Revista DC Edición 58

Page 1

SUENA EL JAZZ EN DC CHOCOLATES LOS TRAJES CON AMOR DE MANZUR ón

M e nsual

G TA •

DC LA GUÍA DISTINTA Y CREATIVA DE BOGOTÁ

ci

TU I RA

CINE · RUMBA · COMIDA · CULTURA · TURISMO · MÚSICA | www.revistadc.com |

la

SABOR A MÉXICO • C i rc u

Edición septiembre 2014 | COLOMBIA | ISSNN 2027634

Edición septiembre 2014 | COLOMBIA | ISSNN 2027634

RE V I STA

Nº 58



Co

utILizA Los CruCEs SegURos y PuEnTes PEatONalES t u

POrTe OlíMpI de UN es NO e Ll cA La Ar uZ Cr

V Id a V Ale M Ás SECRETARÍA DE MOVILIDAD


Revista DC y la compañía Pasión del Barista estarán en ExpoEspeciales Café de Colombia, la feria especializada del sector más importante de América Latina


(f) TeatroMayorJulioMarioSantoDomingo @@teatromayor www.teatromayor.org

Este espect6culo es posible gracias al apoyo de:

----

*Solo aplican descuentos de ley

11

Compra tus entradas a traves de:

P.rimerafila

Una dlvlsl6n de CINE COLOMBIA

EL ESPECTADOR

ALCALDIAMAYOR

FANTASTIK.CO

DE BOGOTA D.C.

BOGOTA HU~ANA

CULTURA, RECREACION Y DEPORTE Institute Distrital de las Artes IDARTES


Editorial Edición 58

www.revistadc.com

En DC para este mes nos llenamos de sonidos del mundo por medio del Jazz y proponemos una guía cargada de sorpresas para disfrutar entre amigos y con mucho amor. www.revistadc.com.

R E V I S T A

SEBASTIÁN FORERO DIRECTOR sforero@revistadc.com.co

SUENA EL JAZZ EN DC

U

nos días con música del mundo gracias al circuito de jazz en el país. En esta ocasión nos acercamos a varios especialistas para que nos contaran sobre toda la movida de esta música en Bogotá: escuelas, libros, bares, músicos y una entrevista con Carolina Calvache, invitada de Nueva York a Jazz al Parque, entre otros temas. De otra parte, en Casa E llega una tercera temporada de Parábola del insulto, una obra que con mucho humor nos pone en sintonía con episodios claramente absurdos y cotidianos de la mal reputada doble moral. Además, septiembre viene con muchas celebraciones como la de México y su independencia. De ahí, les proponemos un tour gastronómico por los restaurantes más destacados y especializados en ofrecer comida mexicana; y por otro lado, la ya acostumbrada celebración de Amor y Amistad con todas sus fiestas y guía de regalos con mucho sabor a chocolate. También visitamos las marionetas mejor vestidas del mundo de Jaime Manzur, un recorrido apasionante por la historia de las telas y los trajes del mundo. Revista DC, Distinta y Creativa, le trae muchas sorpresas en nuestras redes sociales durante este mes. Estén muy atentos.

John Jader Cañón Editor General editor@revistadc.com.co Alejandro Morales Sub Editor Gabriela de la Parra M. Coordinadora editorial Ma. Alejandra Villafranca P. Dirección de arte y diagramación Hanlly Gaviria T. Gerente de Publicidad Daniela Castaño, Carolina Londoño Carvajal, Iván Vargas, Laura Camila Medina

DColaboradores DCine: Ángela Rodríguez | DC Música, Deportes: Alejandro Morales | DComer, DCultura, DC Teatro: Katherine Moreno | CD Rumba: Jhajaira Romero | Moda: Luisa Fernanda Rengifo | Tecnología: Francisco Córdoba C. | Fotografía gráfica: Liliam Aldana | Periodista digital: Edna Forero | Soporte web: Selene Estrada | Community manager: Global CM | Director de mercadeo: Carlos Díaz | Proyectos especiales: Diana Múnera | Redacción Cartagena: Serena Ganeo | Redacción Medellín: Selene Estrada | Directora de Comunicaciones Externas: Laura Camila Medina H. | Directora comercial: Sonia Hernández | Director de operaciones: Javier Montaña | Relaciones públicas: Nathaly Pabón Chacón | Corrección de estilo: Gabriela de la Parra M., Carolina Santos V. Redacción Obra Parabola del insulto | Cortesía: Casa E Portada Colombo Andina Impresores S.A. Impresión Revista DC la guía distinta y creativa de Bogotá Edición #58 / Septiembre 2014 ˙ DC EDICIONES LTDA. NIT 900254014-8 ˙ Carrera 54A #169 - 15 Teléfono: 806 2320 ˙ Celular: 311 836 8869

Sebastián Forero Director

www.facebook.com/revistadc ˙ www.twitter.com/revista_dc www.issuu.com/dcrevista


7 Recomendado

HOSPEDERÍA DURUELO, EL DESTINO PARA EL MES DE AMOR Y AMISTAD En medio de la naturaleza y de la imponente arquitectura de Villa de Leyva, en Boyacá, la Hospedería Duruelo lo invita a escaparse del ruido de la ciudad en compañía de su pareja, en este mes tan especial. Disfrute de la gastronomía internacional y local en su restaurante Buganviles, pase los mejores momentos en las piscinas climatizadas y en las confortables zonas húmedas que ofrecen una vista única o relájese en compañía con una terapia en el Duruelo Spa. En septiembre, la Hospedería premia la fidelidad de sus clientes: reclame una tarjeta bono de regalo por $ 100.000 y utilícela la próxima vez que haga una reserva.

Reservas en Bogotá: Dirección: calle 44 No. 17-73. Teléfonos: 2881488 - 3401055 E-mail: reservas@duruelo.com.co Info.: www.duruelo.com.co facebook.com/HOSPEDERIADURUELO twitter.com/HDuruelo instagram.com/HDuruelo


# 58

Sumario Edición 58

Septiembre 2014 | circulación mensual gratuita

S U E N A

J A Z Z

EN EL DC 10 12

42

LA GUÍA DISTINTA Y CREATIVA DE BOGOTÁ

DC Especial Jazz al Parque Carolina Calvache DC Especial Jazz al Parque

14 17

Jazzófilos en DC

18

Lugares donde el jazz es protagonista

22

DComer DChef invitado

24 26 28 34 36 42

Tour mexicano

46

DC tendencias Tecnología

¿Cuánto vale estudiar jazz en Bogotá?

Chocolates que enamoran Novedades gastronómicas Guía de comidas Agenda de rumba DC moda Los trajes de Manzur

50 52

DC MÚSICA Lanzamientos

64

El coleccionista de libros raros de jazz

66 68 72

DCULTURA DC libros

74

DC TEATRO Portada Parábola del insulto

76

Guía de teatro

84 88 90 92 96 98

DCine Festival de Cine Francés

DConciertos Joe Satriani, Life in Color Gustavo Cerati

AgenDa Cultural Títeres y marionetas con acento ruso

Noticias de cine DColombia DC deportes Nuestras sociales DC en espera


TEMPORADA

DE

REAPERTURA

TEATRO

COLON BOGOTA

EL TEATRO DE LOS COLOMBIANOS

lmpronta en sus ojos Montaje Coreografico 2014 - Ministerio de Cultura

Rumbambuquiando Circolombia Circus urban

Siga pa' dentro - Beca Ministerio de Cultura

Cuarteto M4nolov

Eustiquia Amaranto Cantadora de bullerengue

Concierto de camara - Premia Ministerio de Cultura

Crew Peligrosos

Coro infantil y juvenil de Colombia - Mincultura

con Ia Orquesta Sinf6nica Nacional de Colombia -3 Mundos

Celebra Ia milsica

Juan Fernandez Polo Cantador

II Giardino Arm6nico Milsica barroca

Cuarteto espaiiol Los Romeros Milsica clasica

Muro de espuma Aetas de payasos

Esteban Perlaza Primera flauta

Familia Balanta Marimba

Franja Colombia Raiz

.

FranjaColombianitos

II

II II

II

II

II

• Cicio Teatro Colombiano Programaci6n sujeta a cambios 270814

WWW. TEATROCOLON.GOV.CO

PROSPERIDAD

I PARATODOS

0

Calle 10 # 5-32 Bogota, Colombia Tel: (1) 381 6380 381 6358 - 381 6372 0 @miteatrocolon Teatro Colon Bogota


ESPECIAL

10

Jazz al parque

DC Artista Invitada

CAROLINA

C A LVA C H E LA PIANISTA EN JAZZ AL PARQUE

En la próxima edición del festival más importante del género en el país, la pianista caleña, Carolina Calvache, radicada en Nueva York, será nuestra digna representante entre los invitados internacionales del Festival, organizado por el Instituto Distrital de las Artes, Idartes. ¿Y quién es esta joven pianista que se abre paso en la capital del mundo? DC hizo un recorrido por la vida de la artista, por intermedio de las siguientes preguntas. DC: ¿Por qué el jazz?

Foto: Emra Islek EN TARIMA: Cuándo: domingo, 14 de septiembre Escenario: Parque El Country Calle 127C con carrera 11D Horario: 2:30 a 3:10 p.m.

Desde que tenía 6 años empecé a estudiar música clásica en el conservatorio Antonio María Valencia, de Cali. A los 13 años escuché por primera vez un álbum de jazz, era Chick Corea y su banda eléctrica. La conexión que tuve con su música, con su increíble manejo del piano y las ideas que fluían por segundo generaron un impacto en mí. Desde ahí empecé a investigar acerca del jazz, empecé a buscar más discos solo para descubrir los nuevos ritmos, las melodías y los nuevos colores armónicos que ofrecía esta música. Siempre estuve interesada en la composición, en la creación musical; creo que me enamoré del jazz y lo


11 Carolina Calvache

adapté como una manera de vida cuando me di cuenta de que podía conectar mi conocimiento en música clásica con el nuevo mundo, por descubrir, de la improvisación. Fue así como asistí a varios talleres de jazz en Bogotá, también vi clases de armonía con Jaime Henao, en Cali, mientras terminaba mi licenciatura en Música en la Universidad del Valle. Luego obtuve una beca para estudiar una maestría en la Universidad de North Texas, en Estados Unidos. Así me hice mi camino para llegar a Nueva York. DC: ¿Cuáles son sus influencias musicales?

Los músicos que me han influenciado en la música clásica son Bach, Brahms, Mozart, Beethoven y Debussy; entre los compositores colombianos están Antonio María Valencia, Adolfo Mejía y León Cardona. En el jazz son Bill Evans, Chick Corea, Wynton Kelly, Thelonious Monk, Charlie Parker, Miles Davis, Keith Jarrett, Fred Hercsh, Michell Petrucciani, Maria Schneider, Bob Brookmeyer, entre otros.

Publicaciones: En 2012 se publica mi primera pieza para piano solo en el libro Antología de compositores vallecaucanos, editado por la Universidad del Valle.

DC: ¿Qué representa la escena del jazz nacional en el contexto internacional?

Discografía: • Sotareño salió, Sunny Side Records (2014) • The Meeting (2009)

Creo que el número de músicos colombianos que han sido parte de la escena del jazz, específicamente en Nueva York, se han encargado de mostrar, de alguna manera, la influencia de los ritmos folclóricos colombianos en sus trabajos musicales o se han convertido en músicos importantes que han hecho sus propios aportes a la escena jazzística de esa ciudad. Hasta ahora, entre el gremio de músicos en Nueva York, no se reconoce que haya una escena del jazz totalmente establecida en Colombia, pero sí reconocen ritmos folklóricos y los trabajos y proyectos de grandes músicos como Eddy Martínez, Joe Madrid, Héctor Martignon, Gregorio Uribe, Samuel Torres, Juan Andrés Ospina, Gabriel Guerrero, Tupac Mantilla y Pablo Mayor, entre muchos otros. DC: ¿Cómo ocurrió el salto a Nueva York?

Me gradué de la maestría en Jazz de la Universidad de North Texas, en diciembre de 2010 y en enero de 2011 estaba dirigiéndome hacia Nueva York en un viaje en carro por tres días. No sabía lo que me esperaba pero sí sabía lo que quería hacer y cómo quería aprovechar la ciudad. Apenas llegué, hice contactos; fui seleccionada para participar en el Festival de Jazz Mary Lou Williams, en el Kennedy Center y después de ahí empecé a tocar con músicos increíbles. Luego grabé mi álbum con los más destacados músicos de la ciudad, que estuvieron interesados en mi proyecto musical, entre ellos, Antonio Sánchez (baterista de Pat Metheny), Jaleel Shaw, Michael Rodriguez, Hans Glawischnig y Ludwig Afonso.

Banda Calvache&Binney Quartet: Binney, saxofón • Henry Cole, batería • Jorge Roeder, contrabajo • Carolina Calvache, piano • David

Discos que no deben faltar en una colección de jazz: • Kind of Blue, de Miles Davis • Charlie Parker with Strings: The Master Takes, de Charlie Parker, y sus grabaciones con el sexteto • My Favorite Things, Blue Train y A Love Supreme, de John Coltrane • Sunday at the Village Vanguard, de Bill Evans • Now He Sings, Now He Sobs, de Chick Corea • Standards, de Keith Jarrett.


ESPECIAL

12

Jazz en la capital

DConciertos

Para la edición XIX, el Festival contará con los artistas Cassandra Wilson, Carolina Calvache Quartet, Macy Gray y David Murray, Banda Magda, Violentango y Alfio Origlio, quienes compartirán escenario con las mejores bandas distritales de la ciudad. Info: http://www.idartes.gov.co/

A

esto se suma el concierto especial de la Big Band Bogotá que se presentará en la gala de lanzamiento del Festival, el viernes 12 de septiembre en el Auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.

Por su parte, el programa Arte Conexión vinculará espacios de espectáculo local para promover artistas y agrupaciones de la escena musical de la mano de establecimientos que generan y mantienen estrategias de circulación y visibilización.

INVITADOS INTERNACIONALES:

GANADORES DE CONVOCATORIAS 2014

• Cassandra

Wilson (Estados Unidos) • David Murray ft - Macy Gray (Estados Unidos) • Banda Magda (Estados Unidos) • Alfio Origlio (Francia) • Violentango (Argentina)

COLOMBIANOS INVITADOS QUE VIVEN EN EL EXTERIOR:

• Raquel • Carolina

Calvache

Quartet ARTISTAS DISTRITALES INVITADOS: • Curupira • Oscar

Acevedo

• Jorge

Currea Penta Iris • Oscar Caucaly • Ensamble Sinsonte • Bajos Distintos • Quantum • Alejandro Fernández • Sistematik

Para esta edición, el Festival ofrece talleres centrados en el desarrollo de los materiales temáticos y rítmicos de las músicas latinoamericanas.

IMPRESIONA A TU DIRECTOR DE TESIS CON UN TEXTO IMPECABLE.

eltipomeditoriales ovil soluciones

Conoce todos nuestros servicios en www.eltipomovil.com 46 46 199 | 316 338 38 60


CULTURA RECREACION Y DE PORTE - lnst1tuto D1strital de las Artes


ESPECIAL

14

Jazz al parque

DC Artistas

JAZZÓFILOS EN DC En este mes especial en el que se lleva a cabo el circuito de jazz en Colombia, Revista DC consultó a cinco especialistas dedicados a difundir el género desde diferentes orillas para que nos dieran sus sugerencias y recomendaciones sobre el buen jazz.

P

or el lado de los músicos, buscamos al joven pianista, compositor y arreglista, Juan Guillermo Villarreal, uno de los ganadores de la Convocatoria Jazz 2014 que seleccionó a ocho bandas colombianas para participar en el 26 Festival Internacional de Jazz organizado por el Teatro Libre. De la radio, contactamos al realizador del programa “Jazz con sabor latino”, de Señal Radio Colombia, Miguel Camacho. Y en otra esquina del dial, desde el hermoso edificio de emisión de Javeriana Estéreo, a las realizadoras Michele Gómez Rincón yAna María Valenzuela, quienes nos ofrecen algunas recomendaciones para conocer un poco más la movida local y nos dan un adelanto de lo que escucharemos en los próximos días en Javeriana Estéreo, la emisora que programa veinticinco horas semanales de jazz y blues.

Miguel Camacho, Director y realizador de “Jazz con sabor latino”, Señal Radio Colombia Cuándo: todos los martes a partir de las 9:00 p.m. Info: www.senalradiocolombia.gov.co

Aunque resulta francamente irresponsable lanzar al aire una lista pequeña de grabaciones con el fin de aproximar al jazz a neófitos y aficionados, vamos a hacer el ejercicio con la salvedad de que cada uno ha de considerarse como un punto de partida en las diferentes direcciones que ha ofrecido esta música. En el caso de los temas germinales, la recomendación se hace sobre la base de las muchas selecciones que se han editado de la obra de verdaderos genios como Louis Armstrong y Duke Ellington. El primero, además de ser un trompetista que dictó cátedra con su instrumento, le añadió una

voz muy especial al jazz y fue sello de toda la bohemia de Nueva Orleans, Chicago y Nueva York. El segundo, es dueño de un jazz elegante, precursor del llamado jazz de cámara que exhibiera luego un grupo como el Modern Jazz Quartet. De la era del swing, está la orquesta de los hermanos D’Orsay y, por supuesto, la de Glenn Miller, autor de clásicos como “Moonlight Serenade” y “A String of Pearls”. Hablando de grabaciones y de músicas de jazz más evolucionadas, sería muy aconsejable conseguir Blue Train de John Coltrane y Bitches Brew, grabación mítica de jazz rock, del temperamental Miles Davis. Hablamos aquí de nombres y sonidos muy concretos, de manera que cualquiera de sus grabaciones es un asunto destacable. Con respecto a las fusiones, es preciso recomendar Getz/Gilberto, un álbum que establece una relación ya indisoluble del


15 Jazzófilos en DC

jazz con la música de Brasil y The Original Mambo Kings, de la disquera Verve, que plantea los postulados del jazz latino en las voces musicales de Dizzy Gillespie, Charlie Parker, Chico O’Farrill, Machito, Mario Bauzá y Chano Pozo. Se queda mucho por fuera (casi todo), como quiera que se trata de cien años de una música que ha crecido en las identidades de todos los países del planeta.

Juan Guillermo Villarreal Gracias a la relevancia que han tenido las músicas latinoamericanas en el mundo, mis recomendados son un acercamiento a la interacción entre el jazz y la música latina. En primer lugar, resalto al pianista Gonzalo Rubalcaba y su álbum Inner Voyage, especialmente la versión de la famosa pieza de Juan Tizol, “Caravan”. Mi siguiente recomendado, aprovechando su visita a nuestro país para el 26 Festival Internacional de Jazz del Teatro Libre (en el cual tendré la oportunidad de participar como parte de la selección de grupos colombianos) es Chick Corea y su álbum An Evening with Herbie Hancock and Chick Corea: In Concert. De este trabajo discográfico no se puede dejar de escuchar “La Fiesta”, es un tema maravilloso. Sumaría, además, al desaparecido grupo Irakere, con el álbum Misa Negra y la fabulosa pieza “Concierto para metales”. Adicionalmente, me parece importante agregar a la lista dos recomendados colombianos, que, personalmente, me gustan mucho: ellos son el pianista samario, Milton Salcedo, quien ha sido un productor destacado, vive en Miami y tiene un álbum como solista llamado Espíritu Colombiano; y el otro es William Pérez, un guitarrista virtuoso y bastante propositivo que cuenta con un álbum muy interesante: Karma Dharma. >


ESPECIAL

16

Jazz al parque

DC Artistas

Michele Gómez Rincón Coordinadora de la franja de Jazz de Javeriana Estéreo Cuándo: martes 23 de septiembre a las 3:00 p.m. Info: www.javerianaestereo.com

Un artista nacional: Si bien hay gran variedad de artistas nacionales con propuestas interesantes desde la estética sonora, lo visual y lo performático, resalto el

Ana María Valenzuela Cuándo: domingos a las 6:00 p.m. y viernes a las 3:00 p.m.

Un artista: Hay que destacar la visita de la vocalista Cassandra Wilson porque en su quehacer es como un camaleón, pues integra el jazz con el rock, el pop y el blues. Un libro: But Beautiful de Geoff Dyer, que lleva el mismo título de un tema de Jimmy Van Heusen con letra de Johnny Burke. Este libro narra imágenes y momentos memorables en la vida de grandes figuras del jazz como Lester Young, Thelonious Monk y Charles Mingus. Leer a Dyer se siente como si uno estuviera de gira con los grandes maestros del jazz; uno va al pie de ellos como cargando micrófonos. Un disco: Es difícil escoger entre tanto talento y tantas propuestas sonoras. Sin embargo, este año, destacaría el trabajo Entre tu pueblo y mi pueblo, de Bituin. Es un trabajo

trabajo de MULA y su producción De carga pesada y patada fina, prensada por el sello independiente Festina Lente Discos, en 2013. En 91.9 FM: Para el mes de septiembre y lo que resta del año, recomiendo seguir la serie Blue Note Records: 75 años. En cada entrega se hace memoria de los mejores discos prensados por uno de los sellos que, hasta el día de hoy, ha dejado huella en el legado del jazz.

con elementos de jazz, música del sur de América y con un repertorio de canciones populares y composiciones propias. Se logra una bella textura con instrumentos sencillos acompañados por la voz. Un concierto: Septiembre 9. Chick Corea & The Vigil en el Festival Internacional de Jazz del Teatro Libre. Es emocionante ver al ya célebre pianista norteamericano, Chick Corea, con una gran banda: The Vigil. La agrupación está integrada por Tim Garland en el saxofón, la flauta y el clarinete; Charles Altura en la guitarra, Luisito Quintero en la percusión, Carlitos Del Puerto en el bajo acústico y eléctrico y el destacado Marcus Gilmore en la batería. En 91.9 FM: “Jazzófilos”, porque es uno de los únicos espacios en la radio dedicados a entrevistar semanalmente a jazzistas colombianos, melómanos, dueños de locales donde hay jazz en vivo y conocedores del género.


17

ESPECIAL

Estudiar en Bogotá

Jazz en la capital

Universidades

Institutos musicales

Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Artes, Carrera de Estudios Musicales, énfasis en jazz Valor de la matrícula en 2014:

Escuela de Música y Audio Fernando Sor Ofrece dos áreas: músico instrumentista y de sesión y composición (énfasis en música moderna).

$5mill. 830mil

semestre diurno

$8mill. 054mil

$4mill. 671mil

por semestre Duración: 10 semestres

Universidad Incca de Colombia, Unincca Facultad de Ciencias Pedagógicas, Humanas y Sociales, Carrera de Música con énfasis en jazz y arreglos musicales Valor de la matrícula en 2014:

¿Cuánto vale

$3mill. 581mil

semestre diurno Duración: 10 semestres

?

ESTUDIARJAZZ en Bogotá

En la actualidad existen diversas maneras de aprender a tocar, vivir y sentir el jazz en la ciudad. Con tiempo, disciplina, pasión y unos buenos pesos los bogotanos pueden sumergirse en este mundo de sonidos e improvisación.

semestre nocturno Duración: 6 semestres Escuela de Música, Medios, Arte y Tecnología (Emmat) Conocimientos académicos en música contemporánea

$4mill. 609mil Duración: 4 semestres

Clases particulares Interpretación e improvisación.

$80mil

por clase. Duración: sesiones de 1 hora.

En Bogotá se encuentran algunas de las escuelas más tradicionales e importantes de jazz del país y, a su vez, la plataforma de trabajo de los músicos más representativos. Estas carreras de estudios musicales con énfasis en jazz han formado a reconocidos músicos profesionales y compositores del género como Kike Mendoza (guitarrista) egresado de la Universidad Incca, Unincca, quien conforma el Kike Mendoza Trío; Juan Sebastián Monsalve, compositor y bajista egresado de la Pontificia Universidad Javeriana, integrante de Curupira y Plutarco Guío, de South People, saxofonista egresado también de la Universidad Javeriana.


ESPECIAL

18

Jazz en la capital

DCRumba

A ritmo de

JAZZ El swing, el free, el folclor y el latin jazz son algunos de los sonidos que predominan en la noche en Bogotá. Y para que se sienta a tono con la ciudad, no deje de asistir, al menos una vez al año, a una serie de locales que le apuestan a difundir lo mejor del jazz local, nacional e internacional, cuando se puede. ¡Ah, y son atendidos por sus propietarios!

E

l jazz es un género musical adoptado por las principales capitales del mundo y originario de los negros norteamericanos; es un sonido que posteriormente contagió al rock, la salsa y el funk, entre otros ritmos. Hoy su lenguaje y estilo se convierten en una forma de vida para muchos músicos y para algu-

nos empresarios de la noche que quieren mantener viva la escena de una inmensa minoría, tal como reza un reconocido anuncio radial. Revista DC visitó esos pocos lugares donde el jazz es protagonista, a propósito del mes en el que el país le rinde un sentido homenaje a este género musical.

Cuban Jazz Café Este local nos remonta a los mejores momentos del maestro Lucho Bermúdez, cuando el lugar se llamaba Metropolitan Club, en 1947. Este subterráneo, ubicado a pocos metros de la Estación Museo de Transmilenio, se caracteriza por programar sonidos provenientes de los músicos latinos radicados en Nueva

York y el mejor repertorio de la música de Cuba, especialmente. Sus noches se distinguen por alternar buenas descargas de sus DJ con la programación de bandas en vivo. No podemos dejar de contar que también es un súper lugar que se debe considerar a la hora de comer a mediodía o de picar en medio de la rumba.

Dónde: carrera 7A No. 12C-36, callejón del Ministerio de Agricultura, sótanos de la Avenida Jiménez Horario: jueves de 6:30 a 11:00 p.m. programación de jazz y servicio hasta las 3:00 a.m.; viernes de 11:00 a.m. a 4:00 p.m. grupo en vivo de latin jazz y servicio hasta las 3:00 a.m.; sábados hasta las 3:00 a.m. Info.: www.cubanjazzcafe.com


19 Vida nocturna

Storyville Jazz Café En medio del ruido característico de los llamados bares universitarios de la zona de Chapinero, emerge un sonido muy particular desde un pequeño lugar fundado por una sociedad de jóvenes amantes del género. Este sitio se ha ganado el respeto de los seguidores del jazz y parece que su permanencia

en la ciudad será indefinida. El nombre del bar evoca una zona de tolerancia de Nueva Orleans de los años treinta. En este lugar, los visitantes pueden escuchar los clásicos del jazz y los fines de semana, no tan ceñidos al tradicionalismo, disfrutar propuestas de acid jazz, latin jazz y chill out.

Dónde: calle 55 No. 7-15 Horario: de lunes a sábados de 3:00 p.m. a 3:00 a.m. Info.: www.facebook.com/storyvillejazz

Bolón de verde “Oye, déjame el contrabajo pa’ la siguiente… no, yo en el piano”, son algunas de la frases que se escuchan los jueves de jam session en esta casona ubicada en todo el corazón del barrio La Candelaria. Su nombre se deriva de un plato que se pre-

para en Cali llamado Marranitas, que es un bocado típico regional en más de cincuenta países y así de famoso como el jazz. Bolón de Verde es un sitio de músicos para los músicos. Los viernes y sábados hay presentación de grupos en vivo. Dónde: carrera 1A No. 13-20, Callejón de las Brujas, Chorro de Quevedo Horario: de miércoles a sábados de 6:00 p.m. a 3:00 a.m. Info.: www.facebook.com/ bolondeverdeclub >


ESPECIAL

20

Jazz en la capital

DCRumba

Matik-Matik Desde hace seis años y medio todos los capitalinos pueden disfrutar de Matik-Matik en Chapinero, un espacio que ofrece una programación musical de vanguardia, creado por una pareja colombo-francesa; aquí se puede escuchar un jazz novedoso con otras influencias mediante el lenguaje de

la improvisación, la música experimental, el free jazz y el jazz fusión.

Dónde: carrera 11 No. 67-20 Horario: de miércoles a sábados de 6:00 p.m. a 3:00 a.m. Info.: www.matik-matik.com/

Tornamesa Para los que le perdieron la pista al melómano Camilo de Mendoza, pues vale la pena decirles que él sigue en su salsa. Tornamesa, la particular librería donde también se puede tomar y comprar vino, entre otras cosas, abrió un segundo local, ubicado justo al

lado del primero, con lo mejor del cómic y el universo de los acetatos nuevos y usados. Libros, películas, música y vino le dan a Tornamesa un ambiente con la mejor combinación de diversas expresiones artísticas y muy cerca de todo.

Dónde: calle 72 No. 10-34, centro comercial Avenida Chile, locales 225 y 236 (segundo piso) Horario: de lunes a sábados de 10:30 a.m. a 8:00 p.m.; domingos y festivos de 11:30 a.m. a 6:30 p.m. Info.: @LaTornamesa http://www.latornamesa.com/


| www.revistadc.com |

La guía Distinta y Creativa de Bogotá

ÁRABE ARGENTINA BRASILERA CARNES CAMPESTRE CHINA COLOMBIANA COMIDA DE MAR CUBANA ESPAÑOLA FRANCESA INTERNACIONAL ITALIANA JAPONESA MÉXICANA NORTEAMERICANA PERUANA SUIZA TORTAS Y POSTRES SÁNDWICHES PIZZERÍAS VEGETARIANA

Nº 58


El chef

22

Historia en la cocina

DComer

¿

INDEPENDENCIA MEXICANA, UN PLATO PARA CELEBRAR

Cuál es la mejor manera de homenajear la cultura de México y su rica gastronomía? Esta pregunta se la hicieron en el Museo del Tequila, uno de los restaurantes mexicanos más emblemáticos de la ciudad y la respuesta que encontraron fue crear un plato que recogiera sus sabores y colores y su alegría. El año anterior, el chef Jhon Moreno le dio vida a Independencia Mexicana, una propuesta que, según él, “recopila muchas comidas de diferentes estados del país y ofrece un recorrido por sus más típicas tradiciones”.

Dónde: Museo del Tequila - carrera 13A No. 86A-18. Teléfonos: 2566614 Precio: $ 43.900. Horario: de martes a jueves de 12:00 p.m. a 12:00 a.m.; viernes y sábados de 12:00 p.m. a 1:00 a.m.; domingos de 12:00 a 5:00 p.m. Componentes

chado (se usa una pechuga

chile habanero finamente

Exquisito lomo de res

previamente cocinada en

picadas. Al momento de

asado a la plancha, acom-

un consomé). Al pollo se le

servir, se agregan cubitos

pañado con enchilada,

agrega salsa mexicana, con

de tomate al gusto y

taco al pastor, quesadilla,

la cual se baña cuando la

queso Oaxaca rallado.

jalapeño gratinado, guaca-

enchilada ya está armada. • 1 jalapeño gratinado

mole y frijol refrito. • 1 taco al pastor

Un jalapeño entero dividi-

Ingredientes

Tortilla de maíz, dorada a la

do a la mitad. Se le retiran

y preparación:

plancha, que lleva 60 gra-

las semillas, se rellena de

mos de carne de cerdo y se

queso doble crema y se

• 220 gramos de lomo de

asa, también a la plancha,

pone en el horno. Cuando

res (marinado para asar)

con cebolla y cuadritos de

el queso está gratinado,

El lomo se marina en sal,

piña. Se adereza con salsa

se retira y se sirve.

pimienta, gotas de aceite

chipotle y se arma el taco. • Frijoles refritos.

de oliva y pasta de ajo. Para la carne se usa una

• 1 quesadilla

plancha o una sartén,

Dos tortillas de harina

calentada previamente,

de trigo y tres lonjas de

con un poco de aceite de

queso doble crema. Se

oliva. Se pone la carne y

dora a la plancha.

se agrega “un poquito de salsa soya y de tequila

• Guacamole

blanco Rancho Caliente”.

Se necesitan dos aguaca-

Se deja asar hasta el

tes Hass (que son los pe-

término deseado.

queños). Se maceran y se les añaden gotas de aceite

• 1 enchilada

de oliva, cebolla cortada

Es una tortilla de maíz

en cuadritos, cilantro, jugo

previamente dorada a la

de limón, sal, una pizca de

plancha con pollo desme-

pimienta y una rajitas de

¿Cómo se sirve? El filete de lomo va en el centro del plato. A un costado, se ponen la enchilada bañada en salsa mexicana, el taco al pastor y el chile gratinado. Del otro lado se ubican el frijol refrito y el guacamole. La quesadilla se divide en dos y se dispone sobre la carne. Para acompañar: un Margarita o agua fresca mexicana que puede ser de Jamaica, horchata o tamarindo.

Info: www.museodeltequila.com.co.



Comidas

24

Un gusto fuera de casa

DComer

TOUR GASTRONÓMICO

m e x i c a n

Septiembre es el mes de la Independencia mexicana y Bogotá ofrece una amplia oferta de restaurantes donde se preparan las más deliciosas recetas tradicionales del país azteca. Hemos seleccionado cinco que sobresalen por sus propuestas tanto gastronómicas como de calidad y atención. Estos son nuestros recomendados.

El Techo Diseñado por la joyera bogotana Mercedes Salazar, este restaurante cuenta con un espacio privilegiado en lo alto del centro comercial El Retiro y ofrece platos de diversas regiones de México. Su Arrachera en molcajete, que consta de una punta de falda marinada, jugosa y asada a la plancha, servida en una vasija de piedra volcánica y acompañada de molcajete de Tlaxcala, es inigualable. La lista se enriquece con los elotes callejeros (mazorca tierna asada a la brasa, cubierta con queso costeño rallado y chile piquín) y, claro, su chile con carne.

Dónde: calle 82 No. 11-94, piso 5, centro comercial El Retiro Teléfono: 6108194 Horario: martes y miércoles de 12:00 a 4:00 p.m. y de 7:00 p.m. a 1:00 a.m.; de jueves a sábados de 12:00 p.m. a 3:00 a.m.; domingos de 12:00 a 5:00 p.m. Precios: de $ 20.000 en adelante Info.: www.eltecho.in www.facebook.com/eltechomexicano

La Vecindad Mexican Grill y Cantina En este restaurante se conjugan el amor a la cocina tex-mex y al Chavo del Ocho. Los personajes de la vecindad de la serie como Kiko, doña Florinda, la Chilindrina, don Ramón y el mismo Chavo atienden personalmente y son los encargados de recomendar lo mejor de la carta: las Barriga’s Wings (alitas marinadas en salsa de La Vecindad, acompañadas con apio y queso azul); las flautas Jirafales, los nachos Churin Churin Fun Flay o los burritos Ñoño. En este lugar curioso y único hay gratos recuerdos de la niñez y buena comida. Dónde: calle 67 No. 8-01, Chapinero y calle 93 No. 13A-46 en el Chicó. Próximamente en La Candelaria, Calle 16 No. 4-34, local 8 Teléfonos: 2125180 - 5303280 Horario: de lunes a jueves de 12:00 a 9:00 p.m.; viernes y sábados de 12:00 a 10:00 p.m. Precios: desde $ 6.500 hasta $ 46.000 Info.: www.lavecindad.co


25 Variedad en Bogotá

Oralegüey! Tacos y Mariscos Es relativamente nuevo y, sin embargo, ha logrado sobresalir. Su nombre coloquial y de fácil recordación hace honor a los amigos y, tal vez, esa sea la razón por la cual muchos lo encuentran atractivo y sabroso. Ofrece platos del norte y del sur de México y su decoración es un homenaje a los artistas de la Época de Oro del cine mexicano. La carta ofrece tacos, mariscos, sopas y tostadas, entre otros. Los favoritos de muchos son el pozole de pollo, el caldito de camarón, la langosta Caramelo (con pulpo al ajillo) y el queso fundido con chorizo.

Mi Calle Ubicado en una esquina estratégica de Usaquén, y ambientado como un pueblo clásico mexicano con iglesia, plaza, cantina y hermosos murales, piñatas y calaveras, este restaurante es un refugio mexicano que ofrece platos capaces de sorprender los sentidos como sus camarones Jalisco, el ceviche Azteca, el pollo Guanajuato y el pozole (sopa típica que combina caldo de pollo, maíz, carne de cerdo, ajo, cebolla finamente picada, limón, orégano y chiles). Además, durante la semana tiene happy hour de Margaritas de 4:00 a 7:00 p.m.

Dónde: calle 85 No. 12-13, Zona T Teléfono: 2565462. Precios: desde $ 4.500 hasta $ 44.500; el promedio es de $ 15.000 Horario: de lunes a miércoles de 12:00 a 11:00 p.m.; de jueves a sábados de 12:00 p.m. a 2:00 a.m. Info.: www.facebook.com/pages/Oraleguey/ 609900082380434

Museo del Tequila Siempre se habla del museo que posee este restaurante-bar. Es inevitable dejarse impresionar. Posee unas 2.900 botellas de tequilas y agaves, lo que convierte a esta colección privada en la tercera más grande del mundo y la primera de América Latina. Adicionalmente, vale la pena recordar que ofrece un exquisito menú que incluye el típico mole poblano (pechuga o pierna pernil bañada en salsa de chocolate con nueces, queso Oaxaca y otras delicias); la tradicional sopa mexicana a base de maíz llamada pozole y el delicioso róbalo al chiplotle (filete de róbalo cocido en reducción de tomate, ajo, finas hierbas y chile chipotle). Dónde: carrera 13A No. 86A-18 Teléfonos: 312566614 - 5313576 Horario: de martes a jueves de 12:00 p.m. a 12:00 a.m.; viernes y sábados de 12:00 p.m. a 1:00 a.m.; domingos de 12:00 a 5:00 p.m. Precios: hay entradas desde $ 12.400 y el promedio de los platos fuertes es de $ 36.000. Info.: www.museodeltequila.com.co

Dónde: Calle 120A No. 6-05, Usaquén Teléfono: 6124083. Horario: de lunes a jueves de 12:00 a 11.00 p.m.; viernes y sábados de 12:00 p.m. a 2:00 a.m.; domingos de 12:00 a 7:00 p.m. Precios: desde $ 11.800 hasta $ 50.000


ESPECIAL

26

Amor y amistad

DC un gusto

C HQue O Cenamoran O L AT E S Cuatro lugares donde el chocolate es un ingrediente mágico que no solo conquista en esta época en la que se respira amor y amistad, sino que se convierte en un manjar que vale la pena disfrutar en cualquier momento del año. Cuatro espacios donde lo artesanal, la tradición y la pasión son inspiración para sus creadores. 1.

2.

LUISA BRUN

3.

4.

1. Tradición con sabor a chocolate

E

n 1992 llegó al Parque de la 93 un pequeño local con nombre de mujer que sobresalió porque ofrecía productos exquisitos, elaborados con técnicas tradicionales. Su dueña, Guiomar Caicedo, decidió ponerle el nombre de la mujer que le enseñó los secretos del chocolate: Luisa Brun. ¿Qué ofrece? Trufas y pralinés (de caramelo, brownie o champaña), creminos con pasta de chocolate suave y sabor a pistacho o avellana, tentaciones como las clásicas cerezas confitadas embebidas en chocolate semiamargo y, para esta época, cajas en forma de corazón que pueden contener entre ocho y veinte tipos de chocolates.

Dónde: Luisa Brun Chocolates carrera 11A No. 93A-22, Parque de la 93 Info.: 6115542 www.luisabrunchocolates.com


S

27 Especial chocolatería

2. El verdadero chocolate belga

S

erge Thiry es un chocolatero que nació en Bélgica y se radicó en Bogotá en 2007, cuando empezó a ofrecer bombones, trufas, mendiants (a base de chocolate con mezcla de frutos secos) y snacks, todos artesanales, combinados con sabores colombianos y técnicas tradicionales. Imperdibles el de lulo (ganache de chocolate de leche elaborada con pulpa de lulo) y el de guayaba y azafrán (praliné de mermelada de guayaba y ganache de chocolate de leche, aromatizada con azafrán). Para los enamorados ofrece corazones irresistibles.

3. Dulce boutique gourmet

Dónde: Serge Thiry Chocolates de Autor. Cuenta con dos locales, el más antiguo ubicado en Galerías, en la carrera 17 No. 53-28 y otro en el Chicó, en la calle 90 No. 13-44. Info.: 2481927 - 4660126. www.chocolatesdeautor.com info@sergethiry.com SERGE THIRY

I

xcacau es la diosa del cacao en la mitología maya, pero también es una pastelería única que produce chocolates, dulces y postres y cuenta con una de las boutiques de regalos gourmet más exquisitas de Bogotá. Sus dueñas son María Victoria Campo y sus dos hijas, Juliana y Catalina Orozco. Su producto estrella son los macarons o merengues de polvo de almendra, típicos franceses, rellenos de suaves cremas de pétalos de rosa, lychee, pistacho, mandarina y coco. No se pueden dejar de probar las tortugas de caramelo con nuez del nogal cubiertas con chocolate.

IXCACAU

Dónde: Ixcacau - calle 70 No. 9-83 Info.: 3217434. www.ixcacau.com. correo@ixcacau.com

4. Lachoco Latera

C

hocolate espeso, trufas, alfajores, chocolate blanco, tortas, bombones, volcanes de chocolate y postres... todos en un mismo lugar: un colorido local del barrio La Macarena que atrae por su embrujador olor a chocolate. Marcela Portela es una antropóloga que estudió chocolatería en Argentina y regresó para experimentar con combinaciones únicas como piña con coco, pimienta rosada, coñac con macadamia o mango con pimienta verde. Para enamorar, además de sus bombones, ofrece chocolate aromatizado con clavo, jengibre, canela o menta. Dónde: Lachoco Latera - carrera 4A No. 26B-12, La Macarena Info.: 2821738 - 3012985389 www.facebook.com/LachocoLateraChocolateria

LACHOCO LATERA


Comidas

28

Un gusto fuera de casa

DComer

LA COMIDA PERSA

DE LOS ABADI LLEGÓ AL CENTRO Navid, Namdar y Nima Abadi son tres hermanos que acaban de inaugurar un pequeño restaurante de comida persa en el primer piso de los tradicionales Billares Londres de la 22. Pinchos Persas Nima, así se llama el local, le apuesta a servir una carta muy básica pero contundente, impregnada de olores y sabores de la lejana Irán. El azafrán, tan caro y tan escaso en nuestra dieta, es protagonista en cada uno de sus platos. Aunque por estos lados del planeta le decimos comida árabe a todo lo de la península, Navid, el anfitrión del local, se toma el tiempo necesario para aclararles los detalles a los comensales. Y para el bolsillo de estudiante, Nima también diseñó un combo a la medida: Röl Kebab de carne, pollo o mixto (todo al carbón), papas y gaseosa. Por último, no se vaya sin pedir un té.

Dónde: calle 22 No. 6-73 Teléfono: 3915838 Horarios: de lunes a sábados a partir de las 11:30 a.m.

LA CAJITA

CON SABOR MEXICANO La Lupe, un referente de buena comida en el barrio La Candelaria, ahora nos sorprende con una hermosa caja llena de ocho tradicionales salsas de la gastronomía mexicana o si prefiere también puede adquirir una salsa por 7.000 pesos. >

Dónde: Cra. 6 No. 7-24 Horarios: de lunes a sábado a partir de las 12:00 m Domicilios: 2862123



Comidas

30

Un gusto fuera de casa

DComer

Se busca la historia

MÁS APASIONANTE En el mes de los enamorados, el restaurante Te Encantaré decidió lanzar un divertido concurso en su página de Facebook, en el cual invita a los bogotanos a compartir la receta más afrodisíaca que conozcan o hayan preparado, y los detalles del momento en que lo hicieron. El premio es un bono de 100.000 pesos para comer en el lugar y celebrar con una carta cargada de sabores sorprendentes, disfrutar de una decoración romántica, atrevida y muy poética. Dónde: calle 118 No. 5-23 Teléfono: 2154538 Info: www.facebook.com/TEENCANTARE Cuándo: abierto de lunes a sábado de 12:00 m a 12:00 p.m. y el domingo de 12:00 m. a 6:00 p.m. Si es festivo, los domingos abre hasta la medianoche.

Campeonato Nacional

DE CATADORES

En el marco de la Feria ExpoEspeciales, considerada la más importante de América Latina por contribuir a visibilizar los cafés colombianos de alta calidad, se llevará a cabo y por cuarto año, el Campeonato Nacional de Catadores, un evento que busca reconocer la habilidad y el conocimiento que poseen aquellas personas, que con el sentido del gusto y el olfato, descubren la riqueza y diversidad de los sabores y los aromas que ofrece el buen café. Otras actividades destacadas son la rueda de negocios y el Campeonato Nacional de Baristas. >

Cuándo: del 2 al 5 de octubre Dónde: Pabellón Verde, Centro Internacional de Convenciones Plaza Mayor - Calle 41 No. 55-80, Medellín, Antioquia Info: www.cafedecolombia.com


Comidas Un gusto fuera de casa

DComer


Comidas

32

Un gusto fuera de casa

DComer

JUANA LA LOCA

Este nuevo restaurante de comida mediterránea forma parte del proyecto En Compañía de Lobos, dedicado a restaurar espacios gastronómicos en España y América Latina. Ya cuenta con lugares únicos en Barcelona, Madrid, México, San José de los Cabos y ahora en Bogotá. Aquí ofrece un moderno espacio que combina diseño y arquitectura, con excelente comida. Su arquitecto fue el brasileño Isay Wienfeld y su chef, el italiano Mauro Farris. De la carta sobresalen el carpaccio de ternera con alcachofa y limón, y el arroz caldoso de langosta, entre otras delicias.

Dónde: calle 90 No. 11-13 Piso 3 Horario: abierto del lunes a sábado de 12:00 m. a 4:00 p.m. y de 7:00 p.m. a 2:00 a.m., domingo 12:00 m. a 7:00 p.m. Teléfono: 2567500 Info: www.encompaniadelobos.com

AMOR Y AMISTAD

EN LA GLORIA Con el slogan: “¡Porque ser cursi jamás pasará de moda!”, el restaurante La Gloria, que acaba de estrenar nuevos sabores en su carta, espera que quienes desean celebrar el mes del Amor y la Amistad, visiten el lugar y prueben el menú que se ha diseñado para la fecha: Pulpo Enamorado de entrada; Corvina Ardiente con variedad de mariscos como plato fuerte y Pasión de Chocolate de postre, por $ 62.000. La nueva carta se ha centrado en los clásicos de la gastronomía de mar e incluye ceviches e ingredientes de primera.

Dónde: carrera 4A No. 26C-35, barrio La Macarena; calle 74 No. 5-12, Zona G Teléfono: 4793704 Info: www.restlagloria.com El Menú de Amor y amistad se ofrece en la sede de la Zona G.


33 Variedad en Bogotá

JOHNNY ROCKETS, LA MEJOR COMIDA GRINGA Dónde: carrera 13 No. 83-18 Horario: domingo a jueves de 12:00 m. a 11:00 p.m.; y el viernes y sábado de 12.00 m. a 1:00 a.m. Teléfono: 7450524 Info: www.johnnyrockets.com.co

Dónde: calle 120A No. 6-43 Teléfono: 3184408789 Info: www.facebook. com/paraisoligero colombia Horario: de martes a sábado de 11:00 a.m. a 7:00 p.m.; domingos y festivos de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. Los martes siguientes a un festivo, cierra.

El primer restaurante de esta famosa franquicia estadounidense abrió hace poco en la exclusiva Zona T con su típico estilo de los años cincuenta, sus hamburguesas “originales” y sus irresistibles malteadas. Lo cadena quiere que los colombianos viajen a través del tiempo y conozcan los verdaderos sabores de la cultura americana. Para no perderse: La Original, primera hamburguesa que apareció en 1986 cuando se abrió el primer local en los Ángeles, California. Para acompañar: malteada de chocolate, también clásica.

PARAÍSO LIGERO Inaugurado a finales de julio y con una oferta saludable y deliciosa que ofrece “bocados sin harina de trigo, sin azúcar y sin gluten”, este lugar quiere convertirse en el cómplice perfecto de quienes desean agasajar a sus amores, con un detalle lindo y diferente. Para hacerlo, solo es necesario escribir al correo paraisoligero@gmail.com y pedir ayuda. En el lugar, ubicado en Usaquén, sobresalen sus productos artesanales como la leche de almendras o las cremas de maní sin aceite añadido. Además, tortas y brownies sin azúcar, pero muy dulces.


34

Directorio Plan gastronómico

Teléfono

Precio Promedio

Plato favorito

Horario

DCGuíadeComidas

FUERA DE BOGOTÁ

REGIS RISTORANTE

CASA BRAVA

Italiana . Lote. 2, vereda El Lago, sector Patios, vía La Calera

CASA BRAVA Parrilla. Kilómetro 4.5, Vía La Calera 6486592 - 6487079 entre $ 30.000 y $ 50.000

5200376 3115046454

$ 25.000

WOK CHÍA

Viernes y sábados de 12:30 a 9:30 p.m.; domingos, brunch de 9:00 a.m. a 12:00 p.m.; luego de 12:30 a 5:00 p.m.

De lunes a jueves de 12:00 p.m. a 1:00 a.m.; viernes y sábados de 12:00 p.m. a 3:00 a.m.; domingos de 12:00 p.m. a 1:00 a.m. REGIS RISTORANTE

Picada Casa Brava Entrada: baby beef Plato fuerte: a la parrilla - Centro de anca Postre: helados

Crema de tomate Entrada: carnes y pollos a los cuatro quesos Plato fuerte: rissoto Postre: pizza hawaiana

WOK CHÍA Tailandesa.Centro comercial Plaza Mayor Avenida Pradilla No. 5-31 Este, Chía

ZONA CANDELARIA, CENTRO

8840782

OPA GYROS

$ 20.000

Griega Carrera 3 No. 12F-40

De lunes a jueves de 12:00 a 9:00 p.m. viernes y sábados: 12:00 a 10:30 p.m.; domingos de 12:00 a 8:00 p.m.; festivos de 12:00 a 8:30 p.m. Wok tacos orientales Entrada: pollo con marañón. Plato fuerte: lomo Siam. Postre: tres leches de té verde.

2189682

$ 10.000

OPA GYROS

LAS CAZUELAS DE LA 28 Española Calle 28 No. 19-44 3380263

Lunes a martes de 12:00 a 9:00 p.m.; miércoles a viernes 12:00 a 9:30 p.m.; sábados y domingos 12:30 m a 8:00 p.m.

Entre $ 25.000 y $ 35.000 Pita de pollo Entrada: pita de cerdo Plato fuerte: dolmades, indios griegos Postre: yogurt griego con miel

Lunes y martes de 12:00 a 9:00 p.m.; miércoles a viernes de 12:00 a 9:30 p.m.; sábados y domingos 12:30 a 8:00 p.m.


35 Variedad en y fuera de Bogotá Picada mixta Entrada: cazuela de mariscos. Plato fuerte: calamares al ajillo. Postre: leche asada

CHIBCHOMBIA

ZONA G Y QUINTA CAMACHO

LA JUGUETERÍA

CHIBCHOMBIA

Colombiana Calle 27 No. 4A-03, sede La Macarena; Avenida 19 No. 14730 sede Cedritos

Comida típica Carrera 4A No. 26D-90

3411188 Entre $ 10.000 y $ 20.000 Martes a sábados de 12 a 3:30 p.m. y de 7:00 p.m. a 12:00 a.m.; domingos de 1:00 a 4:30 p.m. Little chicken Plato fuerte: vaquero solomillo. Postre: Guillermo Tell. Entrada: espanta pájaros LAS CAZUELAS DE LA 28

2848739 Entre $ 20.000 y $ 30.000 Martes a sábados de 12:00 a 11:00 p.m.; domingos de 1:00 a 4:30 p.m. Bandeja paisa Entrada: arroz con pollo. Plato fuerte: langostinos chibchombianos. Postre: melao

Restaurante Gordo Americana Carrera 4A No. 66-84 3455769 3145517 Entre $ 25.000 y $35.000 Domingos a lunes de 12:00 p.m. a 12:00 a.m. Sándwich Vietnamese Entrada: pollo frito Plato fuerte: salmón Postre: pecan pie RESTAURANTE GORDO

LA CIGALE Francesa Calle 69A No. 4-93 2496839 3115129448 Entre $ 40.000 y $ 60.000 Domingos a lunes de 12:00 p.m. a 12:00 a.m. Chuletón de res Entrada: bandeja La Cigale. Plato fuerte: champiñones de París gratinados con dos quesos Postre: dúo crème brûlée LA CIGALE

CASA VIEJA Típica. Avenida Jiménez No. 3-57 6103601 $ 28.000

LA JUGUETERÍA

Lunes a sábados de 12 m a 10 p.m. Picada Casa Vieja Entrada: ajiaco con pollo Plato fuerte: patacones del mar Postre: postre de natas

La Table de Michel Francesa Calle 69A No. 4-15 3477939 $ 21.000 Lunes a sábados de 12:00 p.m. a 12:00 a.m.;

domingos y festivos de 12:00 a 5:00 p.m. Filete de róbalo a la marinera Entrada: Caracoles de borgoña al ajillo. Plato fuerte: chata a la pimienta verde. Postre: crème brûlée


Bogotá

36

Rumba y eventos

DCiudad

SEPTIEMBRE MUY ACTIVO ¡DC un goce! No se quede aburrido en su casa en este mes lleno de fiestas dedicadas a la celebración de Amor y Amistad. Como es habitual, la ciudad ofrece una variada agenda para todos los gustos que van desde los sonidos más tropicales hasta rumbas especializadas en beats electrónicos.

FERNANDO DELGADILLO Este artista mexicano, que cuenta con una buena fanaticada en Colombia, ofrecerá una noche romántica para celebrar el amor y la amistad. Acompañado únicamente por su guitarra, interpretará sus canciones más íntimas y, además, presentará su nuevo trabajo discográfico Tiempo ventanas. Este disco contiene temas con letras profundas sobre situaciones cotidianas y vivenciales del artista, que él ha asumido con amor y mucho humor. También desde México, llegarán el cantautor Adolfo Ramírez y el poeta Edel Juárez. Dónde: Teatro William Shakespeare - Avenida 19 No. 152-48 Cuándo: miércoles, 10 de septiembre. Hora: 9:00 p.m. Boletas: general numerado: $ 100.000; estudiantes: $ 85.000; nueva sección: $ 70.000 Info: 6149747. 3114742606

DOS FIESTAS EN UNA El trópico y toda su diversidad iluminan el cielo bogotano con los beats del DJ y productor de las costas venezolanas, Tropikore. Este artista preparará, en vivo, un coctel refinado de calidez electrónica para no

parar de bailar en el rooftop de Céntrico, mientras los más elegantes podrán hacer gala de sus mejores pasos con los ritmos actuales que traerá Santiago Mutis al piso 41.

Dónde: Céntrico Bar Carrera 7 No. 32-16 Cuándo: viernes, 12 de septiembre Hora: 9:00 p.m. Boleta: $ 20.000 Teléfono: 6051021 (Bogotá)

JARDÍN LÁSER Y JULIÁN MAYORGA Una noche llena de un sonido muy animado con canciones sencillas que se van llenando de colores y ritmos electrónicos, características de Jardín Láser. Esta banda está preparada para dejarnos oír lo que trae su primer disco, Esmeralda era un caballo, que se lanzará en octubre. El sencillo “Amazona” es una canción un poco más agresiva que nos muestra una faceta distinta de la que nos revelan en “Animal muerto”, otro de los temas de este trabajo. En la misma tarima estará el músico ibaguereño Julián Mayorga, quién también se prepara para revelar algo de Atlas, su nuevo álbum. Dónde: Smoking Molly - Calle 29Bis No. 5-74 Cuándo: sábado, 13 de septiembre Hora: 8:00 p.m. Boleta: $ 10.000


37 Vida nocturna

GUARANGO Esta banda, que se ha presentado en dos ediciones del Festival Salsa al Parque, las Olimpiadas Javerianas, en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño y en distintos bares salseros de la ciudad, presentará su repertorio de sonidos latinos en Café

Libro. La novedosa banda colombiana de raíces salseras, que implementa en su música ritmos del jazz, flamenco, timba y rap, interpretará algunos temas de su primera producción discográfica. Este concierto tiene lugar en el marco del Bogotá Music Market, Bomm. Dónde: Galería Café Libro Sede 93 Carrera 11A No. 93-42 Cuando: jueves, 18 de septiembre. Hora: 9:00 p.m. Boleta: $ 12.000

En septiembre, la oferta es muy amplia a la hora de celebrar. Así que recomendamos los dos viernes de viejoteca en el Cafetín de Buenos Aires, en Chapinero.

FESTIVAL SKATE PUNK 10 Con la insignia de una Bogotá sin toros, varias agrupaciones se unen para vibrar durante dos días con esos sonidos rápidos y duros, letras contestatarias y baile de extremo respeto. Todo ello será una realidad con las presentaciones de Mute, Rey Gordiflon, Código Rojo, Autogestión, Odio a Botero, Ataque en Contra, 69 Enfermos, Tras la Sangre, Acme, To Your Glory, Cinco Sentidos, Chite, The Bouncing Titties y Vestra.

Dónde: Latino Power - Calle 58 No. 13-88 Cuándo: sábado 20 y domingo 21 de septiembre Boletas: 1 día: $ 27.000; 2 días: $ 40.000 Info: SPR Shop: Avenida Caracas No. 53-22, feria artesanal, local 3 4 cuartos: calle 36 No. 16-23 Cachalote: Avenida 19 No. 150-21, piso 2

Dónde: Radio Berlín Carrera 6 No. 26-57 Cuándo: sábado, 20 de septiembre. Hora: 10:00 p.m. Boleta: $ 20.000

B-LIV Una nueva experiencia en la que lo eléctrico, el sótano y lo distinguido convergen sobre los pisos del power house para crear una atmósfera sonora afrodisiaca, gracias a la llegada de B-Liv, productor colombo-mexicano,

amante de los sonidos subterráneos y las buenas fiestas. Este DJ empezó su carrera en los bares bogotanos y la consolidó en los antros de Ciudad México, hasta convertirse en uno de los referentes electrónicos de ese país centroamericano.



c DE SE ANA

18. 19 y 20

SEPTIE

2014


Bogotá

40

Rumba y eventos

DCiudad

DC RECOMIENDA No hay excusas para no divertirse en estos treinta días de Amor y Amistad. Son muchas las opciones cuando de celebrar el mes de los enamorados y de los amigos se trata. Y lo mejor es que hay elecciones para todos los gustos.

AMOR Y AMISTAD EN THEATRÓN Desde México llega a Theatrón Dj Miguel Alanis; además, JLo, Selena Gómez y Pink serán representados por Diana Vargas, Megumi Hasebe y Rosi Murillo, respectivamente, para una celebración amorosa con un despliegue de luces, efectos especiales, pantallas led, un gato hidráulico y gogo dancers. Será una rumba eufórica, llena de mucho baile para celebrar y aprovechar la barra libre de licores nacionales hasta las 2:00 a.m. Dónde: Theatrón - calle 58bis No. 9-32 Cuándo: sábado, 20 de septiembre Hora: 9:00 p.m. Teléfono: 310 3392204

VEGA Llega a Colombia la cantante española Vega para iniciar su nueva gira promocional de su último sencillo “Que no te pese”, interpretado a dúo con Carla Morrison. Originaria de Córdoba, España, Vega ha sido nominada al Grammy Latino 2012 en la categoría “Mejor Álbum de Pop-Rock”, y en los Premios de

la Música Española en “Mejor Autora Revelación”. Ha compuesto para David Bisbal y su disco actual, “Wolverines”, cuenta con la participación de Raphael y Arturo Sandoval, entre otros.

Dónde: La Ventana Carrera 12A No. 83-61 Cuándo: Jueves, 18 de septiembre Hora: 9:00 p.m. Boletas: $ 15.000

NO TE VA GUSTAR EN OZZY BAR Luego de su exitosa presentación en los veinte años del Festival Rock al Parque, la banda visita la ciudad para complacer a su extenso grupo de fans que agotaron de inmediato su primera presentación. En esta nueva función los asistentes podrán escuchar temas clásicos como “Al vacío”, “Pensar” y “El error”; su set melancólico donde estarán “Llueve tranquilo”, “Arde” y “Fuera de control”; y para finalizar habrá versiones especiales de “Religión pagana”, “Navegar” y “Chau”, así como uno de sus hits más aclamados: “Ese maldito momento”. Dónde: Ozzy Bar. Avenida Boyacá No. 64F-15 Cuándo: viernes, 26 de septiembre Hora: 9:00 p.m. Boletas: $ 55.000 Info: www.ozzybar.co


PROMOCIÓN EXCLUSIVA PARA MAYORES DE EDAD.


M O D A

42

Lo s me j or vest i d o s

DCuriosidades

MEJOR VESTIDAS DEL MUNDO

Esta es la historia sobre el trabajo de investigación y elaboración de las diferentes piezas y escenarios que le dan vida a las historias interpretadas por las marionetas de la Fundación Jaime Manzur. Una tradición milenaria que sigue entreteniendo a públicos de todas las edades.

C

uando Jaime Manzur tenía 4 años, sus padres le regalaron un teatro de técnica de cartón que todavía conserva. Ese sería el comienzo de una pasión que también era alimentada por las obras a las que lo llevaban sus progenitores, espectáculos de arte titiritesco que cultivaron su amor por el teatro.

Pocos saben que sus raíces se remontan a Guinea Ecuatorial, en África, donde nació hace 75 años y que pasó por las Islas Canarias, España, antes de llegar a Colombia. La vena artística corría por la sangre de los Manzur: su hermano, David, es uno de los artistas plásticos de más renombre en el país y su hermana, Sara, se dedicó al canto y la escritura.


43 Jaime Manzur | Marionetas

Al llegar a estas tierras, su interés por la danza lo llevó a entrar al Ballet Nacional de Medellín. Se interesó por el folclor, la danza y la pintura, pero las marionetas empezaron a convertirse en su razón de ser. Quería mostrarle al mundo que estas son, más que simples muñecos para niños, una expresión artística. En 1958 creó la Fundación Jaime Manzur en la Biblioteca Pública Piloto de Medellín. Allí, el maestro programó distintas temporadas de ópera, zarzuela, teatro hablado e, incluso, ballet, al cual fue posible llegar gracias a la forma anatómicamente humana de sus figuras. El éxito fue inmediato. Los temas escogidos no tenían precedente en las artes escénicas de este formato, y el nivel de perfección de las figuras en cada una de sus caracterizaciones generaron curiosidad en el público que quedaba a la espera de más obras. Han pasado muchos años desde entonces y, hoy en día, su compañía se jacta de haber formado a más de un millón de estudiantes de todo el mundo en distintas artes escénicas en la escuela de teatro de marionetas. Más de setecientos personajes han cobrado vida en las manos de miles de aprendices que han recibido instrucción de uno de los grandes, Jaime Manzur, quien ha viajado por el mundo con su espectáculo, considerado único en su género. El vestido: más allá de un adorno Los atuendos y la escenografía son fundamentales en cualquier tipo de representación y, por supuesto, las marionetas no son la excepción. En la compañía de Jaime Manzur, una vez se ha escogido el título de la obra, se seleccionan los personajes, se establecen sus necesidades escenográficas y de vestuario y se procede a la creación y caracterización de los mismos. >

“Cada artista tiene un formato que lo identifica de otros que se dedican al mismo género. Por mi parte, he querido conservar una tradición de la manera más fiel posible a como se realizaba en tiempos pasados tanto en técnica como en temática”. Jaime Manzur

En la década de los años ochenta la sala se llenaba. En la actualidad es un reto llevar el público a las funciones; en cada una, la ocupación alcanza solo un 40%.

El proceso de elaboración de los trajes en tres actos: 1. Se escogen las telas de acuerdo con el diseño. 2. Los modistos elaboran las piezas. 3. Se fabrican los accesorios, la peluquería y los tocados, según el vestuario.

¿Qué hay para septiembre? Este mes estará en temporada La Cenicienta.

Dónde: calle 61A No. 14-58 Teléfonos: 249 6283 - 235 9949 Horarios: sábados 3:30 p.m.; domingos 11:30 a.m.


M O D A

44

Lo s me j or vest i d o s

DCuriosidades

Para que una obra escrita sea puesta en escena, el equipo de la Fundación cuenta con personas encargadas en cada una de las áreas del espectáculo: vestuario, peinados y pelucas, joyería, sombrerería, espadas, escudos y mantenimiento de las marionetas. Están, además, los escenógrafos y utileros. Juntos tienen el propósito de ofrecer a grandes y chicos, en cada función, una puesta en escena que los deleite y los haga volver por más. Una vez se decide el tiempo de producción de la obra, se diseñan la escenografía, el vestuario y la utilería, proceso que tarda entre uno y dos meses mientras se definen los materiales, los colores, las telas y las pinturas que se van a utilizar. Aunque todo es concebido y elaborado para servir a la obra que se encuentra en montaje, la compañía de Jaime Manzur, como muchas otras, reutiliza el vestuario si este está acorde con las épocas en las que se desarrollan las nuevas obras, ya que los vestidos no se cosen al cuerpo de la figura.

La escenografía, el vestuario y los accesorios son creados por Manzur; él, con el conocimiento que tiene en historia del arte del traje, el folclor y el vestuario típico y regional de los países, ha sabido mantener el interés en y por un arte que tiene siglos de tradición. Al detalle • La cantidad de vestidos y accesorios de las marionetas sobrepasan las mil unidades. Todos ellos han servido para adornar a los personajes en los más de 150 títulos que se han montado. • El número de zapatos, joyas, sombreros y accesorios es incalculable. El museo de las marionetas de la Fundación contiene cientos de artículos para el deleite del público.

Jaime dirige a los actores, elabora los muñecos, diseña el vestuario y pinta los decorados de las obras.

La belleza de los trajes asombra incluso a los más incautos. Su confección se realiza con telas nacionales, en la gran mayoría de los casos y algunos son producto de la transformación de otros vestidos, que han sido donados a la compañía. El equipo se reúne en el taller y se pone manos a la obra bajo la dirección de Jaime, quien elabora los diseños e interviene en el proceso de realización de todos los elementos de escenografía y vestuario.

• La colección del museo cuenta con, aproximadamente, quinientas marionetas, con sus accesorios y prendas. • Las obras que se han escenificado incluyen obras de ópera, zarzuela, teatro hablado, danzas folclóricas, ballet clásico y cuentos de la literatura infantil.


45 Moda | cápsulas

H RIGOSTORE EN LÍNEA CON

ace algunos meses, el ciclista colombiano Rigoberto Urán armó su propia tienda virtual donde se pueden adquirir prendas con diseños exclusivos para la práctica del ciclismo y accesorios muy al estilo de este paisa. Una de las camisetas que más llama la atención es la que lleva estampada la leyenda: “Era gol de Yepes”. Pero lo mejor de la historia es que un porcentaje de los ingresos de la tienda van para la construcción de la escuela de ciclismo de Urrao, municipio del suroeste antioqueño. Y no se le haga extraño que el mismo Rigo le llegue con el pedido.

@UranRigoberto www.tienda.rigobertouran.com Rigoberto Urán: subcampeón Olímpico 2012, subcampeón Giro D Italia 2013 y 2014. Por estos días, pedaleando en la Vuelta a España.

L A MANO Y TOCADOS Y SOMBREROS

A LA MEDIDA

ina Osorio es diseñadora de modas y se especializó en España en el arte de hacer sombreros y tocados, ese complemento que se luce en la cabeza. Algunos van con plumas, en forma de turbante, diadema, pinzas, entre otras formas. Lina recomienda regalar en este mes un sombrero de ala ancha en fieltro, un turbante, o si se prefiere algo más sencillo: unas pinzas, una diadema o una cinta. Para los hombres también hay: un clásico sombrero Panamá o los de fieltro. The Backroom Bogotá Carrera 13 No. 79-20, local 102 Teléfono: 311 477 04 30 Contacto: linaosori@gmail.com Facebook: Lina Osorio Diseño Moda


46

Gatgets y actualidad

DCTecnología

APPS

Tecnología

Un palo para tomar selfies

El Día del Amor y la Amistad siempre lo celebramos con las personas que más queremos y también en esto debemos considerar que, a medida que avanza el tiempo, los cambios tecnológicos transforman nuestras vidas. Por eso les traemos las mejores aplicaciones y recomendaciones.

Aunque lo reconozcan o no, a muchos les gusta tomarse el famoso “selfie”. Las compañías están buscando formas para que esa experiencia sea superior, por eso están vendiendo un palo que sirve para montar su smartphone o cámara y así tomar un “selfie” con un mayor rango. Este objeto mide unos 50 cm, es retráctil y permite ampliar el ángulo de visión. Dentro de las marcas que puede comprar están: UFCIT, Innogear, Looq y Promaster.

Observe desde el punto de vista de su mascota Si usted es amante de los perros y tiene una cámara GoPro (la mejor cámara del mundo para capturar momentos únicos y en movimiento), adorará “Fetch”, el arnés que le puede poner a su mascota para ver el mundo desde los ojos de su mejor amigo y guardar momentos únicos. Este accesorio, que puede adquirirse desde 60 dólares, se convertirá en un gran regalo para usted y su acompañante.

APPS

http://goo.gl/lBqrZO

Tinder para Iphone y Android La mejor aplicación disponible para encontrar pareja. Lo único que tiene que hacer es conectar su perfil de Facebook para que le empiecen a llegar recomendaciones con base en sus gustos en la red social y sus preferencias de distancia, género y rango de

edad. Aparecerá el perfil de las otras personas y usted podrá mover el dedo hacia la derecha para aceptar y decir que ese perfil le gusta, o hacia la izquierda

y eliminarlo de las posibilidades. Si las dos personas le dan “me gusta”, entonces ocurre el match y pueden comenzar a chatear. http://goo.gl/cXesww


47 Novedades | Aplicaciones, descargas y cifras

Protección extrema para Smart Phones y Tablets

Cuando de planear un matrimonio se trata, la lista de pendientes aumenta y el estrés se hace presente. No obstante, algunas parejas ya están aprovechando el poder de la tecnología gracias a la aplicación matrimonio. com.co. Esta les permitirá saber con exactitud todos los pormenores de la boda, lo que les hace falta solucionar y las fechas límite para ordenar el menú, contratar al fotógrafo, reservar el lugar de la recepción, entre otros.

Ahora los celulares y tablets se pueden sumergir en el agua, ponerlos en contacto con barro, arena, rayarlos y hasta dejarlos caer porque nada les pasará. Otter Box crea un accesorio para los estilos de vida más exigentes.

NOVEDAD

Control matrimonio

http://www.matrimonio.com.co/

Golf: Approach S6 permite medir con precisión los Swing

Cuando pensamos en robots viene a nuestra mente la tierna imagen del robot de Pixar que ayuda al planeta: Wall-e. Muy pronto, y por primera vez en la historia, este amigo, que se encuentra en plena etapa de producción, podrá ser parte de su hogar. Wall-e será

capaz de hablarle como si fuera un amigo, contará historias, leerá correos y será el mejor ayudante del ama de casa. Vea el video para que se enamore. http://goo.gl/sUfFMT

Snapchat para Iphone y Android

varios tipos de eventos como congresos o conciertos.

Esta aplicación, tipo WhatsApp, le permite escoger el tiempo (en segundos) en que su mensaje se autodestruya y además podrá acceder a la información de historias publicadas por otros usuarios de la comunidad que hayan asistido (o que estén presentes en tiempo real) a

https://www.snapchat.com/

Grindr para Iphone y Android Una aplicación dirigida, exclusivamente, a la comunidad gay. Permite, por intermedio del GPS, encontrar a alguien que

Garmin ofrece a los golfistas un reloj, en cuya pantalla a color es posible visualizar más de 30.000 campos internacionales, obteniendo una vista previa de los “doglegs”, los bancos de arena y los obstáculos de agua. Permite jugar, analizar, compartir y comparar el recorrido con otros usuarios.

se encuentre cerca a usted. La aplicación se precia de asegurar que todos los perfiles son reales y que está transformando las interacciones de la comunidad gay en el mundo entero. Una de las grandes diferencias con Tinder es que en Grindr se puede subir cualquier tipo de foto. http://goo.gl/qbWcvx

APPS

Wall-E en su casa


Tecnología

48

Gatgets y actualidad

DCTecnología

CALIFICACIÓN: 10/10

VIDEOJUEGOS EL JUEGO MÁS ESPERADO, LA MEJOR COMUNIDAD Y UN NUEVO TÍTULO PARA DIVERTIRSE EN EQUIPO Destiny para Xbox One, PlayStation 4, Xbox 360 y PlayStation 3

nuevas consolas llevan esperando este juego desde hace mucho tiempo y, finalmente, saldrá al mercado el 9 de septiembre.

El estudio Bungee (creador de Halo) vuelve con una entrega que nos hará avanzar hacia una nueva era de los First Person Shooter (FPS). El juego es no solo para los seguidores de Halo, sino para los fanáticos de La guerra de

las galaxias y de Viaje a las estrellas. Esta aventura gráfica nos transporta al planeta de the Traveler (el viajero), a setecientos años del presente, para batallar, crear nuestro propio avatar, construir nuestra propia nave espacial y adentrarnos a un universo nuevo para luchar contra los alienígenas. El enemigo se ha adueñado de varios planetas del sistema solar y la meta es recuperar la autonomía y el poder. Los dueños de las

Twitch: el lugar para subir, disfrutar y ver juegos

Si quieres aprender de los mejores jugadores del mundo o, quieres ser parte de la mayor comunidad para gamers, Twitch es el lugar. Los jugadores online del mundo están utilizando esta plataforma para transmitir cada uno de sus juegos (desde Counter Strike hasta FIFA), usar el chat, hablar por el micrófono y enseñar algunos de sus trucos. Hay

un video muy interesante que muestra a uno de los jugadores de Twitch, cuyo alias es Kootra, quien fue arrestado por un equipo SWAT (una unidad de seguridad élite que realiza operaciones de alto riesgo) porque alguien le jugó una broma. Esto ocurrió en Colorado, Estados Unidos.

El fantasma del rey no les va a dejar la vida en paz y ellos tendrán que pasar por veinticinco niveles para, finalmente, llevar los restos a su lugar de descanso. La mecánica del juego exige que los dos jugadores se pongan de acuerdo. Es muy atmosférico y de gran inmersión, gracias a sus

colores y lo complementa una música que parece de película de Hollywood.

Chariot para Xbox One, PlayStation 4, Wii U & PC por STEAM En este juego colaborativo, los dos jugadores (una princesa y su novio) deben cargar el carruaje del padre de ella, quien ha muerto.

http://www.destiny thegame.com/

http://www.twitch.tv/

http://chariotgame.com/


| www.revistadc.com |

La guía Distinta y Creativa de Bogotá

THE SHOUTS • CONCIERTO RADIÓNICA 2014 • HAGGARD • PARIS HILTON LIVE DJ SET • ROLO FEST • METAL MILLENIUM 2014 • JOE SATRIANI • DAVE LOMBARDO • LIFE IN COLOR •

Nº 58


50

Música Estrenos del año

DCLanzamientos

Homenaje a Cerati - Me verás volver Músicos chilenos de la más diversa índole le rinden un tributo al líder, recientemente fallecido, de Soda Stereo y emblema del rock en español, Gustavo Cerati. Algunos de los artistas que participan en este homenaje y las canciones que interpretan de la leyenda argentina son: Gepe con “Danza rota”, Pedropiedra con “Signos”, Lucybell con “En la ciudad de la furia”, Álvaro y Gonzalo López con “Corazón delator”, Andrés de León con “Trátame suavemente”, De Saloon con “Zona de promesas”, Fernando Milagros con “Raíz”, Gonzalo Yáñez (uruguayo) con “Puente”, Javiera Parra con “Crimen”, María Colores con “Lisa”, Nicole con “Té para tres” y Primavera de Praga con “Cuando pase el temblor”.

Lenny Kravitz - Strut La actuación, las mujeres y el diseño pasaron a un segundo plano en la vida de Leonard Albert (nombre de pila de Kravitz). Ahora, el cuatro veces ganador del Grammy tiene enfocada toda su energía en la promoción de Strut, su décimo disco de estudio, producido por Roxy Records (de su propiedad) y distribuido por Kobalt Label Services, empresa que, según el artista, entendió la visión creativa de este álbum. Black and White America (2011) fue el anterior álbum de estudio del cantante, quien cumple veinticinco años de carrera desde que lanzó Let Love Rule en 1989.

Morrissey World Peace is None of Your Business Nos preguntamos si Steven Patrick Morrissey se sorprendería si a sus 55 años lo llamaran punki. Su décimo álbum contiene un rock que, ideológicamente, se aseme-

ja a ese estilo que, en esencia, dice de manera explícita lo que otros creen que no debe decirse. El disco tiene pocas similitudes con la música de The Smiths e, incluso, con la de sus anteriores trabajos, más melódicos y estéticos. Canciones intelectuales, transgresoras y potentes con una voz súper madura, cantadas a todo pulmón

y con gusto. Este artista británico logra, sin ningún esfuerzo, la suavidad que lo caracteriza, lo que hace que siga estando en su momento. Para World Peace is None of Your Business contó con el apoyo de su banda y el del productor, Joe Chiccarelli, quien le inyectó una instrumentación más latina a este trabajo, en virtud de la cual podemos escuchar


51 Álbumes | Lo que viene

Interpol El Pintor La banda neoyorkina de indie rock nos presenta su quinto disco de estudio, El pintor, cuyo antecesor es un trabajo que lleva el mismo nombre de la banda y que fue lanzado en 2010. De este nuevo álbum se conocen tres canciones: “Anywhere”, “All the Rage Back Home” y “Ancient Ways”. En esta propuesta sutil y vanguardista se escucha un rock muy convencional, no tan profundo y, más bien, algo melancólico.

Weezer Everything Will Be Alright in the End La banda, liderada por Rivers Cuomo, lanza su décimo disco de estudio, Everything Will Be Alright in the End, cuatro años después de haber llevado al mercado su álbum anterior, Death to False Metal (2010). De este nuevo trabajo se conoce el sencillo “Back to the Shack”, una muestra de que los californianos tratan de volver a sus inicios grunge y garage, que los caracterizaron en sus inicios.

The Drums Encyclopedia Jonathan Pierce, uno de los integrantes de este dúo neoyorquino, comenta que Encyclopedia, su tercer álbum, es el más honesto que han realizado. Su primer sencillo, “Magic Mountain”, hace pensar en un disco con un sonido lleno de magia y sorpresas, bien trabajado, con mucha reverberación y que sigue la línea de los cortes que nos dieron a conocer en el trabajo anterior, Portamento (2011).

acordeones, trompetas, guitarras flamencas e, incluso, castañuelas.

Linkin Park The Hunting Party La banda de California decidió volver a los 2000 como si nada. Ellos habían anticipado que estaban hartos de los grupos que se dedican a imitar a Mumford & Sons y a

Arcade Fire. Entonces, con el apoyo de algunos músicos de System of a Down, Helmet y Rage Against the Machine, que estaban de acuerdo con ese malestar, prometieron volver, en su nuevo Suns y Living Things. Es un trabajo enérgico, detallado en lo técnico y sin errores. Sin embargo, es algo frío, poco inspirador y con visos lejanos de ese

metal clásico. Tiene su cuota característica de hip-hop, pero, al fin y al cabo, el trabajo no resulta del todo convincente, como sí lo fue el Hybrid Theory. Las colaboraciones de Page Hamilton, Daron Malakian y Tom Morello le suman cosas positivas al disco y ayudan a rescatar este producto con estribillos, riffs y bases rítmicas interesantes.


52

Música Artistas que nos visitan

DCConciertos

CONCIERTOS ESPECIALES PARA

ENAMORAR Este es un mes que no puede pasar desapercibido, ya que está enmarcado en el amor como fuente de inspiración para realizar planes bien creativos en la ciudad. La música siempre será un canal muy efectivo para expresar todo los que nos sale del alma y el corazón, además de ser un método muy eficaz para enamorar. Esta temporada de conciertos en Bogotá nos depara acordes poderosos.

SEP.12 Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia Bajo la dirección del estadounidense Irwin Hoffman y con la participación de dos talentosos pianistas, el ruso Sergei Sichkov y la búlgara Radostina Petkova, la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia regresa con sus sólidas interpretaciones a la que siempre ha sido su casa: el Teatro Colón. Esta vez estará con obras de Ernest Chausson (Sinfonía en Si bemol mayor, Op. 20), Francis Poulenc (Concierto para dos pianos y orquesta) y Maurice Ravel (La Valse), las cuales componen el programa “Francia entre lo sagrado y lo profano”. Dónde: Teatro Colón - calle 10 No. 5-32 Cuándo: viernes, 7:30 p.m. Boletas: platea: $ 57.000; palco central piso 1: $ 57.000; palco central piso 2: $ 44.650; palco central piso 3: $ 32.300; palco lateral piso 1: $ 44.650; palco lateral pisos 2 y 3: $ 22.300; galería: $ 11.200 Info.: www.vive.tuboleta.com

SEP.12 |13 The Shouts Letras de elevado contenido poético y simbólico, excelentes armonizaciones instrumentales y vocales y todo ese aire revolucionario del rock que dejó un legado de canciones notables es representado por una de las mejores bandas tributo: The Shouts. Ellos se presentan con un show multimedia muy interesante que genera la sensación única de estar viendo a The Beatles en todas sus facetas, que incluye un segmento especial dedicado a sus carreras como solistas, lo que garantiza un espectáculo inolvidable. Dónde: Teatro Colsubsidio Calle 26 No. 25-40 Cuándo: viernes y sábado 8:00 p.m. Boletas: platea central: $ 154.640; primer balcón: $ 134.640; segundo balcón: $ 114.640; tercer balcón: $ 84.540 Info.: www.vive.tuboleta.com


53 Conciertos | Para enamorar

SEP.14 Concierto Radiónica 2014 Por cuarto año consecutivo llega esta gran celebración de la diversidad musical que reúne bandas de diferentes regiones. Por primera vez se realizará, de manera simultánea, en tres ciudades: Cali, Medellín y Bogotá. Se mezclarán el folclor electrónico, el rap, el blues, el pop y el rock con las presentaciones de AlcolirykoZ, The Hall Effect, Esteman y Diamante Eléctrico, entre otras agrupaciones nacionales. El evento contará con la presentación especial de Catupecu Machu, de Argentina, que cumple veinte años de trayectoria en la escena musical. Dónde: teatro al aire libre La Media Torta - calle 18 No. 1-05 Este Cuándo: domingo, 12:00 m Boletas: entrada libre Info.: www.senalradionica.gov.co

SEP.17 Haggard

SEP.19 Gareth Emery

Esta banda alemana de metal neoclásico canta en varios idiomas (latín, alemán, inglés e italiano) y tiene un cover en español de “Hijo de la luna”, canción del extinto grupo español Mecano. “Herr Mannelig”, sencillo del álbum Eppur Si Muove (inspirado en la vida de Galileo Galilei y la situación que debió enfrentar tras apoyar el modelo astronómico en

el cual los planetas giran en torno al Sol), es uno de sus temas más conocidos. Famosos por ser parte de la banda sonora de la película V de venganza, protagonizada por la actriz Natalie Portman.

Uno de los mejores DJ de trance, el inglés Gareth Emery, se caracteriza por el rigor en sus producciones. Esto lo ha llevado a sonar más en radio, aunque sigue cautivando al público underground. Después de su matrimonio, el año pasado, vive entre Los Ángeles y Manchester, sin mucha acción en vivo. Pero ahora está

de vuelta, según él, con algo genuino y sentimental que le traerá mucho éxito. Está escalafonado en el puesto 51 entre los mejores DJ.

Dónde: Teatro Metropol Calle 24 No. 6-31 Cuándo: miércoles, 8:00 p.m. Boletas: general: $ 138.000 Info.: www.tuticket.com

Dónde: Teatro Metropol Calle 24 No. 6-31 Cuándo: viernes, 8:00 p.m. Boletas: abajo: $ 80.000; arriba: $ 60.000 Info.: www.ticketexpress.com.co>


54

Música Artistas que nos visitan

DCConciertos

SEP.19 Paris Hilton Live DJ Set Hilton es famosa por sus muchos escándalos, como el video pornográfico Night in Paris junto a su exnovio Rick Salomon, por las extravagantes salidas con las cantantes Britney Spears y Lindsay Lohan, y por su ya conocida permanencia en prisión. Su incursión en la música ocurrió en el año 2006, cuando sacó su disco París, que vendió aproximadamente 650.000 copias. Ahora ella muestra su faceta de DJ, con un show bien glamoroso del que también formarán parte Mastik Soul, Natalia París feat Andee, Alex Hoing e Iván Miranda. Dónde: Castillo Marroquín - Autopista Central del Norte Km. 21, vía La Caro Cuándo: viernes, 9:00 p.m. Boletas: palco Paris Hilton: $ 4.250.000; palco TSB: $ 3.500.000; diamante: $ 200.000; rubí: $ 150.000 Info.: www.primerafila.com.co

SEP.19 Kurt Rosenwinkel Este guitarrista y tecladista estadounidense ha sido acompañante de lujo de artistas reconocidos en el mundo del jazz como Burton, Paul Motian, Mark Turner y Seamus Blake, entre otros. Se distingue

por usar elementos de jazz, rock, hip-hop y electrónica en sus composiciones y por mezclar guitarra y voz usando un micrófono de solapa conectado al amplificador de su instrumento. Visita nuestro país con toda esa magia que caracteriza a sus notas siempre bien acompañadas. Dónde: Auditorio Escuela Fernando Sor Carrera 43A No. 21-35 Cuándo: viernes 8:00 p.m. Boletas: $ 86.000 Info.: www.vive.tuboleta.com

SEP.22 Tradición en el Colón Después de la muerte de Arsenia Asprilla Córdoba, Eustiquia Amaranto Santana, “La justa Amaranto”, es la actual matrona del bullerengue colombiano. Su grupo Brisas de Urabá es una propuesta que surge en 1958 en torno a la cultura popular. Esta costumbre gira en torno a la adopción de los sucesos cotidianos que son poetizados por las “cantaoras” y acompañados por coros responsoriales, palmas, percusión y bailadores en espacios. Dónde: Teatro Colón. Calle 10 No. 5-32. Cuándo: lunes. 7:30 p.m. Boletas: Platea delantera: $ 30.000 Platea posterior: $ 30.000 Palcos 1er nivel ctr: $ 30.000 Palcos 2do nivel ctr: $ 30.000 Palcos 3er nivel ctr: $ 20.000 Info: www.vive.tuboleta.com www.teatrocolon.gov.co >


ROYALCENTER:CR 11 # 64 - 66 /8PM


56

Música Artistas que nos visitan

DCConciertos

SEP.19 |20 Rolo Fest Es la tercera edición de este festival en el que los fanáticos de la música electrónica se reúnen en un espacio ameno para disfrutar, durante dos días seguidos, de unos beats súper fiesteros. Estarán veintidós de los DJ más destacados de Colombia junto a los argentinos Miguel Silver, Sergio Athos, Max Donato, Lucas Nardi, Julian Sanza, el brasileño Do Santos y el chileno Wask. Tres escenarios, zona de comidas, conferencias, diseño y paintball serán, entre otras, las actividades para compartir en parche. Dónde: Casa de campo - Kilómetro 4.5, vía La Calera Cuándo: viernes 19 y sábado 20 de septiembre Hora: 2:00 p.m. Boletas: un día: $ 78.000; dos días: $ 117.000 Info.: www.tuticket.com

SEP.20 Golden Night Amor y amistad para disfrutar en pareja con las rimas inconfundibles llenas de mensajes seductores, románticos y, sobre todo, pegajosos del puertorriqueño Ñengo Flow. A su lado estarán Yaga & Mackie, así

que el arsenal de éxitos alcanzará para bailar la noche entera: “Cuando me dirá”, “No dice Na”, “Sigue viajando”, “En las noches frías”, “Bella dama”, “Nada va a pasar” y “Veo veo”, entre muchos otros. Por Colombia se oirán las mezclas del DJ Jhon Marín con una gran variedad de ritmos latinos. Dónde: Royal Center Carrera 13 No. 66-80 Cuándo: sábado, 8:00 p.m. Boletas: platino: $ 70.000; VIP: $ 55.000 Info.: www.vive.tuboleta.com

SEP.20 Shots Fest La coctelería hecha arte de Crazy Shots está de aniversario. Para celebrarlo preparó una gran fiesta con invitados muy especiales a la hora de hablar de rumba: el dominicano Nicky Jam que con sus éxitos “Travesuras” y “Voy a beber” puso a bailar a la selección Colombia después del mundial, y el sanandresano Jiggy Drama que llega con todos sus ritmos caribeños. La noche estará animada también por Kevin Roldán, Leka el poeta, DJ MkC y DJ Kamikaze. Una noche para fusionar buenos tragos con diversión. Dónde: Downtown Majestic Calle 23 No. 6-19 Cuándo: sábado, 9:00 p.m. Boletas: palco A: $ 1.720.000; palcos B y C: $ 1.420.000; platino: $ 89.000; general: $ 55.000 Info.: www.vive.tuboleta.com >


www.LIFEINCOLOR.coM


58

Música Artistas que nos visitan

DCConciertos

SEP.21 Metal Millenium 2014 Viejos conocidos por el público colombiano ahora compartirán escenario. Desde España llegan Mago de Oz, con su influencia celta, y Medina Azahara, una agrupación con una amplia trayectoria en Europa pero que viene por primera vez a Colombia; Epica, de Holanda, estará presente con la bellísima Simone Simons y su registro de mezzosoprano. Además, vendrán Uli Jon Roth, el gran guitarrista alemán fundador de la banda Scorpions y los brasileros de Angra con su heavy metal melódico. Dónde: Coliseo Cubierto El Campín - carrera 30 con calle 63 Cuándo: domingo, 4:00 p.m. Boletas: platino: $ 187.000; palco platino: $ 152.000; palcos norte y sur: $ 101.000; preferencia occidental: $ 80.000; preferencia norte y sur: $ 65.000. Info.: www.vive.tuboleta.com

SEP.23 Joe Satriani Este importante músico cuenta con quince nominaciones al Grammy, siete millones de discos vendidos y es considerado el guitarrista más técnico del rock, capaz de dominar todas las técnicas en la ejecución de su instrumento. Ha sido maestro de otros grandes intérpretes como Steve Vai, David Bryson (Counting Crows), Kirk Hammett (Metallica), Larry LaLonde (Primus), Alex Scolnick (Testament) y el exMegadeth, Marty Friedman, entre otros. Llegan a la ciudad los acordes de canciones como “Surfing with the Alien”, “Always with Me, Always with You” y “Satch Boogie”.

OCT.02 Dave Lombardo El rey del doble bombo, de origen cubano y reconocido por su paso en la agrupación Slayer, es considerado como uno de los bateristas de trash metal más emblemáticos e innovadores. Lombardo realizará una de sus acostumbradas clínicas de batería en Bogotá y hará talleres sobre evolución musical. Adicionalmente, presentará su más reciente álbum, Fire From the Evening Sun con Philm, su power trío progresivo, en el que lo acompañan Gerry Nestler (de Civil Defiance), en la guitarra y la voz y Pancho Tomaselli (de War) en el bajo. Dónde: La Hamburguesería, centro comercial San Rafael, local 201 - calle 134 No. 55-30 Cuándo: miércoles, 8:00 p.m. Boletería: $ 82.000 Info.: 6177978 - 6178134 www.facebook.com/ events/1449583645331096/

Dónde: Royal Center Carrera 13 No. 66-80 Cuándo: martes 8:00 p.m. Boletas: platino: $ 198.000; VIP: $ 90.200 Info.: www.vive.tuboleta.com >


Compre sus entradas a traves de:

P.rimerafi Ia -

-

-

-

-

-

INVITAN :

404 24 63

~

primerafila.com.co

SU ENTRADAAL ENTRETENIMIENTO

ORGANIZA:

CinE COlOffl&IR

ElLen,~~~~


60

Música Artistas que nos visitan

DCConciertos

OCT.03 Life in Color Se trata de la fiesta itinerante más importante del mundo. Realiza más de doscientos conciertos anuales alrededor del mundo, en los que los amantes de la música y el arte encuentran en sus litros interminables de pintura un desahogo para su espíritu y un placer musical que llena el alma. Nervo, John Dish, Thomas Newson, Nicky Romero y David Solano serán los encargados de llevar la fiesta al punto más alto de euforia. Robots, acróbatas y números de circo en tarima acompañan esta experiencia mágica. Dónde: carpa Castillo Marroquín - Autopista norte, kilómetro 21, vía La Caro. Cuándo: viernes, 9:00 p.m. Boletas: confort: $ 194.000; platino: $ 162.000; preferencial: $ 87.000 Info.: www.vive.tuboleta.com

OCT.03 Felix da Housecat

OCT.03 Los Cafres

Éxitos como “Silver Screen Shower Scene”, “We All Wanna be Prince, “Like Something 4 Porno” y “Kickdrum” podrán volverse a escuchar en Bogotá con el regreso de Felix Stallings, el DJ estadounidense que pertenece a la élite de la música house. Stallings es dueño de Radikal Fear Records, uno de los primeros sellos en el

género electrónico creado en Chicago en los años noventa y es famoso por remixes de artistas como Passion Pit, Ladytron, Garbage y Miike Snow, entre otros.

Vuelve una vez más a Bogotá una institución fundacional del reggae roots en español y en esta ocasión lo hace para celebrar los 25 años de su exitosa carrera artística. Será un concierto con todos los clásicos que hicieron famosa a esta agrupación argentina. Junto a ellos, desde Medellín, llega Providencia con fuertes raíces de reggae pero fusio-

nadas con ritmos universales como la salsa, el rock y hasta la música clásica. Una banda con una propuesta bien interesante que se podrá disfrutar al lado de unos verdaderos maestros.

Dónde: Theatron Calle 58Bis No. 9-32 Cuándo: viernes, 9:00 p.m. Boletas: $ 66.000 Info.: www.vive.tuboleta.com

Dónde: Teatro Metropol Calle 24 No. 6-31 Cuándo: viernes, 9:00 p.m. Boletas: general: $ 105.000 Info.: www.tuticket.com >


·················o···· ·o ················ .......................................... A .

..............

0

0

0

0

0

0

0

0

~

0

0

N · ~-

...................................... .

.... ... •

. ...

..................

••••••

~.

u... . . . . . . ,

••••••••••

0

••••

0

0

••

0

0

0

0

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .. . ...... ..... . .. ...... ....... ........................ 0.. .. 3 . . 9....................................... •

0

••

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

•••

0

. ..

0

0

0

0

0

0

0

•••• ,

....

0

0

0

0

•••••

• ,

.

0

~ 0 • • • • •

-~ ·

.

qn ~=IO} :J .

0

0

0

0

.

0

0

0

0

.

0

.

0

0

0

0

0

0

°

• 0

0

I ax mas m us i.e a

·•

0

• • •

www.laxmasmusica.com .... . . 0

0

••••••••••••••••••••••

@I a x.m. as m u s. l c a

. 0

0

0 •

•• ••

••


62

Música Artistas que nos visitan

DCConciertos

OCT.03 Festival mundial de la salsa El Gran Combo de Puerto Rico y Richie Ray y Bobby Cruz son, sin duda, leyendas de la salsa puertorriqueña. Ellos tienen más de cincuenta años en la historia de este impactante sonido, a pesar de lo cual sus canciones siguen teniendo la misma potencia y vigencia. Con seguridad, esta será una fiesta para disfrutar de principio a fin en la pista de baile con canciones como “Sonido bestial”, “Agúzate”, “Los fariseos”, “Arroz con habichuela”, “Y no hago más na” y “Azuquita pal café”. Dónde: Downtown Majestic - calle 23 No. 6-19 Cuándo: viernes, 9:00 p.m. Boletas: palco: $ 3.650.000; platino: $ 188.500; general: $ 127.500 Info.: www.vive.tuboleta.com

OCT.04 Deva Premal & Miten Una extensa gira por veintidós países trae por primera vez a Colombia a esta pareja conocida por interpretar mantras y oraciones milenarias que se usan para meditar y reflexionar. Deva, alemana de nacimiento y famosa por su música New Age, y Andy Desmond, alias Miten, británico, exrockero y compañero de vida de Deva, acompañados por el flautista nepalí, Manose Singh, ofrecen una experiencia de armonía conocida por quienes practican yoga, con canciones como “Gayatri Mantra”, “So Much Magnificense” e “Ilumina”. Dónde: Teatro ECCI - calle 17 No. 4-64 Cuándo: sábado, 7:30 p.m. Boletas: VIP: $ 140.000; balcón: $ 140.000; preferencial: $ 119.000; general: $ 88.000 Info.: www.vive.tuboleta.com

OCT.04 Afrocumbia All Stars Llega a la ciudad una de las fiestas más cargadas de sabor y su cuarta edición promete ser un éxito rotundo, como lo fueron las anteriores. En esta ocasión se viene con toda la alegría salsera característica de La 33; los precursores de la fusión mestiza, Siddesteper; el colectivo sonoro y audiovisual más importante del momento, El Freaky, y junto a todos ellos habrá una sorpresa cumbiera que, sencillamente, será la bomba de la noche y pondrá a peligrar varias caderas. Dónde: Royal Center Carrera 13 No. 66-80 Cuándo: sábado, 8:00 p.m. Boletas: por etapas hasta agotar unidades; desde $ 40.000 hasta $ 70.000 Info.: La Hamburguesería


63 Conciertos | Para enamorar

OCT.05 Franz Ferdinand La banda liderada por Alex Kapranos, formada en Glasgow, Escocia, hace trece años, regresa a nuestro país para presentar su más reciente disco Right Thoughts, Right Words, Right Action. Recordarán, además, varios de sus éxitos como “Take Me Out”, “Darts of Pleasure”, “The Dark of the Matinée”, “Do You Want To” y “Ulysses”. Sin duda volverán a sorprender a sus fans colombianos como lo hicieron en 2010 cuando se presentaron en el marco del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá. Dónde: Royal Center - carrera 13 No. 66-80 Cuándo: domingo, 8:30 p.m. Boletas: general: $ 143.000 Info.: www.vive.tuboleta.com

OCT.08 Los Kjarkas Los Kjarkas harán un homenaje a Gonzalo Hermosa en su regreso a Colombia y ofrecerán diez presentaciones en el país. La banda, conocida por sus fuertes raíces folclóricas bolivianas, planea un concierto íntimo en el que hará un recorrido por su trayectoria de casi

cincuenta años, tiempo durante el cual se han dedicado a difundir la música andina por todo el mundo. No faltarán los éxitos como “Llorando se fue”, “Tiempo al tiempo”, “Ave de cristal” y “El amor y la libertad”, que han marcado a varias generaciones de amantes de este género. Dónde: Teatro Astor Plaza Calle 67 No. 11-58 Cuándo: miércoles 8:00 p.m. Boletas: platea: $ 89.000; luneta: $ 85.000; balcón delantero: $ 79.000; balcón posterior: $ 74.000 Info.: www.vive.tuboleta.com

OCT.09 Colombian Dance Awards Bogotá fue escogida como sede para entregar estos premios que incluyen 16 categorías. La selección de los participantes estará a cargo de un grupo de profesionales del medio conformado por artistas, DJ, periodistas, críticos, empresarios, dueños de clubes, productores fonográficos y compositores. El cierre del evento contará con una leyenda de la música electrónica: el techno remixer italiano Mauro Picotto. Él será el encargado de clausurar una noche con muchos beats con sus éxitos de antaño como “Proximus”, “Komodo”, “Iguana” y “Pulsar”. Dónde: Teatro Metropol Calle 24 No. 6-31 Cuándo: jueves 7:00 p.m. Boletas: $ 35.000 Info.: www.tuticket.com


ESPECIAL

64

Jazz al parque

DColeccionista

EL COLECCIONISTA

DE LIBROS RAROS DE JAZZ “La cita es frente al sauce” Li Po

G

uillermo Martínez González es editor, librero y coleccionista de piezas raras de la música, especialmente de jazz. En su pequeña y acogedora librería Trilce, a pocas cuadras en dirección norte del Parque de Lourdes, en Chapinero, reposan, en la parte más alta de las estanterías, algo más de cuatrocientos acetatos, una muestra representativa de los artistas y los personajes de la época de oro del jazz, así como ediciones limitadas que entraron al país, seguramente, por la devoción de algún coleccionista. Este huilense, buscador y poseedor de tesoros del mundo editorial, también le apuesta a traducir y hacer tirajes de poesía de no más de quinientos ejemplares. Y para los curiosos, este punto de encuentro, muy chapineruno, está abierto en horario para “vampiros”, tal como lo afirma Martínez en medio de risas. La librería también cuenta con una programación quincenal con lecturas y lanzamientos de libros de poesía, especialmente.

Dónde: calle 65 No. 10-20 Atención al público a partir de las 2:00 p.m. Info: www.libreriatrilce.com


| www.revistadc.com |

La guía Distinta y Creativa de Bogotá

PHILHARMONIA ORCHESTRA • TESTIGO EN LA GILBERTO ALZATE • ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL • DE COLOMBIA EXPOSICIÓN DE EMMET GOWIN • 5° FESTIVAL INTERNACIONAL • DE CÓMIC ENTREVIÑETAS TRAS LAS HUELLAS DEL GRABADO • EN COLOMBIA SETENTA AÑOS DE LA ALIANZA FRANCESA EN BOGOTÁ

Nº 58


Libros

66

H i s t o r i a s p a ra l e e r

DCLibros

Navegantes del tiempo Sjón Esta novela recoge el episodio de los argonautas en su recuperación del vellocino de oro y lo inserta en el relato de navegación de Valdimar Haraldsson, personaje que se dedica a propagar que la raza nórdica debe su superioridad física a la dieta de pescado. Mejor novela islandesa de 2005. Sjón ha ganado numerosos premios internacionales y es comparado con Borges y Calvino y con el ganador del Premio Nobel Halldór Laxness. Editorial: Nórdica Año: 2014 Páginas: 152

Historia y desventuras del desconocido soldado Schlump

Cali, ciudad abierta. Arte y cinefilia en los años setenta Katia González Martínez

Hans Herbert Grimm Traducción de Belén Santana ​ n libro olvidado, quemado U y recuperado por primera vez 85 años después de su publicación. Su autor firmaba bajo el seudónimo de “Schlump”, pero nunca llegó a revelar su verdadero nombre. Pocos años después, los nazis quemaron el libro, pero Grimm se las arregló para esconder un ejemplar en el interior de una pared. Editorial: Impedimenta Páginas: 288

Cali, ciudad abierta da cuenta de cómo el dibujo, la fotografía y el documental son indicios de la existencia de una ciudad en plena transformación, que atrapó el interés de una generación de artistas jóvenes que formaron su mirada urbana gracias al movimiento cinéfilo de la época liderados por Andrés Caicedo, Luis Ospina y Carlos Mayolo, entre otros. Editorial: Tangram y Ministerio de Cultura Año: 2014 Páginas: 320

La Madremonte Powerpaola, Enrique Lozano

Editorial: La Silueta ediciones Año: 2012 Páginas: 30

Una edición especial en formato de libro álbum de la reconocida historietista colombiana Powerpaola donde nos presenta una versión moderna y original de la Madremonte. En esta ocasión, el dramaturgo Enrique Lozano recrea con sus textos la mítica leyenda.


67 Novedades | Recomendados y ganadores

Viaje a pie Fernando González El Fondo Editorial de la Universidad EAFIT y la Corporación Otraparte de Medellín se asociaron para publicar los diferentes títulos que integran la obra de Fernando González Ochoa, varios de ellos prohibidos por la Arquidiócesis de Medellín. El diseño de la serie está inspirado en las libretas que el autor empleó para registrar sus pensamientos y sus escritos.

Editorial: Fondo Editorial Universidad EAFIT Año: 1929 (primera edición) Páginas: 254

Vitrolas, rocolas y radioteatros Carolina Santamaría Delgado Un recorrido por los paisajes sonoros de Medellín a mediados del siglo XX. Las categorías “nacionalistas”, “citadinos” y “cosmopolitas” estructuran el libro e identifican identidades colectivas que evolucionaron a la par de ciertos hábitos de escucha asociados al bambuco, al tango y al bolero.

Editorial: Pontifica Universidad Javeriana Año: 2014 Páginas: 234

En las máscaras del muerto: autoficción y topografías narrativas en la obra de Fernando Vallejo Francisco Villena El autor parte que el discurso literario de Vallejo “no se basa en la provocación”, sino en la expresión de una verdad de un punto de vista crítico. Este libro da cuenta tanto de la forma como del contenido de ocho novelas de Vallejo, desde Los días azules (1985) hasta La rambla paralela (2002). Editorial: Pontificia Universidad Javeriana Año: 2009 Páginas: 183

Euforia Juan Fernando Jaramillo

Editorial: Ediciones SM Año: 2014 Páginas: en preprensa

Basada en una historia real, la de Juan Camilo, un niño antioqueño que el autor no conoció personalmente, pero a quien se acercó por medio de las historias y los recuerdos que de él guardan sus padres y su mejor amigo. Obra ganadora del VII Premio de Literatura Infantil El Barco de Vapor - Biblioteca Luis Ángel Arango en agosto de 2014.


Cultura

68

Memorias y escritos

DCultura

PROGRÁMESE Y

DIVIÉRTASE

La celebración de los setenta años de la Alianza Francesa en Bogotá, el regreso de la Orquesta Sinfónica de Colombia al Teatro Colón, la música de Beethoven y Mozart, exposiciones de grabados, fotografía e instalaciones y el Festival Entreviñetas son algunas de las actividades que no se puede perder en septiembre.

Philharmonia Orchestra Dónde: Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo Avenida calle 170 No. 67-51 Cuándo: 13 septiembre Hora: 8:00 p.m. Boletería: desde $ 35.000 hasta $ 350.000 Info.: www.teatromayor.org

Desde el Reino Unido llega, por primera vez a Colombia, esta agrupación mítica que ocupa un lugar de privilegio en el ámbito sinfónico, gracias a su programa de residencias, a la calidad interpretativa de sus músicos y al uso de la tecnología para conquistar nuevos públicos. Dirigida por el maestro Vladimir Ashkenazy, la orquesta presentará un repertorio que incluye el Concierto para piano No. 5 en mi bemol mayor, op. 73, de Beethoven y la Sinfonía No. 1 en do menor op. 68, de Johannes Brahms.

Testigo en la Gilberto Alzate Dónde: sala de exposiciones, Fundación Gilberto Alzate Avendaño, piso 1 Calle 10 No. 3-16 Cuándo: hasta el 29 de septiembre Horario: de lunes a domingo de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. Entrada libre Info.: www.fgaa.gov.co

Esta instalación interactiva de la artista bogotana, Alejandra Rincón, vincula procesos escultóricos y digitales e invita al espectador a encontrar troncos de árboles y microcontroladores que detectan y cambian el formato de la información. El proyecto, ganador de la Beca de creación para artistas de trayectoria intermedia 2014, del Ministerio de Cultura, surge de la pregunta sobre la importancia del archivo y la memoria. Su creadora es una artista visual destacada que ha participado en exposiciones dentro y fuera del país.


69 Planes | Lecturas, concursos, exposiciones...

Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia Llegan dos conciertos únicos, dirigidos por el estadounidense Irwin Hoffman, al recién reinaugurado Teatro Colón. El primero, denominado “Francia entre lo sagrado y lo profano”, contará con la participación de los pianistas Radostina Petkova, de Bulgaria y el ruso Sergei Sichkov, quienes interpretarán, entre otras piezas, el concierto a dos pianos del compositor francés, Francis Poulenc. Luego llegará el programa “Beethoven, excéntrico y poderoso”, un homenaje al compositor alemán, en el que el violinista venezolano, Richard Biaggini, interpretará el único concierto para violín que escribió este gran músico germano. Dónde: Teatro Colón - calle 10 No. 5-32 Cuándo: “Francia entre lo sagrado y lo profano”: 12 de septiembre; “Beethoven, excéntrico y poderoso”: 19 de septiembre Hora: 7:30 p.m. Boletería: desde $ 11.200 hasta $ 57.000 Info.: www.tuboleta.com

Colombia soy yo: visiones de nuestra inagotable realidad Esta muestra refleja “la vida cotidiana de aquellos que no son noticia pero que hacen parte vital del país”, como asegura Fernando Cano, fotógrafo y escritor, hijo del fallecido periodista Guillermo Cano, quien heredó de su padre la pasión por contar historias. La muestra incluye 72 fotografías, entre retratos e imágenes, que hablan de la realidad pero también de la risa, el carnaval y los rostros de la Sierra Nevada de Santa Marta. Una exposición que explora la Colombia plural, habitada por sobrevivientes y dueños de una voluntad de acero.

Setenta años de la Alianza Francesa en Bogotá Para celebrar su aniversario número setenta, la Alianza Francesa ha preparado una agenda de primera línea que incluirá, entre otras actividades, espectáculos circenses, concursos, exposiciones de arte inéditas y la reapertura de su sede histórica, ubicada en el centro, una vez terminados los trabajos de modernización de las instalaciones. Son siete décadas consagradas a la promoción de las culturas francesa y francófona en la capital del país. Hoy en día, la entidad cuenta con tres sedes: dos en el norte (Cedritos y Chicó) y otra en el centro, que ofrecen, de manera permanente, una programación cultural muy nutrida. Dónde: en las tres sedes de la Alianza Francesa de Bogotá Cuándo: durante todo el mes de septiembre Info.: www.alianzafrancesa.org.co

Dónde: Museo de Arte Moderno de Bogotá, Mambo. Calle 24 No 6-00 Cuándo: hasta el 28 de septiembre Horarios: martes a sábados de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.; domingos de 12:00 m a 4:30 p.m. Boletería: particulares: $ 4.000; adultos mayores, estudiantes y docentes con carné: $ 2.000 Info.: 2860466 www.mambogota.com >


Cultura

70

Memorias y escritos

DCultura

Después de lo anterior, Prácticas experimentales de interdisciplinariedad Esta muestra reúne proyectos de once artistas y colectivos, ganadores de una beca de creación, circulación o residencia del Programa de Estímulos del Ministerio de Cultura, entre los años 2009 y 2013. Son diferentes generaciones de artistas, lenguajes, materiales, medios y aproximaciones temáticas que van desde los movimientos culturales hasta el conflicto armado. Algunos de los expositores son Nicolás Consuegra, Alberto Lezaca, Gabriela Pinilla, Escuela de Garaje y Ana Belén Cantoni, entre otros.

Dónde: Galería Santa Fe Calle 12B No. 2-71 Cuándo: hasta el 11 de oct. Entrada libre Info.: 3521868 http://bit.ly/1poJcLV

Exposición de Emmet Gowin Esta retrospectiva del fotógrafo estadounidense, Emmet Gowin, reúne 192 fotografías de sus series más relevantes, realizadas entre 1963 y 2012. Esta exposición es posible gracias al apoyo de la Fundación Mapfre. En ella es posible ver la forma particular que tiene Gowin de expresar, con imágenes, la relación afectiva y cotidiana que lleva con su esposa y su

familia, pero también conocer el trabajo documental que ha realizado acerca de los efectos devastadores de la intervención del hombre en el paisaje natural, mediante vistas aéreas. Dónde: Museo de Arte del Banco de la República Calle 11 No. 4-21 Cuándo: hasta el 7 de diciembre Horarios: de lunes a sábados de 9:00 a.m. a 7:00 p.m.; domingos y festivos de 10: a.m. a 5:00 p.m. Cerrado los martes. Entrada libre Info.: 3431316 - 3431111 ext. 2909 www.banrepcultural.org/emmet-gowin

5° Festival Internacional de Cómic Entreviñetas Durante cuatro días, bibliotecas, centros culturales, universidades y bares recibirán a más de treinta invitados nacionales e internacionales provenientes de doce países para participar en este evento, considerado uno de los más importantes del cómic y la novela gráfica en América Latina. Dónde: Biblioteca Nacional de Colombia, Biblioteca Luis Ángel Arango, Universidad Jorge Tadeo Lozano, la Red Capital de Bibliotecas Públicas, Biblored y las bibliotecas locales de Colsubsidio. Cuándo: del 18 al 21 de septiembre Info.: www.entrevinetas.com


71 Planes | Lecturas, concursos, exposiciones...

Lanzamiento del II Festival Internacional de Música de Bogotá 2015, Bogotá es Mozart La Orquesta Filarmónica de Bogotá, fundada en 1967, y el británico John Lill, como solista, serán los encargados de interpretar este concierto de lanzamiento del Festival Bogotá es Mozart que se llevará a cabo en 2015. Dicho evento tiene como objeto principal convocar a todos los amantes del género y a aquellos que quieran dejarse enamorar por la música de Mozart. Lill es un reconocido pianista, ganador del Concurso Internacional Tchaikovsky de Moscú en 1970, que cuenta con un repertorio de más de setenta conciertos. Noche de gala musical.

Dónde: Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo - avenida calle 170 No. 67-51 Cuándo: viernes 3 de octubre Hora: 8:00 p.m. Boletería: $ 10.000 y $ 20.000 Info.: www.teatromayor.org

Tras las huellas del grabado en Colombia Esta conferencia, dictada por la reconocida artista plástica Beatriz González Aranda, presenta un recorrido histórico sobre la técnica del grabado y cómo esta influenció los ámbitos artísticos en distintos periodos del arte en Colombia. La charla se realiza en el marco de la exposición Durero Grabados 1496-1522, que exhibe 113 grabados originales de este genio del arte universal, a partir de seis ejes temáticos que permiten apreciar las diversas técnicas empleadas por el artista como la xilografía, el buril, la punta seca y el aguafuerte.

Dónde: Centro de Eventos del Museo de Arte del Banco de la República - calle 11 No. 4-21 Cuándo: jueves 25 de septiembre Hora: de 5:00 a 6:30 p.m. Entrada libre hasta completar aforo Info.: 3431316 - 3431111 ext. 2909. http://bit.ly/YbrDKc

La muerte, el amor y el destino en tres grandes obras de William Shakespeare En el marco de la celebración de los 450 años del natalicio de William Shakespeare, los dramaturgos y actores del grupo de teatro Lacompañía se reúnen para dialogar sobre la experiencia de crear la obra Shakespeare al aire, un montaje poco convencional en el que entrelazan textos de tres obras del dramaturgo inglés: Macbeth, Hamlet y Romeo y Julieta. Durante la conferencia se leerán fragmentos, se analizará la obra y se presentarán algunas escenas de la pieza. Dónde: Biblioteca Pública La Giralda - carrera 104B No. 22J-15 Cuándo: viernes 26 de septiembre Hora: 10:00 a.m. Entrada libre Info.: www.biblored.gov.co


72

Teatro Títeres de Rusia

DC un espectáculo

Y

TÍTERES MARIONETAS CON ACENTO RUSO

El viejo Seignior y… Jueves 18 de septiembre, 8:00 p.m. Los viajes de Gulliver Viernes 19 de septiembre, 8:00 p.m. Concierto extraordinario Sábado 20 y domingo 21 de septiembre, 11:00 a.m. y 3:00 p.m. Dónde: Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo Boletería: desde $ 35.000 hasta $ 80.000 Info.: 3779825 www.teatromayor.org.co Todas las obras tienen subtítulos

Considerada como una de las compañías más prestigiosas del mundo, llega desde Rusia el Teatro de títeres Obraztsov con tres historias imperdibles. La cita es en el Teatro Mayor.

C

uenta la historia que en 1931 Sergei Obraztsov, un pintor, literato, director y, sobre todo, actor se embarcó en la aventura de crear un teatro de títeres para contar historias fantásticas y robarles sonrisas a niños y adultos. Doce personas se sumaron al proyecto que se convirtió en una referencia cultural a escala mundial. Hoy en día, el Teatro Estatal Académico Central de Marionetas Sergey Obraztsov está ubicado en un edificio que tiene magnitudes de parque con un atractivo reloj-torre mecánico de muñecos rusos. Tiene, además, una completa biblioteca de títeres teatrales, que reúne toda la literatura conocida sobre el tema y una exposición abierta con 700 títeres de colección y más de 3.500 mil títeres teatrales, entre otras sorpresas. Estos son los tres montajes que llegan a Colombia: El viejo Seignior y… Basada en el relato Un señor muy viejo con unas alas enormes, del escritor Gabriel García Márquez y protagonizada por tres héroes distintos, interpretados por cuatro marionetas de proporciones humanas, con las cuales se recrean tres historias acerca de la felicidad que ilumina la vida de personas comunes y corrientes. Concierto extraordinario es un espectáculo cómico de marionetas en el que todos los personajes hacen parodias de cantantes, bailarines, músicos, domadores de circo y magos que se ha presentado en más de cuarenta países. Los viajes de Gulliver es una adaptación muy divertida del libro del escritor británico Jonathan Swift, en la que se invita a los espectadores a embarcarse en una serie de viajes fantásticos que le permiten a su protagonista reflexionar sobre la naturaleza humana.


DCTEATRO La guía Distinta y Creativa de Bogotá

PARÁBOLA DEL INSULTO • LA CABEZA DEL PATO • 17 FRONTERAS • PARÁBOLA DEL INSULTO • AMORES PERVERSOS • I AM HASSAM • ACTOS DE PAYASOS • LA HISTORIA DEL HOMBRE • QUE SE CONVIRTIÓ EN PERRO III ENCUENTRO DE BALLET • DE BOGOTÁ VENUS EN PIEL •

Nº 58


Portada Parábola del insulto

74 DCPortada

T E AT R O P A R A E VA N G E L I Z A R

PARÁBOLA

DEL INSULTO Llega la tercera evangelización de la Congregación de Pías, Religiosas, Siervas y Esclavas de su Benignísima, Santísima y Venerada Madre, a la cabeza de la Madre Superiora interpretada por Santiago Alarcón.


75 Teatro para evangelizar

L

as monjitas abandonarán una vez más su convento para predicar nuevas y certeras parábolas evangelizadoras en bares, tabernas, pubs y demás templos del pecado con el fin de rescatar y guiar por el camino del bien las mentes y las lenguas perversas de sus hermanos descarriados. El grupo de teatro de esta Congregación se entregará a la educación y a la catequesis de sus hermanos por medio de los cortos y cómicos autosacramentales, con los cuales enseñarán acerca de la peor cárcel donde habita el hombre: su boca y, en ella, el peor de los demonios, el insulto. Esta Parábola del insulto está conformada por seis historias o narraciones ejemplarizantes, donde la palabra está orientada a ofender, herir y lastimar, además de servir como entrada a conflictos de grandes y diversas dimensiones.

El man es Germán fue la serie que convirtió en estrella al paisa Santiago Alarcón. El personaje lo hizo merecedor a los premios India Catalina y TV & Novelas. En la vida real está casado con Chichila Navia, su pareja protagónica en La parábola del insulto.

Dirección: Johan Velandia, actor, dramaturgo y director Elenco: Santiago Alarcón, Chichila Navia, Rafael Zea, Isis González y Milton López. Dónde: Sala Arlequín de CasaE. Avenida carrera. 24 No. 41-69. Temporada: del 18 de septiembre al 1 de noviembre Funciones: de jueves a sábado a partir de las 8:00 p.m. Boletas: $ 35.000 general y $ 45.000 VIP Info: www.tuboleta.com

EN TARIMA: El sexo, la homosexualidad, la inmigración, la televisión y la familia son temas que no pueden faltar a la hora de la evangelización de las monjitas de la obra.

La parábola del insulto fue elegida por los espectadores teatrales de Bogotá como su predilecta por medio de la convocatoria ESTO-VI 2013, una iniciativa de varios artistas del sector de arte dramático y la revista especializada Kiosko Teatral.


76

Teatro Obras y montajes

DCEnLaTabla

DESC A RG A TEATR AL

E N

S E P T I E M B R E

Historias policiacas y de amor, zarzuela, ópera, ballet y varios estrenos, además de comedias divertidas, un cabaret electrizante y una gran oferta para niños, es lo que trae este mes en materia teatral.

E S T R E N O S La cabeza del pato

En esta pieza de género policiaco se fusionan la magia del cine y la del teatro para contar la historia de Gregorio Ramírez, un veterano policía secreto que está detrás del extraño caso del Barrio Rojo, una zona de tolerancia en la que han aparecido cuerpos sin vida de trabajadoras nocturnas. Cuando, finalmente, Ramírez descubra quienes están detrás de los asesinatos, su investigación dará un giro inesperado. Escrita y dirigida por Santiago Merchant, esta producción multimedia contó con un

gran equipo de más de veinte colaboradores y artistas. Dónde: Sala Mayolo, Casa E Carrera 24 No. 41-69 Cuándo: hasta el 27 de septiembre, de jueves a sábados Hora: 8:00 p.m. Boletería: general: $ 35.000; estudiantes con carné vigente: $ 20.000 Info.: www.casae.com

Confabularías

Dirigida por German Cubillos, en esta obra el espectador conocerá la historia de un grupo de mujeres profesionales que trabajan escribiendo guiones para telenovelas y obras de teatro mediante una curiosa técnica de creación colectiva. Valeria Caicedo, Ingrid Gómez, Ximena Flores, Nancy Castañeda y Martha Sánchez son las actrices escogidas para encarnar a los personajes. Esta novedosa propuesta es el segundo montaje que hace el Teatro La Mama después del fallecimiento de su director, Eddy Armando.

Dónde: Teatro La Mama - calle 63 No 9-60 Cuándo: hasta el 20 de septiembre, de jueves a sábados. 7:00 p.m. Boletería: general: $ 15.000; estudiantes $ 10.000 Info.: 2112709. www.facebook.com/ pages/ Teatro-La-MAMA/ 294309627348257


77 Cartelera | Para adultos y niños

17 Fronteras

Colombianitos. Mi vida es una ilusión

El actor y dramaturgo norteamericano, Thadeus Phillips, quien estuvo en el país el año anterior, regresa con diecisiete monólogos de acción, algunos divertidos y otros conmovedores, que entretejen historias reales sobre el cruce de fronteras de lugares como Cuba, Jordania, República Checa, el Amazonas e Indonesia, entre otros. Un espectáculo con diferentes acentos que tiene un poco de stand-up comedy, humor, asombro, algo de cabaret, trucos de magia, anécdotas y hasta influencias del cine de Kusturica. La obra ha tenido gran éxito en festivales del mundo.

“Mi vida es una ilusión” se sustenta en la experiencia personal de un títere místico y sus enseñanzas. Se basa en la dualidad esencial del ser títere: una cosa inerte, objeto percibido en la representación, y al mismo tiempo vida imaginada por los titiriteros y los espectadores. Desde esta perspectiva, este proyecto creativo de A-Garrapattta Títeres y Payasos busca desarrollar y presentar en escena la complicidad necesaria entre los tres elementos de la relación esencial para el fenómeno titiritero: el objeto, los titiriteros (actores-animadores) y el público.

Dónde: La Casa del Teatro Nacional Carrera 20 No. 37-54, barrio La Soledad Cuándo: desde el 11 de septiembre hasta el 4 de octubre, de jueves a sábados Hora: 8:00 p.m. Boletería: $ 25.000 Info.: 2174577. www.teatronacional.com.

Dónde: Teatro Colón - calle 10 No. 5-32 Cuándo: domingo, 28 de septiembre Hora: 11:00 a.m. Boletería: $ 4.000 Info: www.vive.tuboleta.com www.teatrocolon.gov.co

C O M E D I A No te escupo la cara porque la vida lo hará mejor que yo

La pieza está integrada por cuatro espectáculos y veintiocho números o testimonios particulares de individuos que se encuentran sumergidos en la desesperación del desamor y pertenecen, hipotéticamente, a un centro de despechados anónimos. Esta ingeniosa obra, que llega a su cuarta temporada, es una propuesta divertida en la que las confesiones de los personajes son acompañadas por la expli-

cación científico-terapéutica del maestro de ceremonias, con lo que se logran altas dosis de humor para el público. Dirigida por Jorge Mario Escobar y Carolina Mejía. Dónde: Sala Buenaventura Casa E - Carrera 24 No. 41-69 Cuándo: hasta el 18 de octubre, de jueves a sábados. 8:00 p.m. Boletería: general : $ 35.000; estudiantes con carné vigente: $ 20.000 Info.: www.tuboleta.com >


78

Teatro Obras y montajes

DCEnLaTabla

Amores perversos

I am HASSAM

Un Cuarto para las 7 continúa en temporada, esta vez con una serie de historias cortas y provocadoras en las que el amor, las relaciones, los corazones rotos, la atracción, el sexo, las pasiones desenfrenadas y el desamor son los protagonistas de comedias, dramas y tragedias. Para este programa de Casa E se conformó un equipo de veinte actores que, cada noche, se encarga de darle vida a personajes necesitados, enamorados y despechados. Los espectadores podrán ver teatro mientras comen, beben, escuchan música y pasan un buen rato. Los miércoles habrá coctelería 2x1.

Este espectáculo les permitirá a los bogotanos ver en un mismo escenario a Hassam y a tres de sus personajes más famosos: Guevardo, un recreador semiprofesional, dueño de un humor intelectual y bastante particular; Proculo Rico y su banda Chimbila y, claro, Rogelio Pataquiva, el reciclador profesional y conferencista de insuperación personal. Este stand-up comedy tiene monólogos, chistes, música y hasta baile. Un show familiar, variado y muy divertido que estará en gira nacional y vale la pena disfrutar.

Dónde: Casa E - Carrera 24 No. 41-69 Cuándo: hasta el 20 de septiembre, de miércoles a sábados Hora: desde las 8:00 p.m. Boletería: $ 10.000 Info.: www.tuboleta.com

Dónde: Downtown Majestic Calle 23 No. 6-19 Cuándo: viernes 12, sábado13 y jueves 18 de septiembre Hora: 8:00 p.m. Boletería: desde $ 38.000 hasta $ 76.000 Info.: www.tuboleta.com

Se armó la gorda

Las mentiras y la imaginación de Julia darán origen a esta historia que empieza cuando su esposo la confronta debido a sus constantes mentiras en Nochebuena. Tienen tan mala suerte que, esa misma noche, la empleada le abre la puerta a su novio, un ladrón profesional y, en medio de la discusión, este termina matando a “su novia” y amenazando a Julia. Esta deberá usar su imaginación para tratar de resolver esta cadena de enredos que le robará carcajadas al espectador. La obra inicia su segunda temporada.

Dónde: Teatro Ernesto Aronna Carrera 20 No. 45A-59 Cuándo: hasta el 27 de septiembre, viernes y sábados. 8:00 p.m. Boletería: $ 40.000 Info.: www.tuboleta.com


79 Cartelera | Para adultos y niños

Un sit-down tragedy

El humor mordaz, irreverente y sarcástico que caracteriza a Santiago Moure y a Martín de Francisco son los elementos principales de esta divertida obra en la que el fútbol, la política, las telenovelas y hasta el servicio

doméstico se convertirán en motivo de risa con la charla ácida entre dos amigos que hacen al público cómplice de esta propuesta. En esta segunda temporada, ellos revivirán algunos momentos de chibchombianidad, de los que, curiosamente, los colombianos nos sentimos orgullosos y analizarán, a su estilo, la actualidad nacional. Dónde: Teatro Fanny Mikey Calle 71 No. 10-25 Cuándo: del 13 de agosto al 31 de octubre, de miércoles a viernes. 8:30 p.m. Boletería: $ 45.000 Info.: www.teatronacional.com.co

Ó P E R A Turandot

La ópera de Giacomo Puccini con la que consolidó su arte en un gran espectáculo, regresa a Bogotá luego de doce años de ausencia. Los bogotanos podrán conocer el cuento fantástico de la princesa Turandot, ambientado en la china legendaria y ver en escena a un grupo estelar, conformado por la soprano italiana Francesca Patané, el tenor coreano Rudy Park, el bajo venezolano Ernesto Morillo y los cantantes

M U S I C A L Avenida Q

El nuevo espectáculo de María Isabel Murillo, Misi, es un divertido musical que por primera vez está dedicado al público adulto. Sus protagonistas son actores y muñecos que se burlan de la vida diaria y de la sociedad actual con un humor fino e inteligente, con cantos, música y una gran puesta en escena. El show se ha presentado en varias

colombianos Valeriano Lanchas y Alejandro Escobar. El espectáculo presenta, además, el debut de la soprano chocoana Betty Garcés quien, por primera vez, está en una ópera completa. Dónde: Teatro Municipal Jorge Eliécer Gaitán Avenida Carrera 7 No. 22-47 Cuándo: 25 y 27 de septiembre; 2 y 4 de octubre Boletería: desde $ 50.000 hasta $ 190.000 Info.: vive.tuboleta.com

ciudades del mundo. En Broadway, por ejemplo, se estrenó en 2003 y aún continúa en cartelera. Traducida al español y adaptada al humor local por Diego León Hoyos y Misi, es un espectáculo imperdible. Dónde: Teatro Cafam de Bellas Artes Avenida Carrera 68 No. 90-88 Cuándo: hasta el 14 de septiembre. 8:00 p.m. Boletería: desde $ 81.000 hasta $ 146.000 (estos valores no incluyen el recargo por compra en primera fila). Info.: www.primerafila.com.co >


80

Teatro Obras y montajes

DCEnLaTabla

D R A M A

Venus en Piel

Spoon river. ¿Qué pecado te llevarás a la tumba?

Este pueblo de nombre raro ya no tiene iglesia, alcaldía, hospital ni burdel; solo posee un cementerio donde las almas de sus habitantes vagan hasta el fin de los tiempos mientras tratan de deshacerse de sus penas. Son cerca de cincuenta almas las que viajan por los siete pecados capitales. El grupo Púrpura Creactivo fue creado en 1999 por actores que buscaban un lenguaje teatral propio y hoy en día han logrado ofrecer creaciones que van desde el performance hasta el teatro argumental. Dónde: Teatro Libélula Dorada Carrera 19 No. 51-69 Cuando: del 18 al 20 de septiembre. 8:00 p.m. Boletería: general: $ 20.000; estudiantes con carné vigente: $ 10.000 Info.: 2498658. www.libeluladorada.com

Z A R Z U E L A Carmen

La Temporada Internacional de Arte lírico y Zarzuela inicia con la mítica ópera Carmen, que será interpretada por la solista española, Milagros Martín. La artista, con su voz prodigiosa, cantará la historia de esta gitana bravía que seduce a don José (interpretado por el también español, Ricardo Muñiz), un inexperto soldado y envalen-

Protagonizada por Marcela Mar y Julián Román, bajo la dirección de Fabio Rubiano, la obra cuenta la historia de un director que busca a una actriz capaz de hacer el personaje de Vanda Dunayev. De repente, se encuentra con una mujer que, a pesar de llegar tarde a la audición, se encarga de seducirlo en un juego de poder y de roles que los llevará a confundir sus realidades, sus verdaderos papeles. Este montaje ofrece la visión contemporánea que el norteamericano David Ives hizo de la novela, escrita en 1870, por el austríaco Leopold von Sacher-Masoch. Dónde: Teatro Nacional La Castellana Calle 95 No. 47-15 Cuándo: del 8 de agosto al 12 de octubre jueves y viernes a las 8:30 p.m.; sábados a las 6:00 y 8:30 p.m.; domingos a las 6:00 p.m. Boletería: platea: $ 50.000; luneta: $ 45.000; balcón: $ 30.000 Info.: www.teatronacional.com.co

tonado por su amor. La situación lo lleva a amotinarse contra su superior y a unirse a un grupo de contrabandistas. Carmen, mientras tanto, se enamora del torero Escamillo y en un ataque de celos incontrolables, don José comete un inesperado asesinato. Dónde: Teatro Cafam de Bellas Artes Avenida Carrera 68 No. 90-88 Cuándo: sábado 4 de octubre a las 8:00 p.m.; domingo 5 a las 5:00 p.m. Boletería: desde $ 59.000 hasta $ 86.000 Info.: www.primerafila.com.co


81 Cartelera | Para adultos y niños

C I R C O , D A N Z A

Y

B A L L E T

Vade Retro Gipsy Circus

III Encuentro de Ballet de Bogotá

Once compañías de música, teatro, circo y danza participan en la primera versión de este cabaret estrafalario que, durante nueve noches, presenta un espectáculo distinto. Serán cuarenta pecadores en escena y unas 470 perversiones por minuto, acompañadas con música en vivo a cargo de la banda Burning Caravan o Los Gaiteros de San Jacinto. También se podrán apreciar monólogos, teatro físico o danza aérea. Es organizado por el Teatro Varasanta, Burning Caravan y la Gata Teatro, y cuenta con actores internacionales, como el español Carlos Aguilar.

Seis agrupaciones de ballet, seleccionadas mediante un riguroso proceso de audición, son las encargadas iluminar la Noche de Gala de este Encuentro, el cual busca fomentar y presentar los trabajos de las agrupaciones de ballet que se han gestado en las escuelas de la capital. En este 2014, cuando se realiza su tercera versión, se le ha sumado un nuevo componente que lo hace más atractivo: clases de ballet ofrecidas por maestros de la ciudad. El evento es promovido por el Instituto Distrital de las Artes, Idartes.

Dónde: Teatro Varasanta Carrera 15Bis No. 39-39 Cuándo: del 4 al 20 de septiembre de jueves a sábados. Los sábados hay fiesta Boletería: $ 30.000 y $ 50.000 Info.: 6951237 - 3138312851 www.teatrovarasanta.net

Dónde: Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo Avenida Calle 170 No. 67-51 Cuándo: del 28 de septiembre al 3 de octubre Boletería: $ 10.000, $ 20.000 y $ 30.000 Info.: www.teatromayor.org

I N F A N T I L E S Érase una vez… Caperucita Roja

Esta no es la historia que todos conocemos de Caperucita Roja. Aunque la protagonista sí sale a visitar a su abuelita en medio del bosque, antes de llegar a su destino la pequeña decide detenerse para saborear una deliciosa manzana roja y, de repente, escucha aullar al lobo. El pánico se apodera de ella y la obliga a

Y

F A M I L I A R E S

correr sin parar. Mientras lo hace, se tropieza con una serie de personajes de otras historias, quienes le piden ayuda para contar cuentos escritos por los hermanos Grimm. Dónde: Teatro Santafé - Calle 57 No. 17-13 Cuándo: domingos, hasta el 21 de septiembre Boletería: adultos: $ 22.500; niños: $ 18.500 Info.: 2121091. www.teatrosantafe.com >


82

Teatro Obras y montajes

DCEnLaTabla

Actos de payasos

La brujita buena

El grupo Muro de Espuma Circo Teatro presenta esta historia peregrina que invita a los espectadores a viajar y disfrutar de la inocencia, el ridículo, el amor y la burla de la guerra y la anarquía, mediante el maravilloso mundo del payaso. La obra es el resultado de una juiciosa investigación realizada en 2011 por integrantes del grupo, en torno a la escuela de los payasos rusos y con ella rinden homenaje a diferentes colectivos y escuelas europeas como Slava Polunin, Les Foubrac, Okidok, Licedei y KGB Clown.

A esta escuela de brujitas asisten aspirantes de todo tipo: una brujita buena, una tuerta y otra ambiciosa. Todas compiten por el gran premio, que es una súper escoba jet pero, para ganarla, las participantes deberán cumplir con diferentes pruebas que permitirán reconocer a la más malvada. Y aunque Ángela es una brujita buena que desea montar esa escoba, tendrá dificultades para alcanzar su gran sueño. Esta obra cuenta con sonido digital Dolby THX, efectos especiales, luces láser, imágenes 3D en video y efectos en tiempo real.

Dónde: Cuándo: Hora: Info.:

Dónde: Teatro Ernesto Aronna Carrera 20 No. 45A-59 Cuándo: domingo, 14 de septiembre. 3:00 p.m. Boletería: $ 20.000 Info.: www.tuboleta.com

Teatro Colón - Calle 10 No. 5-32 domingo, 14 de septiembre 11:00 a.m. www.tuboleta.com

La historia del hombre que se convirtió en perro

Parker es un hombre desempleado que debe aceptar el trabajo de perro guardián para sobrevivir y mantener a su familia. Para contar su vida y reflexionar acerca del poder inquisidor y la desigualdad humillante de las clases altas, Elixir Teatro ha decidido utilizar la música, la danza y la expresión corporal y gestual. Gracias a esto, el espectador se ve involucrado en la difícil vida del protagonista. El montaje es una versión libre de la obra escrita por el dramaturgo argentino, Osvaldo Dragún (1929-1999).

Dónde: Biblioteca Pública Perdomo Soledad Lamprea (Diagonal 62G Sur No. 72B-51), cuándo: viernes 19 de septiembre. 10:00 a.m. Dónde: Biblioteca Pública Puente Aranda Néstor Forero Alcalá (Calle 4 No. 31D -30) Cuándo: viernes 19 de septiembre. 2:00 p.m. Info.: www.biblored.gov.co


| www.revistadc.com |

La guía Distinta y Creativa de Bogotá

FESTIVAL DE CINE FRANCÉS • TEATRO BRITÁNICO • AHORA EN CINE COLOMBIA UN LOCO SUELTO EN NUEVA YORK • LUCY • CORRER O MORIR • UN GOLPE DE TALENTO • CANTINFLAS • COMANDO ESPECIAL 2 • EL DADOR DE RECUERDOS •

Nº 58


Y

84

Cinema Películas y personajes

DCine

MES DE HISTORIAS QUE

INSPIRAN Además de amor y amistad, septiembre ofrece en la ciudad una diversa cartelera cinematográfica que hará vibrar nuestras emociones. Desde adaptaciones literarias, biografías y hechos de la vida real hasta comedia, drama y acción; este mes las salas de cine recibirán historias que sorprenderán a todos.

Un loco suelto en Nueva York

Esta comedia, protagonizada por Mila Kunis y Robin Williams, cuenta las andanzas de una doctora sustituta que, por error, realiza un falso diagnóstico a un paciente: le asegura que solo le quedan noventa minutos de vida. Ante esta situación, el paciente

Un loco suelto en Nueva York es el remake de Mar Baum, una película dirigida por Assi Dayan en 1997.

viaja a Nueva York para intentar resolver todos los errores que cometió a lo largo de su vida. La doctora no se detendrá hasta encontrar al hombre y explicarle su confusión. Estreno: septiembre 11


85 Películas | En cartelera

Lucy Lucy es una joven que, de manera involuntaria, termina involucrada con unos narcotraficantes para quienes se dedica a ocultar droga en su cuerpo. Un día, una de las bolsas que transporta se rompe y su sistema absorbe los estupefacientes. Este accidente provoca que ella adquiera una serie de poderes sobrehumanos (como la telequinesis, la habilidad de absorber el conocimiento y la hipervelocidad) que cambiarán su vida para siempre, al punto de convertirse en una máquina de matar y en una guerrera despiadada cuya evolución supera la lógica humana. Estreno: septiembre 11

La película, protagonizada por Scarlett Johanson, es escrita y dirigida por Luc Besson, creador de cintas como El quinto elemento.

Lucy

Correr o morir

La película, dirigida por Craig Gillespie, cuenta la historia biográfica de los jugadores de béisbol Dinesh Patel y Rinku Singh.

Un golpe de talento A J.B. Bernstein, un agente deportivo estadounidense, se le ocurre la idea de realizar un reality en la India con el propósito de encontrar futuros jugadores de cricket. Finalmente, llevan a los ganadores del concurso, Rinku Singh y Dinesh Patel, a Estados Unidos para ser entrenados por Tom House con la intención de que los contrate un equipo de la liga profesional de béisbol.

Correr o morir

Estreno: septiembre 11 > Un golpe de talento

Thomas se despierta en 2024 en un elevador que asciende lentamente. Una vez que la caja se detiene, está entre una colonia de chicos que le dan la bienvenida a un zona vasta, abierta y rodeada por enormes paredes de concreto. Thomas no sabe nada; no puede recordar su pasado, ni siquiera su nombre. Cada mañana se abren puertas de concreto gigantes que conducen a un laberinto. Si él y los chicos quieren salir de allí y recuperar su antigua vida, deberán unir fuerzas para escapar. Estreno: septiembre 18


86

Cinema Películas y personajes

DCine

Un pasado imborrable En la Segunda Guerra Mundial, Eric Lomax es capturado como prisionero, torturado y obligado a trabajar en la construcción de la vía férrea de Tailandia. Años después se enamora, pero la relación se ve afectada por los recuerdos que lo atormentan. Su esposa decide buscar a la persona que, desde el pasado, atormenta a Eric. Ella deberá decidir si le da la oportunidad de enfrentar a su verdugo, a sabiendas de que su marido busca la venganza. Estreno: septiembre 18

Este drama, dirigido por Jonathan Teplitzky, está basado en una historia real que transcurre en medio de un conflicto que reescribió las fronteras de la civilización.

Un pasado imborrable

Nuestro video prohibido

Cameron Diaz y Jason Segel, protagonistas, habían trabajado juntos en Bad Teacher (2011).

Es la historia de Jay y Annie, quienes para mejorar su matrimonio después de tener dos niños y de estar diez años juntos, deciden grabarse en un video en el que intentan todas las posiciones de un libro de sexo. Todo marcha bien hasta que una mañana, al despertar, la pareja descubre que su película se ha enviado, por error, a sus amigos y familiares. Deberán moverse lo más rápido posible, antes de que el contenido se difunda. Estreno: septiembre 18

El dador de recuerdos La adaptación de la novela de Lois Lowry cuenta los hechos de una sociedad utópica en la que la historia de la humanidad ha sido borrada de la mente de las personas. Jonas, de 12 años, es elegido para recibir todos los recuerdos, sentimientos y emociones de las personas de su comunidad. Él es entrenado por El dador de recuerdos, un anciano que le enseñará toda la historia del mundo, incluyendo realidades difíciles como el hambre y los conflictos bélicos.

Nuestro video prohibido

Estreno: septiembre 25 El dador de recuerdos


87 Películas | En cartelera

Cantinflas La cinta recorre la vida del conocido actor mexicano, Mario Moreno, hasta 1956, cuando gana un Globo de Oro por su película La vuelta al mundo en 80 días. La película presenta cómo su personaje de Cantinflas lo convierte en un ícono del cine de su país y en uno de los personajes más importantes de la industria fílmica cuando conoce a Mike Todd, un excéntrico productor de Broadway que llega a Los Ángeles con un proyecto bastante descabellado. Estreno: octubre 2

La película biográfica, de coproducción hispano-mexicana, es dirigida por Sebastián del Amo (El fantástico mundo de Juan Orol).

Cantinflas

Comando Especial 2

Es la tercera película en la que coinciden Channing Tatum y Jonah Hill, una, en la primera parte de esta cinta y otra, en Este es el fin.

La secuela de la exitosa comedia lleva a los oficiales Schmidt y Jenko a infiltrase, esta vez, en una universidad local. A pesar de que su amistad ha mejorado bastante, cuando llegan al campus y Jenko encuentra a su alma gemela en el equipo de fútbol y Schmidt se adentra en el grupo de teatro, parece que todo lo que han conseguido empieza a derrumbarse. Ambos deberán descubrir si son capaces de mantener una relación madura como compañeros.

Pueblo chico, pistola grande La cinta narra la historia de un granjero imprudente que se involucra en un tiroteo del que escapa atemorizado. Tras el incidente, su novia lo abandona por otro hombre, pero conoce a la esposa de un convicto con quien entablará una bonita amistad. Con el pretexto de enseñarle a disparar, poco a poco convertirán su relación en un pequeño romance. Sin embargo, todo se complica cuando el esposo de la mujer, un temeroso forajido, vuelve a casa. Estreno: octubre 9

Comando Especial 2

Pueblo chico, pistola grande

Estreno: octubre 2


88

Noticias Asuntos del cinema

El cine atraviesa una muy buena época en Colombia. Cada vez más personas acuden a las salas, las películas nacionales son seleccionadas en festivales prestigiosos como Cannes o Berlín y en Bogotá los espacios cinematográficos crecen.

T

ras la realización y el éxito del festival Alta Fidelidad, de las primeras ediciones de Ambulante Colombia y del Festival de Cine Independiente de Bogotá (IndieBo), el cine continúa apoderándose de los sentidos de los capitalinos. Ahora, el turno es para el Festival de Cine Francés. El Festival, que en esta ocasión celebra sus doce años de vida, desempeña un papel importante en la promoción de una oferta cultural diversa para los colombianos. Con más de cuarenta títulos, en su gran mayoría inéditos, este espacio se convertirá en un viaje fuera de las sendas trilladas de la cultura globalizada. Del 25 de septiembre al 27 de octubre se podrán explorar mundos singulares nacidos de la imaginación y del talento de autores como Jean-Pierre Melville, Leos Carax, Julien Duvivier, Claire Denis o Abbas Kiarostami. A lo largo de sus doce años, el Festival de Cine Francés se ha

DCine

LLEGA LA NUEVA EDICIÓN DEL FESTIVAL DE CINE FRANCÉS Para conocer en detalle la programación y algunos de los invitados visiten www.cinefrancesencolombia.com

El jurado del Premio de la Crítica Colombiana estará integrado por Fernando Gaitán, guionista; Sofía Gómez, redactora; y Marianne Ponsford, exdirectora de la revista Arcadia.

transformado en un espacio para que las cintas de este país lleguen, comercialmente hablando, a las salas de cine colombianas; y gracias a ello, surgió el Premio de la Crítica Colombiana. Este año el jurado tendrá que escoger entre nueve cintas que brillan por su diversidad y originalidad como La religieuse de Guillaume Nicloux, Renoir de Gilles Bourdos, Elle s’en va de Emmanuelle Bercot y Portugal Mon Amour de Ruben Alves, entre otras. Otro mundo que el Festival invitará a explorar es el de los gángsters, mediante cinco clásicos imperdibles del cine francés que forman parte del ciclo Queridos bandidos. De igual manera, se realizará un recorrido por la obra de Louis Malle, autor prolífico y ecléctico quien ocupa un lugar preferencial en la historia del cine y se hará un homenaje especial a Michel Ocelot, espléndido creador de Kiriku y destacado director del cine de animación del país europeo.


89 Festivales | Presentaciones y teatro

LO MEJOR DEL TEATRO BRITÁNICO AHORA EN CINE COLOMBIA Tres de los montajes más aclamados del Royal National Theatre de Inglaterra se podrán ver en las salas de Cine Colombia.

T

odo comienza el jueves 11 de septiembre, a las 8:00 p.m., con War Horse, ganadora de cinco premios Tony. Esta obra, además de haber cautivado a más de cuatro millones de personas que la han visto en vivo alrededor del mundo, ha recibido significativos premios, entre ellos cinco estatuillas en los Tony Awards en 2011. Basada en la novela de Michael Morpungo y adaptada para teatro por Nick Stafford, War Horse cuenta la travesía de un potro capturado desde los campos de Devon, Inglaterra, hasta las trincheras de la Primera Guerra Mundial en Francia. Un drama que cobra vida gracias a increíbles marionetas de tamaño real. Esta obra también se proyectará el domingo 14 de septiembre, a las 11:00 a.m. La programación continúa con el montaje de King Lear, que se transmitirá el jueves 25 y el domingo 28 de septiembre. El ga-

Las obras se podrán ver en Bogotá (Andino, Unicentro, Gran Estación, Avenida Chile y Santafé), Cali (Chipichape), Medellín (Santafé), Barranquilla (Buenavista) y Bucaramanga (Cacique).

nador del Oscar, Sam Mendes, director de películas como Belleza Americana y Operación Skyfall, vuelve al National Theatre para dirigir al gran actor Simon Russell Beale, en el papel de Lear. Esta pieza de Shakespeare es considerada por muchos como la más importante de sus tragedias. El humor negro de A Small Family Business cierra el telón con la transmisión de la obra el jueves 9 y el domingo 12 de octubre. Se trata de una exposición desenfrenada de codicia empresarial, a cargo del aclamado dramaturgo inglés, Alan Ayckbourn, que vuelve al National Theatre por primera vez, desde su estreno en 1987, cuando ganó el Evening Standard Theatre Award a mejor obra teatral. La boletería para este espectáculo está disponible en las taquillas de Cine Colombia, el Portal Cineco o en las líneas Telecineco. Los precios van desde $ 15.000 hasta $ 26.000, dependiendo de la ciudad y el teatro.


90

Colombia Planes por el país

DColombia

VIII FIESTA DEL LIBRO Y LA CULTURA DE MEDELLÍN

Esta octava edición contará con cerca de 360 invitados de 17 países, tendrá más de 90 lanzamientos de libros, ofrecerá más de 2.700 talleres de promoción de lectura que conforman la estrategia Jardín Lectura Viva.

A

demás, es la primera vez que la Fiesta tendrá una ciudad invitada: Tijuana, epresentada por una cuota importante de escritores, artistas plásticos, músicos, fotógrafos, documentalistas y gastrónomos. La Fiesta se realizará en la Zona Norte de la ciudad, en espacios tan significativos como el Jardín Botánico, el Planetario Jesús Emilio Ramírez y el Parque Explora, a los cuales se suman este año nuevos escenarios como el edificio de Extensión Cultural de la Universidad de Antioquia y la Ruta N. Juan Diego Mejía, el director de la Fiesta, nos extiende la invitación y, de paso, nos comparte algunos de sus gustos a propósito de libros, fronteras y cultura. DC: ¿Cuál es su libro de cabecera? De ratones y hombres, de John Steinbeck. DC: ¿Por qué lee? Por curioso. Porque me gusta conocer ciudades, oír hablar, ver gente y, sobre todo, porque me encantan los chismes. DC: ¿Qué libros nos recrean la historia más reciente de Medellín? Casablanca la bella, de Fernando Vallejo. No nacimos pa’semilla, de Alonso Salazar. DC: ¿A qué escritor joven le sigue la pista?

A David Betancourt, Luis Miguel Rivas, Róbinson Grajales e Ignacio Piedrahíta, pues todavía son honestos. DC: Cinco cosas imperdibles en La Fiesta del Libro y la Cultura 2014 La gente que viene de todas partes con brillo en los ojos en busca de diez días de fiesta cultural. Los libros que llegan de toda América Latina con ganas de quedarse para siempre en Medellín. Los autores que viajan desde lejos para hablar con los chicos en los colegios que los han adoptado y con el público de las Charlas de la Tarde, que hace fila desde temprano para oírlos. Los conciertos, la comida y la vida de Tijuana. La lectura en voz alta en medio del bosque y la lectura en medios digitales. DC: Por último, nos recomienda… • Una librería: Al pie de la letra • Un restaurante: Le Coq • Un libro: Los ejércitos, de Evelio José Rosero • Un equipo: Deportivo Independiente Medellín • Un bar: Son Havana Cuándo: del 12 al 21 de septiembre Info: www.fiestadellibroylacultura.com


91 Eventos | Cultura, aventura y música

POPAYÁN, CAPITAL CULINARIA Hondarribia, puerto en el País Vasco, y Cartagena de Indias, Bolívar, serán los invitados de honor al XII Congreso de Gastronomía de Popayán, que se llevará a cabo del 18 al 21 de septiembre. Entre los conferencistas se destaca la participación de Lácydes Moreno Blanco, quien abordará el tema de la gastronomía en Cartagena, y de François Cornelis, del restaurante La Cigale, quien recibirá la condecoración a toda una Vida y Trayectoria. Algo que no puede faltar en el Congreso son las tradicionales catas de vinos, aceites, quesos y, por supuesto, la quinua. Info: www.gastronomicopopayan.org

FERIA BONITA “ME GUSTA 2014”

TSUNAMI VALLENATO EN BUCARAMANGA Silvestre Dangond, Martín Elías, Pipe Peláez, Iván Villazón, Beto Zabaleta, Poncho Zuleta, Jorge Oñate, Churo Díaz, Farid Ortiz, el Binomio de Oro y Elder Díaz serán los encargados de encender la fiesta con el ritmo de los acordeones sobre una novedosa tarima giratoria. Dónde: Estadio Alfonso López de Bucaramanga Cuándo: viernes 19 de septiembre Info: www.stageeventos.com.co

Hace 65 años se viene celebrando en Bucaramanga la fiesta cultural más importante de la región, destacada por sus actividades para todos los públicos y aspectos históricos que caracterizan a los bumangueses. Reinados, feria ganadera, festivales gastronómicos y conciertos figuran en la programación de la Feria Bonita que se desarrolla en diferentes escenarios de la capital santandereana. Carlos Vives, Daddy Yankee, Willy Colón, Peter Manjarrez y Eddy Herrera, entre otros artistas, formarán parte de esta nueva edición. Cuándo: del 12 al 23 de septiembre Info: www.feriabonitabucaramanga.com


92

Deportes

DCActividadFísica

MARATÓN Carrera de la mujer Se trata de la experiencia atlética más importante para el género femenino, que promueve el deporte como estilo de vida y hace un llamado a la sociedad para que haya equidad y respeto hacia las mujeres y para que no exista violencia contra ellas. Este año, el evento creó una nueva categoría (no competitiva) denominada Binomio 5k, en la que pueden inscribirse quienes quieran compartir este momento especial con su pareja, su madre, un hijo o una hija.

Dónde: Parque Metropolitano Simón Bolívar Cuándo: domingo, 28 de septiembre. 8:00 a.m. Valor de la inscripción: 2K mamás y bebés en coche: $ 52.000; 10K exclusivo para mujeres: $ 70.000; 5K parejas: $ 140.000 Info.: www.carreradelamujercolombia.com

AUTOMOVILISMO Shell Helix TC 2000 Los carros se acelerarán a fondo en el escenario automovilístico más importante del país, para dar vida a la quinta válida del TC 2000 Colombia, que entra en su etapa definitiva. Serán cien equipos los que buscarán subirse al podio de los ganadores en las categorías Profesional, Junior, Academia TC Clase A y Clase B.

Dónde: Autódromo de Tocancipá Cuándo: domingo, 28 de septiembre. 10:00 a.m. Entrada: paddock $ 45.000; preferencial: $ 25.000; general: $ 10.000 Info.: www.tc2000colombia.com/

CICLOVÍA Cuarenta años de ciclovía La ciclovía se convirtió en el plan agradable del domingo para compartir en familia o con amigos en torno al deporte: caminar, trotar, patinar, andar en bicicleta reduce las probabilidades de tener problemas vasculares, entre otros. Por ello, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) busca maneras efectivas para promover la actividad física en los bogotanos. Con el ánimo de adoptar estilos de vida activos, ha implemento los puntos RAFI, donde realizan controles detallados en cuanto a la parte física de la persona (peso, estatura, tensión, índice de

masa corporal, fuerza) que permitan combatir la obesidad y el sedentarismo. Además, los usuarios también tendrán acceso a préstamo gratuito de bicicletas diseñadas para cuatro y dos personas.

Dónde: Avenida Boyacá con calle 138 Cuándo: todos los domingos Horario: de 8:30 a.m. a 1:00 p.m.


ENTRADAS A LA VENTA EN:


Cultura

94

Recorridos por Bogotá

DCultura

RECORRE LA CALLE 10 DEL CENTRO HISTÓRICO DE LA CANDELARIA Conoce La Candelaria de oriente a occidente en una sola calle. En este sector emblemático de la ciudad encontrarás historia, arte, gastronomía, museos, teatros, arquitectura, librerías y artesanías. Atractivos 1. Teatro Egipto 2. Hotel Muisca 3. Teatro Taller de Colombia 4. Casa del arquitecto Simón Vélez 5. Museo de La Salle 6. Restaurante mexicano Enchiladas 7. Casa de Delia Zapata Olivella 8. Supermercado de barrio 9. Restaurante La Puerta Real 10. Restaurante Capital Cocina y Café 11. Fundación Gilberto Alzate Avendaño 12. Editorial La Serpiente Emplumada 13. La Casa de La Independencia 14. Restaurante El Son de Los Grillos 15. Casa del Virrey Sámano 16. Cigarrería del señor Jeremías 17. Casa del Ciudadano Eduardo Santos 18. Instituto Caro y Cuervo 19. Museo Militar 20. Fundación Rafael Pombo 21. Palacio de San Carlos 22. Teatro de Cristóbal Colón 23. Hotel de La Ópera 24. Museo Colonial 25. Museo de Trajes Regionales 26. Iglesia San Ignacio 27. Plazoleta de Cuervo 28. Palacio Arzobispal 29. Plaza de Bolívar 30. Escuela de Artes y Oficios Santo Domingo 31. Academia de Historia 32. Iglesia de La Concepción 33. Pasaje Rivas.

Invita: sector de guías de La Candelaria Cuando: de domingo a domingo Horario: de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. Informes: Marisol Rodríguez en los teléfonos: 3174325474 / 3118619913 y Yolanda Vidal en el 3016198891


ESPECIAL GUEST:

electronic family Colombia


96

Sociales Faranduleando

NUESTRAS SOCIALES

DCita con los famosos

Nos fuimos a buscar sumisión al estreno de Venus en Piel y nos encontramos con una alta dosis de pasión, talento, belleza, elocuencia y, ante todo, buen humor. Al terminar la función aclaramos

con algunos personajes por qué para un hombre no hay nada más cruel que la infidelidad de su mujer, mientras para ellas hay algo aún peor: la fidelidad forzada de sus hombres.

L e hicimos una pregunta perturbadora a Alejandra Borrero y ¡mira la cara que puso!

Á ngela Piedrahita, la pareja perfecta para salir a pasear con los perros. E yyy Alfredo, sí, Villaveces es contigo… tráete a los Rolling Stones, de puro bacán.

¿ Y qué le dijo Antonio Sanín a Patrick Delmas? ¡Rockea papi, papi rockea!

U na leyenda de la actuación, Edgardo Román; varias tías mueren por él.

U na vez más, Catalina Gómez nos dejó una impronta en el corazón y nos dijo al oído: “Ras tas tas”. P or más que le insistimos, Gustavo Gordillo no nos confirmó si Shakira ronca…


97 Personajes | Gente P irry y Jackie Frysz: una pareja llena de mucho picante… ¿o de picardía? ¿Se imaginan a Jacques Toukhmanian y a Constanza Duque planeando un viaje de mochileros? Julio Correal y su esposa, Paola Pallares, nos prometieron una fiesta este año con mucha música y poca ropa.

E s por mujeres como Jenny Osorio que nos encanta asistir al teatro.

M arianela González, una venezolana que calienta el corazón DC.

I ngrid Wobst y Paola Turbay no pudieron contener las ganas de irse de plan con DC… compañía divertida.

N o supimos si Inés Oviedo finalmente está soltera o no. De todas formas, alguien del mundo DC quiere conocerla.


98

Eventos Próximamente...

Calle 13 Después de su exitoso Concierto de la Esperanza, los hermanos René y Eduardo presentarán su quinto disco MultiViral. Por la compra de la boleta se entregará un código de descarga del álbum. Dónde: Centro de Eventos Autopista Norte Carpa Auditorio Autopista Norte 500 metros después del peaje Cuándo: viernes, 17 de octubre Hora: 8:00 p.m. Boletas: platino: $ 133.000; VIP: $ 91.000 Info.: www.tuboleta.com

Within Temptation

DCEnEspera

La paciencia es una virtud que nos permite esperar lo que se avecina en el mundo DC para salir de la monotonía con buenas celebraciones. Ya llegan los conciertos de Calle 13 y Within Temptation, el Festival Hip Hop al Parque y la refrescante cerveza con sello alemán. Oktoberfest Esta es la fiesta popular más importante de Alemania que en Colombia hemos adoptado como propia. El Oktoberfest es un evento que nació en Múnich en 1810 y dura dos semanas. En Bogotá, varios lugares lo celebran mediante la realización de eventos particulares para conocer la cultura del país europeo y, de paso, los amigos se encuentran para disfrutar de una oferta gastronómica especial, escuchar música de ese país y disfrutar catas de cervezas artesanales. Los festejos más conocidos son los que se realizan en Zona Picnic de Club Colombia, el de la Cámara de Comercio Colombo Alemana y en diferentes pubs de la ciudad.

Hip Hop al Parque En la edición número trece de Hip Hop al Parque habrá arte urbano, MC, DJ, grafiteros y Bboys. El evento contará con la participación de artistas de la escena local e invitados internacionales. Dónde: Parque Metropolitano Simón Bolívar Cuándo: sábado 25 y domingo 26 de octubre Hora: 11:00 a.m. Entrada libre

Desde Holanda nos visita la agrupación holandesa de metal sinfónico. La banda presentará su más reciente disco Hydra, que se lanzó en el mes de enero. El concierto incluirá, por supuesto, todos sus éxitos. Dónde: Downtown Majestic. Calle 23 No. 6-19 Cuándo: domingo, 23 de noviembre Hora: 8:00 p.m. Boletas: platino: $ 168.000; balcón $ 117.000 Info.: www.tuboleta.com




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.