Revista DC No 72 Diciembre 2015 - Enero 2016

Page 1

ENERO 2016 HAY FESTIVAL

DC UN LIBRO ESCRITORES RECOMIENDAN RUTA DE LA NAVIDAD TEMPORADA DE FIN DE AÑO EN EL

Teatro Cafam DE BELLAS ARTES

DC LA GUÍA DISTINTA Y CREATIVA DE COLOMBIA

IRCULACI

| www.revistadc.com |

NM

ENSUA L ATUITA • GR

CINE · RUMBA · COMIDA · CULTURA · TURISMO · MÚSICA

Ó

Ballet Anna Pavlova - Concierto de Navidad y Fin de Año

•C

RE V I STA Edición diciembre 2015 - enero 2016 | COLOMBIA | ISSNN 2027634

Nº 72




Editorial Edición 72

www.revistadc.com

Óptimo positivo diría Pernett, así empezamos y así terminamos el 2015. Entre natilla, buñuelos y champaña seguimos atentos a toda la movida local y nacional. No olvide visitarnos en www.revistadc.com

C

erramos el año con una agenda muy DC: Distinta y Creativa. El Teatro Galería Cafam de Bellas Artes no para, y como abrebocas nos invita a vivir una noche de Gala de Ballet y Danza con la compañía de Anna Pavlova, tres puestas en escena en un gran escenario. Para seguir en sintonía con la temporada de Cafam, no se pierda las marionetas de Jaime Manzur y los diferentes conciertos. Participe también en la acostumbrada Ruta de la Navidad, prográmese, asista en familia a todos los espectáculos que “al gratín” la ciudad ha programado de Sur a Norte y de Oriente a Occidente. ¿Ya le escribió al Niño Dios? Daniel Samper, el caricaturista Matador y Andrea Echeverry nos compartieron sus cartas llenas de amor y buenos deseos. Y este año nuestro cine se proyectó y rodó por los mejores festivales, es por eso que nuestra sección hizo un balance cuadro a cuadro. DC una pasada por su librería favorita o échele ojo a un buen segundazo, pues los duros de la pluma nos recomiendan qué leer. Nos despedimos, llegó la hora de un brindis, de dar las gracias y de escribirle al Niño Dios. DC, más Distinta y Creativa en 2016. Síganos, no paramos, ya le tenemos los planes de enero: Festival Centro en Bogotá y Hay Festival en Cartagena.

SEBASTIÁN FORERO DIRECTOR sforero@revistadc.com.co John Jader Cañón Editor editor@revistadc.com.co

Alejandro Morales Sub editor

María Alejandra Villafranca P. Dirección de Arte y Diagramación

Ángela Rodríguez Edna Forero Coordinación editorial

Mary Fe Bustos Gil Dirección de Mercadeo y Publicidad mercadeo@revistadc.com.co - Cel.: 3005496521

Sonia Hernández Dirección Comercial comercial@revistadc.com.co - Cel.: 3102384944

Marcela del Rosario Sabogal Corrección de estilo Redacción: DCine, DCultura, Tecnología, Teatro: Ángela Rodríguez | Libros y planes: Lucero Rodríguez | Música: Alejandro Morales | DComer, DCiudad: John Jader Cañón | Periodista digital: Edna Forero | Community manager: Global CM | Dirección de comunicaciones externas: Laura Camila Medina H., Erika A. Mayorga N. | In House: Daniela Hevia | Soporte web: Iván Vargas | Asistente administrativa: Johana Barragán | Dirección de operaciones: Javier Montaña, 3114621627 Portada: Ballet Anna Pavlova | Teatro Galería Cafam de Bellas Artes. Fotos Cortesía: Anna Pavlova Impresión Carvajal Soluciones de Comunicación Revista DC, la guía Distinta y Creativa de Bogotá Edición N° 72 | Diciembre de 2015 - DC EDICIONES S.A.S. NIT 900254014-8 - Dirección: Carrera 7C No. 123 - 98 Tel.: 8062320 - Cel.: 3192854415 Síguenos en: fb Revista DC, - @revista_dc Revistadc - www.revistadc.com

Sebastián Forero Director



# 72

Sumario Edición 72

Diciembre 2015 - Enero 2016 | Circulación mensual gratuita

16

BALLET Y DANZA CON

ANNA PAVLOVA

98

08

DC INVITADOS Cartas al Niño Dios

50

DCONCIERTOS Molotov, Jorge Celedón, Storyland

12

DC ENTREVISTA Director del Teatro Colón

58

DCITA CON LA LECTURA Jorge Franco

16

DC PORTADA El Teatro Cafam se viste de gala

61 68

Hay Festival 2016

18

DC UN AIRE Ruta de la Navidad

24

La mejor comida del 2015

74

30

DCOMER Restaurantes y platos

GUÍA DE TEATRO Burundanga, Cartas a Papá Noel, Hansel y Gretel

36

DC NAVIDAD Guía de regalos

Todo sobre Star Wars

40

TECNOLOGÍA Aplicaciones y videojuegos

82 88

44

Festival Centro

94

DC EN ESPERA Cine, Cultura y Conciertos 2016

GUÍA DE CULTURA “Esplanade” de Paul Taylor, “Silentes” de Johana Calle

GUÍA DE CINE Steve Jobs, Macbeth, Joy

44 LA GUÍA DISTINTA Y CREATIVA DE BOGOTÁ



8

Especial Año nuevo

DC Personajes

CARTAS Le pedimos a opinadores influyentes y carismáticos la seria tarea de escribir sus cartas al Niño Dios, expresando sus deseos por Bogotá para el año entrante.

AL NIÑO DIOS POR BOGOTÁ 2016

S

ean una utopía o no, sus sueños y el Niño Dios invocado, aquí están los pedidos del biólogo, músico y periodista, nacido en la Clínica Marly y fundador de Chapinero (radio y revista), Eduardo Arias; el caricaturista Matador, también llamado en su casa: Julio César González; la ceramista y cantante, con el ‘sumercé’ más acentuado de la escena nacional, Andrea Echeverri; y el escritor, periodista y destacado hincha santafereño, Daniel Samper Pizano. Desbordando las fronteras de Teusaquillo hasta Pereira, donde vive Matador, quien aunque no se queda más de tres noches en la capital cada vez que la visita, semana tras semana se empeña en dibujar al país, creemos que quizá pueda pintarnos algún regalo para Bogotá. La lista incluye desde intenciones ecológicas y puyas políticas hasta cárcel para algunos y piscinas para todos.

Eduardo Arias Eduardo Arias

Al niño Dios le pido que la ciudad recupere sus humedales, que las autoridades y los habitantes respeten sus ríos y quebradas, y que haya muchos más corredores verdes que conecten los cerros orientales con el río Bogotá y la Sabana. Y, de paso, un alcalde que haga lo que crea que se deba hacer (ojalá de buena fe y no para favorecer a sus padrinos políticos de turno) y que no piense que mandar tweets y hacer proclamas desde los balcones que dan a la Plaza de Bolívar sea sinónimo de gobernar.

Andrea Echeverri

Andrea Echeverri. Foto: Carolina Castaño.

Yo al niño Dios le pediría ¡piscinas!, centros de deporte y cultura en cada localidad con piscina, teatro, biblioteca, galería y ensayaderos. >



10

Especial Año nuevo

DC Personajes

Matador

Matador

Que metan a la cárcel a Samuel Moreno porque el tipo le hizo mucho daño a la ciudad. Porque ese puede salir rico y libre. Bogotá da muchas oportunidades a la gente, pero los malos gobernantes, que no han sabido direccionar a la ciudad le han quitado calidad de vida a la gente. Esa corruptela de ese tipo de gente y la falta de justicia son las cosas que más hacen daño.

VARIOS PERSONAJES INVOCANDO AL NIÑO DIOS REFLEJAN LOS DESEOS PARA ESTE NUEVO AÑO QUE LLEGA CARGADO DE PAZ. Daniel Samper Pizano Daniel Samper Pizano

Fernándo Barrero

Fernando Barrero Director del Teatro Galería Cafam de Bellas Artes

Más seguridad para que más gente pueda disfrutar de esa riqueza cultural de Colombia. Nada más en Bogotá hay 75 teatros –no de cine- salas culturales. Si pudiéramos llenarlas todas, todos los fines de semana, ese sería el mejor regalo para de Navidad para la cultura bogotana.

Querido Niño Dios: Por favor, un reparto más justo de la riqueza y un tráfico más fluido. Usted tiene medio abandonada esta ciudad, chino berraco. Ayúdenos, hombre, estamos estrenando alcalde -lo cual ya es una ayuda-, pero me sorprendió mucho oír que Peñalosa se propone imitar a Petro en algunos puntos. Por ejemplo, insiste en prohibir las corridas de toros, única garantía de que sobreviva la raza de toros bravos, que caracteriza desde hace miles de años a estos ejemplares. Pero como ya la Corte Constitucional prohibió que las prohibieran, en una típica petrada dice que no vetará las corridas, pero no les alquilará la Plaza de Toros a los empresarios para que monten corridas a las que asistan aficionados a los toros. ¿Me entiende el sin sentido, chino? No, claro, porque los sin sentidos no se entienden. Por eso se llaman sin sentidos. Usted sabe, chino, que yo no soy particularmente aficionado a las corridas, a las que voy de vez en cuando. Pero me parece muy peligroso que diseñen una ciudad donde sólo quepan las mayorías. Ayúdenos, pelao. Usted que todo lo puede, trabájele la cabecita blanca al alcalde nuevo para que abandone la estrategia de buscar los aplausos mayoritarios, entre otras cosas porque, bien visto, a él no lo eligió la mayoría de los ciudadanos sino que fue el menos minoritario de los candidatos. Como ve, no le pido gran cosa. Sólo que dejemos atrás aquella alcaldía pendenciera y populista y emprendamos una nueva época. A ver si esta vez nos da gusto, mano. Creo que lo merecemos. Yo veré, chino.


*Aplica para un adulto y un ni単o.


12

Entrevista Manuel Álvarez

Personajes DC

EL DIRECTOR QUE LE APOSTÓ A LA DIVERSIDAD

Manuel José Álvarez Gaviria, director del Teatro Colón, sin duda, protagonista y promotor de la diversa agenda cultural de la ciudad. Hablamos con él, nos dio su balance y desde ya nos puso en sintonía con las sorpresas del próximo año. Dónde: Calle 10 No. 5-32 Info.: teatrocolon.gov.co

DC: Para empezar, ¿cuál evento le dejó una grata recordación este 2015?

Indudablemente la obra de teatro que ya es un clásico dentro del teatro contemporáneo: Labio de liebre, es un evento para no olvidar, un evento que consolidó al Teatro Colón como un teatro de producción, un teatro que está apostando fuertemente por el artista colombiano en todos los géneros y disciplinas. DC: ¿Cuál sería el evento para 2016 que todos los bogotanos, colombianos y las personas que pasen por la ciudad deberíamos incluir en nuestra agenda?

La conmemoración del 400 aniversario de la muerte de Shakespeare y de Cervantes: el ciclo con la ópera Macbeth de Verdi y la obra de teatro Macbeth de Shakespeare, las obras de Cervantes que vamos a estar haciendo en el Teatro Colón desde el mes de

abril y parte del mes de mayo, y toda la feria que vamos a hacer en la calle al frente del Colón con los entremeses de Cervantes, la música de la época isabelina y la época de Cervantes en España. DC: Director, un corto balance de logros durante este 2015.

Consolidar un Teatro Colón en esta nueva visión. Realmente ser el teatro de los colombianos no es una frase de cajón, estamos siendo el teatro de todos los colombianos, estamos apostando por la música, por el teatro, por el circo, por los líricos, por la música sinfónica, los cuartetos por ejemplo que hicimos con las comisiones para estrenar obras de compositores colombianos. DC: ¿Cuál sería la petición al Niño Dios para nuestra ciudad?

Transporte, seguridad, recuperar La Candelaria. La Candelaria es un lugar maravilloso y está degradado, está lumpenizado, da miedo caminar por el barrio y a nosotros como Teatro Colón nos afecta muchísimo que la gente no pueda llegar por temor, por miedo, por movilidad o por inmovilidad… ¡mejor dicho! DC: Para terminar, ¿cuál lugar nos recomienda para estas vacaciones?

Hay tantas pequeñas islas maravillosas en el Caribe, hay tantos espacios y playas en nuestro Pacífico colombiano… ¡Por Dios! Yo creo que en cualquier sitio en el que uno vaya en Colombia vamos a encontrar cosas que nos sorprenden y que nos hacen querer más a este país en paz.



14

Entrevista Fernándo Barrero

Personajes DC

FERNANDO BARRERO Y SUS OBRAS DEL TEATRO GALERÍA CAFAM DE BELLAS ARTES

El director del Teatro Galería Cafam de Bellas Artes, hace un balance general de los espectáculos que se presentaron este año y adelanta algo de lo que vendrá en 2016. Info.: www.cafam.com.co

En este importante espacio de difusión cultural para la ciudad se presentará una variada y robusta programación que incluye montajes de obras del Festival Internacional de Teatro, tango en homenaje a Cortázar, un coro coreano “único en el mundo” y zarzuela.

buena tradición que no vamos romper. Pero el año entrante además tenemos una obra que queremos en coproducción con el Teatro Colón por los 400 años de la muerte de Shakespeare y de Cervantes; vamos a unirnos al Festival de Teatro con tres obras de Suiza, Estados Unidos y España; todas muy buenas, pero creo que negociamos las mejores; presentamos Rayuela Tango y anticipamos el Carnaval de Barranquilla en Bogotá y en el Teatro. DC: ¿Cuál es el evento más grande o el más retador del 2016?

DC: ¿Cuál es el balance en cantidad, calidad de eventos y acogida del público?

Creo que el año fue bueno para el teatro. El año pasado tuvimos 167 obras y 110.000 espectadores, y este sumamos 178 obras con 123.000 asistentes. DC: ¿Cuál fue la más importante?

Toda la programación fue muy buena. Tuvimos dos temporadas de zarzuela exitosas; Maelo Ruiz fue un espectáculo grande; Cepeda tuvo dos conciertos con lleno total y el Tributo a Michael Jackson alcanzó los 14.000 espectadores con 24 funciones. DC: Eventos que repiten y novedades.

Este es el teatro de la zarzuela desde que abrió, una

Todos. Ya en cuanto a producción creo que las tres obras del Festival de Teatro nos van a demandar mucho, junto con la de Taiwan, un montaje con actores y músicos con entradas y salidas sin intermedios y el coro coreano, considerado como el mejor del mundo, en enero. DC: ¿Cómo llega a la dirección del teatro viniendo de cargos diplomáticos y del periodismo?

Siendo cónsul me llamó Luis Gonzalo Giraldo, de quien soy amigo hace 42 años, y me ofreció la vacante. Le dije: nunca he sido director de teatro. Me dijo: “Va aprendiendo, pero tiene experiencia cultural por haber dirigido 10 años un programa cultural en Caracol (Monitor) y haber sido embajador de Naciones Unidas empapado de toda la cultura en Nueva York. Es capaz y no está solo, tiene un equipo que lo apoya”. Y aquí estoy hace dos años. DC: ¿Qué le pediría al niño Dios por Bogotá?

Más seguridad para que más gente pueda disfrutar de esa riqueza cultural de Colombia. Nada más en Bogotá hay 75 teatros -no de cine-, salas culturales. Si pudiéramos llenarlas todas, todos los fines de semana, ese sería el mejor regalo de Navidad para la cultura bogotana.



Portada

16

Teatro Cafam

DCPortada

Teatro Galería EL

CAFAM DE BELLAS ARTES SE VISTE DE GALA

En definitiva uno de los destinos imperdibles en la capital es el Teatro Galería Cafam de Bellas Artes, un espacio que se destaca por tener una amplia escena cultural. Este teatro permanente abre sus puertas constantemente para darle la bienvenida a grandes y nuevos artistas de talla nacional e internacional.

Redes sociales: Facebook: facebook.com/TeatrodeBellasArtes Twitter: @TeatroCafam Web: cafam.com.co/cultura

T

odas las cosas buenas se hacen notar y, bajo la dirección de Fernando Barrero Chaves y un equipo increíble de trabajo, hacen que mes tras mes brillen por su agenda cultural. Durante la época más feliz del año, el teatro, la música y hasta la danza estarán dispuestos a ofrecer lo mejor de sí para el encuentro familiar.


17 Arte y espectáculos

Pinocho, Bolero, Requiem y Vals Imperial El ballet se vestirá de gala con la presentación de la compañía de ballet Anna Pavlova, en escenario estarán presentando: Pinocho, esta versión relata las aventuras y sufrimientos de este muñeco de madera que sueña con convertirse en un ser humano. Seguido por Bolero, Requiem y Vals Imperial, tres coreografías que exponen elementos místicos, sobrenaturales e hipnotizantes. Cuándo: viernes, sábado y domingo Hora: Pinocho, 12 (3:30 p.m.) y 13 de diciembre (11:00 a.m.); Bolero, Requiem y Vals Imperial, 11, 12 (7:30 p.m.) y 13 de diciembre (5:00 p.m.) Boletería: Platea y Palco central $60.000, Platea y Palco centro izq. y der. $50.000, Platea izq. y der. Pasillo $40.000

Navidad Sinfónica La Navidad se hará sentir con el concierto Navidad Sinfónica, oportunidad en la que 30 músicos y solistas como el tenor Diego Alejandro, Yolanda Rayo, Julio Nava, entre otros artistas, estarán interpretando clásicos navideños como: ‘El Tamborilero’ y ‘Noche de Paz’. Cuándo: sábado y domingo Hora: 19 de diciembre, 5:00 p.m. y 8:00 p.m.; 20 de diciembre, 3:00 p.m. y 6:00 p.m. Boletería: Platea y Palco Central $100.000, Platea y Palco Central izq. y der. $90.000, Platea Izq. y der. Pasillo: $80.000

LO QUE SE VIENE PARA EL 2016 Bogotá se viste de Carnaval Para abrir la programación del Teatro llega: Bogotá se viste de Carnaval, acompañado con lo mejor de la música colombiana, este será en un espectáculo con músicos en vivo en el que se plasma toda la alegría, el color y variedad del carnaval de Barranquilla. Personajes típicos de esta fiesta como el “rey Momo”, “La marimonda”, “el monocuco”, “el congo”, “el garabato”, “la cumbiambera”, “los animales” y “la negrita Puloil”, entre otros, representarán la comparsa dirigida por la Reina del Carnaval. Cuándo: sábado y domingo Hora: 6 de febrero, 8:00 p.m.; 7 de febrero, 5:00 p.m.

Rayuela tango, del cielo al infierno

Evidentemente no podíamos dejar de mencionar el Gran concierto de fin de año, evento que, desde el 2008, celebra el 31 de diciembre como se debe; al ritmo de la mejor música clásica junto con el característico sabor tropical colombiano. Para este año la interpretación estará a cargo de la Orquesta y el Coro del Teatro.

También queremos destacar la obra Rayuela tango, del cielo al infierno; la puesta en escena está basada en la novela del escritor argentino Julio Cortázar. El espectáculo cuenta con más de 20 artistas en escena, entre bailarines y músicos con la participación especial de Laura Mayolo, integrante de la agrupación Mojito Light.

Cuándo: jueves 31 de diciembre Hora: 8:00 p.m. Boletería: $110.000 y $120.000

Cuándo: viernes y sábado Hora: 19, 20, 26 y 27 de febrero, 8:00 p.m.

Gran concierto de fin de año


18

Planes Para salir de casa

DC UnAire

DC UNA NAVIDAD E N FA M I L I A En nuestra ciudad la Navidad se respira por todos los rincones y a cada instante del día. A continuación encontrarás una serie de eventos totalmente gratis que hacen parte de una movida agenda que se extenderá hasta enero con el ya tradicional Festival Centro.

EN BOGOTÁ LA NAVIDAD ES CULTURA, LA NAVIDAD ES VIDA

U

na Navidad inolvidable se vivirá en Bogotá con más de 143 actividades artísticas y culturales, 35 puntos de la ciudad completamente iluminados, 12 espectáculos de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, el árbol de Navidad más grande del país en el parque Simón Bolívar, la tradicional ci-

Navidad en enero Para no perder el ambiente decembrino la Navidad en Bogotá se extenderá hasta enero con la celebración de la Fiesta de Reyes en el barrio Egipto y el Festival Centro, que se llevará a cabo del 11 al 17 de enero en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño en La Candelaria. Dónde: Fundación Gilberto Alzate Avendaño - Calle 10 No. 3-16 Cuándo: del 27 de noviembre al 17 de enero Info.: www.culturarecreacionydeporte.gov.co/navidad-humana-2015

clovía nocturna, conciertos y la presentación de Sueños de China a cargo del grupo Shanghai Jiangzhou Drum Company, espectáculo basado en el arte antiguo del primer tambor humano de hace 5.000 años. La compañía cuenta con 1500 tambores, 7000 trajes y más de 100 percusionistas. Actualmente es la compañía de tambores más grande del mundo, por lo que es considerada como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad.

Las Puertas del Cielo, un festival a cielo abierto Para gozar en compañía de un buen parche y comprar los últimos regalos de esta Navidad, Las Puertas del Cielo


19 Recorrido | Una vuelta por la ciudad

regresa una vez más reuniendo lo más representativo del arte, la música, el diseño y la gastronomía local. Como novedad, esta edición le da la bienvenida al microteatro con la obra Tv or not tv con la actuación especial de Luigi Aicardi; y por el lado de la música, estarán las agrupaciones Pedrina y Rio, Oh´laville, Telebit, Esteman, Mnkybsnss, y como invitado internacional, el productor y dj británico Route 94. Dónde: Hacienda San Rafael Carrera 57 No. 133-00 (frente al C.C. San Rafael) Cuándo: 12 y 13 de diciembre Hora: sábado de 11:00 a.m. a 9:00 p.m., domingo de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. El costo del parqueadero es de $15.000 y se permite el ingreso de mascotas

Tiempo de vivir la música en “La 93” Desde hace 7 años el Parque de la 93 cambia una iluminación ostentosa por mágicas noches de conciertos navideños y gratuitos. Este año, a partir del 1 de diciembre, la programación

estará a cargo del Coro de la Ópera, la Fundación Nacional Batuta y María Mulata, y el cierre tradicional a cargo de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Dónde: Carrera 11A y 13 entre calles 93A y 93B Cuándo: desde el 1 de diciembre Info.: 6170446

Monserrate, el cerro donde los colores vuelan Un espectacular alumbrado y el Teleférico totalmente renovado serán los principales atractivos para este imperdible destino turístico. El alumbrado navideño de este año está inspirado en la representación de figuras típicas colombianas, desde las faldas del cerro hasta la cumbre se pueden apreciar decenas de figuras nacionales que personifican nuestra flora y fauna. Un despliegue de iluminación y tecnología adornarán uno de los principales símbolos de la ciudad. Por supuesto, la iglesia de Monserrate brillará al lado de bogotanos y viajeros.

Dónde: Carrera 2 Este No. 21-48 Cuándo: hasta el 17 de enero de 2016 Info.: cerromonserrate.com

Vacaciones astronómicas en El Planetario Los más pequeños del hogar gozarán de una programación que involucra fotografía y telescopios. Los talleres estarán destinados a niños y jóvenes desde los 0 a los 15 años, será una experiencia que acercará a más de uno al ámbito de la astronomía y las maravillas del universo, en donde los sentidos jugarán un papel importante. Dónde: Calle 26 No. 5-93 Cuándo: del 1 al 18 de diciembre Info.: 3797550 Costos desde $40.000 hasta $60.000


20

Planes Para salir de casa

PLAN PARA VACACIONES: MUNDO AVENTURA

DC UnAire

DCONOCER: LAS MINAS DE SAL DE NEMOCÓN En temporada de vacaciones darse un aire fuera de la ciudad y conocer nuevos rincones del país es necesario, y qué tal este plan eco-turístico… El complejo Turístico Mina de Sal de Nemocón ubicado a tan sólo 65 km de Bogotá, promete sorprender y cambiar la rutina de más de uno; esta maravilla de 80 metros de profundidad bajo tierra ha conservado su belleza a través del tiempo, comprende todo un mundo subterráneo de genialidad natural. Este destino también cuenta con el increíble Mirador del Árbol de los Sueños, desde el cual se puede visualizar la arquitectura de la población de Nemocón y de la sabana de Bogotá. Déjate atrapar por las sorpresas que ofrece el Museo de Historia Natural de la Sabana, contiene uno de los más importantes asentamientos de culturas líticas y pre-líticas.

Vive en familia momentos inolvidables y grandes emociones en las atracciones que solo ofrece el Parque Mundo Aventura. En estas vacaciones compartir con amigos y familia será más entretenido al inyectarle adrenalina a tu cuerpo en atracciones como el Vertical Swing, el Laberinto del Horror, el Crazy Jump, el Dark Ride, el X-treme, entre otros alucinantes juegos de diversiones. A la hora de almorzar el restaurante temático Arazá te ofrece gastronomía típica del amazonas. Dónde: Carrera 71D No. 1-14 Sur Boletería: Pasaporte Zafiro: $29.000, Rubí: $38.500, Esmeralda $ 47.000 Teléfono: 414 2700 Ext.: 285 Info.: mundoaventura.com.co

Valor: adultos $20.000, niños y adulto mayor $12.000 Info.: 854 4120 - 321 204 4506 Web: minadesal.com


| www.revistadc.com |

La guía Distinta y Creativa de Bogotá

ÁRABE ARGENTINA BRASILERA CARNES CAMPESTRE CHINA COLOMBIANA COMIDA DE MAR CUBANA ESPAÑOLA FRANCESA INTERNACIONAL ITALIANA JAPONESA MÉXICANA NORTEAMERICANA PERUANA SUIZA TORTAS Y POSTRES SÁNDWICHES PIZZERÍAS VEGETARIANA

Nº 21


El chef

22

Historia en la cocina

DComer

Foto: La República

LA SENCILLEZ, EL INGREDIENTE DEL ÉXITO DE ANDRÉ TARDITTI La Trattoria de la Plaza es el fenómeno gastronómico del año. Además, la música es otro elemento clave en esta propuesta; un playlist que invita a quedarse y a solicitar la recomendación del sommelier.

E

stamos hablando de un lugar que sin ser tan grande, atiende cómodamente a 100 comensales. Pero más allá de este boom mediático, y a veces con cierto halo de esnobismo por parte del jet set bogotano, lo que sobresale de manera especial es la sencillez de este chef y de todo su equipo de trabajo. Ese es el ingrediente esencial. Sin reservas, y como un plan por estos días, Tarditti nos comparte una receta de su carta, fácil, sencilla y de cocción lenta.

Aceite de romero • 5 ml de aceite de oliva. • 70 g de romero fresco. • 5 g de sal.

Canilla (codo) de cerdo

Dónde: Calle 66 No. 22-41, piso 2, Bogotá. Teléfono: 2111740

Ingredientes para la cocción lenta: • 500 g de canilla de cerdo completa. • 60 g de cebolla cabezona. • 60 g de zanahoria. • 60 g de apio. • 80 g de sal marina. • 10 g de pimienta molida. • 250 ml de vino blanco. • 2 cabezas de ajo. • 500 ml de aceite. Vegetales al wok: • 20 g de zanahoria. • Zucchini amarillo y verde. • 10 g de pimentón. • 10 g de ajo picado. • 4 g de jengibre. • 5 ml de aceite de ajonjolí • 5 g de ajonjolí blanco. • 5 ml de soja. • 2 g de brotes de soja.

Preparación: 1. Marinar durante 24 horas la canilla de cerdo con la sal, el vino, la pimienta y todos los vegetales en brunoise (pequeños dados). Cubrir con agua. 2. Cocer durante 3 horas a fuego medio constante hasta lograr que la carne quede tierna. Llevar la canilla al aceite, cuya tempera-

tura debe ser considerable para lograr que quede crocante. 3. Para los vegetales: saltear ajo y jengibre, incorporar los vegetales, luego, agregar aceite de ajonjolí y la salsa soja. Terminar con brotes de soja y semillas de ajonjolí. Para el aceite de romero, licuar los ingredientes hasta emulsionar.


laura’s

cooking laurascooking.com


Comidas

24

Pastas Artesanales

DComer

DC UNA IDA POR LOS MEJORES RESTAURANTES DE 2015 Si antes de terminar el año quieres parchar con alguien especial, sugerimos algunos locales que tal vez te sorprendan. Tenemos para todos los gustos.

Café Varietale

Este especial lugar que le rinde culto a nuestro producto bandera. Los hermanos Abel y Carolina Calderón, ambos profesionales en administración de negocios internacionales, y Parmenio Angarita, un abanderado en la educación, la tostión y el montaje de negocios dedicados al café, son los protagonistas de esta historia en compañía de varios jóvenes y apasionados baristas. Un detalle adicional a favor: sus buenos precios son ideales para la zona.

CAFÉ VARIETELE

EL BANDIDO

Dónde: Calle 41 No. 8-43

El Bandido

Gordo

Dónde: Calle 79B No. 7-12 (calle de los anticuarios, costado norte de la iglesia)

Su lema tal vez lo dice todo: “de los puertos del mundo a tu mesa”. Este lugar cuenta con una infraestructura que le permite abastecer sus cocinas desde su propio supermercado especializado en mar. Aunque su propuesta es amplia, recomendamos buscar el salón dedicado al sushi y la comida oriental. Dónde: Calle 69 No. 17-60 (sede 7 de Agosto)​​

Esta es una verdadera embajada gastronómica en Bogotá, la cual incorporó profesionales nativos de las diferentes regiones de China, y esto se nota en sus platos. No es cuento chino, lo invitamos a probar. Dónde: Carrera 14 No. 93-14 Teléfonos: 5305169 5304773

Es tal su acogida que se llena cualquier día de la semana como si se tratara de un local nuevo; sigue estando de moda definitivamente, con una propuesta gastronómica inspirada en Francia y siempre con buena música de la mano de Jorge Pizarro. Su ubicación le da cierto toque de clandestinidad y, eso sí, si no has reservado, te sugerimos tener paciencia para visitar el lugar.

Coctel del mar

Cooking Taichi

COCTEL DEL MAR

La hamburguesa de la que tanto hablan tiene su fama bien merecida, no dejes de acompañarla con las papas de la casa. Este local tiene un sello de garantía por ser hermanito de Emilia Romagna y Julia, mejor dicho, de los mismos creadores. Dónde: Carrera 4A No. 66 - 84


25 Variedad en sabores COOKING TAICHI

GORDO

Taller de té

Si es tu primera vez, es importante tener alguna referencia para llegar, además de buscar por la dirección en Chapinero Alto. Su página describe muy bien lo que puede pasar allí: para estar, para tomar té, para comprar té, para leer, para compartir, para trabajar, para disfrutar la vida. Los tés provienen de jardines del sur de África, China, Japón, India, Sri Lanka y Taiwán. Dónde: Calle 60A No. 3A-38

Rafael

TALLER DEL TÉ

RAFAEL

CENTRAL CEVICHERÍA

Rafael Osterling es uno de los cocineros referentes de la buena cocina en Latinoamérica y, sin duda, marca la diferencia entre tantas propuestas peruanas. En Bogotá lleva un poco más de 8 años y las riendas están a cargo de Rodrigo Alzamora, un joven chef peruano que ha sabido llevar el peso de la exigente apuesta de Osterling. Los detalles de su obsesión por el buen servicio van más allá de cada plato, pues también se evidencian en la selección de la música y en la propuesta de su bar, donde sus piscos de lejos son los mejores de la ciudad. Recientemente, Rafael en Lima fue incluido en la lista de los mejores 50 restaurantes de la región. Dónde: Calle 70 No. 4-65

Central cevichería

Como si sus buenos ceviches no fueran suficientes, justos y muy atractivos, su página web dispone de una emisora llena de sonidos tropicales que bordean el mar: centralcevicheria.com Dónde: Carrera 13 No. 85-14


Comidas

26

Un gusto fuera de casa

DComer

DCOMER EN NAVIDAD Indudablemente, la gastronomía siempre será por excelencia un punto de encuentro con amigos y familia, todos comemos, eso nos identifica, nos acerca. En la época más feliz del año Revista DC recomienda los siguientes destinos:

ENDULZA TU NAVIDAD EN LA CANUTERÍA La especialidad de este lugar son unos deliciosos rollitos elaborados en fino hojaldre con materias totalmente naturales, todos sus productos ofrecen diferentes coberturas y rellenos. Canutos de diferentes sabores, como los de sal tipo argentino (carne cortada a cuchillo y queso mozarella en salsa de pimientos), tres quesos para los vegetarianos o el tradicional canuto dulce con sabor a Cinnamon, Choconutella o frutos rojos, entre otros; estas son algunas exquisitas propuestas para festejar la Navidad como se debe.

NAVIDAD Y AÑO NUEVO EN LA VENTANA Después de destapar los regalos de navidad y antes de que se acabe el año, qué mejor que celebrar en familia al lado de la mejor cocina gourmet. El restaurante La Ventana pretende acercar alrededor de la mesa a todos los integrantes del hogar con distintas delicias, iniciando la cena con barras de antipastos, pasando por exquisitos platillos como cilindro de pavo con gravy y salsa de frutos rojos o asado de tira de res a la parrilla con salsa chimichurri, todo depende de la especialidad que quieras escoger en estas importantes fechas. >

Dónde: Santa Bárbara, Calle 125 No. 21A-55 / Chía Av. Pradilla No. 1-12 Horarios: Santa Bárbara, lunes a sábado de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. (no hay servicio domingos y festivos) / Chía, sábados, domingos y festivos de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Teléfonos: Santa Bárbara, 6375627 / Chía, 6654391

Dónde: Carrera 7 No. 72-41 (Hotel Hilton) Cuándo: 24 y 31 de diciembre Horarios: de 8:30 p.m. a 12:30 a.m. Valor: desde $99.000 hasta $349.000 Teléfonos: 6006030



Comidas

28

Un gusto fuera de casa

DComer

Dónde: Kilómetro 4.5, vía La Calera Horarios: lunes a jueves de 12:00 p.m. a 1:00 a.m., viernes de 12:00 p.m. a 3:00 a.m., sábados de 8:00 a.m. a 3:00 a.m., domingos de 8:00 a.m. a 12:00 a.m. Teléfonos: 6486835 - 3187160714 Valor: desde $100.000

FIESTAS DE SAN SILVESTRE EN CASA BRAVA Una combinación perfecta entre platillos dulces que representan la Navidad y la comida campestre y que integran la cocina argentina, española y colombiana es lo que comprende las especialidades de este lugar. En navidad y año nuevo tendrán protagonismo las uvas, los deseos y los brindis que se fortalecen en sus cenas con un menú tipo buffet más un kit de celebración que contiene: Copa de Oporto, Bife o Callos a la madrileña (depende de tu gusto); todo lo anterior amenizado por la presentación de orquestas en vivo. A tan sólo 10 minutos de Bogotá más de uno podrá disfrutar de una vista increíble. Aquí todo está dispuesto para atenderte como te mereces.

PREPÁRATE PARA DESPEDIR EL AÑO EN EL RESTAURANTE LOS ARCOS DEL HOTEL LA FONTANA Dónde: Calle 127 No. 15-10 Cuándo: 31 de diciembre Horarios: desde las 8:00 p.m. Valor: adultos $390.000, niños $188.000. Plazoteta central: adultos $410.000, niños $198.000 Teléfonos: 6154400 Ext. 1088 y 1077

Una noche buffet especial al lado de los que más amas será posible en este hermoso lugar de Bogotá. Con una carta que incluye a todos los integrantes de la familia, seguramente podrás vivir un tiempo especial de calidad. La cena incluye uvas, copa de vino espumoso, actividades para los niños, más menú infantil decorado; todo amenizado por la presentación en vivo de la Orquesta Tupamaros. Así el final e inicio de año será una experiencia indescriptible.


CELEBRE EN FAMILIA LA GRAN FIESTA DE SAN SILVESTRE.

comparta con nosotros la comida y la más hermosa vista de bogotá eventos empresariales para fin de año

lto... por lo a R E S TA U R A N T E • B A R reservas 5232636 - 6486079 - 318 7160714

restaurante casabrava

@restcasabrava

Kilómetro 4.5 Vía La Calera / www.casabrava.com.co /zona wifi- zona de fumadores


Comidas

30

Un gusto fuera de casa

DComer

SABORES DEL MUNDO Durante el mes más alegre del año Revista DC quiere recomendarte las siguientes novedades gastronómicas que, sin salir de la ciudad, le ofrecen a tu paladar especialidades de diferentes partes del mundo: oriental, mexicana o francesa. Sal a las calles bogotanas para darte un merecido gusto culinario.

L’ARTISAN EL RESTAURANTE DE LA ALIANZA FRANCESA El nuevo restaurante francés abrió sus puertas para proponer a sus comensales una carta de cocina tradicional del país europeo. Los encargados de darle color y sabor a este hermoso lugar son los chefs-artesanos Jérôme Di Salvio y Dylan Misrachi, ellos traen su savoir-faire francés adquirido bajo el sol mediterráneo de Marsella, ¡un verdadero taller gastronómico artesano y creativo!

TAMARINE: UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA DE CONTRASTES El ambiente natural, los sabores vibrantes y la auténtica cultura asiática hacen de este espacio el ideal para cambiar la cotidianidad. La carta de este lugar es, en esencia, una propuesta arriesgada, pero sobre todo fresca. Predomina la tendencia hacia los pescados, mariscos y comida de mar, además de cortes de carne importados, de la más alta calidad. Sobresalen recetas tradicionales como las gyosas o jiaozis, una especie de ‘dumplings’ rellenos de carne o verduras, muy populares en China.

Dónde: Carrera 11 No. 93-40 Horario: lunes a viernes, 7:00 a.m. a 7:30 p.m.; sábados, 7:00 a.m. a 3:30 p.m. Teléfono: 3793370 Info.: lartisan.co

Dónde: Calle 73 No. 8-60 dentro del Hotel JW Marriott Horario: lunes a sábado, 12:00 m. a 3:00 p.m. y 6:30 p.m. a 11:00 p.m.; domingos, 12:00 m. a 6:00 p.m. Teléfono: 4816000 Info.: espanol. marriott.com


31 Variedad en Bogotá Dónde: Carrera 9 No. 72-20 Horarios: domingo a domingo, 12:00 m. a 10:00 p.m. Teléfono: 6104422 Info.: facebook. com/Sushi-IttoColombia

DE MÉXICO A BOGOTÁ: SUSHI ITTO Recientemente la franquicia del país ‘manito’ se instaló en la capital con el fin de poder ‘tropicalizar’ el menú de la cocina japonesa integrando los ingredientes típicos colombianos. Aquí los protagonistas del menú son productos como el maíz, el aguacate, el champiñón, el salmón, el pollo y hasta el filete de res. Recomendamos el Steak de salmón al miso, la decisión final la tienen tus papilas gustativas. Esta cadena mexicana tiene proyectado extenderse a nivel nacional; por lo pronto, la sede de Chapinero es la primera de muchas.

CANTINA Y PUNTO

Dónde: Calle 66 No. 4A-33 Horario: lunes a miércoles, 12:00 m. a 11:00 p.m.; jueves a sábado, 12:00 m. a 11:30 p.m.; domingos, 12:00 m. a 6:00 p.m. Teléfono: 6447766 Info.: cantinaypunto.co

Los sabores de México se ven representados en los platillos de este sitio en donde la alta gastronomía juega un papel importante, pues su chef Roberto Ruiz (mexicano de origen), obtuvo una estrella Michelín en España. Su menú explora exquisitas mezclas con diferentes ingredientes, eso depende de la especialidad. El diseño del restaurante contrario a los típicos mexicanos, se destaca por su elegancia y sobriedad.


32

Directorio Plan gastronómico

Teléfono

Precio Promedio

Plato favorito

Horario

DCGuíadeComidas

FUERA DE BOGOTÁ LA CONTADINA

LA CONTADINA

LA PETITE ALSACE

Italiana Km 7 vía La Calera 8609750 / 313 4248654

Alemana-francesa Km 47 vía Guasca, 200 metros después de la variante Guasca - Guatavita

$45 mil 3114439446 Jueves a sábado de 12:30 m. a 10:30 p.m., domingos de 12:00 m. a 6:30 p.m.

LA PETITE ALSACE

$45 mil Sábados y domingos de 12:00 m. a 5:00 p.m.

Pizza napolitana Entrada: Macarrones al horno Plato fuerte: Carpaccio de lomo Postre: Tiramisú

ZONA USAQUÉN SANTO PECADO Colombiana Carrera 5A No. 119-47 6295700

AMARTI Italiana Calle 119 No. 6-24 2149017 - 2149184 $37 mil a $60 mil Lunes a domingo de 9:00 a.m. a 12:00 a.m.

Milanesa de ternera Entrada: Carpaccio Plato fuerte: Risotto Postre: Tiramisú de la casa

$25 mil y $45 mil Martes a sábado de 12:00 m. a 3:00 p.m. y de

Angus especial Entrada: Tabla de quesos de leche de cabra. Plato fuerte: Codito de cerdo ahumado Postre: Eclaire de Vainilla

7:00 p.m. a 10:00 p.m., domingos de 12:00 m. a 5:00 p.m. Posta negra Entrada: Empanadas de Pipián Plato fuerte: Sancocho Trifásico Postre: Matrimonio


33 Variedad dentro y fuera de Bogotá

ZONA CENTRO

ZONA ROSA LITTLE INDIAN SUPERSTAR

PASIÓN PERUANA Peruana Carrera 4A No. 29-14 8116406 Lunes a jueves de 12:00 m. a 3:30 p.m. y de 6:00 p.m. a 10:00 p.m., viernes de 12:00 m. a

10:00 p.m., domingos de 12:00 m. a 5:00 p.m. Papa a la huancaína Entrada: Corvina a lo macho Plato fuerte: Lomo saltado Postre: Suspiro limeño

Av. Calle 82 No. 12A-23 3202004820 $50 mil Jueves de 6:30 p.m. a 2:30 a.m., viernes a sábado

de 6:30 p.m. a 2:30 a.m. Curry de panner Entrada: Goan shrimp curry Plato fuerte: Chicken Tikka Masala Postre: No manejan

LITTLE INDIAN SUPERSTAR

ZONA CHICÓ PAJARES SALINAS

FLOR DE LOTO India Calle 90 No. 17-31

CLUB COLOMBIA

6161524

6170142 / 2361191

Colombiana Av. Calle 82 No. 9-11

$80 mil

$45 mil

24956 81

Lunes a sábado de 12:00 m. a 4:00 p.m. y de 7:00 p.m. a 1:00 a.m.

Lunes a sábado de 12:30 m. a 9:00 p.m.

$28 mil a $55 mil Domingo a jueves de 12:00 m. a 9:00 p.m.,

Española Carrera 10 No. 96-08

Paella Valenciana Entrada: Alcachofas con jamón serrano Plato fuerte: Chateaubriand Béarnaise Postre: Crêpe Suzette

Mixed vegetables Entrada: Queso al curry Plato fuerte: Chicken korma Postre: Gulab Jamun

CLUB COLOMBIA

viernes a sábado de 12:00 m. a 12:00 a.m. Sobrebarriga en salsa Entrada: Empanadas bogotanas Plato fuerte: Ajiaco Postre: Torta de almojábana


34

LA CAVA vinos a la carta

DCata

¿CUÁL SERÁ TU MARIDAJE PARA ESTA NAVIDAD? Para no perder la buena costumbre de celebrar estas fechas, llegó el momento de elegir entre un buen vino espumoso o beber champagne y, obviamente, ver volar el corcho y emocionarse con ese sonido explosivo. Info.: twitter.com/juanmgarciap

A

unque es cierto que el precio y el gusto del consumidor determina casi siempre la elección, hemos incluido las sugerencias de Juan Manuel García, un apasionado docente de enología y reconocido sommelier de la escena bogotana, quien nos pone en sintonía con lo que podemos encontrar en el mercado local. Antes, dejamos claro que el champagne es también un vino espumoso que proviene de una región de Francia en la que se producen los mejores vinos espumosos del mundo. La denominación de origen determina la producción en una región donde el suelo es especial y le da ese toque único a la bebida.

Bodega: Agusti Toreccó Mata – Cava ripa Brut Nature 2007 – España Cepas: Macabeo, xarel – lo, parellada.

Desde España nos llega un espumoso sorprendente, catalogado por muchos expertos el mejor de la península. La forma ovalada de la botella es una de sus tantas particularidades. Vino espumoso limpio elaborado con método tradicional (champenoise), con una delicada burbuja y corona muy bien formada en la superficie; su aroma despliega una muy correcta serie aromática, producto de la segunda fermentación en botella y de sus 48 meses de crianza. Presencia de fruta blanca, algo de flor, toques minerales y levadura, característico de estas elaboraciones.

• E n boca refleja gran parte de su crianza, franco y perfecto para la época. • En Bogotá esta botella en la carta puede costar entre 300 y 350 mil pesos. • Temperatura de servicio (para todos los espumosos): Entre 6 y 8 grados.


35 Variedad en sabores

Bodega: Taittinger – Francia. Brut - Réserve Cepas: Chardonnay, Pinot Noir, Pinot Meunier.

Bodega: Malibrán Gorio. Prosecco – Italia Cepa: Glera

Proveniente de la región Valdobbiadene y con Denominación de origen garantizada, DOCG, extradry. Los italianos han hecho muy bien la tarea, pues han logrado que el prosecco sea el espumoso más vendido en el mundo. En esta botella encontramos una gran diferencia en su elaboración con respecto a nuestro primer invitado, aquí el método utilizado es el de “tanque” y sin crianza. Este es un vino limpio de burbuja media constante característico de todo buen prosecco. Su nariz apunta a frutas blancas como la manzana y la pera y es ligeramente floral; su color, el verde pálido. Su precio puede partir desde 50 mil pesos, advirtiendo que este valor lo determinan otros factores como el lugar y el mismo servicio, entre otros.

El espumoso es una clase de vino que se produce bajo diferentes nombres en todo el mundo, el champán es el más famoso. Bodega: Amore Lambrusco de Sorbara – D.O.C.

Espumoso tinto. Originario de la subregión Di Sorbata, de la controversial Emilia Romagna. Sin duda, el mejor maridaje para acompañar una buena pizza. Aquí estamos refiriéndonos a un vino tinto con gas carbónico, y también elaborado a través del método tanque. Su mayor cualidad: huele a uva y sabe a uva. Fácil de beber y de comprar, pues estamos hablando de que puede estar en nuestra mesa por 30 mil pesos, incluso menos. Bodega: Codorniu – Anna.

Su casa matriz es prenda de garantía. Hecho sólo con uvas blancas, a través del método cava y con más de 12 meses de crianza. Vino limpio, cremoso en boca y con buen perlaje (buena presencia de burbujas en boca). De color amarillo pajizo, Anna desprende aromas de frutas de hueso, tales como albaricoque, durazno, también a notas clásicas aportadas por la levadura. En boca contiene redondez, característico de un cava.

Es una de las pocas casas de champagne que todavía lleva el nombre de sus propietarios, localizada en Reims. Aquí encontraremos a la vista burbujas minúsculas finas, ascenso ordenado por la copa y de amarillo brillante. Notas de frutos frescos, lácticas y pan fresco; complejo, profundo, este champagne cumple lo que promete. Definitivamente irá perfecto a la hora de brindar en esta Navidad. Lo podemos encontrar también en presentación de media botella y a un precio promedio de 150 mil pesos.


36

Obsequios Guia de regalos

DC Navidad

GUÍA DE REGALOS Llegó diciembre con su alegría… y con ello los encuentros familiares, las cenas, las reuniones con los amigos y, por supuesto, los regalos. Por eso mismo, queremos que en la época más feliz del año compartas con los que más quieres teniendo las mejores opciones a la hora de pensar qué regalar. Probablemente este listado de obsequios te sea muy útil. Club Colombia, estuches especiales

Apple Watch

Spa de cejas y pestañas Armony

Con este increíble reloj de seguro quedarás bien a la hora de dar un regalo. Este reloj inteligente recibe y responde notificaciones al instante, lleva un registro de tu actividad diaria y te recuerda todas esas cosas importantes, lo único que debes hacer es levantar la muñeca para acceder a un todo.

A la hora de consentirse es un excelente lugar. Esta novedosa propuesta de estética se especializa en el cuidado y el tratamiento de las cejas y pestañas; es un servicio totalmente personalizado, de acuerdo a las características de cada visitante.

Valor: desde $1.358.999 hasta $3.088.999 (IVA incluido) Info.: mac-center.com

Valor: desde $20.000 hasta $100.000 Info.: 7048905

Huawei Mate S

BOSE: Altavoz F1

Se trata del nuevo reloj inteligente de la compañía surcoreana, cuenta con una pantalla circular Super AMOLED y una resolución de 360 por 360 píxeles. Maneja un sistema operativo Tizen y procesador Dual Core.

Este nuevo smartphone abre un mundo de posibilidades que permite a los usuarios disfrutar de su excepcional interactividad, hecho para despertar los sentidos. Está creado principalmente para personas que se reinventan a diario.

Valor: Gear S2 Sport $999.900, Gear S2 Classic $1.199.900 Info.: Samsung.com.co

Valor: $2.000.000 (dependiendo de cada operador) Info.: huawei.com/co/

Este regalo sin lugar a dudas es para los amantes de la música. El nuevo sistema portable está diseñado para la sonorización de música en vivo, posee una cobertura de 100 grados, ideal para ubicar en cualquier tipo de escenario.

Esta es una excelente opción para reencontrarse con los amigos y disfrutar de los detalles de la vida. Actualmente la reconocida marca ha lanzado al mercado los estuches especiales de Club Colombia que incluyen presentaciones de la cerveza rediseñada y una copa como obsequio. Valor: $21.000 Info.: clubcolombia.co

Samsung Galaxy Studio, Gear S2

Valor: $9.000.000 Info.: 321 290 3894



38

Planes Para salir de casa

DC UnAire

HOSPEDERÍA DURUELO, UN SERVICIO CON ESTÁNDARES INTERNACIONALES Calidad, Sostenibilidad Turística y Salud Ocupacional, un modelo que convierte a Duruelo, en un excelente destino, ubicado en Villa de Leyva.

ANTECEDENTES

UN EQUILIBRIO CON EL PLANETA

Hospedería Duruelo buscando un posicionamiento estratégico de competitividad a nivel nacional e internacional, certifica por primera vez en el año 2007 su Sistema de Gestión de Calidad bajo la norma ISO 9001, ha logrado estandarizar procesos e identificar y desarrollar oportunidades de mejoramiento.

La hospedería día a día se encuentra en un proceso de implementación de prácticas y políticas sostenibles en la prestación de sus servicios de acuerdo a los requisitos de la Norma Técnica Sectorial Colombiana: mitigar impactos que pueden afectar nuestro entorno y potenciar acciones encaminadas a mantener un equilibrio ambiental, sociocultural y económico.

Dónde: Villa de Leyva (Boyacá), Carrera 3 No. 12-88 - PBX en Bogotá: (1) 2881488 - Info.: duruelo.com.co



40

Gadgets y actualidad

DCTecnología

NOVEDADES

Tecnología

REVISTA DC TRAE PARA TI EN DICIEMBRE LAS MEJORES NOTICIAS DE TECNOLOGÍA, APLICACIONES Y VIDEOJUEGOS.

Llega una batería que carga en dos minutos La marca china Huawei presentó dos baterías, ambas de litio convencional, que se cargan diez veces más rápido que una convencional. Una de ellas logra restablecer el 48% de sus 3.000 mAh de capacidad en cinco minutos, con lo cual se podrían hacer 10 horas de llamadas; mientras la otra, de 600 mAh, carga un 68% en dos minutos. Estas baterías ya han pasado todos los controles de calidad y están listas para ser comercializadas con los nuevos aparatos de la marca.

Google Maps ofrece navegación y búsqueda offline

APPS

Google ha actualizado su servicio de mapas, ofreciendo a los usuarios la posibilidad de descargar áreas geográficas en su smartphone para que cuando cambien de país, y no quieran activar el “roaming” o entrar en una zona sin cobertura, Google Maps siga funcionando a la perfección. Antes sólo podías ver una zona del mapa offline, ahora mostrará direcciones y búsqueda de destino. La actualización ya está disponible para Android y muy pronto lo estará para iOS.

Mis recetas navideñas Esta es la versión navideña de la aplicación de mis-recetas. org e incluye hasta 2500 platos distintos. Permite buscar por dificultad, tipo de cocina,

nacionalidad o tiempo de elaboración. Además, la aplicación ayuda a elaborar una lista de la compra y puedes enviar los ingredientes directamente desde las recetas con un solo clic.


41 APPS

Novedades | Aplicaciones, descargas y cifras

La nueva línea de audífonos de Sony, h.ear La nueva gama de auriculares combina la más alta calidad de sonido (seis veces un CD) con diseños metalizados innovadores. Permite disfrutar de la música tal como el artista la creó, mediante el uso de tecnologías de ingeniería acústica exclusivas de Sony. En esta nueva línea, que ya está disponible en el mercado, se pueden encontrar tres modelos de audífonos: h.ear on, de diadema; h.ear in, intrauditivos; y h.ear in NC, intrauditivos con cancelación del ruido.

LG Electronics desarrollará su propio sistema de pago móvil

Esta app, disponible sólo para iOS, te contará qué regalo es perfecto para esta Navidad. Analiza millones de conversaciones online en más de 10 mil sitios como redes sociales, blogs, comentarios o calificaciones. Los usuarios pueden ver cuáles son los 100 productos de moda en tres categorías: electrónica de consumo, juguetes y salud/fitness.

Transmilenio y SITP

la mayor firma de tarjeta de créditos de Corea del Sur, Shinhan Card, y la segunda mayor del país, KB Kookmin Card. El sistema de pago móvil de LG se podrá usar en todos los teléfonos inteligentes de la marca. >

English Tests

Android como para iOS, presentará una serie de preguntas elaboradas por profesionales, en conformidad con los diferentes exámenes, las cuales se deberán resolver para avanzar en los diferentes módulos.

Accede a la información de cada una de las rutas, incluyendo estaciones, buses, horarios, alimentadores y mapas de TransMilenio e SITP (urbano, complementario y especial). Aprovecha el GPS y Google Maps para encontrar la estación más cercana o los puntos de recarga de la tarjeta ‘tullave’. Puedes acceder a todas las funciones, menos Google Maps, sin necesidad de tener Internet o un plan de datos.

APPS

La compañía ha firmado un acuerdo para desarrollar LG Pay, su propio sistema de pago electrónico. Aunque no existen aún detalles de cómo será esta nueva tecnología, se conoce que el convenio fue suscrito con

La mejor solución para asegurar una buena puntuación en los exámenes TOEIC, TOEFL-PBT, IELTS y Cambridge. La aplicación, gratuita tanto para

IBM Watson Trend


Tecnología

42

Gadgets y actualidad

DCTecnología

CALIFICACIÓN: 10/10

VIDEOJUEGOS LEGO Marvel Vengadores PS3, PS4, Nintendo 3DS, PC, Xbox One, Xbox 360, Wii U

En la secuela de LEGO Marvel Superhéroes, el jugador podrá revivir los momentos claves de ambas cintas, Los Vengadores y Avengers: La era de Ultrón, con la acción y el humor que caracteriza a las

aventuras de LEGO. El juego contará con más de cien personajes (héroes y villanos), incluyendo algunos del Universo Cinematográfico de Marvel y otros de los cómics, y utilizará audio y diálogos de las taquilleras películas.

Life is strange: Limited Edition PS4, PC, Xbox One Sigue la historia de Max Caulfield, una estudiante de fotografía que descubre que es capaz de retroceder en el tiempo al salvar a su mejor amiga, Chloe Price. Juntas comienzan a investigar la misteriosa desaparición de otra estudiante, Rachel Amber, y pronto descubren el lado más oscuro de Arcadia Bay. La edición de este videojuego incluirá, entre otros extras, un libro de arte con 32 páginas, la banda sonora del juego y los comentarios del director.

This War Of Mine: The Little Ones PS4, Xbox One En esta ocasión, el jugador no sólo será un soldado de élite. También formará parte de un grupo de civiles que intenta sobrevivir en una ciudad asediada; luchando contra la escasez de comida, medicinas y el peligro constante ante los francotiradores y los carroñeros hostiles. Además de incluir todos los contenidos del juego original de PC, también traerá consigo nuevas misiones, personajes y una nueva perspectiva desde la cual se vivirá la crudeza de la guerra: la de los niños.


| www.revistadc.com |

La guía Distinta y Creativa de Bogotá

DCONCIERTOS: ANDRÉS CEPEDA BIG BAND • SYSTEMA SOLAR • JORGE CELEDÓN • NAVIDAD SINFÓNICA • CONCIERTO GALA FIN DE AÑO 2015 • MALUMA • MOLOTOV • STORYLAND CARTAGENA 2016 • SUMMERLAND CARTAGENA 2016 • MATISYAHU • DC LANZAMIENTOS: RIHANNA - ANT • DAVID BOWIE - BLACKSTAR • BLOC PARTY - HYMNS • ELTON JOHN - WONDERFUL CRAZY NIGHT • PANIC! AT THE DISCO - DEATH OF A BACHELOR •

Nº 43


Bogotá

44

F E ST I VA L C E N T RO

DCEspecial

Del 11 al 17 de enero, la séptima edición del Festival presentará una programación artística fresca, diferente y alternativa para todos los gustos y edades. Dónde: Fundación Gilberto Alzate Avendaño (Calle 10 No. 3-16) Fundación Rafael Pombo (Calle 10 No. 5-22) Teatro Jorge Eliécer Gaitán (Carrera 7 No. 22-47) Cuándo: del lunes 11 al domingo 16 de enero de 2016 Boletería: Eventos gratuitos y boletería desde $10.000 hasta $20.000 Info.: festivalcentro.fuga.gov.co tuticket.com

B

ogotá iniciará el año a ritmo de rock, pop, folclor, caribe, tradicional, electrónica y sonidos colombianos. El Festival Centro 2016, el primer evento musical del año de la capital colombiana, contará con 50 bandas nacionales e internacionales que, durante siete días y con más de cinco presentaciones diarias, se convertirá en el escenario de la fiesta musical más importante del corazón de la ciudad. Este espacio sonoro, que nació en el año 2010, no sólo es una experiencia única y especial para el público, también es un aporte cultural y artístico a la revitalización del centro de Bogotá, a través de la pluralidad y calidad en su oferta musical. El Festival, que se llevará a cabo en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, estará dividido en tres franjas:


45 Festival de Música | Vuelve a tu centro

• Franja Familiar: En el marco de la tradicional fiesta de Reyes Magos de la localidad de la Candelaria, se lanzará este espacio que contará con bandas de diferentes municipios de Cundinamarca, y las diez agrupaciones seleccionadas como Jóvenes Talentos para el 2016. • Franja Infantil: Está programación está compuesta por espectáculos y presentaciones especiales para los más chicos, las cuales se realizarán todo el fin de semana en la Fundación Rafael Pombo y en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán. • Franja Central: Orientada a todo el público y compuesta por diferentes géneros musicales como pop, rock, world music, fiesta y música colombiana.

Revista DC recomienda… Durante siete días, la ciudad revitalizará su ritmo gracias a la amplia gama de sonidos que el Festival Centro presentará en su nueva edición; por ello en Revista DC les presentamos algunos de estos artistas que no deben perderse. Juan Pablo Vega. Pop - Miércoles 13 de enero

Tras su irrupción en la industria, y un sonido que presenta lo mejor del soul, R&B y reggae, este bogotano lanzó su primer álbum Nada personal a finales de 2013 y desde entonces se ha convertido en uno de los mejores aportes que Colombia tiene para ofrecer en el nuevo pop latinoamericano. En 2014, estuvo nominado al Grammy Latino 2014 en la categoría ‘Mejor Nuevo Artista’, gracias a su trabajo debut. juanpablovega.com facebook.com/JPVegaOficial @ JuanPVEGA >


Bogotá

46

F E ST I VA L C E N T RO

DCEspecial le Trip

X

Triple X. Rock – Jueves 14 de enero

Esta agrupación emergió en los años 90 con el propósito de sacudir el orden. El vicio, la lujuria, el desorden y la farra eterna, forman parte del mensaje con el cual pretenden infectar los cerebros. Una buena serie de grabaciones independientes comenzaron a posicionarlos dentro del público amante del punk y el rock and roll, así como los sonidos de su disco El rock de los viciosos. facebook.com/triplexsuciorock

Con más de 50 años de carrera, este neoyorquino no sólo es el “Rey del latin soul y el boogaloo”, también es una de las figuras más representativas del mítico sello Fania Records y sus propias discográficas Ghetto Records y Salsoul Label, donde registró canciones que innovaron e incluyeron géneros como el hip hop. Sus últimos trabajos son Call my Name (2005) y King of Latin Soul (2009).

Joe

Ba ta a

Joe Bataan. World Music – Viernes 15 de enero n

z ue sq

Aníbal Velásquez. Fiesta – Sábado 16 de enero

Reconocido por su destreza en la ejecución del acordeón, el músico colombiano es conocido por sus sobrenombres “El rey de la guaracha”, “El bárbaro del acordeón” y “Sensación” Velásquez. Hizo parte de la agrupación Los Vallenatos del Magdalena con Carlos y Roberto Román y posteriormente creó su propio grupo con sus hermanos Juan y José. Algunos de sus éxitos han sido ‘El turco perro’, ‘Sal y agua’, ‘La brujita’, ‘Un poquito de cariño’, entre otros.

Aníb

al V elá

facebook.com/joe.bataan

Ondatrópica. Música Colombiana – Domingo 17 de enero

Este proyecto, que reúne a Mario Galeano del Frente Cumbiero y al productor inglés Will Holland (A.K.A Quantic) busca indagar en lo más contundente del sonido tropical colombiano. En 2012, presentaron el disco Ondatrópica Vol.1, considerado como uno de los mejores álbumes de ese año. Actualmente, trabajan en una segunda producción donde las raíces tropicales se conectarán con las herencias angloparlantes.

Ond

atró pica

ondatropica.com facebook.com/ondatropica @ondatropica



48

Música Estrenos del año

DCLanzamientos

Rihanna Anti El octavo álbum de estudio de la cantante barbadense trascendió misteriosamente con la creación de una serie de rumores sobre la inconformidad de la artista con su disco, y los millonarios acuerdos con Tidal y Samsung, que comprometerían su puntuación en Billboard; sin embargo, el momento de la verdad llegó, aunque igual que Taylor Swift, Rihanna dejó fuera las principales plataformas de ‘streaming’ para el lanzamiento. Lo único confirmado será la gira mundial que acompañará este lanzamiento en 2016, que aún no incluye a Colombia.

David Bowie Blackstar El Duque Blanco, que el próximo 8 de enero cumplirá 69 años, decidió que la mejor forma de festejar será lanzando un nuevo disco. Su primer sencillo, homónimo a su álbum número 25 Blackstar, dura casi diez minutos y musicaliza un corto dirigido por Johan Renck. Al margen de este adelanto, habrá que esperar un poco para conocer completamente una serie de temas que el mítico artista inglés grabó en el Magic Shop de Nueva York, esta vez acompañado por una banda de músicos de jazz.

Eagles of Death Metal Zipper Down El Proyecto alterno de Josh Homme, líder de Queens of The Stone Age, es sin duda de esas intenciones divertidas necesarias para el rock. Su quinto trabajo musical,

al igual que los anteriores, es desenfadado y lleno de una alegría contagiosa; canciones como ‘Silverlake (K.S.O.F.M.)’, ‘Got the Power’ o ‘The Reverend’ son muy adictivas y las demás bastante llamativas, aunque fallan cuando quieren acercarse a ese toque más ambicioso de QOTSA, como en ‘Skin-Tight Boogie’ o la versión del ‘Save a Prayer’

de Duran Duran. Su naturaleza está en la poca pretensión y en la honestidad fiestera que con bastante fuerza logra promover un buen momento para mover el cuerpo y la cabeza sin mayor preocupación; así ISIS se interponga, el disco cumple a cabalidad con su propósito y no tiene sentido pedirles más, para eso tienen sus otras bandas.


49 Álbumes | Lo que viene

Bloc Party Hymns Después de su desliz como solista, Kele Okereke se juntó con Justin Harris (ex Menomena), Louise Bartle y Russell Lissack para crear su quinto disco de estudio, producido por David Wrench, que ha trabajado con FKA twigs, o Tim Bran y Scissor Sisters. ‘The Love Within’ es su primer sencillo, un curioso e infeccioso corte de rock electrónico con teclados sinuosos.

Elton John Wonderful crazy night El disco número 33 del pianista británico es una colección de doce canciones: ´Looking up´ es el primer sencillo, una melodía dirigida por una guitarra rítmica heavy, que muestra el regreso de este artista de 68 años al blues y al rock que caracterizaron sus primeros trabajos, un sentimiento más optimista tras su último trabajo, ´ The Diving Board´.

Panic! at the Disco Death of a bachelor El grupo estadounidense de pop rock presentará su quinto álbum y como parte de la promoción lanzó el video del sencillo ‘Emperor’s new clothes’, dirigido por el cineasta y coreógrafo Daniel Campos. Este trabajo discográfico fue producido por Jake Sinclair (Taylor Swift, Fall Out Boy) continuando el mismo sendero de su disco antecesor.

Danicattack Volar Lejos, volar lento Parece premonitorio el título de este primer álbum producido por Santiago Uribe, Santiago Camacho, Juan Felipe Uribe y Danicattack; un grato proyecto bogotano liderado por Daniel López, que junto a Santiago Pineda y Manuel Tibaquirá ofrecen

un toque emocional sonoro imposible de pasar por alto. Con plena certeza será el inicio de una liberadora expedición musical que volará muy lejos. Un disco de una sensibilidad muy aguda que juega con los límites del blues, rock, new wave, post punk y electrónica adaptados a un universo propio, que encaja de forma perfecta con

letras profundas del fondo del corazón y recuerdos que asaltan nuestra memoria de forma reincidente. Es sencillo notar que es un álbum que no se esconde ni oculta nada y se incrusta en las entrañas tal como lo hacen en la mente esas notas altas que bien dibuja Dani con su garganta en una atmósfera melódica especial, solo hay que estar atento a los detalles.


50

Música Artistas que nos visitan

DConciertos

DCONCIERTOS, EN NAVIDAD Y AÑO NUEVO La cartelera musical de la época más querida del año traerá grandes sorpresas; no sólo en la capital, también a nivel nacional. Así, el 2015 le da la bienvenida con mucho sabor y color al 2016, por eso Revista DC recomienda los siguientes súper conciertos: DIC.11,12 Gregorio Uribe

DIC.07 Sónar 2015 Esta será la primera edición del Festival en la capital de nuestro país, los asistentes disfrutarán de una única y especial propuesta musical de alta calidad con agrupaciones como The Chemical Brothers, Hot Chip, Bomba Estéreo y Frente Cumbiero. Estará dividido en dos grandes escenarios, el principal será SonarClub, la otra plataforma será el

SonarHall. Adicionalmente, el encuentro sonoro contará con su propia App, la idea es poder mantener al tanto de las últimas novedades a más de uno. Dónde: Corferias Carrera 37 No. 24-67 Cuándo: lunes Hora: 4:00 p.m. Boletería: $285.000 Info.: atrapalo.com.co

Con su agrupación Big Band, el artista estará en escenario lanzando su primer álbum titulado Cumbia Universal, que consta de composiciones originales de clásicos como ‘Come Together’ de The Beatles en estilo de cumbia-big band. Además cuenta con improvisaciones de sus integrantes e incluye cantantes invitados de Argentina, Senegal, Israel y Portugal. Dónde: Teatro Colón Calle 10 No. 5-32 Cuándo: viernes y sábado Hora: 7:30 p.m. Boletería: entre $20.000 y $80.000 Info.: vive.tuboleta.com >


51 Conciertos | Para enamorar

DIC.12

Andrés Cepeda Big Band

Después del lanzamiento de su álbum Mil ciudades, el ganador del Grammy Latino regresa a Bogotá compartiendo con 18 consagrados músicos. El concierto estará dedicado al bolero, uno de los géneros que le ha dado mayor reconocimiento

internacional. Éxitos como: ‘No voy a dejarte ir’, ‘Voy a extrañarte’ y ‘Sabor a mí’, harán parte del repertorio. Dónde: Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo Avenida Calle 170 No. 67-51 Cuándo: sábado Hora: 8:00 p.m. y 10:00 p.m. Boletería: desde $75.000 hasta $300.000 Info.: teatromayor.org

DIC.15 Experiencia sónica: Systema Solar Con la intención de cerrar con broche de oro la programación musical de la Experiencia Sónica, el Teatro Nacional decidió invitar a la agrupación caribeña, ellos en escenario estarán promocionando su más reciente sencillo ‘Tumbamurallas’. Así la música fusión de la agrupación se sentirá en todos los espacios del Teatro.

DIC.17

Jorge Celedón

El embajador cultural de nuestro país en el panorama internacional sigue abriendo nuevos espacios con su música vallenata en Colombia y en el mundo con rotundo éxito. Temas como ‘Esta vida’, ‘Ay hombe’, ‘Cuatro rosas’ y ‘La invitación’ harán parte del

Dónde: Teatro Nacional La Castellana Calle 95 No. 47-15 Cuándo: martes Hora: 8:30 p.m. Boletería: Platea y luneta $49.640, Balcón $34.640 Info.: vive.tuboleta.com

selecto repertorio con el cual el ídolo colombiano complacerá a los asistentes a este evento. Dónde: Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo Avenida Calle 170 No. 67-51 Cuándo: jueves Hora: 8:00 p.m. Boletería: desde $50.000 hasta $280.000 Info.: teatromayor.org >


52

Música Artistas que nos visitan

DConciertos

DIC.17,18,19 PaZcífico Sinfónico

Dónde: Teatro Jorge Eliécer Gaitán – Carrera. 7 No. 22-47 Cuándo: jueves, viernes y sábado Hora: 8:00 p.m. Boletería: Platea delantera $141.000, Platea posterior $108.000, Palco $97.500, Balcón delantero $77.000, Balcón posterior $56.000 Info.: vive.tuboleta.com

La Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia le apuesta a esta nueva producción musical; éxitos como ‘La vamo a tumbá’, ‘Tío Guachupecito’, ‘Mi Buenaventura’ y ‘La arrechera’ harán parte de la programación. Este será un homenaje a la música de la región del Pacífico colombiano, a sus artistas y a sus diversos ritmos.

DIC.19,20 Navidad sinfónica

DIC.31 Concierto gala Fin de Año 2015

Clásicos navideños como ‘El Tamborilero’, ‘Noche de Paz’, ‘Caro Gesu Bambino’, ‘Adeste Fideles’, ‘Blanca Navidad’, ‘Blue Christmas’, ‘Niño del Alma’, ‘Gingle Bells’ y ‘Feliz Navidad’ serán interpretados por una orquesta de 30 músicos en escena; y solistas como Yolanda Rayo, Julio Nava y el tenor Diego Alejandro le

estarán dando color y sabor a la Navidad.

Una noche en la que la mezcla de elegancia y sofisticación de la música europea, con la alegre y fiestera música colombiana se toman la ciudad y a su público. La interpretación estará a cargo de la Orquesta y el Coro del Teatro Cafam de Bellas Artes, quienes también realizan con gran éxito la Temporada de Zarzuela garantizando

una velada con un alto nivel, permitiendo así iniciar con un nuevo espíritu el año 2016.

Dónde: Teatro Cafam de Bellas Artes - Avenida Carrera. 68 No. 90-88 Cuándo: sábado y domingo Hora: sábado, 5:00 p.m. y 8:00 p.m.; domingo, 3:00 p.m. y 6:00 p.m. Boletería: desde $86.000 hasta $107.000 Info.: primerafila.com.co

Dónde: Teatro Cafam de Bellas Artes - Avenida Carrera. 68 No. 90-88 Cuándo: jueves Hora: 8:00 p.m. Boletería: desde $129.000 hasta $107.000 Info.: primerafila.com.co >



54

Música Artistas que nos visitan

DConciertos

CONCIERTOS DCOLOMBIA

DIC. 8,13,19,20 Maluma Tour Pretty Boy, Dirty Boy Con un espectáculo para niños, jóvenes y adultos, el artista reggaetonero promete realizar una de las giras más recordadas a nivel nacional. ‘La temperatura’ y ‘Pasarla bien’ serán himnos que entonarán miles de jóvenes en este increíble concierto.

DIC.16,19 Molotov

Con su tour Agua ReMaldita estarán en Colombia. La agrupación lleva una exitosa carrera musical de casi dos décadas, siete LP y más de tres millones de copias vendidas, es una de las principales bandas rockeras de habla hispana. Su álbum Dónde jugarán las niñas, es considerado uno de los clásicos del rock latino.

Dónde: Bogotá, Centro de eventos Autopista Norte; Cali, Plaza de Toros Cañaveralejo; Barranquilla, Estadio Romelio Martínez; Medellín, Plaza de Toros La Macarena Cuándo: Bogotá, 8 de diciembre; Cali, 13; Barranquilla, 19; Medellín, 20 Hora: 6:00 p.m. Boletería: Bogotá y Cali desde $55.000 hasta 2.700.000, Barranquilla desde $44.000 hasta 4.300.000, Medellín desde $72.000 hasta 3.750.000 Info.: vive.tuboleta.com

Dónde: Bogotá, Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo; Cali, Plaza de Toros Cañaveralejo Cuándo: Bogotá, 16 de diciembre; Cali, 19 Hora: Bogotá, 8:00 p.m.; Cali, 6:00 p.m. Boletería: desde $70.000 hasta $200.000 Info.: teatromayor.org y vive.tuboleta.com

Una experiencia sonora en la que distintas tribus del mundo se reúnen en torno a un fascinante ritual que convoca a miles de almas procedentes de todos los confines de la tierra durante 3 días. El line up estará integrado por los mejores exponentes de la electrónica a nivel mundial, artistas como Nicky Romero, Hardwell, Jamie Jones, Cedric Gervais, Dubfire y muchos más.

ENE.2,3,4 Storyland Cartagena 2016

Dónde: Pontezuela Km 14 vía al mar, Cartagena, Colombia Cuándo: del 2 al 4 de enero de 2016 Hora: 3:00 p.m. Boletería: Quinta etapa: Comfort $983.000, General admission $644.000. Día del evento: Comfort 1.047.000, General admission $665.000 Info.: vive.tuboleta.com >



56

Música Artistas que nos visitan

DConciertos

ENE.3,4,5,6 Summerland Cartagena 2016 Bajo el lema “El festival que siempre ha estado en tu mente, ahora es más grande para ti”, se dará la mejor bienvenida al nuevo año. En esta oportunidad contará con una atmósfera especial con la llegada de varios de los más importantes Dj del mundo que estremecerán este magno evento, guiado por el ritmo de Dash Berlin, Paul Van Dyk, Vassy, Eddy Karmona y Alex Armes. Dónde: Centro de eventos Patio Banderas - Cartagena, Colombia Cuándo: del 3 al 6 de enero de 2016 Hora: 3:00 p.m. Boletería: Diamond $500.000, Sunshine $370.000 (válida por los 3 días) Info.: ticketexpress.com.co

ENE.09 Súper concierto Feria de Manizales Con una increíble nómina de artistas se celebrará una edición más de una de las mejores ferias del país. Marc Anthony, Wisin y Silvestre Dangond serán los encargados de armar la fiesta, cada uno de los artistas estarán compartiendo tarima demostrando su talento en una sola noche. Dónde: Estadio Palogrande - Carrera 25 No. 64-00, Manizales, Colombia Cuándo: miércoles 9 de enero Hora: 8:00 p.m. Boletería: desde $44.000 hasta $6.450.000 Info.: vive.tuboleta.com

ENE.29,30 Matisyahu El artista estadounidense estará cantando sus hits de reggae sobre la paz, la esperanza y la unión. Sin lugar a dudas, este será uno de los conciertos más esperados para el 2016, por supuesto, este magno evento se destacará al integrar en una sola noche raggae y dance hall. Dónde: Bogotá, Teatro Metropol - Calle 24 No. 6-31; Medellín, Aeroparque Juan Pablo Segundo - Carrera 70 No. 16-04 Cuándo: Bogotá, 29 de enero de 2016; Medellín, 30 Hora: Bogotá, 8:00 p.m.; Medellín, 3:00 p.m. Boletería: Bogotá, Primera etapa $82.000, Segunda etapa $93.000; Medellín, Primera etapa $77.000, día del evento $92.000 Info.: tuticket.com y ticketexpress.com


| www.revistadc.com |

La guía Distinta y Creativa de Bogotá

EXPOSICIÓN: • SOBRE EL ERROR / PASOLINI Y EL MUNDO MARGINAL EXPOARTESANÍAS CELEBRA SUS 25 AÑOS • PEQUEÑECES / LES PETITS RIENS, • UN CÓMIC DE LEWIS TRONDHEIM TRISTES TROPIQUES, • EXPOSICIÓN DE ERWAN MORÈRE JORGE MACCHI: • DE LO INVISIBLE A LO VISIBLE PASADO Y PRESENTE EN EL GABINETE DE • MINIATURAS PAUL TAYLOR PRESENTA “ESPLANADE” • “SILENTES. 1985-2015” • DE JOHANNA CALLE OMAR RAYO EN EL MUSEO NACIONAL • LAS PANTERAS NEGRAS EN • LA BIBLIOTECA LUIS ÁNGEL ARANGO

Nº 57


58

Libros R e co m e n d a d o s

DCITA CON:

DC Personajes

JORGE FRANCO

EL NIÑO Y SU CUENTO

Este reconocido autor cuenta con obras premiadas como: Rosario Tijeras, Paraíso Travel, Melodrama, Don Quijote de la Mancha en Medellín, La niña calva y más. Por Lucero Rodríguez G.

Jorge Franco es un paisa, residente en Bogotá, más amplia y popularmente conocido por sus novelas Rosario Tijeras y Paraíso Travel, adaptadas al cine y la TV, y su Premio Alfaguara por El mundo de afuera (2014), uno de los reconocimientos más destacados de las letras en Hispanoamérica; pero su obra incluye más novelas y cuentos, uno de los últimos, es la historia de un niño. DC: ¿Quién catalogó El mundo afuera como “un cuento de hadas con tintes tenebrosos”? Los editores o tal vez el jurado del Premio (Alfaguara). Recuerdo que cuando se premió la novela, el jurado dijo que era una historia que oscilaba entre la narrativa de los Hermanos Grimm y las películas de Tarantino o los hermanos Cohen. La novela se presta para este tipo de comentarios que asocian una narración con toques infantiles

fantásticos y el aspecto tenebroso de la realidad colombiana, en este caso un secuestro. DC: ¿Y está de acuerdo con el rótulo? Sí (risa). DC: Entonces tal vez tenga sentido lo que pensaba preguntarle para tratar de descubrir el niño sugerido en sus escritos, que pervive en el escritor.

Dice que empezó a leer a Shakespeare a los 13, ¿a qué edad leyó Alicia en el país de las maravillas y qué descubrió ahí? (Libro citado cuando recibió el premio Alfaguara). Es un libro que conocí desde siempre, no recuerdo la edad ni la versión que leí, pero siempre me pareció un relato extraño. A veces me costaba encontrarle el lado infantil que tenía, a pesar de los personajes propios

“Este libro es más romántico que político (…) Su pureza y su tierna voz sin embargo, dio a la novela de Franco su propia clase de magia, hábilmente conservada en la traducción de Katherine Silver”, New York Times Review, 2006, sobre Paraíso Travel.

El escritor convivió con la comunidad de migrantes colombianos en Nueva York y recorrió el distrito de Queens durante 30 horas para poder escribir una de las escenas de su novela Paraíso Travel.


59 Jorge Franco | El niño y su cuento

de la literatura infantil. Esa extrañeza me siguió generando una curiosidad permanente. Más adelante volví a leerlo e incluso a ver las adaptaciones al cine. La última me pareció maravillosa. Con mi hija, que tiene nueve años, me he reconectado con este tipo de lecturas. Tal vez eso ha alimentado ese deseo de volver a lo infantil a través de lo literario. DC: Después de escribir alrededor de temas como narcotráfico, prostitución, sicariato e inmigrantes rechazados, ¿qué lo motivó a publicar un cuento para niños como el último, La niña calva? Recordé que tenía un cuento que no había terminado con esos visos de literatura infantil; lo empecé mucho antes de que naciera mi hija. Yo creo que para eso tal vez me faltaba ser padre. No quiero decir que sea un requisito serlo para hacer un cuento infantil, pero en mi caso creo que sí lo necesitaba para que se despertara esa sensibilidad para terminar de contar la historia. DC: ¿Cuánto tiempo pasó desde que salió a vender su primer libro puerta a puerta por todas las librerías hasta sus primeros éxitos y cómo fue eso? Con mi primer libro (Maldito amor) había ganado un premio nacional de narrativa (Pedro Gómez Valderrama),

“Quedé finalista en el Premio Carlos Castro Saavedra, ni siquiera lo gané, pero esa llamada ha sido uno de los momentos más especiales de mi carrera, de mi vida. Saltaba de la felicidad. Terminaba una racha y comenzaba a mostrar una madurez literaria”, Franco.

Melodrama fue una de sus obras adaptadas la teatro en el 2010.

pero el premio era una caja con 700 ejemplares y la pregunta era: ¿qué hago con esto? Comencé a buscar canales para que el libro le llegara a la gente. Regalé muchos a amigos y medios, hubo una acogida al premio y al libro con unas reseñas muy favorables; luego visité librerías con fotocopias de esas reseñas. Un trabajo complicado y frustrante porque las cadenas grandes no recibían el libro si no era enviado por la editorial y en la editorial, que era la Universidad Central, decían que ese trabajo no lo hacían ellos. Tuve la suerte de contar con el apoyo de las librerías independientes (me parece que entonces había más) que me recibían libros en consignación, sujeto a que se vendieran o no. También me parece que en esa época había más programas culturales en radio y TV donde pude

hablar de ese primer libro en el que creía. Hoy en día está editado por una editorial grande y ya se puede conseguir en las cadenas de librerías donde nunca estuvo. >

Rosario Tijeras es quizá la obra que popularizó el trabajo de Franco entre el público masivo, gracias a su adaptación al cine y luego a la televisión.


60

Libros R e co m e n d a d o s

DC Personajes

El Premio Alfaguara de Novela por El mundo de afuera es uno de sus más destacados reconocimientos en su carrera. También recibió el Premio de Novela Dashiell Hammett por Rosario Tijeras (España).

Fue invitado por Gabriel García Márquez a dictar con él su taller en la Escuela Internacional de Cine y Televisión, en San Antonio de los Baños (Cuba). Antes de ser escritor también intentó estudiar cine e ingeniería.

DC: ¿Qué lo ha emocionado más en su carrera?: cuando dos de sus historias se adaptaron al cine, cuando ganó el Premio Alfaguara, cuando García Márquez dijo que era uno de los autores a quien le gustaría pasarle la antorcha o cuando él mismo lo llamó a dictar un taller de cuento en Cuba. Todo. Cada uno de los momentos que mencionas ha sido importante en diferente medida. Pero hay uno más: antes de Maldito amor, que ganó ese premio (1996), yo venía participando constantemente en premios nacionales y nunca ganaba nada, pero ese mismo año con un cuento que se llama Viaje gratis, quedé finalista en el Premio Carlos Castro Saavedra, ni siquiera lo gané, pero esa llamada ha sido uno de los momentos más especiales de mi carrera, de mi vida. Saltaba de la felicidad. Terminaba una racha y comenzaba

a mostrar una madurez literaria. El primer reconocimiento en todo el tiempo que llevaba escribiendo. DC: Ese niño invisible que dice que se escondía de ese matriarcado femenino que en su infancia gobernaba su casa y lo abrumaba, ¿dónde se esconde ahora cuando se siente un escritor demasiado visible, todavía se esconde? Sí, siempre quiero esconderme. Incluso en mis propias historias, trato de evitar lo autobiográfico aunque sea escrito en primera persona; de disfrazarme de otros personajes, pero es una guerra perdida porque algo siempre se filtra. Pero a mí me cuesta mucho ser una figura. Algunas veces me han propuesto escribir columnas de opinión y digo cómo escribo de mí, cómo digo “yo pienso”, “yo creo” sin tener ya un personaje donde me pueda esconder.

Sus novelas y cuentos La mala noche Maldito amor Don Quijote de la Mancha en Medellín Rosario Tijeras Paraíso Travel Melodrama Santa suerte El mundo de afuera La niña calva

• • • • • • • • •


61 Entrevista | Cristina Fuentes

CRISTINA FUENTES L A M EN T E D E L

H AY

FESTIVAL

En 2001, Bill Clinton describió el Hay Festival como el ‘Woodstock de la mente’ y en estos días, Daniel Samper Pizano se refirió a Cristina Fuentes como uno de los cerebros responsables de su creación en Cartagena; así que ella viene siendo como la mente del ‘festival de la mente’ en esta parte del planeta. Por Lucero Rodríguez G. Del 28 al 31 de enero en Cartagena Info.: hayfestival.com/cartagena

E

l Hay Festival nació hace 27 años en un pueblito de Gales de unos 1600 habitantes y más de 40 librerías, Hay on Wye. Hoy se celebra en Bangladesh, Brasil, España, Irlanda, India, Kenia, Líbano, México, Maldivas y Perú, pero según Cristina Fuentes, directora de Hay Festival América, fue en Cartagena que se realizó por primera vez fuera del Reino Unido.

“Un día, hace 14 años, me buscaron una rubia y una morena y me contaron una cosa rarísima, que venían de un sitio llamado Hay on Wye, donde organizaban toda clase de encuentros de escritores, que incluían premios Nobel y estaban pensando en Cartagena para hacerlo. Pensé que estaban borrachas. Estaban vendiendo una utopía. Sin embargo, tenían el respaldo de Carlos Fuentes, lo que me hizo creer que podría ser cierto”, dijo Samper Pizano en el lanzamiento ante los medios del Hay Festival Cartagena 2016, el pasado 18 de noviembre en Bogotá. La madrileña, Cristina Fuentes, es la morena a la que se refirió Samper Pizano; dirige los festivales por toda América y esto fue lo que dijo en entrevista sobre el próximo Hay Festival: >


62

Festival Hay festival

DCartagena

DC: ¿Por qué editores, libreros, escritores, periodistas y literatos en general, deberían participar?

Creo que es un punto de encuentro importante. Concentramos en un lugar relativamente pequeño como el Centro Histórico de Cartagena a más de 100 pensadores, filósofos, periodistas, editores, científicos, cineastas a que conversen entre ellos y con el público, en el escenario y en las calles donde se encuentran. Son cuatro días dedicados a la conversación y se habla de todo. Pienso que es interesante sentarse a reflexionar sobre el mundo con sus pensadores, generar un intercambio y ver otras perspectivas. DC: ¿Por qué deberían asistir los no interesados en discusiones académicas en su vida cotidiana, como los no literatos, no escritores, no periodistas, etc.?

Justamente porque no consideramos que las discusiones sean académicas, ni es una feria para vender libros, es un festival de conversaciones adonde todo el mundo está invitado. Un formato inclusivo, de calidad, con gente con tanto qué contar a los lectores, estudiantes y público en general. No hace falta conocer a fondo la obra de los autores para disfrutar de sus ideas antes de leerlos. DC: ¿Cómo se imagina el Festival de Cartagena? Imagino a muchas personas, actividades, mucho calor, debates, intercambio de opiniones y muestras de arte en todas sus formas. Todo en un entorno de tanta historia y belleza como es Cartagena. DC: ¿Alguien en especial para ver allí? Me gustan los libros del británico, Hanif Kureishi. Entonces espero tener la oportunidad de conocerlo. DC: ¿Qué literatura en español le atrae? Me interesa la ficción moderna y estoy explorando un poco la literatura colombiana. Así que he estado leyendo algo de Laura Restrepo y Juan Carlos Vásquez.

DC: ¿Cómo lograron seducir al público y llenar salas con la idea de “ir a escuchar conversaciones”?

Creo que es el formato, el poco protocolo, la mezcla de personalidades que hablan, la sencillez de la conversación. En una conversación se desnudan ante el público, cuentan lo más íntimo de sus procesos creativos, de lo que piensan. La palabra compartida lo vuelve mágico. Y llevado bien en un escenario puede llegar a mucha gente. DC: ¿Cuáles son las joyas entre los invitados de 2016?

Difícil elegir sólo uno, pero hay mucha joya porque este año, por ejemplo, hemos logrado tener a estos tres economistas juntos: Joseph Stiglitz (Premio Nobel), Thomas Piketty y Ha Joon Chang. Joyitas literarias como Loorie Moon, Gonçalo Tavares, Peter Stamm, Andrés Trapiello, Hanif Kureishi. Un gran cineasta como Stephen Frears y actores como Leonardo Sbaraglia y Emma Suárez o personajes como Juanes y Fonseca hablando de música y literatura en esos formatos diferentes, nuevos. Otro maravilloso es el ensayista israelí, Yuval Noah Harari, quien escribió sobre la historia de la humanidad en De animales a dioses, la gran sorpresa literaria de este año.


63 Entrevista | Cristina Fuentes

DC: Cada vez hay más figuras de renombre y ¿qué hay de las nuevas generaciones de escritores?

Por supuesto hace falta tener a las grandes figuras, pero a nosotros nos interesa siempre nutrir de nuevas voces, eso es fundamental para la salud del Festival y de la conversación. Por eso, este año tenemos gente joven como Julián Hebert, Patricio Pron, Melba Escobar o Phil Klay.

El 18 de noviembre, en la residencia del embajador británico, Peter Tibber, en Bogotá, se lanzó ante los medios, la próxima versión del Hay Festival 2016 a celebrarse del 28 al 31 de enero en Cartagena.

DC: ¿Cómo ve el panorama de las letras colombianas para el próximo año?

Colombia está en un momento estupendo tanto en creación literaria como en su sector editorial. Tiene escritores jóvenes y consagradísimos a la vez como Juan Gabriel Vásquez, Pablo Montoya, Piedad Bonnett, William Ospina y nuevas voces como Melba Escobar y Álvaro Robledo.

“Me buscaron una rubia y una morena y me contaron una cosa rarísima, que venían de un sitio Hay on Wye, donde organizaban encuentros de escritores -incluían premios Nobel- y estaban pensando en Cartagena”, Samper Pizano.

DC: En estos años, ¿qué ha sido lo más difícil y lo más satisfactorio?

Mantener un proyecto como este siempre es difícil, levantar la financiación para hacerlo posible y congregar a un grupo interesante de personas, pero ha sido un gran trabajo del equipo y la tónica es más de satisfacción de ver a ese público colombiano tan entregado, esa mezcla de público cartagenero, colombiano e internacional, que es la idea. Es un placer trabajar en Colombia, país de grandes profesionales, donde la gente se anima a soñar y hacer las cosas posibles. DC: ¿Qué está leyendo?

Acabo de leer El gato que venía del cielo del escritor japonés que viene al Festival, Takashi Hiraide. Precioso.

“No hace falta conocer a fondo la obra de los autores para disfrutar de sus ideas antes de leerlos”. Embajador de Reino Unido: Peter Tibber

“Colombia está en un momento estupendo tanto en creación literaria como en su sector editorial. Tiene escritores jóvenes y consagradísimos a la vez”: Cristina Fuentes


64

Libros H i s to r i a s p a ra l e e r

DC Recomendados

LOS ESCRITORES RECOMIENDAN Lecturas de vacaciones ESCRITORES, LIBRERO Y EDITOR COMPARTEN SUS LECTURAS DE ESTOS DÍAS Y RECOMIENDAN A LOS LECTORES LIBROS PARA EXPLORAR EN VACACIONES Y AUTORES A QUIÉNES SEGUIRLES LA PISTA EN 2016.

PIEDAD BONNETT Escritora de prosa y poesía

escrito hasta ahora. Nueve libros, que son un recorrido poético desde mis inicios hasta mi último libro publicado, Explicaciones no pedidas, con el sello Lumen. RICARDO SILVA Escritor y columnista

Recomendaría Una felicidad repulsiva, el libro del argentino Guillermo Martínez, quien ganó el año pasado el concurso de cuento Gabriel García Márquez. Sería bueno seguirle la pista a Elena Ferrante, una autora italiana de una trilogía que rápidamente se está convirtiendo en un best seller. Estoy leyendo en estos días Americanah, una novela de la nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie, radicada en Estados Unidos. Esta obra es anunciada como Sobre el amor, la raza…y el pelo afro. La más reciente publicación se trata de toda la poesía que he

Recomendaría la nueva novela de Enrique Santos Molano, Mancha de la tierra, porque es un recuento extraordinario de nuestra primera lucha por la independencia. No está mal seguirle la pista a una serie de nuevas escritoras, magníficas, a las que hay que tener en cuenta como: Amalia Andrade, Camila Brugés, Hannah Escobar, Tania Ganitsky y Virginia Mayer. Estoy leyendo una biografía de Peter Sellers, titulada

justamente La vida y la muerte de Peter Sellers. Mi libro más reciente es una novela titulada El libro de la envidia. Cuenta el día de 1896, 31 de agosto, en el que el Loco Cacanegra trata de probarle a Bogotá que José Asunción Silva no se suicidó sino que lo mataron. JUAN SEBASTIÁN SABOGAL Editor no ficción Penguin Random House

Recomendaría Breve historia de este puto mundo de Daniel Samper Pizano con ilustraciones de Matador. Con la visita de los Rolling Stones, es imprescindible leer Satisfaction de Jacobo Celnik, con las entrevistas a los grandes del rock mundial; y La forma de las ruinas, la nueva novela


65 Lecturas | Personajes e historias

de Juan Gabriel Vásquez, que aún no he comenzado, pero ya tengo en la mesa de noche. Seguirle la pista a Enrique Patiño, quien después de La sed y Ni un paso atrás, viene con nuevas líneas que darán mucho de qué hablar entre los lectores colombianos el próximo año. Y a Rubén Orozco, quien lanzará una muy buena novela en 2016, un escritor joven, talentoso, llamado a aparecer muy pronto en los radares de la buena literatura colombiana. Me devoré La guerra no tiene rostro de mujer, de la recién galardonada Premio Nobel 2015 Svetlana Aléxievich, un ejemplo para aprender a escribir, investigar, esperar, volver al texto y publicar una obra maestra. Seguiré de inmediato con Las voces de Chernóbil. ANTONIO GARCÍA Escritor

Recomendaría Relatos reunidos de Hebe Uhart, una escritora argentina, la mejor cuentista latinoamericana viva. Un volumen largo como de 500 páginas. Tiene unos cuentos buenísimos, entre el relato y la novela corta. Es de las lecturas

más chéveres que he tenido este año. Soy fan mal. El próximo año recomendaría seguirle la pista a Piedad Bonnett, la publicación de su poesía completa. Una de las voces poéticas más poderosas en español. No había una edición de su poesía completa que lo merecía hacía rato. Creo que ese libro hay que tenerlo. Estoy leyendo Alice Munro, los cuentos, y buenísimos, me encantaron. Lo último que lancé fue Jumma de Maqroll el Gaviero, con Tragaluz, un recorrido por la erudición etílica de Álvaro Mutis, de la mano de su personaje Maqroll, a quien se le ve por tabernas y bares por varios de sus textos. Trabajo en Declive, una novela que pienso sacar el próximo año. CARLOS LUIS TORRES GUTIÉRREZ Escritor y librero

Para estos días recomiendo La neblina del ayer del maestro cubano Leonardo Padura, la combinación adecuada de lo literario con la emoción de la peripecia; Lejos de Roma de Pablo Montoya, exquisita

novela, que relata el exilio del poeta Ovidio. Recomiendo a los lectores seguirle la pista a Fernanda Trías, escritora uruguaya, que publicó en Colombia con la Editorial Laguna Libros, su novela La azotea. Fernanda, aunque joven, tiene una factura literaria ya definida, y en esta novela, nos introduce en el interior de una mujer, en sus miedos y obsesiones; y su apartamento, el corredor y la azotea son una cárcel de la que evadirse le es imposible. Tiene dos novelas más, ha viajado por el mundo y sé que también tiene miedo. Seguirle la pista a Daniel Ferreira, escritor colombiano, ganador del premio El Clarín de Buenos Aires con su novela Rebelión de los oficios inútiles, que relata aspectos de la violencia en Santander, lugar donde nació. Quiere romper con la novela tradicional de la violencia… lo está haciendo. En estos días leo todo lo que contribuya con una novela que escribo, como El libertino y la revolución de Jorge Gaitán Durán y sus escritos sobre el marqués de Sade; La condesa sangrienta de Valentine Penrose; y Bagatelas & literatura y sociedad, publicado por la Universidad de los Andes, en homenaje a uno de los críticos e intelectuales más importantes que ha tenido el país, Hernando Téllez.


Libros

66

H i s to r i a s p a ra l e e r

DCLibros

Francamente, Frank

La casa de las miniaturas

Reformemos el islam

Richard Ford

Jessie Burton

Ayaan Hirsi Ali

Cuatro historias narradas por una de las voces norteamericanas más destacadas actualmente. Con fino humor, Ford aborda un completo catálogo de asuntos y preocupaciones muy estadounidenses como el envejecimiento, el racismo, la pérdida de la fe, el matrimonio, la redención y el desplome del mercado inmobiliario. Ganador del Premio Pulitzer por su anterior novela El periodista deportivo.

Un comerciante le regala a su esposa un objeto de moda entre la gente rica de finales del siglo XVII de Ámsterdam: una réplica de su casa en miniatura, que ella deberá poblar con figuras creadas por una desconocida miniaturista. Poco a poco, el pasatiempo revelará inquietantes secretos de los moradores, incluido su marido. Su autora, invitada al Hay Festival 2016, ganó el National Book Award.

La escritora somalí lanza un apasionado llamado por una reforma musulmana que ponga fin al terrorismo, la guerra sectaria, la represión de la mujer y las minorías, y por una nueva era de tolerancia global. Desafía a yihadistas y pide a Occidente más apoyo para los reformadores musulmanes que para los opositores de la libertad de expresión. Traducción de Iván Montes, Irene Oliva y Gabriel Dols.

Páginas: 232 Editorial: Anagrama, 2015

Páginas: 448 Editorial: Salamandra, 2015

Páginas: 288 Editorial: Galaxia Gutenberg, 2015

Breve historia de este puto mundo Daniel Samper Pizano

Páginas: 267 Editorial: Random House, 2015

Tras más de 30 libros publicados, Samper Pizano lanza otro escrito con su particular visión de -como su nombre sugiere- un “breve” repaso por 5000 años de la historia del mundo desde el momento previo al Big Bang, instante que denomina “Little Shhh”, una explosión galáctica frustrada por la falta de un fósforo. Con ilustraciones de Matador.


67 Lanzamientos | y ‘best seller’

La solución Pékerman Pablo Álamo

El Inquisidor La Orden la Oscuridad I

Open. Andre Agassi J. R. Moehringer

Philippa Gregory A lo largo del texto, el autor paraguayo analiza cómo el trabajo del director técnico, Néstor Pékerman, puede convertirse en un modelo necesario para lograr el éxito en procesos a largo plazo, no sólo en el ámbito deportivo sino en cualquier otro campo. La gestión de Pékerman en la Selección Colombia, su personalidad y el impacto sociocultural de sus triunfos son tratados en esta publicación. Páginas: 224 Editorial: Círculo de Lectores-Intermedio, 2015

En el año 1453, el joven Luca Vero es reclutado por un desconocido para registrar el fin de los tiempos en Europa, quien deberá investigar hechos sobrenaturales e indagar sobre los temores de la cristiandad. Es la base de la trama de esta novela para el público juvenil de misterio de la gran autora keniana de este y otros best seller como La princesa fiel y La otra Bolena. Páginas: 323 Editorial: Panamericana, 2015

Su padre, obsesionado en convertirlo en un astro del deporte, construyó una máquina (el dragón) que disparaba 2.500 pelotas al día contra el pequeño Andre. Con humor y ternura, esta biografía revela una vida definida por la contradicción entre un destino impuesto y el anhelo por complacer a quienes lo han sacrificado todo por la estrella del tenis. Escrita por el premio Pulitzer J. R. Moehringer. Páginas: 480 Editorial: Duomo Ediciones, 2014

Herederos del mal León Valencia & Ariel Ávila

Páginas: 231 Editorial: Ediciones B, 2014

Esta investigación cuenta con el apoyo de un grupo de especialistas de la Fundación Paz y Reconciliación, retrata cómo tantos ciudadanos en algunas regiones siguen votando por los mismos candidatos de oscuros orígenes, gracias al clientelismo y la compra de votos, que enloda el sistema democrático colombiano.


Cultura

68

Memorias y escritos

DCultura

BOGOTÁ Y SU AGENDA CULTURAL PARA

CERRAR EL AÑO

Cómics, exposiciones fotográficas, conciertos y ferias artesanales son algunas de las sorpresas con las que Bogotá cierra sus actividades culturales de este año. Prográmate para disfrutar en familia estos espacios que la ciudad ofrece. Orquesta Filarmónica de Bogotá en el Teatro Mayor La OFB es una de las pocas orquestas en Latinoamérica que ha realizado casi en su totalidad los ciclos de compositores como Mahler, Bruckner y Bartók. Gracias a su programación, Bogotá ha conocido la obra de creadores como Stravinsky, Debussy, Poulenc, Orff, Pinzón Urrea, entre otros. Ahora, la ciudad tendrá la oportunidad de vivir el programa Navidad latinoamericana bajo la dirección del colombiano Leonardo Marulanda. Dónde: Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo (Avenida Calle 170 No. 67-51) Cuándo: viernes 11 de diciembre Hora: 8:00 p.m. Boletería: desde $10.000 hasta $20.000 Info.: teatromayor.org

Exposición: Sobre El Error / Pasolini y el mundo marginal Dónde: Biblioteca Luis Ángel Arango (Calle 11 No. 4-14) Cuándo: hasta el 15 de diciembre Hora: martes a sábado de 10:00 a.m. a 6:00 p.m., domingos de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. Entrada libre (previa inscripción) Info.: banrepcultural.org

En 2014, Marco Milan, curador de la muestra, inició este proyecto que propone un cruce de disciplinas, arte y literatura, en torno a una reflexión sobre el tema del error. Cinco artistas y cinco escritores producen un libro que sirve de punto de partida entre los artistas colombianos y la obra del italiano Pier Paolo Pasolini, quien fuera ejemplo vivo de error en la conservadora Italia de los años 60 y 70, por su controversial producción artística y modo de vida.


69 Planes | Lecturas, concursos, exposiciones...

Expoartesanias celebra sus 25 años Para celebrar la feria más importante de los artesanos a nivel nacional, Expoartesanías trae en esta edición una gran muestra de técnicas ancestrales como filigrana, tejido, bordado, grabado, pintura y cerámica, y reunirá a más de 750 expositores de 23 países, incluido Colombia, quienes expondrán alrededor de 12 mil productos de alto contenido en diseño, exclusividad y calidad, a los cuales tendrán acceso los más de 86.000 visitantes esperados. Dónde: Corferias (Carrera 37 No. 24-67) Cuándo: hasta el 17 de diciembre Hora: 10:00 a.m. a 8:00 p.m. Boletería: adultos $17.000, niños $5.000 Info.: expoartesanias.com

Pequeñeces / Les Petits Riens: Un cómic de Lewis Trondheim Al publicar el cómic en su blog personal, el francés realizó un ejercicio autobiográfico: un recorrido por las obsesiones, miedos, virtudes e imperfecciones de una parte de la ecuación que el lector habitualmente desconoce: la persona que está detrás de ellos. Sus personajes son instrumentos para alcanzar el objetivo principal del cómic que es llegar a desnudar el alma humana con sus miserias y grandezas, haciendo gala de una virtud de la que habitualmente se presume pero que raramente se posee: la sinceridad. Dónde: Alianza Francesa - Sede Centro (Carrera 3 No. 18-45) Cuándo: hasta el 17 de diciembre Hora: lunes a viernes, 9:00 a.m. a 8:00 p.m.; sábado, 9:00 a.m. a 1:00 p.m. Entrada libre Info.: alianzafrancesa.org.co

“Tristes Tropiques”, exposición de Erwan Morère El estilo de aspecto granuloso en blanco y negro del artista francés ha marcado a un gran número de amantes de la fotografía. En 2008, Morère llegó a la Escuela Nacional Superior de la Fotografía de Arles y desarrolló un trabajo personal fotográfico alimentado por tomas de vistas en Estados Unidos, Canadá e Islandia. Luego de obtener su diploma y realizar varias exposiciones personales, en abril de 2012 participó en una serie de cinco exposiciones en Uruguay con el fotógrafo Pablo Guidali. Dónde: Alianza Francesa Sede Chicó (Carrera 11 No. 93-40) Cuándo: hasta el 17 de diciembre Hora: lunes a viernes, 9:00 a.m. a 8:00 p.m.; sábado, 9:00 a.m. a 1:00 p.m. Entrada libre Info.: alianzafrancesa.org.co >


Cultura

70

Memorias y escritos

DCultura

Jorge Macchi: de lo invisible a lo visible

Pasado y presente en el Gabinete de Miniaturas

El argentino da vida a su primera exposición individual en Colombia gracias a dos instalaciones: la primera, Gloria, donde de manera poética, el artista recrea sombras con rústicos andamios, dándole cuerpo a algo que de otra manera jamás se podría tocar ni dimensionar; y la segunda, y continuando con esa investigación entre claridad y oscuridad, Homesick home, una obra que degrada los colores, los desvanece, dejando un tinte de nostalgia.

En esta nueva exposición, los visitantes podrán ver una de las colecciones públicas de miniaturas más grandes del país, que actualmente cuenta con alrededor de 100 piezas. El primer grupo de 63 miniaturas fue presentado al público por medio de un catálogo especializado, editado conjuntamente por el Museo Nacional de Colombia y el Instituto Colombiano de Cultura en 1993. La investigación dio base a la apertura del Gabinete de Miniaturas seis años más tarde.

Dónde: NC-arte (Carrera 5 No. 26B-76) Cuándo: hasta el 19 de diciembre Hora: lunes a viernes, 10:00 a.m. a 6:00 p.m.; sábado, 10:00 a.m. a 2:00 p.m. Entrada libre Info.: nc-arte.org

Dónde: Museo Nacional de Colombia (Carrera 7 No. 28-66) Cuándo: hasta enero de 2016 Hora: martes a sábado, 10:00 a.m. a 6:00 p.m.; domingos, 10:00 a.m. a 5:00 p.m. Entrada libre (previa inscripción) Info.: museonacional.gov.co

Paul Taylor presenta “Esplanade” El coreógrafo, y su compañía de danza, es el encargado de traer esta pieza que creó en 1975. Basada en el movimiento de los peatones como estar de pie, caminar, correr, resbalar y caer, “Esplanade” se destaca por tener música de Johann Sebastian Bach. Taylor es uno de los pioneros de la danza moderna en América. Desde 1954 ha creado 143 obras en las que aborda las complejidades del ser humano; muchas de éstas se han convertido en íconos de la danza contemporánea. Dónde: Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo (Avenida Calle 170 No. 67-51) Cuándo: 29 y 30 de enero Hora: viernes y sábado, 8:00 p.m. Boletería: desde $35.000 hasta $130.000 Info.: teatromayor.org


Disfruta en esta temporada nuestros grandes descuentos Diseños Personalizados

Calle 63 F No. 22 - 44 Bogotá - Colombia (057) 2359073 310 - 2384613

Síguenos en Mayde Hernandez / Maydehernandez

maydemoreno@hotmail.com


Cultura

72

Memorias y escritos

DCultura

“Silentes. 1985-2015” de Johanna Calle Alrededor de 300 piezas, la mayoría inéditas o que se exhiben por primera vez en el país, estarán en el Museo de Arte del Banco de la República donde hace 30 años la artista trabajaba como guía de exposiciones. Encontrarás dibujos con alambre, costura, mecanografiados, fotografiados y en soportes no convencionales como plásticos, láminas de asbesto, anjeos, acetatos, telas metálicas; verás los procesos de investigación que Johanna Calle realiza para llegar a sus obras. Dónde: Biblioteca Luis Ángel Arango (Calle 11 No. 4-14)

Omar Rayo en el Museo Nacional En Omar Rayo: Geometría vibrante se evidencian distintos momentos en la carrera del artista vallecaucano y el proceso que lo condujo a crear el estilo propio que lo caracteriza. La exposición contará con 60 pinturas y grabados, y estará dividida en cinco series: Vía Sur, Intaglios, Sin Sombra, Lienzos irregulares y Pinturas con sombreados. La muestra se presenta en el marco del programa Homenajes Nacionales del Museo Nacional de Colombia.

Cuándo: hasta el 7 de febrero Hora: lunes a sábado, 9:00 a.m. a 7:00 p.m.; domingos y festivos, 10:00 a.m. a 5:00 p.m. Entrada libre (previa inscripción) Info.: banrepcultural.org

Dónde: Museo Nacional de Colombia (Carrera 7 No. 28-66) Cuándo: martes a sábado hasta el 17 de febrero Hora: 10:00 a.m. a 6:00 p.m.; domingos, 10:00 a.m. a 5:00 p.m. Entrada libre (previa inscripción) Info.: museonacional.gov.co

Las Panteras Negras en la Biblioteca Luis Ángel Arango Esta exposición retrata un momento histórico y particular de los Estados Unidos en el que se desarrolla y arraiga una propuesta social basada en una postura política radical. Las Panteras Negras se convierten en un movimiento nacional en el que su propuesta gráfica es especialmente distintiva y persuasiva. Las obras permitirán entender el desarrollo de una visión estética en concordancia con un componente agitador, además de los programas sociales que involucraba la visión de las Panteras Negras.

Dónde: Biblioteca Luis Ángel Arango (Calle 11 No. 4-14) Cuándo: hasta el 22 de febrero Hora: 9:00 a.m. a 7:00 p.m. Entrada libre (previa inscripción) Info.: banrepcultural.org


DCTEATRO La guía Distinta y Creativa de Bogotá

CASCANUECES: EL BALLET DE NAVIDAD • UNA MÁGICA NAVIDAD • LA NAVIDAD DE SOFI • ANGELITA NAVIDAD Y • LOS MAGOS RECICLADORES CARTAS A PAPÁ NOEL • EL CRÉDITO • BURUNDANGA • LA PRUEBA DE LA EXISTENCIA DE DIOS • HANSEL Y GRETEL • MARIONETAS DE JAIME MANZUR: • RETABLO DE NAVIDAD

Nº 73


74

Teatro Obras y montajes

DCEnLaTabla

LA NAVIDAD ES FIESTA EN BOGOTÁ En este fin de año, las tablas capitalinas se visten con el espíritu navideño gracias a los espectáculos de la temporada, que invitan a compartir en familia, y a disfrutar algunas piezas teatrales que nos harán reír y soñar como nunca. ¡Prográmate!

E S P E C T Á C U L O S

D E

N A V I D A D

Cascanueces: El ballet de Navidad

Con la participación de los mejores bailarines clásicos de Colombia, la historia de esta obra se desarrolla el día de Navidad cuando el padrino de Clara, Drosselmayer, le regala a su sobrina un gran Cascanueces; sin embargo, su hermano, celoso, lo rompe. Luego de ser reparado, la fiesta continúa, pero al llegar la noche Clara empieza a soñar, todo crece y la vida a su alrededor florece. Es así como el Cascanueces lleva a Clara por un mundo mágico el cual nunca podrá olvidar.

Dónde: Teatro Libre de Chapinero (Calle 62 No. 9A-65) Cuándo: del 18 al 20 de diciembre Hora: viernes, 8:00 p.m.; sábado, 7:00 p.m.; domingo, 12:00 m. y 5:00 p.m. Boletería: Platea $88.000, Preferencia $77.000, primer Balcón $66.000, segundo Balcón $66.000 Info.: tuboleta.com

Una mágica Navidad

La gran puesta en escena, creada por el reconocido mago José Simhons, será un fantástico viaje a un universo navideño en el cual se disfrutarán momentos mágicos con infinitas sorpresas, regalos, luces, efectos especiales, grandes ilusiones y mucho más. A lo largo de este espectáculo, grandes y chicos vivirán muy de cerca el espíritu de la Navidad que no olvidarán, ya que no pararán de divertirse ni un solo segundo.

Dónde: Teatro Nacional Fanny Mikey (Calle 71 No. 10-25) Cuándo: hasta el 20 de diciembre Hora: domingos, 11:30 a.m. y 2:30 p.m. Boletería: General $34.640 Info.: teatronacional.co


75 Cartelera | Para todos los gustos

La Navidad de Sofi

Sofi es una tierna y valiente huerfanita cuyo único sueño es encontrar a sus padres y poder celebrar la Navidad con ellos. Rodeada de amiguitos inigualables, un millonario de gran corazón y una amorosa asistente, emprenderá una gran aventura en donde la música, el baile, la Navidad y la diversión serán el camino para encontrar su mayor anhelo y felicidad. Sin embargo, la malvada y borrachina dueña del orfanato odia las celebraciones navideñas y hará lo imposible para truncar los sueños de Sofi.

Dónde: Teatro Esdiart (Calle 119 No. 15-59) Cuándo: hasta el 20 de diciembre Hora: domingos, 11:30 a.m. y 3:00 p.m. Boletería: Adultos $33.000, Niños $17.000 Info.: teatroesdiart.com

Angelita Navidad y los magos recicladores

Cartas a Papá Noel

Esta es la historia de Angelita, un ángel simpático y glotón al que le encanta la comida navideña. Un día llega a una ciudad con la misión de llevar paz y esperanza a los corazones de sus habitantes; con la ayuda de dos talentosos recicladores, se encargará de recuperar los sueños que muchas personas han arrojado, casi sin darse cuenta, a sus canecas. Angelita conseguirá tocar el corazón de todos con su gran imaginación, risa, dulzura y solidaridad, pero aún más con la ayuda del espíritu navideño.

El nuevo espectáculo de Misi Producciones sorprende con la historia de Sofía, Camila y Matías, tres niños que no saben qué pedirle a Papá Noel, razón por la cual, sus cartas son las únicas que se salvan de ser robadas por los villanos Elba Loto Fortuna y Armando Fortuna, en su intento por apoderarse de la Navidad en Bogotá. Papá Noel, Mamá Noel y los elfos del Polo Norte emprenden una increíble travesía en la que encuentran las cartas robadas, cumplen los deseos tan especiales de los tres niños y salvan la Navidad.

Dónde: Teatro Nacional La Castellana (Calle 95 No. 47-15) Cuándo: hasta el 20 de diciembre Hora: sábados y domingos, 11:30 a.m. y 2:30 p.m. Boletería: Platea $34.640, Luneta $29.640, Balcón $19.640 Info.: teatronacional.co

Dónde: Teatro Colsubsidio (Calle 26 No. 25-40) Cuándo: hasta el 22 de diciembre Hora: jueves y viernes, 7:30 p.m.; sábado, 3:30 p.m. y 7:30 p.m.; domingo, 4:00 p.m.; lunes 21 y martes 22, 7:30 p.m. Boletería: desde $72.000 hasta $170.000 Info.: tuboleta.com >


76

Teatro Obras y montajes

DCEnLaTabla

C O M E D I A El crédito

Esta hilarante obra empieza con un hombre que intenta, de manera honesta, conseguir que una sucursal bancaria le conceda un pequeño crédito necesario para continuar con su vida. No tiene respaldos ni propiedades, tan sólo cuenta con su “palabra de honor”. La negativa del director de la sucursal los pone a los dos en una situación muy delicada, llena de suspenso, de giros inesperados y de situaciones muy comprometedoras. Dirigida y escrita por Víctor Mallarino. También actúan Diego Trujillo, Ernesto Benjumea y Manuel Navarro.

Dónde: Teatro Nacional Fanny Mikey (Calle 71 No. 10-25) Cuándo: hasta el 18 de diciembre Hora: miércoles a viernes, 8:30 p.m. Boletería: General $45.000 Info.: teatronacional.co

Burundanga

La prueba de la existencia de Dios

Berta espera un bebé de su novio Manuel, pero aún no le ha dicho porque no sabe qué hacer. Silvia, su compañera de piso, le ofrece la solución: la droga de la verdad que provoca la sinceridad más auténtica. Berta finalmente se la administra y descubre no sólo lo que pretendía averiguar sino otra verdad mucho más inesperada que hace estallar un enredo de consecuencias imprevisibles. Dirigida y escrita por Diego Trujillo. También actúan Carolina Ramírez, Cony Camelo, Paula Estrada, Santiago Alarcón, Carlos Aguilar y Fernando Arévalo.

Como nunca antes había sucedido, algo muy importante pondrá de nuevo a Colombia en el mapa de los récords mundiales y las hazañas: un colombiano asegura tener en sus manos la prueba infalible de la existencia de Dios. Con el estilo y el arte de la comedia que lo caracteriza, y su inconfundible e inteligente humor negro, Primo Rojas, quien también dirige este montaje, pretende demostrar, a través de una historia retorcida, forzada y traída de los cabellos, la existencia del de Arriba.

Dónde: Teatro Nacional La Castellana (Calle 95 No. 47-15) Cuándo: hasta el 20 de diciembre Hora: jueves y viernes, 8:30 p.m.; sábados, 6:00 p.m. y 8:30 p.m.; domingos, 6:00 p.m. Boletería: Platea y Luneta $49.640, Balcón $34.640 Info.: teatronacional.co

Dónde: Teatro Nacional Fanny Mikey (Calle 71 No. 10-25) Cuándo: hasta el 20 de diciembre Hora: sábados y domingos, 6:00 p.m. y 8:30 p.m. Boletería: General $45.000 Info.: teatronacional.co >



78

Teatro Obras y montajes

DCEnLaTabla

I N F A N T I L

Hansel y Gretel

La alegría y los colores de la Navidad llegan en un musical que interpreta la tradicional historia de un par de hermanos que viven la mejor experiencia de su vida, luego de ser sometidos a un macabro plan ideado por la esposa de su padre, quien busca quedarse con el poco dinero que él lleva a casa. Sin embargo, y gracias a su astucia, los pequeños ven la situación para ir en busca de diversión y tener una gran aventura. La obra cuenta con canciones y coreografías originales, así como la utilización del video. Dónde: Teatro Esdiart (Calle 119 No. 15-59) Cuándo: hasta el 20 de diciembre Hora: domingos, 11:00 a.m. y 3:00 p.m. Boletería: General $33.000, niños $17.000 Info.: teatroesdiart.com

Marionetas de Jaime Manzur: Retablo de Navidad

Esta es una obra que exalta las tradiciones de la Navidad como el pesebre, el árbol de Navidad, los villancicos, entre otros. La historia narra el nacimiento de Jesús, que aconteció en Belén hace aproximadamente 2000 años. Los asistentes podrán ver representados los acontecimientos y vivencias que María y José tienen que sortear para hacer la voluntad de Dios y traer al mundo al Salvador. Dónde: Teatro Cafam de Bellas Artes (Avenida Carrera 68 No. 90-88) Cuándo: domingo 20 de diciembre Hora: 11:00 a.m. Boletería: $27.000 Info.: primerafila.com.co

El conejo zapatero

Muy pronto se va a celebrar la fiesta de los niños en el pueblo vecino, los animales alistan sus mejores galas y le mandan a hacer sus zapatos nuevos al conejo zapatero, quien les pide que sean pagados por adelantado. Cuando los animales regresan, el conejo les inventa una treta para no cumplir con lo pactado, quedándose finalmente con el dinero y sin entregarles los zapatos. Los animales al darse cuenta del engaño del que han sido objeto, le ponen una penitencia y finalmente lo perdonan invitándolo a participar en la fiesta de los niños.

Dónde: Teatro Esdiart (Calle 119 No. 15-59) Cuándo: hasta el 20 de diciembre Hora: sábados, 2:30 p.m.; domingos, 11:30 a.m. Boletería: adultos $33.000, niños $17.000 Info.: teatroesdiart.com >



80

Teatro Obras y montajes

DCEnLaTabla

T E A T R O

Y

D A N Z A

Urban

Quijote, cabaret literario

Comisionada por el Roundhouse London como parte de “Circus Fest 2010”, el nuevo espectáculo de Circolombia, es una ópera circo que fusiona reggaeton y hip hop con acrobacias perfectamente interpretadas. La puesta en escena es un retrato fresco de una sociedad impregnada por la violencia, pero donde la música y el baile se convierten en una salida a la felicidad. Urban ofrece un mensaje positivo y auténtico que inspira al público joven y a la audiencia en general.

Este espectáculo de teatro y danza flamenca, se narra los primeros seis capítulos de la obra de Miguel de Cervantes. La puesta en escena, con la calidad y estilo de la reconocida agrupación L’explose Danza, invita a adentrarse en las entrañas de Castilla y La Mancha, su música y su danza, mientras la actriz Mónica Giraldo desentraña el texto. Al ser narradas e interpretadas, el público asistente conocerá un mundo donde conviven la locura y la cordura, lo real y lo imaginado.

Dónde: Teatro Colón (Calle 10 No. 5-32) Cuándo: del 16 al 23 de diciembre Hora: miércoles a sábado, 7:30 p.m.; domingos, 3:30 p.m. Boletería: desde $30.000 hasta $60.000 Info.: teatrocolon.gov.co

Dónde: Auditorio Centro Cultural Old Mutual (Avenida 19 No. 109A-30) Cuándo: hasta el 19 de diciembre Hora: jueves a sábado, 8:00 p.m. Boletería: Luneta $38.000 Info.: tdeteatro.com

S T A N D - U P

C O M E D Y

No soy yo… ¡es usted!

Esta divertida pieza de stand-up comedy es una terapia grupal de carcajadas que lleva al espectador a un viaje por sus propias inseguridades, para salir reconstruido a través de la risa. Mediante su estilo único, inteligente y provocador, Diego Camargo ofrece una visión sarcástica de temas como la incapacidad femenina de ser feliz, la imposibilidad de Arjona para escribir canciones modestas, la mortificación de dormir en ‘cucharita’ y la invalidez masculina para expresar sentimientos.

Dónde: Teatro Esdiart (Calle 119 No. 15-59) Cuándo: miércoles 16 de diciembre Hora: 8:30 p.m. Boletería: adultos $33.000, niños $17.000 Info.: teatroesdiart.com


| www.revistadc.com |

La guía Distinta y Creativa de Bogotá

STAR WARS: EL DESPERTAR DE LA FUERZA • STEVE JOBS • EL PODER DE LA MODA • SNOOPY & CHARLIE BROWN: • PEANUTS LA PELÍCULA UN GRAN DINOSAURIO • ALVIN Y LAS ARDILLAS 4: • AVENTURA SOBRE RUEDAS PUNTO DE QUIEBRE • MACBETH • JOY: EL NOMBRE DEL ÉXITO • DE-MENTES MAESTRAS •

Nº 81


82

Especial Stars wars, La saga

DC de película

21 DATOS CURIOSOS SOBRE “STAR WARS” LA SÉPTIMA ENTREGA “EL DESPERTAR DE LA FUERZA” LLEGA A LOS CINES DEL PAÍS EL 17 DE DICIEMBRE. Burt Reynolds Al Pacino, Jack Nicholson y Christopher Walken fueron considerados para interpretar a Han Solo. Originalmente, Luke Skywalker se iba a llamar Lucas Starkiller y conservó el nombre hasta que la película se comenzó a rodar. Antes de que James Earl Jones realizara la voz de Darth Vader, se pensó en que lo hiciera Orson Welles.

Harrison Ford trabajaba como carpintero en los estudios cuando George Lucas le pidió el favor de ayudarlo con las audiciones de Star Wars, leyendo las líneas con los actores. Finalmente, él se quedó con el papel de Han Solo.

Yoda iba a ser interpretado por un mono que llevaba un bastón y una máscara. La frase “Tengo un mal presentimiento sobre esto” se dice en todas las películas de la saga. El sonido de la voz de Chewbacca es el de varios animales combinados, entre ellos, osos, morsas, leones y tejones.

George Lucas se inspiró en su perro Indiana para crear el personaje de Chewbacca.

Anthony Daniels (C-3PO) y Kenny Baker (R2-D2) son los únicos actores que han estado en las siete entregas de la saga, incluyendo El despertar de la fuerza.

Harrison Ford cobró 10 mil dólares por su actuación en Star Wars: Episodio IV – Una nueva esperanza. “Yo soy tu padre”, frase que le dice Darth Vadder a Luke Skywalker, es la más memorable en la historia del cine. El director David Lynch declinó la oferta que le hizo George Lucas para dirigir El Retorno del Jedi, finalmente lo hizo Richard Marquand. En un comienzo, un ejército de wookies iba a ayudar en Endor en Star Wars: Episodio VI El retorno del Jedi; sin embargo, George Lucas optó por utilizar un animal peludo más pequeño. Y así nacieron los Ewoks.

El papel de Darth Maul en La amenaza fantasma casi fue interpretado por Benicio Del Toro. El actor no estuvo contento cuando George Lucas eliminó la mayor parte de las líneas del personaje y abandonó el proyecto para ser reemplazado por Ray Park. Aunque Hayden Christensen interpretó a Anakin Skywalker en los Episodios II y III de la saga, actores como Paul Walker, Colin Hanks y Ryan Phillippe audicionaron también para el papel.

ESTA SAGA ES UNA DE LAS MÁS QUERIDAS EN EL MUNDO. SUS FANÁTICOS SON UNA REAL LEGIÓN.


83 Clásicos del cine

DC CONSIDERÓ ESTOS DATOS CURIOSOS SOBRE LA HISTORIA MÁS ICÓNICA DEL UNIVERSO, COMO LA MEJOR PREPARACIÓN PARA EL ESTRENO DE DE SU NUEVA PELÍCULA... ...DESDE UNA GALAXIA NO TAN LEJANA ¡QUÉ LA FUERZA LOS ACOMPAÑE!

El Episodio III contiene más de 2.200 tomas de efectos digitales, más que los vistos en los Episodios I y II, en conjunto; mientras que el Episodio IV, tuvo sólo 350 tomas de efectos visuales.

En total, las películas de la saga han obtenido 89 premios entre Óscares, BAFTA y Globos de Oro. Sólo entre 1978 y 1986 se vendieron 250 millones de figuras de los personajes de la saga.

La banda sonora de la primera cinta ha sido la más vendida de la historia del cine. En total la saga ha recaudado 4,53 mil millones de dólares, lo que la convierte en la cuarta más exitosa de todos los tiempos.

La nueva entrega de Star Wars ya batió récords de taquilla en Estados Unidos, al recaudar más de 50 millones de dólares por venta anticipada de entradas.


84

Cinema Películas y personajes

DCine

LAS MEJORES DEL PELÍCULAS 2015

Por Iván Darío Hernández Jaramillo

DECIDIR CUÁLES SON LAS MEJORES PELÍCULAS DE ESTE AÑO ES SIN LUGAR A DUDAS UN ENCARGO COMPLEJO. LA PASIÓN Y LA EMOCIÓN CON LAS CUALES HE ELEGIDO ESTOS TÍTULOS –TODOS REALMENTE BRILLANTES– ENTRAN EN UNA RELACIÓN DE ODIO Y AMOR CON AQUELLAS QUE POR EXTENSIÓN NO PUEDO AGREGAR, PERO QUE RESULTAN DEFINITIVAMENTE ILUMINADORAS.

Mommy Director: Xavier Dolan De una madurez tremenda. Xavier Dolan vuelve a morder y duro con una de sus películas más brillantes y furiosas hasta el momento. Logra dejarnos con una sensación claustrofóbica cada vez que le apetece, y luego nos deja respirar cada tanto pero con una sensación de falsa libertad, dándonos una esperanza tan anhelada pero tan cierta como un espejismo.

Mandarinas Director: Zaza Urushadze Porque todos somos iguales, porque las guerras no son nuestras, porque conocernos y reconocernos como un espejo del otro parece ser la única solución para lograr la paz. Liberadora y reconciliadora. Una gran lección para vencer los odios y entendernos como iguales.

The Lobster Director: Yorgos Lanthimos Qué feliz fue ver The Lobster, la gran película sobre el amor, la soltería, la convivencia, el sacrificio y la soledad. Es acerca del afán desesperante de la sociedad de tener que andar con una pareja, y es también sobre lo aburrido que es empeñarse en estar soltero para evitar las inconveniencias de andar con una. Así mismo es sobre las parejas que fingen amarse y los que se aman y no pueden emparejarse. Gran y hermosa fantasía romántica. Estrenada en el Bogotá International Film Festival.


85 Películas | Las mejores del 2015

Una paloma se posó en una rama a reflexionar sobre la existencia Director: Roy Andersson Es muy difícil de describir y puede ser una de las comedias más negras de las que tengamos memoria. Es sobre los grandes momentos absurdos y tristes de la vida, y acerca de ver venir la muerte y encontrarle su gracia. Estrenada en el Bogotá International Film Festival.

El abrazo de la serpiente Director: Ciro Guerra Es un viaje trascendental a lo profundo del ser esencial, ese que Jodorowsky ha descrito como aquel sin edad ni país, sino como parte de un todo. Es sin duda alguna la obra mayor del cine colombiano. Un viaje alucinógeno de constante descubrimiento y, sobre todo, de apertura y expansión de la conciencia.

El abrazo de la serpiente es la cinta elegida para representar a Colombia en la próxima edición de los Premios Óscar que se llevarán a cabo el 28 de febrero de 2016 en Los Ángeles (Estados Unidos). La cinta ahora buscará un puesto en la categoría de Mejor Película Extranjera.

Las tetas de mi madre Director: Carlos Zapata Es acerca del primer amor, el que se siente por una madre. Sobre el erotismo, el primer acercamiento sexual, que se relaciona más con el de Edipo que con el incesto. Gran película colombiana sin moralismos, sin vergüenza de su naturaleza autobiográfica. Quizá una de las películas más sinceras que se haya visto sobre el amor y, de paso, sobre cómo la moral de un público tapado puede verse sacudida.

Siempreviva Director: Klych López Desde La estrategia del caracol, puede que no se haya hecho otra película cortada por la misma tijera. Brillante propuesta de un falso plano secuencia continuo en un ambiente hostil, no sólo por la toma del Palacio de Justicia -periodo histórico en el que se desarrolla-, sino además por ser totalmente claustrofóbica y asfixiante, cualidades que se complementan con la acidez y el chiste mala leche de unos actores que se devoran entre sí mismos con sus interpretaciones. >


86

Cinema Películas y personajes

DCine

El club Director: Pablo Larraín Bajo la atenta mirada de una mujer que los cuida, cuatro sacerdotes fugitivos viven en una pequeña casa de un pueblo costero. Todos ellos cometieron actos que los atormentan y se encuentran en este retirado hogar para purgar sus pecados. La rutina y tranquilidad del lugar se rompe cuando llega un atormentado quinto sacerdote y, con él, una serie de acontecimientos oscuros, mientras que los huéspedes empiezan a revivir el pasado que creían haber dejado atrás. Es la película más incendiaria del año. Una denuncia y la ruptura del silencio. Es especialmente para aquellos que temen ver y también para quienes creen haberlo visto y oído todo. Ser testigo de los secretos turbios al interior de este club de padres castigados y retirados es un peso que no puede curarse ni con la confesión. Es una pesadilla terrible de la cual da dolor reírse, pero es un pecado mortal inevitable.

El valle sin sombras Director: Rubén Mendoza Dice el gran Víctor Gaviria sobre El valle sin sombras, en una carta enviada por el director a Rubén Mendoza: “Rubén: ¡qué documental tan impresionante! Dormí entre pesadillas, a la deriva en un gran pantano, pero con una extraña tranquilidad, la que da la admiración que sentí por aquellos personajes que lograron atravesar la desgracia y el dolor con el más rotundo heroísmo... Y me despertó una sensación de peligro, de estar indefenso, de estar a merced de un estado y una nación que persigue y odia a sus pobladores... Se me vino encima esa indefensión que ha martirizado a nuestra gente, los ruidos de la calle me sobresaltaban... Y qué bellas las imágenes del volcán, del cráter, del nevado... Y la música de Edson Velandia... Impresionante la estrofa que resume esa larga noche de espera entre el lodo, sumergidos en un momento aterrador de desesperanza... Y la pausa de los personajes que hacen de pronto un gran silencio, cayendo de nuevo en las imágenes de aquella noche... Hermanito, no me recupero de esa noche que tu documental hizo compartir a todos los colombianos, para que estos héroes no murieran tan solos, tan humillados, tan acongojados... ¡Lo que puede hacer es cine, es arte! Un abrazo. Víctor Gaviria”.


PARA ESTA NAVIDAD REALICE SUS ENVÍOS DE REGALOS CON EL MEJOR SERVICIO DE MENSAJERÍA.

www.postalexpress.com.co Calle 18ª No 69F - 56 Bogotá- Colombia

Tel.:7441170


88

Cinema Películas y personajes

DCine

FANTASÍA, DIVERSIÓN Y COLOR EN LA PANTALLA GRANDE Además de celebraciones y regalos, diciembre llega con una entretenida cartelera cinematográfica que cautivará a grandes y chicos. Desde historias en galaxias muy lejanas y tiras cómicas hasta adaptaciones de clásicos de la literatura. *Las fechas de estreno están sujetas a cambio de acuerdo con la programación de los distribuidores.

La noche anterior Hace 14 años que los padres de Ethan fallecieron en Nochebuena. Desde entonces tiene la tradición de salir esa noche de fiesta desenfrenada con Isaac y Chris, sus mejores amigos desde que eran niños. Pero ahora que Isaac será

La cinta supone el reencuentro de Jonathan Levine con los actores Joseph Gordon-Levitt y Seth Rogen tras trabajar juntos en la película 50/50.

papá y Chris es famoso, los tres deciden poner fin a su costumbre, no sin antes celebrar una última noche de fiesta en la ciudad de Nueva York. Estreno: Diciembre 10 Director: Jonathan Levine Reparto: Joseph Gordon-Levitt, Seth Rogen y Anthony Mackie


89 Películas | En cartelera

Star Wars: El despertar de la fuerza La séptima entrega de la saga, y la primera parte de una nueva trilogía, transcurre 30 años después de los hechos presentados en El retorno del Jedi, y cuenta con una nueva generación tanto de héroes como de oscuros villanos, y el regreso de personajes como Han Solo, Luke Skywalker, la Princesa Leia, Chewbacca, R2D2 y C3PO. Estreno: Diciembre 17 Director: J.J. Abrams Reparto: John Boyega, Daisy Ridley, Harrison Ford, Carrie Fisher, Mark Hamill

Para dirigir, se tuvieron en cuenta nombres como Matthew Vaughn, Steven Spielberg, Guillermo del Toro y Joss Whedon.

El poder de la moda En la década de 1950, Myrtle “Tilly” Dunnage regresa a Dungatar, una ciudad rural de Australia, para cuidar de Molly, su madre enferma. Tilly, una experta modista entrenada por Madeleine Vionnet en París, transformará a los habitantes del lugar con sus creaciones de alta costura; una dulce venganza con aquellos que erróneamente le acusaron de asesinato cuando apenas tenía diez años. Estreno: Diciembre 25 Director: Jocelyn Moorhouse Reparto: Kate Winslet, Judy Davis, Liam Hemsworth, Hugo Weaving >

Star Wars

Steve Jobs

Antes de Michael Fassbender, otros actores a quienes se les ofreció el papel de Steve Jobs fueron Leonardo DiCaprio y Christian Bale.

Steve Jobs

El poder de la moda

La biopic del mítico empresario y programador informático se centra en la época en la cual Steve Jobs lanzó tres productos icónicos de Apple, comenzando con la Macintosh en 1984 y terminando con la revelación de la iMac en 1998. En cada uno de estos escenarios, él se enfrenta con aspectos de su faceta pública y relaciones personales cargadas de contradicciones, demonios y heridas. Estreno: Diciembre 25 Director: Danny Boyle Reparto: Michael Fassbender, Kate Winslet, Seth Rogen, Jeff Daniels


90

Cinema Películas y personajes

DCine

Snoopy & Charlie Brown: Peanuts, la película En esta ocasión, y en su edición 3D, Charlie Brown está cansado de ser el perdedor de la pandilla y con la llegada de una niña nueva, él se enamora y decide ser una persona diferente. Para lograrlo, se embarca en una historia donde hace todo lo posible para ser un ganador; mientras que su mejor y leal amigo, Snoopy, toma las alturas para perseguir a su archienemigo, el Barón Rojo. Estreno: Diciembre 25 Director: Steve Martino Reparto: Bill Meléndez, Noah Schnapp, Francesca Capaldi

Alvin y Las Ardillas 4: Aventura Sobre Ruedas En la cuarta entrega de la franquicia, y a través de una serie de malentendidos, Alvin, Simon y Theodore creen que Dave le va a proponer matrimonio a su nueva novia en Nueva York y, por consiguiente, se olvidará de ellos. Así que tienen tres días para hacer que Dave cambie de opinión, salvándose no sólo de perderlo, sino posiblemente de tener a un terrible hermanastro llamado Myles. Estreno: Enero 7 Director: Walt Becker Reparto: Jason Lee, Tony Hale, Bella Thorne, Justin Long.

Snoopy & Charlie Brown

Un gran dinosaurio

La cinta estará acompañada por el corto Sanjay’s Super Team, la historia de un niño indio que lucha por ver su serie favorita mientras su padre reza.

Un gran dinosaurio

Alvin y Las Ardillas 4

En esta extraordinaria travesía al mundo de los dinosaurios, un apatosaurio llamado Arlo gana un compañero bastante improbable en el camino: un niño humano. Mientras viaja a través de un montañoso y misterioso paisaje, Arlo aprenderá a enfrentarse a sus miedos y descubrirá de lo que realmente es capaz de hacer. Un épico viaje de supervivencia y auto-descubrimiento, lleno de aventuras, amistad y comprensión. Estreno: Enero 1° Director: Peter Sohn Reparto: Raymond Ochoa, Jeffrey Wright.


91 Películas | En cartelera

Punto de quiebre El joven agente del FBI Johnny Utah se infiltra en un malicioso equipo de atletas de deportes extremos, el cual es liderado por Bodhi, a quien la única ley que le importa es la ley de la gravedad. Se sospecha que también son responsables de una ola de crímenes que se realizan de maneras inusuales. Con su vida en peligro inminente, Utah intenta probar que ellos son los arquitectos de esta serie de delitos inconcebibles. Estreno: Enero 7 Director: Ericson Core Reparto: Édgar Ramírez, Luke Bracey, Teresa Palmer, Tobias Santelmann

El “remake” se grabó en Berlín, Austria, Italia, Suiza, Francia, México, Venezuela, India y Estados Unidos.

Joy: El nombre del éxito La traición, la pérdida de la inocencia y las cicatrices del amor serán el camino en esta intensa comedia emocional y humana acerca de convertirse en una verdadera jefa de familia y empresa, frente al implacable mundo de los negocios donde los aliados se convierten en enemigos y los adversarios se convierten en aliados, tanto dentro como fuera de la familia. Estreno: Enero 14 Director: David O. Russell Reparto: Jennifer Lawrence, Robert De Niro, Bradley Cooper, Édgar Ramírez >

Punto de quiebre

Macbeth

Michael Fassbender es el cuarto actor de la saga X-Men en interpretar a Macbeth. Otros fueron James McAvoy, Patrick Stewart e Ian McKellen.

Macbeth

Joy

La adaptación de una de las obras más emblemáticas de William Shakespeare, es una historia sobre la traición y la ambición desmedida que sigue los pasos de un valeroso guerrero y carismático líder, afectado por la guerra y con la voluntad de reconstruir la relación con su esposa. La cinta mantiene tanto su ambientación del siglo XI, como el lenguaje de la época. Estreno: Enero 7 Director: Justin Kurzel Reparto: Michael Fassbender, Marion Cotillard, Elizabeth Debicki


92

Cinema Películas y personajes

DCine

Guerra de papás La historia se centra en Brad Taggart, un tranquilo ejecutivo de radio cuyo mayor deseo es convertirse en el mejor padrastro para los dos hijos de su esposa; sin embargo, las complicaciones llegan cuando Dusty, el salvaje padre biológico de los niños, aparece en escena y lo obliga a competir por el afecto de los pequeños y su mujer, mientras trata de encontrar su sitio en su nueva familia. Estreno: Enero 14 Director: Sean Anders Reparto: Will Ferrell, Mark Wahlberg, Linda Cardellini, Thomas Haden Church

Will Ferrell y Mark Wahlberg protagonizaron juntos la comedia Policías de repuestos (2010).

Creed La historia gira en torno a Adonis, el hijo de Apollo Creed (el eterno rival de Rocky Balboa) y quien muriera antes de que el joven naciera. Él quiere seguir los pasos de su padre y para ello rastrea a Rocky y le pide que sea su entrenador. En un comienzo el retirado boxeador duda sobre la propuesta, sin embargo, ve en Adonis la misma fortaleza y determinación que había visto en Apollo. Estreno: Enero 28 Director: Ryan Coogler Reparto: Sylvester Stallone, Michael B. Jordan, Tessa Thompson

Guerra de papás

De-mentes maestras

Originalmente, Jim Carrey iba a ser el protagonista de la película; sin embargo, el comediante fue sustituido por Zach Galifianakis.

De-mentes maestras

Creeed

Basada en hechos reales, la cinta sigue de cerca a David, el conductor de un camión blindado que junto a un grupo de delincuentes poco inteligentes, dirigidos por Steve y un plan de robo condenado al fracaso, raptan 20 millones de dólares. Sin embargo, todo se complica cuando sus compañeros lo traicionan y lo abandonan en México, mientras ellos siguen aprovechando el jugoso botín. Estreno: Enero 21 Director: Jared Hess Reparto: Zach Galifianakis, Owen Wilson, Kristen Wiig, Jason Sudeikis


SIEMPRE PUEDES ELEGIR COMO TE QUIERES VER Cirugías Corporales -Lipoescultura ultrasónica y láser -Marcación de abdomen -Aumento de senos -Levantamiento de senos -Abdominoplastia -Gluteoplastia Cirugías Faciales -Rinoplastica estética funcional -Rejuvenecimiento facial -Lasér resurfasing -Cirugía de párpados -Mentoplastia -Cirugía ortognatica -Cirugía Maxilofacial Medicina Estética -Rellenos faciales -Toxina botulínica -Depilación definitiva IPL -Tratamiento de manchas faciales

BOGOTÁ Unidad Médica Nueva de la Clínica del Country Consultorio 404 Cra 16 A No. 82- 46 Bogotá Colombia PBX: (57) (1) 296 05 15 – 296 05 16 Cel. (57) 315 564 33 73 CALI Vida Centro Profesional Torre 2 Consultorio 1115 Calle 5D No. 38 A – 35 Cali, Colombia PBX: (57) (2) 519 57 13 Cel. (57) 312 832 91 80

WWW.EINAROQUENDO.COM


94

Eventos Próximamente...

DCEnEspera

Este año, la pantalla grande nos presentó mágicas y significativas películas; sin embargo, el 2016 no se quedará atrás. En Revista DC escogimos algunas de las cintas que atraparán nuestra atención en los próximos 12 meses.

The Hateful Eight En algún lugar de Wyoming, tiempo después de la Guerra Civil, cuatro viajeros se ven forzados a buscar refugio en la Mercería de Minnie por motivo de una tormenta de nieve. Cuando llegan allí son recibidos por cuatro personas más. Conforme la tormenta toma la montaña, los ocho extraños descubrirán que es posible que no lleguen a Red Rock después de todo.

Batman vs Superman: El origen de la justicia Ante el temor de las acciones que pueda cometer Superman, el vigilante de Ciudad Gótica llega para encargarse del superhéroe de Metrópolis, mientras el mundo debate sobre qué clase de héroe necesitan. Y mientras Superman y Batman se sumergen en una guerra territorial, las cosas se complican cuando una nueva amenaza surge, poniendo en jaque la existencia de la humanidad. Estreno: Marzo 24

Deadpool Después de ser un ex agente de las Fuerzas Especiales, Wade Wilson se somete a un experimento no autorizado, el cual lo deja con poderes curativos acelerados y adopta el alter ego de Deadpool. Armado con sus nuevas habilidades y un sentido del humor negro y retorcido, ahora cazará al hombre que casi destruyó su vida. La película está basada en el personaje de Marvel Comics del mismo nombre. Estreno: Febrero 11

Estreno: Enero 8

Capitán América: Civil War Un incidente que involucra al Capitán América y a los Vengadores, traerá daños colaterales que forzarán a los dirigentes mundiales a crear un sistema de control al momento de buscar la ayuda de estos superhéroes. Estos acuerdos dividen a los Vengadores en dos bandos, uno liderado

por el Capitán América y otro por Tony Stark. Pese a la división, intentarán proteger al mundo de un nuevo villano. Estreno: Mayo 6


95 Inferno

Ghostbusters Erin Gilbert y Abby Yates son las autoras de un libro donde aseguran que los fantasmas son reales. Años más tarde, Gilbert consigue un puesto como profesora en la Universidad de Columbia, pero su libro reaparece y se burlan de ella en la universidad. Gilbert se reúne con Yates y otras dos mujeres, justo cuando los fantasmas invaden Manhattan. Ella y su equipo tendrán que salvar el mundo.

Finding Dory Seis meses después de lo ocurrido en la primera cinta, Dory recuerda repentinamente su infancia. Al recordar algo sobre “la joya de Monterey, California”, comienza a buscar a su familia, en compañía de Nemo y Marlín. Al llegar al Instituto de Vida Marina de Monterrey, Dory se encuentra con Bailey, una ballena blanca; Destiny, un tiburón ballena; y Hank el pulpo, quien será su guía.

En la tercera película de El código DaVinci, Robert Langdon se despierta en un hospital en Florencia, Italia, con una herida en la cabeza y sin recordar nada. Poco después, el protagonista forma un equipo con la doctora Sienna Brooks y juntos intentan detener una plaga global ideada por un malvado científico obsesionado con La Divina Comedia de Dante. Estreno: Octubre 14

Estreno: Junio 16

Estreno: Julio 15

Rogue One: A Star Wars Story Después de la fundación del Imperio Galáctico, un grupo de rebeldes se reúne para llevar a cabo una misión desesperada: robar los planos de la Estrella de la Muerte antes de que se utilicen para hacer cumplir la regla del emperador. Esta sería la octava entrega de Star Wars, pero es la primera de

los tres “spin-off” de la serie, inicialmente conocidos como Star Wars Anthology. Estreno: Diciembre 16


96

Eventos Próximamente...

DCEnEspera

La escena cultural a nivel nacional se moverá con todo su esplendor en el 2016. Destacamos como plataformas del arte y la multiculturalidad a ciudades como Bogotá y Cartagena, que se harán notar con sus eventos. A continuación una pequeña muestra: Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá FICCI 2016 El Festival Internacional de Cine de Cartagena en su edición número 56 se ratificará una vez más como uno de los principales referentes en la exhibición del cine de Iberoamérica. Serán seis días en los que asistentes e invitados podrán disfrutar de distintas piezas audiovisuales nacionales e internacionales. El importante evento de cine es de los pocos en la región que les brinda la oportunidad a los creadores de cortometrajes de alcanzar nominaciones en los Premios Óscar. Dónde: diferentes espacios de Cartagena Cuándo: del 2 al 7 de marzo de 2016 Info.: ficcifestival.com

La ciudad estará adornada por 892 funciones, 47 obras internacionales, 63 escenarios y 30 salas de teatro dispuestas a servir como plataforma teatral. En esta oportunidad el Festival traerá como país invitado a México, cuyos representantes deslumbrarán a bogotanos y residentes con su programación, en la cual se destaca el Ballet Folclórico de Guadalajara. También participarán países que nunca antes habían sido convocados, como Tailandia e Islas Foroe. Dónde: diferentes espacios de Bogotá. Cuándo: del 11 al 27 de marzo de 2016 Info.: festivaldeteatro.com.co

Feria Internacional del Libro La Feria de lectura más importante a nivel nacional como ya es costumbre congregará un mar de actividades culturales para su público asistente. El país invitado de honor será Holanda, una nación que sobresale por la inclusión de toda su población en torno a los espacios literarios. Por supuesto, los escritores, libros y asistentes serán protagonistas en esta edición. Dónde: Corferias Carrera 37 No. 24-67 Cuándo: del 19 de abril al 2 de mayo de 2016 Info.: feriadellibro.com


Visite el nuevo sitio web, de un portal con los mejores contenidos de la

Televisión pública de Bogotá. CanalCapitalOficial @CanalCapital www.canalcapital.gov.co

Canal 256

Canal 002

AVANZADO

Canal 116

Encuéntranos en Canal 143

Av. el Dorado Nº 66-63 Piso 5 Bogotá - Colombia

Canal 164


98

Eventos Próximamente...

DCEnEspera

El próximo año, los colombianos disfrutaremos de diversos sonidos y ritmos en vivo que nos harán saltar y corear cada canción que escuchemos. A continuación, algunos de esos imperdibles conciertos. Maroon 5 Esta sería la segunda visita de la agrupación liderada por Adam Levine a Colombia. El concierto hace parte del tour latinoamericano que promociona V, el reciente álbum de la banda, que ocupó el #1 en Billboard’s Top 200. La gira mundial abarcará más de 25 países, a nivel mundial.

The Rolling Stones por primera vez en Colombia Considerados como una de las más grandes e influyentes agrupaciones de la historia del rock, The Rolling Stones llegará a Colombia en el marco de su Latin America Olé Tour 2016 que inicia el 3 de febrero en Santiago de Chile y visitará otros rincones como Argentina, Uruguay, Brasil, Perú y México. Dónde: Estadio El Campín (Carrera 30 y Calle 57) Cuándo: jueves 10 de marzo Hora: 8:00 p.m. Boletería: agotada Info.: vive.tuboleta.com

Dónde: Parque Salitre Mágico (Calle 63 No. 60-80) Cuándo: jueves 3 de marzo Hora: 7:00 p.m. Boletería: agotada Info.: vive.tuboleta.com

Coldplay regresa a Colombia La agrupación británica llegará a Colombia en el marco de la gira que promociona su séptimo álbum de estudio A Head Full of Dreams. El tour incluye 20 shows en estadios y cruzará 14 países en total. Esta sería la segunda actuación de la banda liderada por Chris Martin en el país, luego de su exitoso concierto en marzo de 2010.

Festival Estéreo Picnic 2016 La séptima edición de uno de los espacios sonoros más importantes del país contará con la participación de 50 artistas, entre internacionales y nacionales, como Florence + The Machine, Mumford and Sons, Noel Gallagher, Snoop Dogg, Bad Religion, Die Antwoord, Tame Impala y Alabama Shakes. Dónde: Parque Deportivo 222 (Autopista Norte No. 222-22) Cuándo: del 10 al 12 de marzo Hora: sujeta a programación Boletería: desde $220.000 hasta $1.690.000 Info.: vive.tuboleta.com

Dónde: Estadio El Campín (Carrera 30 y Calle 57) Cuándo: miércoles 13 de abril Hora: 8:00 p.m. Boletería: de $102.500 a $513.000 Info.: vive.tuboleta.com


Temporada de Danza 2016

Paul Taylor Dance Company

EE.UU. Enero 29 y 30, 8:00 p.m. Entradas desde $35.000

V I V E E L M U N D O E N E L T E AT R O M AYO R

COMPRA YA TUS ENTRADAS APROVECHA LOS DESCUENTOS DE PREVENTA.

ALIADOS

www.teatromayor.org


??


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.