Revista DC Edición 61

Page 1

Edición diciembre 2014 - enero 2015 | COLOMBIA | ISSNN 2027634

Edición diciembre 2014 - enero 2015 | COLOMBIA | ISSNN 2027634

RE V I STA

Nº 61

LA CITA:

NAVIDAD en Bogotá

LOS 14 CAÑONAZOS

LECHONA A 2.50 QUÉ PLATO La Cuba Libre

PERSONAJES DCultura CONCIERTOS Y CINE PARA TODOS

CINE · RUMBA · COMIDA · CULTURA · TURISMO · MÚSICA | www.revistadc.com |

DC LA GUÍA DISTINTA Y CREATIVA DE BOGOTÁ



HDR-AZ1 Nuevo Lanzamiento Visítenos en Sony Store Bogotá: Calle 122 No. 18C - 04, C.C. Andino local 171 Cali: C.C. Unicentro local 250 • Medellín: C.C. El Tesoro y www.store.sony.com.co Atención al cliente en Bogotá: 358 1251 y desde el resto del país: 018000940011


Editorial Edición 61

www.revistadc.com

Distinta y Creativa, así logramos finalizar el 2014. Revista DC muy atenta a las preparaciones de la temporada de Navidad y con los mejores planes de vacaciones. No deje la buena costumbre de visitarnos en: www.revistadc.com.co

L

a zona L, sin reservas ni etiquetas, nos brindará lechonas para celebrar en familia. No improvise, DC le tiene los más duros lechoneros. Y tan abundante como la comida, la música; llega una versión más de 14 cañonazos, un hit para no parar de bailar. La cultura, la gran protagonista del 2014, tuvo un público muy atento a todo lo que se programó y que por nuestras páginas y redes pudimos oportunamente anunciar. Tras bambalinas, recorrimos los principales centros culturales de la ciudad para conocer de la voz de sus directores las sorpresas que tendremos en las agendas 2015. Festival Centro, para todos los que gozarán Bogotá en enero, será la cita con la música nacional e internacional en pleno corazón del barrio La Candelaria; pero, si prefiere viajar, le tenemos destinos a la orilla del mar, en la montaña y con olor a café, y la agenda de ferias y fiestas por todo el territorio nacional. Les deseamos un próspero 2015, Distinto y Creativo, cargado de planes al mejor estilo DC. “Síganme los buenos”, así decían por ahí… Adiós a Roberto Gómez Bolaños. 2014 se nos va y nos deja 61 ediciones. ¡Gracias totales!

R E V I S T A

SEBASTIÁN FORERO DIRECTOR sforero@revistadc.com.co Alejandro Morales Sub Editor John Jader Cañón Asesor Editorial editor@revistadc.com.co Ma. Alejandra Villafranca P. Diseño original María Paula Sotomayor Diagramación Hanlly Gaviria T. Gerente de Publicidad comercialdc@revistadc.com Cel.: 3184524418 Daniela Castaño, Juan Pablo Gutiérrez, Fernando García, Edgar Blanco.

DColaboradores DCine, DC en la tabla, DCultura: Ángela Rodríguez | DC música, Sociales, Tecnología: Alejandro Morales | DComer: John Jader Cañón | Fotografía: Liliam Aldana | Editora web: Edna Forero | Soporte web: Selene Estrada | Community manager: Global CM | Director de mercadeo: Carlos Díaz | Redacción Cartagena: Serena Ganeo | Redacción Medellín: Selene Estrada | Directora comercial: Sonia Hernández | Director de operaciones: Javier Montaña | Relaciones públicas: Nathaly Pabón Chacón | Asistente administrativa: Paula Castaño | Corrección de estilo: Marcela del Rosario Sabogal Dir. RAEstilo. Redacción Festival Centro 2015 Portada Colombo Andina Impresores S.A. Impresión Revista DC la guía Distinta y Creativa de Bogotá Edición # 61 / Diciembre 2014 - enero 2015 ˙ DC EDICIONES LTDA. NIT. 900254014-8 ˙ Carrera 18 No. 39-42 Teléfono: 806 2320 - Cel.: 311 836 8869

Sebastián Forero Director

www.facebook.com/revistadc ˙ www.twitter.com/revista_dc www.issuu.com/dcrevista



# 61

Sumario Edición 61

Diciembre 2014 | circulación mensual gratuita

FESTIVAL

CENTRO 2015 08 14 21 24

08

DC invitados Clarisa Ruiz, Manuel José Álvarez, Santiago Trujillo DComer Dulcinea DC recomendados Los mejores del año Luzía, La Rosticería

30

Zona L El infaltable plato de lechona

34

Tecnología La nueva Tablet de Nokia

37 44

DC música 14 cañonazos

50 LA GUÍA DISTINTA Y CREATIVA DE BOGOTÁ

Ruta de la Navidad

Festival Centro Systema Solar, Raúl Santi DConciertos Festival del diablo, Foo Fighters, Santiago Cruz, Fonseca sinfónico

61

DCultura Las puertas del cielo, Expoartesanías

68

DC libros Afuera y adentro, La oculta

72

DC teatro El pachanga, Colombia un Cuento de Navidad

78

DCine 2015 Sombras de Grey, Star Wars VII: The Force Awakens

82 87

DCine El Hobbit

96 98

Y nuestras Sociales

DColombia Eje cafetero Ferias y fiestas: Feria de Cali, Feria de Manizales, y Taganga

DC en espera Ringo Starr



Bogotá

8

Ru ta d e l a N av i d a d

DCapital

V

I

V

A

U

N

A

NAVIDADCOLORIDA Y LLENA DE ARTE EN BOGOTÁ

Este diciembre, y como siempre, Bogotá tendrá una programación muy especial en Navidad, pensada para el disfrute de los capitalinos y de los visitantes que pasan esta hermosa época del año en nuestra ciudad, durante diciembre habrán diversas actividades culturales y de recreación que se convierten en una oportunidad única para gozarse estas fechas especiales.


9 Ruta de la Navidad 2014

M

ás de 200 presentaciones artísticas, 36 funciones internacionales, 31 espectáculos distritales, y más de 60 conciertos se llevarán a cabo en las 20 localidades de la ciudad. ‘En Navidad pasan muchas cosas, vívelas en Bogotá’, es el slogan con el cual la Alcaldía Mayor de la ciudad dará inicio a los eventos decembrinos. No se puede perder las presentaciones de la compañía Strange Fruit (Australia) que presentará en diez escenarios de la ciudad Esferas, un espectáculo de gran escala visual que mezclará teatro, danza y circo. Además de esto, la ciudadanía podrá rezar la Novena de Aguinaldos en la Catedral Primada de Colombia, que contará con un pesebre en vivo, acompañado de los tradicionales villancicos santafereños. Durante los días de la novena, del 16 al 24 de diciembre, se proyectará Una verdadera historia de la Navidad en las fachadas del Palacio Liévano, la Iglesia del 20 de Julio y la de Lourdes, a través de un gran mapping tridimensional de la compañía chilena Lumina. Este es un trabajo conjunto entre la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (www.culturarecreacionydeporte.gov.co) y sus entidades adscritas: la Secretaría General, la Alta Consejería Distrital de TIC, el Instituto Distrital de Turismo y la Empresa de Acueducto de Bogotá, Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá, Empresa de Energía de Bogotá y Transportadora de Gas Internacional.

También se llevarán a cabo tres ferias navideñas de gran formato en el Parque de los Novios, el Parque Tunal y el Parque Timiza; presentaciones artísticas con 130 artistas itinerantes y actividades para toda la familia y la tradicional fiesta de fin de año frente a la Torre Colpatria que contará con la participación de diferentes artistas de reconocimiento nacional. >

LAS LUCES SE TOMAN A BOGOTÁ Los habitantes y turistas de la ciudad serán sorprendidos, con un gran árbol navideño en el corazón de la plaza de Bolívar, así como de la tradicional Ruta de la Navidad con la iluminación de parques, vías, y plazas públicas a lo largo de Bogotá, cuya programación detallada se podrá consultar en la página de la Alcaldía (www.bogota.gov.co) y también de Codensa (www.codensa.com.co).


Bogotá

10

Ru ta d e l a N av i d a d

DCapital

ARTE, MÚSICA Y TEATRO ESTARÁN EN EL PARQUE SIMÓN BOLÍVAR La compañía Close Act, de Holanda, será uno de los invitados que, durante todo diciembre y hasta el 7 de enero, se presentará ante el público de la ciudad, con una gran estructura esférica que será el escenario de zanqueros, músicos, bailarines y acróbatas, así como la obra El pescador de la luna de Plasticiens Volants (Francia), donde marionetas gigantes sobrevolarán los entusiastas asistentes. El 7 de diciembre se celebrará la Noche de las Velitas con la presencia del coro infantil Canta Bogotá Canta que interpretará los más hermosos y tradicionales villancicos navideños. Los asistentes aprenderán a elaborar sus propios faroles que formarán parte de la Ceremonia de la Luz y disfrutarán del espectáculo de fuegos artificiales.

La Navidad Humana se extenderá hasta enero de 2015 con la celebración de los cien años de la Fiesta de Reyes en el barrio Egipto, uno de los eventos con mayor tradición de Bogotá, el barrio se vestirá de fiesta y dará paso a diferentes presentaciones culturales y artísticas, una exquisita muestra gastronómica que incluye a la chicha como bebida oficial del evento, la celebración arranca desde las 9:00 a.m. del 10 de enero y se extenderá hasta el día 12.

A bailar con La 33 en el Jardín Botánico Desde el jueves 18 hasta el 21 de diciembre, las novenas se tomarán el jardín. El 18 de diciembre las actividades se inauguran con un concierto de la reconocida orquesta La 33. El 19 continúa la programación con la presentación de Latin Latas; el 20 habrá función de Títeres Las aventuras de Batitu del grupo Punto de Partida, de Manizales, así como un coro decembrino a cargo de Idartes. El domingo a las 3:00 p.m., la Libélula Dorada presentará una función de títeres y del 20 al 21 se llevarán a cabo talleres de recetas agroecológicas para Navidad. Y si lo suyo es la onda ecológica, no puede perderse del 16 al 21 de diciembre, los cursos sobre cómo armar regalos con productos reciclados y encontrarle utilidad a materiales que hemos desechado, estos se dictan desde las 2:00 p.m. hasta las 5:00 p.m. Idartes botó la casa por la ventana en Navidad La programación navideña a desarrollar en el teatro al aire libre La Media Torta comienza desde el sábado 6 de diciembre con la tercera versión del evento Invasión Cultural Bosa donde el escenario abre sus puertas para la presentación cultural de la localidad de Bosa, con


11 Ruta de la Navidad 2014

muestras artísticas como las danzas, música y el teatro. El domingo 7 de diciembre, día en que se enciende oficialmente la luz navideña, habrá eventos variados al son de la música popular navideña. Entre otros, habrá un concierto de Navidad, a cargo de Totó la Momposina, con los niños y niñas de Batuta. Con-Sentidos, en el Teatro El Parque, presentará al grupo Lagarto Azul, que con música en vivo y una bonita historia con Jacinta Turmequé le darán un recorrido a “Santa” para mostrarle un panorama de cada región colombiana a través de sus villancicos.

LAS BICIS SE TOMARÁN LAS CALLES EN DICIEMBRE

Además en el Teatro El Parque y sus zonas aledañas se clausurará la programación del 2014 con diferentes talleres dirigidos a los niños y las niñas, contando además con El nido de Kike, el planetario portátil, la presentación de cierre del combo taller del TP y dos preciosos espectáculos musicales en el Escenario Móvil que estará ubicado en frente del teatro; Los del Pueblo con Carranga pa’ la infancia y Lagarto Azul con Colombia un Cuento de Navidad. El 14 de diciembre se dará paso a los aguinaldos con el Tortazo Navideño al son de vallenato, parranda y las bailables navideñas. La fantasía y la tradición típica de la Navidad vestirá el Teatro El Parque y lo dispondrá al recibimiento del Niño Dios, todas las noches del 16 al 23. >

La Ciclovía, uno de los espacios para la recreación más querido por los capitalinos, celebra 40 años de creación y en diciembre traen la ya tradicional ciclovía nocturna, que se llevará a cabo el jueves 11 a partir de las 6:00 p.m. y hasta media noche, así que aliste la bici, los patines o simplemente los pies y anímese a recorrer en compañía de sus amigos los 85 kilómetros de este circuito a lo largo de los cuales encontrará estaciones recreoculturales para amenizar el trayecto. Pero hay más, el domingo 14 de diciembre la cita es a las 10:00 a.m., cuando con diversas actividades la ciclovía continuará celebrando sus 40 años de existencia, toda la información sobre las rutas y recomendaciones la encuentra en: http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/ navidad-humana-2014/ ciclovia-nocturna


Bogotá

12

Ru ta d e l a N av i d a d

DCapital

de diciembre habrá un circuito con el personaje Kike, en su nido de la primera infancia; una novena que se representará en el interior del teatro, contando con la interacción de todos los asistentes. Más información en: www.idartes.gov.co

Los parques distritales también son protagonistas El parque Villa Luz, el Cayetano Cañizares (Kennedy), el Atahualpa (Fontibón), Bosques de San Carlos (Rafael Uribe Uribe), el San Cristóbal, La Gaitana (Suba) y La Aurora (Usme) serán escenarios donde, entre muchos eventos culturales, de conciertos y mucho más, se celebrarán adicionalmente las novenas. Pero no solo conciertos y aguinaldos nos dará el IDRD; este año se cumplen 40 desde que se instauró la ciclovía en la ciudad, por lo que tendremos varias actividades relacionadas con esta actividad, en el parque Nacional, en el parque el Virrey, en la 116 con carrera 15, Boyacá con 140 y otros puntos estratégicos de la acostumbrada Ciclovía, el 14 de diciembre, desde las 10 de la mañana.

Un toque de tango en Navidad El Instituto Distrital de Cultura y Turismo ofrecerá un gran encuentro cultural tanguero y turístico a través de la Primera Tangovía, el día 6 de diciembre, celebrando el Día Mundial del Tango, cerrando la carrera séptima, desde las calles 10 hasta la 26, en un gran circuito artístico y cultural con exhibición de bailarines, clases para principiantes y baile en las calles, completamente gratis, para hacer las delicias de los asistentes. Más información en: www.bogoturismo.gov.co



Personajes

14

Destacados del año

DC Protagonistas

BOGOTÁ LA MÁS

C U LT U R A L

Por estos días, mientras gran parte de los bogotanos le apuntan al ajetreo navideño, el sector cultural desde ya nos tiene el regalo de niño Dios: una programación 2015 lleno de talento nacional e internacional. Así es Bogotá, innovadora, dinámica y muy cultural. A continuación, conoceremos algunas opiniones de las personas que día a día le apuestan a un país distinto desde la cultura.

con la forma como se recuperó con la reestructuración y la modernización, porque fue un proceso de restauración patrimonial muy rigoroso, muy serio y los frutos se están viendo, el público está viniendo al Teatro Colón (…) Manuel José Álvarez Gaviria Director del Teatro Colón teatrocolon.gov.co Sin duda, la apertura de Teatro Colón se convirtió en uno de los acontecimientos más destacados del año, y DC estuvo allí, muy atenta a la variada programación. Su director, Manuel José Álvarez Gaviria, nos recuerda y nos invita a ¡vivir el Colón! DC: Manuel José, ¿cómo ha recibido la reapertura del Teatro Colón? El público esperó durante seis años a que el Teatro Colón reabriera o para descubrirlo los que nunca habían estado en el teatro, sobre todo para redescubrirlo los habituales del Teatro Colón; el público está encantado

Un teatro con una visión, producción, un teatro incluyente, un teatro con una programación plural y diversa, donde todos los géneros tienen cabida y eso es lo que el público está percibiendo y el público está realmente contento porque nos lo hacen saber con los correos, con las llamadas y con los mensajes. DC: ¿Cuál es la apuesta del Teatro Colón para el 2015? Seguir posicionando el Teatro Colón, que el Teatro Colón recupere ese liderazgo de ser el teatro nacional, el

único que tiene en Colombia, durante muchísimos años el Teatro Colón fue el referente del teatro en Colombia y debe volver a serlo; eso no quiere decir que vamos a estar por encima de nuestros colegas, la competencia es más un complemento que una competencia. Yo creo que cada teatro encuentra su nicho y cada teatro tiene su público y está segmentado de una u otra manera. Nosotros somos el teatro de todos los colombianos. DC: Por último, ¿qué libro recomienda para estas vacaciones? Pues yo creo que estamos entrando en el año de la conmemoración de los 450 años del nacimiento de Shakespeare y de los 400 años de su muerte. Shakespeare siempre es una luz maravillosa sobre el comportamiento del ser humano y es un escritor del cual cada vez que uno lee o relee sus obras aprende. A mí me encantaría volver a leer por ejemplo


15 Final de año | Deseos y recomendados

a Lope de Vega, a Rojas y a Cervantes, son nuestros maestros y nosotros tenemos que comenzar a poner en escena obras del teatro clásico español del siglo de oro de la literatura española; es una tarea que tenemos pendiente y que yo sí quisiera comenzar en algún momento del 2015 a montar o prever que vamos a montar obras del teatro del siglo de oro español.

el objetivo es posicionar a la capital como un destino turístico ideal para celebrar las fiestas de fin de año. Se llevarán a cabo tres fiestas navideñas de gran formato en el Parque de los Novios, el Parque El Tunal y el Parque Timiza. Adicionalmente, en las 20 localidades se realizarán fiestas y presentaciones artísticas para toda la familia con más de 130 artistas itinerantes, además de la ya tradicional fiesta de fin de año frente a la Torre Colpatria que este año traerá a diferentes artistas de reconocimiento nacional. Con la Navidad Humana, la Alcaldía Mayor busca, además de ofrecerles a los habitantes de la ciudad una celebración inolvidable, que personas de otras ciudades

Clarisa Ruiz Correal Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte

DC: ¿Cómo celebraremos la Navidad los bogotanos? Este año los habitantes de Bogotá tendrán 52 días para disfrutar de una Navidad inolvidable que traerá más de 200 presentaciones artísticas, 36 funciones internacionales de cuatro países invitados, 31 espectáculos metropolitanos distritales, 90 actividades locales y más de 60 conciertos que se llevarán a cabo en las 20 localidades de la ciudad. Bajo el lema “En Navidad pasan muchas cosas, vívelas en Bogotá”,

y países encuentren en la capital un escenario para disfrutar de una oferta cultural y artística de altísimo nivel para celebrar en paz y en familia de las fiestas de fin de año. DC: 5 planes (lugares) para no perderse en la ciudad durante estas vacaciones. 1. El viernes 28 de noviembre en la Plaza de Bolívar se realizará un gran concierto organizado por el Instituto Distrital de Recrea-

ción y Deporte (IDRD) en el que participarán la Orquesta Filarmónica de Bogotá, el comediante Andrés López, los coros de los Centros Locales de Artes para la Niñez y la Juventud (CLAN), la Orquesta Matecaña, Los Traviesos y el Checo Acosta. Esa noche la ciudada-

nía podrá disfrutar de un monumental espectáculo de juegos pirotécnicos y presenciar el encendido del enorme árbol navideño instalado en el corazón de la plaza y de la tradicional Ruta de la Navidad que iluminará parques, vías, fachadas y plazas públicas de 60 puntos distribuidos en 22 sectores de la ciudad. 2. A partir del 1 de diciembre la compañía Strange Fruit, de Australia, presentará en diez escenarios de la ciudad Esferas, un espectáculo visual de gran escala que mezcla teatro, danza y circo. En el Parque Simón Bolívar se llevarán a cabo las obras El Globo de la compañía Close-Act, de Holanda, en la que una gran estructura esférica será el escenario de zanqueros, músicos, bailarines y acróbatas. Y El pescador de la luna de Plasticiens Volants, de Francia, en la que marionetas gigantes sobrevolarán encima del público. >


Personajes

16

Destacados del año

DC Protagonistas

3. Durante los días de la novena, del 16 al 24 de diciembre, se proyectará en las fachadas del Palacio Liévano, la Iglesia del 20 de Julio y la Iglesia de Lourdes, una verdadera historia de la Navidad a través de un enorme mapping tridimensional de la compañía chilena Lumina. Paralelamente, la ciudadanía podrá rezar la Novena de Aguinaldos en la Catedral Primada de Colombia en donde habrá un pesebre vivo junto al cual se cantarán los tradicionales villancicos santafereños. 4. El 7 de diciembre se celebrará la Noche de las Velitas en el Parque Simón Bolívar con la presencia del coro infantil, quien interpretará los más hermosos y tradicionales villancicos navideños. Los asistentes aprenderán a elaborar sus propios faroles que harán parte de la Ceremonia de la Luz y disfrutarán del espectáculo de fuegos artificiales.

5. La Navidad Humana se extenderá hasta enero del 2015 con la celebración de los cien años de la Fiesta de Reyes en el barrio Egipto y el Enero musical del Festival Centro, evento que contará con 30 bandas nacionales y 10 internacionales y se llevará a cabo del 12 al 18 de enero en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño.

Por otro lado se destacan la compra del Teatro San Jorge, la firma del convenio que permite la construcción de la Galería Santa Fe en la Plaza de la Concordia, los diseños y el financiamiento de la obra pública para la nueva Cinemateca de

Santiago Trujillo Escobar Director Instituto Distrital de las Artes de Bogotá -IDARTES twitter.com/santitrujillo8

Un año para no olvidar y para seguir soñando que todo es posible, un director muy DC, nos sintoniza con lo que gozamos este 2014 DC: ¿Cuáles son los indicadores más importantes de la gestión del Idartes en este 2014? El Idartes en el 2014 a través de sus eventos, actividades en las localidades, conciertos y programas le llegó a por lo menos 1 millón 260 mil personas, directamente. Entre los indicadores para resaltar está el éxito total de los festivales al parque, Rock, Colombia, Salsa, Jazz y Hip Hop, que alcanzaron una asistencia récord este año superando los 730 mil asistentes; eso sin contar la cantidad de conciertos que tienen lugar todo el año en las localidades y barrios de la ciudad y que llegan a todos los públicos, infantiles, jóvenes, adultos mayores.

Bogotá, el primer CLAN propio en USME que será espacio de formación artística para nuestros niños, más de 34 mil niños y niñas formándose en Artes en 17 CLAN, 80 mil bebés que han podido crecer felices con nuestro programa Tejedores de Vida, una compañía residente de danza en nuestro teatro Público Jorge Eliécer Gaitán, una red creciente de teatros públicos totalmente equipados, el programa Cultura en Común que ha permitido que las artes lleguen a nuestros barrios a más de 30 mil personas, más de 40 publicaciones que fomentan el conocimiento y la memoria, un Planetario que celebra sus 45 años con 3 publicaciones, 1 premio nacional y nuevos contenidos para audiovisuales


17 Final de año | Deseos y recomendados

nacionales e internacionales, 20 nuevos talleres de literatura para los escritores de nuestras localidades, más de 16 murales en el espacio público y 10 gigantografías fotográficas gracias al proyecto Memorias del Futuro, una Navidad Cultural con más de 1750 artistas en escena, más de 700 presentaciones artísticas en bares de la ciudad gracias al programa Arte Conexión, Serenatas para el Alma que entregará más de 250 serenatas para fortalecer y revitalizar esta maravillosa tradición y práctica cultural, 11 Cinematecas Rodantes, 5 nuevas Salas concertadas, 135 mil millones de pesos de inversión para 2015 (6 veces más que el presupuesto con el que contaba el Idartes en 2011), 1800 personas trabajando directa e indirectamente alrededor de nuestros proyectos y con la Cumbre Mundial Arte y Cultura para la Paz que se celebrará entre el 6 y 11 de abril de 2015, terminamos este año 2014 orgullosos y felices por el trabajo responsable, creativo, honesto y bien hecho. DC: ¿Cómo se prepara la ciudad para este fin y comienzo de año? Bogotá es una ciudad que celebra la vida y una de sus fiestas más hermosas es la Navidad, por eso para esta época tenemos toda una serie de eventos agendados que nos delatan, nuevamente, como una ciudad

donde la cultura tiene el valor y el lugar que se merece. La Navidad humana que se tomará Bogotá contará con una oferta cultural y artística que tendrá 1750 artistas en escena, más de 200 presentaciones artísticas, 132 presentaciones en tarima, 130 artistas itinerantes, 90 actividades locales, más de 60 conciertos, 36 grupos de teatro de calle, 31 espectáculos metropolitanos distritales, 22 sectores de Bogotá iluminados, 20 fiestas navideñas en las localidades, 2 pesebres vivos y 36 funciones internacionales de altísimo nivel en la que participarán invitados de Australia, Francia, Holanda y Chile. Estos espectáculos internacionales al aire libre de mediano y gran formato plantean la vivencia de lo fantástico a través de objetos gigantes, estructuras fijas o en movimiento, proyecciones, música, danza aérea, acrobacia, vuelos y juegos pirotécnicos. En Bogotá la Navidad estará plena de experiencias, espectáculos y

posibilidades para todos los gustos y todas las edades a los que se podrá acceder gratuitamente y que buscan que esta época sea también la mejor excusa para fortalecer los lazos familiares, porque todos los eventos se han hecho pensando en la familia, en nuestras familias locales y en todas las que vengan a disfrutar de la ciudad en está época festiva.

DC: 12 deseos para Bogotá en 2015. 1. Que Bogotá sea la ciudad que promueva desde el arte la construcción de una cultura de paz para el país. Todos invitados a la Cumbre Mundial Arte y Cultura para la Paz que se realizará en el mes de abril del 2015. 2. Cien mil niños formándose y expresando su humanidad desde los lenguajes del arte. Que todos seamos parte del Clan de las artes. 3. Que el espacio público esté lleno de vida y arte. 4. Que nadie pierda la vida por un celular. 5. Que podamos caminar por la calle respetando el lugar del otro y aceptando su condición étnica, social y de género. >


Personajes

18

Destacados del año

DC Protagonistas

6. Celebrar el respeto al cuerpo, ni una sola mujer más golpeada o maltratada. 7. Una ciudad 24 horas viva. La noche como un espacio seguro, que no se vuelva el espacio del miedo. 8. Una ciudad sin estratos, donde todos seamos capaces de vivir con todos. Esa es la paz del país. 9. Una ciudad consciente de lo que es y lo que tiene, una ciudad que soluciona sus problemas y donde todos podamos ser felices viviendo en ella. 10. Más gente en bicicleta y caminando por las calles. 11. Muchas noches despejadas para ver las estrellas. 12. Más arboles sembrados para escuchar de nuevo los pájaros en la ciudad.

invitados destacados en sus disciplinas manteniendo el espíritu incluyente de acoger a la ciudadanía en este monumento nacional. DC: ¿Qué escritor joven lo sorprendió este año? La joven poeta Tania Ganitsky ganadora del Premio Nacional de Poesía “Obra Inédita”. DC: 3 autores para acompañar estas vacaciones. • Ricardo Silva Romero y su más reciente novela El libro de la envidia. • Enrique Patiño y su segunda novela Ni un paso atrás. • Luis Fayad y su novela Regresos. DC: Un adelanto de la agenda 2015 En el mes de abril se realizará el Primer Festival Internacional de Literatura Infantil en la semana del idioma y en el mes de septiembre tendremos la octava versión de “Las líneas de su mano” que año tras año se convierte en el evento

Federico Díaz-Granados Director de la Biblioteca y de la Agenda Cultural del Gimnasio Moderno.

DC: ¿Por qué seguir asistiendo a la programación de la agenda cultural del Gimnasio Moderno? Porque seguimos proponiendo una programación variada, de calidad, con

cardinal de nuestra agenda y en patrimonio literario de los bogotanos.

Fernando Barrero Chaves director de Cultura y Comunicaciones. Teatro Galería Cafam de Bellas Artes

Con una gran exposición de Enrique Grau, y hasta este mes, se dio apertura a la galería de arte en el Hall principal del Teatro Cafam de Bellas Artes, otro gran espacio de la ciudad que durante este 2014 tuvo sus mejores cifras. DC: ¿Cuál fue la inversión de Cafam en la programación Cultural 2014? Este año tuvimos una inversión de 3.000 millones de pesos con un aumento del 30 % frente al año 2013, lo cual nos permitió enriquecer y ampliar la oferta cultural, posicionándonos como Teatro Galería Cafam de Bellas Artes, un espacio para el arte, la música y la dramaturgia. DC: ¿Cuál fue el balance en cifras de la asistencia de los bogotanos durante este 2014? Llegamos a los cien mil (100.000) espectadores, >



Personajes

20

Destacados del año

DC Protagonistas

una cifra jamás lograda en los 7 años que lleva el Teatro Cafam de Bellas Artes. Esto nos impulsa a creer en nuestro trabajo por la cultura de la ciudad. Ser parte de este buen balance nos llena de orgullo y es nuestra motivación para alcanzar metas superiores.

preparado para el año la Temporada de Zarzuela, así mismo habrá plancha sinfónica, México sinfónico, rock sinfónico, Ópera de Colombia y dos grandes eventos que serán sorpresa para nuestros espectadores en el 2015.

DC: ¿Con qué espectáculo iniciarán el 2015? Para el mes de febrero presentaremos Carnaval de Barranquilla, Ballet Tierra colombiana y hemos

Arrancamos con Romeo Santos el 11 de enero en Puerto Gaitán, luego Pitbull el 27 y 28 de febrero, Ringo Starr el 6 de marzo y Ed Sheeran el 19 de abril. DC: Un playlist para estas vacaciones. • Sing – Ed Sheeran. • Trojans – Atlas Genius. • Rolling into Deep – Aretha Franklin (cover). • I Bet My Life - Imagine Dragons. • Evil Voices - The Faint.

BOGOTÁ SONANDO DURO A la hora de los balances Sin duda alguna, este año estuvo antecedido por grandes espectáculos en las diferentes tarimas del país con agrupaciones y cantantes del mundo que en el mejor momento de sus carreras hicieron parte de la movida agenda musical. Y si cree que ya lo escuchó todo en 2014, pues prepárese porque lo que viene es mejor. A continuación un corto y sonoro balance de dos protagonistas de la ciudad que más suena.

Juan Arbeláez Director de Proyectos Evenpro www.evenpro.com twitter.com/juanarbelaez

DC: ¿Cuál fue el mejor concierto del año? Metallica. ¡Casi 50 mil personas!, un montaje increíble y una estrategia nunca vista: que el público escogiera las canciones, incluso la última a tocar, durante el transcurso del concierto e ir viendo las votaciones. 40 Fans en la tarima cantando con ellos. De principio a fin una experiencia inolvidable. DC: ¿Cuáles artistas abrirán la programación de Evenpro 2015?

Alejandro Marín Director de la emisora La X twitter.com/themusicpimp www.themusicpimp.com

DC: ¿Cuál fue el artista que más sonó en la programación del 2014? En mi opinión, Jungle. DC: Un concierto para olvidar Martina La Peligrosa. DC: Y para nunca olvidar El show de Arctic Monkeys y The Hives en Bogotá. DC: ¿Cuál puede considerarse el artista revelación? No te va gustar.


| www.revistadc.com |

La guía Distinta y Creativa de Bogotá

ÁRABE ARGENTINA BRASILERA CARNES CAMPESTRE CHINA COLOMBIANA COMIDA DE MAR CUBANA ESPAÑOLA FRANCESA INTERNACIONAL ITALIANA JAPONESA MEXICANA NORTEAMERICANA PERUANA SUIZA TORTAS Y POSTRES SÁNDWICHES PIZZERÍAS VEGETARIANA

Nº 61


Comidas

22

Un gusto fuera de casa

DComer

DC GUSTO EN FAMILIA: DE DULCE Y DE SAL, LA TRADICIÓN BOGOTANA SE HORNEA EN DULCINEA Amasijos, panes, postres, tortas, natilla y una contundente ancheta de Navidad son algunos de los productos que ofrece este lugar que evoca los postres de todas las abuelas. www.dulcinea.com.co

Un templo dedicado a la buena costumbre por comer los manjares, donde lo único difícil es escoger entre toda la variedad de productos elaborados a partir de originales y clásicas recetas. Por eso la repostería tradicional, preparada con los secretos de las abuelitas y mejorada con los aportes de la tecnología, hace de este lugar un plan obligado para ir a buscar los sabores dulces y de sal para acompañar esta Navidad. Anchetas tradicionales, desde $39.900 >

Sedes en Bogotá: • Santa Bárbara: Calle 125 No. 21A-71 • Rosales: Calle 71 No. 5-97 • Chía: Av. Pradilla No. 1-12

Horarios: domingo a domingo de 9:00 a.m. a 7:00 p.m. (también servicio a domicilio)



Comidas

24

Un gusto fuera de casa

DComer

LUZÍA, JARDÍN- RESTAURANTE Recetas mediterráneas para compartir una experiencia única, producto de la interpretación individual de platos y atmósferas de la compañía de restauración En Compañía de Lobos, la cual le apuesta a Bogotá con este segundo proyecto; plantas, libros, y estanterías en madera. En su carta podrá encontrar mucha variedad, desde desayunos, sopas, verduras, pastas y hasta pizza en horno de piedra. Revista DC en esta ocasión le recomienda: las berenjenas crujientes, las alitas BBQ, pasta con langostinos y sus deliciosas patatas bravas.

Dónde: Calle 90 No. 11-13 local 2A Horario: lunes a viernes de 7:00 a.m. a 12:00 a.m.; sábados y domingos de 8:00 a.m. a 12:00 a.m. Precio plato promedio: $25.000 Teléfono: 2567500 Info.: www.encompañiadelobos.com

MISIA, POPULAR CARIBE Muy cerca de las “orillas” de la séptima abrió las puertas Misia, otra experiencia gastronómica de Leonor Espinosa con todo el sabor de la cocina popular de nuestra región caribe. Y es que además de encontrar esas recetas originales y características tal cual de las cocinas de cualquier pueblo de la costa, también se evoca esos puntos de hidratación tan particulares llamados refresquerías, donde las frutas y algunas fermentaciones de maíz y arroz son protagonistas. Para llegar allí no es necesario ir tan elegante como las otras propuestas de la chef, pero sí con la disposición de probar tantas cosas ricas que inspira la costa. > Dónde: Transversal 6 No. 27-50 (costado sur del Museo Nacional) Horario: de lunes a sábado de 7:00 a.m. a 10:00 p.m. y domingos de 9:00 a.m. a 4 p.m. Teléfono: 7 954748



Comidas

26

Un gusto fuera de casa

DComer

DCOMER DISTINTO Y CREATIVO 2014 En esta edición Revista DC sugiere guiarlo por aquellos locales donde, además de predominar el buen servicio, encontramos estilo, innovación, técnica, variedad y productos hechos con profesionalismo y mucha pasión. Sin duda, comer rico, un buen plan para rematar el año.

EL CAFÉ DE MARIE ANTOINETTE Catalina Muñoz, creadora y propietaria de Marie Antoinette que coman pastel, nos sigue endulzando cada día en uno de los sectores con más crecimiento gastronómico de la ciudad; pero esta pastelería tiene lo suyo y más, aquí también se puede desayunar de manera diferente, y, para comer a cualquier hora, encontramos una oferta de sándwiches con delicados aderezos de la casa. Déjese tentar por el postre obsesión de chocolate.

Dónde: Calle 30 No. 6-44, Centro Internacional Horario: de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 7:00 p.m. Teléfono: 340 4580 Info.: www. quecomanpastel. com.co

LA VIEJA SUIZA DE LA CANDELARIA

HORNEA EL MEJOR PAN

El suizo Tobias Simon Fritschi es la persona que más madruga en La Candelaria, y es porque este experto panadero a las 3:30 a.m. ya tiene encendido el horno para tener a punto los mejores panes artesanales de Bogotá; pero la buena noticia de Navidad es que Tobías y sus amigos-socios acaban de abrir un salón comedor con una carta que incluye unas imperdibles salchichas artesanales al mejor estilo suizo y platos para almorzar y comer con el toque especial de la chef alemana Alexandra Gierisch.

Dónde: Calle 12 C No. 3-07 (la misma calle de la Casa de Poesía Silva). Horario: de lunes a sábado a partir de las 7:00 a.m. Teléfono: 2 869695 Info.: www. laviejasuiza.com


67 Planes | vacaciones

Dirección: 4.5 Km Vía la Calera - Bogotá, Colombia Tels.: 6 486 835
- 5 23 26 36- 6 48 60 79 - Cel.: 318 716 07 14 www.casabrava.com.co - facebook.com/CasaBravaRestaurante - @RestCasaBrava

Gran variedad de cervezas tanto nacionales como importadas para ser disfrutado con una excelente compañía.

Atendemos eventos sociales, empresariales y familiares.

facebook.com/PubTheBeerWagon twitter.com/THEBEERWAGONPUB

km 4.5 vía la calera - Tels.: 5232636 - 6486592 - Cel: .3187160714 - www.casabrava.com.co


28 Variedad en Bogotá

EL MEJOR POLLO EN LA ROSTICERÍA Dónde: Calle 30 No. 6-73 Horario: lunes a sábado de 12:00 m a 4:00 p.m. Precio plato promedio: $25.000 Teléfono: 4839729

Dónde: Carrera 10A No. 70-50 Horario: cocina de lunes a sábado de 12:30 m a 3:30 p.m. y de 7:00 a.m. a 11:00 p.m.; bar de 12:30 p.m. a 1:00 a.m.; domingos de 12:30 m a 4:00 p.m. Precio plato promedio: $45.000 Teléfono: 2490314

Diego García Vela, desde su llegada a Bogotá, le ha dado un toque especial a la amplia gastronomía peruana. Hoy, con un producto ganador para todos los paladares: pollos jugosos con sabores exóticos, propone una carta que se destaca en la capital. La Rosticería, además, plantea un menú con alitas, sándwiches, ensaladas, milanesas, costillas, pancetas, arroces, postres y una pequeña e interesante carta de cervezas artesanales.

LAS SOPAS DE BRUTO España no se podía quedar por fuera de esta selección. Con sus Callos a la madrileña, un plato típico invernal de la comunidad de Madrid preparado con el estómago de la vaca (eso son los callos), seleccionamos esta especialidad como una de las Recomendadas DC. Emilia Castellanos, socia del Restaurante Bruto, nos contó que ellos lo preparan siguiendo la tradición, con chorizo y morcilla, con una base de caldo de carne con pimentón, pero usan ingredientes locales que adaptan a la receta.


29 Fiestas de San Silvestre

FIESTA DE SAN SILVESTRE

EN CASA BRAVA Ya es una tradición las despedidas de fin de año que Casa Brava organiza para sus clientes. En las festividades se ofrecerá una amplia variedad de platillos, bienvenida con espanta suegras, pitos, serpentinas, gorros, uvas, espigas y juegos pirotécnicos. Eventos empresariales y familiares. Dónde: Km 4.5 vía La Calera Teléfonos: (571) 6486835 - 5232636 - 6486079 Celular: 3187160714 Info.: facebook.com/CasaBravaRestaurante -@RestCasaBrava www.casabrava.com.co


Gastronomía

30

Datos sobre la ciudad

DC un gusto

EL INFALTABLE PLATO DE LECHONA Todos han tenido que ver con este plato típico tolimense. Los bogotanos, sin distinción de estrato, la comen desde que llegó a la ciudad hace varias décadas. Es tan fuerte su gusto por el cuero crocante del marrano y lo que hay en su interior, que este manjar tiene su propio espacio, en el sur de Bogotá. Este plato tampoco falla en ninguna celebración decembrina.

E

n el extremo sur de la capital del país, en la Avenida Caracas entre calles 27 sur y 28 C, se halla emplazado un enorme laboratorio de gastronomía popular tolimense. Tamales, empanadas, pavos, perniles, son el deleite de cientos de comensales, pero es la lechona la que ha hecho de este lugar un icono culinario de la ciudad. El olor de este sitio es algo característico. Este autóctono producto llegó hace más de cuatro décadas a Bogotá para el deleite de un sinnúmero de amantes de estas viandas tradicionales. Las cabezas y el cuero de marrano siempre han rondado el sector, el mismo que hoy los más sabios de la cocina colombiana han denominado la Zona L de Bogotá. Este lugar, que son como unas tres cuadras, en donde hoy existen unas 46 fábricas de lechona, se llenó de lechonerías en 1995. Fue una explosión, según uno de los empresarios del marrano, motivada por la llegada de familiares de los primeros propietarios, dizque buscando crear sus propios negocios. En la Zona L creen que este fue un buen síntoma para que se consolidara el negocio, y también porque se traduce en una muy buena referencia el hecho de saber que son los propios expatriados del Tolima Grande quienes elaboran el producto.

Es tan popular la lechona que al escribir su nombre en el buscador de Google aparecen más de 25.000 resultados en menos de un segundo.

Dónde: Zona L de Bogotá en la Avenida Caracas entre calles 27 sur y 28 C


31 La lechona variedad en sabor

En este lugar todos los días hay lechona. Son negocios que abren sus puertas desde las 8 de la mañana para promocionar el cochinillo, como también se le conoce. Sus promotores se paran en la puerta, al lado del lechón y tenedor en mano van ofreciendo una breve degustación a todo el que pasa por allí. Todos en la Zona hablan el mismo idioma y conocen al detalle todo acerca del universo de la lechona: su preparación, las medidas, los tiempos y los ingredientes que se necesitan para un buen plato. Pero también cada negocio tiene su toque secreto en la receta, que por obvias razones no revelan. Miguel Gómez, un comensal asiduo y amante de estos deleites tolimenses, aclara que no ha encontrado un lugar como este y dice que en esta Zona, del barrio Olaya, no tiene discusión un plato de lechona. “Yo no vivo por acá, pero vale la pena pegarse el viajecito hasta acá y disfrutar del mejor plato de lechona de la ciudad”, asegura. Por eso no duda en recomendarla a cualquiera que le pregunta por un buen pedazo de cuero. “En este lugar hay de todo. Una lechona más rica que la otra, pero la mejor que he probado está en el Olaya”. Por su parte, Wilson Rojas, un tolimense que vive en Bogotá hace más de 20 años y que sabe muy bien de estos manjares, reconoce que la lechona de la ciudad es diferente por el arroz y la sazón, le ha dado el visto bueno a la de Bogotá. “La mejor es la de la zona del Olaya, siempre que puedo voy por un par de platos”, dice. “También llevo para la casa y he hecho algunos encargos para las celebraciones de la familia”, comenta. Lechona en cantidades alarmantes

Los fines de semana, en cada fábrica de la Zona L, se puede llegar a producir entre 50 y 70 lechonas, y en temporada alta hasta unas 120 para acompañar los bautizos, primeras comuniones, grados y la celebración que a usted se le ocurra. Pero en Navidad y Noche Buena estas cifras se pueden llegar a duplicar. >

Este crocante y graso producto es un plato típico colombiano, cuyo origen apunta al Tolima Grande. Se trata de un plato compuesto por carne de cerdo y arveja frita. Es servido con arepas de maíz blanco y una variedad de natilla que localmente se conoce como “insulso”. U N DÍ A M ALO PARA EL C E RDO

La escena lechonera también ha tenido su día malo, como toda buena industria que se respete. En el Olaya recuerdan muy bien la crisis que los golpeó, luego de la noticia del primer caso de Gripe Porcina en Colombia, en 2009. Muchos empresarios que trabajaban con el cerdo y lechonerías se fueron a la quiebra. Sin embargo, este episodio unió a la comunidad lechonera con el fin de recuperar la reputación maltrecha del marrano y sus derivados, porque este hecho para los que viven de la lechona no fue más que un rumor.


Gastronomía

32

Datos sobre la ciudad

DC un gusto

El promedio del plato varía según el establecimiento; en la Lechonería Donde Jimmy, por ejemplo, su costo es por peso. El plato más pequeño es de 240 gramos y vale $6.000; le siguen el de 350 gramos, $8.000 y el de 500 gramos, $12.000. La lechona es un plato difícil de encontrar en otro lugar del mundo. Por eso los lechoneros de la Zona saben muy bien de su autenticidad y de su vigencia. El estigma de ser un plato del populacho y de segunda mesa ha quedado en el olvido. La lechona es todo un boom gastronómico en todos los estratos. Pues los pedidos también son hechos por altos jerarcas del país, como las alcaldías (locales y municipales), entes de control y hasta de la Presidencia de la República, por mencionar algunos. Es tan popular su sabor que al escribir su nombre en el buscador de Google, aparecen más de 25.000 resultados en menos de un segundo. Sin duda la lechona sigue siendo ese infaltable plato en la mesa local. La dietética de Natagaima

En la misma Zona L existe una lechona que, curiosamente, es dietética. Pero también ofrecen tamales tolimenses, pavos y perniles de cerdo. Su propietaria es Ana Pacheco (60 años), quien está en el sector hace 23 años y lleva más de 40 en Bogotá. Este lugar se caracteriza por tener el horno más grande de la Zona. Dice que es comunitario, por eso lo presta y ayuda a los lechoneros cuando no dan abasto con los suyos. Se trata de un par de hornos con capacidad para 30 lechones cada uno (capacidad máxima en diciembre de hasta 70 lechones).

Es importante tener en cuenta que la lechona tradicional tolimense no lleva arroz, aunque en otras regiones del país lo usen. Así que, usted elige con qué versión disfruta más su sabor. Además cuenta con un cuarto de congelación de 12 toneladas, un cuarto de conservación de media tonelada; así como zona de preparación y enfriamiento de arroz, 8 puestos de trabajo para la producción continua de 30 minutos por proceso, con un resultado de 120 lechonas por turno. Contactos: Dirección: Av. Caracas No. 28B-03 sur Teléfonos: (571) 239 0032 - 239 6441 Celular: (57) 310 330 7193 Bogotá - Colombia

En la Avenida Caracas entre Calles 27 sur y 28 C sur existen unos 46 locales de venta de lechona. La popularidad de este sitio en términos gastronómicos es tan fuerte que ahora se le conoce como la Zona L de Bogotá.


33 La lechona variedad en sabor

Rica Lechona

“La Lechona es un plato delicioso que salió del Tolima, se vino de fiesta a Bogotá y es todo un emblema de nuestra hospitalidad, generosidad y buen gusto . Con esta frase, Rica Lechona, una empresa familiar que presta sus servicios desde 1977 define la razón de ser de su lechonería. Este establecimiento cuenta con modernas instalaciones y personal de alta calidad humana para ofrecer a sus clientes alimentos 100% suculentos, manteniendo su delicioso e inigualable sabor ofreciendo auténticos productos. Entre ellos se destacan la lechona desgrasada sin hueso y arroz con cuero crocante, tamales tolimenses, pernil de cerdo y el típico pavo casero. Contactos: Dirección: Calle 27 sur 12J-12 Horario: de domingo a domingo - 8:00 a.m. a 8:00 p.m. Precio plato: entre $8.000 y $15.000 Teléfono: 3618090 Info.: www.ricalechona.com

La lechona Donde Jimmy

En la época de la Gripa Porcina, la imagen de la lechona se vino a pique. Jimmy Conteras, el propietario de la lechonería que lleva su mismo nombre (Donde Jimmy), con más de 25 años de historia en la Zona L, decidió aprovechar la popularidad de las redes sociales para crear un grupo en Facebook: Yo no he comido lechona donde Jimmy, pero lo voy a hacer . “En ese momento se unieron mis amigos y los amigos de mis amigos y se volvió una masa de gente”, cuenta. Fue noticia en los medios. De

paso, lo vio la Asociación Colombiana de Porcicultores, quienes hicieron unas cuñas radiales. “Gracias a esto la gente fue volviendo a creer”. Convencido de que Internet iba a hacer crecer el negocio familiar, con su liquidación invirtió en una página web. “Con su creador, armamos una página básica: quiénes somos, contáctenos y fotos, pero las ventas no resultaron”, señala. “Me dijo: como en las Páginas Amarillas, para que me vieran tenía que invertir. Me explicó sobre una herramienta llamada Google Adwords, que hacía más visible el negocio en la red y que me salía barato por ser un mercado virgen”. El cambio fue contundente, pues en la mitad del primer mes de haber ingresado (en 2011) ya registraba 5.600 visitas. Fue el primer sitio de comida típica colombiana (de venta de lechona) en pautar en Google Adwords en el mundo. “Tuvimos que comprar otro celular, alquilar un horno. Se incrementaron las cotizaciones. No dábamos abasto”. Fue tanto el crecimiento que hasta la puerta de su negocio llegó el Gerente de Google para Latinoamérica para hacer unos videoclips patrocinados por la multinacional. “Ahí despegó este asunto y se convirtió en la lechonería 2.0. Me he visto en muchas partes, hasta en un teatro en Chile, donde hablan sobre la importancia de las pymes en Internet”. También ha sido invitado por Min Tic para contar su experiencia a otros microempresarios. Una vez al año recibe una visita de estudiantes de último semestre de la Universidad de Duitama, para saber cómo lo hacen en Donde Jimmy. Jimmy está siempre al frente de la lechonería y él mismo atiende el teléfono. Entre sus clientes se cuentan la Presidencia de la República, la Procuraduría y el Terminal de Transportes de Bogotá, por mencionar algunos. Contactos Dirección: Av. Caracas No. 28B-47 sur, Bogotá. Teléfonos: (571) Info.: 239 0112 - 366 6695 361 2483. (313) 412 3497 - (313) 832 2602 Info.: info@lechoneriadondejimmy.com


34

Gatgets y actualidad

DCTecnología

NOVEDADES

Tecnología

DICIEMBRE: UN MES TECNOLÓGICO Y DE MUCHOS REGALOS N AV I D E Ñ O S

Citysurfer, el monopatín eléctrico BMW creó un scooter eléctrico a modo de patineta que garantiza velocidades hasta de 25 Km/h y distancias de autonomía de entre 15 y 20 kilómetros. Las ruedas son de 20 pulgadas, dispone de frenos de disco, tanto delanteros como traseros, y también iluminación delantera. Puede ser plegado para llevarlo cómodamente en el auto y el manubrio es regulable para adaptarse a la altura de cada usuario.

Nueva tableta de Nokia para competir con iPad

APPS

Bajo la licencia de la taiwanesa Foxconn, se lanzó el N1, un dispositivo con carcasa de aluminio, que funciona con el sistema operativo Android Lollipop de Google y presenta la nueva interfaz Z Launcher. La empresa sueca adquirida por Microsoft, busca cómo conseguir que la marca vuelva a entrar en el mercado de teléfonos celulares.

Tucarro.com Uno de los sitios más consultados en la web a la hora de comprar o vender vehículos lanzó su nueva aplicación móvil para que todas las personas

puedan encontrar el automóvil de sus preferencias de manera fácil y cómoda; permite filtrar por modelo, marca, precio o ubicación actual del carro. También la comunicación con el vendedor será más sencilla, ya que la app cuenta con una opción directa para llamar.


35 APPS

Novedades | Aplicaciones, descargas y cifras

El servicio de música en streaming por suscripción Beats, famoso productor de auriculares, estará en el sistema operativo desde el próximo año, en iphones y tabletas. Apple compró el servicio que permite escuchar canciones en la red por 3.000 millones de dólares y espera ser fuerte competencia a la plataforma sueca Spotify que cuenta con 10 millones de suscriptores.

Dispositivo para bajar de peso controlando las comidas

Super Una aplicación con la que los usuarios podrán compartir ideas a través de categorías, imágenes, críticas y opiniones de una forma dinámica. Al crear una cuenta, los usuarios pueden te-

El auricular Bluetooth BitBite, con un diseño pequeño que se ajusta en el interior del oído, puede registrar el comportamiento del usuario al masticar y determinar si está comiendo demasiado rápido o lento, el sistema puede emitir una alerta para cambiar el hábito. Asimismo, los datos registrados permiten establecer el tipo de comida que consumió y las calorías ingeridas. >

ner seguidores y seguir a otras personas, también podrán dar “me gusta” o “no me gusta” a las publicaciones de los otros. Pueden encontrar contactos a partir de su número de celular, así como de sus conocidos en otras redes sociales como Twitter o Facebook.

Laspartes.com Una aplicación eficiente para todos los conductores que deseen contar con un innovador taller de mecánica en línea las 24 horas, en Colombia ya agrupa a 100 talleres automotrices con más de 800.000 km² de cobertura en Bogotá, Cundinamarca, Costa Caribe, Antioquia, Santanderes, Valle del Cauca, Eje Cafetero, Huila, Ibagué y los Llanos Orientales, así como 250 proveedores de repuestos originales; para resolver todo tipo de problemas que presente su vehículo.

APPS

Apple integrará servicio de música en streaming Beats


Tecnología

36

Gatgets y actualidad

DCTecnología

CALIFICACIÓN: 10/10

VIDEOJUEGOS Geometry Wars 3 Dimensions (Play Station 3, ps3)

po responsable del original, Geometry Wars 3: Dimensions, promete muchas novedades pero con su mismo espíritu, más de 50 niveles,

escenarios dinámicos 3D, nuevos enemigos, jefes; además de muchos modos para jugar en solitario y con amigos.

Johnny Depp puso los piratas de moda de nuevo y Assassin’s Creed recogió el guante con Black Flag, la sorpresiva cuarta parte

(numerada) de la serie Raven’s Cry, siguiendo la historia de Christopher Raven y su venganza contra el hombre que mató a su familia. Tendremos que surcar los mares del Caribe del siglo 17, realizando todo tipo de misiones, tomando decisiones e interactuando con el escenario. Algo de juego de rol, como un sistema de moralidad; las mejoras en el personaje son bastante notorias.

La cuarta entrega de la exitosa y frenética saga arcade creada por Bizarre Creations (si contamos Galaxies, para 3DS y Wii como parte oficial de la serie) es la primera en llegar a consolas de Sony. Desarrollado por Lucid Games, un estudio formado por ex integrantes del equi-

Raven´s Cry (Xbox 360, Play Station 3, PC)

Never Alone (PC, PS4, Xbox one) Un juego desarrollado por Upper One Games que se sale de la cotidianidad, trata un tema bien diferente, de manera muy didáctica, mezclando muy bien entretenimiento con conocimiento, con un claro enfoque

divulgador sobre los nativos de Alaska; nos pone en el papel de Nuna, una joven chica de la tribu iñupiaq, que vive una aventura y varias adversidades junto a un zorro ártico donde se combinan historias del folklore tradicional, su valor y personajes inspirados en esa cultura.


| www.revistadc.com |

La guía Distinta y Creativa de Bogotá

14 CAÑONAZOS • FESTIVAL CENTRO • LANZAMIENTOS • DCONCIERTOS • ARIEL ARDIT • Y SU ORQUESTA TÍPICA SANTIAGO CRUZ • AFROCUMBIA ALL STARS • CON SYSTEMA SOLAR Y SIDESTEPPER FONSECA SINFÓNICO • DREAD MAR I • EXTREMODURO • CAFÉ TACVBA • FOO FIGHTERS • METRO CONCIERTO HISTÓRICO •

Nº 61


38

Música Trad i c i ó n

DC Música

EL PLAYLIST EN FORMATO DE CAÑÓN Con más de cinco décadas de pirotecnia musical para amenizar el oído de los colombianos, Discos Fuentes se ha consolidado como la disquera que le apostó a un producto compilado que se mantiene vigente pese a los cambios de la industria. ‘14 cañonazos’ sigue siendo la banda sonora decembrina. Su edición número 54 ya empezó a sonar.

L

os 14 cañonazos han sido un poderoso estruendo en el ecosistema sonoro colombiano que no ha dejado de retumbar en el inconsciente melómano colectivo de estas latitudes desde hace 54 años. Se trata de un producto discográfico que fue capaz de reunir a las tonadas y los artistas más sonados para bailar a ritmo de 33 revoluciones por minuto. Una idea que fue concebida por Antonio Fuentes, luego de 28 años de haber puesto en funcionamiento la primera disquera que existió en el país en 1961. “Hoy enredé a tu balcón, un lazo verde esperanza (bis) / Con la esperanza de verlo prendido a tu pelo mañana en la plaza, con la esperanza de verlo prendido en tu pelo mañana en la plaza / Y también junto a él amarré una flor que es mi corazón / La flor tendrás que llevarla prendida a tu pecho mañana en la plaza / la flor tendrás que llevarla prendida en tu pecho mañana en la plaza/ ¡Ay! (…)”. Este tema cantado por Gustavo “El Loco” Quintero con los Teen Agers se convirtió en uno de los éxitos más sonados de la primera versión del compilado. Luego de más de cinco décadas aún ameniza las fiestas decembrinas. Además de este track estallaron en el tornamesa ‘La negra Celina’ de Los Golden Boys y ‘El pájaro picón’, interpretado por la Sonora Cordobesa (con Eliseo Herrera).


39 Colección | 14 cañonazos

Curiosidades al interior del cañón

“‘La cinta verde’ es una canción que está en el corazón de todos. A donde vamos a tocar nos la piden y la cantan en coro, aunque han transcurrido más de 50 años. Esta canción es todo un ícono dentro de la canción popular colombiana. De hecho, Ramiro Chica, su arreglista más reciente, quiere hacer una nueva versión. Pero en todo esto tuvo mucho que ver Discos Fuentes con los 14 Cañonazos, un invento muy bueno y muy acertado”, señala Gustavo Quintero. “Su labor ha sido muy importante porque ellos siguen sacando mi música. Este histórico trabajo discográfico ha sido beneficioso para los que hacemos esta clase de música en el país”, agrega. ‘El loco’, como le dicen con cariño, recuerda que en plena grabación de la ‘La cinta verde’ soltó un ‘ay’, como expresión de cansancio. Creía que la iba a tener que repetir, ya que en esa época las grabaciones se hacían en bloque y no había margen de equivocación. “Cuando Toño Fuentes, que en paz descanse, lo escuchó, dijo: ´Deje eso así que está muy bueno’. Y así quedó la canción. Ese “ay” de lamento, de cansancio, fue lo que hizo que la canción pegara”, dice. De acuerdo con Luis Felipe Jaramillo, vocero de Discos Fuentes, este proyecto nació en un momento en que la escena musical en Colombia era liderada por la propia >

1960 Nació 14 Cañonazos Bailables y con este se cambió la tradición del LP al publicar 14 temas en vez de 12. 1960 El primer éxito publicado en 14 Cañonazos Bailables fue ‘La negra Celina’ de Pedro Laza y sus Pelayeros. 1962 Se publica por primera vez un éxito de Los Corraleros de Majagual, la segunda orquesta con mayor presencia en los 14 cañonazos. 1962 Se distribuyó en Estados Unidos y Puerto Rico Bailables Volumen 1. 1963 Se publica el famoso trabalenguas de Eliseo Herrera, ‘Del tingo al tango’, un estilo que lo haría famoso. 1964 Llega a 14 Cañonazos la era del Twist con Los Golden Boys y la generación yeyé y gogó, protagonista de la década del sesenta. 1965 Se publicó por primera vez ‘Pirulino’, obra de Calixto Ochoa que se impuso como éxito internacional en tres épocas distintas, los 60, 70 y 90.


40

Música Trad i c i ó n

DC Música 1966 Se escogió el primer éxito de Los Yetis, ‘Cumbia a go go’, quienes junto con Los Golden Boys fueron protagonistas de los revolucionarios 60 y 70. 1966 Apareció por primera vez una modelo luciendo un bikini pequeñísimo en una carátula, imagen que luego sería tradición en sus carátulas. 1968 Se incluyen por primera vez artistas internacionales en 14 Cañonazos Bailables: Richie Ray y Bobby Cruz y Los Melódicos. 1969 Se publicó el primer cañonazo de Rodolfo Aicardi, ‘Así empezaron papá y mamá’. 1970 La música instrumental tuvo su lugar en 14 Cañonazos gracias a la orquesta peruana de Peter Delis. 1971 Se publicó el primer cañonazo de Fruko y sus Tesos, pionero de la salsa colombiana y sexto en el top de las orquestas con mayor presencia en 14 Cañonazos. 1974 Se publicó el primer cañonazo de The Latin Brothers, séptimo en el ranking como protagonista de esta serie. 1975 Apareció en 14 Cañonazos Pastor López, quien ocupa la tercera posición como el artista más publicado en este variado.

disquera. De hecho cuenta que en el exterior empezaban a conocerse los aires tropicales gracias a las producciones que hacía la compañía. “La inquietud de hacer un variado de inmediato fue acogida por don Antonio Fuentes”, señala. En otras palabras, esta disquera también se había convertido en pionera en la producción de discos compilados. Así nacieron los 14 Cañonazos Bailables. Elaborar discos de larga duración (long play) con 14 tracks, en la mitad del siglo pasado, parecía más que una utopía. Sin embargo, el creador de Discos Fuentes logró, a base de mucho ingenio, introducir todas estas canciones en un acetato. Un acto que quebrantó todo esquema establecido por la industria que sugería trabajos discográficos con 8, 10 y hasta 12 temas, como máximo.

“Se empezó a buscar un nombre para esta serie y surgió la palabra que recordaba los cañones que defendieron a la ciudad de Cartagena, cuna del fundador y de la empresa. Se seleccionaron 14 temas de los que en las festividades anteriores habían sido éxito. Así nació el primer volumen de la famosa serie 14 Cañonazos Bailables, donde se incluyeron porros, cumbias, gaitas y el paseaíto, el ritmo de moda del momento. Este fue el primer disco variado de Colombia”, recuerda Jaramillo.

Los cañones de afuera y adentro A los dos años de su lanzamiento, 14 Cañonazos Bailables Volumen 1 se distribuyó en Estados Unidos y Puerto Rico,


41 Colección | 14 cañonazos

a través de Miami Records. Y tras siete discos con autores nacionales, en 1968 la compañía decidió incluir sonidos internacionales. Los primeros en engrosar la lista de los 14 fueron los puertorriqueños Richie Ray y Bobby Cruz con la canción ‘El seis chorreado’, la orquesta venezolana Los Melódicos con ‘Tan bella y tan presumida’ y el panameño Gabino Pampini con ‘Cuando florezcan las amapolas’. Además por la lista han pasado más colombianos que han triunfado en el exterior como el Joe Arroyo, los Tupamaros, Fruko y sus tesos, The Latin Brothers, Los corraleros de Majagual, Luis Felipe González y Pipe Bueno, por mencionar algunos. El legendario artista Rodolfo Aicardi es el que suma más canciones ‘éxito’ (9) en la historia de los 14 Cañonazos Bailables.

Carátulas Las carátulas han sido aditivos controversiales, no solo en el formato LP sino también con los CD. La figura femenina se convirtió en protagonista desde la tercera edición. En los dos primeros volúmenes aparecieron los cañones de Cartagena, lugar donde nació la disquera en 1934. En la tercera carátula, además de los cañones, incluyó a una pareja. “La mujer conquistó las carátulas de la serie, algunas de ellas bastante atrevidas para la época. Por ejemplo, en 1966 apareció la primera modelo en bikini, rodeada de cañones de juguete apuntándole. Fotografías hechas por el aviador Hugo Molina, que años después muere en un accidente aéreo”, recuerda Jaramillo. >

1978 El primer éxito de La Sonora Dinamita en 14 Cañonazos fue ‘Se me perdió la cadenita’. 1986 Se inicia la época de éxitos de Joe Arroyo en 14 Cañonazos con ‘Musa original’. 1988 Por primera vez la modelo de 14 Cañonazos Vol. 20 aparece totalmente desnuda, un escándalo para la época. 1989 Llegó el boom del género centroamericano llamado Punta con Banda Blanca y Banda La Bocana. 1994 14 Cañonazos Bailables se empezó a ofrecer en formato de casete. 1986 Se presentó por primera vez en formato CD. 1989 Se ofreció al público el primer Video Cañonazos. 1992 Se imponen varios temas en ritmo de lambada de Los Tupamaros y Caramelo Caliente. 1993 Por primera vez se utilizaron herramientas de diseño especializadas en retoque digital para embellecer más la modelo de la carátula. 1993 El ritmo lo marcó el baile de la quebradita y el tecnomerengue que tuvo a Los Tupamaros y a Miguel Moly, respectivamente, como sus grandes exponentes. 1994 El vallenato se hace protagonista con ‘El santo cachón’ de Los Embajadores Vallenatos.


42

Música Trad i c i ó n

DC Música

1995 Se ofreció el primer video láser dedicado a la música tropical y caribeña con el título Fuentes All Star. Su programación fue la de 14 Cañonazos. 1999 Se rompió con la tradición de publicar una modelo en su carátula y se utilizó un gráfico que evoca el cuerpo femenino, para saludar el nuevo milenio. 2000 Por primera vez 14 Cañonazos aparece en un álbum doble, en vez de su tradicional presentación de 14 éxitos. 2003 14 Cañonazos Bailables también es conquistado por el reggaetón. 2004 Se presentó el primer DVD de Video Cañonazos. 2005 14 Cañonazos Bailables Volumen 45 se publicó en la web para ser descargado en todo el mundo. 2009 Sorprende en 14 Cañonazos el protagonismo de la música popular con Pipe Bueno. 2010 14 Cañonazos Bailables celebró sus Bodas de Oro en una edición de lujo y compilatoria de éxitos. 2011 Hasta la fecha el artista que más éxitos logró ubicar en 14 Cañonazos Bailables es Rodolfo Aicardi.

Posteriormente, y por 12 años, las imágenes fueron responsabilidad de la hija de Antonio Fuentes, usando modelos de Medellín. En la edición 20 apareció una mujer totalmente desnuda dentro de una canasta de mimbre. El cañón había desaparecido por completo. En 1977 se recurrió a imágenes de modelos internacionales, luego que la familia Fuentes se radicó en Estados Unidos. En 1990 volvieron las modelos criollas. Desde entonces han pasado más de una veintena, como Sandra Posada (Vol. 33), Diana Mondragón (Vol. 35 y 36), Ana Carolina Da Fonseca (Vol. 40), María Patricia Montoya (Vol. 41 y 42) y la periodista Carolina Abad (Vol. 38).

Las descargas del cañón El posicionamiento de la marca es evidente. Los 14 cañonazos son un ícono sonoro dinámico que no ha tenido ningún inconveniente en navegar desde el long play, los cassettes, pasando por el disco compacto, hasta llegar a digital. Para Jaramillo, “eso es lo que ha hecho que no pierda vigencia: la publicación de éxitos cada año, como filosofía, con la tecnología del momento. También impuso modelos: los primeros videos clips se crearon a través de discos fuentes y se mostraron por cañonazos”, cuenta. “Es una marca constituida desde hace años. Un álbum que nos identifica. Son 54 años construyendo una historia musical. Porros, cumbias, salsa, merengue y vallenatos, entre otros. Cañonazos siempre significó una rumba de familia”, agrega. Este variado playlist de 756 tracks denominado 14 Cañonazos tiene aún mucho que brindar, juntando las mejores canciones de diferentes géneros y especialmente continuar reuniendo y poniendo a bailar en la época de las fiestas de Navidad y Año Nuevo a las generaciones de colombianos. No importa el color del formato, esta tradición musical de largo aliento continúa girando como el LP que la vio nacer.



ESPECIAL

44

Festival Centro

DC Música

FESTIVALCENTRO Del 12 al 18 de enero, la sexta edición del Festival Centro abre sus puertas a otros públicos y espacios sin perder la esencia que siempre lo ha ubicado como uno de los mejores festivales de música de la ciudad.

E

n esta ocasión, busca rendir un homenaje a las bandas y propuestas musicales que le abrieron camino a las nuevas generaciones de músicos, leyendas del pop y el rock colombiano que aun están vigentes y en la memoria de diferentes generaciones. Organizado por la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, los asistentes disfrutarán de una experiencia única y especial con propuestas musicales de alta calidad; por ello, en esta ocasión el festival estará dividido en tres franjas:

FRANJACENTRAL Compuesta por diferentes géneros musicales. Esta franja está organizada por días de la siguiente manera: rock, pop, world music, fiesta y música colombiana, donde siete grupos tocan por cada día.

FRANJAINFANTIL Esta programación contiene cuatro grupos musicales entre internacionales y nacionales con propuestas de calidad dirigidas a la infancia y adolescencia. Estos

conciertos tendrán un componente importante en Primera Infancia, con actividades y propuestas de carácter musical dirigidas también a madres gestantes, lactantes y bebés.

FRANJAFAMILIAR

GÉNEROS Día Señal Radiónica: Día perfecto para calentar motores. • Día de rock: Un día para gritar a viva voz. • Día de pop: Un día para cantar con el corazón. • Día de world music: Un día diseñado para disfrutar de sonidos electrónicos y experimentales. • Día de fiesta: Un día para recordar, gozar y bailar. • Día de música colombiana: Un día dedicado a los sonidos de nuestra tierra. •

Propuesta musical para espacios abiertos con cuatro bandas de vientos que estarían dispuestas en diferentes puntos del barrio La Candelaria, dentro del marco de la celebración en las fiestas de los Reyes Magos que celebra el barrio Egipto, y tendría como complemento una muestra gastronómica.

CARTEL ARTISTAS POP

Raul Santi Artista, cantautor y productor musical colombiano con más de 30 años en la escena del pop nacional.

Hora Local Uno de los más importantes grupos de la escena underground colombiana nació en 1986.

Cesar López Músico bogotano que toma el conflicto, las víctimas y los menos favorecidos como temas de inspiración para su trabajo musical y personal. Creador de distintas iniciativas a favor de la Paz.


45 www.festivalcentro.org

del indie rock, que finalizan en un aura de punk soul. Diego García El músico y compositor español es reconocido internacionalmente por su interpretación del sonido “Twang”.

Pedrina y Río Con elementos del bolero, el pasaje llanero, el bossa nova, la samba argentina, el corrido mexicano y arreglos electrónicos, expresan la cara doble de las emociones.

Joe Crepúsculo Cantautor español, que con sus oscuras y surrealistas letras más un poco de instrumentación casera, evidencia su estilo Indie Pop.

Xenia Rubinos Esta cantante neoyorquina crea ritmos y melodías a partir de influencias caribeñas y sonidos

bogotana de wild garage, influenciada por los beats de los años 60 y el garage punk de los 80.

Los explosivos Cuarteto mexicano que empezó hace 10 años. Se ha convertido en una de las bandas de mayor renombre en la escena del rock & roll y garage latino.

Superlitio Creado en 1996 en Cali, estrenó su más reciente álbum: Nocturna, catalogado como su última “reinvención sonora”.

Las navajas Agrupación femenina mexicana de rock and roll con influencias del riot girl, garage y punk.

Peste Mutantek Es el reflejo de la escena punk actual de Medellín; se destacan en sus apariciones en vivo.

ARTISTAS WORLD MUSIC Catedral Creada a principios de la década de los 90, esta banda bogotana se dio a conocer entre el sonido grunge, los riffs y la distorsión local.

The Kitsch Formada a principios de 2009 es una banda

Madosine Mangina Este dúo, ha recorrido el mundo como representante de ciertas tradiciones musicales africanas.

Marta Gómez Con influencia de

la música tradicional y la literatura latinoamericana, la colombiana compone canciones con una temática social y humana sobre contextos cotidianos.

Son Balanta Desde Santader de Quilichao, representan su herencia cultural mediante una agrupación que tiene un poco más de un año.

Nickodemus NYC Este artista de Brooklyn, Nueva York, se mueve entre el downtempo y el nujazz con fuertes influencias del funk y latin groove.

Alsarah & The Nubatones Proyecto africano que rescata la música olvidada de Sudán de los años 60 y 70, tienen como temática el exilio a la fuerza y el pasado nostálgico desaparecido. >


ESPECIAL

46

Festival Centro

DC Música

sitor y BeatMaker de música hip-hop, tri-hop y electrónica chilena. Los Mirlos Compendio musical de éxitos y memorias únicas, precursores de la cumbia amazónica, estilo que permanece en el tiempo debido a su originalidad latente.

ARTISTAS MÚSICA FIESTA

El Corrientazo El reggae, rock, la música folclórica y el jazz son los pilares de esta agrupación bogotana que se formó en el 2009.

Pantera All Stars La historia de la salsa en Colombia no hubiera sido la misma sin la presencia de Gustavo García, mejor conocido como Pantera.

DJ Raff Es un distinguido productor, compo-

Sángo Groove Esta propuesta es el resultado del mestizaje afroamericano y un viaje sonoro por África, New Orleans y el Pacífico colombiano.

Antombo Es la vocalista de Profetas, grupo colombiano que fusiona sonidos urbanos, reggae y afrobeat, y se proclama como una de las voces femeninas más importantes del ámbito reggae-hip hop latino.

Alex Pichi Se ha dedicado a llenar de sabor todas las fiestas dedicadas a San Francisco de Asís. Proveniente de Quibdó, se dio a conocer por sus ritmos del Pacífico colombiano.

ARTISTAS MÚSICA COLOMBIANA

Charles King Es sin duda alguna el pionero de la champeta en Colombia.

Trío de Ida y Vuelta Los integrantes de este proyecto musical buscan difundir y reverdecer la música andina colombiana.

Rumbambuquiando Cambiando el formato de la música carranguera, plantea un estilo propio con el fin de afianzar las raíces culturales boyacenses y los sonidos típicos de este departamento.

Nelda Piña Es una de las cantaoras más reconocidas del folclor del Caribe colombiano.

Systema Solar Este colectivo del Caribe colombiano trabaja con vibraciones afro caribeñas para presentar espectáculos audiovisuales con el género que ellos mismos denominan “Berbenautika” .

Alejo Zuleta & Vallenato Collective Hijo de Emilio Zuleta, continuará el legado musical de su padre como uno de los mejores músicos vallenatos.

Nicolás Buenaventura Es uno de los más reconocidos cuenteros. Se ha consolidado como un ícono de la narración oral.

María del Sol Pedagoga preescolar, especializada en música y literatura infantil. Bien sea para realizar un taller, desarrollar un montaje, escribir un libro o grabar un disco, esta bogotana busca que su proyecto sea disfrutado por niños y adultos.



48

Música Estrenos del año

DCLanzamientos

Marilyn Manson - The Pale Emperor Con la canción ‘Third Day Of A Seven Day Binge’ nos encontramos a un Manson más oscuro de lo normal, con tintes clásicos y melodías sutiles que hacen incrementar de manera inmediata la expectación por su noveno álbum de estudio, compuesto por 10 cortes, que saldrá a la venta el 16 de enero bajo el ala del propio sello del artista. Al parecer está de vuelta al rock pero con mucha cordura y los momentos estrafalarios y casi críticos son parte del pasado.

Papa Roach - F.e.a.r. La banda de rock alternativo lanzará el próximo 27 de enero su noveno disco de estudio que cuenta con la colaboración del rapero Royce Da 5’9 en su primer sencillo ‘Warriors’ y de la vocalista de In This Moment, Maria Brink, en la canción ‘Gravity’. El álbum lo grabaron en los estudios Hideout Recording, propiedad del productor Kevin Churko, que imprimió una gran diversidad de elementos musicales desde el hard rock pasando por el heavy metal e incluso hasta el pop, y enorgulleció a los californianos.

Bush – Man on the Run Un disco que pretendió salir al rescate del rock pero fracasó en el intento, la banda inglesa liderada por Gavin Rossdale se quedó 15 años atrás, viviendo la escena Post- Grunge; perdieron el

camino tratando de emular esa época, sin argumentos musicales y con riff faltos de pasión, naufragando en un pop que en su momento fue un buen recurso, empeñados en seguir tratando a sus fans como adolescentes. Los creadores de esos himnos noventeros como ‘Chemical Btween us’ y ‘Gly-

cerine’ ahora están perdidos de milenio sin aceptar que la juventud desapareció, la garganta ya no aguanta gritos desgarrados ni la guitarra riff lacónicos; este álbum que en vez de evocar momentos de seducción hace segregar bilis y esa nostalgia que en su momento tuvo gracia hoy yace en el fondo de un cajón intocable.


49 Álbumes | Lo que viene

Belle And Sebastian - Girls In Peacetime Want To Dance ‘Party Line’ es el primer sencillo del grupo indie pop escocés, que lanzará su noveno disco de estudio el próximo 19 de enero. El álbum ha sido producido por Ben H Allen III; refleja verdaderamente un espíritu de danza y diversión que la banda puede lograr cuando se lo propone, al ritmo de intrincadas percusiones con secuencias de sintetizadores que calientan fácilmente el ambiente.

The Smashing Pumpkins - Monuments To An Elegy El grupo liderado por Billy Corgan lanza el próximo 9 de diciembre el décimo disco de estudio, un trabajo muy especial, que cuenta con una formación plagada de estrellas pertenecientes a RATM y The Killers; ya conocemos ‘Drum and Fife’, un corte melódico que se destaca por su simpleza, al igual que el tema ‘Being Beige’ que sigue la misma línea.

Virgin mobile- De best of de best Éxitos como ‘Gimme the power’, ‘Devuélveme a mi chica’, ‘Florecita rockera’, ‘En la ciudad de la furia’, ‘Señor Matanza’ en este álbum se fusionan con nuestras raíces colombianas. Esta es la segunda edición que lanza Virgin, usted podrá escuchar esta singular mezcla de géneros de la voz de Fruko feathing Nepentes o Dragón y caballero, entre otros.

Los Alcolirykoz – Efectos Secundarios El cuarto larga duración de este trío de Aranjuez, Medellín, es una tremenda aventura urbana cargada de excelentes mezclas de jazz de décadas pasadas, perfectamente aplicadas a la idiosincrasia rapera colombiana;

composiciones audaces y ritmos que van entre la fiesta del “boom bap”, hasta la melancolía del soul o como lo define Gambeta, uno de los integrantes del grupo, “un parque de diversiones dentro de una sala de urgencia”. Un álbum de 13 canciones: reflexivas, divertidas, románticas, sentimentales,

exorcizantes, pegadizas que invitan a escucharlas de principio a fin; causando un impacto interesante, enalteciendo la cultura urbana de manera autentica, transgrediendo los esquemas tradicionales del hip hop, con una propuesta muy sólida que se sobrepone a la monotonía en la que ha caído el género.


50

Música Artistas que nos visitan

DConciertos

CONCIERTOS A TODO

DCIBEL

Llegó la época más fiestera del año con los artistas más alegres y varios conciertos para celebrar los últimos días del 2014 y recibir con mucho sabor el 2015, música para todos los gustos y con la ilusión de que el nuevo año llegue con mucha más euforia y todos esos artistas que siempre hemos esperado visiten el país con espectáculos inolvidables.

DIC.06 Festival del Diablo Carcass, la renacida banda inglesa precursora del death metal melódico, encabeza este festival lleno de mucha sugestión diabólica, con la llegada de Juan brujo y su banda de encapuchados, Brujería, con contenidos líricos y riff de mucho peso; el black metal llega con Inquisition, el duo de Seattle con toda su tradición exitosa; la sangre latina de Día de los Muertos trae los nuevos sonidos del metal, Reencarnación, Random Revenge y Narcopsychotic complementan la jornada luciferina. Dónde: Cuándo: Hora: Boletas: Info.:

Teatro Metropol – Calle 24 No. 6-31 sábado 8:00 p.m. $133.000 www.festivaldeldiablo.co

DIC.09 Ariel Ardit y su Orquesta Típica Una de las agrupaciones de tango más destacadas de la actualidad musical en Argentina, que ya tiene ganado un gran prestigio a nivel mundial. Ardit ha recorrido más de 120 ciudades del mundo, actuando en el Lincoln Center de New York, entre otros grandes escenarios, además de abrir el Festival de Tango Argentino en el Challiot de París. Un espectáculo imperdible para celebrar el natalicio de Carlos Gardel y un sentido homenaje al bandoneonista Aníbal Troilo con sus memorables composiciones. Dónde: Teatro Astor Plaza Calle 67 No. 11-58 Cuándo: martes Hora: 8:00 p.m. Boleta: platea: $128.000; luneta: $86.000; balcón: $65.000 Info: vivetuboleta.com



52

Música Artistas que nos visitan

DConciertos

DIC.10 Santiago Cruz El cantautor ibaguereño con su romántica voz presentará los temas de sus producciones, Solo hasta hoy (2003), Sentidos (2006), Cruce de caminos (2009), A quien corresponda (2012) y su nuevo disco Equilibrio, que lo han llevado a los primeros lugares de las emisoras colombianas, primeros puestos en ventas y varios reconocimientos a nivel nacional e internacional con dos nominaciones al Latin Grammy. Será un concierto íntimo con canciones para lidiar con las emociones del camino recorrido. Dónde: Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo - Avenida Calle 170 No. 67-51 Cuándo: miércoles Hora: 8:00 p.m. Boletas: platea 1: $220.000;

platea 2: $200.000; platea 3 y 4: $180.000; plateas laterales: $150.000; platea posterior y 1er balcón delantero: $130.000; 1er balcón posterior y 2do balcón delantero: $80.000; 2do balcón posterior: $50.000 Info: primerafila.com.co

DIC. 11 Afrocumbia All Stars con Systema Solar y Sidestepper Llega una de las fiestas más cargadas de sabor en la ciudad, la tercera edición promete ser un éxito rotundo como lo fueron las anteriores. En esta ocasión se viene toda la alegría salsera característica de La 33, los precursores de la fusión mestiza Siddesteper y el raigambre ancestral más importante del país con los Gaiteros de San Jancito; y desde Argentina los sonidos futuristas y latinos de Fauna. Será una noche llena de salsa, champeta, cumbia y sonidos electrónicos audaces para una rumba explosiva. Dónde: Teatro Metropol –Calle 24 No 6-31 Cuándo: jueves Hora: 8:00 p.m.

Boletas: etapa 1: $40.000; etapa 2: $50.000; etapa 3: $60.000 Info: vivetuboleta.com

DIC.11 Fonseca sinfónico Un formato innovador realizado con la Orquesta Sinfónica de Colombia, para un exitoso concierto que tuvo lugar en diciembre del 2013 en el teatro Jorge Eliécer Gaitán. A partir de ese momento se dieron cuenta del potencial que tenía la idea y sacaron un CD y un DVD que fue galardonado con el Latin Grammy a ‘Mejor álbum pop tradicional’. Sus letras románticas acompañadas de 80 músicos son la perfecta combinación para un espectáculo imponente que viene por partida doble en dos auditorios idóneos para pasar una gran sinfonía. Dónde: Teatro Colón Calle 10 No. 5-32 Cuándo: jueves Hora: 7:30 p.m. Boleta: platea delantera, posterior, palcos 1er y 2do nivel: $216.000; palcos 1er y 2do nivel lateral: $162.000; palcos 3er nivel: $130.000; palcos 3er nivel lateral: $85.600 Info: www.teatrocolon.gov.co >



54

Música Artistas que nos visitan

DIC. 18

DConciertos

Fonseca sinfónico II

Dónde: Teatro Jorge Eliecer Gaitán - Carrera 7 Nº 22-47 Cuándo: jueves Hora: 8:00 p.m. Boletas: platea delantera y palco: $210.000; platea posterior: $190.000; balcón delantero: $128.000; balcón posterior: $56.000. Info: vivetuboleta.com

DIC. 13 Orquesta Filarmónica de Bogotá – Concierto navideño

El Tributo a los Dioses del Rock Un homenaje a los legendarios y siempre actuales Guns n´Roses, Bon Jovi y Aerosmith, con la participación de artistas y agrupaciones como The Hall Effect, Aleha, Aaron ft. The Zips y Broken Zip quienes serán prenda de garantía para rockear durante más de 5 horas en un show ininterrumpido con éxitos que nunca pasarán de moda como: ‘November Rain’, ‘Welcome to the Jungle’,

DIC.12

‘Sweet Child O’ Mine’, ‘Livin’ On A Prayer’, ‘It is my life’, ‘Bed of Roses’, ‘Dream On’, ‘Cryin’’ o ‘Walk this way’.” Dónde: Teatro Metropol – Calle 24 No. 6-31 Cuándo: viernes Hora: 8:00 p.m. Boletas: platino: $ 352.000; VIP: $44.000; VIP $330.000 mesa para 4 Info: www.tuticket.com

Entre villancicos y música del folclor colombiano, la orquesta representativa de la ciudad prepara las presentaciones acordes a la época navideña; bajo la dirección del maestro Eduardo Carrizosa, interpretará ‘Adeste fideles’ (John Francis Wade), ‘Sueño de Navidad’ (Arnulfo Briceño), ‘Vamos pastores’ (J. Pinzón), ‘El burrito de Belén’ (Hugo Blanco), ‘Campana sobre campana’ (Versión J. Pinzón), ‘San Pedro en el Espinal’ (M. Garavito), ‘Tutaina’ (A. Velásquez) y ‘El tamborilero’ (Versión J. Pinzón), entre otros . Dónde: Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo -Avenida Calle 170 N° 67-51 Cuándo: sábado Hora: 8:00 p.m. Boletas: Plateas $20.000; balcones $10.000 Info: www.primerafila.com.co



56

Música Artistas que nos visitan

DConciertos

DIC. 14 Extremoduro Habrá cerveza de calidad y no aguada, ese fue el mensaje del legendario y referente grupo de rock español que se presenta por primera vez en Colombia, más de dos horas sin incluir descanso, para mirar en retrospectiva una buena cantidad de éxitos que desatan pasiones eróticas, fogonazos misteriosos como experimentales llevados al máximo con sus discografías puestas al servicio del sexo, una sensación de locura transitoria y transgresiva para todos los públicos, nombre oficial de la gira.

DIC.13 Dread Mar I Quizá el nombre del artista Mariano Javier Castro no les suene tan familiar. Sin embargo, si le agregamos el éxito ‘Tú sin mí’ de inmediato reconocemos a uno de los nuevos exponentes del reggae latino. El argentino Dread Mar I llega al país con toda su banda, compuesta por seis músicos, procedente de su gira centroamericana, presentando su último trabajo discográfico En el sendero, que cuenta con 17 temas, entre ellos los sencillos ‘Nada’ y ‘No te asustes ahora’ que mantienen todo su romanticismo característico. Dónde: Teatro Metropol – Calle 24 N° 6-31 Cuándo: sábado Hora: 8:00 p.m. Boleta: : general $ 55.000; VIP $ 89.000 Info: www.tuticket.com

Dónde: Gran Salón de Corferias - Carrera 37 N° 24 – 67 Cuándo: domingo Hora: 7:00 p.m. Boletas: etapa 5 $ 196.000; etapa 6 $218.000 Info: vivetuboleta.com

AGO.30 DIC.17-18 Café Tacvba La banda mexicana celebrará sus 25 años de carrera musical con dos conciertos para no perderse, será una velada especial donde se centrarán en su álbum Re, compuesto veinte años atrás, con el que cambiaron buena parte de la esencia del rock latinoamericano. Meme, Quique, Joselo y Rubén Albarrán otra vez con las ropas de Cosme -su álter ego en 1994- revivirán una época inolvidable poniéndole mucho sabor a esa nostalgia eufórica con recuerdos como: ‘La ingrata’, ‘Esa noche’,

‘Las flores’ y ‘El puñal y el corazón’. Dónde: Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo - Avenida Calle 170 No. 67-51 Cuándo: miércoles y jueves Hora: 8:00 p.m. Boletas: platea 1: $200.000; platea 2 y 3: $180.000; plateas laterales: $150.000; platea posterior y 1er balcón delantero: $120.000; 1er balcón posterior y 2do balcón delantero: $100.000; 2do balcón posterior: $50.000. Info: primerafila.com >



58

Música Artistas que nos visitan

DConciertos

Conciertos Cartagena

Metro concierto histórico

Songs de Billboard durante las últimas 30 semanas, Enrique Iglesias; el cantante estadounidense de raíces dominicanas y fenómeno de la música juvenil latina, Prince Royce; el jefe del reggaetón, Daddy Yankee; el bien apodado caballero de la salsa, Gilberto Santarosa y la leyenda Willy Colón.

Un evento imperdible, cinco pesos pesados de la industria musical en el mundo estarán para despedir el 2014 en Cartagena por todo lo alto. El ganador rotundo del Grammy Latino, dueño del primer lugar de la lista Hot Latin

Dónde: Estadio Jaime Morón Calle 31B, Barrio Olaya Herrera Cuándo: domingo Hora: 7:00 p.m. Boletas: platino: $281.000; VIP: $162.000; occidental: $130.000; oriental: $108.000; sur: $54.000. Info: vivetuboleta.com

DIC. 28 ENE.31 Foo Fighters Se hizo realidad, Dave Grohl, Chris Shiflett, Pat Smear, Nate Mendel y Taylor Hawkins llegarán por primera vez a Colombia para promocionar su nueva aventura discográfica Sonic Highways, bautizada igual que su proyecto audiovisual que se trasmite en forma de documental por la cadena HBO. La banda de Seattle era esperada desde hace varios años por sus fans colombianos que por fin tendrán excusa para sacudir sus cabezas con éxitos como: ‘Everlong’ y ‘Best of you’, entre otros. Dónde: Estadio el Campín – Calle 57 con carrera 30 Cuándo: sábado Hora: 8:00 p.m. Boletas: oriental central sur baja $262.000; oriental y occidental alta $ 205000; grada norte $167.500, cancha preferencial $135.500; oriental norte baja $93.500. Info: vive.tuboleta.com

DIC.31 Fiesta de año nuevo Café Havana El reconocido sitio de rumba en la ciudad amurallada de Colombia, Café Havana, se traslada al patio de banderas del Centro de Convenciones Cartagena de Indias, para recibir el año nuevo con un fiestón de primer nivel. Desde Cuba, la orquesta fundada por el bajista Juan Formell en 1969 sigue vigente con su peculiar sonido que ha cautivado miles de escenarios; la sonora del mundo Aymee Nuviola con sus ritmos de son, bachata, merengue, rhythm and blues, jazz y salsa; más la tradición cubana de Los Jubilados. Dónde: : Centro de convenciones – Calle 24A No. 8A-34 Cuándo: miércoles Hora: 8:00 p.m. Boleta: : $450.000 Info: ticketexpress.com.co



60

Música Artistas que nos visitan

DConciertos

AGO.30 ENE.03-05 Summerland

AGO.30 ENE.02-03 Festival Mundial de Salsa y Bolero Luego de diecisiete años continuos en los que se han fortalecido la hermandad entre Cuba y Cartagena de Indias, gracias al puente extraordinario que representan la música y el emprendimiento cultural, el corralito de piedra vivirá dos noches inolvidables con La Sonora Matancera, Nelson Pinedo, Tete Caturla (Teresa García Caturla, Cuba), Estelita del Llano (Venezuela), Darío Rosado (Puerto Rico), Idra María Roca, La Diva del Cabaret Tropicana y su espectáculo musical Barrio Salsa. Dónde: Centro de convenciones – Calle 24A No. 8A-34 Cuándo: viernes y sábado Hora: 7:00 p.m. Boletas: VIP $160.000; platino: $130.000; general $90.000 Info: vivetuboleta.com

Llega la tercera edición del festival de música electrónica más importante del país, una atmósfera especial con la llegada de varios de los más importantes DJs del globo terráqueo; desde Suecia Alesso, compañero de Calvin Harris y One Republic; y Afrojack, quien se ha convertido en uno de los principales íconos de la fiesta. WyW también desde los países bajos llegan al país con sus sinfonías trance, además de Blaster Jaxx, Sidney Samson, Deadmau5, Cedric Gervais, Steve Aoki, Bass Jackers entre otros. Dónde: Cartagena, Colombia Cuándo: sábado, domingo y lunes Hora: 3:00 p.m. Boletas: confort package 3 días: $870.000; VIP package 3 días: $505.000; confort 1 día: $471.000; VIP 1 día: $216.000. Info: ticketexpress.com.co >

ENE. 10 Romeo Santos Feria de Manizales El “Rey de la Bachata” se presentará en el marco de una de las mejores ferias del país; es tanta la acogida del neoyorquino de origen dominicano que fue necesario utilizar el principal coliseo de la ciudad cafetera. El máximo exponente de su género llega al país con un gran número de éxitos de su último disco Fórmula Vol. 2, el que fue elegido Mejor Álbum latino del 2014 y cuyo trabajo ya ha puesto los sencillos ‘Propuesta indecente’ y ‘Eres mía’ en lo más alto de los tops musicales. Dónde: Estadio Palogrande – Carrera 25 No. 64-00 Cuándo: sábado Hora: 6:00 p.m. Boletas: platino: $144.000; occidental y oriental: $90.000; norte: $38.000 Info: www.vive.tuboleta.com


| www.revistadc.com |

La guía Distinta y Creativa de Bogotá

LLEGAN LAS VACACIONES ASTRONÓMICAS • DEL PLANETARIO TALLER “A BAILAR SALSA” • TALLER DE CREACIÓN DE CÓMIC • FERIA DE LAS ARTES PARA NIÑOS • LAS PUERTAS DEL CIELO • LLEGA LA XXIX EDICIÓN DE EXPOARTESANÍAS • EVIDENCIAS DE LOS HECHOS • “TRANSFORMACIÓN” • EXPOSICIÓN DE VICTOR GRIPPO

Nº 61


Cultura

62

Memorias y escritos

DCultura

AG ENDA C U LT U RA L Talleres de comics, exposiciones de arte, conciertos de música clásica y hasta ferias artesanales son algunas de las sorpresas con las cuales Bogotá cierra, con broche de oro, sus actividades culturales de este año. Prográmese y disfrute junto a su familia estos espacios que la ciudad ofrece. Llegan las Vacaciones Astronómicas del Planetario Con las vacaciones de final de año, niños y jóvenes pueden aprovechar el tiempo libre conociendo más sobre el universo en este espacio que ofrece el Planetario de Bogotá. A continuación, las diferentes opciones de grupos, fechas y horas que están disponibles: Dónde: Planetario de Bogotá (Calle 26 No. 5-93) Cuándo: del 9 al 12 de diciembre Hora: Grupo niños: 9:00 a.m. 12:30 p.m.; Grupo jóvenes: 2:00 p.m. - 5:30 p.m. Info.: 2814150 - reservas.planetariodebogota@gmail.com Fechas de inscripción: hasta el 9 de diciembre o hasta completar los cupos

Grupo niños 4-7 años (Cupo máximo: 20 niños) En esta semana de Vacaciones se hará un viaje por varios temas de las ciencias del espacio, además de una extraordinaria actividad de paleontología. Adicionalmente, se utilizarán diferentes materiales para la producción de modelos en 3D. Grupo jóvenes 13-17 años (Cupo máximo: 20 personas) Se invita a los jóvenes para que en su tiempo libre de vacaciones se acerquen al mundo de las ciencias aeroespaciales, la astrobiología y la óptica.

Taller “A Bailar Salsa” Bajo la guía de Diego Pinto, de la Fundación para el Desarrollo Integral Sin Límite, esta es una alternativa de recreación y manejo del ocio que busca contribuir al desarrollo de la capacidad creativa y comunicativa de la persona a través del movimiento rítmico y gracias al conocimiento, práctica y disfrute de los diferentes géneros de la salsa. Por medio de ayudas audiovisuales, videos de competencias e instructivos de todo nivel, los participantes pueden mejorar sus capacidades físicas y motrices. Dónde: Biblioteca Pública de Bosa (Carrera 97 C No. 69A-08 Sur) Cuándo: diciembre Hora: Franja extensión: 12 m. - 2 p.m.; Franja infantil: 2 p.m. Info: 300 578 9155 - info@salsasinlimite.com


63 Planes | Lecturas, concursos, exposiciones...

Taller de creación de cómic: Cómo construir una historia

¿De dónde vienen las historias? ¿Cómo contarlas? ¿Cómo darlas a conocer? Revisando novelas gráficas y fanzines los asistentes al taller hallarán las respuestas. Andrés Prieto invita a revisar algunos cómics de autores como: Nabiel Kanan, Jerome Charyn, Guy Davis, Laurent Maffre, Peer Meter, David Petersen, Scott McCloud, Inu Waters, Ernan Cirianni, Truchafrita, entre otros, y a tener una interesante charla en compañía de buenos libros e ideas. Dónde: Biblioteca Luis Ángel Arango (Calle 11 No. 4-14) Cuándo: miércoles 10 de diciembre Horarios: 4:00 p.m. Entrada libre Info: www.banrepcultural.org/blaa

Museo de Arte Moderno de Bogotá tendrá nuevo espacio Obras de artistas colombianos emergentes harán parte del nuevo espacio: Salón Regional de Artistas, un lugar diseñado para visibilizar las prácticas artísticas nacionales. Lina Mazenett, David Guarnizo y Andrés Frix Bustamante, inauguran el área con imágenes, videos, fotografías, cine, pintura, grabados y escultura argumentando y condensando su mundo artístico . Dónde: Museo de Arte Moderno de Bogotá (Calle 24 No. 6-00). Cuándo: desde el 14 de noviembre, hasta el 30 de enero de 2015. Horario: martes a sábados de 10 a.m. a 6 p.m.; domingos: 12 m a 4:30 p.m. Info: www.mambogota.com

Ferias de las artes para niños

Para finalizar la programación de Con-Sentidos en el Teatro El Parque de este año, se lanza la segunda edición de la Feria de las Artes para Niños y Niñas que contará con diversos talleres, el espacio adecuado de Kike, el Planetario Rodante, la presentación de los niños y niñas del Combo Taller TP, y un concierto en el Escenario Móvil Guafa y Lagarto Azul que estará ubicado justo en frente del teatro. Dónde: Teatro El Parque (Carrera 5 No. 36-05 Parque Nacional) Cuándo: domingo 14 de diciembre Horario: 1:00 p.m.


Cultura

64

Memorias y escritos

DCultura

Bogotá termina el año con “Las puertas del cielo” abiertas

Celebrando su veinteava edición, Las puertas del cielo reunirán alrededor de siete mil personas que disfrutarán de un día de música, arte, diseño y gastronomía, en compañía de sus amigos y familiares. Entre sus 120 expositores participantes se encuentran TLB records, Republicana, Pepita Mendieta, Hook & Moor swimwear, Tridi Lab, Shuz-Shuz, Paco, Calderón & Sumner, Pineapple to go, Birds shoe company, Dukao, Mago*Maga, Enana Pérez, entre otros. Dónde: Hacienda San Rafael (Calle 133 No. 50-00) Cuándo: domingo 14 de diciembre Horario: 10:00 a.m. a 6:00 p.m. Entrada libre

Llega la XXIX edición de Expoartesanías

El encuentro ferial artesanal más importante de Colombia y posicionado como uno de los cinco mejores del continente, reunirá a más de 700 expositores de 20 países, incluidos el anfitrión, quienes expondrán 25 mil productos de alto contenido en diseño, exclusividad y calidad, a los cuales tendrán acceso los más de 80 mil visitantes esperados. La feria promete pasar a la historia como una de las mejores de su género en el mundo, coincidiendo esta vez con el aniversario número 50 de Artesanías de Colombia, organizadora del certamen junto a Proexport y Corferias. Dónde: Corferias (Carrera 40 No. 22C-67) Cuándo: hasta el 18 de diciembre Horarios: 10:00 a.m. - 8:00 p.m. Boletería: adultos: $17.000; niños: $5.000; multibono por 2 días: $23.000; multibono por 3 días: $30.000 Info: www.expoartesanias.com

Gran concierto de Fin de Año Como todos los 31 de diciembre, esta gala musical invita al público capitalino a disfrutar de lo más selecto de la música clásica. El año nuevo llega al ritmo de los mejores valses vieneses, marchas y polcas, los grandes coros de ópera e incluso el característico sabor tropical colombiano. La interpretación estará a cargo de la Orquesta y el Coro del Teatro Cafam de Bellas Artes, quienes también realizan con gran éxito la temporada Sinfónica y de Zarzuela. Dónde: Teatro Cafam de Bellas Artes (Avenida Carrera 68 No. 90-88) Cuándo: miércoles 31 de diciembre Horarios: 8:00 p.m. (Transmisión por City TV – 10:00 p.m.) Teléfono: 6444900


65 Planes | Lecturas, concursos, exposiciones...


Cultura

66

Memorias y escritos

DCultura

“Evidencias de los hechos”, exposición en la Biblioteca Luis Ángel Arango

“Transformación”: exposición de Víctor Grippo

Esta muestra presenta una selección de arte latinoamericano, que incluye obras en diversas técnicas y aproximaciones formales. Los artistas aquí representados revelan la doble faz de la historia mediante intervenciones sobre retratos fotográficos de comienzos del siglo XX o mapas del siglo XVI, registros fotográficos de las ruinas de la estación del tren o poblaciones afectadas por el narcotráfico en México, apropiaciones de imágenes de huelgas publicadas en prensa o relecturas de la Carta de Jamaica redactada por Simón Bolívar en 1815. Dónde: Biblioteca Luis Ángel Arango (Calle 11 No. 4-14) Cuándo: hasta el 12 de enero Horario: a partir de las 9:00 a.m. Entrada libre Info: www.banrepcultural.org/blaa

La Filarmónica Joven de Colombia en el Teatro Mayor

Bajo la dirección del maestro Germán Gutiérrez y con la participación del chelista Jesús Castro-Balbi, la Filarmónica Joven de Colombia da inicio a la programación 2015 del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. Esta orquesta plantea una iniciativa social única en el país y busca ser un símbolo de la cultura musical nacional en el exterior. El proyecto está dirigido a jóvenes entre los 16 y 24 años que quieran pertenecer por mérito a una orquesta sin precedente en el país. Dónde: Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo (Avenida Calle 170 No. 67-51) Cuándo: sábado 23 de enero Horario: 8:00 p.m. Boletería: desde $10.000 hasta $50.000 Info: www.teatromayor.org

La exposición, curada por Alicia Chillida, pretende ofrecer una visión retrospectiva del trabajo del artista argentino a través de 39 obras esenciales en su trayectoria. La muestra es una panorámica que va desde sus inicios en los años 60 hasta el 2002 y se organiza a partir de una secuencia cronológica y temática, bajo la idea de trasformación, uno de los principios que fundamentan su práctica artística: trasformación de la ciencia en arte, de la materia en energía, de la energía en conciencia, de la muerte en vida. Dónde: Museo de Arte del Banco de la República (Calle 11 No. 4-21) Cuándo: hasta el 4 marzo Horario: a partir de las 9:00 a.m.. Entrada libre Info: www.banrepcultural.org


67 Planes | vacaciones

Más acción en Navidad y vacaciones en El Parque Mundo Aventura En vacaciones visita en familia el Parque Mundo Aventura e inyéctale adrenalina a tu cuerpo con las nuevas atracciones. Siente el vacío en el estómago desde el Vertical Swing, una torre de 41 metros, que da giros a 60 kilómetros por hora, y contempla Bogotá en miniatura con una vista de 360° grados; prueba tus nervios con un paseo escalofriante en el Laberinto del Horror con seres del más allá en escenarios espeluznantes en los que habitan el Dragón del Portal, el Nigromante, la Abuela caminante y los Lobos Asesinos, entre otros. Visita nuestro Restaurante Temático Arazá y disfruta de la comida típica a la parrilla y deliciosos platos a la carta en un ambiente totalmente amazónico.

Dónde: Carrera 71D No. 1-14 Sur PBX: 4142700 - Ext.: 285 Costos: Pasaporte zafiro: $28.000; Pasaporte rubí: $37.000; Pasaporte diamante: $41.000 Consulta horarios y más información en www. mundoaventura.com.co


Libros

68

H i s to r i a s p a ra l e e r

DCLibros

LEER EN FIN DE AÑO

Inmigrantes IV Si eres de los que al finalizar el año acostumbras revisar lo hecho y notas el montón de pendientes, pero confías en que los propósitos para el próximo año sí se cumplirán, debes contemplar esta selección de libros para que los incorpores a tu nuevo “yo”, porque el fin de año te renueva y los libros son el vehículo perfecto para una transformación.

R. Abdahllah, M. Caellas, I. Valderrama, R. Nelson, S. Torrado. Lo más interesante de esta cuarta entrega de crónicas –además de su absoluta belleza editorial- es la combinación de motivos con destinos de viaje. La experiencia narrada por estos cuatro escritores logra reflejar la condición nómada, la extrañeza, la feliz adaptación y la mirada aguda sobre la ciudad. Unos relatos absorbentes para que camine por Siberia, se pierda en el DF, goce Getsemaní y vea a París con otros ojos. Editorial: Peregrino 5 Vols.

Historia del mundo en 12 mapas Jerry Brotton Esta vez la publicidad no miente, este libro es realmente “estimulante”, una obra magistral de la historiografía. El autor no se limita a la exposición erudita de los hechos y fechas en los que se crearon los mapas, sino que revisa con atención las implicaciones culturales y filosóficas que subyacen a ese mundo imaginado que el mapa crea. Es un libro de lectura atenta y de disfrute prolongado.

Editorial: Debate Págs.: 607

Mil orejas Pilar Gutiérrez y Samuel Castaño Mesa

Editorial: Tragaluz Págs.: 32

El reconocimiento al mejor libro del año, sin especificar categoría es para Mil orejas. El narrador-personaje de este bellísimo libro es un sordo, lo curioso, que nos quiere relatar lo que oye. ¿Imposible? Hay que darle una mirada al texto de Pilar para nunca más descreer de las paradojas. Pero además la destreza de su ilustrador y el trabajo editorial están a la altura del texto. Un libro así merece un 10.


69 Novedades | Recomendados y ganadores

Itinerario poético, seis conferencias inéditas

Mudanza

Octavio Paz

El autor reconoce lo fundamental de esta poesía en su obra y también la sensación de inacabada infinitud que le sobrepasa. El ritmo descubierto en la escritura de Mudanza se contagia y se repite en la lectura. Las imágenes se construyen como por azar, parecen salir de frases y acciones simples y llegan a lo poético halando consigo objetos comunes. Zambra, igual que en sus novelas, maravilla al lector sin muchos aspavientos.

¿Conferencias sobre poesía para mis vacaciones? Queridos lectores, recuerden que las primeras impresiones no son de fiar y estos textos son un encuentro enriquecedor, una oportunidad única para estar cerca del proceso de creación poética. Estas conferencias revelan a uno de los intelectuales más importantes del siglo XX, exponen su búsqueda poética y manifiestan un aprendizaje personal solo visible en sus enseñanzas. Editorial: Atalanta Págs.: 215

Alejandro Zambra

Había una vez, tal vez Paula Bossio

Editorial: Destiempo Págs.: 63

Este libro debe estar en toda biblioteca. La precisión con que su historia responde a varios de los problemas que muchos tenemos -pero no entendemos- es para aplaudir de pie. Con un trabajo de ilustración inmejorable y una narrativa sencilla Paula Bossio nos brinda una joyita de la literatura infantil que merece nuestra atención detallada, tal como hacen los niños cuando conocen un nuevo amigo.

Editorial: Gato Malo Págs.: 50

Tartamudo Sebastián Bejarano

Editorial: Animal extinto Páginas: 138

Tal como se ratifica una buena elaboración en el “lo hice yo mismo”, este libro es una recomendación con conocimiento de causa. Son relatos para lectores curiosos y pacientes, hechos con historias de una inventiva especial y en apariencia misteriosa. La escritura se detiene, nos bloquea, no nos deja avanzar ni una letra más, pero da espacio para pensar, una vez descubierto el sistema nos deja libres. >


Libros

70

H i s to r i a s p a ra l e e r

DCLibros

Las batallas de Jineth Bedoya

La salida está cerrada

Jineth Bedoya (2014)

Beca a la Creación 2014 de la Alcaldía de Medellín. Janeth Posada

En su labor periodística desde el 2000 hasta la actualidad, Jineth hace una recopilación de historias de ciudadanos que han vivido la desigualdad social siendo víctimas del conflicto de la nación. Esta edición también cuenta con una serie de crónicas y reportajes publicados entre 2004 y 2013 en el periódico El Tiempo, donde actualmente se desempeña como subeditora.

Editorial: Intermedio Páginas: 254

Nueve cuentos, nueve expresiones de la naturaleza humana que abordan sin temor, los miedos, las fantasías, las frustraciones de mujeres y hombres enfrentados con sus demonios. Cuentos suyos han sido publicados en Odradek el cuento, en Revista Universidad de Antioquia y en Cuentos brevísimos, de la colección Palabras Rodantes de Comfama y el Metro. Editorial: Sílaba Editores Páginas: 75

Afuera y adentro Mónica Naranjo Uribe (2014) En su residencia artística por Oaxaca, el resultado fue el álbum Adentro. En la plaza Santo Domingo, en Oaxaca, el tiempo parece ir más lento, les permite a las personas detenerse y simplemente estar. Este libro presenta una secuencia de dibujos que captura la manera cálida en que se habita este espacio. Las imágenes evocan un lugar público que se inunda de intimidad; aquí, estar afuera se siente como estar adentro. Coeditado por: Laguna Libros y Nómada Ediciones Páginas: 80

Travesías por la tierra del olvido: modernidad y colombianidad en la música de Carlos Vives y La Provincia Varios autores (2014) Editorial: Javeriana Autor: Manuel Sevilla, Juan Sebastián Ochoa, Carolina Santamaría-Delgado y Carlos Eduardo Cataño Arango.

Desde Clásicos de la provincia (1993) hasta Corazón profundo (2014), la agrupación de Carlos Vives desarrolló un estilo propio, ha influenciado a nuevos músicos y ha posicionado a Colombia como referente en la música popular del continente. Es este un análisis a fondo de esta obra.


71 Novedades | Recomendados y ganadores

La oculta Hector Abad Faciolince (2014) Desde la finca La Oculta, el autor recorre la historia de una familia y de la colonización del suroeste antioqueño y narra momentos de una violencia que no termina. Los hermanos Pilar, Eva y Antonio Ángel son los últimos herederos de La Oculta, en ella han pasado los momentos más felices de su vida, pero han tenido que enfrentarse también al asedio de la violencia y el terror, al desasosiego y la huida. Editorial: Alfaguara Páginas: 335

Historia de Rasselas, El devorador príncipe de Abisinia de calabazas Samuel Johnson (1709-1784)

Penélope Mortimer (2011)

Rasselas es el libro más original de toda la producción de Samuel L. Johnson. El libro es una parábola y un peregrinaje en el que se filosofa sobre todo tipo de materias: máquinas voladoras, la poesía, el matrimonio, la locura. Johnson es autor del primer diccionario de inglés que se escribió; y también se le considera el más importante crítico de la literatura inglesa.

La protagonista de esta ingeniosa comedia negra ha pasado por cuatro matrimonios y es madre de un buen número de hijos. Un nuevo hijo es una idea que no encaja en los planes de su actual marido, Jake Armitage, un guionista exitoso que le hace creer que la manera de salvar su matrimonio es impidiendo este nacimiento. Se inicia así una lucha brutal en la que la señora Armitage es, a la vez el campo de batalla, la víctima y la ejecutora.

Páginas: 224 Editorial: Luna Libros

Editorial: Impedimenta Páginas: 240

Traducción: Clara Inés Restrepo Vélez

El amor de una mujer generosa Alice Munro (2009)

Editorial: RBA. Primera edición: Marzo 2009 Páginas: 320

Relatos de mujeres, de todas las edades, que buscan la experiencia y, de algún modo, la libertad. Una mujer divorciada regresa al hogar de su infancia y evoca la compleja relación de sus padres; un accidente casi fatal de un niño revela la fragilidad de la confianza entre sus mundos y el de los adultos; Munro postula una esperanza, una vía de escape, común en las ocho historias en este volumen.


72

teatro

Teatro

Obras y montajes

DCEnLaTabla

BOGOTÁ SE VISTE DE

En este fin de año, y en el comienzo del próximo, las tablas capitalinas se vestirán con muchos colores gracias a los contrastes que traerán algunas piezas teatrales y espectáculos para adultos y niños. Prográmense para disfrutar de obras que con sus tintes dramáticos los harán reflexionar o incluso llorar de la risa.

C O M E D I A Tengo set de los 80’s

llegar a compartir la vida en pareja donde, según ellos, lo mejor del matrimonio es el divorcio. Al final, estos personajes reconocen que a pesar de sus diferencias, el uno no puede vivir sin el otro. A ritmo de un “musical de plancha” esta divertida obra muestra los diferentes puntos de vista que tienen las mujeres de los hombres y los hombres de las mujeres y sus contradicciones. Desde el momento mismo de la conquista con un piropo, hasta el hecho de

Dónde: Casa E (Carrera 24 No. 41-69) Cuándo: de jueves a sábado hasta el 20 de diciembre Hora: 8:00 p.m. Boletería: general: $35.000; estudiantes: $20.000 Info.: www.tuboleta.com

Cuarteto

Anselmo, Elías, Tito e Ignacio, un típico grupo de amigos de clase media baja, se reúnen para preparar el concierto que darán por televisión al día siguiente con motivo del aniversario de la muerte de Beethoven. Su objetivo es difundir al mundo su mensaje de paz, libertad y alegría. Deslumbrados por la misión que creen tener por la reivindicación del gran músico alemán y su legado, este cuarteto de intérpretes apócrifos asume la enfermedad de Zulema, la esposa de Anselmo, como un complot en contra de su cometido.

Dónde: Casa E (Carrera 24 No. 41-69) Cuándo: de jueves a sábado hasta el 20 de diciembre Hora: 8:00 p.m. Boletería: general: $35.000; estudiantes: $20.000 Info.: www.tuboleta.com


73 Cartelera | Para adultos y niños

El Pachanga

El personaje costumbrista costeño favorito de los colombianos (uno de los más famosos del autor David Sánchez Juliao que inmortalizó Flankly Linero y que ahora reafirma su éxito con la interpretación de Fernando “El Flaco” Solorzano) recrea, al mejor estilo de crónica macondiana, la vida sencilla de un camionero que espera carga mientras recuerda sus mejores épocas. Dónde:

Teatro Cafam de Bellas Artes (Avenida Carrera 68 No. 90-88) Cuándo: del 19 al 21 de diciembre Hora: viernes - 8:00 p.m.; sábado - 5:00 p.m. y 8:00 p.m.; domingo - 5:00 p.m. Boletería: Desde $25.000 hasta $35.000 Info.: 6444900

El cavernícola

Bajo la batuta de Mario Ruíz y protagonizada por Luis Eduardo Arango, esta obra refleja las diferencias entre hombres y mujeres. La adaptación de la comedia Defending the Caverman, de Rob Becker, cuenta la historia de la humanidad inspirada en las situaciones más cotidianas que se entretejen entre estos dos géneros. Con las ínfulas del ser masculino, y desde la óptica de este género, la obra trata de desarrollar matices y contrastes muy imparciales sin necesidad de destacar un género frente a otro. Dónde: Teatro Fanny Mikey (Calle 71 No. 10-25) Cuándo: hasta el 21 de diciembre Hora: sábados - 6:00 p.m. y 8:30 p.m.; domingos - 6:00 p.m. Boletería: $45.000 Info.: www.teatronacional.com.co


74

Teatro Obras y montajes

DCEnLaTabla

Todo lo que siempre quiso saber y su papá nunca le explicó

Una divertida propuesta escénica donde los espectadores podrán preguntar todo lo que se les ocurra, antes de cada función y vía twitter, mientras en el escenario Antonio Sanint y Nadim Amin resolverán, cada uno a su manera, uno con la labia y otro con sus caricaturas proyectadas en pantalla gigante, esas dudas que literalmente le quitan el sueño. Todo lo que siempre quiso saber y su papá nunca le explicó cuenta con la dirección de

Antonio Sanint y la producción de Javier Méndez. Dónde:

Teatro La Castellana (Calle 95 No. 47-15) Cuándo: hasta el 25 de enero. Hora: jueves y viernes - 8:30 p.m.; sábado - 6:00 p.m. y 8:30 p.m.; domingo 6:00 p.m. Boletería: platea: $50.000; luneta: $45.000; balcón: $30.000 Info.: www.teatronacional.com.co

C L Á S I C O S Ella en Shakespeare

Obra que quiere demostrar cómo el teatro de William Shakespeare habita en las mujeres de Colombia, en su sufrimiento, en su culpa, en sus almas heridas. Estas historias comparadas serán llevadas al escenario por Alejandra Borrero, bajo la dirección de Manuel Orjuela, con la intención de invitar a reflexionar al público colombiano sobre el mundo medieval que aún gobierna los corazones.

D R A M A

Y

Dónde: Casa E (Carrera 24 No. 41-69) Cuándo: de jueves a sábado hasta el 20 de diciembre. Hora: 8:00 p.m. Boletería: VIP: $45.000; general: $35.000 Info.: www.tuboleta.com

T R A G E D I A

La Clínica - La Maldita Vanidad

Un espacio de creación y reivindicación con la escritura, donde todos los espectadores podrán participar en la construcción de la escena, la cual recrea una serie de historias de encuentros y desencuentros. Este laboratorio presenta tres micro obras de quince minutos pertenecientes a diferentes autores: Swingers Swing de Ivan Olivares; Un Bateau De Papier (Un barquito de papel) de Henry Yepes y Madagascar de Mauricio Iragorri.

Dónde:

Casa La Maldita Vanidad (Carrera 19 No. 45A-17) Cuándo: de miércoles a sábado hasta el 13 de diciembre . Hora: 8:20 p.m., 8:50 p.m. y 9:20 p.m. Boletería: $10.000 Info.: 6055312 - 312 5414211 www.lamalditavanidadteatro.com


75 Cartelera | Para adultos y niños

Epicrisis de un invierno

Esta pieza teatral, creada por la compañía Bus de los Bandidos, explica hasta dónde puede llegar una persona en búsqueda de su propio ser y logra sacar lo peor y lo mejor de ella. Los protagonistas de la obra muestran sus historias de amor, que los hacen agonizar y perder la cordura, exponiendo diferentes aspectos como cuando las relaciones no saben, cuando el sexo no es suficiente y cuando no pasa nada. Drama psicológico que busca tocar los más profundos sentimientos del ser humano. Dónde: Cuándo: Hora: Boletería: Info.:

Teatro Charlot (Calle 70A No. 9-51) hasta el 14 de diciembre 8:30 p.m. general: $30.000; preventa: $50.000 (2x1) www.academiacharlot.net

Ni contigo ni sin ti

Habla del amor contemporáneo. La exitosa obra del ganador del Pulitzer, Tony Michael Cristofer, es adaptada y dirigida por Juan Sebastián Aragón. En ella, una pareja, después de terminar su relación, no logra separarse totalmente. Es destacable la forma en la que el público logra identificarse con los textos. La frase recurrente es “me sentí identificado/a”. Dónde:

Teatro Fanny Mikey (Calle 71 No. 10-25) Cuándo: de miércoles a viernes hasta el 19 de diciembre Hora: 8:30 p.m. Boletería: $45.000 Info.: www.teatronacional.com.co

E S P E C T Á C U L O S La vuelta al mundo en 80 días

Historias fantásticas de mucho heroísmo y acción, en donde la imaginación se entreteje con realidades de ensueño. Basada en el clásico de Julio Verne, esta obra recreará las hazañas y aventuras del científico Phileas Fogg. El espectáculo contará con el director español Tony Higueruelo, quien ha trabajado con Antonio Banderas y Dustin Hoffman. Óscar Rodríguez “Caballo”, Adriana Bottina, Felipe Calero y más de 15 artistas hacen parte del elenco de este montaje.

Dónde:

Teatro Colsubsidio (Calle 26 No. 25-40) Cuándo: Hasta el 14 de diciembre Hora: 10:00 a.m, 3:00 p.m, 7:00 p.m Boletería: Desde $25.000 hasta $37.000 Info.: www.tuboleta.com


76

Teatro Obras y montajes

DCEnLaTabla

Una puesta en escena inspirada en los secretos que solo una mujer puede guardar y conocer en los recónditos rincones del burdel. Bailarines de reconocida trayectoria, cinco de los mejores músicos del país y un gran despliegue coreográfico invitan a dejarse llevar en un vertiginoso viaje en el tiempo; como cuando la temperatura sube desenfrenadamente, un melancólico bandoneón, contrabajo, piano, violín y guitarra acompañan dos de las mejores voces femeninas creando la mezcla perfecta entre baile, sensualidad, belleza y deseo. Por siempre Navidad, un viaje a través de tiempo

Missi producciones comparte el tiempo decembrino con su obra teatral al mejor estilo “Steampunk”. Un musical que llega con toda la magia, el color, los mejores efectos de luces y sonido, y los detalles de lo último en tecnología para hacer de este espectáculo una combinación

Paprika

Dónde:

Casa del Teatro Nacional (Carrera 20 No. 37-54) Cuándo: de miércoles a sábado hasta el 20 de diciembre Hora: 8:00 p.m. Boletería: $45.000 Info: www.teatronacional.com.co

totalmente renovada, junto a un Papá Noel que volará por los aires en su trineo y que asimismo dará la bienvenida a la época navideña con una entrada de ensueño. Una gran presentación que encantará a los espectadores. Dónde: Teatro Colsubsidio (Calle 26 No. 25-40) Cuándo: viernes hasta el 21 de diciembre Hora: 7:30 p.m. Boletería: desde $60.000 hasta $150.000 Info: www.tuboleta.com

I N F A N T I L E S Colombia un Cuento de Navidad

Santa Claus y su fiel amigo Juguetín, el duende de los juguetes, viajan por los aires en su trineo; la brújula que los guía desaparece y, perdidos en tiempo y espacio, llegan a tierra colombiana donde se encuentran con Jacinta Turmequé, quien desconoce las tradiciones extranjeras navideñas. Santa ve la oportunidad de incorporar su empresa navideña en Colombia, pero Jacinta y sus músicos muestran un panorama de cada región colombiana a través de villancicos, enseñando que la Navidad tiene un sentido más profundo que lo comercial.

Dónde:

Parque Nacional (Carrera 5 No. 36-05) Cuándo: sábado 13 de diciembre Hora: 3:00 p.m Boletería: adultos: $5.000; niños: entrada libre Info: www.teatrocolon.gov.co


77 Cartelera | Para adultos y niños

Las aventuras de Tom Sawyer

El Teatro Nacional esta vez apostará por uno de los clásicos de la literatura estadounidense. Obra que mezclará colores, risas, música y danza, enmarcados en una escenografía que comprende la artesanía colombiana y la moda de la década del 50. La vida de Tom Sawyer transcurre buscando tesoros y embarcándose en nuevas aven-

turas acompañado de Huckleberry y Joe, sus mejores amigos. Esta será una excusa para integrar a los pequeños en el mundo del teatro. Dónde:

Teatro Nacional La Castellana (Calle 95 No. 47-15) Cuándo: todos los domingos hasta el 21 de diciembre Hora: 11:30 a.m. y 2:30 p.m. Boletería: desde $20.000 hasta $25.000 Info: www.tuboleta.com

El mago Merlín

Un Arturo cuya fuerza de vida, y fe en sus deseos, es reforzada por Douglas, su perro y amigo fiel, quien lo anima siempre a pensar y a actuar a través de divertidos razonamientos convertidos en rimas que con un pegajoso ritmo rapero mantiene a la audiencia atenta e involucrada en la obra. Dónde:

Un mago Merlín contemporáneo que en los diálogos con Roma, su paloma compañera de magias, evidencia mensajes que para grandes y chicos resultan enriquecedores. En medio de la celebración de un 24 de diciembre, en la Bogotá de los años cuarenta, una niña llamada Mónica decide subir al cuarto de San Alejo donde hay un armario mágico. De allí saca unos personajes muy particulares, quienes serán los protagonistas de la historia. Con unos elementos que encuentra allí, construye un universo inspirador, en el que la imaginación es la gran protagonista. La obra es dirigida y protagonizada por Diego León y está basada en Canción de Navidad de Charles Dickens. Dónde: Teatro Colón (Calle 10 No. 5-32) Cuándo: del 15 al 23 de diciembre

Teatro Nacional Fanny Mikey (Calle 71 No. 10-25) Cuándo: domingos hasta el 21 de diciembre Hora: 11:30 a.m. y 2:30 p.m. Boletería: $25.000 Info.: www.teatronacional.com.co

Evaristo: un cuento de Navidad

Hora: 2:00 pm, 4:00 pm Boletería: $5.000 Info: www.teatrocolon.gov.co


78

Cinema Películas y personajes

DCine

L A S

M

P E L Í C U L A S

Á

S

E S P E R A D A S

EN 2015

El 2014 iluminó la pantalla grande con mágicas e importantes producciones cinematográficas; sin embargo, el 2015 no pretende quedarse atrás. En Revista DC escogimos algunas de las cintas que atraparán nuestra atención y que posiblemente sean protagonistas durante el año.

50 sombras de Grey Anastasia Steele es una estudiante de Literatura que debe entrevistar a Christian Grey, uno de los más prometedores, jóvenes y ricos empresarios del momento. Atraída por su carisma, Anastasia caerá rendida a los pies del atractivo e intimidante millona-

rio; pero cuando la pareja inicia una apasionada relación, ella se sorprende de las peculiares prácticas eróticas de Grey y descubre los límites de sus propios y más oscuros deseos. Estreno: Febrero 13

La adaptación de la primera parte de la trilogía erótica, escrita por la autora británica E.L. James, es dirigida por Sam Taylor-Johnson (Nowhere Boy).


79 Películas | En cartelera

Cenicienta Walt Disney Pictures llevará a la pantalla grande, en una versión “carne y hueso”, la clásica historia que todos conocemos, pero con algunos ajustes: Cenicienta conoce al príncipe antes de saber que es un príncipe, mientras que la hada madrina aparecerá en la forma de una mujer mayor y mendiga. La historia será protagonizada por Lily James, Richard Madden, Helena Bonham Carter y Cate Blanchett. Estreno: Marzo 13

La dirección de la película está a cargo del norirlandés Kenneth Branagh (Thor, Hamlet).

Cenicienta

Furious 7

Cuenta con la participación del actor Lucas Black, quien encarnó a Sean en The Fast and the Furious: Tokyo Drift.

Los vengadores: La era de Ultrón Regresan los más grandes héroes del Universo Marvel para luchar contra uno de sus más grandes villanos, Ultrón, una inteligencia artificial que se convierte en una gran amenaza al tomar conciencia propia e intentar controlar el mundo. Inesperadas alianzas y acción por doquier sientan las bases para una épica aventura global. Estreno: Mayo 1 >

Furious 7

Los vengadores

La nueva entrega de esta franquicia será la secuela de The Fast and the Furious: Tokyo Drift (2006). Después de que Han muriera a manos de Ian Shaw, este buscará la manera de terminar con Dominic Toretto, Brian O’Conner y el resto del equipo que finalizó con su hermano Owen. La película se convierte en un homenaje al actor Paul Walker, quien falleció en un trágico accidente en noviembre del año pasado. Estreno: Abril 3


80

Cinema Películas y personajes

DCine

Jurassic World En la isla Nublar se ha puesto en marcha un nuevo Parque Jurásico, pero esta vez con especies “domesticadas” de algunos de los dinosaurios más conocidos como el tiranosaurio o los velociraptores. Sin embargo, y cuando todo parece ir a la perfección, nuevas y desconocidas criaturas comienzan a causar estragos en el parque albergando muchos peligros.

Jurassic world

Crimson Peak

Estreno: Junio 12

Están los guionistas Rick Jaffa y Amanda Silver, encargados del guión de El origen del planeta de los simios.

La cinta es protagonizada por Mia Wasikowska, Tom Hiddleston, Jessica Chastain y Charlie Hunnam.

Terminator: Génesis Se trata del comienzo de una nueva saga y un “replanteamiento” de la historia original. Estará ambientada en diversas líneas temporales, se volverán a recrear las escenas más míticas de las dos primeras películas y, por supuesto, veremos el regreso de Arnold Schwarzenegger en el personaje más icónico de su carrera actoral. Terminator: Génesis cuenta con el guionista William Wisher, quien fue el responsable de las dos primeras entregas. Estreno: Julio 1

Crimson peak

Terminator: Génesis

Esta historia de terror gótico, dirigida por Guillermo del Toro, presenta a una mujer que descubre que su marido no es el hombre que aparenta ser. La trama gira en torno a una historia de fantasmas con toques exotéricos y un aura mística que rodea a los personajes, todo ello dentro de una ambientación actual de nuestros días. Estreno: Octubre 16


81 Películas | En cartelera

Bond 24 En esta nueva entrega del Agente 007, dirigida por Sam Mendes, seguiremos conociendo los orígenes de James Bond, quien es interpretado nuevamente por el británico Daniel Craig. Cada vez más experimentado y ágil con los enfrentamientos cuerpo a cuerpo, esta vez deberá hacer frente a los cambios que se establecieron al final de Skyfall, la entrega anterior de la saga, teniendo lugar poco después. Estreno: Noviembre 6

Esta será la primera vez que un director repite en la franquicia Bond después de que John Glen dirigiera cinco películas de forma consecutiva: desde Sólo para sus ojos hasta Licencia para matar.

Bond 24

Los juegos del hambre: Sinsajo - Parte II

Los juegos del hambre. Sinsajo - Parte II, está basada en el tercer libro de la trilogía literaria escrita por Suzanne Collins.

Una de las franquicias cinematográficas más exitosas de los últimos años, regresa en 2015 con la cuarta y última entrega de la saga. Todas las preguntas tendrán respuesta en esta cinta que sigue la lucha de Katniss Everdeen y el Distrito 13 contra el todopoderoso Capitolio. Esta película está bajo la dirección de Francis Lawrence y protagonizada por Jennifer Lawrence Estreno: Noviembre 20

Star Wars VII: The Force Awakens La saga de la Guerra de las Galaxias regresa y esta vez con una nueva trilogía que contará con nuevos personajes, así como rostros bastante familiares. Bajo la dirección de J.J. Abrams, este episodio estará protagonizado por Mark Hamill, Carrie Fisher, Harrison Ford, Anthony Daniels, Peter Mayhew, Kenny Baker, Lupita Nyong’o, John Boyega, Daisy Ridley, Adam Driver, Oscar Isaac, Andy Serkis, Domhnall Gleeson, Gwendoline Christie y Max von Sydow. Estreno: Diciembre 18

Los juegos del hambre, Sinsajo - Parte II

Star wars


82

Cinema Películas y personajes

DCine

MES DE

FA N TA S Í A Y

C O L O R

EN PANTALLA GIGANTE Además de celebraciones y regalos, diciembre llega a la ciudad con una interesante, festiva y alegre cartelera cinematográfica que nos atrapará con historias basadas en libros y hechos de la vida real, así como tramas que despiertan la imaginación y nos invitan a soñar.

El Hobbit: La batalla de los cinco ejércitos Luego de enfrentarse con el dragón Smaug, Thorin, consumido por la obsesión de reclamar su tesoro, sacrifica la amistad y el honor para conseguirlo mientras los intentos de Bilbo por hacerle entrar en razón lo llevan a tomar una decisión arriesgada y peligrosa; pero las amenazas que les

esperan son aún mayores. Sauron, el mayor adversario de todos, ha enviado legiones de orcos a un ataque furtivo en la Montaña Solitaria sin que nadie se entere, salvo el mago Gandalf. Estreno: Diciembre 18

Para su director Peter Jackson, la tercera y última parte de esta trilogía significa también el final de 15 años de aventura alrededor de los libros de J.R.R. Tolkien.


83 Películas | En cartelera

Exodus: Dioses y Reyes La película, basada en el Éxodo, segundo libro de la Biblia, y en algunas historias del Antiguo Testamento, narra la vida de Moisés desde que nació hasta su muerte. De este modo repasa momentos clave como su adopción en la familia real egipcia o su desafío hacia el faraón; aunque principalmente se centra en la hazaña de liberar a 600 mil esclavos hebreos y su viaje por el desierto del Sinaí.

Estreno: Diciembre 4

La cinta es protagonizada por Christian Bale y Joel Edgerton. También cuenta con las actuaciones de Aaron Paul, Ben Kingsley y Sigourney Weaver.

Exodus

Petecuy

Esta producción estuvo presente en el reciente Festival de Cine de Cali y cuenta con el apadrinamiento del actor César Mora.

6 grandes héroes Hiro Hamada es un adolescente curioso al que le encanta la robótica. Acaba de perder a su hermano Tadashi cuando este estaba a punto de destapar una peligrosa red criminal encabezada por Yokai, un villano enmascarado. Para llenar su pérdida crea a Baymax, un enorme robot que se convierte en su mejor amigo. Juntos forman un equipo para intentar derrotar a los delincuentes y acabar con su plan de destruir totalmente la tecnológica ciudad de San Fransokyo. Estreno: Diciembre 25 >

Petecury

6 grandes héroes

Esta historia narra la experiencia de un periodista que decide ejecutar un proyecto cinematográfico al llegar a Petecuy, uno de los barrios que presentaba los mayores índices de criminalidad de Colombia al documentar el proceso de desmovilización y desarme de los jóvenes pandilleros. Una película que lleva al espectador por distintas realidades de la historia, haciendo cada vez más pequeño el límite que separa la realidad de la ficción. Estreno: Diciembre 11


84

Cinema Películas y personajes

DCine

Uno al año no hace daño La familia Rodríguez y sus vecinos de Las Delicias, el típico barrio del sur de Bogotá, son “invadidos” por Marcos, un incansable periodista, quien realiza un documental de televisión acerca del consumo de licor en medio de las típicas celebraciones de una familia popular. La nueva película de Dago García Producciones gira en torno a la afición de los colombianos por “el traguito” y las inesperadas consecuencias que este puede causar al siguiente día de la celebración. Estreno: Diciembre 25

Bajo la dirección de Juan Camilo Pinzón, cuenta con un elenco de lujo: Waldo Urrego y Ernesto Benjumea, Aída Morales, Santiago Alarcón y Katherine Porto.

Uno al año no hace daño

Noche en el museo: el secreto del Faraón

Gran parte de la acción está rodada en el Museo Británico de Londres. El equipo se asentó en la capital británica durante dos meses.

St. Vincent La película, dirigida por Theodore Melfi, cuenta la historia de un chico cuyos padres se acaban de divorciar. La situación no es sencilla para él y le cuesta aceptar la nueva realidad; sin embargo, todo cambia cuando conoce a su vecino del lado. El hombre es un veterano de guerra, misántropo y hedonista, que aparentemente no tiene nada en común con el joven. Entre ambos se establece una extraña relación de amistad y el hombre se convierte en el mentor del chico. Estreno: Enero 1

La tabla de Ahkmenrah, la que hace que las estatuas de los museos cobren vida, está perdiendo su magia y en un intento desesperado para proteger el valioso tesoro, Larry Daley viajará junto a sus amigos Theodore Roosevelt, el faraón Ahkmenrah, Atila, Jebediah Smith, Augustus Octavius y Sacagawea desde Nueva York hasta Londres. Allí intentarán contactar a alguien del Museo de Londres que les ayude a restaurar la magia y conocerán a Sir Lancelot y otros personajes del antiguo Egipto. Estreno: Enero 1

Noche en el museo

St. Vincent


85 Películas | En cartelera

La teoría del todo La cinta gira en torno a la vida de Stephen Hawking, el físico teórico y divulgador científico británico que cambió la historia de la ciencia y la tecnología moderna para siempre. La teoría del todo se centra en la relación que él mantuvo con Jane Wilde, su primera esposa, con quien contrajo matrimonio después de que le diagnosticaran esclerosis lateral amiotrófica, enfermedad por la que no le quedaban más de dos años de vida. Estreno: Enero 8

El reparto cuenta con actores de la talla de Naomi Watts, Melissa McCarthy, Bill Murray, Chris O’Dowd y Terrence Howard.

La teoría del todo

En el bosque

Con un gran reparto que incluye nombres como Meryl Streep, Emily Blunt, Anna Kendrick, Chris Pine y Johnny Depp.

Este musical de fantasía está inspirado en cuentos clásicos infantiles, pero descubre una nueva historia donde todos sus personajes han de convivir y luchar juntos para restablecer el orden en su mundo. Aquí, una bruja malvada conspira para enseñar lecciones importantes a diversos personajes como Caperucita Roja, Cenicienta, Jack y las habichuelas mágicas y Rapunzel. Pero antes de que haya vuelta atrás, sus intrépidos príncipes y caballeros intentarán detenerla. Estreno: Enero 15

Pingüinos de Madagascar Los intrépidos y valerosos Skipper, Kowalski, Rico y Cabo regresan a la acción y ahora deben unir sus fuerzas con la organización secreta de espionaje de la más alta tecnología y elegancia, Viento del norte, liderada por el lobo agente Clasificado y su equipo: Eva, el cerebro; Corporal, los músculos; y Mecha corta, la foca experta en explosivos y demoliciones, para detener los diabólicos planes del pulpo malvado, el Dr. Octavio Salmuera, de conquistar al mundo. Estreno: Enero 15 >

En el bosque

Pingüinos de Madagascar


86

Cinema Películas y personajes

DCine

Inquebrantable Drama bélico que narra la historia de Louis Zamperini, una estrella de la pista olímpica y héroe de la Segunda Guerra Mundial, que, durante una misión militar, tuvo un accidente en el Océano Pacífico, del cual sobrevivió junto con dos compañeros. Pasaron 47 días a la deriva en una balsa, hasta que lograron llegar a una isla. En esta, fueron encontrados por soldados japoneses, quienes les proporcionaron torturas y los capturaron como prisioneros de guerra durante dos años. Estreno: Enero 22

Basada en el libro Unbroken: A World War II Story of Survival, Resilience and Redemption, es la segunda película dirigida por Angelina Jolie.

Inquebrantable

El séptimo hijo

El séptimo hijo es una adaptación de la novela de literatura infantil El aprendiz del espectro, escrita por Joseph Delaney.

Thomas es un joven que debe aprender a ser mago y combatir con los malos espíritus de la mano de un poderoso espectro que lo instruirá en el manejo de las artes del más allá, para ello, y por ser el séptimo hijo de un séptimo hijo, tiene que abandonar su hogar e internarse en una peligrosa aventura que lo llevará a los abismos del mundo físico, en un sinfín de aventuras extraordinarias tan maravillosas como espeluznantes. Estreno: Enero 15

Birdman Bajo la dirección del mexicano Alejandro Gónzalez Iñárritu, la historia trata de la carrera de un actor que recuerda con anhelo los años en los que interpretó papeles de extraordinario éxito como el de un superhéroe, que hoy por hoy sigue siendo un referente. Ahora desea más que nunca volver de nuevo a su carrera, subido en los escenarios de Broadway, mientras que lucha por recuperarse a sí mismo, como persona, y también recuperar a sus seres más queridos, su familia. Estreno: Enero 29

El séptimo hijo

Birdman


| www.revistadc.com |

La guía Distinta y Creativa de Bogotá

FESTIVALES CONCIERTOS PLANES AL AIRE LIBRE RECREACIÓN DEPORTE ARTE EXPOSICIONES CONVOCATORIAS PLANES EN FAMILIA BARES ACTIVIDADES DISTRITALES

Nº 61


88

TURISMO eje cafetero

DC turismo

VA C A C I O N E S CON AROMA A CAFÉ Tres departamentos, Quindío, Risaralda y Caldas, conforman un solo destino unido por el paisaje cultural cafetero, declarado por la Unesco como patrimonio de la humanidad. Aquí resulta fácil viajar en automóvil, pues los desplazamientos entre departamento y departamento no distan más de dos horas uno del otro, además cuentan con una de las mejores infraestructuras viales del país; es un destino con tantas posibilidades y planes para hacer tanto en pareja, como en familia. Para no perderse las más importantes, Revista DC lo invita a consultar esta guía rápida. Quindío Aquí se concentran los parques temáticos de la zona, ideales para los planes en familia, así que en su visita no se puede perder de el famosísimo Parque Nacional del Café; es una oda a la cultura cafetera, brinda tanto atracciones naturales, como mecánicas y temáticas y es uno de los mejores parques de Latinoamérica para disfrutar en familia, recomendadísimo

vivir el show del café y probar un tinto recién preparado (www.parquenacionaldelcafe.com). En Calarcá se encuentra el Jardín Botánico del Quindío junto con su Mariposario, un hermoso lugar para disfrutar de la naturaleza, desde este punto también se pueden avistar aves, así que es ideal para divertirse y aprender (www. jardinbotanicoquindio.org). El municipio de Quimbaya ofrece a los turistas el Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria Panaca, a través de sus ocho estaciones, las personas tienen oportunidad de interactuar con los 4.500 animales que hay ahí, aprendiendo sobre ganadería, porcicultura y cuidado equino, entre muchas cosas más. Sin duda, la delicia para los infantes (www.panaca.com.co). Y si lo suyo es el avistamiento de pájaros, entre Finlandia y Circasia está la Reserva Natural Bremen, destino ideal para este propósito. En Armenia, puede visitar el Parque


89 Eje cafetero

de la vida, un espacio perfecto para apreciar la fauna y flora de la región. Pero si de disfrutar del paisaje se trata, debe ir al Valle de Cocora, esta espectacular reserva natural tiene alturas entre los 1.899 y 2.400 m.s.n.m., donde sitios como El Bosque de Niebla, Acaime y la Estrella de Agua, proporcionan un encuentro con la naturaleza. Hay senderismo, recorridos en caballo, hospedajes típicos (www.posadasturisticasdecolombia.com), observación de aves con expertos y la especialidad de la zona: la trucha, preparada como solo ellos saben hacerlo. Ahí, se aprecia en su esplendor la palma de Cera, nuestro árbol nacional. Las casas de esta región son agradables y recuerdan la época de la colonización antioqueña, a mitad del siglo XIX, así que pueblear resulta un buen plan, puede dirigirse a Salento, que se destaca por sus viviendas con balcones en madera adornados con flores y enormes patios, lo mismo sucede en Finlandia, Quimbaya y Calarcá, cuyas calles y chambranas tienen un encanto especial. En esta zona hay un amplio abanico de opciones para los aventureros que incluyen rafting, kayak y escalada en roca y circuitos de cuerdas altas por nombrar algunas de ellas, para practicarlas puede visitar Rancho California, en el municipio de Barcelona (www.territorioaventura.com. co). Otro de los operadores conocidos en la zona es Vértigo extremo (www.vertigoextremo.com) y a las afueras de Armenia se encuentra Los Caracolíes, destino de muchos amantes del canopy, que gozan con sus casi dos kilómetros de vertiginoso recorrido a través de la vegetación quindiana (www.canopyloscaracolies.com). El Ecoparque Peñas Blancas, en Calarcá, es el escenario ideal para la escalada en roca (www.ecoparquepenasblancas.com).

Risaralda

Su capital, Pereira, posee varios atractivos arquitectónicos como la plaza principal adornada por El Bolívar Desnudo y la catedral de Nuestra Señora de la Pobreza, una de las joyas religiosas del “Triángulo del café” y destino obligado de los devotos. Las poblaciones del departamento tienen un encanto propio, su arquitectura refleja el colorido de la zona y las haciendas cafeteras se toman por asalto el paisaje. En Marsella es súper recomendado conocer la Casa de la Cultura, las calles aledañas a la plaza principal y el Jardín botánico Alejandro Humboldt, que tiene varios senderos muy agradables de recorrer. Santa Rosa Cabal es famosa por dos cosas, sus aguas termales y los chorizos preparados al estilo santarrosano, los consigue en casi cualquier esquina y no puede dejar de probarlos acompañados de una exquisita arepa. Por otra parte, cuerpo y mente se pueden poner en armonía al descansar en las piscinas de agua termal, un hermoso lugar que combina los beneficios de estas aguas con la belleza del entorno (www.termales.com.co). Para conectarse con la naturaleza está el Parque Regional Natural Ucumarí situa-


90

TURISMO eje cafetero

do entre Pereira y Santa Rosa, en la cuenca del río Otún, es uno de los accesos al Parque Nacional Los Nevados y uno de los surtidores de agua más importantes de Pereira (www.colparques.net/ucumari.htm). La población de Tribunas, en Risaralda, brinda una geografía variada que permite que los amantes de la adrenalina encuentren opciones de ciclo montanismo, paintball y rapel. Y la vereda San Carlos es sitio obligado para los que buscan el vuelo libre o el parapente.

Avistamiento de aves en Risaralda

Pajarear, como es conocida popularmente esta actividad es uno de los planes que se disfruta a lo largo y ancho del departamento de Risaralda y es que sobran razones para ello, en este territorio habitan aproximadamente 850 especies de aves registradas convirtiéndolo en el más rico en avifauna en el país. Dentro de las muchas especies que se pueden observar están la pava caucana, el toro de monte, Tangara multicolor, pato de torrentes, que se concentran en la Cuenca del Río Otún. También hay especies únicas como las bangsias del tatama, las clorofonias y el frutero escamado entre otras, que se ubican en el nororiente del departamento. Si se decide por esta actividad puede contactar a Arnulfo Sanchez celular 312 704 0375 quien es guía de avifauna en Mistrató.

DC turismo

Caldas El Parque Nacional Natural Los Nevados: su territorio es común a los tres departamentos, sin embargo el acceso más conocido es por el sector de Brisas al que se llega desde Manizales y también desde el municipio de Villamaría; en el parque hay alturas de hasta 5.321 m.s.n.m., destacándose los nevados del Ruíz y del Tolima. Esta zona surte de agua a las lagunas Verde, Silencio y el Otún. Allí se practica senderismo, hay más de 20 rutas para ello, también hay actividades de montañismo sin embargo, nuestra recomendación es informarse muy bien sobre las rutas habilitadas, para ello puede consultar www. parquesnacionales.gov.co. Manizales reúne joyas arquitectónicas en su centro histórico, así como su basílica, la plaza de Bolívar, antigua estación del ferrocarril y numerosas esculturas a lo largo de sus calles. Poblaciones como Palestina, Chinchiná y Anserma proporcionan una combinación de vestigios coloniales, con construcciones actuales. El parque observatorio de Chipre, permite observar 10 municipios circundantes, además de contar con telescopios de uso público. Muy cerca de su capital, están los Termales del Otoño, situados en lo alto de la montaña; desde allí disfrutará de un relajante baño en los ecotermales y también puede divertirse en el acuaparque termal, mientras goza de una vista privilegiada (termaleselotono.com). La ruta del café es un recorrido que toma un día, a través de Chinchiná y Palestina, para aquellos que gusten de un plan más cercano al quehacer del campo. Y los aventureros encuentran en La Felisa un río con rápidos de todos los niveles, ideal para los apasionados del rafting. También puede hacer recorridos en jeeps abiertos que lo harán sentirse como re conquistando las escarpadas pendientes y pedregosos caminos de la zona.


Especial

91

Ferias y fiestas

DC Especial

VIVE NAVIDAD Y AÑO NUEVO

AL ESTILO DC Colombia se caracteriza por su rico folclor; en diciembre e incluso enero hay carnavales y fiestas para revivir estas tradiciones o simplemente darse una escapadita durante las vacaciones y gozar de algunas de nuestras tradiciones más representativas. Aquí le presentamos las opciones más destacadas de las ferias y fiestas para esta época en nuestro país.

QUIMBAYA: Festival de velas y faroles en Quimbaya

BOYACÁ: Aguinaldo boyacense Este año tendrá lugar la versión número 59 de esta tradicional celebración, durante siete días (del 16 al 22 de diciembre) el departamento de Boyacá saca a ‘relucir’ millones de luces multicolores que iluminan la mayoría de sus municipios. Los actos principales se dan por supuesto en su capital, Tunja, donde su plaza mayor, la más grande de Latinoamérica, se alista para dar comienzo a la novena de aguinaldos, evento con el que se da inicio oficial a la Navidad. Villa de Leyva y Corrales, también se destacan por el alumbrado especial que adorna sus calles durante esta época.

Cientos de faroles hechos a mano y maravillosamente decorados adornan las calles de este pequeño poblado quindiano llenando las noches del 7 y 8 de diciembre de luz y magia. Esta tradición que se inició desde 1981, une a todos sus habitantes pues desde niños hasta los mayores participan activamente armando los faroles y cuidando que su luz no se extinga durante la conocida ‘Noche de las Velitas’. Por su gran riqueza cultural y tradición, este evento fue proclamado como Patrimonio Cultural Inmaterial del departamento del Quindío por el Ministerio de Cultura.

Dentro de las actividades que se disfrutan durante estos días de fiesta están los desfiles de carrozas, los juegos pirotécnicos, comparsas, disfraces, música, eventos culturales, artísticos, deportivos y concursos infantiles, entre otros.

Cuándo: 7 y 8 de diciembre Info.: www.quimbaya-quindio.gov.co

Cuándo: del 16 al 22 de diciembre Info.: www.boyaca.gov.co


92 ferias y fiestas | navidad y fin de año

CALI: Feria de Cali La alcaldía decretó que no habrá cabalgata, por lo que el evento que remplazará la apertura será “La calle de la feria”, una verbena a lo largo de la autopista sur, entre las carreras 53 y 39, que contará con grupos musicales en el salsódromo desde las 5 p.m. El concierto inaugural tendrá lugar en las canchas panamericanas, desde las 9 p.m. En los corregimientos se vivirá la feria rural y el 27 la autopista Sur se convertirá en el escenario del desfile de autos clásicos. Esa noche, habrá un concierto con Gilberto Santa Rosa, Daddy Yankee, La India, y Oscar de León, entre otros. El 30 otros eventos despedirán a todos los amantes de la feria. Visite la página oficial para el listado detallado y no se quede sin gozar. Cuándo: Del 25 al 30 de diciembre Info.: www.feriadecali.com

MANIZALES: Feria de Manizales Es considerada como la feria de América y aunque las corridas de toros siguen siendo su fuerte, actividades como el Reinado Internacional del Café, la cabalgata inaugural, el desfile de carretas del Rocío, Expoferias, el festival de la Trova e infinidad de conciertos en la Plaza de Bolívar, entre muchos eventos paralelos, se tomarán la zona. Cuándo: del 4 al 11 de enero Info.: www.culturayturismomanizales.gov.co

PASTO: Carnaval de negros y blancos Desde el 28 de diciembre se calentarán los motores con la actividad “Arcoíris en el asfalto” diseñada para que los niños y adultos interactúen. Un concierto de música de los 60 y 70 en la plaza de Nariño el 29, un desfile de carros antiguos el 31, así como uno de “años viejos”, la ofrenda a la virgen el 2 de enero y el Carnavalito; será el abreboca de la fiesta que empezará el 4. De ahí en adelante, varios conciertos, el “día de negros”, los desfiles y otras festividades en los corregimientos cercanos a Pasto se tomarán a la región. Cuándo: 4 al 6 de enero de 2015 Info.: www.carnavaldepasto.org


Especial

93

Ferias y fiestas

DC Especial

MEDELLÍN: Un alumbrado inolvidable Durante todos los días, desde las 6:00 p.m. hasta la 1:00 a.m., se podrá apreciar el resultado de una convocatoria donde los ciudadanos concursaron para que los cuentos infantiles, los mundos mágicos y los valores se conjugaran en “Los valores iluminan la Navidad”, donde el personaje llamado Paloma será el encargado de promover “El río de la paz”, un corredor comprendido

entre los puentes de Guayaquil y San Juan. A través de cinco puertos se mostrarán valores representativos, con los que Paloma construirá su historia y tomará enseñanzas que se plasmarán en cinco escenas con su figura.

decoración se inspirará en aves, mariposas y peces, representando la paz en el mundo. Muchos más concursos, presentaciones del circo A Muse y eventos están muy detallados en la página oficial que reseñamos aquí.

En Junín habrá arbolitos de Navidad, con cintas ascendentes, cuyos colores harán alusión a los valores de la paz. En Carabobo la

Cuándo: desde el 29 de noviembre hasta el 12 de enero Info.: www.festivaldelaslucesmedellin.com

CARTAGENA: Hay Festival La ciudad más hermosa de Colombia celebrará durante el 2015 la décima edición del festival, que estrenará el libro Diez años: conversaciones Hay Festival Cartagena, 20062015, y que tendrá invitados como la ganadora del premio Nobel de paz en 1997, Jody Williams, y el Nobel de Literatura en 2008, J.M.G Le Clézio; la ciudad amurallada se llenará de eventos y charlas culturales que la engalanarán. Cuándo: del 29 de enero al 1 de febrero de 2015 Info.: www.hayfestivalcartagena.org


94

COLOMBIA TA G A N G A

DCEspecial

TAGANGA MAGDALENA

Si le sigue la pista a la agrupación Systema Solar, en su más reciente videoclip ‘Yo voy ganao’, tal vez pueda encontrar la verdadera esencia de este corregimiento de pescadores artesanales.

D

esde el centro de Santa Marta, y evitando la especulación de algunos taxistas con el turista “cachaco”, puede tomar la opción del buen servicio de colectivo que no supera los $2000, pues este encantador pueblo está a mal contados 15 minutos. Debido a la gran cantidad de personas de diferentes nacionalidades que convierten a

Taganga en punto de llegada obligada para darle gusto a su afición por actividades como el buceo o el snorkelling, el pueblo cuenta con hostales de precios módicos y con La Ballena Azul, un hotel de lujo setentero y con mucha historia (www.hotelballenaazul. com). Entre ellos, se destacan La Tortuga (www.tortugahostel.com), Divanga (www. divanga.com/es), Garden House y La Casa de Felipe (www.lacasadefelipe.com/es).


95 Colombia | Recorriendo el país

El Taganga Dive Inn (www.tagangadiveinn.com.co) a tan solo dos cuadras de la playa, cuenta con 7 habitaciones; el alojamiento incluye desayuno y aire acondicionado y su amigable personal los hará sentir como en casa. La zona hoy no es realmente un destino tan “familiar” como sí tiene un ambiente más juvenil, de parejas o gente que quiere rumbear, relajarse, conocer personas de otras partes del mundo y disfrutar de hermosos días de sol y playa. Y es que la bahía de Taganga es perfecta para aquellos que disfrutan de un parche relajado en el mar; es pequeña y sin gran oleaje. Playa Grande, la playa vecina, además de ser un lugar ideal para ir con la familia, también es la opción para disfrutar de la sazón de las mujeres de la zona que ofrecen el mejor repertorio de la pesca del día hecha por sus maridos en la madrugada. Aquí cada improvisado quiosco restaurante ofrece un menú a base de arroz con coco, patacón, ensalada y un pescado del tamaño del apetito del cliente por un precio que no supera los veinte mil pesos. Revisando su bolsillo, y si nunca se ha trepado en un bote, los tagangueros ofrecen este servicio ida y vuelta por varias de las playas del sector a precios que varían según la temporada y según su capacidad de regateo. Pero si prefiere caminar, también puede acceder a playas atravesando pequeñas montañas, sin olvidar la hidratación necesaria para el recorrido. Pero nadar solo es una de las actividades que los visitantes buscan; el buceo y el snorkelling son actividades muy codiciadas por los más osados: los arrecifes de coral que hay en toda el área no defraudan al que quiera ver gran variedad de fauna y flora marina en sus aguas cristalinas. Si usted es buzo certificado, no tendrá ningún problema, pero si no lo es, Revista DC le recomienda contactarse con la escuela de buceo Reef Sheperd (www. reef-shepherd-divers.com) que ofrece minicursos por $180.000. Otras escuelas en la zona son Tayrona (www. tayronadivecenter.com), Océano y Poseidón (www.poseidondivecenter.com). Taganga tiene como plus que el buceo y las actividades náuticas que allí se practican tienen los precios más económicos del país. Y si después de tanto ejercicio lo invade el hambre, entonces restaurantes como Pachamama, Taganga, Babaganus (ubicado en la Carrera 1 No. 18-22) y Bitácora serán sus paradas obligadas, entre otras muchas opciones. “¡Uy! Yo salgo es a buscá mi mojarra frita, camarón, chipi chipi y mi caldero de arroz, yo voy ganao”. YO VOY GANAO - SYSTEMA SOLAR

Taganga es el lugar ideal para recrearse con amigos, una playa pequeña y sin mucho oleaje con bellos días de sol.


96

Sociales Faranduleando

DCita con los famosos

Recorrimos la ciudad buscando los eventos más prendidos del mundo DC, el lanzamiento de la película colombiana Siempreviva; La prueba, un juego de sabores para encontrar el mejor chef; y lo bajamos con un nuevo producto lácteo; también nos dimos un paso por el Cabaret del Teatro Santa Fe, donde quedó nuestro corazón.

Entre panas con Alejandro Aguilar, nos habló de varias musas que lo inspiraban en esas épocas de adolescencia cuando se encontraba en soledad… no se pierdan la próxima edición DC.

A Ángela Pidrahita le mandaron a decir: “Yo quiero estar contigo, vivir contigo, bailar contigo, tener contigo una noche loca” la la la….

NUESTRAS SOCIALES

Sorprendimos a Christian de Dios y Sofía Blanchet hurgando a muy altas horas de la noche la nevera, qué leche andarían buscando… Guillermo Vives y Siad Char entraron al menú DC, ¿con qué manjares van a poner a prueba a sus chefs?

Enrique Carriazo y Fernando Arévalo, ah viejos jocosos estos, buscando danza en la ciudad, cómo les habrá ido…

La situación se le iba complicando a Juan Diego Sánchez con Melissa Martínez, con tantas piernas rondando en el Cabaret.


97 Personajes | Gente Luis Felipe Cortés, actor, soñador y negro para la gloria de Dios; también de varias fans que mueren por él.

Klish López, Laura Ramos y Andrés Parra, sin duda tres expertos en revivir nuestra historia, Siempreviva.

Laura Mayolo, sencillamente ya no puedo más, yo te miro y se me corta la respiración, cuando tú me miras se me sube el corazón…

Margarita Reyes siempre con los labios bien rojos, igual de comprometida a DC con la no violencia hacia mujeres y niñas.

Variel Sánchez nos confesó que no se puede ir nunca a la cama sin antes tomarse su buen vaso de leche y si es mezclada con algún licor mejor aún.

Una oportunidad más que nos da el destino de encontrarnos con la hermosa Marilyn Patiño, ese día no salió el sol….

Los chicos de Hall Efect: Oscar, Juan David, John y Andrés saben lo que quieren y siempre lo encuentran en DC.


98

DC En Espera Próximamente...

Pitbull Más de 26 premios y 113 nominaciones acreditan al cubano-americano, Armando Pérez, como uno de los expositores más influyentes del género latino urbano. Es el artista más solicitado para colaboraciones. Una fiesta imperdible en la que estarán Nicky Jam y Durán.

DCEnEspera

Durante los 365 días del 2015 los habitantes de la ciudad podrán disfrutar de una diversidad de espacios para distintas actividades culturales, estos son algunos de los recomendados para ir programando, pero siempre con la ilusión de tener los mejores huéspedes más reconocidos. Ringo Starr El ex-Beatle confirmó en su página oficial la gira por Sur América para el 2015, la buena noticia es que esta gira incluye una parada en Bogotá.. Dónde: Corferias – Carrera 37 No. 24-67 Hora: 8:00 p.m. Cuándo: viernes 6 de marzo Boletería: VIP $446.000; preferencia $257.000 Info.: vive.tuboleta.com

Dónde: Centro de Eventos y Conciertos en BIMA - Autopista Norte No. 232-35 Cuándo: viernes 27 de febrero Horario: 9:00 p.m. Boleta: palco: $4´770.000; VIP: $201.000; preferencia: $117.000 Info.: vive.tuboleta.com

Feria Internacional del Libro

James Blunt El artista británico de pop que eclipsó a medio mundo con su sencillo ‘You Are Beautiful’ visita por primera vez el país en su gira Moon Landing world tour. Dónde: Royal Center Carrera 13 No. 66-80 Cuándo: viernes 20 de marzo Hora: 8:00 p.m. Boletas: platino: $216.000; preferencia; $130.000 vive.tuboleta.com

Más de 700 actos culturales, 515 expositores y 18.200 metros cuadrados de área de exposición constituyen los elementos de este evento anual alusivo a la lectura.

Dónde: Corferias - Carrera 37 No. 24-67 Cuándo: del 22 de abril al 4 de mayo de 2015 Hora: 8:00 p.m. Boletas: taquilla de Corferias Info.: www.feriadellibro.com




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.