DC Febrero 2017 - Edición 84

Page 1

RE V I STA

Nº 84

Edición febrero 2017 | COLOMBIA | ISSNN 2027634

DC LA GUÍA DISTINTA Y CREATIVA DE COLOMBIA

IRCULACI

| www.revistadc.com |

NM

ENSUA L ATUITA • GR

CINE · RUMBA · COMIDA · CULTURA · TURISMO · MÚSICA

Ó

bogotá | 23, 24 y 25 de febrero

•C

Edición febrero 2017 | COLOMBIA | ISSNN 2027634

DC UN ÓSCAR FRANCIA EN COLOMBIA FICCI 57




Editorial Edición 84

www.revistadc.com

Iniciamos un año “Distinto y Creativo”

C

omience en forma el 2017 con la oportunidad de ver a Monsieur Periné en el Teatro Cafam, que este año celebra su noveno aniversario. También, en este mismo escenario, no deje de reír con Indignados Social Club, un show cargado de sátira nacional. Un huésped de honor se tomará nuestra Agenda DC -ya no solo será noticia el Mónaco de Falcao-; toda Francia estará sonando duro, en cada rincón de nuestro país, algo que nos contó en detalle Morgiane Laib, directora Cultural de la Alianza Francesa, a propósito del Año Colombia-Francia 2017. Para los que poco les gusta sudar pero nunca se quedan quietos, les encontramos el plan: espacios para jugar todo tipo de cosas, desde juegos de mesa tradicionales hasta complejas competencias de cartas e incluso parches para ir a sembrar un árbol. Pero, para los otros, los de tenis de alta competencia, en esta edición encontrarán la agenda de todas las “K” del año. Y en nuestros recomendados, mucho ojo a lo que viene: Los Óscar, noticias de la próxima Feria del Libro, Santiago Cruz y su tour Interplanetario, y el lanzamiento del 50 Festival de la Leyenda Vallenata en el Teatro Mayor. ¡Ah! y una más: descubrimos la intimidad de Prudencia, un súper restaurante muy escondido en La Candelaria. Ya ven: Distinto y Creativo este 2017.

Sebastián Forero Director

SEBASTIÁN FORERO DIRECTOR sforero@revistadc.com.co Ángela Rodríguez Coordinación Editorial

Sonia Hernández Dirección Comercial

comercial@revistadc.com Cel.: 3102384944 María Alejandra Villafranca P. Dirección de Arte y Diagramación

villafrank@me.com Marcela del Rosario Sabogal G. Corrección de estilo

Tatiana Silva Departamento Mercadeo y administrativo

Cel.: 3123554034

Redacción: Música, Teatro, DCultura, Tecnología: Ángela Rodríguez | DCiudad: María Antonia León | DCine: Iván Darío Hernández, Ángela Rodríguez | DCultura: Lucero Rodríguez | Gastronomía: John Jader Cañón | Periodista digital: Tatiana Caballero Garzón | Community manager: Global CM | Dirección de comunicaciones externas: Laura Camila Medina, Erika A. Mayorga | Fotografía: Tatiana Caballero | In House: Cecilia Rodríguez | Soporte web: Iván Vargas

Portada: Monsieur Periné Fotos cortesía: M3 Music Distribución: Postal Revista DC, la guía Distinta y Creativa de Bogotá Edición N° 84 | febrero de 2017 - DC EDICIONES S.A.S. NIT 900254014-8 - Dirección: Carrera 7C No. 123 - 98 Interior 1 Tel.: 8062320 Síguenos en: fb Revista DC - @revista_dc Revistadc - www.revistadc.com



# 84

Sumario Edición 84

Febrero 2017 | Circulación mensual gratuita

08

80 LA GUÍA DISTINTA Y CREATIVA DE COLOMBIA

1,2,3, con

monsieur periné 12

DC ACTIVIDADES ¡Francia llega a Colombia!

14

DC UN AIRE Árboles para hacerse inmortal

El gusto es nuestro, Santiago Cruz

64

LIBROS Los escritores recomiendan

66

GUÍA DE CULTURA “MOLAS. Capas de sabiduría”, Vermeer

28

DCIUDAD Los mejores sitios de rumba

34

DC TIEMPO LIBRE Lanzamiento del Festival de la Leyenda Vallenata

72

GUÍA DE TEATRO Indignados Social Club, TOC TOC, El nombre

42

DC TIEMPO LIBRE ¡Juegue sus mejores cartas!

80

46

TECNOLOGÍA Novedades, apps y videojuegos

PREMIOS ÓSCAR La La Land, Manchester junto al mar, La llegada

90

52

DCONCIERTOS Teresita Gómez,

GUÍA DE CINE Lego Batman, John Wick 2, Logan

96

Y en nuestras SOCIALES…

42



Portada Conciertos

DCPortada

1,2,3

MON IEUR CON

Fotos: Juan Felipe Rubio

En su noveno aniversario, el Teatro Galería Cafam de Bellas Artes inicia su temporada musical 2017 con esta imponente banda bogotana que se presentará del 23 al 25 de febrero. Antes de abrirse el telón, su guitarrista Nicolás Junca nos habló del éxito y de los planes de los Periné.

8


Monsieur Periné

DC: ¿Qué recuerdan de su primer concierto? ¿Qué pasó ese día?

Recordamos los nervios y la felicidad de nuestros amigos cercanos que eran el público, en su mayoría, en ese momento. Estamos hablando de 30 personas, máximo. Recordamos las ganas de tocar y mostrarle a la gente una nueva propuesta. Y, aunque con muchos errores e inseguridades, al final del show la gente se mostró muy receptiva y emocionada. DC: ¿Qué otros nombres contemplaron para bautizar la banda?

En algún momento trabajamos con un productor que sugirió cambiar el nombre pero nunca se llevó a cabo. Se habló de dejar sólo el Periné o sólo el Monsieur o inclusive cambiarlo totalmente, no resultó conveniente.

Sobre los conciertos… Dónde: Teatro Galería Cafam de Bellas Artes (Avenida Carrera 68 No. 90-88) Cuándo: jueves, 23 de febrero – 8:00 p.m. viernes, 24 de febrero – 8:00 p.m. sábado, 25 de febrero – 5:00 p.m. y 8:00 p.m. Boletería: desde $77.000 hasta $85.000* Info.: primerafila.com.co *Los valores no incluyen el costo por servicio de las empresas tiqueteras.

Los integrantes principales de Monsieur Periné son Catalina García (voz), Nicolás Junca (guitarra) y Santiago Prieto (charango, guitarra y violín). DC: ¿A qué creen que se deba su popularidad en Alemania y México, países bien distintos pero conectados con su música?

Foto: avax.news

A la fuerte conexión que generamos con el público y a la fortaleza de nuestro show en vivo; un show colorido y dinámico que es capaz de envolver a un público sin importar su procedencia. A esto se debe sumar el proceso de inversión y trabajo de estrategia, management y marketing que se han desarrollado en dichos lugares. También a la conexión de las letras en castellano con el público mexicano; y también el hecho de ser latinoamericanos siempre representa un atractivo para países del viejo continente. DC: ¿En qué momento dicen: viviremos de la música?

Ese momento se dio en algún punto luego del éxito del lanzamiento de Hecho a Mano (2012), nuestro primer trabajo discográfico. DC: ¿Cuáles son esas bandas o artistas que alimentan musicalmente a la banda?

Son muchos los músicos que nos han influenciado, pero vale la pena destacar a Django Reinhardt, Lucho Bermúdez, Consuelo Velázquez y Aterciopelados, entre otros. Cada quien tiene sus respectivas influencias y gustos personales que se traen a la mesa a la hora de >

En 2015, Monsieur Periné ganó el Grammy Latino en la categoría Mejor Nuevo Artista.

9


Portada Conciertos

DCPortada

componer o ensayar: mi admiración por la música de Brasil; Santiago y su amor por la música clásica y el son cubano; y Cata por la música latinoamericana y contemporánea. DC: Tres días de conciertos, uno tras otro, un mismo escenario. Eso dice mucho de lo que está pasando localmente con ustedes. ¿Qué piensan de eso?

Estamos muy orgullosos de poder tocar en casa. También representa el reflejo del trabajo invertido a lo largo de nuestra carrera local. DC: ¿Quién está detrás de la “pinta” de la banda?

Personas hermosas que se han unido al equipo de manera orgánica como Laura Villegas, Alejandra Rivas, Diego Guarnizo, entre otros. Y, por supuesto, Cata, quien tuvo la iniciativa inicial de explotar la parte visual de la banda. DC: ¿Cuál puede ser un buen playlist de Monsieur Periné para comenzar el año? ¿Dónde encontrar a Monsieur Periné? twitter.com/monsieurperine twitter.com/madameperine

Turquesa Menina Nuestra Canción Déjame vivir Lloré Mi libertad

A la fecha, la agrupación ha publicado dos álbumes: Hecho a Mano (2012) y Caja de Música (2015). DC: ¿Qué lugares recomienda la banda para comer, bailar, tomar un café y pasar el tiempo en Bogotá?

Para comer Wok, precios accesibles y variedad de platos. Para tomar un café, quizás, Azahar, lugar donde se degusta una gran taza a través de sus distintos métodos de filtrado. Recomendamos el barrio La Soledad y La Candelaria por su variedad de vida cultural y su buena onda. La propuesta de la agrupación bogota involucra géneros como el jazz, el pop y el swing.

10



Entrevista Lo que viene

Foto: Efraín Herrera

DC Colombia - Francia

¡ F R A N C I A LLEGA A COLOMBIA! Dos temporadas de intercambio cultural, científico y deportivo componen el Año Colombia - Francia 2017. La iniciativa llevará una jugosa programación con más de 400 eventos a las principales ciudades de ambos países.

L

a iniciativa surgió con el propósito de fortalecer las relaciones entre los dos países, y estimular el intercambio de saberes en diferentes sectores.

12

Algunos recomendados…

• L a Feria Internacional del Libro de Bogotá, la Bienal Fotográfica de Bogotá, el Festival de la Imagen de Manizales y el Festival Internacional de Cine de Cartagena. En todos estos, Francia será el país invitado de honor. • L a “hackatón” que tendrá lugar en el marco de la Cumbre del Idioma Francés, donde programadores, ingenieros, creadores de videojuegos, lingüistas y pedagogos unirán esfuerzos para construir un dispositivo interactivo de aprendizaje del idioma. C uándo y dónde: del 22 de marzo al 25 de abril en la Universidad Javeriana. • L os más de 30 coloquios que abarcarán, entre otros, temas como el Proceso de Paz, la tecnología, las matemáticas, el cambio climático y las enfermedades infecciosas. C uándo y dónde: hasta el 22 de junio en escenarios de Bogotá, Medellín, Barranquilla y Manizales. • L as temporadas de teatro que pondrán las artes escénicas francesas al alcance de los bogotanos. Se presentarán artistas de primer nivel y habrá espectáculos de circo, ballet, teatro clásico y orquestas, entre otros. C uándo y dónde: hasta el 14 de julio en los teatros Colón y Mayor Julio Mario Santo Domingo.


Alianza | Cultural, científica y deportiva “Esperamos que el público sea numeroso para descubrir estas creaciones inéditas”

DC: Uno de los espíritus del proyecto es el apoyo de Francia al Proceso de Paz. ¿Cuál será el papel de la cultura en este propósito?

A través del arte se abordan aspectos humanistas y universales. No hay mejor camino hacia la paz que caminar juntos, componiendo con las diferencias culturales del otro. Compartir un escenario, intervenir un mismo espacio, debatir y escuchar son aspectos que conforman los proyectos que queremos llevar a cabo.

Morgiane Laib, directora Cultural de la Alianza Francesa.

Foto: David Osorio

C

onversamos con Morgiane Laib, directora Cultural de la Alianza Francesa, sobre las actividades de esa entidad que integran la programación del año Francia – Colombia.

DC: ¿Con cuál evento se abre la programación de la Alianza en el Año Colombia - Francia?

Nuestro primer gran evento es La Toma, que será del 22 al 24 de febrero en cuatro galerías del Centro y Teusaquillo. Serán tres días dedicados al arte urbano con los artistas más representativos de la escena actual en Colombia y en Francia, y las prácticas del grafiti, desde el writing hasta lo figurativo. Cerrará con un espectáculo de rap y grafiti luminoso a cargo de Rocca y Marko 93. Después de Brasil en 2005 y 2009, Colombia es el segundo país de América con el cual Francia organiza un programa de esta magnitud.

DC: ¿La Alianza tiene preparado algo especial para la FilBo?

Participaremos con varias acciones alrededor del idioma y de la literatura francesa, con un enfoque hacia el cómic, la ilustración y la fotografía. Habrá una exposición retrospectiva del resultado de residencias de fotógrafos franceses y colombianos.

Consulte toda la programación en: colombiafrancia2017.com/es

DC: ¿Qué otras actividades se destacan en su programación?

Tendremos otros dos grandes proyectos de co-creación: Chévere, que será en marzo y reunirá a nueve bailarines de ambos países; y Pacífico Eléctrico, un concierto de fusión entre el jazz progresivo de Guillaume Perret y los ritmos del Caribe y Pacífico colombiano a cargo de Tato Marenco y Esteban Copete. Éste será en junio.

13


Planes Actividades

DC un aire

Árboles para hacerse

i n m o r ta l Por María Antonia León

S

egún el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), la superficie de bosque natural en Colombia con respecto a la superficie total del país ha disminuido, de manera gradual: 56,4% en 1990, 53% en 2010 y 51,6% en 2014, cuando se realizó el último monitoreo general, indicando que, para ese momento, el país contaba con 58.965.562 hectáreas de bosques. La deforestación parece uno de tantos problemas ajenos a Bogotá, pero lo que muchos capitalinos no saben es que pueden contribuir a frenar un poco la tala de árboles contrarrestándola con la siembra. Por eso, presentamos algunas opciones para hacer realidad esta contribución.

14

Dicen por ahí que existen tres modos de dejar una huella en el mundo: escribir un libro, tener un hijo o sembrar un árbol. En Revista DC le contamos cómo hacer posible la tercera.

Red de árboles El objetivo de esta fundación es reforestar zonas afectadas por riesgos naturales o actividades humanas que transformaron los paisajes, para lo cual privilegian lugares aledaños a Bogotá. En los últimos dos años, la entidad ha sembrado 20 mil árboles. Para ello, reciben donaciones de diversas entidades y organizan siembras voluntarias. En su página web hay un formulario de inscripción para aquellos que deseen arremangarse y asistir a estas jornadas. Además de sembrar sus propios árboles, los asistentes pueden adoptarlos y ponerles un nombre. De igual manera, la fundación


Un respiro | saludable

realiza siembras empresariales invitando a todo tipo de organizaciones para que hagan su contribución ambiental. Dónde: Lugar de encuentro Calle 147 No. 93-04 Cuándo: sábados, 8:00 a. m. a 12:00 m. (Previa confirmación) Precios: Gratuito Info.: reddearboles.com

Siembre un árbol A través de esta organización, personas y empresas han contribuido a la sostenibilidad medioambiental del planeta, mediante la siembra de especies nativas de cada región. Los interesados obtienen un certificado que es el equivalente a un árbol sembrado en reservas forestales colombianas. Esto les permite recibir información de la ubicación, especie y características, e incluso visitarlo cuando lo deseen. También pueden comprar un certificado y darlo como regalo a un ser querido. Además de ayudar al medio ambiente, quienes siembran árboles reciben beneficios tributarios y comerciales, entre ellos un descuento de hasta el 30% en la declaración de renta y espacio en las publicaciones de la entidad. Dónde: Carrera 15 No. 93-75 Of. 311 Cuándo: el certificado se puede adquirir a través de info@siembreunarbol.org Precios: entre $14.000 y $15.000, dependiendo de la especie que se desee sembrar. Info.: siembreunarbol.org

Los árboles capturan las emisiones de CO2 y las convierten en oxígeno, lo que indica que mejoran la calidad del aire que respiramos. ‘Ponle corazón al Río Bogotá’ Con esta iniciativa, la Fundación Al Verde Vivo ha sembrado, hasta el momento, 174.145 árboles. Su objetivo final es sembrar 1.500.000 árboles en la cuenca alta de este río, para lograr su recuperación forestal. Los interesados pueden adoptar el número de árboles que deseen, sea para sí mismos o sus seres queridos, incluso fallecidos. Deben consignar el dinero a la cuenta de la fundación y enviar el recibo de pago por correo electrónico. Luego, podrán asistir a la siembra en persona o permitir que delegados de la entidad la realicen. La adopción incluye el mantenimiento de por vida del árbol adoptado, un registro fotográfico de la siembra y un certificado virtual o físico. Dónde: Antigua estación del tren en Cacicazgo, Suesca (Cundinamarca). Cuándo: Convocatoria abierta de modo permanente Precios: $33.000 por la siembra de cada árbol (incluyendo el certificado virtual); $50.000 con certificado físico; y $65.000 si el certificado físico debe ser enviado a otra ciudad. Info.: adoptaunarbol.co >

15


Planes Actividades

DC un aire

Adopta un árbol con el JBB Con la idea de sensibilizar y promocionar la cultura ambiental, el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis cuenta con la campaña ‘Adopta un árbol’, con la cual los bogotanos están invitados a sembrar árboles en el espacio público capitalino. Para ello, pueden presentar proyectos propios o unirse a otros, que estén vigentes, en el marco del programa de arborización urbana. El día de la plantación, los asistentes reciben una charla sobre el manejo e importancia del arbolado urbano; registran el árbol que plantan y reciben un certificado de adopción, símbolo de compromiso para el cuidado y protección de los árboles de la ciudad. Por ello, reciben la oportunidad de reportar si el árbol está en peligro. Dónde: Las siembras se llevan a cabo por localidades Cuándo: La programación se encuentra en jbb.gov.co Precios: Gratuito Info.: 4377060 Ext. 1043 - jbb.gov.co

Cada año se talan 13 hectáreas de bosques en todo el mundo para suplir la demanda de madera. En nuestro país, según números del IDEAM, la cifra es de 124 mil hectáreas.

16

Carrera verde 2017 Este año se celebra la tercera edición de este evento que combina la actividad física con una causa ambiental donde, por cada atleta inscrito en la carrera, los organizadores se comprometen a sembrar tres árboles con los fondos recolectados. Las siembras se realizan en las reservas Encenillo, en Guasca (Cundinamarca); El Silencio, en El Retiro (Antioquia); y Cachálú, en Encino (Santander). El evento es organizado por la fundación Natura y el grupo Argos, y este año tendrá lugar en Bogotá y Medellín. Se esperan 7.500 atletas, con lo que se podrían sembrar 22.500 árboles. Dónde: Bogotá: Plaza de Eventos del Parque Simón Bolívar Medellín: por confirmar Cuándo: Bogotá: domingo, 19 de febrero 7:30 a.m. Medellín: domingo, 26 de marzo (hora por confirmar) Precios: $65.000 por adulto para el recorrido de 10 kilómetros; y $90.000 por adulto y niño para el recorrido de 3 kilómetros. Info.: carreraverdecolombia.com


| www.revistadc.com |

La guía Distinta y Creativa de Bogotá

ÁRABE • ARGENTINA • BRASILERA • CARNES • CAMPESTRE • CHINA • COLOMBIANA • COMIDA DE MAR • CUBANA • ESPAÑOLA • FRANCESA • INTERNACIONAL • ITALIANA • JAPONESA • MEXICANA • NORTEAMERICANA • PERUANA • SUIZA • TORTAS Y POSTRES • SÁNDWICHES • PIZZERÍAS • VEGETARIANA •

Nº 84


Dcomer Historia en la cocina

DC Restaurantes

Prudencia, el restaurante del mejor vecindario

El restaurante P r u d e n c i a del barrio La Candelaria, sigue despertando un gran interés para todos los comensales del sector y para el turismo en general. Platos del mundo y un servicio óptimo, desde su entrada.

Y

Mario es un politólogo que decidió incursionar como debe ser en el universo de la cocina: estudiando, investigando y respetando las tradiciones.

18

es que, como abreboca, hay que decir que este local fue el resultado de la intervención de un vecino ilustre del barrio -además de buen comensal-, el arquitecto Simón Vélez. Es tal la belleza de la restauración de este local que, cada cliente, antes de revisar la carta, emprende un recorrido al interior de Prudencia hasta llegar a su jardín huerta. ¡Es inevitable! Luego, eso sí, después de encontrarse con tanto detalle por el camino, sigue tomar asiento y curiosear la cocina abierta, y sin misterios, que propone su chef y propietario, Mario Fernando Rosero. En Prudencia, Rosero propone platos a partir del uso de técnicas tradicionales y campesinas de todas las regiones del mundo. Así es su carta, bien rigurosa y variada como cada pan que sale de su horno. Nada se repite. Esta cocina también le apuesta a utilizar ingredientes locales, un mínimo de desperdicio, conexión y respeto con el entorno natural y técnicas de preservación que toman tiempo, como el ahumado y la


Restaurante Prudencia

Una amplia variedad de panes se hornean todos los días en Prudencia.

fermentación, ingredientes que siempre están a la vista y que el mismo Rosero explica en detalle a cada interesado. Y si apuntamos a buscar qué hay detrás de su bar, encontramos que Prudencia nos ofrece cafés de origen, gaseosas hechas en casa y siropes naturales para mezclar con el coctel de su preferencia, entre otras sorpresas.

En Prudencia, el comensal encontrará platos de todo el mundo que reúnen varias culturas, con el uso de técnicas tradicionales y campesinas. DATOS IMPORTANTES: Dónde: Carrera 2 No. 11-34 Barrio La Candelaria Horario: lunes a viernes, 12:00 m. a 3:30 p.m.; sábado, 12:00 m. a 5:00 p.m. Precios: Menú del día $40.500 (opción vegetariana) y $50.500 Reservas: 3941678 Info.: prudencia.net

Nota: Para parquear en la zona, sugerimos hacerlo en la Biblioteca Luis Ángel Arango, y luego caminar por la calle 11.

En Prudencia, cada movimiento se realiza en vivo, en directo y frente a los comensales.

19


Comidas Un gusto fuera de casa

DComer

DCOMER BIEN, UN GRAN PLAN En Revista DC siempre recomendamos los mejores restaurantes para que sus almuerzos, cenas y fines de semana tengan un toque diferente, y así disfrute los nuevos sabores que la capital tiene.

Burguesía Burger Club: nueva propuesta de hamburguesas en Bogotá La Burguesía promete devolver el sabor original de las hamburguesas con su jugosidad y característico sabor para darle un lugar en la gastronomía artesanal. El restaurante tiene un ambiente acogedor, con concepto vintage que transporta a otras épocas gracias a los objetos que allí reposan y acompañan a los comensales que buscan sabores auténticos, traídos directamente del campo sin conservantes ni aditivos. Entre sus hamburguesas más famosas están la Steak, Pig, House (Steak + Pig), Vegi (lentejas y mango viche), rellenas de queso mozzarella con tocineta, champiñones o jalea de piña acompañadas con la salsa de la casa a base de aceitunas.

Dónde: Carrera 11A No. 93-30 Horario: lunes a sábado, 12:00 m. a 10:00 p.m.; domingo, 12:00 m. a 5:00 p.m. Teléfono: 3184524418 Info.: facebook.com/ LaBurguesia BurgerClub

Mediterránea de Andrei y sus recetas rústicas

Teléfono: 3000933 6129059 3134005453 Domicilios: 7451011 3227451011 Info.: mediterraneadeandrei.com.co

20

En este restaurante se degusta la auténtica comida de pueblo compuesta por recetas rústicas, panes artesanales; sabores que harán de cada visita una experiencia única. Allí se encontrarán platos para todos los gustos: para quienes les gusta la carne, el conejo, los mariscos y los arroces. Entre los favoritos están el Carpaccio di Cipriani, un corte rústico de res con salsa de mostaza antigua y queso parmesano, y de postre el Ilonka, una torta de tres chocolates (blanco, leche y belga) servido caliente con una suave crema de vainilla, y praliné de almendras. Todo preparado con ingredientes de extraordinaria calidad y frescura. Dónde: Carrera 6A No. 119B-05 Horario: lunes a sábado, 12:00 m. a 11:00 p.m.; domingos y festivos, 12:00 m. a 6:00 p.m. >



Comidas Un gusto fuera de casa

DComer

Pardo Restaurante, lo mejor del Mediterráneo

Dónde: Carrera 11D No. 118A-39 Horario: lunes a miércoles, 8:00 a.m. a 8:30 p.m.; jueves a sábado, 8:00 a.m. a 10:00 p.m.; domingo, 8:00 a.m. a 7:00 p.m. Teléfono: 7180468 3162345731 Info.: facebook.com/ pardorestaurante

Abrió sus puertas con el firme propósito de brindar al público una experiencia única gracias al ambiente y sus suculentos platos. Es un tributo a esa comida artesanal que preparan las madres: llena de amor, dedicación y, sobre todo, buen gusto. Su menú fue desarrollado por tres chefs, quienes se preocuparon por reunir lo mejor de la Cocina Mediterránea con un toque moderno. Entre sus platos más llamativos se encuentra el Lomo con hígados de pollo y el Antipasto mixto, que es una variedad de vegetales parrillados con aceite de oliva. Cuando cae la noche, el restaurante ofrece música en vivo bajo las hermosas luces que decoran cada rincón del lugar, dando una sensación de calidez en medio del frío que envuelve a la capital.

Market Kitchen, lo mejor de la cocina americana Con un concepto moderno, Market Kitchen se caracteriza por sus ingredientes frescos, servidos en un ambiente familiar y elegante con un sistema ‘farm to table’, es decir, traer la granja a la mesa. Los comensales podrán deleitarse con platos como el Salmón trufado, el más apetecido, y también disfrutar de desayunos que van desde huevos orgánicos hasta el Calentado Market, compuesto de arroz, fríjoles, chorizo y huevos fritos estrellados acompañado con jugo de lulo. Dónde: Market Kitchen W Bogotá (Avenida Carrera 9 No. 115-30) Horario: Desayuno: lunes a sábado, 6:30 a.m. a 10:30 a.m.; domingo, 7:30 a.m. a 10:30 a.m. Almuerzo: lunes a viernes, 12:00 m. a 4:00 p.m.; sábado y domingo, 11:30 a.m. a 4:00 p.m. Cena: lunes a sábado, 7:00 p.m. a 11:00 p.m. Teléfono: 7467111 Info.: marketkitchenbogota.com/es >

22


revistadc.pdf

1

8/02/17

7:31 p.m.

Las industrias creativas el motor de Bogotá

C

M

Bienvenidos al Bogotá Design Festival 2017, una excelente manera de descubrir las industrias creativas de la ciudad. Nuestra agenda académica y comercial, nuestros recorridos por los diferentes locales y espacios, son la plataforma de encuentro para las manifestaciones del diseño y la creatividad.

Y

CM

MY

CY

CMY

K

visítanos en :

www.bogotadesignfestival.co


Comidas Un gusto fuera de casa

DComer

Da Peppe Ristorante, cocina italiana de tradición Acá se disfruta el auténtico sabor de Italia, ya que sus principales ingredientes son importados, conservando los componentes originales que caracterizan esta cocina. Con un ambiente elegante y descomplicado, el comensal se sentirá como en casa gracias al excelente servicio y a la música que ameniza las noches. Entre sus platos se destacan el Cavatelli frutos de mar y el Codo de cerdo. Pero no pueden faltar las famosas pizzas preparadas con una masa ligera sin levadura, jamón y los mejores quesos y aderezos.

Dónde: Calle 119 No. 5-84 Segundo Piso Horario: martes a sábado, 12:00 m. a 11:00 p.m.; domingos, 12:00 m. a 10:00 p.m. Teléfono: 7511996 3219388084 Info.: facebook.com/ ristorantedapeppe usaquen

Mesa Franca, cocina colombiana contemporánea Abrió en septiembre de 2016 gracias a la unión de los jóvenes emprendedores Iván Cadena (chef), María Paula Amador (sommelier) y Tom Hydzik (mixólogo), quien es el encargado de crear nuevos cocteles para deleitar a aquellos que buscan nuevos sabores y texturas en los licores. Su carta es especial, se divide en Fríos y Calientes y Comida de bar. Sus platos son preparados con ingredientes y sabores criollos que demuestran la experiencia y dedicación con la que son preparados. El más llamativo es el Encocado de camarón y Arroz crocante, inspirado en el Pacífico, y el coctel que enloquece a los comensales es el Smoke n’ fire, la mezcla perfecta de mezcal ahumado y hielo picante. No puede dejar el lugar, sin antes probar la famosa dona artesanal que tarda entre 15 y 20 minutos en salir pero que vale la pena esperar, pues lleva una exquisita salsa de breva.

24

Dónde: Carrera 6 No. 55-09 Horario: lunes a miércoles, 12:00 m. a 10:00 p.m.; jueves a sábado, 12:00 m. a 11:00 p.m. Teléfono: 8051787 Info.: facebook.com/ mesafrancabogota


PARTICIPA EN NUESTRO

Asiste a un día de golf por una buena causa. C

M

IMPULSAMOS Y

CM

TU EMPRESA CON: MY

CY

Social Media Diseño Web Diseño Gráfico Posicionamiento Web CMY

K

CONTACTO: globalcmsas1@gmail.com DIRECCIÓN:

CALLE 106 # 53-56

TELÉFONO: 6565729

CELULAR:

320 493 1954 320 233 1892

Global CM

@GlobalCM2

INSCRIPCIONES:

www.poli.edu.co/torneodegolf TEL.: 745 5555 EXT: 1339

GlobalCM2

“Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.”

Albert Einstein

www.poli.edu.co/huellagrancolombiana


Directorio Plan gastronómico

Teléfono

Precio Promedio

Menú

Horario

DCGuíadeComidas

centro madre

MADRE

PRUDENCIA

Italiana Mediterránea Calle 12 No. 5-83

Internacional Carrera 2 No. 11-34 3941678

2812332 3107676862

Entre $37.000 y $50.000

Entre $30.000 y $37.000

Lunes a viernes, 12:00 m. a 4:00 p.m.

PRUDENCIA

Martes a sábado, 12:00 m. a 10:00 a.m.; domingo y lunes, 12:00 m. a 4:00 p.m. Entrada: Basquiat con berenjenas asadas Plato fuerte: Risotto de langosta y camarones Postre: Cheesecake de limón

ZONA G

Entrada: Zetas y salsa de paprika Plato fuerte: Cordero braseado con cordero y mostaza Postre: Pudín de maíz con salsa de vainilla

TRATTORIA LA DIVINA COMEDIA

OCUS Internacional Calle 69A No. 6-17 2555887

TRATTORIA LA DIVINA COMEDIA Italiana Calle 71 No. 5-93 3176987 Entre $14.000 y $40.000

26

Entre $30.000 y $100.000 Lunes a domingo, 12:00 m. a 11:00 p.m. Entrada: Vitello Tonato Plato fuerte: Spaguetti all’amatriciana rustica Postre: Tiramisú

Lunes a miércoles, 12:00 m. a 10:00 p.m.; jueves,

12:00 m. a 11:00 p.m.; viernes y sábado, 12:00 m. a 2:00 a.m. Entrada: Pulpo a la parrilla Plato fuerte: Perro pulpo Postre: Dirty cup

OCUS


Variedad dentro y fuera de Bogotá

FUERA BTÁ.

ZONA ROSA

LAS PUERTAS

CALDERÓN

Colombiana Calle 13 No. 10-18 (Chía, Cund.)

Internacional Calle 83 No. 9-48 7442829

8709401 Entre $14.000 y $30.000 Domingo a jueves, 7:00 a.m. a 6:00 p.m.; viernes y sábado, 7:00 a.m. a 10:00 p.m.

Entrada: Patacón con guiso Plato fuerte: Salmón al mango Postre: Esponjado de frutos rojos

PICCOLA VENEZIA Venezolana Km 6 vía La Calera Casa Canaima 313 2361197 Entre $10.000 y $22.000 Sábado y domingo, 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

Entrada: Arepitas con nata y queso de mano Plato fuerte: Plato criollo Postre: Golfeados con queso

USAQUÉN

Lunes a sábado, 6:00 a.m. a 10:00 a.m. y 12:00 m. a 11:00 p.m.; domingo, 12:00 m. a 4:00 p.m. Entrada: Pate calderón Plato fuerte: Paletilla de cordero Postre: Reina de guayaba

Postre: Lasagnita dulce de nutella

SPRITZ MILANO

PIETA LASAGNA ARTESANAL

Italiana Carrera 6A No. 117-32

Italiana Calle 117 No. 6A-27 7432575 3224145010

domingo, 12:00 m. a 6:00 p.m.

Entre $10.000 y $73.500

Entrada: Brocheta de jamón serrano. Plato fuerte: Lasagna de cerdo agridulce

Martes a sábado, 12:00 m. a 8:00 p.m.;

Entre $30.000 y $50.000

6299243 Entre $26.000 y $47.000

BIER MARKET Americana Carrera 13 No. 83-75 2841423 3112841423 Entre $13.000 y $38.000 Miércoles y jueves, 12:00 m. a 11:00 p.m.; viernes y sábado, 12:00 m. a 2:00 a.m. Entrada: Calamares apanados Plato fuerte: Brocheta de lomo. Postre: Pizza de nutella

viernes y sábado, 12:00 m. a 1:00 a.m.; domingo, 12:00 m. a 5:00 p.m. Entrada: Ensalada di polpo Plato fuerte: Lomo al cartoccio Postre: Tiramisú

Lunes a jueves, 12:00 m. a 10:00 p.m.;

27


Rumba Bares y eventos

DCiudad

¡DCita a clases de Rumba! Después de unas largas y merecidas vacaciones, regrese a la universidad con la mejor actitud rumbera. Por eso, en Revista DC le recomendamos algunas discotecas para que azote baldosa como debe ser en este inicio de año.

Candelario Es una de las discotecas más famosas del sector de La Candelaria, donde podrá disfrutar de lo mejor del Latin Groove. Esta es la excusa perfecta para volver al hermoso Centro de Bogotá. Dónde: Carrera 5 No. 12B-14 Horario: miércoles, 5:00 p.m. a 3:00 p.m.; viernes, 9:30 p.m. a 3:00 p.m.; sábados, 9:30 p.m. a 3:00 p.m. Cover: $20.000 consumibles Teléfono: 7561199 Info.: facebook.com/candelario.restbar

La Santa Club Aquí los rumberos disfrutarán la gran variedad musical que el lugar, ubicado en el barrio Modelia, ofrece como reggaetón, salsa, merengue, entre otros, lo cual de seguro hará que usted baile toda la noche sin parar. Dónde: Carrera 75 No. 24C-08 Horario: viernes y sábado, 4:00 p.m. a 2:30 a.m. Cover: $5.000 Teléfono: 3112212679 Info.: facebook.com/lasanta.modelia

28


Vida nocturna

Disco Jaguar Ubicada en Chapinero, cuenta con dos ambientes: uno crossover y otro donde podrá deleitarse con reggae, funk y pop. Su decoración evoca un estilo kitch, lo cual hace del lugar una discoteca única. Dónde: Carrera 7 No. 59-30 Horario: viernes y sábado, 9:00 p.m. a 3:00 a.m. Cover: $15.000 ($6.000 consumibles) Teléfono: 3196888391 Info.: facebook.com/DiscoJaguarBta

La Negra Bar

Octava Perfecta para aquellos que disfrutan los delicados y majestuosos sonidos de la electrónica, pues cada fin de semana tienen un invitado internacional para deleitar a los asistentes con los nuevos beats. Dónde: Carrera 8 No. 63-41 Horario: viernes y sábado, 10:00 p.m. a 6:00 a.m. Cover: 10:00 p.m. a 12:00 a.m.: $20.000 consumibles; 12:00 a.m. a 3:00 a.m.: $25.000 (no consumibles); 3:00 a.m. en adelante: $30.000 (no consumibles) Teléfono: 3178930755 Info.: facebook.com/cluboctava

Es de esos bares a los que siempre querrá volver, pues tiene ese sabor y flow tropical que tanto le encanta a los capitalinos. Un homenaje a la cultura negra a través de la música. Dónde: Carrera 7 No. 47-63 Horario: viernes y sábado, 9:00 p.m. a 3:00 a.m. Cover: $15.000 ($6.000 consumibles) Teléfono: 3196888391 Info.: facebook. com/lanegrabta >

29


Rumba Bares y eventos

DCiudad

Mole Bar Para quienes les gusta experimentar, este es el lugar perfecto, ya que pueden encontrar coctelería molecular y lo mejor de la gastronomía mexicana. Dónde: Calle 84 Bis No. 14-30 Horario: jueves a sábado, 8:30 p.m. a 2:50 a.m. Cover: de $10.000 a $20.000 (dependiendo el día) Teléfono: 3168658391 Info.: facebook.com/barmolebogota

Lit Disco La nueva opción de rumba en la ciudad promete, gracias a su amplio espacio que recibe a todos esos fiesteros, quienes siempre están buscando lo mejor de la escena crossover en la ciudad. Dónde: Calle 81 No. 12-70 Horario: jueves, 9:00 p.m. a 2:45 a.m.; viernes y sábado, 9:30 p.m. a 4:45 a.m. Cover: $20.000 Tel: 6166341 Info: facebook.com/kinkydiscobog >

30



Rumba Bares y eventos

DCiudad

The Rooms Una discoteca que ofrece cuatro ambientes: dos electrónicos y dos crossover, elementos que harán que cualquier persona disfrute de la música del lugar, sin excusas, pues brinda gran variedad de géneros. Dónde: Carrera 14A No. 83-49 Horario: jueves a sábado, 8:00 p.m. a 3:00 a.m. Cover: $20.000 Teléfono: 3138019144 Info.: facebook.com/theroomsclub

Presea Esta es sin duda una de las mejores propuestas para aquellos que aman el reggaetón. Allí, bailarán al ritmo de los mejores hits de este género que tanto encanta a los jóvenes. Dónde: Calle 85 No. 14-43 Piso 5 Horario: viernes y sábado, 9:00 p.m. a 3:00 a.m. Cover: $20.000 Teléfono: 3115933999 Info.: facebook.com/Preseabog

32



Colombia Festivales

DC vallenato

LOS REYES CELEBRAN

50 AÑOS DEL VALLENATO En 2017, el Festival de la Leyenda Vallenata celebra sus Bodas de Oro. La cita será en Valledupar del 26 al 30 de abril y el lanzamiento de esta edición se llevará a cabo el 18 de marzo en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.

M

erengues, sones y puyas tendrán lugar en el evento que congrega desde hace 50 años a los juglares vallenatos. La nueva versión contará con las mejores voces. Con acordeones, cajas, guacharacas y una contienda de voces se festejará la tradición del Caribe colombiano. Estos son los Reyes que acompañarán el festejo en el lanzamiento.

Gonzalo Arturo ‘El Cocha’ Molina Se coronó Rey Vallenato en 1990 y Rey de Reyes del Festival de la Leyenda Vallenata en 1997. Cuando tenía cinco años recogió el legado de su padre, el guitarrista Arturo Molina, y aprendió a interpretar el acordeón. Trabajó con grandes figuras como Emiliano Zuleta Díaz, Nicolás Elías ‘Colacho’ Mendoza, Diomedes Díaz, Iván Villazón, Jorge Oñate, Fabián Corrales y, actualmente, con Poncho Zuleta.

34

Hugo Carlos Granados Córdoba Nació en el corregimiento de Mariangola, municipio de Valledupar, en una de las grandes dinastías del folclor vallenato. Es hijo del acordeonero Ovidio Granados. Varios títulos sustentan su carrera: fue Rey Infantil en 1980, Rey Aficionado en 1986, Rey Vallenato Profesional en 1999, y Rey de Reyes del Acordeón en 2007. Andrés Emilio Beleño Paba Es el Primer Rey de la Piquería, título que obtuvo en 1979 en el Festival de la Leyenda Vallenata. Ha participado en numerosos eventos en los que destaca por su habilidad en el repentismo. Oriundo de Chiriguaná (Cesar), versea y es compositor, por lo que sus canciones son interpretadas por grandes artistas del vallenato.


Festival | de la leyenda

José Félix Ariza Vega Ostenta el récord de haber ganado cinco veces el concurso de la Piquería, título que obtuvo en 1998, 2002, 2004, 2008 y 2012. Este hijo de La Junta (La Guajira) se desempeña actualmente como profesor de Piquería de la Escuela Rafael Escalona, donde comparte sus conocimientos y experiencias con jóvenes de las comunas de Valledupar.

Alberto José Ovalle Latorre

Jaime Dangond Daza A sus 34 años, este ingeniero químiPedro José Rueda co de San Diego (Cesar), obtuvo el Pinilla título de Rey Vallenato Profesional 2016. Tiene un talento que combina el canto, el acordeón y la composición. Su gran fortaleza la basa en su experiencia en las auténticas parrandas vallenatas. Su propósito es lograr que el vallenato identifique a Colombia. Pedro José Rueda Pinilla Nació en Fundación (Magdalena) y aprendió a tocar el acordeón cuando tenía nueve años. A los trece se presentó por primera vez en el Festival de la Leyenda VallenaLanzamiento del 50° Festival de la ta en la categoría infantil. Desde entonces, participó en repetidas ocasiones hasta al- Leyenda Vallenata – IV Reyes de Reyes canzar el título de Rey Vallenato Aficiona- Dónde: Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo (Avenida Calle 170 No. 67-51) do 2016, venciendo a 69 contendores. Cuándo: sábado, 18 de marzo Alberto José Ovalle Latorre Hora: 8:00 p.m. Con 16 años, este joven samario alcanzó Boletería: desde $40.000 hasta $90.000 el primer peldaño en su carrera musical al Info.: teatromayor.org convertirse en el Rey Vallenato Juvenil 2016. Considera que su desafío es extender este géSergio Luis nero a las nuevas generaciones para que más Moreno jóvenes sigan sus pasos. Su talento con el acorFragozo deón dice debérselo al apoyo de su familia. Sergio Luis Moreno Fragozo El Rey Vallenato Infantil 2016 tiene solo 11 años, es oriundo de Valledupar y pertenece a la agrupación Los Niños del Vallenato, de la Escuela Rafael Escalona. Asegura que el secreto para salir vencedor fue la práctica de paseos, merengues, sones y puyas, que llevó a cabo durante varios meses.

35


Deportes DCActividadFísica

MOTOCROSS

DCorrer al límite Si quieres vivir una experiencia inolvidable sobre ruedas, entre motores, gasolina, velocidad y adrenalina, no puedes dejar de visitar Todo Terreno Track, una pista extrema de motos que ofrece diferentes opciones de diversión y entretenimiento para los amantes de estas máquinas.

E

n Todo Terreno Track todos pueden practicar y competir en distintas modalidades de este deporte: motocross, free style, enduro, trial, cuatrimotos en 4×2 y 4×4, así como vehículos camperos 4×4 para trial. Para comenzar la aventura, es necesario el equipo de seguridad. Si no lo llevas, se puede alquilar. La pista cuenta con instructores especializados que aportarán algunas técnicas y tips de manejo, así como la seguridad y la mecánica necesarias para cada disciplina. Para los apasionados de la naturaleza, existen planes en familia, una oportunidad

36

para pasear en moto por trochas y caminos aledaños a la pista. Para más comodidad, las instalaciones cuentan con parqueadero privado, parque infantil, tienda, carpa y área social, BBQ cubierto, WiFi gratuito y zonas verdes para picnic. Dónde: kilómetro 23 vía Gachancipá – Tocancipá Horario: lunes a domingo y festivos, 7:00 a.m. a 7:00 p.m. Precios: alquiler de pista: $30.000; alquiler de moto: desde $90.000 hasta $120.000 Info.: 3102035184 todoterrenotrack.com.co facebook.com/PistaElReto


Para salir de casa

¡AGENDA EN LA CIUDAD! Algunas actividades que ocurrirán en los próximos días en Bogotá, para no perderlas de vista.

TELETÓN COLOMBIA

BOGOTÁ DESIGN FESTIVAL

El principal objetivo de esta iniciativa es recaudar fondos para ayudar a niños, jóvenes y adultos en condición de discapacidad física o motora a nivel nacional. Este año la meta es llegar a reunir $10.298.608.243 para seguir contribuyendo con el proceso de rehabilitación de dichas personas. Cuándo: 24 y 25 de febrero Info.: teleton.org.co

Llega un evento para profesionales y amantes del diseño, donde se tendrá la oportunidad de ver lo mejor en diseño e innovación de la industria en todos sus estados. Contará con jornadas académicas con las cuales se pretende entender el efecto de las industrias creativas y el diseño. Cuándo: del 7 al 11 de marzo Dónde: Zona de Chapinero Info.: bogotadesignfestival.co

VITRINA TURÍSTICA ANATO 2017 Sin duda uno de los eventos más importantes del año que promueve el trabajo de los agentes de viajes en el país. Para 2017 la novedad es la participación, por primera vez, de Tailandia y el regreso de Emiratos Árabes, Egipto, India, Israel y Turquía. Un punto de encuentro para sectores turísticos, hoteleros, tour operadores y demás entidades interesadas en la venta de productos y servicios turísticos. Cuándo: del 1 al 3 de marzo Dónde: Corferias (Calle 24 No. 39-80) Info.: vitrinaturistica.anato.org


Planes Actividades

DC un aire

CAMINATAS EN la

sabana

Caminantes del Retorno - Chingaza

Nada mejor que iniciar este nuevo año con actitud deportiva, recorriendo senderos, quebradas, lagunas y demás lugares que Colombia tiene. Revista DC recomienda algunas caminatas para todos los bolsillos y gustos, para que no tenga excusas y disfrute del aire libre.

Recorridos Caminantes del Retorno Un encuentro con la naturaleza que hace parte de Bogotá y sus alrededores. Caminatas que muy seguramente lo harán salir de la rutina y a precios cómodos. Febrero 18: Avistamiento de venados, Chingaza. Precio: $65.000 Febrero 19: Santuario Chiquito, Páramo de Laguna Verde. Precio: $60.000 Febrero 26: Páramo de Sumapaz Precio: $60.000 mil Marzo 4: Aventura en El Cerro del Tigre Precio: $70.000 Info.: 4570716 - caminantesdelretorno.com

38

Caminatas Secretaría Distrital de Ambiente Inscríbase en las caminatas ecológicas que la Secretaría de Ambiente tiene para usted Febrero 15: Arborizadora Alta - Cerro Seco Febrero 16: Quebrada la vieja Febrero 17: Reserva El Delirio Febrero 19: Humedal Tibabuyes Febrero 22: Arborizadora Alta- Vereda Quiba Febrero 23: Arborizadora Alta - Cerro seco Febrero 24: Reserva La Regadera Febrero 25: Quebrada las delicias Inscripciones: Cierran 8 días antes de la fecha programada para la caminata. El cupo máximo por caminata será de 60 personas. Info.: 3778881 - ambientebogota.gov.co/web/ sda/caminatas-ecologicas

Humedal Tibabuyes



Especial Servicios

DC Actividades

UN MUNDO DONDE

LA MONEDA

ES EL TIEMPO Por María Antonia León

Imagine que no necesita dinero para que le hagan un masaje, le cuiden a su gato o le enseñen a cocinar. Aunque suene utópico, gracias al Banco del Tiempo, esta forma de economía es posible.

S

e ha preguntado qué pasaría si en lugar de cobrar por algo, simplemente lo canjea por otra cosa? Lo mismo se preguntaron los fundadores del Banco del Tiempo, quienes crearon un sistema que mide con horas la ayuda que nos prestamos los unos a los otros. Se trata del primer sistema de ayuda mutua donde

40

el saldo que uno tiene no se mide en dinero sino en las horas que el usuario gasta en servir a los demás. Esto significa que entre los usuarios se evita lo que en el mercado se conoce como “guerra de precios”, puesto que todos los servicios prestados tienen el mismo valor en esta comunidad, independientemente de si en su realización se requieren más conocimientos.

Dónde: La inscripción se realiza a través de bancodeltiempocolombia@ gmail.com Precio: La inscripción y permanencia es gratuita Info.: bdtonline.org facebook.com/bdtcolombia


Banco | del tiempo

Banco del Tiempo Colombia es una iniciativa comunitaria donde se intercambian habilidades e intereses, utilizando las horas de servicio prestado y recibido, como mecanismo de reciprocidad “Hasta el momento he hecho cuatro intercambios. Para mí, la experiencia ha sido muy satisfactoria. Sin embargo, a veces los usuarios no se comunican porque, como comentaba con la secretaria del Banco, hay que vencer la pena o el miedo a pedir algo “sin pagar””, asegura Lorena Castro, una de las usuarias del Banco del Tiempo. “Salirse de la lógica del dinero es difícil, por la desconfianza que hay en el otro y porque pareciera que en este mundo no fuera posible actuar y relacionarse con los demás desinteresadamente”. Bancos del Tiempo hay en todo el mundo, aunque

la red oficial es española. Tiene sedes en Argentina, Colombia, Chile, Costa Rica, El Salvador, Grecia, Guatemala, México, Nicaragua y Uruguay. En nuestro país existen tres ubicadas en Cali, Yopal y Bogotá. El de la capital, que inició labores el 7 de enero del año pasado, se denomina Banco del Tiempo Colombia. Los beneficiarios transfieren el número de horas de duración del servicio a la cuenta del prestador de éste, quien a su vez podrá utilizar ese “tiempo” para obtener lo que requiera. Hay clases de idiomas, cocina, música, servicios de traducción,

acompañamiento a actividades culturales y deportivas, asesoría para organizar viajes y formular proyectos de diverso tipo. Los participantes pueden ofrecer servicios que estén alineados con sus carreras profesionales, tales como asesorías jurídicas, capacitación en temas específicos o corrección de estilo. Pero también pueden ofrecer cosas que hacen por hobby como el cuidado de las plantas o de las mascotas.

41


Especial Juegos de mesa

DC Tiempo libre

J U E G U E SUS MEJORES CARTAS!

En Bogotá existen espacios para jugar todo tipo de cosas, desde juegos de mesa tradicionales hasta complejas competencias de cartas. Espacios para conocer gente nueva, divertirse y competir.

E

s un hecho: los videojuegos no han logrado evaporar de nuestra cultura la experiencia de los juegos de mesa: desde clásicos como el parqués hasta los más complejos como Magic The Gathering se pueden disfrutar en la capital. ¡Conózcalos!

Martes de juegos en Karen’s Pizza En este sitio se llevan a cabo jornadas intensivas de juegos de mesa en las cuales los participantes se divierten y encuentran nuevas amistades. El espacio no tiene ningún costo, aunque, por cortesía, los organizadores invitan a los jugadores a consumir algunos alimen-

42

tos en el sitio. Allí siempre encontrarán un combo de personas dispuestas a ponerle los más duros retos. Si lo desean pueden llevar su propio juego y proponer una partida. Dónde: Carrera 13 No. 95-10 Cuándo: martes, 5:00 p.m. a 10:00 p.m. Info.: facebook.com/ karenspizzabogota

Estos sitios de encuentro les permitirán divertirse y conocer nuevas personas sin gastar un solo peso.


Planes | en la capital

En su página publican convocatorias permanentes, abiertas al público general, en las que el único requisito es la cordialidad entre camaradas. Los lugares cambian y se juegan todo tipo de juegos, desde los clásicos de mesa hasta los enigmáticos juegos de rol en los que la imaginación es la clave para divertirse.

Bibliotecas, librerías, bares y restaurantes tienen a su disposición todo un arsenal de juegos para que ARMEN SU MEJOR ESTRATEGIA.

‘Magic’ en la Librería Francesa Los fines de semana cobran un toque mágico con competencias de Magic The Gathering, un complejo juego de cartas para aficionados y coleccionistas que ya cuenta con comunidades en todo el mundo. Cada partida representa una batalla entre magos poderosos. En la Librería Francesa también se llevan a cabo torneos de Yu-Gi-Oh y Pokémon en formato avanzado. Los ganadores se llevan jugosos premios. Dónde: Avenida Carrera 19 No. 95-13 Cuándo: jueves, 5:00 p.m.; viernes, 6:45 p.m.; sábados, 4:45 p.m. Info.: libreriafrancesa.com.co

El Recreo, los espera Rana, futbolín, tiro al blanco, Jenga, Uno, parqués, ajedrez y dominó son algunos de los juegos disponibles en El Recreo de Adán para que los comensales cambien la rutina y le pongan un toque de color y adrenalina a sus noches de fiesta. Este bar gay ofrece un ambiente cómodo y abierto a todos los públicos, con opciones para permanecer sobrio y, aun así, divertirse de lo lindo en medio de una competencia inesperada. Dónde: Carrera 12A No. 79-45 Cuándo: martes a sábado y domingos (previos a los lunes festivos), 5:00 p.m. Info.: elrecreodeadan.com

Juegos de mesa Bogotá Este grupo de Facebook tiene el propósito de convertirse en la comunidad más grande de aficionados a los juegos de mesa en Bogotá.

Dónde y cuándo: La programación mensual actualizada la encuentra en el grupo de Facebook Juegos de mesa Bogotá. Info.: facebook.com/ groups/boardgamesbogota

La Biblioteca Luis Ángel Arango No solo de lectura vive el hombre y, de vez en cuando, uno que otro juego también estimula la imaginación y ejercita la inteligencia. Por eso, la BLAA dispone de una Sala de Lectura libre y Juego en la cual prestan, de manera gratuita, crucigramas, sopas de letras y juegos de mesa. Ajedrez, damas chinas, Scrabble y Jenga son algunas de las opciones que encuentran los asistentes para pasar un rato divertido en medio de sus jornadas de estudio. Dónde: Calle 11 No. 4-14 Cuándo: lunes a sábado (cerrada los martes), 9:00 a.m. a 7:00 p.m.; domingos y festivos, 10:00 a.m. a 5:00 p.m. Info.: banrepcultural.org/ blaa

43


Deportes DCActividadFísica

ATLETISMO

¡DC EN SUS MARCAS! Un buen propósito para este año es llevar una vida más saludable. Por ello, Revista DC se puso en la jugada de armar la agenda de las carreras para este año. Póngase los tenis y… ¡empiece a entrenar! DESAFÍO GUERREROS

Carrera verde – 10K

Night Race – 10K

En esta carrera, por cada corredor se sembrarán tres árboles. La meta es sembrar 22.500 Cuándo: 19 de febrero Dónde: Plaza de Eventos Parque Simón Bolívar (Calle 63 y 53 entre Carreras 48 y 68) Valor: 10K (competitiva): $65.000, 3K (familiar): $45.000 Hora: 7:30 a.m. Info. e inscripciones: 018000 423567 carreraverdecolombia.com

Una fiesta de luces y música para recorrer 10 km nocturnos en la capital. Cuándo: 19 de marzo Dónde: Plazoleta Alfiles Centro Comercial Gran Estación (Calle 26 con Carrera 66) Valor: $50.000 Hora: Calentamiento: 5:00 p.m. Carrera: 7:00 p.m. Info. e inscripciones: nightrace10k.com.co - Calle 86A Bis No. 15-22 oficina 301 (lunes a viernes, 8:00 a.m. a 5:30 p.m.)

Run Tour Avianca – 6.2 millas

Desafío Kids Bogotá – 1K

La oportunidad para demostrar que está hecho para volar. Cuándo: 5 de marzo Dónde: Plaza de Alfiles Centro Comercial Gran Estación (Calle 26 con Carrera 66) Hora: 9:00 a.m. Valor: hasta el 17 de febrero: $70.000. A partir del 18 de febrero: $75.000 Info. e inscripciones: runtouravianca.com

Una carrera para que los pequeños disfruten del medio ambiente y sus alrededores. Cuándo: 26 de marzo Info. e inscripciones: 3163006020 – 3182695475 - desafiodeguerreros.com

44

Carrera por Los Héroes – 10K

Cuándo: 26 de marzo Info. e inscripciones: 6179788 carreraporlosheroes.org


Carreras | Atletismo

KIDS RUN

Desafío guerreros – 5K

Únase al desafío donde recorrerá con obstáculos, agua, barro y mucha diversión. Cuándo: 1 y 2 de abril Dónde: Pista de motocross - La Laguna, Guasca Puntos de inscripción: Tiendas Reebok Centro Comercial Santafé y La Colina Info.: desafiodeguerreros.com

PRESTA TU PIERNA

Music Night Run Fest – 5 y 10K

Cuándo: 25 de junio Valor: hasta el 17 de marzo: $70.000. Del 18 de marzo al 13 de junio: $80.000. Del 14 al 25 junio: $90.000 Info. e inscripciones: musicnightrunfest.com

Presta tu pierna – 11K

Media Maratón Bogotá – 21K

Cuándo: 2 de abril Dónde: Plazoleta Alfiles Centro Comercial Gran Estación (Calle 26 con Carrera 66) Info. e inscripciones: prestatupierna.com

Cuándo: 30 de julio Info. e inscripciones: correcaminoscolombia.com

Kids Run Colombia – 2, 4 y 6K

Mujeres, ¡a correr y a salir de la rutina con su familia y amigos! Cuándo: 17 de septiembre Info. e inscripciones: tiendacarreradelamujercolombia.com

Cuándo: 14 de mayo Info.: airelibreyaventura.com Carrera Atlética Allianz – 15K

Cuándo: 4 de junio Valor: $75.000 Info. e inscripciones: correcaminoscolombia.com/15KAllianz Carrera de legionarios: Reto de acero – 5K

Cuándo: 11 de junio Valor: $90.000 Info. e inscripción: 3023467242 carreradelegionarios.com LEGIONARIOS

Carrera de la Mujer – 10K

Carrera New Balance – 15K

Cuándo: 27 de noviembre Info. e inscripciones: newbalance15k.com/co Ascenso Torre Colpatria – 48 pisos

Cuándo: 8 de diciembre Info. e inscripciones: correcaminoscolombia.com CARRERA DE LA MUJER

45


Tecnología

NOVEDADES

Gadgets y actualidad

¡LO ÚLTIMO EN TECNOLOGÍA! Conoce lo más reciente del mundo tecnológico y disfruta de las aplicaciones y videojuegos que tenemos recomendados para este mes.

DCTecnología

Samsung lanza su primera serie grabada en realidad virtual Bajo la dirección de Doug Liman (Sr. y Sra. Smith, 2006), la empresa surcoreana desarrolló para los usuarios de Gear VR ‘Invisible’, una serie cargada de suspenso, drama y ficción, donde una poderosa familia estadounidense logra hacerse invisible creando un ambiente de acción y emoción. Los usuarios con smartphones Galaxy S6, S6 edge, S6 edge+, Note 5, Galaxy S7 y S7 edge podrán disfrutar a través del Samsung Gear VR de este contenido en la mejor calidad de realidad virtual.

Electronic Arts anuncia EA Play 2017

APPS

Del 10 al 12 de junio, en el Hollywood Palladium (Los Ángeles, California), se realizará este evento de la empresa estadounidense desarrolladora y distribuidora de videojuegos para mostrar sus próximos lanzamientos. EA Play, que también podrá seguirse en directo a través de EA.com, promete conectar con los fans de todo el mundo, brindar un acercamiento exclusivo a los juegos que ellos aman, ofrecer contenidos para la comunidad, así como campeonatos, entrevistas y muchas otras sorpresas.

GoConqr Una herramienta que convierte el aprendizaje en un proceso sencillo. Ofrece recursos como mapas mentales, fichas, tests para probar habilidades,

46

diapositivas, apuntes y tiene un espíritu más social que permite conectar con amigos, compañeros de clase, estudiantes y profesores de todo el mundo, de todos los niveles, para debatir y colaborar con ellos.


APPS

Novedades | Tecnológicas

Google lanza la ‘app’ infantil Toontastic 3D con entornos interactivos en 3D, con docenas de personajes personalizables y herramientas para dibujar escenarios”, señala el comunicado. De igual manera, Toontastic 3D incluye un “laboratorio de ideas” con historias creadas utilizando la aplicación.

Intel Compute Card, un PC que cabe en la billetera La empresa de los micro procesadores presenta un ordenador personal que es del tamaño de una tarjeta de crédito, el cual incluye procesador, memoria y almacenamiento; un dispositivo que se puede integrar en productos del hogar, sistemas de seguridad o en el propio Internet. Aunque Intel no

Un buen aliado a la hora de combatir las labores pendientes. Es perfecta al momento de planificar proyectos, ya que permite crear todas las listas necesarias, armar un registro de actividades y estar al día con las tareas a través de una agenda virtual de interfaz sencilla. Es útil para adjuntar fotos, PDFs y presentaciones, y para delegar objetivos.

Office Lens

ha sido específico en cuanto a las características de los procesadores, actualmente trabaja con socios como Dell, HP, Lenovo y Sharp, en crear productos que utilicen la Compute Card. >

¡Es como tener un escáner en el bolsillo! Solo con tomar una foto, esta aplicación recorta, mejora y hace legibles las imágenes de tableros y documentos, eliminando sus sombras y reflejos y mejorando sus colores. Puede convertir las fotografías en archivos de Word, PowerPoint y PDF, incluso puede guardarlas en OneNote o en OneDrive.

APPS

Inspirar a los niños en casa y en las aulas para imaginar, inventar y explorar ideas a través de una tecnología 3D es el objetivo con el que Google presenta esta nueva herramienta. “Consiste en desplazar los personajes por la pantalla, como en un teatro de marionetas, pero

Wunderlist

Timetable Esta app permite organizar la vida universitaria de una manera más intuitiva, flexible, rápida y colorida, ya que en ella se puede guardar el horario de

clases y todo tipo de tareas, incluso establecer recordatorios para eventos importantes como los exámenes. Además, silencia automáticamente el dispositivo durante las clases.

47


Tecnología Gadgets y actualidad

DCTecnología

VIDEOJUEGOS CALIFICACIÓN: 10/10

For Honor PS4, Xbox One, PC El videojuego de acción y combate en tercera persona se centra en los duelos entre guerreros de distintas épocas como vikingos, samuráis y caballeros, con sus diferentes armas y estilos de combate. Tanto en su modo multijugador como en su modo campaña, el título medieval sitúa al jugador en un marco ficticio, en una guerra abierta a tres bandas, para asegurar su supervivencia en un mundo devastado donde los recursos escasean, constantemente.

The Legend of Zelda: Breath of the Wild WiiU, Switch El primer juego de la popular saga Zelda para la consola de última generación de Nintendo promete ser grande, fasci-

nante y ambicioso, y tener un estilo visual completamente nuevo y cambios importantes en su jugabilidad. En él, se tendrá la oportunidad de recorrer un enorme mundo abierto, lleno de muchas aventuras, donde su personaje principal llevará a cabo nuevas acciones como escalar escarpadas cumbres, y otras más tradicionales como montar a caballo, nadar, entre otras.

Tom Clancy’s Ghost Recon Wildlands PS4, Xbox One, PC La nueva entrega de esta saga de acción táctica ofrece una aventura llena de exploración, sigilo y tiroteos, en un mundo abierto donde montañas, desiertos, selvas tropicales y aldeas serán el principal escenario. ‘Ghost Recon Wildlands’ traslada al jugador a Bolivia. Allí, en modo individual o cooperativo, podrá participar en operaciones antidroga como miembro del equipo de élite de operaciones especiales de Estados Unidos, que deberá eliminar la alianza entre los carteles y los gobiernos corruptos.

48


| www.revistadc.com |

La guía Distinta y Creativa de Bogotá

LANZAMIENTOS • ED SHEERAN – ÷ (DIVIDE) RYAN ADAMS - PRISONER LOS CAMPESINOS! - SICK SCENES TRAIN - A GIRL, A BOTTLE, A BOAT PLAYLIST: ESTÉREO PICNIC 2017 • GUÍA DE CONCIERTOS • HOMENAJE A TERESITA GÓMEZ CONCIERTO DE GALA: “UN CANTO POR LA VIDA” EL GUSTO ES NUESTRO – 20 AÑOS ‘CHOLO’ VALDERRAMA SANTIAGO CRUZ BABASÓNICOS METROCONCIERTO HISTÓRICO DEL CARNAVAL ANA GABRIEL

Nº 84


Música Estrenos del año

DC Sonidos que llegarán a nuestros oídos

Ed Sheeran – ÷ (Divide) El tercer trabajo discográfico del cantante británico se encamina a convertirse en uno de los lanzamientos más significativos de 2017. Producido por Benny Blanco y el propio Ed Sheeran, el disco incluye 12 canciones, de las cuales ya se conocen ‘Castle on the hill’, un homenaje a su ciudad natal Framlingham, Suffolk, y ‘Shape of you’, un track que desmantela y reconstruye el pop moderno, usando poco más que un pedal y un loop. El álbum se grabó en Los Ángeles, Londres, y Suffolk.

Fifty shades darker – Banda sonora El soundtrack de Cincuenta sombras más oscuras, película protagonizada por Dakota Johnson y Jamie Dornan, está compuesta por 19 canciones donde destacan como primer sencillo ‘I don’t wanna live forever’, tema interpretado por Taylor Swift y Zayn, y un segundo adelanto, ‘Not afraid anymore’ de Halsey. También participan en el disco artistas de la talla de Tove Lo, John Legend, Nick Jonas, Nicki Minaj, Sia y Corinne Bailey Rae; así como el compositor Danny Elfman.

Ryan Adams – Prisoner Compuesto por 12 canciones, el sexto álbum de estudio del cantautor estadounidense es el primer material que lanza en tres años y del cual ya se conocen los sencillos ‘Do you still love me?’ y ‘To be without you’. “Hice una reflexión sobre los distintos estados de deseo y lo que supone ser prisionero de tu propio deseo… sentí como si me hubieran robado la cosa más valiosa en la vida personal, el tiempo”, expresó Adams cuando se anunció el lanzamiento del disco.

50


Álbumes | Lo que viene

Los Campesinos! - Sick scenes Tras la publicación de su último disco No Blues (2013), la agrupación galesa regresa con un álbum que incluye 11 canciones producidas por John Goodmanson y Tom Campesinos!, el guitarrista de la banda. Su primer adelanto, ‘I broke up in Amarante’, hace referencia a “combatir los problemas mentales”, según explicó su líder Gareth Campesinos! en un comunicado, “y sobre intentar tranquilizarte y razonar contigo mismo por algo que no puedes controlar”.

Tokio Hotel – Dream Machine El sexto álbum de estudio de la agrupación alemana es un regreso a los “viejos tiempos”, tal como lo indicó su guitarrista Tom Kaulitz, a través de un comunicado. Su primer sencillo, ‘What if’, es su homenaje “a las oportunidades y posibilidades perdidas”, como lo indicó (en el mismo comunicado) el vocalista y también compositor Bill Kaulitz, gemelo de Tom, quien reconoce que la idea de la canción surgió tras una fiesta donde conoció a alguien de quien se enamoró “al instante”.

Train - A girl, a bottle, a boat El octavo álbum de canciones inéditas de la agrupación originaria de San Francisco está compuesto por 11 tracks, de los cuales ya se conocen sencillos como ‘Play that song’ y ‘Working girl’. A girl, a bottle, a boat es el primer disco de la banda sin su guitarrista principal y miembro fundador Jimmy Stafford, quien abandonó la alineación en octubre del año pasado. Aunque no está en el nuevo álbum, el músico todavía está parcialmente involucrado con Train, ya que aún toca con ellos en algunas presentaciones y eventos.

Playlist: Festival Estéreo Picnic 2017 Falta poco para disfrutar la octava edición del Festival que esta vez se celebrará del 23 al 25 de marzo. En Revista DC ya estamos calentando la voz y por eso compartimos algunas canciones de los artistas del FEP que nos gustaría escuchar en vivo

• The Weeknd – Can’t feel my face

• The Strokes – Last Nite • The XX - Fiction • Rancid – Ruby Soho • Silversun Pickups – Lazy Eyes • Justice – D.A.N.C.E. • Flume – Never be like you • Two Door Cinema Club – What you know

• Wiz Khalifa – Black and yellow • Cage The Elephant - Shake me down

51


Música Artistas que nos visitan

DConciertos

SONIDOS EN VIVO PARA

COMENZAR EL 2017*

La ciudad retoma su habitual ritmo y asoma una ola musical para no perderse. Jazz, pop, música colombiana, rock y vallenato son algunos de los ritmos que este mes llegan a Bogotá. Estos son nuestros recomendados:

FEB.16

*Los valores no incluyen el costo por servicio de las empresas tiqueteras.

Homenaje a Teresita Gómez

ha participado en varios festivales a nivel nacional e internacional como el Festival Internacional de Flauta de Israel.

A lo largo de sus casi 60 años de carrera, la destacada pianista antioqueña ha ofrecido recitales tanto en Colombia como en el exterior (La Habana, Berlín, París, León, Madrid, Budapest, Munich, Viena, Zurich, entre otras ciudades), ha representado al país en diversos e importantes certámenes internacionales y ha recibido varias distinciones como la Orden al Mérito Filarmónico, de manos de la OFB, y la Cruz de Boyacá Grado Comendador, por parte del gobierno colombiano.

Dónde: Sala de conciertos Biblioteca Luis Ángel Arango (Calle 11 No. 4-14) Cuándo: jueves Hora: 7:30 p.m. Boletería: General: $4.000 Info.: tuboleta.com

Dónde: Teatro Colón (Calle 10 No. 5-32) Cuándo: jueves Hora: 7:30 p.m. Boletería: desde $30.000 hasta $50.000 Info.: tuboleta.com >

FEB.16 Daniel Santiago Guerrero ¡No se puede perder la Temporada de Concierto 2017 que la Biblioteca Luis Ángel Arango ofrece en este comienzo de año! En esta ocasión estará en concierto el intérprete de flauta Daniel Guerrero, quien inició sus estudios cuando tenía 13 años en la banda sinfónica del Colegio Seminario de Duitama, Boyacá. Gracias a su talento,

52



Música Artistas que nos visitan

DConciertos

FEB.17

FEB.24

Concierto de gala: Un canto por la vida

Jump Fest 2017

Llega la versión 31 del Festival Nacional de Música Colombiana Un canto por la vida que, en esta oportunidad, rinde homenaje a los grandes de la música como Leonor Buena­ ventura, Pedro J Ramos y Miguel Ospina. El homenaje será impartido por la Banda Sinfónica del Tolima, bajo la dirección del maestro Reynaldo Murillo. También estarán compositores como Leonardo Laverde Pulido y la cantautora Beatriz Arellano, encargada del cierre magistral de este concierto.

El global bass, el dancehall y el hip hop han formado la columna vertebral de este festival que, durante dos años, se ha convertido en uno de los espacios musicales más combativos, dúctiles y prolíficos de la escena urbana en Bogotá y Medellín. Este año, Jump Fest presenta un line up especial. Diplo encabeza la versión número 16 del Festival, en un nuevo encuentro con Colombia, y junto a él estarán Mad Professor, Dj Mike Style y el lado B de Crew Peligrosos, conocido como Rat Race.

Dónde: Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo (Avenida Calle 170 No. 67-51) Cuándo: viernes Hora: 8:00 p.m. Boletería: desde $50.000 hasta $85.000 Info.: primerafila.com.co

Dónde: Teatro Royal Center (Carrera 13 No. 66-80) Cuándo: viernes Hora: 8:00 p.m. Boletería: Etapa 2: $65.000, Etapa 3: $80.000 Info.: tuboleta.com

MAR.18 El gusto es nuestro – 20 años Han pasado dos décadas desde que Joan Manuel Serrat, Ana Belén, Víctor Manuel y Miguel Ríos emprendieran un viaje de encuentro con más de 50 conciertos en diversos países de habla hispana. De esa gira quedaron recuerdos, discos vendidos y el libro Diario de ruta. Hoy El gusto es nuestro regresa a la carretera; una magnífica oportunidad para ver juntos en el escenario a estas cuatro inmensas figuras de la canción española, con un repertorio inigualable.

54

Dónde: Gran Carpa de las ­Américas (Avenida de las ­Américas No. 36-28) Cuándo: sábado Hora: 8:00 p.m. Boletería: Platino: $380.000, VIP: $280.000, General: $180.000 Info.: tuboleta.com >


GENTE VALIENTE

WORLD TOUR 2017

12 Y 13 DE MAYO

BOGOTÁ CENTRO DE EVENTOS autopista norte chia

PUNTOS DE VENTA

WWW.TICKETSHOP.COM.CO

INFO: 404 1444

317 369 6833 320 851 2199

HASTA EL DE MARZO

4


Música Artistas que nos visitan

DConciertos

FEB.25 Concierto ‘Los que son’ Un reencuentro con los más grandes del género Tropipop, presentando a los artistas nacionales que son aquellos que toda una generación recuerda y quiere volver a escuchar. Tener a los que son, es… ¡tenerlos a todos, a los que no pueden faltar! Un imperdible concierto que contará con las agrupaciones Los de Adentro, Sanalejo, Wamba, Bonka y Mauricio y Palo de Agua.

MAR.4 ‘Cholo’ Valderrama

MAR.4 Pipe Peláez

56

Con una carrera artística de más de 30 años y 15 álbumes discográficos, Orlando ‘Cholo’ Valderrama, uno de los principales embajadores de la música colombiana, ofrecerá un imperdible concierto donde interpretará obras del folclor tradicional de los llanos colombo-venezolanos, en compañía de su grupo Bordón Libre. A la fecha, el cantautor ha realizado presentaciones en

Tras un año con llenos totales en los escenarios mundiales, el cantautor, junto a Manuel Julián, su acordeonero y su grupo, ofrecerá una imperdible gala de grandes éxitos, en su formato original, para el deleite de todos los fanáticos del vallenato y la parranda. Canciones como ‘Tan natural’, ‘Te amo te amo’, ‘El más grande amor’,

Dónde: Chamorro ­Entertainment City Hall (Autopista Norte No. 153-81) Cuándo: sábado Hora: 7:00 p.m. Boletería: Única: $95.000 Info.: primerafila.com.co

China, Japón, Estados Unidos, Francia, España e Italia. En 2008 obtuvo el ­Latin Grammy en la categoría ‘Mejor álbum folclórico’. Dónde: Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo (Avenida Calle 170 No. 67-51) Cuándo: sábado Hora: 8:00 p.m. Boletería: desde $10.000 hasta $50.000 Info.: teatromayor.org

‘Loco’, ‘Cuando quieras quiero’, ‘Lo tienes todo’, ‘Vestirte de amor’, entre otras, harán parte de este gran repertorio. Dónde: Teatro Jorge Eliécer Gaitán (Carrera 7 No. 22-47) Cuándo: sábado Hora: 8:00 p.m. Boletería: desde $110.000 hasta $270.000 Info.: tuboleta.com


Conciertos que deleitarán nuestros oídos

MAR.9 Masilva El artista colombiano presenta las canciones de su último trabajo discográfico Juglaría gallinaza en el cual evoca sonidos de champeta, tambora, guaracha, afro-beat y huayno combinados con electro, funk, dub y hip hop. Masilva compone canciones bailables inspiradas en la tradición folclórica latinoamericana y los sonidos globales. El concierto cuenta como invitado especial a Abelardo Carbonó, el ‘Rey de la psicodelia champetúa’.

MAR.4 Santiago Cruz Luego del tour Estar vivos, el cantante y compositor colombiano se prepara para su nueva gira Interplanetario, la cual precisamente inicia con este concierto en Bogotá. Con seis álbumes en su haber, y un DVD acústico en vivo, Santiago Cruz ya es un nombre indispensable en el panorama del pop internacional. Prueba de ello es su más reciente disco Trenes, aviones y viajes interplanetarios, un trabajo distinto, arriesgado, algo vintage y con un sonido muy especial. Dónde: Palacio de los Deportes (Carrera 63 con Calle 42) Cuándo: sábado Hora: 8:00 p.m. Boletería: desde $89.000 hasta $350.000 Info.: tuboleta.com

Dónde: Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo (Avenida Calle 170 No. 67-51) Cuándo: jueves Hora: 8:00 p.m. Boletería: General y Preferencial: $25.000 Info.: teatromayor.org

MAR.14 Babasónicos Los padres del Rock Sónico, los compositores de ‘Dopadromo’ (1996) y ‘Jessico’ (2001), los jóvenes no tan jóvenes vuelven a Colombia. Una vez más, Bogotá se presta para que Babasónicos continúe su interminable carrera y afine un sonido que Adrián Dárgelos y su banda han sabido experimentar con sus instrumentos a lo largo de sus 25 años de vida musical, donde el rock ha sido el motor principal para construir una carrera prolífica y envidiable. Dónde: Armando Music Hall (Calle 85 No. 14-46) Cuándo: martes Hora: 10:00 p.m. Boletería: Primera etapa: $50.000, Segunda etapa: $70.000 Info.: tuboleta.com

57


Música Artistas que nos visitan

DConciertos

CONCIERTOS DCOLOMBIA

FEB.25 Metroconcierto histórico del Carnaval (Barranquilla)

FEB.16 Claudia de Colombia (Cali) La ciudad se vestirá de amor para recibir a una de las mejores voces de Latinoamérica que partió la historia de la música colombiana en dos: Blanca Gladys Caldas Méndez, mejor conocida como Claudia de Colombia, quien a lo largo de sus cuatro décadas de carrera musical ha conquistado los corazones de todos gracias a su poderosa voz y a que logra transformar la letra de cada canción en un sentimiento; características que son su sello personal y esencia como artista. Dónde: Teatro Jorge Isaacs (Carrera 3 No. 12-28) Cuándo: jueves Hora: 8:00 p.m. Boletería: desde $40.000 hasta $83.000 Info.: tuboleta.com

58

En esta edición, el público podrá disfrutar del talento musical de Juan Luis Guerra, un dominicano que sin duda es un representante del merengue a nivel mundial; Don Omar, Wisin, Zion y Lenox, artistas exponentes del reggaetón; y Oscar D’León, el cantante consentido de Barranquilla. La cuota nacional estará a cargo de Martín Elías y Felipe Peláez, con lo mejor del sonido vallenato, y Mr Black y Twister, del género de la champeta. Dónde: Arena Park Circunvalar Cuándo: sábado Hora: 6:00 p.m. Boletería: desde $90.000 hasta $12.000.000 Info.: ticketshop.com.co

MAR.04 Ana Gabriel (Medellín) La cantante que cuenta con más de 30 años de carrera artística, presentará al público sus más grandes éxitos como ‘No hago falta’, ‘Cómo olvidar’, ‘Y aquí estoy’, entre otros temas que la han hecho acreedora de más de 13 reconocimientos, entre los que se destacan Premios Grammy Latinos, Billboard y Discos de Diamante. Junto a ella estará el Rey del Despecho Darío Gómez, el tenor del vallenato Jean Carlos Centeno y la voz del sentimiento Hebert Vargas. Dónde: Plaza de Toros La Macarena (Carrera 63 No. 44A-65) Cuándo: sábado Hora: 7:00 p.m. Boletería: Preferencia: $160.000, General: $89.000 Info.: tuboleta.com


| www.revistadc.com |

La guía Distinta y Creativa de Bogotá

¡NOVEDADES DE LA FILBO 2017! • JUAN SEBASTIÁN GAVIRIA: • VIAJÓ, PARÓ, ESCRIBIÓ LIBROS • EN PANA - GONZALO ROJAS GONZÁLEZ EL SEMINARISTA - RUBEM FONSECA LA INVENCIÓN DE LA NATURALEZA - ANDREA WULF LA OTRA VENTANA - JOHAN PEDRAZA VARGAS GUÍA DE CULTURA • SERIE INTERNACIONAL DE GRANDES PIANISTAS EXPOSICIÓN “MOLAS. CAPAS DE SABIDURÍA” V SALÓN BAT DE ARTE POPULAR EXHIBITION ON SCREEN: VERMEER FUSIÓN FILARMÓNICA JUVENIL OBRAS GRÁFICAS DEL MAESTRO GRAU “DELIMITAR” EN LA BLAA

Nº 84


Feria Bogotá anfitriona

DC Fiesta del libro y la cultura

Novedades de la

filbo2017

La Feria Internacional del Libro de Bogotá festeja sus 30 años y la celebración incluirá charlas académicas, la visita de tres premios Nobel, el Congreso Internacional de Ilustración y Francia como invitado de honor.

Cuándo: del 25 de abril al 8 de mayo Dónde: Corferias (Carrera 37 No 24-67) Info.: feriadellibro.com

60

• Los Nobel de Literatura J. M. Coetzee, J. M. G. Le Clézio y V. S. Naipaul serán los invitados de honor a la feria. Los autores presidirán algunas de las jornadas de la franja Conversaciones que le cambiarán la vida, que girarán en torno a la esencia de sus obras. “Nuestra mejor celebración es traer invitados de gran relevancia para el país y para la industria editorial del mundo”, asegura Sandra Pulido, directora de la FilBo. • La programación estará divida en dos franjas principales: la cultural y académica, y la de profesionales. También habrá ciclos para públicos especializados como FilBo niños y jóvenes. Que viva la música y Libros para comer serán espacios para evidenciar la inevitable unión entre la literatura, la música y la gastronomía. • La iniciativa Palabras para la reconciliación será una invitación para entendernos y vivir el perdón, por lo que está articulada con el proceso de Paz que vive el país. Otro destacado será el noveno Encuentro Internacional de Periodismo. • Este año será el lanzamiento del Salón Internacional de Negocios, que reunirá lo mejor de la rueda de negocios de ProColombia con el Salón de Derechos, que operó por primera vez el año pasado. “Quien te compra el libro también te compra derechos y por eso quisimos potenciar ambos componentes y unificarlos en un solo pabellón”, explica Pulido. • El pabellón del país invitado de honor tendrá una escenificación de las calles parisinas. Habrá manjares típicos y una oferta que contempla música y libros para el público infantil y juvenil. La intención es posicionar entre los colombianos la nueva Francia y la nueva literatura francesa. • El Congreso Internacional de Ilustración promete ser un espacio idóneo para creativos, artistas, pintores y aficionados al trazo, ya sea análogo o digital. Conferencias, exposiciones, clases magistrales e intercambios tendrán lugar en el marco del evento, que será del 26 al 30 de abril. Las inscripciones están abiertas en www.congresofig.com.



Libros R e co m e n d a d o s

DCita con...

Juan Sebastián Gaviria: viajó, paró, escribió De los 19 a los 29 años recorrió el continente a dedo en bus, en moto, solo y acompañado. Paró la moto para sentarse a escribir pero su espíritu aventurero aún vibra mientras sigue publicando. En febrero lanza Contenido explícito, trilogía americana, compuesta por novelas cortas.

Por Lucero Rodríguez

E

n algunas “épocas muertas” vivió en Bogotá, su ciudad. Viajó en moto de la capital colombiana a Alaska, de ahí a Nueva York, luego de vuelta a Bogotá y después, a una porción de Suramérica. Lo hizo en compañía de quien ahora es su esposa, Ángela. Cree que las publicaciones de poesía anteriores a Cicatriz Souvenir fueron precoces y apresuradas, y hace lo posible por no recordarlas ni recordárselas a la gente. “A la larga, lo mejor de esos libros acabó sobreviviendo para hacer parte de ‘Cicatriz Souvenir’”, dice. “Tengo muchos inéditos, a pesar de que hace dos o tres años destruí las copias de cuatro novelas que no acabaron de convencerme”.

62

Ahora vive en una casa en una montaña afuera de Bogotá, cosa que le recomienda a cualquiera. Dice que desde entonces recobró en buena medida la tranquilidad. DC: ¿Qué impulsó esos viajes? ¿Qué buscaba y qué encontró? Me imagino que, inicialmente, mi fascinación por el

camino nació con los poemas de Rimbaud, la prosa de Kerouac y la música de Jim Morrison, entre otros. Al salir simplemente quise emularlos, creo. Los viajes no son divertidos. Para divertirse está el turismo. Los viajes son una disciplina, un acercamiento a lo salvaje que hay dentro de uno mismo. Un desengaño constante.

Contenido explícito es la trilogía que lanza con Random House el 8 de febrero en la sede Norte de la Librería Lerner.

“Para divertirse está el turismo. Los viajes son una disciplina, un acercamiento a lo salvaje que hay dentro de uno mismo. Un desengaño constante”.


Juan Sebastán Gaviria | Contenido explícito

DC: ¿Qué tan difícil ha sido escribir y publicar en Colombia? Es como escribir y publicar en cualquier lugar del mundo. Pasas años rompiéndote el cuello contra un teclado, y si no aprendes a no mirar atrás, te enloqueces. Se acumulan los inéditos y alcanzas a creer, en el fondo de tu corazón, que le estás entregando todos los días de tu vida a una causa perdida. Dudas de ti y de lo que haces. Luego consigues una publicación. Y es un gran alivio, por supuesto, un sueño cumplido, pero también es una trampa. Si pierdes esa sensación de estar peleando a muerte contra el mundo entero, si te comes el cuento de que tocaste tierra, si permites que se moje la pólvora de tu desesperación, dejas de arriesgar y te fosilizas. DC: ¿Es cierto que los primeros poemas los escribió gracias a un dinero que su familia le mandaba para la universidad? Sí. Hubo una época en que me dediqué a divertirme, a viajar y a escribir con la plata que mi papá me daba porque creía que estaba estudiando literatura en la UBA. El día que se enteró, me preguntó qué me pasaba, le mostré los poemas que había escrito durante esos años, y él me dijo que estaba orgulloso de mí. El tipo es un genio. Desde ese entonces me apoyó ciento por ciento en mi carrera

“En los viajes con mi esposa tuvimos varios accidentes. Andábamos mal de plata. Fueron épocas duras. Lo que logré plasmar en la novela ‘Brújulas rotas’ no es ni la mitad de la mitad”. A los 23 años publicó Brújulas rotas con la editorial El Peregrino, una novela autobiográfica, de viaje.

como escritor. ¡Y sí valió la pena! Ya llevaba una gran parte de mi vida sentado en un pupitre de colegio como para ir a hacerlo por otros cinco años en una universidad. No era lo mío. DC: ¿Un libro para releer? Drácula. DC: ¿Algún viaje para volver a hacer? No creo que quisiera volver a hacer ninguno de los viajes que he hecho. Ya sobreviví una vez a esos caminos y lugares. El viajero en mí sigue vivo pero no sé si alguna vez vaya a volver a recorrer continentes, el placer que hoy veo es sentarme a escribir novelas. Y no puedo hacer ambas cosas al tiempo.

sobre las OBRAS Del autor: • La venta gira alrededor del mercado negro de esmeraldas en Bogotá y las manos del Che Guevara como objeto inesperado de venta. • Cicatriz souvenir es el libro que reúne la totalidad de la obra poética de Juan Sebastián. La publicó a los 29 años.

63


Libros H i s to r i a s p a ra l e e r

Literatura para no perderse en 2017 Obras tanto de autores populares, y consagrados, como otros en ascenso están entre nuestras recomendaciones literarias para echarles un vistazo este año.

DCLibros

De la estupidez a la locura

En pana Gonzalo Rojas González

Umberto Eco La obra póstuma del ponderado novelista, filósofo y semiótico italiano. Lo último que llevó a publicar a la imprenta días antes de su muerte es una colección de artículos escritos por él, a lo largo de 15 años. Textos llenos de nostalgia, reflexión, ironía y crítica, de los que hacen parte tanto personas de trascendencia internacional como varios de sus personajes de ficción favoritos de cómics y películas.

Una pregunta sobre los carros, como hostiles habitantes urbanos, es el punto de partida de los relatos: un ménage à trois entre novela, ensayo y poesía. “Hacia donde yo mirara, fuera o dentro de la casa, fuera o dentro de los libros, y por supuesto en la biografía, estaban los autos, las micros, los atropellados o cualquier mínima cosa relacionada con ellos”, dice de su obra el autor chileno, también poeta y vendedor de libros viejos.

Páginas: 504 Editorial: Lumen

Páginas: 156 Editorial: Laurel

COLOMBIANOS

Apuntes para siempre Guillermo Cano

Páginas: 296 Editorial: Aguilar

64

Con motivo de la conmemoración de los 30 años de su asesinato, se publica este libro que reúne algunas de las columnas más destacadas de Cano sobre paz, narcotráfico y Derechos Humanos, a través de las cuales se desvela su sueño de ver al país en paz donde no se violara el Derecho Internacional Humanitario y hubiera una salida negociada al conflicto.


Novedades y lanzamientos literarios

El seminarista Rubem Fonseca De corte más bien policiaco, la novela promete una lectura dinámica, lejos de estereotipos, e hilarante, como la mayoría de las obras del autor brasilero, que en marzo cumple 92 años. Es la historia de José o Zé, un ex-seminarista convertido en asesino a sueldo, que un día decide retirarse. Pero volver a casa no le será nada fácil por todo lo que sabe del negocio o las personas alrededor de él creen que puede saber. Páginas: 144 Editorial: Ediciones Cal y Arena

La invención de la naturaleza

Para acabar con Eddy Bellegueule

Andrea Wulf

Édouard Louis

Completa biografía del visionario Alexander Von Humboldt, quien anticipó el peligro del cambio climático y convirtió la observación científica en narrativa poética, que inspiró tanto a naturalistas como a escritores. Ahonda en la faceta de explorador del alemán, quien escaló los volcanes más altos del mundo, remó por el Orinoco y recorrió una Siberia infestada de ántrax y en sus aportes a la ecología y las ciencias naturales.

El autor, cuyo nombre, antes de cambiárselo, era Eddy Bellegueule, se refiere al libro como el intento por comprender la propia huida de sus circunstancias. “La verdad es que la rebelión contra mis padres, la pobreza, mi clase social, su racismo, su violencia, sus atavismos, fue algo secundario. Porque, antes de que me alzara contra el mundo de mi infancia, el mundo de mi infancia se había alzado contra mí”, dice el escritor.

Páginas: 584 Editorial: Taurus

Páginas: 192 Editorial: Salamandra

La otra ventana Johan Pedraza Vargas

Páginas: 121 Editorial: Liberatura Ediciones

A través de los nueve cuentos que componen este libro, el bogotano explora nuevas formas de ver y sentir los entornos más cercanos y significativos. Este es su sexto título. También ha publicado el libro de cuentos Exordio, los poemarios Lo que alguna vez me contó la luna y Mis cartas a la deriva, y la novela Pedazos de corazón.

65


Cultura Memorias y escritos

DCultura

“Retrospectiva” por Xavier Le Roy

Prográmese

para una

Bogotá cultural

Los asistentes tendrán la oportunidad de ver coreografías diseñadas por el también científico Le Roy junto con estudiantes de la Maestría Interdisciplinar en Teatro y Artes Vivas de la Universidad Nacional. Allí, el espectador podrá decidir desde qué lugar y por cuánto tiempo quieren ver los distintos performers, así como la serie de movimientos propuestos. Dónde: NC-Arte (Carrera 5 No. 26B-76) Cuándo: del 18 de febrero al 25 de marzo Hora: lunes a viernes, 10:00 a.m. a 6:00 p.m.; sábados, 10:00 a.m. a 2:00 p.m. Entrada libre Info.: nc-arte.org

Desde exposiciones y conciertos sinfónicos, pasando por la fotografía y la ilustración, hasta Vermeer, Grau y Roda. Disfrute de las actividades culturales que la ciudad

Llega la Serie Internacional de Grandes Pianistas 2017 El Teatro Colsubsidio presenta, con gran éxito, la 10ª edición de esta serie de conciertos que reúne a grandes y virtuosos intérpretes del piano con reconocimientos internacionales, quienes deleitarán al público con obras de los diferentes periodos de la historia de la música, desde el barroco hasta el siglo XXI. Algunos de los músicos que se presentarán son el ruso Alexey Chernov, el dúo alemán-turco Herbert Schuch y Gülru Ensari y el también ruso Mikhail Mordvinov. Dónde: Teatro Colsubsidio Roberto Arias Pérez (Calle 26 No. 25-40) Cuándo: del 11 al 25 de febrero Hora: sábados, 7:30 p.m. Boletería: desde $40.000 hasta $70.000 Info.: primerafila.com.co

66


Planes | Exposiciones, conciertos e instalaciones...

Exposición “Lenguajes en papel” Compuesta por el trabajo de más de 60 artistas colombianos, latinoamericanos y españoles, esta exposición muestra al papel como punto de partida para la creación, donde cada participante, dotado de libertad e inspiración, hará de este material el aliado perfecto para sus obras gracias a las infinitas posibilidades que éste brinda no sólo como soporte, también como un elemento compositivo y discursivo. Dónde: Galería El Museo (Calle 81 No. 11-41) Cuándo: hasta el 4 de marzo Hora: lunes a viernes, 9:00 a.m. a 7:00 p.m.; sábados, 11:00 a.m. a 7:00 p.m. Entrada libre Info.: galeriaelmuseo.com

Exposición “MOLAS. Capas de sabiduría” En este espacio temporal del Museo del Oro del Banco de la República se exhibe la técnica y el significado de más de 200 molas de la comunidad Guna de Colombia y Panamá. Las mujeres gunadules son las artífices de las molas y las visten en su pecho, cosidas a sus blusas. Ellas son las custodias de una técnica extraordinaria y compleja. Esta exposición es fruto de una curaduría intercultural y representa la mirada de las mujeres sobre su sociedad. Dónde: Museo del Oro (Carrera 6 No. 15-88) Cuándo: del 14 al 25 de febrero Hora: martes y sábados, 3:00 p.m. Boletería: $3.000 Info.: banrepcultural.org

La fotografía como documento social Teniendo en cuenta las estrategias que el fotógrafo catalán Joan Fontcuberta presenta en su obra, la artista, fotógrafa y docente investigadora bogotana Beatriz Elena Múnera Barbosa ofrece una charla sobre el papel de la fotografía como documento social para el estudio del arte y el cuerpo, así como documento de percepción y validador o no, de la realidad. La conferencia llega como apoyo a la exposición Pareidolia Joan Fontcuberta. Dónde: Museo de Arte del Banco de la República (Calle 11 No. 4-21) Cuándo: 16 de febrero Hora: jueves, 5:00 p.m. a 6:15 p.m. Entrada Libre Info.: banrepcultural.org >

67


Cultura Memorias y escritos

DCultura

V Salón BAT de Arte Popular Después de 12 años de descubrir artistas empíricos con un gran talento que, en la mayoría de los casos, no lo habían dado a conocer, llega esta nueva edición que invita a la reflexión acerca de la comprensión, la tolerancia, el respeto a los demás y la convivencia pacífica; una consideración tan necesaria hoy en día, donde la cultura y el arte tienen un papel liberador y de reconstrucción del tejido social, por cuanto todo ser humano tiene derecho a expresarse y la creatividad es inherente a cada persona.

Exposición: Ilustración Contemporánea Alemana de Libros Infantiles La muestra busca destacar la obra de los principales ilustradores y diseñadores de libros alemanes, a través de 13 posiciones representativas, y el amplio espectro y variedad de técnicas de trabajo que ellos emplean. Entre nombres que destacan en la exposición están algunos clásicos de reconocimiento internacional como Klaus Ensikat, Wolf Erlbruch o Janosch, así como los de artistas jóvenes, cuyas obras reflejan las nuevas tendencias en la ilustración de libros infantiles en Alemania. Dónde: Biblioteca Luis Ángel Arango (Calle 11 No. 4-14) Cuándo: hasta el 18 de febrero Hora: 9:00 a.m. a 7:00 p.m. Entrada Libre Info.: banrepcultural.org

68

Dónde: Centro Cultural Gabriel García Márquez (Calle 11 No. 5-60) Cuándo: hasta el 19 de febrero Hora: lunes a sábado, 11:00 a.m. a 7:00 p.m.; domingos, 10:30 a.m. a 5:00 p.m. Entrada libre Info.: fce.com.co

Exhibition on Screen: Vermeer Finalizando la segunda temporada de este ciclo alternativo, Cine Colombia presenta un viaje cinematográfico a la vida de Johannes Vermeer, pintor del famoso lienzo La joven del arete de perla. Desde la Galería Nacional de Londres, la mirada se traslada a su fascinación por la música. Vermeer: El arte de la música y el placer explora detalles biográficos del artista, su apreciación a la vida, el ocio y el amor, a los instrumentos musicales raros, los libros de canciones y la música en vivo. Dónde: Cine Colombia (Andino, Unicentro, Avenida Chile, Gran Estación, Calle 100, Centro Chía) Cuándo: del 24 al 26 de febrero Hora: viernes a domingo, 12:00 m. Boletería: desde $15.000 hasta $26.000 (según sala y ubicación) Info.: cinecolombia.com


Planes | Exposiciones, conciertos e instalaciones...

Fusión Filarmónica Juvenil: Orquestas Juveniles de la OFB La Orquesta Filarmónica de Bogotá cuenta con diversos grupos juveniles, integrados por los más destacados artistas profesionales o en formación, procedentes de diferentes universidades y conservatorios del país. Tres de ellas, la Orquesta Filarmónica Juvenil, la Orquesta Filarmónica Juvenil de Cámara y la Banda Filarmónica Juvenil, llegarán al escenario del Teatro Mayor con lo mejor de sus repertorios para seguir creando públicos de música sinfónica.

Colección Privada de Obras Gráficas del Maestro Grau Esta exposición reúne más de 30 obras gráficas que dejan en evidencia las extraordinarias habilidades del Maestro Grau para manejar diferentes técnicas como la serigrafía, el grabado y la litografía, pues cada pieza, que se caracterizan por ser poco comunes, tiene su propio misterio. Los asistentes podrán apreciar las intervenciones de Grau en diferentes soportes como la madera, el metal, la piedra, entre otros, para producir imágenes principalmente sobre papel.

Dónde: Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo (Avenida Calle 170 No. 67-51) Cuándo: 26 de febrero Hora: domingo, 5:00 p.m. Boletería: desde $10.000 hasta $20.000 Info.: teatromayor.org

Dónde: Teatro Galería Cafam de Bellas Artes (Avenida Carrera 68 No. 90-88) Cuándo: hasta el 28 de febrero Hora: lunes a sábado, 9:00 a.m. a 6:00 p.m. Entrada libre Info.: cafam.com.co

El Museo Nacional presenta “Flora en blanco y negro” La muestra está integrada por 12 piezas, entre las que se presentan las obras que conforman Flora, la última serie de grabados de Juan Antonio Roda. El detallado dibujo científico de la Expedición Botánica o la búsqueda de la belleza natural académica contrastan con los grabados del artista y destacan su interés por la expresión de sensualidad y erotismo. “Los grabados obedecen a una indagación sobre qué es una flor, sobre todo el misterio que envuelve siempre la historia del sexo o del origen de la vida”, afirmó Roda en su momento.

Dónde: Museo Nacional de Colombia (Carrera 7 No. 28-66) Cuándo: hasta el 28 de febrero Hora: martes a sábado, 10:00 a.m. a 6:00 p.m.; domingo, 10:00 a.m. a 5:00 p.m. Boletería: adultos: $3.000, estudiantes: $2.000, niños (de 5 a 12 años): $1.000 Info.: museonacional.gov.co >

69


Cultura Memorias y escritos

DCultura

La OFB en el Teatro Mayor

“Delimitar” en la Biblioteca Luis Ángel Arango

Este año, la Orquesta Filarmónica de Bogotá celebra sus 50 años de vida. A su trabajo con obras del repertorio clásico y romántico se suman composiciones del siglo XX y obras contemporáneas, de compositores colombianos y latinoamericanos. Con el español Josep Caballé, como director, y el pianista Sergei Sichkov, como solista, la OFB interpretará, en esta ocasión, obras del compositor ruso Dmitri Shostakovich.

La exposición está compuesta por una selección de las recientes adquisiciones de la colección de arte latinoamericano moderno y contemporáneo del Museo de Arte del Banco de la República. En ella se encuentran obras de artistas como Waltercio Caldas, Santiago Cárdenas, Jonathan Harker, Nicolás Consuegra, Leandro Erlich, Fernell Franco, entre otros. La muestra complementa la curaduría “Tres décadas de arte en expansión” que ha dado a conocer, desde 2013. Dónde: Biblioteca Luis Ángel Arango (Calle 11 No. 4-14) Cuándo: hasta el 6 de marzo Hora: lunes a sábado, 9:00 a.m. a 7:00 p.m. (cerrado los martes); domingos, 10:00 a.m. a 5:00 p.m. Entrada Libre Info.: banrepcultural.org

Exposición: “Formas de la memoria” En esta muestra temporal de la Colección de Arte del Banco de la República se podrán apreciar las adquisiciones más recientes del museo de más de 15 artistas como María Teresa Cano, Claudia Joskowicz, Antoni Muntadas, Ernesto Restrepo, Raúl Zurita, entre otros. La exposición indaga en el interés del arte contemporáneo por la memoria y sus variables y reúne obras que captan memorias a través de documentos, archivos y diversas fuentes de información.

Dónde: Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo (Avenida Calle 170 No. 67-51) Cuándo: 3 de marzo Hora: viernes, 8:00 p.m. Boletería: desde $10.000 hasta $50.000 Info.: teatromayor.org

70

Dónde: Museo de Arte del Banco de la República (Calle 11 No. 4-21) Cuándo: hasta el 12 de marzo Hora: lunes a sábado, 9:00 a.m. a 7:00 p.m. (cerrado los martes); domingos, 10:00 a.m. a 5:00 p.m. Entrada Libre Info.: banrepcultural.org


DCTEATRO La guía Distinta y Creativa de Bogotá

HUMOR & STAND UP COMEDY • INDIGNADOS SOCIAL CLUB EL HOMBRE REINA Y LA MUJER GOBIERNA ENTRE PERROS NOS ENTENDEMOS COMEDIA • EL NOMBRE CONVERSACIONES CON MAMÁ EL TRADUCTOR INFANTIL • LOS ESPÍRITUS LÚDICOS RAPUNZEL Y SU MUNDO MÁGICO EL DULCE ENCANTO DE LA ISLA ACRACIA

Nº 84


Teatro Obras y montajes

DC EnLaTabla

magia risa y encanto

en el teatro de la ciudad* Las tablas capitalinas reciben el 2017 con obras y espectáculos que nos harán sonreír, reflexionar y soñar despiertos. ­¡Montajes y piezas imperdibles! *Los valores no incluyen el costo por servicio de las empresas tiqueteras.

D A N Z A

Y

E S P E C T Á C U L O S

Eduardo Guerrero

En su más reciente espectáculo, que lleva su apellido por nombre y cuyo escenario es el campo del amor, el bailaor de flamenco español se centra en su relación con mujeres como su madre, sus amantes y sus amigas. El sexto montaje, con su propia compañía, trata de una tensión sin traumas, de un combate interior sin excesivos daños colaterales, más allá de la pasión. Ese es, en líneas generales, su pretexto: hacer de la guerra un arte.

Dónde: Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo (Avenida Calle 170 No. 67-51) Cuándo: 10 y 11 de febrero Hora: viernes y sábado, 8:00 p.m. Boletería: entre $40.000 y $120.000 Info.: teatromayor.org

A 2.50 la Cuba Libre

Cinco mujeres de la noche se reúnen en un bar para contar sus angustias, anhelos y frustraciones. Cada historia revela una cara distinta de la vida nocturna: la mujer hermosa asediada por todos, que sueña en secreto encontrar un príncipe azul; la que no logra decidir entre el dinero y la vida fácil; la que sufre el abandono en medio de un embarazo; la empresaria prepotente que negocia con el cuerpo de las otras; y la depresiva que siente que su vida es un bolero.

72

Dónde: Casa E (Avenida Carrera 24 No. 41-69) Cuándo: hasta el 25 de febrero Hora: viernes y sábados, 10:00 p.m. Boletería: VIP: $65.000, General: $50.000 Info.: tuboleta.com


Cartelera | Para todos los gustos

H U M O R

Y

S T A N D

U P

C O M E D Y

Indignados Social Club

Con mucho humor Diego Camargo, ­Catalina Guzmán y Diego Mateus, acompañados por el reconocido periodista ­A­ntonio Morales, recrearán en este novedoso espectáculo algunas personalidades que todos han llegado a conocer, y hasta han logrado odiar, como el mediocre, el arribista, el fanático, el auténtico falso y el indiferente. No es una obra ni un stand up comedy, es una sátira directa y sin rodeos que solo quiere divertir al público sin ­herir susceptibilidades.

Dónde: Teatro Galería Cafam de Bellas Artes (Avenida Carrera 68 No. 90-88) Cuándo: del 8 al 19 de febrero Hora: miércoles a viernes, 8:00 p.m.; sábado, 5:00 p.m. y 8:00 p.m.; domingo, 5:00 p.m. Boletería: desde $45.000 hasta $55.000 Info.: primerafila.com.co

TOC TOC

En esta comedia, los asistentes no pararán de reír gracias a las ocurrencias de cada uno de los seis personajes y sus Trastornos Obsesivos Compulsivos (TOC), quienes por casualidades de la vida coinciden en el consultorio de un importante especialista con la esperanza de ser curados. El enredo surge cuando el médico jamás se presenta y la ansiedad los traiciona provocando miedo, nerviosismo, inquietud y comportamientos repetitivos. Dónde: Teatro Libre – Sede Chapinero (Calle 62 No. 9A-65) Cuándo: hasta el 26 de marzo Hora: viernes y sábado, 8:00 p.m.; domingo, 6:00 p.m. Boletería: desde $30.000 hasta $50.000 Info.: tuboleta.com

Dos mujeres sin camino

¡Yaneth Waldman y Alejandra Azcárate en un mismo escenario! La primera con su carisma y característica sonrisa presentará No nací para sufrir, un monólogo sin rodeos ni tapujos donde se atreve a decir las mentiras y las verdades que cualquier otra mujer escondería; mientras que la segunda, con su singular humor negro y su Descárate con la Azcárate, garantizará risas entre los espectadores quienes disfrutarán de un espectáculo de la cruda y divertida realidad. Dónde: Auditorio las Bethlemitas (Carrera 5 No. 65-42) Cuándo: 18 de febrero Hora: sábado, 7:30 p.m. Boletería: desde $50.000 hasta $70.000 Info.: tuboleta.com >

73


Teatro Obras y montajes

DC EnLaTabla

¿Por qué carajos? con Iván Marín

¿Por qué la gente le habla a las plantas? ¿Por qué las actrices porno no se quitan los tacones? ¿Por qué nunca atraparon a los Magníficos? Las respuestas a estos y muchos otros interrogantes se conocerán en este show donde el comediante p­ resentará un detallado repertorio de sin sentidos, exponiendo las profesiones y profesionales insufribles, aclarando enigmas que nadie más formula, analizando el placer hallado en el sufrimiento futbolístico y denunciando los peligros del cine nacional.

Dónde: Sala Belarte (Carrera 7 No. 152-54) Cuándo: hasta el 25 de febrero Hora: viernes y sábado, 8:00 p.m. Boletería: Central: $55.000, Lateral: $50.000 Info.: tuboleta.com

El hombre reina y la mujer gobierna

Una particular y divertida reflexión acerca del poder que han tenido los mal medidos encantos femeninos, desde los tiempos del Paraíso terrenal hasta hoy día, demostrando que las mujeres, sin hacer mucho alboroto, han tomado algunas de las decisiones más importantes en la historia de la humanidad. La pieza es protagonizada por Luz Estrada, ganadora del Premio India Catalina 2016 como Mejor Actriz Antagónica por su papel en Las Hermanitas Calle. Dónde: Sala Belarte (Carrera 7 No. 152-54) Cuándo: hasta el 25 de febrero Hora: jueves, 8:00 p.m.; sábado, 6:00 p.m. Boletería: Central: $55.000, Lateral: $50.000 Info.: tuboleta.com

Entre perros nos entendemos

Alejandro Riaño, en su nuevo espectáculo, pone en evidencia sus similitudes con sus mejores amigos, los perros; sus comportamientos a la hora de entablar una relación; sus gustos, su instinto animal, y su manera de acechar a la hembra, entre otras conductas que lo llevan a criticar por qué “entre perros nos entendemos”. Una novedosa, divertida y sorprendente puesta en escena impregnada de su característica forma de ver la vida y peculiar humor. Dónde: Teatro Nacional Fanny Mikey (Calle 71 No. 10-25) Cuándo: hasta el 1° de marzo Hora: martes y miércoles, 8:30 p.m. Boletería: Platea: $45.000 Info.: teatronacional.co >

74


Indignados | Social club

Sátira en el Teatro Cafam:

Indignados Social Club

El Teatro Galería Cafam de Bellas Artes presenta un show que no es una obra ni un stand up comedy. Indignados Social Club es una sátira directa y sin rodeos que solo quiere divertir al público sin herir susceptibilidades.

Sobre la obra… Dónde: Teatro Galería Cafam de Bellas Artes (Avenida Carrera 68 No. 90-88) Cuándo: hasta el 19 de febrero Hora: miércoles a viernes, 8:00 p.m.; sábado, 5:00 p.m. y 8:00 p.m.; domingo, 5:00 p.m. Boletería: desde $45.000 hasta $55.000 Info.: primerafila.com.co (*) Al valor de cada entrada se suma el costo por servicio (no incluye costos de entrega).

C

on mucho humor, los comediantes Diego Camargo, Catalina Guzmán y Diego Mateus, acompañados por los periodistas Antonio Morales Riveira y Ana María Arango, recrearán en este novedoso espectáculo algunas personalidades como el mediocre, el arribista, el fanático, el auténtico falso y el indiferente. DC: ¿Cuál es el papel de los periodistas invitados en el escenario?

El periodista no solo es el anfitrión que da paso a los diversos artistas sino que además interactúa con ellos y aporta, desde su experiencia y a partir del tipo de espectáculo, sus ácidos comentarios que evidentemente nos remiten, sin mencionar nombres, a personajes de nuestra realidad que todos podemos identificar. Esta es justamente la diferencia con el stand up tradicional, pues aquí se va más allá y se hace una reflexión del país en el que vivimos, sin que se convierta en un espectáculo aburrido sino todo lo contrario, siempre invitando a la carcajada. DC: ¿El público tiene la posibilidad de interactuar en cada show?

El público, a través de la identificación de esas personalidades, ya sea en su entorno más cercano o en la fauna nacional, sin duda no es un público pasivo sino que puede reflexionar y reelaborar los contenidos. Esa es la interacción que en este proceso es un taller de creación. Además ofrece nuevos elementos a los artistas para enriquecer el espectáculo.

75


Teatro Obras y montajes

DC EnLaTabla

COMEDIA Conversaciones con mamá

El nombre

El tema central de esta fresca, delirante y cotidiana historia es cómo llamar al futuro integrante de la familia. Acá, el tomar partido se convierte en la exacerbación de las emociones de los miembros de la casa, provocando toda clase de imprevistas situaciones y cuyas consecuencias se van agrandando, dejando aflorar los verdaderos problemas entre sus protagonistas. Una comedia sobre la amistad, la hipocresía y la mezquindad humana. Dónde: Teatro Nacional La Castellana (Calle 95 No. 47-15) Cuándo: hasta el 26 de febrero Hora: jueves y viernes, 8:30 p.m.; sábado, 6:00 p.m. y 8:30 p.m.; domingo, 6:00 p.m. Boletería: Platea: $58.500, Luneta: $48.500, Balcón: $33.500 Info.: teatronacional.co

El traductor

Por razones absurdas, que tienen que ver con la ausencia total de ética de un par de implicados, el encargado de la traducción de una conferencia financiera, dictada por un caballero inglés, es un “ñero”. Por ello, como era de esperarse, surge una serie de situaciones delirantes. Una historia muy sencilla, de humor blanco y negro, donde Primo Rojas pretende mostrar ciertas debilidades que son propias de lo que suele llamarse la idiosincrasia colombiana.

76

Esta divertida y entrañable obra aborda la relación entre un hijo y su madre de 80 años. Ella, quien disfruta de un nuevo romance, se las arregla sola viviendo en el ­apartamento de su hijo, pero éste ha decidido traerla a vivir con su esposa para poner el apartamento en venta. La franqueza y profundo sentido del humor de la madre aparecerán en la escena cuando le revele a su hijo que tiene un novio y le “cante” unas cuantas verdades. La obra cuenta con las actuaciones de César Mora y Jhon Alex Toro. Dónde: Casa E (Avenida Carrera 24 No. 41-69) Cuándo: hasta el 26 de febrero Hora: viernes a sábado, 8:00 p.m.; domingo, 6:00 p.m. Boletería: VIP: $45.000, General: $35.000 Info.: tuboleta.com

Dónde: Teatro Nacional Fanny Mikey (Calle 71 No. 10-25) Cuándo: hasta el 1° de marzo Hora: sábado, 6:00 p.m. y 8:30 p.m.; domingo, 6:00 p.m. Boletería: Platea: $45.000 Info.: teatronacional.co


Cartelera | Para todos los gustos

D R A M A

&

T R A G I C O M E D I A

El amor de las luciérnagas

Luego de una decepción amorosa, una joven escritora viaja a Noruega. Allí compra una máquina de escribir en la cual escribe sobre un encuentro ficticio que tiene con su doble, quien se hace cargo de su vida. Al otro día, se encuentra con este duplicado en persona, descubriendo que la historia se vuelve realidad. De regreso a México, en el aeropuerto, la joven nota que su otra yo ha vuelto antes y se ha apoderado de su vida. Ahora debe emprender una travesía en busca, literalmente, de sí misma.

Dónde: Teatro Nacional Fanny Mikey (Calle 71 No. 10-25) Cuándo: hasta el 24 de febrero Hora: jueves y viernes, 8:30 p.m.; sábado, 6:00 p.m. y 8:30 p.m.; domingo, 6:00 p.m. Boletería: Platea: $48.500 Info.: teatronacional.co

La historia del señor M.

Escrita por Manuel Orjuela, junto con Julián Arango Osorio, esta obra es el resultado de un año de entrevistas y transcripciones a una familia bogotana que respondió a dos preguntas: qué recuerdan de ellos mismos y qué recuerdan de su padre, quien está ausente. “Mi padre trabajaba en una fábrica de productos de caucho…“sacó adelante” a sus siete hijos. Su objetivo siempre fue la educación; pero la violencia que ejerció sobre nosotros fue una condición que nos marcó para siempre a mí y a mis hermanos…”. Dónde: Teatro Estudio Julio Mario Santo Domingo (Avenida Calle 170 No. 67-51) Cuándo: 24 y 25 de febrero Hora: viernes y sábado, 8:00 p.m. Boletería: General y Preferencial: $25.000 Info.: teatromayor.org

Te estás volviendo Chejov

La pieza surge cuando el director de un teatro invita a Manuel Orjuela a hacer una obra para un ciclo en torno a Anton Chejov. Tras negarse varias veces, accede a crear una sobre no querer crear una obra. Invita a la actriz Javiera Valenzuela y se proponen confesarse sus frustraciones como director y actriz, respectivamente. Luego empiezan a mezclar sus vidas con las de Trigorin, Treplev y Nina de ‘La gaviota’, hasta no saber quién es espejo de quién, tocando así una delgada línea que no es realidad ni ficción. Dónde: Sala VIP - Teatro Julio Mario Santo Domingo (Avenida Calle 170 No. 67-51) Cuándo: 3 y 4 de marzo Hora: viernes y sábado, 8:00 p.m. Boletería: General y Preferencial: $25.000 Info.: teatromayor.org

77


Teatro Obras y montajes

DC EnLaTabla

I N F A N T I L Los espíritus lúdicos

Tito y Tato, dos endiablados niños, se sumergen en un mundo fantástico y guían al espectador por el camino que conduce al país Lúdico. En este universo, los espíritus lúdicos son seres clandestinos y traviesos que se ocultan tras los biombos, con la fija intención de hipnotizar y perfumar con el aroma del juego dramático, el corazón blindado de los adultos prejuiciados, quienes contemplan como una ridícula pérdida de tiempo el ocioso aleteo de los niños. Dónde: Teatro Libélula Dorada (Carrera 19 No. 51-69) Cuándo: del 11 al 19 de febrero Hora: sábado, 3:30 p.m.; domingo, 11:30 a.m. Boletería: General: $20.000, niños y estudiantes: $15.000 Info.: libeluladorada.com

Rapunzel y su mundo mágico

La divertida y romántica historia de la princesa y su cabellera dorada es puesta en escena en un espectacular musical que transporta al público a un lugar encantador lleno de magia y color, donde grandes y chicos recordarán el maravilloso cuento de los Hermanos Grimm. Rapunzel, su malvada madrastra, el Rey y otros singulares personajes recuerdan a todos el valor de la amistad, el amor por los demás y, ­sobre todo, la importancia de permanecer en familia. Dónde: Sala Belarte (Carrera 7 No. 152-54) Cuándo: hasta el 26 de febrero Hora: domingo, 11:00 a.m. Boletería: adultos: $25.000, niños: $20.000 Info.: tuboleta.com

El dulce encanto de la Isla Acracia

La aventura y la ilusión arrastran a la búsqueda de un tesoro milenario que guarda como secreto una patria imaginaria, situada más allá de las fronteras y de los mapas. El Capitán Dreyfus, Shaflan y Malastesta, tres alegres piratas, contarán una encantadora historia donde el teatrino se convertirá en un majestuoso barco, en el cual vivirán interesantísimas historias, en medio del mar, sirenas, monstruos marinos y los maravillosos personajes de la Isla Acracia.

78

Dónde: Teatro Libélula Dorada (Carrera 19 No. 51-69) Cuándo: 25 y 26 de febrero Hora: sábado, 3:30 p.m.; domingo, 11:30 a.m. Boletería: General: $20.000, niños y estudiantes: $15.000 Info.: libeluladorada.com


| www.revistadc.com |

La guía Distinta y Creativa de Bogotá

ESPECIAL: • PREMIOS ÓSCAR 2017 FICCI 57: • TRIBUTOS, GEMAS Y RAREZAS CINEMATOGRÁFICAS GUÍA DE CINE • CINCUENTA SOMBRAS MÁS OSCURAS LEGO BATMAN JOHN WICK 2 LA CURA SINIESTRA LION: UN CAMINO A CASA SIN NADA QUE PERDER LUZ DE LUNA LOGAN

Nº 84


Especial Premios Óscar

DCine

O

PREMI Este 24 de febrero se realiza la 89ª ceremonia de los Premios Óscar en Los Ángeles, California. En Revista DC hablamos sobre algunas de las cintas nominadas.

S ÓSCAR

2017

La La Land

Por Iván Darío Hernández Jaramillo

Se siente como el año de los olvidos imperdonables y de la emoción sobredimensionada. La La Land es definitivamente una obra maestra que tal vez no merece todas sus 14 nominaciones, mientras que otras películas como Animales nocturnos de Tom Ford o Silencio de Martin Scorsese merecían más respeto. Será una premiación sin sorpresas.

LA LA LAND 14 nominaciones Nuestra opinión: Más allá de la belleza de sus canciones y su vibrante historia de amor, La La Land

Damien Chazelle

80

canta una verdad cruel, triste y desalentadora. Curiosamente, luego de sentir un profundo enamoramiento provocado por la magia de cada uno de sus fotogramas y de hacernos creer ciegamente en el amor, olvidando las demás historias del pasado que sucedieron al revés, nos aterriza y nos hace reconocer de nuevo el sentimiento pero no de la manera como lo imaginamos. Los giros, que no son otra cosa que los arrebatos egoístas de una relación cansada, advierten con gran seriedad, y luego del bello júbilo del amor verdadero, que en realidad hay que dar mucho de nosotros mismos y ser valientes, e incluso flexibles, con las metas individuales para poder caminar con el otro por la vida. Es hermosa, cruel y muy cierta. Nominada en las categorías: Mejor película. Mejor director (Damien Chazelle). Mejor actor principal (Ryan Gosling). Mejor actriz principal (Emma Stone). Mejor guion original.


Los mejores | galardones

Luz de luna

LUZ DE LUNA 8 nominaciones Nuestra opinión: La belleza de su existencia radica en el alto grado de respeto y el sentido de profunda humanidad con el cual examina el fabuloso universo íntimo de unas vidas y sus particulares refugios. Esta gigantesca y contenida obra mayor del cine independiente, nos acerca de manera delicada a los hombros y ojos de quienes dan lo mejor de sí mismos para descubrir su lugar en el mundo, asumiendo valientemente el miedo y el desamparo. Hay esperanza, por supuesto, como la que se encuentra en algo tan sencillo cuando alguien se anima a escucharnos. Hay desolación y miedo, claro; y cómo no, si es que aceptarnos, duele. Nominada en las categorías: Mejor película. Mejor director (Barry Jenkins). Mejor actor de reparto (Mahersala Ali). Mejor actriz de reparto (Naomie Harris).

Barry Jenkins

humanas de toda la competencia. Una cinta complicada de seguir porque es un ejercicio puro de cine contemplativo y también un retrato sobre la cotidianidad durante un duelo escondido que no se toma concesiones con la audiencia. Es tremendamente fría y a diferencia de la dirigida por Jenkins, no nos acerca de manera íntima a las miradas de sus personajes, nos pone a presenciar, con un sentido de dignidad, sus respectivas luchas contra el pasado como miradas desde la puerta de una sala de velación en donde a uno no lo conoce nadie. Lastima bastante esta película, sobre todo por su sutileza y su dolor calmado. >

La 89ª ceremonia de los Óscar será conducida por Jimmy Kimmel, quien presenta por primera vez estos premios.

MANCHESTER JUNTO AL MAR 6 nominaciones Nuestra opinión: Junto con Luz de luna, esta es una de las películas más relevantes e hirientemente

Manchester junto al mar

81


Especial Premios Óscar

DCine

conciencia, nos invita a reconstruir y salvar a otros en un panorama en donde todo mundo muere por destruirse en pro de defender sus libertades.

Hasta el último hombre

Nominada en las categorías: Mejor película. Mejor director (Mel Gibson). Mejor actor principal (Andrew Garfield). Mejor montaje. Mejor sonido. Mejores efectos de sonido.

LA LLEGADA 8 nominaciones

Mel Gibson

Nominada en las categorías: Mejor película. Mejor director (Kenneth Lonergan). Mejor actor principal (Casey Affleck). Mejor actor de reparto (Lucas Hedges). Mejor actriz de reparto (Michelle Williams). Mejor guion original.

Nuestra opinión: La comunicación penta dimensional que Christopher Nolan narró en Interestellar, Denis Villeneuve la mejora con menos recursos rompiendo la ruptura narrativa clásica. Cuando ya no queríamos ver más guerras de

HASTA EL ÚLTIMO HOMBRE 6 nominaciones Nuestra opinión: Hasta el último hombre es la más bella contradicción de Mel Gibson. Un salvaje grito en pro de la paz, híper violenta, una película pacifista y una temible guerra ideológica en medio de una masacre histórica: La batalla de Okinawa durante la II Guerra Mundial. Las garras con las que el genial director siempre ha comandado sus épicos filmes manchados de sangre y heroísmo, aquí se convierten en una lucha religiosa que no intenta aleccionar a nadie; y como un tremendo ejercicio de

82

La llegada

Denis Villeneuve


Los mejores | galardones

los mundos, encontramos en esta preciosa película de Ciencia Ficción un juego lingüístico sobre la eterna necesidad del sentido común y la comunicación para acabar un conflicto. Hay que dejarse llevar por esa inteligente manera que tiene La llegada de contarnos que las culpas que nos corroen la mente por las decisiones del pasado, pueden entenderse mejor como elecciones conscientes para asegurarnos un más lógico destino.

Toni Erdmann

Nominada en las categorías: Mejor película. Mejor director (Denis Villeneuve). Mejor guion adaptado.

TONI ERDMANN 1 nominación

All about Eve

Nuestra opinión: Como comedia absurda Toni Erdmann de Maren Ade, empata con un personaje tan libre, lleno de matices y rarezas, que grita libertad y con una razón de existir tan genial como su otra hermana en el género Una paloma sentada en una rama reflexionando sobre la existencia de Roy Andersson. Es un amigo imaginario bello, o un alter ego, o un demente, o un libertador de conciencias.

Toni Erdmann

Este año, La La Land iguala el récord de 14 nominaciones que lograron en su momento All About Eve (1950) y Titanic (1997). Su misión, que termina hablándonos a todos nosotros sumidos en obligaciones, cifras y logros para nada trascendentes en la existencia, pero que si los creemos para la vida, es desnudar la verdadera personalidad y ojalá que ésta revuelque los estándares esperados por la sociedad. También es una profunda carta de amor de un padre melancólico a una hija que huye de la realidad y que está siendo tentada por su padre para que escape a otra realidad y quizás se termine por encontrar. Nominada en la categoría: Mejor película en habla no inglesa.

83


Cinema Festival

DC Películas

FICCI 57:

TRIBUTOS, GEMAS Y RAREZAS

CINEMATOGRÁFICAS La nueva edición del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias se realizará del 1° al 6 de marzo. En Revista DC les contamos un adelanto de lo que encontraremos este año. Por Iván Darío Hernández Jaramillo DENIS LAVANT

APICHATPONG WEERASETHAKUL

84

N

o hay un instante de pausa durante el FICCI. Todo lo que se respira, lo respiran los personajes proyectados y, en esta medida, el espectador se entera de que está experimentando una intensa irrealidad que hace que una semana se sienta como un apasionante mes. Todo tipo de narrativas cinematográficas se viven durante una película, sin un género exclusivo. Aquí hay un amor enloquecido, pero no celoso, de miles de personas por una misma pasión: el cine, la salvación y la pérdida de todos aquellos que asistimos a esta fiesta anual. ¡Bienvenidos al FICCI 57!


Edición | 57

DENIS LAVANT Se le rendirá un tributo en esta edición del festival.

No se le haga extraño si un día se encuentra a Denis Lavant con el cabello rojo, los ojos desorbitados, jorobado, vestido de verde, comiendo flores, aullando y cazando siendo Mister Merde, aquel icónico personaje creado por Leos Carax en esa bella rareza cinematográfica llamada Tokyo! (2008). Fue tan impactante la caracterización del francés que tuvo su propio largometraje, Holy Motors (2012), convertido en una mezcla imposible entre su recordado personaje y un asesino de su propio yo. Un artista de captura de movimiento, un actor, un acordeonista y el padre de una familia de chimpancés. Al pequeño hombre del Cine Francés, además, le debemos uno de los romances vagabundos más rompedores que se recuerden: Les amants du Pont-Neuf (1991), también de Carax.

APICHATPONG WEERASETHAKUL

EL SILENCIO DE LOS FUSILES

El silencio de los fusiles de Natalia Orozco, una valiente mirada sobre lo que fue el Proceso de Paz entre el Gobierno y las FARC en La Habana, será la película de apertura del FICCI.

Se le rendirá un tributo en esta edición del festival.

Es, por encima de todo, la mirada más enigmática del universo espiritual de Tailandia. Apasionado por las películas de Ciencia Ficción y las historias de fantasmas, Apichatpong Weerasethakul, ganador de la Palma de Oro en el Festival de Cannes por El tío Boonmee recuerda sus vidas pasadas (2010), y merecedor de más de 20 premios de cine a nivel internacional, es un director de culto con una obra inagotable y tremendamente intimista.

Durante el Festival, Apichatpong Weerasethakul presentará algunos de sus trabajos como siete de sus largometrajes, tres de sus cortometrajes, una instalación y realizará un Master Class en el Salón FICCI. Narrador de una Tailandia híper sensorial y surrealista inimaginable, a este autor le debemos obras como Cementery of Splendour (2015), sobre los desórdenes de sueño y las alucinaciones; el drama romántico autobiográfico Syndromes and a Century (2006); la película experimental Tropical Malady (2004), entre muchas otras obras, todas para sentir en el cine un camino desafiante y en lo absoluto complaciente al romance, los fantasmas y los sueños. >

RECOMENDADOS: Otras Gemas que Revista DC destaca son I am not your negro de Raoul Peck y Rester vertical de Alain Guiraudie.

I AM NOT YOUR NEGRO

RESTER VERTICAL

85


Cinema Festival

DC Películas

EN EL FICCI, NO PUEDE PERDERSE… RECOMENDADOS: Señorita María Luisa: la falda de la montaña, el nuevo largometraje de Rubén Mendoza, estará presente en las categorías Competencia oficial documental y Competencia oficial cine colombiano.

SEÑORITA MARÍA luisa

El actor francés Vincent Cassel recibirá un tributo en el FICCI 57. Se exhibirán cinco de sus películas y participará en el Salón FICCI. Su visita hace parte de las actividades del Año Colombia Francia 2017, gracias al Institut Français y a la Embajada de Francia.

VINCENT CASSEL

86

Aquarius Director: Kleber Mendonça Filho (Gemas)

Aquarius no se trata tanto de una mujer defendiendo su apartamento de una demolición, es sobre todo aquello que su hogar le significa; es más, el espacio en sí es un personaje muy relevante, ya que conoce mejor a Clara, interpretada por la legendaria Sonia Braga, mucho más que nosotros. Es un ser inanimado que guarda sus pasiones; la historia de su inagotable saber musical, de su eterno amor, de su cercanía con la muerte y la relación con sus hijos. Aquarius es un edificio en decadencia, como muchos de aquellos cines en los que vimos los grandes clásicos y que injustamente se volvieron templos evangélicos. Allí pasa exactamente lo mismo, es tan vibrante toda su existencia que no queremos que se convierta en otra cosa distinta a lo que ya de por sí significa. Es una mujer y su apartamento, solos contra el mundo y la incomprensión por defender las memorias de la vida y su inquebrantable dignidad.

Aquarius es una de las 12 películas que integran la Competencia de Gemas del FICCI. Otras cintas del selecto grupo son Elle de Paul Verhoeven, The Woman Who Left de Lav Díaz y The Handmainden de Park Chan-wook

Atentos a los acercamientos sobre unos objetos sin importancia evidente, estos recursos son utilizados sabiamente para hacernos sentir parte de su hogar, a puertas abiertas, y brindarnos la misma fidelidad obsesiva hacia ellos. Es además un profundo drama que viaja hábilmente por otro género insospechado, el Suspenso Psicológico, en la contenida y fiera pelea de nuestro personaje principal. Una muestra de poética rebelde por la defensa de ese pequeño rincón del universo que nos protege de las tormentas del mundo y de la vida.


Edición | 57

Yo, Lucas Director: Lucas Maldonado (Competencia Oficial Cine Colombiano)

¡Bellísima locura amorosa! Yo, Lucas podría convertirse muy pronto en una película de culto del cine colombiano; una cita ineludible con una de las comedias románticas más cínicas, perversas y tiernas que alguien haya podido hacer con el corazón abierto. Sucia, despiadada, sincera. Vivir en la cama escuchando las confesiones innombrables de su personaje principal y la reacción de sus parejas ante estos misterios destapados, es un placer que no se puede catalogar en un solo género o con una sola emoción.

RECOMENDADOS: Nuestros cortometrajes recomendados en la Competencia Oficial Cortometraje son: Madre de Simón Mesa, Besos fríos de Nicolás Rincón Gillé; Un bel di vedremo de Pablo González y Sol negro de Laura Huertas Millán.

The woman who left Director: Lav Diaz (Gemas)

Es una gran historia de venganza; una obra arrebatadora filipina de casi cuatro horas de duración, fotografiada con un precioso blanco y negro. Horacia, su personaje principal, ha quedado libre luego de pasar 30 años en la cárcel por un crimen del que finalmente es absuelta. Todas las pistas que ella va atando le indican la gran responsabilidad que tuvo su ex pareja, un poderoso aristócrata, sobre el cual ella ejecutará un muy calculado desquite. La cinta, inspirada en la historia corta de León Tolstói God sees the truth, but waits, fue la ganadora del León de Oro a la Mejor Película en el Festival de Venecia 2016.

MADRE

BESOS FRIOS

El cristo ciego Director: Christopher Murray (Competencia Oficial Ficción)

El Cristo ciego es un peregrinaje dividido entre el delirio y la fe. También podría pensarse como una película mágica que, para algunos espectadores, resulta ser un reto considerable por su ritmo pero, indudablemente, hipnótica. La historia de Michael, un mecánico de 30 años que es acusado de loco por decir que vivió una revelación divina en el desierto, puede tratarse de una de las películas imperdibles durante el festival. Sigue su camino cuando se entera que un amigo de su infancia ha tenido un grave accidente en un lugar lejano y decide curarlo, obrando en él un milagro. Michael será revelado como un Cristo chileno, un fenómeno andante que cure a un pueblo cansado.

La Competencia Oficial Cortometraje está integrada por 23 películas de países como Brasil, Chile, México, Francia, Bélgica, Colombia, entre otros.

UN BEL DI VEDREMO

87


Noticias Asuntos del cinema

DCine

CÁPSULAS, cinematográficas ‘La monja’ ya tiene director Como obras maestras del género de terror, las dos partes de El conjuro van camino a convertirse en películas de culto. Sus “spin offs”, o historias que se desprenden de sus personajes secundarios, ya van a llegar a tres películas: las dos entregas de Annabelle, y la película dedicada al demonio Valac, La monja, que ya confirma director. Colin Hardy, el encargado de la muy buena pero, por estos lares, desconocida película de terror The Hallow, tiene además la bendición de James Wan (director de El conjuro y su secuela) quien, con el escritor de la nueva IT, Gary Dauberman, firmarán el guion.

Diego Luna para ‘Scarface’ Una de las películas cumbre del género de cine de gángsters Scarface, tendrá una nueva versión que, en principio, iba a ser dirigida por Antoine Fuqua pero se quedó sin director porque el cineasta se decantó por la continuación de su película The Equalizer con Denzel Washington. A pesar de la salida de Fuqua del proyecto, se confirmó que Diego Luna, Cassian Andor en Rogue One, será el protagonista y el nuevo Scarface, ahora como un

88

inmigrante mexicano en Los Ángeles que sube al poder gracias a sus violentos métodos.

La Monja de El conjuro regresará a la pantalla grande, Scarface revivirá en la piel de Diego Luna y Ben Affleck ya no dirigirá Batman.

Ben Affleck ya no dirigirá ‘Batman’ Es una lástima saber que la tercera película con Ben Affleck interpretando al superhéroe ya no contará con su dirección. Especialmente, porque podría haber revitalizado el Universo Extendido de DC que va de capa caída luego de una muy cuestionable pelea entre el Hombre Murciélago y Superman y la muy regular Escuadrón suicida. “Hay determinados personajes que ocupan un lugar especial en los corazones de millones de personas”, explicó Affleck, a través de un comunicado, “…interpretar este papel requiere estar centrado, tener pasión y la mejor actuación que pueda dar”. Mientras llega un nuevo director, se sabe que Chris Terrio se encuentra al frente de la reescritura del guion de la película.


Crítica Comentarios | De Cine

OPINIÓN EN LA PANTALLA GRANDE

La mujer del animal, la película más urgente de Víctor Gaviria Presenciar la película de Víctor Gaviria es quizás ver máximo el 70% de ella y sentir de la manera más cruel un 110%. Mientras la mayoría en la sala de cine, de manera mecánica, bajan su mirada, o enfocan el techo o las paredes del lugar, todos sentimos con los crueles diálogos de la cinta, o con sus decisiones narrativas, que éramos conducidos a un infierno que nos agredía los sentidos como ninguna otra cinta colombiana que se recuerde. La película también lleva a sentir, en carne viva proyectada, lo que experimenta una víctima cuando por miedo e impotencia no puede hacerle frente a su monstruo personal, en particular, uno tan bien dirigido, tan atemorizante e inagotable que, simplemente, te hace sentir cómplice por la falta de poder o decisión de frenar sus terribles acciones. Cerrar los ojos no cuenta como acción y agrava la inactividad por la cobardía.

La cinta, que llegará a la pantalla grande el próximo 9 de marzo, es tal vez la más cruel en la historia del cine colombiano. Por Iván Darío Hernández Jaramillo

A La mujer del animal no se le debe reprochar la sevicia de todos sus sucesos, cada uno, sin duda, más mordedor que el anterior. ¿Cómo alegarle disminuir o tan solo haber podido sugerir sus incontables aberraciones? Se siente como una lección de castigo de campo, de la letra -o la escena- que entra con sangre. ¿Cómo sugerir lo que es evidente? La negrísima maldad que corre por el torrente sanguíneo de todos esos personajes con los cuales Víctor Gaviria asegura que aún existen. Imposible de disimular, ya que si no era por un lado, era por otro el que se iba a evidenciar. Aunque ver La mujer del animal es una experiencia de una sola vez (en mi caso), hay que admitir que es una obra mayor de nuestra cinematografía, una apología a un terrorismo ciego ejemplificando lo que no debe de ser o existir en ninguna de sus formas: la violencia de género. Magnifica el sentir de las víctimas apabulladas y, como espectadores, nos deja en la posición poco privilegiada de ser quien ve, pero no actúa; de ser aquel que mirando de lejos, desde su falta de accionar, no deja de ser menos víctima y empieza a convertirse en cómplice.

89


Cinema Películas y personajes

DCine

EN CARTELERA: DRAMA, ACCIÓN Y AVENTURA* La pantalla grande nos sorprende, esta vez, con historias basadas en personajes y hechos reales; superhéroes y libros; leyendas y verdades. Películas para los sentidos. *Las fechas de estreno están sujetas a cambio de acuerdo con la programación de los distribuidores.

Hasta el último hombre Desmond Doss es un joven objetor de conciencia (alguien que se niega a seguir órdenes o leyes por razones éticas o religiosas), que decide enlistarse al ejército para servir a su país, como médico, durante la Segunda Guerra Mundial. Tras enfrentarse a las autoridades militares por su negativa a portar y empuñar un arma, Desmond

Esta es la primera película que Mel G­­ibson dirige en diez años. Su último trabajo como realizador había sido Apocalypto (2006).

90

logra ir a la guerra, a la brutal ­batalla de Okinawa, y mientras los demás se enfrentan en las ­líneas enemigas, él intentará salvar a todos los hombres que pueda. La película está basada en hechos reales. Estreno: Febrero 2 Director: Mel Gibson Reparto: Andrew Garfield, Sam Worthington, Vince Vaughn, Teresa Palmer, Hugo Weaving


Películas | En cartelera

Anthropoid Ante el mandato de terror contra el pueblo checo del líder nazi y General de las SS, Reinhard Heydrich, las fuerzas aliadas en Londres arman una misión secreta para cambiar la historia de Checoslovaquia. Los soldados Jozef Gabcik y Jan Kubis, tras un tiempo en el exilio y entrenados por los británicos, encabezarán el plan para cambiar los designios de la Ocupación Nazi en Praga, con el objetivo de asesinar a Heydrich. Estreno: Febrero 9 Director: Sean Ellis Reparto: Cillian Murphy, Jamie Dornan, Charlotte Le Bon, Toby Jones

Cincuenta sombras más oscuras Tras abandonar a Christian Grey, Anastasia Steele busca recuperar su vida y acepta un trabajo en una editorial de Seattle. Sin embargo, cuando él intenta atraerla nuevamente a su vida, ella exige un nuevo acuerdo antes de darle otra oportunidad. La pareja empieza a construir confianza y estabilidad, pero ciertas sombras del pasado de Christian empiezan a dar vueltas, empeñándose en destruir las esperanzas para él y Ana. Estreno: Febrero 9 Director: James Foley Reparto: Dakota Johnson, Jamie Dornan, Bella Heathcote, Kim Basinger, Hugh Dancy >

Anthropoid

Lego Batman

Los comediantes Iván Marín y Alejandro Riaño prestaron sus voces para el doblaje en español de Batman y el Joker, respectivamente.

Este spin-off de La gran a ­ ventura Lego (2014) se centra en el personaje de Batman, y en el universo de los superhéroes de DC Cómics, desde la óptica de la conocida empresa de ­juguetes. En esta ocasión, y en un viaje ­personal para encontrarse a sí mismo, Batman intentará salvar la ciudad de Gotham de un ­peligroso villano: el Joker; para ello, sin embargo, deberá aprender el valor del trabajo en equipo y de la amistad. Estreno: Febrero 9 Director: Chris McKay Reparto (voces): Will Arnett, Rosario Dawson, Michael Cera, Ralph Fiennes

Lego Batman

Cincuenta sombras más oscuras

91


Cinema Películas y personajes

DCine

John Wick 2: Un nuevo día para matar En esta oportunidad, el legendario asesino John Wick se ve obligado a salir de su retiro gracias a un ex socio que está planeando tomar el control de una misteriosa organización internacional y John, atado por un juramento de sangre, debe ayudarlo. Para ello, emprende un viaje a Roma, el cual estará lleno de adrenalina y mucho suspenso, donde enfrentará a los criminales más letales del mundo. Estreno: Febrero 9 Director: Chad Stahelski Reparto: Keanu Reeves, Bridget Moynahan, Ruby Rose, Peter Stormare, Ian McShane

Lion: Un camino a casa Saroo Brierley, de cinco años, se pierde en un tren en el que recorrerá miles de kilómetros por la India, lejos de su casa y de su familia. Buscando a su madre y hermano por toda Calcuta, el ­pequeño aprende a vivir en la ­c alle, hasta que una pareja ­australiana lo adopta, se lo llevan a su país y crece rodeado de una cultura diferente. 25 años después, Saroo decide localizar a su familia biológica, embarcándose en un difícil viaje hacia su pasado. Estreno: Febrero 16 Director: Garth Davis Reparto: Dev Patel, Sunny Pawar, Nicole Kidman, Rooney Mara, David Wenham

92

John Wick 2: Un nuevo día para matar

La cura siniestra

Este es el segundo largometraje de terror que dirige Gore Verbinski. El primero fue The Ring (2002).

La cura siniestra

Lion: Un camino a casa

Un joven y ambicioso ejecutivo es enviado a los Alpes suizos para traer de vuelta al CEO de su compañía, quien se encuentra en un idílico “centro de bienestar”. Sin embargo, sospecha que los tratamientos del lugar no son lo que parecen y cuando comienza a desentrañar sus secretos, su c­ ordura es puesta a prueba, ya que le diagnostican la misma extraña enfermedad por la cual la gente que está ahí internada anhela encontrar la cura. Estreno: Febrero 16 Director: Gore Verbinski Reparto: Dane DeHaan, Jason Isaacs, Mia Goth, Susanne Wuest, Celia Imrie, Lisa Banes


Películas | En cartelera

Sin nada que perder Luego de que Toby Howard, un padre de familia recién ­divorciado, se entera de que el banco tomará la tierra que ­pertenece a su familia, se reúne con ­Tanner, su hermano ex convicto, y deciden asaltar el mayor número de bancos de la zona para juntar el dinero necesario y no perder la granja. Sin embargo, no cuentan con que el comisario Marcus Hamilton asumirá el caso y se encontrarán envueltos en una persecución de la que quizás no salgan con vida. Estreno: Febrero 16 Director: David Mackenzie Reparto: Jeff Bridges, Ben Foster, Chris Pine

En el ático El thriller psicológico cuenta la historia de Dana, David y su pequeño hijo Jeremy, una familia que se muda a una casa rural que muchos considerarían como una casa de ensueño; sin embargo, en el ático existe una puerta secreta. Cuando Dana encuentra la llave que abre la misteriosa sala, se topa con una serie de eventos que desatan la paranoia nublando la línea que separa la realidad de la fantasía. Estreno: Febrero 16 Director: D.J. Caruso Reparto: Kate Beckinsale, Mel Raido, Duncan Joiner, Lucas Till >

Sin nada que perder

La gran muralla

Esta es la primera producción cinematográfica que el director Zhang Yimou realiza en inglés.

Ambientada en la Dinastía Song, un mercenario inglés y otro español son testigos del misterio que rodea la construcción de la Gran Muralla China, la más larga del mundo. Sin embargo, ambos descubrirán que la edificación no sólo se construyó para defenderse de los mongoles, también para algo más peligroso: como una barrera para resguardarse de una amenaza mayor, algo sobrenatural e inhumano. Estreno: Febrero 16 Director: Zhang Yimou Reparto: Matt Damon, Pedro Pascal, Willem Dafoe, Andy Lau, Jing Tian, Zhang Hanyu

La gran muralla

En el ático

93


Cinema Películas y personajes

DCine

Fragmentado A pesar de que Kevin le ha ­demostrado a su psiquiatra que posee 23 personalidades ­diferentes, aún queda una por emerger, decidida a dominar a ­todas las demás. Obligado a ­raptar a tres adolescentes, encabezadas por la decidida y observadora Casey, Kevin lucha por sobrevivir contra todas sus personalidades y debe enfrentarse a la más terrible de ellas, conocida como “La Bestia”, la cual está por materializarse y convertirse en real. Estreno: Febrero 23 Director: M. Night Shyamalan Reparto: James McAvoy, Anya Taylor Joy, Betty Buckley, Brad William Henke

Logan En un futuro donde los X-Men son sólo una leyenda, un cansado y vulnerable Logan cuida a un débil y enfermo Profesor X en un escondite en la frontera mexicana. Sin embargo, los intentos de esconderse del mundo y de su propio legado terminan cuando llega una joven mutante, quien es perseguida por unas fuerzas oscuras comandadas por Donald Pierce. Ahora, Logan deberá protegerla, pues ella es la única esperanza para la raza mutante. Estreno: Marzo 2 Director: James Mangold Reparto: Hugh Jackman, Patrick Stewart, Dafne Keen, Boyd Holbrook, Stephen Merchant

94

Fragmentado

Luz de luna

La película está basada en la obra autobiográfica In Moonlight Black Boys Look Blue de Tarell Alvin McCraney.

Luz de luna

Logan

Este drama, dividido en tres ­capítulos, cuenta la historia de Chiron, un joven afroamericano con una difícil infancia, adolescencia y madurez que crece en una zona conflictiva de Miami. A medida que pasan los años, Chiron se descubre a sí mismo y encuentra el amor en lugares inesperados y, al mismo tiempo, tiene que hacer frente a la incomprensión de su familia y a la violencia de los chicos del barrio. Estreno: Febrero 23 Director: Barry Jenkins Reparto: Trevante ­Rhodes, André Holland, Janelle ­Monáe, Mahershala Ali, ­Naomie Harris


REALICE SUS ENVÍOS CON EL MEJOR SERVICIO DE MENSAJERÍA

www.postalexpress.com.co

Calle 18ª No 69F - 56 - Tel.:7441170 - Bogotá- Colombia


Sociales Faranduleando

DCita con los famosos

DCita con los famosos… Este año comenzamos, con nuestro lente, muy atentos a todos los eventos más caché.

K atherine Vélez tiene la dosis para el mal de amores.

E l músico Cabas y el arquitecto Simón Vélez DComensales en Prudencia. Felipe Samper sabe cómo estar al día con los planes de la ciudad.

E l corazón de Andrea Serna siempre está con las buenas causas.

S olidaria, así es Mabel Lara.

Y si de golf hablamos, Gabriel de las Casas sí que sabe.

96

M arcela Benjumea en plena temporada de “entuse”.


Personajes | Gente K atherine Escobar también es protagonista de lujo en nuestras Sociales.

Guillermo Vives celebró su cumpleaños con tremendo parrandón en su Gaira del alma.

¿Y cuál será la posición de Fabián Vargas en el golf? E n el green DC, la empresaria Luz Nery Guerrero.

P ara Ernesto Benjumea el teatro también es su pasión.

M ucho swing el de la siempre reina Catalina Robayo.

Jorge Alfredo Vargas con las mejores noticias para la Teletón.

97


Eventos Próximamente...

DCEnEspera

dc en espera Bogotá es la Rusia romántica El Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo tiene una completa programación conformada por grandes conciertos de música clásica. Entre ellos las temporadas de Sinfónica y Lírica, conciertos de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, el pianista Mikhail Voskresensk, el Cuarteto Borodin, entre muchos otros. Cuándo: desde el 12 de abril Dónde: Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo (Avenida Calle 170 No. 67-51) Boletería: primerafila.com.co Info.: teatromayor.org

Sin duda 2017 pinta ser un año lleno de muchos planes y para todos los gustos. Como siempre, Revista DC recomienda algunos que de seguro lo harán salir de la rutina. *Los valores no incluyen el costo por servicio de las empresas tiqueteras.

Ed Sheeran vuelve a Colombia El músico británico llegará promocionando su más reciente trabajo musical y tercer disco Divide. Con 25 años, Sheeran ha logrado la atención y la acogida a nivel mundial gracias a su grandiosa voz, la cual lo ha hecho acreedor de galardones como los Brit Awards o los Grammy; además de situarse en el #1 de la Billboard 200. Dónde: Parque Simón Bolívar (Calle 63 y 53 entre Carreras 48 y 68) Cuándo: 2 de junio Boletería: desde $150.000 hasta $300.000 Info.: primerafila.com.co

Llega a Colombia el Lego Fun Fest El evento promete ser una experiencia interactiva para divertirse en familia. Grandes y chicos disfrutarán con las distintas actividades que este espacio tiene preparadas para hacer de ésta una experiencia llena de mucha creatividad.

98

The Social Festival Por primera vez llega a Bogotá el Festival #1 del Reino Unido, el cual traerá a uno de los grandes de la música electrónica Carl Cox, acompañado por Art department, George Fitzgerald, entre muchos otros músicos que pondrán a bailar a todos los capitalinos con los mejores sonidos del house y el techno. Cuándo: 17 y 18 de marzo Dónde: por confirmar Boletería: desde $198.000 hasta $360.000 Info.: thesocialfestival.com

Cuándo: del 18 de marzo al 12 de abril Dónde: Corferias (Carrera 37 No. 24-67) Hora: lunes a viernes, 8:00 a.m. a 7:00 p.m.; sábado y domingo, 8:00 a.m. a 1:00 p.m. y 2:30 p.m. a 7:30 p.m. Boletería: lunes a viernes: adultos: $12.000; niños: $10.000 Fines de semana y festivos: adultos: $22.000; niños: $18.000 Info.: corferias.com/legofunfestcolombia




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.