DCD eMagazine 2 Mayo 2018

Page 1

Edge computing se ha convertido en la esencia de un mundo hiperconectado, pero ¿está realmente listo para el despegue? Mayo 2018 www.dcd.media

E G D E Indra tiene todo bajo control gracias a DCIM El DC corporativo en España está muy vivo

ato formsual o v Nueital mens, PCs dig tablet ones paramartph os

Hacia una consolidación de data centers efectiva


Iconos interactivos

Guía de navegación Vuelva al sumario desde cualquier página de la revista

Podrá consultar más recursos multimedia on-line

Si desea leer un artículo en concreto o una parte del mismo, pulse este icono

¿Desea contactar con nosotros? Mándenos un mail

¿El artículo es muy largo? Regrese a su inicio si lo desea y elija otro subtema

Acceda a la web y descargue un documento complementario

Si ve este icono significa que hay más información disponible en la web

Dentro de la revista podrá acceder a la información detallada de nuestros productos divididos por colores e iconos en recuadros: Eventos

Informes

Debates

La serie de conferencias sobre infraestructura digital líder en el mundo

Estudios de mercado regionales sobre el sector del data center

Webinars con expertos de distintas especialidades sobre la actualidad

DCPro

Premios

CEEDA

Un completo programa de cursos para adquirir competencias

Todos los años se recompensa el esfuerzo de la industria en innovación

Certificación de eficiencia energética a nivel mundial para centros de datos


Staff Virginia Toledo Redactora jefe Virginia.toledo@datacenterdynamics.com

Empecé a trabajar en revistas de TI con la burbuja de las “.com”. Tras mi paso por varias revistas de informática de consumo y tecnología profesional, decidí embarcarme en el proyecto de lanzar la primera publicación de data centers en español para España y Latinoamérica.

Celia Villarrubia Redactora Celia.villarrubia@datacenterdynamics.com

Llevo más de una década trabajando en publicaciones tecnológicas para empresas, como las ya desaparecidas Data TI y Global Communications. El sector de los centros de datos me apasiona, por su dinamismo y su innovación a la hora de marcar tendencia.

NUESTRO EQUIPO Virginia Toledo Redactora Jefe Celia Villarrubia Redactora PUBLICIDAD LATAM Daniel Clavero Catarina Benzinho EMEA Yash Puwar Aiden Powell USA Kurtis Friesen MANAGING DIRECTOR SPAIN & LATAM José Luis Friebel

Encuéntrenos en: www.dcd.media

DCD ESPAÑA C/Bravo Murillo 178 - 2ª Planta 28020 Madrid España +34 911331762

twitter.com/DCD_ES

www.datacenterdynamics.com.br www.datacenterdynamics.com linkedin.com © 2017 Data Centre Dynamics Limited All rights reserved. No part of this publication may be reproduced or transmitted, in any form or by any means, electronic, mechanical, photocopying, recording or otherwise, or be stored in any retrieval system of any nature, without prior written permission of Data Centre Dynamics Limited. Applications for written permission should be directed to Jon McGowan, jon.mcgowan@datacenterdynamics.com. Any views or opinions expressed do not necessarily represent the views or opinions of Data Centre Dynamics Limited or its affiliates. Disclaimer of liability: Whilst every effort has been made to ensure the quality and accuracy of the information contained in this publication at the time of going to press, Data Centre Dynamics Limited and its affiliates assume no responsibility as to the accuracy or completeness of and, to the extent permitted by law, shall not be liable for any errors or omissions or any loss, damage or expense incurred by reliance on information or any statement contained in this publication. Advertisers are solely responsible for the content of the advertising material which they submit to us and for ensuring that the material complies with applicable laws. Data Centre Dynamics Limited and its affiliates are not responsible for any error, omission or material. Inclusion of any advertisement is not intended to endorse any views expressed, nor products or services offered, nor the organisations sponsoring the advertisement.

DIRECTOR COMERCIAL LATAM Marcus Queiroz DISEÑO Chris Perrins Dirección de arte Carlos Entrena Diseño y portada CIRCULACIÓN Daniel Martín

Número 2 • Mayo 2018  3


Sumario Mayo 2018

Pinche en las fotos para ir al reportaje o bien en la columna de la derecha

E G D E

TEMA DE PORTADA

14

08

08 ¿Está edge computing listo para el despegue? REPORTAJES 14 Indra tiene todo bajo control 20 La ONU da un paso al verde

28

20

28 Entrevista con Cliatec: El data center corporativo está muy vivo 34 Hacia una consolidación de DCs efectiva, por Jonathan Leppard 38 Vertiv habla sobre el auge de la nube y el colocation en Europa EVENTOS DCD

34

3816

42 DCD>Portugal: Debate sobre el presente y futuro de los data centers 44 DCD>Argentina: El país supera las expectativas ACTUALIDAD 47 Noticias de la región

4  DCD eMagazine • www.dcd.media


Accesorios para Electroducto.

Conducto para Data Cubierta

Para Usos Multiples Soporte para Montaje

Cable para Datos Correa

Bisagras para Alambrado

Uno de los objetivos principales del Electro ducto de STARLINE es suministrar una conexión segura y confiable de Energía, y al mismo tiempo hacerle su vida más fácil. Por eso es que ahora y agregándole a nuestro siempre personalizable unidad de Plug-in con múltiples opciones de alimentación, ofrecemos ahora una variedad de accesorios que le permiten convenientemente enviar los cables de sus datos en el mismo ducto, para ser accesibles para su fácil identificación. Estos innovadores accesorios son solo una razón más, por la que somos los más estandarizados en entornos de Distribución de Energía importantes. Para investigar más de nuestro simple y siempre versátil Electro ducto de STARLINE, visite nuestro sitio StarlinePower.com. *Estos accesorios aquí mencionados son únicamente compatibles con los nuevos sistemas de Electro Ducto STARLINE de 250, 400 y 800 amperes.


Editorial E

l IoT, la conectividad 24/7 desde cualquier dispositivo o la proliferación del streaming de vídeo no solo han traído nuevos retos de conectividad, sino que están empezando a requerir de una nueva arquitectura de centros de datos de proximidad -los edge data centers- que puedan resolver los desafíos de latencia. En la segunda entrega de nuestra revista digital no podíamos dejar de hacernos eco de esta tendencia millones de euros en auge, por lo que recogemos una entrevisfue el volumen de ta con el experto Hugo Zanon para analizar inversión en centros si está próximo su despegue en Latam. de datos en Europa También ocupa un lugar importante en esta durante 2017 edición el mercado español de data centers, muy activo tanto en el segmento de colocation como en el corporativo. De ello nos hablan desde Cliatec en una entrevista con Saúl Varela y Rosa Argüello, y para ejemplificar la buenas prácticas en el país incluimos los casos de éxito de la ONU y de Indra, sobre eficiencia y monitorización respectivamente. Además de presentar un formato más interactivo, la nueva versión de la revista DCD permite estar al tanto de todos los productos que ofrece la compañía. Por ello, encontrará en esta ocasión un resumen de los últimos eventos DCD celebrados en la región y que demuestran que Iberia y Latam siguen muy de cerca las últimas tendencias del sector.

450

Virginia Toledo Redactora Jefe

6

DCD eMagazine • www.dcd.media


Smart Gensets for Smart Grids

En Generac, proveemos las mejores soluciones de energía para redes inteligentes.

E.U.A +1 (262) 577 0165 / México +52 (55) 8526 3917

www.Generac.com


Tema de portada

¿Está edge computing listo para el

despegue? Hugo Zanon, director de HZJ Consulting, desvela algunas de las claves de la infraestructura conocida como edge data centers, o data centers de proximidad Virginia Toledo Redactora jefe

E

l incremento exponencial de dispositivos conectados, el aumento de contenidos audiovisuales accesibles bajo demanda o la proliferación del Internet de las Cosas exigirán, cada vez más, una infraestructura de centros de datos distribuida, formada por nodos de edge computing, que permita un procesamiento más cercano a la fuente de origen de los datos y, por tanto, una

8  DCD eMagazine • www.dcd.media

mejora de la conectividad y una menor latencia. El edge computing se perfila como una tendencia imparable y muy prometedora, aunque al estar aún en sus fases más incipientes quedan muchas dudas por resolver a la hora de implementar esta estrategia. Para darles respuesta, DCD organizó un webinar con varios expertos, entre los que se encontraba Hugo Zanon, con el que hemos realizado esta entrevista.


Core + Edge

E G

D E

Número 2 • Mayo 2018  9


Tema de portada ¿Las soluciones de data centers de proximidad estarían potenciadas, técnicamente y para atención pública, en este 2018? Los data centers de proximidad o edge data centers (en adelante, EDC) son sitios donde se desea instalar recursos de procesamiento y memoria de proximidad (edge computing) para atender la necesidad de la gente de TI de las empresas o para proveer contenido y/o servicios en la nube en el caso de proveedores de servicio (proveedores de nube y proveedores de contenido). Si consideramos que hay diferentes capas para el despliegue de data centers de proximidad (metropolitanos y wireless) podemos decir que los primeros ya están en operación, sean por corporaciones (on-premise) o

por empresas cómo EdgeConneX, Flexential (ex Peak 10), Cologix y 365DataCenters, con sus sites en ciudades menores ayudando a bajar las latencias para aplicaciones específicas. Ya empresas como Digital Bridge, EdgeMicro y las Towers Co. (ej. Crown Castle) están iniciando sus pruebas para los edge wireless y su futura interconexión con las redes 5G, en puntos con alta densidad poblacional. Edge computing, muy relacionado con IoT o la demanda actual de vídeo en dispositivos móviles, permite un procesamiento más cercano a la fuente de origen de los datos. ¿Están las operadoras de telecomunicaciones preparadas para este salto en conectividad?

Una nueva era: de hiper a micro Las nuevas aplicaciones con baja latencia de red necesitan de una nueva infraestructura descentralizada de data centers, menores, ubicados próximos a los clientes en plantas, hospitales, clínicas, gamers, etc., o a las cosas (sensores en carros, semáforos, pipelines, etc.). Así, sin perjuicio o abandono de los grandes data centers centralizados también llamados hiper data centers, que continuarán existiendo y ampliándose, habrá la necesidad de construir o renovar una miríada de nuevos sitios en ciudades Tier 1 y Tier 2, llamados Metropolitan o Regional Edge Data Centers y, en mucha mayor cantidad, de los micro centros o micro data centers en la bases de las torres, conocidos cómo Wireless Edge Data Centers, en sitios que ellos denominan C-RANs (Centralized Radio Access Network).

10  DCD eMagazine • www.dcd.media


¿La tecnología 5G requerirá crear más microcentros de datos junto a torres 5G? ¿Qué papel tendrán estas instalaciones? No es la tecnología de 5G la que requerirá los microcentros, sino las aplicaciones que solamente funcionarán con procesamiento local garantizando latencias de uno o algunos pocos milisegundos.

DCD> Debates Ya está disponible para su visionado a demanda el webinar “Todo lo que hay que saber sobre Edge Computing”.

EC D ENG TE E R DA TA

Correcto. El data center de proximidad marca justamente la convergencia física y lógica entre telecomunicaciones (operadoras fijas y móviles) y TI (plataformas de cloud y de proveedores de contenido). Los gateways de IoT deberán instalarse en los EDC, captando las informaciones de los sensores y procesando localmente, enviando apenas los logs para los data centers centralizados. Para los vídeos, la idea es llevar contenidos como los de YouTube y Netflix para los EDC, sean metropolitano o wireless, para ofrecer a los clientes móviles la mejor experiencia posible (menor latencia para recibir estos archivos y la mayor calidad de definición que se pueda). Nótese que al almacenar contenido en el extremo habrá reducción de costo de transmisión por utilización de los backbones.

S

Core + Edge

¿Han desplegado ya torres de 5G las operadoras? ¿Están al menos interesadas? ¿Se lo están planteando? Todavía no en Latam. Verizon en los EEUU, por ejemplo, empezó a hacer pruebas desde el año pasado y este año aprovechó su patrocinio de la Super Bowl para otro importante piloto. El despliegue del servicio 5G se espera para el final de este año. Todas están muy interesadas y hay una carrera para ver qué sale adelante, pues las velocidades son mucho mayores y la calidad muchísimo superior. ¿Quiénes serán los operadores de los EDC? ¿Están preparados?

Número 2 • Mayo 2018  11


Tema de portada

Sobre el entrevistado Ingeniero eléctrico especializado en telecomunicaciones y con una amplia experiencia internacional, Hugo Zanon lleva desde el año 2000 trabajando en la industria de los data centers. Con el auge del edge computing, Zanon desarrolla su actividad desde 2017 como consultor de estrategia, desarrollo de negocio y ventas para el despliegue de Edge Data Centers para América Latina. En su larga trayectoria, ha ocupado posiciones de comando en empresas como NEC Corporation, Impsat, Global Crossing, Terremark y Verizon.

12  DCD eMagazine • www.dcd.media

¿Quiénes van a pagar la cuenta de esta nueva infraestructura? Muy buenas preguntas. Empecemos por las corporaciones. Éstas deben operar sus microcentros on-premise en su gran mayoría (uno o algunos gabinetes) y, conforme a la necesidad de sus aplicaciones, contratar también los servicios de colocation, cloud pública y/o CDN junto a los proveedores de servicio. La clave está en la ubicación de estas plataformas, que dependerá de los requerimientos de latencia. Aquí entran los proveedores de EDCs para bajas latencias, con sus sitios en ciudades secundarias y en las bases de las torres. Los primeros deberán ser empresas con experiencia en centros de datos, pero con un modelo de negocio diferente del tradicional (sitios menores y dispersos geográficamente). En el caso de los Edge Wireless, se espera que sean gestionados por las empresas que controlan los terrenos donde se localizan las torres, conocidas como torreras (Tower Co’s). Estas empresas no tienen la experiencia para comercializar servicios de coubicación y van a necesitar asociarse con expertos en el tema. Todo eso todavía se está consolidando y no hay una respuesta definitiva. Esta infraestructura será pagada por los usuarios de las nuevas aplicaciones, pero los operadoras móviles y proveedores de servicios (cloud, contenido y colocation) deben hacer sus estudios de manera que sus tarifas no terminen inviabilizando el ecosistema como un todo.



Reportaje

Todo bajo control Unificar y gestionar todas sus fuentes de información ha llevado a Indra a implantar con éxito una solución DCIM en su centro de datos referente de Madrid

Celia Villarrubia Redactora

C

omo parte de su plan corporativo de transformación digital, Indra inauguraba en 2012 un gran centro de datos –5.000 m2 de construcción– en la localidad madrileña de San Fernando de Henares, con un objetivo clave: consolidar la infraestructura de data center que la compañía tenía repartida por sus diferentes sedes, pasando de gestionar de forma agregada de 20 racks a más de 200.

14  DCD eMagazine • www.dcd.media

Dado el importante papel de esta infraestructura, como núcleo desde el que se gestionan todos los sistemas internos de la compañía a nivel internacional, vieron la necesidad de una herramienta que permitiese un control total de los activos, desde que entraban por el muelle de carga hasta que ponían en servicio el aplicativo correspondiente. “Necesitábamos minimizar los tiempos de esa puesta en marcha y, para ello, sabíamos que la única


Automation + Control

forma de conseguirlo era la unificación de las diversas fuentes de información existentes”, apunta Óscar Fernández, data center manager de Indra. La respuesta pasó por la implementación de un sistema DCIM –la solución iTRACS, en un proyecto desarrollado por Bjumper–, dentro de la iniciativa Indra DCSO Keystone Services Delivery Project, que no solo les ha permitido conseguir la mejora de gestión que buscaban, sino también alzarse con uno de los

galardones en los DCD Awards 2017 celebrados a nivel global. Un proyecto en cuatro fases Para Indra contar con una solución DCIM era imprescindible de cara a consolidar toda la información generada por multitud de recursos y, de ese modo, poder tomar las mejores decisiones de negocio: desde los datos procedentes de diversas fuentes existentes (Visio, Excel, etc.) hasta de diferentes sistemas (BMS, Intel DCM, VMware, Hyper V, etc.). Número 2 • Mayo 2018  15


Reportaje

La conexión a la nube En 2012, como un pilar clave en su estrategia de cloud computing, Indra inauguraba un gran centro de datos de última generación en San Fernando de Henares (Madrid). En los 5.000 m2 que configuran esta instalación construida desde cero se consolidaron todos los data centers de la compañía en España. Cuenta con cuatro plantas, cada una de ellas con cerca de 1.300 m2. La incorporación de un sistema DCIM es el último paso que ha dado Indra en una infraestructura referente que cumple con altos niveles de disponibilidad y seguridad –posee las características propias de un Tier III–, así como con criterios de sostenibilidad.

Desde su inicio en enero de 2014, el proyecto se ha desempeñado en cuatro etapas claramente diferenciadas: • Fase 1: Proyecto DCIM, cuya función principal fue la convergencia de los sistemas bajo una única fuente de información resolviendo retos como la gestión de los activos, la monitorización y la gestión del cambio. • Fase 2: Proyecto de IoT, buscando la mejora en granularidad de datos en el sistema de monitorización. “Fruto de ello disponemos actualmente de datos de consumo por dispositivo, así como del mapa térmico de la sala base para conocer la salud del data center”, explica Fernández. • Fase 3: Gestión de la continuidad: se desarrolló una integración compleja con el sistema de ticketing corporativo para dar respuesta a todas las necesidades de los peticionarios de los servicios, así como a los diferentes equipos de trabajo del data center.

En una visita que realizó DCD al data center en el momento de su inauguración, desde Indra destacaban su función imprescindible en el proyecto cloud de la compañía, que abarca la consultoría y gobernanza de los servicios TI, la implantación y migración a la nube y la operación. Indra avanza ahora en su proyecto de transformación digital añadiendo monitorización a todos los niveles.

16  DCD eMagazine • www.dcd.media

• Fase 4: Virtualización. “En la capa de servicio ya teníamos la infraestructura física bajo control y teníamos que dar el primer paso a la capa lógica, así que comenzamos con la virtualización. Gracias a la integración con HyperV y VMware conseguimos trazar hasta el servicio”, añade. Integrar el sistema DCIM con las tecnologías existentes de Indra fue un proceso no siempre senci-


Automation + Control

DCD> Awards 2018

llo –algunas de las integraciones estaban basadas en una redefinición de procesos que afectaban a los equipos involucrados en el data center–, por lo que fue necesario cambiar la metodología de trabajo e invertir tiempo y esfuerzos de todo el equipo. Visión de futuro La gestión integral que plantean desde Indra no deja de lado las nuevas fuentes de generación de datos ni las tecnologías que prometen cambiar el data center. Por una parte, desde la compañía ya están trabajando con Bjumper en la integración del DCIM con plataformas cloud como AWS o Azure, en lo que se conoce como DCSO. Por otra parte, han exprimido también las

Indra Sistemas se alzó con el premio “Data Center Operations Team of the Year” durante la edición de 2017 de los DCD Awards celebrados en Londres. “Creo que fue una gran oportunidad para que, a nivel internacional, se valorase de una forma aséptica y objetiva el nivel de madurez del proyecto de gestión de nuestro data center”, apunta el responsable de Indra. “No olvidemos que los jueces que valoraron este proyecto son personas de marcado prestigio en nuestro sector”, añade. posibilidades que ofrece el Internet de las Cosas para tener un control aún mayor de la instalación. “El proyecto de IoT asociado al DCIM es una red de sensores wireless (de temperatura, humedad y consumo) centralizados en una pasarela que envía la información al DCIM permitiendo el uso de datos a la operativa diaria”, apunta Fernández. Número 2 • Mayo 2018  17


Reportaje Adentrándose en los avances tecnológicos, Indra se ha apoyado en la funcionalidad 3D del propio DCIM para implementar iniciativas de realidad aumentada, en las que a día de hoy continúan trabajando. Así, se aplica la realidad aumentada a las visitas al data center, ofreciendo una experiencia de realidad virtual que permite al visitante interactuar dentro de la sala de TI. En un futuro inmediato, de cara a la monitorización del centro de datos, pretenden iniciar un nuevo proyecto de realidad aumentada para incrementar la capacidad en la gestión de la instalación. Detalles que marcan la diferencia Llevar a cabo todo el proceso de implementación de la herramienta DCIM no hubiera sido posible para Indra sin la colaboración de un partner que tomara “el proyecto como propio”, según Fernández.

Indra se ha apoyado en la funcionalidad 3D del propio DCIM para implementar iniciativas de realidad aumentada 18  DCD eMagazine • www.dcd.media

“Eso es precisamente lo que hizo y hace actualmente Bjumper. Si bien cualquier tecnología puede ser válida, la diferencia está en los detalles, y eso sólo está al alcance de compañías que toman el proyecto como propio”, añade. Tras evaluar distintos sistemas, la solución de Bjumper era la única que “cumplía con los requerimientos de la compañía. La clave estuvo tanto en las funcionalidades de la herramienta como en el soporte a la implantación del proyecto que nos proponían”. A partir de la selección, se conformó un equipo de trabajo conjunto para acomodar las fases del proyecto a los requerimientos, así como al estado de las diferentes fuentes de información, procesos de trabajo y otros sistemas existentes. Una vez se iban cumpliendo cada una de las fases, se dotaba al equipo de operaciones de la formación necesaria y se realizaba una auditoría del proyecto basada en un ciclo de mejora continua. “Hoy puedo decir que el equipo de operaciones al completo está alineado con el proyecto. Prueba de ello es el premio que nos entregaron a finales del 2017 como el mejor equipo de operaciones del DC a nivel global” en los DCD Awards de Londres.


Edge Data Center Solución modular de centro de datos escalable, flexible, rentable, de rápida implementación y energéticamente eficiente. • Escalable de 2, 4, 6 y hasta 8 racks • Infraestructura completa del Data Center (rack, energía, climatización, monitorización, detección y extinción de incendios) • Diferentes opciones de instalación: edificio existente, sala de seguridad certificada, container

Plug & Play

www.rittal.es


Reportaje

Un paso al verde Mejoras en la refrigeración y en la monitorización hacen al data center de la ONU en Valencia una instalación enfocada a la eficiencia Celia Villarrubia Redactora

E

spaña se convirtió hace más de 6 años en hogar de un centro de datos de la Organización de las Naciones Unidas como apoyo a las operaciones de mantenimiento de paz, lo que sin duda supuso un hito histórico en la industria de data centers del país. De 2011 a esta parte, además, la ONU no ha dejado de apostar por dotar a esta instalación ubicada en Valencia –el segundo CPD global

20  DCD eMagazine • www.dcd.media

de la organización, junto con el que posee en Brindisi (Italia)– de una alta eficiencia energética y una operación optimizada al máximo. “En un mundo en que el medio ambiente se ve amenazado y los recursos naturales están cada día más limitados, la ONU debe ser un ejemplo para la industria de los CPDs y también para otras organi-


Power + Cooling

zaciones en materia del uso responsable de estos recursos, buscando ser más eficientes”, afirma Gonzalo de Murga, jefe de infraestructura tecnológica de la base de Naciones Unidas en Valencia. Con este objetivo en mente, en los últimos años se ha incrementado considerablemente la aportación energética que ha recibido el

data center procedente de la granja solar que albergan las instalaciones, al tiempo que ha crecido el número de horas de uso de free cooling y se está optimizando la refrigeración a través de un sistema adiabático. La implementación de una solución DCIM, asimismo, ha contribuido igualmente a la gestión eficiente de la infraestructura de centro de Número 2 • Mayo 2018  21


Reportaje

La ONU, a la nube El centro de datos de la ONU en Valencia fue concebido no solo para ofrecer servicios a las misiones de paz, sino también a otras agencias de la ONU que cuentan con pequeños centros de datos. A medida que los servidores y los sistemas de estos data centers van quedando obsoletos, los servicios comienzan a prestarse desde Valencia.

Aunque la migración de los servicios al data center de Quart de Poblet sigue creciendo –la ocupación actual ronda el 40%–, muchos de los servicios no críticos, como correo electrónico y aplicaciones de gestión de servidores, se están trasladando al cloud. “En un futuro planeamos llevar más aplicaciones y servicios a la nube, dada su conveniencia económica y su fiabilidad”, indica De Murga.

22  DCD eMagazine • www.dcd.media

datos. Todo ello ha permitido bajar el PUE hasta un valor medio anual de 1,6. Refrigeración eficiente Desde el momento de su inauguración, el data center de Naciones Unidas en Quart de Poblet –municipio situado a apenas 6 kilómetros de Valencia– contaba con un sistema de free cooling para refrigerar los casi 1.000 m2 destinados al procesamiento de datos, y que se encuentran repartidos en dos edificios simétricos circulares de aproximadamente 240 m2 cada uno. Durante el invierno de 2012, el centro de datos pudo alimentarse de free cooling durante 3.000 horas, como explicaba en aquel momento De Murga a DCD. El cometido entonces era seguir optimizando el sistema y aumentando las horas, y a día de hoy se ha logrado con éxito: en 2015 se alcanzaron las 3326 horas de funcionamiento de free cooling y un año después esta cifra se incrementó hasta las 3388. Como se ha instalado además una solución para la gestión de la infraestructura, este DCIM permite “un control preciso de la temperatura exterior y del caudal de aire necesario en las salas para mantener una temperatura de 23 grados Celsius, permitiendo una mejor eficiencia energética”, indica el directivo. Para optimizar aún más la refrigeración, el free cooling se complementa con un sistema adiabático de pre-enfriamiento del aire. “Consiste en una membrana de un tejido higroscópico que se coloca debajo de las unidades evaporado-


Power + Cooling ras y que recibe agua pulverizada ciones Unidas. Ya en 2012 el centro desde un sistema de boquillas de de datos fue dotado de una granja alta presión, para humedecer el aire solar que, en una primera fase, era que se aspira para enfriar los concapaz de aportar 200 kW de enerdensadores y mejorar así su rendigía. miento”. Desde entonces esta capacidad Según apunta De Murga, se ha ido incrementando en en días de verano, cuansucesivas etapas. La sedo la temperatura esté gunda llegó en 2014, por encima de los cuando la granja 28 ºC y la humedad solar añadió otros no sea demasia340 kW de energía, do alta, el enfriay la última fase de la energía miento adiabático hasta la fecha fue consumida por el CPD puede lograr una en julio de 2016, procede de fuentes reducción de hasta con otro incremenrenovables un 25% en el consuto de 200 kW, lo que mo de los sistemas de hace que a día de hoy HVAC. la capacidad de generación máxima a través de enerMás horas de sol gía solar sea de 740 kW. En julio de En su objetivo hacia la eficiencia, la 2018 se espera que esta capacidad producción de energía procedente se amplíe a los 800 kW. “En días de de fuentes renovables -en concreverano, cuando la temperatura no to, del sol- también ocupa un es demasiado alta, se genera hasta lugar importante para las Na- un 85% del consumo del centro de datos en esta granja solar “, calcula De Murga. Teniendo en cuenta que con esta DCD> CEEDA granja solar se consigue una producción anual de 1,12 GWh y que el La certificación CEEDA consumo del data center al año es que pretenden obtener de 4,88 GWh, aproximadamente un desde la ONU proporciona 23% de la energía consumida por una evaluación auditada de el CPD procede de fuentes renovala implementación de las bles. mejores prácticas en eficiencia energética dentro de un data Monitorizar para eficientar center. Por el momento, A las mejoras en eficiencia energéKIO Networks es la primera tica que ha desarrollado el centro compañía en España que de datos de la ONU en Valencia hay ha obtenido el sello “CEEDA que sumar también una medida in progress”, que garantiza fundamental: la implementación el comienzo del proceso de de un sistema DCIM en 2015, que certificación CEEDA. ha asegurado un correcto mane-

23%

Número 2 • Mayo 2018  23


Reportaje

1,6

jo del free cooling y data center de la ONU una monitorización durante los últimos precisa de la tempeaños se unen tames el PUE medio ratura de las salas y el bién las certificacioanual del data grado de humedad. nes y reconocimiencente “El DCIM monitorea tos recibidos a nivel la producción solar de internacional. Ya en su cada uno de los inversores inauguración el centro de la granja solar, el consumo de de datos contaba con la cercorriente en cada sala del CPD y el tificación Tier III en diseño y en consumo de cada rack, como tam2015 recibieron la certificación en bién la temperatura y humedad de construcción. Dicho hito “aporlas salas y de cada rack. Eso permite ta un factor de credibilidad muy una visión global de la infraestructu- importante, especialmente para ra para una mejor distribución de las otras agencias de la ONU, haciencargas térmicas”, según el portavoz. do nuestra instalación comparaJunto a las mejoras en la eficienble a otros data centers de primera cia energética, la utilización de un línea en el mundo”, apunta De sistema DCIM también ha increMurga. mentado la seguridad y el control La facility fue galardonada tamnecesarios para “minimizar impacbién con una distinción del Códitos o evitar daños mayores”. Tanto go de Conducta de Data Centers es así, que desde la organización es- de la Comisión Europea. En un tán ampliando el alcance del DCIM futuro, a estos reconocimientos para monitorizar no solo el centro pretenden añadir la certificación de datos, sino todos los servicios de CEEDA, con el objetivo de “optimilos demás edificios de la base. zar aún más el modelo de operación” del data center y demosReconocimiento oficial trar la apuesta de la ONU por la A las innovaciones técnicas que eficiencia energética en sus data se han ido implementando en el centers.

24  DCD eMagazine • www.dcd.media


EL CENTRO

DE DATOS EFICIENTE

Systam DCIM es la solución concebida para mantener la supervisión y control en tiempo real del funcionamiento de un Centro de Datos. Alcance una eficiencia óptima y una alta disponibilidad con Systam DCIM.

www.e-systam.com ©SYSTAM es una marca registrada por SYSTAM TECHNOLOGY, S.L. y SOLUCIONS, S.A. www.e-systam.com - info@e-systam.com - (+34) 932 413 707 – (+376) 805 500


Publirreportaje

El poder detrás de un servicio creciente La industria de los Centros de Datos no para de crecer aun frente al lento nivel de desarrollo de LatAm & el Caribe; este crecimiento demanda nuevas y mejores soluciones de respaldo energético

U

n constante y sostenido crecimiento en la industria de centros de datos se sigue desarrollando en América Latina aun frente al lento nivel de crecimiento en el área; según estimaciones del Banco Mundial, América Latina y el Caribe crecieron un 0,9 por ciento en 2017. Esto no ha detenido el crecimiento en sectores específicos; tal es el caso de la industria de los Centros de Datos, misma que

26  DCD eMagazine • www.dcd.media

se ha destacado principalmente en Brasil, México y Argentina a decir de la International Computer Room Experts Association (ICREA). Así como este sector se ha mantenido en constante crecimiento, también ha evolucionado, tal es el caso de los Centros de Datos a Hiperescala, estos llegaron a 390 en todo el mundo en 2017. Hablar de Centros de Datos de gran escala implica que existe una enorme cantidad de información que se aloja y se desplaza; estas


Publirreportaje nuevas configuraciones serían inútiles sin la posibilidad de convergencia, misma que demanda una plataforma común y escalable. Soluciones Escalables Considerando el constante crecimiento, y por ende, las crecientes necesidades en la demanda energética que estos Centros de Datos requerirán es que Generac desarrolló, dentro de su oferta de soluciones de respaldo energético, equipos modulares capaces de integrar grupos generadores adicionales conforme la demanda aumenta. Tradicionalmente las soluciones de potencia en paralelo estaban limitadas a proyectos que demandan una gran cantidad de energía, misma que no podía ser provista por un solo equipo de respaldo. Dentro de las restricciones que normalmente se consideraban se encuentran temas relacionados al espacio y la implementación. Las cuestiones de espacio se debían a que los conmutadores y controles necesitaban un lugar dedicado para el gabinete que los aloja, así como para las conexiones entre estos y los grupos electrógenos, mientras que los inconvenientes asociados a la unificación y el arranque se debían a que distintos fabricantes estaban involucrados en el proceso de integración. Ahora, las más recientes soluciones de respaldo energético basadas en sistemas de paralelismo integrado minimizan el número de controles, proveyendo un sistema inherentemente más confiable. En 2003, Generac introduce su innovadora solución de paralelismo, MPS (Modular Power System), el cual ofrece un controlador digital sencillo (Tablero G) montado en el alternador, mismo que además de controlar todas

las operaciones del grupo electrógeno, es capaz de gestionar las funciones de paralelismo. El tablero G está diseñado específicamente para hacer de la configuración y la puesta en marcha una solución de generación en paralelo tan fácil como si de un solo grupo generador se tratase. Las soluciones MPS de Generac pueden ser puestas en marcha típicamente por los técnicos de un distribuidor certificado entre 1 y 3 días. Los interruptores de paralelismo incluidos en las unidades MPS permiten que los generadores se conecten automáticamente a un colector común sin la necesidad de dispositivos de conmutación externos. Como la aceptación de las soluciones en paralelo continúa creciendo en el mercado, Generac amplió su línea de MPS con generadores individuales que van de los 750 a los 2000 kW. La implementación es conceptualmente la misma, pero la configuración de los componentes es revisada minuciosamente para alinear las diferentes características con aquellas necesarias al aumentar la capacidad de respaldo que requiere el sistema. Además de los grupos electrógenos a diésel, Generac cuenta con una amplia gama de equipos impulsados por distintos combustibles incluidos el GN o LP, así como soluciones Bi-Fuel.

Teléfono: 0052 55 5624 5600 Mail: contacto@generac.com

www.generac.com Número 2 • Mayo 2018  27


Entrevista

El data center corporativo está muy vivo Entrevistamos a Saúl Varela y Rosa Argüello, de Cliatec, para conocer el papel de la compañía en el mercado español de centros de datos

Virginia Toledo Redactora jefe

¿

Cuál es la estrategia de Cliatec? Recientemente se ha incorporado Rosa Argüello al equipo, ¿cuál será su papel? Saúl Varela.- Cliatec cumple ahora 39 años en el mercado y nuestra estrategia es la misma desde nuestros orígenes: cuidar al cliente. Nos ha funcionado muy bien y esto es lo que queremos seguir haciendo los próximos años. Esto parece muy básico y de manual, pero a veces la sencillez y tener las ideas tan claras es una de las claves del éxito. De hecho tenemos datos demoledores que

28  DCD eMagazine • www.dcd.media

lo confirman, como es el índice de fidelización de nuestros clientes. Esto es lo que queremos seguir haciendo,llegar al cliente con un equipo técnico bien preparado. Esta es una estrategia a largo plazo y Rosa se une al equipo de Cliatec para reforzarlo. Básicamente su papel es profesionalizar la parte comercial y de gestión del cliente y seguir impulsando ese boca a boca y esa prescripción que nuestros clientes van haciendo. Otra de las claves de Cliatec es que tenemos alianzas muy sólidas con los principales fabricantes, como Vertiv, Rittal, etc. Esto nos


Design + Build

“Cliate c cump le 39 años c on la e strateg de cuid i a ar al cl iente” Número 2 • Mayo 2018  29


Entrevista ayuda a estar en la vanguardia con las soluciones más innovadoras. Hemos sido pioneros en muchas cosas. El premio que ganamos con DatacenterDynamics en 2012 por nuestro trabajo en Summus Render incluía cinco innovaciones tecnológicas de las cuales tres las instalábamos nosotros por primera vez. Esta es otra de nuestras estrategias, tener alianzas muy sólidas con los principales fabricantes del mercado de CPDs que son los que van marcando las líneas de innovación. ¿Cómo esperan llevar a cabo esa estrategia de llegar al cliente y hacer equipo?

Rosa Argüello.- Mi incorporación a Cliatec pretende conseguir que esta experiencia que el cliente tiene pase a ser excelente, que supere todas sus expectativas a todos los niveles, es decir, que esos índices de calidad tan altos en equipo técnico y humano se eleven aún más. La idea es reforzar esos grandes proyectos que necesitan equipos más grandes, con mayor comunicación e integración de estos equipos multidisciplinares que ya tenía Cliatec en diferentes divisiones pero que ahora tienen que estar más cohesionados para que los proyectos se lleven a cabo con la mayor eficiencia y productividad.

Vivito y coleando Últimamente todas las conversaciones giran en torno al auge del data center de colocation, e incluso algunos han llegado a vaticinar la “muerte” del centro de datos corporativo, pero Saúl Varela no es de esta opinión. “Los responsables de los grandes CPDs de hosting y de wholesale afirman que están completos y que no tienen metros. Pero la realidad del día a día de los data centers de España es que el 90% son corporativos y siguen funcionando. Proyectos de megadatacenters hay dos o tres. Es verdad que hay una tendencia a llevar cosas a la nube y son estos grandes proveedores de hosting los que más están creciendo. Pero no desaparece, por lo que vemos en nuestro día a día, el data center enterprise está en activo y se siguen construyendo. Éste es de hecho nuestro nicho, data centers de entre 350 y 500 m2, que se siguen edificando y manteniendo, remodelando e innovando”. No obstante, las empresas crecen y necesitan un data center de respaldo, asegura. Para ello recurren a los grandes data centers de hosting y wholesale que, ciertamente, están creciendo muchísimo. “Son uno de nuestros principales clientes, aumentan salas y construyen nuevos edificios, es en efecto el sector que más está creciendo, pero no desparecen los otros, al menos en nuestra experiencia”.

30  DCD eMagazine • www.dcd.media


Design + Build S.V. En Cliatec contamos con ingenieros especializados en cada En los grandes proyectos una de las áreas: cableado, energía, de mantenimiento y media tensión, clima, etc. En los grandes proyectos de manteniconstrucción hay que trabajar miento integral y construcción en equipo con procesos de data centers hay que transversales trabajar en equipo con procesos transversales. Rosa va a profepor eso ahora Cliatec ha sionalizar aún más decidido acometer este esa área de proyecproyecto. tos que necesitan un trabajo mayor, ¿Cuáles van a ser los aportando su conograndes proyectos de cimiento adquirido este año? ¿Cuántos DCs gracias a su experienEnterprise va a haber este cia en grandes compañías año en España? (Telefónica, Acciona, entre otras). S.V. Las principales empresas de Ella sabe cómo se interrelacionan, hosting y housing tienen proyectos cómo se comunica al cliente. y están creciendo. Por su parte, en R.A. Durante la crisis se realizó un el segmento corporativo estamos buen trabajo, con el equipo técnico involucrados en tareas de remoresolviendo problemas en los cliendelación, ampliaciones de equipates para que su CPD no se parara sin miento, nuevos data centers… Son que tuvieran que invertir grandes proyectos que van desde 100.000 cantidades de dinero, de modo que euros –por ejemplo, cambiar los ahora que quieren hacer remodelaequipos de aire acondicionado, ciones y construcciones esos mismejorar cerramientos, proyectos mos clientes nos llaman. Para atende free cooling - a 500.000 euros – der estos proyectos mejorando los como es construir un nuevo data proyectos transversales y los procecenter. sos internos he venido yo a la compañía. Y lo cierto es que las cifras son ¿Algún proyecto que queráis desmuy esperanzadoras, porque todo tacar? lo que es transformación digital, R.A. Yo destacaría JCDecaux, la industria 4.0, e-commerce, etc. está mayor empresa de publicidad de cerca del 20-25% del crecimiento y marquesinas en el mundo. De

DCD> España  | Madrid

Saúl Varela , director general de cliAtec, participará en la mesa redonda “Edge computing: ¿Cómo está rediseñando el centro de datos?”

23

Mayo 2018 Número 2 • Mayo 2018  31


Entrevista nacionalidad francesa, aunque su S.V. Seguimos las últimas tensede está en París ha decidido que dencias en power y cooling pero su data center de respaldo nos adaptamos siempre a esté en España. La procada cliente, al tipo de ductividad empresarial data center que tiene, de la firma es mayor a cuál es su necesisi ubican este centro dad, su situación de datos en nuestro climática. Por país por temas de ejemplo, estade los data centers coste, aunque las mos evaluando y en España son firmas son las mejoejecutando procorporativos res: Rittal, Francia. Es yectos de refrigeun honor que JCDeración líquida y para caux nos de las gracias uno de ellos estamos por haber sido casi parte estudiando una solude su plantilla, al trabajar mano ción sumergida, que es lo más a mano durante el año pasado. avanzado y lo que menos se está haciendo. Es decir tumbar el rack Como han comentado en la priy meterlo en una bañera. Tenemos mera pregunta, Cliatec ha insdatos que indican que multiplicatalado algunas de las soluciones mos por diez la capacidad de refrimás innovadoras del mercado. geración con esta solución. Ahora ¿Podrían reseñar alguna? está en fase de estudio. Cada vez más clientes preguntan y demandan soluciones de refrigeración líquida y yo creo que es el futuro. Lo que ocurre es que vamos detrás de los fabricantes de servidores. También en temas de refrigeración estamos en proyectos de free cooling incluso en clientes fuera del sector de los data centers, como panificadoras, donde hay que mantener unas condiciones de humedad y temperatura estrictas. Otros proyectos innovadores incluyen cableado de fibra OM5, baterías de Litio-Ion que se cargan con la energía proveniente de molinos de viento, micro data centers para Edge Computing, entre otros.

90%

32  DCD eMagazine • www.dcd.media


CLOUD CENTRAL DATA CENTRES GLOBAL SWITCH OFRECE SOLUCIONES ESCALABLES Y REDUNDATANTES PARA CLOUD COMPUTING EN PAISES ESTRATEGICOS, LOCALIZADOS EN EUROPA Y ASIA-PACIFICO

– Ecosistema de redes para la interconexión en la nube – Centros con bajas latencias para desarrollos avanzados – Soluciones a medida escalables en espacio y disponibilidad de potencia – Centros seguros y redundantes que ofrecen espacios y soluciones siempre conectadas – Líder y referente en operación de infraestructuras críticas

GLOBAL SWITCH MADRID salesmadrid@globalswitch.com +34 91 312 06 00 ALWAYS ON GLOBALSWITCH.COM


Opinión

Hacia una consolidación efectiva Pasos que pueden dar los operadores de DC para optimizar el rendimiento de su instalación entre el momento de su construcción y su desaparición definitiva. Por Jonathan Leppard, director de Future Facilities

34  DCD eMagazine • www.dcd.media


Design + Build

E

s desgraciadamente inevitable que, con el tiempo, la eficiencia de las redes de infraestructura se erosione gradualmente. Esto puede deberse a una amplia gama de factores, como avances tecnológicos, introducción de nuevo hardware en el entorno del centro de datos o incluso actualizaciones de la legislación de datos que requieran cambios en la configuración. Pero una vez que un centro de datos se ha visto alterado desde el estado inicial en el que fue diseñado para operar, siempre se perderá un cierto grado de eficiencia. Por supuesto, la mayoría de los responsables de las instalaciones y los encargados de la toma de decisiones entienden que cualquier instalación tiene un ciclo de vida finito y al final debe ser reemplazada en su totalidad. Sin embargo, hay una serie de medidas que los operadores de centros de datos pueden tomar para optimizar el rendimiento en el período intermedio entre la construcción y la desaparición definitiva del DC.

La consolidación es atractiva por varias razones. En primer lugar, el proceso puede reducir los costes al mejorar la eficiencia energética. También puede permitir el cumplimiento y la seguridad sin la necesidad de comprar espacio de almacenamiento adicional. O, alternativamente, puede ayudar a una organización a diversificar su infraestructura mediante la externalización de gran parte de sus requisitos de almacenamiento a un proveedor de colocation externo, a la vez que conserva una opción limitada de almacenamiento en el lugar para la información de misión crítica.

Consolidación, la mejor salida Una opción popular es emprender un proyecto de consolidación. Según Data Center Alliance, el 62% de los centros de datos pasan por un esfuerzo de consolidación en algún momento. Esto puede implicar la integración de ubicaciones de data center físicas, así como la optimización de las plataformas de hardware que alojan software.

• ¿Movemos los equipos de TI en los racks existentes o instalamos los nuevos? • ¿Cómo pasamos de racks de baja densidad a los de alta densidad? • ¿Necesitamos instalar contención? • ¿Necesitamos cambiar los setpoints (flujo de aire y temperatura) para acomodar el nuevo diseño?

Un proceso exclusivo Dada la variedad de razones para emprender un proyecto de consolidación, el proceso de ejecución es complejo y exclusivo para cada organización y sus objetivos. Cuestiones tales como la ubicación del hardware, la potencia, el espacio y las demandas de refrigeración plantean preguntas que deben ser respondidas por los administradores del proyecto, por ejemplo:

Número 2 • Mayo 2018  35


Opinión • ¿Necesitamos actualizar nuestra infraestructura de refrigeración existente? Jonathan Leppard es uno de los directores fundadores de Future Facilities. En los inicios de su carrera, trabajó en una serie de proyectos innovadores que se centraron en la aceptación del uso de CFD (dinámica de fluidos computacional) en un entorno comercial dentro de la industria de la construcción. Desde entonces, ha dedicado los últimos 20 años a promover la integración y adopción de CFD en muchas otras áreas, entre ellas los centros de datos.

Entonces, ¿cómo pueden los administradores de las instalaciones y los responsables de la toma de decisiones determinar cuál es el mejor curso de acción en cualquiera de estas circunstancias? Intentar encontrar la configuración óptima a través de prueba y error sería una tarea prohibitivamente lenta y costosa, a la vez que implicaría un riesgo significativo de falla. Simulación como primer paso El secreto para una planificación de consolidación efectiva radica en obtener visibilidad sobre el impacto de cualquier cambio potencial en el entorno del centro de datos, sin exponer a su empresa al riesgo y al gasto de probar esto en un entorno en vivo. Afortunadamente, el software de gestión de centros de datos impulsado por simulación de ingeniería (específicamente, modelado 3D) ofrece una alternativa segura, rápida y efectiva, sin temor a consecuencias adversas.

“La simulación permite que los proyectos de consolidación se completen en una fecha límite ajustada, sin necesidad de comprometer la capacidad” 36  DCD eMagazine • www.dcd.media


Design + Build

62%

de los DCs están Por ejemplo, si el los plazos, lo que pasando por un plan es desplegar significa que se esvarios racks en el tán subestimando esfuerzo de espacio disponible tanto en términos consolidación dentro de un centro financieros como en de datos legacy, la simutérminos de rendilación se puede usar para miento. establecer en primer lugar si esto Usando la simulación, este no funcionará, y si no, cómo se puees el caso. Optimizar la velocidad, den resolver los problemas. la potencia y el peso a través de Otra ventaja de la simulación es una plataforma singular puede reque permite que los proyectos de ducir los tiempos de los proyectos consolidación se completen en una de días o semanas a horas, elimifecha límite ajustada, sin necesidad nando la necesidad de elegir entre de comprometer la capacidad. Con capacidad y escala de tiempo. demasiada frecuencia, las empreEntonces, para una consolidación sas toman atajos en su planificaefectiva, la simulación ofrece una ción operativa para cumplir con opción sólida. Número 2 • Mayo 2018  37


Opinión

El auge de la nube y el mercado de colocation en Europa

Todo apunta hacia un 2018 agitado, con una creciente presencia de colocation en toda Europa. Así lo explica Peter Lambrecht, vicepresidente de cuentas de ventas clave de Vertiv en Europa, Oriente Medio y África 38  DCD eMagazine • www.dcd.media


Colo + Cloud

E

l mercado de colocation El panorama en 2018 está creciendo en todo Independientemente de si crece o el mundo. En Norteno el uso de la realidad virtual y la américa, el 57% de las inteligencia artificial, las redes de corporaciones señala comunicaciones 5G o las necesidaque incrementarán el des informáticas impulsadas por el uso de la nube o el colocation en Internet de las Cosas, las demandas los próximos dos años, algo que se de capacidad están aumentando está observando en todo el mundo, a un ritmo más rápido de lo que incluida Europa. pueden seguir la mayoría de En términos generales, centros de datos corpolos impulsores son los rativos. Por otra parte, mismos en Nortealos proveedores de mérica y en Eurocolocation suelen pa. Dado que los permanecer a la es el crecimiento centros de datos se vanguardia del deanual estimado vuelven cada vez sarrollo tecnológico entre los colos en más complejos, las y han ajustado sus organizaciones esprocesos de expanEuropa hasta tán buscando salirse sión para satisfacer 2020 de la actividad de los esa demanda creciente. data centers y externalizar Por supuesto existen sus necesidades de TI a experotros factores, únicos para Europa, tos. Esto libera los recursos internos que promueven la proliferación y la para centrarse más en la propia implementación del colocation. Por actividad y, como las necesidades ejemplo, el Brexit está cambiando de capacidad aumentan sin ningún el panorama para los propietarios tipo de límite a la vista, abruma la de los centros de datos y también posibilidad de continuar invirtienpara los proveedores de la nube y el do en ampliar los centros de datos colocation, dificultando los asuntos o construir nuevas instalaciones. relacionados con la propiedad y la Los proveedores de computación transferencia de datos y en algunos en la nube suprimen estos incasos presionando a las organiconvenientes. zaciones para que cambien sus estrategias de TI. Una de las principales venDCD> España tajas de los colocations es la Madrid | 23 Mayo interconectividad con otros centros de datos y redes, pero esa conectividad podría verse comproVertiv es uno de los lead metida con la salida del Reino Unisponsors que dará soporte al do de la Unión Europea. De hecho, evento DCD>España de mayo, el informe BroadGroup’s Colocaen el que estará presente con tion Market Quarterly Q3 2017 sólo una ponencia técnica. prestó atención a esta tendencia,

7,8%

Número 2 • Mayo 2018  39


Opinión mencionando a un directivo asociado de Reed Smith, Liam Phillips, que aseguró que el Brexit está causando un aumento de solicitudes para el “derecho a emigrar” a medio plazo desde los centros de datos ubicados en el Reino Unido hacia otros en el continente europeo. Dado que la comunidad internacional cada vez toma más conciencia de la seguridad de la información y adopta leyes que definen la propiedad de los datos y su soberanía, el aislamiento del Reino Unido resultará más problemático. ¿Y con GDPR? Un ejemplo es la Regulación General de Protección de Datos de la Unión Europea (EU General Data Protection Regulation -GDPR), aprobada a principios de 2016 y prevista para su aplicación en

mayo de 2018. De forma resumida, la GDPR exigirá a los países que conozcan dónde se almacenan los datos y que restrinjan de forma más estrecha el intercambio de información fuera de las fronteras. Con el Reino Unido fuera de la Unión Europea, se plantearán preguntas sobre cómo eso repercutirá en el cumplimiento de la GDPR. La GDPR no es sólo una iniciativa legislativa relevante que influye en el ámbito de los centros de datos en Europa. La Directiva de Mercados de Instrumentos Financieros (The Markets in Financial Instruments Directive o MiFID II) entrará en vigor casi al mismo tiempo. Entre otras cosas, establece que las organizaciones que ofrecen servicios financieros a clientes deben registrar y almacenar todas las comunicaciones que conducen a la transacción. Esto provocará

2017, año récord en Europa Europa alberga algunos de los centros de colocation más activos del mundo. En la actualidad, Londres es el número uno, según el ranking mundial de ecosistemas de colocation de Cloudscene, mientras que Ámsterdam, Frankfurt y París –2º, 3º y 5º en el ranking – le siguen muy de cerca. Ámsterdam figura entre los mercados mundiales de colocation que han crecido más rápido, con 292 megavatios (MW) de capacidad y un 22% de cuota de mercado en EMEA. De acuerdo con el informe de CBRE Europe Data Centres Q2 2017, durante el primer semestre de ese año se registró un incremento del suministro de 74 MW, combinado con otros 120 MW previstos para conectarse a la red para final de año, lo que convierte a 2017 en el año récord para el colocation en Europa. Y estamos preparados para más de lo mismo en 2018.

40  DCD eMagazine • www.dcd.media


Colo + Cloud un incremento significativo en las necesidades de almacenamiento de información porque todas esas llamadas telefónicas, mensajes de voz, emails, textos, conversaciones y reuniones grabadas, junto a cualquier otra interacción, deberán ahora ser recogidas y almacenadas. Es probable que aquellos requisitos de almacenamiento de datos se extiendan más allá de las capacidades de TI vigentes de un banco o institución financiera normales. Los cálculos indican que el 48% de los negocios en de negocios en toda Europa trasEuropa trasladarán su ladarán su inforPeter Lambrech durante la información a CPDs mación a centros Vertiv Innovation Summit en Zagreb en abril de datos nuevos o nuevos o diferentes diferentes para precon GDPR pararse para el GDPR res de la nube). y la aplicación del MiFID La empresa Instinet II – lo que significa que lo es el ejemplo perfecto. El más probable es que la trasladen al bróker de agencias y brazo para país o países más favorables a sus el comercio de acciones de Nooperaciones en curso. Entonces, mura Group está trasladando sus ¿hacia dónde nos dirigimos? servidores privados del mercado de divisas en Europa a las nuevas Colo es el futuro instalaciones de Interxion en LonEs difícil que la mayoría de las endres para cumplir con las dispositidades consideren una inversión ciones que regulan la longitud de reflexiva en nuevas instalaciones las transmisiones de fibra. Estas de centros de datos como una resnormas buscan eliminar las ventapuesta adecuada a la MiFID II o la jas que una empresa puede tener GDPR. En su lugar, al menos a corto sobre otra por la latencia de la ruta plazo, esto suele desencadenar que de la fibra. Otras organizaciones se confíe más en los proveedores seguirán su ejemplo. de colocation. Eso está impulsando Todo apunta hacia un 2018 agitaal menos parte del 7,8% del crecido, con una creciente presencia de miento anual estimado calculado colocations en toda Europa. Donde entre los colocations en Europa se produzca ese aumento exacdesde 2015 hasta 2020 (esa proyectamente nos dirá mucho sobre la ción es del 18,5% para los proveedo- dirección que tomará el mercado.

48%

Número 2 • Mayo 2018  41


Reportaje

> Portugal | Lisboa

El evento luso vuelve con fuerza La segunda edición de DCD>Portugal, congreso de data center e infraestructura cloud, superó las expectativas de la organización y reunió a más de 180 profesionales en Lisboa el día 11 de abril. De estos asistentes, el 30% eran de nivel C

E

l evento contó con 15 patrocinadores y más de 25 ponentes. Para Marcus Queiróz, director de ventas de DCD para Portugal, España y Latam, el movimiento generado por el evento evidencia que la estabilidad económica del país va a permitir un aumento considerable de las inversiones en data centers y cloud. Uno de los ponentes en el evento fue Garcerán Rojas, presidente de PQC, firma encargada de la su-

42  DCD eMagazine • www.dcd.media

pervisión del diseño y construcción del data center de REN (Redes Energéticas Nacionais) en Riba de Ave con objeto de garantizar la futura certificación Uptime, así como de efectuar el proceso de commissioning en sus fases 4 y 5. El centro de datos ocupa una superficie de cerca de 5.000 m² e incluye 1.200 m² de salas técnicas destinadas a alojar los equipamientos en los que residirán los más diversos y críticos sistemas de información y telecomunicaciones del país. En el área de networking los participantes pudieron ver las soluciones ofrecidas por Maxiglobal. Sus productos ModSecur están desarrollados y fabricados en Portugal y cuentan con referencias en países como España, Francia, Alemania, Cabo Verde, Ángola y Mozambique entre otros. La compañía fabrica tres tipos de data center modulares, de los cuales el más vendido en Portugal es la solución IT Room, una sala on-premise de gran eficiencia, seguridad y resiliencia, aunque cada vez más clientes se interesan por la solución MDC.


Evento

DCD> Portugal Lisboa Ya están disponibles en la web las ponencias e imágenes del evento. Número 2 • Mayo 2018  43


Reportaje

> Argentina | Buenos Aires

Argentina se supera La séptima edición de DCD>Argentina 2018 ha reunido a casi 600 asistentes, en una nueva cita que ha sobrepasado todas las expectativas y que ha traído nuevas propuestas para incrementar el networking, mejores ponencias y temas de máxima actualidad

C

asi 600 asistentes, 26 sesiones, 51 ponentes, 6 mesas redondas y numerosas actividades de networking son las cifras que han hecho de la cita DCD>Argentina 2018 una edición exitosa que colgó el cartel de lleno total. “Sin duda el mejor evento que hemos hecho hasta ahora en Argentina”, manifestó José Luis Friebel, Managing Director Spain & Latam de DCD. En su nueva edición, el congreso ha renovado sus contenidos y las diversas actividades organiza-

44  DCD eMagazine • www.dcd.media

das para los asistentes, abordando temas de máxima actualidad como la modernización de las infraestructuras existentes, la mejora de la conectividad y la eficiencia energética, así como cuestiones que empiezan a sonar con fuerza: edge computing y edge data centers y automatización mediante la inteligencia artificial. El éxito de asistencia ha sido una clara muestra del momento que atraviesa el mercado argentino de centros de datos, con proyectos interesantes en marcha como los de Aerolíneas Argentinas, Pan Ame-


Evento

rican Energy o Arsat, entre otros. “Notamos una energía muy buena en el mercado, se están haciendo cosas, y se quieren hacer aún más”, según el directivo de DCD. Desde Uptime Institute, su presidente Lee Kirby -que estuvo presente en un workshop durante el evento-, comparte una opinión similar del mercado de Argentina y de Latinoamérica en general: “América Latina en su conjunto es un área clave para el crecimiento y requiere que sus centros de datos funcionen a un nivel de clase mundial. El mercado de data centers en

América Latina sigue creciendo y, en comparación con las necesidades de la región, existen enormes oportunidades para realizar más inversiones en infraestructura y capacitar a profesionales”.

DCD> Argentina Buenos Aires Puede consultar ponencias y fotografías de esta edición desde la web del evento. Número 2 • Mayo 2018  45


Primer Centro de Datos Tier III de Nicaragua: BANPRO

Primer Centro de Datos Tier IV de Colombia: BT Naos, Bogotá

Primer Tier III de Honduras: BAC Credomatic

Primer Centro de Datos de Centroamérica, Caribe y México en lograr la doble certificación Tier III y Leed Silver: Banco Popular de CR

Primer complejo de Centros de Datos certificado Tier III y Leed en Ecuador: CNT Quito y Guayaquil

Más de 40 Centros de Datos diseñados y certificados en Latinoamérica

Simplificamos, Perfeccionamos y Diseñamos para la Excelencia Teléfono: (506) 2525-0808 info@datacenterconsultores.com • www.datacenterconsultores.com Edificio Mira, Zapote. Tercer piso. 300 m al oeste de Casa Presidencial.

Somos


Actualidad

Contenido El cable ARBR tendrá parada en el DC de EdgeConneX

Crece la inversión en DCs en Europa El volumen de inversión en centros de datos ha superado los 450 millones de euros en Europa durante el pasado año, según Savills Aguirre Newman. Los países nórdicos y Holanda están ofreciendo grandes oportunidades de inversión, con un importante repunte de la actividad debido a la entrada en vigor de la ley GDPR, que también está provocando la necesidad de contar con instalaciones de menor superficie en los mercados domésticos. Según el informe, debido al creciente y progresivo desarrollo de las infraestructuras tecnológicas basadas en la nube, la necesidad de centros de datos

de superficie mayor o igual a los 50.000 m2 ha aumentado exponencialmente en Europa en los últimos cinco años y es una tendencia creciente que está provocando que la actividad inversora se recupere. Savills Aguirre Newman ha identificado las mejores ubicaciones en Europa a la hora de invertir en este tipo de activos. Entre los cinco países más atractivos se encuentran Noruega, Suecia, Finlandia, Holanda y Dinamarca. España se sitúa en la posición número 13, por encima de Francia (16) o Alemania (18). Seguir leyendo

Colombia define una política pública para big data Vodafone tiene un nuevo DC en Madrid IBM gestionará el data center de Mapfre Chile inaugura el primer tramo de red óptica de alta Sanidad de Castilla y León tendrá un tercer CPD InterNexa y Coriant prueban redes abiertas en Latam La Corte Superior del Callao estrena centro de datos Número 1 • Abril 2018  47


Actualidad

El cable ARBR tendrá parada en el DC de EdgeConneX Seaborn Networks ha elegido el centro de datos Edge Data Center (EDC) de la compañía EdgeConneX en Buenos Aires para ubicar el punto de presencia (PoP) en Argentina del cable submarino ARBR Este cable, que previsiblemente estará en servicio en la primera mitad de 2019, conectará Buenos Aires, en Argentina, con São Paulo, en Brasil. Allí se unirá al cable Seabras-1 de Seaborn, que une Brasil con Estados Unidos. El centro de datos EDC de Buenos Aires proporciona alta calidad y entrega de baja latencia, así como acceso cloud e interconectividad internacional a los países de Sudamérica. El nuevo PoP, además, ofrecerá oportunidades de conexión cruzada

para todos los clientes de EdgeConneX. “EdgeConneX ha reconocido durante mucho tiempo la necesidad de servicios edge en todo el mundo, ya que la entrega de contenido y las aplicaciones en la nube requieren localización y disponibilidad. El centro de datos de Buenos Aires, que se encuentra en el centro de cientos de empresas nacionales y multinacionales en el Parque Industrial Pilar, es la instalación ideal para interconectar nuestro nuevo sistema de cable

48  DCD eMagazine • www.dcd.media

submarino”, comenta Larry Schwartz, presidente y CEO de Seaborn Networks. “Mediante la introducción de tecnología de punta, el EDC de Buenos Aires mejorará el crecimiento económico en toda la región y, combinado con la conectividad del cable submarino ARBR de Seaborn, hará de Argentina un lugar más atractivo para la inversión de datos”, dice Randy Brouckman, director ejecutivo de EdgeConneX. Seguir leyendo


Global Content Partner

> Colombia | Bogotá

9

a

Edición

Vídeo DCD>Colombia

EL CONGRESO SOBRE CENTROS DE DATOS E INFRAESTRUCTURAS CLOUD 20 de Junio 2018 // Bogotá / Ágora Bogotá Centro de Convenciones Oportunidades de patrocinio limitadas – contacte con: marcus.queiroz@datacenterdynamics.com

Para más información visita www.DCD.events

@DCD_ES #DCDColombia

Gratis

regist r usuar o para io fina l

DatacenterDynamics en Español

DatacenterDynamics (LATAM)


Actualidad

Vodafone tiene un nuevo DC en Madrid Vodafone ha inaugurado en Madrid su Vodafone Data Center, un centro de datos de última generación, instalado en un antiguo edificio de Ono, que cuenta con una infraestructura de más de 450 metros cuadrados y una capacidad de potencia de 1 MW. Tiene capacidad para alojar

hasta 200 racks, 3.000 servidores físicos, 1.000 switches de comunicaciones, 500 firewalls y 400 cabinas de almacenamiento. Con una inversión de 30 millones de euros, la instalación tiene un espejo en Valladolid. Seguir leyendo

IBM gestionará el data center de Mapfre La aseguradora Mapfre ha elegido a IBM como socio para la gestión y operación de las infraestructuras tecnológicas del centro de datos de España. La decisión de contar con un socio tecnológico especializado se enmarca en el Plan Director de Infraestructuras de Mapfre y supone avanzar hacia un modelo de servicio gestionado de la tecnología, permitiendo a su vez acceder a econo-

mías de escala. Todo ello se hará con altos niveles de calidad, estándares de seguridad y unos óptimos costes de los servicios de las infraestructuras, man-

DCD eMagazine eMagazine • www.dcd.media • www.dcd.media 50  DCD

teniendo Mapfre en todo momento el control sobre las decisiones tecnológicas estratégicas. Seguir leyendo


PRO

Mission Critical Training

¡Contacte con nosotros! por e-mail: dcpro.latam@dcd-group.com o visite: www.es.dcpro.training

El proveedor colombiano InterNexa y la compañía Coriant han finalizado con éxito una prueba de campo de transporte óptico abierto con transmisión desagregada de 100G

y 200G sobre infraestructura óptica de terceros. La prueba de campo mostró la capacidad de InterNexa de introducir y escalar, de manera rentable, servicios de mayor

capacidad utilizando modelos de redes abiertas, al mismo tiempo que facilitan su acceso al mercado con mayor rapidez incorporando las mejores innovaciones en el diseño

Una solución completa para la industria del data center La primera academia de formación en el mundo que ofrece certificaciones de data center reconocidas internacionalmente. Dentro de la estrategia de optimización Este data center cuenta con sistemas de los servicios de administración de de alimentación eléctrica, alimentación Elijajusticia, el entorno de aprendizaje más efectivo: la Corte de Justicia del Callao, de reserva, refrigeración, cableado, deen Perú, ha implementado un centro de y extinción de incendios, desus propias instalaciones • Formación presencial • Formación entección datos que garantizará la operatividad y tectores de fugas de agua y controles de • informátiFormación a seguridad. medida continuidad online de los servicios • Formación cos que la institución judicial brinda al Para este proyecto se desarrolló una público en general. serie de adecuaciones físicas y de obra

dcpro.latam@dcd-group.com

www.es.dcpro.training


Actualidad

Chile abre el primer tramo de red óptica de alta velocidad El 19 de abril se realizó la conexión simultánea entre las ciudades chilenas de La Serena y Santiago, inaugurando el primer tramo de la Red Troncal de Fibra Óptica de alta velocidad. Esta red atenderá las necesidades de transmisión del enorme volumen de datos que registrará el Gran Telescopio LSST al observar el universo desde el año 2021. El proyecto se enmarca en el Plan de Desarrollo Estratégico de REUNA (Red Universitaria Nacional). La Red Troncal de Fibra Óptica de alta velocidad para Investigación y Educación es un proyecto liderado por REUNA, y que involucra en este tramo al Observatorio AURA como responsable del proyecto Gran Telescopio LSST y la empresa Telefónica como socio tecnológico.

Este año también se implementará el tramo Santiago-Concepción-Temuco; posteriormente en 2019-2020, le seguirán los tramos La Serena-Arica, y luego Temuco-Puerto Montt, para finalmente terminar entre 2020 y 2021, con la potencial integración de las Redes de REUNA y la Fibra Óptica Austral, del Gobierno de Chile, para unir a la comunidad científica y docente del extremo sur del país. La mega infraestructura digital, que se extiende por 800 kilómetros de fibra óptica, se convierte en una gran carretera digital, de acceso transversal y capaz de trasladar enormes volúmenes de datos a alta velocidad. Chile se ubica así en la vanguardia en Latinoamérica en el desarrollo digital.

DCD eMagazine eMagazine • www.dcd.media • www.dcd.media 52  DCD

Seguir leyendo

Sanidad de Castilla y León tendrá un tercer CPD Castilla y León contará con un tercer centro de datos para el sector sanitario público, dentro de la estrategia de la Junta de centralizar y consolidar la infraestructura tecnológica y de soporte de sus sistemas de datos más críticos.

La nueva instalación estará localizada en la sede de los servicios centrales de la Consejería de Sanidad y tendrá espacio para ubicar más sistemas de información para Sacyl (Sanidad de Castilla y León). Los otros dos data centers se ubican actualmente en el Hospital de Léon y en el Hospital Río Hortega de Valladolid. Seguir leyendo


Actualidad

EL FUTURO YA ES PRESENTE CERTIFICACIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL DATA CENTER

WEBINAR DE EFICIENCIA ENERGÉTICA GÉ C EN EL DATA CENTER.

Recomendado por

www.ceedacert.lat

Robert Tozer Managing Director Operational Intelligence

Pedro Cantú Facilities Leader Data Center Cemex

Agustín López Lead Assesor CEEDA DCD

Ver Webinar

Número Número 1 •1Abril • Abril2018  2018  53


Actualidad

Colombia define una política pública para big data El Gobierno nacional de Colombia ha aprobado el documento CONPES 3920, que define la política de explotación de datos (big data) para el Estado colombiano. Con este documento, el país asume el liderazgo regional al ser el primero en Latinoamérica, y octavo en el mundo, con una política pública integral que habilita el aprovechamiento de los datos para generar desarrollo social y económico. Esta política aportará

igualmente al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), directamente a las metas relacionadas con

el desarrollo de la innovación; la promoción del acceso público a la información; y el aumento significativo de datos oportunos, fi​​ables y de alta calidad. La política aborda cuatro ejes estructurales: generación de datos digitales (insumo), cultura de datos (demanda), capital humano para la explotación de datos (oferta) y marco jurídico, ético e institucional. Seguir leyendo

Telefónica crea una unidad big data en Centroamérica Telefónica Business Solutions ha abierto su primera unidad de negocio de big data en Centroamérica. El objetivo es llevar el potencial de las nuevas tecnologías de gestión de datos a los clientes de la región. Esta unidad de negocio cuenta con un clúster propio ubicado en el data center de la compañía en

54  DCD eMagazine • www.dcd.media

Guatemala, dotado de 19 nodos redundados con capacidad de almacenamiento de 1,3 petabytes. “Hoy lanzamos esta unidad de negocio a través de la cual podemos ofrecer un apoyo relevante a nuestros clientes en proyectos, desde la identificación de insights de negocio, explotación de mejoras de procesos,

hasta la consultoría para su transformación hacia empresas data-driven”, indica Rafael Cisneros, director de Telefónica Business Solutions para Centroamérica. Seguir leyendo


Actualidad

InterNexa y Coriant prueban redes abiertas en Latam

El proveedor colombiano InterNexa y la compañía Coriant han finalizado con éxito una prueba de campo de transporte óptico abierto con transmisión desagregada de 100G y 200G sobre infraestruc-

tura óptica de terceros. La prueba de campo mostró la capacidad de InterNexa de introducir y escalar, de manera rentable, servicios de mayor capacidad utilizando modelos de redes abiertas,

al mismo tiempo que facilitan su acceso al mercado con mayor rapidez incorporando las mejores innovaciones en el diseño de sistemas desagregados. Esta prueba de campo se realizó a principios de este año en Colombia, a través de enlaces de transmisión activa en la red troncal de InterNexa y utilizando la plataforma de desagregación de redes Coriant Groove G30.

Seguir leyendo

La Corte Superior del Callao estrena centro de datos Dentro de la estrategia de optimización de los servicios de administración de justicia, la Corte de Justicia del Callao, en Perú, ha implementado un centro de datos que garantizará la operatividad y continuidad de los servicios informáticos que la institución judicial brinda al público en general. Este data center cuenta con sistemas de alimentación eléctrica,

alimentación de reserva, refrigeración, cableado, detección y extinción de incendios, detectores de fugas de agua y controles de seguridad. Para este proyecto se desarrolló una serie de adecuaciones físicas y de obra civil, como el desmontaje de dos muros drywall con la finalidad de ampliar el área del centro de datos. Seguir leyendo

Número 1 • Abril 2018  55


Global Content Partner

> España | Madrid

11

a

Edición

Pre-conference:

Patrocinado por:

Workshop Uptime Institute | 22 mayo

VISITA VIRTUAL

EL CONGRESO SOBRE CENTROS DE DATOS E INFRAESTRUCTURAS CLOUD 23 de Mayo 2018 // Madrid / La Nave Oportunidades de patrocinio limitadas – contacte con: marcus.queiroz@datacenterdynamics.com

Para más información visita www.DCD.events

@DCD_ES #DCDEspaña #DCDMadrid

Gratis

regist r usuar o para io fina l

DatacenterDynamics en Español

DatacenterDynamics (LATAM)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.