DC Edición 81 Octubre 2016

Page 1

RE V I STA

revista DC Y SU FIESTA HALLOWEEN

Nº 81

CHEFS: EL DE NAIRO Y UN FRANCÉS

Edición octubre 2016 | COLOMBIA | ISSNN 2027634

Edición octubre 2016 | COLOMBIA | ISSNN 2027634

NOVIEMBRE 01 DE 2016 HIPÓDROMO DE LOS ANDES

| www.revistadc.com | DC LA GUÍA DISTINTA Y CREATIVA DE COLOMBIA

NM

ENSUA L ATUITA • GR

CINE · RUMBA · COMIDA · CULTURA · TURISMO · MÚSICA

Ó

DCORTES &BARBERÍAS IRCULACI

DCAMINAR CON HUMBOLDT

•C

MEDELLÍN CON DC


ALIADOS

EVENTO APOYADO POR EL MINISTERIO DE CULTURAPROGRAMA NACIONAL DE CONCERTACI6N CULTURAL

~

(15l) MINCULTURA

CARACOL TELEVISI6N

~ TODOSPORUN

'(i. ~~~.~!!

Orquesta Filarm6nica de Bogota

,

Embajada de Ia Republica Federal de Alemania

Bogota

eoGOTA MEJOR PARATODOS SECRETARIA DE CULTURA RECREACION Y DEPORTE lnBIIlutDDistrltaldalasArtasiDARTES


C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

29 OCTUBRE 2016

COVER

Preventa: $30.000 Full Precio: $40.000 INFO Y VENTAS:

* Estos precios no incluyen servicios

MAYOR INFORMACIร N: 8062320 307 - 8227 / Mรณviles # 837

WWW.REVISTADC.COM


Editorial Edición 81

www.revistadc.com

Después de la fiesta DC, ¡vamos pa’ Metallica!

SEBASTIÁN FORERO DIRECTOR sforero@revistadc.com.co

Ángela Rodríguez

E

stamos listos para nuestra primera fiesta de Halloween este sábado 29 de octubre en el Cuban Jazz Café. El rumbón DC tendrá varios protagonistas de diversos géneros musicales encabezados por Humberto Pernett y su banda que, además, estará haciendo sonar su nuevo disco. La nómina la completan el colectivo de Unichampeta y, desde la zona electrónica, las DJ Almma y Paula Garcés. Y el 1° de noviembre regresa Metallica al país con su nuevo disco y, seguramente, tocando sus clásicos. Pero los planes DC para este mes también incluyen parches y recorridos distintos y creativos. Por un lado están las barberías, porque las hay para todos los gustos y por toda la ciudad; y para pararse de la silla y caminar, los Cerros Orientales con el Instituto Humbolt, todos los martes y viernes a través de un registro previo. Y para los amantes del ciclismo les tenemos algunos detalles de la dieta de Nairo Quintana y de su chef, el español Lorenzo Pajares. También recuerde que este mes hay Marcha Zombie con todas las de la ley y planes por Medellín como Festelar, Altavoz, entre otros. ¡Vámonos de fiesta de Halloween!… Distinta y Creativa, como debe ser.

Sebastián Forero Director

Coordinación Editorial

Sonia Hernández Dirección Comercial

comercial@revistadc.com Cel.: 3102384944 María Alejandra Villafranca P. Dirección de Arte y Diagramación

villafrank@me.com Marcela del Rosario Sabogal G. Corrección de estilo

Redacción: Música, Teatro, DCultura, Tecnología: Ángela Rodríguez | Planes y Actividades: María Antonia León | Gastronomía: John Jader Cañón | DCine: Iván Darío Hernández, Ángela Rodríguez | Libros: Lucero Rodríguez, Enrique Patiño | Deportes: Fernando García | DCiudad: María Antonia León | Periodista digital: Tatiana Caballero Garzón | Community manager: Global CM | Dirección de comunicaciones externas: Laura Camila Medina, Erika A. Mayorga | Fotografía: Tatiana Caballero, Juanita Eslava | In House: Cecilia Rodríguez | Soporte web: Iván Vargas | Asistente administrativa: Tatiana Silva | Dirección de operaciones: Javier Montaña, 3114621627

Portada: Metallica Impresión y distribución: Impresion H&A impresores Revista DC, la guía Distinta y Creativa de Bogotá Edición N° 81 | octubre de 2016 - DC EDICIONES S.A.S. NIT 900254014-8 - Dirección: Carrera 7C No. 123 - 98 Interior 1 Tel.: 8062320 Síguenos en: fb Revista DC - @revista_dc Revistadc - www.revistadc.com


Av. 16x23,5cm independencia CCB.pdf

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

1

4/10/16

2:39 p.m.


# 81

Sumario Edición 81

Octubre 2016 | Circulación mensual gratuita

40 METALLICA

REGRESA... 08

DC TIEMPO LIBRE A pie con el Instituto Humboldt

46

DCONCIERTOS Richie Ray y Bobby Cruz, Jorge Drexler, Slipknot

12

DC UN GUSTO Barberías en Bogotá DCOMER DClásico francés, El chef del Campeón

62

GUÍA DE CULTURA Festival Ópera al Parque, “Luis Caballero: el dibujante”

71

GUÍA DE TEATRO El nombre, TOC TOC, Drácula

78

DCINE: ENTREVISTA ‘Pariente’ con Iván D. Gaona

86

GUÍA DE CINE Inferno, Trolls, Doctor Strange

92

DCOLOMBIA A recorrer Medellín

96

Y en nuestras Sociales…

16 26

HALLOWEEN DC La pinta no será lo de menos

30

PLANES PARA HALLOWEEN Rumbas, Marcha Zombie

36 16

40 26

LA GUÍA DISTINTA Y CREATIVA DE COLOMBIA

TECNOLOGÍA Novedades, apps y videojuegos DC PORTADA Metallica vuelve a Colombia


Duruelo

lnformes y Reserves Bogota: Colle 44 No. 17- 73

Sfguenos en

PBX: ( 1) 288 1488 - 340 1055

( ) /HOSPEDERIADU RUELO

reservos@duruelo .com .co

£'l ;HDuruelo

Villa de Leyva: Cro. 3 No. 12- 88 PBX: (8) 732 0450- 732 0262

www.duruelo.com.co

/HDURUELO

Sujeto a disponibilidad. Aplican restricciones.


Planes Actividades

DC tiempo libre

A PIE CON EL INSTITUTO

HUMBOLDT Sobre los recorridos…

Dónde: La salida es desde la sede Venado de Oro del Instituto (Avenida Circunvalar No. 16-20). Se llega a la entrada principal del Instituto de Ortopedia Infantil Roosvelt, se sigue hacia la derecha y 200 metros más arriba, por carretera destapada, se encuentra la entrada al Humboldt, ubicada al frente de una finca. Cuándo: Se programan, según el número de inscritos, todos los martes y viernes a partir de las 9:00 a.m. El recorrido tiene una duración de dos horas. Info.: Los interesados se pueden inscribir de modo individual o por grupos a través de recorridos@humboldt.org.co

8

Por María Antonia León

Los Cerros Orientales son un importante símbolo ecológico, cultural y geográfico para los bogotanos. Son un punto referente para quienes llegan por primera vez a la ciudad, y en su interior ha tenido lugar todo tipo de historias. Pero, ¿qué tanto sabemos sobre ellos?

C

uenta la leyenda que hace muchos años un portugués con tendencia al alcoholismo se enamoró de una joven bogotana de familia conservadora. El papá de la muchacha se opuso a la relación y, tras un enfrentamiento del que salió herido el anciano, el portugués huyó desde el barrio Las Aguas, en el Centro, hacia los Cerros Orientales, donde encontró una cueva y, dentro de ella, un venado de oro. El portugués marcó con una espada la entrada a la cueva y se fue a los Llanos Orientales, donde permaneció varios años. Tiempo después, regresó a Bogotá para recuperar a la mujer y al venado, pero no solo


Un respiro | saludable

no consiguió a ninguno de los dos sino que encontró la muerte a manos del padre de la joven. Desde entonces nadie ha vuelto a ver el venado de oro, pero la zona se denomina así a causa de este relato. Precisamente allí, en la Avenida Circunvalar con Calle 16, entre la Clínica Roosevelt y la Universidad Distrital, se ubica la sede Venado de Oro del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt. Revista DC los visitó y realizó con ellos uno de los recorridos que hacen parte del programa Conexión Vital, con el cual su directora, Brigitte Baptiste, tiene el propósito de restablecer la relación entre los bogotanos y los Cerros Orientales.

Los Cerros Orientales eran el centro del cosmos para los muiscas, y la principal fuente de alimentos y medicinas para ellos y la sociedad capitalina. “Colombia es uno de los países con mayor biodiversidad del mundo, y está presente en todas partes, no hace falta ir al Tayrona para sentirla. Estos recorridos son una oportunidad para conectarse con la biodiversidad bogotana, la naturaleza que nos rodea, los sonidos que hemos dejado de percibir y con los Cerros Orientales, que son un ícono cultural y religioso muy importante”, explica Mónica García, bióloga y guía del recorrido. Los Cerros Orientales son una cadena montañosa que va desde el boquerón de Chipaque en el sur, atraviesa a toda Bogotá por el este y desemboca en el Humedal de

Torca. En los años 50, las montañas eran un peladero, pero los conquistadores europeos sembraron eucaliptos, pinos y retamas para que su vegetación se pareciera a la de Europa. A lo largo del recorrido, que es de 1,5 kilómetros, se pueden observar algunas de las 67 especies de aves que habitan en los alrededores de la capital como búhos, trepatroncos, colibríes, sinsontes y águilas; y vegetación hecha de nogales, curubas, encenillos, papayuelas, orquídeas, uchuvas, quiches, uva camarona, eucaliptos, acacias y pinos. >

9


Planes Actividades

DC tiempo libre

Sin embargo, y aunque los tupidos bosques de eucaliptos son parte fundamental de la biodiversidad capitalina, lo cierto es que son una especie invasora. Estos árboles son egoístas: absorben grandes cantidades de agua y no permiten que a su alrededor se desarrollen otras formas de vegetación. Es por ello que instituciones como el Humboldt llevan a cabo labores de restauración ecológica. “No hay plantas malas pero sí hay unas que son mal utilizadas. Cuando se introducen especies exóticas se deteriora el ecosistema y se causan daños ambientales importantes. Es por eso que aquí tenemos predios que están en proceso de restauración”, afirma Mónica. “Es imposible llevar un ecosistema a su estado original, pero se pueden introducir especies nativas para llevarlo lo más cerca posible a sus condiciones originales. Aquí estamos reemplazando los eucaliptos con especies nativas como robles, saucos y nogales”.

Los eucaliptos están siendo reemplazados por robles, saucos y nogales, como parte del proceso de restauración ecológica. Las construcciones civiles y la deforestación también han dejado huella en el ecosistema, así como la indiferencia de los bogotanos. “A la gente se le olvidó que aquí había orquídeas y normalmente las asocia con tierras bajas; la gente olvidó que aquí había robles y cedros que eran sagrados para los indígenas y desaparecieron de nuestra historia cultural”, asegura Wilson Ramírez, coordinador del Programa Gestión Territorial de la Biodiversidad y líder de las expediciones.

10

Son 14.000 las hectáreas que bordean la ciudad, con alturas que alcanzan los 3.575 metros sobre el nivel del mar. Estas montañas fueron la despensa para la fabricación de viviendas y edificaciones de la naciente Santa Fe de Bogotá, pero también el lugar ideal para los amantes. Se dice que, además del portugués, algunos tropezaron con el oro de tribus indígenas, mucho del cual sigue escondido. Quizá todo el oro se convirtió en biodiversidad.


{!) MINCULTURA

TEATRO

TODOSPORUN

COLON

NUEVO PAiS

BOGOTA

I AV~L

f:L Tlf:MPO


Lugares Barberías

DC un gusto

b arberías y

BARBADOS Hay dos teorías: unos dicen que nunca pasaron de moda y otros dicen que la moda regresó. Lo cierto es que las barberías están tomando fuerza en Bogotá y en Revista DC quisimos visitar algunas de ellas para conocer cuál es la esencia de su servicio.

Dónde: Carrera 13 No. 62-25 Local 14. Horario: lunes a sábado, 11:00 a.m. a 8:00 p.m. Precios: corte, $25.000; barba, $20.000; cabello y barba, $35.000. Info.: 3123153928

L

a barbería clásica, aquella de líneas rojas y azules en diagonal y sillas reclinables de cuero, ha resurgido como el nuevo centro de estética para resaltar la belleza masculina y ofrecen una amplia gama de servicios con un solo propósito: consentir a los caballeros. A estos lugares les dedicamos estas páginas, con la esperanza de que sirvan como una ruta de lugares exclusivos para hombres.

12

Rampage Store “Queremos rescatar la barbería tradicional y la disposición de un lugar solo para hombres, por eso combinamos la tienda de ropa con la barbería”, explica Jerson Mendoza, líder del proyecto. “Queríamos algo que tuviera un concepto diferente para que los clientes no estuvieran en una peluquería más sino en un ambiente con música y un performance diferente”. En esta barbería, ubicada en Chapinero, se manejan toallas calientes y frías para abrir y cerrar los poros, masajes faciales y asesorías especializadas. Los servicios incluyen una bebida como cerveza, whisky y ginebra. Punk y rockabilly son algunos de los géneros musicales que se escuchan en el sitio. En el proyecto trabajan cinco hombres con experiencia en el arte de la barbería.


Una alternativa especial

Cinema barbería Abrió apenas hace tres meses, pero su capacidad para aplicar conocimientos tradicionales ha llamado la atención, lo que le da un toque bastante vintage. Se definen a sí mismos como “expertos en estilos masculinos” y ofrecen cortes de cabello, afeitado tradicional, barba, bigote y perfilado. Manicure, pedicure y keratina para los hombres son otros de los servicios que ofrece esta barbería. También venden productos especializados para el cuidado del cabello y la piel, así como tratamientos con aromaterapia para abrir y cerrar poros.

“El hombre necesitaba recuperar este espacio. Un lugar en el que se sienta a gusto, reciba la mejor atención y se retomen las tradiciones de las antiguas barberías”, explica su propietaria María Camila Rincón. “Recurrimos a lo tradicional como el ritual de toallas calientes y frías para el afeitado, que se realiza con navaja libre; masaje con aceites y cortes que van desde lo más clásico hasta lo más urbano”. Dónde: Carrera 9 No. 60-60 Horario: lunes a sábado, 9:00 a.m. a 8:00 p.m.; domingo, 11:00 a.m. a 3:00 p.m. Precios: corte, $20.000; barba, $12.000; combo, $27.000 Info.: 3005517759 facebook.com/Cinemabarberia

En la antigüedad, los barberos no solo se dedicaban al corte de cabello, también ejercían como odontólogos.

Cut Club Los hombres están rescatando la posibilidad de tener barba, un mostacho bien pronunciado pero arreglado. Esto depende de muchos factores, entre ellos la cantidad de vello facial. Suena sencillo, pero existen sitios especializados para lograr un estilo más preciso. Cut Club es el primer club de corte y cuidado personal para hombres y mujeres, en el que se destaca la asesoría que les ofrecen a los caballeros, en cuanto al cuidado de la barba. Uno de sus hits es que ofrecen una membrecía con la que se adquiere exclusividad vitalicia en los productos y servicios de la barbería. Dónde: Calle 83 No. 14A-09 Horario: lunes a sábado, 10:00 a.m. a 8:00 p.m. Precios: corte, $25.000; barba, $18.000 Info.: 4804405 - 3173798706 >

13


Lugares Barberías

DC un gusto

La Barbería Este “santuario masculino para la relajación” ofrece cortes y afeitadas tradicionales en un bar de jazz. Para sus fundadores, todo parte de la recuperación de una de las tradiciones masculinas más antiguas: la afeitada con barbera. Por eso, este sitio ubicado en la Zona Rosa, recrea el ambiente de la barbería clásica y lo mezcla con toques de modernidad y elegancia. Entre sus servicios ofrecen coloración -tanto para quienes quieren lucir canosos como para los que no-, corte, afeitada y arreglo de barba. El manicure y pedicure incluyen masaje con sales exfoliantes y esencias de menta. Ideal para aquellos hombres que les gusta tener las manos suaves. Dónde: Carrera 11 No. 84-40 Interior 9 Horario: lunes a sábado, 10:00 a.m. a 7:30 p.m. Precios: corte, $47.000; afeitada, $47.000; arreglo de barba, $37.000; manicure, $37.000; pedicure, $42.000 Info.: 2369561 - 3012897095 - labarberia.com

La técnica de las toallas calientes y frías que permite abrir y cerrar los poros, es una de las tradiciones que estas barberías rescatan. “Con el corte, el cliente también recibe un champú especial para el cuello cabelludo, un masaje con una máquina especial que libera tensión, y una asesoría, pues a veces llegan personas que no saben qué hacerse; de modo que, dependiendo de sus rasgos físicos y su cantidad de cabello, se les adecúa un corte a la medida”, explica Viviana Albornoz, hoster de Barberman. Dónde: Carrera 58 No. 128B-14 Horario: lunes a viernes, 10:00 a.m. a 7:00 p.m.; sábado, 10:00 a.m. a 6:00 p.m. Precios: corte, $30.000; barba, $25.000; manicure, $20.000; pedicure, $25.000 Info.: 4815157

14

Barberman Rock, bebidas y una barbería. Suena a una combinación exótica, y en eso se basa Barberman, barbería ubicada en el Norte que, en sus dos años y medio, ha deleitado a sus clientes con servicios especializados. Un lugar exclusivo para chicos donde el corte de cabello incluye una bebida, o shot de la barra, que puede ser cerveza BBC, whisky, tequila, ron, vodka o bebidas energizantes, gaseosas o café. Los barberos siguen el protocolo de la vieja escuela y usan brochas, barberas, esencias, espumas y toallas calientes y frías. El servicio de aftershave va incluido en la barba.


| www.revistadc.com |

La guía Distinta y Creativa de Bogotá

ÁRABE ARGENTINA BRASILERA CARNES CAMPESTRE CHINA COLOMBIANA COMIDA DE MAR CUBANA ESPAÑOLA FRANCESA INTERNACIONAL ITALIANA JAPONESA MEXICANA NORTEAMERICANA PERUANA SUIZA TORTAS Y POSTRES SÁNDWICHES PIZZERÍAS VEGETARIANA

Nº 81


El chef Historia en la cocina

DComer

DCLÁSICO FRANCÉS: CHATEAU BISTROT

La Classique Cuisine, una escuela que perdura y se sigue disfrutando en Bogotá. Cada plato de Chateu Bistrot lleva el cuidadoso sello del francés G i l l e s R e b i e rr e , un digno embajador de la cocina clásica francesa en nuestro país.

E

Dónde: Calle 78 No. 8-18 Horario: martes a sábado, 12:00 m. a 10:00 p.m.; domingo, 12:00 m. a 4:00 p.m. Teléfono: 3579838 Chef: Gilles Rebierrre

16

l experimentado cocinero Gilles Rebierre lidera esta cocina ubicada en una elegante y bien restaurada casona del norte de la ciudad. Para este francés, oriundo de la zona vinícola de Saint-Émilion, cerca de Burdeos, el oficio de los fogones no fue una casualidad, pues desde niño ya apreciaba todas las destrezas de su madre, una aventajada chef graduada de Le Cordon Bleu. A sus 24 años, y después de recorrer muchas cocinas de Francia, decidió irse a Zúrich, Suiza, donde conoció a uno de sus mentores: el chef Frédy Girardet, considerado en su momento por la guía Gault-Millau el Mejor Cocinero del Mundo y, además, un gran opositor de la cocina molecular, sobre todo cuando se emplean ingredientes no naturales. En 2007, Gilles llegó a Colombia irrumpiendo en la aún tibia escena gastronómica bogotana con su primera apuesta ‘Donde Gilles’, en el sector de La 93. Así empezó a generarse un aprobado voz a voz entre los exigentes paladares del momento. Las claves de su éxito: emplear productos frescos, una cocción muy precisa,


Guilles Rebierre

condimentación apropiada y evitar técnicas complicadas. La constancia en el plato se convirtió en uno de los aspectos más importantes de su gastronomía. Cada receta debe ser reproducida exactamente igual cada vez que se realice. El chef Gilles nos ofrece volver a las raíces de la gastronomía francesa a través de una carta sencilla pero contundente; por ejemplo, su sección de fuertes en platos, clasificados en agua (salmón, atún, tilapia), caza y ganado (lomo de res, cerdo, conejo, pollo), a la piedra (lomo de res, atún, pato), entre otros. Sin duda, Chateu Bistrot es un referente obligado para celebrar con todas las de la ley, maridando sus clásicas preparaciones con seleccionados vinos del mundo, especialmente de Francia, Chile y Argentina.

Plato recomendado: Le filet de boeuf sur la pierre et ses deux beurres Lomo de res a la piedra con mantequilla de hierbas y de mostaza, acompañado de rosti de papa.

Postre: Le gratin d´oranges et glace aux amandes maison Supremas de naranja gratinadas con crema de Triple Sec y helado de almendras artesanal.

17


El chef Historia en la cocina

Lorenzo Pajares, el cocinero que consiente el paladar de Nairo Quintana

DComer

Y tanta verraquera en Nairo no podría ser sólo a punta de aguapanela, como en los viejos tiempos de Patrocinio, “El Condorito” y Herrera. Lorenzo Pajares no vive en Colombia, pero Revista DC quiso conocer al español detrás de la dieta de nuestro campeón del Movistar Team.

DC: ¿Por qué cocinas?

En casa de mi madre siempre dediqué mucho tiempo a la cocina y todas las celebraciones se realizaban siempre alrededor de una buena mesa, lo que despertó en mí el interés desde muy pequeño y siempre quise dedicarme a la restauración. Cuando era pequeño reconozco que me gustaban pocos alimentos y mucho los dulces, por lo que quería dedicarme a la pastelería, pero cuando comencé los estudios y fui trabajando, cada vez me gustó más la cocina y dejé la repostería en un segundo plano. DC: Un plato de la infancia…

DC: ¿Y cuál es el menú de nuestro campeón?

Mi plato preferido de pequeño era una elaboración de mi madre: “carne mechada”. Es una pierna de cerdo deshuesada que mechaba con ajo y perejil y cocinaba a fuego lento con mucho ajo, cebolla, vino blanco y especias, quedando una carne muy tierna con una salsa deliciosa que acompañaba con patatas fritas. No recomendado para deportistas, pero me sigue deleitando.

Comienza el día con un desayuno que le aporte energía para afrontar el día. Suele comer arroz con huevos a la plancha y pechuga de pavo o pollo, aunque en ocasiones sustituye el arroz por pasta y los huevos por tortilla. No le puede faltar el zumo de naranja natural y completa el desayuno con cereales de desayuno o papilla de avena con miel y plátano. Tras la etapa, suele tomar arroz blanco acompañado de atún, pechuga de pollo o tortilla francesa, y un poco de fruta. Y la cena es donde más puedo recrear platos. Siempre a la plancha o al horno y acompañado de alguna guarnición de verduras cocidas o salteadas, como espárragos, setas, patatas, brócoli… Para terminar suele comer un postre a base de frutas como macedonias, espumas o strudel de manzana.

DC: Un lugar para ir a comer…

En cada ocasión que voy no perdono la visita a uno de mis restaurantes preferidos “El Campero” en Barbate (Cadiz, España), cuya especialidad es el atún rojo de almadraba que puedes tomar en diferentes elaboraciones, además de otros platos de la gastronomía de la zona a base, principalmente, de pescados y mariscos.

18



Comidas Un gusto fuera de casa

DComer

PARA TODA HORA Y A DOMICILIO

La gastronomía está en constante reinvención, y acá les compartimos las últimas novedades DComer en Bogotá.

Vitto, para los amantes de la cocina italiana Son muchos los detalles que hacen de este restaurante un lugar atractivo e ideal para celebrar. Podríamos decir que es un “no lugar” por lo inusual de ser el sótano de un hotel boutique de Chapinero, justo en la frontera sur de la Zona G. En medio de un ambiente ecléctico y cómodo, su propuesta claramente se inclina por la cocina italiana. El restaurante, que también es bar, está diseñado, cuidadosamente, para ir en armonía con su carta para disfrutar su exquisita comida. La música no es al azar y va de la mano con lo que pasa minuto a minuto en el lugar. Dónde: Calle 69 No. 4-97 Horario: lunes a viernes, 12:00 m. a 1:00 a.m. Cerrado los domingos Teléfono: 7448569 - 3204171052 Chef: Iván Cadena Plato: Raviolis rellenos con plátano maduro Precio: entre $40 mil y $60 mil

Paisano, el mejor mercado campesino y a domicilio Con una rigurosa selección de proveedores y productos, Paisano.com.co es, sin duda, una de las novedades del sector de los alimentos que más llama la atención por estos días. Detrás de este emprendi-

20

miento, hay un equipo interdisciplinario que viene del mundo de la ingeniería, la tecnología y el diseño e incursiona en la cotidianidad de los miles de campesinos que surten los grandes y pequeños mercados de nuestra ciudad. Así funciona el Paisano, despachando por ahora en Bogotá, y llegando oportunamente con el mercado requerido. Info.: paisano.com.co


Sรกbado 29 de octubre

Fiesta de brujas


Directorio Plan gastronómico

Teléfono

Precio Promedio

Menú

Horario

DCGuíadeComidas

FUERA DE BOGOTÁ LA GOLETA

LA GOLETA

CIELITO LINDO

Española Carrera 1 No. 11-85 Variante Chía-Cota

Mexicana Calle 4 No. 4-90 Cajicá

8620602 3102247176

8797812 Entre $12 mil y $28 mil

Entre $25 mil y $45 mil Martes a jueves, 12:00 m. a 5:00 p.m.; viernes y sábado, 12:00 m. a 11:00 p.m.; domingo, 12:00 m. a 7:30 p.m.

CIELITO LINDO

Domingo a domingo, 12:00 m. a 7:00 p.m. Entrada: Flautas Plato fuerte: Filete de res a la Tampiqueña Postre: Crepa de cajeta

Entrada: Cayos asturianos. Plato fuerte: Paella del chef y Cochinillo. Postre: Torta de la casa

ZONA G GORDO RESTAURANTE

GORDO RESTAURANTE Americana Carrera 4A No. 66-84 3145517 - 3455769 Entre $35 mil y $45 mil

22

JULIA RESTAURANTE

Lunes a miércoles, 12:00 m. a 11:00 p.m.; jueves a sábado, 12:00 m. a 12:00 a.m.; domingos, 12:00 m. a 10:00 p.m. Entrada: Pork belly tater Plato fuerte: Hamburguesa de res Postre: Merengue con frutos rojos

JULIA RESTAURANTE Italiana Carrera 5 No. 69A-19 3482835 Entre $25 mil y $35 mil Lunes a sábado, 12:00 m. a

11:00 p.m.; domingos y festivos, 12:00 m. a 10:00 p.m. Entrada: Espárragos Plato fuerte: Pizza prosciutto Postre: Pizza con crema de nutella


Variedad dentro y fuera de Bogotá

CENTRO EL PANÓPTICO

ZONA T LA CABRERA RESTO-BAR

Colombiana y contemporánea Carrera 7 No. 28-66 3422170 Entre $30 mil y $56 mil Lunes a sábado, 9:00 a.m. a 6:00 p.m.

Entrada: Bolitas de plátano con jaiba. Plato fuerte: Sambumbe de camarones. Postre: Torta de almojábana con jalea de guayaba y helado

CIVITAS RESTAURANTE Latina Calle 12 No. 3-55

jueves a sábado, 12:00 m. a 10:00 p.m.

2434329 3186085192 Entre $17 mil y $30 mil Lunes a miércoles, 12:00 m. a 4:00 p.m.;

Entrada: Ñame y Camarón Plato fuerte: Pollo de la Tierra Postre: Cheesecake de guayaba

Americana Carrera 12A No. 83-23 6102846 Entre $30 mil y $60 mil Domingo a martes, 12:00 m. a 11:00 p.m.; miércoles, 12:00 m. a 1:00 a.m.; jueves a sábado, 12:00 m. a 2:30 a.m. Entrada: Pulpo cabrera. Plato fuerte: Cabrera steak. Postre: Brownie de milo con helado

USAQUÉN KOI Japonesa Calle 119 No. 6A-17 2133919 Entre $40 mil y $70 mil Lunes a miércoles, 12:00 m. a 3:00 p.m. y 6:00 p.m. a 11:00 p.m.;

jueves a sábado, 12:00 m. a 11:00 p.m.; domingos y festivos, 12:00 m. a 6:00 p.m. Entrada: Royo Michelle Plato fuerte: Pato crispí Postre: Torta watakushi

7.16 STEAK HOUSE Carnes Calle 119B No. 6-28 2134271 Entre $30 mil y $80 mil

UPPER SIDE Internacional Carrera 13 No. 81-24 Piso 4 5304490 Entre $12.500 y $77 mil Lunes a miércoles, 12:00 m. a 11:00 p.m.; jueves, 12:00 m. a 12:00 a.m.; viernes y sábado, 12:00 m. a 1:00 a.m.; domingo, 12:00 m. a 5:00 p.m. Entrada: Pizzetta de langosta Plato fuerte: Black Label Tenderloin Postre: Shockola

Entrada: Provolone a la parrilla Plato fuerte: Rib Eye americano de 400 g Postre: Cremoso de chocolate

Lunes a domingo, 12:00 m. a 11:00 p.m.

23


Bogotá Recorrido

DC Tradición

LOS 14 AÑOS DE UN TREMENDO LUGAR: CAFETÍN DE BUENOS AIRES Sobre tus mesas que nunca preguntan lloré una tarde el primer desengaño, nací a las penas, bebí mis años y me entregué sin luchar…

E

n el corazón de Chapinero se encuentra este particular salón de baile y tertuliadero para amantes y nostálgicos seguidores del tango, y curiosos por conocer la música del sur del continente y descubrir diferentes lugares de la ciudad. Hace 14 años sin tantas pretensiones y con mucha pasión, el 22 de octubre de 2002, la periodista Luz Estella Betancur y el coleccionista de tangos y sonidos latinoamericanos Óscar Rivillas, abrieron este lugar especializado en la música porteña, a pocos metros hacia el norte del Parque Lourdes. Su nombre hace honor al título de la canción ‘Cafetín de Buenos Aires’ escrita por Enrique Santos Discépolo y con música de Mariano Mores. Fue compuesta para una escena de la película Corrientes, calle de ensueños (1949) y, según los expertos, es una de las canciones fundamentales de la historia del género y de la misma Buenos Aires. Como todo buen lugar, Cafetín es atendido por su propietario don Óscar Rivillas,

24

siempre atento a poner las solicitudes musicales y a responder las dudas de sus clientes. Y para aquellos que deseen cogerle el paso al tango, empezando la noche, y de martes a jueves, este lugar ofrece clases de baile a cargo de los mejores profesores de la ciudad. Así, mientras los bogotanos enfrentan el caos de la hora pico, don Óscar desde su segundo piso pone a bailar a más de uno, al compás de dos por cuatro.

Sobre Cafetín de Buenos Aires Dónde: Calle 64 No. 13-29 Piso 2 Horarios: martes a sábado, a partir de las 5:00 p.m.; viernes de Viejoteca, desde las 2:00 p.m. Info.: 6060960


Halloween para todos

No te pierdas el Survival Zombie en Mundo Aventura

E

n este evento ¡te sentirás en el apocalipsis zombie! Tendrás que correr por tu vida o, por el contrario, querrás devorar a los humanos indefensos. Este es un juego de rol donde tendrás la oportunidad de elegir entre ser zombie o ser sobreviviente. Los actores desarrollarán un escenario post apocalíptico en el cual los jugadores deberán luchar para mantenerse con vida. Los escenarios están compuestos por vehículos armados, helicópteros y efectos especiales que aportarán una gran dosis de acción y realidad a los participantes, quienes siempre se sentirán inmersos en el terror y la adrenalina. ¿Y tú de qué parte estás? Los zombies están al acecho, otros corren por sus vidas. Esconderte no es la mejor solución. Así que busca, utiliza tu imaginación y nunca te detengas. Dónde: Parque Mundo Aventura Carrera 71D No. 1-14 Sur Cuándo: 15 de octubre Hora: sábado, 6:00 p.m. Boletería: sobreviviente con pasaporte*, $127.000; solo sobreviviente, $110.000. Zombie con pasaporte*, $110.000; solo zombie, $85.000 (incluyen maquillaje) Punto de venta: TooGeek (Carrera 15 No. 80-46) *Aquellos con pasaporte, disfrutarán las siguientes atracciones: Monasterio Inclinado, Tropicana, Troncos, Chocones, Transbordador, Vertical Swing, Martillo, DarkRide, Araña y Granja Mundo Natural.

25


Octubre!! Rumba y eventos

DCiudad

¡la rumba bogotana es... de Halloween! En Revista DC recomendamos algunas de las mejores fiestas de Halloween en Bogotá, para todos los bolsillos y diferentes géneros musicales.

DC lo invita a la mejor fiesta de Halloween Revista DC, la guía distinta y creativa de la rumba de Halloween, este año se saldrá con la suya. La noche del 29 de octubre pintará como inolvidable, porque DC ha convocado a los mejores artistas de los géneros que ponen a bailar a todos los bogotanos: Humberto Pernett y su banda estrenando disco, los “profes” de posgrado de la Universidad de la Champeta y a las más bellas DJ de la escena electrónica, Almma y Paula Garcés. Todo ese combo junto en el Cuban Jazz Café, el lugar con la barra más imponente de toda la ciudad. ¡Esto será un tremendo rumbón! El disfraz es opcional, pero mucho mejor que se lo ponga para que participe de la más variada bolsa de premios. Para que no diga que no le avisamos, síganos también en redes sociales y entérese de las demás sorpresas para esa noche.

26

Dónde: Cuban Jazz Café (Carrera 7A No. 12C-36) Cuándo: sábado, 29 de octubre Hora: 8:00 p.m. Boletería: Preventa, $30.000; Día del evento, $40.000 Info.: tuticket.com.co - revistadc.com 3078227 - 8062320 >



Octubre!! Rumba y eventos

DCiudad

HallowBeach llega a Bogotá Con presentaciones de ChocQuibTown, Systema Solar, Bazurto All Stars y El Freaky llega esta fiesta tropical que encenderá los motores de los capitalinos. Una rumba donde los sonidos del Pacífico y el Caribe estarán reunidos en un mismo escenario. Será una de las fiestas más sonadas e inolvidables gracias a los artistas y a los premios que se darán a los mejores disfraces. Dónde: Teatro Royal Center (Carrera 13 No. 66-80) Cuándo: viernes, 28 de octubre Hora: 8:00 p.m. Boletería: Platino, $200.000; VIP, $135.000 Info.: tuboleta.com

Theatron Halloween 2016: Super Gaymer Cada año, Theatron organiza una de las fiestas de Halloween más emblemáticas de Bogotá. En esta ocasión, el tema es Súper Gaymer, una rumba donde los asistentes deberán disfrazarse de su personaje favorito de videojuegos. Se premiará a los más creativos y elaborados. En total, se entregarán más de 14 millones de pesos en efectivo. La fiesta contará con shows en vivo, 15 DJ, Go Go dancers, shows laser y más. Theatron convertirá su escenario central en un moderno y fantástico tablero de videojuegos. Allí se dará inicio a la noche con un video de presentación, en el cual se introduce al público en el fantástico y má-

28

gico mundo de los videojuegos, dando pie para que entre con fuerza el show de opening a cargo de una variedad de artistas, cantantes y bailarines invitados, así como el desfile de disfraces. Dónde: Theatron (Calle 58BIS No. 9-32) Cuándo: sábado, 29 de octubre Hora: 8:00 p.m. Info.: theatron.co

Fiesta Halloween 90s Nostalgia En esta fiesta, Cine Tonalá busca hacer un homenaje a la década de los 90 e invita a todos a llevar la mejor pinta noventera. Con música para bailar como salsa y champeta, esta rumba contará con artistas invitados de la talla de Big Boy (Puerto Rico), Najle (Santa Marta), Truck (Cali), Afrocaucafro (Bogotá), entre otros. Habrá karaoke para los amantes del canto y aquellos que quieren perder la pena. Dónde: Cine Tonalá (Carrera 6 No. 35-37) Cuándo: viernes, 28 de octubre Hora: 8:00 p.m. Boletería: Preventa, $40.000; día del evento, $60.000 Info.: cinetonala.co


Arte y belleza

A i m o l a ESPECIALISTAS en ARTE Y AEROGRAFÍA

A

imola Tienda de Arte se especializa en materiales para artes plásticas, aerografía, maquillaje corporal y FX. Con más de 7 años de experiencia, se ha posicionado en el mercado como un espacio para que los artistas compartan sus obras y compren los materiales necesarios para realizarlas en sus talleres. Tiene un equipo de personas especializadas que trabaja en pro del arte pues no solo vende productos, también apoya a artistas profesionales a nivel nacional con talleres, actividades y convocatorias con las cuales pueden mostrar su trabajo y aprender nuevas técnicas artísticas. Aimola Tienda de Arte es especialista en productos nacionales e importados para aerografía. Allí también encontrará repuestos para aerógrafos y complementos necesarios, así como servicio de reparación y mantenimiento, y materiales para fotografía análoga como químicos, películas, papel fotográfico y otros productos para estudiantes, profesionales o aficionados. Entre las actividades para octubre, no puede perderse los encuentros con artistas profesionales, quienes brindarán sus servicios en maquillaje, los cuales oscilan entre $15.000 y $30.000, dependiendo de la complejidad y de si requieren prótesis y demás tratamientos para que parezcan reales y de excelente calidad.

Dónde: Carrera 19 No. 44-61 Piso 2 Info.: aerografiaaimola.com - 3125718877 3108608583


Planes Actividades

DC tiempo libre

La marcha de

E

Por María Antonia León

Los cadáveres resucitados no solo habitan en las películas de terror. Este 22 de octubre cientos de ellos estarán en las calles bogotanas. ¡Tenga cuidado! Al parecer tienen ganas de morder algunos cerebros… durante la Marcha Zombie.

30

n el mundo, a veces la realidad supera la ficción y, durante años, los muertos vivientes aparecen en ambos escenarios. El zombie puede estar representado en el esclavo, el caníbal, el consumista, el descerebrado o el desplazado, y eso lo convierte en una figura que trasciende al género de terror. En octubre, por ejemplo, miles de cadáveres resucitados caminarán de nuevo por las calles de la ciudad en la Marcha Zombie, una actividad que desde hace 15 años mezcla el performance, Halloween y la causa social. Esta iniciativa nació en 2001 cuando John Karlos, más conocido como “El Duque”, se reunió por primera vez con un grupo de 20 amigos que, disfrazados de zombies, recorrieron algunas calles de Bogotá durante la noche del 31 de octubre. “El proyecto surgió por mi gusto por las películas de clase B y el cine de terror. La idea era, primero, elevar unas propuestas contra abusos de autoridad que se venían presentando. Al principio salíamos con amigos, recogíamos mercados y subíamos contenidos en nuestros blogs. De ahí nació la idea de hacer una marcha zombie”, explica John.


Halloween | en la ciudad

La experiencia fue tan divertida que año tras año, como suele ocurrir con estos seres, los participantes se fueron multiplicando; hasta que en 2011, el evento se oficializó y entró a ser parte de las actividades culturales realizadas en la ciudad durante el mes de octubre. “Todo empezó por el voz a voz y la idea de promover temas de acción social. Cuando tuve la opción de abrir redes sociales pude hacer una gran convocatoria y se decidió realizar el evento de manera masiva”, asegura “El Duque”. Prueba de ello es que el año pasado 35.000 zombies, y otros personajes aterradores, marcharon por la capital.

Esta es una marcha social con libre convocatoria. Los participantes asisten disfrazados de zombies o de personajes que pertenecen al género de terror. El evento es una especie de flashmob, una acción en un lugar público que interrumpe la utilización convencional del espacio. Se trata de una actividad artística que combina performance y representación teatral al tiempo que se hace una apropiación de las vías más emblemáticas de Bogotá. Hay diversión, filantropía y cultura. “El proyecto social de este año es contra el maltrato infantil”, afirma John. “La Fundación Marcha Zombie lo materializa con un equipo de investigadores, campañas de sensibilización y el escalamiento de denuncias que reciben a través de la página. Los recursos que se reúnen son para cubrir los gastos del evento y duplicar los mercados, porque lo único que se les pide a los participantes es que traigan un alimento no perecedero como tiquete de ingreso”. La marcha tiene tres principios básicos: primero, un zombie no agrede a otro zombie; segundo, un zombie muerde parejo, no hay discriminación por motivos de raza, religión, orientación sexual o condición económica; y tercero, un zombie no mata, solo hace nuevos zombies (nuevos amigos) y es incluyente. Adicionalmente, los participantes tienen prohibido el consumo de licor durante la marcha debido a que participan

familias con niños, pero cuando termina la actividad, hacia las 11:00 p.m., están invitados a asistir a una fiesta de remate.

sobre el evento Cuándo: sábado 22 de octubre Dónde: Plaza de Toros la Santamaría Hora: A partir de la 1:00 p.m. Desde esa hora encontrará una oferta completa de maquilladores certificados con quienes podrá convertirse en un verdadero muerto viviente. A las 6:00 p.m. partirá la marcha. Precios: Entrada libre, pero deberá llevar un alimento no perecedero como aporte para los mercados que entregan los organizadores del evento a la población menos favorecida de Bogotá. Los servicios de maquillaje oscilan entre $500 y un millón, todo depende de qué tan real quiera que se vea su disfraz. Inscripción: facebook.com/MarchaZombieBogota. Allí encontrará un enlace al formulario de inscripción de Google. Info.: 3174749054 (John Karlos)

31


Especial Feria Bici

DC UnAire

B i c i emprendedores

alcen la mano!

Por María Antonia León

La cultura de la bicicleta está ganando cada vez más adeptos en Bogotá. En noviembre se realizará la primera Feria de bici emprendedores, organizada por el colectivo Teja Rota; un espacio para visibilizar marcas independientes en torno a este vehículo.

L

os colectivos de bicicletas están haciendo un importante aporte para el fortalecimiento de la cultura de la cicla en la capital. Además de las rodadas que se arman regularmente a través de los medios sociales, estos grupos organizan eventos esporádicos para dinamizar al público bogotano, como la primera Feria de Bici Emprendedores de la ciudad que tendrá lugar del 5 al 7 de noviembre.

32

“Nuestra idea es salir de la rutina de los colectivos y mostrar la cultura que tenemos y que queremos expandir en torno a la bicicleta. También dar a conocer a Bike Lab, donde se va a llevar a cabo el evento, como un espacio itinerante de la bici en Bogotá”, explica Baztian Guerrero, organizador de la Feria e integrante del Colectivo Teja Rota de Fontibón. La feria contará con la participación de mar-

Cuándo: del 5 al 7 de noviembre Dónde: Bike Lab (Carrera 20B No. 76-21) Precio: inscripción y entrada gratuita Info.: Baztian Guerrero (3012936826)


Planes | en la capital Para Alex Jaramillo, la cultura de la bici está tomando fuerza por el rendimiento, el cuidado ambiental y porque hace que las personas estén más felices.

Para pedalear acompañado Además de Teja Rota, colectivos como Sucicla, Fontirueda, La bicipachanga, Ruta 12, Gózate la vida y Súbase a la bici, entre otros, arman rodadas diarias cuyas programaciones se pueden encontrar en sus cuentas oficiales en medios sociales. Los recorridos se hacen en grupo por sitios seguros. Cada colectivo tiene un día de rodada pero los jueves son los días en que más grupos ruedan en Bogotá. La invitación es buscar un colectivo en su localidad y montar en bicicleta junto a ellos para que se beneficie de esta cultura saludable.

La rodada de la noche de apertura tiene como objetivo dar a conocer nuevas modalidades de carrera como contrarreloj, por pareja o equipos. cas independientes que comercializan accesorios para bicicletas o alimentos. El único requisito es que los expositores sean bici emprendedores con ganas de dar a conocer sus productos entre la comunidad ciclista. También estarán convocados los fabricantes de bicicletas. “El ciclismo urbano siempre se ha caracterizado por el apoyo económico que las personas deciden hacer siendo sus propios jefes”, asegura Alex Jaramillo, también perteneciente a Teja Rota. “En las rodadas que los colectivos de Bogotá realizamos, todos pueden ofrecer sus productos y por eso este evento es un espacio abierto para que las

marcas independientes puedan darse a conocer”. La feria tendrá un evento de apertura denominado Alley Mentarte Cycling Race, la primera carrera que engorda tu vida. Se trata de un circuito de observación para ciclistas con un desafío: el de comer tanta comida como sea posible. Diferentes puestos de alimentos estarán ubicados en Chapinero y los participantes deberán recoger comida en cada uno de ellos y consumirla para llegar al siguiente punto. Esta será la primera carrera nocturna en Bogotá. El cierre de la Feria contará con demostraciones de malabarismo en bicicleta.

“Una bicicleta le otorga libertad al que la usa porque nos pone a pensar por nosotros mismos. En un medio de transporte tradicional se maquina por el tiempo, pero en la bici se maquina para la vida”, afirma Baztian. “Yo lo veo como el aporte que le voy a dar a la ciudad porque quiero que mis hijos, nietos y bisnietos pedaleen. Creo que esa es la forma de salvar a este mundo”.

33


Deportes DCActividadFísica

AVENTURA EXTREMA

Desafío de Guerreros: experiencia extrema Esta actividad al aire libre, que cumple cinco años, se ha convertido en un espacio que pone a prueba la resistencia, fuerza y mente de sus participantes. El 22 y 23 de octubre, a las afueras de Bogotá, se celebra su novena edición.

A la fecha, más de 66 mil personas, entre colombianos y extranjeros, han formado parte de ‘Desafío de Guerreros’. En esta ocasión, se esperan cerca de 6.500 competidores.

L

os apasionados de la aventura se dan cita dos veces al año (abril y octubre) en las afueras de Bogotá para poner a prueba la resistencia, el tesón, la fuerza, la habilidad, la agilidad, la cabeza y el amor propio de los participantes. Esta prueba es también conocida como el ‘Desafío de Guerreros’, una experiencia de 5 kilómetros y 12 obstáculos, a lo largo de un espacio natural compuesto por bosques, pantanos, montañas, riachuelos y hermosos paisajes. Sus creadores la describen como pura diversión y camaradería mientras cruzan por el fango, se arrastran, trepan, dan saltos, ascienden, descienden,

34

sumado a un gran número de sorpresas. “No es tu zona de confort. Es el desafío de tu vida”, aseguran. En esta carrera estilo militar se puede competir de forma individual o en grupo de cinco o más participantes (sin ningún límite). El equipo puede ser conformado por cualquier género, pero a partir de los 14 años de edad. Si bien existen algunos riesgos en carreras de este tipo, lo cual es sabido por los participantes, la organización se ha tomado esta competencia en serio. Por eso aseguran que también adquieren todas las precauciones posibles para que cada com-


Deportes | Extremos

petidor termine su prueba de manera segura. Durante el evento cuentan con asistencia médica y disponibilidad de ambulancia, en caso de emergencia. Con respecto a los horarios, u “Ola” de largada, como la organización lo ha definido, estas salen cada 30 minutos y no pueden ser superiores a las 200 personas. Los primeros en empezar son los competidores élite, a quienes se les exige hacer todas las pruebas. “Estas olas son creadas para que cada guerrero pueda experimentar el recorrido y obstáculos de una manera cómoda, segura y sin perder demasiado tiempo”, asegura Juan Pablo Echeverri, vocero de la organización.

Inscripción Inscripción • Inicia en $60.000 con descuentos ocasionales. A medida que se acerca la fecha del evento, el precio aumenta hasta llegar a $100.000. También existe un cargo de $6.500 por un seguro obligatorio de accidentes. • La inscripción incluye camiseta oficial del “Desafío de Guerreros”, chip para medición de tiempo, medalla al finalizar la competencia, numero de corredor, puntos de hidratación, agua y fruta a la llegada a la meta, servicios de atención médica, ambulancia, seguridad, guardarropas, baños y vestidores.

‘Desafío de Guerreros’ es una experiencia de 5 kilómetros y 12 obstáculos, a lo largo de un espacio natural compuesto por bosques, pantanos, montañas, riachuelos y hermosos paisajes.

Para el propio Echeverri la importancia del ‘Desafío de Guerreros’ radica en la diversión en grupo. Pero además busca potencializar el liderazgo, el emprendimiento y la superación de esta prueba planteada como un reto personal. “Más que una carrera es una experiencia abierta a cualquier tipo de público. Un certamen que se ha potencializado tanto que hemos llegado a Medellín, Cali, Ibagué, Eje Cafetero, Bucaramanga y Barranquilla. Son siete carreras en el año, pero la idea es llegar a diez”, asegura. A la fecha, más de 66 mil personas han tomado partida en el ‘Desafío de Guerreros’, entre colombianos y representantes de otros países como Argentina, Austria, Brasil, Canadá, Ecuador, Estados Unidos, Francia, Holanda, Inglaterra, México, Panamá y Venezuela. En esta, la versión número 9 de Bogotá, se esperan cerca de 6.500 competidores.

Premios La premiación (indumentaria marca Reebook, patrocinador oficial) es para los cuatro mejores tiempos en hombres y mujeres, más un trofeo.

Cuándo: 22 y 23 de octubre Dónde: Hotel Eco Spa Zunuba - Sutatausa, Cundinamarca (Km 62,300 vía Ubaté) Info.: 3163006020 - 3182695475 (whatsapp) info@desafiodeguerreros.com facebook.com/DesafioG

35


Tecnología

NOVEDADES

Gadgets y actualidad

¡LO ÚLTIMO EN TECNOLOGÍA! Conoce lo más reciente del mundo tecnológico y disfruta de las aplicaciones y videojuegos que tenemos recomendados para este mes.

DCTecnología

Twitter lanza app para servicios de televisión por streaming La red social ha hecho una apuesta significativa, esta vez, con video. Se trata de una aplicación gratuita de streaming para Amazon Fire TV, Apple TV y Xbox One, que permitirá a los usuarios disfrutar de contenidos en directo, independientemente de si tienen cuenta en Twitter o una suscripción de televisión paga. En un comienzo, incluirá transmisión en vivo de juegos de temporada regular de la NFL, contenido de la MLB, NBA, Pac 12 Networks, Campus Insiders, Cheddar y Bloomberg News.

Wacom lanza una nueva familia de lápices digitales stylus

APPS

Pensando en la actual múltiple oferta de equipos tecnológicos, la compañía presenta tres nuevos lápices digitales que permiten lograr un ingreso rápido y una respuesta precisa a través de diferentes dispositivos móviles: Bamboo Omni, un lápiz de punta fina que funciona al instante en la mayoría de pantallas táctiles iOS y Android ™ con un simple giro; y los actualizados Bamboo Solo y Bamboo Duo, que cuentan con un nuevo diseño elegante, de fácil navegación y cómodo como si se utilizara un lápiz tradicional.

Fabulous Si quieres crear hábitos y rutinas saludables en tu vida diaria, esta aplicación te ayudará con el objetivo. Consigue un entrenamiento, paso a

36

paso, con bases científicas para incrementar tu energía, sentir una salud vibrante, perder peso y dormir mejor, instalando cinco hábitos saludables que te harán olvidarte de la fatiga, la baja energía y el desánimo.


APPS

Novedades | Tecnológicas

GoPro presenta su servicio de sincronización en la nube Aunque se desconoce el precio y la fecha de lanzamiento, el fabricante de cámaras anunció GoPro Plus, un servicio para sincronizar el contenido capturado con sus nuevos equipos Hero5, y así facilitar la edición del contenido desde un teléfono inteligente. GoPro Plus está

limitado a un almacenamiento de 35 horas de video, 62.500 fotos o una combinación de ambos. De igual manera, los videos y fotos se almacenan con una calidad de 1080p y 12 megapixeles, respectivamente, sin importar la resolución original.

360 Battery Plus Una herramienta que reduce el tiempo de carga de la batería y permite administrar todas las apps que consumen batería y te indica cuál deberías cerrar para ahorrar energía. También supervisa la temperatura de la batería, la presión de energía y el tiempo de suspensión restante para obtener un análisis preciso del estado de la batería.

Google Trips llega a iOS y Android™

Rappi Esta app colombiana, que funciona como un gran supermercado, es la manera más fácil y rápida de hacer cualquier compra con la comodidad del

Toca Kitchen una combinación de guías de ciudades, viajes personalizados y trucos de viajeros frecuentes para ofrecerle al usuario recomendaciones de restaurantes, lugares y actividades que probablemente le interesen más. >

Con esta aplicación, los niños pueden dar rienda suelta a su imaginación y cocinar y jugar con comida para cuatro personajes hambrientos. Los más pequeños de casa experimentarán con diferentes ingredientes y sabores valiéndose de distintos utensilios de cocina; mientras que los comensales mostrarán sus reacciones dando su bendición o rechazo al plato.

APPS

La nueva aplicación móvil de la compañía busca funcionar como una guía de turismo portátil. Según informan medios especializados, es una evolución al servicio que ya proporciona Google Now, aunque mucho más organizada y empaquetada dentro de una herramienta independiente, ya que usa

domicilio, desde un chicle hasta un mercado completo. Por el momento, Rappi ofrece cuatro clases de servicios (tienda express, restaurante, supermercado y farmacia). El servicio de entrega tarda solo minutos.

37


Tecnología Gadgets y actualidad

DCTecnología

VIDEOJUEGOS CALIFICACIÓN: 10/10

Gears of War 4 Xbox One, PC El juego volverá a traer las historias de la guerra infinita contra los Locust y la lucha por salvar a los pocos supervivientes del conflicto que cambió el rumbo de la historia de la humanidad. Centrándose en JD Fenix (hijo de Marcus Fenix) y sus amigos Delmont Walker y Kait Diaz, el videojuego ofrece los modos historia, on-line y multijugador; este último, inédito en la franquicia, aportando un soplo de aire fresco para los shooters en tercera persona con coberturas que tanto se han popularizado en los últimos tiempos.

Skylanders: Imaginators Xbox One, Xbox 360, PS3, PS4, WiiU Es la sexta entrega de la franquicia que inició el fenómeno de trasladar juguetes reales a los videojuegos. Kaos, el villano principal, aprende a usar el poder de

Mind Magic para clonarse, crear a los Doomlanders y tomar el control de la isla. Los jugadores deberán hacer uso del poder de su imaginación, para crear sus propios Skylanders y luchar en la aventura junto a los todopoderosos Senseis, los guerreros místicos más poderosos de Skylands, para salvar el lugar.

Aragami PS4, PC Esta aventura de sigilo en tercera persona es protagonizada por un asesino que ha regresado de la muerte, luego de ser invocado por una vieja conocida que requiere de sus servicios. Ambientado en el mundo oriental, el videojuego permite hacer uso de varios poderes sobrenaturales como generar oscuridad, invocar criaturas de la noche para que atrapen a las víctimas, e incluso recurrir a la teletransportación. ‘Aragami’ se inspira en juegos como el clásico ‘Tenchu’, ‘Dishonored’ o ‘Mark of the Ninja’.

38


| www.revistadc.com |

La guía Distinta y Creativa de Bogotá

ARTISTA DEL MES: PERNETT • LANZAMIENTOS • GREEN DAY – REVOLUTION RADIO KINGS OF LEON – WALLS MIGUEL BOSÉ – MTV UNPLUGGED KAISER CHIEFS – STAY TOGETHER LADY GAGA – JOANNE TWO DOOR CINEMA CLUB – GAMESHOW GUÍA DE CONCIERTOS • METALLICA RICHIE RAY Y BOBBY CRUZ OKTOBERFEST 2016 – BOGOTÁ JORGE DREXLER SLIPKNOT HOMENAJE A ALFREDO GUTIÉRREZ JOSE LUIS PERALES CARLA MORRISON MONSIEUR PERINÉ

Nº 81


Portada Metallica

DCPortada

METALLICA REGRESA A

COLOMBIA La agrupación estadounidense se presentará por cuarta vez en el país. Esta vez, la cita será el 1° de noviembre en el Hipódromo de los Andes. Por Tata Rodríguez

S

in duda alguna, Metallica es la banda más importante del thrash metal, a nivel mundial, y uno de los grupos más influyentes de la historia del metal. Sólo basta ver algunos números: con 35 años en su haber, la agrupación a la fecha ha editado nueve discos de estudio (diez, con el que lanzan a mediados de noviembre), cuatro álbumes en vivo, cinco EPs., 28 videos musicales y 39 sencillos. Comercialmente, es la más exitosa de todos los tiempos, con un estimado que supera los 120 millones de discos vendidos en todo el mundo; ha recibido nueve premios Grammy y, por supuesto, hace parte del ‘Big Four’ junto a Megadeth, Slayer y Anthrax. Sin embargo, el poder, la fuerza y el legado de la banda van mucho más allá de las cifras. Actualmente formada por James Hetfield, Lars Ulrich, Kirk Hammett y Robert Trujillo, Metallica es una agrupación que ha logrado reinventarse, sobre su propio eje.

40


Hardwired... to Self-Destruct Tour

Sobre el CONCIERTO Dónde: Hipódromo de los Andes (Autopista Norte, Kilómetro 20 Chía) Cuándo: martes, 1° de noviembre Boletería: Hardwired: $380.000 + $45.000* Battery: $270.000 + $32.000* Orion: $150.000 + $18.000* *Costo de servicio de tiquetera (IVA incluido)

Info.:

primerafila.com.co

Hardwired... to Self-Destruct estará disponible en formato CD, vinilo, descarga digital y una edición deluxe, la cual incluye los riffs que dieron origen al nuevo disco de la banda. En los 80 definieron el trash metal, en los 90 se embarcaron a sonidos más accesibles y nuevos estilos de composición, y en la primera década del nuevo milenio, luego de luchar contra Napster, las críticas de su disco St. Anger (2003) y sus propios demonios personales, retornaron a sus raíces y original estilo de música con Death Magnetic! (2008), trabajo discográfico producido por el legendario Rick Rubin. Ahora, ocho años después de la publicación de este material, la banda californiana lanzará este 18 de noviembre Hardwired... to Self-Destruct, su décimo álbum de estudio. La placa, que cuenta con la producción de Greg Fidelman (Slipknot, Red Hot Chili Peppers, Slayer), junto con James Hetfield y Lars Ulrich, está conformada por dos discos que incluyen 12 canciones de las cuales ya se conocen dos sencillos: ‘Hardwired’ y ‘Moth Into Flame’. Para celebrar la llegada del nuevo álbum, Metallica no sólo se ha presentado en programas como The Late Show with Jimmy Fallon y ha ofrecido conciertos “íntimos” como el del Webster Hall en Nueva York, donde asistieron 1.500 afortunados fans, también ha anunciado una nueva gira. “Con un nuevo álbum llega un tour! Viajaremos primero a Latinoamérica con paradas en Puerto Rico, Ecuador, Colombia, Guatemala y Costa Rica”, publicó la banda, el pasado 5 de septiembre en su website, explicando que estos lugares serían los indicados para calentar los motores del Hardwired... to Self-Destruct Tour. De esta manera, Metallica marca su cuarta visita a Colombia, una escala donde sus decenas de miles de fanáticos

han llenado el Parque Metropolitano Simón Bolívar en sus tres anteriores presentaciones: 1999, catalogada por muchos como uno de los conciertos más importantes de Colombia; 2010, reuniendo a más de 40 mil personas en el Parque, y 2014, cuando con su Metallica By Request la banda rindió homenaje a todos sus seguidores. Rompiendo la tradición del lugar, esta vez Metallica se presentará en el Hipódromo de los Andes donde se esperan más de 30 mil asistentes, quienes además de sacudir cabezas con clásicos como ‘Enter Sandman’, ‘Master of Puppets’, ‘Seek & Destroy’ o ‘For Whom the Bell Tolls’, también tendrán la oportunidad de escuchar canciones de su nuevo álbum, dos semanas antes de su lanzamiento mundial. Una gran manera de comenzar noviembre gracias a lo que será un memorable concierto de rock.

41


Música Favoritos y destacados

DCArtistadelMes

‘SIEMBRA SOLO AMOR’ LO NUEVO DE PERNETT & THE CARIBBEAN RAVERS Contundente y más colombiano ¡pa’donde! Así sonará este nuevo álbum de Humberto Pernett, quien llega recargado a romperla en todos los escenarios. ¿Dónde encontrar la música de Pernett? pernett.co twitter.com/thepernett facebook.com/thepernett

DC: ¿Cómo surgió este nuevo material discográfico?

Tuve un accidente donde me partí los codos y duré como 2 años sin poder trabajar. Durante ese tiempo estuve escribiendo canciones, hice muchas cosas. Después regresé haciendo televisión, trabajé en Región de maravillas y luego hice Andrés López de noche y durante todo ese tiempo estuve produciendo este álbum en mi estudio en Cali. Primero fue la preproducción, después lo pasé a Cromáfono, estudio donde grabamos a Hugo Candelario y a Jacobo Vélez, grandes amigos de Cali. Es allí donde empieza un camino interesante porque hay un track,

42


Lo nuevo de Pernett | ‘Siembra solo amor’

‘Lucerito de la noche’, una caña tolimense que se hizo con Carlos Roldán. Fue como buscar ese tipo de latitudes por toda Colombia. ¡Así viene Pernett con su gaita, con sus canciones de sus cumbias!… Con Siembra solo amor que es el título del álbum, un homenaje al último cultivador de palma de cera de Colombia que fue Marco Fidel Torres. El disco adentro tiene la foto de él y el arte es un homenaje a la palma de cera con fotos de la meseta del Cocora.

La música de HUMBERTO Pernett, quien nació en Barranquilla, se caracteriza por fusionar SONIDOS E INSTRUMENTOS del Caribe JUNTO CON ritmos AUTÓCTONOS colombianos Y LA ElectrónicA. DC: ¿Qué otras novedades encontraremos en el disco?

Hay cumbia pero también hay ritmos como caña tolimense del interior, hay música del Pacífico, hay un track con Hugo Candelario que se llama ‘Gracias’ y es un gracias a toda la gente de Cali que me ayudó en el momento que estuve más jodido y tirado en el suelo, que fue cuando me accidenté. Todo el álbum pasa por un montón de cosas. Hay un tema súper sensual que va a ser el sencillo con el que vamos a lanzar el álbum: ‘Luna de miel’, es un track de house jazz con Jacobo Vélez haciendo saxofón, mucho piano, sintetizadores análogos, que tanto me gustan; guitarras eléctricas. Pablo Gallego grabó las guitarras de esa canción. DC: Y en Bogotá… ¿qué hay para hacer?

Recomiendo dos restaurantes: Sándwich Taller*. ¡Los manes son unos genios! Hacen lo que yo hago en la música: toman ingredientes tradicionales y hacen comida también con ingredientes de comida urbana. El otro restaurante es La Principal**, también es costeño. No solo toman comida costeña, también de toda Colombia. Por ejemplo, tiene un pollo y el pollo tiene el sabor del ajiaco adentro. De rumba. Me encantaba Latora 4 brazos pero lo cerraron. Es triste ver que cierren un sitio de espectáculos. Cada día más televisión y menos cultura real que es la que sucede en la calle. Por último, Casa E; no solamente por el teatro, que me encanta, sino porque después de cada función hacen unas rumbas increíbles.

Los 14 cañonazos que PernetT pondría en un rumbón? • Quítate de la vía perico Ismael Rivera • De todas maneras Rosa Ismael Rivera • Los aretes de la luna Daniel Santos • Cumbia soledeña Efraín mejía • Campo alegre Los gaiteros de San Jacinto • Colombia Caribe Francisco Zumaque • Guzungguzeng - Yellowman • La vida vale la pena Petrona Martínez • El baile del indio Abelardo Carbonó • Musa original - Joe Arroyo • La chambaculera Son Cartagena • El liso en Olaya - Louis Towers • Esta tierra no es mía Sexteto Tabalá • Me dejé tragar Humberto Pernett

*Sándwich Taller está ubicado en la Carrera 4A No. 26B-34 **La Principal está ubicado en la Calle 67 No. 7-38

43


Música Estrenos del año

DC Sonidos que llegarán a nuestros oídos

Miguel Bosé – MTV Unplugged

Green Day - Revolution Radio Cuatro años después de lanzar un álbum triple, Green Day regresa con su decimosegundo disco, el cual fue producido por la propia banda y grabado en Oakland, California. El álbum, que se acerca mucho al estilo musical impuesto por la agrupación a principios de los 90, fue escrito como una obra potente de 12 tracks, e himnos punk, que reúnen el peculiar enfoque estilístico de Green Day con temas y letras que abordan las complejidades e incertidumbres de la existencia de hoy en día.

Kings of Leon – WALLS Tras tensiones y luchas internas que casi llevan a la disolución del grupo, los hermanos Followill presentan WALLS, acrónimo de We Are Like Love Songs, su séptimo álbum. Compuesto por diez canciones, el disco fue grabado en Los Ángeles, California, bajo la producción de Markus Dravs (Arcade Fire, Coldplay, Mumford and Sons), marcando así una ruptura con su habitual productor Angelo Petraglia, quien había colaborado en los seis discos anteriores de la banda. En la radio ya suena el sencillo ‘Waste a Moment’.

44

Grabado en la Ciudad de México, el pasado 12 de mayo, el acústico contó con una banda integrada por 21 músicos e instrumentos como violines, marimba, violoncelo, vibráfono, campanas tubulares y un piano de cuarto de cola. Entre los invitados especiales se destacan Pablo Alborán, Juanes, Marco Antonio Solís, Ximena Sariñana, Alex González y Sergio Vallín de Maná, Benny Ibarra y Fonseca. El repertorio incluye clásicos como ‘Nena’ y ‘Amante bandido’, así como dos canciones inéditas: ‘Dime qué diré’ y ‘Estaré’.


Álbumes | Lo que viene

Kaiser Chiefs – Stay Together Bajo la producción de la agrupación británica y Brian Higgins (Pet Shop Boys, Kylie Minogue) el sexto trabajo discográfico de Kaiser Chiefs incluye 11 canciones de las cuales ya se conocen los sencillos ‘Parachute’ y ‘Hole in My Soul’. “Brian trajo un enfoque muy diferente a la composición y grabación, fue una curva de aprendizaje empinada, pero juntos intentamos nuevas ideas y sonidos que terminaron siendo parte de un nuevo y fresco disco de Kaiser Chiefs”, aseguró la banda a través de un comunicado de prensa.

Lady Gaga – Joanne El quinto álbum de estudio de la cantante lleva el nombre de su tía, quien falleció a los 19 años de edad de lupus; de hecho, Lady Gaga también se llama Joanne en honor a ella. Compuesto por 11 canciones “autobiográficas”, según ella misma lo define, el disco que rinde tributo a sus raíces familiares, tiene interesantes colaboradores como Kevin Parker, Mark Ronson, Josh Homme (Queens of the Stone Age), Father John Misty, Florence Welch, Beck, Hillary Lindsey y el productor Bloodpop.

Two Door Cinema Club - Gameshow La agrupación irlandesa liderada por Alex Trimble presenta su tercer álbum de estudio, el cual tiene una amplia variedad de estilos e influencias como David Bowie, Prince y Chic. El disco, del cual ya se conocen los sencillos ‘Are We Ready? (Wreck)’ y ‘Bad Decisions’, se grabó en Los Ángeles, California, con el productor Jacknife Lee, quien había trabajado con Two Door Cinema Club en su álbum predecesor Beacon (2012). Actualmente, la banda se encuentra de gira por Estados Unidos.

Playlist: Metallica regresa a Colombia El martes 1° de noviembre, la agrupación liderada por James Hetfield se presentará por cuarta vez en la ciudad; esta vez en el Hipódromo de los Andes. El concierto hace parte de la gira que

promociona su nuevo disco Hardwired... to Self-Destruct. Estas son algunas canciones que esperamos estén en el setlist del show. • One • Enter Sandman • Nothing Else Matters • Master of Puppets • The Unforgiven • Sad But True

• Hardwired • Fade to Black • Seek & Destroy • The Memory Remains

45


Música Artistas que nos visitan

DConciertos

BOGOTÁ SUENA

BIEN

*

Este mes la ciudad disfrutará sonidos en vivo en las voces de grandes exponentes de géneros como salsa, folclor colombiano, nu-metal, vallenato, rock, pop y jazz. ¡No se pierda nuestros recomendados! *Los valores no incluyen el costo por servicio de las empresas tiqueteras.

OCT.13 Richie Ray y Bobby Cruz Con una “descarga bestial”, las dos leyendas vivas de la salsa, íconos irrefutables de la música latina y grandes exponentes del género, entonarán todos sus clásicos para decirle adiós a los escenarios, y también a la que consideraron su segunda patria, para dedicarse de lleno a su mundo espiritual y al llamado que hace varios años Dios hizo a sus vidas. Sin duda, será

46

un mágico encuentro con su público colombiano, como la dupla que ha permanecido por años imbatible al tiempo y las nuevas generaciones. Dónde: Teatro Jorge Eliécer Gaitán (Carrera 7 No. 22-47) Cuándo: jueves Hora: 8:00 p.m. Boletería: desde $100.000 hasta $250.000 Info.: tuboleta.com

OCT.14 Alfredo de la Fe Un imperdible recorrido musical a través de la vida del virtuoso violinista salsero que cumple 50 años de carrera artística. El concierto llevará al público a disfrutar de las diferentes etapas del músico empezando en Cuba, su ciudad de origen; siguiendo por Nueva York; posteriormente, con Colombia, el país que lo acogió; y culminando con “Melaó: The new wave of salsa”, una nueva fuerza musical que, además de ser sabor y ritmo, es la vanguardia en cuanto a sonidos latinos se refiere, a nivel global. Dónde: Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo (Avenida Calle 170 No. 67-51) Cuándo: viernes Hora: 8:00 p.m. Boletería: desde $65.000 hasta $160.000 Info.: teatromayor.org


Conciertos que deleitarán nuestros oídos

OCT.14

Play Groove Nights Colombia En su primera edición presenta a Neverdogs, artistas residentes de Music On Ibiza, en compañía del colombiano Sebastián Ledher, quien en más de cinco años ha expandido su carisma y visión de la música electrónica en España. También estará Twiga y un line up de DJ nacionales realmente imperdibles como Sebastian

Dónde: Ambar Club (Carrera 11A No. 93-18) Cuándo: viernes Hora: 9:00 p.m. Boletería: Preventa, $45.000; Taquilla, $60.000 Info.: tuboleta.com 3004079070

magia y los más autóctonos sonidos del folclor colombiano, a través de un viaje por las tradiciones musicales de las costas del país. Una noche cargada de sabor, alegría y ritmo.

OCT.14 Litoral La música y las expresiones culturales del Atlántico y Pacífico colombianos llegarán a la ciudad de la mano de dos grandes exponentes que han dejado en alto el nombre de Colombia: Toto La Momposina y Herencia de Timbiquí. Desde el escenario, contagiarán a los asistentes con su

OCT.15

Daza, Figueroa & Obando, Jaime Riveros, Zarek, David San, Harvy Valencia, Koleto, entre otros. ¡Los asistentes disfrutarán una inolvidable noche, llena de buena música!

Oktoberfest 2016 Bogotá El Club Colombia Oktoberfest, evento que se realiza en escenarios no convencionales con zonas verdes, cambió de fecha. Ahora, para vivir esta fiesta que se ha consolidado como una verdadera experiencia cervecera con música, DJ y comida tradicional, suma más artistas a su line-up. La cita en Bogotá es con

Dónde: Teatro Royal Center (Carrera 13 No. 66-80) Cuándo: viernes Hora: 9:00 p.m. Boletería: única localidad, $89.000 Info.: tuboleta.com

Shaggy, El Freaky junto a Kafu Banton, Hety & Zambo, La 33, MNKYBNSS, Cynthia Montaño, Juan Astronauta, Astrolabio, Nina Rodríguez, Perro Loko y Madame Vacile. Dónde: Club Nimajay (Autopista Norte con Calle 234 Costado Oriental) Cuándo: sábado Hora: 2:00 p.m. Boletería: VIP, $90.000; General, $65.000 Info.: primerafila.com.co >

47


Música Artistas que nos visitan

DConciertos

OCT.15 Jorge Drexler El cantante y compositor uruguayo llega a la ciudad con su gira Perfume, la cual se presentará por primera vez fuera de los teatros, acompañado por Luciano Supervielle (Bajofondo). En este concierto de ambiente “íntimo y cercano”, Dexler realizará un recorrido por su discografía en un espectáculo que ya se considera como “minimalista y electroacústico”. El show contará, además, con la participación del colombiano Manuel Medrano, en un formato inédito de piano y guitarra.

OCT.21 Toque Colón: Barrio, canciones de Javier Moreno

OCT.22 Slipknot

48

Bajo la dirección musical de Marco Villarreal Otero, este proyecto fue pensado como un álbum y concierto/ espectáculo que reúne a grandes artistas interesados en la obra y vida poética de Javier Moreno. Está inspirado en sus salidas de campo y sus encuentros con comunidades rurales del país, de las que surgió un universo musical que mezcla

Luego de 11 años, la agrupación de nu-metal liderada por Corey Taylor, también conocida por usar máscaras terroríficas, regresa al país en el marco de la promoción de su más reciente álbum .5: The Gray Chapter. Catalogada como una de las puestas en escena más grandes de la historia del rock duro, Slipknot ha tenido un crecimiento vertiginoso en la

Dónde: Palacio de los Deportes (Carrera 63 con Calle 42) Cuándo: miércoles Hora: 8:00 p.m. Boletería: desde $89.000 hasta $290.000 Info.: tuboleta.com

los sonidos de la carranga y otra música autóctona. Contará con la participación especial de Jorge Velosa, Iván Benavides, Edson Velandia, entre otros músicos. Dónde: Teatro Colón (Calle 10 No. 5-32) Cuándo: viernes Hora: 7:30 p.m. Boletería: única, $30.000 Info.: teatrocolon.gov

última década, al punto de ser una leyenda dentro de su género y una referencia imperdible para cualquier fanático de los shows en vivo. Dónde: Hipódromo de los Andes (Autopista Norte, Km 20 Chía) Cuándo: sábado Hora: 7:00 p.m. Boletería: General, $170.000; VIP, $295.000 Info.: tuboleta.com >


VIVE EL MUNDO EN EL TEATRO MAYOR

d~sde

Entradas $so.ooo en taquillas del Teatro y de Cine colombia. en www.pnmerafila.com.co o en www.teatromayor.org

ALIADOS

~ Bancolombia

CARACOL TELEVISION

Compresusentradasatravesde:

P.fimerafila ~ • •• •COLOMBIA •• Una dlvlsl6n de CINE

~

, aoGOTA

MEJOR PARATODOS SECRETARIADE CULTURA RECREACION Y DEPORTE lrwtlluiKI Dl8trltal diiiMArtn IDARTES


Música Artistas que nos visitan

DConciertos

OCT.22 Homenaje a Alfredo Gutiérrez El tres veces Rey Vallenato recibirá un tributo por parte de la Big Band San Fernando y sus 22 músicos, quienes ofrecerán un espectáculo que fusiona las canciones de Alfredo Gutiérrez con ritmos tropicales propios de este tipo de grandes orquestas como la gaita, el porro, la cumbia, el merecumbé, entre otros. La Big Band San Fernando, creada hace tres años, es dirigida por el maestro Genaro Salazar y cuenta con el apoyo de cuatro cantantes de talla internacional: Amanda Muñoz, Gina Monje, Nelson Sosa y Toyo González. Dónde: Teatro Jorge Eliécer Gaitán (Carrera 7 No. 22-47) Cuándo: sábado Hora: 8:00 p.m. Boletería: desde $80.000 hasta $160.000 Info.: tuboleta.com

OCT.26 Caramelos de Cianuro Después de su participación en el Festival Rock al Parque 2016, la agrupación venezolana regresa a Bogotá con sus ya conocidos éxitos y las canciones de su más reciente trabajo discográfico 8, álbum considerado como una reinvención musical de la banda gracias a los elementos rock, funk, jazz y electrónica que incorpora, bajo la producción del músico e ingeniero de sonido Héctor Castillo. Con 25 años de carrera, Caramelos de Cianuro continúa evolucionando, pero sin traicionar sus raíces. Dónde: Armando Records (Calle 85 No. 14-46) Cuándo: miércoles Hora: 9:00 p.m. Boletería: Meet & Greet, $150.000; General, $65.000 Info.: tuboleta.com

50

HASTA OCT.26 Mujeres a la plancha Bajo la dirección de Juan Carlos Mazo, continúa arrasando este imperdible espectáculo que, a ritmo de ‘música para planchar’, quedará para siempre en la memoria y los corazones gracias a las grandiosas voces de las también actrices Verónica Orozco, Majida Issa, Yolanda Rayo y Diana Ángel. Ellas encantarán con un concierto que llevará al público asistente a un viaje de canciones, no sólo para planchar, también para llorar, reír y vivir una noche inolvidable. Dónde: Teatro Nacional La Castellana (Calle 95 No. 47-15) Cuándo: miércoles Hora: 8:30 p.m. Boletería: Platea, $53.500; Luneta, $48.500; Balcón, $33.500 Info.: teatronacional.co >


Revista DC 16X23,5.pdf

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

1

3/10/16

12:11 p.m.


Música Artistas que nos visitan

DConciertos

OCT.29 Out of Print y Las Áñez La formación de jazz alemán Out Of Print, cuyo sonido está inspirado en diferentes experiencias y en la música tradicional de Colombia y de América latina, presentará su nuevo disco Dancing in the Brain; y para ello, compartirá escenario con el dúo Las Áñez, que ya se ha hecho un nombre tanto en el país como en otros rincones latinoamericanos y que este año recibió una beca para conocer la escena musical en Berlín, con el propósito de crear nueva música.

OCT.27 Naad Brahma Bajo la dirección de Joe Alvares, un selecto grupo de músicos contemporáneos de la India ofrecerá un innovador concierto que mezcla ritmos como jazz, rock y rhythm and blues sobre una base de voces y sonidos clásicos hindúes. El grupo está encabezado por Isheeta Chakravarty, una reconocida artista vocal contemporánea y tradicional, educada en disciplinas musicales del género indostaní de Khayal, Thumri, Bhajan y Qawali, quien además brilla en el mundo de la música, el cine y la televisión. Dónde: Teatro Estudio Julio Mario Santo Domingo (Avenida Calle 170 No. 67-51) Cuándo: jueves Hora: 8:00 p.m. Boletería: General, $25.000 Info.: teatromayor.org

52

Dónde: Teatro Estudio Julio Mario Santo Domingo (Avenida Calle 170 No. 67-51) Cuándo: sábado Hora: 8:00 p.m. Boletería: General, $50.000 Info.: teatromayor.org

NOV.01 Jose Luis Perales Sin duda, uno de los autores más prolíficos y exitosos en la escena española de los últimos 40 años. Además de los 27 trabajos discográficos que ha lanzado hasta el momento, Jose Luis Perales ha escrito canciones para innumerables artistas como Isabel Pantoja, Raphael, Paloma San Basilio, entre otros. Ahora, gracias a su nuevo disco Calma, el cantautor se presentará en Bogotá, donde estará acompañado por siete músicos, todos ellos de primer nivel, y una puesta en escena muy sencilla, donde brillará su bagaje musical. Dónde: Teatro Jorge Eliécer Gaitán (Carrera 7 No. 22-47) Cuándo: martes Hora: 8:00 p.m. Boletería: desde $120.000 hasta $320.000 Info.: tuboleta.com >


SYSTEMASOLAR LOSPETITFELLAS


Música Artistas que nos visitan

DConciertos

NOV.01 Metallica Tras sus memorables conciertos en 1999, 2010 y 2014, todos en el Parque Metropolitano Simón Bolívar, la agrupación estadounidense liderada por James Hetfield se presentará por cuarta vez en Bogotá; esta vez, en el marco del Hardwired... to Self-Destruct Tour, gira con la cual promociona su nuevo trabajo discográfico, que llegará al mercado el próximo 18 de noviembre. El concierto incluirá temas clásicos como ‘Master of Puppets’, ‘One’, ‘Search and Destroy’, ‘Nothing Else Matters’, entre otros. Dónde: Hipódromo de los Andes (Autopista Norte, Km 20 Chía) Cuándo: martes Hora: 8:00 p.m. Boletería: Hardwired, $380.000; Battery, $270.000; Orion, $150.000 Info.: primerafila.com.co

NOV.10 Monsieur Periné

La cantautora independiente mexicana de pop alternativo regresa a Colombia para presentar, por primera vez, su más reciente trabajo discográfico Amor supremo, compuesto por 13 canciones, de las cuales se desprenden sencillos como ‘Un beso’, ‘Vez primera’, ‘Flor que nunca fui’, entre otros. Morrison es, sin duda, parte de la banda sonora de toda una generación latinoamericana que apropió su primer álbum Déjenme llorar, por el cual recibió dos premios Grammy Latino en 2012.

Luego de su más reciente gira por Europa, Suramérica, México y Estados Unidos, la banda liderada por Catalina García regresa a la capital con su suin romanticón. Fusionando géneros como jazz, pop y swing, y creando un laboratorio experimental de música y estética popular de América Latina, Monsieur Perine, ganador del Grammy Latino en 2015, tiene en su haber dos placas discográficas: Hecho a mano (2012) y Caja de música (2015).

Dónde: Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo (Avenida Calle 170 No. 67-51) Cuándo: miércoles Hora: 8:00 p.m. Boletería: desde $50.000 hasta $170.000 Info.: teatromayor.org

Dónde: Armando Records (Calle 85 No. 14-46) Cuándo: jueves Hora: 10:00 p.m. Boletería: General, $75.000 Info.: tuboleta.com

NOV.02 Carla Morrison

54


| www.revistadc.com |

La guía Distinta y Creativa de Bogotá

DCITA CON… DAN ARCHER, • DIRECTOR DE EMPATHETIC MEDIA LIBROS • DOMINGO DE REVOLUCIÓN - WENDY GUERRA TRÍPTICO DE LA INFAMIA - PABLO MONTOYA EL FENÓMENO TRUMP PABLO ÁLAMO Y DIANA CASTAÑEDA SUDOR - ALBERTO FUGUE GUÍA DE CULTURA • LLEGA LA SEGUNDA EDICIÓN DEL NC-LAB “LUIS CABALLERO: EL DIBUJANTE” EXPOSICIÓN: ALAS PARA VOLAR DIBUJATÓN FAMILIAR EN EL MUSEO DEL ORO EL BALLET DE LEIPZIG PRESENTA “RACHMANINOV” EXPOSICIÓN “MOLAS. CAPAS DE SABIDURÍA”

Nº 81


Libros R e co m e n d a d o s

DCita con...

DCONTENIDOS GRÁFICOS:

DAN ARCHER

Dan Archer, director de Empathetic Media, una de las experiencias virtuales que está transformando el periodismo mundial, conversó con Revista DC. Invitado especial al Festival Gabo de Periodismo, nos habló de cómo están cambiando los medios.

DC: ¿Cómo nace la idea de Emphatetic Media y de qué se trata? Nació de la idea de usar esta nueva tecnología de la realidad virtual y aumentada para acercar las audiencias a los periodistas. De alguna manera, quería convertir el trabajo que había hecho a través de ocho años de periodismo gráfico –utilizando los cómics para intentar poner el lector dentro de una historia– en una forma aún más inmersiva, ya que la tecnología era, cada vez más, de fácil acceso al gran público. Fue el tiroteo fatal de Michael Brown en Ferguson en agosto de 2014 lo que me condujo a aplicar este enfoque: entendí la importancia de ofrecer la oportunidad de explorar el escenario de una

56

historia en primera persona, como si el lector o usuario estuviera allá. DC: ¿El acercamiento a la realidad virtual, videos 360° y demás son posibilidades también importantes para el periodismo? Claro que sí. Puede ofrecer un nuevo nivel de agencia

personal que no hemos conocido, presentando lectores con el poder de escoger cómo navegar la información en una escena o un entorno. Pero, como cualquier nueva tecnología, lo que más importa es la historia, y le conviene más a algunas aplicaciones que a otras.

Creo que más que nunca hay una necesidad para los artículos largos, como ungüento contra la ola de información constante. Dan Archer, invitado de honor al Festival Gabriel García Márquez de Periodismo 2016. Fundador de Empatethic Media, creadora de contenido digital innovador.


Dan Archer | director de Empathetic Media

Lo que necesitamos establecer son las razones por las cuales utilizarla. No tiene sentido grabar todas las noticias en 360° o suponer que este nuevo modo de presentar historias revolucionará el periodismo. Se trata de una parte distinta que puede complementar la cobertura actual. DC: ¿Cómo pueden transformar estas herramientas a las personas? Estudios demuestran que el sentimiento de manipular un cuerpo virtual como si fuera el tuyo puede facilitar la destrucción de prejuicios de racismo o sexismo. Ahora mismo estamos conduciendo un sondeo (en colaboración con el Centro Tow de la Universidad de Columbia) sobre la relación entre la empatía y la realidad virtual. DC: ¿Qué se hace en el mundo para contar las historias periodísticas de otra manera? Muchas agencias han utilizado el video 360 para darles a los espectadores una plaza en la primera fila de los grandes acontecimientos como conferencias presidenciales o lugares muy remotos o inaccesibles. RYOT del Huffington Post, el Washington Post, CNN o BBC lo han experimentado. De esta manera, los videos 360 se han visto como la “primera ola” de la revolución periodística. Pero yo diría que la capacidad de reconstruir

Muchas agencias han utilizado el video 360 para darles a los espectadores una plaza en la primera fila de los grandes acontecimientos.

escenarios y ofrecer a usuarios la elección de cómo consumirán la información en una historia es mucho más tentadora. Ese fue el objetivo con nuestra última historia, sobre el proceso de paz colombiano, que deja el usuario de escoger una historia entre tres sobrevivientes del conflicto: un ex paramilitar, un ex guerrillero o un civil. DC: ¿El mundo de hoy es más visual y menos lector? No creo que sean exclusivos. Por supuesto, hemos llegado a ser más visuales que nunca a través de nuestra relación simbiótica con nuestros móviles y la proliferación de contenido visual a partir de las redes. Sin embargo, eso no amenaza la existencia de los libros o los artículos. Al contrario, creo que más que nunca hay una

necesidad para los artículos largos, como ungüento contra la ola de información constante que ofrecen sitios como Twitter. En mi opinión, hay espacio amplio para que todos puedan complementarse.

¿Quién es Dan Archer? • Británico. Periodista gráfico y director de Empathetic Media, estudio de producción de contenido periodístico basado en realidad virtual y aumentada. • Su última experiencia se enfoca en el proceso de paz colombiano. • Ha publicado en medios como BBC, Vice, Fusion, San Francisco Public Press, American Public Media y PBS. También es caricaturista.

57


Libros H i s to r i a s p a ra l e e r

REALIDAD Y FICCIÓN lITERARIA Revista DC quiere resaltar lo más destacado en Colombia y el mundo, para este mes, como la octava historia del siempre bien vendido Harry Potter, y lo último de Wendy Guerra, Alberto Fuguet y Pablo Montoya, voces fuertes en la escena latinoamericana.

DCLibros

Domingo de Revolución

Sudor Alberto Fuguet

Wendy Guerra Para el Estado cubano, Cleo, escritora y residente en La Habana, debe su éxito al “enemigo” como arma de desestabilización, una invención de la CIA. De otro lado, para ciertos intelectuales del exilio, ella, con sus aires críticos, es una infiltrada de la inteligencia cubana. Prohibida e ignorada en Cuba, pero traducida y leída en varias lenguas afuera. Tragedia esbozada con fino humor, que trae más aplausos a su autora.

El relato de un editor sobre las relaciones del mundo literario, convulsionado por la visita y las conductas tiránicas de un autor estrella y su hijo mimado y provocador, es una sátira sobre la feria de vanidades y una indagación sin anestesia en un submundo gay donde los afectos quedan relegados a lo carnal, lo efímero y lo extremo. Se presentó en septiembre en Bogotá y en Chile fue éxito en ventas, en el primer semestre.

Páginas: 224 Editorial: Anagrama, 2016

Páginas: 608 Editorial: Random House, 2016

Balsa de fuego Juan Carlos Garay

Páginas: 300 Editorial: Alfaguara, 2016

58

La historia de Sebastián, bajista de un grupo de heavy metal, quien va a Bombay en busca de su sonido propio, y su regreso a Colombia y a sus raíces musicales para fundar su banda, es el eje de esta obra, entre realidad y ficción, sobre la influencia del folclor colombiano en el pop y rock, y de una revolución que inició en los 90 y cambió el rumbo de la escena musical del país.


Novedades y lanzamientos literarios

Tríptico de la infamia Pablo Montoya

El Bronx. La revelación del Infierno

Harry Potter y el legado maldito

Varios autores

J.K. Rowling, John Tiffany, Jack Thorne

El autodefinido escritor “marginal”, destacado con un nuevo premio: “José Donoso”, precisamente por alejarse de las historias y estética predominantes en los últimos tiempos del país, arma este tríptico alrededor de Jacques Le Moyne, cartógrafo y pintor; François Dubois, pintor; y Théodore de Bry, grabador, y su fascinación por la América recién descubierta, así como su asombro por el exterminio y despojo cometidos en nombre de la religión.

Mientras los ojos de la opinión pública se vuelcan al Bronx, que en pleno corazón de Bogotá funcionaba como una especie de república independiente del crimen y narcotráfico, se lanza esta oportuna recopilación de historias de periodistas como Ernesto Cortés, Yolanda Gómez, Carol Malaver, Felipe Motoa Franco, Lizeth Salamanca, Carlos Guevara, Juanita León, Mario Mendoza, Leo Medina y la Unidad Investigativa de El Tiempo.

Convertido en empleado del Ministerio de Magia, casado y padre de tres hijos, Potter regresa 19 años después en su octava historia. Su hijo, Albus Severus, lucha contra el peso de una herencia familiar que no quiso nunca. El destino conecta pasado y presente, y padre e hijo deberán afrontar una verdad incómoda. El pasado 28 de septiembre fue su lanzamiento mundial y el cierre de la preventa del libro en Colombia.

Páginas: 452 Editorial: Random House, 2014

Páginas: 288 Editorial: Intermedio Editores, 2016

Páginas: 336 Editorial: Salamandra, 2016

El Fenómeno Trump Pablo Álamo y Diana Castañeda

Páginas: 264 Editorial: Intermedio Editores, 2016

Dos periodistas colombianos, un profesor universitario en Colombia y una reportera de CNN en Estados Unidos, exploran el surgimiento de Donald Trump como político en medio de una contienda electoral nunca antes vista en Estados Unidos, tratando de responder quién es él, dónde está el secreto de su liderazgo y cuál es la esencia del fenómeno Trump.

59


Libros H i s to r i a s p a ra l e e r

DC... libros Y ESPANTOS En días de brujas, recomendamos obras de autores clásicos del suspenso, el misterio y el terror como Edgar Allan Poe y el popular Stephen King, así como una curiosidad hispanoamericana.

DCLibros

El resplandor Stephen King

Narraciones extraordinarias Edgar Allan Poe

La trama se desarrolla alrededor de apariciones escalofriantes de un escritor, que se pensaba curado del alcoholismo, en su estadía, junto a su familia, en un hotel solitario en lo alto de una montaña de Colorado y aislado por el invierno. Inspirado en La máscara de la muerte roja de Allan Poe, a su vez inspiró a la cinta de culto de Stanley Kubrick. Tercera novela de terror de King y uno de sus más grandes bestsellers.

Clásico y aún vigente como uno de los más vendidos en las librerías del país, este libro nos recuerda la notable huella de Allan Poe en la literatura norteamericana y en la literatura de suspenso con cuentos como los que contiene: ‘El gato negro’, ‘Manuscrito hallado en una botella’, ‘El entierro prematuro’, ‘La verdad sobre el caso del Señor Valdemar’, ‘El retrato oval’, ‘Eleonora’, entre otros.

Páginas: 656 Editorial: DeBols!llo, 2012

Páginas: 32 Editorial: Panamericana, 2004

Terror del rudo Thekiller film

Páginas: 86 Editorial: Samsara Editorial, 2016

60

El crítico mexicano que siempre va enmascarado, explora los cruces entre el cine de horror y el cine de lucha libre, afamado género fílmico de México que logró traspasar fronteras hasta llegar a Colombia a conquistar más seguidores. Así, este curioso autor de esta obra explora 72 títulos, en lo que se define como enfrentamiento de “monstruos y luchadores”, “duelo de máscaras contra colmillos”.



Cultura Memorias y escritos

DCultura

DCultura y su agenda para Bogotá Disfruta y conoce la ciudad a través de las actividades culturales que ofrece; desde talleres, ópera y zarzuela hasta exposiciones, ballet, conciertos y performance.

Llega la segunda edición del NC-LAB En este evento bienal, los asistentes explorarán la relación entre el espacio y el pensamiento creativo en un formato que incluye experiencias con talleristas y panelistas en 10 ambientes que buscan detonar la creatividad de los participantes. Picnics, grandes estructuras, experiencias colectivas y talleres en pequeños grupos, exploración corporal, habitar espacios virtuales y digitales, así como analizar a fondo diversas formas de pensar, referentes y métodos para desarrollar proyectos, son la médula del NC-LAB. Dónde: Parque Empresarial Las Américas (Avenida Las Américas No. 50-51) Cuándo: del 12 al 15 de octubre Hora: 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Boletería: $754.000. Incluye: almuerzos, refrigerios, 7 talleres, 3 experiencias colectivas, 8 sesiones de panel activo, picnic de cierre, kit de NC-arte Info.: nc-arte.org

Vida y arte en la XIX edición del Festival de Ópera al Parque

Dónde: diferentes localidades de Bogotá Cuándo: del 15 al 26 de octubre Hora: varía según la programación Entrada libre Info.: filarmonicabogota.gov.co

62

Este año se realizarán 17 funciones en más de ocho localidades de la ciudad, donde se apreciarán obras como I due figaroa, a cargo de la Universidad Central; La serva padrona, de la Universidad del Bosque; Las bodas de Bastián y Bastiana, de la Unviersidad del Norte; entre otras. Por su parte, la Orquesta Filarmónica de Bogotá presentará su primera producción de ópera con la obra Sueño de una noche de verano de Benjamin Britten, en la que participarán 10 solistas y un coro de 12 niñas.


Planes | Exposiciones, talleres y ópera…

“Luis Caballero: El dibujante”

En esta exhibición encontrará una variada selección de dibujos de uno de los artistas más importantes de Colombia, en la cual la perfecta anatomía de los cuerpos, las expresiones y la fisionomía de los rostros se presentan como una exaltación de la estética, erotismo y sensibilidad humana, a través del dibujo figurativo. La muestra reunirá varias piezas de dibujo, en las cuales se muestra al cuerpo masculino como punto de partida de las obras de Luis Caballero. Dónde: Teatro Galería Cafam de Bellas Artes (Avenida Carrera 68 No. 90-88) Cuándo: hasta el 15 de octubre Hora: lunes a sábado, 9:00 a.m. a 6:00 p.m. Entrada libre Info.: cafam.com.co

Exposición: Alas para volar En esta muestra, que se realiza durante la sexta edición del Festival Visiones de México en Colombia, 35 pintores mexicanos y uno colombiano le rinden homenaje a quien fuera en vida la mujer de las flores en la cabeza, los bordados coloridos y, cómo no, la ceja prominente: Frida Kahlo, una continua fuente de inspiración tanto para otros artistas como para el público no relacionado con el arte, bien sea a través de su ejemplo vital o bien sea a través de sus pinturas. Dónde: Centro Cultural Gabriel García Márquez (Calle 11 No. 5-60) Cuándo: hasta el 15 de octubre Hora: lunes a sábado, 9:00 a.m. a 7:00 p.m.; domingos, 10:30 a.m. a 5:00 p.m. Entrada libre Info.: fce.com.co

63


Cultura Memorias y escritos

DCultura

“Héroes del ring”, vive la lucha libre mexicana La lucha libre es un ingrediente que le da sabor y un toque particular a la identidad mexicana y, sin duda alguna, el luchador es el superhéroe de carne y hueso que vive dentro de la sociedad. En esta exposición, Lucha Libre AAA presenta a los aficionados de Colombia atuendos originales que estos grandes personajes han usado al subir al ring, así como algunas piezas de colección artesanal, producto del ingenio y las manos de los mejores artesanos mexicanos.

Catalina Ortiz y sus “Sueños rotos” Esta exposición es el compendio de cinco series diferentes con la cual la artista pretende explorar y analizar el tema de los imaginarios e ideales que, con del paso del tiempo, se van revaluando, para dar cabida a nuevas realidades. Esta es una aproximación de carácter intimista, que busca exponer interrogantes ontológicas, pues ese ha sido el interés constante del trabajo de Catalina Ortiz. El papel, el dibujo y la presencia de la escritura en este último, tienen una intención reflexiva. Dónde: Galería El Museo (Calle 81 No. 11-41) Cuándo: hasta el 15 de octubre Hora: lunes a viernes, 9:00 a.m. a 7:00 p.m.; sábados, 11:00 a.m. a 7:00 p.m. Entrada libre Info.: galeriaelmuseo.com

64

Dónde: Centro Cultural Gabriel García Márquez (Calle 11 No. 5-60) Cuándo: hasta el 15 de octubre Hora: lunes a sábado, 9:00 a.m. a 7:00 p.m.; domingos, 10:30 a.m. a 5:00 p.m. Entrada libre Info.: fce.com.co

Dibujatón familiar en el Museo del Oro El artista plástico Juan Manuel Ramírez se ha dejado inspirar no solo por las piezas que exhibe el Museo del Oro, sino también por las luces y sombras que crean y los ambientes que las transforman. Por ello será el tallerista de este evento masivo donde las familias, de la mano de Ramírez, descubrirán con el corazón el lenguaje de los objetos prehispánicos que se encuentran en el lugar. Dónde: Museo del Oro (Carrera 6 No. 15-88) Cuándo: 21 de octubre Hora: viernes, 11:00 a.m. a 3:00 p.m. Entrada libre (con inscripción) Info.: banrepcultural.org


Planes | Exposiciones, talleres y ópera…

El Ballet de Leipzig presenta “Rachmaninov”

El Teatro Mayor celebra los 25 años de Batuta La Orquesta Sinfónica Juvenil Metropolitana Batuta Bogotá es una de las agrupaciones de la Fundación Batuta, que nació como Orquesta Batuta Bogotá en 2002 con el propósito de generar un espacio académico de desarrollo musical sinfónico avanzado para los estudiantes más destacados de los Centros Musicales Batuta de la capital. Ahora, en el marco de la celebración de los 25 años de Batuta, ofrecerá un concierto que incluirá obras de Dvorak, Khachaturian y Morton Gould.

Dónde: Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo (Avenida Calle 170 No. 67-51) Cuándo: del 20 al 22 de octubre Hora: jueves a sábado, 8:00 p.m. Boletería: desde $35.000 hasta $280.000 Info.: teatromayor.org

Dónde: Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo (Avenida Calle 170 No. 67-51) Cuándo: 27 de octubre Hora: jueves, 8:00 p.m. Boletería: desde $10.000 hasta $50.000 Info.: teatromayor.org

Foto: Andrés Gómez.

Luego de La gran Misa en 2011, la compañía de ballet alemana regresa a Bogotá con Rachmaninov, pieza dedicada a este destacado pianista y director de orquesta, el último de los compositores rusos románticos y cuya música ha inspirado numerosos ballets en el mundo. La presentación gira en torno a dos de sus obras: ‘Conciertos para piano No. 2 en Do menor, Op. 18’ y ‘No. 3 en Re menor Op. 30’. La Orquesta Filarmónica de Bogotá, bajo la dirección de Karen Durgaryan, hace parte de este espectáculo.

OSNC: La caja de juguetes La Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia presenta un concierto didáctico dirigido a toda la familia. El ballet pantomima para niños La caja de juguetes fue compuesto por el francés Claude Debussy y cuenta la historia de amor truncado entre un soldado de plomo y una bailarina de porcelana. El soldado, triste porque la bailarina le ha entregado su corazón a otro juguete, parte a la guerra. Allí caerá gravemente herido y, a la vuelta, la bailarina lo cuidará y, finalmente, se enamorará de él.

Dónde: Teatro Colón (Calle 10 No. 5-32) Cuándo: del 29 al 30 de octubre Hora: sábado, 5:00 p.m.; domingo, 11:00 a.m. Boletería: Cualquier localidad: $12.000 Info.: teatrocolon.gov >

65


Cultura Memorias y escritos

NEST ArtCenter presenta “Tiempos múltiples” La exposición se adentra en el espacio temporal de IRUSU, colectivo conformado por cuatro artistas egresados de la Universidad de los Andes, quienes abarcan la periodicidad como preocupación para el quehacer, partiendo de la rutina donde el tiempo se piensa desde la historia, la política, la tradición, el desplazamiento y el desarrollo rutinario de un libro de horas. Una muestra que habla de las relaciones construidas en torno al tiempo y a su misma percepción.

DCultura

C.A.R.N. Experimento llega a la FUGA A través de su registro experimental “Meta Carne”, el colectivo explora un proceso de investigación-creación dancístico en torno a la pérdida de la noción del cuerpo, planteado por Le Breton como la presencia/ausencia y la evaporación de éste. El performance cuestiona la recuperación del instinto animal y corporal dentro de lo mediático que remplaza la estadía real del cuerpo hoy día, así como el momento de desazón y olvido del mismo en la contemporaneidad. Dónde: Fundación Gilberto Alzate Avendaño (Calle 10 No. 3-16) Cuándo: 3 de noviembre Hora: jueves, 7:00 p.m. Boletería: $10.000 Info.: fgaa.gov.co

Exposición “MOLAS. Capas de sabiduría” En este espacio temporal del Museo del Oro del Banco de la República se exhibe la técnica y el significado de más de 200 molas de la comunidad Guna de Colombia y Panamá. Las mujeres gunadules son las artífices de las molas y las visten en su pecho, cosidas a sus blusas. Ellas son las custodias de una técnica extraordinaria y compleja. Esta exposición es fruto de una curaduría intercultural y representa la mirada de las mujeres sobre su sociedad.

Dónde: NEST ArtCenter (Carrera 17 No. 30-54) Cuándo: hasta finales de octubre Hora: martes a viernes, 11:00 a.m. a 5:00 p.m.; sábado, 11:00 a.m. a 2:00 p.m. Entrada libre Info.: nestartcenter.com

66

Dónde: Museo del Oro (Carrera 6 No. 15-88) Cuándo: hasta el 17 de junio de 2017 Hora: martes a sábado, 9:00 a.m. a 6:00 p.m.; domingo, 10:00 a.m. a 4:00 p.m. Boletería: martes a sábado, $3.000; domingo, entrada libre Info.: banrepcultural.org



Ópera En la capital

DC en la tabla

DOS FÍGAROS LLEGAN AL TEATRO CAFAM

DE BELLAS ARTES El 22 y 23 de octubre, una ópera italiana, desconocida hasta hace algunos años por los estudiosos del género, llegará a las tablas del Teatro Cafam de Bellas Artes: ‘I due Fígaro’ de Saverio Mercadante, interpretada por el Taller de Ópera de la Universidad Central.

S El Taller de Ópera de la Universidad Central ha presentado estrenos en varias ciudades del país.

68

e trata de una joven perteneciente a la nobleza que está en edad de contraer matrimonio, pero secretamente está enamorada de un hombre prohibido. El argumento suena conocido; sin embargo, como en todas las interpretaciones artísticas, es el cómo se configura el verdadero espíritu de la historia. Así lo demostrarán los estudiantes del Taller de Ópera de la Universidad Central, quienes presentarán I due Fígaro, traducida como Los dos Fígaros, de Saverio Mercadante, en el marco del Festival Ópera al Parque 2016, que se realizará del 15 al 24 de octubre. “Todos los años cuando instalamos una ópera dependemos de la cosecha de alumnos del semestre”, explica Alejandro Chacón, director artístico de la Ópera de Colombia y profesor del Departamento de Estudios Musicales de la Universidad Central. “Este año tenemos, entre otros talentos,


‘I due Fígaro’ | de Saverio Mercadante

un contratenor, un barítono y dos sopranos; de manera que tuvimos que hacer una búsqueda exhaustiva de una ópera que funcionara. Así apareció esta obra de Mercadante que no es nada conocida, pues de hecho hace poco la descubrió un investigador en Madrid y se estrenó hace unos tres o cuatro años”. La combinación de elementos serios y cómicos, así como la inclusión de ritmos españoles, tienen lugar en esta adaptación de Los dos Fígaros, una ópera basada en Le nozze di Figaro y la trilogía de Pierre-Augustin de Beaumarchais. La historia cuenta las aventuras de Inez, hija de los condes de Almaviva, quien está enamorada de un oficial; no obstante, este oficial es en realidad Cherubino disfrazado, que aparecerá para defender sus intereses bajo el nombre de Fígaro. Para los directores, esta ópera representa un desafío para los estudiantes, pero la ventaja de que no sea tan conocida es que se puede interpretar con más libertad. “Este año tenemos estudiantes muy talentosos, con mucho futuro en la escena musical colombiana. El elenco está conformado por siete solistas y un coro de 15 estudiantes de primeros semestres”, explica Chacón.

Los elementos, una de las obras dramáticas puestas en música más antiguas que se conservan escritas en castellano.

SOBRE LA OBRA:

Este estreno nacional es una comedia de enredos que mezcla elementos serios y cómicos con un montaje musical desafiante.

Dónde: Teatro Galería Cafam de Bellas Artes (Avenida Carrera 68 No. 90-88) Cuándo: 22 y 23 de octubre Hora: sábado, 8:00 p.m.; domingo, 5:00 p.m. Boletería: $15.000 Info.: primerafila.com.co

En sus nueve años de existencia, el Taller de Ópera de la Universidad Central ha ofrecido 14 estrenos nacionales en Bogotá, Cali, Medellín, Villa de Leyva y Popayán. Su repertorio incluye obras de Monteverdi, Purcell, Literes, Mozart, Rossini, Verdi, Puccini, Salieri, Offenbach, Ravel, Humperdinck, Menotti, Barber, Wolf- Ferrari y Passatieri, entre otros. El Taller ha contado con la dirección musical de los maestros Baldur Brönimann, Felipe Aguirre, Federico Sepúlveda, Daniela Dolci y Alejandro Roca; así como la dirección escénica de Deike Wilhelm, Joan AntonRechi, Alejandro Chacón, Monika Steiner, Raúl Vázquez, Yamile Lanchas, Álvaro Franco, Sarah Storer y Carlos Aguilar.

69


Teatro Obras y montajes

DC EnLaTabla

Montajes y espectáculos

que llegan a la ciudad Reglas, cotidianidad, enredos, luciérnagas, tango e historias sobre príncipes hacen parte de la singular oferta teatral que Bogotá podrá disfrutar este mes.

C O M E D I A Ricardo Quevedo: ¡Qué viva la envidia!

En este stand up comedy, el comediante usará su característico y malhumorado humor como arma de construcción masiva, para hacer reír al público de sus errores y aceptar aquella condición de envidiosos. Demostrará que, en algún momento, todos han experimentado este sentimiento que los ha llevado a usar la conocida frase “me alegra mucho por ti”, aunque por dentro se están muriendo de celos, porque… el primer paso para dejar de sentir envidia es aceptarla.

Dónde: Teatro Astor Plaza (Calle 67 No. 11-58) Cuándo: hasta el 23 de octubre Hora: viernes y sábados, 8:00 p.m.; domingos, 6:00 p.m. Boletería: Platea, $50.000; Balcón, $45.000 Info.: tuboleta.com

10 reglas para no matar a su marido

Tres mujeres totalmente distintas, que están a punto de enloquecer gracias a sus “maridos”, un día se levantan con ganas literales de desaparecerlos, encontrándose en una situación que les permitirá exorcizar sus inconformidades. Una pieza en donde ellas no sólo encontrarán un reflejo de su realidad, también descubrirán una entretenida forma de retratar su matrimonio ante un público que también se verá identificado en las locas situaciones planteadas por ellas.

70

Dónde: Sala Belartes (Carrera 7 No. 152-54) Cuándo: hasta el 29 de octubre Hora: viernes y sábados, 8:00 p.m. Boletería: Central, $55.000; Lateral, $50.000 Info.: tuboleta.com


Cartelera | Para todos los gustos

La posesión va por dentro

Alexandra Montoya, reconocida por múltiples personajes que han sido creados y otros imitados en el programa radial La Luciérnaga, llega con este espectáculo en el cual cuenta de manera desparpajada cómo estas caracterizaciones la poseen cuando ella menos lo espera: en exámenes de laboratorio, con el ginecólogo, pagando un recibo, entre otras. En actividades tan cotidianas como las de cualquier persona, ellos se atraviesan y no siempre las dejan muy bien parada.

Dónde: Auditorio Centro Cultural Old Mutual (Avenida 19 No. 109A-30) Cuándo: hasta el 29 de octubre Hora: viernes, 8:00 p.m.; sábado, 6:00 p.m. Boletería: Luneta, $45.000 Info.: tuboleta.com

El nombre

El tema central de esta fresca, cercana, delirante y cotidiana historia es cómo llamar al futuro integrante de la familia. Tomar partido, por algo o por alguien, se convierte en la exacerbación de las emociones de los miembros de la casa, provocando toda una cascada de situaciones imprevistas y cuyas consecuencias se van agrandando, haciendo aflorar los verdaderos problemas entre sus protagonistas. Una comedia sobre la amistad, la hipocresía y la mezquindad humana.

Foto: María Camila Salamanca

Dónde: Teatro Nacional La Castellana (Calle 95 No. 47-15) Cuándo: hasta el 18 de diciembre Hora: jueves y viernes, 8:30 p.m.; sábado, 6:00 p.m. y 8:30 p.m.; domingo, 6:00 p.m. Boletería: Platea, $58.500; Luneta, $48.500; Balcón, $33.500 Info.: teatronacional.co

TOC TOC

Al consultorio de un afamado especialista llegan seis personajes con Trastornos Obsesivos Compulsivos (TOC). Aunque cada uno espera su turno de manera individual, al parecer las citas coinciden en día y hora. El enredo se suscita cuando el médico jamás se presenta y la ansiedad los traiciona provocando miedo, nerviosismo, inquietud y comportamientos repetitivos. Una pieza teatral que muestra, en tono de comedia, la locura del día a día al que las personas están expuestas. Dónde: Teatro Libre – Sede Chapinero (Calle 62 No. 9A-65) Cuándo: hasta el 18 de diciembre Hora: jueves a sábado, 8:00 p.m.; domingo, 6:00 p.m. Boletería: desde $30.000 hasta $50.000 Info.: tuboleta.com >

71


Teatro Obras y montajes

DC EnLaTabla

D R A M A

Y

T R A G I C O M E D I A

Ala sucia

En una humilde casa junto al muelle nace una niña con protuberancias en la espalda. Nadie sabe si es un ángel o un demonio. La voz corre por el pueblo; llegan gobernantes, curiosos y el Señor Caballero, quien dice que se hará cargo de la bebé, ocultándola hasta los 16 años. Si es el ángel que todos esperan, dejarán que crezca junto a Caballero y cuando él decida, saldrá a salvar a la humanidad; pero si es el demonio que acabará con la raza humana, lo destruirá.

Dónde: Teatro Libélula Dorada (Carrera 19 No. 51-69) Cuándo: del 14 al 16 de octubre Hora: viernes, 7:30 p.m.; domingo, 11:30 a.m. Boletería: General, $20.000; estudiantes, $12.000 Info.: libeluladorada.com

El amor de las luciérnagas

Labio de liebre

La obra se desarrolla en el país más feliz de la tierra donde el peor castigo es el destierro al Territorio Blanco. Ahí es enviado Salvo Castello, quien se considera un “héroe de la patria”, pero no puede escapar de su pasado. En parte porque cinco personajes se lo recuerdan constantemente: un joven con labio leporino, su madre campesina y sus dos hermanos, y una periodista. Lo “acompañan” con su presencia, le exigen y lo atosigan, pero no lo dejan olvidar que ellos son sus víctimas aunque a veces él lo parezca. Dónde: Teatro Colón (Calle 10 No. 5-32) Cuándo: 18 de octubre Hora: martes, 7:30 p.m. Boletería: única localidad, $30.000 Info.: teatrocolon.gov.co

72

Una joven escritora viaja a Noruega luego de una decepción amorosa. Allí compra una máquina de escribir en la cual escribe sobre un encuentro ficticio que tiene con una doble suya, a quien le pide hacerse cargo de su vida. A la mañana siguiente, se encuentra con este duplicado en persona, descubriendo que lo escrito en la máquina se vuelve realidad. De regreso a México, en el aeropuerto, la joven nota que su otra yo ha vuelto antes que ella y se ha ido adueñando de su vida. Ahora debe emprender una travesía en busca, literalmente, de sí misma. Dónde: Teatro Nacional Fanny Mikey (Calle 71 No. 10-25) Cuándo: hasta el 30 de octubre Hora: jueves y viernes, 8:30 p.m.; sábado, 6:00 p.m. y 8:30 p.m.; domingo, 6:00 p.m. Boletería: Platea, $48.500 Info.: teatronacional.co >


. •,

T E A T R 0 [cHAPIN£RO] L C.~S~NOWIS l'IIIIDUCXIlOJID

~~

~ ... 0

"' ~

Q

a. ~

~

g,

:g '-:

1 ·~

..:§ ~

0

. ~

•,

IE

~ ~

8'

;f

'·

.

,_... Autor Laurent Baffie Adaptaci6n Julian Quintanilla Director Javier Mendez Productor Mariano Bacaleinik

l®~j

.

(

~~)

BOL fVAR §;) 0

-

ENDRY CARDENO

EN TEMPORADA

JUEVES A DOMINGO CALLE 62 No. 9A-65 • 542 1559

.oGOTA

MEJOR

,...,..

PARATODOS

"EVENTO APOYADO POR EL MINISTERIO DE CULTIJRA- PROGRAMA NACIONAL DE CONCERTACION CULTURAL" UN ESCENARIO PARA TODAS LAS VOCES


Teatro Obras y montajes

DC EnLaTabla

D A N Z A

&

E S P E C T Á C U L O S

Playground en vivo

Foto: Bassam Alzoghby

Juli y Juanchi de Disney Junior llegan por primera vez a Colombia para presentar un espectáculo lleno de música, alegría, humor, color y juegos como Acertijos escondrijos, Máquina de personajes y Arma tu historia; todos, segmentos del programa de televisión del cual los niños aprenden y disfrutan, fomentando su creatividad. En el show, Juli y Juanchi reciben la invitación del Barón del Sándwich para participar del primer festival de Playground, donde podrán jugar y hacer lo que más les divierte.

Dónde: Teatro Jorge Eliécer Gaitán (Carrera 7 No. 22-47) Cuándo: 16 de octubre Hora: domingo, 11:00 a.m. y 3:00 p.m. Boletería: desde $60.000 hasta $220.000 Info.: tuboleta.com

Antonio y Cleopatra & Bolero de Ravel

Festival Internacional de Tango y Folklore

Música y color en esta muestra cultural con gauchos en escena, bailarines con excelentes vestuarios y los mejores sonidos del tango encabezado por Néstor Moreno, primera voz del tango hijo del “Rey del Fox”, Armando Moreno; Hugo Dieguez, la voz sentimental de Buenos Aires; María Elena, el sentir del Tango; y Carlin Paura, la primera voz de Los Visconti. Junto a ellos estarán las compañías Buenos Aires Tango y el Ballet Argentino de Tango y Folklore. Dónde: Teatro Jorge Eliécer Gaitán (Carrera 7 No. 22-47) Cuándo: 21 de octubre Hora: domingo, 11:00 a.m. y 3:00 p.m. Boletería: desde $60.000 hasta $220.000 Info.: tuboleta.com

74

La compañía de Ballet Anna Pavlova y Danza Experimental de Bogotá presenta estas dos piezas en un único programa. El primero, un drama coreográfico en 10 escenas, basado en la tragedia homónima de Shakespeare que narra el triángulo amoroso entre Cleopatra, la famosa reina egipcia, y Julio César y Marco Antonio; y el segundo, una obra musical que muchos consideran como el epítome del modernismo europeo de entre guerras, que fue compuesto expresamente para la bailarina Ida Rubinstein. Dónde: Teatro Colón (Calle 10 No. 5-32) Cuándo: del 22 al 23 de octubre Hora: sábado, 7:30 p.m.; domingo, 3:30 p.m. Boletería: desde $20.000 hasta $45.000 Info.: tuboleta.com


Cartelera | Para todos los gustos

I N F A N T I L Romeo y Julieta: un amor que se canta en los tejados

Las aventuras de Juanita

Juanita salió al parque para jugar con otros niños, sin sospechar que este hermoso espacio de juego se había convertido en una metrópolis con edificios, avenidas y basura. Atormentada con este cambio, la pequeña recorre la ciudad buscando su parque perdido. En esta obra, el público verá cómo todo se convierte en un enredo: pájaros con canto de corneta, una urbe que marea de lo rápido que va y conocerá una fábrica de cruel personalidad, que trabaja sin parar, tomando por asalto a todos los citadinos.

La adaptación infantil de la obra de Shakespeare está protagonizada por dos familias de gatos, los Montesco (de hocico chato) y los Capuleto (de hocico puntudo), que rivalizan por el poder del puerto de Verona. En medio, nacen Romeo Montesco y Julieta Capuleto, dos gatos que se enamoran y que libran la más grande lucha contra sus familias por defender su amor. Una divertida puesta en escena que incluye música en vivo, danza, acrobacia y un colorido montaje. Dónde: Teatro Galería Cafam de Bellas Artes (Avenida Carrera 68 No. 90-88) Cuándo: 29 de octubre Hora: sábado, 5:00 p.m. Info.: primerafila.com.co

Dónde: Teatro Libélula Dorada (Carrera 19 No. 51-69) Cuándo: 15 y 23 de octubre Hora: sábado y domingo, 3:30 p.m. Boletería: General, $20.000; estudiantes, $12.000 Info.: libeluladorada.com

La singular historia del Príncipe Shakespeardún

La Compañía teatral Goyenechus presenta al príncipe Shakespeardún, quien nació en el lejano reino de Magadún y ha recorrido miles de lugares sumergiéndose en las más memorables aventuras. Ahora, junto a su fiero rocín Din Charlatán, Shakespuardún tiene como misión salvar el planeta. La compañía colombiana cuenta con un repertorio de obras que han llegado a diversos países de Suramérica, entre ellas Érase una vez un Quijote sin Mancha, estrenada en 2010.

Dónde: Teatro Julio Mario Santo Domingo (Avenida Calle 170 No. 67-51) Cuándo: 30 de octubre Hora: domingo, 11:00 a.m. Boletería: General, $25.000 Info.: teatromayor.org >

75


Teatro Obras y montajes

DC EnLaTabla

El sapo y la princesa

Como si hubiera salido de un cuento de hadas, llega un guapo y valiente príncipe, a quien un poderoso brujo convirtió en un romántico sapito verde, que canta y suspira por el beso de una princesa para poderse liberar del encantamiento. Sin embargo, para lograr su objetivo, el gracioso y romanticón sapo convoca un casting de princesas en el cual podrán participar las niñas que asistan a esta mágica e inolvidable obra. ¡Saca tu mejor vestido real y asiste a este gran evento!

Dónde: Teatro Esdiart (Calle 119 No. 15-59) Cuándo: hasta el 30 de octubre Hora: domingo, 11:30 a.m. Boletería: General, $30.000; niños, $15.000 Info.: tuboleta.com

Drácula

¡Ratones al ataque!

La única misión del gato Misifú es atormentar a los ratones del vecindario, quienes le temen. Sin embargo, al acabarse las provisiones de comida, convocan a una asamblea extraordinaria de ratones para solucionar este problema; pero ¿quién será el valiente que llevará a cabo el Gran Plan? Nico, un grillo, será la conexión entre el malvado felino y los roedores; mientras que Gogol, Lupe y Pérez, los ratones más jóvenes, se enfrentarán a sus miedos y encontrarán en la amistad, la clave para superar los obstáculos. Dónde: Fundación Gilberto Alzate Avendaño (Calle 10 No. 3-16) Cuándo: 31 de octubre Hora: lunes, 10:00 a.m. Entrada libre Info.: fuga.gov.co

76

El Príncipe Drácula se enamora de la doncella Elizabetha; sin embargo, la raza humana prohíbe este amor, decide sepáralos y él queda atrapado en el tiempo. Con la ayuda de su mayordomo Igor, Drácula atrae visitantes a su castillo con la esperanza de que Elizabetha vuelva a su lado. Una noche, dos jóvenes que investigan la existencia de vampiros, llegan al lugar. Uno de ellos tiene una hermana: Mina, idéntica a Elizabetha. El Príncipe cree que ella ha regresado y emprende su estrategia para evitar que vuelvan a separarlos. Dónde: Teatro Nacional La Castellana (Calle 95 No. 47-15) Cuándo: hasta el 27 de noviembre Hora: domingos, 11:30 a.m. Boletería: Platea y Luneta, $26.500; Balcón, $14.000 Info.: teatronacional.co


| www.revistadc.com |

La guía Distinta y Creativa de Bogotá

ENTREVISTA: • IVÁN D. GAONA, DIRECTOR DE ‘PARIENTE’ SEGUNDA EDICIÓN • DEL BOGOTÁ INTERNATIONAL FILM FESTIVAL GUÍA DE CINE • LA CHICA DEL TREN LA BRUJA DE BLAIR INFERNO REINA DE KATWE OUIJA: EL ORIGEN DEL MAL DOCTOR STRANGE: HECHICERO SUPREMO ESPIANDO A LOS VECINOS

Nº 81


Cinema Entrevista

DC Personajes

PA R I E N T E : C Ó M O L U C E

UN WESTERN EN SANTANDER

En Revista DC tuvimos la oportunidad de conversar con Iván D. Gaona, director de esta película colombiana que se encuentra en las salas de cine desde el 13 de octubre. Por Iván Darío Hernández Jaramillo Fotos: La Banda del Carro Rojo Producciones

U

na de las películas colombianas más apasionantes del año, es también una de las revelaciones más necesarias para un género hasta hace muy poco, agonizante: el western. Su director, Iván D. Gaona, ha construido un universo único gracias a unos cortometrajes que retratan de manera muy íntima, particular y vivida a su natal Güepsa, Santander: Los retratos, El tiple y Completo, producidas a su vez por su mano derecha, Diana Pérez Mejía, y que se encuentran en esta ópera prima. Pariente es un western güepsano con fuertes remembranzas históricas sobre la violencia en Colombia y cuenta con una banda sonora sentidamente conseguida por Edson Velandia, quien junto con Gaona, nos conducen a través de una narrativa intimidante al interior de un mal de amores y de un mundo lleno de traiciones.

78


Director | Iván D. Gaona

DC: ¿Por qué se te ocurrió hacer un western güepsano?

La idea de la película surge con un guion relatando un triángulo de amor inconcluso que diría de la condición de resignación de un hombre frente a un amor irrecuperable. En el desarrollo del guion, en su trabajo de escritura, de manera natural mi región se fue anclando como escenario de contexto social y político hasta sentir que había una historia que valía la pena contar. Ya desde el trabajo desarrollado en los cortometrajes con La Banda del Carro Rojo Producciones, el género western, su universo, su estética, sus estructuras, habían sido puntos de partida en referentes y propuestas artísticas de cada departamento creativo, así que el paso al largometraje con este mismo universo western fue natural. DC: ¿Por qué tomaste la decisión de unir los universos de Los retratos, El tiple y Completo dentro del mismo universo de Pariente?

Cuando hicimos los cortos de Los retratos y El tiple y los vimos juntos exhibidos, empezamos a soñar con un universo creativo que compartiera escenarios, personajes e historias. Nos pusimos entonces a la tarea con Diana Pérez Mejía (productora de La Banda del Carro Rojo), a producir un cortometraje anual con el ánimo de fusionar finalmente cinco en una sola película que se llamara Güepsa, historias cortas de Santander.

“La música está presente en toda la película y los personajes discuten y hablan sobre ella. Es un personaje más, muy poderoso”.

SOBRE LA PELÍCULA: Pariente, ópera prima de Iván D. Gaona, se estrena en Colombia en el marco de la segunda edición del Bogota International Film Festival (BIFF).

“La idea de la película surge con un guion relatando un triángulo de amor inconcluso que diría de la condición de resignación de un hombre frente a un amor irrecuperable”. Al principio, el resultado era incierto pero confiábamos en los diseños de arte, foto, montaje y sonido que habíamos encontrado. También el trabajo de preparación de actores fue desarrollando una escuela natural en el pueblo de Güepsa, donde se desarrolla este universo. A medida que avanzaban los años y surgían los cortos, confiábamos que haríamos un largometraje que contase una historia que pudiera unir a todos los personajes, y así fue. DC: ¿Hay referentes anteriores de westerns en Colombia?

El western no necesariamente hace referencia a dos hombres batidos a duelo de pistolas, con una canción silbido de fondo de Ennio Morricone. El género dice de estructuras propias de guion, de tempos de montaje, de estilos fotográficos y musicales. También de formas de >

79


Cinema Entrevista

la relación de las canciones de la película con el desarrollo y los dilemas de los personajes. según iván: La historia de Pariente habla de un camionero transportador de caña de azúcar, que trabaja en la zona rural del municipio de Güepsa y San Benito, en Santander. Este hombre solitario anda con su corazón herido porque su ex novia, a quien todavía ama, se va a casar con otro hombre pronto. Su posición romántica, el punto de partida del guion, sugería escudriñar y discutir el mundo de la música romántica latinoamericana. Sus letras, sus tonos, sus melodías... en contraste con el universo musical de una región del sur de Santander. Esta región, particularmente, tiene la influencia del folclor Veleño, lleno de bambucos y torbellinos. Pero la realidad de la vida cotidiana ha recibido a la música norteña y ranchera como un buen ejemplificador de costumbres de la zona (como ha pasado en muchas otras regiones del país). Esta música norteña tiene la particularidad de hablar siempre desde el machismo, así que al enfrentar la música norteña de una región, con la música romántica de un camionero enamorado, se generaba un contrapunto de mucho interés sobre el cual valía la pena discutir. La música está presente en toda la película y los personajes discuten y hablan sobre ella. Es un personaje más, muy poderoso.

80

DC Personajes

actuación y lineamientos de dirección, respecto a la realización de la película. En este orden de ideas, el western ha estado presente en muchas de nuestras películas colombianas, de alguna u otra manera. Cóndores no entierran todos los días (1984) de Francisco Norden, basada en el libro homónimo de Gustavo Álvarez Gardeazábal, incluso La estrategia del caracol (1993) de Sergio Cabrera son referentes fuertes que podrían estudiarse desde el género. DC: ¿Cuáles fueron los principales títulos de otras películas que te influenciaron?

Irremediablemente, toda la obra de Sergio Leone ha estado presente en nuestras discusiones creativas. La trilogía de Por unos dólares más (1965), El bueno, el malo y el feo (1966) y Érase una vez en el Oeste (1968) han sido un fuerte referente para el diseño de arte y producción de este universo. Pero también para tempos de actuación, texturas, colores, ritmos de montaje y fotografía, composiciones musicales. Sin embargo, muchos otros autores han estado presentes de maneras diversas en nuestro trabajo: Las obras de John Ford, Sam Peckinpah, [Federico] Fellini, [Pedro] Almodóvar, incluso puestas en escena de Apichatpong [Weerasethakul] y Amat Escalante, por nombrar algunos contemporáneos.

La premier mundial de Pariente tuvo lugar en la sección Venice Days de la más reciente edición del Festival Internacional de Cine de Venecia.


Segunda Temporada A partir de este 11 de Septiembre

Sonido Independiente

ARTISTAS - OCTUBRE 2 9 16 23 30

MERIDIAN BROTHERS THE KITSCH GRETA AMADA ROLLING RUANAS VIAJE SONORO

TODOS LOS DOMINGOS

8pm

Noise Sonido Independiente, serie web y plataforma musical. Podrás ver a diferentes artistas y bandas, en sesiones musicales de estudio.

Visita la página WEB y síguenos en nuestras redes sociales para conocer más de la serie.


Especial Festivales de cine

DCapital

UN

PARA NUESTROS OJOS Cuándo: del 6 al 14 de octubre Dónde: Múltiplex Cine Colombia Avenida Chile, Andino, Santa Bárbara y Calle 100. Cinemateca Distrital. Info.: biff.co

M

La segunda edición del Bogotá International Film Festival, que se realiza del 6 al 14 de octubre, ratifica lo que desde un principio cumplió: ser uno de los eventos cinematográficos más deliciosos y refrescantes para la retina. ás de 55 títulos hacen parte de esta segunda edición del Bogota International Film Festival y en Revista DC le recomendamos vivir algunos de estos títulos imperdibles:

Heidi Director: Mohamed Ben Attia

HEIDI

¿Por qué ver Heidi? Rara vez uno puede ir a ver una película proveniente de Túnez, país que ha tenido una sufrida historia con su propio cine, el cual siempre se ha caracterizado por luchar entre un mundo rígido y un horizonte libre, con todos los sacrificios sociales que esto implica. Además es una ópera prima; es sobre el amor descubierto en el momento más inoportuno: cuando se aparece el verdadero y cuando existe aquel que no lo es.

La mujer del animal Director: Víctor Gaviria

LA MUJER DEL ANIMAL

82

No solo puede considerarse como la cinta más necesaria de este BIFF, también como una pieza ineludible, a pesar de lo dolorosa y chocante que resulte. Uno de los directores más importantes del cine colombiano no estrenaba película desde hace 12 años. Lo que inicialmente iba a ser una adaptación del libro Verdugo de verdugos de Fabio Restrepo, se convirtió en la recreación de una historia fatal sobre una mujer que duró raptada durante siete años por un malandro conocido como el “Animal”. Ni sus hijos, a quienes tuvo con su captor, ni la familia de él, ni su hermana se acomidieron a ayudarla.


Bogotá | Internacional film festival

Safari Director: Ulrich Seidl

El cineasta austriaco llega con una obra desafiante, difícil e insólita. El año pasado durante el BIFF pudimos ver En el sótano, un documental tremendamente incómodo sobre los guardados íntimos que mantienen los austriacos en sus respectivos sótanos. Safari, por supuesto, no deja de ser incómoda y chocante, como toda su obra, y explora lo que pasa por las mentes de los cazadores de cebras y jirafas, cuestionando el acto de desaparecer estas especies y adentrándonos en la lógica enferma que ellos tienen para justificar su adicción y sus métodos de caza.

United States of Love Director: Tomasz Wasilewski

SAFARI

Es la película con más amores imposibles que se pueda encontrar. Ocurre en Polonia, a inicios de los años 90. Cuatro mujeres quieren darle un giro realmente drástico a sus vidas y están dispuestas a perseguir sus mayores ilusiones y deseos. Renata, una de ellas, se obsesiona con su vecina Mazarena, una antigua reina de belleza que anda sola porque su esposo se encuentra en Alemania. La hermana de Mazarena, una directora de colegio, se enamora del padre de uno de sus estudiantes. Y finalmente, Agata, una madre soltera atrapada en un matrimonio desdichado, se involucra en una relación sin futuro.

El Festival cuenta con diversas secciones: Colombia viva, Espíritu joven, Solo contra todos, Expreso de medianoche, Cine Conciertos, A todo ritmo, Masters y Secretos de familia.

UNITED STATES OF LOVE

Demon Director: Marcin Wrona

Wrona falleció hace un año y esta película fue su última obra. Curiosamente, trata sobre un matrimonio que, como regalo de bodas, recibe un terreno para construir su nuevo hogar, uno en donde hay huesos humanos enterrados. ¿Por qué verla? Porque suceden una serie de acontecimientos dignos de Relatos salvajes (2014) durante este matrimonio y su humor es tan negro e incómodo, que se mezcla de una forma algo perversa con el ambiente terrorífico que nos plantea.

DEMON

83


Noticias Asuntos del cinema

DCine

CÁPSULAS, ACCIÓN Y FICCIÓN Los Transformers de Michael Bay se van en contra de Hitler Actualmente se está rodando la quinta entrega de Transformers en la cual se encontrarán a lo largo del metraje al Rey Arturo, Merlín el Mago y Adolf Hitler. Winston Churchill, el Primer Ministro Británico, también aparecerá. Aunque lo de Hitler es hasta ahora un rumor por cuenta de una fotografía filtrada del rodaje, en entrevista con la BBC, Michael Bay contó: “La gente no ha tenido la oportunidad de leer el guion, así que no saben que en esta película Churchill aparece como un gran héroe. Cuando vean la cinta lo entenderán”.

Samara se retrasa… otra vez Adaptada de la novela de Kôji Suzuki, e inmortalizada por Hideo Nakata, la precuela de El Aro no podrá verse sino hasta febrero del próximo año. Rings, que presentará a la primera víctima de Samara, iba a llegar originalmente a las salas de cine en noviembre de 2015; luego, su estreno fue reprogramado para el 28 de octubre de este año, y ahora se retrasará hasta el 2017. La cinta es dirigida por el español F. Javier Gutiérrez.

84

Los Transformers conocerán a Adolf Hitler, mientras que Daniel Day-Lewis y Paul Thomas Anderson viajarán al mundo de la moda de los 50.

Daniel Day-Lewis y Paul Thomas Anderson trabajarán juntos Luego de hacer Junun (2015), el mediometraje documental sobre la reunión entre Jonny Greenwood, Shye Ben Tzur y The Rajathan Express, Paul Thomas Anderson volverá a la silla del director, esta vez uniendo fuerzas de nuevo con Daniel Day-Lewis, con quien no trabajaba desde la cinta There Will Be Blood (2007). Los derechos de la nueva película, que se ambientará en el mundo de la moda en Londres, durante los años 50, y que tendrá un costo de 35 millones de dólares, fueron adquiridos por Focus Features y Universal Pictures.


SOFA PacMan Revista DC.pdf 1 03/10/2016 10:25:03 a.m.


Cinema Películas y personajes

DCine

Magia, diversión y suspenso en la pantalla grande* Dragones, maestros del crimen, reinas, trolls y hechiceros son algunos de los protagonistas que este mes conquistarán la cartelera cinematográfica. ¡Prográmese para conocerlos! *Las fechas de estreno están sujetas a cambio de acuerdo con la programación de los distribuidores.

Mi amigo el dragón Por años, el señor Meacham ha fascinado a niños gracias a sus historias sobre un feroz dragón que reside en lo más profundo de los bosques. Para su hija Grace, que trabaja como guarda forestal, estos cuentos son sólo fábulas hasta que conoce a Peter, un niño huérfano quien asegura que ha

La película es un remake de Pedro y el dragón Elliot (1977), un film musical que combinaba el personaje animado del dragón, con actores y escenarios reales.

86

estado viviendo los últimos 6 años en el bosque con su mejor amigo, un gigante dragón llamado Elliot. Con la ayuda de Natalie, una niña de 11 años, Grace averiguará los orígenes de Peter, su verdadero hogar y la verdad sobre aquel dragón. Estreno: Octubre 6 Director: David Lowery Reparto: Bryce Dallas Howard, Oakes Fegley, Wes Bentley, Robert Redford


Películas | En cartelera

La chica del tren Rachel Watson es una mujer devastada, debido a su reciente divorcio, que cada mañana toma el tren para ir a trabajar a Nueva York y, de camino, fantasea sobre la vida de una pareja aparentemente perfecta que vive unas casas más abajo de la que era su antiguo hogar. Sin embargo, un día ella es testigo, desde la ventana del tren, de un impactante suceso y se verá involucrada en un misterioso y desconcertante caso. Estreno: Octubre 6 Director: Tate Taylor Reparto: Emily Blunt, Rebecca Ferguson, Luke Evans, Justin Theroux

La bruja de Blair Unos estudiantes universitarios se adentran en los bosques Black Hills de Maryland para descubrir los misterios que envuelven la desaparición de Heather, la hermana de James Donahue, relacionada con la leyenda de la Bruja de Blair. Al principio tienen esperanzas, especialmente cuando un par de residentes locales se ofrecen a ser sus guías a través del oscuro bosque, pero mientras la noche avanza, el grupo es atormentado por una presencia amenazante. Estreno: Octubre 13 Director: Adam Wingard Reparto: Callie Hernandez, James Allen McCune, Brandon Scott, Wes Robinson >

La chica del tren

De-mentes maestras

Originalmente, Jim Carrey iba a ser el protagonista de la película; sin embargo, el comediante fue sustituido por Zach Galifianakis.

Basada en hechos reales, la cinta sigue de cerca a David, un conductor de un camión blindado que junto a un grupo de delincuentes poco inteligentes, dirigidos por Steve, y un plan de robo condenado al fracaso, roban 20 millones de dólares. Sin embargo, todo se complica cuando sus compañeros lo traicionan y lo abandonan en México, mientras siguen aprovechando el jugoso botín. Estreno: Octubre 13 Director: Jared Hess Reparto: Zach Galifianakis, Owen Wilson, Kristen Wiig, Jason Sudeikis

De-mentes maestras

La bruja de Blair

87


Cinema Películas y personajes

DCine

Inferno El profesor Robert Langdon, despierta sin memoria en un hospital de Florencia, Italia. De repente se encuentra a sí mismo, una vez más, como el blanco de una cacería humana importante. Pero con la ayuda de la doctora Sienna Brooks, y su conocimiento en simbología, Langdon intentará recuperar su libertad y sus recuerdos, y recorrerán Europa en una carrera contrarreloj para desarmar una letal conspiración global. Estreno: Octubre 13 Director: Ron Howard Reparto: Tom Hanks, Felicity Jones, Ben Foster, Irrfan Khan, Omar Sy

Reina de Katwe Basada en hechos reales, la película cuenta la historia de Phiona Mutesi, una joven de la zona rural de Uganda, cuyo mundo cambia rápidamente cuando conoce el juego de ajedrez. Como resultado del apoyo que recibe de su familia y su comunidad, obtiene la confianza y determinación que necesita para perseguir su sueño de convertirse en campeona de ajedrez internacional. Estreno: Octubre 20 Director: Mira Nair Reparto: Lupita Nyong’o, Madina Nalwanga, David Oyelowo

88

Inferno

El abogado del mal

En un comienzo, Daniel Craig iba a ser el protagonista de la cinta pero, semanas antes de empezar el rodaje, abandonó el proyecto por motivos desconocidos.

El abogado del mal

Reina de Katwe

El abogado Richard Ramsey trabaja en uno de los casos más difíciles de su carrera: debe defender a un joven de 17 años, quien es sospechoso de asesinar a su padre, un hombre millonario, pero se niega a hablar. Ramsey, en medio de un rompecabezas en el cual nadie parece decir la verdad, reclutará a la joven abogada Janelle, para que le ayude en su labor, pues está decidido a descubrir lo que ocurrió ese día. Estreno: Octubre 20 Director: Courtney Hunt Reparto: Keanu Reeves, Renée Zellweger, Gugu Mbatha-Raw, James Belushi


Películas | En cartelera

Ouija: El origen del mal En Los Ángeles de 1967, una viuda trabaja realizando fraudulentas sesiones de espiritismo con la ayuda de sus dos hijas pequeñas. Un día, tras probar la nueva tabla ouija que han comprado para el negocio, liberan un espíritu maligno que atormentará a la familia y a los vecinos. Para salvar a la menor de las niñas de la peligrosa posesión y enviar al malvado demonio al inframundo, intentarán hacer todo lo que esté en sus manos, aunque no será tarea fácil. Estreno: Octubre 20 Director: Mike Flanagan Reparto: Elizabeth Reaser, Annalise Basso, Lulu Wilson, Henry Thomas

El contador Christian Wolff es un genio matemático, que tiene más afinidad con los números que con las personas y que lleva una doble vida como un asesino despiadado. Cuando el agente Ray King está detrás de sus pasos, una auxiliar de contabilidad ha descubierto en su empresa una discrepancia que implica millones de dólares y busca a Christian para que la ayude. Pero a medida que avanza en su investigación, el número de muertos sigue aumentando. Estreno: Octubre 27 Director: Gavin O’Connor Elenco: Ben Affleck, Anna Kendrick, J.K. Simmons, Jon Bernthal >

Ouija

Trolls

Además de dar vida a Branch, Justin Timberlake escribió la canción original para la cinta, ‘Can’t Stop the Feeling’, la cual también interpreta.

Conocidos por ser amigables y por sus puntiagudos peinados de colores, los Trolls son criaturas felices y alegres que cantan, bailan y disfrutan del optimismo. Sin embargo, su mundo de arcoíris cambia cuando los Bergen deciden volver a incluirlos en su menú. Por ello, la Princesa Poppy, la líder de los Trolls, y el paranoico Branch, su polo opuesto, se embarcan en una misión que los llevará lejos del único mundo que siempre ha conocido. Estreno: Octubre 27 Director: Mike Mitchell Elenco: (voces) Anna Kendrick, Justin Timberlake, Zooey Deschanel, Russell Brand

Trolls

El contador

89


Cinema Películas y personajes

DCine

Doctor Strange: Hechicero Supremo La vida del neurocirujano Stephen Strange cambia luego de sufrir un accidente automovilístico, en el cual sus manos quedan dañadas. Alejándose de la medicina tradicional, se ve obligado a buscar una cura en un lugar impensado, Kamar-Taj, donde conoce a El Anciano, quien le enseñará sobre el mundo oculto de la magia y las dimensiones alternativas. Armado con sus poderes recientemente adquiridos, Strange deberá defender el mundo como el mago más poderoso del planeta. Estreno: Noviembre 3 Director: Scott Derrickson Elenco: Benedict Cumberbatch, Tilda Swinton, Mads Mikkelsen

Café Society Ambientada en Los Ángeles de los años 30, el joven neoyorkino Bobby Dorfman se traslada a Hollywood, en busca de una mejor vida. Para ello, busca a su tío Phil Stern, un feroz y todopoderoso magnate de la industria cinematográfica, quien puede ayudarlo; sin embargo, cuando conoce a Vonnie, su glamurosa secretaria y alguien que mira con escepticismo el fulgor de Hollywood, queda perdidamente enamorado. Estreno: Noviembre 3 Director: Woody Allen Elenco: Jesse Eisenberg, Kristen Stewart, Steve Carell

90

Doctor Strange

Espiando a los vecinos

El cineasta Greg Mottola ha dirigido películas como Superbad (2007), Adventureland (2009) y Paul (2011).

Espiando a los vecinos

Café Society

Natalie y Tim son una pareja de los suburbios cuya vida es tranquila y cotidiana, hasta que conocen a los Jones, sus increíblemente maravillosos y ultra sofisticados nuevos vecinos; sin embargo, algo indica que guardan un secreto. Así que marido y mujer deciden averiguar qué hay detrás de tanta simpatía y naturalidad, y terminan involucrados en una trama de espionaje internacional al descubrir que los Jones son en realidad espías del gobierno. Estreno: Noviembre 3 Director: Greg Mottola Elenco: Zach Galifianakis, Jon Hamm, Isla Fisher, Gal Gadot


MIERCOLES 19 DE OCTUBRE

PALACIODE LOS DEPORTES


Dcomer Restaurantes

DCita por Medellín

Medellín en su centro sabe bien In Situ

¡El plan es súper completo! A pocos minutos del centro de la ciudad, y en dirección norte tomando el Metro, llegaremos al Jardín Botánico, y ahí mismo, en su propio interior, en medio de la naturaleza, encontraremos In Situ, un lugar que abrió sus puertas en 2008 y sin llegar a ser barato; pero no se asuste porque sus precios son proporcionales a la calidad de su comida. La carta es muy variada, incluye platos de la cocina local. Y como dato adicional, en el mismo sector encontrará el Parque Explora y el Planetario de Medellín.

Dónde: Calle 73 No. 51D-14 (Jardín Botánico) Horarios: • Desayuno (previa reserva): lunes a sábado, 7:00 a.m. a 10:00 a.m.; domingos y festivos, 9:00 a.m. a 11:00 a.m. • Almuerzo: lunes a viernes, 12:00 m. a 3:00 p.m.; sábado, 12:00 m. a 3:30 p.m.; domingos y festivos, 12:00 m. a 4:00 p.m. • Cena: martes a sábado, 7:00 p.m. a 10:00 p.m. Info.: botanicomedellin.org

Café Colombo Credenza

La chef Marcela Gómez le ha apostado a ofrecer una carta inspirada en algunos ingredientes locales, y a homenajear algunas zonas de nuestras dos costas, pero sin dejar de lado aquellos platos tan universales para servir a cualquier hora. Además, su propuesta incluye una corta selección de vinos y de cervezas ideal para maridar, como también postres artesanales para darle un hasta pronto feliz a cada comensal.

92

Dónde: Carrera 45 No. 53-24 Piso 10 (Centro Colombo Americano) Horario: lunes y sábado, 12:00 m. a 9:00 p.m.; martes a viernes, 12:00 m. a 10:00 p.m. Info.: (4) 2516251

Dos propuestas sobresalen en la ciudad desde hace algunos años y dentro de poco, seguramente, alcanzarán la categoría de clásicos. Estos restaurantes incluyen dos miradas distintas a Medellín y una necesaria travesía por espacios emblemáticos dignos de conocer.


Conciertos que deleitarán nuestros oídos

DCONCIERTOS EN MEDELLÍN

¡Los sonidos en vivo también invadirán la capital paisa! Revista DC recomienda algunos de los eventos para no perderse.

OCT.29 Festelar Luego de su primera edición en Bogotá, la capital antioqueña también disfrutará de este festival que reúne a artistas colombianos quienes, con su ritmo y sabor, prenden la fiesta, sin importar el escenario en el que se encuentren. Bomba Estéreo y Monsieur Periné, Systema Solar, Superlitio, LosPetitFellas, Esteman y Providencia

NOV.5 AL 7

deleitarán a los asistentes con sus coloridas y alegres propuestas musicales. Dónde: Aeroparque Juan Pablo II (Carrera 70 No. 16-04) Cuándo: sábado Hora: 2:00 p.m. Boletería: Primera etapa, $89.000; Segunda etapa, $112.000; Tercera etapa, $119.000 Info.: ticketexpress.com.co

Altavoz Fest 2016 Rock, punk, metal, rap, ska, reggae, core, electrónica y sonidos alternativos se encontrarán en esta edición del Festival. Este año, contará con 57 propuestas musicales, de las cuales 28 locales fueron seleccionadas de los conciertos Ciudad Altavoz; y 13 son

NOV.11 David Guetta Considerado como uno de los DJ más importantes de música electrónica, David Guetta regresa a Colombia, está vez a Medellín, con su espectáculo Unity Tour que incluirá producciones como ‘Bang My Head’, canción que cuenta con la colaboración de Sia, y ‘This One’s For You’, tema oficial de la pasada Eurocopa celebrada en su natal Francia. Guetta ha sido reconocido por sus acompañamientos con artistas como Fergie, Jessie J, Rihanna, 50 Cent, Kelly Rowland y Madonna. Dónde: Aeroparque Juan Pablo II (Carrera 70 No. 16-04) Cuándo: viernes Hora: 5:00 p.m. Boletería: Platino, $180.000; Confort, $320.000 Info.: tuticket.com

extranjeras, entre ellas: Motor (México), Cápsula (Argentina/España), Nação Zumbi (Brasil), A.N.I.M.A.L (Argentina) y Jello Biafra (Estados Unidos). Dónde: Aeroparque Juan Pablo II (Carrera 70 No. 16-04) Cuándo: sábado a lunes Hora: a partir de la 1:45 p.m. Entrada libre Info.: altavozfest.co

93


Cultura Memorias y escritos

DCultura

medellín se viste de cultura Diversas actividades para no perderse en la ciudad de la eterna primavera. Música en EAFIT: Eva Zöllner

Dónde: Auditorio Fundadores Universidad EAFIT (Carrera 49 No. 7Sur-50) Cuándo: viernes, 28 de octubre Hora: 7:30 p.m. Entrada libre Info.: eva-zoellner.de

La aclamada solista internacional tiene estudios clásicos de acordeón en Colonia y Copenhague y es una de las acordeonistas más activas de su generación. Ha participado en proyectos que van desde presentaciones experimentales hasta conciertos con renombrados ensambles. Una importante parte de su trabajo es la cercana cooperación que tiene con compositores de su generación. Tiene un particular interés en el potencial del acordeón dentro de la música electroacústica y el arte multimedia. Eva vive en Hamburgo y se considera una nómada musical, viajando por todo el mundo para explorar su instrumento en diferentes culturas y contextos.

“Héroes mil” de Juan Fernando Herrán

Dónde: Museo de Arte Moderno de Medellín (Carrera 44 No. 19A-100) Cuándo: hasta el 20 de noviembre Hora: martes a viernes, 9:00 a.m. a 6:00 p.m.; sábado, 10:00 a.m. a 6:00 p.m.; domingo, 10:00 a.m. a 5:00 p.m. Info.: elmamm.org

94

La instalación escultórica del artista colombiano reflexiona sobre la memoria histórica de la nación y la construcción de ella a partir de la figura del héroe. Las esculturas en gran formato establecen un diálogo con la identidad simbólica del país y sus procesos ideológicos, pero simultáneamente plantea una reflexión contemporánea sobre las retóricas del poder. La exposición se acompaña del video ‘Ecos tutelares’, el cual realiza una revisión histórica que reconstruye fragmentos del posible viaje de las esculturas hasta Bogotá y de los eventos de inauguración mediante animaciones basadas en fotografías históricas.


REALICE SUS ENVÍOS CON EL MEJOR SERVICIO DE MENSAJERÍA

www.postalexpress.com.co

Calle 18ª No 69F - 56 - Tel.:7441170 - Bogotá- Colombia


Sociales Faranduleando

DCita con los famosos

DCita con los famosos… DCámara en mano estuvimos en los más importantes lanzamientos del mes, pero definitivamente DC se llevó todas las miradas.

K arl Troller recorrió el barrio La Macarena con revista en mano, como debe ser.

M anuel Medrano, como siempre, con un buen plan en la mano.

A lejandro Gutiérrez, gerente de Club Colombia, y Mariana Cuellar, coordinadora de la marca, nos dieron los últimos detalles del Club Colombia Oktoberfest.

N icolás Montero… el teatro, su pasión.

Ramiro Osorio ya tiene casi a punto su agenda 2017.

96

H ernán Zajar y Pilar Luna, siempre en la jugada con lo que está de moda.

M aría José Martínez, siempre imponente y de gala en las Sociales DC.


Personajes | Gente P aula Estrada, posando con su mejor sonrisa para de Revista DC.

DC un estreno de fin de semana con Ana Beliza Mercado y Carlos Marín en Día a Día en Familia.

S andra Reyes y Elkin Díaz estarán DComedia por estos días.

M ario Duarte con La Derecha… y con la izquierda.

F abián Mendoza muy atento al lente DC.

¡ Ah, qué bella! Eiza González, protagonista de la serie Del crepúsculo al amanecer.

Manuel José Álvarez, Natalia Menéndez, Carmenza Gómez, Alejandra Borrero, Liliana Escobar, César Badillo y la mezzosoprano Mónica Danilov, muy unidos en la conmemoración del Día Internacional de la Paz. >

97


Sociales Faranduleando

DCita con los famosos E mmanuel Esparza ya no extraña España, pues en DC encontró todos los planes.

M uy atentos porque Diego Sáenz nos contará ahora qué buenos planes hay para el fin de semana.

L a rutina se rompe con DC, y eso lo sabe bien Marcelo Dos Santos.

J ohanna Rubiano sabe que la inspiración está en sus manos.

D uane Birkholtz, Amanda Dempsy, Joanne Harries, Rachel Anderson y Andrea Birkholtz, junto a Grant Harries, presidente de Bavaria, siempre listos pa’ la foto. M anuel José Chávez, de pies a cabeza con DC.

Manuel Busquets, un actor que no pasa de moda.

98


Compra tus boletas en las taquillas del teatro, ubicado en Ia Sede Administrativa Cafam Floresta o a traves de www.primerafila.com.co - PBX. 404 2463

------

P.rimerafila

Una divisi6n de CINE COLOMBIA


REDO'S SIN AMARGURAS TIENES POCO TIEMPO PARA PROBARLA

..


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.