva a los eventos. Tiene dos marcas de eventos: Sneak peak y Sunset Sessions, que promueve un concepto de fiesta de día; una agencia de bookings de DJ llamada The Mothership Agency y un Beach Pub/Restaurante en Santa Marta, Caribbean Team. • S us DJ favoritos: Tim Green, Kolletiv Turmstrasse, iO, Subb-an, Dense & Pika, Guillame & The Cotu Dumonts, Mathias Meyer, Nu, Phonique, Slow Hands, Le loup, Trentemoller, entre otros. • E scucha: Además de música electrónica, también reggae (¡le fascina!), chillout, lounge, bossa nova, champeta, salsa, entre otros géneros. El bassline caracteriza el trabajo de Lina. Le gustan los sonidos graves, deep con mucho groove para el main room. Pero también tiene un formato más “housero”, vocal y melódico para eventos de día o corporativos. Ahora se mueve entre Bogotá y Santa Marta, lugar donde se mudó hace año y medio. Entre todas sus presentaciones, una de las que más recuerda es la del Rotofest en Cuenca (Ecuador) en junio pasado. “Darle play a un track y tener a 10 mil personas saltando ha sido uno de los momentos más emocionantes de mi vida como DJ”, dice.



Rumba Bares y eventos

DCiudad

Bares con estilo En Revista DC nos gusta la rumba. Por eso recomendamos estos lugares en la ciudad para que disfrute, junto a sus amigos, de una noche de viernes llena de buena música y ritmo.

Gloss 93, donde la electrónica se baila de día Ubicado en el Parque de la 93, Gloss 93 es la nueva propuesta de rumba para los capitalinos. Allí podrán disfrutar los mejores sonidos de la música electrónica al aire libre pues su principal atractivo es la gran terraza donde podrán ver los mejores atardeceres de Bogotá. La entrada tiene un valor de $25.000 y uno de sus cócteles más apetecidos es el Gin Tonic de Frutas. Aunque abrió hace menos de dos meses, gracias a sus excelentes eventos y DJ residentes, ya es un referente para disfrutar en las noches de rumba de la ciudad y pasar un momento inolvidable con excelente comida, buena música y buenos amigos.

Dónde: Calle 93B No. 11A-14 Piso 3 Horario: jueves a sábado, 4:00 p.m. a 3:00 p.m. Cover: $25.000 Info.: 3002731069

DC un tour en la Zona Rosa A partir del 19 de noviembre apúntese a vivir las experiencias más entretenidas en una noche bogotana a través de Bar Crawl Bogotá. ¿Cuál es la idea? Tener el guía adecuado para disfrutar la oferta de la noche de la Zona Rosa en Bogotá. Los interesados deberán realizar su reserva cancelando un valor de $50.000 que incluye una serie de beneficios para la noche acordada como cerveza y comida en la primera hora del tour (sin pagar un valor adicional), shot de bienvenida en cada uno de los bares a visitar y, posteriormente, afterparty, entre otros detalles. Así serán ahora las noches del norte de la ciudad.

26

Dónde: Carrera 14 No. 87-71 Valor: $50.000 Info.: 3143461354 barcrawlbogota.com


Deportes | Extremos

AVENTURA EXTREMA

¡DC al extremo! Las prácticas no convencionales y con altos niveles de adrenalina se han convertido en un gran atractivo para los ciudadanos que buscan algo diferente fuera de la capital. Y aunque hay que tener alma de osado y nervios de acero, son actividades aptas para todos. Revista DC presenta algunas opciones para los más atrevidos que gozan con la aventura.

A volar

Canopy en Río Negro

Parapente Paraíso es un referente para esta práctica en Cundinamarca. Su desnivel de 400 metros y vientos entre 15 y 20 km hacen de esta plataforma natural (500 metros, altura promedio sobre el despegue), un sitio ideal para volar durante todo el año. Ofrece a pilotos y turistas las mejores condiciones de vuelo en La Sabana. Su bello paisaje incluye la vista del embalse de Tominé y el valle de Guasca y Guatavita. En este lugar también se puede hacer avistamiento de aves. Cuenta además con servicio de café y restaurante.

Un recorrido de 1.000 metros, a 300 metros de altura que cruza el cañón del Río Negro, uno de los más largos del país. El viaje hasta el lugar incluye caminata ecológica, piscina, viaje en jeep, almuerzo y zona de hamacas en una finca campestre. Este es el plan de un día, pero puede programarse para dos y hasta tres. El servicio incluye seguro contra accidentes y guía de especialistas. También se puede practicar rápel en roca seca de 25 metros, salto al agua de 3 a 6 metros de profundidad en un río natural, canotaje, caminata y cabalgata.

Dónde: Kilómetro 4 vía Pionono Sopó Cuándo: lunes a viernes, 11:00 a.m. a 5:00 p.m.; fines de semana y festivos, 9:00 a.m. a 5:30 p.m. Cuánto: $130.000 Info.: 3124909593 – 3115255807 (con reserva)

Dónde: Finca Río Negro (Útica, Cundinamarca) Cuándo: fines de semana Cuánto: entre $54.900 y $125.000 Info.: 3143377107 >

27


Deportes DCActividadFísica

Escalada en roca

Suesca es el mejor referente de la escalada en roca en el país. Esta enorme pared (2 kilómetros, desde los 20 m hasta los 130 m de altura) ostenta cerca de 400 rutas convirtiéndose en un lugar de encuentro para amantes de las aventuras extremas. Entre estos trayectos cuenta con unas diseñadas para niños, jóvenes y adultos (sin experiencia). Un día en la roca incluye escalada en nivel básico e intermedio, caminata por los farallones, equipo completo para escalar (arnés, casco, zapatos y cuerdas), seguro contra accidentes, servicio de guías (profesionales con más de 15 años de experiencia) y almuerzo. Dónde: Suesca, Cundinamarca – Sede Aventureros Cuándo: fines de semana y festivos, 9:00 a.m. a 4:00 p.m. Cuánto: $130.000 Info.: 4673837 - 3124904676 - 3142849818

Bungee

No cualquiera se le mide, ya que se le considera como una las prácticas extremas más agresivas; pero su atractivo hace que los que deciden saltar, se armen de nervios de acero. Y eso lo saben muy bien en Bogotá Bungee, organización que ofrece, en Choachí, Cundinamarca, un lugar ideal para amarrarse a las cuerdas y lanzarse al vacío. Esta actividad, ideal para adultos y niños, incluye además del salto de 40 metros, fotografías y seguro. Su cupo es limitado (60 personas), por eso debe reservar con antelación. Dónde: Puente Medina Choachí, Cundinamarca (40 kilómetros de Bogotá) Cuándo: domingos, 9:00 a.m. Cuánto: $60.000 Info.: 8268585 – 3112630110

28


Deportes | Extremos

Paintball

En Sopó lo consideran una “actividad no-violenta y artística”, pues es un destino con una amplia cantidad de campos para esta práctica al aire libre. En El Paraíso ofrece “una de las mejores pistas de mountain paintball arborizada, la cual permite vivir una experiencia realmente extrema”. Un espacio 100% natural, diseñado para partidas rápidas, misión de bandera central o eliminación total. La partida individual incluye overol, chaleco, guantes, máscara, marcadora y 50 pelotas de pintura por persona. La recarga de 50 pelotas cuesta $6.000. Dónde: Sopó, Cundinamarca Cuándo: fines de semana y festivos, 9:00 a.m. a 4:00 p.m. Cuánto: $20.000 (partida individual) Info.: 3124909593

Ciclopaseo aventura

Tradicionalmente tiene que ver con recorridos en bicicleta por diferentes vías de la ciudad. Sin embargo, el espíritu aventurero los ha llevado a explorar nuevas rutas, pero alejadas del ruido y de la contaminación y más cerca de la naturaleza para enfrentarse a kilómetros de trochas, quebradas y desniveles. Entre algunas de las opciones cerca de Bogotá están Nemocón, Suesca, Chingaza, Tobia y Sibaté. En esta última, Bici Tour Sibaté programa un recorrido de turismo ecológico y extremo, que incluye el cruce de ríos y montañas. La ruta más corta es de 2 horas y se puede extender hasta 8, según la experiencia y presupuesto. Dónde: Iglesia de Sibaté Cuándo: fines de semana y festivos Cuánto: desde $15.000 hasta $65.000 Info.: 3164325701

Además de quemar calorías y tonificar músculos, practicar actividades extremas traen otros beneficios como la descarga de adrenalina y energía.

29


Deportes DCActividadFísica

ESCUELA DE CICLISMO

La goma de la bici La euforia que el ciclismo ha despertado en la mayoría de colombianos no tiene precedentes. Ha enamorado a más de uno y ha impulsado, con más fuerza, a quienes ya son amantes de las bielas. Las escuelas de formación y los clubes cumplen un papel crucial en quienes se atreven a dar sus primeros pedalazos. Club de formación deportiva Esteban Chaves

N

airo Quintana, Esteban Chaves, Rigoberto Urán, Sergio Luis Henao, Fernando Gaviria, Miguel Ángel “Supermán” López, entre otros, son más que simples referentes del ciclismo colombiano. Nadie pone en duda el talento de estos profesionales de la bicicleta, que están dando qué hablar en las rutas más importantes del planeta como el Giro de Italia, el Tour de Francia, la Vuelta a España y el Tour de L’avenir. Ésta se puede describir como la nueva época de oro del ciclismo nacional, y sus buenos resultados en las grandes vueltas se han traducido en más seguidores a la bici. Una afición joven que no solo se arma de su bicicleta, sino que se junta en parche, en clubes o escuelas, para formarse en este buen oficio. En Bogotá existen varias academias que le han apostado a esta práctica, algunas de ellas avaladas por el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD). Revista DC presenta cinco opciones para que se anime a pedalear mejor, a sumar kilómetros y por qué no, algún día se pegue a la rueda de un “Rigo”, un “Chavito” o un “Nairoman”.

30

Club de formación deportiva Esteban Chaves

La escuela fue creada en 2011, luego que el “Chavito” ganara el Tour de L’Avenir. La idea fue de Jairo Chaves, su papá, y Marco Tulio Ruíz, formador de ciclistas, a modo de tributo a la entonces promesa del ciclismo local. La academia se ha especializado en las modalidades de ruta y velocidad, y trabaja en categorías Infantil, Pre-juvenil, Juvenil, Sub-23 y Élite. Su labor se enfoca en la técnica, en la competencia y en formar deportistas de nivel mundial. No en vano entre sus filas tienen a Camila Valbuena, campeona de la prueba por puntos en el Mundial Juvenil de Pista en Corea (2014) y a Daniel Avellanada, campeón Panamericano Juvenil de Pista 2015, modalidad Scratch (15 km), en Aguascalientes, México. Dónde: Velódromo Luis Carlos Galán (Unidad Deportiva El Salitre) Info.: clubestebanchavez@hotmail.com facebook.com/ClubdeFormacionEstebanChaves


Escuelas | Ciclismo

Club de Ciclismo Roberto “Oso” Sánchez

Club de Ciclismo Roberto “Oso” Sánchez

Club Escuela de ciclismo Monserrate

Desde hace 9 años trabaja en la formación deportiva de niños y jóvenes apasionados por el ciclismo (y por el patinaje). Su director, Roberto “Oso” Sánchez, leyenda del Ciclismo nacional, y licenciado en Educación Física, cuenta con una amplia trayectoria: Vuelta a la Juventud, Vuelta Colombia y Juegos Nacionales. Se ha dedicado a buscar niños de la localidad de San Cristóbal con la idea de desarrollar un trabajo continuo y de buenos resultados, que les ayude a dar el paso para la Liga de Ciclismo de Bogotá. Por eso realizan valoraciones físicas y técnicas cada 3 meses para medir el proceso de los menores. En la actualidad, en el club entrenan cerca de 80 niños de diferentes edades.

Esta escuela nació en 1986, cuando Miguel Ángel Rubiano, padre del campeón nacional de ruta 2014, quien lleva su mismo nombre, decidió entrenar a niños que querían formarse como ciclistas. Dos años después, José Parra asumió la dirección del lugar. Por el club han pasado ciclistas de la talla de Esteban Chaves, subcampeón Giro de Italia y tercer puesto en la Vuelta a España (2016); y Jordan Parra, campeón juvenil de pista en el Mundial de Nueva Zelanda (2012). Actualmente, el club registra 185 corredores desde los 8 años (principiantes, infantil, preinfantil, juvenil, prejuvenil, sub23 y élite), pero su esencia es el trabajo de formación con los pequeños. Parra creó una fundación, denominada Depormundo, para buscar recursos y seguir formando talentos.

Dónde: Parque Velódromo de la localidad San Cristóbal Info.: 3185147352 – 5634749

Dónde: Carrera 27 No. 66-40 Info: 2258370 - clubmoserrate@hotmail.com facebook.com/fundaciondepormundo >

En la actualidad, la ciudad está montada en lo que se puede denominar la “cultura de la bicicleta”, ya sea por ideas ambientales, recreativas o deportivas. Club ESCUELA de Ciclismo MONSERRATE

31


Deportes DCActividadFísica

B-riders mountain bike

B-RIDERS Mountain Bike

Los Halcones Escuela de Ciclismo

Se definen como un grupo de riders apasionados por la bicicleta, que disfrutan y comparten “experiencias únicas a través de la bike”. Se especializan en dictar cursos de ciclomontañismo, travesías por Colombia, competencias, Downhill, Cross Country y Enduro. Esta escuela, que funciona desde hace tres años en la Hacienda San Hilario, al norte de Bogotá, ofrece servicio de guía y enseñanza (técnicas de ascenso, descenso, curvas y frenado). El lugar cuenta con una ruta (senderos y laderas) de casi tres kilómetros, así como trazados para niños y expertos.

Creado en 2011, este club se enfoca en el ciclismo de ruta y de pista. Maneja las categorías Infantil, Pre-Infantil, Juvenil, Pre-Juvenil, Sub 23 y Elite, además de las Máster A, B, C, D, E y Súper E. Cuenta con 230 ciclistas en todas las modalidades; a eso se debe su reconocimiento deportivo, con el cual participa en las ligas Élite y Máster. También trabajan en modalidades no convencionales como el Paracycling, en la que destaca Esneider Muñoz (Selección Colombia). Por Los Halcones han pasado pedalistas de la talla de Raúl Montaña, Héctor Patarrollo y Rafael Tolosa, entre otros.

Dónde: Hacienda San Hilario (Calle 169B No. 87-05) Info.: 3173723924 facebook.com/bridersmountainbikecolombia

Dónde: Calle 56 Sur No. 88H-41 Bosa-San Martín Info.: 7839805 – 3222511818 facebook.com/loshalcones.escueladeciclismo LOS HALCONES ESCUELA DE CICLISMO

Liga de Ciclismo de Bogotá Velódromo Luis Carlos Galán Sarmiento, Unidad Deportiva El Salitre. Dónde: Avenida 68 con calle 63 Info.: 2313585

32

Cada fin de semana se movilizan cerca de 1.600.000 personas en los 127 kilómetros de Ciclovía; y a diario se realizan unos 611.000 viajes por los 392 kilómetros de cicloruta.


DC Tiempo libre

LA RUTA DEL círculo

SAGRADO

Los mandalas son círculos con figuras geométricas en su interior. Provienen de la India, aunque aparecen en casi todas las culturas del mundo, y se les considera un poderoso método terapéutico que activa la paz y la creatividad. Revista DC exploró algunos talleres de mandalas en la ciudad.

S

anación, totalidad, unión e integración son las definiciones que se conocen de la palabra mandala, que en sánscrito significa “círculo sagrado”. Según el psicólogo Carl Jung, representan la totalidad de nuestro ser porque reflejan la psique humana. De hecho, las células del cuerpo tienen construcciones mandálicas; por ello, respondemos a ellos instintivamente. Es casi un idioma más universal que el inglés. Esto podría explicar por qué los mandalas se han popularizado tanto y han surgido nuevos libros para colorearlos, así como talleres para crear los propios. Las técnicas son tan diversas como los diseños: desde microjardines zen y tejidos hasta pintados con colores o en vinilos. Aquí, algunos espacios para aprender a hacerlos.

Mandala Taller Ubicado en Usaquén, llevan a cabo talleres teóricos y prácticos de mandalas. Allí se puede crear el mandala personal o colorear figuras pre-existentes, algunas de las cuales hacen parte de los libros de Patricia López >

33


Actividad E sp e ci al M andalas

DC Talleres

Caballero, una de las artistas que más ha trabajado esta técnica en el país. Cuadernos creativos, bitácoras de viaje interior, diarios personales y libros personalizados son algunas de las creaciones que realizan los asistentes, quienes descubren zonas inexploradas de sí mismos, e incluso se aventuran a desarrollar una mirada nueva. Son seis talleres distintos con posibilidad de ser programados en horarios flexibles, de modo individual o grupal. Dónde: Calle 117 No. 5-26 Horario: se programa según el número de inscritos Precio: Talleres grupales de 4 horas: $110.000 (por persona); talleres personalizados con 4 sesiones de 2 horas: desde $800.000 (por persona). Incluye materiales Info.: 6194360 – 3114544959 - mandalataller.com

Los mandalas representan el cosmos y la composición celular, por lo que se les considera figuras de poder.

Berkana Healing Center Entre la oferta de talleres para la sanidad espiritual, este centro cuenta con uno enfocado en la creación de mandalas, figura que allí consideran como un mapa de la psique humana para comprender el alma. Se trata de un taller que activa la creatividad, y contribuye al autoconocimiento, la meditación y la sensibilidad corporal; es acompañado por ejercicios energéticos, rituales y música. “El mandala es una puerta que nos conecta con el inconsciente y el universo arquetípico, dándonos una oportunidad de

34

sanar, integrar y resolver temas presentes”, explica Claudia Ramos, quien dirige la actividad. Dónde: Diferentes salones de hoteles de Bogotá. El lugar se confirma al realizar la reserva. Horario: sábado, 10:00 a.m. a 7:30 p.m.; domingo, 9:00 a.m. a 2:00 p.m. Precio: $350.000. El cupo se reserva con el 50%. Info.: 3138431809 (Claudia Ramos Carrión) berkanahealingcenter.com


Foto: CREARC (Taller Mandala Circus)

DC Tiempo libre

Mandala circus Valor, arte y paz son las premisas de este taller en el cual, a través del mandala circus, se hace uso de múltiples colores y se desarrolla una técnica de coloreado para crear diseños únicos y multisistémicos. Tiene una duración de cuatro horas. Al finalizar, los asistentes obtienen un mandala original elaborado en un pliego de cartulina. Incluye certificado y refrigerio. Dónde: Centro de conciliación CREARC (Calle 18 No. 6-56 Oficinas 1202 – 1203) Horario: se programa mínimo con una semana de anticipación. Precio: $150.000 (por persona) o $125.000 (por persona, si se inscriben tres) Info.: 2831013 - 3153397145 - crearc@gmail.com

Están presentes en todas las religiones, desde el budismo hasta el catolicismo, pues en algunas iglesias se han encontrado figuras mandálicas.

Tejiendo mandalas Una novedosa técnica de mandalas tejidos es el alma de este taller que tiene una duración de dos horas. Con la ayuda de palillos ubicados en forma de estrella, los asistentes utilizan coloridos hilos para entretejer figuras y crear sus propios círculos sagrados, al tiempo que aprenden sobre el significado de los mandalas, los colores y formas, así como la relación que tienen estas figuras con la vida cotidiana. Dónde: Habitando Chía (Calle 30 No. 2E-36 Chía, Cundinamarca) Horario: son programados regularmente a través de facebook.com/habitandocreas Precio: $55.000 (por persona) Info.: 3005186090 - 3005186090 - habitandocreas@gmail.com

35


Tecnología

NOVEDADES

Gadgets y actualidad

¡LO ÚLTIMO EN TECNOLOGÍA! Conoce lo más reciente del mundo tecnológico y disfruta de las aplicaciones y videojuegos que tenemos recomendados para este mes.

DCTecnología

Google presenta su casco de realidad virtual La empresa lanza al mercado Daydream View, un casco de RV que está hecho en tela de microfibra, garantizando la comodidad al usar el aparato, que funcionará para determinados teléfonos Android, como los nuevos celulares Pixel y Pixel XL. Dentro de las primeras experiencias que se encontrarán está ‘Animales Fantásticos’, desarrollada en asociación con Warner Bros. Pictures. También habrá contenido en colaboración con plataformas como Netflix, HBO y Hulu.

Samsung y la Secretaría de Educación se unen por los niños de Bogotá

APPS

Samsung Electronics Colombia en su compromiso con la educación de los niños se une a la entidad distrital con la donación de un Smart School Nómada, un ambiente portátil y móvil que propicia nuevas formas de aprender ofreciendo la oportunidad de crear, innovar y divertirse. Como aula itinerante, Nómada llegará a algunas de las localidades donde la Secretaría de Educación ha generado espacios de encuentro y aprendizaje. Inicialmente, se planea que llegue a Sumapaz, Usme y Ciudad Bolívar.

Seven Una app ideal para aquellos que no tienen tiempo para ir al gimnasio. ‘Seven’ ofrece un plan eficaz para ejercitar el cuerpo en siete minutos, a través de

36

diferentes rutinas con ilustraciones precisas, cronómetros visuales, instrucciones habladas e, incluso, información táctil, para alternar 30 segundos de ejercicio intenso y 10 segundos de descanso.


APPS

Novedades | Tecnológicas

En 2017 llega Nintendo Switch La compañía japonesa entregó los primeros detalles de la nueva consola, sucesora del Wii U, que llegará al mercado en marzo del próximo año. Nintendo Switch se podrá conectar a la televisión, mediante un dock, pero también como dispositivo de juego

portátil, una vez se separe de ella. Con este concepto híbrido, el jugador puede comenzar una partida en la pantalla del televisor y continuarla en la calle con sólo separar la consola de su base. La nueva consola también permitirá las partidas multijugador.

Spending Tracker Un gestor de gastos realmente fácil de usar. Permite hacer seguimiento de los consumos mensuales, mantener un presupuesto y, por lo tanto, ahorrar dinero. Sólo basta con asociar los gastos y los ingresos, y tener un control inmediato sobre el dinero. Los tiempos de manejo son flexibles (semanal, mensual o anual) y puede agregarse varias cuentas.

Facebook lanza Workplace Google Keep igual manera, contará con un Work Chat, un espacio que ofrece la posibilidad de realizar llamadas de video individuales o llamadas de audio grupales, muy similar a los streamings de Facebook Live. >

La aplicación permite crear notas y listas, y compartir ideas con familiares y amigos fácilmente. Deja enviar recordatorios (los cuales también se pueden grabar para transcribirse de manera automática) en el momento preciso. Google Keep dispone de una interfaz bastante simple, por lo que se hace sencilla de utilizar.

APPS

La red social presenta este nuevo servicio destinado exclusivamente al mercado empresarial con el cual las compañías podrán comunicarse, administrar sus archivos, postear contenido y organizar sus diferentes tareas de una forma sencilla, con un funcionamiento similar al de Facebook. De

Photo Wonder Esta herramienta de edición fotográfica permite aplicar decenas de efectos y detalles agradables a las imágenes: desde pintalabios y blanquear los

dientes hasta ensanchar ojos o adelgazar el rostro. Utilizar la mayoría de correcciones es tan sencillo como seleccionarlas, esperar unos segundos, y ver sus efectos sobre la pantalla.

37


Tecnología Gadgets y actualidad

DCTecnología

VIDEOJUEGOS CALIFICACIÓN: 10/10

Pokémon Sol / Pokémon Luna Nintendo 3DS Ambientado en Alola, una región de clima y ambiente tropical, el jugador encontrará, en esta séptima entrega de la saga, a tres tipos de pokémon (hierba, fuego y agua) con los cuales podrá empezar su viaje como Maestro Pokémon. En el camino, descubrirá amenazas y acudirá a la llamada de unas criaturas legendarias que tendrán especial importancia en la historia. Además de nuevas mecánicas y mejorar el aspecto gráfico, el videojuego incluye nuevos modos de batalla y compatibilidad con Pokémon GO.

Final Fantasy XV PS4, Xbox One El universo de esta nueva entrega se basa en la fábula Nova Crystallis, y con mucha acción, un gran mundo abierto, presencia de vehículos y un moderno sistema de combate, el juego trae una serie de modificaciones

que mejoran la esencia de la saga. A diferencia de todos los Final Fantasy, este no será por turnos, sino en tiempo real; cuenta con numerosos argumentos jugables y dos disciplinas de magia: una elemental, que da acceso a hechizos de fuego, viento y rayo con efectos sobre los escenarios de combate, y otra de anillos.

Watch Dogs 2 PS4, Xbox One, PC La acción, protagonizada por Marcus, un héroe más abierto y cínico que el del primer título, ahora se traslada a San Francisco, ofreciendo un ambiente ideal para las persecuciones, los tiroteos y las maniobras de hackeo que han hecho famoso el juego; todo acompañado con un argumento que promete. Entre las novedades principales destacan las nuevas maneras de interactuar con el entorno y la aparición de dos drones, uno volador y un coche de radio control, que van a ser protagonistas en la jugabilidad.

38


| www.revistadc.com |

La guía Distinta y Creativa de Bogotá

ARTISTA DEL MES: GUNS N’ ROSES • BOB DYLAN: ¿LITERAMÚSICA? • LANZAMIENTOS • JUSTICE WOMAN ROBBIE WILLIAMS HEAVY ENTERTAINMENT SHOW METALLICA HARDWIRED... TO SELF-DESTRUCT BON JOVI THIS HOUSE IS NOT FOR SALE THE ROLLING STONES BLUE & LONESOME GUÍA DE CONCIERTOS • LA MAMBANEGRA • LA–33 • IN ORBIT • THE SHOUTS: TRIBUTO A THE BEATLES • ANDRÉS CALAMARO • DANI MARTÍN • GRAN HOMENAJE A JUAN GABRIEL • MANUEL MEDRANO Y SUS AMIGOS • ALMAX COLOMBIA •

Nº 82


Música Favoritos y destacados

DCArtistadelMes

¡Guns N’ Roses enCOLOMBIA! La agrupación estadounidense se presentará este 23 de noviembre en el Estadio Atanasio Girardot en Medellín.

40

24

años después del ya mítico concierto en el Estadio El Campín de Bogotá, Guns N’ Roses, la banda más grande y recordada de su tiempo, regresa al país. Esta vez, en el marco de su Not in This Lifetime Tour. A pesar de que en 2010, los colombianos tuvimos la oportunidad de ver a la banda en vivo en el Parque Jaime Duque, su presentación en la capital paisa será diferente, ya que se trata de la alineación clásica de Guns N’ Roses, la cual está encabezada por Axl Rose, Slash y Duff McKagan. Junto a ellos, están el teclista Dizzy Reed, el guitarrista Richard Fortus, el baterista Frank Ferrer y la segunda teclista Melissa Reese. En Revista DC nos preparamos para este imperdible concierto. Por eso compartimos algunas curiosidades que probablemente desconocían sobre Guns N’ Roses:


s

Concierto | Guns N’ Roses

• L a agrupación fue formada por la banda de Axl Rose, Hollywood Rose, y la banda de Tracii Guns, L.A. Guns. El nombre de Guns N’ Roses nació gracias a la combinación de estos dos nombres. • Desde su formación en 1985, la banda ha cambiado de integrantes en 22 ocasiones. Por Guns N’ Roses han pasado músicos como Steven Adler, Izzy Stradlin, Gilby Clarke, entre otros. Axl Rose es el único miembro original que ha estado desde 1985 hasta hoy. • Antes de entrar a Guns N’ Roses, Slash audicionó para Poison. Rechazó la oferta porque nadie le había dicho que usarían maquillaje. • Appetite for Destruction (1987), el primer disco de Guns N’ Roses, es el álbum debut más vendido en Estados Unidos con 18 millones de unidades. A la fecha, ha vendido más de 32 millones de copias a nivel mundial. • Se dice que ‘Sweet Child O’ Mine’, el sencillo más vendido en la historia de la agrupación, se compuso en cinco minutos. A pesar de su éxito comercial (fue el primer y único sencillo de Guns N’ Roses en alcanzar el #1 del Billboard Hot 100), Slash considera que es la peor canción que tiene la banda.

EL TOP DEL CONCIERTO Seis canciones que no pueden faltar en el concierto de Guns N’ Roses en Medellín: •W elcome to the jungle • November rain •P atience • You could be mine •P aradise city • Don’t Cry

La formación clásica consistía en Axl Rose (voz), Slash (guitarra), Izzy Stradlin (guitarra), Duff McKagan (bajo) y Steven Adler (batería). • D urante la grabación de ‘It’s So Easy’ del disco Appetite for Destruction, David Bowie (quien salió con la mamá de Slash años atrás) visitó la banda y coqueteó con Erin Everly, novia de Axl en ese momento. Inmediatamente, Rose golpeó a Bowie. Eventualmente resolvieron sus diferencias y se volvieron amigos. • Hace 25 años, el 21 de septiembre de 1991, Guns N’ Roses lanzó los discos Use Your Illusion I & II. Cada álbum ha sido certificado siete veces Disco Platino. • El video de ‘November Rain’ costó alrededor de 1,5 millones de dólares, dinero que salió del bolsillo de la banda. De esta cifra, 8 mil dólares se invirtieron en construir un ataúd a medida, el cual fue utilizado por la modelo Stephanie Seymour, protagonista del video. • Se dice que durante el tiempo que Duff McKagan estuvo en la banda, el bajista bebía 5 litros de vodka por día. En 1994, estuvo a punto de morir en su casa de Seattle, cuando se le reventó el páncreas debido a su alcoholismo. • La última canción que Axl y Slash grabaron juntos no fue para un álbum de Guns N’ Roses. Fue un cover de ‘Sympathy for the Devil’ de The Rolling Stones para la banda sonora de Entrevista con el vampiro (1994). En 1996, el guitarrista dejó la banda.

INFORMACIÓN CLAVE Cuándo: miércoles 23 de noviembre Dónde: Estadio Atanasio Girardot (Carrera 43 No. 70-10) Boletería: desde $170.000 hasta $825.000 Info.: tuboleta.com

41


Música Favoritos y destacados

DCArtistadelMes

¿Literamúsica? El canto comenzó siendo poesía. Otra cosa es que hoy mucho de eso se haya perdido. Pero el Nobel de Literatura Bob Dylan recupera esa esencia. ¿Lo merecía o no? ¿Hay poetas mejores que él? Lea sus letras y saque conclusiones. Por Enrique Patiño

El cantautor nacido en Minnesota en 1941 es de origen ucraniano gracias a sus padres, que escaparon de la persecución a los judíos en Odessa, de donde eran nativos.

42

Y

a cumplió 75 años. Y que quede claro: a su edad es todo menos un abuelito dedicado a vivir la buena vida o a leer diarios. El rockero Bob Dylan sigue haciendo música, anda en giras, compone de manera profunda e inteligente, toca la guitarra y canta sin parar con su voz gutural y poco sonora. Con más actividad que nunca (este año lanzó su álbum Fallen Angels), Dylan está creando la mejor música de su vida, aunque no sea la que más pongan las emisoras. Y de paso es el premio Nobel de Literatura, reconocimiento que se demoró en aceptar, y sigue cantando por encima del bien y del mal. Pero ¿qué tienen sus letras para que haya ganado el Nobel? Decida si le parece que se lo merece o no, o si cree que es justa o no su adjudicación. Que los “lyrics” lo digan todo:


Nobel | Bob Dylan Not Dark Yet: ‘Aún no está oscuro’ es una composición memorable en el otoño de su vida, muy reciente. Incluye frases como que “no busca nada en los ojos de los demás”, que ya es viejo y “aún no ha oscurecido, pero la noche empieza a caer” o que “Mi comprensión de la humanidad se ha escurrido por los desagües”. Like a Rolling Stone: ‘Como una piedra rodante’, considerada por Dylan su mejor canción (y por todos los expertos del rock como la mejor de la historia), dice: “¿Cómo se siente / estar por tu propia cuenta / Sin rumbo a casa / como un completo desconocido / como una piedra rodante?” It’s Alright Ma (I’m only bleeding): ‘Está bien Ma (solo estoy sangrando)’, una de sus canciones más emblemáticas, dice, entre sus profundas letras: “Los carteles de publicidad te engañan / para que pienses que tú eres el único / que puede hacer lo que nunca ha sido hecho, / que puede lograr lo que nunca se ha logrado, / mientras tanto, la vida sigue su curso / ahí afuera, a tu alrededor”.

El verdadero nombre del cantautor es Robert Allen Zimmerman, y es de origen judío. Se hizo célebre en los 60 y su música definió el Rock N’ Roll de los años venideros.

Los temas sociales religiosos, poéticos y literarios marcan la obra de Dylan, quien toca la guitarra, la armónica y los teclados y se mueve entre folk, blues, country, góspel y rock. Knockin on Heaven’s Door: La célebre canción que todo el mundo cree que es de Guns N’ Roses dice así en su primera estrofa: “Mamá, quítame esta placa de encima / No puedo usarla más / Está oscureciendo y ya no se ve nada / me siento como si estuviera tocando en las puertas del cielo”. Visions of Johanna: Considerada su obra maestra, tiene una estrofa de este calibre: “Preguntarse si es él o son ellas es algo loco / Louise está bien, tan sólo está cerca / Es delicada y se parece al espejo / Pero hace que todo sea perfectamente conciso y claro / Que Johanna no está aquí / El fantasma de la electricidad aúlla en sus huesos faciales / Donde estas visiones de Johanna ocupan ahora mi lugar”. Blowin’ in the wind: El clásico de clásicos dice: “¿Cuántos caminos debe recorrer un hombre / Antes de que le consideréis un hombre? / Sí, ¿y cuántos mares debe surcar una blanca paloma / Antes de que ella duerma en la arena? / Sí, ¿y cuántas veces deben las balas del cañón volar / Antes de que sean prohibidas para siempre? / La respuesta, amigo mío, está soplando en el viento, / La respuesta está soplando en el viento”.

LOS PREMIOS DE BOB Además del Nobel, Dylan ha ganado, entre otros premios, el Óscar en 2000 (por la canción ‘Things have Changed’), 13 premios Grammy, el Pulitzer y el Príncipe de Asturias.

Masters of War: Una de sus mayores críticas sociales le dice a los armamentistas: “Ustedes ajustan todos los gatillos / Para que otros disparen, / Luego se apartan y esperan / Cuando las listas de muertos aumentan, / Ustedes se esconden en su mansión / Mientras la sangre de los jóvenes / Se escapa de sus cuerpos / Y es enterrada en el barro”.

43


Música Estrenos del año

DC Sonidos que llegarán a nuestros oídos

Justice - Woman El dúo francés, y su sonido electrónico, regresa con este tercer álbum de estudio: una colección de 10 canciones escritas por Gaspard Augé y Xavier de Rosnay que trae múltiples colaboraciones. Algunos de los vocalistas que contribuyeron son Romuald, Johnny Blake (de Zoot Woman) y Morgan Phalen. Por su parte, la London Contemporary Orchestra estará acompañada por un coro en los temas ‘Safe and sound’ y ‘Close call’. El arte del disco fue creado por Charlotte Delarue.

Robbie Williams - Heavy entertainment show Una colección de 11 canciones originales conforman el nuevo trabajo discográfico del artista británico. Bajo la producción de Guy Chambers y Richard Flack, el disco cuenta con temas compuestos por Williams junto a Chambers, Rufus Wainwright, John Grant, Brandon Flowers (vocalista de The Killers), Ed Sheeran y Stuart Price. La edición deluxe incluye 5 canciones extra, además de un DVD con el videoclip y el “making of” del primer sencillo ‘Party like a russian’, y comentarios tema a tema.

Metallica - Hardwired... to Self-Destruct Ocho años después de la publicación de Death Magnetic!, la banda lanza su undécimo álbum de estudio, el cual fue producido por Greg Fidelman (Slipknot, Red Hot Chili Peppers, Slayer), junto con James Hetfield y Lars Ulrich. La placa, conformada por dos discos, incluye 12 canciones de las cuales se conocen los sencillos ‘Hardwired’ y ‘Moth Into Flame’. Este nuevo material estará disponible en formato CD, vinilo, descarga digital y una edición deluxe, la cual incluye los riffs que dieron origen al nuevo disco.

44


Álbumes | Lo que viene

DNCE - DNCE Este es el álbum debut homónimo de la banda pop rock estadounidense, formada por Joe Jonas, ex integrante de Jonas Brothers; Jack Lawless, Cole Whittle y JinJoo Lee. Con la colaboración de productores como Ilya Salmanzadeh y Mattman & Robin, la agrupación lanza un trabajo discográfico que incluye 14 canciones, de las cuales tres hicieron parte de su primer EP Swaay (2015). El primer sencillo del disco es ‘Body moves’.

The Weeknd - Starboy Después del éxito comercial del disco Beauty Behind the Madness (2015), el músico canadiense presenta su tercer trabajo discográfico. Con influencias de Prince, The Smiths, Talking Heads y Bad Brains, el álbum cuenta con la colaboración de productores de la talla de Ben Billions, Cirkut, Doc McKinney y el dúo francés Daft Punk. A la fecha, se conocen los sencillos ‘Starboy’ y ‘False Alarm’.

Bon Jovi – This house is not for sale Bajo la producción de John Shanks y Jon Bon Jovi, el decimotercer álbum de estudio de la agrupación cuenta con 13 canciones de las cuales se conocen sencillos como ‘This House is Not for Sale’, ‘Knockout’ y ‘Labor of Love’. El disco es el primer trabajo de estudio de Bon Jovi que no cuenta con su guitarrista principal Richie Sambora y, a la vez, es el primero donde el bajista Hugh McDonald es integrante oficial de la banda.

The Rolling Stones - Blue & lonesome Este es el primer álbum de estudio que la agrupación británica lanza en algo más de una década y es, a su vez, un saludo a sus comienzos como banda de blues, cuando tocaban la música de Jimmy Reed, Willie Dixon, Eddie Taylor, Little Walter y Howlin’ Wolf, autores del repertorio que se incluye en el disco. El álbum cuenta con la producción de Don Was y The Glimmer Twins y fue grabado durante tres días en diciembre de 2015, en los British Grove Studios.

45


Música Artistas que nos visitan

DConciertos

¡BOGOTÁ,

CON RITMO PROPIO!*

Desde salsa y electrónica hasta tributos, rock y algo de pop. A lo largo de este mes, la ciudad cantará y bailará gracias a los diversos sonidos en vivo que llegarán a sus oídos. No se pierda nuestros recomendados. *Los valores no incluyen el costo por servicio de las empresas tiqueteras.

NOV.11 La Mambanegra Inspirada en la historia de un héroe anónimo y mítico del Barrio Obrero, quien tuvo una serie de aventuras fantásticas en Cali, La Habana y Nueva York, esta poderosa orquesta de música latina trae un nuevo concepto de salsa y música para el mundo, al integrar la salsa neoyorkina de los 70 con elementos de la música

46

jamaiquina, el funk y el hip-hop. Ahora, en el marco del ciclo ‘Toque Colón’, el público capitalino disfrutará de esta imperdible fiesta. Dónde: Teatro Colón (Calle 10 No. 5-32) Cuándo: viernes Hora: 7:30 p.m. Boletería: única $30.000 Info.: teatrocolon.gov

NOV.13 BAUM Park Gracias a un espacio que abrió una nueva dimensión en la cultura nacional amante de los beats y los DJ, la primera edición de BAUM Park ha creado una opción de entretenimiento y fiesta diferente llevando, a las afueras de la ciudad, la experiencia de un festival electrónico. El cartel está encabezado por Octave One, leyendas vivas del Detroit techno y uno de los grupos más importantes del mundo, y son complementados con Andre Buljat, Ben Klock, Dj Tennis, Dubfire, Matthias Meyer y Martin Eyerer. Dónde: Kilómetro 2.5 vía Bogotá - La Vega Cuándo: domingo Hora: desde las 10:00 a.m. Boletería: VIP $190.000, General $89.000 Info.: baumpark.co


Conciertos que deleitarán nuestros oídos

NOV.18

La-33 La orquesta bogotana vuelve a encender la escena salsera con el lanzamiento de su nuevo EP Caliente. El concierto es un evento especialmente creado para celebrar, junto a su público, 15 años de música, fiesta y gozadera, y la oportunidad perfecta para presentar las seis nuevas canciones que compo-

nen el disco, entre las cuales se encuentran dos covers (uno de Los Toreros Muertos y otro de Jimmy Hendrix) y temas originales como ‘Cosa buena’ y ‘Calambre’. Dónde: Teatro Royal Center (Carrera 13 No. 66-80) Cuándo: viernes Hora: 9:00 p.m. Boletería: General $60.000 Info.: La Hamburguesería Tango Discos

NOV.18 In Orbit con Duke Dumont y Lost Frequencies A la ciudad llega una fiesta de otro nivel donde sus asistentes estarán llenos de energía de principio a fin, gracias a sus constantes beats electrónicos. En el marco de este evento, se presentará Duke Dumont, uno de los artistas ingleses más importantes en la escena del tropical house actual; y Lost Frequencies, el artista belga más importante del momento, mejor conocido por sus sencillos ‘Are You with Me’ y ‘Reality’. También estarán MNKYBSNSS, Augusto Yepes y Argüello.

NOV.19

The Shouts: Tributo a The Beatles La multipremiada banda tributo argentina llegará a la ciudad para presentar su más reciente espectáculo Shoutmania, un show multimedia donde el público no sólo experimentará la sensación única de ver a John, Paul, George y Ringo en todas sus facetas musicales, incluyendo un segmento

Dónde: Chamorro Entertainment City Hall (Autopista Norte No. 153-81) Cuándo: viernes Hora: 9:00 p.m. Boletería: Primera etapa $89.000, Segunda etapa $125.000 Info.: tuboleta.com

especial de sus carreras en solitario, también será el encargado de escoger el repertorio, convirtiendo el espectáculo en una interactiva e invaluable experiencia. Dónde: Teatro Jorge Eliécer Gaitán (Carrera 7 No. 22-47) Cuándo: sábado Hora: 8:00 p.m. Boletería: desde $85.000 hasta $170.000 Info.: tuboleta.com >

47


Música Artistas que nos visitan

DConciertos

NOV.19 El Súper Bailable de Aquellos Diciembres Calentando las fiestas de Fin de Año, los más grandes de la música tropical se reúnen por primera y única vez. Directamente desde Venezuela, llegan La Billos Caracas Boys y Los Melódicos, dos grandes orquestas que por muchos años han llevado su música a los hogares colombianos; mientras que por Colombia, la orquesta de Lucho Bermúdez y la barranquillerísima orquesta de Pacho Galán. Con ellos como artista invitado: Jhonny, quien con su energía pondrá a bailar a todos.

NOV.23 Cuarteto Penderecki

NOV.23,24 Andrés Calamaro

48

Integrado por Jeremy Bell, Katie Schlaikjer, Jerzy Kaplanek y Christine Vlajk, el cuarteto canadiense visita Bogotá en el marco de la celebración de sus 30 años de vida artística, interpretando piezas de Joseph Haydn, Kelly Marie Murphy y Robert Schumann. El grupo ha sido invitado a impartir lecciones en la Academia de Cuerdas de la Universidad Blooming-

Tras su inolvidable presentación en el Festival Estéreo Picnic en 2015, el cantante argentino regresa al país en un estilo más íntimo con la gira Licencia para cantar, dándole continuidad a un show que dio inicio cuando grabó en vivo Romaphonic Sessions el año pasado en Buenos Aires. El público descubrirá que percusión, piano y contrabajo acompañarán

Dónde: Centro de Eventos Autopista Norte (Kilómetro 19 Autopista Norte - 500 metros después del Peaje) Cuándo: sábado Hora: 9:00 p.m. Boletería: Palco diamante $2.500.000, Palco oro $2.000.000, Platino $150.000 Info.: tuboleta.com

ton Indiana, el Conservatorio de Beijing, la Universidad del Sur de California y la Universidad de British Columbia. Dónde: Teatro Estudio Julio Mario Santo Domingo (Avenida Calle 170 No. 67-51) Cuándo: miércoles Hora: 8:00 p.m. Boletería: Preferencial $100.000, General $80.000 Info.: teatromayor.org

al músico entre clásicos de Piazzola como ‘Milonga del Trovador’ y lugares propios como ‘Mi enfermedad’, ‘Paloma’, entre otros. Dónde: Palacio de los Deportes (Carrera 63 con Calle 42) Cuándo: miércoles y jueves Hora: 8:00 p.m. Boletería: desde $65.000 hasta $299.000 Info.: tuboleta.com


Baum Park Revista.pdf

1

31/10/16

1 3

2 0

7:27 p.m.

D E

N O V I E M B R E

H O U R S

N O T

S T O P

PURPLE DISCO MACHINE - RICHY AHMED - KOBOSIL ANTHONY PARASOLE - SIDNEY CHARLES RODRIGUEZ JR - WAFF - CAMEA - MATTHIAS MEYER MARTIN EYERER - ANDRE BULJAT - WHO ELSE

A LA SINIESTRA - ARMANDITO - BI’MOL PROJECT - BULBMAKERS - CACERESS CANEDO - DEADWALKMAN - DERAOUT - GERARD - HERNAN CAYETANO JULIO GARCES - JULIO VICTORIA - K1000 - LEGA - LUNATE - MAO FONNEGRA MAO LOADING - MARKOVICH - MEMEK - MNKYBSNSS - NIKLAS STADLER PASSH! - SEBASTIAN ORTIZ - STAV - STEVEN GUBEREK - UNKNOWN_YET W W W . B A U M PA R K . C O

B O G O T Á

A P O YA

PULEP

M E D I A PA R T N E R

Prohíbese el expendio de bebidas embriagantes a menores de edad. El exceso de alcohol es perjudicial para la salud. Si tomas no manejes.

ADI706


Música Artistas que nos visitan

DConciertos

NOV.23 Juan Fernando Velasco Uno de los intérpretes de balada más importantes ofrecerá un concierto único lleno de romanticismo. Desde que lanzó su primer álbum Para que no me olvides (1999), el cantante y productor ha sido capaz de imprimir matices y propuestas musicales innovadoras en cada canción, convirtiéndolo en un ícono ecuatoriano. De igual manera, su lado humano ha sido condecorado con reconocimientos como la Orden Vicente Rocafuerte (2004), máximo nombramiento que entrega el Congreso del Ecuador al Mérito Artístico. Dónde: Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo (Avenida Calle 170 No. 67-51) Cuándo: miércoles Hora: 8:00 p.m. Boletería: desde $155.000 hasta $295.000 Info.: primerafila.com.co

NOV.24 Dani Martín En el marco de la gira que promociona su más reciente disco La montaña rusa, el artista español se presentará por primera vez en la capital colombiana. Dani Martín, una de las voces más reconocidas del pop español en América Latina, aprovechará para celebrar junto a sus seguidores el amor y el desamor de la vida, ya que el álbum, el tercero en su carrera como solista, es el más autobiográfico que ha realizado. De igual manera, el repertorio de la noche se complementará con un recorrido musical por sus grandes éxitos. Dónde: Armando Records (Calle 85 No. 14-46) Cuándo: jueves Hora: 9:00 p.m. Boletería: General $50.000 Info.: tuboleta.com

50

NOV.25 Toque Colón: Cimarrón La banda de joropo colombiano más conocida en la escena internacional llega al Teatro Colón. Armados de arpa, bandola, cuatro y voces, Cimarrón ha llevado por todo el mundo los sonidos autóctonos de los Llanos Orientales. Su álbum Sí soy llanero fue nominado a los Grammy en 2005 en la categoría Mejor Álbum World Music Tradicional; mientras que su más reciente disco ¡Cimarrón! Joropo Music from the Plains of Colombia ganó como Mejor Álbum Latino en los Independent Music Awards 2012. Dónde: Teatro Colón (Calle 10 No. 5-32) Cuándo: viernes Hora: 7:30 p.m. Boleterías: única $30.000 Info.: teatrocolon.gov >



Música Artistas que nos visitan

DConciertos

NOV.26 Gran homenaje a Juan Gabriel

NOV.26 Dr. Queen El 24 de noviembre se cumplen 25 años de la muerte de Freddie Mercury, voz de la mítica banda Queen, y para rendirle un gran homenaje regresa a Bogotá Dr. Queen, uno de los mejores tributos a esta leyenda del rock que existen en la actualidad. Los amantes, fanáticos y seguidores de la agrupación disfrutarán de un espectáculo creado por Jorge Busetto y un grupo de talentosos argentinos que han recorrido el mundo y los grandes escenarios llevando lo mejor del repertorio y los grandes clásicos del grupo británico. Dónde: Teatro Jorge Eliécer Gaitán (Carrera 7 No. 22-47) Cuándo: sábado Hora: 8:00 p.m. Boletería: desde $85.000 hasta $170.000 Info.: tuboleta.com

52

Con las Clásicas del Amor, llega un sentido homenaje a uno de los más grandes compositores y cantantes de habla hispana, quien además sigue siendo uno de los cantantes mexicanos más queridos en Colombia. Los asistentes podrán recordar y cantar grandes éxitos, que engalanarán esta maravillosa noche, como ‘Amor eterno’, ‘Te voy a olvidar’, ‘Inocente pobre amigo’, ‘Abrázame muy fuerte’, ‘Querida’, ‘No tengo dinero’, ‘Se me olvidó otra vez’, entre otras. Dónde: Teatro Galería Cafam de Bellas Artes (Avenida Carrera 68 No. 90-88) Cuándo: sábado Hora: 8:00 p.m. Boletería: desde $25.000 hasta $35.000 Info.: primerafila.com.co

NOV.26 Manuel Medrano y sus amigos El cantautor colombiano festejará lo que será la mejor noche de su vida en Bogotá, una semana después de la ceremonia de los premios Grammy Latino a los cuales está nominado en tres categorías gracias a su primer trabajo discográfico: Mejor Nuevo Artista, Mejor Álbum Cantautor y Canción del Año por ‘Bajo el agua’. Entre los amigos que acompañarán a Medrano se encuentra el bogotano Juan Pablo Vega. El evento también contará con el DJ Space Monkey. Dónde: Chamorro Entertainment City Hall (Autopista Norte No. 153-81) Cuándo: sábado Hora: 8:00 p.m. Boletería: VIP $89.000, General $75.000 Info.: tuboleta.com



Música Artistas que nos visitan

DConciertos

DIC.01 AL 04 Almax Colombia Mackelmore & Ryan Lewis, Chris Cornell, Fabulosos Cadillacs y Carlos Vives encabezan el ‘line up’ del primer encuentro de la Cultura Pop en este nuevo espacio que congregará a miles de asistentes en torno a una experiencia única, donde la música y el entretenimiento serán sus protagonistas. El evento reunirá a más de 50 artistas extranjeros y locales como House of Pain, Orishas, Catupecu Machu, Kinky, Aterciopelados, Bomba Estéreo, Systema Solar, La Derecha, 1280 Almas, entre otros. Dónde: Corferias (Carrera 37 No. 24-67) Cuándo: jueves a domingo Hora: 12:00 m Boletería: por día, $220.000; Experiencia Almax, $450.000; Full Pass (4 días), $792.000 Info.: tuboleta.com

DIC.03 Jamie Jones y la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia Heineken Live Music presenta por primera vez en este exclusivo formato, a uno de los DJ más importantes e influyentes de la escena electrónica mundial junto a 60 músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia. Kate Simko de la Orquesta Electrónica de Londres hará parte del show. Este imperdible performance, que además contará con varios actos aéreos circenses de Circo Para Todos, será grabado en 360 grados para luego ser montado en plataformas digitales. Dónde: Carpa Circo Estación de La Sabana (Calle 13 con Carrera 18) Cuándo: sábado Hora: 8:00 p.m. Boletería: Primera etapa $120.000, Segunda etapa $150.000 Info.: primerafila.com.co

54

DIC.03 Festival Detonante Situado en una zona verde frente al lago del Parque Simón Bolívar, el Festival constará de cuatro zonas principales donde se realizarán actividades como mercado de emprendimiento y alimentación Detonante, zona de talleres, escenario de conversaciones y una tarima principal que brillará gracias a un cartel musical encabezado por Café Tacvba. Junto a la agrupación mexicana estarán ChocQuibTown, Puerto Candelaria, Elkin Robinson y Batida DJ Set. Dónde: Parque Metropolitano Simón Bolívar (Calle 63 y 53 entre Carreras 48 y 68) Cuándo: sábado Hora: 9:00 a.m. Boletería: Detonante $89.000 Info.: tuboleta.com


DCTEATRO La guía Distinta y Creativa de Bogotá

REDESCUBRIENDO LA MÚSICA CHINA • GUÍA DE TEATRO • ALMACENADAS LA INVITACIÓN EL NOMBRE PEQUEÑOS CRÍMENES DE FAMILIA EL SECRETO DE LA ESTRELLA FRIDA LIBRE ZORBA EL GRIEGO A 2.50 LA CUBA LIBRE LA ROSA DE PLATA

Nº 82


Actividad Teatro

DC Música y arte

Redescubriendo

C H I N A

Redescubriendo la música china es un espectáculo único que también busca mantener vivo el legado de la música tradicional de este país, así como atraer a las audiencias del presente.

Un gran espectáculo musical a cargo de la Orquesta Tradicional Nacional de China se tomará el escenario del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. Música, video y pintura dialogarán en un mismo escenario en Redescubriendo la música china. Por Clara Acosta

56

L

a música tradicional china cuenta con una fascinante historia milenaria que la hace muy distinta a la nuestra. Por ejemplo, sus orígenes se remontan a la época de Confucio (551-479 A.C.), considerado uno de los más grandes filósofos orientales. China está compuesta por diversos pueblos, y cada uno cuenta con su propia música y tradición. Estos sonidos ancestrales están ligados a la poesía y a varias formas de drama lírico; poesía sin palabras. Nombres como Taipéi y Hong Kong son familiares para nosotros; sabemos que es uno de los países más poblados del mundo; pero… más allá de esto, ¿qué sabemos de la cultura China? ¿Podríamos nombrar algún artista contemporáneo?, ¿una expresión artística? Hemos escuchado hablar de la música china pero, ¿podríamos nombrar tan solo un instrumento? Seguramente dentro de los lectores de Revista DC habrá algunos que puedan responder a estas preguntas; sin embargo, la gran mayoría quedamos en deuda con las respuestas. Redescubriendo la música china es un espectáculo de la Orquesta Tradicional Nacional de China, agrupación del Ministerio de Cultura de China conformada por una orquesta de instrumentos tradicionales y un coro, que se presentará a mediados de noviembre en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, y que se convierte en una oportunidad perfecta para acercarnos a esta milenaria cultura.


Orquesta Tradicional Nacional de China

¿Qué es Redescubriendo la música china?

Es un imponente espectáculo musical, creado por la directora Wang Chaoge, el cual pone en escena la tradición musical de China. Una súper producción innovadora en el tratamiento de los instrumentos, la práctica interpretativa, el escenario, los efectos especiales y el decorado. La narración de historias ancestrales acompaña la obra y hacen de éste un espectáculo único. El programa que veremos en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo tiene una duración de 90 minutos y será el siguiente:

Sobre este espectáculo Dónde: Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo (Avenida Calle 170 No. 67-51) Cuándo: jueves 17 y viernes 18 de noviembre, 8:00 p.m. Boletería: desde $35.000 hasta $130.000 Info.: teatromayor.org

Este concierto busca explorar la tradición musical del país asiático haciéndose eco de Impresión de la música china, espectáculo que generó revuelo tras su estreno en agosto de 2013.

igh Mountain Flowing Water H Tres variaciones de las flores de ciruelo (Three Variations of the Plum Blossoms) • Despedida en el paso de Yangguan (Parting at the Yangguan Pass) • Ruta de la Seda • Una noche de luna en el río de la primavera (A Moonlit Night on the Spring River) • Canto de los pájaros • Emboscada de diez lados (Ambush from Ten Sides) • Obertura del Festival de Primavera (Spring Festival Overture) • Introducción a los instrumentos musicales de Dunhuang • •

Desde su fundación, la misión de la Orquesta Tradicional Nacional de China ha sido la promoción de la enorme y casi inabarcable herencia musical de su país; dar a conocer sus múltiples sonidos, sus numerosos instrumentos e historias a lo largo y ancho del mundo. Precisamente, con este propósito la Orquesta ha emprendido innumerables viajes. Redescubriendo la música china es una oportunidad para comprender y descubrir, desde nuestra propia mirada, por qué tres mil años de tradición aún siguen vivos.

57


Teatro Obras y montajes

DC EnLaTabla

Risas, música y espectáculos

en las tablas*

Prográmese para disfrutar las obras y puestas en escena que llegarán en las próximas semanas a las tarimas capitalinas. *Los valores no incluyen el costo por servicio de las empresas tiqueteras.

H U M O R

Y

C O M E D I A

Almacenadas

Dirigida por José Domingo Garzón, y entre el absurdo y una tragicomedia de la vida cotidiana, la obra presenta los últimos días de trabajo de la señora Benedicta, quien está por jubilarse; mientras entrena a la joven Nin, quien la sustituirá en sus funciones como encargada de bodega de una empresa de astas y mástiles de aluminio. Las mujeres se enfrentan a muchas dudas, anhelos, soledades, angustias, desesperos, mentiras propias y ajenas, que las llevan a un punto tan delicado como el de renunciar a sus propios sueños.

Dónde: Casa E (Avenida Carrera 24 No. 41-69) Cuándo: hasta el 19 de noviembre Hora: jueves a sábado, 8:00 p.m. Boletería: General $35.000 Info.: tuboleta.com

La invitación

Dos parejas se encuentran en una amable invitación para celebrar el traslado de Polo y Tere a una vida nueva cerca al mar. Alicia y Nacho son los anfitriones de la noche. Todo avanza tranquilamente en medio de elogios, chistes y uno que otro brindis, hasta que un juego termina por cortar la tensa calma y abocar a los comensales a una cascada de verdades a medias, apuntes venenosos y señalamientos de lado y lado, mientras el público ríe, llora y disfruta desde su cómodo asiento. La obra es dirigida por Ernesto Benjumea.

58

Dónde: Casa E (Avenida Carrera 24 No. 41-69) Cuándo: hasta el 20 de noviembre Hora: jueves a sábado, 8:00 p.m.; domingo, 6:00 p.m. Boletería: VIP $45.000, General $35.000 Info.: tuboleta.com


Cartelera | Para todos los gustos

Caliente, caliente: El show de las menopáusicas

Dónde: Teatro Santa Fe (Calle 57 No. 17-13) Cuándo: hasta el 25 de noviembre Hora: jueves y viernes, 8:00 p.m.; sábados, 8:30 p.m. Boletería: VIP $55.000, Platea $50.000, Palco $45.000 Info.: tuboleta.com

Foto: María Camila Salamanca

Un divertido show musical en el cual cuatro locas actrices hablarán de su vida y de cómo los años las han hecho más fuertes. De igual manera, compartirán sobre los cambios físicos y hormonales que tienen al llegar a la menopausia, mientras descubren la mejor forma de entender la vida y no prestarle interés a tantas cosas que antes eran relevantes. Disparatadas, ocurrentes y totalmente sarcásticas, ellas se burlarán de sí mismas y de la tan mencionada menopausia.

Tengamos el sexo en paz

Los textos de Dario Fo, Franca Rame y el hijo de ambos, Jacopo Fo, dan vida a esta comedia reflexiva en la que, desde los tiempos de Adán y Eva hasta la actualidad, se habla del sexo sin tapujos y se muestran situaciones cotidianas en torno al mismo. Protagonizada por Martha Isabel Bolaños, y huyendo del bombardeo pornográfico, del tópico y del chiste fácil, esta obra es un gran homenaje al sexo femenino y un punto de encuentro humorístico para romper con los tabúes. Dónde: Teatro Esdiart (Calle 119 No. 15-59) Cuándo: hasta el 17 de diciembre Hora: jueves y viernes, 8:30 p.m.; sábados, 6:00 p.m. y 8:30 p.m. Boletería: única $45.000 Info.: tuboleta.com

El nombre

Una delirante y cotidiana historia sobre la amistad, la hipocresía y la mezquindad humana donde su tema central gira en torno a cómo llamar al futuro integrante de una familia. Tomar partido, por algo o por alguien, se convierte en la exacerbación de las emociones de los miembros de este hogar, provocando toda una cascada de situaciones imprevistas y cuyas consecuencias se van agrandando, haciendo aflorar los verdaderos problemas entre sus protagonistas. Dónde: Teatro Nacional La Castellana (Calle 95 No. 47-15) Cuándo: hasta el 18 de diciembre Hora: jueves y viernes, 8:30 p.m.; sábado, 6:00 p.m. y 8:30 p.m.; domingo, 6:00 p.m. Boletería: Platea $58.500, Luneta $48.500, Balcón $33.500 Info.: teatronacional.co >

59


Teatro Obras y montajes

DC EnLaTabla

D R A M A Body Rhapsody

Desde Perú, el Teatro Hugo e Inés presentan un desfile pintoresco de divertidos personajes que, en los breves momentos de su existencia sobre la escena, pretenden atrapar aquellos pequeños instantes poéticos que se encuentran escondidos en la vida diaria. Estos personajes, con sus sueños y frustraciones, con sus éxitos y fracasos, narran el eterno drama de la tragicomedia humana.

Dónde: Teatro Libélula Dorada (Carrera 19 No. 51-69) Cuándo: 14 de noviembre Hora: lunes, 11:30 a.m. Boletería: General $20.000, Estudiantes $12.000 Info.: libeluladorada.com

El secreto de la estrella

Pequeños crímenes de familia

En esta serie teatral compuesta por tres obras (La Madre, El Padre y Los hijos) el eje temático se desarrolla en torno a la familia. Bajo la dirección de Jorge Cao, esta trilogía busca ahondar en las relaciones familiares, en la psicología de los padres y los hijos, y en la profunda complejidad de las familias contemporáneas, a través del surrealismo, el simbolismo, y en historias cuasi poéticas que descubren secretos y sentimientos. Dónde: Casa del Teatro Nacional (Carrera 20 No. 37-54) Cuándo: hasta el 26 de noviembre Hora: jueves a sábado, 8:30 p.m. Boletería: Platea $26.500 Info.: teatronacional.co

60

En un lugar al norte de La Guajira, una familia (padre, madre e hija recién nacida) espera recibir un regalo de la mano de tres sabios venidos del Sur, del Oriente y del Occidente, quienes se guían por una estrella luminosa. Pero una buena noche la estrella desaparece. Un par de detectives de provincia asumirán el caso y se darán la tarea de descubrir quién la robó. El montaje cobra vida gracias a cuatro actores/titiriteros, un músico de acordeón y un técnico. Dónde: Teatro Estudio Julio Mario Santo Domingo (Avenida Calle 170 No. 67-51) Cuándo: 3 y 4 de diciembre Hora: sábado y domingo, 11:00 a.m. Entrada libre Info.: teatromayor.org


Cartelera | Para todos los gustos

H U M O R

Y

Domestícame

Protagonizada por Kenny Delgado y María Fernanda Martínez, esta obra muestra ese instinto animal que las personas, por naturaleza, poseen pero que, sobre todo, sale a flote en las relaciones de pareja, lo cual puede generar implicaciones positivas y negativas en las vidas de todos. Domestícame cuenta con la tecnología de video mapping, convirtiendo este espectáculo ar-

C O M E D I A

tístico en algo fuera de lo común. Un montaje del cual no se arrepentirá de asistir, ni parará de reír. Dónde: Centro de Eventos Autopista Norte (Kilómetro 19 Autopista Norte - 500 metros después del Peaje) Cuándo: 19 de noviembre Hora: sábado, 8:00 p.m. Boletería: única $45.000 Info.: tuboleta.com >

61


Teatro Obras y montajes

DC EnLaTabla

D A N Z A

&

E S P E C T Á C U L O S

Primer Festival del Humor con Alerta, Jeringa y Don Jediondo

Los célebres personajes, y ampliamente reconocidos, Alerta, Jeringa y Don Jediondo deleitarán, uno a uno, al público que asistirá a este stand up comedy gracias a los personajes más queridos por los colombianos como El Cuentahuesos, el Profesor Sutatán y muchos más. Una excelente presentación llena de humor y alegría, con toda la calidad artística que desborda la combinación de tan variados humoristas en una misma tarima.

Dónde: Teatro Galería Cafam de Bellas Artes (Avenida Carrera 68 No. 90-88) Cuándo: del 17 al 19 de noviembre Hora: jueves a sábado, 8:00 p.m. Boletería: desde $45.000 hasta $60.000 Info.: primerafila.com.co

Yo Carmen

Magia, magia con Gustavo Lorgia

El reconocido mago presenta lo mejor de su carrera artística desde magia participativa, ilusión, humor y grandes juegos, hasta fugas, levitación, ilusionismo y cartomagia. El público no sólo disfrutará, también se sorprenderá y no parará de reír. Un espectáculo ideal para compartir en familia. Lorgia es considerado uno de los mejores magos, gracias a su originalidad, elegancia y creatividad, aspectos que lo han llevado a muchos escenarios en todo el mundo. Dónde: Teatro Esdiart (Calle 119 No. 15-59) Cuándo: 20 de noviembre Hora: domingos, 4:30 p.m. Boletería: única $42.000 Info.: tuboleta.com

62

En lugar de explorar y rendir homenaje al personaje de Mérimée, que ya ha sido interpretado en varias ocasiones, la bailaora y coreógrafa española María Pagés construye una historia alrededor de una mujer que se alza con fuerza, nítida y contundente, para expresar la realidad que afronta; una mujer que, sin miedos ni connotaciones construidas por la mirada masculina, quiere ser la voz de todas las mujeres. Dónde: Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo (Avenida Calle 170 No. 67-51) Cuándo: 25 y 26 de noviembre Hora: viernes y sábado, 8:00 p.m. Boletería: desde $35.000 hasta $170.000 Info.: teatromayor.org >


PULEP UOD604

HABLAN SOBRE GRANDES ACONTECIMIENTOS

MARTES TOLA Y MARUJA HABLAN DE AQUELLO

MIÉRCOLES TOLA Y MARUJA PATRIOTAS

NUEVA PROPUESTA CON EL MISMO BUEN HUMOR

CARLOS MARIO GALLEGO ARANGO

MARTES Y MIÉRCOLES 8:30pm

PULEP YUA614

El

amor de las

luciernagas

Una tusa nunca fue tan divertida

Miguel González

Laura Junco

Natalia Reyes

Carolina Ramírez

Marianela González

Juanita Cetina

Cristian Ballesteros

Abril Scheiber

PULEP CCA997

Diseño:

Fotografía: carlos falla

JUEVES Y VIERNES 8:30pm

produce

SÁBADO 6:00pm y 8:30pm

www.teatronacional.co 7 957 457

info@teatronacional.co teatronacional.co @fteatronacional fteatronacional

patrocina

DOMINGO 6:00pm

apoya


Teatro Obras y montajes

DC EnLaTabla

Frida Libre

La obra explora el universo de la icónica Frida Kahlo, interpretada por Flora Martínez. El amor por su esposo Diego Rivera, una sexualidad compleja, la pasión por la política y una visión única del arte transitan por una puesta en escena que representa al México de la primera mitad del siglo XX, donde convive la dura realidad con la fantasía, la esperanza y el color de la obra de la artista. A través de rancheras, la actriz llevará al público por la vida y mundo mágico de Frida.

Dónde: Teatro Colón (Calle 10 No. 5-32) Cuándo: del 1° al 18 de diciembre Hora: martes a sábado, 7:30 p.m.; domingo y festivo, 3:30 p.m. Boletería: desde $30.000 hasta $65.000 Info.: teatrocolon.gov.co

Zorba el griego

A 26 años de su estreno mundial y con más de cinco mil funciones alrededor del mundo, desde Chile llega el Ballet de Santiago a enamorar al público con la extraordinaria obra de Lorca Massine, que continúa recibiendo ovaciones por parte del público en todo el mundo. Una historia que enseña el valor de la amistad y que deja como moraleja que hay que vivir la vida al máximo. El ballet cuenta con música de Mikis Theodorakis y participa la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Dónde: Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo (Avenida Calle 170 No. 67-51) Cuándo: del 8 al 11 de diciembre Hora: jueves y domingo, 5:00 p.m.; viernes y sábado, 8:00 p.m. Boletería: desde $35.000 hasta $170.000 Info.: teatromayor.org

A 2.50 la Cuba Libre

Cinco mujeres de la noche se reúnen en un bar para contar sus más profundas angustias, anhelos y frustraciones. Cada historia revela una cara distinta de la vida nocturna: la mujer hermosa asediada por todos, que sueña en secreto con encontrar un príncipe azul; la que no logra decidir entre el dinero y la vida fácil; la que sufre el abandono en medio de un embarazo; la empresaria prepotente que negocia con el cuerpo de las otras; y la depresiva que siente que su vida es un bolero. Dónde: Casa E (Avenida Carrera 24 No. 41-69) Cuándo: hasta el 17 de diciembre Hora: viernes y sábados, 9:30 p.m. Boletería: VIP $65.000, General $50.000 Info.: tuboleta.com >

64


Segunda Temporada A partir de este 11 de Septiembre

Sonido Independiente

ARTISTAS - NOVIEMBRE 6 LA SEVERA MATACERA 13 CARLOS ELLIOT Jr.

TODOS LOS DOMINGOS

8pm

Noise Sonido Independiente, serie web y plataforma musical. Podrás ver a diferentes artistas y bandas, en sesiones musicales de estudio.

Visita la página WEB y síguenos en nuestras redes sociales para conocer más de la serie.


Teatro Obras y montajes

DC EnLaTabla

I N F A N T I L Marionetas de Jaime Manzur: La rosa de Plata

La abuela chifloreta y los tres cerditos

Dos actores y cinco títeres divertirán a toda la familia con un collage de aventuras, inspirada en el ejercicio de la ensalada de cuentos de Gianni Rodari, donde una abuela olvidadiza mezcla distintos cuentos clásicos y convierte la historia que le cuenta a sus nietos en una cadena de errores. En la obra, que busca expandir el horizonte de la fantasía, estarán los tres cerditos, una abuela chiflada, el patio feo, un despistado leñador y un hambriento lobo. Dónde: Teatro Colón (Calle 10 No. 5-32) Cuándo: 13 y 27 de noviembre Hora: domingo, 11:00 a.m. Boletería: cualquier localidad $12.000 Info.: teatrocolon.gov.co

Drácula

La raza humana prohíbe el amor entre Drácula y la doncella Elizabetha. Así que decide sepárarlos, mientras que él queda atrapado en el tiempo. Con la ayuda de su mayordomo Igor, el Príncipe atrae visitantes a su castillo con la esperanza de que Elizabetha vuelva a su lado. Una noche, dos jóvenes que investigan la existencia de vampiros, llegan al lugar. Uno de ellos tiene una hermana: Mina, idéntica a Elizabetha. Drácula, quien piensa que su amor ha regresado, emprende una estrategia para evitar separarse de nuevo.

66

En esta adaptación de La Bella y la Bestia, las hijas del Rey de una corte, le pidieron regalos a su padre. Las mayores, vestidos y joyas; y Bella, una rosa de plata que nunca se marchitara. El Rey consiguió los regalos de las primeras, pero el tercer regalo lo debía buscar en el fondo del mar. Es en ese momento cuando el destino de todos empieza a tomar otro rumbo. Aparecerán en escena la Bruja verde y Bestia y todos estos elementos conjugarán para poner a prueba el amor entre padre e hija y el gran amor de Bella. Dónde: Teatro Galería Cafam de Bellas Artes (Avenida Carrera 68 No. 90-88) Cuándo: 20 de noviembre Hora: domingo, 11:00 a.m. Boletería: cualquier localidad $25.000 Info.: primerafila.com.co

Dónde: Teatro Nacional La Castellana (Calle 95 No. 47-15) Cuándo: hasta el 27 de noviembre Hora: domingos, 11:30 a.m. Boletería: Platea y Luneta $26.500, Balcón $14.000 Info.: teatronacional.co


| www.revistadc.com |

La guía Distinta y Creativa de Bogotá

DCITA CON… MARTIN BARON, • EDITOR DE THE WASHINGTON POST LIBROS • TARÁNTULA - BOB DYLAN 100 FOTOGRAFÍAS DE JUAN RULFO ANDREW DEMPSEY Y DANIELE DE LUIGI A GAME OF THRONES - GEORGE R.R. MARTIN PECADO - LAURA RESTREPO GUÍA DE CULTURA • BOGOTÁ ES DANZA EN LA CIUDAD ODIN DUPEYRON: ‘ESTO SÉ’ Y ‘¡A VIVIR!’ “DEL OTRO MUNDO” DE NADIN OSPINA EXPOSICIÓN: “ESTADOS PRESENTES” EN CASA CANO “MADRE TIERRA AMOTINADA” EN EL MAMBO LLEGA “DELIMITAR” A LA BIBLIOTECA LUIS ÁNGEL ARANGO

Nº 82


Libros R e co m e n d a d o s

DCita con...

Estefanía Herrera: El valor de un premio, un recuerdo y un olvido Se inspiró en su propia bisabuela, con la que literalmente hizo y deshizo desde niña, hasta convertirla en personaje de ficción, a los 24 años, en su primera novela Lo que no quise decir, ganadora de la Mención Especial de El Tiempo en el Concurso Mujeres Jóvenes Talento de Medellín. estefanía Habla de este reconocimiento y de su particular visión de la memoria. Por Lucero Rodríguez DC: ¿Cuál es la importancia del Concurso Mujeres Jóvenes Talento? Para mí, haber conocido y convertirme en amiga de muchas de las mujeres con las que participé. Ver en un solo lugar reunidas a tantas, aunque unas con intereses científicos; otras, deportivos; otras, artísticos; pero todas con un gran sentido de compromiso en común con ellas mismas, con las mujeres y con la sociedad. Y sobre todo en Medellín, que uno ve mujeres que se salen del estereotipo de lo que mucha gente piensa que una paisa es, me parece invaluable. DC: ¿Cuánto cambia un premio al inicio de una carrera? Mucho. Soy una antes y otra después del premio. Cuando

68

tienes la legitimidad de un premio, que es como el consenso de varia gente que aprueba algo que hiciste, te abre las puertas. Que una editorial como Intermedio decida publicarte, es un paso enorme. Ya no tienes que estar peleando como con las barreras de la distribución, la publicidad y un montón de

cosas, que a través de una editorial independiente o autopublicación son más difíciles de superar. Por eso, me siento muy agradecida con la Secretaría de las Mujeres y también con la editorial. DC: ¿Cuánto costó, en términos narrativos, hacer el libro?

Lo que no quise decir es la historia de una mujer con alzhéimer, quien es llevada a un asilo desde el cual busca la felicidad, a través de sus propias experiencias.

Estefanía se graduó como comunicadora en lenguajes audiovisuales de la Universidad de Medellín.


Estefanía Herrera | Lo que nunca quise decir

Al principio empezó muy conservador con una técnica clásica, narrado en tercera persona, y hasta a veces omnisciente. No encontraba mi voz ahí dentro, no me sentía totalmente conectada. Así que boté todo y empecé desde cero con el género epistolar con el que siento más cercanía; de hecho, casi siempre que escribo lo hago en forma de cartas. Entonces fui ficcionando e inventé otras cosas que, a medida que iba escribiendo, encajaban de forma muy natural. DC: ¿Qué imágenes de la bisabuela te inspiraron? Tengo una imagen muy clara. Yo fui la única bisnieta que ella conoció. Ella estaba un poquito embelesada y yo hacía y deshacía con ella: la peinaba, la maquillaba, le ponía ropa, aretes y ella, muy tranquila, se dejaba. Mi abuela y mi mamá me decían: “Ya, déjala quieta”. Y ella les decía: “Déjenla que ella sea feliz”. Así le sentía las arrugas, las canas, el pelo que tenía y el que le faltaba, la ropa y las joyas que se ponía. Sentir todo ese pasado ahí, porque sabía que era alguien que había vivido mucho. Todavía tengo una lupa que era de ella, y la uso; también tengo su cédula, algunas fotos y la novena que ella rezaba todos los días.

Amante de los clásicos rusos. El jugador de Fiódor Dostoyevski la marcó como un inolvidable primer amor. También admira la obra de Gabo, Lispector, Pamuk, Thomas Mann, Salinger y Estanislao Zuleta.

DC: Te interesa mucho el tema de la memoria… Sí, todo lo que logramos recordar. Lo que uno olvida termina no siendo importante, por algo se olvidó. De tantas cosas por las que estamos bombardeados cada día, ¿por qué hay unas que se quedan instaladas en la memoria y otras no? Creo que somos nuestra memoria. Aquello que recordamos forma lo que somos, con nosotros mismos y con los otros. Para mí eso es hasta mágico, un gran misterio. Y ese misterio me lleva a hacer algo con eso.

sobre LA autorA: DC: ¿Qué te gusta de Bogotá? Los domingos en la Séptima. ¡Es una fiesta! No he visto ninguna otra ciudad que tenga esa movida. Ese día, el centro en otras ciudades es muerto.

Estefanía ha escrito columnas en Viceversa (Nueva York) y relatos cortos en periódicos virtuales de universidades. También sobre cine en Cinéfagos, blog de El Colombiano.

69


Libros R e co m e n d a d o s

DCita con...

Martin Baron: ‘Los redactores deben ser sus propios líderes’ El actual editor de The Washington Post, quien ha cosechado diez premios Pulitzer, es llamado por sus colegas el mejor editor en Estados Unidos de todos los tiempos.

Por Enrique Patiño ste año, cuando Martin Baron se sentó en el Teatro Dolby de Los Ángeles para esperar el anuncio de los ganadores de los premios Óscar, deseaba ganar, por supuesto; pero no tanto por él, sino por los miles de colegas en el mundo que habían perdido las esperanzas en el oficio y podían contagiarse con la historia. La cinta Spotlight (que recibió el premio a Mejor Película) lo retrataba con nombre propio, tanto a él como al grupo de aguerridos periodistas de The Boston Globe que revelaron en una profunda investigación los abusos sexuales a menores de edad por parte de sacerdotes pertenecientes a la arquidiócesis de Boston.

E

70

Baron, considerado por sus colegas como el mejor director de periódicos de los Estados Unidos de todos los tiempos, nos contó sus reflexiones sobre el oficio. DC: ¿Cuál es el mensaje para los medios que han dejado de destinar fondos a investigaciones de largo aliento y prefieren las notas ligeras?

Lo más importante para los medios de hoy es ser capaces de mantener nuestra credibilidad con el público. El público en general quiere que sigamos haciendo las investigaciones a fondo de los poderosos de nuestra sociedad. Y eso es necesario para poder tener una sociedad equilibrada. Aunque no lo parezca, hacer las investigaciones es para

Su investigación al frente de un equipo de aguerridos periodistas inspiró la película Spotlight, ganadora del Óscar 2016 como Mejor Película. “Hay una fuerte demanda del público por tener la información y los medios tienen la obligación y la necesidad de proveerla”.


Martin Baron | ‘Los redactores deben ser sus propios líderes’

los medios la misión más importante. DC: Después de una investigación tan larga, ¿cómo sabe un editor cuál es el momento indicado para publicarla? Nunca sabemos, porque siempre hay más cosas para investigar, más niveles, más fondo, más historias. Nunca lo sabemos en realidad, pero es importante sacarla cuando sepamos que esa pregunta que tratamos de contestar está resuelta. DC: La llegada del Internet cambió la dinámica de los medios. ¿Cómo adaptarnos? Tenemos que reconocer que es un nuevo medio y que ofrece nuevas formas de contar historias. No podemos depender de las formas tradicionales de contar porque la mayoría de la gente está subiendo la información por plataformas digitales, primordialmente por móviles y redes sociales. Tenemos que lidiar con todo eso y cambiar nuestras formas de contar historias. Hay nuevas herramientas para hacerlo y debemos aprovechar ese estilo más familiar de dejar escuchar y participar a través de una voz propia. DC: Se dijo que los medios de comunicación iban a morir. Pero no es cierto, los lectores están creciendo. ¿Qué pasó?

En la actualidad, Martin Baron es el director de The Washington Post, el periódico de circulación nacional más leído de Estados Unidos.

Hay una gran variedad de medios y una gran demanda entre el público para acceder a la información. Y eso implica ofrecerles información sobre sus gobiernos, información sobre sus empresas poderosas, sobre las personas adineradas de su sociedad y país, sobre muchas cosas en general que la gente necesita conocer. Hay una demanda del público por información y los medios tienen la obligación y la necesidad de proveerla. DC: Como editor y director, ¿cuál considera que es su toque personal a su oficio? Trato de escuchar al personal en la sala de redacción. Ellos tienen mucho qué decir. Ellos no solo dependen del liderazgo del editor, sino que deben ser sus propios líderes.

¿Quién es Martin Baron? Es un editor serio, casi estoico y de pocas palabras, pero cuyo nombre ya está lleno de galardones: ha recibido diez premios Pulitzer, fue invitado de honor al premio Gabriel García Márquez de periodismo en Medellín y ha sido director de medios como The Miami Herald, The Washington Post, The Boston Globe y The New York Times.

71


Libros H i s to r i a s p a ra l e e r

POESÍA, RETRATOS Y lITERATURA El arte, como tema o medio para contar historias, es lo que tienen en común los libros que recomendamos este mes. Desde los retratos de las madres de Rembrandt y Picasso hasta la novela gráfica de Juego de tronos, la poesía de Bob Dylan y la interpretación del cuadro del Bosco de Laura Restrepo.

DCLibros

Tarántula Bob Dylan Escrita en prosa y en verso de calle, en 1966 se publicó la única novela del cantautor estadounidense, quien a propósito acaba de ganar el tan discutido premio Nobel de Literatura. Tarántula gira alrededor de personajes que Dylan conocía en sus viajes y sus ambientes. Durante años circuló en fotocopias clandestinas; pero su accidente en moto a las afueras de Woodstock postergó la publicación. Páginas: 141 Editorial: Océano, 2013

40 grandes artistas retratan a sus madres Juliet Heslewood Cuarenta retratos componen esta colección de madres de artistas que van desde Rembrandt, Rossetti y Van Gogh hasta Picasso, Kahlo y Hockney. En el libro se encuentra una combinación de historia del arte y anécdotas biográficas. ¿Por qué los artistas retratan a sus madres o por qué ellas estarían dispuestas a posar? Quién sabe. Aquí las madres aparecen retratadas en muchas ocasiones con un realismo honesto y brutal. Páginas: 96 Editorial: Blume, 2010

Pecado Laura Restrepo

Páginas: 216 Editorial: Alfaguara, 2016

72

Como salidos del cuadro de ‘El jardín de las delicias’ del Bosco, cobran vida los protagonistas de la última novela de la escritora bogotana: un adolescente asesino, un ejecutivo adúltero, una descuartizadora, una pareja incestuosa, un profeta soberbio y tres hermanas indiferentes o vanidosas. Cada pecado trae su propia dosis de culpa, pero también de alivio.


Novedades y lanzamientos literarios

100 fotografías de Juan Rulfo Andrew Dempsey y Daniele de Luigi Es el primer libro catálogo basado en el conocimiento total del archivo fotográfico compuesto por seis mil imágenes del ponderado escritor. Desde edificios de México, múltiples paisajes del país y la vida de pequeños pueblos hasta artistas, escritores, amigos y familiares de Juan Rulfo. Se incluyen dos textos de Rulfo, uno dedicado a Henri Cartier-Bresson, en su paso por México, y otro sobre el fotógrafo Nacho López.

A Game of Thrones George R.R. Martin Antes de la famosa serie de HBO hubo una novela que la inspiró y a su vez está la adaptación en novela gráfica. Alrededor del mundo de los Siete Reinos, donde el verano puede durar décadas y el invierno toda una vida, se ilustra esta saga de fantasía épica con todos los ingredientes y pasiones que la conforman: traición, lealtad, compasión, lujuria, incesto, poder, amor y venganza. Páginas: 224 Editorial: Bantam, 2014

Páginas: 168 Editorial: RM, 2010

100 documentales para explicar la historia Caparrós, Crusells y Mamblona De Robert J. Flaherty a Michael Moore, el libro reseña documentales y películas de culto, consideradas referentes cinematográficos tanto por su calidad narrativa y singular mirada como por su aporte histórico a la explicación de la coexistencia de diversas culturas en el mundo. Caparrós y Crusells forman parte de la revista Film-Historia y Mamblona se dedica a la dirección y producción de documentales. Páginas: 264 Editorial: Alianza, 2010

Sólo una luz de agua: Francisco de Asís y Giotto Pablo Montoya

Páginas: 108 Editorial: Tragaluz Editores, 2013

Francisco de Asís es el personaje central; el artista Giotto, y sus 28 pinturas del Santo, la inspiración; la Edad Media, su atmósfera; y Montoya, el autor del libro quien trata de reproducir con palabras sus impresiones sobre la obra recreando los detalles de cada pintura del hombre que buscando la divinidad se cruzó con el dolor, la miseria, el gozo y la belleza.

73


Cultura Memorias y escritos

DCultura

LA CIUDAD y su CARTELERA CULTURAL Danza, música, exposiciones, cine, ballet y fotografía son algunas de las actividades culturales que llegan por estos días a Bogotá. Bogotá es danza en la ciudad Bajo el lema “Territorios en conexión”, y con más de 800 artistas en escena, 40 obras y 90 funciones, la novena edición del Festival Danza en la Ciudad pondrá en los más destacados teatros de la capital lo mejor de la danza nacional y del mundo en un encuentro artístico que, además, se desplazará para llegar a los escenarios de doce localidades. Representantes de Brasil, Grecia, Italia, Alemania, México, Ecuador, Noruega, Japón y Francia compartirán escena con destacados artistas colombianos y locales. Dónde: diferentes lugares de la ciudad Cuándo: hasta el 14 de noviembre Hora: varía dependiendo del lugar Boletería: desde $10.000 Info.: danzaenlaciudad.gov.co

Llega a Bogotá la cuarta temporada de “902” Fundada en Medellín, 902 es una plataforma creativa que reúne a marcas dedicadas al diseño de mobiliarios y objetos que apoyan el talento local de calidad y bajo lineamientos de tendencias internacionales, enfocados en muebles y objetos de diseñadores independientes, emprendedores y con alguna trayectoria. En esta temporada serán exhibidos los exclusivos objetos de diseño de marcas nacionales, reforzando la base de su idea creativa “902 el talento es local”. Dónde: Calle 81 No. 9-12. Piso 2 Cuándo: hasta el 14 de noviembre Hora: todos los días, 11:00 a.m. a 7:00 p.m. Entrada libre Info.: facebook.com/902showroom

74


Planes | Danza, arte y exposiciones…

Odin Dupeyron: ‘Esto sé’ y ‘¡A vivir!’ Tras su visita en mayo, el mexicano regresa para presentar dos espectáculos: la charla con tono de comedia Esto sé (martes) donde, además de leer el primer capítulo de su libro Y colorín colorado este cuento aún no se ha acabado, invita a mejorar el auto conocimiento y tomar decisiones asertivas sin cargar con culpas impuestas; y el monólogo ¡A vivir! (miércoles) que, en un recorrido con momentos hilarantes, demuestra que el verdadero problema de la vida no es que se acabe, sino que se empieza a vivirla demasiado tarde. Dónde: Teatro Nacional La Castellana (Calle 95 No. 47-15) Cuándo: 15 y 16 de noviembre Hora: martes y miércoles, 8:30 a.m. Boletería: Platea $120.000, Luneta $100.000, Balcón $80.000 Info.: teatronacional.co

“Del otro mundo” de Nadín Ospina La exposición del reconocido artista bogotano explora nuevamente la cultura de su entorno local y su confrontación universal, en esta ocasión lo precolombino con el mundo universo de los cómics, la televisión y el espacio exterior. Cohetes, extraterrestres y hasta el Señor Spock de Star Trek son protagonistas de una colorida serie que busca crear historias entre lo lógico y lo mágico, rompiendo, de cierta manera, el tiempo y el espacio. Dónde: Galería El Museo (Calle 81 No. 11-41) Cuándo: hasta el 19 de noviembre Hora: lunes a viernes, 9:00 a.m. a 7:00 p.m.; sábados, 11:00 a.m. a 7:00 p.m. Entrada libre Info.: galeriaelmuseo.com

El Teatro Mayor presenta a la Academia Filarmónica La Academia Filarmónica es un programa de la Orquesta Filarmónica de Medellín que busca contribuir al desarrollo profesional de los jóvenes talentos musicales de Antioquia y Colombia, ofreciéndoles oportunidades para su crecimiento artístico en las áreas de música sinfónica y de cámara. Ahora, llegará a la capital para ofrecer un concierto, dirigido por el colombiano Alejandro Posada y el español Roberto González, donde piezas de Donizetti, Brahms, Mozart y Respighi, formarán parte del repertorio. Dónde: Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo (Avenida Calle 170 No. 67-51) Cuándo: 19 de noviembre Hora: sábado, 8:00 p.m. Boletería: desde $10.000 hasta $50.000 Info.: teatromayor.org >

75


Cultura Memorias y escritos

DCultura

Exposición “Vivir Bien / Buen Vivir” Mediante fotos, videos, sonidos, instalaciones y charlas, esta exposición colectiva conformada por obras de 15 destacados artistas de Bolivia, Chile, Colombia y Venezuela, ofrece una reflexión sobre el concepto de “Vivir Bien / Buen Vivir”, ya que se entiende como una utopía política positiva basada en prácticas de los pueblos andinos. La introspección se hace con énfasis en temas como el medio ambiente, la justicia social y la cultura ciudadana. La muestra cuenta con la curaduría del fotógrafo alemán Andreas Rost.

¡A celebrar la música en el Teatro Colón! Bajo la dirección de la Maestra Digna Guerra, el Ministerio de Cultura vuelve a celebrar la música con un concierto del Coro Infantil y Juvenil de Colombia, proyecto del programa de Residencias Artísticas, impulsado por el Plan Nacional de Música para la Convivencia, que buscar reconocer y fortalecer el trabajo de los coristas jóvenes facilitando un espacio de formación y producción artística. A comienzos de este año, a través de convocatoria, invitó a todos los niños y jóvenes coristas del país a conformar un coro de 100 voces. Dónde: Teatro Colón (Calle 10 No. 5-32) Cuándo: 20 de noviembre Hora: domingo, 12:00 m. Entrada Libre Info.: teatrocolon.gov

76

Dónde: Espacio Odeón (Carrera 5 No. 12C-85) Cuándo: del 29 de noviembre al 11 de febrero Hora: martes a viernes, 10:00 a.m. a 5:00 p.m.; sábados, 1:00 p.m. a 4:00 p.m. Entrada libre Info.: espacioodeon.com

“Estados presentes” en Casa Cano 30 piezas escultóricas y 8 dibujos del complejo y disímil universo Jim Amaral y 20 tapices de Olga de Amaral, que cautivan gracias a sus colores vibrantes y deslumbrantes brillos, conforman la que puede considerarse una de las muestras más importantes de 2016 en la escena del arte en Colombia. La exposición es un intento de diálogo armónico desde el presente de los dos artistas, articulando sus experiencias, inspiraciones y tiempos en relación al espacio que hoy los congrega. Dónde: Casa Cano (Carrera 7A No 69-45) Cuándo: hasta la última semana de noviembre Hora: lunes a viernes, 10:00 a.m. a 5:00 p.m.; sábados, 10:00 a.m. a 1:00 p.m. Entrada libre Info.: casacano.co


Planes | Danza, arte y exposiciones…

Llega la nueva edición del Festival de Cortos de Bogotá La ciudad se convertirá en la capital mundial del cortometraje gracias a la decimocuarta edición del Bogotá Short Film Festival - BOGOSHORTS. Conocido en sus primeros 10 años como In Vitro Visual y Festival Internacional In Vitro Visual, este festival es una verdadera fiesta audiovisual donde se celebra la calidad, el riesgo y, especialmente, el talento de los jóvenes realizadores colombianos y del mundo, que toman el formato corto para expresar sus ideas y contar sus historias.

“Madre tierra amotinada” en el MAMBO Bajo la curaduría de María Elvira Ardila, esta muestra en la que participan artistas como Miguel Ángel Rojas, Fernando Arias, Diego Robayo, Ana María Rueda, Juan Fernando Herrán, Beatriz Grau, entre otros, infiere sobre lo que está pasando en los páramos, los ríos, los animales en vía de extinción, la basura no biodegradable, el cambio climático, la tala indiscriminada de los bosques, la destrucción y la contaminación del agua por el mercurio y arsénico utilizado en la minería.

Dónde: diferentes lugares de la ciudad Cuándo: del 6 al 13 de diciembre Hora: varía dependiendo del lugar Entrada Libre Info.: bogoshorts.com

Dónde: Museo de Arte Moderno de Bogotá (Calle 24 No. 6-00) Cuándo: hasta el 15 de diciembre Hora: martes a sábado, 10:00 a.m. a 6:00 p.m.; domingos, 12:00 m. a 4:30 p.m. Boletería: adultos $5.000, estudiantes $2.000 Info.: mambogota.com

Llega “Ambulantes” de Rosario Heins La exposición de la barranquillera presenta las playas del Caribe colombiano con sus vendedores “ambulantes” y sus cargas a cuestas de diferentes mercancías: flotadores, lentes de sol, chancletas, sombreros. Allí Rosario Heins encuentra la belleza, la luz explosiva, el color voluptuoso, la alegría de vivir; que luego plasma en sus lienzos y dibujos de gran formato, casi de tamaño natural, frente al espectador, tan reales y presentes como si estuvieran allí.

Dónde: Centro Cultural Gabriel García Márquez (Calle 11 No. 5-60) Cuándo: hasta el 11 de diciembre Hora: lunes a sábado, 9:00 a.m. a 7:00 p.m.; domingos, 10:30 a.m. a 5:00 p.m. Entrada libre Info.: fce.com.co >

77


Cultura Memorias y escritos

El origen de la noche: Sonido, tiempo y territorio indígena Acogiendo archivos fotográficos, sonoros y audiovisuales, esta exposición colectiva y transdisciplinar reúne diversas propuestas sensibles para mostrar la relación de lo viviente y lo sagrado del saber de seis comunidades indígenas de la cuenca amazónica y su relación con el territorio, así como el cataclismo que se produce al contacto con el mundo capitalista, y con las guerras ajenas como es el caso en el contexto del conflicto interno de Colombia.

DCultura

Exposición: “Entre Espacios” de Do Ho Suh La muestra del artista coreano explora el concepto de pasaje y los espacios liminales que se ocupan de las condiciones de intimidad y de lo público; y articula un discurso sobre la intangibilidad de lo que queda, la memoria de lo que se ha vivido y la ilusión que se proyecta de ésta. De igual manera, se mostrarán dos videos que analizan la relación directa entre el individuo y el espacio, entendiéndolo como entorno íntimo y como una arena para las relaciones sociales. Dónde: NC-Arte (Carrera 5 No. 26B-76) Cuándo: hasta el 17 de diciembre Hora: lunes a viernes, 10:00 a.m. a 6:00 p.m.; sábados, 10:00 a.m. a 2:00 p.m. Entrada libre Info.: nc-arte.org

“Delimitar” en la Biblioteca Luis Ángel Arango

Dónde: Museo de Arte de la Universidad Nacional de Colombia (Carrera 30 No. 45-03 Edificio 317) Cuándo: hasta el 15 de diciembre Hora: martes a jueves y sábado, 10:00 a.m. a 8:00 p.m.; viernes, 10:00 a.m. a 4:00 p.m. Entrada libre Info.: patrimoniocultural. unal.edu.co

78

La exposición está compuesta por una selección de las recientes adquisiciones de la colección de arte latinoamericano moderno y contemporáneo del Museo de Arte del Banco de la República. En ella se encuentran obras de artistas como Waltercio Caldas, Santiago Cárdenas, Donna Conlon & Jonathan Harker, Nicolás Consuegra, Leandro Erlich, Fernell Franco, entre otros. La muestra complementa la curaduría “Tres décadas de arte en expansión” que ha dado a conocer, desde 2013. Dónde: Biblioteca Luis Ángel Arango (Calle 11 No. 4-14) Cuándo: hasta el 6 de marzo Hora: lunes a sábado, 9:00 a.m. a 7:00 p.m. (cerrado los martes); domingos, 10:00 a.m. a 5:00 p.m. Entrada Libre Info.: banrepcultural.org


| www.revistadc.com |

La guía Distinta y Creativa de Bogotá

ENTREVISTA: • CATALINA MESA, DIRECTORA DE ‘JERICÓ’ CRÍTICA CINEMATOGRÁFICA • CAFÉ SOCIETY HEIDI GUÍA DE CINE • LA LUZ ENTRE LOS OCÉANOS LA LLEGADA UNA PAREJA DISPAREJA ANIMALES FANTÁSTICOS Y DÓNDE ENCONTRARLOS MOANA: UN MAR DE AVENTURAS JACK REACHER: SIN REGRESO INFRAMUNDO: GUERRAS DE SANGRE

Nº 82


Cinema Entrevista

DC Personajes

REGRESANDO

A JERICÓ En Revista DC tuvimos la oportunidad de conversar con Catalina Mesa, directora de Jericó, el infinito vuelo de los días, documental colombiano que llega a los cines el 17 de noviembre. Por Iván Darío Hernández Jaramillo

V

olver a Jericó significó, para mí, regresar a la memoria colectiva más nostálgica y evocadora de la feminidad antioqueña. A ver el atardecer en el Morro El Salvador o a la Colina de la hermosa América desde donde, bien arriba del cielo, a los pies de la Estatua de Cristo Rey y guiado por la voz entusiasta del narrador del pueblo, y como si se tratara de un auténtico cuento, conocí todo aquello que nació de allí y que marcó a Medellín, como, por ejemplo, que Jericó fuera la cuna de Coltejer. Se dice que en este rincón colombiano se prepara el mejor pan con horno de leña. Tostado, caliente, delicioso; a pesar de que su legendaria panadería es realmente sencilla y humilde, tiene una reputación muy fuerte que la precede. Cada poblador indica con pasión y orgullo envidiable el sabor de su pan, el dulzor de su legendario postre Jericoano: 7 capas de dulce, 5 de frutas y 2 de bizcocho (brevas, arequipe, papaya verde, cáscara de toronja con piña y coco). ¡Un bocatto di cardinale!

80


Directora | Catalina Mesa

Regresar a Jericó, esta vez a través de un documental poderoso, hermoso, colorido, extraño, extravagante, respetuoso, nostálgico y narrado con la sabiduría de las abuelas que, con mucha emoción, van y le rezan a la Santa Madre Laura Montoya (quien nació en este municipio), me provoca felicidad y la ternura de volver a casa. “Desde el principio tenía la intención de hacer un trabajo etnográfico para conservar los entornos, los papeles de cola dura, los objetos, la oralidad, los quehaceres, así como la autenticidad y la identidad de una generación de mujeres y el espíritu de un tiempo que está en vía de transformación; porque esta realidad, la manera en la que ellas expresan la vida es realmente muy fiel a su propia generación”, comenta su directora Catalina Mesa. “Y aunque el espíritu nunca muere, sino que se va transmitiendo y se transforma, la siguiente generación de mujeres que están en un pueblo y en un rural están muy conectadas a través de la tecnología con el mundo. Yo quería hacer un trabajo etnográfico para preservar esa generación que estaba mucho más unida con el campo y con la vida del pueblo. >

Con una mirada fresca y femenina, Catalina Mesa logra retratar a través de una serie de mujeres de Jericó, los valores y tradiciones de este pueblo del sur del departamento de Antioquia.

La historia familiar que creció en Jericó “Mi tía abuela Ruth Mesa, toda mi familia paterna, mi abuelo y la generación de atrás crecieron en Jericó, pero mi abuelo fue la generación que migró a Medellín. Crecí con una tía abuela que me contaba en todas las reuniones familiares y en los encuentros su infancia en Jericó. Ella migró en la adolescencia a Medellín. Digamos que me transmitió un Jericó onírico, un Jericó imaginario, su Jericó, un Jericó lleno de color, unas historias absolutamente encantadoras. Cuando ella murió, un capítulo de la historia de mi familia concluyó. Terminaron el entorno que ella creaba, los valores que representaba, la autenticidad, el humor y la gracia que encarnaban ejemplares de la cultura femenina antioqueña...

81


Cinema Entrevista

DC Personajes

La historia familiar que creció en Jericó ... Cuando estuve lista, regresé a Jericó. Me senté en la plaza del pueblo y le dije a Jericó: “volví, aquí ya estoy lista, vengo a preservar tu espíritu femenino, vengo a dejarte un retrato de esta generación de mujeres que ya están grandes y que cuando mueran pues se van a llevar todos esos entornos, todas esas decoraciones, todas esas historias. Quiero dejártelas para que tú tengas esa memoria para ti y que se haga tu voluntad”. Y ahí empezó la producción. Su recorrido de encuentros maravillosos y mágicos y sincronías que tejen el Infinito vuelo de los días”.

Cuando visite Jericó… • Al visitar el municipio antioqueño no deje de ir a la casa natal de la Santa Madre Laura, el Morro El Salvador y el Teleférico. • Pruebe el pan preparado en horno de leña o el postre jericoano. • En el parque del pueblo venden un chocolate hecho con aguapanela muy dulce, que puede acompañarse con una arepa de maíz trillado, quesito y huevos revueltos. ¡Disfrútelo! • Obligatorio ir a darse una vuelta en el Jardín Botánico Los Balsos. Perfecta caminata ecológica y escape ideal para volver a uno mismo.

82

Jericó, el infinito vuelo de los días, producción que consideramos una de las más relevantes del año, y que le dará la bienvenida a la audiencia colombiana a un lugar místico y con una historia increíble narrada por mujeres inimaginables a partir del 17 de noviembre, siempre se quiso expresar, según cuenta la directora, como “una mirada muy personal de mi asombro, de la poesía que yo reconozco en ese espíritu de ese tiempo, en ese espíritu femenino. Darle mi propia mirada, mi propia sombra, mi propia poesía. La manera de filmar Jericó con sus fachadas de colores me hacía pensar un poco en [el pintor] Piet Mondrian y [la pintura de] Mark Rothko. También Jericó me dictó su manera estética y pictórica de filmarlo. Esos elementos fueron sumando para crear algo un poco más ficcional”. La música, otro elemento importante en la ópera prima de Catalina, era también parte del trabajo etnográfico que desarrolló en Jericó. “Teresita Gómez tuvo que hacer interpretaciones de música colombiana muy correspondiente a esa generación”, explicó la realizadora. “La música siempre estuvo desde el inicio en mi cabeza y fue una gran inspiradora para ir tejiendo este itinerario de encuentros (…) Estuve influenciada por la obra del fotógrafo y documentalista Raymond Depardon, que también hace ese ejercicio de ir al campo francés a preservar realidades en vía de transformación, con el objetivo de conservar esos dialectos y esos modos de vivir, esas costumbres”.

El estreno mundial de Jericó, el infinito vuelo de los días fue en el Festival Internacional de Cine Documental de Canadá – HOTDOCS, el pasado 2 de mayo.


Crítica Comentarios | De Cine

OPINIÓN EN LA PANTALLA GRANDE Por Iván Darío Hernández

‘Café Society’: Una obra menor, pero imprescindible Sin duda, esta es una de las películas visualmente más atractivas de Woody Allen. Su fotografía estuvo a cargo de Vittorio Storaro y es un sentido homenaje al cine dentro del cine como sucediera en La rosa purpura del Cairo (1985), con un romance delicioso muy al estilo de Annie Hall (1977), un regreso a los 30 tipo Dulce y melancólico (1999) y algo de Disparos sobre Broadway (1994) en el camino. Sobre la mesa, eso suena a algo que no se debe uno perder; sin embargo, en realidad es mucho y nada y peca en eso. Se pierde, se distrae y la película se termina justo al finalizar la primera hora. No es una cinta muy divertida, pero es imperdible gracias a los romances complicados que Woody presenta; aquellos que vivimos y padecemos cada año y que se sienten igual de intensos e inexplicables como si los viviéramos por primera vez. Café Society se encuentra en cines desde el 3 de noviembre.

Este mes, nos reencontraremos con la época dorada de Hollywood y la mafia de los años 30, a través de la mirada de Woody Allen y su Café Society; y viviremos la década de los 70 con una tierna adaptación de Heidi.

‘Heidi’, un tierno reencuentro Lo más conmovedor de este reencuentro generacional es ver esa inmensa ternura en la mirada del abuelo Alpöhi mientras cría a la valerosa y muy despierta Heidi, en medio de los Alpes suizos. Heidi, basada en la novela de Johanna Spyri, es cine de siempre, con el cual muchos crecimos: sin trucos visuales arrebatadores, pero sí con un corazón cierto y amable. Es algo difícil verla, por supuesto, porque es una película como esas que ya no se hacen: calmada, bondadosa y hasta inocente. Teniendo en cuenta que si bien es un filme para niños, a quienes les interesa la cinta son a las personas que han visto la historia a través de la serie anime de los 70, cuyo diseño del personaje estuvo encabezado por Hayao Miyazaki. La generación actual podrá, en algún momento, sentirse fuera de sitio; pero, hay películas que es necesario sentirlas con el alma, con los sentidos enamorados y no enloquecidos. Esta es una de ellas. Heidi llega a los cines del país el 24 de noviembre.

83


Cinema Películas y personajes

DCine

HISTORIAS y AVENTURAS EN EL SÉPTIMO ARTE* Drama, ciencia ficción, fantasía, animación, comedia y acción son algunos de los géneros que llegan a la cartelera cinematográfica del país. ¡Cine para todos los gustos! *Las fechas de estreno están sujetas a cambio de acuerdo con la programación de los distribuidores.

La luz entre los océanos En 1926, Tom Sherbourne y su joven esposa Isabel viven aislados en un faro de una lejana isla en Australia. Mientras él lleva aún sobre sus hombros los recuerdos de la II Guerra Mundial, ella sigue sufriendo por haber tenido dos abortos y haber dado a luz a su tercer hijo muerto. Sus vidas

La película está basada en la novela homónima de la escritora australiana M.L. Stedman

84

cambian radicalmente cuando en la orilla del mar aparece un bote con un hombre muerto y un bebé a bordo. La pareja decide criarlo sin informar a las autoridades, pero todo se complica cuando descubren que la madre biológica está viva. Estreno: Noviembre 10 Director: Derek Cianfrance Reparto: Michael Fassbender, Alicia Vikander, Rachel Weisz, Anthony Hayes


Películas | En cartelera

La llegada Cuando doce naves alienígenas llegan a la Tierra, el gobierno de Estados Unidos contrata a la lingüista Louis Banks para traducir el mensaje que los extraterrestres intentan transmitir a la humanidad y descifrar si vienen en son de paz. Junto al matemático Ian Donnelly, la doctora Banks intentará encontrar respuestas a ese sorprendente suceso y descubrir las verdaderas intenciones de estos visitantes. Estreno: Noviembre 10 Director: Denis Villeneuve Reparto: Amy Adams, Jeremy Renner, Forest Whitaker, Michael Stuhlbarg

La película se basa en un relato extraído de la antología de ficción A Story of Your Life, del escritor Ted Chiang y publicado en 2002.

Una pareja dispareja Durante décadas, el detective de Hong Kong Bennie Black ha estado siguiendo a Víctor Wong, un conocido jefe de la delincuencia. Sin embargo, cuando Samantha, la joven sobrina de Bennie, se mete en problemas con el sindicato del crimen de Wong, el detective deberá localizar a Connor Watts, un jugador estadounidense que tiene problemas con sus acreedores, ya que es la única persona que podrá ayudarlo. Estreno: Noviembre 17 Director: Renny Harlin Reparto: Jackie Chan, Johnny Knoxville, Fan Bingbing >

La llegada

Esperando al rey

Esta es la segunda colaboración de Tom Hanks con el director Tom Tykwer después de haber trabajado juntos en Cloud Atlas (2012)

Alan Clay, padre y recién divorciado, escapa de la recesión que vive y se traslada a Arabia Saudita, donde la economía está en auge. Recibe de su empresa la misión de ofrecerles a los mandatarios saudíes el mejor servicio de telefonía holográfica. Comenzará este proyecto como su última oportunidad para evitar la ejecución de su hipoteca, asumir los gastos de la universidad de su hija y conseguir el reconocimiento de los que le rodean. Estreno: Noviembre 10 Director: Tom Tykwer Reparto: Tom Hanks, Tom Skerritt, Sarita Choudhury, Sidse Babett Knudsen

Esperando al Rey

Una pareja dispareja

85


Cinema Películas y personajes

DCine

Camino a Estambul Cuando la policía le informa a Elizabeth que Elodie, su hija de 20 años, se ha unido al Estado Islámico en algún lugar entre Siria e Irak, su vida se derrumba por completo. Desesperada y sin entender los motivos que la han llevado a involucrarse en un conflicto que no les pertenece, logra contactar a Elodie, pero al hacerlo no la reconoce. Sola en su lucha, parte hacia Siria para buscar a su hija y convencerla de volver a Bélgica con ella. Estreno: Noviembre 17 Director: Rachid Bouchareb Reparto: Astrid Whettnall, Pauline Burlet, Patricia Ide, Abel Jafri

Pasión por las letras Drama biográfico sobre el editor literario Max Perkins, quien presentó al público a los más grandes escritores de este siglo, revolucionando la literatura americana, como F. Scott Fitzgerald y Ernest Hemingway, y su complicada relación con el escritor Thomas Wolfe, ya que éste aseguraba que su segunda obra Time and the River había sido significativamente recortada y editada antes de su publicación. Estreno: Noviembre 17 Director: Michael Grandage Reparto: Colin Firth, Jude Law, Nicole Kidman

86

Camino a Estambul

Animales fantásticos y dónde encontrarlos

Alfonso Cuarón, quien dirigió Harry Potter y el prisionero de Azkaban (2004), estaba en negociaciones para dirigir la película, pero rechazó la oferta.

Este spin-off de las aventuras de Harry Potter presenta a Newt Scamander, un magizoólogo inglés, quien se mete en problemas durante su paso por Nueva York gracias a que su maleta, llena de criaturas mágicas, se abre y estos escapan, causando estragos para la comunidad mágica y los “no-maj” (las personas no mágicas). Newt deberá encontrar a estos animales fantásticos con la ayuda de un par de brujas y Jacob, un no-maj. Estreno: Noviembre 17 Director: David Yates Reparto: Eddie Redmayne, Katherine Waterston, Alison Sudol, Colin Farrell

Animales fantásticos y dónde encontrarlos

Pasión por las letras


Películas | En cartelera

Moana: Un mar de aventuras Ambientada en las islas de la Polinesia, la cinta presenta a Moana, una joven hawaiana que se embarca en una audaz misión para salvar la isla donde su pueblo ha vivido por años. Durante su travesía se encontrará con el, una vez poderoso, semidiós de buen corazón Maui y juntos atravesarán el océano en un viaje lleno de acción, donde hallarán enormes y feroces monstruos así como imposibles obstáculos y desafíos. Estreno: Noviembre 24 Director: Ron Clements y John Musker Reparto (voces): Auli’i Cravalho, Dwayne Johnson

Animales nocturnos Tras abandonar a su primer esposo, un escritor inédito, Susan Morrow vive con un médico. Un día recibe un paquete con la primera novela de su ex junto a una nota en la que le pide que la lea. Susan acepta sumergiéndose en la historia de un profesor y su familia, cuya vida cambia tras un encuentro en la carretera. La novela la atrapa y se da cuenta de que en su vida falta algo, y empieza a explorar en su pasado para saber qué es lo que le impide seguir adelante. Estreno: Noviembre 24 Director: Tom Ford Reparto: Amy Adams, Jake Gyllenhaal, Armie Hammer, Aaron Taylor-Johnson >

Moana

Jack Reacher: Sin regreso

Esta es la segunda película en la cual Tom Cruise y Edward Zwick trabajan juntos. La primera fue El último samurái (2003).

La mayor Susan Turner es la comandante del ejército que dirige la antigua unidad de investigación de Reacher. Ella es arrestada por traición, y sabiendo que es inocente, Jack Reacher deberá sacarla de prisión y descubrir la verdad detrás de una gran conspiración del gobierno con el fin de limpiar sus nombres y salvar sus vidas. En la carrera como fugitivos de la ley, Reacher descifra un secreto de su pasado que podría cambiar su vida para siempre. Estreno: Noviembre 24 Director: Edward Zwick Reparto: Tom Cruise, Cobie Smulders, Robert Knepper

Jack Reacher

Animales nocturnos

87


Cinema Películas y personajes

DCine

Sully: Hazaña en el Hudson El 15 de enero de 2009, el piloto norteamericano Chesley Burnett “Sully” Sullenberger aterrizó de emergencia un Airbus A320 en las heladas aguas del Río Hudson. Sully, tomando drásticas medidas para evitar una muerte segura, salvó la vida de todos los pasajeros y tripulantes. Tras la hazaña, el piloto se convirtió en un héroe nacional; sin embargo, se desencadenaría un drama que afectaría su reputación y su carrera. Estreno: Diciembre 1° Director: Clint Eastwood Reparto: Tom Hanks, Aaron Eckhart, Laura Linney

Eso que llaman amor Esta película colombiana narra tres historias que tienen como punto de partida La Polonesa, una cafetería ubicada en el centro de Medellín. La Caja, La Prepago y La Muchacha Alegre transcurren un domingo, Día de las Madres, y se unen por momentos en hechos cortos, donde los personajes se mueven guiados por un destino que no pueden abandonar, como tampoco su ciudad. Estreno: Diciembre 1° Director: Carlos César Arbeláez Reparto: Pedro Julio Arias, Yira Plaza, Beatriz Ángel

88

Sully

Inframundo: Guerras de sangre

Anna Foerster, quien hace su debut como directora de largometrajes con esta película, es la primera mujer en dirigir una cinta de esta franquicia.

Inframundo

Eso que llaman amor

La quinta entrega de la saga sigue a Selene, la vendedora de los “Death Dealers”, tras eludir los brutales ataques que recibió de los Lycans y los Vampiros, los clanes que han recobrado fuerzas, que la traicionaron. Junto a David, su único aliado, y Thomas, su padre, deberá poner fin a la eterna guerra entre los hombres lobo y los vampiros, aunque esto signifique hacer un último sacrificio. Estreno: Diciembre 1° Director: Anna Foerster Reparto: Kate Beckinsale, Theo James, Tobias Menzies, Charles Dance


Noticias | Cine

CÁPSULAS, ACCIÓN Y FICCIÓN “Deseamos a Quentin Tarantino para ‘Deadpool 2’” Los fans de Deadpool, una de las mejores películas de superhéroes del año, están pidiendo a gritos que Quentin Tarantino dirija la secuela. Con la salida de Tim Miller, director de la primera parte por diferencias irreconciliables con el “Señor Pool”, Carl Champion Jr., usuario de change.org, inició una petición online para que el director más violento del cine contemporáneo, intente domar al héroe más vulgar y enloquecido de los últimos tiempos, y nos entregue una segunda parte teñida en rojo y con diálogos endiablados.

Stoned Film Festival en Bogotá Una de las películas latinoamericanas más transgresoras se verá en las salas de cine en Colombia a partir del 1° de diciembre. Se trata de Te prometo anarquía del director Julio Hernández Cordón, una historia de amor gay sobre el tráfico de sangre de parte de unos skaters en la Ciudad de México. El cineasta y uno de sus protagonistas estarán presentes durante la primera edición del Stone Film Festival, festival de cine que se realizará en el marco de Almax Colombia, la primera feria de música y de Cultura Pop.

Uwe Boll, el Ed Wood de los videojuegos al cine, se retira

Quentin Tarantino y Deadpool, skaters traficantes de sangre, y un cinematográfico que dice adiós. Por Iván Dario Hernández Jaramillo

Así como nunca hubo un Ed Wood en muchos años, y no por falta de esfuerzo, Uwe Boll logró con creces estar al mismo nivel demencialmente mediocre, aunque único, de este maestro. El director de cintas como House of the dead (2003), Alone in the dark (2005) y In the name of the King (2007) se va y nos quedamos sin la presencia del peor realizador de adaptaciones de videojuegos al cine de toda la historia. En conversación con el Toronto Metro, el célebre autor aseguró: “El mercado está muerto (…) Ya no hago ningún dinero con las películas puesto que, en todo el mundo, el mercado del DVD y BluRay se ha reducido en un 80% en los últimos tres años (…) Ya no puedo permitirme el lujo de hacer películas”.

89


Dcomer Restaurantes

DCita por Medellín

DComer bien en Medellín Masala

El chef Shakit, propietario del lugar, lidera esta auténtica cocina llena de sabor y especias. Este políglota y joven cocinero ha trabajado en cocinas de Asia, España y Francia, y ahora en Medellín; en la 10, la calle del movimiento. El local es sencillo, pero acogedor; donde la preocupación se remite a dar a conocer la auténtica comida de la India y otros aportes de Arabia. Al mediodía, Masala consiente a comensales de todo el mundo, y a los paisas que trabajan en el sector, con un menú bufet fiel a la filosofía del lugar: por $13.000 se sirve las veces que quiera con la aprobación del local. Así plantea de entrada este chef de Nepal su generosidad. Pero si prefiere acudir a la carta, como entrada sugerimos una Samosa, una espe-

Herbario

Un lugar donde sus propietarios son muy inquietos. Por estos días, celebran 10 años de servicio y preocupación por cada uno de los ingredientes de sus platos, así como por los productos que exhiben y venden en su tienda ubicada a la entrada del restaurante. Su cocina es liderada por Rodrigo Isaza, un buen referente de lo que se podría llamar la Nueva Cocina Colombiana. En Herbario también se han cocinado discos. Es un restaurante que se preocupa por tener su propia banda sonora, ya sea en vivo o para “llevar”. De ida y vuelta, un intercambio de saberes donde destacados cocineros de todo el país llegan al restaurante, arman su menú lleno de historias, el cual pasa a la mesa para ser degustado y bien conversado. Y para la foto, Isaza y su

90

cie de empanada triangular típica de la cocina del sur de Asia (India, Pakistán y Tíbet), luego una recomendación del chef y al final un dulce de zanahoria típico de la India. Dónde: Calle 10 No. 37-18 Horarios: todos los días, 12:00 m. a 11:00 p.m. Info.: 3128998 3053307795

equipo nos antoja con un plato que evoca un viaje de carretera que inicia desde Córdoba hasta al altiplano: Solomito Sabanero con salsa de suero costeño, puré de choclo y bastones de plátano maduro. Dónde: Carrera 43D No. 10-30 Horarios: lunes a sábado, 12:00 m. a 3:00 p.m. y 7:00 p.m. a 11:00 p.m. Info.: 3112537

A propósito de lo que se viene por estos días en materia de conciertos y actividades de fin de año en esta ciudad, también sugerimos un corto recorrido gastronómico.


Conciertos que deleitarán nuestros oídos

MEDELLÍN

Y SUS SONIDOS ¡Totalmente imperdibles! Así serán los conciertos que este mes llegarán a la “Ciudad de la eterna primavera” y recomendamos para no perderse.

NOV.19 Ritvales: Duke Dumont Tras sus dos primeras y exitosas ediciones, Ritvales, el encuentro ocultista por excelencia de Breakfast Club, contará con la actuación del DJ, productor y compositor inglés Adam George Dyment, mejor conocido como Duke Dumont, cuyo sonido se ha caracterizado por una impecable base de Deep House sobre la que fusiona corrientes bailables clásicas

NOV.23

como el disco y el R&B, creando una fórmula musical universal para aquellos que se dejan seducir por su contagiosa vibra groovie. Dónde: Edificio Oasis (Calle 48 No. 57-87) Cuándo: sábado Hora: 8:00 p.m. Boletería: Etapa 2: $71.000, Etapa 3: $97.000 Info.: tuticket.com

Guns N’ Roses El regreso de Guns N’ Roses con su alineación original (Axl Rose, Slash y Duff McKagan), sin duda marca un punto importante a nivel musical, en lo corrido del año; y después de 24 años, la agrupación estadounidense vuelve a Colombia, esta vez, en el marco de su

NOV.26 Rosario Flores Con una voz llena de matices de seda y una gran puesta en escena, la cantante española llega a Medellín promocionando ‘Gloria a Ti’, canción que evoca momentos de inspiración, armonía y serenidad, y que a su vez es el primer adelanto de su primer trabajo discográfico en tres años. Desde el mítico ‘De Ley’, a principios de los 90, la artista no ha parado de hacer canciones llenas de sonidos ligados al ADN del pop y a lo que ella lleva en sus genes, hija de la rumba y el flamenco. Dónde: Teatro Metropolitano (Calle 41 No. 57-30) Cuándo: sábado Hora: 8:00 p.m. Boletería: Platea delantera: $160.000, Platea posterior: $130.000, Balcón: $85.000 Info.: tuboleta.com

Not in This Lifetime Tour. El concierto incluirá clásicos como ‘Welcome to the Jungle’, ‘November Rain’, ‘Don’t Cry’, entre otros. Dónde: Estadio Atanasio Girardot (Carrera 43 No. 70-10) Cuándo: miércoles Hora: 8:00 p.m. Boletería: desde $170.000 hasta $825.000 Info.: tuboleta.com

91


Teatro Obras y montajes

DC EnLaTabla

Teatro en la capital paisa Durante este mes, dos importantes salas del centro de Medellín, y muy a su estilo, nos proponen ir de la risa al drama.

Los príncipes no son como los pintan

La puntica no más

Princirrete es el personaje que brota de las páginas de los cuentos de hadas y aterriza en los barrios de Medellín para reinventar historias como Rapunzel, La Cenicienta y el Rey Arturo a partir de jóvenes de las comunas que, con la vara mágica de la imaginación, logran transformarse en personajes de leyenda conservando el lenguaje, el sabor y la picardía de la narrativa popular.

Se trata de la tercera obra de la trilogía inspirada en las grandes mentiras colombianas, antecedida por Mañana le pago y No vuelvo a beber. Sexo, pornografía, acoso, piropos, refranes, castings para cine porno, dobles sentidos, pederastia, sexo en la red, sadomasoquismo y demás temas afines aparecen con mucho humor en esta imperdible comedia.

Dónde: Teatro Prado del Águila Descalza (Carrera 45D No. 59-01) Cuándo: hasta el 30 de noviembre Hora: martes y miércoles, 8:00 p.m. Boletería: General $30.000 Info.: tuboleta.com

Dónde: Teatro Prado del Águila Descalza (Carrera 45D No. 59-01) Cuándo: hasta el 3 de diciembre Hora: jueves a sábado, 8:00 p.m. Boletería: General $50.000 Info.: tuboleta.com

En la diestra de Dios Padre

Peralta es un campesino a quien un día se le aparecen Jesús y San Pedro para retribuirle su generosidad con la gente de su pueblo. La recompensa es el ofrecimiento de cinco deseos y Peralta, ni corto ni perezoso, pide saber anticipadamente cuándo llegará la muerte; desatando una serie de acontecimientos que le significarán, al pueblo y a sus habitantes, jocosas situaciones que a su vez plantean diversos problemas éticos y morales.

92

Dónde: Pequeño Teatro de Medellín (Carrera 42 No. 50A-12) Cuándo: del 15 de noviembre al 10 de diciembre Hora: martes a sábado, 7:30 p.m. Entrada libre Info.: pequenoteatro.com


Ciudad | Destino

un Hotel para el deleite y el descanso El mejor plan para disfrutar de una inolvidable escapada romántica, que se convertirá en una experiencia única.

Ama con Lujuria en Best Western Plus 93 Park Hotel El hotel invita a disfrutar del amor sin límites. En conjunto con la marca de accesorios y elementos para el amor Lujuria, ofrecerán un plan perfecto para vivir en complicidad de pareja. “Best Date” incluirá alojamiento en junior suite, desayuno tipo buffet, decoración especial con pétalos y rosas, un juego especial para despertar el erotismo, lencería de lujo, vino espumoso. De igual manera el “check in” y el “check out” no tendrán restricciones de horario. Los huéspedes podrán hacer uso de los demás servicios del restaurante que incluyen room service, restaurante y terraza bar con amplias cartas de platos y bebidas; así como el gimnasio y los tratamientos body care en el spa. El costo del plan completo es de $360.000. Dónde: Calle 93 No. 13-71 Info.: hotelbestwestern93.com - 6051414


Planes Actividades

DC tiempo libre

DC UN DESTINO:

U

CAFÉ Y YIPAO

bicado estratégicamente a escasos 20 kilómetros de la carretera que comunica al Eje Cafetero y Medellín, desde la Felisa, y a 84 kilómetros partiendo desde Manizales, se encuentra este acogedor pueblo que, además, hace parte de los 47 municipios incluidos en la declaratoria de la Unesco como Patrimonio Cultural Cafetero de la Humanidad en 2011. La Merced empezó vida municipal en 1973 y su desarrollo sociopolítico estuvo muy ligado a Salamina, municipio vecino y reconocido por ser uno de los pueblos más bellos del país. En 2010 La Merced obtuvo el primer puesto en el sexto concurso “Caldas Cafés de Alta Calidad”; mientras que en 2008 ocupó el octavo puesto en la feria Rains Forest de Estados Unidos. Esta circunstancia, que es compartida al lado de algunos pueblos vecinos, hace que el norte de Caldas sea considerado como una zona privilegiada que posee un café diferenciado, el cual se evidencia en todos los logros alcanzados en diferentes concursos de calidad que se desarrollan cada año a nivel departamental y nacional. Y para que la experiencia sea completa, además de disfrutar una excelente taza de café en la plaza principal del pueblo, esta zona cuenta con el mirador El Tambor, ideal para la práctica del parapentismo.

94

La Merced, municipio caldense de cafés especiales y parapentismo. Sobre La Merced • Es el único municipio del departamento que realiza cada año el Concurso de Calidad de Café como tributo al Paisaje Cultural Cafetero Colombiano. • Del 15 al 22 de septiembre el municipio celebra la fiesta de su patrona La Virgen de las Mercedes. • La región conserva 11 mil hectáreas de café cultivadas en minifundios a través de 560 fincas.

Dónde hospedarse: Hotel Casa Real (3117842364) Dónde tomar café: Café Sacramento, ubicado en el Parque principal. Info.: Asociación de productores de cafés especiales de La Merced (Asprocafem): 3116332593 Servicio profesional de parapente: 3148101819


REALICE SUS ENVÍOS CON EL MEJOR SERVICIO DE MENSAJERÍA

www.postalexpress.com.co

Calle 18ª No 69F - 56 - Tel.:7441170 - Bogotá- Colombia


Sociales Faranduleando

DCita con los famosos

DCita con los famosos… Nuestro lente DC llegó al top y esta vez en compañía de las mejores voces de nuestro país.

L a cantante Martina La Peligrosa nos está cambiando por estos días ‘Veneno por amor’.

F austino Asprilla le atinó al negocio y Flavia Dos Santos quiere saber de qué se trata ‘socio’. A Alejandro Riaño le propusimos muchos planes para este mes.

T odos con Goyo en esta temporada de La Voz Teens.

M aría Paz Gaviria, la gran anfitriona de ArtBo.

Reykon, de sol a sol, con Revista DC.

96

K aren Martínez siempre hermosa, distinta y creativa.


Personajes | Gente G usi y Sebastián Yatra, dos artistas que enloquecen a las lectoras de Revista DC.

Cali y el Dandee, atentos a los planes de Revista DC.

D avid Luna Sánchez, ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), es también un personaje del mundo 4.0.

L aura Tobón, infaltable rostro para nuestro lente DC.

D C con Andrés Cepeda, un gran concierto en los próximos días. L a bella Cristina Hurtado muy bien custodiada por su hijo Juan José y por Revista DC.

¡ Me gusta! Eso nos dijeron Alkilados sobre Revista DC.

97


Eventos Próximamente...

DCEnEspera

dc en espera ¡La música sigue tomándose el país! A continuación tenemos los eventos más importantes en los próximos meses para que se programe y asista. *Los valores no incluyen el costo por servicio de las empresas tiqueteras.

Storyland Music Festival Uno de los eventos que no se puede perder es este reconocido festival de música electrónica, el cual reúne a los mejores exponentes del género a nivel mundial. Así que anímese a vivir una rumba a la altura de ciudades como Ibiza, Barcelona y Miami. Entre los DJ invitados destacan Tiesto, Oliver Heldens, Andrew Rayel, Luciano, Nicole Moudaber, entre otros. Dónde: Pontezuela, Cartagena (Km 14 vía al mar) Cuándo: del 6 al 8 de enero Boletería: paquetes desde $600.000, diario desde $250.000 Info.: tuticket.com

98

Justin Bieber La espera terminó. El cantante juvenil aclamado por las adolescentes regresa a Colombia en el marco de su tour Purpose, ofreciendo un show que incluye los grandes éxitos que lo han hecho acreedor de valiosos reconocimientos a nivel mundial. Sus fans escucharán en vivo sus más recientes sencillos como ‘Sorry’, ‘What do you mean’, ‘The feeling’ y ‘Love yourself’, canciones que han marcado las principales listas de radio locales y del mundo. Dónde: Estadio El Campín (Carrera 30 y Calle 57) Cuándo: miércoles 12 de abril Boletería: desde $120.000 hasta $680.000 Info.: tuboleta.com

Festival Estéreo Picnic 2017 Sin duda este es el festival que todos los melómanos esperan con ansias cada año; pues en cada edición se esfuerzan por traer los mejores artistas de las escenas, indie y electrónica. En esta oportunidad, el line up contará con artistas de la talla de The Strokes, The Weeknd, Deadmou5, Justice, Wiz Khalifa, The XX, Two Door Cinema Club, entre otros, que sin duda harán de esos tres días una experiencia única e inolvidable. Dónde: Parque Deportivo 222 (Autopista Norte No. 222-22) Cuándo: del 23 al 25 de marzo Boletería: combos desde $495.000, individuales desde $230.000 Info.: tuboleta.com


Revista DC 16X23,5.pdf

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

1

3/10/16

12:11 p.m.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.