Revista DC Edición 55

Page 1

Edición Junio 2014 | COLOMBIA | ISSNN 2027634

DCUERPO Y ALMA: BRASIL 2014 CAFÉ 100% NUESTRO

SUPERLITIO ESTRENA...

ALEJANDRA BORRERO

DC LA GUÍA DISTINTA Y CREATIVA DE BOGOTÁ

ón

M e nsual

G TA •

CINE · RUMBA · COMIDA · CULTURA · TURISMO · MÚSICA | www.revistadc.com |

ci

TU I RA

SHAKESPEARE

la

ELLA EN • C i rc u

Edición Junio 2014 | COLOMBIA | ISSNN 2027634

RE V I STA

Nº 55



REVISTA DC CLOUSTER 16X23,5CM cv.pdf

1

6/05/14

18:45


Editorial Edición 55

www.revistadc.com

En DC seguimos conectados con la movida local y nacional, este mes cargados de muchos premios en nuestra polla mundialista,visítenos minuto a minuto en nuestras redes sociales y www.revistadc.com. DCOPA, FÚTBOL Y CAFÉ

L

legó el día tan esperado después de más de 16 años sin asistir a un mundial de fútbol, no jugamos con Falcao pero adelante tenemos con qué responder. Y desde aquí en DC también: “polla mundialista”, cervezas a domicilio, restaurantes y bares con muchas ofertas. Este mes estaremos orgullosos con nuestra bebida oficial, pues el 27 de junio celebramos El Día del Café, por eso le contamos dónde pedir la mejor taza. Llegaron las buenas noticias de la cantautora española Buika, y también es para celebrar, ahora sí la veremos en vivo en su nueva fecha en el Jorge Eliécer Gaitán. Para los amantes del cine, no se pierdan esta nueva edición del Ciclo Rosa que, como es habitual, estará en otras ciudades llevando lo mejor del universo LGBTI, además de una selección del cine sueco. Nos cogió la noche con Nocturna, el nuevo disco de nuestro artista del mes, los caleños Superlitio. Y para cerrar, péguese la rodadita por nuestra agenda DColombia, visite el Planetario de Bogotá y póngase cómodo que empezó el partido.

R E V I S T A

SEBASTIÁN FORERO DIRECTOR sforero@revistadc.com.co John Jader Cañón Editor General editor@revistadc.com.co Alejandro Morales Sub Editor Ma. Alejandra Villafranca P. Andrei Olea Dirección de arte y diagramación Daniela Castaño, Juan Pablo Gutiérrez, Víctor William Segura Lapouble, Yara Bolívar.

DColaboradores DCine, DC en la tabla: Ángela Rodríguez | DC Música, Deportes, Tecnología: Alejandro Morales | DComer, DC turismo, DCultura: John Cañón | Fotografía: Juanita Eslava | Editora web: Ángela Rodríguez | Soporte web: Selene Estrada / Community manager: Global CM | Director de mercadeo: Carlos Díaz | Redacción Cartagena: Serena Ganeo | Redacción Medellín: Selene Estrada | Directora de Comunicaciones Externas: Laura Camila Medina H. | Dirección comercial: Sonia Hernández, Hanlly Gaviria T. | Director de operaciones: Javier Montaña | Relaciones públicas: Nathaly Pabón Chacón | Asistente administrativa: Paula Castaño | Corrección de estilo: Marcela del Rosario Sabogal Dir. RAEstilo. Redacción Alejandra Borrero - Obra Shakespeare Portada Colombo Andina Impresores S.A. Impresión Revista DC la guía distinta y creativa de Bogotá Edición #55 / Junio 2014 ˙ DC EDICIONES LTDA. NIT 900254014-8 ˙ Carrera 54A #169 - 15 Teléfono: 806 2320 ˙ Celular: 311 836 8869

Sebastián Forero Director

www.facebook.com/revistadc ˙ www.twitter.com/revista_dc www.issuu.com/dcrevista



# 55

Sumario Edición 55

Junio 2014 | circulación mensual gratuita

BOGOTÁ

DIVERSA

64

LA GUÍA DISTINTA Y CREATIVA DE BOGOTÁ

10 12 14

DC Mundial DCalendario

16

DC Mundial Cracks mundialistas

20

DC Mundial Jóvenes promesas

22

DC Mundial Ponte la camiseta

26 28

DComer San Just y Matiz. El rescate de la panadería artesanal

30 34 40 44 47 48

DCafé Saint Moritz

DC Mundial 22 Tips DC Mundial Música mundialista

DCelebración mundialista Guía de comidas DC tecnología DC música DC artista del mes SUPERLITIO

52 56 59

DConciertos Concha Buika

64 66

DC libros Global gay

68 70 77 78 84 87 96 98

Lanzamientos Linkin Park DCultura “Un himno a lo feo”

DC libros La pena máxima DC portada ALEJANDRA BORRERO ELLA EN SHAKESPEARE DC teatro Los diez más pobres del mundo DCine Guía de cine Días de venganza DCiudad Rosa Día del orgullo gay DColombia DC sociales DC en espera Rock Al Parque





10

Especial

DCMundial de fútbol

Mundial 2014

CALENDARIO

GRUPO A

GRUPO B

GRUPO C

GRUPO D

GRUPO E

DÍA

HORA COLOMBIANA

SEDE

Junio 12, 2014 Junio 13, 2014 Junio 17, 2014 Junio 18, 2014 Junio 23, 2014 Junio 23, 2014

3:00:00 PM 11:00:00 AM 2:00:00 PM 4:00:00 PM 1:00:00 PM 3:00:00 PM

Sao Paulo Natal Fortaleza Manaus Brasilia Recife

DÍA

HORA COLOMBIANA

SEDE

Junio 13, 2014 Junio 14, 2014 Junio 18, 2014 Junio 18, 2014 Junio 23, 2014 Junio 23, 2014

2:00:00 PM 4:00:00 PM 2:00:00 PM 11:00:00 AM 11:00:00 AM 11:00:00 AM

Salvador Cuiaba Rio de Janeiro Porto Alegre Curitiba Sao Paulo

DÍA

HORA COLOMBIANA

SEDE

Junio 14, 2014 Junio 14, 2014 Junio 19, 2014 Junio 19, 2014 Junio 24, 2014 Junio 24, 2014

11:00:00 AM 8:00:00 PM 11:00:00 AM 5:00:00 PM 2:00:00 PM 3:00:00 PM

Belo Horizonte Recife Brasilia Natal Cuiaba Fortaleza

DÍA

HORA COLOMBIANA

SEDE

Junio 14, 2014 Junio 14, 2014 Junio 19, 2014 Junio 20, 2014 Junio 24, 2014 Junio 24, 2014

2:00:00 PM 4:00:00 PM 2:00:00 PM 11:00:00 AM 11:00:00 AM 11:00:00 AM

Fortaleza Manaus Sao Paulo Recife Natal Belo Horizonte

DÍA

HORA COLOMBIANA

SEDE

Junio 15, 2014 Junio 15, 2014 Junio 20, 2014 Junio 20, 2014 Junio 25, 2014 Junio 25, 2014

11:00:00 AM 2:00:00 PM 2:00:00 PM 3:00:00 PM 2:00:00 PM 3:00:00 PM

Brasilia Porto Alegre Salvador Curitiba Manaus Rio de Janeiro

PARTIDOS

Brasil México Brasil Camerún Camerún Croacia

VS VS VS VS VS VS

Croacia Camerún México Croacia Brasil México

PARTIDOS

España Chile España Australia Australia Holanda

VS VS VS VS VS VS

Holanda Australia Chile Holanda España Chile

PARTIDOS

Colombia Costa de Marfil Colombia Japón Japón Grecia

VS VS VS VS VS VS

Grecia Japón Costa de Marfil Grecia Colombia Costa de Marfil

PARTIDOS

Uruguay Inglaterra Uruguay Italia Italia Costa Rica

VS VS VS VS VS VS

Costa Rica Italia Inglaterra Costa Rica Uruguay Inglaterra

PARTIDOS

Suiza Francia Suiza Honduras Honduras Ecuador

VS VS VS VS VS VS

Ecuador Honduras Francia Ecuador Suiza Francia


11 Deportes | Brasil 2014

GRUPO F

GRUPO G

HORA COLOMBIANA

SEDE

Junio 15, 2014 Junio 16, 2014 Junio 21, 2014 Junio 21, 2014 Junio 25, 2014 Junio 25, 2014

5:00:00 PM 2:00:00 PM 11:00:00 AM 4:00:00 PM 11:00:00 AM 11:00:00 AM

Rio de Janeiro Curitiba Belo Horizonte Cuiaba Porto Alegre Salvador

DÍA

HORA COLOMBIANA

SEDE

Junio 16, 2014 Junio 16, 2014 Junio 21, 2014 Junio 22, 2014 Junio 26, 2014 Junio 26, 2014

11:00:00 AM 5:00:00 PM 2:00:00 PM 4:00:00 PM 11:00:00 AM 11:00:00 AM

Salvador Natal Fortaleza Manaus Recife Brasilia

DÍA

HORA COLOMBIANA

SEDE

Junio 17, 2014 Junio 17, 2014 Junio 22, 2014 Junio 22, 2014 Junio 26, 2014 Junio 26, 2014

11:00:00 AM 4:00:00 PM 11:00:00 AM 14.00 1:00:00 PM 1:00:00 PM

Belo Horizonte Cuiaba Rio de Janeiro Porto Alegre Sao Paulo Curitiba

DÍA

HORA COLOMBIANA

SEDE

Junio 28, 2014 Junio 28, 2014 Junio 29, 2014 Junio 29, 2014 Junio 30, 2014 Junio 30, 2014 Julio 01, 2014 Julio 01, 2014

11:00:00 AM 3:00:00 PM 11:00:00 AM 1:00:00 PM 11:00:00 AM 3:00:00 PM 11:00:00 AM 3:00:00 PM

Belo Horizonte Rio de Janeiro Fortaleza Recife Brasilia Porto Alegre Sao Paulo Salvador

Cuartos

Octavos

GRUPO H

DÍA

Semifinal

SEDE

Julio 04, 2014 Julio 04, 2014 Julio 05, 2014 Julio 05, 2014

1:00:00 PM 11:00:00 AM 3:00:00 PM 11:00:00 AM

Fortaleza Rio de Janeiro Salvador Brasilia

VS VS VS VS VS VS

Portugal EEUU Ghana Portugal Alemania Ghana

PARTIDOS

Bélgica Rusia Bélgica Corea Sur Corea Sur Argelia

VS VS VS VS VS VS

Argelia Corea Sur Rusia Argelia Bélgica Rusia

VS VS VS VS VS VS VS VS

2B 2D 2A 2C 2F 2H 2E 2G

EQUIPOS

DÍA

HORA COLOMBIANA

SEDE

3:00:00 PM 3:00:00 PM

Belo Horizonte Sao Paulo

2:00:00 PM

PARTIDOS

G49 G53 G51 G55

Julio 08, 2014 Julio 09, 2014

Final Julio 13, 2014

Bosnia y Herzegovina Nigeria Irán Bosnia y Herzegovina Argentina Irán

EQUIPOS

HORA COLOMBIANA

2:00:00 PM

VS VS VS VS VS VS

Alemania Ghana Alemania EEUU EEUU Portugal

1A 1C 1B 1D 1E 1G 1F 1H

DÍA

Tercer puesto Julio 12, 2014

PARTIDOS

Argentina Irán Argentina Nigeria Nigeria Bosnia y Herzegovina

G50 G54 G52 G56

EQUIPOS

G57 G59

Rio de Janeiro

Rio de Janeiro

VS VS VS VS

VS VS

P61

G61

G58 G60

VS

VS

P62

G62


ESPECIAL

12

Mundial 2014

DCuriosidades

DATOS MUNDIALISTAS 2014

Bosnia-Herzegovina jugará su

primer Mundial.

El torneo comenzará en el 12 de junio de 2014, con la final en Río de Janeiro el 13 de julio.

São Paulo

España intentará lograr algo que ninguna selección ha podido alcanzar desde 1962: ganar dos Mundiales consecutivos.

El portero colombiano

Farid Mondragón

La nación, que se independizó en 1992, ganó de sus 10 partidos de calificación para ganar el Grupo G.

8

24

Los ocho campeones estarán presentes pero ninguna escuadra europea ha ganado la competencia

en Sudamérica.

selecciones repiten Mundial (Brasil, Argentina, Uruguay, Chile, Estados Unidos, México, Honduras, España, Holanda, Alemania, Inglaterra, Francia, Italia, Grecia, Portugal, Suiza, Corea del Sur, Japón, Australia, Argelia, Camerún, Ghana, Costa de Marfil y Nigeria).

se convertirá en el jugador más veterano (43) en disputar un mundial.

Siguiendo la dinámica de las Copas del mundo, Alemania sería uno de los finalistas: finalistas no ha estado más de

2 ediciones continuas sin estar fuera de ella.

El Gobierno de Brasil informó que el Mundial le ha costado alrededor de

15 mil millones de dólares a los brasileros, algo así como 77 dólares a cada uno de sus 194 millones de habitantes.

La selección italiana

dirigida por Cesare Prandelli ha sido la primera selección en anunciar que prohibirá a sus jugadores el uso de las redes sociales sociales en el Mundial.

Miroslav Klose

El alemán podría igualar o superar, si anota uno o dos goles, a Ronaldo como máximo goleador (15) de los Mundiales.

Costa Rica

La selección de es la de menor valor del Mundial: solo 20.8 millones de euros frente a los 508.7 de Brasil o los 504 de España.


13 Afición por el fútbol | 22 tips para sentirse un experto

Doce partidos en el Mundial se jugarán en

12 ciudades brasileñas:

Belo Horizonte, Brasilia, Cuiaba, Curitiba, Fortaleza, Manaus, Natal, Porto Alegre, Recife, Río de Janeiro, Salvador y Sao Paulo.

De llevarse el Mundial el ‘Scratch’, recibirán

40 millones de dólares,

un 33% más de lo que se llevó España en Sudáfrica 2010.

La justicia de Brasil desea que después del Mundial el estadio de Manaos se convierta en para hacer frente al hacinamiento penal.

una cárcel

Alemania

contará con más técnicos en este Mundial: Joachim Low (Alemania), Jurgen Klinsmann (Estados Unidos), Volker Finke (Camerún) y Ottmar Hitzfield (Suiza).

Las boletas más el partido final tienen un valor de mientras que las más costosas son de .

440 dólares

990 dólares

Más de 200 canales

de televisión alrededor del mundo trasmitirán los partidos del Mundial de fútbol.

Brasil concedió el pedido de la FIFA y así se modificaron las leyes para que se puedan vender

bebidas alcohólicas en los estadios durante todos los partidos del Mundial.

El número de voluntarios que trabajarán en el Mundial de Brasil es de

18.449

La Asociación de Prostitutas de Minas Gerais llegó a un acuerdo con el banco Caixa Economica Federar para que puedan cobrar sus servicios por

de crédito.

tarjetas

750 mil litros de cerveza

Se espera vender más de

dentro de los estadios, durante los juegos del Mundial.

Dilma Rousseff

La presidenta invitó formalmente al pontífice argentino a visitar el país durante la celebración de la Copa del Mundo.


ESPECIAL

14

Mundial 2014

DC Música

EL MUNDIAL SE BAILA Para 2014, la FIFA, haciendo relevancia sobre la importancia de la música como parte importante de la competencia futbolística, lanzó ‘One love, one rhythm’, álbum oficial del Mundial de Brasil, donde estarán recopiladas las canciones oficiales para que el mundo viva esta fiesta fuera y dentro de las canchas.

We are One (Ole Ola) Es la canción oficial del Mundial, equivalente al ‘Waka Waka’ de Shakira en Sudáfrica 2010. Esta canción es interpretada por Pitbull y J.Lo, una dupla exitosa que tiene en su haber varias colaboraciones que han estado en el primer lugar de los listados musicales en el mundo. Cuenta además con la colaboración de la brasilera Claudia Leitte.

Dar um Jeito (We will find a way) Es el himno oficial de Brasil 2014. En 2010, su equivalente fue ‘Sign of a Victory’ del cantante R. Kelly. En esta ocasión, una nómina de lujo, conformada por el haitiano Wycleff, el brasilero Alexandre Pires, el mexicano Carlos Santana y el sueco Avicii, unieron fuerzas para hacer una canción que combina la electrónica con ritmos de samba y la particular guitarra de Santana.

Otras canciones que harán parte de Brasil 2014 son ‘Tatu Bom de Bola’, de Arlindo Cruz; ‘The World Is Ours’, de Aloe Blacc y David Correy; ‘Lepo Lepo’, de Psirico; ‘One Nation’, de Sergio Mendes; ‘It’s Your Thing’, de The Isley Brothers con Studio Rio; ‘Tico Tico’, de Bebel Gilberto y Lang Lang; ‘Olé (Stadium Anthem Mix)’, de Adelén; ‘This Is Our Time (Agora É a Nossa Hora)’, de la banda Magic!; ‘Night and Day (Carnival Mix)’, de Baha Men; ‘Go, Gol’, de Rodrigo Alexey con Preta Gil; y ‘Fighter (Tachytelic World Cup Brazil 2014 Remix)’, de Mika Nakashima y Miliyah Kato.

TOP 5 Las mejores canciones de los mundiales Desde Chile 62 se mantiene la tradición de que cada competencia tenga su canción oficial. Shakira, Ricky Martin, Plácido Domingo y Ennio

Morricone fueron algunos de los artistas invitados. Revista DC escogió las cinco canciones más significativas de la historia de la Copa Mundo.


15 Afición por el fútbol | Artistas, canciones y top 5

La La La (Brazil 2014) Shakira y Carlinhos Brown interpretan ‘La La La (Brazil 2014)’, una adaptación de la canción ‘Daré’, incluida en el último álbum de estudio de la barranquillera. Debido a sus participaciones en los mundiales de Alemania 2006 y Sudáfrica 2010, la intérprete de la canción más exitosa en un Mundial no quiso quedarse por fuera de esta competencia.

‘Vida’ A finales del 2013, la FIFA junto a Sony Music hicieron una convocatoria dirigida a productores y cantantes primerizos con el fin de crear una canción para el álbum oficial del Mundial. Ricky Martin, que interpretó en 1998 el tema oficial de este evento, le daría voz a esta canción. Finalmente, ‘Vida’, de Elijah King, resultó ganadora de la competencia.

‘La copa de todos’ Como en 2010, con ‘Wavin’ Flag’ de K’naan, Coca Cola aprovecha el contexto de la Copa Mundial de la FIFA para lanzar un sencillo. En esta oportunidad, se lanzaron dos versiones de ‘La copa de todos’: la primera interpretada por Wisin, Paty Cantú, David Correy y Speto; y la segunda con Carlos Vives y David Correy. Estos temas no están incluidos dentro de las canciones oficiales del Mundial. Sin embargo, hacen parte de las favoritas de los fanáticos.

´Dame una alegría´ El grupo antioqueño Tr3s de Corazón fue el encargado por la Federación de Fútbol de hacer el himno oficial de la Selección. La banda invita a la unidad nacional y expresa la alegría de volver a ver a Colombia en un Mundial. El videoclip cuenta con la presencia de Carlos Valderrama, René Higuita, Faustino Asprilla, Mauricio Serna y Francisco Maturana.

5.

USA 1994: ‘Gloryland’ (Daryl Hall): Una canción mestiza que incluyó rock, soul y rhythm and blues para lograr una composición que representara la multiculturalidad de Estados Unidos y del fútbol.

4.

Japón Corea 2002: Anthem (Vangelis): ‘Boom!’ de la australiana Anastasia musicalizó oficialmente el Mundial pero

Vangelis, amo y señor de los sintetizadores, puso a bailar a todos.

3.

Inglaterra 1966: ‘Where in this world are we going?’ (Lonnie Donegan). En pleno auge de The Beatles, Rolling Stones o The Who, los ingleses dejaron al margen el rock británico para decantarse una balada folk de otro gran artista británico Anthony James.

2.

Sudáfrica 2010: ‘Waving Flag’ (K’naan): Aunque La FIFA designó la canción de Shakira como la oficial, la gente eligió esta como la verdadera. Pegajosa y con un mensaje alentador.

1.

Italia 1990: ‘Estate Italiana’ (Edoardo Bennato & Gianna Nannini): La más Emotiva, entre los fanáticos no hay duda de que es la mejor.


Especial Mundial 2014

16 DCracks Mundialistas

DCRACKS MUNDIALISTAS Magia, talento, técnica, velocidad, gambeta, precisión y un sinnúmero de habilidades se podrán disfrutar en el próximo Mundial de Brasil. DC decidió hacer una lista de esas figuras que acapararán las miradas en la Copa Mundo, por toda esa fantasía que derrochan en el terreno de juego y hacen vibrar a miles de aficionados.

Lionel Messi La selección de Argentina posee una plantilla completa de talento, pero sin duda el astro del Barcelona está llamado a ser una de las principales figuras y una eventual consagración en la Copa del Mundo lo situaría aún más en la lucha por el mejor futbolista de la historia, única deuda que tiene pendiente.

Cristiano Ronaldo Es el líder indiscutible de la selección, la figura del Real Madrid peleará mano a mano con Messi por ser el mejor jugador del próximo Mundial, en cada partido marca la diferencia y junto con sus compañeros lucharán por dar la sorpresa con su selección en la cita planetaria. En él los lusos ponen las esperanzas para brillar en Brasil.


17 Especial | Brasil 2014

Neymar Es punta, es el llamado a guiar a la ´canarinha´ a conseguir su sexta Copa. Tras su llegada al Barcelona no ha logrado posicionarse como lo hizo en el Santos, pero cada vez que ha defendido a Brasil ha mostrado que es capaz. En su tierra natal espera desplegar todo su talento y conseguir su primer Mundial.

Franck Ribery Es fundamental en el ataque francés tanto habilitando como concluyendo, las últimas temporadas ha deslumbrado en el Bayern Munich y en el Mundial tendrá la difícil misión de reposicionar a una selección francesa, una que carece de grandes figuras y ha perdido un sitial privilegiado entre las mejores del mundo.

Luis Suárez Uno de los mejores delanteros del momento con su dinámica, en él se conjunta talento y efectividad. Atraviesa un momento extraordinario y es la gran figura del Liverpool. Su carácter y su garra destacan en su buen fútbol, algo que seguramente se verá reflejado en cada partido de la “charrúa” en Brasil si llega en plenitud de condiciones.


Especial Mundial 2014

Andrea Pirlo Fue el guía italiano en la consecución de la Copa Mundo del 2006, sinónimo de calidad. A sus 34 años sigue brillando en la Juventus y en su selección. En Brasil jugará su tercer Mundial, y quizás el último, por lo que quiere dejar una huella en la historia. Fútbol para cumplir ese objetivo no le faltará.

Yaya Toure Es el pilar del equipo, por él pasa cada ataque marfileño, uno de los mejores jugadores del mundo. Su última temporada en el Manchester City fue brillante y hoy por hoy es el mejor hombre en su puesto. Posee una habilidad técnica impresionante, la que va acompañada de una sorprendente capacidad goleadora.

18 DCracks Mundialistas

Alexis Sánchez

El ´chico maravilla´ es un goleador rápido y habilidoso, vive su mejor momento en el Barcelona. Sus regates, velocidad y goles están de vuelta. Brilla tal como lo hizo en Italia y en sus pies recae parte importante de las opciones de la “Roja” en el Mundial. Además, va a Brasil a pagar la deuda que dejó en Sudáfrica 2010.


19 Especial | Brasil 2014

Andrés Iniesta Wayne Rooney

Es un genio del fútbol, su gran capacidad aporta a España profundidad, sorpresa y creatividad, el talento de Iniesta lo ubican como una de las figuras que acaparará las miradas en el Mundial. En su posición es uno de los mejores del planeta y tiene la misión de demostrarlo en Brasil, tal como lo hizo en Sudáfrica 2010.

Es la máxima estrella de los ingleses, hablar de él es hablar de goles. Su temperamento y su calidad destacan en el Manchester United. Quizás con su país no ha estado pleno en el último tiempo, pero en Brasil buscará darlo todo para reposicionar a su alicaída selección que sueña con conseguir su segunda Copa Mundo.

James Rodríguez En su botín izquierdo tiene un tesoro indescifrable, es indispensable en la elaboración del juego ofensivo colombiano, en sus pases y cobros con pelota quieta demuestra la impecable técnica que posee, con su club el Mónaco francés fue líder de asistencias y se espera que en el Mundial sea el principal surtidor de pelotas de gol cafeteras.

Marco Reus Sin duda Alemania es una de las selecciones favoritas a ganar el Mundial por la cantidad de figuras con las que cuenta, pero destacamos a este poli funcional jugador que reúne todas las virtudes, técnica, velocidad, personalidad y un talento a pleno para ser fundamental en su selección y dar la pelea por el título.


ESPECIAL

20

Mundial 2014

DCuriosidades

LAS CAMISETAS DEL MUNDIAL Las marcas de moda deportiva también viven su propio Mundial, los principales actores del sector alcanzarán un volumen de 12.500 millones de euros en 2014 y se preparan junto a las 32 selecciones nacionales que competirán del 12 de junio al 13 de julio por alzarse con la copa de campeones del mundo.

Nike

El grupo estadounidense es el que ha conseguido hacerse con un mayor número de contratos de patrocinio deportivo para el próximo Mundial, con diez selecciones nacionales: • • • • • • • • • •

Por detrás de Nike se sitúa su rival europeo . El grupo alemán de equipamiento deportivo se queda en segundo lugar con nueve equipos: España, Argentina, Alemania, Colombia, Japón, Bosnia, Nigeria, Rusia y México.

Adidas

Brasil Croacia Estados Unidos Australia Francia Grecia Inglaterra Portugal Corea Holanda En tercer lugar se coloca la también alemana

Puma propiedad del grupo francés Kering

que vestirá ocho conjuntos: Italia, Uruguay, Chile, Argelia, Costa de Marfil, Ghana, Suiza, Camerún. Otras marcas deportivas que aprovecharán el Mundial son Burrda Sport, patrocinador de Bélgica; Joma, que viste a Honduras; Lotto, que hace lo propio con Costa Rica; Marathon Sports y Uhl Sport, que tienen contratos con las selecciones de Ecuador e Irán.


21 Afición por el fútbol | Moda deportiva Revista DC realizó una encuesta sobre cuáles son las cinco mejores camisetas del Mundial y estas fueron las escogidas.

Italia – Puma

Como siempre Italia buscará con su emblemático azul alcanzar la cima del cielo en Brasil y convertirse en el primer equipo europeo en conseguir un título en suelo suramericano. El diseño de las camisetas se inspira en la tradicional, son a medida y entalladas. El nuevo uniforme presenta toques innovadores, pero que respetan la historia del cuatro veces campeón. Cuenta con un cuello tipo polo mientras que en las mangas llevan los colores de la bandera italiana.

Colombia – Adidas Alemania – Adidas Inspirada en la camiseta que vistió Colombia en Italia 1990, el año en que la selección cafetera regresó a un Mundial desde Chile 1962, Adidas lanzó este diseño como segundo uniforme. Además, marca el regreso de Colombia a un Mundial desde Francia 1998. El estampado que atraviesa el pecho está inspirado en el Sombrero Vueltiao’ que se usa tradicionalmente en la cultura colombiana. Adidas también afirmó que las líneas blancas en el cuello y sus tradicionales tres franjas de la marca, representan la paz que busca el país.

Su segunda camiseta tiene la elegancia arraigada a la tradición y originalidad, el cuello con dos botones nos transporta al pasado, cuando los equipos de fútbol utilizaban arreglos similares para ajustarse las camisetas. Además, será la primera vez en la historia que Alemania utilice un uniforme a rayas horizontales con los colores negro y rojo. De la misma manera, Adidas se anotó un golazo en Brasil con este diseño, pues la camiseta está inspirada en la que ha utilizado tradicionalmente el club brasileño Flamengo de Rio de Janeiro.

Francia – Nike

Los campeones en el Mundial de 1998 usarán una más de las camisetas inspiradas en sus versiones del pasado. El gallo galo tiene en esta ocasión un papel más predominante en el pecho de la camiseta y será, junto a la marca, el único elemento visible. Además del look retro y minimalista, Les Bleus volverán a tener un uniforme tricolor, contrastando con los tonos monocromáticos de muchos otros equipos.

Brasil – Nike

Si bien, no es la más llamativa de las que vestirán las selecciones mundialistas, la camiseta local de Brasil nos hace recordar a las que han utilizado en anteriores oportunidades, especialmente en las décadas de los años 50 a los 70, donde ganaron tres Copas Mundiales. Es una de las camisetas más clásicas y estilizadas que tiene este Mundial... Ya veremos si la clase les hace revivir viejas épocas


ESPECIAL

22

Mundial 2014

DCuriosidades

JÓVENES QUE BRILLARÁN EN BRASIL El impacto causado por los futbolistas jóvenes en su primera Copa Mundial ha obligado a la FIFA a darles un reconocimiento, premiando la llegada de nuevos talentos Sub- 21. Muchos de estos jugadores son relativamente desconocidos antes de la ceremonia de inauguración, pero pasan a estar en la boca de todo el mundo una vez concluido el certamen.

Paul Pogba (Francia)

Romelu Lukaku (Bélgica)

El jugador francés fue elegido el mejor jugador del Mundial Sub- 20 de Turquía. Con Juventus cumplió una campaña brillante alzándose con el tricampeonato, siendo pieza fundamental del equipo dirigido por Antonio Conte; en Brasil tendrá muchas miradas encima pues es pretendido por la mayoría de equipos grandes en Europa.

Una de la figuras más representativas de la nueva ‘generación de oro’ del fútbol belga. Este portentoso delantero, criado en la prolífica cantera del Anderlecht, fue fichado con apenas 19 años por el Chelsea inglés, pero cedido al Everton donde cumplió una gran temporada. Especialistas afirman que se cotizará mucho después del mundial.

Memphis Depay (Holanda)

Sardar Azmoun (Irán) Denominado en Rusia (juega para Rubin Kazan) como el “Messi iraní”. Desde antes del comienzo del Mundial, ha recibido ofertas del Milán, Juventus y Arsenal para contar con sus servicios la próxima temporada.

Louis Van Gaal, entrenador del conjunto holandés, seguramente utilizará como recambio al delantero del PSV, a quien observará muy detenidamente el Manchester United; juega como extremo zurdo y es dueño de una calidad indiscutible.


23 Afición por el fútbol | Figuras juveniles

Ross Barkley (Inglaterra)

Julian Draxler (Alemania) Puede ser el futuro de la Bundesliga y de la selección alemana. Es volante y figura que actúa en la media punta con una gran habilidad para el desborde y con una pegada increíble con las dos piernas. Pertenece a una generación de jóvenes que a su edad mantienen la cantera de Alemania, siempre en plena ebullición.

Con la selección Sub-16, Barkley debutó a sus 14 años, más adelante disputó el Campeonato Europeo Sub-17 de 2010, donde se proclamó campeón. El mediocampista tiene una prodigiosa pegada y fue convocado por Roy Hogdson gracias a la excelente campaña realizada en Everton donde mostró su categoría en los partidos importantes de la ´Premiere League´.

Juan Fernando Quintero (Colombia) El pequeño crack del Porto es el llamado a ser el sucesor de la ‘diez’ en Colombia; ya tiene una trayectoria con más de dos años jugando en Europa, fue la figura en el Mundial Sub- 20 de Turquía, y con la pelota en los pies deja ver su talento innato con sus cobros de pelota quieta.

Mateo Kovacic (Croacia) Catalogado como el “nuevo Iniesta” por sus compañeros de Inter de Italia, titular en 32 partidos de la Serie A durante la recientemente finalizada temporada, el futbolista croata ha despertado el interés de distintos equipos, entre ellos el Real Madrid.

Julian Green Josip Drmic (Suiza) El delantero de ascendencia croata, milita para el Nurnberg; se distingue por su gran zancada, velocidad y una buena conducción, lo que lo hace clave para jugar al contragolpe, capaz de sacar provecho lejos del área.

(Estados Unidos) Propiedad del Bayern Múnich, buscará responder con creces a todos los elogios recibidos en el último tiempo. Este habilidoso volante tendrá la responsabilidad en el seleccionado estadounidense de suplir la ausencia del emblemático Landon Donovan.


PRÓXIMAMENTE MÁS ANUNCIOS


| www.revistadc.com |

La guía Distinta y Creativa de Bogotá

ÁRABE ARGENTINA BRASILERA CARNES CAMPESTRE CHINA COLOMBIANA COMIDA DE MAR CUBANA ESPAÑOLA FRANCESA INTERNACIONAL ITALIANA JAPONESA MÉXICANA NORTEAMERICANA PERUANA SUIZA TORTAS Y POSTRES SÁNDWICHES PIZZERÍAS VEGETARIANA

Nº 55


Comidas

26

Un gusto fuera de casa

DComer

Los restaurantes preferidos por los viajeros del mundo en bogotá:

SAN JUST Y MATIZ El portal internacional www.tripadvisor.co con más de 200 millones de visitas al mes es hoy un buen referente a la hora de saber dónde ir a comer en las principales ciudades del mundo.

E

legir un buen lugar para comer en una ciudad que no se conoce no es tarea fácil. Y, además, si usted no habla el mismo idioma el asunto se vuelve más complicado. Para los viajeros del mundo acudir a las opiniones publicadas por el portal www.TripAdvisor.co se ha convertido en la mejor opción a la hora de decidir dónde comer, dónde hospedarse, dónde viajar… son los mismos usuarios después de cada experiencia los que alimentan día a día dicho portal. Obviamente, no faltarán los comentarios fuera de tono y algo dudosos, pero casi siempre hay una tendencia que ayuda a saber quién es quién en cada ciudad. En esta oportunidad visitamos dos restaurantes que durante muchos meses han ocupado los primeros lugares en el ranking de TripAdvisor, en Bogotá, dos propuestas totalmente diferentes pero que tienen lo suyo a la hora de la verdad: su cocina y su servicio.

Para el chef Quintano nunca debe faltar un buen aceite de oliva en su cocina.

SANT JUST - www.santjust.co Eric Noirard (40 años) estudió en Francia una carrera técnica que lo haría un experto en base de datos, pero llegó a nuestro país en los noventa con otra idea: hacer las primeras fiestas itinerantes electrónicas. Después de varios años de viajes, y de ocupar todos los cargos en cocinas de Montreal, en Canadá, este francés decide regresar a Bogotá y abrir su propio local en un sector de tránsito de estudiantes, oficinistas y viajeros. La carta de San Just es presentada en cada mesa en un tablero escrito con tiza, es corta y explicada en detalle en tres idiomas (francés, inglés y español). Este pulpo en la carta es el resultado de la relación del restaurante con la asociación de pescadores de Palomino, en la Guajira. Proveedores artesanales y con mucho oficio es una constante en la propuesta de este restaurante.

Pulpo Calanques: Precio plato: $35 mil Dónde: Cl. 16A # 2-73 (a pocos metros del parque de Los Periodistas, bordeando el eje ambiental. Estación Las Aguas) (número 1 entre 850 locales)


27 Variedad en Bogotá

Precio total del menú de degustación: $120 mil Dónde: Cl. 95 # 11A17 (número 3 entre 851 locales)

Plato menú de degustación de 8 tiempos (último tiempo): cordero de Barichara (Santander) confitado en aceite de oliva, berenjenas en texturas, yogurt griego, especias de oriente y lahuh (pan).

MATIZ - www.matizrestaurante.com Este restaurante abrió sus puertas hace 11 años y podría decirse que es un referente obligado de la buena cocina a manteles del país. La propuesta de Matiz encierra sabores locales y del mundo, y una muy cuidadosa selección de vinos, entre muchos otros detalles. Actualmente, el responsable de su cocina es el chileno Nicolás Quintano (30 años), egresado de la prestigiosa escuela Le Cordon Blue del Perú y de la carrera de artes visuales de la Universidad Católica de Chile, sin duda, un buen maridaje a la hora de la creación.


28

El pan Panadería artesanal

DComer El Pan

EL RESCATE DE LA PANADERÍA ARTESANAL

“Un buen pan huele hasta cuando está frío” Por Juanita Eslava

Tres expertos panaderos reivindican el oficio de amasar y hornear los mejores panes: Didier Rosada, “el maestro” francés, el peruano Miguel Galdós y, por Colombia, Juan Manuel Martínez.

E

s cierto que en Bogotá hay panaderías por cada esquina, pero encontrar un buen pan es tarea difícil. Sin embargo, nuestro país es un buen competidor a la hora de amasar y sacar del horno, y esto lo asegura alguien que sabe mucho del oficio, Juan Manuel Martínez, fundador del Club del Pan. Y, es que hoy, ocupamos el octavo lugar en consumo de pan en América Latina, y así no sepamos cuál sea su preparación ni la ciencia ni los estudios que haya detrás, todos sabemos reconocer un buen pan, pues los colombianos lo comemos a toda hora. Para Martínez es muy importante recuperar la vieja escuela, donde la tradición se conserve y llegue de nuevo a nuestra mesa pan de calidad. Es así como su Club del Pan se ha encargado durante varios años de educar al gremio en nuevas tendencias y el trasfondo del proceso de las harinas que busca recuperar los procesos de fermentación.

El top del buen pan por un experto panadero: Panadería Brot

Amaranto

Cl. 81 # 7-93 (3476916)

Cl. 17C sur # 44-17 Int. 202 Medellín

Swizly C.C. Niza Cl. 127 # 60-90 (2539534)

Molino Av. 3 # 35-76. Cali

Philippe

La glorieta

Cl. 109 # 17-10 (3130601)

Pasto

El Árbol del Pan Cl. 66 Bis # 4-63 (4817465).

Juan Manuel Martínez, fundador del Club del Pan.


MIRADOR LA PALOMA DC

Grupos musicales en vivo todos los días. Parqueadero Privado y Vigilado

3 Grupos Musicales, Jazz, Bossanova, Bolero y Crossover total. Reservas PBX: (57) (1) 63697OO/O3 Móvil: (57) 5 219383 316 8763009 Kilómetro 1 vía a La Calera. ER V Bogotá – Colombia O

www. miradorlapaloma.com

C O N


30

El café en casa

DCafé

DCAFÉ EN CASA: 5 CLAVES 1. Café en grano

Comprar café en grano preferiblemente y moler en el mismo momento de hacerlo. Preguntar por su origen (región) y la fecha de tostión.

2. Guardar correctamente

Los enemigos del café son el aire, la humedad y el calor pues le roban su aroma y sabor. Así que una vez abierto, se debe guardar en un recipiente hermético, en un lugar seco. Es suficiente con dejarlo a temperatura ambiente.

3. Utilizar la molienda correcta según preparación El paso del agua caliente a través del café tostado y molido es lo que extrae los aromas y sabores del café. Así que, dependiendo del tiempo de extracción,

se recomienda utilizar un café con una molienda diferente. Mientras más tiempo esté el agua en contacto con el café, más gruesa debe ser la molienda. Para preparar un café en cafeteras de goteo o café filtrado manual, utilizar una molienda media, el café está en contacto con el agua 3 minutos. Para preparar café en una cafetera de émbolo o prensa francesa utilizar café de molienda gruesa y dejarlo 4 minutos en contacto con el agua. Para preparar café en máquina espresso o en cafetera italiana, se utiliza molienda fina pues el café solo está en contacto con el agua 20 segundos.

4. Filtrar bien el café

Primero: Utilizar agua fresca y limpia. Si el agua con que se prepara el café sabe mal, pues tu café sabrá mal. Segundo: la temperatura del agua debe estar cerca de los 92 grados. Si es muy fría el café quedará aguado e insípido y si es muy alta pues habrá una sobre extracción y arrastrará sabores quemados y amargos. Así que lo más fácil es llevar el agua al primer hervor (100º) y dejarla reposar un momento antes de vertirla sobre el café.

5º Utilizar la cantidad correcta de café por taza Se recomienda 7 gramos de café por cada 110 ml de agua. Es el equivalente a una cucharada sopera raza, por cada pocillo tintero de café, o dos cucharadas soperas si prefieres el tinto doble en pocillo grande.

Nueva Zelanda, paisajes alucinantes y climas perfectos para la producción del Pinot Noir.


31 Variedad en sabores

El café es nuestra bebida nacional y prepararlo bien hace parte de nuestra cultura.

UN CAFÉ DCONOCER: SAINT MORITZ Precisamente no se llega al Saint Moritz a buscar un café, pues son más las copas de ron y aguardiente y las cervezas nacionales lo que se sirve.

Dónde: Cl. 16 7-91

Este lugar lleva el mismo nombre de una zona de los Alpes Suizos donde según Google predominan alemanes y el turismo de lujo entre la nieve. De pronto, es por eso que su fundador, el abogado de origen alemán Guillermo Wills, se inspiró en 1937. Él tenía todo bajo control, su oficina de litigante funcionó por varios años encima del café. Hoy, este tinteadero bar conserva un modelo de una extraña marca de máquina de espresso que para la fecha no tiene rastros: Ingruma. Según narran los contadores de datos raros, en los años sesenta el tinto valía 5 centavos y en 1987 $150. Eso es lo que muestran los indicadores. Y para seguir fiel a lo clásico, el Saint Moritz lleva a una temperatura ideal las “polas” en una General Electric modelo setenta.

Dónde tomar una excelente taza de café en Bogotá. SUR Café “Al Paso” - Cra. 27 # 5A-15, Barrio Santa Isabel CENTRO Valetto Café - Cl. 12 bis # 6-87 (callejón de comidas) Café de La Fonda - Cl. 24 # 20-96 Arte y Pasión Café - Cl. 16 # 7-76 (calle peatonal de las iglesias). Café de La Fuente - Cl. 16 # 5-24, interior casona de artesanías (Al lado del Museo del Oro). USAQUÉN Catación Pública - Cl. 120A # 3A-47

CHAPINERO ARARÁ CAFÉ Y COCINA Cra. 7 # 64-38 Café Vereda Central - Cl. 66 # 4A35 (Árbol del Pan) Sabor Nacional - Cra. 26 # 62-09 Devotion Botica de Café - Hotel Hilton, Cra. 7 # 72-41 NORTE Azahar Café - Cl. 94A # 11A-08 L´Aperitivo Milano - Cra. 19 # 114-36 El Deseo Café - Cl. 94 A # 11A-08


Comidas

32

Un gusto fuera de casa

DComer

UN MES DE CASA BRAVA,

más cerca de las estrellas, más cerca de bogotá Para este mes mundialista, Casa Brava invita a toda la familia a disfrutar el Día del Padre al ritmo de Brasil: Junio 22 gran fiesta de garotas, rodizio show de música, caipiriña de bienvenida

Casa Brava es un restaurante de tradición con más de 20 años de experiencia, ofrece un menú campestre con variedad de carnes y pescados, además de licores para acompañar los platos. El lugar tiene un vagón de tren en el cual se ha instalado un bar y desde el restaurante se promueven actividades como cabalgar por el cerro, jugar paintball y escalar muros.

www.restaurantecasabrava.co Precios: de $30 mil a $50 mil Dónde: Km 4.5, vía La Calera. Reservas: 648 65 92, 648 70 79

V.O. “VERSIÓN ORIGINAL”: LA PRIMERA CENA DEPACO RONCERO Una de las revelaciones del mundo gastronómico español abre su primer local en Bogotá. El chef madrileño, entre importantes reconocimientos, carga el buen nombre de dos estrellas Michelin (2012 – 2010). Dónde: Cl.70A No 5 -67 www.pacoroncero.com



Comidas

34

Especial Mundialista

DC Gusto Mundialista

CERVEZA FRÍA EN BARRIL

PARA ÉPOCA MUNDIALISTA

Tome nota del mejor servicio a domicilio de Bogotá durante estas vacaciones y época de fútbol. No se pierda las mejores jugadas de los cracks en Brasil, no haga cola en el supermercado y vuélvase el mejor amigo del parche. BarriToGo es un servicio a domicilio de cerveza helada del barril, que contiene 30 litros de la mejor cerveza premium del país: Club Colombia Dorada, Roja o Negra, instalado en una hielera de madera especial con 15 kg. de hielo, 24 copas especiales para la cerveza draft y un dispensador de barril.

Los pedidos de BarrilToGo pueden hacerse al teléfono 3808080 y a través de www.BarrilToGo.com, en donde se puede ordenar, programar el pedido y pagar en línea.

¡LISTO EL POLLO! Después de seis meses de que el Pollo Crocante de McDonald´s llegara de manera exclusiva al mercado paisa, ahora lo encontramos también en Bogotá, Cali, Cartagena, Barranquilla, Montería, Pereira, Santa Marta, Cúcuta y Bucaramanga. Una novedad 100% nacional y acompañada con ensalada de repollo que estará disponible junto con las tradicionales papas, arepas y yucas.

www.mcdonalds.com.co



36

Rumba Planes para la noche

DCelebración

DCELEBRACIÓN Sport Wings arma la fiesta mundialista recomendado grande Tres pantallas de gran formato y la transmisión de la mayor fiesta del fútbol mundial en full HD, una fiesta futbolera para disfrutar los partidos mientras te deleitas con la variedad de su carta, en la que puedes escoger desde una hamburguesa, unas Buffalo Wings con las mejores salsas de la casa o disfrutar de una buena parrilllada o por qué no de una fría cerveza. Premios, pollas, concursos, promociones te esperan en Sport Wings para que vivas la fiebre mundialista en un ambiente diferente donde se respira el gusto y la adrenalina por el deporte actual y no dejar atrás la emoción de la competencia. Reservas: 3099832 Dónde: Av. 19 # 118-44

Levels Bar es Fútbol... es Mundial Un espacio lleno de estilo, confort y fiebre futbolera, pantallas gigantes para elevar al máximo la euforia. Levels se pone la camiseta de La Copa Mundial, levanta todas las banderas y apoya a todas las naciones con todo un menú planeado para acompañar cada encuentro desde unas crujientes papitas chips con cáscara o un tender de pollo, calamares apanados, chicharrones de pollo acompañado por un refrescante cubetazo de cerveza y nuestra más selecta diversidad de licores Premium para celebrar los triunfos mundiales. Los Miller Bet. Apuestas por los marcadores de los partidos, en las que aquellos que se acerquen más a los resultados podrán ganar una salida al Bar de Bogotá que deseen junto a 4 amigos. Además, por cada $30 mil en consumo, los visitantes podrán reclamar un cupón para la rifa de un fin de semana en Hilton Cartagena. Reservas: 6006100 Ext: 2621 Donde: Carrera 7 # 72-41 Levels Bar


37 Vida nocturna

Atardeceres futboleros en Chelsea Bar Inspirada en la zona más influyente del arte y la moda en New York, este es el primer Tea-Tonic Bar de Bogotá y abre sus puertas en el piso 11 del Bioxury Hotel, lugar predilecto de quienes quieran disfrutar de los espectaculares atardeceres capitalinos mientras gozan de lo último en mixología. Durante la época del Mundial tendrán la posibilidad de ver todos los partidos con la opción de poder alquilar la terraza para cada encuentro deportivo en exclusiva para tu grupo de amigos, trabajo o familiares. Reservas: 3113675827 - 3115170920 Dónde: Penthouse del Bioxury Hotel Cl. 83 # 9-48

Levanta la Copa en el Mirador de las Brujas Lengua Lisboa, Buenos Aires de Lomo, Milán de Cerdo, DF de Pechuga, Chata de Barcelona, Ámsterdam de Salmón son los platos eufóricos que podrá disfrutar la fanaticada Mundial durante la Copa Mundo, este nuevo espacio gastronómico en la ciudad sorprende con su cocina de autor de entradas únicas y postres artesanales. Un sitio colorido, con una excéntrica decoración que mezcla diferentes lugares y épocas del globo terráqueo, que conforman toda puesta escena interesante y bien acorde a lo que se vive en una Copa Mundo, lleno de mucha pasión, emoción, comida y unos buenos tragos, que se podrán departir en el bar reservado para los amantes del fútbol. Reservas: 3132314946 Dónde: Cra. 2 # 92-24


Rumba Planes para la noche

38 DCelebración

Adivina el marcador en The Drunken Fox Los amantes de las apuestas se divertirán como locos adivinando marcadores para ganar el equivalente al consumo que hagan durante el partido. También se rifarán anchetas con cervezas, salchichas artesanales, hamburguesas alemanas, licores seleccionados y camisetas del “zorro borracho”. Cuenta con una mesa de futbolito y televisores con Play Station. Arma tus equipos de Fifa e inscríbete en sus torneos desde Facebook. Y si quieres poner tu música, bien puedes ser el Dj. Reservas: 6346411 Dónde: Cra. 13 # 83-92 piso 3

The Beer Wagon más cerca de las estrellas, más cerca de bogotá recoemdado Pollas, picadas, premios, cócteles y muchas sorpresas . Evocando los viejos pub, allí se puede disfrutar de excelentes picadas y una excelente carta. Además, variedad de cervezas importadas y nacionales. El lugar cuenta con Drive in, servicio de conductor elegido, zona Wi fi, zona V.I.P. y una para fumadores. Reservas: (571) 6 486 835 , (571) 5 232 636 Dónde: Km 4,5 vía La Calera BeerWagon Twitter: @TheBeerWagonPub

Dcuban Jazz Café ¡Música, sabor y Fútbol ! Con cinco pantallas gigantes, variedad en cocteles y la mejor comida típica cubana será un buen lugar para vivir la fiesta mundialista. Rumba brasileña este 12 de junio 8 p.m Happy Hour de 12 M a 6 Pm Jueves no cover Música Latín Jazz jueves a sábado. Orquesta en Vivo 20 variedades de Mojito Reservas: 3413714/ 31037869146 Dónde: Cra. 7A #12C36. (a media cuadra de la estación Museo). Cubanjazzcafe.Com



40

Directorio Plan gastronómico

Teléfono

Precio Promedio

Plato favorito

Horario

DCGuíadeComidas

ZONA CANDELARIA, CENTRO FUERA DE BOGOTÁ LA GRANJA TENJO Parrilla Km 12 vía Siberia-Tenjo 8646148 $30 y $40 mil Jueves a Domingo 8 a.m. a 7 p.m.

CASA DE CITAS

BONAPARTE

CASA VIEJA

Cocina Peruana y música en vivo Cra. 3 # 12B-35

Francesa Carrera 8A # 11-19

Típica colombiana Cra. 10 # 26-60

2838788

281 01 90 284 73 59

2866944 $35 a $40 mil $30 mil Todos los días de 12 m. a 4 p.m. y 6 p.m. a 10 p.m. Jalea Marinera.

Talleres para niños y Carpa del circo

BAGATELLE DE CAMPO Desayunos, brunchs, almuerzos y comidas ligeras. Panedería y pastelería francesa. Km 2 Vía Chía - Cajicá, después de Centro Chía. Segundo retorno

Viernes a domingo y festivos de 7 a.m. a 7 p.m. Filet Mignon Entrada: Quiche Plato fuerte: Steak au Poivre Postre: Pan de chocolate

Bouillabaisse del chef Entrada: Crema Angerteuil Plato fuerte: Riñones de ternera al Jerez Postre: Creme Brulée.

Lunes a viernes de 12 m a 10 p.m. y sábados de 12 m a 4 p.m. Plato del Montañero Entrada: Picada casa vieja Plato fuerte: Ajiaco y Puchero Postre: Combinado Casa Vieja.

ZONA G Y QUINTA CAMACHO CARPACCIO

BRUTO

Comida italiana mediterránea Cl. 69A # 9-14

Española y vasca Cra. 10 A # 70-50

862 00 63 $20 mil a $30 mil

$28 a $38 mil Lunes a sábado de 12 m a 4 p.m.

249 03 14 2129641 310 7082 $20 y $45 mil Todos los días de 11 a.m. a 12 p.m. Chef: Arturo franco Miércoles de salmón y viernes de cochinillo

$35 a $57 mil Lunes a sábado de 12 p.m. a 1 a.m. y domingos de 12 p.m. a 4.30 p.m.

Arroz negro Entrada: Pulpo a la parrilla Plato fuerte: Rabo de Toro Postre: Torrija caramelizada >


41 Variedad dentro y fuera de Bogotá

ZONA ROSA Y T ZONA G LA FAMA Barbecue Cl. 65 Bis # 4-85 644 77 66 236 34 88 236 34 60 $25 mil a $35 mil Lunes a miércoles 12 m a 10:30 p.m., jueves a sábado 12 m a 11 p.m. y domingos 12 m a 5 p.m.

BALZAC

TERIYAKI

EL TECHO

Cocina francesa Cl. 83 # 12-19

Thai, sushi Cra. 13 # 83-66

Cocina típica mexicana Cl. 82 # 11-94 C.C. El Retiro piso 5

6105210

618 15 19

$50 mil

$35 a $50 mil

6108194

Lunes a Sábado 12 m a 1 a.m.

Lunes a sábado de 12 m a 11 p.m. y domingos de 12 m a 8 p.m.

$30 mil novecientos

Pato a la naranja y ostras vivas. Este mes está el festival del Foie Gras.

Entrada: Huesitos de Marrano Barbecue Plato fuerte: Cochinillo Barbecue Postre: Smore con ganache de chocolate y helado.

Ojo de Tigre Entrada: Royos veganos Plato fuerte: Teriyaki mixto Postre: Dessert banano tempura.

ZONA PARQUE DE LA 93 IL MAGAZINE ITALIANO

IL MAGAZINE ITALIANO

RESTAURANTE HABANA 93 Comida de mar Cl. 93A # 11A-47

$20 y $40 mil

6102900 RESTAURANTE HABANA 93

Domingo a Domingo 10 a.m. a 10 p.m.

Arrachera en molcajete.

6233223

Comida italiana Cl. 93A # 13A-31

$25 mil

Martes y Miércoles 12 m a 1 a.m. Jueves a Sábado 12 m a 3 a.m. y Domingo 12 m a 5 p.m.

Domingo a Domingo 12 m a 1 a.m. Pollo en salsa de frutas. Tamarindo, mango y jengibre >


42

Directorio Plan gastronómico

Teléfono

Precio Promedio

Plato favorito

Horario

DCGuíadeComidas

ZONA USAQUÉN PARQUE DE LA 93 > CAFÉ RENAULT Internacional Cl. 93 B # 11A-84 621 15 38 $25 mil a $40 mil Lunes a sábado de 12 m a 12:30 p.m. y domingos de 12 m a 10 p.m. Filete de Salmón Entrada: Tapas españolas. Plato fuerte: Filet mignon. Postre: Torta de chocolate.

80 SILLAS

BEIRUT

KATHMANDÚ

Comida de mar Cl. 118 # 6A-05

Comida libanesa Cl. 117 # 6-30

Comida oriental Cra. 6 # 116-26

2133642

2133276

$23 mil en adelante

$35 mil

6447766 Pedir reservas $35 mil a $40 mil Lunes a Jueves 12 m a 11 p.m. y Viernes a Sábado 12 m a 12 p.m. y Domingos 12 m a 5 p.m. Recomendado del Chef Andrew BlackBourn: Ceviche

Lunes a Sábado 12 m a 10:30 p.m. Brazo de cordero

Lunes a Jueves 5 p.m. a 12 a.m. Viernes a Sábado 4 p.m. a 12:30 p.m. y Domingo 12 m a 11 p.m. Lomo Chifa Restaurante Museo con Shows de danza en vivo.


43

Rumba Planes recomendados

La buena vida

VINOS MUNDIALISTAS

Dos opciones en un mes de muchas celebraciones: Día del Padre, Mundial de Fútbol y elecciones presidenciales. John Jairo Hernández, Presidente de la Asociación Sommelier de Colombia (Assdec), nos recomienda dos etiquetas provenientes de Italia y disponibles en las mejores cavas de la ciudad:

RECIONE Variedades de uva:

MATRIARCA Variedad de uva:

70% Sangiovese, 15% Merlot y 15% Cabernet. Con un ligero toque de granate que suaviza la intensidad de su intenso color rubí. Muestra sobresalientes aromas a vainilla, frutos del bosque y granada. Tiene un largo y suave final combinado con astringencia. Maridaje: platos de carnes rojas, pasta, quesos.

100 % Merlot, 1,4 kg por planta. Un fantástico bouquet lleno de frutos rojos con tinte tostado. Este es un rico vino de cuerpo robusto con suaves taninos. Un muy placentero fondo con notas acidas. Maridaje: excelente con todo tipo de carne y platos principales.

Novena Edición: Expovinos (Del 18 al 21 de junio | De 1:30 p.m. a 8:30 p.m.) Más de 80 stands comerciales, 40 conferencias, 90 expertos nacionales e internacionales, un concurso en 16 categorías y 6 restaurantes estarán dispuestos en Corferias

para que los colombianos puedan tener una inolvidable experiencia con el vino. Dónde: Gran Salón de Corferias, Óscar Pérez Gutiérrez. Boletería: $30 mil (doble).


44

Gatgets y actualidad

DCTecnología

APPS

Tecnología

EL 4G se toma la Copa

SONY Y FIFA producirán contenidos 4k

El gobierno de Brasil ha encaminado toda su propuesta a la implementación de tecnología 4G en las principales ciudades y sedes de la competición. Es por esto que se diseñó el Plan Nacional Banda Ancha. Se invirtieron 120 millones de dólares, apuntando a brindar la mejor capacidad de transmisión de datos. Se espera que toda la comunicación sea IP, descartando toda vía analógica. Capaces de solucionar en el menor tiempo posible cualquier falla en el sistema.

Sony Corporation y FIFA anunciaron una colaboración conjunta para llevar la tecnología 4K a la Copa del Mundo Brasil 2014. El proyecto incluye la producción de la película oficial del torneo y la producción de tres partidos completos en Ultra Alta Definición, los partidos que serán capturados en 4K corresponderán a un encuentro de octavos de final (28 de junio), un partido de cuartos de final (4 de julio) y la final (13 de julio) en el Estadio Maracaná de Río de Janeiro.

DIRECTV debuta con su aplicación mundialista De manera gratuita ofrecen a sus clientes una aplicación que permite ver la transmisión de los partidos en cualquier smartphone o tablet (con sistemas operativos iOS 7 y Android 4, o superiores). Su plataforma online se puede ver desde cualquier navegador. Además manejará varias cámaras en simultánea y ofrecerá información sobre los equipos y los jugadores.

One Stadium Live Sony, sponsor oficial del Mundial 2014 y de la FIFA, lanzó la aplicación “One Stadium Live“, una red social especialmente diseñada para fanáticos del fútbol que vivirán la Copa del Mundo. La app, que está optimizada para ser utilizada en smatphones, tabletas y computadores personales, posee contenidos de fútbol provenientes de Twitter, Facebook y Google+ en una única plataforma.

Copa Mundial 2014 Brasil Permite seguir calificaciones de la Copa Mundial FIFA 2014 en Brasil y definir los contenidos de las fichas. Entre sus funcionalidades se destaca la personalización completa de datos como equipos de seguimiento elegidos, grupos, partidos y conferencias. Igualmente los usuarios pueden conocer información sobre el presente Mundial, el de Rusia 2018 y Qatar 2022.


45 Novedades | mundialistas

Estudios afirman que para este año habrá en Latinoamérica cerca de 100 millones de dispositivos móviles, de ahí que la cobertura 4G pueda cubrir sin inconvenientes la demanda de usuarios que sin duda llevarán consigo sus smartphones. Es más, se ha resaltado que la mayor penetración en cuanto a la transmisión de los partidos no será la señal de la televisión, sino que la comunicación girará en torno a los teléfonos inteligentes.

Worldcupgram Una aplicación que irá recopilando en tiempo real todas las fotos que los hinchas presentes en los partidos irán subiendo a instagram durante el Mundial. Se trata de un ensayo social y fotográfico. Al finalizar la Copa del Mundo, mostrarán estadísticas para poder compartir y conocer cómo se desarrolló: “cuántas fotos fueron subidas a instagram desde los estadios, cuál fue el partido que más fotos obtuvo, qué foto fue la que mayor cantidad de Me Gusta obtuvo, etc.”

Televisores 4k alrededor del mundo Sharp, Panasonic y Toshiba se han estado preparando para la gran demanda de televisores 4k, con importantes pedidos de páneles Ultra HD. Samsung también compró estos páneles 4K TV de AUO y de otros proveedores con sede en China. Se espera que China se convierta en el mayor mercado de televisores Ultra HD en 2014 con una penetración superior al 18 por ciento. Compañías como Sony esperan multiplicar por cuatro las ventas de televisores con resolución 4K en 2014.

Mundial 2014 Disponible para dispositivos iOS y Android, presenta toda la información relacionada con el Mundial: calendarios de juegos, resultados, alineaciones, objetivos, resultados del grupo, ciudad y la información de los estadios, tarjetas amarillas y rojas, clasificación de juegos, fotogalerías, entre otros. En Google Play tiene una calificación de 4.3 y 1.494 interacciones totales. >

APPS

LOS SMARTPHONE se juegan su propio Mundial


46

Gatgets y actualidad

DCTecnología

APPS

Tecnología

Sensores de gol, la novedad de este Mundial

FIFA World para PC Electronic Arts anunció que el juego FIFA World, un nuevo free-to-play para PC, entra a su Open Beta Global y estará disponible en nueve idiomas. El desarrollo cuenta con más de 16.000 jugadores y 600 clubes de más de 30 ligas licenciadas.

Se instala un sensor en la pelota y en los postes del arco a partir de los cuales se determina si más de la mitad de la pelota atravesó la línea de gol. De ser así, se envía una señal a un reloj que lleva el árbitro indicándole la validez de la jugada, siempre y cuando otro factor no haya interferido de manera negativa (fuera de línea, falta, mano, etc.).

Tecnología policial

La Fuerza Aérea de Brasil (FAB) utilizará aviones no tripulados, tipo drones, para supervisar el orden público en la Copa del Mundo. Según la organización del Mundial, la FAB empleará una combinación que portará una carga útil para misiones de seguridad y vigilancia durante el evento orbital.

Spidercam Además de la transmisión en 3D y las imágenes en HD, otro punto destacable es la asombrosa capacidad de tomar fotos con una tecnología de imagen denominada Spidercam. Consiste en una cámara conectada a 16 cables de acero posicionados vertical y horizontalmente en la parte superior del estadio. Es a través de ellos que es capaz de viajar por toda el área, cubriendo los movimientos muy de cerca.

JUEGOS

Lentes biométricos Gafas tipo ‘Robocop’ vigilarán los estadios. Los dispositivos permitirán realizar un escaneo visual a una distancia de hasta 20 kilómetros a fin de identificar sospechosos o revendedores. Los lentes biométricos compararán cada rostro que se identifique con una base de archivo de miles de imágenes.

FIFA 2014 el modo Copa Mundo en Play Station 4 y Xbox One EA Sports anunció que antes del Mundial tendrá un nuevo patch para FIFA 2014 en las versiones de PlayStation 4 y Xbox One que incluirá un modo para simular el Mundial 2014. El modo tendrá a los 32 equipos que compiten por la copa junto a la pelota oficial (Brazuca). No será la forma más completa como los que ofrece 2014 FIFA World Cup Brasil pero es algo. Celebraciones de Copa Mundial 2014 para Playstation 3 y Xbox 360 Electronic Arts lanzó el video centrado en explicarnos cómo realizar las distintas técnicas y habilidades del juego, así como las diferentes celebraciones que tendremos a nuestra disposición cuando consigamos marcar un gol.


| www.revistadc.com |

La guía Distinta y Creativa de Bogotá

SUPERLITIO DIMITRI VEGAS & LIKE MIKE NO FEEDBACK DE ANTE SALA AL MUNDIAL JORGE VELOSA Y LOS CARRANGUEROS PASABORDO Y LOS CUMBIEROS FESTIVAL DE LA MÚSICA HAGGARD ORQUESTA SINFÓNICA METROPOLITANA BATUTA Y WASHINGTON COLLEGE SINFÓNICA SIMÓN BOLÍVAR ORQUESTA FILARMÓNICA DE BOGOTÁ GRAN FIESTA REGGAE CON ALIKA LANA DEL REY LINKIN PARK RUBÉN BLADES

Nº 55


48

Música Favoritos y destacados

DCArtistadelMes

NOCHE TRAS NOCHE CON

SUPERLITIO

Nocturna, el sexto álbum de la agrupación caleña, cuenta con la co-producción del argentino Tweety González, conocido por su trabajo con Soda Stereo, Gustavo Cerati y Fito Páez, entre otros. El argentino repite con Superlitio. Foto por: Andrés Alvarado Intervención gráfica por: Armando Mesías

@superlitio www.superlitio.com

DC: Recordemos... ¿cómo nació la banda?

Superlitio arranca en Cali en el año 97. Éramos músicos de distintas bandas locales y decidimos hacer una banda nueva con el fin de poder explorar distintos estilos musicales. Para el 2001 ya habíamos sacado dos discos independientes en Colombia. Luego, en 2002, tuvimos la oportunidad de hacer un disco en Los Ángeles, CA, junto a Tweety González, ese fue el Tripping Tropicana, que fue nuestro primer disco exitoso y con el cual nos dimos a conocer un poco más en Colombia y el exterior. Ese álbum nos dio varios años de movimiento hasta el 2008-2009 que hicimos ‘Perro come perro’ y el Calidosound. En esa etapa ampliamos mucho más nuestro alcance en Colombia.


49 “Nocturna” | Superlitio

Después del Calidosound, hemos sacado dos discos más -Sultana: Manual Psicodélico del Ritmo Vol. 1 (2011) y Nocturna (2014)- y un DVD -Sesiones 10.10 (2010)-, que han servido para poder mostrar diferentes estilos y sonidos de la banda, y a la vez lograr acercarnos más a gente que le gusta lo que hacemos. Nuestro último disco, Nocturna, es una nueva etapa con un sonido mucho más evolucionado y esperamos que nos permita crecer aun más como banda y como artistas.

Según esta banda estos son los discos nacionales que no deben faltar en la casa de un rockero: • • • • •

DC: Algunas generaciones llevamos en la memoria la Cali narrada por Andrés Caicedo, ¿qué pasaba en la Cali de ustedes?

El Dorado | Aterciopelados La Derecha | La Derecha Háblame de Horror | 1280 Almas Estalla | Bomba Estéreo El rock de mi pueblo | Carlos Vives

En la Cali de nuestros inicios las bandas de rock eran mucho más de género. Y el apoyo mediático con la música colombiana era más bien poco. No obstante, esa mezcla de salsa y rock existía y existe, tal cual la describió Andrés en su obra. Esos géneros musicales y la obra de él, claramente han sido una tremenda influencia para nosotros.

En el 2008 Superlitio ocupó el número uno en varias emisoras colombianas con ‘Perro come perro’, canción que hace parte de la banda sonora de la película del mismo nombre dirigida por Carlos Moreno. DC: ¿Cuándo sonaron por primera vez en Bogotá?

Sonamos por primera vez en Bogotá en el 96-97 en un programa llamado 4 Canales de la antigua Radiodifusora Nacional, hoy Radiónica. DC: ¿A qué sonaba Superlitio en ese momento?

Sonábamos a rock alternativo con una gran mezcla de estilos. Nos influenciaba de todo un poco, bandas como Blur, Depeche Mode, Soda Stereo, Caifanes, Red Hot Chilli Peppers, Bob Marley, The Cure, Café Tacvba, Molotov, etc. Siempre fuimos muy abiertos a nuevos sonidos y a oír de todo. Los primeros años fueron un aprendizaje de las posibilidades sónicas y musicales que íbamos a tener con Superlitio. DC: ¿Cómo era el circuito de los toques en ese momento y cuándo deciden dar su primer paso internacional?

El circuito era muy interesante porque era una combinación de bares y festivales en ciudades como Cali, Bogotá, Manizales, Pereira y Medellín. Siendo Rock Al Parque el mejor evento. Tocar ahí siempre ha sido uno de los puntos cumbres del circuito colombiano. >

‘Alma en pedazos’, su videoclip en rotación, fue dirigido por el director caleño Fernando López Cardona y protagonizado por Milena Muñoz y Álvaro Pérez.


50

Música Favoritos y destacados

DCArtistadelMes

Nuestra primera salida internacional fue en el 2001 a EE.UU. Principalmente NY y LA, en una gira de guerra y sueños armada por nosotros mismos con el fin de dar a conocer más la banda y explorar el mercado norteamericano. DC: Tweety González siempre ha sido considerado el “cuarto Soda Stereo”, ¿cómo y por qué repite con Superlitio?

El productor tweety González en el año 1992 coproduce junto a Fito Páez “El Amor después del amor”, logrando récords en ventas en la historia musical de Argentina.

Es un gran productor. Siempre saca lo mejor de nosotros y nos lleva a explorar sonidos y posibilidades nuevas con cada disco. Nos ayuda con la selección de los temas y a armar todo el concepto musical del disco. Es un músico tremendo, además de un visionario y muy duro con las programaciones y los sintetizadores.

iTunes, la tienda digital más importante del mundo, seleccionó ‘Perro come perro’ como la canción de la semana en Estados Unidos y México logrando 50.000 descargas.

4 BARES

DC: ¿Qué piensan del panorama actual de la música local?, pareciera que internacionalmente funciona la línea del folclor mezclado con algo de electrónica, obviamente, bien hecho…

01. Armando Records, Bogotá. 02. Ozzy Bar, Bogotá. 03. El Faro, Cali. 04. Ruta 66, Cali.

Sí, ese es el panorama desde hace unos años. Lo difícil de eso es que Colombia siempre ha sido un país que gravita por modas. Pero creemos que independientemente del estilo musical lo que siempre va a ayudar a nivel nacional e internacional es tener buenas canciones, ser auténticos y estar seguros de que lo que se está haciendo es bueno. Ahora hay que reconocer que el músico colombiano ha evolucionado tremendamente en los ultimos años y cada vez propone cosas más interesantes sin importar el género.

PARA TOCAR EN COLOMBIA:

Superlitio es uno de las bandas confirmadas para celebrar la edición número 20 del Festival gratuito más importante del país; Rock Al Parque 2014 se realizará los días sábado 16, domingo 17 y lunes festivo 18 de agosto en la Media Torta y el Parque Simón Bolívar de Bogotá.

DC: Y hoy, ¿cómo llegan con su nuevo trabajo?, ¿qué escucharemos?

Llegamos muy entusiasmados con Nocturna, nuestro nuevo disco. Somos una banda de rock experimentado con sonidos electrónicos y con el efecto de la música como sensación pura. Es un disco inspirado en historias que tienen que ver con la noche y de ahí su nombre Nocturna.



52

Música Artistas que nos visitan

DCConciertos

CONCIERTOS

GUSTOS

LOS

El Mundial de Futbol Brasil 2014 se acerca y con ello aumenta la pasión por este popular deporte. Qué mejor forma de contagiarse de toda esa adrenalina, emoción e innovación que con conciertos para todos los gustos, desde la electrónica, ranchera, carranga, sinfónica, pop, urbano y el infaltable rock.

JUN.13 No Feedback de antesala al Mundial Antes del partido debut de nuestra selección, la banda bogotana No Feedback celebrará con un concierto mundialista. La agrupación hará un show en formato acústico para sus seguidores en el Bar Hostel Fulano Backpackers. Excelentes precios y ambiente fiestero, además de visitantes de todo el mundo. Cuándo: Viernes. 9 p.m. Dónde: Carrera 10A # 69-41 Boletas: Entrada libre

JUN.12 Dimitri Vegas & Like Mike Los hermanos belgas, Dimitri Thivaios y Michael Thivaios son productores y embajadores oficiales de la mega fiesta Belga Tomorrowland. El dúo continuamente rompe récords por sus mezclas e increíbles colaboraciones que elevan la frecuencia con tracks como: ‘Wakanda’, ‘Mammoth’, ‘Turn It Up’, ‘Madness’, ‘Tomorrow Changed Today’, ‘Phat Brahms’, ‘Alarma’, ‘Momentum’, ‘Generation X’ y muchas más. Cuándo: Jueves. 9 p.m. Dónde: Centro de eventos Autopista Norte, carpa auditorio (Autonorte 500 m después del peaje) Boletas: Palcos A ($5´500.000) – Palcos B ($4´400.000) – Platino ($217 mil) - Preferencia ($163 mil) Info.: vive.tuboleta.com

JUN.13 Rancherazo a paso Una celebración de lujo preparan los grandes de la música popular para celebrar el día del padre.


53 Conciertos | Para todos los gustos

Jimmy Gutiérrez, Jhon Alex Castaño, Alonso Camacho y Gabriel Arriaga se presentarán al paso de una gran exhibición de caballos criollos colombianos, una gran pasarela de paso fino será el escenario para que artistas de alto nivel interpreten sus más grandes éxitos. Cuándo: Viernes. 8 p.m. Dónde: Aguapanelas Internacional (Autopista norte 500 m delante del peaje) Info.: vive.tuboleta.com

JUN.14 Jorge Velosa y los Carrangueros Celebración del día del padre a cargo de Jorge Velosa y los Carrangueros. Un encuentro de principio a fin con el humor, el refrán, la sátira, el cuento, la anécdota, el coplerío, etc., que entre rumbas, merengues, torbellinos, bambucos, guabinas y recitados van saliendo acompañados del tiple, el requinto, la guitarra, la guacharaca y la armónica, los que con el correr del tiempo se han convertido en los instrumentos básicos de su sabor musical. Cuándo: Sábado. 8 p.m. Dónde: Teatro Colsubsidio Roberto Arias Pérez (Calle 26 # 25-40) Boletas: $74 mil – $59 mil – $49 mil y $39 mil Info.: vive.tuboleta.com

JUN.17 Pasabordo y los cumbieros Unidos por primera vez en pro de la niñez con enfermedades huérfanas en Colombia. Una “Experiencia Cumbia House” para compartir, cenar, escuchar la mejor música en vivo, disfrutar con tus amigos y familiares. El dinero recaudado por las entradas será recibido en calidad de donación por la Fundación Angiopediatría, entidad sin ánimo de lucro que ayuda a niños con este tipo de patologías. Cuándo: Martes. 7:30 p.m. Dónde: Gaira Café (Cra. 13 # 96-11) Boletas: VIP $57 mil – General $35 mil Info.: vive.tuboleta.com

JUN.19 Concha Buika en Bogotá Se realizará el esperado concierto de la española cantautora. La boletería que previamente se había adquirido para el concierto del 21 de mayo podrá utilizarse para la fecha del 19 de junio. Cuándo: Jueves. 8:00 p.m. Dónde: Teatro Jorge Eliécer Gaitán (Av Carrera 7 # 22-47) Boletas: disponible en la taquilla del Teatro Info.: vive.tuboleta.com >


54

Música Artistas que nos visitan

DCConciertos

JUN.24 Festival de la Música La fiesta de la música es una manifestación que se caracteriza por la participación voluntaria de personas aficionadas y profesionales de la música. La Fiesta de la Música fue creada en Francia en 1982, por el mi-

nistro de cultura Jack Lang con motivo de la llegada del primer día del solsticio de verano (el día más largo del año). Esta celebración internacional reúne a miles de personas cada año en más de 100 países de todo el mundo. No Reaction, Schutmaat Trío, Chris Mosquera, Danic Attack, Andrés Gualdrón y los animales blancos serán las bandas invitadas. Cuándo: Sábado. 1 p.m. Dónde: Fundación Gilberto Alzate Avendaño (Calle 10 # 3-16) Boletas: Entrada libre

JUN.26 Haggard Bogotá fue escogida entre la gira latinoamericana de La banda de death metal, que canta en varios idiomas, como latín, alemán, inglés e italiano; poseen un cover en español (‘Hijo de la Luna’) y en su segundo álbum de estudio (Awaking the centuries) se pueden apreciar diferentes construcciones líricas en francés, una de sus obras maestras. Cuándo: Jueves. 8 p.m. Dónde: Teatro Metropol (Calle 24 # 6-31) Boletas: $138 mil Info.: www.tuticket.com

JUL.01 Orquesta Sinfónica Metropolitana Batuta y Washington College Esta orquesta nació en el año 2002 con el propósito de generar un espacio académico de encuentro y desarrollo musical avanzado, para los estudiantes más destacados de los 16 Centros Batuta de la ciudad. Cada año son escogidos por concurso entre 80 y 100 integrantes menores de 20 años de edad, quienes acceden a una intensa y gratificante experiencia formativa de alto nivel. Cuándo: Martes. 7:30 p.m. Dónde: Auditorio Leon De Greiff, Universidad Nacional Boletas: $8 mil Info.: vive.tuboleta.com


55 Conciertos | Para todos los gustos

JUL.03 Sinfónica Simón Bolívar Es la orquesta pionera del mundialmente reconocido Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles. A casi cuatro décadas de fundada, hoy día mantiene su sello artístico enérgico y floreciente. Recientemente, en julio de 2013, fue ovacionada durante la Temporada de Ópera de Bogotá por su mágica y sólida interpretación de Tannhäuser, de Richard Wagner, y de la Novena Sinfonía de Beethoven. Cuándo: Jueves. 8 p.m. Dónde: Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo (Avenida Calle 170 # 67-51) Boletas: $250 mil – $230 mil $200 mil – $180 mil $150 mil – $80 mil $35 mil Info.: www.primerafila.com.co

JUL.04 Orquesta Filarmónica de Bogotá Fundada en 1967, en esta ocasión ofrecerá un Concierto para piano y orquesta de Jesús Pinzón Urrea, Uirapuru

de Heitor Villa-Lobos, The swan of Tuonela de Jean Sibelius y L`Oiseau de feu de Igor Stravinsky son las obras que se interpretarán en este concierto. Directora Ligia Amadio, solista invitado Harold Martina, piano. Cuándo: Viernes Dónde: Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo (Avenida Calle 170 # 67-51) Boletas: $20 mil y $10 mil Info.: www.primerafila.com.co

JUL.04 | 05 Gran fiesta reggae con Alika El Bellagio Bar y el Black Sound Fest se unen para traer a la gran artista uruguaya, embajadora del Dancehall, Alika, la princesa del reggae style, quien continúa peregrinando en una gira por todo el continente americano, deslumbrando con su poderoso y conmovedor trabajo musical. Dos shows en los que estará acompañada de Junior Sambo, Batty Fyah, Sound Tabú, lanzando su álbum “Fuego Lirical” y la Jungla exponiendo su trabajo “We Have a Dream”. Cuándo: Viernes y sábado. 8 p.m. Dónde: Latino Power (Cl. 58 # 13-88) Boletas: $35 mil, Roots Clothing: Cl. 59 # 9-57 Tienda Reggae: Cra. 2 # 14-39 Bellagio Bar: Av. Jimenez # 3-87


56

Música Estrenos del año

DCLanzamientos

Lana del Rey Ultraviolence (Junio 13) Tras actuar en la fiesta pre-nupcial de Kanye West y Kim Kardashian se conoció el 'Shades of Cool', nueva canción que sirve como segundo adelanto del tercer álbum de estudio de la neoyorkina, dejando notar una proliferación de los sonidos nasales y de cierto aroma a James Bond. Sin embargo, lo más impactante es la carátula, donde vemos a Lana despojada de sus ropas, desnuda sus curvas como máximo exponente de esa nueva generación de artistas que han demostrado que se puede triunfar sin un físico excesivamente vistoso, con actitud y talento.

Linkin Park The Hunting Party (Junio 17) Tras haberse dejado dominar completamente por la electrónica con la producción de Steve Aoki en el último tema original que les conocimos, ‘A Light That Never Comes’, ahora dan un giro de 180 grados y se deshacen de casi todos los artificios sintéticos mostrándonos una cara mucho más eléctrica, con las dos canciones que han dejado ver: ´Guilty all the same´y ´Until it ´s gone´. Un sonido sorprendente que quizás deje un poco más satisfechos a todos aquellos que han criticado a Linkin Park en los últimos tiempos por haber perdido algo de dureza. Talvez esta vuelta al nu-metal más genuino era lo que sus miles de fans esperaban.

CRíTICA The Black KeyS Turn Blue

No es un disco malo, pero tampoco podemos decir que sea realmente bueno, sencillamente no es un trabajo a la altura del nivel que Dan Auerbach y Patrick Carney venían mostrando hasta ahora. Tiene

pequeños momentos de éxtasis pero no los suficientes para dejar de pensar que la pareja de Ohio ha perdido el camino con esas aproximaciones a la psicodelia. Trataron de ser más profundos, explorando otros rincones en los que desafortunadamente no supieron mostrar

lo mejor que llevan dentro. 'Weight Of Love', que a hace evocar a Pink Floyd, es el momento más brillante del disco; la enérgica 'Fever' también puede ser el otro momento rescatable del dúo.


57 Álbumes | Lo que viene

Rubén Blades Tangos (Junio 24) Se trata de una producción en la que versiona clásicos de la salsa en este género milonguero. El primero de los nuevos proyectos del cantante panameño. El artista aseguró que hará una gira de despedida del género afrocubano, salsa, que empezaría en el 2015, posiblemente en mayo, y se extenderá hasta diciembre del 2016. Después de eso se alejará de la salsa.

Sia 1000 Forms Of Fear (Julio 8) Después de poner sus composiciones al servicio de la gran mayoría de divas pop, la cantante, compositora y productora australiana Sia Furler se lanza con su propia voz. Además del tema ‘Elastic heart’, en el que participan The Weekend y el prestigioso DJ Diplo, el álbum cuenta como carta de presentación con ‘Chandelier’, primer sencillo oficial, cuyo videoclip ha acumulado más de 6,5 millones de reproducciones.

Mastodon Once More 'Round the Sun A tres años del exitoso The Hunter (2011), los norteamericanos se preparan para publicar su sexto trabajo de estudio. El vocalista Troy Sanders dijo que será un álbum de otra dimensión, porque mucha de su música es creada bajo la idea de llevar a los oyentes a otro planeta con las canciones.

Coldplay Ghosts Stories Un disco que narra la historia de una ruptura y su aceptación, en un tono taciturno y poco fiestero, inspirado en Gwyneth seguramente. Sin duda otro trabajo exitoso y melancólico como lo fue Pa-

rachutes. Ghosts Stories es posiblemente el disco que reconciliará a muchos de nuevo con Coldplay. La banda cumplió con lo esperado, un trabajo más sincero, muy íntimo a excepción de ´Sky Full Of Stars’, producida por Avicii, que aunque podrá gustar,

está en el disco equivocado, Mylo Xyloto era su lugar; canciones como ‘Always In My Head’ y ‘True Love’ son muy buenas, pero hubieran ganado mucho con menos artificio electrónico.


58

Música Estrenos del año

DCápsulas

Regresan los Coffe Makers

Mad Fak, la nueva apuesta de la música electrónica Mad Fak es un grupo de música electrónica conformado por dos jóvenes colombianos, Santiago González y Juan Andrés Rodríguez ambos de 17 años de edad y con tres años explorando este género musical, residentes en la ciudad de Bogotá. Junto a la disquera italiana Bonds Records lanzarán su primer EP llamado Wanderer, con los singles ¨1 Up¨ y ¨Mango’s¨. Estos ya se encuentran disponibles en los distintos portales de ventas en internet como iTunes y Amazon.

Después de 4 años de ausencia, regresa con nuevo disco, nuevo vídeo y conciertos en San Andrés, Providencia, Bogotá y Medellín. La banda que empezó a musicalizar con reggae las calles paisas en el año 1998 vuelve a la escena después un prolongado tiempo de calma, anunciado la publicación de un nuevo trabajo de estudio y un videoclip para la canción ‘Vuelves a mí’, dos trabajos que presentarán en los próximos meses.

Nuevo disco de Los Elefantes La banda bogotana llega a su cuarto álbum, siete años después de su último trabajo (La chica de las tetas café), buscando una versión propia de los sonidos que otros han hecho entre el ska, el jazz y más ritmos. Grandes éxitos es una nueva experiencia de grabación cargada con 20 versiones de clásicos de artistas como Harry Belafonte, Chico Ché, Beny Moré, Eric Satie, Elvis Presley y Lucho Bermúdez.

Lollapalooza y Glastonbury gozarán a Bomba Estéreo En la Carpa llamada Silver Hayes del festival inglés estará Bomba Estéreo junto a varias figuras de la música electrónica: Fat Boy Slim, Ritchie Hawtin -leyenda del techo de Detroit-, Annie Mac y Loco. Mientras Chicago, ciudad que se deja invadir por el festival de Perry Farrell desde 1991, recibirá este año con los brazos abiertos todo su poder, sabor y elegancia tropical.


| www.revistadc.com |

La guía Distinta y Creativa de Bogotá

SEGUNDA EDICIÓN DEL FESTIVAL C-ZINE LLEGA A BOGOTÁ LA EXPOSICIÓN “VIEJAS NOTICIAS DEL PRESENTE” LA DIVINA COMEDIA, XILOGRAFÍAS DE SALVADOR DALÍ WILLIAM KENTRIDGE: FORTUNA UÑAS SUCIAS LOS DIEZ MÁS POBRES DEL MUNDO LAS ANALFABETAS UN CUARTO PARA LAS 7: PASIÓN DEL GOL PROGRAMACIÓN CONSENTIDOS LA CABEZA DE GUKUP EL ZIO

Nº 55


Cultura

60

Memorias y escritos

DCultura

PASO A PASO LA CULTURA EN BOGOTÁ

El arte, en sus diversas manifestaciones, invadirá la ciudad a lo largo de este mes. Estos son algunos de los planes culturales DC que no pueden perderse.

“Esta noche no me esperen en la casa” Más de 10 artistas plásticos, la participación del papá de Williamcito y otros allegados a la Casa Cano, le rinden tributo al fútbol y a la pasión en vísperas del Mundial Brasil 2014. La muestra, bajo la dirección técnica de Karl Troller, Eduardo Arias y Fernando Cano Busquets, cuenta con la colaboración de los maestros Nadín Ospina y Antonio Caro y con la participación de artistas de la talla de Rosario López, Andrés Villa y Alejandro Franco. Casa Cano fue diseñada en principio como galería, pero la idea de sus creadores es que se convierta en un espacio en donde puedan tener cabida el cine, la literatura, el performance, la música y otras manifestaciones artísticas. Dónde: Cra. 7A # 69-45, Barrio Quinta Camacho. Cuándo: De lunes a viernes de 10 a.m. a 5 p.m. y sábados de 10 a.m. a 1:00 p.m. Entrada libre Info.: 312 6008. www.casacano.co. @casacanoarte

Primera muestra de los ganadores del “III Premio Bienal de Artes Plásticas y Visuales de Bogotá” La Gerencia de Artes Plásticas y Visuales de Bogotá exhibirá en sus salas de exposición las obras ganadoras de este premio que ha logrado convocar tanto a notables artistas emergentes como a los creadores de amplio reconocimiento que brindan una valiosa visión del arte contemporáneo en Colombia. Estas obras harán parte de la Colección de Arte de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño que tiene el propósito de preservar el patrimonio artístico colombiano. Cuándo: Del 10 de junio al 15 de julio Dónde: Fundación Gilberto Alzate Avendaño (Calle 10 # 3-16)


61 Planes | Lecturas, concursos, exposiciones...

El Parqueadero presenta “Manufacturas de lo chiviado” Se presentará la muestra del proyecto “Manufacturas de lo chiviado” en El Parqueadero, lugar compartido con la dirección cultural del Banco de la República. En este espacio de Proyectos, conjunto entre la Fundación Gilberto Alzate Avendaño y el Banco de la República, se mostrará este proyecto ganador de la Beca nacional para laboratorios que busca formular y abordar algunas preguntas sobre la originalidad a través de términos como: Referente, Usurpación, Simulacro, Falsificación, Hackeo y Reconfiguración. Cuándo: Del 19 de junio al 19 de julio Dónde: El Parqueadero. Museo de Arte del Banco de la República, primer piso (Calle 11 # 4-21)

Muestra del laboratorio “Un himno a lo feo” A través de la transformación de imágenes fotográficas, el laboratorio, a cargo de la fotógrafa Annelie Franke, propone el reuso, la resignificación y exaltación de aquello que usualmente se cataloga como feo, para darle así la posibilidad de ser útil y presentable.

“A nivel del mar”, un proyecto de La Usurpadora Durante su residencia en El Parqueadero, La Usurpadora (integrada por María Isabel Rueda y Mario Llanos) realizará una serie de actividades que pretenden crear una visión panorámica de los procesos artísticos que ocurren en la región Caribe como proyecciones, publicaciones, programas de radio y una biblioteca tropical abierta; todo con el propósito de generar un intercambio de ideas y pensamientos entre artistas y procesos de la región. Cuándo: Del 19 de junio a 19 de julio Dónde: Museo de Arte del Banco de la República (Calle 11 # 4-21)

Cuándo: Hasta el 20 de junio. Lunes a viernes 9 a.m. a 1 p.m. y 2 p.m. a 6 p.m. Dónde: Plataforma Bogotá (Calle 10 # 4-28) >


Cultura

62

Memorias y escritos

DCultura

La Divina Comedia, xilografías de Salvador Dalí Inspirada en la obra maestra del escritor italiano Dante Alighieri, Dalí creó en 1965 esta muestra integrada por 100 ilustraciones. La colección es propiedad de la Fundación Universitaria Iberoamericana, FUNIBER, la cual cuenta con sus carpetas originales y con las pruebas de color de seis de las xilografías. Cuándo: Hasta el 3 de julio Dónde: Centro Cultural Gabriel García Márquez (Calle 11 # 5-60)

William Kentridge: Fortuna Esta exposición, la primera monográfica que se presenta del artista en Suramérica, exhibe cerca de 100 piezas que revisan su trabajo desde finales de los años ochenta hasta la actualidad, enfatizando en uno de los aspectos más originales de su obra: la singularidad de su proceso creativo y la interrelación que existe entre los diferentes medios que utiliza (dibujos, películas, videos, grabados, objetos y esculturas). Entrada gratuita.

Novedad gratuita en la red: pressreader La Red Capital de Bibliotecas Públicas – BibloRed, de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD), adquiere una aplicación que permite la consulta de más de 2.000 periódicos y revistas, escritos en 60 idiomas, suscritos por más de 100 países alrededor del mundo. La aplicación tiene acceso gratuito e ilimitado y estará disponible en línea a través de su código de afiliación BibloRed; en caso de no ser afiliado, se podrá obtener sin ningún costo en: www.biblored.gov.co

Cuándo: Hasta el 7 de julio Dónde: Museo de Arte del Banco de la República (Calle 11 # 4-14)

Exposición “Viejas noticias del presente” La exposición del artista plástico Carlos Castro surge de su experiencia, como cronista de tiempo, en el sector del Bronx en Bogotá donde recontextualiza, formal y simbólicamente, objetos e imágenes encontrados en su entorno, algunos con una fuerte carga social y política; señalando en sus piezas, narrativas y conexiones ignoradas socialmente y en el relato histórico. Cuándo: Hasta el 1 de julio Dónde: La Galería (Calle 77 # 12-03)


63 Planes | Lecturas, concursos, exposiciones...

7° Gran encuentro de chelistas: La fuerza de la capoeira y el poder del violonchelo Del 23 al 29 de junio, Bogotá será escenario para más de 70 exponentes de este arte. Los participantes serán estudiantes de 5 a 22 años de edad, provenientes de diferentes escuelas musicales, Casas de Cultura Municipales, universidades y colegios del país. Para este año el invitado especial será el violonchelista, Jaques Morelenbaum considerado uno de los compositores y productores más reconocidos de Brasil. A este evento se une también desde Francia, el percusionista João Paulo Drumond, especialista en música brasilera y latinoamericana. Este encuentro es creado y dirigido por la chelista Sandra Parra quien se ha encargado de generar un espacio diferente para la creación artística en la capital del país. La Clausura de la 7° versión se realizará el 29 de junio con un gran concierto en el Teatro municipal Jorge Eliécer Gaitán.

Cuándo: Del 23 al 29 de junio Dónde: Clausura con un gran concierto en el Teatro municipal Jorge Eliécer Gaitán.

300 Millones en las becas de creación multidisciplinar 2014 - 2015 El Instituto Distrital de las Artes-Idartes invita a todos los artistas (coreógrafos, dramaturgos, directores escénicos, directores musicales, artistas audiovisuales, directores de arte, artistas plásticos, etc.), a participar en las Becas de creación multidisciplinar 2014 – 2015, una coproducción del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo y Teatro Municipal Jorge Eliécer Gaitán. ¿Cuántos estímulos se otorgan? Dos (2) becas

Jaques morelenbaum Es violonchelista, arreglista, director de orquesta, compositor y productor, cuenta con colaboraciones en 699 álbumes y 2265 actuaciones en 393 ciudades, en 46 países. Nominado y ganador en varias ocasiones de los premios Grammy.

Fechas de Recepción de Propuestas: 29, 30 y 31 de julio de 2014 8:30 a.m. a 5:00 p.m. Instituto Distrital de las Artes – IDARTES. Dónde: Cra. 9 # 8 – 30. Info.: www.idartes.gov.co


Libros

64

H i s to r i a s p a ra l e e r

DCLibros

EL CICLISMO COLOMBIANO EN EL MUNDO

ACORRALADA Basada en una historia real

Héctor Urrego Caballero

Salud Hernández Mora

“Un homenaje a quienes siempre creyeron que era posible ir en bicicleta más allá de nuestras propias fronteras y pedaleando consiguieron hacer grande el nombre de Colombia”. En este libro encontrará los escarabajos más duros de todos los tiempos, una historia que recoge los mejores momentos desde 1938 hasta 2014; héroes anónimos criados en las altas montañas a punta de panela y berraquera.

Basada en una historia real. No es propiamente una novela, como la misma autora reconoce, sino “una historia novelada” de una mujer y su familia perseguida por las FARC. Todo comienza con el asesinato de Pablo, esposo de Isabel, en medio de un ataque a tiros que recibió mientras iba camino a Cali, en una zona rural del Valle del Cauca. De ahí en adelante, Isabel tendrá que vivir en carne propia los vaivenes del conflicto armado en el país.

Editorial: Mundo Ciclístico, 368 páginas.

Editorial: Planeta, 2014

LAS AVENTURAS DE PACHITO Daniel Samper Ospina

Cuatro cuentos ilustrados que nos ayudan a comprender el sistema y la clase política colombiana a partir de un personaje: Pachito. Lectura ideal para estos tiempos de contiendas electorales. En esta oportunidad Daniel Samper Ospina, focaliza su creatividad y humor en un personaje al que le sobra su apellido: burgués, corrupto, egocéntrico, alejado del pueblo.

Ilustraciones: Luis Carlos Cifuentes. Editorial: Aguilar, 2014

DIOMEDES DÍAZ. VIVIR MÁS NO PUDE Óscar Montes. Historia íntima de sus excesos. (incluye cd)

Editorial: Planeta, 2014 twitter.com/leydelmontes

Desde el mismo instante en que murió el artista, el periodista Óscar Montes comenzó la propuesta en firme y se trasladó a La Junta, Carrizal, San Juan del Cesar, Villanueva y Valledupar, lugares donde Diomedes comenzó su carrera y dejó huella. Según el autor, escribir esta historia tenía que ser fiel a las enseñanzas de Gabo: la única responsabilidad del periodista es contar el cuento bien contado.


65 Novedades | Recomendados y ganadores

EL LIBRO DE LA ENVIDIA

GLOBAL GAY Frédéric Martel

Ricardo Silva Romero

EL MATRIMONIO EN LA FRANCIA FEUDAL Georges Duby

Inscrita en la tradición de las novelas del siglo XIX, esta es una historia de suspenso y aventuras, que encierra relatos mínimos de personajes entrañables: la prostituta fiel a sí misma, el tirano inspector de policía, el poeta amado sobre todo por su padre, el librero que no sabe qué hacer con ese amor extraño que le profesa su mejor amigo, la negra a la que le recitan los versos de Candelario Obeso y que lee el tarot... entre otros personajes muy singulares.

De lo underground al mainstream. De la criminalización de la homosexualidad a la criminalización de la homofobia. Durante cinco años Frédéric Martel ha llevado a cabo un estudio sin precedentes en cuarenta y cinco países, desde los más abiertos a los más hostiles, reuniéndose con centenares de actores de esta revolución. Martel descubre que la globalización no se traduce necesariamente en uniformización: la diversidad es infinita.

En esta obra ya clásica historiador francés, Georges Duby, demuestra una vez más que la historia no sólo se escribe desde los sucesos espectaculares, sino también desde el estudio de lo cotidiano. En este caso: la institución matrimonial. El caballero, la mujer y el cura aborda la conformación del sistema matrimonial del Occidente cristiano y cómo la unión conyugal se convierte en reflejo del equilibrio de poderes de la sociedad feudal.

Editorial: Alfaguara, 2014

Editorial: Taurus, 2013

Editorial: Taurus, 2013

ASÍ VOLVIMOS AL MUNDIAL Federico Arango, Julio César Guzmán, Mauricio Silva, Gabriel Meluk

El libro consta de cuatro capítulos: La generación del cambio: Perfil de los futbolistas que lograron la clasificación. Crónicas de 2cada uno de los partidos de la eliminatoria. Participaciones de Colombia en los mundiales de 1962, 1990, 1994 y 1998. y por ultimo, el análisis estadístico de todos los jugadores, todos los goles, las asistencias (pase-gol), las asistencias a los estadios, las cifras de la defensa, la tabla de posiciones final, etc.

Editorial: Aguilar, 2013 >


Libros

66

H i s to r i a s p a ra l e e r

DCLibros

FÚTBOL Y POLÍTICA, MUNDIAL EN LA PENA MÁXIMA Santiago Roncagliolo

La pena máxima, novela editada por el sello Alfaguara, es la última producción del escritor peruano Santiago Roncagliolo. Este libro nos permite acercarnos a las complejas relaciones entre fútbol y política en nuestro continente. El fútbol es deporte pero además de esto, en la actualidad es espectáculo, y en tanto espectáculo es una forma de representación de lo vivido, y como lo recalca Guy Debord “de lo vivido en una sociedad histórica dividida en clases”, donde una clase generaliza su visión y la impone a los demás; así por ejemplo, el fútbol además de deporte es visto “naturalmente” como un negocio. Además de negocio, el fútbol en tanto espectáculo, cumple otras funciones muy bien explicadas por diferentes teóricos de la comunicación y la cultura: adormecer y entretener. El fútbol paraliza y esto nos lo recuerdan los narradores deportivos, veintidós hombres corriendo detrás de un balón y millones de personas paralizadas frente a un

televisor, mientras tanto, los que sí saben de las cosas importantes de la vida, hacen lo que tienen que hacer. El fútbol también entretiene, la metáfora más recurrente para esta función es la de “la cortina de humo”, el fútbol nos distrae, impidiéndonos ver lo que es realmente importante como ciudadanos, es decir como sujetos políticos y no solamente como pasivos consumidores de fútbol y televisión. La pena máxima tiene como telón de fondo, o como “cortina de humo”, el Mundial de Fútbol de Argentina 78, celebrado en los tiempos de Videla, cuando simultáneamente se implementaba en buena parte del continente la nefasta Operación Cóndor, estrategia represiva utilizada por los militares del continente para controlar el avance de los movimientos de izquierda revolucionaria, que incluyó secuestros, asesinatos y desapariciones desde el establecimiento y con complicidad de los Estados Unidos. Retomando a su personaje principal de Abril rojo, el fiscal Félix Chacaltana, este

hombre bueno, va develando una serie de crímenes y conspiraciones, orquestadas por las dictaduras militares, incluida la del Perú, mientras la mayoría de la población asistía distraída a la participación de su selección en Argentina. En su construcción discursiva destacamos la combinación de diferentes formas de contar, combinando las historias con la narración, sobreponiéndolas, confundiéndonos intencionalmente, y de esta forma generando ritmos y estados anímicos contradictorios en los lectores. Santiago Roncagliolo nació en Lima, Perú, en el año 1975. Se dio a conocer en el 2006 con su lograda novela Abril rojo, posteriormente publicó otras novelas como Memorias de una dama (2009) y Óscar y las mujeres (2013).

Editorial: Alfaguara, 2014.


67

Portada A .

B o r r e r o

Ella en Shakespeare

ELLA EN

SHAKESPEARE EL NUEVO RETO DE ALEJANDRA BORRERO Dónde: CasaE. Sala: Arlequín Cuándo: 12 de junio al 5 de julio. Funciones: jueves a sábado Info.: www.casae.com


68

Portada A .

B o r r e r o

W

DCPortada

illiam Shakespeare habita en las mujeres de Colombia, en su sufrimiento, en su culpa y en sus almas lastimadas. A pocos días de abrirse una corta temporada en el teatro Arlequín de CasaE, la actriz Alejandra Borrero nos habló de su interpretación en la obra y de su compromiso en seguir trabajando por un país de No Violencia, especialmente, en la de género.

DC: ¿Cuál puede ser el motivo para que esos mismos casos de violencia de género del medioevo se repitan en una Colombia más moderna?

El hecho de que las mujeres no sean prioridad dentro del gobierno, podríamos decir, las mujeres seguimos siendo ciudadanos de segunda en el mundo. Nunca han sido importantes los temas de mujer. Podríamos decir que es esta segunda década del 2000, porque ni siquiera empezado el 2000 había claridad sobre el papel de la mujer, así que el hecho de no haber mirado este tema nunca, de no haberlo asumido de una manera diferente ha hecho que se siga repitiendo, que se siga repitiendo y que se siga repitiendo. Y es esto lo que queremos decir claramente con la obra. Hay que tomar conciencia, hay que educar, y para eso hay que asumir y mirar a la mujer como un ser absolutamente vulnerado durante la historia de la humanidad.

DC: ¿Cuál ha sido el aporte especialmente del teatro a la construcción de una cultura de la no violencia?

Yo creo que el arte en general aporta un grano muy especial, y aporta un grano para la no violencia del país. No creo que haya artistas que tomen las armas porque nosotros tenemos otros medios para hablar de lo que no nos parece, para ser un espejo social, para elaborar y tomar conciencia sobre problemas en los que vivimos inmersos y que por estar tan metidos no podemos tomar distancia y verlos de una manera diferente. El arte tiene esa tarea, hace ese tipo de cosas. El arte como tal es un elemento de paz, es un instrumento de paz. Yo creo que el teatro ha sido fundamental. Desde La Candelaria con todas las denuncias a través de sus obras y por medio del arte sobre todo lo que ha sucedido en este país. De alguna manera el arte blinda a los artistas y los artistas podemos hablar de estos temas sin que eso nos genere peligro inminente. Por ejemplo, toda la gente de izquierda que ha sido asesinada sencillamente por tener una idea diferente. Somos defensores de los derechos, defensores de los seres humanos como tal, sin embargo, por medio del arte podemos hablar; obviamente, aparecerán críticas, pero creo que es la manera idónea de plantear estas cosas. DC: ¿Qué tiene el teatro de diferente a la hora de generar conciencia en los espectadores?

El teatro llega directamente al alma. El teatro llega a un lugar muy diferente; al de la claridad intelectual de un suceso como en este caso el de la mujer. El teatro va al corazón, y por eso es una herramienta maravillosa para sensibilizar sobre estos temas.

Esta obra quiere demostrar como el teatro de William Shakespeare habita en las mujeres de Colombia, en su sufrimiento, en su culpa, en sus almas heridas. DC: ¿Cuáles son los retos y los riesgos a la hora de acudir a Shakespeare?

¡Todos! Shakespeare es para un actor lo más grande. Es el escritor que de alguna manera todo actor quisiéra-


69 Ella en Shakespeare

mos haber tocado. Entonces, para mí, como actriz que se graduó hace tanto tiempo y que nunca había enfrentado un clásico y menos a Shakespeare, es muy asustador y muy revelador. Para mí ha sido impresionante ir descubriendo la genialidad de ese hombre. Es impresionante como son de pertinentes sus textos para lo que estamos hablando y él los escribe hace tantos años; qué claridad que tiene sobre el ser humano y qué profundidad para construir un personaje con todos sus bemoles. Ha sido un reto maravilloso y creo que seguiré trabajando clásicos. Es un reto para mí como actriz asumir hacer a Shakespeare sin haber salido de escuelas tan importantes como la del Teatro Libre o la de la misma Royal Shakespeare Company o en otro lugar. Para mí ha sido enfrentar a Shakespeare desde la misma Alejandra Borrero y a través de este autor lo podemos decir de una manera muy maravillosa.

De esta obra hacen parte: • Reparto Alejandra Borrero y Erik Rodríguez • Dirección y adaptación Manuel Orjuela • Dirección de arte Manuel Orjuela • Vestuario Adán Martínez • Sonido León David Cobo • Video José María Ángel

Las grandes actuaciones de Borrero y Rodríguez sobre un escenario blanco, casi casto que se transforma con cada acción, son acompañadas por un diseño sonoro impecable y material audiovisual documental y poético. DC: En la adaptación de las historias, ¿ustedes qué cifras encontraron de violencia de género en nuestro país o en qué se basaron para construir la obra?

Por medio de la campaña hemos sensibilizado al público y les hemos contado las estadísticas de lo que ha sucedido en Colombia con la violencia de género. Desde que comenzamos con la campaña las estadísticas han aumentado, y no es que haya más violencia sino que han aumentado las denuncias. Por ejemplo, cada seis días muere una mujer a manos de su pareja; una de cada cuatro niñas es abusada sexualmente. El domingo es el día en el que más niñas son abusadas en su propia casa, más o menos 125 mujeres tuvieron que acudir a medicina legal por el maltrato de sus maridos; entre los 15 y los 45 años una mujer puede morir a causa de un acto violento más que por cualquier enfermedad. Ni siquiera el cáncer se lleva tantas mujeres en Colombia como la violencia de género. Nosotros empezamos con artes plásticas, seguimos con artes escénicas y seguiremos trabajando con este tema de muchas maneras y tocándolo desde muchas aristas porque es importante, primero, romper la ignorancia que tiene el país en general sobre estos temas y tomar conciencia que es un asunto de vida o muerte la violencia en las mujeres… La casa es el lugar más peligroso para una mujer en Colombia.

DC: ¿La obra deja abierta la posibilidad de una violencia de género de ellas hacia ellos?

En este momento las mujeres han llegado a un punto de no aguantar más y decidieron sacar su lado masculino y ser agresivas frente a este tipo de violencia que recibimos días y noche. Mi intención no es responder con violencia, las mujeres debemos ser más inteligentes frente a eso. Es algo que nos queda como reflexión en este país que ha sido tan violento: la violencia no nos llevó y llevará a ninguna parte. No existe razón para violentar a otro ser humano.


70

Teatro Obras y montajes

DCEnLaTabla

O B R A S

P A R A

DESPERTAR LOS SENTIDOS Durante este mes, los montajes que llegan a las tablas de la ciudad nos contagiarán con su carácter y audacia. La comedia, vestida de diversos colores, nos hará soñar; el drama nos llevará a la reflexión; mientras que los musicales y las obras para compartir en familia nos alegrarán los corazones. ¡Prográmese desde ahora!

C O M E D I A El conejo más estúpido de este siglo

Una comedia con tintes cinematográficos que se postula en el escenario con actuaciones naturalistas y estética de los 80 y 90. A petición del misterioso Don Duro, una pareja de bandidos tienen el encargo más grande de sus vidas: dar de baja al famosísimo “innombrable”. Un plan abstracto los empujará a una terrible confusión al darse cuenta que no son los únicos directamente implicados en el truculento asunto y que también son cómplices de una muerte accidental y un asesinato jamás cometido.

Dónde:

Boletería: General: $25 mil Bono de apoyo junto con la obra ‘El gran día’: $35 mil Info.: 6048785 – 3123514148

Cuándo:

Teatro R-101 Calle 70A # 11-29 13, 14, 18 y 19 de junio - 8 p.m.

El gran día

Una comedia sangrienta, oscura, que se alimenta de la ultra-violencia, del boom cinematográfico español y del imaginario vertiginoso. Una secuencia de fracasos, sorpresas y golpes de suerte resumen a Cecilia, un personaje en decadencia que vive la encrucijada de su vida ya que tiene una audición para lo que seguramente será la

película del año, pero que se topa con la muerte accidental de Pepe, el técnico de lavadoras del barrio y también su amante. Dónde: Teatro R-101. Calle 70A # 11-29 Cuándo: 11, 12, 20 y 21 de junio - 8 p.m. Boletería: General: $25 mil - Bono de apoyo junto con la obra ‘El conejo más estúpido de este siglo’: $35 mil Info.: 6048785 – 3123514148


71 Cartelera | Para adultos y niños

De cómo un pobre entierra a la mamá

El sarcástico Primo Rojas presenta esta pieza sociológica, divertida y arriesgada del hombre con el humor más negro de Bogotá. En ella, Jerry sabe de la muerte de su mamá porque su mejor amigo es el indicado para darle la noticia, luego viene el riguroso y conocido ritual de cómo enterrar a un familiar. Las escenas que desarrollan la historia van desde la reacción de Jerry al conocer la noticia, pasando por el velorio, el camino al cementerio, el accidentado recorrido del féretro y el entierro. Dónde: Cuándo:

Teatro Fanny Mikey. Calle 71 # 10-25 Hasta el 13 de junio. Miércoles, jueves y viernes - 8:30 p.m. Boletería: $45 mil Info.: www.teatronacional.com.co

Todo lo que siempre quiso saber y su papá nunca le explicó

Una divertida propuesta donde los espectadores podrán preguntar lo que se les ocurra, antes de cada función y vía twitter, mientras en el escenario Antonio Sanint y Nadim Amin resolverán cada uno a su manera, uno con la labia y otro con sus caricaturas proyectadas en pantalla gigante, esas dudas que le quitan el sueño. Cuenta con la dirección de Antonio Sanint y la producción de Javier Méndez. Dónde: Cuándo:

Teatro La Castellana. Calle 95 # 47-15 Hasta el 29 de junio. Jueves y viernes - 8:30 p.m. Sábado - 6 p.m. y 8:30 p.m. Domingo - 6 p.m. Boletería: Platea: $50 mil Luneta: $45 mil Balcón: $30 mil Info.: www.teatronacional.com.co

La forma de las cosas

Provocadora, perversa, inteligente y mordaz, así es la nueva producción de Pedro Salazar, escrita por el norteamericano Neil Labute. Esta comedia negra propone una reflexión sobre los límites del arte contemporáneo y las relaciones humanas. En ella, cuatro jóvenes e inquietos estudiantes viven situaciones propias de la universidad donde cuestionan la vida, el amor, el arte y las reglas sociales, pero al mismo tiempo

son absorbidos por la necesidad de sobresalir socialmente, de seducir al otro y de lograr el éxito profesional. Dónde:

Teatro Fanny Mikey Calle 71 # 10-25 Cuándo: Hasta el 29 de junio. Sábados 6 p.m. y 8:30 p.m. Domingo - 6 p.m. Boletería: $45 mil Info.: www.teatronacional.com.co >


72

Teatro Obras y montajes

DCEnLaTabla

Infieles

Pasión amarilla

En medio de situaciones hilarantes, canciones y bailes, Gabriela, Patro, Juana y Rafaela se preguntan si ellas, como mujeres, son capaces de ser infieles y si están dispuestas a perdonar una infidelidad para al final llegar a la reflexión más importante: hay que ser fiel a sus principios y su persona. La obra es protagonizada por Yolanda Rayo, Linda Lucía Callejas, Ana Jaraba y Liliana González. Dónde:

Teatro Santa Fe Calle 57 # 17-13 Cuándo: Hasta el 13 de julio. Jueves a sábado 8 p.m. Boletería: VIP: $55 mil General y Palco: $45 mil Info.: 212 1091 – 255 1524

I N F A N T I L E S Y F A M I L I A R E S

Santy Sánchez es un acérrimo aficionado de la Selección Colombia y ha esperado 16 años para volver a ver a la tricolor en un mundial. Susy Castañeda, su esposa, está cansada de escuchar y ver fútbol en su casa. Santy ha descuidado a su mujer en la parte sexual y ella ahora exige que su marido cumpla con la obligación de hacerle el mantenimiento amoroso: ha decidido que no aceptará que su esposo vea el partido inaugural de la Selección Colombia. Las más divertidas situaciones se vivirán a lo largo del encuentro futbolístico, mientras los protagonistas Sussy y Santy contagian el público con toda suerte de anécdotas. Dónde:

Cabaret. Centro Comercial Hacienda Santa Bárbara - Local 335 D Cuándo: Hasta el 26 de julio. Jueves a sábado 8:30 p.m. Boletería: Cover: $60 mil Info.: 6290235

Mónica y sus mundos de cartón: El cuervo

Mónica es una intrépida niña con una gran imaginación que crea diversos mundos de cuentos a partir de una gran caja de cartón. Esta vez, jugará con el clásico de Edgar Allan Poe donde un hombre es atormentado por la pérdida de su amada. En medio de su tormento, recibe la visita sorpresiva de un cuervo que repetirá sin cesar la frase “nunca jamás” enredando los pensamientos del pobre hombre y confundiéndolo aún más. La obra es protagonizada

por Bernardo García en compañía de Paula Estrada, Mónica Piñeros, Eduardo Pérez, Alejandro Gómez Garzón y Paola Ramírez. Dónde:

Casa Ensamble Avenida Carrera 24 # 41-69 Cuándo: Hasta el 14 de junio. Sábados 3 p.m. Boletería: Adulto: $25 mil Niños: $15 mil Info.: 368 9268


73 Cartelera | Para adultos y niños

Pinocho

Títeres, máscaras, actores en vivo, múltiples telones, música pegajosa, coreografías y mucha imaginación hacen parte de esta obra dirigida por Giovanni Galindo. La compañía El Barco a la Deriva retoma el cuento clásico de Carlo Collodi para contar la historia del niño de madera, a quien le crece la nariz y debe enfrentarse a múltiples aventuras. Ballenas, burritos, tragafuegos, bicicletas voladoras, magos, mares y demás personajes, mundos y objetos asombrosos aparecerán en esta nueva producción para toda la familia. Dónde:

Teatro La Castellana Calle 95 # 47-15 Cuándo: Hasta el 29 de junio. Domingo 11:30 a.m. y 2:30 p.m. Boletería: Platea: $25 mil Balcón: $20 mil. Los niños pagan la mitad (menores de 12 años) Info.: www.teatronacional.com.co

Mago de Oz

Dorothy, junto a su perrito Toto, ha sido llevada por un tornado desde Kansas hasta la mágica tierra de Oz. Allí, la bruja buena del Norte le obsequia una brújula amarilla que la ayuda a encontrar al mago de Oz, quien es el único que le puede indicar el camino de regreso. Esta adaptación del clásico cuento infantil está impregnada de magia, color, música, canciones, bailes y todos esos bellos sentimientos que hacen de la infancia una etapa feliz. Dónde:

Teatro Santa Fe Calle 57 # 17-13 Cuándo: Hasta el 13 de julio. Domingos 3 p.m. Boletería: Adulto: $22.500 Niños: $18.500 Info.: 212 1091 – 255 1524

M U S I C A L E S

Carmina Burana

Carmina Burana es un manuscrito que se convirtió en una de las fuentes más importantes de la música y la literatura profanas de los siglos XII y XIII. En 1936, el compositor alemán Carl Orff escogió los textos de 24 poemas, la mayoría en latín, algunos en alemán antiguo y en provenzal para los que compuso la música formando esta pieza. En esta producción participan la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, el Coro de la Ópera de Colombia, el Coro Infantil Batuta San Rafael y la Fundación L’Explose.

Dónde:

Cuándo: Info.:

Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. Calle 170 # 67-51 San José de Bavaria Del 20 al 21 de junio. Viernes y sábado - 8 p.m. Domingo - 11 a.m. www.teatromayor.org >


74

Teatro Obras y montajes

DCEnLaTabla

D R A M A

De las flores del mal y otras hierbas

Este proyecto es un espectáculo de cabaret en el cual Víctor Hernández musicaliza algunos de los poemas escritos por François Villon, Charles Baudelaire, Arthur Rimbaud, Stéphane Mallarmé y Paul Verlaine en el siglo XIX. Esta selección se lleva a la puesta en escena por los actores del grupo bajo la dirección de Ricardo Camacho.

Las analfabetas

Ximena, una mujer analfabeta que contrata a Jacqueline, una profesora de lenguaje, para que le enseñe a leer y, por fin, poder comprender una carta que le dejó su desaparecido padre. Entre lecciones, música mexicana, noticias, conversaciones y debates, la terquedad de Ximena y la vocación de Jacqueline les enseñan que ambas tenían algo que aprender entre sí.

Dónde:

Teatro Libre – Sede Centro Calle 12B # 2-44 Cuándo: Hasta el 28 de junio. Jueves a sábado - 7:30 p.m. Boletería: $20 mil Info.: 2813516 – 2814834 www.tuboleta.com

Dónde:

Casa Ensamble. Avenida Carrera 24 # 41-69 Cuándo: Del 12 de junio al 12 de julio. De jueves a sábado – 8 p.m. Boletería: General: $35 mil Estudiantes: $20 mil Info.: www.tuticket.com

C O M E D I A Uñas sucias

Bajo la dirección de Kike Castañeda, la obra presenta la historia de cinco chicas que forman parte de un club de fútbol femenino conformado por más de 20 jugadoras. Ellas se reúnen a solas en el camerino, luego de saber que solo cinco de ellas serán ascendidas al equipo estelar y especulan sobre las elegidas y las eventuales razones para hacerse merecedoras de tan anhelada oportunidad.

Dónde:

Casa Ensamble. Avenida Carrera 24 # 41-69 Cuándo: Del 12 de junio al 19 de julio. De jueves a sábado – 8 p.m. Boletería: General: $35 mil Estudiantes: $20 mil Info.: www.tuticket.com


75 Cartelera | Para adultos y niños

C O M E D I A

Un cuarto para las 7: Pasión del gol

Llega una nueva temporada de microteatro a Casa E. En esta ocasión, ‘Un cuarto para las 7’ presenta ‘Pasión de Gol’, la cual narra siete historias sobre el deporte que le quitará el aliento al mundo durante un mes. Siete directores se reunirán para crear siete mundos y siete situaciones diferentes relacionadas al fútbol, a sus jugadores, a sus vidas privadas y públicas, a sus estrategias, a las porristas y a lo que sucede en los vestieres, en los estadios, en los negocios.

Primer tiempo: “La clínica: tribuna”

Seis historias inspiradas en el regreso de nuestra selección de fútbol a un Mundial, donde fanáticos, jugadores y cuerpo técnico sufren y sudan la camiseta. Además, los espectadores podrán votar y escoger las tres mejores historias que durante una semana se enfrentarán en “El gol de oro”. El primer tiempo (3 historias) del 11 de junio al 4 de julio. ‘Autogol’, ‘En modo Play’ , ‘No me arrepiento de este amor’. Dónde:

Dónde:

Casa Ensamble. Avenida Carrera 24 # 41-69 Cúando: Del 12 de junio al 19 de julio. De jueves a sábado – 8 p.m. Boletería: $10 mil Info.: www.tuticket.com

Reestreno: los diez más pobres del mundo

Conozca las diez personas más chichipatas del universo con sus graciosas vidas y aventuras. “Por estar en nuestro corazón tenés un descuento del 33%, o sea que pa’ vos la boleta vale $20 mil, sin límite en la cantidá que comprés”. Atentamente, tus tías que te quieren: Tola y Maruja. Dónde: Info.:

Cl. 39 # 20-30, barrio La Soledad. 4839804 >

Casa la Maldita Vanidad. Carrera 19 # 45A-17 Palermo Cuándo: Miércoles a viernes. 8:20 p.m. 8:50 p.m. - 9:20 p.m. Boletería: $10 mil Info.: 6055312 - 3125414211 www.lamalditavanidadteatro.com


76

Teatro Obras y montajes

DCEnLaTabla

P R O G R A M A C I Ó N La cabeza de Gukup

Bajo la dirección de Juan Carlos Moyano, este montaje retoma los zancos, las máscaras y el movimiento, con alegría y rigor, evitando los lugares comunes y volviendo a la gracia sorprendente del espectáculo teatral. Un show apto para todas las edades, pues grandes y chicos son tan antiguos como la propia imaginación y las leyendas que nacieron hace miles de años y que hablan como si fueran un espejo que todavía sorprende.

C O N S E N T I D O S El Zio

Esta divertida obra, a cargo de la Fundación Doctora Clown, narra la historia de un artista en decadencia que dedicó su vida a llevar alegría con su magia y con su música al mundo entero y de la cual ahora solo le queda su traje, unos pocos recuerdos y la añoranza del pasado. El regreso de su hermano Tom cambiará su vida. La pieza está dirigida por Óscar Cardona. Dónde:

Dónde: Cuándo: Info.:

Teatro Jorge Eliécer Gaitán. Avenida Carrera 7 # 22-47 Domingo, 15 de junio www.idartes.gov.co

Cuándo: Info.:

Teatro Jorge Eliécer Gaitán. Avenida Carrera 7 # 22-47 Domingo, 22 de junio www.idartes.gov.co

VAMOS TODOS AL PLANETARIO Llegaron las Vacaciones Astronómicas, un espacio para que aprovechemos el tiempo libre aprendiendo sobre astronomía y ciencias afines haciendo actividades divertidas. Vacaciones astronómicas infantiles Los participantes de este viaje espectacular vivirán experiencias ilustrativas, desarrollarán la creatividad haciendo modelos en 3D con materiales reciclables y viajarán por el universo a través de las ciencias específicas del espacio.

Vacaciones astronómicas juveniles Los asistentes vivirán una aproximación al estudio de cuatro ejes temáticos: la cosmología, la astrofotografía, la astrobiología y la astronáutica. Además, este año conozca RoboNautas, una experiencia de la astronomía y su relación con la robótica.

Info.:

www.idartes.gov.co


| www.revistadc.com |

La guía Distinta y Creativa de Bogotá

OCULUS LUNA DE MIEL EN FAMILIA AMOR ÍNDIGO CÓMO ENTRENAR A TU DRAGÓN 2 3D BUENOS VECINOS TRANSCENDENCE: IDENTIDAD VIRTUAL JERSEY BOYS PUEBLO CHICO, PISTOLA GRANDE LUNA DE MIEL EN FAMILIA CÓMO ENTRENAR A TU DRAGÓN 2

Nº 55


78

Cinema Películas y personajes

DCine

EL MES DE ADAPTACIONES

Y DRAGONES Junio no sólo traerá fútbol y vacaciones; también las mejores películas para esta temporada. Alístense porque la comedia, la acción, el cine animado y el misterio serán algunos de los componentes cinematográficos que veremos en las salas de cine de la ciudad a lo largo de las siguientes semanas.

Días de venganza Remake de la película coreana homónima de 2003 que cuenta la historia de venganza de Joe Doucett, un publicista que es secuestrado sin motivo aparente y encerrado en una habitación durante 20 años. Un día, sin previo aviso, es liberado. Con sed

Para protaginizar hubo nombres como Daniel Craig, Will Smith, Colin Firth, Christian Bale y Clive Owen.

de venganza, emprende la misión de descubrir quién lo mantuvo cautivo y por qué lo hizo. La cinta es protagonizada por Josh Brolin, Elizabeth Olsen y Samuel L. Jackson. Estreno: Junio 13


79 Películas | En cartelera

Luna de miel en familia Tiempo después de una desastrosa cita a ciegas, un hombre y una mujer se reencuentran en un resort; sin embargo, esta vez sus respectivas familias los acompañan. Contra todo pronóstico, la atracción que no sintieron en su momento hace ahora su aparición. No obstante, ellos no son los únicos que se ven beneficiados, sus hijos también, convirtiendo la creciente relación en algo de lo que pueden sacar provecho. Estreno: Junio 13

Esta es la tercera película en la que trabajan juntos Drew Barrymore y Adam Sandler, después de protagonizar juntos ‘Como si fuera la primera vez’ y ‘La mejor de mis bodas’.

Luna de miel en familia

Oculus

El estreno mundial de Oculus fue el 8 de septiembre de 2013, en la última edición del Festival Internacional de Cine de Toronto.

Amor índigo Bajo la dirección de Michel Gondry, esta surreal adaptación de la novela ‘La espuma de los días’ de Boris Vian cuenta la historia de Colin (Romain Duris) y Chloé (Audrey Tautou), una pareja que se enamora y se casa, pero su matrimonio se pone de cabeza al descubrir que Chloé tiene una extraña enfermedad: un lirio crece en sus pulmones. A partir de ese momento, Colin acepta una serie de extraños trabajos para pagar las cuentas del hospital, mientras que su apartamento se desintegra y sus amigos desaparecen. > Estreno: Junio 20

Oculus

Amor índigo

Esta película de terror, escrita por Jeff Howard y dirigida por Mike Flanagan, cuenta la historia de una mujer que intenta defender a su hermano, quien fue condenado a 20 años de prisión por homicidio. La mujer, atormentada por los hechos y segura de que el asesinato fue realizado por una fuerza sobrenatural maligna, investigará hasta hallar al verdadero responsable del crimen. Estreno: Junio 13 >


80

Cinema Películas y personajes

DCine

Cómo entrenar a tu dragón 2 3D Han pasado cinco años desde que Hiccup lograra entrenar a su dragón, eliminando el estigma de que su pueblo vikingo cazara estos animales. Ahora, Astrid y el resto de la pandilla ha conseguido que la isla realice, como nuevo deporte, carreras de dragones. Explorando nuevos mundos, en una de ellas descubren una cueva recubierta de hielo que resulta ser el hogar de cientos de nuevos dragones salvajes, protegidos por un misterioso guardián. Estreno: Junio 20

Además de ser la secuela de ‘Cómo entrenar a tu dragón’, la película es también una continuación de las historias originales creadas por Cressida Cowell.

Cómo entrenar a tu dragón

Buenos vecinos

La cinta ‘Buenos vecinos’ es protagonizada por Seth Rogen y Zac Efron.

La historia se centra en la batalla entre un hombre, que vive apaciblemente con su esposa y su hija, y una fraternidad, liderada por Teddy Sander, que se acaba de mudar al vecindario. Creando problemas, se establecerá una lucha entre ambos personajes masculinos que intentarán no dar su brazo a torcer en lo que se refiere a sus intenciones. Una lucha sin cuartel que solo puede tener un vencedor. Estreno: Junio 20

Transcendence: Identidad virtual Will Casters, personificado por Johnny Depp, es un científico con una enfermedad terminal que ha dedicado su vida a investigar sobre la inteligencia artificial. Cuando logra crear un sistema que combina toda la información existente con las emociones humanas, se convierte en el objetivo de extremistas anti-tecnología. Luego de un ataque, Will pone a prueba su desarrollo y descarga su mente en una máquina, lo que le otorga un poder nunca antes conocido con el que nadie se había enfrentado. Estreno: Junio 27 >

Buenos vecinos

Trascendence



82

Cinema Películas y personajes

DCine

Jersey boys Basada en el musical de Broadway, cuenta la historia de The Four Seasons, agrupación de los años 60. Es un viaje a través de su carrera profesional y su vida personal, los duros momentos que atravesaron, sus enfrentamientos y el triunfo de un grupo de amigos cuya música llegó a marcar el símbolo de toda una generación. La película, dirigida por Clint Eastwood, se centra en la relación entre los miembros del grupo y especialmente en Frankie Valli, el menor de ellos. Estreno: Junio 27

En la cinta participan como productores ejecutivos dos integrantes de The Four Seasons, Frankie Valli y Bob Gaudio.

Jersey boys

El gran Hotel Budapest

En el elenco de ‘El gran hotel Budapest’ destacan Bill Murray, Owen Wilson, Edward Norton y Jude Law.

La película, dirigida por Wes Anderson, se centra en las aventuras de Gustave H., un conserje de un famoso hotel europeo en el período de entreguerras, y de Zero Moustafa, el botones del lugar que se convierte en su protegido y amigo. Todo marchaba bien hasta que se produce el robo de una valiosa pintura renacentista. La pintura es muy importante, por lo que se ocasiona un gran revuelo en el hotel y aparece la imperiosa necesidad de encontrarla.

Pueblo chico, pistola grande La cinta narra la historia de Albert, un imprudente granjero que se ve envuelto en un tiroteo del que escapa despavorido y atemorizado. Tras el incidente, su novia lo abandona por otro hombre; sin embargo, él conoce a la esposa de un convicto con quien entablará una bonita amistad. Con el pretexto de enseñarle a disparar, la esposa del delincuente y el granjero poco a poco irán convirtiendo su relación en un pequeño romance. Pero todo se complica cuando el esposo, un temeroso forajido, vuelva a casa. Estreno: Julio 04

El gran Hotel Budapest

Pueblo chico, pistola grande

Estreno: Junio 27



84

Ciudad Rosa Bogotá diversa

DCiudad Rosa

BOGOTÁ MULTICOLOR:

POR EL RECONOCIMIENTO

DE LA DIVERSIDAD Juan Carlos Prieto García es la persona a cargo de la Dirección de Diversidad Sexual de la Secretaría del Distrito, y qué mejor que él para que nos cuente cómo es esa Bogotá que está saliendo del clóset.

DC: ¿Qué tan diversa es Bogotá?

Bogotá es sin duda uno de los lugares más diversos de Colombia, entre tanto, es la ciudad de las oportunidades, “la ciudad de todos”, además, gracias a acciones concretas y voluntad política, en Bogotá se reconoce, protege y celebra la diversidad. Logrando una disminución real en los índices de discriminación, logrando que incluso la cifra de personas que hoy en día no tienen prejuicios hacia las personas de los sectores LGBTI esté por encima de los 6 millones de habitantes, dato arrojado por la última encuesta bienal de culturas. Bogotá es una ciudad que vive en la diversidad y un lugar donde se valora la libertad, como valor, como principio y, por supuesto, como derecho. DC:¿Cuáles son los avances más importantes desde la Dirección de Diversidad Sexual?

Se ha posicionado un mensaje claro a toda la ciudad, sobre No discriminación, una cultura libre de violencias y que se entienda que la diversidad sexual no es un cuento de unas personas, ya que todas y todos somos diversos también en orientación sexual e identidad de género.


85 Bogotá Multicolor

Todo esto a través de acciones como: • El desarrollo de la estrategia de cambio cultural “En Bogotá se puede ser”. • La celebración anual de la Semana Distrital de la Diversidad Sexual y de Géneros, la cual llega este año a su cuarta edición. • La consolidación del Centro de Atención Integral a la Diversidad Sexual, en el cual las entidades prestan sus servicios para la atención integral de las personas de los sectores LGBTI. • La apertura en febrero de este año del Centro de Atención Integral a la Diversidad Sexual zona centro, ubicada en la localidad de Los Mártires, que presta atención integral a personas de los sectores LGBTI en alta vulnerabilidad y en ejercicio de prostitución en el sector, a través del servicio de albergue temporal, comedor comunitario, atención psicológica y jurídica. • La puesta en marcha de la Casa Refugio LGBTI como un proyecto pionero en América Latina por su propuesta de atención integral para el restablecimiento de derechos a personas de los sectores LGBTI. • La contratación de 263 personas de los sectores LGBTI en alta vulnerabilidad, como guías ciudadanos-as en el proyecto Misión Bogotá. • Y la implementación de la Ruta de Atención Integral

a las Víctimas de Hostigamiento por identidad de género y orientación sexual en los colegios públicos y privados de Bogotá. DC: ¿Bogotá qué tanto ha salido del "clóset”?

La política pública para la garantía plena de derechos de las personas de los sectores LGBTI es pionera en Latinoamérica, ha sido emulada en varios países, ciudades y municipios. Otros gobiernos, reconocen que Bogotá ha abanderado esa lucha desde hace poco más de 10 años, logrando convertirse en destino predilecto turístico y de residencia de muchas personas de estos sectores sociales, por sus apuestas políticas, culturales y por supuesto de garantía de derechos. Ellos y ellas reconocen que “en Bogotá se puede ser”.

torescos, banales y sin la profundidad debida, sin tener en cuenta que nuestros derechos son derechos humanos y que todas las personas hacemos parte de esta idea de diversidad sexual. Sin embargo, es de reconocer que cada vez más los periodistas intentan usar el lenguaje incluyente y cada vez más vemos historias igualmente incluyentes en las novelas, series y en la música. Bogotá cuenta con los Centros de Atención Integral a la Diversidad Sexual y de Géneros (CAIDSG), los cuales buscan dar atención psicosocial y permitir el fortalecimiento organizacional a aquellas personas del sector que lo requieran. Dónde: Teusaquillo en la Transversal 17A bis # 36-74. Cra.14 bis # 21-05, el cual es considerado el más grande de Latinoamérica.

DC: ¿Los medios de comunicación qué papel han jugado en estos últimos años en la ciudad?

DC: ¿Cómo pinta Bogotá en el circuito de los destinos turísticos LGBTI?

Algunos medios de comunicación son en muchos momentos aliados importantes en la transformación de imaginarios y de estereotipos, sobre todo los medios alternativos y comunitarios, que buscan dar a sus lectores o radioescuchas información veraz, que les permita formarse una opinión más allá de los imaginarios negativos que puedan difundir algunos medios masivos, que tratan el tema de los derechos de las personas del sector LGBTI como temas burlescos, pin-

Bogotá es el destino turístico más importante del país, y por supuesto el segmento de población LGBTI no se queda atrás, teniendo en cuenta el gran crecimiento del sector empresarial y de servicios que se ha dado en los últimos 10 años. Hoy en día, contamos con un circuito rumbero de miles de establecimientos, además de aquellos que se declaran gayfrendly que esperamos que en un punto sean todos; también contamos con actividades culturales que atienden los intereses


86

Rumba Planes para la noche

de la población en todas las localidades; se ha consolidado una cámara de comerciantes LGBTI que ofrece servicios amigables a los sectores LGBTI reconociendo sus intereses y necesidades; y, finalmente, los niveles de discriminación han disminuido ostensiblemente permitiéndole a la gente sentirse segura en Bogotá demostrando abiertamente su orientación sexual y su identidad de género. Planes LGBTI en la ciudad: Primeros Juegos por la Igualdad Cuándo: Todos los domingos desde las 8 a.m. hasta las 6 p.m. Dónde: Palacio de los Deportes. Jueves de cine foro Cuándo: Todos los jueves a las 5 p.m. en el CAIDSG de Teusaquillo. Jornadas de integración y lectura: “Los libros del armario” Dónde: Parque El Lago de Timiza. Domingos 2 p.m.

DCRumba

EDICIÓN 13 DEL CICLO

ROSA AUDIOVISUAL Del 5 al 15 de junio.

El Ciclo Rosa 2014 llega con una selección de títulos estrenados recientemente y reconocidos con premios como el Goya español y la Palma de Oro de Cannes. La selección colombiana incluye obras que vinculan el cine con las artes plásticas, los derechos humanos y el activismo político. Con el apoyo de la Embajada de Suecia, la retrospectiva de este año se ocupa del cine sueco e incluye 14 filmes realizados entre 1978 y 2014 (y contará con la presencia de su curador, Oscar Eriksson, Director de Cinema Queer en Estocolmo). El Ciclo Rosa es una de las muestras de cine LGTBI más antiguas de Latinoamérica y ha contribuido a transformaciones culturales y políticas en Colombia. Este año la Cinemateca Distrital ratificará una vez más el papel de este encuentro ciudadano y la promoción de una cultura que fomenta la diversidad en todas sus formas.

Agenda de actividades de la Dirección para junio: Cuándo: Domingo 22: Marcha del sur. Dónde: Parque Olaya Herrera. Cuándo: Domingo 29: XVIII Marcha por la Ciudadanía Plena LGBTI Lema “Por una cultura de paz” Punto de partida: Parque Nacional Juan Carlos Prieto García: Politólogo de la Universidad Nacional de Colombia, Especializado en comunicaciones en la Universidad de los Andes.

Theatron se llena de orgullo La gran celebración internacional del orgullo gay empezará el viernes 27 de junio con una noche diseñada para ellas, sin dejar a un lado su tradicional rumba de fin de semana. El sábado 28 será la fiesta central, la cual contará en el escenario con cantantes, bailarines y efectos especiales, entre otras cosas; y el domingo, un día para pasar la tarde desde las 3 p.m. disfrutando del festival de la cerveza, shows permanentes y entrada libre (no cover) hasta las 9 p.m. Dónde: Cl. 58 # 10-18


| www.revistadc.com |

La guía Distinta y Creativa de Bogotá

FESTIVALES CONCIERTOS PLANES AL AIRE LIBRE RECREACIÓN DEPORTE ARTE EXPOSICIONES CONVOCATORIAS PLANES EN FAMILIA BARES ACTIVIDADES DISTRITALES

Nº 55


88

Colombia Planes por el país

DColombia

DCONECTARSE CON EL PAÍS

CALI MEDELLÍN BARRANQUILLA MANIZALEZ IBAGUÉ

Para estas vacaciones no se pierda la programación de las tradicionales ferias y fiestas del Tolima Grande, y de la activa agenda regional que incluye festivales de música, conferencias, exposiciones y planes a propósito del Mundial de Fútbol Brasil 2014.

CALI • LUGAR A DUDAS

(Arte y vacilaciones)

LA VITRINA Proyecto: Manifiesto del Partido Comunista Artista: Raúl Marroquín El Manifiesto del Partido Comunista (Manifest der Kommunistischen Partei, por su título en alemán), muchas veces llamado simplemente el Manifiesto Comunista, es uno de los tratados políticos más influyentes de la historia, fue una proclama encargada por la Liga de los Comunistas a Karl Marx y Friedrich Engels entre 1847 y 1848, y publicada por primera vez en Londres el 21 de febrero de 1848. Cuándo: del 13 de junio al 12 de julio

SALA DE EXHIBICIONES Proyecto: Todo el tiempo Artista: Rafael Díaz Descripción: Rafael Díaz aborda el dibujo como un medio para representar la sencilla condición de estar vivo. Utilizando el papel como soporte, registra experiencias cotidianas en diversos materiales como elementos que dan cuenta del tiempo y el espacio en el que habita. Cuándo: del 13 de junio al 12 de julio

CINECLUB CALIGARI CINE DE NO FICCIÓN Ciclo: Cine postsoviético Vol 2. La caída de la URSS fue para muchos realizadores, el catalizador para un cine de no ficción que deseaba alejarse del férreo discurso soviético, anclado en las representaciones del realismo socialista institucional. Lugar a dudas trae en mayo y junio una revisión de estas exploraciones cinematográficas, itinerantes entre lo cotidiano, lo espiritual y lo histórico. Cuándo: Todos los martes a las 7 p.m. en el patio de lugar a dudas. Entrada gratuita.


89 Eventos | Cultura, aventura y música

Cuándo: Todos los martes de junio. 5:00 p.m. a 6:00 p.m. Dónde: Sede Alianza Francesa.

CINE DE AUTOR Ciclo: Nikita Mikhalkov Son muy conocidas las adaptaciones que ha hecho de obras de Chejov como ‹Pieza inconclusa para piano mecánico› (1977) y ‹Ojos negros› (1987). Cuándo: Todos los sábados a las 7 p.m. en el patio de lugar a dudas. Entrada gratuita. Dónde: Cl. 15 Norte # 8N – 41, Barrio Granada. Info.: www.lugaradudas.org

MEDELLÍN • “NUESTRO CENTRO

ES CULTURA” Entrada libre

Esta oferta artística y cultural es liderada por la Secretaría de Cultura Ciudadana de la Alcaldía de Medellín, en convenio con entidades del sector como Alianza Francesa, Colombo Americano, Fundación Universitaria Bellas Artes, el Museo de Antioquia y acompañada de otros programas municipales de formación de públicos como “Vívelo, Medellín invita”.

• FORMACIONES

EN SABERES PRÁCTICOS

Temáticas de las formaciones para quienes trabajan en el sector: Finanzas básicas en un establecimiento comercial, lo que debo saber sobre mi negocio; fijación de precios, promociones y técnicas de ventas.

Mirada Latina: Muestra permanente de cine latinoamericano. Según programación de salas de Cine del Colombo Americano de Medellín, sede Centro.

• GALERÍA DE ARTE

CONTEMPORÁNEO PAUL BARDWELL

Exposición Tipos de Violencia vs. Estrategias y Soluciones desde la No-Violencia. Exposición resultados de los talleres realizados con jóvenes de instituciones educativas de la ciudad, en el marco del Laboratorio 43: No violencia. Cuándo: Abierta hasta el 11 de julio. Dónde: Galería de Arte, sede Centro Colombo Americano. Cra. 45 # 53-24.

• PARQUE SAN ANTONIO,

ABIERTO A LA VIDA

Cinco artistas estarán pintando en vivo un retrato del Parque San Antonio con la comunidad. 3:00 p.m. a 7:00 p.m. Proyecto “Parque San Antonio, abierto a la vida”.

• 5TH UNIVERSITY JAZZ

FESTIVAL

Organizado por Centro Colombo Americano, Embajada de Estados Unidos, Medellín Cultural y Teatro Metropolitano de Medellín. Apoyado por Nuestro Centro es Cultura. Galería de Arte, sede Centro Colombo Americano. Cuándo: del 11 al 13 de junio. Dónde: Teatro Metropolitano. 8:00 p.m. >


90

Colombia Planes por el país

• FIESTA DE LA MÚSICA 2014 Medellín celebrará junto con más de 60 países en simultánea la “Fiesta de la Música”; la edición número 12 contará con la participación de agrupaciones locales. Proyecto “Parque San Antonio, abierto a la vida” Cuándo: 21 de junio. 2:00 p.m. a 10:00 p.m. Dónde: Parque San Antonio.

La coral de la AFM presentará en diferentes puntos del parque su repertorio musical. Proyecto “Parque San Antonio, abierto a la vida” Cuándo: 21 de junio. 1:00 p.m. Dónde: Parque San Antonio.

• SALAS ABIERTAS

DColombia

• MÚSICA AL PARQUE Con el Cuarteto de Trompetas Fundación Universitaria Bellas Artes. Espacio para la salsa, el jazz latino y las músicas populares. “En la sala del parque nos encontramos”. Dónde: Parque Bolívar (rotonda), a partir de la 1:00 p.m.

• ACTIVACIÓN CULTURAL

EN PLAZA BOTERO

Vive la Plaza, proyecto artístico que busca conocer quiénes habitan y transitan la Plaza Botero, además de cómo interactúan con ella. Cuándo: 28 de junio. Dónde: Plaza Botero, a partir de las 2:00 p.m. Info.: Facebook “Culturamed” y Twitter “Culturamed”

Programa «Vívelo Medellín invita», entrada libre para los estratos 1, 2 y 3 a salas de artes escénicas de la ciudad el último miércoles de cada mes; y 50% de descuento en la entrada durante todo el mes para personas en situación de discapacidad y desplazamiento. Cuándo: 25 de junio

DOC DEL MES: “Kuchu”. El Documental del mes es una iniciativa de Docs Barcelona + Medellín que se presentará el último jueves de cada mes a las 6.30 p.m. en el Teatro Lido. Cuándo: 26 de junio. Dónde: Cra. 48 # 54-20, Parque Bolívar.

• MEDELLÍN ES UN TANGO Y ESTÁ LISTA

PARA SER BAILADA

Desde el embolador, la vendedora de mangos y minutos, hasta el señor que pasa su día en el parque tomando tinto, la peluquera y el ejecutivo, sentirán en cada pasado los malevos y milongas, pianos, bandoneones y bailarines, que harán parte del lenguaje y paisaje de Medellín durante el Festival Internacional de Tango. Cuándo: Última semana de junio.


91 Eventos | Cultura, aventura y música

• PARQUE EXPLORA

Y PLANETARIO

Cuatro cajas rojas flotan contra el verde de las montañas de Medellín: Dinosaurios, cine 3D, acuario, exposiciones como: Mente, El mundo adentro o Salas que son fábricas de historias… hacen de este un destino provocador, premiado nacional e internacionalmente.

• EL AMAZONAS

EN MEDELLÍN

Una selva amazónica recibe al visitante. Más de 4 mil habitantes de ríos y mares en el gran Acuario Explora. 18 escenarios de agua dulce y 11 de mar, anfibios, reptiles y artrópodos. Colombia, país de agua.

• PARA VAGABUNDOS

DEL UNIVERSO

El Planetario y su domo, con la tecnología digital más moderna de Colombia, permitirá hacer inmersiones emocionantes en el universo. Conoce además nuestras experiencias con más de 42 estaciones para viajar entre estrellas y planetas.

EN ESCENA (sala nueva) En Escena estarán las historias de las personas y la apropiación de las tecnologías que usamos para contarlas. Las historias, más allá de los dispositivos. Desde una carta, hasta una radionovela, un juego de sombras o un montaje de marionetas... una puesta en escena colectiva. Dónde: Cra. 52 # 73-75 Info.: 57(4) 516 83 00 www.parqueexplora.org

• EL ÁGUILA DESCALZA

PRESENTA: NO VUELVO A BEBER

Carlos Mario Aguirre y Cristina Toro narran las peripecias de Dukardo Robeiro y Patricia Geno-beba, una pareja que trastabilla en el delicado borde donde los borrachitos de todo el mundo transitan entre la comedia y la tragedia. Cuándo: jueves y viernes a partir de las 8 p.m. Sábados 8:30 p.m. Precios: $50 mil y $35 mil. Descuentos para grupos, tercera edad y estudiantes.

• ANDRÉS BRAVO, EL ROLO

EN: TAN LINDA Y SIN NOVIO

Mariana Garzón, una niña ejemplar de 7 años con habilidades académicas extraordinarias, y Andrés Bravo, un niño promedio que entró al colegio por palanca, protagonizan situaciones por las que pasan jóvenes y adultos sin experiencia en la conquista, haciendo constar que para embarrarla, no hay edad. Basado en hechos de la vida real. Cuándo: Domingos a las 5:00 p.m. Precios: $20 mil y descuentos a estudiantes del 25%. >


92

Colombia Planes por el país

DColombia

• TANGO CON AROMA DE

MAMM

La cantante dice ser “rockera, tanguera y futbolera”; en esta oportunidad estará presentándose en formato de trío acompañada de guitarra, bandoneón, bajo y piano.

• EXPOSICIONES

MUJER: ADRIANA VARELA

Cuándo: Miércoles 25 de junio, a partir de las 8:00 p.m. Dónde: Teatro Metropolitano Info.: www.tuboleta.com

• EXPOSICIÓN DE JUGUETES

“JUGUETES CON MEMORIA, COMPAÑEROS DE UNA INFANCIA”

Los juguetes son compañeros de vida, viejos amigos que nos evocan inolvidables momentos. El Museo El Castillo los invita a revivir esa bella infancia al lado de personajes que la marcaron. Cuándo: Del 6 al 30 de junio de 2014 Lunes a viernes: 9:00 a.m. – 6:00 p.m. Sábados, domingos y festivos: 10:00 a.m. – 5:00 p.m. Precio: $8 mil adultos; $5 mil niños y estudiantes Dónde: Cl. 9 sur # 32-269, Loma de Los Balsos. El Poblado. Info.: comunicaelcastillo@une.co

RESERVA EXPUESTA

Clausura: 6 de julio 2014. Curaduría: Jorge Mario Gómez, Jorge Giraldo, Carlos Uribe, Libia Posada, Álvaro Cogollo. 5 profesionales de distintas áreas de las ciencias sociales y humanas (medicina, historia, política, arquitectura/urbanismo, biología) que tengan alguna relación con el arte, para que revisen el acervo del Museo construirán un guion expositivo individual. Al finalizar la muestra, quedarán los rastros de las 5 exposiciones, superpuestas, cada una dejando ver las narrativas anteriores. Curaduría No. 4 | El cuerpo Junio 4 al 23 | Libia Posada. Curaduría No. 5 | Naturaleza Junio 25 a julio 6 | Álvaro Cogollo

• SALA A CIELO ABIERTO

REFLEJOS DEL RÍO MEDELLÍN

Curaduría, edición y diseño gráfico: Mesa Editores, Miguel Mesa, Taller Estándar, Juan David Díez. Fotógrafos actuales interpretan fotografías históricas del río Medellín. Imágenes en blanco y negro capturadas por las primeras lentes locales de principios y mediados del siglo pasado son ilustradas, comentadas y vueltas a significar mediante nuevos retratos del río que recogen la mirada y los intereses de diversos fotógrafos residentes en la ciudad. Cinema ciudad del Río - MAMM Cuándo: Junio 13. 7 p.m.


93 Eventos | Cultura, aventura y música

• CREATIVOS MAMM Sábado 7 y 28 | hora 10 a.m. a 12 m. | Público: niños entre los 6 y 12 años DIBUJANDO POEMAS EN EL CUERPO Nuestro cuerpo es la herramienta que nos conecta con todo lo que nos rodea. Reconocer el cuerpo y explorar las sensaciones y memoria que hay en él serán las misiones que motivan nuestros dos encuentros este mes en el Museo. Programa una visita para tu grupo de escolares, universitarios o adultos mayores llamando al teléfono 4442622 Ext.: 137 o escribe al e-mail: educación@ elmamm.org

• HABLEMOS DE GABITO Será la segunda jornada que se dispone para conversar amenamente con aquellos que conocieron de cerca al Nobel colombiano en las diferentes etapas de su vida, personal y literaria. Cuándo: Miércoles 18 de junio. A partir de las 5 p.m. Dónde: Mediateca Macondo del Parque Cultural del Caribe, cl. 36 # 46-66.

Cuándo: Sábado 21 de junio de 2014, 7:00pm Info.: www.elmamm.org

BARRANQUILLA • EL PARQUE CULTURAL DEL CARIBE

CONCIERTO ATLÁNTICO, MÚSICA Y VIDA

‘TODOS SOMOS MUNDIAL’

• FESTIVAL SONIDOS

MACONDIANOS VOL. IV EN EL MARCO DE LA FIESTA DE LA MÚSICA

Los maestros y estudiantes del proyecto Atlántico, Música y Vida, que adelantan la Gobernación del Atlántico por medio de la Secretaría del Interior y el Parque Cultural del Caribe, presentarán un show musical que ambientará el primer partido de Colombia en el mundial de fútbol 2014 ante la selección de Grecia.

La Salsa será la protagonista en esta oportunidad; melómanos, expertos, la proyección del documental de la Fania ‘Our latin thing’, presentaciones en vivo de orquestas, coleccionistas y muchas sorpresas más.

Cuándo: Sábado 14 de Junio. 9am a 1p.m. Dónde: Plaza Mario Santo Domingo. Cl. 36 # 46-66.

Cuándo: Sábado 21 de junio De 10 am a 7 pm. Dónde: Plaza Mario Santo Domingo Calle 36 # 46-66 >


94

Colombia Planes por el país

DColombia

MANIZALES • SALAMINA, UN PUEBLO

DETENIDO EN EL TIEMPO

Un municipio perteneciente a la Red de Pueblos Patrimoniales de Colombia e incluido dentro del Paisaje Cultural Cafetero de la humanidad (Unesco 2012). Cómo llegar: Vía Manizales a 75 km, por Medellín a 180 km Altura: 1175 msnm entre las cordilleras central y occidental del norte de Caldas. Temperatura: 20 grados promedio. Servicios: ecoturismo, agroturismo, español para extranjeros, deportes de campo abierto, rutas de ciclomontañismo, avistamiento de aves, turismo arquitectónico y tour del café. Dónde hospedarse: Casa Carola, Cra. 7 # 5-42 Reservas: (57-6) 8596370 y 315 834 6262

IBAGUÉ • CONCIERTO DE SAN

JUAN: MARC ANTHONY, SILVESTRE DANGOND Y NACHO ACERO

Un concierto histórico vivirán los asistentes al Estadio Manuel Murillo Toro de la Ciudad Musical. Un porcentaje del recaudo de la boletería contribuirá a la recuperación de Nathalia Ponce de León, víctima por un ataque con ácido. Cuándo: junio 27. Boletería: maxiboletos.com Info.: en Ibagué: 279 6990 y 301 6530966

ITALCINE: PRIMER CICLO DE CINE ITALIANO EN COLOMBIA Un homenaje al director y guionista Federico Fellini (1920 - 1993). “Las películas italianas no circulan mucho en los canales de distribución colombianos. En el campo del cine son conocidos y apreciados los maestros de los años 50’, 60’ y 70’. Queremos actualizar la imagen de la cultura italiana, y en Colombia hay gran interés”... afirma Gianni Bardini, Embajador de Italia en nuestro país. Medellín: 6, 7 y 8 de junio. Dónde: Centro Colombo Americano (Cra. 45 # 53 - 24) Boletería: General ($8.000). Mayores de 55 ($7.500). Cinema Plus ($7.000) Info.: www.colomboworld.com

Barranquilla: 10, 11 y 12 de junio. Dónde: Cinemateca del Caribe, Sala Country (Cl. 76 # 57 - 71). Boletería: de lunes a jueves ($6.500) Info.: www.cinematecadelcaribe.com

Cali 13, 14 y 15 de junio. Dónde: Cinemateca Museo La Tertulia (Av. Colombia # 5 - 105 Oeste). Boletería: : Estudiantes con carné ($3.000). Público en general ($5.000) Info.: www.museolatertulia.com Dónde: Sala de Cine Proartes (Cra. 5 # 7 - 02) Boletería: : General ($5.000) Info.: www.proartescali.com



96

Sociales Faranduleando

DCita con los famosos

NUESTRAS SOCIALES

MUNDIALISTAS 1

2

El lente DC estuvo de Rolling capturando los momentos más íntimos de nuestros famosos y calentando el parche mundialista. 1. Alejandro Herrera nos revela detalles desafiantes para conquistar en África.

2. E l siempre sentimental Pipe bueno entrando en lo más profundo del DC.

C ompañero, compañero mejor que no nos esperen en la casa porque nos encontramos a Don William Vinasco.

N o nos cansaremos de invitar a salir a Claudia Lozano, la ilusión sigue intacta. S iad Char, la Diosa Coqueta que pone a vibrar a todo el DC.

J uan David Agudelo sigue buscando un desafío, entre más grande mejor.


97 Personajes | Gente 3. O tra vez teniendo discusiones creativas con Fabián Mendoza, son lo mejor.

3

4

5

6

4. Seguimos intentando convencer a Gregorio Pernía de que se lance a la presidencia.

5. Si llevamos a Andrés López al Mundial, seguro salimos campeones.

6. D isciplina, entrega pero ante todo joda con Sebastián Yepes.

S iempre el ciclismo estará de moda por grandes deportistas como María Luisa Calle.

H arold Trompetero debería ser el asistente técnico de Pékerman, así jugaría Andrés López en delantera. T ostao, nuestro embajador de la música del Pacífico por el mundo.

U stedes lo ven serio… pero Julio César Herrera pone de cabeza el mundo DC.


98

Eventos Próximamente...

DCEnEspera

El segundo semestre tendrá sin duda alguna importantes personajes visitando la ciudad, con espectáculos para no perderse, llenos de mucha energía, virtuosismo, shows especiales, reencuentros y ante todo mucha energía en los escenarios. Quiet Riot y Fastier Pussycat

Inicia la cuenta regresiva para Rock al Parque 2014

Una de las agrupaciones más longevas del hard rock mundial, se creó en 1977 y desde entonces ha grabado 11 trabajos discográficos de estudio, conformada por Jizzy Pearl en la voz, quien ha trabajado también con L.A. Guns y Ratt; Frankie Banali en la batería.

U Los organizadores del Festival revelaron los artistas nacionales y distritales invitados para su nueva edición que celebrará 20 años de vida. Los sonidos de HeadCrusher, Thy Antichrist, Ingrand, Neurosis, Nepentes, Doctor Krápula, La Derecha, Superlitio, Alerta Kamarada, Skampida, Nawal, Job Saas & The Heart Beat, La Pestilencia, I.R.A., Polikarpa y Sus Viciosas, Esteman, Juan Pablo Vega, Meridian Brothers, Edson Velandia, Sidestepper, Catedral, El Sie7e, El Freaky y Colombian Blues Society invadirán, durante tres días, los escenarios del Parque Simón Bolívar y el Teatro la Media Torta. En las próximas semanas, se darán a conocer las bandas distritales que participarán este año.

Cuándo: Sábado 9 de agosto 7 p.m. Dónde: Royal Center, Bogotá (Carrera 13 # 66-80) Boletas: $118 mil y $86 mil Info.: vivetuboleta.com

Cuándo: Del 16 al 18 de agosto Info: www.rockalparque.gov.co

Joe Satriani El héroe de la guitarra reconocido desde su álbum Surfing with the Alien (1987). Con Más de 10 millones de álbumes vendidos, 15 nominaciones al Grammy y numerosos reconocimientos, validan su exitosa carrera. Comenzó enseñando a algunos de los mejores guitarristas de rock como Kirk Hammet de Metallica y el virtuoso Steve Vai. Satriani se ha establecido como uno de los guitarristas más influyentes del rock. Cuándo: Martes 23 de septiembre 8 p.m. Dónde: Parqueadero Salitre Mágico (Av. carrera 68 con calle 63) Boletas: Platino $178.200 – $81.180 Info.: vive.tuboleta.com

Los Tigres del Norte Con todo el orgullo en la frente y una carrera sin precedentes como el grupo regional mexicano más influyente siendo también considerados “los referentes más grandes del género” (New York Times). Los legendarios Tigres del Norte permanecen como una de las principales voces creativas y sociales de la música latina.

Cuándo: Sábado 9 de agosto 6 p.m. Dónde: Aguapanelas Internacional (Autopista norte 500 metros delante del peaje) Boletas: VIP $118.500 – Platino $200 mil Info.: vive.tuboleta.com



AV Contraportada DC 16x23.5-arte.pdf

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

1

6/3/14

6:37 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.