DC Abril 2017- Edicion 86

Page 1

RE V I STA DC LA GUÍA DISTINTA Y CREATIVA DE COLOMBIA

lí n

el

ot

g

| www.revistadc.com |

Bo

CINE · RUMBA · COMIDA · CULTURA · TURISMO · MÚSICA

MENSUAL GR IÓN AC

A• UIT AT

EUROCINE FILBO SABORES EDICIÓN 2017 30 AÑOS DE FRANCIA

• CIR CU L

Edición abril 2017 | COLOMBIA | ISSNN 2027634

Nº 86

á • M ed


CHAMORRO ENTERTAINMENT CITY HALL



Editorial Edición 86

www.revistadc.com

UNPLUGGED CON BOSÉ

“E

staré’, así dice Miguel Bosé en su gira por nuestro país que incluye shows en Medellín y Bogotá. A propósito de celebraciones, Revista DC se trastea, entre el 25 de abril y el 8 de mayo, a la versión 30 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FilBo), donde Francia será el país invitado. Muchas sorpresas por nuestro stand habitual “Distinto y Creativo” en Corferias. Nuestra FilBo es el evento cultural más masivo del país y, esta vez, en su programación, celebraremos los 150 años de la publicación de María, obra de la cual descubrimos todos los detalles a través de la bisnieta de su autor, Jorge Isaacs, y desde Anke Oesterreich, una alemana que desborda su pasión por el libro. Y para seguir celebrando con Francia, proponemos una serie de restaurantes donde sus chefs son originarios del país galo. Pasión y mucho sabor encontramos en cada una de estas cocinas. De igual manera, en medio de tantas buenas noticias, nos llega otra: el 16 de marzo de 2018 regresa a Bogotá la banda inglesa Depeche Mode, que desde ya promete llenar el Simón Bolívar. ¡DC Medellín no se quedó atrás! Nos propone una entrevista con Cristóbal Peláez para conocer un clásico del teatro nacional y un plan “de altura” por el Parque Arví, entre otras cosas más, para hacer en el Valle de Aburrá. DC abril circula por Bogotá y Medellín, y ese ya es un plan “Distinto, Creativo y Gratuito”.

Sebastián Forero Director

SEBASTIÁN FORERO Director sforero@revistadc.com Ángela M. Rodríguez Coordinación Editorial

Tatiana Silva Departamento de Mercadeo y Administrativo

Cel.: 3123554034 Sonia Hernández Dirección Comercial

comercial@revistadc.com Cel.: 3102384944 Hanlly L. Gaviria T. Dirección Comercial

comercialdc@revistadc.com.co Cel.: 3184524418 Yamith Mariño Díaz Dirección de Arte y Diagramación

Marcela del Rosario Sabogal G. Corrección de estilo

Redacción: Música, Teatro, DCultura, Tecnología: Ángela M. Rodríguez / Planes y Actividades: María Antonia León / DCine: Iván Darío Hernández, Ángela M. Rodríguez / Gastronomía: John Jader Cañón / Periodista digital: Yennyfer Lebaza / Community Manager: Global CM / Soporte web: Iván Vargas / Dirección de operaciones: Javier Montaña, 3114621627

Portada: Miguel Bosé Fotos cortesía: Tyrona Eventos Impresión: Colombo Andina de Impresos S.A. Distribución: Postal Revista DC, la guía Distinta y Creativa de Bogotá Edición N° 86 | abril de 2017 - DC EDICIONES S.A.S. NIT 900254014-8 - Dirección: Carrera 7C No. 123 - 98 Interior 1 Tel.: 8062320 Síguenos en: fb Revista DC - @revista_dc Revistadc - www.revistadc.com



# 86

Sumario Edición 86

Abril 2017 | Circulación mensual gratuita

46 MIGUEL BOSÉ

EN COLOMBIA 10

FILBO 30 AÑOS Entrevista: Sandra Pulido

52

DCONCIERTOS Justin Bieber, Korn, Silvestre Dangond

12

FILBO 30 AÑOS Celebraciones con los escritores

58

GUÍA DE CULTURA Carl Sagan, “Delimitar”, Ballet Bolshoi

18

FILBO 30 AÑOS 150 años de María, de Jorge Isaacs

64

DC EN LA TABLA Al calor de las salas concertadas

22

FILBO 30 AÑOS Libros recomendados

68

GUÍA DE TEATRO Plop, Cervantina, Mi puta obra

76

FESTIVALES Eurocine 2017: Francia es cine

82

GUÍA DE CINE Empeliculados, ¡Huye!, Guardianes de la Galaxia Vol. 2

88

DC MEDELLÍN Un aire en el Parque Arví

96

Y en nuestras SOCIALES…

36 42

TECNOLOGÍA Novedades, apps y videojuegos

48

ARTISTA INVITADO Depeche Mode regresa a Bogotá

52 48 LA GUÍA DISTINTA Y CREATIVA DE COLOMBIA

DC RUMBA Sutton Club, El Sitio





Especial FilBo 2017

DC Entrevista

SANDRA PULIDO ¡A CELEBRAR 30 AÑOS DE LA FILBO!

Del 25 de abril al 8 de mayo, la Feria Internacional del Libro de Bogotá celebra tres décadas de actividades. Conversamos con su directora.

P

ara la celebración, este año la FilBo invitó a algunos de los escritores más relevantes del mundo. Sandra Pulido, su directora, habló con DC sobre los detalles.

DC: ¿Cómo se van a celebrar los 30 años?

Con dos grandes proyectos: uno académico y cultural, y otro de profesionales. En el académico se destaca la franja Conversaciones que le cambiarán la vida, una serie de charlas donde diversos autores van adaptar la celebración del aniversario de la Feria, según los temas en los que son expertos.

ADEMÁS DE CORFERIAS, HABRÁ PROGRAMACIÓN EN BIBLIOTECAS, LIBRERÍAS, COLEGIOS Y UNIVERSIDADES DE LA CIUDAD.

10


Directora | Sandra Pulido

Foto: Khadija Bradlow

LA FILBO ES LA FERIA NÚMERO UNO EN PROGRAMACIÓN ACADÉMICA Y CULTURAL DE LA REGIÓN.

DC: ¿Qué pasará con los eventos que combinan libros con algo más?

Libros para comer celebrará la unión entre los libros y la gastronomía; y ¡Qué viva la música! ofrecerá conciertos y música en vivo. También contaremos con el Encuentro Nacional de Periodismo, en alianza con la Universidad Externado de Colombia; con el Congreso Internacional de Ilustración, y con franjas para niños y jóvenes. DC: ¿Habrá actividades en torno al post-acuerdo?

Tendremos Palabras para la reconciliación, proyecto que hace un aporte al proceso que vivimos como nación. Nos invita a entender, vivir el perdón y lo que hacemos desde lo más íntimo de nuestro ser. DC: ¿Qué destaca de la franja de profesionales?

Vamos a inaugurar el Salón Internacional de Negocios, que reúne lo mejor de la rueda de negocios de ProColombia con el Salón de Derechos, que operó por primera vez el año pasado.

Los premios Nobel que nos visitan… J. M. COETZEE - SUDÁFRICA El Premio Nobel de Literatura 2003 se enfoca en exponer el complejo testimonio del apartheid. Considerado como el escritor de los escritores, se ha desempeñado como profesor, traductor y crítico literario. Nació en Ciudad del Cabo en 1940 y su extensa obra abarca libros autobiográficos, novelas y libros de ensayos en los que se destacan temas como la censura y el vegetarianismo. DC RECOMIENDA: La novela Desgracia (1999). Conversación: La biblioteca personal de J.M. Coetzee: presentación de sus obras preferidas. Cuándo: 26 de abril, 6:30 p.m. Dónde: Auditorio José Asunción Silva - Corferias

V. S. NAIPAUL TRINIDAD Y TOBAGO Sus narraciones perceptivas se han convertido en un nuevo modo de acercarnos a historias ocultas. Fue ganador del Premio Nobel de Literatura en 2001. Nació en Trinidad, en el seno de una familia hindú, y publicó su primera novela, El sanador místico, en 1957. Fue periodista de BBC y The New Statesman. El desarraigo y la época colonial son dos de los temas más frecuentes en su obra. DC RECOMIENDA: La pérdida de El Dorado (1969), entre la novela y el ensayo histórico. Conversación: V. S. Naipaul en la FILBo: Narrar las historias suprimidas. Cuándo: 4 de mayo, 6:30 p.m. Dónde: Auditorio José Asunción Silva - Corferias

LA FILBO EN CIFRAS • 8 millones de dólares en ventas al público se generan en un certamen. • Más de medio millón de visitantes durante 14 días. • 300 autores nacionales e internacionales. • Más de 1.200 eventos culturales y académicos.

11


Especial FilBo 2017

DC Invitados

CELEBRACIONES CON LOS ESCRITORES

Más de 300 autores jóvenes y de amplia trayectoria participarán en la celebración de la FilBo. Habrá lanzamientos de libros, charlas panorámicas sobre sus obras y momentos para compartir con los lectores. Foto: rtve

Por María Antonia León.

E

scritores, ilustradores y gestores culturales de Argentina, España, Chile, México, Bolivia, Perú, Cuba, Estados Unidos, Colombia, Alemania y Francia, entre otros países, conforman el selectivo grupo de invitados de la Feria Internacional del Libro. Muchos de ellos se han inspirado en su propia vida para escribir, mientras otros han abordado asuntos que los inquietan. En DC seleccionamos algunos autores recomendados para la edición 2017.

12

JULIA NAVARRO ESPAÑA La periodista española goza de un gran prestigio internacional gracias a su trayectoria literaria, que inició con libros de actualidad política para dar un salto cuántico a la novela de ficción, en la que aborda elementos de la historia del siglo XX. Sus libros, cinco de periodismo y seis novelas, han sido traducidos a más de treinta idiomas, y algunos de ellos se han convertido en bestsellers.

DC RECOMIENDA: Su novela Dispara, yo ya estoy muerto (2013) Conversación: De la vileza a la celebración de la bondad Cuándo: 29 de abril, 3:00 p.m. Dónde: Sala María Mercedes Carranza - Corferias


Nuestros recomendados

RICHARD FORD - ESTADOS UNIDOS Considerado uno de los mejores escritores norteamericanos de su generación. Ha sido merecedor de premios como el Princesa de Asturias de las Letras 2016, el Pulitzer y el PEN/Faulkner. Por algunos años se desempeñó como periodista deportivo, lo que inspiró la creación de su personaje más famoso, Frank Bascombe, a quien Ford describe como “alguien que intenta hacerse un hombre mejor, un hombre más feliz”. DC RECOMIENDA: Let me be Frank with you, cuatro novelas sobre Frank Bascombe (2014) Conversación: La tarea poética del escritor o cómo inventar la alegría Cuándo: 29 de abril, 4:30 p.m. Dónde: Sala María Mercedes Carranza - Corferias

JULIA NAVARRO DESDE LA POLÍTICA Y RICHARD FORD DESDE EL DEPORTE SE APOYARON EN EL PERIODISMO PARA CONSTRUIR DOS DE LAS MÁS DESTACADAS CARRERAS LITERARIAS. LEGNA RODRÍGUEZ - CUBA La escritora nacida en Camagüey ha sido merecedora de varios premios entre los que se destacan el Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar 2011, el Casa de Las Américas Teatro 2016, y el Paz Prize, que le otorgó The National Poetry Series de Estados Unidos en 2016. Ha escrito diez libros de poesía, cuento y novela; todos ellos han recibido la acogida del público. DC RECOMIENDA: Su libro de cuentos Mi novia preferida fue un bulldog francés (2016). Conversación: Huir no es lo mismo que irse; una charla sobre migración entre Legna Rodríguez y Fernanda Trías. Cuándo: 7 de mayo, 3:00 p.m. Dónde: Sala Madre Josefa del Castillo - Corferias

La celebración de Francia El país europeo repite como invitado de honor de la FilBo, esta vez en la coyuntura del Año Colombia-Francia 2017. Su pabellón promete escenificar con degustaciones gastronómicas e instalaciones artísticas las calles de París. Entre los escritores franceses que participarán se destacan Jean-Marie Gustave Le Clézio, Premio Nobel de Literatura 2008; Benjamín Lecombe, el famoso ilustrador de Los cuentos macabros de Edgar Allan Poe; y Robert Redeker, profesor de filosofía cuyos libros de ensayos han sorprendido al mundo.

JEAN-MARIE GUSTAVE LE CLÉZIO FRANCIA “El novelista de la ruptura”, como lo denominó la Academia Sueca al entregarle el Premio Nobel de Literatura en 2008, es autor de más de 40 obras aunque es considerado un escritor tardío. Ha explorado temas como la locura, los conflictos y miedos de las ciudades de occidente, así como la niñez y los viajes. Es considerado como el mejor escritor vivo de la lengua francesa. DC RECOMIENDA: su ensayo El éxtasis material (editado en español en 2010) Conversación: Le Clézio: Celebración de la aventura poética Cuándo: 28 de abril, 6:30 p.m. Dónde: Auditorio José Asunción Silva - Corferias

13


Especial FilBo 2017

LEGNA RODRÍGUEZ Y CAROLINA VEGAS SON DOS ESCRITORAS JÓVENES CUYAS OBRAS CONMUEVEN CON SUS RELATOS REALISTAS.

DC Entrevista

“La maternidad real sigue siendo un tabú”

Un amor líquido: autorretrato de una madre es la segunda novela de la escritora colombiana Carolina Vegas, un texto que versa sobre su experiencia personal con la maternidad. Hablamos con ella sobre el libro.

DC: ¿Por qué decidió contar esta historia?

DC RECOMIENDA: La autoficción Un amor líquido: autorretrato de una madre (2017) Conversación: Celebración de una maternidad feminista Cuándo: 1° de mayo, 4:00 p.m. Dónde: Sala 200 en el Salón FilBo D – Corferias

EL PABELLÓN DE FRANCIA TENDRÁ 3000 METROS CUADRADOS DEDICADOS A LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL, EL CÓMIC Y LA ILUSTRACIÓN, CON NUMEROSAS ACTIVIDADES.

14

Realmente no fue una decisión, fue una pulsión. Tuve que escribirla porque me salió de la entraña. Era una necesidad, para entender y aceptar lo que estaba viviendo. DC: ¿Cuál fue el desafío más grande durante la narración?

Aceptar que estaba contando algo muy íntimo y que me estaba desnudando ante un lector desconocido. También encontrar tiempo para escribir; con un bebé eso nunca es fácil. DC: ¿La experiencia de la escritura cambió en algo su visión sobre la maternidad?

Mucho. Me ayudó a entenderme ahora, como madre. Me ayudó a no juzgarme tan fuerte y a no ser tan dura en mis juicios hacia los demás. Sobre todo, me ayudó a comprender que el tema de la maternidad real sigue siendo un tabú y que de esto no se habla mucho.



Especial FilBo 2017

DC Actividades

Celebración DE LA LECTURA

Además de las ofertas, las conversaciones con autores y los lanzamientos, en la FilBo existen proyectos que buscan fortalecer la lectura en todos los ámbitos de la sociedad. DC destaca algunas de estas iniciativas y comparte la propia. Intercambio de libros en Revista DC

INTERCAMBIOS DE LIBROS, SUBSIDIOS, INTERVENCIONES ARTÍSTICAS Y BIBLIOTECAS PARA LA PAZ SON ALGUNOS DE LOS PROYECTOS QUE PROPENDEN POR LLEVAR LA LECTURA A OTROS NIVELES

¡No podíamos faltar a esta cita tan importante! Por ello, decidimos unirnos a la celebración de los 30 años de la Feria del Libro compartiendo con nuestros lectores una idea que nos inspira: darles a los libros el verdadero uso para el que fueron creados. En nuestro tradicional intercambio de libros vamos a disponer de varios títulos que van desde la novela de aventura hasta el drama y la literatura infantil. Este año contaremos con una colección de libros en inglés para quienes deseen practicar el idioma. Los interesados se pueden acercar a nuestro stand con los libros que deseen intercambiar. Cuándo: del 25 de abril al 8 de mayo Dónde: Pabellones 18-23, stand No. 314

16


Iniciativas | Proyectos culturales

Colombia Caza Libros La editorial tolimense Caza de Libros le apuesta a un proyecto especial en el cual los lectores compran un libro y tienen la posibilidad de leer muchos más. La metodología consiste en que se elige uno de los títulos del catálogo y se paga por ese ejemplar pero, durante tres años, el lector puede intercambiarlo por otros libros. Cuento, novela, poesía, ensayo, crónica, filosofía y literatura infantil hacen parte del extenso catálogo de la editorial. “Nuestro propósito es fomentar la lectura a través del intercambio de títulos y de subsidios del 50% por el valor del libro. Esta última es una iniciativa que vamos a implementar en algunos colegios de Pereira”, explica Pablo Pardo Rodríguez, editor de Caza de Libros. Cuándo: del 25 de abril al 8 de mayo Dónde: Pabellón 3, stand No. 642 Info.: colombiacazalibros.com

MÁS ALLÁ DE ASISTIR A LA FILBO PARA COMPRAR LIBROS, LA IMPORTANCIA DE ESTE FESTEJO LITERARIO RADICA EN LA CERCANÍA ENTRE LA GENTE Y LA LECTURA.

Francia pintará la lectura Como parte de la participación de Francia como el país invitado de honor a la FilBo, un grupo de artistas franceses realizarán intervenciones en vivo durante los días de Feria. El proyecto tiene como intención comunicar lo que hay de espontáneo en el arte, así como los múltiples rostros de la escritura. Serge Bloch, gran ilustrador polifacético, realizará su intervención el 26 de abril, a lo largo del día, en un muro interno del pabellón de Francia. Al día siguiente, un grupo de artistas colombianos y franceses realizarán un fresco interactivo con el público en ese mismo lugar. Zeina Abirached, una de las estrellas de la novela gráfica francesa, ofrecerá un show en vivo en torno a su obra El piano oriental, el 6 de mayo a las 5:00 p.m. en la carpa V.I.P. de Corferias.

BIBLIOTECAS MÓVILES PARA LA PAZ Como parte de la implementación de los acuerdos de Paz, el Ministerio de Cultura, la Biblioteca Nacional y la Red de Bibliotecas Públicas llevan a cabo la estrategia de extensión de servicios bibliotecarios en las zonas veredales transitorias de normalización. En total, serán 20 bibliotecas para la paz. La iniciativa beneficiará tanto a los guerrilleros que están en proceso de desmovilización, como a las comunidades que circundan las zonas de instalación. Cada biblioteca cuenta con 380 títulos físicos que se complementan con 250 libros digitales. Info.: mincultura.gov.co

FRANCIA TENDRÁ INTERVENCIONES ARTÍSTICAS CON ILUSTRADORES FRANCESES Y COLOMBIANOS DE GRAN TALENTO.

17


Especial FilBo 2017

DC Entrevista

EL CUERVO Y LA ROSA: 150 AÑOS DE MARÍA, DE

JORGE ISAACS

Por María Antonia León.

A propósito de los 150 años de la novela, y de los 180 del natalicio de su autor, Revista DC tuvo el honor de entrevistar a María Isaacs, bisnieta de Jorge Isaacs; y a Anke Oesterreich, su más ferviente admiradora.

18

P

ublicada en 1868, María es considerada una de las obras más importantes de la tradición literaria en Colombia, no solo por haber sido pionera en el género romántico, también por exponer, poéticamente, las costumbres del Valle del Cauca de mediados del siglo XIX. “‘María’ es una autobiografía porque ahí él describe todo lo que vivió en esa casa, las costumbres de la familia y el trato que le daban a los empleados, a quienes en realidad no consideraban esclavos”, asegura María Isaacs, bisnieta de Jorge Isaacs. “A ellos los integraron a la familia y les permitieron continuar con sus costumbres africanas”. En María, la devoción descriptiva es uno de los elementos más representativos a nivel literario. “Hay una cantidad de elementos simbólicos que muchas personas pasan por alto. Por ejemplo, el cuervo indica un augurio trágico y la rosa representa el amor filial”, asegura Anke Oesterreich, investigadora de la obra. “Un noviazgo fallido con Mercedes Holguín marcó profundamente a papá Jorge, y seguramente por eso decidió hacer morir a María en la novela. Creo que fue una forma de demostrar que para él aquella mujer que amó también había muerto”, dice María Isaacs.


María Isaacs | Anke Oesterreich

Esther, una prima de Jorge Isaacs que habría llegado a vivir con la familia debido a la muerte de su madre por epilepsia, también le sirvió de inspiración al futuro escritor. La niña heredó la enfermedad y murió de siete años. “En la novela, papá Jorge extendió la vida de María hasta los 17 años, y tuvo que imaginarse cómo se habría desarrollado Esther, que había muerto siendo tan pequeña”, explica su bisnieta. Y Anke la complementa: “Lo mismo hizo con su perro Mayo, que aparece en la tapa de la primera edición del libro. Al revisar cronológicamente la historia, él hizo vivir al animal hasta los 22 años de todo lo que lo quería”.

MÁS DE 400 EDICIONES DE MARÍA Y DE LIBROS RELACIONADOS CON LA VIDA Y OBRA DE JORGE ISAACS, CONFORMAN LA COLECCIÓN DE ANKE OESTERREICH. LA MAYOR COLECCIONISTA Anke Oesterreich es alemana, pero su familia llegó a Colombia cuando ella era niña. Cuando estaba aprendiendo a hablar español, la invitaron a leer María. La novela le impactó, pero mucho más el hecho de que hubiera tanto contenido verídico. Desde entonces empezó a investigar y, con los años, su inquietud se convirtió en una de sus mayores pasiones. “Aunque la novela es única en el mundo, Jorge Isaacs tenía muchas facetas que la gente usualmente desconoce. Fue educador, embajador, congresista y explorador.

Entre sus hazañas se cuentan el descubrimiento del cerrejón y la traducción de los jeroglíficos de los indígenas del Magdalena Medio”, asegura Anke. Para esta fanática, la historia de Colombia no le ha dado el lugar que Jorge Isaacs se merece y, al decirlo, sus lágrimas se escurren, sin duda porque al igual que la novela, Anke desborda sensibilidad y romanticismo. En su casa, Anke tiene más de 400 ediciones de María, así como libros de poemas de Isaacs y otros relacionados con su vida y obra. También tiene 22 folders con fotografías de El Paraíso, hacienda en la que se desarrolla la novela, notas de prensa y contenidos misceláneos producto de una ardua investigación. Su búsqueda ha sido fértil gracias a la amistad que, desde hace varios años, sostiene con María Isaacs, quien por su parte lucha por mantener el legado de su bisabuelo.

LA CELEBRACIÓN DE MARÍA Con motivo de los 150 años de la publicación de María, el Ministerio de Cultura tiene programadas numerosas actividades de conmemoración de la obra, las cuales incluiremos en nuestras próximas ediciones cuando la agenda se confirme. Info.: mincultura.gov.co

19


Especial FilBo 2017

DC Libros

5

LANZAMIENTOS INDEPENDIENTES

Son muchos los lanzamientos de libros que se llevan en cada Feria del Libro, lo que dificulta seriamente su selección. Sin embargo, este año nuestro criterio fue contribuir con la divulgación de las editoriales independientes. HISTORIA DE LOS HOMBRES LOBO JORGE FONDEBRIDER EDITORIAL: LUNA LIBROS

Desde mucho antes de la Antigüedad que nombramos clásica, siempre ha habido hombres lobos. Sobrevivieron al exterminio sistemático al que fueron sometidos los lobos en muchos países europeos y también a los múltiples fuegos de la Inquisición. Son una idea monstruosa y el fruto de la imaginación, del miedo, de la noche y de la ignorancia. Este libro reúne mitos, leyendas y textos filosóficos, religiosos, literarios, científicos, legales y periodísticos sobre ellos. Cuándo: 4 de mayo, 6:30 p.m. Dónde: Librería Lerner Sede Norte (Carrera 11 No. 93A-43)

ROZA, TUMBA, QUEMA

CLAUDIA HERNÁNDEZ EDITORIAL: LAGUNA LIBROS Una historia de ficción construida a partir de recuerdos de la guerra de El Salvador, que guarda algunas similitudes con el conflicto armado colombiano. Una exguerrillera lucha por sus hijas y, para lograrlo, acude a las prácticas de la vieja agricultura: rozar, tumbar y quemar. Desde allí, se reconstruye toda una vida, con una mirada particular sobre la suerte de muchas personas del campo después de la guerra. La escritora le permite al lector acercarse a lo que han sido las experiencias de la guerra y de la paz para una mujer. Cuándo: Durante la Feria Internacional del Libro Dónde: Pabellón 3 - Piso 1. Stand 434 - Corferias

20


Lanzamientos independientes

SEMÁFOROS ROTOS SANTIAGO INFANTE EDITORIAL: HIMPAR EDITORES

La historia de un librero que recorre las calles bogotanas tratando de entender, en un delirio causado por la mezcla de alcohol y ansiolíticos, las razones por las cuales lo ha dejado su mujer. La ciudad es narrada y descrita de una manera verosímil, que convierte cada elemento en algo vivo. La novela es el segundo lanzamiento que realiza Himpar Editores, editorial conformada por un grupo de amigos que decidieron apostarle a las nuevas voces de la literatura colombiana. Lanzamiento: 5 de mayo, 5:00 p.m. Dónde: Salón H – Corferias

24 SEÑALES PARA DESCUBRIR A UN ALIEN

JULIANA MUÑOZ TORO ILUSTRACIÓN: ELIZABETH BUILES EDITORIAL: TRAGALUZ EDITORES

LOLITO

BEN BROOKS EDITORIAL: REY NARANJO EDITORES Etgar, un chico tranquilo que, tras terminar violentamente con su novia, ingresa a una sala de chat para adultos, donde conoce a Macy. Las ganas de salirse de sus vidas por un rato hacen que se enganchen de inmediato y que días después se citen en un hotel de Londres. Este encuentro tendrá consecuencias nefastas. Tecleada a tumba abierta y con el corazón en un puño, para partirse de dolor y también de risa, Lolito fue escrita por uno de los más destacados cronistas de su generación. Cuándo: 27 de abril, 5:00 p.m. Dónde: Salón FilBo F.

Benjamín mira con desconfianza a su papá. Lo ha visto cambiar y está convencido de que lo posee un alien; nada más justificaría que de ser un papá cariñoso haya pasado a ser uno adusto y malhumorado. Su misión es descubrir las circunstancias en las que fue secuestrado por esa fuerza extraterrestre y tratar de reparar el daño; sin embargo, el hallazgo de la verdad no es lo que esperaba. Con el pasar de las páginas, sale a la luz el misterio, un dolor que está más allá del entendimiento de Benjamín. Cuándo: Durante la Feria Internacional del Libro Dónde: Pabellón 6 - Corferias

21


Especial FilBo 2017

DC Libros

LIBROS PARA

INQUIETARSE Fenómenos como la evolución del capitalismo, la desaparición forzada en Colombia, el abuso sexual contra menores y las enfermedades congénitas son algunos de los temas que inspiraron a los autores de nuestra selección de libros recomendados.

Cuando Clara desapareció

La liga de los capitalistas salvajes

Enrique Patiño

Benoist Simmat y Vincent Caut

Es el relato conmovedor de uno de los más de mil casos de desaparición forzada que ha dejado la violencia en Colombia en los últimos 50 años. Cuenta la historia de una búsqueda incesante por el ser amado, que con los días se convierte en resignación y desesperanza. La crítica ha elogiado esta obra y a su autor, quien ya es valorado como un escritor de talla mayor del que se espera saber más. Páginas: 202 Editorial: Alfaguara

Narrado con un tono sarcástico y mordaz, y acompañado de viñetas aún más irónicas, este libro, escrito por un periodista económico (Simmat) y un ilustrador y dibujante (Caut), hace un recuento histórico del capitalismo desde la era de la máquina de vapor hasta el Internet. En él se hace referencia a los personajes capitalistas más importantes y cómo ellos llegaron a controlar el mundo. Páginas: 184 Editorial: Rey Naranjo Editores

Clara y su sombra Elisenda Pascual Martí

Páginas: 32 Editorial: Urano

22

Elisenda Pascual Martí, especializada en infancia y acompañamiento familiar, aborda el tema del abuso sexual infantil en este libro, transmitiendo el malestar y la confusión que viven los menores que han sido víctimas. Ofrece, además, herramientas que le permiten a adultos y niños explicar la situación por la que atraviesan.


Novedades y lanzamientos literarios

Batidos verdes

Código C.R.U.E.L

Carla Zaplana

James Dashner

Nutren, hidratan, limpian y depuran nuestro organismo: los batidos verdes cuentan cada vez con más seguidores gracias a sus numerosos beneficios. En este libro, escrito por la nutricionista y mentora en salud Carla Zaplana, se encuentran un total de 50 deliciosas recetas, fáciles de preparar, que le permitirán a quien las consuma sentirse limpio, sano y lleno de vitalidad.

Hubo un tiempo en el que el mundo ardió. Luego vino la plaga y la llamarada arrasó con lo que quedaba de la humanidad. Después se creó C.R.U.E.L. y con esto, los secretos y las mentiras. Ahora ha llegado el momento de conocer la verdad sobre Thomas, C.R.U.E.L. y el mítico laberinto. Este libro es la quinta entrega de la saga de acción y suspenso Maze Runner, donde las preguntas encontrarán respuesta.

Páginas: 128 Editorial: Ediciones Urano

En la montaña solo estábamos nosotros Danilo Guio Esta novela cuenta la vida de una familia campesina que trabaja la tierra, desde la visión de un niño de seis años, mientras intentan superar sus difíciles condiciones de vida en la Colombia de los años 50. El pequeño descubre que su infancia feliz, a pesar de todo, estará a punto de terminar cuando se revele quién está detrás de las dificultades para trasladarse a las nuevas tierras que su papá compró.

Páginas: 378 Editorial: Vergara y Riba Editoras

Páginas: 152 Editorial: Libros y libros

No necesito sombrero Grassa Toro

Páginas: 36 Editorial: Tragaluz Editores

Un libro hecho de poemas y pensado para jugar. Explora imágenes y conceptos: algunos más concretos y otros más etéreos, como los sueños. Las letras se sacuden y en uno que otro poema se atraviesan donde nadie esperaría encontrarlas. Las ilustraciones indagan en los sentidos velados de las palabras, su otra cara.

23


Especial FilBo 2017

DC Música

¡QUÉ VIVA

LA MÚSICA!

Quienes nos inspiraron con sus canciones ahora nos inspiran con sus escritos. La franja musical de la Feria del Libro, ¡Qué viva la música!, tendrá firma de libros con Fito Páez, Carlos Vives y Andrés Cepeda; así como una entrevista cantada con Piero. FITO Y LA PUTA DIABLA El cantante argentino hablará de su trabajo discográfico, su Diario de viaje y la polémica novela La puta diabla, en la cual cuenta la historia de un aclamado artista que cae en desgracia tras enamorarse de una prostituta.

PIERO EN ENTREVISTA Para celebrar sus 40 años de carrera, Piero concederá una entrevista cantada. El autor de ‘Mi viejo’ hablará sobre sus experiencias como cantante y sobre la música argentina.

CEPEDA Y SU NUEVO LIBRO En Mil canciones que cantarte, Cepeda cuenta su experiencia artística y algunos detalles de su vida que definieron su música. Contará con dos presentaciones; una de ellas será una conversación cantada.

Cuándo: 2 de mayo, 6:30 p.m. Dónde: Auditorio José Asunción Silva

Cuándo: 6 de mayo, 4:00 p.m. Dónde: Auditorio José Asunción Silva

Cuándo: 6 de mayo, 6:30 p.m. Dónde: Auditorio José Asunción Silva

MARCELA PARRA Y COMPAÑÍA La cantautora chilena Marcela Parra presentará el repertorio de su disco Astronautas en la playa acompañada por Federico Eisner en el bajo y José Burdiles en la percusión.

Cuándo: 7 de mayo, 3:30 p.m. Dónde: Carpa VIP

CARLOS VIVES Y POMBO El ícono latinoamericano de la cumbia y autor de los éxitos musicales La gota fría, Déjame entrar, Fruta fresca y Volví a nacer compartirá con sus seguidores El libro mágico de Pombo 2. La fecha está por confirmar.

24


Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

¡La FilBo E N

LAS CALLES!

Para celebrar los 30 años de la Feria la programación se extenderá a otros escenarios de la ciudad como las bibliotecas mayores y públicas de varias localidades.

J. M. Coetzee

E

ntre los más de 50 eventos gratuitos que hacen parte de la programación ‘Filbo en la ciudad’, se destacan la charla con el nobel de Literatura J. M. Coetzee; las presentaciones de Daniel Rabanal, Alejandra Constamagna, Boris Pfeiffer y Marina Colasanti; el taller de ilustración con Didier Poli; y el concierto de Chris Mosquera y la agrupación Lado Sur. Esta es una iniciativa de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, su dirección de Lectura y Bibliotecas, la Red Distrital de Bibliotecas Públicas (Biblored) y la dirección de Literatura del Instituto de las Artes (Idartes). La Secretaría también dispondrá de una carpa en Corferias, donde se realizarán talleres de promoción de lectura, actividades educativas y entrega de libros de la colección Libro al viento.

Info.: feriadellibro.com culturarecreacionydeporte.gov.co

25


Especial FilBo 2017

DC Entrevista

“ L A R E S P U E S TA A L MATONEO Y A CUALQUIER VIOLENCIA

ES LA EMPATÍA”

Gabriel Ebensperger, autor de la novela gráfica Gay Gigante, una historia sobre el miedo, visitará la FilBo para hablar sobre algunas de las experiencias que inspiraron su libro. Revista DC habló con este talentoso ilustrador chileno.

L

uego de ser víctima del bullying, en diciembre de 2015 Gabriel Ebensperger publicó la novela gráfica Gay Gigante, una historia sobre el miedo. En tan solo un mes se agotó la primera edición del “libro más rosado en toda la historia de la literatura chilena”, como lo define su creador.

DC: En su novela gráfica aborda temas como la homofo bia y el miedo, ¿qué viene en la de 2017?

Estoy trabajando en una segunda novela gráfica sobre el amor, como emoción y como construcción social dentro del mismo contexto de ser una minoría LGBTQIA+. El punto de vista será desde el mismo alter ego Gay Gigante, pero no siendo el libro un ‘Gay Gigante 2’. Como el planeta es el mismo, el machismo (homofobia y miedo) tendrán su lugar nuevamente sin duda, pero a través del prisma de las relaciones; algo que en el primer libro se menciona, pero en lo que no se profundiza mucho. DC: ¿Hay algunos creadores que inspiraron tu trabajo con el cómic?

Claro. La artista multidisciplinaria Laurie Anderson y Quino con Mafalda me enseñaron a cuestionarme todas las cosas, los adultos con sus convenciones, el mundo con sus contradicciones, etcétera. El director de cine John Hughes con sus comedias, y Hergé con Las Aventuras de Tin Tin me inspiraron con sus personajes, historias, orden, humor y dinamismo durante mi infancia y lo siguen haciendo. Conversación: Celebración de nuestros miedos. Amalia Andrade, autora de Cosas que piensas cuando te muerdes las uñas, y Gabriel Ebensperger, se preguntan cómo podemos convertir nuestros miedos en arte. Cuándo: 6 de mayo, 3:00 p.m. Dónde: Salón FilBo C – Corferias

26

DC: ¿Crees que este libro puede ayudar a disminuir el bullying?

Creo que la respuesta al matoneo y a cualquier violencia es la empatía. Este libro -si es leído correctamente- llega a eso. Sin embargo, me parece que en ese contexto podría ser más un instrumento de compañía y fortaleza para quien está siendo matoneado. Simplemente porque no me imagino cómo un matón podría llegar a querer leerlo; pero si lo obligaran, claro, seguramente podría ayudar.


| www.revistadc.com |

La guía Distinta y Creativa de Bogotá

ÁRABE • ARGENTINA • BRASILERA • CARNES • CAMPESTRE • CHINA • COLOMBIANA • COMIDA DE MAR • CUBANA • ESPAÑOLA • FRANCESA • INTERNACIONAL • ITALIANA • JAPONESA • MEXICANA • NORTEAMERICANA • PERUANA • SUIZA • TORTAS Y POSTRES • SÁNDWICHES • PIZZERÍAS • VEGETARIANA •

Nº 86


Comidas Cocina Francesa

DComer

CUATRO SABORES DE

FRANCIA En estos locales no hay detalles al azar; cada chef tiene lo suyo. Pero, eso sí, los une la calidad de sus propuestas.

LA CLASSIQUE CUISINE EN CHATEAU BISTROT El experimentado cocinero Gilles Rebierre lidera esta cocina ubicada en una casi secreta, elegante, bonita y bien restaurada casona del Nogal. El chef Gilles ofrece regresar a las raíces de la gastronomía francesa a través de una carta sencilla que incluye pescado, cerdo, conejo, pollo, pato y con preparaciones de lomos a la piedra, entre otras especialidades. Dónde: Calle 78 No. 8-18 Horario: martes a sábado, 12:00 m. a 10:00 p.m.; domingos, 12:00 m. a 4:00 p.m. Info.: 3579838

SANT JUST Y SU REFRESCANTE SABOR

Dónde: Calle 16A No. 2-73 Horario: lunes a sábado, 11:00 a.m. a 4:00 p.m. Info.: 4777555 sanjust.co

28

El francés Eric Noirard lleva varios años siendo un abanderado de la buena comida del centro de Bogotá. El uso de ingredientes frescos, locales y llevados con buena técnica, a cada plato, son una de las características de su propuesta. La pinta en Sant Just es lo de menos, pues entre sus comensales se puede ver desde un alto ejecutivo y un estudiante universitario hasta el extranjero mochilero que va de paso y busca comer algo rico. Su carta es presentada, en cada mesa, en una pizarra que lleva el menú del día y que varía según la disponibilidad de sus ingredientes.



Comidas Cocina Francesa

DComer

BONAPARTE, UN GRAN CLÁSICO Jacky Pinault, en compañía de Aída, su esposa colombiana, lidera un acogedor lugar a pocos metros de la Plaza de Bolívar. En su carta propone un ABC de la cocina clásica francesa y un estilo muy particular ambientado con los colores de su país y su música. En Bonaparte la interacción de cada comensal con el chef es constante y directa, pues Jacky prepara los crepes bajo la mirada de todos, momento en el cual también responde las inquietudes del salón y deja escapar su simpatía. Sin duda, una magnífica y distinta elección a la hora de almorzar en una zona de la ciudad que propone mucho, pero donde realmente son pocos los restaurantes los que marcan la diferencia. ¡Déjese seducir por este gran clásico! Dónde: Carrera 8 No. 11-19 Horario: lunes a sábado, 12:00 m. a 3:30 p.m. Info.: 2838788

LA TARTINE, UN LUGAR DE PLACER POR LO ARTESANAL En La Candelaria se hablan todos los idiomas, pero si de comida se trata, hay un francés de Toulouse que se expresa de una manera especial y con pasión por lo artesanal. El chef Pascal Tournamille sorprende con sus carnes maduradas, recurriendo a la técnica de los maestros europeos. En su carta, ya sea de entrada o como plato principal para compartir, la opción del jamón coppa, salchicha tipo española o la de Tolouse, entre otras opciones, serán del deleite de todos. Si busca un plato en su versión original, todos los viernes Pascal iza la bandera con su contundente Cassoulet (fríjoles blancos cocinados en horno durante 12 horas). Dónde: Calle 12 No. 3-88 Horario: lunes a sábado, 12:00 m. a 3:30 p.m.; miércoles a sábado, 7:00 p.m. a 10:00 p.m. (horario adicional para cenar) Info.: 3142570201

30



Comidas Un gusto fuera de casa

DComer

DCOMER BIEN, UN GRAN PLAN Los mejores restaurantes de la ciudad para que los comensales disfruten de los nuevos sabores que llegan a la capital.

MAKIA, MEDITERRÁNEA Y DE MERCADO Su oferta culinaria está dirigida por el chef Daniel Pedrosa, español con título en la Escuela de Hostelería El Cenador de Salvador. Entre sus platos se destacan el jarrete de res braseado en sus propios jugos durante 12 horas, el pollo marroquí con panceta en salsa de salvia y el arroz meloso al horno de leña con verduras de temporada, langostinos y queso de cabra. En el segundo piso del lugar se encuentra su cautivador bar en donde se preparan cocteles de la autoría de Nicolás Reines.

Dónde: Calle 81 No. 8-38 Horario: lunes a viernes, 12:00 m. a 12:00 a.m.; sábado, 9:00 a.m. a 1:00 a.m.; domingos, 9:00 a.m. a 6:00 p.m. Info.: 2129223

ORSO HELADERÍA: EL SABOR DEL HELADO ARTESANAL

Con la intención de recuperar el concepto de heladería de barrio y convertirse en un punto de encuentro, esta heladería propone sabores del mundo con las mejores materias primas del mercado, frutas seleccionadas y con recetas italianas balanceadas, rescatando la técnica de producir, exhibir y servir helados totalmente artesanales con textura suave, deliciosos sabores y una experiencia única a la hora de comerlos. Dónde: Calle 66 No. 4A-08 Teléfono: 7498527 Carrera 11A No. 93-94 Teléfono: 7038795 Horario: lunes a viernes, 12:00 m. a 8:30 p.m.; fines de semana, 11:30 a.m. a 7:30 p.m. Info.: orsoheladeria.com

32



Directorio Plan gastronómico

Teléfono

Precio Promedio

Menú

Horario

DCGuíadeComidas

CENTRO DOS GATOS Y SIMONE

DOS GATOS Y SIMONE

OCIO RESTAURANTE

Fusión Colombo-mexicana Carrera 2A No. 16A-12

Colombiana Calle 28 No. 6-65 7040317

2817095 Entre $15.000 y $25.000

Entre $12.000 y $33.000 OCIO RESTAURANTE

Lunes a sábado, 12:00 m. a 9:00 p.m.

Lunes a viernes, 8:00 a.m. a 9:00 p.m.; sábado, 12:00 m. a 8:45 p.m. Entrada: Combo nacho quesadilla Plato fuerte: Lomo aguacatado Postre: Merengón rechingón

Entrada: Deditos de cordero Plato fuerte: Pescado a la plancha Postre: Praline de castañas y chocolate

ZONA G

LA BURRERIA

TAMARINE Asiática Calle 73 No. 8-60 (Hotel JW Marriott Piso 1) 4816000

LA BURRERIA Mexicana Calle 71 No. 9-21 6062426 Entre $12.000 y $22.000

34

Lunes a jueves, 11:30 a.m. a 8:30 p.m.; domingos y festivos, 11:30 a.m. a 7:00 p.m. Combo burrito de carne Acompañamiento: Nachos

Entrada: Tempura langostino y pulpo Plato fuerte: Pollo panko Postre: Chocotamarine

Entre $27.000 y $60.000 Lunes a viernes, 12:00 m. a 3:00 p.m. y 5:30 p.m. a 11:00 p.m.; sábado, 12:00 m. a 11:00 p.m.; domingo, 12:00 m. a 6:00 p.m.

TAMARINE


Restaurantes en Bogotá

ZONA ROSA

ZONA CHICÓ KARAL

SIAMÉS

LA IMPERIAL

Peruana Calle 93 No. 11A-11 Local 1

Tailandesa Calle 83 No. 14-14

Mexicana Avenida Calle 82 No. 12-72

6352880 - 6352877 Entre $29.000 y $37.000 Lunes a sábado, 12:00 m. a 10:00 p.m.; domingos y

festivos, 12:00 m. a 4:00 p.m. Entrada: Ronda caliente Plato fuerte: Pescado a lo macho Postre: Suspiro limeño

LAS CUATRO ESTACIONES Española Carrera 8A No.98-38 2180745 - 6912602 Entre $28.000 y $70.000 Lunes a jueves, 12:00 m. a 11:00 p.m.; vier-

nes y sábado, 12:00 m. a 12:00 a.m.; domingo, 12:00 m. a 5:00 p.m.

Hamburguesería y Cervecería Artesanal Carrera 5 No. 119B-15 7436491 317 2188156 Entre $16.000 y $28.000

7043939

Entre $14.000 y $26.000

Entre $20.000 y $36.000

Lunes a sábado, 12:00 m. a 9:00 p.m.

Martes a jueves, 11:00 a.m. a 11:00 p.m.; viernes y sábado, 12:00 m. a 3:00 a.m.; domingo, 12:00 m. a 5:00 p.m.

Entrada: Sopa siamés Plato fuerte: Padthai de camarón Postre: Siamesino

Entrada: Tapa combinada Plato fuerte: Paella Postre: Cheescake de Baileys

USAQUÉN EL TALLER

8052117 310 8685403

Martes a jueves, 12:00 m. a 10:00 p.m.; viernes y sábado, 12:00 m. a 12:00 a.m.; domingo, 12:00 m. a 8:30 p.m. Entrada: Campañitas de plátano Plato: Hamburguesa corteza ahumada Postre: Torta de chocolate

RESTAURANTE COLOQUIAL Colombiana Carrera 6A No. 116-17 3588385 Entre $35.000 y $45.000

Entrada: Flautas de papa criolla Plato fuerte: Canilla de cordero Postre: Flan de almendras

Entrada: Rollos de atollado con ají Plato fuerte: Trucha ahumada pesto de la huerta Postre: Tiramisú de Pony Malta

Martes a jueves, 12:00 m. a 8:00 p.m.; viernes a domingo, 12:00 m. a 10:00 p.m.

35


Rumba Bares y eventos

DCiudad

DC NOCHES DIFERENTES Cada noche, en nuestra ciudad, el plan de rumbear se hace más distinto y creativo. Por ello, para este mes, les recomendamos nuevas aperturas, en sectores muy estratégicos, para todos los rumberos.

CON EL NORTE CLARO: DISCOTECA SUTTON CLUB

EL SITIO, AHORA TAMBIÉN EN CHÍA

Este club, montado con la más alta tecnología, fue concebido con el objetivo de brindar un espectáculo en vivo con un amplio repertorio de música del mundo, incluyendo covers en inglés y español de todos los tiempos. En cuanto a licores y coctelería, cada cliente podrá disfrutar de espumosos premium, whiskeys de todas las marcas, ginebras y cervezas de marca nacional e importada.

Desde sus inicios, El Sitio, el bar, el restaurante, bajo la batuta de Moris Rodríguez y sus amigos, tuvo bien claro para qué abría sus puertas: ser la gran tarima para artistas emergentes, para los de trayectoria y, también, el lugar obligado para muchos músicos reconocidos. Y después de haber pisado muchas ciudades, incluyendo Miami, El Sitio se propone conquistar la sabana bogotana.

Dónde: Carrera 15 No. 93-37 Horario: jueves a sábado, 9:00 p.m. a 3:00 a.m.; domingo a miércoles, Sutton Club está disponible para eventos empresariales. Reservas: 3175212158 Info.: facebook.com/suttonclubbogota

36

Dónde: Kilómetro 2 en la variante Chía-Cota, al lado del Humero Horario: viernes y sábado, a partir de las 7:00 p.m.; domingos, desde las 12:00 m. Reservas: 6167372 - 3204218008 Info.: facebook.com/elsitiobgota


Planes DCiudad

¡SE VA LA AMARGURA CON LOS PARADEROS

WIFI DE REDD’S!

E

sperar el bus puede convertirse en un plan divertido y entretenido gracias a los paraderos con Internet gratis que hay en la ciudad. ¿Quién iba a imaginar que una marca como Redd’s pensara en los jóvenes que, en cualquier momento, nos podemos quedar sin datos y perdernos de muchas cosas? Sólo debemos ubicarnos en alguno de los paraderos que se encuentran en Bogotá (Calle 93 con carrera 15 y Calle 82 con carrera 11), buscar la señal en nuestro teléfono o tablet, seleccionarla, ingresar la contraseña (que está en el mismo paradero) y listo… ¡estamos conectados! Los paraderos WiFi también los podremos encontrar en otras ciudades del país como Barranquilla, Medellín, Cali y Villavicencio. (Del 15 de abril al 3 de mayo).


Bienestar Yoga

DCBienestar

EN CUERPO Y MENTE: BIKRAM Practicar bikram yoga equivale a correr diez kilómetros, ir al gimnasio, tomar una clase de aeróbicos, recibir un masaje, ir al quiropráctico, meditar, una sesión de terapia y, por supuesto, hacer yoga.

YOGA

Bikram yoga es una serie de 26 posturas diseñadas, científicamente comprobadas, para calentar y estirar los músculos, tendones, ligamentos, articulaciones y todo el cuerpo. Se practica a 42°C, lo cual ayuda a mover, sistemáticamente, la sangre nueva y oxigenada al 100% del cuerpo, a cada órgano y fibra, restaurando todos los sistemas desde un nivel celular, tal como sucede naturalmente. ¡No lo dude! Esta alternativa es apta para todas las edades y niveles de condición física. Dónde: Calle 67 No. 4-15 Horario: Todos los días con horarios a partir de las 8:30 a.m. Valor: Mes introductorio (por primera vez): $86.500 Info.: 3465996

38





Tecnología

NOVEDADES

Gadgets y actualidad

¡LO ÚLTIMO EN TECNOLOGÍA! CONOCE ALGUNAS NOVEDADES DEL MUNDO TECNOLÓGICO, ASÍ COMO APPS PARA LOS FANÁTICOS DE LA LITERATURA Y VIDEOJUEGOS RECOMENDADOS PARA ESTE MES.

DCTecnología

Alexa llega a iPhone A través de su propia aplicación, la asistente virtual de Amazon podrá ser utilizada directamente desde los teléfonos de Apple. La app contará con un micrófono en la parte superior de la pantalla del teléfono para llamar a Alexa y realizar compras, buscar información o controlar dispositivos caseros inteligentes. A pesar de que Alexa ha sido habilitada en otros smartphones, desde hace un tiempo, esta es la primera vez que Apple incluye el servicio en sus dispositivos.

Las historias llegan a Facebook Messenger

APPS

Después de un tiempo de prueba, la red social de Mark Zuckerberg lanza ‘Messenger Day’, función con la cual las personas podrán compartir su día. Tal como se realiza en las ‘Stories’ de Instagram, el usuario tendrá la posibilidad de agregar fotos y videos al día para compartir lo que está haciendo. A las imágenes se les pueden incluir textos, emojis o stickers, y al igual como sucede en otras redes sociales, las historias desaparecen tras 24 horas de su publicación.

Wattpad Una herramienta donde no sólo encontrarán libros de nombres conocidos, también historias de nuevos escritores, quienes comparten sus creaciones,

42

para que puedan ser luego leídas y comentadas por otros. Precisamente, el perfil del usuario funciona como una especie de red social para poder seguir la obra literaria de cualquier autor.


APPS

Novedades | Tecnológicas

‘The Frame’, un televisor que parece una obra de arte Samsung presenta ‘The Frame’, un televisor que, cuando no está en uso, se puede convertir en un objeto decorativo del hogar, al evocar un marco colgado sobre un muro cuando esté conectado en “Modo Arte”. Así, en lugar de que se vea la pantalla negra, el televisor se transformará en un cuadro, permitiendo escoger

JotterPad piezas artísticas entre más de 100 obras de arte en diez categorías como paisajes, arquitectura o vida salvaje. El lanzamiento de ‘The Frame’ se realizó en el Museo de Louvre en París.

Este editor de texto es perfecto para la escritura creativa. Ideal para crear novelas, letras, poemas, ensayos, relatos, borradores y guiones. Gracias a su clara, sencilla e intuitiva interfaz, el usuario puede centrarse, sin distracciones, en la escritura y transformar sus pensamientos en texto.

Sony dejará de distribuir PlayStation 3

Audible Perfecta para aquellos que, en vez de leer, les gusta escuchar historias. Desarrollada por Amazon, esta app cuenta con

Comicrack

viembre del 2006 en Japón y empezó a venderse en Estados Unidos una semana después. Desde entonces, se han vendido alrededor 85 millones de consolas.

La mejor aplicación para leer cómics electrónicos, tanto en PDF como en CBR y demás formatos propios del medio. En ella, se puede llevar un control de lo que se lee, asignar distintos gestos táctiles en la pantalla para realizar diferentes acciones y sincronizar la biblioteca del usuario en modo remoto.

APPS

Más de diez años después de su lanzamiento en Japón, el sitio web de Sony PlayStation ha anunciado que la compañía “planea detener pronto la distribución de la consola” en el país del sol naciente, aspecto que significará también el fin de su vida comercial en otros mercados. PlayStation 3 hizo su debut el 11 de no-

más de 200.000 títulos en diferentes idiomas y categorías. Tiene un navegador por capítulos y marcadores, cuenta con un modo offline y un regulador de velocidad de lectura.

43


Tecnología Gadgets y actualidad

DCTecnología

CALIFICACIÓN: 10/10

VIDEOJUEGOS Sniper: Ghost warrior 3 PS4, PC, Xbox One En la piel del capitán de la Marina Jonathan North, el jugador visitará conflictos ambientados en Georgia (Europa del Este) para realizar los asesinatos que se le encarguen en una guerra que tiene tres facciones diferentes. En este nuevo capítulo, el protagonista puede afrontar cada nivel como francotirador (Sniper), sigilo (Ghost) o por la fuerza bruta (Warrior); tiene una mayor capacidad de elección, desde vehículos y desplazamientos; así como una mejor experiencia jugable.

Little nightmares PS4, PC, Xbox One Mezclando aventuras, rompecabezas y plataformas, en este videojuego de acción en tercera persona (antes conocido como ‘Hunter’) Six, una niña de

nueve años, es secuestrada y llevada a trabajar a The Maw, un surrealista complejo submarino que atiende a los caprichos de la poderosa élite. El jugador deberá ayudar y guiar a la pequeña a escapar de este siniestro y terrorífico lugar, viviendo una oscura y extravagante historia que lo obligará a hacer frente a sus temores de infancia.

Wonderboy: The Dragon’s Trap PS4, Xbox One, Nintendo Switch ¡El clásico juego de acción está de regreso! En el “remake”, el protagonista ha sufrido una maldición y se ha transformado en un monstruo; sin embargo, gracias a ese maleficio puede transformarse en varias criaturas como un león, un halcón o hasta una piraña que le servirá al momento de enfrentar los desafíos que encontrará en su viaje para recuperar su forma normal. El videojuego cuenta con el apoyo del creador de esta mítica serie, Ryuichi Nishizawa.

44


| www.revistadc.com |

La guía Distinta y Creativa de Bogotá

ÁRABE • ARGENTINA • BRASILERA • CARNES • CAMPESTRE • CHINA • COLOMBIANA • COMIDA DE MAR • CUBANA • ESPAÑOLA • FRANCESA • INTERNACIONAL • ITALIANA • JAPONESA • MEXICANA • NORTEAMERICANA • PERUANA • SUIZA • TORTAS Y POSTRES • SÁNDWICHES • PIZZERÍAS • VEGETARIANA •

Nº 86


Portada Miguel Bosé

DConcierto

En el marco de su gira Estaré, el reconocido cantautor se presentará el 25 y 27 de mayo en Medellín y Bogotá, respectivamente, para celebrar los 25 años de ‘La Luciérnaga’ de Caracol Radio. Revista DC conversó con el director del programa radial Gustavo Gómez Córdoba.

REGRESA A

COLOMBIA 46


Gira Estaré

DC LAS TARDES CON 'LA LUCIÉRNAGA' Algo bien rapidito con el jefe de ‘La Luciérnaga’, Gustavo Gómez Córdoba, a propósito de los 25 años de estar al aire gracias al apagón de un ex que nos dijo: “Bienvenidos al Futuro” DC: ¿Luciérnaga pa´ largo?

¿Han visto que una Luciérnaga deje de brillar? ¡Tenemos energía para mucho rato! DC: Echemos al agua a alguien… ¿Cuál es el humorista más huesero?

Alerta, el “cuentahuesos”, aunque en los últimos meses ha empezado a contar buenos chistes y estamos pensando en pedirle la renuncia. DC: ¿Y cuál ha sido el personaje público que más papaya ha dado este 2017 y por qué?

Santos, porque el santismo es un espejismo en el desierto y el antisantismo florece en todas partes. DC: ¿Santos o Uribe?

Entre los dos, escojo a Lennon.

SOBRE EL CONCIERTO EN MEDELLÍN… Dónde: Plaza de Toros La Macarena (Carrera 63 No. 44A-65) Cuándo: jueves, 25 de mayo Hora: 8:00 p.m. Boletería*: desde $95.000 hasta $5.000.000 Info.: tuboleta.com

DC: ¿Por qué hacer radio?

¡Para acompañar a la gente! ¿Hay algo más importante que eso? DC: ¿Y qué pasará con el ELN?

Recibirá, como las FARC, patente de corso.

MIGUEL BOSÉ Y SU GIRA ‘ESTARÉ’ La carrera del hispano panameño (y ¡colombiano!) siempre ha estado definida por la innovación y la reinvención. Después de grabar en formato acústico sus mejores éxitos en Bosé: MTV Unplugged, el músico celebra sus 40 años en el escenario, compartiendo este material en vivo a través de la gira Estaré, la cual inició en febrero, con tres fechas agotadas en Ciudad de México. Ahora, este nuevo capítulo de la exitosa trayectoria de Bosé, lo podremos disfrutar en Medellín y en Bogotá en un show nunca antes visto que incluirá clásicos como ‘Nena’, ‘Como un lobo’, ‘Nada particular’ y ‘Bambú’, así como dos canciones inéditas.

ADEMÁS DE COLOMBIA, LA GIRA ESTARÉ INCLUYE PAÍSES COMO MÉXICO, ESTADOS UNIDOS, ARGENTINA, CHILE Y ESPAÑA.

SOBRE EL CONCIERTO EN BOGOTÁ… Dónde: Gran Carpa Américas (Avenida de las Américas No. 36-28) Cuándo: sábado, 27 de mayo Hora: 8:00 p.m. Boletería*: desde $180.000 hasta $380.000 Info.: tuboleta.com (*) Al valor de cada entrada se suma el costo por servicio (no incluye costos de entrega).

47


Música Depeche Mode

DCArtista del Mes

COLOMBIA EN

La agrupación británica se presentará el 16 de marzo del próximo año en el Parque Metropolitano Simón Bolívar

“E

stamos increíblemente emocionados de regresar a América Latina. No pudimos ver a nuestros fans allá en la última gira, así que sabíamos que teníamos que visitarlos esta vez”. Con estas palabras de su vocalista Dave Gahan, Depeche Mode anunció el paso del Global Spirit Tour por Latinoamérica para el primer trimestre de 2018. La gira, que se da como promoción al decimocuarto álbum de estudio de la banda, Spirit, empezará el 11 de marzo en la Ciudad de México, haciendo escalas en Bogotá, Lima, Santiago y Buenos Aires, antes de cerrar en Sao Paulo el 27 del mismo mes.

48


Concierto | Global Spirit Tour

¡ESTA ES LA SEGUNDA VISITA DE DEPECHE MODE A BOGOTÁ!

En Revista DC nos preparamos, desde ya, para este imperdible concierto. Por eso compartimos algunas curiosidades que probablemente desconocían sobre la agrupación:

1

2

Depeche Mode se formó en Basildon, Essex, en 1980, por Vince Clarke (teclados, guitarra), Andy Fletcher (teclados, bajo) y Martin Gore (guitarra, teclados, voz), a quienes se unió poco después Dave Gahan (voz principal).

SOBRE EL CONCIERTO DE DEPECHE MODE… Cuándo: viernes 16 de marzo de 2018 Dónde: Parque Metropolitano Simón Bolívar Boletería: La venta de boletería iniciará el lunes 24 de abril Info.: primerafila.com.co

Luego de su álbum debut Speak & Spell (1981), Clarke dejó el grupo y fue sustituido por Alan Wilder, quien permaneció hasta 1995. Desde entonces, Gahan, Gore y Fletcher, han continuado con el proyecto como trío.

3

Según el documental de Historia del Rock de la BBC, son “los padres del rock electrónico”. Depeche Mode es considerado uno de los mejores exponentes del género, siendo importantes precursores del uso del sintetizador como instrumento y del sampler como recurso musical.

4

‘Just can’t get enough’ se convirtió en el primer hit de la banda en llegar al Top 10 de las listas británicas y, a la fecha, sigue siendo una de sus canciones más conocidas. También fue el primer tema de Depeche Mode en tener un video y el único que cuenta con la participación de Vince Clarke.

5

Dave Gahan, Martin Gore y Andy Fletcher se presentaron en Colombia, por primera vez, el 10 de octubre de 2009, en el Parque Metropolitano Simón Bolívar, con su impresionante show del Tour of the Universe.

(*) Al valor de cada entrada se suma el costo por servicio (no incluye costos de entrega).

5

Antes de que ‘Personal Jesus’ fuera lanzada en agosto de 1989, se probó la canción a través de la sección de clasificados de los periódicos del Reino Unido. Se publicó un número telefónico al cual las personas llamaban para escuchar el sencillo.

6

`Policy of truth’ es la única canción de la banda en alcanzar un puesto más alto en las listas americanas que en las del Reino Unido. El sencillo fue #15 en Estados Unidos, mientras que en su país natal logró ser #16.

6 7 7

`People are people’, además de ser el primer #1 de Depeche Mode en Estados Unidos, fue la canción oficial de la cobertura televisiva de los Juegos Olímpicos de 1984 en Alemania Occidental.

49


Música Estrenos del año

DC Sonidos que llegarán a nuestros oídos

The Chainsmokers Memories... Do not open Tras la publicación en 2016 de su segundo EP Collage, el dúo de DJs presenta su tan esperado álbum debut, el cual fue producido por ellos mismos (Drew Taggart y Alex Pall) junto con DJ Swivel. El disco incluye 10 canciones inéditas, de las cuales se conocen los sencillos ‘Paris’ y ‘Something just like this’, tema que cuenta con la participación de la agrupación británica Coldplay. El álbum está disponible en formato digital, CD y vinilo de color dorado translúcido.

Varios artistas The Fate of the Furious La banda sonora de Rápidos y furiosos 8, película protagonizada por Vin Diesel y Dwayne Johnson, contiene 13 canciones compuestas exclusivamente para el soundtrack, entre ellas los sencillos ‘Go off’, interpretado por Lil Uzi Vert, Quavo y Travis Scott, y ‘Hey Ma’, tema que cuenta con las colaboraciones de J Balvin, Pitbull y Camila Cabello. También participan en el disco G-Eazy, Kehlan, Young Thug, 2 Chainz, Wiz Khalifa, entre otros artistas.

Incubus - 8 Seis años después de If Not Now, When?, la agrupación estadounidense presenta su octavo disco del cual se conoce el sencillo ‘Nimble Bastard’, una canción enérgica y divertida, cuya letra está centrada en alguien que supera las más duras circunstancias, pero que siempre termina aterrizando de pie. La producción del álbum estuvo a cargo de Dave Sardy, quien ha colaborado con bandas como Helmet y Slayer. Con el lanzamiento, Incubus estará de gira por Estados Unidos junto a Jimmy Eat World.

50


Álbumes | Lo que viene

Deep Purple inFinite El sucesor del exitoso Now What?! (2013) se convierte en el vigésimo trabajo de estudio de la legendaria banda británica. El álbum contiene diez nuevas canciones de las cuales se conoce ‘Time for Bedlam’, primer sencillo y track de apertura del disco. InFinite se grabó en febrero del año pasado en un estudio en Nashville, Tennessee, junto al productor Bob Ezrin. En mayo, y como apoyo a su nuevo material, Deep Purple iniciará su gira The long goodbye, de la cual se rumora será la última.

John Mayer The search for everything El séptimo trabajo discográfico del cantautor estadounidense fue precedido por el lanzamiento de tres EPs, cada uno con cuatro canciones nuevas del disco, con el propósito de que los fanáticos disfrutaran los tracks mensualmente hasta completar las doce canciones que conforman el álbum físico. El material, que cuenta con la producción de Mayer, Chad Franscoviak y Steve Jordan, será acompañado por una gira que recorrerá Estados Unidos, Canadá y Europa.

At The Drive-In In•ter a•li•a El cuarto álbum de la agrupación de post-hardcore es a su vez el primero que publica en 17 años desde Relationship of Command, así como el primero sin su guitarrista y tecladista Jim Ward. El disco, cuyo título en latín significa “entre otras cosas”, fue producido por Omar Rodríguez-López y Rich Costey, incluye 11 canciones y fue grabado en el estudio Sound Factory de Hollywood donde han trabajado artistas como Red Hot Chili Peppers y Ringo Starr.

Playlist: Korn regresa a Colombia La ciudad será nuevamente testigo de una noche llena de energía y poder, gracias al característico sonido que la agrupación estadounidense presenta en vivo. La cita será el 17 de abril en la Chamorro Entertainment City Hall y esperamos que algunas de estas canciones hagan parte de este imperdible concierto:

• • • • •

Freak on a leash Blind Got the life Falling away from me Here to stay

• • • • •

Somebody someone A.D.I.D.A.S. Love and meth Rotting in vain Get up

51


Música Artistas que nos visitan

DConciertos

RITMOS COLORIDOS PARA TODOS LOS GUSTOS* Una gran variedad de sonidos se tomarán los oídos capitalinos: desde pop, rock, indie y jazz hasta vallenato, popular, andina y experimental. Estos son nuestros recomendados: *Los valores no incluyen el costo por servicio de las empresas tiqueteras.

ABR.12 Justin Bieber Luego de sus presentaciones en Estados Unidos y visitar países como Alemania, España y Reino Unido, el cantante de pop canadiense se presentará en la capital colombiana, en el marco de su Purpose World Tour. En su segunda visita al país, Bieber deleitará a sus miles de fans gracias a sencillos conocidos como ‘Never say never’

52

y recientes éxitos como ‘Sorry’, ‘What do you mean?’ y ‘Love yourself’, hits que han marcado los principales listados de radio. Dónde: Estadio El Campín (Carrera 30 y Calle 57) Cuándo: miércoles Hora: 8:30 p.m. Boletería: desde $120.000 hasta $680.000 Info.: tuboleta.com

ABR.17 KORN La agrupación liderada por Jonathan Davis regresa a la ciudad, esta vez presentando su más reciente trabajo discográfico The serenity of suffering, el número 12 de su carrera y una clara muestra de la reinvención del rock pesado. A la fecha, Korn, también integrada por James “Munky” Shaffer, Reginald “Fieldy” Arvizu, Brian “Head” Welch y Ray Luzier, ha vendido más de 60 millones de álbumes a nivel mundial, y ha obtenido siete nominaciones a los premios Grammy, de los cuales ha ganado dos. Dónde: Chamorro Entertainment City Hall (Autopista No. 153-81) Cuándo: lunes Hora: 8:30 p.m. Boletería: Blind: $299.000; Follow the leader: $179.000 Info.: tuboleta.com


Conciertos que deleitarán nuestros oídos

ABR.21 Toque Colón: FatsO y Revolver Plateado FatsO es un sexteto que debutó en 2013 con éxito inesperado en Jazz al Parque y cuyo estilo se acerca al viejo sonido sucio de las “territory bands” de los 30 y al blues afroamericano interpretado en los cabarets de los 50. La banda alternará en el escenario del Teatro Colón con Revolver Plateado, agrupación de rock bogotana que hace unas semanas presentó ‘El vals final’ y ‘Taxi Driver’, canciones de su nuevo trabajo discográfico Rojo. Dónde: Teatro Colón (Calle 10 No. 5-32) Cuándo: viernes Hora: 7:30 p.m. Boletería: Única: $40.000 Info.: teatrocolon.gov

ABR.22 La gala del chupe Alzate, nuevo ídolo y cantautor de música en los géneros de despecho y norteña; Pipe Bueno, conocido como “El niño bonito del despecho” y una de las figuras más relevantes en este género; y Paola Jara, quien además de ser reconocida como “La voz ranchera”, ha compartido escenario con grandes artistas como Vicente Fernández, Alejandro Fernández y Juan Gabriel; se unen para ofrecer un verdadero mano a mano de música popular con lo mejor de sus repertorios en un `Gran concierto de despecho´. Dónde: Gran Carpa Américas (Avenida de Las Américas No. 36-28) Cuándo: sábado Hora: 9:00 p.m. Boletería: desde $95.000 hasta $2.500.000 Info.: tuboleta.com

ABR.23 Ensemble Hope Asistir a un concierto del dúo francés formado en 1984 es la posibilidad de apreciar la belleza del Cristal Baschet, un instrumento inventado en 1952 que sorprende por su aspecto y por su delicado sonido, el cual se puede describir como una mezcla entre órgano de iglesia y sintetizador electrónico, pero acústico. El ensamble interpretará obras de Érick Satie, Händel, Bach y otros compositores, que han sido transcritas para el particular instrumento, así como obras escritas originalmente para él. Dónde: Sala de conciertos Biblioteca Luis Ángel Arango (Calle 11 No. 4-14) Cuándo: domingo Hora: 11:00 a.m. Boletería: General: $6.000 Info.: tuboleta.com

53


Música Artistas que nos visitan

DConciertos

ABR.25 Kongos Tras su primera visita en 2015, y cautivando con su sonido indie rock, los hermanos Dylan, Daniel, Jesse y Johnny Kongos están de vuelta en la capital para presentar su más reciente álbum Egomaniac, el tercero de su carrera, del cual se desprenden los sencillos ‘Take it from me’ y ‘The world would run better’. Su nueva presentación en Colombia forma parte de una gira latinoamericana que también incluye países como México, Argentina, Brasil, Chile y Perú.

ABR.27 Alberto Plaza

ABR.28 Les Vikings de la Guadeloupe

54

El cantautor chileno de voz privilegiada cautiva gracias a su talento inigualable. Con más de mil conciertos en América Latina y más de un millón de copias vendidas, Plaza ha participado siete veces en el Festival Internacional de Viña del Mar. Innumerables reconocimientos, 13 discos de su autoría y el aplauso del público han convertido al destacado

El emblemático grupo del archipiélago de Guadalupe, ubicado en las Antillas Francesas, se hizo popular en la década del 70 gracias a su combinación de sonidos franceses y africanos con funk, jazz latino, kompa haitiano, calipso y merengue dominicano. En 2016, la banda liderada por sus históricos integrantes el saxofonista Camille «Soprann»

Dónde: Armando Music Hall (Calle 85 No. 14-46) Cuándo: martes Hora: 10:00 p.m. Boletería: Etapa II: $85.000 Info.: tuboleta.com

cantautor en todo un “Trovador de Sueños”, tal como lo llaman sus admiradores. Dónde: Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo (Avenida Calle 170 No. 67-51) Cuándo: jueves Hora: 8:00 p.m. Boletería: desde $160.000 hasta $350.000 Info.: primerafila.com.co

Hildevert, el guitarrista Max Iréné Jacquet y el cantante Max Severin, celebró sus 50 años de vida artística. Dónde: Teatro Estudio Julio Mario Santo Domingo (Avenida Calle 170 No. 67-51) Cuándo: viernes Hora: 8:00 p.m. Boletería: General: $50.000 Info.: teatromayor.org


Conciertos que deleitarán nuestros oídos

ABR.29 Lanzamiento Festival Mono Núñez El concierto contará con los ganadores 2016: Oriana Medina, Mejor solista instrumental; Alexandra Colorado, Mejor solista vocal; Amaretto Ensamble, Premio Modalidad Instrumental y Gran Premio; y el dueto Cafecito y Caña, Gran Premio Vocal. El Festival Mono Núñez, que se realiza todos los años en Ginebra, Valle, es el más importante certamen de música andina del país y reúne a los más importantes intérpretes y compositores del género. Dónde: Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo (Avenida Calle 170 No. 67-51) Cuándo: sábado Hora: 8:00 p.m. Boletería: desde $40.000 hasta $90.000 Info.: teatromayor.org

MAY.3 Slayer La agrupación de Tom Araya y Kerry King, que en 2015 lanzó su más reciente trabajo discográfico Repentless, es una fuerza imposible de ignorar. Por más de tres décadas, ha demostrado ser la quintaesencia del thrash metal y ha tenido una tendencia a revindicar siempre el presente con un sonido que, si bien nunca abandona su esencia, jamás pierde peso en el momento actual. Esta es la tercera visita de la banda a Bogotá, tras sus presentaciones en 2006 y 2011. Dónde: Gran Carpa Américas (Avenida de Las Américas No. 36-28) Cuándo: miércoles Hora: 7:30 p.m. Boletería: Seasons in the abyss: $299.000; Hell awaits: $195.000 Info.: tuboleta.com

MAY.5 Los Visconti Para celebrar el Día de la Madre, la música del dúo argentino llega nuevamente al país con su ya tradicional aire romántico y emotivo, principalmente por la interpretación de valsecitos criollos. Entre sus sencillos más populares se encuentran ‘Dorreguero y payador’, ‘A coronel Dorrego’, ‘Mama vieja’, ‘Ándate’, entre otros. Además de Colombia, Los Visconti han tenido gran reconocimiento en países como Ecuador, Venezuela, Perú, Bolivia y Costa Rica. Dónde: Martín Fierro (Avenida La Esperanza No. 48-72) Cuándo: viernes Hora: 7:00 p.m. Boletería: desde $80.000 hasta $2.500.000 Info.: tuboleta.com

55


Música Artistas que nos visitan

DConciertos

MAY. 5 Victoria Sur La cantante y compositora quindiana presenta en vivo Hasta el nuevo sol, su nuevo disco, un trabajo rico en instrumentos de cuerda (guitarras eléctricas y acústicas, guitarrillo, charango y tiple) con aires suramericanos, que ofrece una visión muy personal del mundo. Sus canciones hablan de la mujer coraje, de la mujer fuego, de la mujer aventurera y soñadora, de la mujer actual que se preocupa por temas ambientales, sociales y relacionados con el ser y su existencia. Dónde: Teatro Estudio Julio Mario Santo Domingo (Avenida Calle 170 No. 67-51) Cuándo: viernes Hora: 8:00 p.m. Boletería: Preferencial: $25.000; General: $25.000 Info.: teatromayor.org

MAY.12 Monsieur Periné y Juan Pablo Vega

Como parte de la extensa Gente Valiente World Tour 2017, la cual recorrerá 21 ciudades del país, Silvestre Dangond, uno de los artistas vallenatos con más seguidores en Colombia, deleitará a los capitalinos con canciones cargadas de sonidos internacionales como ‘Ya no me duele más’, ‘Materialista’, ‘Lola’, ‘Es mentira’, ‘Demasiado tarde’, ‘Ella’, entre otras. Su más reciente álbum representa “lo más valiente” que ha hecho hasta el momento en su carrera.

El swing bogotano de la agrupación conformada por Catalina García, Santiago Prieto Sarabia y Nicolás Junca llega al ciclo ‘Toque Colón’ para cautivar los oídos del público a través de las canciones de sus discos Hecho a mano (2012) y Caja de música (2015). Junto a ellos estará Juan Pablo Vega, cantautor, compositor y productor musical, quien en corto tiempo ha logrado importantes reconocimientos como una nominación al Grammy Latino en 2014 en la categoría Mejor Nuevo Artista.

Dónde: Centro de Eventos Autopista Norte (Kilómetro 19 Autopista Norte - 500 metros después del Peaje) Cuándo: viernes y sábado Hora: 8:00 p.m. Boletería: desde $130.000 hasta $5.450.000 Info.: ticketshop.com.co

Dónde: Teatro Colón (Calle 10 No. 5-32) Cuándo: viernes Hora: 7:30 p.m. Boletería: Única: $50.000 Info.: teatrocolon.gov

MAY.12,13 Silvestre Dangond

56


| www.revistadc.com |

La guía Distinta y Creativa de Bogotá

GUÍA DE CULTURA • UN CONCIERTO POR CARL SAGAN “EVIDENCIAS” EN EL T. GALERÍA CAFAM LA BLAA PRESENTA “DELIMITAR” EXPOSICIÓN: “TESTIMONIOS ESPACIALES” TALLER DE CUERPO Y ESPACIO MARI PAZ JARAMILLO Y SUS “ABRAZOS” “RUANAS Y CASACAS” EN EL MUSEO NACIONAL BALLET BOLSHOI: UNA VELADA CONTEMPORÁNEA

Nº 86


Cultura Memorias y escritos

DCultura

Llega la exposición “Y he aquí la luz”

¡AGÉNDESE

PARA UNA COLORIDA CARTELERA

CULTURAL!

Exposiciones, conciertos, talleres, instalaciones y ballet en la pantalla grande son algunas de las actividades que los bogotanos podrán disfrutar durante este mes.

La coproducción del Museo de Arte Miguel Urrutia y el Centre National des Arts Plastiques (CNAP) reúne a tres generaciones de artistas franceses quienes se encontraron con el pensamiento de Jean Luc Godard; sin embargo, no se trata de una exposición sobre Godard o sobre el cine. La muestra que cuenta con artistas como Ziad Antar, Laetitia Benat, Marine Hugonnier, Philippe Parreno, entre otros, examina el origen de las imágenes, sus modalidades de aparición y de desaparición. Dónde: Museo de Arte Miguel Urrutia (Calle 11 No. 4-21) Cuándo: del 6 de abril al 24 de julio Hora: lunes a sábado, 9:00 a.m. a 7:00 p.m. (cerrado los martes); domingos, 10:00 a.m. a 5:00 p.m. Entrada Libre Info.: banrepcultural.org

Un concierto por Carl Sagan El Planetario Distrital se viste de gala para La música del cosmos, una serie de conciertos en vivo en honor al científico Carl Sagan y su serie documental Cosmos. En esta composición audiovisual participan los músicos de la Fundación Orquesta Sinfónica de Bogotá para las Artes Sinfónicas (FOSBO), quienes recrean las melodías de compositores como Bach y Vivaldi, y tocan canciones basadas en algunas mentes científicas como Einstein, Newton y Galileo. Dónde: Planetario de Bogotá (Calle 26 No. 5-93) Cuándo: del 7 al 15 de abril Hora: viernes y sábado, 7:00 p.m. Boletería: adulto: $50.000; niños y estudiantes: $12.500; adulto mayor: $7.500 Info.: planetariodebogota.gov.co

58


Planes | Exposiciones, conciertos e instalaciones…

Trío Tchaikovsky en el Teatro Mayor El trío ruso, que se formó en 1975, ha participado en prestigiosos festivales mundiales y se ha presentado en salas como Gaveau y Musée d’Orsay en París, el Wigmore Hall de Londres, la Scala y Conservatorio Verdi de Milán, el Carnegie Hall y el Lincoln Center de Nueva York, la Gran Sala del Conservatorio de Moscú, entre otras. A Colombia llega en el marco de ‘Bogotá es la Rusia Romántica’, la tercera edición del Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá. Dónde: Teatro Estudio Julio Mario Santo Domingo (Avenida Calle 170 No. 67-51) Cuándo: 12 de abril Hora: miércoles, 8:30 p.m. Boletería: $25.000 Info.: teatromayor.org

“Evidencias” en el Teatro Galería Cafam Esta exposición fotográfica es una mirada descubierta sobre los efectos y rastros de la violencia dentro de la sociedad, alrededor del mundo, captadas bajo el lente de tres grandes talentos: Federico Pardo (“Sucesión”), Juan Garcés (“Ausencias”) y Abel Jiménez Rivas (“Vacíos Genealógicos”) quienes, a través de sus trabajos, evidencian los instrumentos que rodean ciertos actos violentos y su trascendencia dentro de la población de manera desfigurada. Dónde: Teatro Galería Cafam de Bellas Artes (Avenida Carrera 68 No. 90-88) Cuándo: hasta el 15 de abril Hora: lunes a sábado, 9:00 a.m. a 6:00 p.m. Entrada libre Info.: cafam.com.co

Carlos Castro Arias en el Espacio El Dorado A través del uso de figuras públicas, tanto políticas como religiosas, encontradas en depósitos, objetos, ruinas y sonidos, el artista señala en su muestra El lenguaje de las cosas muertas, experiencias particulares en la triangulación colegiomonumento-iglesia. Un lenguaje provocador que aparece entre graves y agudos; un lenguaje que quiere entender su musicalidad señalando la armonía del sistema, esa que vulnera y transloca. Dónde: Galería Espacio El Dorado (Carrera 5 No. 26C-40) Cuándo: hasta el 15 de abril Hora: lunes a viernes, 11:00 a.m. a 6:00 p.m.; sábados, 11:00 a.m. a 2:00 p.m. Entrada libre Info.: espacioeldorado.com

59


Cultura Memorias y escritos

DCultura

Exposición: “Testimonios Espaciales” En la obra de Ángela Pulido Zorro se invoca la memoria de aquellos que han pasado por un exilio, regresan después de largos periodos de separación de su lugar de origen y tratan de reconstruir su hogar original, a partir de sus propios recuerdos. Para esta muestra, la artista bogotana se inspira en materiales de construcción como el drywall, el cemento y la madera, los cuales le hacen eco a su idea central de la imposibilidad de reconstruir.

La BLAA presenta “Delimitar” La exposición está compuesta por una selección de recientes adquisiciones de la colección de arte latinoamericano moderno y contemporáneo del Museo de Arte del Banco de la República. Con obras de artistas como Waltercio Caldas, Los Carpinteros, Nicolás Consuegra, Leandro Erlich, Mateo López, Ana Mercedes Hoyos, Leo Matiz y Nereo López, la curaduría plantea una reflexión en torno a la construcción del espacio antropológico. Dónde: Biblioteca Luis Ángel Arango (Calle 11 No. 4-14) Cuándo: hasta el 17 de abril Hora: lunes a sábado, 9:00 a.m. a 7:00 p.m. (cerrado los martes); domingos, 10:00 a.m. a 5:00 p.m. Entrada Libre Info.: banrepcultural.org

60

Dónde: Teatro Galería Cafam de Bellas Artes (Avenida Carrera 68 No. 90-88) Cuándo: del 20 de abril al 27 de mayo Hora: lunes a sábado, 9:00 a.m. a 6:00 p.m. Entrada libre Info.: cafam.com.co

Taller de cuerpo y espacio En este taller de tres horas se buscará explorar el espacio a partir del movimiento y del cuerpo, descubriendo la relación con otros cuerpos, los sonidos, la música, el entorno arquitectónico, así como el tiempo. El taller es dirigido por Pedro Salazar, quien actualmente es el director escénico de teatro y ópera. Entre sus montajes se destacan Macbeth de William Shakespeare, Entretelones de Michael Frayn, y Tristan e Isolde de Richard Wagner. Dónde: Museo de Arte Moderno de Bogotá (Calle 24 No. 6-00) Cuándo: 21 de abril Hora: viernes, 3:00 p.m. a 6:00 p.m. Boletería: particulares: $20.000; red MAMBO: $16.000 Info.: mambogota.com


Planes | Exposiciones, conciertos e instalaciones…

Continúa “Abrazos” de Mari Paz Jaramillo La principal fuente de inspiración de esta muestra es la constante exposición de imágenes sobre guerra, racismo, confrontamientos, cyber bullying y corrupción a la cual el ser humano se enfrenta diariamente. A través de 14 piezas en lienzo y una escultura, la artista busca proyectar tranquilidad en un mundo donde existen problemáticas que van desde lo social hasta lo político. Abrazos es una invitación a buscar una reconexión.

Caja Negra: Un aspecto de la violencia Bajo la premisa “Todos somos responsables”, la instalación artística de Leonel Castañeda Galeano plantea que, ya sea por ignorancia o por indiferencia, la responsabilidad del conflicto en Colombia es de todos. El proyecto se basa en el libro Un aspecto de la violencia de Alfonso Moncada, publicado en 1963, en el cual el autor realizó una exhaustiva historiografía de la violencia, sin ocultar la responsabilidad de cada uno de los actores.

Dónde: Galería Baobab (Calle 79B No. 8-21) Cuándo: hasta el 21 de abril Hora: lunes a sábado, 10:00 a.m. a 7:00 p.m. Entrada libre Info.: 3220913 – 2551883

Dónde: Plazoleta de la Calle 26 del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación (Carrera 19B No. 24-86) Cuándo: hasta el 24 de abril Hora: lunes a viernes, 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Entrada libre Info.: centromemoria.gov.co

El MAMBO presenta “De la línea al espacio” El Museo lanza esta exposición que reúne obras de Jim Amaral, Olga de Amaral y Ricardo Cárdenas. Partiendo del concepto de la línea como medio esencial de la creación, la muestra presenta las diferentes formas en las que estos artistas han tomado esta idea y la han adaptado al espacio para transmitir sus inquietudes acerca de la vida, el mundo y el arte en sí. Los artistas fueron elegidos por tener propuestas que buscan interactuar con los visitantes e implicarlos en sus trabajos.

Dónde: Museo de Arte Moderno de Bogotá (Calle 24 No. 6-00) Cuándo: hasta el 27 de abril Hora: martes a sábado, 10:00 a.m. a 6:00 p.m.; domingos, 12:00 m. a 4:30 p.m. Boletería: particulares: $5.000; estudiantes: $2.000 Info.: mambogota.com

61


Cultura Memorias y escritos

DCultura

“Ruanas y casacas” en el Museo Nacional

Ballet Bolshoi: Una velada contemporánea

Bajo la curaduría de Santiago Robledo Páez, la exposición Ruanas y casacas: los artesanos y el golpe de Estado de 1854, evoca las luchas de los artesanos colombianos a mediados del siglo XIX para ser reconocidos como actores políticos autónomos. La muestra está compuesta por 26 piezas, entre las cuales se cuentan litografías, acuarelas, daguerrotipos, dibujos y textiles, que representan al artesanado y otros sectores partícipes de los acontecimientos en torno al Golpe de Estado de 1854.

La reconocida compañía de ballet clásico regresa a las salas de Cine Colombia; y en el marco de este ciclo llega con la premier mundial de Una velada contemporánea, asumiendo un nuevo y ambicioso reto: interpretar ‘The Cage’ de Jerome Robbins, ‘Études’ de Harald Lander y ‘Russian Seasons’ de Alexei Ratmansky. Un audaz encuentro entre los mejores bailarines del mundo y los maestros de la coreografía contemporánea, en una síntesis ejemplar. Dónde: Cine Colombia (Andino, Unicentro, Avenida Chile, Gran Estación, Santafé, Calle 100, Centro Chía) Cuándo: 30 de abril Hora: domingo, 12:00 m. Boletería: desde $21.000 hasta $36.000 (según sala y ubicación) Info.: cinecolombia.com

Orquesta Batuta Bogotá y Nueva Filarmonía en concierto

Dónde: Museo Nacional de Colombia (Carrera 7 No. 28-66) Cuándo: hasta el 30 de abril Hora: martes a sábado, 10:00 a.m. a 6:00 p.m.; domingo, 10:00 a.m. a 5:00 p.m. Boletería: adultos: $3.000; estudiantes: $2.000; niños (de 5 a 12 años): $1.000 Info.: museonacional.gov.co

62

La Fundación Nacional Batuta y la Orquesta Nueva Filarmonía se asocian para conformar una agrupación mixta con integrantes de ambas orquestas. Este trabajo colaborativo permite el intercambio entre profesionales y jóvenes talentosos en proceso de formación musical, expandiendo su experiencia y creando una oportunidad de compartir mediante un proyecto artístico de alto nivel. El concierto estará bajo la dirección de Ricardo Jaramillo y contará la flauta de Samuel Bricault. Dónde: Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo (Avenida Calle 170 No. 67-51) Cuándo: 3 de mayo Hora: miércoles, 8:00 p.m. Boletería: desde $10.000 hasta $50.000 Info.: teatromayor.org



Teatro Lugares

DCiudad

AL CALOR DE LAS SALAS CONCERTADAS Vitales, íntimas y bohemias, así podríamos describir el ambiente que se vive al interior de las salas concertadas de teatro del país, espacios que se nutren con el apoyo de la ciudadanía y el esfuerzo permanente de sus gestores. SOBRE EL PROGRAMA NACIONAL DE SALAS CONCERTADAS DEL MINISTERIO DE CULTURA • La convocatoria para acceder a los recursos del Programa se abre todos los años desde 2010. Desde entonces, se han entregado $15.599.967.700 al teatro independiente colombiano. • En 2016, se beneficiaron 119 salas ubicadas a lo largo y ancho del territorio nacional. • Este año, el programa apoyará con $2.600 millones a salas de teatro y circo.

64

C

omo una máquina artesanal que se arma y desarma para cada función, el arte escénico confronta a sus realizadores con enormes desafíos, pues a diferencia de otras artes, el teatro es costoso y requiere de un amplio grupo de profesionales para existir. Con la intención de mantener viva su llama, el Programa Nacional de Salas Concertadas del Ministerio de Cultura provee recursos a salas históricas, medianas, pequeñas y espacios no convencionales del país, de carácter experimental e investigativo. En Bogotá el directorio de salas concertadas está en crecimiento permanente. La Alcaldía estima que existen más de 40 teatros en la ciudad, de los cuales 30 están suscritos en el directorio de Salas Concertadas, con un promedio de 200 sillas por espacio. DC presenta una guía dedicada a estos espacios, que nos tomará varias entregas. ¡Aquí va una primera!


Salas concertadas

Teatro La Candelaria

Un grupo de artistas fundaron este teatro en 1966 en un galpón de la calle 20 en el centro de Bogotá. Se llamaba Casa de la Cultura. En sus inicios presentó obras como Marat-Sade de Peter Weiss; La cocina de Arnold Wesker; y El triciclo de Fernando Arrabal; así como adaptaciones de textos de Álvaro Cepeda Samudio. En los 70, ya contaba con salas en Bogotá y Cali, y desde entonces ha conquistado un público gracias a una programación que combina el teatro clásico con el contemporáneo. Dónde: Calle 12 No. 2-59 Info.: teatrolacandelaria.com

Teatro experimental La Mama

Con una trayectoria de 48 años y espíritu experimental, el Teatro La Mama es una sala clásica de Chapinero. Allí se ha hecho laboratorios de investigación teatral, talleres, seminarios, ensayos y presentaciones de compañías teatrales nacionales y extranjeras, así como el funcionamiento de una escuela de formación de actores. El grupo que ha hecho posible la consolidación de este espacio cuenta con giras por Europa, Estados Unidos, Centro y Suramérica y el Caribe. Dónde: Calle 63 No. 9-60 Info.: teatrolamama.com.co

Asociación Cultural Teatrova

Nació en 1980 como un grupo de teatro independiente y, con los años, se consolidó por su propuesta artística con máscaras originales, muñecos y obras dirigidas a diversos públicos. La sala se fundó en 1994 con el nombre de Casa Teatrova, que se convirtió en la sede del grupo y permitió desarrollar un proyecto artístico más consolidado gracias a su ubicación estratégica, en el centro internacional. Es un punto de encuentro para las artes escénicas y la comunidad cultural del país. Dónde: Calle 24 No. 4A-16 Info.: casateatrova.blogspot.com.co

Teatro Estudio Calarcá - Tecal

Se fundó en 1981 con la idea de crear, experimentar, circular y promover el arte dramático en todos los niveles de la sociedad. Sus obras han incursionado en los lenguajes urbanos de la plaza pública y en el universo festivo y carnavalesco colombiano. El sostenimiento de la sala, donde caben 150 personas, ha sido uno de los principales logros del grupo, pues ha permitido la exposición de obras y fomentado el arte entre jóvenes, adultos mayores, grupos marginales y artesanos, entre otros. Dónde: Calle 12B No. 2-70 Info.: 3341481

65


Teatro Obras y montajes

DC EnLaTabla

Teatro Barajas

Hace 29 años nació este proyecto en el barrio Polo Club, fundado por Jairo Barajas, quien se dio a la tarea de crear una escuela de artes que incluía clases de teatro, televisión, modelaje, pintura y guitarra para adultos, jóvenes y niños. La sala fue adquirida en 1995, con capacidad para 120 personas, camerino, cabina de luces, sonido y tramoya, lo que hizo posible la realización tanto de programas académicos como de montajes escénicos. Dónde: Carrera 23 No. 54-40 Info.: teatrobarajas.com

EL COMPONENTE PEDAGÓGICO ES UNA CONSTANTE DE LAS SALAS TEATRALES, QUE SON TAMBIÉN ESPACIOS DE EXPERIMENTACIÓN E INVESTIGACIÓN ARTÍSTICA.

Teatro Taller de Colombia

Es uno de los grupos pioneros del teatro callejero en nuestro país, fundado en 1972, que cuenta con una sede en la que se llevan a cabo actividades administrativas, pedagógicas y artísticas, aunque la mayoría de sus espectáculos se presentan al aire libre. En 1993 inició la Escuela Internacional de Teatro Callejero y Artes Circenses, un proyecto de formación de actores. También organizan, desde 1997, el Festival Internacional de Teatro Callejero ‘Al Aire Puro’. Dónde: Calle 10 No. 0-55 Info.: teatrotallerdecolombia.com

Fundación Ernesto Aronna

Abierto a finales de 2012, está dedicado al entretenimiento infantil. Ha sido escenario de títeres, marionetas, musicales y obras de teatro con un toque mágico. Su misión es fomentar el arte dramático desde la infancia. La sala tiene capacidad para 110 personas y cuenta con más de mil títeres y marionetas, entre los que se encuentran reconocidos personajes de cuentos clásicos, estrellas de la música colombiana e internacional, entre otros. Dónde: Carrera 20 No. 45A-59 Info.: teatroernestoaronna.com

66



Teatro Obras y montajes

DC EnLaTabla

TEATRO CON HUMOR,

MÚSICA Y REFLEXIÓN* El amor, la sátira política, los clásicos infantiles, Cervantes y Betty la Fea protagonizan la cartelera teatral que los bogotanos disfrutarán durante este mes. ¡Prográmese! *Los valores no incluyen el costo por servicio de las empresas tiqueteras.

E S P E C T Á C U L O S , DA N Z AY M Ú S I C A Plop

Con toque caricaturesco, Primo Rojas es un quisquilloso intelectual, anacrónico y reaccionario, que siente desprecio por el pueblo y encuentra en la música popular la cursilería y el absurdo. Con una voz afilada, y mucho sarcasmo, este personaje hace mofa de algunas de estas canciones, planteando una divertida crítica al arribismo y la arrogancia de aquellos que presumen tener buen gusto. La Bella y la Bestia

Thierry Malandain, coreógrafo del Malandain Ballet Biarritz (Francia), presenta la clásica historia como una visión sobre la dualidad del ser en la cual Bella encarna el alma humana y la Bestia, su fuerza vital y sus instintos. Para la música, la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, bajo la dirección de Josep Caballé Domenech, interpreta fragmentos de Tchaikovsky tomados de sus Sinfonías No. 5 y 6, la Polonesa y Vals de ‘Eugene Oneguin’ y un trozo de ‘Hamlet’.

68

Dónde: Casa E (Avenida Carrera 24 No. 41-69) Cuándo: del 5 de abril al 11 de mayo Hora: miércoles y jueves, 8:00 p.m. Boletería: General: $35.000 Info.: tuboleta.com

Dónde: Teatro Colón (Calle 10 No. 5-32) Cuándo: del 13 al 15 de abril Hora: jueves y viernes, 5:00 p.m.; sábado, 11:00 a.m. y 5:00 p.m. Boletería: desde $40.000 hasta $120.000 Info.: teatromayor.org


Cartelera | Para todos los gustos

`Soy Luna´ en concierto

El primer espectáculo en vivo de la exitosa serie de Disney Channel llega al país como parte de un tour latinoamericano que también ha visitado países como Buenos Aires y Chile. El show ofrece un gran despliegue musical con canciones originales, una puesta en escena impactante y la experiencia única de ver en vivo al elenco conformado por Karol Sevilla, Ruggero Pasquarelli, Valentina Zenere, Michael Ronda, Carolina Kopelioff, Agustín Bernasconi, entre otros actores.

Dónde: Centro de Eventos Autopista Norte (Kilómetro 19 Autopista Norte - 500 metros después del Peaje) Cuándo: 22 de abril Hora: sábado, 2:00 p.m. y 6:00 p.m. Boletería: desde $210.000 hasta $650.000 Info.: tuticket.com.co

Annie ¡El Musical!

Para celebrar sus tres décadas de vida, Misi Producciones presenta este clásico lleno de humor, ternura, aventuras y mucha música, ambientado en los años 30, que cuenta la historia de una huerfanita pelirroja de 11 años, pícara y vivaz, pero sobre todo, grandiosa por su coraje, valor y optimismo. La obra cuenta con la dirección de Diego León Hoyos, la coreografía de D.J Salisbury y un gran elenco encabezado por Jorge Cao, Yaneth Waldman, Juliana Reyes y Carlota López. Dónde: Teatro Colsubsidio Roberto Arias Pérez (Calle 26 No. 25-40) Cuándo: del 23 de abril al 23 de mayo Hora: viernes, 7:30 p.m.; sábado, 3:30 p.m. y 7:30 p.m.; domingo, 4:00 p.m. Boletería: desde $70.000 hasta $174.000 Info.: tuboleta.com

Cervantina

Después del éxito internacional de En un lugar del Quijote, la compañía española Ron Lalá sigue explorando el mundo literario cervantino, a través de sus herramientas escénicas: el humor, la poesía, el ritmo desenfrenado y la música en directo. Textos, versos, versiones y diversiones en torno a uno de los genios de la literatura universal. Una fiesta de piezas breves que reúne las adaptaciones ‘ronlaleras’ de algunas novelas ejemplares, además de fragmentos de piezas menos conocidas. Dónde: Teatro Colón (Calle 10 No. 5-32) Cuándo: del 26 al 29 de abril Hora: miércoles a sábado, 7:30 p.m. Boletería: desde $35.000 hasta $60.000 Info.: tuboleta.com

69


Teatro Obras y montajes

DC EnLaTabla

C O M E D I A Padre rico, pobre padre

Una divertida reflexión que pone de manifiesto lo que significa ser papá. Diego Trujillo hace un explosivo y sarcástico monólogo sobre lo que es ser padre en una época donde muchas veces los papás están obligados a sentir más antojos y náuseas que las mamás, pero que también se enamoran de este rol a pesar de todo. Un repaso por las distintas etapas de la vida de un padre y un hijo y, a través del humor negro, comparando los tiempos modernos con el pasado.

Dónde: Auditorio Centro Cultural Old Mutual (Avenida 19 No. 109A-30) Cuándo: 7 y 8 de abril; del 21 al 29 de abril Hora: viernes, 8:00 p.m.; sábados, 6:00 p.m. Boletería: Luneta: $45.000 Info.: tuboleta.com

El Autosuperashow

A través del humor y la comedia negra, durante 90 minutos, el actor Jimmy Vásquez reflexionará sobre los aspectos absurdos de la malinterpretada superación personal, autoayuda, creencias extremistas y radicales, y el no siempre tan benéfico hiperoptimismo. Acompañado de una banda en vivo, este monólogo-comedia-musical de siete cuadros destapa y señala sin discursos, manuales, sermones, ni milagrosas soluciones. Dónde: Teatro Santa Fe (Calle 57 No. 17-13) Cuándo: hasta el 14 de abril Hora: jueves y viernes, 8:00 p.m.; sábados, 8:30 p.m. Boletería: VIP: $55.000; Platea: $50.000; Palco: $45.000 Info.: tuboleta.com

Técnicas para amar

Esta comedia, protagonizada por María Helena Doering y Juan Pablo Gamboa, es un gracioso retrato sobre las parejas que se dejan arrastrar por la rutina pero que deciden apostarlo todo por su relación: Dora y Jorge están al borde de acabar con su matrimonio, pero gracias a sus amigos Leo y Susana, y a divertidos tips, reconsideran la situación y deciden aplicar esos consejitos que terminan convirtiéndose en entretenidas herramientas de seducción. Dónde: Sala Belarte (Carrera 7 No. 152-54) Cuándo: hasta el 15 de abril Hora: viernes y sábado, 8:00 p.m. Boletería: Central: $55.000; Lateral: $50.000 Info.: tuboleta.com

70



Teatro Obras y montajes

DC EnLaTabla

Mi puta obra

Monólogos de la vagina

¡Es un grito de libertad! En esta ocasión varias mujeres cuentan sus historias, otorgándole voz a sus partes íntimas para que se desahoguen, charlen y canten. En la obra revelan todo lo que oculta una vagina: la sabiduría, el amor, la vida, el dolor, el miedo, el misterio y todas las atrocidades que ha sufrido a lo largo de la historia. Es una comedia que hará reír y sonrojar, pero también es un drama, una protesta y una denuncia que llevará a la reflexión.

Daniel Samper Ospina, el polémico columnista y YouTuber de 40 años, debuta en las tablas con un monólogo que expone las vicisitudes de una persona que se dedica a la sátira política. Desde su escritorio mostrará un recuento de la historia reciente de Colombia (incluyendo el Proceso de Paz y el nuevo Código de Policía), con gran compendio de videos y fotografías de políticos criollos como si se tratara del primer gran archivo sobre el ridículo nacional. Dónde: Teatro Nacional Fanny Mikey (Calle 71 No. 10-26) Cuándo: hasta el 17 de mayo Hora: martes y miércoles, 8:30 p.m. Boletería: Platea: $48.600 Info.: teatronacional.co

Dónde: Teatro Nacional La Castellana (Calle 95 No. 47-15) Cuándo: hasta el 14 de mayo Hora: miércoles a viernes, 8:30 p.m.; sábados, 6:00 p.m. y 8:30 p.m.; domingos, 6:00 p.m. Boletería: Balcón: $33.600; Luneta: $48.600; Platea: $53.600 Info.: teatronacional.co

Duros de amar

Cargada de ironía, amor, peleas y mucho humor, la puesta en escena cuenta la historia de María y Simón, quienes después de separarse, descubren que son incapaces de vivir el uno sin el otro. Dispuestos a solucionar sus diferencias acuden a un excéntrico coach quien con sus métodos poco científicos intenta “curarlos”. María y Simón inician una aventura loca que al final les permitirá descubrir que su amor, así sea imperfecto, es lo más valioso para sus vidas.

72

Dónde: Teatro Nacional Fanny Mikey (Calle 71 No. 10-26) Cuándo: hasta el 28 de mayo Hora: jueves y viernes, 8:30 p.m.; sábado, 6:00 p.m. y 8:30 p.m.; domingo, 6:00 p.m. Boletería: Platea: $48.600 Info.: teatronacional.co


Cartelera | Para todos los gustos

T R A G I C O M E D I A Ni muerta dejo de vivir

En este montaje que mezcla actuación, canto y baile, el público vive las emociones, fantasías y equivocaciones de la protagonista de la obra, quien llega a una única conclusión posible: “Nadie me quita lo bailao”. Amores, mentiras, aciertos y desaciertos; momentos de goce y alegría; el paso de niña a mujer; dos matrimonios (el suyo y el de su hermana) y un funeral. Buscando otra oportunidad, Manuela divierte entre príncipes fallidos y su deseo de encontrar el verdadero amor.

Dónde: Sala Belarte (Carrera 7 No. 152-54) Cuándo: hasta el 6 de mayo Hora: jueves, 8:00 p.m.; sábado, 6:00 a.m. Boletería: Central: $55.000; Lateral: $50.000 Info.: tuboleta.com

Superpasito

Escrita y dirigida por Julio Escallón, narra la historia de una pareja que se encuentra en un lugar donde el susurro es la norma; mientras que subir la voz acarrea un peligro inminente y fatal. Una inusual obra que explora la condición de una voz vigilada y apagada, convirtiéndose en una delicada metáfora sobre la época actual, donde la exposición altera la identidad, los sentimientos, la intensidad del amor, y los actos de ser visto y escuchado, así como valorado y/o juzgado. Dónde: Casa del Teatro Nacional (Carrera 20 No. 37-54) Cuándo: hasta el 13 de mayo Hora: jueves a sábado, 8:30 p.m. Boletería: Platea: $26.550 Info.: teatronacional.co

Betty La Fea, teatro

La famosa telenovela llega a las tablas conservando el mismo amor, el mismo humor, el mismo elenco, el mismo talento, pero con una nueva aventura. En esta ocasión, Fernando Gaitán cuenta las peripecias que todos los integrantes de Ecomoda deben hacer para salvar a la compañía de una quiebra inminente; sin embargo, nadie cuenta con la inteligencia de Betty, quien con su perspicacia y su amor eterno por don Armando se convierte en la heroína para salvar la empresa. Dónde: Teatro Galería Cafam de Bellas Artes (Avenida Carrera 68 No. 90-88) Cuándo: hasta el 28 de mayo Hora: jueves y viernes, 8:00 p.m.; sábado, 5:00 p.m. y 8:00 p.m.; domingo, 5:00 p.m. Boletería: desde $25.000 hasta $150.000 Info.: pintiket.com

73


Teatro Obras y montajes

DC EnLaTabla

I N F A N T I L E S El Mago de Oz

Dorothy y su perrito Toto han sido llevados por un tornado desde Kansas hasta la mágica tierra de Oz. Estando allí, Glenda, la bruja buena del Norte, le dice que siga el camino indicado por la brújula amarilla, que recién le obsequió, para que busque al gran Mago de Oz, el único ser que podrá ayudarle a regresar a casa. En esta búsqueda, la bella Dorothy conocerá a divertidos amigos que la acompañarán en su increíble aventura. Dónde: Teatro Galería Cafam de Bellas Artes (Avenida Carrera 68 No. 90-88) Cuándo: 23 y 30 de abril Hora: domingo, 11:00 a.m. Boletería: desde $15.000 hasta $25.000 Info.: primerafila.com.co

Rapunzel y su mundo mágico

La divertida y romántica historia de la princesa y su cabellera dorada es puesta en escena en un espectacular musical que transporta al público a un lugar encantador lleno de magia y color, donde grandes y chicos recordarán el maravilloso cuento de los Hermanos Grimm. Rapunzel, su malvada madrastra, el Rey y otros singulares personajes recuerdan a todos el valor de la amistad, el amor por los demás y, sobre todo, la importancia de permanecer en familia. Dónde: Sala Belarte (Carrera 7 No. 152-54) Cuándo: hasta el 30 de abril Hora: domingo, 11:00 a.m. Boletería: adultos: $25.000; niños: $20.000 Info.: tuboleta.com

Bosque concierto

Este divertido recital busca generar un acercamiento afectivo y reconciliatorio con la casa terrícola de todos; una casa con la cual chicos y grandes interactúan a diario en escalas que van desde lo microscópico hasta lo astronómico. Las plantas, los animales y los cuatro elementos (agua, tierra, aire y fuego) son los protagonistas de las canciones que, con apoyo de dibujos gráficos, intercambian mensajes compuestos por la compañía dirigida por Roberto Camargo.

74

Dónde: Teatro Libélula Dorada (Carrera 19 No. 51-69) Cuándo: 23 de abril Hora: domingo, 11:30 a.m. Boletería: General: $20.000; niños y estudiantes: $15.000 Info.: libeluladorada.com


| www.revistadc.com |

La guía Distinta y Creativa de Bogotá

EUROCINE 2017: FRANCIA ES CINE • T2: TRAINSPOTTING • CRÍTICA DE CINE • UN HOMBRE LLAMADO OVE NUESTRA PEQUEÑA HERMANA GUÍA DE CINE • UN GOLPE CON ESTILO EMPELICULADOS RÁPIDOS Y FURIOSOS 8 ¡HUYE! GUARDIANES DE LA GALAXIA VOL. 2 DÍA DEL ATENTADO FRANTZ

Nº 86


EuroCine Recomendados

DCine

FRANCIA ES CINE

La nueva edición del Festival, que proyectará 47 películas de 15 países, se realizará en seis ciudades de Colombia. En Bogotá se llevará a cabo del 19 al 30 de abril. Por Iván Darío Hernández Jaramillo

U

no de los eventos cinematográficos más relevantes en la agenda cultural del país vuelve a brillar. Ni los años han mermado el interés de los cinéfilos por fundirse en la multitud de las historias que cada año proyecta Eurocine, ni sus organizadores se han dormido en los laureles confiados en su fama conseguida a pulso. Acá nuestras cintas recomendadas para la nueva edición del Festival.

supervivencia interior entre una joven alemana y la última geisha de Fukushima luego de que todo se lo llevara el terremoto del 2011.

KOLLEKTIVET (LA COMUNA) Director: Thomas Vinterberg Por qué verla: Un matrimonio convierte su nueva casa en una comuna para descubrir todos los placeres de vivir entre nuevos y peculiares amigos, pero también todos los riesgos que esto conlleva cuando la intimidad abre sus puer-

GRÜSSE AUS FUKUSHIMA

Grüsse aus fukushima

76

Director: Doris Dörrie Por qué verla: Por sus contundentes imágenes surrealistas que evocan la necesidad de huir a la realidad. Porque todos tenemos un pasado que queremos descargar o aprender a sobrellevar; y por la esperanza que terminamos encontrando en el sitio más insólito y con la compañía más inesperada. Es un canto a la vida en medio del desespero. Esta es la historia de

Kollektivet


Festival | Edición 23

tas a otras facetas del amor: la infidelidad. La cinta es dirigida por el mismo hombre que nos perturbó con la aterradora La Cacería. Es una cerebral revisión de las verdades de la convivencia con todo lo que esto involucra. Intensa y maravillosa película protagonizada por Ulrich Thomsen y Trine Dyrholm (En un mundo mejor de Susanne Bier).

LAS FECHAS DE EUROCINE 2017: • Bogotá y Cajicá: del 19 al 30 de abril. • Medellín: del 4 al 11 de mayo. • Barranquilla: del 4 al 8 de mayo. • Cali: del 4 al 9 de mayo. • Bucaramanga: del 4 al 10 de mayo. • Pereira: del 4 al 10 de mayo.

ÉRASE UNA VEZ EN EL OESTE Director: Sergio Leone Por qué verla: Es uno de los mayores clásicos del Spaghetti Western. Si no la han visto, lo envidiamos por lo que verá; y si ya la vieron, nos emocionamos por redescubrirla con ustedes. Imaginen un guion entre Bernardo Bertolucci, Dario Argento, Sergio Leone y Sergio Donati siendo traído a la vida por el Maestro Leone y protagonizado por Claudia Cardinale, Charles Bronson y Henry Fonda. ¡Vibrante!

LA TÊTE HAUTE

Érase una vez en el Oeste

Director: Emmanuelle Bercot Por qué verla: La película inaugural del Festival de Cannes 2015 es un viaje intenso al interior del alma furiosa de un tormentoso adolescente. No recibió buenas críticas y sin embargo la oportunidad de ver cómo varios valientes doman a un marginado imposible, hace de esta cinta una experiencia conmovedora e inspiradora. Es una

La tête haute

muy buena película sobre un chico tirado entre manos que, con un carácter tan fuerte y un sentido de la vida tan realista, un día deja de ser invisible para unas personas.

EN LA CASA Director: François Ozon Por qué verla: Desafiante, provocadora, deliciosa, brillante, negrísima; una cátedra absoluta de narrativa cinematográfica y de juegos mentales, literarios e intelectuales. Ver En la casa no es solamente ver la mejor película de toda su carrera, sino además revivir uno de los títulos más relevantes de todo el cine francés. Es un vicio absoluto al desafío, una invitación a ver más allá y a imaginar más de la cuenta.

En la casa

77


Perfiles Estrenos

DCine

Sobre T2: Trainspotting… Estreno: Abril 20 Director: Danny Boyle Elenco: Ewan McGregor, Robert Carlyle, Jonny Lee Miller, Ewen Bremner

T2: Un maravilloso reencuentro Por supuesto, T2: Trainspotting es una muy buena película; y lo es no porque siga con la misma corriente de la decadencia por las traiciones a los amigos o por la heroína (que ahora es cocaína), sino porque se trata del vicio al fracaso y a la vejez. Narrativamente no tiene el legendario inicio de Choose life, un monólogo que aquí se modifica y aparece hasta ya bien adelantada la cinta, y con un amargo tono de decepción por esa elección de la vida: el “¿Qué pasa si el camino correcto es aquel que más nos aleja de nosotros mismos?”. Spud no es lo único que queda intacto de hace 21 años, ya que como el resto nunca avanzó.

78

La continuación de la legendaria película de los 90 se estrena en Colombia el 20 de abril. Por Iván Darío Hernández Jaramillo

Su ex esposa Gail siguió su vida al lado de Fergus, el hijo de ambos, un chico tímido que curiosamente es muy parecido al hijo del endemoniado Francis Begbie. Ni los descendientes de nuestros anti héroes, ni sus amores del pasado –Diane, la ex amante de Renton, es una abogada exitosa; y la novia de Simon (Sick Boy) Williamson es una prostituta tramposa con un mejor panorama que todos ellos–, parecen desear seguir anclados a los días del enriquecimiento ilícito, los planes chuecos para salir del hueco o su fracaso, directamente relacionado al hecho de que nuestros protagonistas nunca crecieron y se dieron cuenta de su vejez ya muy tarde. T2: Trainspotting es una película que nos grita que el tiempo pasa y que en un punto de nuestras vidas ya es mejor sobrevivir con lo que hay y con lo mejor que se pueda conseguir. La redención no es tener paz con nuestro irremediable pasado, sino procurar sostener amistosamente a quienes nos siguen por delante. Hasta la música evoluciona, los sonidos clásicos se modernizan, pero no importa que ellos se hayan quedado en el pasado, al final de cuentas vinimos a ver la cinta por nostalgia.



Noticias Asuntos del cinema

DCine

CÁPSULAS CINEMATOGRÁFICAS UNA BARBIE QUE PUDO SER UNA MUJER NORMAL Aunque la comediante Amy Schumer había sido confirmada como la protagonista de la película live action de Barbie, la actriz recientemente abandonó el proyecto asegurando, en entrevista con Variety, que lo hacía por conflictos de agenda. Es una lástima, ya que si ella hubiese sido la Barbie, muchos de los estereotipos de belleza y sensualidad hollywoodense se hubiesen replanteado. Ojalá la reemplace una Barbie con las características de una mujer real.

Noticias del mundo del séptimo arte que estamos seguros serán de su interés. Por Iván Dario Hernández Jaramillo

ROBERT RODRÍGUEZ DIRIGIRÁ EL REMAKE DE ‘RESCATE EN NUEVA YORK’ A través de su cuenta en Twitter, @thehorrormaster, el director de culto John Carpenter anunció: “Robert Rodríguez va a dirigir RESCATE EN NUEVA YORK. Estoy emocionado. ¡Robert es genial!”. 1997: Rescate en Nueva York y su segunda parte 2013: Rescate en L.A. son dos títulos obligatorios y magistrales en la historia del cine de aventuras. Ambas películas fueron dirigidas por Carpenter y protagonizadas por Kurt Russell.

80

¿MATRIX O NO MATRIX? Una de las más polémicas noticias, en las últimas semanas, era el supuesto plan de Warner Bros. para hacer un remake de la trilogía de culto Matrix. Zak Penn, a quien se le estaba adjudicando el guion, aclaró los rumores desde su cuenta de Twitter, @zakpenn: “No puedo decir nada todavía excepto que las palabras ‘reboot’ y ‘remake’ salieron de un artículo. Dejemos responder a noticias inexactas. Si tuviera que sustituir a Keanu Reeves, elegiría a Keanu Reeves. ¿Quiero ver más historias ambientadas en el universo de Matrix? Sí. Porque es una idea brillante que genera grandes historias. Miren lo que está haciendo la gente con el universo X-Men. Entre Logan, Legion y Deadpool, ¿alguien quiere que paren? Yo no”.


Crítica Comentarios | DCine

OPINIÓN EN LA PANTALLA GRANDE

ya que tienen personajes insólitos, pero lo que no logró transmitir la alemana en tres horas, ésta con media hora de ingenio sí la sobrepasó. ¡Qué hermoso filme!

NUESTRA PEQUEÑA HERMANA CALIFICACIÓN: BUENA

UN HOMBRE LLAMADO OVE CALIFICACIÓN: EXTRAORDINARIA Es como si Big Fish de Tim Burton renaciera en un hombre amargado: mientras más odio expresa el personaje principal, más te das cuenta de lo vulnerable, sabio y hermoso que resulta ser. Es interesante que cada vez que Ove se quiere suicidar, alguien o algo, y de manera involuntaria (porque el personaje se hace odiar), le aplaza la muerte; y cada que pospone su misión, viajamos entre las más maravillosas anécdotas para recordar que se fueron convirtiendo en un miedo absoluto hacia otro día más de vida o a los nuevos motivos para seguir despertando toda la comunidad que vive a su alrededor. Un hombre llamado Ove estuvo nominada este año a los Premios Óscar a Mejor Película de Habla no Inglesa junto con Toni Erdmann; dos cintas que se parecen mucho,

Una película maravillosa e inmensa y una delicada experiencia cinematográfica. Un hombre llamado Ove y Nuestra pequeña hermana; nuestras críticas DC. Por Iván Darío Hernández Jaramillo

Estéticamente preciosa y poderosamente femenina, Nuestra pequeña hermana entrega finísimos mensajes de sacrificio, bondad, voluntad, sueños y generosidad en una historia inspiradora sobre tres hermanas que fueron abandonadas por su padre y que, en el momento de su funeral, terminan por conocer, abrazar y apoyar a su media hermana, producto de la relación por la cual su padre las dejó. Tiene escenas hipnóticas y es tan delicada como una caricia maternal. Se requiere de una gran paciencia para verla porque lastimosamente andamos sucios con tanta bulla en el cine, pero si nos entregamos a su sabiduría, la recompensa espiritual es el premio mayor. La cinta es de Hirokazu Koreeda, director de De tal padre, tal hijo y Después de la tormenta.

81


Cinema Películas y personajes

DCine

DIVERSIÓN, DRAMA Y ACCIÓN EN EL CINE* Ladrones, entes sobrenaturales, guardianes, empresarios y policías protagonizan algunas de las historias que, grandes y chicos, disfrutaremos en la pantalla grande. *Las fechas de estreno están sujetas a cambio de acuerdo con la programación de los distribuidores.

La Cabaña Luego de que la hija menor de Mackenzie Phillips fuera secuestrada durante unas vacaciones familiares, todas las pruebas llevaron a pensar que fue asesinada en una cabaña abandonada en los bosques de Oregon. Cuatro años después, Mack sigue en profunda

La película es la adaptación cinematográfica de la novela homónima escrita por William P. Young, que ha vendido más de 18 millones de copias.

82

depresión. Dudando de su fe, recibe una carta firmada por Dios que lo cita en aquella cabaña. A pesar de los dolorosos recuerdos, acude al lugar; sin embargo, lo que encuentra allí cambiará su vida para siempre. Estreno: Abril 6 Director: Stuart Hazeldine Reparto: Sam Worthington, Octavia Spencer, Tim McGraw, Radha Mitchell


Películas | En cartelera

Un golpe con estilo En este “remake” del thriller dirigido por Martin Brest en 1979, Willy, Joe y Albert son tres jubilados que pasan sus días de manera aburrida: sentados en las bancas del parque, leyendo periódicos, alimentando las palomas y viendo la última temporada de ‘The Bachelor’. Por ello, y con el propósito de recuperar las pensiones que el sistema les ha quitado, intentarán robar un banco aún sin saber empuñar un arma. Estreno: Abril 6 Director: Zach Braff Reparto: Michael Caine, Morgan Freeman, Alan Arkin, Matt Dillon

Rápidos y Furiosos 8 Mientras Dom y Letty disfrutan su luna de miel, Brian y Mia se retiran, y el resto del equipo ha sido exonerado; una misteriosa mujer seduce a Toretto para que regrese a la vida criminal de la cual no podrá escapar, traicionando a quienes lo rodean. Ahora, desde Cuba y Nueva York hasta el mar de Barents, todos afrontarán misiones que los probarán como nunca antes para traer de regreso al hombre que los convirtió en una familia.

Un golpe con estilo

Empeliculados

Empeliculados

La actriz española Elsa Pataky, quien había participado en las entregas 5, 6 y 7 de la saga, repite en esta octava entrega su papel de Elena.

Jorge, un director de cine con poco dinero, y Andrés, un actor al que no lo reconoce ni su mamá, llevan años intentando hacer su primera película. Sin embargo, cuando su sueño se desmorona, Jorge y Andrés deciden ocultarle la verdad a sus compañeros de proyecto, quienes también son sus mejores amigos. Ambos, terminarán embarcándose en una serie de aventuras y ocurrencias para conseguir el dinero y sostener su mentira. Estreno: Abril 20 Director: Diego F. Bustamante Reparto: Kimberly Reyes, Alejandro Riaño, Alejandro Aguilar, Paula Castaño

Estreno: Abril 13 Director: F. Gary Gray Reparto: Vin Diesel, Dwayne Johnson, Jason Statham, Charlize Theron Rápidos y Furiosos 8

83


e

Cinema Películas y personajes

DCine

Nunca digas su nombre Cuando Elliot, Sasha y John, tres estudiantes universitarios, se mudan a una vieja casa del campus, sin querer liberan al “Bye Bye Man”, una entidad sobrenatural que persigue a quien descubre su nombre trayendo a su vida locura, alucinaciones y, finalmente, la muerte. Ahora, ellos deberán intentar mantener en secreto la identidad del peligroso ser para alejar al resto de una muerte segura.

Nunca digas su nombre

Nacidos en China

Estreno: Abril 20 Director: Stacy Title Reparto: Douglas Smith, Lucien Laviscount, Cressida Bonas, Doug Jones

Nacidos en China

¡Huye! Para Chris y su novia Rose ha llegado el momento de conocer a los futuros suegros, por lo que ella le invita a pasar un fin de semana en el campo con sus padres, Missy y Dean. Al principio, Chris se sorprende del comportamiento demasiado complaciente de la pareja; sin embargo, a medida que avanza el tiempo, una serie de inquietantes descubrimientos le llevan a conocer una realidad que nunca habría imaginado. Estreno: Abril 27 Director: Jordan Peele Reparto: Daniel Kaluuya, Bradley Whitford, Allison Williams, Catherine Keener

84

Con esta cinta de terror, el actor, comediante y guionista Jordan Peele debuta en la dirección de largometrajes.

¡Huye!

Este documental de Disneynature (filial de Walt Disney) recoge la vida salvaje así como la magia y misterio de la belleza natural china. El largometraje sigue de cerca las vidas de tres familias de animales: los pandas majestuosos, los astutos monos dorados y los esquivos leopardos de la nieve. La película viaja desde las gélidas montañas de China hasta el corazón de las selvas de bambú. Estreno: Abril 20 Director: Chuan Lu Narración: John Krasinski (en inglés), Zhou Xun (en chino)


Películas | En cartelera

Guardianes de la Galaxia Vol. 2 Los Guardianes de la Galaxia continúan viajando por los confines del cosmos y luchan para mantener unida a su nueva familia mientras intentan desentrañar el misterio del verdadero linaje de Peter Quill. Mientras viejos rivales se convierten en nuevos aliados, los personajes favoritos de los cómics clásicos acudirán en ayuda de este grupo de héroes a medida que el Universo Cinematográfico de Marvel continúa expandiéndose.

Guardianes de la Galaxia Vol. 2

Hambre de poder

Estreno: Abril 27 Director: James Gunn Reparto: Chris Pratt, Zoe Saldana, Dave Bautista, Bradley Cooper, Vin Diesel

Un saco de canicas Maurice y Joseph son dos jóvenes hermanos judíos que viven en la Francia fragmentada de la Segunda Guerra Mundial y ocupada por los nazis. Ambos tendrán que demostrar un increíble valor e ingenio para huir y tratar de escapar del enemigo; una situación que plasma cómo la vida se puede transformar en un cruel periplo de idas y venidas, mientras buscan la manera de reunirse de nuevo con su familia.

Hambre de poder

La película está basada en la novela Un saco de canicas, escrita por el francés Joseph Joffo y publicada en 1974.

En los años 50, Ray Kroc conoció a los hermanos Richard y Maurice McDonald, que llevaban una hamburguesería al sur de California con un menú limitado de comida rápida. Impresionado por la velocidad del sistema de cocina de sus hamburguesas, Kroc visualizó el potencial de la franquicia y hábilmente se fue posicionando para arrebatárselo a los hermanos y crear el imperio que hoy todos conocen: McDonald’s. Estreno: Abril 27 Director: John Lee Hancock Reparto: Michael Keaton, Nick Offerman, John Carroll Lynch, Laura Dern

Estreno: Abril 27 Director: Christian Duguay Reparto: Dorian Le Clech, Batyste Fleurial, Christian Clavier, Elsa Zylberstein

Un saco de canicas

85


Cinema Películas y personajes

DCine

Día del atentado Después del atentado terrorista en el maratón de Boston en 2013, un grupo integrado por el sargento de la policía Tommy Saunders, el agente especial Richard Deslauries, el comisario de policía Ed Davis, el sargento Jeffrey Pugliese y la enfermera Carol Saunders se unen a los valientes sobrevivientes y voluntarios para identificar y capturar a los responsables del ataque terrorista antes de que lleven otro a cabo. Estreno: Mayo 4 Director: Peter Berg Reparto: Mark Wahlberg, John Goodman, Kevin Bacon, Michelle Monaghan, J.K. Simmons

Mío o de nadie Tessa Connover apenas está lidiando con el final de su matrimonio, cuando su ex esposo David se ha comprometido felizmente con Julia Banks, a quien no sólo ha llevado al hogar que alguna vez compartió con Tessa, también a la vida de su hija, Lily. Mientras Julia cree que ha encontrado al hombre de sus sueños, los celos de Tessa darán un giro patológico y no se detendrá ante nada para convertirse en la peor pesadilla de Julia.

Día del atentado

Frantz

A pesar de ser un “remake” de Remordimiento (1932), François Ozon quiso cambiar la perspectiva de la cinta y centrarse en la joven alemana.

Frantz

Estreno: Mayo 4 Director: Denise Di Novi Reparto: Rosario Dawson, Katherine Heigl, Whitney Cummings, Cheryl Ladd Mío o de nadie

86

Poco tiempo después de la Primera Guerra Mundial, en una pequeña ciudad alemana, Anna va todos los días a visitar la tumba de su prometido Frantz, quien murió en combate en Francia; sin embargo, todo cambia cuando Adrien, un joven soldado francés, también deja flores en la tumba y asegura ser amigo de Frantz. Gracias a su presencia, Anna cuestionará el pasado y lo que realmente sucedió en la guerra. Estreno: Mayo 4 Director: François Ozon Reparto: Pierre Niney, Paula Beer, Cyrielle Clair, Johann von Bülow


| www.revistadc.com |

MEDELLÍN

La guía Distinta y Creativa de Bogotá

UN AIRE EN EL PARQUE ARVÍ • TEATRO MATACANDELAS ENTREVISTA CON CRISTÓBAL PELÁEZ • RUMBA EN MEDELLÍN: • DULCE JESÚS MÍO SALÓN MÁLAGA SIXTTINA

Nº 86


Planes Actividades

DC un aire

PARQUE ARVÍ: CUANDO LA VIDA

SE ENCUENTRA EN LAS NUBES Por Iván Darío Hernández Jaramillo

Más allá de las nubes sí existe el Paraíso. Se llama Parque Arví, ubicado en Medellín, y ofrece una experiencia íntima con la naturaleza. Lo invitamos a conocer uno de los sitios más mágicos de Colombia.

88

H

ay una manera maravillosa de llegar al Parque Arví y es volando. Vuelas en el Metro a una velocidad increíble para llegar a la Estación Acevedo, en el norte de la capital paisa. Llegas corriendo para encontrar una fila que te conduce al Metrocable, un teleférico que conecta los barrios más complejos de Medellín con el área urbana de la ciudad, cuyo recorrido es realmente colorido. Es un paseo glorioso. Tienes la oportunidad de observar a Medellín desde el cielo mientras casi puedes tocar la punta de los árboles. Es mágico; es como sobrevolar un sitio encantado hacia las nubes. Y arriba, más arriba de lo que te aguanta sostener la mirada, queda un paraíso que no es una leyenda, como pensabas. El Parque Arví es un parque regional ecoturístico cuyo nombre, se dice, proviene de un vocablo indígena que simboliza la abundancia, gracias a la gran cantidad de bocachicos a los cuales los indígenas pudieron alguna vez acceder. En la época de la Colonización, los españoles también buscaban el Valle Arví, anhelando encontrar tesoros de oro y sal.


Un respiro | Saludable

Finalmente, luego de un promedio de 20 minutos sobrevolando las montañas, entiendes que has visto algo que se tatúa en el alma; unos enigmáticos bosques de niebla en donde perfectamente podría filmarse una versión maravillosa de alguna historia de los hermanos Grimm y la bruja del bosque. Te preguntas cómo nadie se ha perdido allí; sin embargo, una mujer dulce y agorera de enormes proporciones me avisa que en efecto hay extranjeros que sí se han “embolatado” por los senderos. La conversación se interrumpe cuando a su hermana se le antoja ir al baño en medio de la subida y le indico que tiene muchos árboles para descansar. Es otro mundo más allá de las montañas y un placer espiritual, natural y gastronómico. La variedad de los sabores que arriba preparan son el equivalente a la cantidad de sensaciones que el Parque te hace vivir. Cuenta con nueve senderos: Ancestral, El Arroyuelo, Camino de la Cuesta, Orquídeas - Bromelias - Anturios, Flora, Biodiverso, Zango, Portón del Guayabo y Embrujado. Cada uno se mide por nivel de dificultad, tiempo aproximado, distancia, actividad y atractivos. Los fines de semana en el Parque Arví se abre un mercado, una mezcla entre restaurante ambulante, artesanías hermosas y olores delicados que invitan a re-entender nuestros propios sentidos. Algo nos cambia arriba. En menos de una hora las sensaciones son acogedoras; tranquilamente, te pagan el nivel de sacrificio al que te vas a someter dependiendo de cada uno de los caminos que decidas tomar. Vale tanto la pena perderse allí, que emociona imaginar un próximo reencuentro con este pequeño gran mundo maravilloso.

SI DESEA CAMINAR POR UN SENDERO, ACOMPAÑADO POR UNO DE LOS GUÍAS, DEBERÁ CANCELAR EL VALOR DEL RECORRIDO EN LA TIENDA ARVÍ (UBICADA EN EL CENTRO DE INTERPRETACIÓN). EL RECORRIDO TIENE UN VALOR DE $5.000 O $7.000, SEGÚN EL SENDERO A EXPLORAR.

SOBRE EL PARQUE ARVÍ…

El Parque Arví tiene un área apróximada de 1.761 hectáreas.

Dónde: Centro Ambiental y Cultural Parque Arví. Corregimiento de Santa Elena, vereda Piedras Blancas, sector El Tambo (Cerca de la plazoleta de llegada del Cable Arví). Horario: martes a domingo, 9:00 a.m. a 6:00 p.m. Entrada libre Info.: parquearvi.org

89


Teatro Entrevista

DC Personajes

MATACANDELAS, AVIVA EL FUEGO: UNA CHARLA CON CRISTÓBAL PELÁEZ

Caminando por el centro de Medellín, revisité un sitio que solamente me había sido presentado en decenas de anécdotas. Un refugio inmenso y colorido, un altar para Andrés Caicedo, un mundo posible para el teatro y la tertulia. Su nombre es extraño y allí pude encontrar a un señor de la cultura y el teatro: Cristóbal Peláez. DC: ¿Cómo empezó la historia del Teatro Matacandelas? Por Iván Darío Hernández Jaramillo

Fuimos en nuestro nacimiento, en 1979, un grupito juvenil vocacional hasta que nos tomamos en serio la cosa. Un nacimiento por otra parte muy beligerante, muy intenso respecto a la disciplina y a la proyección del teatro entre un público muy de barraca, de barrio. Teníamos un bajo perfil porque nos interesaba explorar hacia adentro y vivir el proceso de encontrar un lenguaje de expresión propia. Nos fuimos de laboratorio, tropezando con los temas que iban revelándonos nuestras propias agonías: la muerte, el desamor, la incomunicación, el misterio, el sufrimiento. DC: ¿Por qué tanto amor y predilección por Andrés Caicedo? ¿El teatro tiene una especie de altar sobre él?

Sí, Andrés Caicedo es un escritor que hemos leído y practicado con mucho afecto en el escenario. Es el principio del placer. Es un amor que compartimos por otros 50 escritores o dramaturgos. La literatura no la vivimos desde lo académico, la experimentamos como un modo de bienestar espiritual.

90


Teatro Matacandelas | Cristóbal Peláez

DC: Si el cine inmortaliza a sus actores, ¿el teatro qué les hace con el tiempo?

El cine es un nuevo modo de impresión, como Gutenberg; el teatro es una escritura sobre el agua. De él quedan las críticas, las reseñas, la escritura dramática, las imágenes que nos deja y el relato oral. Nada de ello es el teatro, puesto que la representación solo es aquello que sucede en vivo y en directo; el lapso entre una oscuridad y la siguiente. El clima natural del teatro es el olvido.

ALGUNAS DE LAS OBRAS DEL REPERTORIO DEL TEATRO MATACANDELAS: • Primer amor de Samuel Beckett.

DC: ¿Se definiría como el padre del Teatro Matacandelas?

Un director, en nuestro contexto y en nuestras condiciones, es mucho más que un experto escénico. La vida en colectivo, crear en grupo, te exige la totalidad. Matacandelas me ha exigido las dos terceras partes de mi tiempo, de mi sangre, de mi salud y de mis sueños. Y me ha convertido en padre, madre, hermano, amante, hijo y proxeneta.

• La casa grande de Álvaro Cepeda Samudio.

CREADA EN 1979 Y CONSIDERADA PATRIMONIO CULTURAL DE MEDELLÍN DESDE 1991, EL TEATRO MATACANDELAS HA PRODUCIDO MÁS DE 52 MONTAJES Y TAMBIÉN TEATRO DE TÍTERES. DC: ¿Qué tanto de teatro tiene el diario vivir y qué tanto de la vida representan ustedes en Matacandelas?

• Los diplomas de Andrés Caicedo.

Esas fronteras entre lo real y la ficción a veces se borran. En nuestro diario vivir estamos todos en una continua representación del mundo, de los sucesos diarios y de nosotros mismos. Hay que saber que uno hace teatro para tratar de no caerse de la infancia. Los seres humanos hacemos teatro porque así reflexionamos, nos reinventamos, nos necesitamos expresar. El teatro no es solo necesario, también es inevitable. DC: ¿Qué tanta verdad cuenta un actor de teatro en su día a día? Acaso, ¿las mentiras son sus propias verdades y esto también las hace válidas?

Compadezco a aquellos que convierten al teatro en placebo de la religión. El teatro es un detritus de la vida, es un lugar donde uno hace confluir todo aquello que la vida puede tener de desgracia o esplendor; uno va a allí a montar las obras como para defecar su existencia. Hay que recordar que el teatro, el arte en general, es una indemnización; hacemos teatro para hacer soportable la existencia.

SOBRE EL TEATRO MATACANDELAS… Dónde: Calle 47 No. 43-47 (Bomboná con Girardot), en el centro de Medellín. Horario: Temporadas permanentes: jueves a sábado, 8:00 p.m. Títeres: domingos, 11:30 a.m. Info.: matacandelas.com

91


Rumba Bares y eventos

DCiudad

“TAN ANIMADA MI TÍA”: GUÍA DE RUMBEADEROS PAISAS El Medellín del antes, del ahora y del futuro. Desde la tradicional rumba con nuestros antepasados, al tango que rompe corazones y la rumba futurista, la ciudad es uno de los sitios más bellos para festejar en el mundo.

DULCE JESÚS MÍO

SALÓN MÁLAGA

SIXTTINA

Si Jesús no le contesta sus oraciones es factible que se lo encuentre en esta tremenda fonda paisa; pero también puede ser posible que se encuentre al médico del pueblo, al bobo, a la colegiala, a los trovadores y de paso al cura. Es un sitio que condensa toda la cultura popular antioqueña en un solo lugar. Dulce Jesús mío hace parte de un grupo de sitios pertenecientes a la conocida Ruta de la Rumba, que incluye a Cañahuate, Los chiflados, Mall Zaratoga, Mangos, Mi pueblo y Mil juguetes.

La bohemia, la tertulia y la pianola se encuentran con el aguardiente en este Patrimonio Histórico y Cultural de Medellín, en donde suenan tangos para romper el corazón, boleros demoledores de sentimientos y uno que otro pasillo. Un lugar que Woody Allen elegiría si le diera por filmar las épocas de antaño de la capital paisa. Abierto de lunes a sábado, desde las 7:00 a.m. hasta las 2:00 a.m.; y los domingos desde las 8:00 a.m. hasta la medianoche. ¡Es un sitio mágico!

Es una de las discotecas vanguardia en tecnología en Latinoamérica. Música house, tribal y techno en una fiesta conocida como el “Glam dance” hacen de este lugar uno de los más atractivos de toda la ciudad. El diseño, la moda, las personas y el tipo de música, corresponden a tendencias internacionales en su “look & feel”. Su bóveda en concreto vaciado, las pantallas, el impecable sonido y el trato del personal de servicio, hacen que el lugar se tilde como “A otro nivel”.

Dónde: Carrera 38 No. 19-255 Info.: (4) 4446022

Dónde: Carrera 51 No. 45-80 Info.: (4) 2312658

92

Dónde: Centro Comercial Río Sur (Carrera 43A No. 6 Sur-26) Info.: (4) 4483042



Colombia Turismo

DC un aire

DCUNDINAMARCA: DE AVENTURA Y DULCE ¿Aún sin destino para los días de Semana Santa o para un fin de semana? Disfrute dos rutas que nos propone el Instituto Departamental de Cultura y Turismo de Cundinamarca (Idecut).

L

a primera ruta, conocida como “De Aventura”, arranca por la Calle 80 hasta el municipio de San Francisco, a una hora de Bogotá; sin embargo, si es de aquellos que prefieren endulzar sus días con panela, Villeta es una opción, como abreboca, para conocer la ruta dos. Las rutas incluyen los siguientes municipios: EL ROSAL Este municipio, también conocido como “El jardín de la Sabana”, ofrece un plan relajado y necesario para todos los bogotanos: un cambio térmico muy saludable, a través de sus aguas termales en la vereda La Hondura conocidas como “Aguascalientes”. SAN FRANCISCO Ni demasiado frío ni demasiado caliente, es una de las características de este lugar a tan solo 61.6 km de la capital. Ecosenderos y cabalgatas son algunos atractivos, como también, el Alto de la Virgen. En la Calle 80 se puede tomar un bus con destino a La Vega, Villeta o Guaduas y, al llegar al parador del Alto de Minas, encontrará taxis que lo llevarán al municipio.

La Vega

94

LA VEGA Un plan fantástico es visitar la Laguna El Tabacal, localizada a 75 km del casco urbano de La Vega. También es llamada la Laguna Encantada debido a las diferentes leyendas que se desprenden de este lugar, cuyo principal atractivo es una isla flotante. La laguna y sus alrededores cuentan con mojarras, tortugas, morrocoyes, entre otras especies.


DCundinamarca

NOCAIMA Un municipio que acoge la más variada oferta de deportes extremos para los amantes del riesgo controlado como el rafting, que lo sumergirá en las corrientes del río Negro de Tobia, hasta las cascadas de agua cristalina de Nimaima. NIMAIMA Su naturaleza imponente seguramente llama la atención a los gomosos de la fotografía. En el municipio también se practica el torrentismo, el rappel y el cañoning en las diversas cascadas de la zona. GUADUAS La tierra de “La Pola”… sí, Policarpa Salavarrieta. Una población declarada Monumento Histórico de la nación en 1959. También, es allí, donde reposa buena parte del trabajo del sabio Mutis y su Expedición Botánica.

Nimaima

PUERTO SALGAR El río Magdalena es uno de los atractivos más importantes del municipio. Además de su imponente paso, el municipio celebra varios certámenes culturales como el Festival de Música Colombiana, en honor a Apolinar Criales; en agosto, el Festival Turístico y Reinado del Magdalena Medio y Festival Vallenato; y en noviembre, el Festival de Música y Danza Folclórica. Info.: cundinamarca.gov.co - detourporcundinamarca.com

San Francisco

95


DCundinamarca

NOCAIMA Un municipio que acoge la más variada oferta de deportes extremos para los amantes del riesgo controlado como el rafting, que lo sumergirá en las corrientes del río Negro de Tobia, hasta las cascadas de agua cristalina de Nimaima. NIMAIMA Su naturaleza imponente seguramente llama la atención a los gomosos de la fotografía. En el municipio también se practica el torrentismo, el rappel y el cañoning en las diversas cascadas de la zona. GUADUAS La tierra de “La Pola”… sí, Policarpa Salavarrieta. Una población declarada Monumento Histórico de la nación en 1959. También, es allí, donde reposa buena parte del trabajo del sabio Mutis y su Expedición Botánica.

Nimaima

PUERTO SALGAR El río Magdalena es uno de los atractivos más importantes del municipio. Además de su imponente paso, el municipio celebra varios certámenes culturales como el Festival de Música Colombiana, en honor a Apolinar Criales; en agosto, el Festival Turístico y Reinado del Magdalena Medio y Festival Vallenato; y en noviembre, el Festival de Música y Danza Folclórica. Info.: cundinamarca.gov.co - detourporcundinamarca.com

San Francisco


Sociales Faranduleando

DCita con los famosos

¡LISTOS PA’ LA FOTO! DCorazón por Chile y nuestro recorrido habitual por los grandes acontecimientos, donde la cultura es la protagonista.

E l cantante Maelo Ruiz también es protagonista de la agenda Distinta y Creativa de Bogotá.

N uestro lente encontró una top en su camino: la modelo y presentadora Claudia Lozano. T odos los deportes a la orden del día con Clara Támara.

Andreina Solórzano, una invitada de lujo en la agenda capitalina.

I ngrid Wobst y Camila Gacharna, mucho estilo con DC.

Vicky Hernández quedó muy sorprendida por la movida teatral que incluimos en la edición de marzo.

96

G onzalo Vivanco, muy atento al llamado por las buenas causas.



Eventos Próximamente...

DCEnEspera

DC EN ESPERA Algunos eventos que llegarán a la ciudad en los próximos meses y que no se puede perder. *Los valores no incluyen el costo por servicio de las empresas tiqueteras.

La tercera edición del festival marcará otro hito en la escena electrónica de país gracias a su extraordinario cartel, el cual invitará a vivir una noche de emociones y beats cambiantes: desde el techno más puro de Juan Atkins hasta el exquisito house de Klangkarrusel, pasando por DJ Hell, Chris Liebing, Green Velvet, Joris Voor, entre otros artistas.

Cirque du Soleil: ‘SEP7IMO DIA, No Descansaré’ La famosa compañía circense, Pop Art Music y Soda Stereo llegan a la ciudad con este increíble espectáculo inspirado en la música y el legado de la agrupación argentina. El show, que busca despertar una experiencia sensorial, se realizará en una estructura especial de gran envergadura capaz de contener a más de 6 mil personas en cada función. Dónde: Parque Salitre Mágico (Calle 63 No. 60-80) Cuándo: del 3 al 23 de septiembre Boletería: Entre semana (martes, miércoles, jueves) desde $120.000 hasta $440.000; Fin de semana (viernes, sábado, domingo) desde $140.000 hasta $480.000 Info.: tuboleta.com

98

Llega el BAUM Festival 2017

Kraken: Un homenaje real sobre esta tierra Backline America Corporation, con el apoyo de Kraken, rinde homenaje a la música y entrega de Elkin Ramírez, quien dejó un gran legado para la historia del rock colombiano. Sus músicos realizarán un recorrido musical por la obra del vocalista. Como invitados especiales estarán Adrián Varilari, voz de Rata Blanca, y un artista internacional sorpresa. Dónde: Teatro Royal Center Cuándo: 28 de mayo Boletería: Sobre esta tierra: $90.000 Resiste: $65.000 Info.: tuboleta.com

Dónde: Centro de Eventos Multiparque (Calle 224 con Autopista Norte) Cuándo: 20 de mayo Boletería: VIP: $190.000; General: $95.000 Info.: tuboleta.com




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.