Portafolio Diego Cotera

Page 1

DIEGO COTERA JIMÈNEZ PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA



ÍNDICE

00 SEMBLANZA..........................4 00 CURRICULUM.......................5 01 TORRE CLARITATE................6 02 SEDE SANT`EGIDIO............12 03 PARQUE AZTECA................22

3


00 SEMBLANZA Soy Diego Cotera Jiménez, un arquitecto de 24 años que estudió en la Universidad Anáhuac México Campus Sur. Toda mi vida me he interesado por la arquitectura y cómo está puede cambiar todos los aspectos esenciales en la vida de las personas dentro de la sociedad. Creo que es fundamental ejercer arquitectura de manera consciente para generar un cambio que beneficie a las personas que utilizan los espacios, esto en distintos tipos de proyectos. A lo largo de mi carrera realicé proyectos de distintas escalas, dándome cuenta de que, aunque un proyecto sea pequeño tiene que estar muy bien planteado para llegar a un resultado positivo.

4


CURRICULUM Diego Cotera Jiménez Ciudad de México Correo dcotera@hotmail.com Telefonos 5530195791 5611708703 Educación 01/2016- 01/2021 Universidad Anahuac México Campus Sur Licenciatura-Arquitectura Experiencia Laboral 01/2019-11/2019 Constructora ITAI Desarrollo Inmobiliario Neuchatel, Cuadrante Polanco

Programas Paquetería Office Autocad Revit Photoshop Indesign Lumion

Concursos 02/2021 MEM CONTEST (Concurso Renderizaciòn) FINALISTA

de

Idiomas Español Inglés Francés

Habilidades Habilidades comunicativas Responsabilidad Trabajo en equipo Liderazgo Creatividad Innovar Iniciativa

Actividades en experiencia laboral Supervisón de Obra Creación de Planos As-built Creación de Planos Ejecutivos 5


01 TORRE CLARITATE La Torre “Claritate” se enfoca en buscar una forma innovadora y moderna de concebir la vivienda en la Ciudad de México. La Ciudad de México es considerada una de las ciudades más grandes del mundo si de población se habla. Se ubica en una de las vialidades más importantes de la ciudad como lo es Paseo de la Reforma, hogar de grandes proyectos como la Torre Reforma y la Torre Bancomer. La vivienda en dicha ciudad es una de sus más grandes problemáticas debido a la alta densidad de construcción que existe actualmente, aunque existen vacíos urbanos los cuales son espacios dentro de la traza urbana que no han sido intervenidos. De tal forma que la Torre “Claritate” aprovecha uno de estos para darle un nuevo sentido a la vivienda dentro de la inmensidad de la ciudad.

6

El proyecto consta de dos torres de 52 pisos unidas mediante una membrana o piel para unificarla. Las dos torres albergan 88 departamentos “duplex” lo cuales pretenden mejorar la vida del ciudadano mexicano dándole mayor espacio y comodidad dentro de una ciudad tan caótica como esta. Cuentan con lobby, tienda de autoservicio, locales comerciales y un parque lo que vendrá a darle a la ciudad un nuevo pulmón. Al mismo tiempo tendrá sistemas innovadores de captación de agua y energía solar lo que volverá a este proyecto sostenible y sustentable.


7


N

Planta de Conjunto

Render Conjunto 8


Axonomético Departamento T|ipo Los departamentos de la “Claritate” se generan a partir de la tipología duplex. Cuentan con 250 m2 distribuidos de la siguiente manera sala comedor, cocina, cuarto de servicio, cuarto de lavado, medio baño, dos habitaciones (cada una con vestidor y baño completo) y estudio.

baja se cuenta con un supermercado de tal forma que beneficie al usuario para tener comodidades simplemente bajando el ascensor. También se implementan locales comerciales para invitar al peatón al parque de tal forma que funcione como un espacio público que todos puedan utilizar.

Todos los departamentos cuentan con iluminación natural y se generan vistas a toda la Ciudad de México. En planta 9


Render Departamento

Render Departamento 10


Estructura de acero

Membrana

Topografias

Àreas verdes Cuerpo de agua Axonométrico Plan Maestro En cuanto a sostenibilidad y sustentabilidad el edificio cuenta con topografías y cuerpos de agua que se utilicen para recolectar el agua pluvial, la cual será reutilizada para los diferentes servicio y mantenimiento de todo el complejo. La incorporación de un área verde la cual no solo servirá como un pulmón para la Ciudad de México (una de las más contaminadas del mundo) sino también como un regulador de temperatura.

El edificio contara con paneles natural. y calentadores solares para el aprovechamiento de la energía. La membrana que recubre la fachada tiene dos funciones, la primera es la unificación de las dos torres para que se aprecie como una sola edificación. La segunda el aprovechamiento de la iluminación natural a partir de todos los ángulos ya que la membrana no solo une los edificios, sino que genera un atrio central de iluminación 11


02 SEDE SANT`EGIDIO El espacio fungirá como la sede de la fundación Sant`Egidio, ubicado en la calle Jalapa número 18 en la colonia Roma N|orte, delegación Cuauhtémoc, CDMX. Nace de un concepto que cosiste en módulos que presentan diversas conexiones. De tal manera que se generen espacios útiles que cumplan con el programa del usuario. Se plantea la generación de una edificación la cual genere una combinación entre espacios construidos y áreas verdes. Planteando topografías que jueguen con las volumetrías de lo construido. Se planea el proyecto en distintas etapas las cuales pueden funcionar de manera independiente, aunque el conjunto no este terminado todavía. Esto debido al costo monetario de la edificación.

12

En planta baja se plantea la construcción de un taller infantil, salón de usos múltiples, comedor cocina, baños y un almacén. Estos espacios estipulados por el cliente para desarrollar las actividades principales de la fundación. En planta alta se maneja el área administrativa, una biblioteca, baños y terrazas las cuales permiten vistas de la vegetación planteada. De esta manera volvemos al concepto planteado.


13


N

Planta Baja Sede Sant´Egidio

N

Planta Alta Sede Sant´Egidio 14


Cortes

Etapa 1

Etapa 2

Etapa 3 15


16


17


Oficinas Sede Sant´Egidio

Taller Infantil Sede Sant´Egidio 18


Maqueta Sede Sant´Egidio 19


20


21


03 PARQUE AZTECA La Fundamentación del Parque Azteca se centra en la necesidad de un espacio público generado a partir de un parque. Un espacio que surja de la conexión de los predios Cantil del Pedregal número 04730 y Avenida Estadio Azteca número 42. Con la finalidad de unir dos vacíos urbanos de gran potencial. Con este parque se pretenden 4 objetivos: - La creación de un espacio inmerso en la inmensidad de la ciudad de México, al cual las personas puedan asistir y aprovechar un espacio natural de relajación y recreación. - Un espacio el cual funcione como un incentivo de convivencia para la sociedad. - Implementando un programa muy extenso con la finalidad de mejorar la

22

calidad de vida tanto de la población de la zona como de las personas que lo visiten. - El parque se compone por distintas tipologías de equipamiento, esto buscando un bien para la población de la zona.


23


Parque Azteca

Parque Azteca 24


N

Planta de Conjunto Parque Azteca

La propuesta final se desenvuelve en los predios Cantil del pedregal 04730 y Avenida Estadio Azteca 42 dentro de la delegación Tlalpan. Como se ve anteriormente el proyecto se generará a partir de un plan maestro en el cual a cada edificación dentro del proyecto se le asignará una tipología para en conjunto generar un parque con un programa de: Programa Construido

- Cultura - Comercio - Auditorio - Área de Niños - Área de Mascotas Programa Paisaje - Área Verde - Área de Mascotas - Módulos - Topografía - Plazas

Como se menciona anteriormente el predio contiene una edificación que funcionaba como las oficinas del Centro de Alto Rendimiento y la Federación mexicana de Árbitros. Es una edificación de aproximadamente 2000m. Es por esto por lo que se decidió dejar esta edificación debido a su valor dentro del predio, valor monetario e historia dentro del el predio. Por otro lado, la cuestión de demoler este edificio implicaría 25


un costo y no sería sustentable (ya que se plantea que el proyecto sea sustentable). Este edificio contendrá el programa de comercio (tres restaurantes y una librería), el programa de cultura que contará con una biblioteca y salones para usos múltiples (salón de cómputo, salón para talleres salón de danza). Toda la edificación contara con servicios a lo largo del programa. Por otro lado, la propuesta final

busca la unificación de los predios plantará la captación de agua debido mediante un parque que el usuario a la gran extensión de área verde pueda recorrer el espacio como uno dentro del espacio. solo y generar una mayor programa e interacción. Al unificar el espacio el proyecto se volverá más completo debido a la extensión que conlleva. Se planteará alguna solución sustentable para que el predio no solo cumpla como un proyecto con edificación, sino que funcione como una herramienta para el ambiente. Se PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

N

B:B

5

4

3 5

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

2

B:B´

1

5

5

A:A

A:A´

Plan Maestro PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

26


Techos Dientes de sierra

Trabes de concreto Estructura de acero

Salones Columnas de concreto Biblioteca/Ludoteca Circulaciones

Topografìa

Jardín central Muros piedra volcànica Muros piedra volcànica Axonometrico Edificio Cultura y Comercio

El edificio existente abarca el programa de cultura. Este se sostenía mediante muros de mampostería de piedra volcánica con columnas de concreto armado. Para no modificar de manera drástica el edificio antiguo se planteó una rehabilitación mediante una estructura mixta. Se mantendrá la cimentación actual la cual consta de zapatas corridas de mampostería de piedra volcánica ya que debido a su uso de suelo y número de niveles no

presenta riesgo.

antigua, esto en el área de la ludoteca y la biblioteca. El resto se mantendrá Se mantendrán las columnas de con la estructura existente. concreto armado y a estas se les añadirá vigas de acero de tal forma Las columnas antiguas se unirán a que se puedan quitar ejes de las vigas de acero mediante anclas columnas para poder obtener claros y placas de acero. Esto reforzará la más grandes que a la hora de diseñar estructura haciendo que el edificio ayuden al funcionamiento del edificio mantenga su esencia. Generando una (las vigas de acero se encargaran de combinación de diferentes sistemas distribuir el peso a las columnas). constructivos (estructura mixta). Esto sin poner en riesgo la estructura 27


El edificio en la planta baja (nivel 0.00) maneja la librería, oficinas administrativas y la bodega. Algunos de estos espacios que ya se encontraban delimitados antiguamente y otros se implementaran sin causar un daño sistema constructivo y permitiendo entrada de luz natural y ventilación natural.

áreas de lectura para la comodidad del usuario.

En la fachada este del edificio se encuentran dos terrazas con la finalidad de tener una apreciación a El edificio también cuenta con área todo el parque y que el usuario pueda de salones. Esto para que se pueda disfrutar de los remates visuales que desarrollar un programa de talleres este ofrece. de 342 m2. En este se tiene un salón de cómputo, un salón de danza, un El patio central cuenta con arbolado salón de taller y un salón de niños. y una terracería de tal forma que el Con un área de baños compartida con usuario no se vea obligado a caminar En la planta alta se maneja un patio la biblioteca y una bodega. por circulaciones marcadas. Y con esto central el cual sirve como vestíbulo pueda recorrer el edificio de manera del edificio y su programa. Como El programa de comercio en planta libre. Este patio captara el agua pluvial parte del programa se contará con alta consta de 3 restaurantes para para ser reutilizada posteriormente. una biblioteca y ludoteca de 547 m2. generar un total de 700m2. Cada Para este espacio se utiliza un sistema restaurante cuenta con su área de de dientes de sierra de tal forma que servicios (baños, bodega y cocina) la luz entre de manera indirecta y no y cuentan con terrazas que generan cause un daño para los libros. Dentro vista al parque. de la biblioteca también se tienen

Edificio CC 28


Dientes de Sierra Edificio Cultura y Comercio

Fachada Sur

Fachada Este

Fachada Norte

Fachadas Edificio CC Fachada Oeste

29


N 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13´

13

69.56 1.92

5.50

3.28

5.44

5.44

4.84

4.84

1.78

2.66

4.04

1.78

3.55

4.94

4.00

4.00

4.90

3.33

3.33

B:B 1.00

0.00

A

5.00

NTP 0.15

Acceso

Local 1 B 3.62

Local 2

1.78

NTP 0.15

Acceso

Bajada para cuarto de intalaciónes

C D

4.36

E

4.36

F

NTP 0.15

Acceso

oficinas

4.36

G

Bodega

4.36

H

4.36

I

1.00 2.78

J

Sube

Acceso

0.00

1.78

K

NTP 0.00

4.16

A:A

79.87

L

A:A´

4.36

M

4.36

Bodega General 1

N

Librería 4.36

NTP 0.15

Ñ Acceso

4.36

NTP 0.15

O 3.01

P 1.78

Q

Bodega Libreria

3.31

R 3.34

Bodega General 2

NTP 0.15

Acceso

S Sube

3.34

T

NTP 0.15 NTP 0.15

3.34

U

Local 3 3.34

V Acceso

Sube

Sube

Acceso

Sube

Sube

B:B´

Planta Baja Edificio Cultura y Comercio 30


N 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13´

13

69.56 1.92

5.50

3.28

5.44

5.44

4.84

4.84

1.78

2.66

4.04

1.78

3.55

4.94

4.00

4.00

4.90

3.33

3.33

B:B

NTP 3.85

NTP 3.85

3.00

2.00

1.00

0.00

5.00

NTP 4.00

Restaurante 2 NTP 4.00

3.62

Bajada para cuarto de

C

NTP 4.00

Restaurante 3

Junta Contructiva

B

Restaurante 1

Junta Contructiva

Junta Contructiva

A

intalaciónes

1.78 Junta Contructiva

Acceso

Acceso

D

Acceso

Bodega

4.36

E NTP 4.00

4.36

NTP 4.00

F

Salón de Niños

4.36

G NTP 3.85

4.36

3.00

H

NTP 3.85 2.00

4.36

I

Salón de Computo

1.00 2.78

J

0.00

1.78

K

Baja

NTP 4.00 NTP 4.00 4.16

A:A

79.87

L

Salón de Multiusos

A:A´

4.36

M

4.36

Salón de Taller

N

4.36

NTP 4.00 NTP 3.85

Ñ

NTP 4.00

4.36

Baños

NTP 3.85

O 3.01

Baños

P 1.78 Junta Contructiva

Q

Junta Contructiva

Acceso

Acceso

NTP 4.00

3.31

R

NTP 4.00

Biblioteca

Junta Contructiva

Junta Contructiva

Ludoteca

3.34

Baja

3.34

S

T NTP 4.00

3.34

NTP 4.00

U 3.34

Acceso

V Baja

Baja

Acceso

Baja

Baja

B:B´

Planta Alta Edificio Cultura y Comercio 31


32


33


Biblioteca

Àrea de Niños 34


Auditorio

Topografía 35



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.