Diario Cambio

Page 1

/ Foto / Especial

#TodosporKarla, este sábado marcharán para exigir justicia

Página 7

Jueves 13

5 Pesos

Febrero • 2014 • año XXXV• Núm. 9486

detIene La maRIna a otRo LuGaRtenIente de Los beLtRán Leyva en puebLa

súper secuestrador del Jefe diego vivía en

La vista desde hace 3 meses •víctor Hugo Juárez

/ Fotos / Especial

daniel Fernández domínguez, alias “el pelacas”, lugarteniente de Los beltrán Leyva y uno de los presuntos responsables del secuestro de diego Fernández de Cevallos, fue capturado ayer por la madrugada por elementos de la secretaría de marina en un operativo que implementó en coordinación con la pGR en el exclusivo fraccionamiento La vista Country Club de san andrés Cholula, lugar en el que se refugiaba el delincuente desde hace tres meses, sin que las autoridades poblanas supieran de ello. “el pelacas” ya declara ante la dIedo. Páginas 14 y 15

eL peLaCas

Página 16

•Elvia Cruz

Alberto Amador Leal confirmó que la vivienda que habitaba Daniel Fernández Domínguez, “El Pelacas”, en el fraccionamiento La Vista, es propiedad de él y su esposa, pero se deslindó de tener cualquier vínculo con el delincuente, ya que explicó que la arrendó desde noviembre a través de la empresa Urbanizaciones e Infraestructura JRS SA de CV, asentada en el Estado de México, que según los diversos perfiles de la web no está vinculada con el negocio inmobiliario.

Página 25

aCueRdan espaRza y sIndICatos de La buap aumento GLobaL de 6.1 %

Impone Página 3 LaLo RIveRa su mayoRía sobRe Los tRaIdoRes

mario Riestra seCRetaRía GeneRaL

marcelo García CooRdInaCIón de ComunICaCIón

arely sánchez tesoReRía

óscar santizo

seCRetaRía de seGuRIdad púbLICa

eL ayuntamIento eLeCto pRepaRaRá desIGnaCIón deL tesoReRo, seCRetaRIo GeneRaL, ContRaLoR y tItuLaR de La ssptm

Define Gali su gabinete; cabildo inicia proceso de ratificación •Osvaldo Macuil Rojas

Páginas 12 y 13

A falta de los últimos ajustes, el alcalde electo Antonio Gali Fayad definió su gabinete para la toma de protesta prevista para este sábado en el Centro de Convenciones. Hoy los regidores electos se reunirán con los aspirantes a la Secretaría General, Contraloría, Tesorería y Seguridad Pública, para revisar los perfiles de Mario Riestra, Luz María González, Arely Sánchez Negrete y Óscar Santizo Méndez, con el fin de preparar su proceso de ratificación en sesión del cabildo tras la toma de protesta el 15 de febrero.

Páginas 20 y 21

Guillermo aréchiga seCRetaRía de GobeRnaCIón

Rosa Carmona

InstItuto munICIpaL de Las muJeRes

michel Chaín

seCRetaRía de desaRRoLLo eConómICo

Fernando Graham ImpLan

/ Fotos / Archivo / Tere Murillo / Karina Rangel / Rafael Murillo

La casa se arrendó desde noviembre a una empresa del Estado de México

/ Fotos / Especial / Tere Murillo

/ Foto / Archivo / Rafael Murillo

aLbeRto amadoR se desLInda de eL peLaCas


E d i t o r i2 a· Jl

elmer • ¿JusTICIA?

ueves 13 de F ebrero de 2014 · Puebla, Puebla

Falló el blindaje semanal

omo siempre, la realidad desmiente los discursos oficiales. Aunque semana a semana el gobierno estatal envía un boletín de prensa, fotografía incluida del gobernador Moreno Valle con el gabinete de seguridad, que festeja el blindaje de la entidad ante el crimen organizado, la madrugada de ayer elementos de la Marina y PGR detuvieron en el fraccionamiento de La Vista a uno de los secuestradores más peligrosos del país, además de operador de “El Chapo” Guzmán. Durante más de seis meses estuvo en Puebla uno de los secuestradores de Diego Fernández de Cevallos, sin que ninguna autoridad estatal se diera por enterada. Entonces, ¿cuál blindaje? Las reuniones semanales serán una buena ocasión para el encuentro de los funcionarios responsables de la seguridad pública, pero no implica que hagan bien su trabajo. ¿Qué otra cosa podían hacer?

C

Directorio

Juan de dios oswaldo González fue señalado de multar a los miembros del Gremio de manera arbitraria

Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo

Gabriel Sánchez Andraca Ignacio Mier Velasco Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información

Paulina Cataño

taxistas de la Capu denuncian acoso de funcionario estatal

Edición

Tere Murillo Rafael Murillo Ulises Ruiz

Coordinación de Fotografía

Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Reporteros

Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico

Elmer Sosa Monero

www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88 impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas 243 94 88

•aCusaron al supervisor de otorGar liCenCias a Choferes irreGulares que trabajan afuera de la central de autobuses •Víctor Hugo Juárez La organización que representa a los taxistas de la Capu, denunció acoso y hostigamiento por parte del supervisor de la Secretaría de Transportes, Juan de Dios Oswaldo González, a quien señalan de multar arbitrariamente a los miembros del gremio para favorecer a los grupos de taxistas que no están legalizados. Así lo expresó el representante de los taxistas, Pedro Díaz García, quien acusó al funcionario estatal de realizar operativos en los que se multa sin justificación a los miembros de su organización. Además acusó a Oswaldo González de gestionar una licencia de operación a los taxistas que trabajan a las afueras de la central de autobuses y que actualmente se encuentran irregulares, situación que afecta a su gremio. “Hablamos que en la zona de la Capu se viene comentando que en unos días más saldrán autorizaciones firmadas por la ST a favor de unos grupos que no tienen nada qué hacer en la zona”, expresó el empresario transportista.

Presentaron pruebas de la denuncia ·

Señaló que esta situación tiene inconforme a los cerca de 5 mil taxistas que conforman el gremio que opera en la Capu, por lo que hacen un llamado a las autoridades a poner un alto a la situación. Finalmente, reconocieron que no

· Foto / tere Murillo

buscan su despido, pero sí un traslado o en su caso capacitación al funcionario estatal para que corrija las actitudes de los últimos días y los deje trabajar en paz, pues recordó que han cumplido con sus responsabilidades legales y financieras.


Politikón

·Jueves 13 de Febrero de 2014· Puebla, Puebla

3

3

· Jueves 13 de Febrero de 2014 ·

P uebla , P uebla

EL TITULAR DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DETALLÓ QUE SE HAN EMITIDO MÁS DE 50 MIL INFRACCIONES

Debe 195 mil pesos tras acumular 39 fotomultas • FACUNDO ROSAS ASEGURÓ QUE ESTA MEDIDA HA LOGRADO REDUCIR EL NÚMERO DE ACCIDENTES, pues pasó de 292 percances a 127 durante el mismo periodo Vialidades donde opera la fotomulta Autopista Puebla-Atlixco Periférico ecológico Bulevar Atlixcáyotl Recta a Cholula Bulevar Forjadores Calzada Zavaleta Bulevar Atlixco

·

110 km/hr 90 km/hr 80 km/hr 80 km/hr 70 km/hr 70 km/hr 70 km/hr

· Foto / RaFael MuRillo

•Elvia Cruz A seis meses de haber entrado en operación el programa Monitor Vial, la Secretaría de Seguridad Pública ha emitido más de 50 mil infracciones, de las cuales 204 fueron hechas a 10 vehículos que registraron el mayor número de faltas por rebasar los límites de velocidad, informó el titular de esa dependencia, Facundo Rosas Rosas, quien como ejemplo citó el caso de un vehículo que acumula 39 multas, cuyo monto rebasa los 195 mil pesos.

Ofreció una conferencia de prensa para dar a conocer los resultados “positivos” que ha dejado esta medida entre los que destaca una reducción en el número de accidentes que pasó de 292 percances a 127 durante el mismo periodo, antes y después de esta estrategia, respectivamente. Sin embargo, también reconoció que hay automovilistas que aún no se han sometido al programa, situación que los ha orillado a recaer en la misma falta en más de una ocasión en poco tiempo. Citó el caso de un auto Audi R8

que ha sido captado por las cámaras al rebasar en varias ocasiones los límites de velocidad, pues el conductor lo maneja hasta a 240 kilómetros por hora en vialidades como la vía Atlixcáyotl y el periférico ecológico. Los más infractores Según la información que proporcionó el funcionario, el mayor número de infracciones se registraron entre los meses de octubre a diciembre del año pasado. Según la lista, quien se llevó el primer lugar en acumular un número

alto es un Seat Ibiza que acumula 39 infracciones, cuyos montos varían entre 500 y 3 mil 900 pesos. El segundo lugar tiene 22 infracciones, mientras que el tercero lleva 20 y el cuarto 19. También hay quienes han reincidido en 17, 16, 15 y más de 10 veces. Ante tal situación, Rosas Rosas hizo un llamado a los automovilistas a que respeten los límites de velocidad, pues dijo que no sólo serán sancionados económicamente sino que también están poniendo en riesgo sus vidas, así como la de las personas.


Política

Política

·Jueves 13 de Febrero de 2014· Puebla, Puebla

Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com

La opinión de Doger Corte

E

n opinión de José Doger Corte, ex rector de la BUAP, ex funcionario público y ahora activo priista, cuando se decida quiénes integrarán la nueva dirigencia de su partido, ésta deberá avocarse a hacer un balance realista de las tres derrotas electorales que ha sufrido el PRI en las elecciones locales. Si eso no se hace, no habrá forma de superar los graves problemas que el partido confronta. Es necesario conocer a ciencia cierta qué ha pasado en los últimos años con el priismo poblano, saber las causas reales de las derrotas sufridas para implementar las estrategias que recompongan el tejido interno del partido. Deben determinar la postura de un partido de oposición responsable, propositivo. Deben sentarse las bases para implementar una consulta a las bases para determinar las candidaturas a puestos de elección popular. Si no se hacen cambios reales, si no se investiga a fondo lo que está pasando para poder remediarlo, todo seguirá igual. Doger Guerrero en su juventud

militó en las filas del antiguo Partido Comunista Mexicano, fue rector de la Universidad Autónoma de Puebla y con él se inició el proceso de pacificación de la máxima casa de estudios, que durante varios años había vivido en conflicto permanente interna y externamente y además, cursó maestría y doctorado en ciencias políticas en la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Sabe pues de lo que habla. Falta que le hagan caso. Parece que Delfino Flores, saldrá libre Todo parece indicar que en pocos días Delfino Flores Melga, un viejo luchador social con 90 años de edad, saldrá libre después de cuatro años de cárcel, acusado de despojo por supuestos propietarios de terrenos que se ha comprobado que son federales, según sus ancianos seguidores. Flores Melga es acusado injustamente según dos de sus más fervientes seguidoras, de enriquecerse por la venta de terrenos a gente pobre. Eso es falso, señalan, y una prueba de ello es que él en lo personal sigue siendo pobre, al grado de que ellas tienen

serias dificultades para visitarlo en el penal de San Miguel, porque no reúnen los 20 pesos que necesitan para el transporte y sólo a veces le pueden llevar comida. Delfino, como nunca antes, pues no es la primera vez que está en prisión, ha sido abandonado pese a su lucha permanente por la gente pobre. Los grupos de izquierda, a los que siempre perteneció, no han hecho gran cosa para que obtenga su libertad. Sin embargo, todo parece indicar que ya se comprobó que los terrenos invadidos, como ha ocurrido en otras dos ocasiones, son federales, aunque salen siempre supuestos propietarios que no pueden demostrar que lo son. En esta ocasión, don Delfino por su edad podría haber logrado que se le declarara en arresto domiciliario, pero tuvo defensores esporádicos que no tomaron en serio el caso. Lo peor de todo es que algunos vivales han aprovechado su situación para andar solicitando apoyo para su defensa y manutención y ese dinero se queda en manos de los solicitantes. Según informes de algunas de sus gentes, ya está por salir en libertad. La

semana próxima es posible que lo logre. Termina emplazamiento a la BUAP El Sindicato Independiente de Trabajadores de la BUAP llegó a un acuerdo con las autoridades de la institución en lo concerniente a la revisión del contrato de trabajo. Obtuvieron un incremento salarial de 3.5 por ciento y un incremento del fondo de 2 millones de pesos para el programa de estímulo y carrera administrativa, con lo que dicho fondo llegó a 5 millones de pesos. Además, la bolsa para préstamo inmediato con interés del 1 por ciento se incrementa para llegar a la suma de 7.2 millones de pesos. El dirigente sindical Misael Mejía Pérez dijo que han encontrado comprensión del rector Alfonso Ortiz Esparza y eso ha dado como resultado que antes del vencimiento del término para estallar la huelga, se levante el emplazamiento, con la promesa de que en próxima revisión se procurará mejorar el contrato de trabajo en áreas que de momento no han podido atenderse.

Indicador Político Carlos Ramírez carlosramirezh@hotmail.com

www.grupotransicion.com.mx

@carlosramirezh

+ Colosio y el arrepentimiento de Salinas + Y miedo a la alianza Colosio-Camacho stimada oficina de Carlos Salinas: como era de esperarse, la entrevista a modo de su jefe en El Universal como que quiere agarrar un poco de aire, aunque más por la picardía del chisme político que por la seriedad de aclarar la zona nebulosa de 1994. Paso a explicarme: La carta de Manuel Camacho Solís contribuye a alimentar el morbo, aunque al final nada redescubre ni menos aclara. Es obvio: a Camacho le tocó la administración de las principales crisis del salinismo, aquéllas que requerían de mano suave y relaciones con la disidencia. Y si había un acuerdo formal de que el sucesor en 1994 sería Camacho, Salinas en realidad decidió por Luis Donaldo Colosio desde 1988 y lo fue moldeando: jefe de la campaña presidencial, presidente nacional del PRI y la Secretaría de Desarrollo Social como trampolín. Como contribución, esta oficina de Carlos Ramírez le permite aportar a la oficina de Carlos Salinas algunos datos de la crisis del final salinista:

E

1.- La crisis comenzó en mayo de 1993 con el asesinato del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo. Y ahí existen datos que señalan que el cardenal tenía información sobre narco que incriminaba a funcionarios salinistas. 2.- En mayo de 1993 hubo un enfrentamiento de zapatistas con soldados, en el que fueron linchados militares. Salinas ordenó ocultar el hecho para no contaminar la negociación del tratado de comercio libre. 3.- El alzamiento del EZLN sorprendió a Salinas, el ejército paró en seco a Marcos y Salinas tuvo que optar entre la masacre que proponía Joseph-Marie Córdoba Montoya o la negociación política que aconsejaba Camacho. Salinas escogió la fórmula Camacho y el insignificante Camacho se convirtió en la figura más importante que salvó al gobierno de Salinas de la debacle al encauzar la guerrilla. 4.- La mañana del 23 de marzo, luego de que Camacho anunció que no sería candidato a algo y

dio su apoyo a Colosio, éste llamó a Camacho para leerle por teléfono el boletín que iba a distribuir con elogios al comisionado. Camacho le dijo textualmente: “bájale de tono, Donaldo, si no nos van a romper la madre a los dos”. Salinas era el más preocupado por la alianza de Colosio con Camacho: Camacho iba a ser el secretario de Gobernación de Colosio. 5.- Salinas tenía el control de la campaña de Colosio, le decía qué hacer y qué no, Colosio tenía que reunirse en secreto con personajes odiados por Salinas. Por instrucciones de Salinas y órdenes de Córdoba Montoya, Colosio suspendió un encuentro privado que tenía programado con Cuauhtémoc Cárdenas para comentarle su independencia de Salinas. 6.- En un desayuno con columnistas, entre ellos Miguel Angel Granados Chapa, José Agustín Ortiz Pinchetti, Raúl Cremoux y el autor de Indicador Político, Colosio dijo una semana antes de su asesinato: “soy víctima de las perversidades

del sistema”. ¿De quién?, preguntó Granados; y Colosio uso el dedo pulgar hacia arriba señalando obviamente a Salinas. 7.- Colosio no iba a continuar el neoliberalismo salinista, aunque nada haría contra Salinas. Pero Salinas necesitaba una garantía de continuidad en tres niveles: de proyecto, de grupo y personal, al final quería un maximato. El discurso del 6 de marzo anunció el regreso del proyecto histórico de la Revolución Mexicana. 8.- El mayor drama político de Salinas --a pesar de su talento político y habilidad para la intriga-fue el hecho de que no pudo poner sucesor; impuso a Colosio pero fue asesinado; y Zedillo siempre fue el candidato de Córdoba Montoya. Por eso a Zedillo le fue fácil deslindarse de Salinas. De ahí, estimada oficina de Carlos Salinas, que la historia de 1994 aún está por escribirse. Y obviamente tendrá que hacerse sin las autojustificaciones de Salinas en entrevistas a modo.


Política

·Jueves 13 de Febrero de 2014· Puebla, Puebla

5

Cúpula Javier Arellano cupula99@yahoo.com

El pelacas y Puebla como zona franca

L

a entidad está otra vez en el ojo del huracán informativo. Nuevamente Puebla fue mencionada en medios nacionales. Un delincuente de alta peligrosidad fue detenido en La Vista. Daniel Fernández Domínguez, alias “El pelacas” fue aprehendido en un impresionante operativo conjunto entre la Procuraduría General de la República y la Marina Armada. El tema debe leerse entre líneas. Se asegura que “El pelacas” fue detenido por su presunta participación en el secuestro de Diego Fernández de Cevallos, plagio ocurrido en 2010. Hasta donde se recuerda el secuestro del llamado “Jefe” Diego fue el último gran plagio de alto impacto. Un crimen que fue abordado por todos los medios nacionales, aun por encima del riesgo de que esa cobertura informativa derivara en la privación de la vida del litigante y político. Pero el tema de fondo es que Fernández de Cevallos fue secuestrado durante el sexenio de Felipe Calderón quien no movió un dedo en favor de su liberación. En su momento diversas columnas abundaron sobre la ino-

cultable indiferencia que el entonces mandatario mostró frente al plagio del connotado panista. Así fue, Calderón no movió el dedo meñique en favor de su correligionario, pese a las versiones – filtraciones de que sí lo había hecho, incluso pagando el rescate, hecho completamente falso. Hoy en plena apoteosis del arranque de Enrique Peña Nieto se realiza la detención de “El pelacas”. El tema no debe leerse como una atención política a Fernández de Cevallos. El otrora “Jefe” ya nada representa y a nadie sirve, ni siquiera a su viejo aliado Carlos Salinas de Gortari. La aprehensión de “El pelacas” debe verse como un golpe, el primer golpe del peñismo al Cártel de Sinaloa que encabeza Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera. Desde hace meses se ha insistido en que la burbuja de Peña Nieto desea menguar el poder del capo sinaloense. Tal vez no detenerlo, pero si acotarlo. Y es que como se ha documentado en forma profusa, durante los sexenios panistas de Vicente Fox y Felipe Calderón, el Cártel del “Chapo” Guzmán escaló en forma vertiginosa hasta colo-

carlo en las listas de la plutocracia billonaria que publica la revista Forbes. Solo dos criminales han llegado a ser mencionados entre los grandes capitales del orbe: el colombiano Pablo Escobar Gaviria y el sinaloense Joaquín Guzmán Loera. Con los regímenes panistas “El Chapo” se fue hasta la estratósfera. Eso para la madre de las mafias, para el padre de los cárteles que representa el PRI es simplemente inadmisible. Puede ser que “El Chapo” Guzmán siga siendo el criminal más rico del planeta, pero frente al nuevo PRI su poder será acotado. Desde hace semanas se filtró que las “mujeres” del sinaloense están siendo objeto de una rigurosa vigilancia y ahora nos enteramos de que uno de sus más cercanos operadores fue detenido en una acción policiaca y castrense que sólo puede obedecer a una orden presidencial. No, no es una acción por el secuestro de Diego Fernández de Cevallos. Se trata del primer golpe del gobierno peñista contra el poder superlativo del “Chapo” Guzmán. ¿Qué vivía en Puebla?

Sí, pero debe hacerse una precisión: vivía en Puebla, no operaba en Puebla. Desde hace sexenios Puebla está considerada por los grandes cárteles del crimen organizado como “zona franca”, un territorio neutral, ajeno a sus guerras y enfrentamientos. Por eso en Puebla viven sus esposas, por eso aquí estudian sus hijos. Porque está considerado como un territorio imparcial. Por la misma razón en Puebla vivía Benjamín Arellano Félix a quien sus vecinos describieron como un sujeto afable y atento, por los mismos factores aquí estaba Sergio Villarreal Barragán alias “el grande” y de la misma manera en Puebla comenzó la cacería para ejecutar a Arturo Beltrán Leyva, alias “El barbas”. Todos encumbrados capos del crimen organizado que vivían, pero no operaban en Puebla. Hoy queda claro que Puebla sigue siendo “zona franca” para los cárteles. Y en las condiciones en que se encuentra el país, tal parece que este es el menor de los males. Como siempre estoy a sus órdenes en cupula99@yahoo.com, sin mx.

Luisa Fernanda rico, coordinadora deL grupo de trabajo de La uMac, inForMó que hay 120 pinacotecas en todo eL país

Urgen promover museos universitarios: Umac •propuso La creación de una asociación civiL nacionaL que FoMente La creación, mantenimiento y promoción de estos espacios culturales

•Zyanya Coral Sánchez En México existen 120 museos universitarios, que representan 10 por ciento de estos recintos a nivel nacional, reveló Luisa Fernanda Rico Mansard, coordinadora del grupo de trabajo de la UMAC, quien dijo que se necesita trabajar en la promoción de estas pinacotecas, así como en la creación de una asociación civil mexicana para la promoción de estos lugares. En rueda de prensa con motivo de la inauguración de la sexta reunión Reflexiones sobre nuestros museos universitarios, que tuvo por objeto analizar el estado en el que se encuentran los museos de la BUAP, de la UPAEP y del Tecnológico de Monterrey, la encargada del Comité Internacional para los Museos y Colecciones Universitarias (UMAC, por sus siglas en inglés), señaló que en estos lugares hace falta mayor promoción por parte de las casas de estudio, pues mencionó que sólo existe la que se ofrece por parte de la

Luisa Fernanda Rico ·

· Foto / Karina rangel

Secretaría de Turismo. Asimismo, indicó que a nivel nacional se debe integrar en el nombre de la pinacoteca la palabra “univer-

sitario”, para identificarlos de los demás museos. Finalmente, propuso que en el país se debe crear una asociación ci-

vil de museos universitarios de México que fomente la creación, mantenimiento y promoción de estos espacios culturales.


6

Política

·Jueves 13 de Febrero de 2014· Puebla, Puebla

Francisco roDríguez,Víctor león y silVia tanús, consiDeraron que no es necesario y sólo se hará un exhorto para trabajar en el caso

Diputados eluden llamar a carrancá para esclarecer feminicidio de Karla •aunque se comprometieron con la maDre De la Víctima a citar a comparecer al procuraDor, los presidentes de las comisiones de seguridad, procuración de justicia y equidad de género se arrepintieron •Gerardo Ruiz Aunque frente a la madre de Karla López Albert, María Esperanza Albert Razo, y su abogada Marisol Montes Baro, los diputados Francisco Rodríguez Álvarez, Víctor León Castañeda y Silvia Tanús Osorio —presidentes de la comisiones de Seguridad, Procuración de Justicia y Equidad de Género, respectivamente— se comprometieron a citar a comparecer al procurador Víctor Carrancá Bourget, frente a los medios de comunicación y desde el pleno del Congreso local evitaron hacer el llamado al funcionario morenovallista. En rueda de prensa tras sostener una reunión con los legisladores de Nueva Alianza, PRD y PRI, Albert Razo y Montes Baro informaron que los diputados se comprometieron a que Carrancá Bourget esclarezca ante el pleno los avances de las investigaciones de la muerte de Karla y su hijo de cinco meses de gestación. El primero en recular fue el panista Francisco Rodríguez, quien en entrevista indicó que no es necesaria la comparecencia de Víctor Carrancá, pues primero debe atender este caso y otro más que tiene la Procuraduría

General de Justicia (PGJ), por lo que no se formalizará el requerimiento. “Estamos pendientes del tema, yo creo, y lo quiero decir con toda honestidad, que el procurador necesita trabajar en su oficina y desahogar los casos que tenga pendientes, el de Karla y otros más. No creo que sea necesario que venga a comparecer”. Aunque a inicio de semana Silvia Tanús dio visos de una posible llamada al procurador estatal, la mañana de ayer durante la sesión ordinaria del Congreso local se aprobó un exhorto para que la PGJ de Puebla y la del Distrito Federal colaboren para encontrar a los culpables de la muerte de López Albert. El punto de acuerdo que fue secundado por Víctor León, estableció que “la Procuraduría General de Justicia del estado, en coordinación con las autoridades del gobierno del Distrito Federal, en pleno uso de sus facultades jurisdiccionales y en razón de su competencia, esclarezcan los hechos y sancionen conforme a derecho a quien o quienes resulten responsables de la lamentable pérdida humana de la joven poblana”. Desde la tribuna del Congreso, la priista aseguró que “la pérdida de

Silvia Tanús ·

· Foto / RaFael MuRillo

un ser querido es lamentable y causa un gran dolor en la familia y en la sociedad en general; máxime cuando es en circunstancias tan violentas; acontecimientos como el ocurrido en días pasados a una joven poblana, nos conmueven y nos mueven a tomar medidas y acciones tendientes en primer lugar a esclarecer los hechos y

sancionar a quien o quienes resulten responsables”. El exhorto para ambas dependencias fue aprobado por unanimidad por el Congreso local, sin embargo la madre de Karla López y su abogada sentenciaron que estarán al pendiente de que se cumpla la comparecencia de Víctor Carrancá.

sin embargo Dijo que es lamentable que no exista Derecho a contrarréplica

Pablito apoya a Giorgana sobre nuevo esquema de comparecencias •Gerardo Ruiz Si bien Pablo Fernández del Campo calificó como lamentable que durante las comparecencias de los secretarios morenovallistas no exista el derecho a contrarréplica, el líder estatal del PRI dio su respaldo al coordinador de los diputados locales, Víctor Manuel Giorgana Jiménez, para cambiar el formato de la glosa del Tercer Informe de Gobierno y la exposición sectorial en el pleno del Congreso local. “Me parece lamentable que no exista la contrarréplica. Resta la posibilidad de entrar en detalles con los secretarios. Víctor Giorgana tiene el respaldo del grupo parlamentario y del partido, para que lo que él esté llevando en la mesa de acuerdos con los grupos parlamentarios, sea lo que respaldemos como bancada”. En su calidad del presidente del Comité Directivo Estatal del tricolor, Fernández del Campo aseguró que con

Pablo Fernández del Campo ·

· Foto / RaFael MuRillo

los nueve minutos que tendrán para intervenir en cada una de las cuatro exposiciones grupales de los integrantes del gabinete estatal, será suficiente para hacer las críticas pertinentes.

“Aprovecharemos ese espacio de tiempo para poder hacer de manera puntual los señalamientos sobre el desempeño del último año de gobierno”, apuntó. En este sentido, el diputado local

indicó que la minibancada del PRI ya está realizando el plan de trabajo para las comparencias que inician el 27 de febrero, y explicó que las críticas serán sustentadas con indicadores nacionales de políticas públicas, estudios sobre la aplicación del presupuesto público en Puebla, entre otros. “Vamos a preparar muy bien los planteamientos en término de contrastes de políticas públicas; de evaluación de desempeños, en avances de los indicadores; la metodología, la ejecución del presupuesto; el avance físico financiero. Todos los términos de administración pública se estarán tomando en cuenta para emitir una opinión razonable, más allá del formato”. Por último, Fernández del Campo reiteró que la postura del grupo parlamentario del PRI será de una oposición crítica hacia el tercer año de labores del morenovallismo, por lo que sus secretarios tendrán que explicar cada una de los planteamientos hechos por los legisladores del tricolor.


Política

·Jueves 13 de Febrero de 2014· Puebla, Puebla

7

EspEranza albErt y su abogada acudiEron al congrEso local para Exigir justicia

Familiares convocan a marcha #todosporKarla este sábado •rEspondiEron al gobErnador MorEno VallE quiEn indicó quE El caso “ya no Es tEMa”, que lo que se puede hacer es encontrar a los culpables y dictarles sentencia

•Gerardo Ruiz Al presentarse en el Congreso del estado para exigir justicia por el feminicidio de Karla López Albert, su madre María Esperanza Albert Razo, y la abogada de la familia, Marisol Montes Baro, convocaron a la sociedad poblana a participar en la marcha #TodosPorKarla que se realizará el próximo sábado 15 de enero y que iniciará en el zócalo de la ciudad de Puebla hasta las instalaciones de la Procuraduría General de Justicia, ubicada en la 31 Poniente y bulevar 5 de Mayo. Además, Esperanza Albert y Montes Baro respondieron de manera tajante al gobernador Rafael Moreno Valle, y le exigieron que se “haga justicia y que no quede impune el asesinato de Karla”, luego de que el mandatario panista titubeó frente a los cuestionamientos de los medios de comunicación y respondió que “ya no es tema. ¿Qué más podemos hacer?”, en cuanto a la muerte de la joven poblana y su bebé de cinco meses de gestación. “Justicia señor gobernador, eso se puede hacer. Encontrar a los culpables. Él dice que es caso cerrado, pero señor gobernador, es caso cerrado cuando existe una sentencia ejecutoriada”, dijeron los familiares. La marcha #TodosPorKarla también está siendo convocada en redes sociales, por lo que todos los poblanos que deseen acompañar a la familia Albert López tendrán que acudir a la fuente de San Miguel en el zócalo capitalino, vestidos de blanco y con una vela encendida. Evidencian negligencias de la PGJ y gobierno estatal Tanto la abogada como la madre de Karla exhibieron la negligencia de la Procuraduría General de Justicia y del gobierno morenovallista al dar a conocer que otras administraciones estatales, magistrados y procuradores han brindado su ayuda y mostraron más interés que las propias autoridades poblanas.

Llegó al Congreso en compañía de su abogada ·

“a mi querido gobernador, porque yo voté por él y lo quiero mucho, yo confié en sus promesas de campaña y soy panista, yo le pediría que cheque bien la información (…) y que vea el problema por el que estoy pasando, porque para mí esto apenas está comenzando”

Esperanza Albert Razo ·

· Foto / RaFael MuRillo

Al respecto, lamentaron que por parte de la administración de Moreno Valle no han tenido contacto directo con el procurador de Justicia, Víctor Carrancá Bourget, y el mandatario Rafael Moreno Valle. La abogada denunció que las autoridades ministeriales continúan negándole el acceso a la averiguación previa, por lo que solicitó mayor apertura a la Procuraduría General de Justicia (PGJ). Antes de ingresar al Congreso, Montes Baro reiteró que el expediente está integrado de una manera “deplorable, lleno de anomalías y detalles que ella misma ha tenido que pedir que se cambien por escrito”, no obstante la PGJ ha ignorado en todo momento sus demandas. “Por eso ya vamos ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Nada

· Foto / RaFael MuRillo

me va a parar hasta que el responsable esté formalmente preso. Se lo prometí a Karla y se lo prometí a su madre”, apuntó la titular del caso, tras ser interrogada sobre si está dispuesta a acudir a otras instancias. Acudirán a Embajada española para que intervenga en el caso Esperanza Albert explicó que su hija tuvo doble nacionalidad, mexicana y española, por eso solicitará a la Embajada ibérica su intervención en el caso, para que exhorten al gobierno poblano y al federal para que se agilicen las investigaciones. “A mi hija hace tres semanas le acababan de entregar su nacionalidad española, ya que mi padre es español. Tengo la carta para enviar a la Embajada española para que me dé su apoyo y se haga

Marisol Montes y la madre de Karla López ·

justicia en el caso de Karla. En la misma pido ayuda para el esclarecimiento del hecho y que se aplique todo el peso de la ley contra el o los culpables”. Finalmente, la madre de Karla y su abogada pidieron a Moreno Valle que no dé el caso como cerrado, pues aseguraron que el esclarecimiento del feminicidio de la joven poblana “aún está comenzando”. “A mi querido gobernador, porque yo voté por él y lo quiero mucho, yo confié en sus promesas de campaña y soy panista, yo le pediría que cheque bien la información, yo le pediría al gobernador Rafael Moreno Valle que cheque la información y que vea el problema por el que estoy pasando, porque para mí esto apenas está comenzando”, apuntó Albert Razo.

· Foto / RaFael MuRillo


8

La bancada del PAN ·

Política

·Jueves 13 de Febrero de 2014· Puebla, Puebla

· Foto / RaFael MuRillo

Al centro, Nacho Mier ·

· Foto / RaFael MuRillo

Presenta una iniciativa Para reformar la ley orgánica del Poder legislativo

Pablo rodríguez quiere poner en orden las sesiones del congreso •la decisión consiste en que las ProPuestas de cada diPutado no se Presenten en asuntos generales, sino que sean avaladas por la Junta de gobierno y coordinación Política •Osvaldo Macuil / Gerardo Ruiz

Sesión del Congreso ·

Salvador Escobedo ·

El panista Pablo Rodríguez Regordosa presentó una iniciativa para reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo, a través de la cual se pretende que todas las propuestas de ley que presenten los diputados tengan el aval de la Junta de Gobierno y Coordinación Política y no se presenten en los asuntos generales de las sesiones del pleno. Al respecto, el también líder municipal de Acción Nacional explicó que pretende con su propuesta poner orden a las sesiones, tal y como sucede a nivel nacional en la Cámara de Diputados y el Senado. “Es importante que desde la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política se le dé agilidad y orden a las sesiones del Congreso (…) Las iniciativas habrán de ser presentadas en la Mesa Directiva para incluirlas en la orden del día, y sólo las iniciativas extraordina-

· Foto / RaFael MuRillo

· Foto / RaFael MuRillo

Los ex funcionarios morenovallistas ·

· Foto / RaFael MuRillo


Política

Silvia Tanús ·

·Jueves 13 de Febrero de 2014· Puebla, Puebla

· Foto / RaFael MuRillo

rias sean presentadas en asuntos generales”, explicó. Rodríguez Regordosa dijo que se incrementará la transparencia del Congreso, toda vez que los puntos presentados por los diputados serán publicados en la Gaceta Parlamentaria previamente, por lo que los ciudadanos tendrán conocimiento de ello. Las modificaciones a los artículos 145, 146 y 182 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo contemplan que aquel diputado que presente alguna iniciativa en asuntos generales de la sesión, tendrá que ser aprobado por el pleno, de lo contrario la Mesa Directiva tendrá que enlistarlo en la próxima orden del día.

La sesión se efectuó ayer ·

Eukid Castañón y Pablo Montiel ·

Propone el Verde dos comisiones más En la misma sesión, la fracción de dos diputados del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) presentó dos propuesta para crear las comisiones especiales, para que el Centro Histórico de Puebla conserve el nombramiento de Patrimonio de la Humanidad y otra en apoyo al programa de Pueblo Mágico. La diputada del distrito XXV con cabecera en Tehuacán Sur, Geraldine González de la Garza, expuso que el órgano legislativo enfocado al primer cuadro de la ciudad de Puebla y sus alrededores, debe conservar la distinción que otorga la UNESCO, pues

· Foto / RaFael MuRillo

representa una distinción no sólo para el estado, sino a nivel mundial, por eso se deben coordinar los trabajos entre los tres niveles de gobierno. González de la Garza consideró que el Centro Histórico de la Angelópolis es un icono internacional, por lo que se deben revisar todos los proyectos futuros para la zona. Por lo anterior, detalló que el órgano se encargaría de gestionar recursos, generar propuestas de la promoción turística y otros aspectos a favor de los sitios importantes de la entidad. A su vez, el coordinador parlamentario del PVEM, Juan Carlos Natale López, subió a la tribuna del pleno local para solicitar, de igual for-

Aguilar Chedraui y Fernández del Campo ·

9

· Foto / RaFael MuRillo

ma, la creación e implementación de la Comisión de seguimiento a los pueblos mágicos. En entrevista previa a su exposición, el diputado local aseguró que este programa estatal y federal ha resultado un éxito para los poblanos, pues incrementó la visita de turistas al estado así como la derrama económica en los siete municipios que cuentan con esta distinción. “Los pueblos mágicos queremos que se mantengan, porque solamente un estado de la República nos gana en el número de estos pueblos, es Hidalgo, con ocho y nosotros en segundo con siete. En todo el país hay 82”, comentó.

· Foto / RaFael MuRillo

“EntiEndo quE las cuEntas públicas sE fuEron aprobando mEs a mEs y ahora rEsulta sEr quE ya no las apruEban”, ExprEsó fErnando trEviño

Critica CCE incongruencia de regidores del PAN y Panal •Zyanya Coral Sánchez El líder del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Fernando Treviño Núñez, criticó el cambio de postura de los regidores del PAN y del Panal, quienes rechazaron la última cuenta pública del alcalde Eduardo Rivera, pues señaló que después de haber aprobado a lo largo del trienio

los estados de origen y aplicación de recursos mes a mes, resulta inexplicable que hoy se nieguen a hacerlo. “Es una tristeza, es la realidad que tenemos en México, esos son nuestros políticos, ya lo declarábamos, entiendo que las cuentas públicas se fueron aprobando mes a mes y ahora resulta ser que ya no las aprueban y luego las aprueban,

entonces no entiendo”, acotó. En entrevista posterior a la presentación de los Foros de inclusión laboral para personas vulnerables, el empresario señaló que votar para aceptar una cuenta no es un “juego de buena voluntad”, ya que ellos tienen la obligación de hacer bien su trabajo porque queda registrado. Además, acusó que esta acción está siendo politizada a tres días de

cambiar la administración. “Yo no sé si fuera afectar el futuro político, yo estoy a hablando del futuro político y es una desgracia. Que lo resuelvan como lo tengan que resolver, el problema es que esto está politizado, si ya estaban aprobadas no entiendo qué estamos haciendo con este tema ahorita y a tres días del cambio”, concluyó.


10

Política

·Jueves 13 de Febrero de 2014· Puebla, Puebla

Con esto el Iee sólo realIzará eleCCIones extraordInarIas en aCajete y CuapIaxtla

ratifica tribunal federal triunfos de prI-pVeM y MC en dos municipios •los MagIstrados del tepjf deseCHaron los arguMentos para realizar otros comicios en Venustiano Carranza y jalpan •Gerardo Ruiz El Instituto Electoral del Estado (IEE) sólo tendrá que realizar dos elecciones extraordinarias para los municipios de Acajete y Cuapiaxtla de Madero, una vez que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó las victorias de la coalición “5 de Mayo” y Movimiento Ciudadano en Venustiano Carranza y Jalpan, respectivamente. En sesión pública ordinaria, los magistrados de la Sala Superior del TEPJF confirmaron la sentencia de la Cuarta Sala Regional del Distrito Federal, la cual desechó la impugnación de la alianza PRI-PVEM en contra de la victoria de Humberto Olarte Romero de MC. El magistrado Flavio Galván hizo la propuesta de realizar lo comicios extraordinarios en Jalpan, pues de acuerdo con sus argumentos se encontraron inconsistencias en el cómputo de cinco casillas, además de que se presentaron actos de violencia y amedrentación

principios de seguridad y certeza durante el traslado de los paquetes electorales.

El Instituto Electoral del Estado sólo organizará dos comicios extraordinarios · Foto / Archivo / KArinA rAngel ·

durante la jornada electoral. No obstante, cuatro de sus homólogos declararon como infundados la propuesta de Galván y desecharon el proyecto por mayoría de votos, y únicamente tres más lo secundaron.

De nueva cuenta, la máxima tribuna electoral exhibió la actuación de los órganos poblanos, pues el presidente del TEPJF, José Alejandro Luna Ramos, crítico a los integrantes del Consejo General del IEE, quienes, dijo, no acataron los

Resuelven impugnaciones En la misma sesión se confirmó el triunfo de Rafael Valencia Ávila, candidato de la coalición “5 de Mayo” a la presidencia municipal de Venustiano Carranza, una vez que se desechó el proyecto del magistrado Jorge Alejandro Ramos Luna, quien propuso revocar la sentencia de la Cuarta Sala Regional. En cuanto a los resultados en el municipio de Acajete, la Sala Superior ratificó la decisión de la Cuarta Sala para convocar a elecciones extraordinarias, ya que se comprobaron irregularidades en 55 de los 63 paquetes electorales y se registraron actos de violencia durante el cómputo final de las actas. Los recursos de reconsideración SUP-REC- 10/2014 y SUP-REC 11/2014 fueron promovidos por el ex candidato Antonio Aguilar Reyes y la alianza “Puebla Unida”, mismos que fueron declarados como inoperantes.

Hoy CoMenzarán las negoCIaCIones para ConforMar los órganos de CuapIaxtla y aCajete y el VIernes se Votará en el pleno

Personas externas podrán ser parte de consejos municipales •Osvaldo Macuil Rojas Los consejos municipales que gobernarán Cuapiaxtla y Acajete hasta que se realicen elecciones extraordinarias no serán integrados por gente que habite en estos municipios, luego de que por mayoría en el Congreso local se modificó la Ley Orgánica Municipal para incluir este punto. Los integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política que preside el priista Víctor Manuel Giorgana Jiménez presentaron este punto en la sesión ordinaria, por lo que este día comenzarán las negociaciones sobre la integración de estos comités y el viernes será votado en el pleno. Las modificaciones aprobadas contemplaron agregar un párrafo al artículo 62 de la Ley Orgánica Municipal, en el cual se abre la puerta al Congreso local, para que al momento de integrar los órganos de gobierno no sea necesario elegir personas que radican en los municipios en conflicto. “Para la integración del consejo municipal, a la que se refiere el párrafo ante-

dico señala la ley, además de ser necesariamente vecinos del lugar”. Por ello, antes de la aprobación de la propuesta, el diputado de Movimiento Ciudadano, Julián Peña Hidalgo, pidió la palabra para recomendar a sus compañeros legisladores tener cuidado con esta aprobación, ya que podría resultar inconstitucional.

Exigen que ciudadanos integren gobiernos provisionales ·

rior, no será necesario que sus miembros sean vecinos del lugar”, señala la adición que se aprobó con 38 votos a favor, dos abstenciones y un voto en contra. Con esto quedó sin validez el final del artículo 63 de dicha ley: “cuando el Congreso del estado nombre un

· Foto / KArinA rAngel

consejo municipal, designará como miembros de éste, el mismo número que integraban el Ayuntamiento respectivo, incluido su presidente, quienes deberán cumplir con los mismos requisitos de elegibilidad que para el presidente municipal, regidores y sín-

Se inconforman en el Congreso Ante esta situación, habitantes de Acajete se manifestaron en la sede del Poder Legislativo para exigir a los diputados que sean ciudadanos los que integren estos consejos, pues de lo contrario pueden provocar un conflicto social. Al respecto, el integrante del Movimiento por la Alternativa Social, Ricardo Rodríguez Ávila, sostuvo que si la decisión se toma a través de los partidos políticos se incidirá en el proceso extraordinario para elegir al alcalde. “Queremos evitar un escenario de ingobernabilidad, queremos evitar un conflicto social que altere la paz social en Acajete (…) El Congreso podría frenar un estallido social”, expuso.


Política

·Jueves 13 de Febrero de 2014· Puebla, Puebla

Comisión de Procuración de Justicia, encabezada por Víctor León · raFael Murillo

· Foto /

Geraldine González preside la Comisión de Vivienda ·

11

· Foto / Karina rangel

sE han intEgrado 16 órganos dE los 41 quE habrá En El CongrEso loCal

instalan 5 comisiones más en el poder legislativo • El prEsidEntE dE la Comisión dE dErEChos humanos, sErgio CéspEdEs pErEgrina, permitió que la conformación se diera a puerta abierta, y con el acceso a los medios de comunicación •Gerardo Ruiz •Osvaldo Macuil Los presidentes de cinco comisiones más instalaron sus órganos legislativos, por lo que el Congreso del estado hasta la fecha contabiliza 16 órganos. El miércoles fue el turno de las comisiones de Procuración y Administración de Justicia; Vivienda; Protección Civil; Derechos Humanos y de Transparencia y Acceso a la Información, así como del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios. La Comisión de Derechos Humanos marcó la diferencia en los procedimientos que se han llevado a cabo desde la semana pasada, pues el priista Sergio Céspedes Peregrina permitió que el acto de diera a puerta abierta y con el acceso a los medios de comunicación. Sin embargo, el legislador del PRI no garantizó que la práctica será implementada en todas las sesiones, pues afirmó que ello dependerá de los asuntes que sean turnados. Durante la sesión, se aprobó hacer válido un exhorto que envió la Comisión Estatal de Derechos Humanos al presidente municipal de Palmar

Integración de la Comisión de Protección Civil ·

Instalación de la Comisión de Derechos Humanos ·

del Bravo, Ángel Lima Rodríguez. El asunto fue aprobado por unanimidad debido a que en un par de días tendrá que hacerse el cambio de gobierno El resto de las comisiones La primera comisión en formalizar sus trabajos fue la de Procuración y Administración de Justicia que preside el panista Víctor León Castañeda, quien se comprometió a revisar las ac-

· Foto / Karina rangel

· Foto / Karina rangel

tuales leyes y el accionar de la Procuraduría General de Justicia (PGJ), así como la aplicación del nuevo sistema judicial acusatorio en México y la implementación de las casas de justicia para desarrollar los juicios orales. En tanto, el presidente del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, Pablo Montiel Solana, adelantó que se hará una revisión a fondo de los contratos de los servicios de

Los miembros de la Comisión de Transparencia ·

telefonía, limpieza, fotocopiado y del padrón de proveedores para el Congreso del estado. La Comisión de Vivienda fue instalada por su presidenta, la diputada del Verde Ecologista Geraldine González de la Garza, quien estuvo acompañada de su secretario, Mariano Hernández Reyes, del Partido del Trabajo. En entrevista, la legisladora ecologista dijo que analizará a fondo la situación que guarda el crecimiento urbano en el estado, así como las condiciones de vivienda de las principales metrópolis en Puebla. El último órgano en instalarse fue el de Transparencia, el cual preside el diputado de Pacto Social de Integración (PSI), Marco Antonio Rodríguez Acosta. En entrevista posterior, dijo que una de las principales tareas será mantener las calificaciones elevadas para el Congreso en el rubro luego de que el año pasado recibieron reconocimientos de parte de Cimtra. Sostuvo que tendrán acercamientos con grupos de la sociedad civil para mejorar la Ley de Transparencia en la entidad, ya que este tema es de interés de todos los partidos políticos en el Poder Legislativo.

· Foto / tere Murillo


12

Política

· Jueves 13 de Febrero de 2014 · Puebla, Puebla

GuillErmo aréChiGa santamaría

osCar santizo méndEz

•secretario de Gobernación

•secretaría de seGuridad P ública y tránsito MuniciPal

El ex diputado local fue uno de los hombres de confianza de Antonio Gali durante la campaña, una vez que ganó la elección del 7 de julio, lo nombró encargado de transición del área de Gobernación. El militante de Nueva Alianza se ha desempeñado como líder de la Sección 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Entre 2007 y 2009 trabajó como coordinador general de Desarrollo Delegacional del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Actualmente se desempeña como director de la Policía Estatal Preventiva del gobierno del estado, cargo que asumió en abril del año pasado, por lo que fue elegido por el equipo tonygalicista para encabezar esta dependencia. Entre los cargos que ha desempeñado destacan la Dirección General de Reacción y Operación en la Policía federal y director general de Seguridad Física de la Coordinación de Reacción y Alerta Inmediata en la División de Fuerzas Federales de la Policía federal.

mario riEstra piña

marCElo GarCía almaGuEr

•secretaría General

•coordinación de coMunicación

Aunque es una de las posiciones que tendrá que ser votada en cabildo, el tonygalicismo eligió al ex diputado local desde hace meses para que se ocupe de esta área del Ayuntamiento. Egresado de la licenciatura en Ciencias Políticas del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), se ha desempeñado en áreas del Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDA) y de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Durante la campaña, el panista coordinó los siete distritos de la capital poblana en favor del entonces candidato de “Puebla Unida” a la alcaldía.

Es experto en estrategias de posicionamiento y branding. Fue director de Comunicación Social en la campaña de Rafael Moreno Valle a la gubernatura. También se encargó de la Dirección de Puebla Comunicaciones en el gobierno del estado, cargo en el que obtuvo el premio Reed Awards, por la campaña de promoción del 150 aniversario de la batalla de Puebla.

EstE sábadotomará posEsión En El CEntro Expositor

define Gali su gabinete •los funCionarios mario riEstra, luz maría GonzálEz,arEly sánChEz y ósCar santizo serán sometidos a la evaluación de los regidores que acompañarán a Gali fayad en la administración de 4 años y 8 meses miChEl Chaín Carrillo

Anel Nochebuena es doctora en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, tiene un Máster en Edición por la Universidad de Salamanca y licenciatura en Humanidades por la Universidad de las Américas Puebla (Udlap). Será nombrada en una de las dependencias de nueva creación, pues esta área dejará de operar sólo como un instituto.

·

• secretaría de turisMo, arte y cultura

· Fotos / tere Murillo / raFael Murillo / Karina rangel

anEl noChEbuEna

•secretaría econóMico

de

desarrollo

Actualmente se desempeña como encargado de despacho de la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico. Tiene una Maestría en Negocios Internacionales por el European Academic Consortium for Management Studies y la Universidad de Groningen (Reino de los Países Bajos) y obtuvo la Licenciatura en Economía con mención honorífica por la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

franCisCo JaviEr zúñiGa

iGnaCio basaGurEn

y servicios

•secretaría de obras

•instituto MuniciPal del dePorte

Después de varios nombres que se manejaron, el equipo del gobierno electo de la capital eligió a Francisco Javier Zúñiga, quien es uno de los hombres de confianza de Gali, pues se desempeñó como subsecretario cuando fue titular de la Secretaría de Infraestructura.

Jugador profesional de futbol. Toda su carrera la jugó en el Atlante y fue mundialista mexicano en el certamen de México 1970. Tras su paso por el balompié se convirtió en analista en Televisa Deportes, recientemente se incluyó en el equipo deportivo de Puebla TV.


Política

Se desempeñó en diferentes cargos en el gobierno de Tabasco entre 2003 y 2007. Durante la campaña electoral trabajó como secretario técnico de la coalición “Puebla Unida”. En la administración morenovallista tuvo varios cargos. Primero como asesor del secretario general de Gobierno, Fernando Manzanilla, posteriormente como su secretario particular. Además, asumió la titularidad del Consejo Estatal de Población (Coespo).

•Osvaldo Macuil Rojas A falta de los últimos ajustes, el alcalde electo Antonio Gali Fayad definió su gabinete para la toma de protesta prevista para este sábado en el Centro de Convenciones. Este día los regidores electos se reunirán con los aspirantes a la Secretaría General,

Jesús CarVaJal Chartuni

•orgaNisMo oPerador

de liMPia

Es el suplente del síndico Héctor Sánchez Sánchez y desde hace varios años se ha desempeñado como asesor de Antonio Gali.

Gabriel naVarro Guerrero

• secretaría de desarrollo urbaNo y ecología Esta dependencia será de nueva creación en la administración de Antonio Gali, el designado será Gabriel Navarro Gutiérrez. Entre los cargos que ha ocupado se encuentra el de subsecretario técnico de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente en el gobierno estatal de Quintana Roo. De acuerdo a su currículum es ingeniero agrónomo rural por la Universidad Autónoma Chapingo en el área de Sociología Rural.

Contraloría, Tesorería y Seguridad Pública, para preparar su proceso de ratificación en sesión del cabildo. Mario Riestra, Luz María González, Arely Sánchez y Óscar Santizo serán sometidos a la evaluación de los integrantes del cabildo que acompañarán a Gali Fayad en la administración de 4 años y

Justy elyser tato

rosa maría Carmona ruíz

13 maría del Carmen leyVa báthory

•iNstituto MuNiciPal

•coordiNacióN geNeral traNsPareNcia

Se mantendrá dentro de la administración de la Angelópolis, pues se desempeñaba como jefa del Departamento de Participación Ciudadana y Cultura Cívica de la Secretaría de Gobernación municipal.

Desde hace algunas semanas, Antonio Gali anunció que Carmen Leyva se mantendrá como coordinadora de Transparencia en el municipio, cargo que ocupó en el gobierno de Eduardo Rivera. Es egresada de la Licenciatura en Arquitectura por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). Entre los cargos que ha desempeñado destacan el de supervisora de obras del programa Desconcentración Comercial; ha sido la responsable de la revisión y control del padrón de contratistas del Ayuntamiento y subdirectora de la Dirección de Auditoría a Obras.

de las MuJeres

de

8 meses. Desde el pasado 20 de enero, Antonio Gali dio a conocer algunos integrantes de su gabinete. Los dos primeros fueron María del Carmen Leyva, en Transparencia, y Guillermo Aréchiga, en Gobernación. Posteriormente, reveló que Óscar Santizo era su propuesta para Seguridad Pública.

arely sánChez neGrete

•diF

•tesorería

Consultor internacional con maestrías y posgrados por parte de instituciones como la Universidad de Harvard, Complutense de Madrid, la de Indiana y Cambridge. Ha participado en organizaciones internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Amnistía Internacional, Oxfam y la Cruz Roja.

Es licenciada en Derecho por la universidad Tepeyac y maestra en Derecho Fiscal por la Universidad del Valle de México. Actualmente se desempeña como jefa metropolitana del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en el Distrito Federal.

· Fotos / tere Murillo / raFael Murillo / Karina rangel

•iMPlaN

Puebla, Puebla

·

Fernando Graham VelVer

· Jueves 13 de Febrero de 2014 ·


Política

ueves de F ebrero de 2014· ·J13 ueves 13 de F ebrero de 2014· 14 -·JPuebla, 15 Puebla Puebla, Puebla

la marina realizó un operativo en el fraccionam

capturan a presu de el jefe Dieg

• la Detención fue confirmaDa por el Director De la ag forma parte del cártel de los beltrán leyva, y no descartó que esté •Víctor Hugo Juárez

· Foto / tere Murillo

“el pelacas” vivía en puebla

·

Luego de permanecer por lo menos tres meses refugiado en Puebla, Daniel Fernández Domínguez, alias “El Pelacas”—lugarteniente de los Beltrán Leyva y uno de los presuntos responsables del secuestro de Diego Fernández de Cevallos— fue capturado por la Secretaría de Marina en un operativo que se implementó en coordinación con la Procuraduría General de la República (PGR) la madrugada de ayer en el exclusivo fraccionamiento La Vista Country Club de San Andrés Cholula, donde tenía su residencia. La detención fue confirmada por el director de la Agencia Criminal de la PGR, Tomás Zerón de Lucio, quien confirmó que “El Pelacas” forma parte del cártel de los Beltrán Leyva y no descartó su relación con el secuestro de “El Jefe Diego” en 2010. “Es un solo detenido y pertenece al cártel de los Beltrán Leyva, él estuvo migrando entre cárteles y a últimas fechas fue líder de un cártel que se hacía llamar ‘La Oficina’, se domicilió en Aguascalientes, en el cual estuvo ahí haciendo algunos eventos delictivos”, precisó el funcionario federal. Informó que su búsqueda inició gracias a una investigación por el homicidio de una pareja, de nombres Ana y Paul en 2009, que se cometió en el Estado de México, sin embargo con las primeras indagatorias se confirmó que arrastra más averiguaciones previas por delitos cometidos en otros estados como Aguascalientes y Querétaro. Señaló que en el operativo que inició a las 4 de la mañana fueron decomisados un arma y dos vehículos, y precisó que los autos de lujo que fueron captados por algunos medios corresponden a los utilizados en el operativo. Finalmente comentó que ya fue trasladado a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), para rendir sus declaraciones. Al “Pelacas” se le relaciona con el secuestro del panista Diego Fernández de Cevallos, quien

“el pelacas” Foto / especial

fuera privado de su libertad el 14 de mayo de 2010 y r0escatado siete meses después. Tres operativos de la Marina en Puebla, en menos de cinco años Con el operativo de ayer, que llevó a

4 am, el operativo Foto / @pdpuebla

la detención del “Pelacas” en el fraccionamiento La Vista Country Club, suman tres las intervenciones de la Marina en fraccionamientos de lujo de la zona metropolitana de Puebla, que ha servido para la detención de importantes líderes del crimen orga-

el convoy De Foto / @HecHos_puebla

nizado en los últimos cinco años. La primera intervención importante de la Secretaría de Marina fue en septiembre de 2010, cuando se logró la captura de Sergio Villarreal Barragán, alias “El Grande”, quien era el principal operador de Héctor


Política

·Jueves 13 de Febrero de 2014· Puebla, Puebla

15

Política

miento lujoso De puebla para atrapar al pelacas

unto secuestrador go en la vista

gencia criminal De la pgr, tomás zerón de lucio, quien dijo que é relacionado con el secuestro de fernández de cevallos en 2010 Guízar Cárdenas, alias “El Amarillo”, uno de los principales líderes de “Los Zetas” en el sureste de México. El último operativo de la Marina en Puebla se realizó ayer por la madrugada en el fraccionamiento de La Vista Country Club, en el que se logró la detención de “El Pelacas”, miembro del cártel de los Beltrán Leyva y a quien se le vincula con el secuestro de “El Jefe Diego”. Sin rencores, dice “El Jefe Diego”, pero que se haga justicia Al conocer la detención de uno de sus posibles secuestradores, el “El Jefe Diego” declaró a la prensa nacional que pide que no se privilegie su caso, y que como buen cristiano ha perdonado a sus secuestradores, sin embargo exhortó a las autoridades a que cumplan con su responsabilidad de ejercer la ley, con respeto a los derechos humanos. Fue el 14 de mayo de 2010 cuando el ex candidato a la Presidencia de la República por el PAN, Diego Fernández de Cevallos, fue secuestrado mientras llegaba a su rancho La Cabaña en el estado de Querétaro y liberado siete meses después. La detención de Oscar García Montoya, alias “El Compayito”, en 2011 se logró recabar información de otros posibles responsables en el plagio del político panista, pues mencionó a un hombre apodado “El Pelacas” y otro “El Ricalde” como autores intelectuales y materiales del secuestro.

e la marina

Dosvehículos fueron DecomisaDos Foto / @Jenycoleote

Beltrán Leyva, uno de los líderes del cártel del mismo nombre. El operativo se realizó en el exclusivo fraccionamiento Puerta de Hierro, en el que más de 30 elementos castrenses intervinieron para lograr su captura sin el uso de la violencia, pues

el 14 De mayo De 2010 fue secuestraDo Foto / especial

al verse rodeado “El Grande” se entregó sin oponer resistencia. Dos años después, en 2012, los marinos realizaron intervenciones simultáneas en las zonas residenciales Bosques de Angelópolis y Bosques La Calera, donde se logró

la captura de William de Jesús López, alias “El W”, y miembro de la peligrosa banda delictiva de “Los Zetas”. Su captura ayudó para obtener información y detener, una semana después en Huejotzingo a Mauricio

es un solo detenido y pertenece al cártel de los beltrán leyva, él estuvo migrando entre cárteles y a últimas fechas fue líder de un cártel que se hacía llamar ‘la oficina’, se domicilió en aguascalientes, en el cual estuvo ahí haciendo algunos eventos delictivos”,tomás zerón de lucio, director de la agencia criminal de la pgr


16

Política

·Jueves 13 de Febrero de 2014· Puebla, Puebla

EL PRIISTA ASEgURÓ QUE DONDE VIVíA EL CAPO CAPTURADO Sí ES SU CASA, PERO éSTA FUE ARRENDADA POR UNA INMObILIARIA

Amador Leal se

deslinda de El Pelacas

• EL DELEgADO DE LA SECRETARíA DE gObERNACIÓN EN VERACRUZ ExPLICÓ EN ENTREVISTA QUE EL INMUEbLE FUE ARRENDADO EN NOVIEMbRE DE 2013, y que el contrato vencía en abril

SÓLO LE RENTÓ SU CASA

• Elvia Cruz Alberto Amador Leal confirmó que la vivienda ubicada en el fraccionamiento La Vista en la que fue detenido Daniel Fernández Domínguez, “El Pelacas”, lugarteniente de los Beltrán Leyva y presunto responsable del secuestro de Diego Fernández de Cevallos en 2010, es propiedad de él y su esposa, pero se deslindó de tener cualquier vínculo con el delincuente ya que explicó que le fue arrendada a éste a través de una empresa inmobiliaria. El delegado de la Secretaría de Gobernación en Veracruz explicó en entrevista que el inmueble fue rentado en

noviembre de 2013, y que el contrato vencía en abril. Aunque aseguró no tener vínculo alguno con el delincuente, Amador Leal dijo estar dispuesto a colaborar en caso de que las autoridades correspondientes así se lo requieran. En entrevista telefónica, el priista dio a conocer que una vez que se enteró a través de los medios de comunicación del operativo que realizaron los elementos federales, buscó asesoría jurídica, pues dejó en claro que tampoco permitirá que su inmueble quede asegurado. Dijo desconocer si el domicilio está acordonado pues actualmente vive con su familia en Xalapa, pero en los siguientes días viajará a Puebla para informarse de lo sucedido. Con ello, el también ex diputado federal se deslindó de que ese domicilio haya sido rentado a Daniel Fernández Domínguez, alias “El Pelacas. Amador Leal dio a conocer que el contrato de alquiler se hizo con el ad-

ministrador único de la empresa Urbanizaciones e Infraestructura JRS SA de CV, asentada en el Estado de México, que fue quien directamente entregó el inmueble al narcotraficante que la habitó. “Mi esposa y yo estaremos, desde luego, atentos a colaborar con las autoridades en las diligencias que procedan. Los detalles del arrendamiento, en su momento, se presentarán ante la autoridad correspondiente, quien es la competente para informar sobre el caso”, fijó el funcionario federal en un comunicado de prensa. Cabe señalar que de acuerdo a los perfiles que arroja la búsqueda en Google de la empresa Urbanizaciones e Infraestructura, ésta realiza construcciones, urbanización y construcción de escuelas, pero en ninguna de las páginas se asienta que también se encargue de arrendar inmuebles.

·

· Foto / Archivo / rAFAel Murillo / especiAl

EL Ex CANDIDATO PRESIDENCIAL POR EL PAN SEñALÓ QUE éL y SU FAMILIAyA PERDONARON A QUIENES LO SECUESTRARON

No tengo idea de quién sea: El Jefe Diego • EN ENTREVISTA CON RADIO FÓRMULA, EL PANISTA MENCIONÓ QUE NO SE TRATA SÓLO DE SU SECUESTRO, sino de “miles y cientos de miles de seres humanos secuestrados que merecen justicia, no venganza” • Redacción / 24 Horas Tras la detención de Daniel Fernández Domínguez “El Pelacas” o “El Siete”, presunto secuestrador de Diego Fernández de Cevallos, éste aseguró que no conoce al aprehendido ni sabe quién es. En entrevista con Radio Fórmula, el panista dijo: “no tengo ninguna idea de quién sea ese sujeto, sólo sé que otro detenido hace tiempo aludió a que mi secuestrador era ‘El Pelacas’. No tengo idea de quién sea, no conozco persona alguna que lo vincule y no tengo más que decir sobre esto”. Fernández de Cevallos indicó que su secuestro terminó el día en que fue liberado y que él y su familia ya perdonaron a sus plagiarios. Mencionó que no se trata sólo de su plagio, sino de “miles y cientos de

·

· Foto / Archivo / especiAl

miles de seres humanos secuestrados que merecen justicia, no venganza. ”Sólo corresponde a las autoridades aplicar la ley, no la venganza, de

tal manera que cumpliendo con la ley respeten los derechos humanos y si hay alguien a quien sancionar que lo sancionen”, agregó.


Política

· Jueves 13 de Febrero de 2014 · Puebla, Puebla

17

El próximo 26 dE fEbrEro, rafaEl morEno VallE dEjará su puEsto En la ConfErEnCia naCional dE GobErnadorEs, mismo quE oCupará Carlos lozano

Concluirá Epn última reunión de rmV al frente de la Conago •al EVEnto quE sE rEalizará En los fuErtEs asistirán funCionarios fEdEralEs a rEsolVEr las dudas dE los mandatarios sobre los programas que corresponden a cada uno •Elvia Cruz El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, será quien clausure la reunión que sostendrán los integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el próximo 26 de febrero en Puebla, fecha en la que el mandatario estatal, Rafael Moreno Valle, entregará la estafeta al gobernador de Aguascalientes, Carlos Lozano. En este encuentro que tendrá como sede el Centro Expositor de la zona de Los Fuertes, también desfilarán otros funcionarios federales quienes vendrán a explicar a los 31 mandatarios del país y al jefe del Distrito Federal dudas sobre los programas correspondientes, entre ellos está María de los Ángeles Fromow Rangel, titular de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal; Rosario Robles, titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), y el secretario de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet Chemor. Según la explicación que dio en entrevista Moreno Valle durante una gira de trabajo en el municipio de Tehuacán, el arribo iniciará desde el 25, por lo que según la agenda, ofrecerá esa noche una cena a sus colegas, en-

Rafael Moreno Valle y Enrique Peña Nieto ·

cuentro en el que podría participar el secretario de Gobernación federal, Miguel Ángel Osorio Chong. Moreno Valle sostuvo un encuentro ayer en la ciudad de México, en donde expuso ante el secretario técnico de la Conago, Rolando García Martínez, la agenda de esta reunión. La agenda 25 de febrero Moreno Valle ofrecerá una cena de

· Foto / archivo / raFaEl Murillo

bienvenida a los 31 gobernadores del país y al jefe de Gobierno del Distrito Federal, encuentro que podría ser encabezado por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. 26 de febrero 8:30 am: se llevará a cabo un desayuno a puerta cerrada con todos los asistentes. Posteriormente, los gobernado-

res abordarán diversos temas en las comisiones (seguridad, educación, hacienda, etcétera) y algunos más serán sometidos al pleno para su aprobación. (privado). María de los Ángeles Fromow Rangel, titular de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal explicará el procedimiento que deben seguir los mandatarios para lograr recursos federales hacia la transición del sistema acusatorio (privado). Participación de Emilio Chuayffet, titular de la SEP, quien abordará el tema de la reforma educativa (privado). Rosario Robles, secretaria de la Sedesol, compartirá los cambios en las reglas de operación de algunos programas (privado). Peña Nieto clausurará el evento y se tomará la foto oficial con los gobernadores (privado). Se ofrecerá una conferencia de prensa a los medios de comunicación en la que participará Peña Nieto, y cada uno de los presidentes de las comisiones dará a conocer los resultados de su trabajo. Toma de posesión del nuevo titular de la Conago, Carlos Lozano, gobernador de Aguascalientes.

EnCabEza morEno VallE EnCuEntro prEVio a xlVi rEunión ordinaria •Carlos Rodríguez El presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores, Rafael Moreno Valle, encabezó un encuentro de trabajo con los enlaces de las 31 entidades federativas y del Distrito Federal en el que se informaron los detalles para la realización de la XLVI reunión ordinaria de la Conago, que se llevará a cabo en Puebla, a la que asistirá el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto. El mandatario estatal expuso ante el secretario técnico de la Conago, Rolando García Martínez, avances de la reunión del próximo 26 de febrero, cuando el mandatario poblano entregue la estafeta de la presidencia de la Conago, en el Centro Expositor de la zona de Los Fuertes. ·

· Fotos / EspEcial


18

Política

·Jueves 13 de Febrero de 2014· Puebla, Puebla

El Edil saliEntE, ElisEo lEzama, dEstacó quE El gobiErno Estatal gastó 840 millonEs dE pEsos para divErsas obras En El municipio

invierten 15.4 millones en cendi detehuacán

• El gobErnador dEtalló quE 10 millonEs dE pEsos sE dEstinaron para la construcción dEl cEntro dE dEsarrollo inFantil, 2.3 para equipamiento y 3.1 en la compra del terreno • Elvia Cruz El gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, inauguró un Centro de Desarrollo Infantil (Cendi) en el municipio de Tehuacán con una inversión de 15.4 millones de pesos, en cuyo evento estuvo acompañado por el diputado federal y dirigente nacional del Partido del Trabajo (PT), Alberto Anaya, quien consideró que en Puebla se construyen obras de “calidad a precios competitivos”. En esta gira de trabajo, el alcalde saliente de este lugar, Eliseo Lezama Prieto también agradeció al mandatario local el apoyo que recibió durante su trienio que llega a su f in el próximo 15 de febrero, al citar que durante ese lapso el municipio resultó benef iciado con 840 millones de pesos en gasto para diversas obras. Durante el evento, Moreno Valle explicó que del total de la inversión, 10 millones de pesos se destinaron para la construcción del inmueble, 2.3 en equipamiento y 3.1 en la compra del terreno.

El diputado federal y dirigente nacional del PT, Alberto Anaya, acompañó al gobernador · · Foto / EspEcial

Detalló que el objetivo de este tipo de centros es brindar apoyo alimentario para niños de 1 a 3 años, y citó que actualmente existen cuatro Cendi en los municipios de Puebla, Cuautlancingo, San Martín Texmelucan y ahora en Tehuacán.

El edificio inaugurado cuenta con dirección, módulo lactario, sala de juntas y trabajo social, tres aulas de lactantes, tres aulas maternales, tres consultorios, cámara Gessel, dirección administrativa, sanitarios, bodega y módulo de videovigilancia.

“Aquí en Puebla se hacen buenas obras” En su momento, Anaya elogió en diversas ocasiones el trabajo que ha venido realizando el gobernador, a quien le reiteró apoyo desde la Cámara de Diputados para la ejecución de proyectos. “Aquí en Puebla se hacen buenas obras. Las hacen bien y a precios muy competitivos, por eso, una doble felicitación al señor gobernador”, señaló tras destacar la planeación y rapidez para construir este centro. El legislador, que también preside la Red Hemisférica de Parlamentarios y ex Parlamentarios por la Primera Infancia, dio a conocer que Puebla buscará ser el primer estado de la República en lograr la cobertura universal en educación temprana bajo tres modelos: el semi escolarizado, a través de vías no formales y bajo el esquema de educación a distancia. Explicó que el objetivo es lograr que los padres tengan acceso a información y servicios adecuados para el desarrollo pleno de sus hijos, “tal como sucede en otros países como Cuba”.

dEbido a problEmas post ElEctoralEs En sus municipios,El gobErnador lEstomará protEsta En la capital

12 alcaldes rendirán protesta en el CIS: RMV • raFaEl morEno vallEs indicó quE Esta acción Es partE dE la EstratEgia para Evitar actos dE provocación y que los actos se den en un ambiente de gobernabilidad • Elvia Cruz Doce presidentes municipales electos que han enfrentando problemas post electorales en sus demarcaciones, tomarán posesión en una sede alterna el próximo 15 de febrero, será en el Centro Integral de Servicios (CIS) en la capital, evento al que han sido invitados representantes de los tres poderes y líderes de todos los partidos políticos, informó el gobernador Rafael Moreno Valle. “Es parte de la estrategia que hemos tomado, en total son 12 y básicamente lo que estamos buscando es que los 217 cambios de gobierno municipal se puedan hacer sin problema, ya tenemos prácticamente la parte jurídica resuelta; es decir, ya tenemos las actas listas para que el acto formal, el que marca la ley, se pueda llevar a cabo”, explicó en entrevista durante una gira de trabajo en Tehuacán.

Sin embargo, el mandatario no quiso enlistar esas demarcaciones, sólo señaló que esta decisión se toma para que los pobladores que están aún inconformes con las elecciones del pasado 7 de julio no asuman la toma de protesta de sus próximos gobernantes en los edificios oficiales como un “acto de provocación”. La toma de posesión colectiva será en la mañana del sábado antes del medio día. En municipios como en San Gabriel Chilac, grupos de personas han advertido que no permitirán que los nuevos ediles asuman el poder, y han amenazado con realizar manifestaciones y hasta tomar tramos carreteros, situación por la que la Secretaría de Seguridad Pública del estado ha solicitado la intervención de la Policía federal. Ese día, un total de mil 500 elementos mantendrán la vigilancia a través de 40 rutas estratégicas. “Queremos evitar un evento (en los

El gobernador Rafael Moreno Valle ·

municipios) que se pueda considerar como un acto de provocación (…) Fue algo que acordamos con todos los partidos políticos, con todos los presiden-

· Foto / archivo / Karina rangEl

tes electos. En ánimo de fortalecerlos, porque, yo soy alguien que cree en la democracia (…) Se tiene el respaldo del Estado”, agregó el gobernador.


Metrópolis

Política

· Miércoles 12 de Febrero de 2014 · Puebla, Puebla

ayuntaMiento

19

19

· Jueves 13 de Febrero de 2014 ·

P uebla , P uebla

carlos ibáñez alcocer exigió a sus compañeros regresar el Dinero, pues aseguró que él hará lo propio tras mostrar al alcalDe los recibos

regidores reciben 300 mil pesos de bono por trienio •arturo loyola confirmó que fue en una reunión De convivencia DonDe los cabilDantes lo piDieron y el eDil aceptó, pese a que éste aseguró públicamente que no lo haría •Víctor Hugo Juárez Un bono de casi 300 mil pesos fue el que cada uno de los regidores del Ayuntamiento de Puebla recibió en tres pagos como bono de fin de trienio, exhibió en plena sesión para aprobar la cuenta pública 2013 de Eduardo Rivera el regidor independiente Carlos Ibáñez Alcocer, quien en acalorada discusión aseguró que regresaría el dinero y exigió a sus compañeros que hicieran lo mismo para “poder verse a los ojos” durante el debate. “Yo creo que ahorita lo prudente por amor a la ciudad es regresarlos, todos vamos a regresarlo, yo sí, denme un número de cuenta. Vamos a hacerlo porque esta semana se habló mucho de dinero, ¿ya les comentaron a los ciudadanos que nos dieron tres meses de bono?, ¿por eso va a avalar la cuenta, las irregularidades? (...) Yo nunca voy a entender que se vendan por tres meses de sueldo” expresó luego de levantarse y mostrarle los recibos al alcalde Eduardo Rivera Pérez.

El regidor mostró los recibos al alcalde Eduardo Rivera ·

El regidor ventiló el bono que todos recibieron, como respuesta a las acusaciones mediáticas que suponen que los regidores recibieron un incentivo económico o hasta trabajo para la siguiente administración a cambio de votar en contra de la cuenta pública 2013 y el

· Foto / tere Murillo

ejercicio financiero 2014 en la Comisión de Patrimonio y Hacienda. En respuesta, regidores como Xóchitl Barranco y Arturo Loyola señalaron que el trabajo realizado durante los tres años de administración justifica el pago de un incentivo y se negaron

a regresar el dinero que recibieron en tres pagos durante las dos quincenas de diciembre y la primera de enero. En entrevista posterior, el perredista Arturo Loyola confirmó que fue en una reunión de convivencia donde los regidores le pidieron al alcalde un bono de fin de trienio, el cual Eduardo Rivera aceptó otorgar, pese a que públicamente aseguró que no habría esta compensación para regidores y secretarios. “El 19 de diciembre en un evento que hubo de convivio con todo el personal del Ayuntamiento, el alcalde manifestó que se daría un bono a todo el personal de confianza así como los sindicalizados (…) Se le planteó al presidente en algunas reuniones el porqué no se le entregaba el bono a todo el personal de confianza una vez que algunos lo habían solicitado” reveló. No obstante los trabajadores de confianza recibieron un mes de sueldo el pasado 15 de enero, mientras que los regidores recibieron tres meses marcados en su recibo de nómina como “compensación extraordinaria”.

DebiDo a que las DuDas Del Destinoy monto De los recursos Del cobro De impuestos a bares no fueron esclareciDas

Amenaza Carlos Ibáñez demandar por anomalías en Normatividad •aseguró que luis mora, encargaDo De la DepenDencia, reportó un ingreso De 2 millones 500 mil pesos en enero, sin detallar cuánto se cobró a cada establecimiento •Víctor Hugo Juárez Luego de que no fueron aclaradas las dudas del destino y monto de los recursos que ingresaron al Ayuntamiento por el cobro de impuestos a bares, el regidor Carlos Ibáñez amenazó con interponer una demanda ante la Dirección General de Juegos y Sorteos de la Secretaría de Gobernación federal, para reportar el daño patrimonial al Ayuntamiento en caso de que el cotejo no coincida con lo que reportó el director de Normatividad Comercial, Luis Mora Velasco. “Al recibir la información por parte de la Tesorería del padrón de máquinas de los casinos, la verdad es que no coincide en lo absoluto con lo que yo pedí. El día de hoy mantendremos una reunión por la tarde con la gente de la Dirección General de Juegos y Sorteos de la Secretaría de Gobernación federal para hacer ese cotejo y formalmente denunciemos

el daño patrimonial al Ayuntamiento” advirtió el regidor. Explicó que cada vez que una máquina tragamonedas entrega un premio, se origina un registro, el cual no coincide con el que reportó la Dirección de Normatividad ante la Tesorería municipal pues no existe documentación fotográfica que avale el reporte. Además afirmó que Luis Mora Velasco reportó un ingreso de 2 millones 500 mil pesos en enero por el cobro de impuestos a bares, casinos y giros referentes a la Dirección de Normatividad, sin comprobar cuánto se cobró a cada establecimiento o la recaudación por los bailes populares. “Cuánto se recaudó, no son 2 millones y medio de pesos, evidentemente para él fueron los tres años de Hidalgo, esta suma es irrisoria y se constituye en un daño patrimonial” acusó. Aprovechó para recordar las amenazas que Mora Velasco lanzó a la

Carlos Ibáñez exigió esclarecer las cuentas ·

regidora Miriam Mozo, que terminó en una demanda ante la Procuraduría General de Justicia hace un par de

· Foto / tere Murillo

días, con lo que expuso sus motivos para votar en contra del ejercicio financiero del primer mes de 2014.


20

AyuntAmiento

·Jueves 13 de Febrero de 2014· Puebla, Puebla

cRiticaRon eL desempeño de funcionaRios como eL diRectoR de noRmatividad comeRciaL y eL secRetaRio de seguRidad púbLica

Regidores tunden a Lalo

pero aprueban cuentas públicas

• RiveRa tampoco se LibRÓ de Las cRÍticas de su gente ceRcana, pues Hasta eL panista pedRo gutiÉRReZ Lo caLificÓ de autoRitaRio y le reclamó que el trabajo de los cabildantes no fuera destacado en ninguno de sus tres informes de gobierno Eduardo Rivera recibió una ola de críticas en su contra, sin embargo se aprobaron sus cuentas ·

• Víctor Hugo Juárez Entre el desaire de los priistas y los señalamientos de autoritario, al alcalde de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, le fue aprobada por los regidores su cuenta pública 2013 con 13 votos a favor y siete en contra y con 14 votos a favor y seis en contra el ejercicio financiero de enero 2014, que habían sido rechazadas hace unos días por los integrantes de la Comisión de Patrimonio y Hacienda. Sin distinción partidista, Eduardo Rivera Pérez recibió los embates

de los regidores municipales, quienes criticaron el desempeño de sus funcionarios como el director de Normatividad Comercial, Luis Mora Velasco y el secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Amadeo Lara Terrón. El alcalde tampoco se libró de las críticas de su gente cercana, pues hasta el regidor panista Pedro Gutiérrez Varela lo calificó de autoritario y le reclamó que el trabajo de los regidores no fuera destacado en ninguno de sus tres informes de gobierno. El más envalentonado fue el re-

Castilla Kuri se ausentó de la votación de la cuenta 2014 y se tomó su voto a favor · · Foto / tere Murillo

· Foto / tere Murillo

gidor independiente Carlos Ibáñez, quien en más de una ocasión se enfrascó en discusiones con el alcalde y hasta exhibió a sus compañeros por recibir un bono de fin de trienio por 300 mil pesos. Sólo el coordinador de los regidores, Matías Rivero Marines, la regidora ciudadana Verónica Mastretta y la panista Irma Adela Fuentes Guevara, intentaron defender al edil en sus intervenciones. El desaire de los priistas A la sesión sólo llegó Octavio Cas-

tilla Kuri en representación de la fracción priista debido a que es miembro de la Comisión de Patrimonio y Hacienda, sin embargo sus compañeros de partido Sandra Montalvo, Julio César Sánchez Juárez y Lourdes Dib no se presentaron a la sesión. De igual forma la representante del PVEM, Teodora de la Luz Moctezuma, no asistió. En un comentario al aire, Carlos Ibáñez señaló que su ausencia obedecía a una instrucción del Comité Ejecutivo del PRI cuando afirmó que “no los dejaron”.

Carlos Ibáñez fue quien realizó más señalamientos al alcalde · tere Murillo

· Foto /


AyuntAmiento

·Jueves 13 de Febrero de 2014· Puebla, Puebla

21

LOS AUSENTES

Lourdes dib

Sandra Montalvo

Julio César Sánchez

Teodora Moctezuma

roberto Villarreal

Octavio Castilla Kuri

Miriam Mozo

LOS TrAidOrES

Alejandra domínguez

independiente

Pedro Gutiérrez ·

Edgar Alonso Cañete

Carlos ibáñez Alcocer

· Foto / tere Murillo

La tunda contra Lalo Sin distinción partidista, Eduardo Rivera recibió una ola de críticas y señalamientos en su contra, pues hubo quien lo calificó de autoritario, mientras que funcionarios de su gabinete como el titular de la SSPTM, Amadeo Lara Terrón y el director de Normatividad Comercial, Luis Mora Velasco, fueron señalados por malos manejos durante la administración. Aunque en su mayoría los ataques fueron orquestados por Carlos Ibáñez, regidores del mismo partido que el alcalde como Pedro Gutiérrez, se sumaron a las críticas cuando lo calificó de autoritario y le reclamó que nunca

destacó el trabajo de los regidores durante sus informes de gobierno. “Al cabo de tres años uno de los temas que se soslayó fue el trabajo de los regidores, al grado de que en ninguno de los informes hubo una sola mención en el evento multitudinario al cabildo y sus comisiones, a su trabajo. Está claro porque para un autoritario no importa el cabildo ni sus comisiones”. Además, criticaron el desempeño del director de Normatividad Comercial, Luis Mora, a quien calificaron de capo por manejos turbios en el cobro de impuestos a bares, antros y casinos. También reprobaron la actitud que el funcionario mostró a lo largo de la

Matías Rivero y Adela Fuentes intentaron defender a Lalo ·

· Foto / tere Murillo

administración, pues recordó el famoso “regidores pendejos” de 2011 y las amenazas contra Miriam Mozo hace un par de días. Por su parte, la panalista Alejandra Domínguez acusó a Lara Terrón de reportar menos alarmas escolares de las 500 que había al inicio de la administración y criticó a los regidores que defendieron al edil recordándoles que antes se quejaban de ser un “cero a la izquierda”. La votación Después de una larga sesión, se aprobó la cuenta pública del ejercicio fiscal 2013 con 13 votos a favor y siete en contra, mientras que el ejercicio fi-

nanciero de enero de 2014 se aprobó con 14 votos a favor y seis en contra. Los inconformes que votaron en contra de la cuenta pública 2013 fueron los panalistas Alejandra Domínguez y Roberto Villarreal; el priista Octavio Castilla Kuri; los panistas Miriam Mozo y Pedro Gutiérrez; el representante del PT, Edgar Alonso Cañete y el regidor independiente Carlos Ibáñez Alcocer. Los regidores votaron de la misma forma para el ejercicio financiero de 2014, con la diferencia de que el voto de Octavio Castilla se sumó a favor luego de que no estuviera en la sesión al momento de la votación.

Los que votaron a favor de la aprobación de las cuentas ·

· Foto / tere Murillo


22

AyuntAmiento

·Jueves 13 de Febrero de 2014· Puebla, Puebla

JOSÉ OCTAVIO CASTILLA, MIRIAM MOZO Y CARLOS IBÁÑEZ ENVIARON AL LEGISLATIVO UN REPORTE SOBRE LA SITUACIÓN EN EL CABILDO

Regidores llevan al Congreso conflicto por cuentas lalistas • CARLOS MARTÍNEZ PRESENTÓ EL DOCUMENTO E INTENTÓ QUE EL TEMA SE TURNARA A LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN, sin embargo Pablo Montiel exigió que se respete el procedimiento y primero se concluya el asunto en el Ayuntamiento y luego en la ASE •Osvaldo Macuil Rojas Los regidores que “apuñalaron” a Eduardo Rivera Pérez, al no aprobarle su cuenta pública 2013 en la Comisión de Patrimonio y Hacienda, trataron de que el Congreso local entrara a la puja y a través del coordinador del PRD, Carlos Martínez Amador, intentaron que la Comisión de Gobernación analizara el problema. Sin embargo, el panista Pablo Montiel Solana salió en defensa del Ayuntamiento riverista, y exigió que se respete el procedimiento, por lo que antes de que el Legislativo tome partida, primero debe concluirse el proceso en el cabildo y, posteriormente, notificarse el resultado a la Auditoría Superior del Estado. En los asuntos generales de la sesión ordinaria, el perredista Carlos Martínez presentó un documento que enviaron los regidores José Octavio Castilla, Miriam Mozo y Carlos Ibáñez para informar al Congreso de la situación acontecida el pasado 7 de febrero, en la que por mayoría de votos, la Comisión de Patrimonio desechó la cuenta pública. El reporte exponía sobre la información que han solicitado y las amenazas que el director de Normatividad, Luis Mora Velasco, lanzó a la regidora del PAN, Miriam Mozo. Este escrito fue dirigido al presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Víctor Giorgana Jiménez; al coordinador de la bancada del PAN, Jorge Aguilar Chedraui y a los presidentes de las comisiones de Gobernación e Inspectora, Eukid Castañón y Patricia Leal. Sin embargo, Carlos Martínez trató de tomar partido en el conflicto y recomendó que el tema fuera turnado a la Comisión de Gobernación, para que se analice la posible intervención del Congreso. Esto provocó que Carlos Montiel, visiblemente molesto, reprimiera la actitud de su compañero legislador, y le expusiera que lo único que trataba era convertir el tema en un show. “Qué se pretende al turnarse a Gobernación, está estipulado en las leyes que en esta soberanía, las cuentas públicas serán aprobadas, pero una vez que las discusiones en los ayuntamientos hayan concluido. ”No podemos prestar esta soberanía a este show, dado que no podremos y sería poco ético”, sostuvo el ex secretario de Gobernación del Ayuntamiento de Puebla. Al final, Carlos Martínez sólo dijo que no trataba de mediatizar el conflicto de Eduardo Rivera y su cabildo, pues lo único que pretendía era que la Comisión de Gobernación atendiera temas de gobernabilidad.

Los regidores intentaron involucrar al Legislativo ·

· Foto / rAFAel Murillo

EL DIRIGENTE DEL PAN MUNICIPAL NO DEFENDIÓ AL ALCALDE CAPITALINO, QUE TUVO DIFICULTADES PARA QUE SE APROBARAN SUS CUENTAS PÚBLICAS

Pablo Rodríguez recomienda a Lalo entregar toda la información • ASEGURÓ QUE LOS CABILDANTES SE DEBEN A LOS CIUDADANOS Y “si alguna regidora ha votado por falta de información, que se le provea de toda la información, no veo cuál es el problema” •Osvaldo Macuil Rojas El líder municipal del PAN, Pablo Rodríguez Regordosa, no salió en defensa del alcalde Eduardo Rivera Pérez, quien tuvo dificultades para que le aprobaran su cuenta pública en el cabildo poblano, por lo que le recomendó entregar toda la información correspondiente a los regidores, pues ese fue el principal problema. En breve entrevista en el Congreso local, el también diputado por el distrito XII dijo no tener “memoria histórica”, al ser cuestionado sobre el voto en contra de la regidora panista Miriam Mozo a la cuenta del alcalde del mismo partido, lo cual no había ocurrido en otras administraciones. “Los regidores tienen obligaciones que consagran la ley, en ese sentido los regidores se

Pablo Rodríguez Regordosa ·

· Foto / Archivo / KArinA rAngel

deben a los ciudadanos, y particularmente los términos que se están discutiendo se deben a la seriedad y a la presentación de la información completa, si alguna regidora ha vo-

tado por falta de información, que se le provea de toda la información, no veo cuál es el problema (…) el exhorto es que se entregue toda la información a los regidores”, apuntó.


educación

Mesa de Dinero ·Jueves 13 de Febrero de 2014·

23

Puebla, Puebla

21 23

· Jueves 13 de Febrero de 2013 ·

P uebla , P uebla

PUEBLA PASó DE 108 MIL 511 DESOCUPADOS EN EL CUARTO TRIMESTRE DE 2012, A 99 MIL 552 AL CIERRE DEL AñO PASADO

Baja 8 % cifra de desempleo en la entidad,según la STPS • EL ESTUDIO DE LA DEPENDENCIA FEDERAL DETALLA QUE LOS BAJOS SALARIOS ES UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL EMPLEO EN EL ESTADO, pues mientras que el número de personas que ganan hasta un salario mínimo aumentó 7 por ciento entre 2012 y 2013, el de trabajadores con más de cinco salarios disminuyó 10 puntos • Osvaldo Macuil Rojas Puebla cerró 2013 con una disminución de 8 por ciento en desempleo en relación al año anterior, pues la cifra disminuyó de 108 mil 511 a 99 mil 552, reportó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). La dependencia federal presentó las cifras de empleo correspondientes al cuarto trimestre del año pasado, en las que se expone que en la entidad poblana 2 millones 582 mil personas tienen un empleo. Sin embargo, la precariedad del empleo es una de las constantes en los números de la entidad, pues el número de trabajadores que no tienen acceso a instituciones de salud aumentó 3 por ciento. En materia de desempleo, de acuerdo con las cifras de la STPS, la tasa en el rubro pasó de 4.1 por ciento el cuarto trimestre de 2012, a 3.7 por ciento en el periodo octubrediciembre del año pasado. De los 99 mil 152 desempleados registrados en 2013, 40 por ciento dijo tener estudios de educación media superior y superior; 27.4 por ciento concluyó la secundaria; 19.8 por ciento concluyó la primaria y 12.2 por ciento no terminó de cursar el nivel de educación básica. En cuanto al tiempo que tienen desempleados, la encuesta arrojó que 47.5 por ciento dijo no tener un empleo entre uno y tres meses antes de la aplicación del estudio; 37.5 por ciento tiene menos de un mes sin tra-

bajar; 9.4 por ciento entre tres y seis meses; 4 por ciento de seis meses a un año y .6 por ciento no encuentra trabajo en más de un año. Bajos salarios y sin seguro, la característica del empleo El reporte de la Secretaría del Trabajo federal detalla que los bajos salarios es una de las características del empleo en Puebla, pues mientras que el número de personas que ganan hasta un salario mínimo aumentó 7 por ciento entre 2012 y 2013, el de trabajadores con más de cinco salarios disminuyó 10 por ciento. Otro de los indicadores que contiene el estudio es la cantidad de personas que no recibe ingresos por los servicios que brinda. En 2012 la cifra era de 364 mil 557 personas, para el siguiente año fue de 402 mil 52. Respecto a la seguridad social, en 2012 eran 1.9 millones de personas las que no tenían acceso a instituciones de salud, y para el cierre de 2013 la cifra ya supera los 2 millones. De los 2.6 millones de personas ocupadas al cierre de 2013, prácticamente 50 por ciento, 1.3 millones labora en actividades vinculadas al sector terciario, relacionado con comercio, servicios y turismo. En el sector primario, agricultura, ganadería y pesca, 700 mil personas; y en el secundario, ligado a la industria manufacturera, laboran 524 mil personas.

Indicadores

2012

2013

Población económicamente activa (PEA)

2 millones 627 mil 702

2 millones 681 mil 924

Ocupada

2 millones 519 mil 191

2 millones 582 mil 372

Desocupada

108 mil 511

99 mil 552

Nivel de ingresos

2012

2013

Hasta un salario mínimo

499 mil 620

503 mil 581

Más de 1 hasta 2 salarios mínimos

701 mil 632

686 mil 729

Más de 2 hasta 3 salarios mínimos

425 mil 821

441 mil 61

Más de 3 hasta 5 salarios mínimos

279 mil 400

330 mil 747

Más de 5 salarios mínimos

127 mil 959

115 mil 967

No recibe ingresos3

364 mil 557

402 mil 52

Condición de acceso a las instituciones de salud

2012

2013

Con acceso

542 mil 177

546 mil 870

Sin acceso

Un millón 969 mil 861

2 millones 31 mil 542

No especificado

7 mil 153

3 mil 960

Población desocupada Duración del desempleo

2012

2013

Menos de 1 mes

42 mil 465

37 mil 381

De 1 mes hasta menos de 3 meses

40 mil 196

46 mil 943

Más de 3 meses hasta 6 meses

16 mil 779

De 6 meses hasta menos de 1 año De 1 año y más

Nivel de instrucción

2012

2013

Primaria incompleta

9 mil 643

12 mil 421

Primaria completa

14 mil 456

19 mil 793

9 mil 414

Secundaria completa

44 mil 118

27 mil 292

4 mil 859

4 mil 072

Medio superior y superior

40 mil 294

39 mil 902

Mil 58

659


24

Finanzas

·Jueves 13 de Febrero de 2014· Puebla, Puebla

VaneSa barahona, delegada de la StpS, informó que indagarán luego de recibir doS denunciaS anónimaS Sobre anomalíaS laboraleS

investigarán condiciones de trabajo de empleados en San José chiapa • Señaló que la conStructora codeSa Será Sancionada en caSo de reSultar reSponSable de la muerte de abraham arenaS, de 55 añoS, quien fue atropellado por un camión de carga •Zyanya Coral Sánchez La Secretaría del Trabajo y Prevención Social (STPS) investigará las condiciones en las que laboran los empleados contratados por Construcciones y Desarrollos Santa Fe (Codesa) y las empresas que realizan obras complementarios en la construcción de la empresa Audi en San José Chiapa, advirtió la delegada Vanesa Barahona de la Rosa, quien también reveló que la dependencia federal ha recibido dos denuncias anónimas sobre anomalías laborales. En este sentido precisó que los empleados presentan malas condiciones de trabajo, pues desde su transportación son llevados en camionetas de redilas que llevan alrededor de 20 personas. “Nos mandaron unas fotos con la denuncia anónima donde van en camiones de redila sin ningún tipo de cuidado, ni tampoco en condiciones

óptimas para transportación, y cual fuera que sea el perfil de puesto, deben ser transportados de manera digna y no desprotegidos y a la intemperie”, apuntó al indicar que se realizarán las debidas investigaciones a la empresa. Por otra parte y respecto a las pesquisas que se realizan a la constructora Codesa por la muerte de Abraham Arenas López, de 55 años, que falleció tras ser atropellado por uno de los más de 2 mil camiones que llevan arena de Nopalucan a San José Chiapa, Vanesa Barahona de la Rosa dijo que las investigaciones continúan y la empresa, de ser responsable, será sancionada. De esta manera señaló que por cada acción u omisión que se detecte en la constructora Codesa, se deberá pagar hasta 3 mil salarios mínimos (191 mil 310 pesos aproximadamente). “Ese tema está pendiente porque estamos en el transcurso de la inspección, se están desahogando

Vanesa Barahona ·

· Foto / Karina rangel

etapas del mismo procedimiento. Habrá algunas multas, nos hemos encontrado con algunas situaciones que no puedo revelar por el momen-

to ya que hasta que determinemos el estado que guarda el expediente de Codesa, podré decir qué violaciones se encontraron”, sentenció.

con el fin de fomentar la incluSión laboral de SectoreS VulnerableS de la Sociedad

STPS pone el ejemplo y contrata dos personas con discapacidad motriz •Zyanya Coral Sánchez Con el objetivo de fomentar la inclusión laboral de sectores vulnerables, la delegación de la Secretaría del Trabajo y Prevención Social (STPS) ha empleado a dos personas con discapacidad motriz para el departamento jurídico, reveló la titular de la dependencia en la entidad, Vanesa Barahona de la Rosa, quien también dijo que la dependencia se compone de 60 empleados. En rueda de prensa para dar a conocer que el próximo 27 de marzo se llevará a cabo el Foro nacional por una Inclusión más Productiva, en un esfuerzo conjunto entre el gobierno, organizaciones de la sociedad civil, universidades así como la iniciativa para promover los espacios laborales a personas vulnerables, la funcionaria federal reveló que en Puebla 520 mil adultos se encuentran sin empleo. Además informó que 7 mil 300

Gregory Camacho, Vanesa Barahona y Fernando Treviño ·

personas portadoras del virus de VIH en la entidad, sufren exclusión laboral. Asimismo, detalló que en el programa del encuentro se prevé la asis-

· Foto / Karina rangel

tencia del titular de la STPS, Jesús Alfonso Navarrete Prida, así como la del subsecretario de Inclusión Laboral de la STPS, José Adán Ignacio Rubí Salazar.

“Estamos previendo que venga el secretario Alfonso Navarrete, pero depende su agenda, pero está proyectada su presencia. Quien ya nos confirmó es el subsecretario Ignacio Rubí quien promueve este tipo de temas y los foros de inclusión que se realizan en los estados”, dijo al tiempo de destacar que también asistirá la senadora priista Diva Gastelum. Por su parte, el líder del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Fernando Treviño Núñez indicó que por parte de la iniciativa privada se debe garantizar la apertura de personas con discapacidad, adultos mayores y personas con VIH/SIDA dentro de las empresas. “Ejercer un trabajo no debe ser un derecho de unos cuantos, o privilegio de algunos, debe ser una oportunidad al alcance de todos, sabemos que aún hay mucho camino que recorrer en términos de inclusión laboral en Puebla”, concluyó.


educación

· Jueves 13 de Febrero de 2014 · Puebla, Puebla

De la Peña Pirrón y Alfonso Esparza ·

· Fotos / EspEcial

25

El rector consideró que se hizo un pequeño esfuerzo para los trabajadores ·

· Fotos / EspEcial

el rector aseguró que esta acción no Pone en riesgo la estabilidad financiera de la universidad

otorga esparza aumento salarial a trabajadores de la buaP •Precisó que se incrementó 3.5 Por ciento el salario directo y 2.6 Por ciento las prestaciones no ligadas al sueldo, con lo que se canceló el emplazamiento a huelga •Zyanya Coral Sánchez La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) hizo un esfuerzo para otorgar a sus trabajadores un incremento global del 6.1 por ciento, señaló el rector Alfonso Esparza Ortiz, al tiempo que aseguró que esta acción no pondrá en riesgo la estabilidad f inanciara de la institución. Hay que recordar que el parámetro de aumento salarial lo fija la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la cual ofreció un aumento global del 5.9 por ciento con la Asociación Autónoma del Personal Académico de la UNAM (AAPAUNAM), dividido en 3.5 por ciento directo al salario y 2.6 por ciento en prestaciones. En el marco de la f irma del convenio sobre prestaciones y revisión salarial con la Asociación Sindical de Personal Académico (ASPABUAP) y el Sindicato Independiente de Trabajadores (SITBUAP) y la BUAP, el administrador central señaló que la negociación se dio a f in de otorgar benef icios adicionales a los trabajadores, respetando sus derechos y brindando más apoyos. En este sentido, precisó que se dio un aumento de 3.5 por ciento al salario directo y de 2.6 por ciento a prestaciones no ligadas al salario, con lo que f inaliza el emplazamiento a huelga a la institución que tenía como fecha límite el 15 de febrero. “Tenemos un tope salarial que impone la Federación de 3.5 por ciento, pero hicimos una serie de

esfuerzos para poder, aún cuando no era motivo de este convenio, incluir el tema de prestaciones en este año. Hicimos este esfuerzo para poder mejorar la oferta de la institución. Sabemos que el porcentaje acordado no es suficiente, no resuelve el poder adquisitivo y por ello quisimos dar un mayor ofrecimiento para atenuar los efectos de estos topes salariales que afectan a nuestros trabajadores”, destacó. Asimismo, anunció aumento en el bono anual que se entregará en la primera quincena de julio a trabajadores académicos con los siguientes incrementos: para trabajadores de tiempo completo aumenta de mil 80 a mil 404 pesos, para medio tiempo de 540 a 702 pesos y para trabajadores hora clase de 349 a 454, conservarán los bonos del día del maestro y de productividad, así como viáticos y arraigo, además de que los trabajadores universitarios se incorporarán de manera paulatina a la nómina institucional y la creación de un fondo de 7.2 millones de pesos anuales para préstamos, con una tasa de interés mensual del 1 por ciento. Por su parte, Gustavo de la Peña Pirrón, líder de la ASPABUAP, aseguró que con este incremento se esperan benef icios importantes para los más de 4 mil 500 trabajadores af iliados. Finalmente, Misael Mejía Pérez, dirigente SITBUAP, expresó que dicho incremento salarial es resultado de una apertura al diálogo para resolver algunas peticiones del contrato colectivo de trabajo, que redundan en mejoras administrativas y compromisos.

Luego de la firma del convenio ·

· Fotos / EspEcial

numeralia 6.1 por ciento el aumento global 3.5 por ciento al salario directo 2.6 por ciento a prestaciones 324 pesos más en el bono anual para los trabajadores de tiempo completo 162 pesos más en el bono anual para los trabajadores de medio tiempo 105 pesos más en el bono anual para los trabajadores de hora clase bonos del día del maestro y de productividad, viáticos y arraigo 7.2 millones de pesos tendrá el fondo para préstamos 700 definitividades y el proceso de transformación de plazas


26

26

Homo Sapiens · Jueves 13 de Febrero de 2014 · Puebla, Puebla

educación

· Jueves 13 de Febrero de 2014 ·

P uebla , P uebla

El rECtor DE la BUaP asEgUró qUE El NomBramiENto sE DEBió a la ExPEriENCia CoN la qUE CUENta

Nombran a encargado de despacho de Extensión y Difusión de la Cultura •EsParza ortiz iNformó qUE Es PrioriDaD PErfECCioNar los liNEamiENtos DEl PlaN DE DEsarrollo iNstitUCioNal, por lo que no urge encontrar un vicerrector de la dependencia •Zyanya Coral Sánchez Flavio Guzmán Sánchez fue nombrado encargado de despacho de la Vicerrectoría de Extensión y Difusión de Cultura, debido a la experiencia que tiene en el tema, aseguró el rector Alfonso Esparza Ortiz, quien también dijo que la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) espera recibir un aumento del 5.7 por ciento en la matrícula para este ingreso escolar. En breve entrevista, el administrador central indicó que Guzmán Sánchez fue elegido debido a que tiene experiencia en esa área de trabajo. En este sentido indicó que su gestión está ocupada en perfeccionar los lineamientos que contendrá el Plan de Desarrollo Institucional (PDI), además de la organización del mismo, por lo que por el momento no tiene nombres de quién ocupará el puesto de vicerrector.

Alfonso Esparza ·

· Foto / archivo / raFael Murillo

“Ya trabajó en la Vicerrectoría de Extensión y el puesto sigue funcionando de forma normal (...) No tenemos prisa (de nombrar a un titular), estamos ahorita tratando de hacer todo un proceso integral, en el tema del Plan de Desarrollo Institucional”, apuntó. Asimismo, señaló que de acuerdo a los cálculos que se tienen previstos en la apertura de la universidad en este proceso de Admisión 2014, serán mayores al 5.5 por ciento tanto en educación presencial como en la no presencial. “Estamos recibiendo un gran número de solicitudes y todo conforme a lo planeado, conforme a la convocatoria, las nuevas ofertas educativas que se realizaron están teniendo éxito, muy buenos efectos y esperamos que podamos atender este año mayor número de estudiantes”, concluyó.

roDolfo rEyEs,titUlar DEl iNstitUto EN PUEBla,DEtalló qUE aCtUalmENtE EN la ENtiDaD sE haN rEalizaDo 34 CirUgías DE EstEtiPo

Ocupa IMSS primer lugar en trasplantes de médula ósea •rEPortó,aDEmás, 99 Por CiENto DE avaNCE EN la aPliCaCióN DE la vaCUNa CoNtra la iNflUENza, de las 350 mil dosis con las que cuentan •Elvia Cruz El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) delegación Puebla, ocupa el primer lugar nacional en la realización de trasplantes de médula ósea, que actualmente acumula un total de 34 cirugías, informó el titular Rodolfo Reyes Coria.

En conferencia de prensa dio a conocer que en promedio, el organismo realiza una operación cada semana, y en su mayoría se realiza en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) San José. Durante la presentación de esta información, presentó un caso de éxito, que se trata de una menor de sie-

te años, Romina Callejas Quiroz, a quien le fue practicada esta operación tras presentar un cuadro de leucemia mieloblástica aguda, cuyo resultado favorable avanza 98 por ciento. En tanto, Alejandro Limón, jefe de Servicio de Hematología y Coordinador del Comité de Trasplante de Células Hematopoyéticas de la Uni-

Reyes Coria expuso el caso de una menor de siete años que tras presentar leucemia mieloblástica, se le realizó con éxito la operación ·

dad Médica de Alta Especialidad (UMAE) informó que le cuesta medio millón de pesos realizar cada trasplante de médula ósea. En otro tema, Reyes Coria reportó un avance de 99 por ciento en la aplicación de la vacuna contra la influenza AH1N1, de las 350 mil dosis con las que cuentan.

· Fotos / Karina rangel


especial

·Jueves 13 de Febrero de 2014· Puebla, Puebla

27

La Manzana Irma Sánchez lamanzana_1@hotmail.com

Nuevo complejo comercial a expansión que registra la ciudad de Puebla hacia los municipios de San Andrés y San Pedro Cholula ha llevado a visionarios inversionistas a trabajar la zona con nuevas propuestas comerciales y de servicios, de tal forma que hacia la zona de Angelópolis hay una amplia oferta comercial desde lo elemental, el abarrote, hasta las tiendas exclusivas de marca en muebles, ropa, juguetes, calzado, accesorios, papelería, tiendas de decoración, pastelerías, confiterías, gourmet, servicios escolares, deportivos, spas, y en materia de servicios médicos, nunca está dicho y hecho todo. Por eso, con todo y los hospitales Ángeles y Puebla, un grupo de inversionistas hoy sumaron ahorros y esfuerzos, por lo que se lanzan a la hazaña de promover el hospital Torres Angelópolis que desde su presentación se pretende como el más grande de Puebla. Se anuncia que concentrará 300 consultorios para los que se tienen previstos 700 cajones de estacionamiento. Para un servicio médico completo y oportuno, se tiene garantizada la participación de laboratorios que complementarán la atención con sus servicios de diagnóstico con la tecnología de punta más avanzada del momento, previo a la construcción de un hospital que ya se presume como el más grande de Puebla. En la planta baja de este desarrollo se tiene contemplado un complejo comercial y zona gastronómica de comida rápida, salas de cines y en una segunda etapa contará con un hotel de calidad turística y una tienda de autoservicio. Generará una reactivación en el punto de ubicación de la zona de la vía Atlixcayotl, bulevar Las Torres y prolongación de la 11 Sur. El complejo comercial y de servicios asegura un área de 25 mil metros cuadrados para área de estacionamiento subterráneo para el público en general. Un desarrollo que fortalecerá el área y multiplicará la oportunidad de empleos para familias de las zona conurbada, y por qué no decirlo, un nuevo concepto de vida vertical, es decir, entre pisos y torres.

L

Los nuevos habitantes de Puebla Con el arribo de los primeros funcionarios y empleados de la firma germana Audi a Puebla, este curso lectivo 2013-2014 aumentó en 400 el número de la matrícula del colegio Humboldt, que recibió como en casa a los hijos de los primeros alemanes llegados a la

EDICTO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO

entidad poblana para comenzar a trabajar en la primera etapa de construcción, logística y operación de la firma automotriz en San José Chiapa. El arribo de más de 80 familias para asentar su residencia en Puebla no ha sido fácil, si se tiene en cuenta la demanda de servicios como los que se obligan en un país como Alemania. Ante todo se busca un punto estratégico para asentarlos, desde el que se facilite su desplazamiento día a día hacia San José Chiapa, sin necesidad de recorrer largos tramos de la ciudad. El reto plantea la conveniencia de crear nuevos desarrollos urbanos hacia el norponiente de la ciudad para asentar a estas familias, al igual que las autoridades de Puebla en coordinación con el Infonavit ya trazaron y comenzaron el plan de construcción de un conjunto habitacional para los primeros trabajadores de la planta. El reto de afincar a los funcionarios y directivos alemanes no es fácil, incluso en algún momento se ha revisado la conveniencia de definir como punto estratégico habitacional la zona de Huamantla, Tlaxcala, pero se carece de los servicios para atender los requerimientos elementales de los nuevos habitantes de la entidad. Hoy una empresa trabaja al respecto y se esperan nuevas noticias para antes de que termine el año, y para darle forma a un proyecto antes de que arranque la planta en el 2016. Expo Belleza La gente relacionada con la industria de la belleza está lista para abarrotar una vez más las instalaciones del recinto expositor de Los Fuertes este domingo y lunes, con la edición de Expo Belleza que organizan los hermanos Bazan Yitani, encabezados por Carmelita y Chela, que de expo en expo trabajan intensamente a lo largo de un año para organizar y promover su evento, que este año trae a 200 expositores de Europa, Estados Unidos y de todo México, para orientar sobre las tendencias y la incorporación de nuevas técnicas e instrumentos para el trabajo del embellecimiento de las personas que se dedican al negocio, que representa el sustento para muchas familias y una nueva oportunidad para otras que con tan sólo unas tijeras y un peine, con una inversión menor a los 100 pesos pueden iniciar un negocio prometedor. La expo abre sus puertas partir de las 9 de la mañana con venta de artículos y un amplio programa de actividades, plataformas de los estilistas que

definen las tendencias, en corte, color, tatuaje de embellecimiento, rizado, planchado de cabello y pestañas, diseño de cejas, uñas, y muchísimas cosas más que aún en los tiempos de crisis económica resultan prioritarios para una sociedad que lucha para darle su mejor rostro a la adversidad. 30 años de éxitos El Ballet Folklórico de la BUAP este año llega a sus primeros 30 años de trabajo exitoso, con una larga trayectoria de presentaciones y giras en países como Rumania, Hungría, Italia, Bélgica, Holanda, Francia, Serbia, Macedonia, Cuba, Estados Unidos, Chile y Argentina. Países en los que ha sumado éxitos y reconocimientos, producto de un trabajo de investigación y disciplina férrea de su fundador, el maestro Cristóbal Ramírez Macip, que día a día ha desarrollado un intenso trabajo de investigación para preservar y difundir las tradiciones que heredamos. El Ballet Folklórico de la BUAP en el marco de su trigésimo aniversario ya trabaja en la preparación de su tradicional representación del ritual a Quetzalcóatl, que ya forma parte de la agenda cultural de Puebla, toda una tradición en torno al Equinoccio de Primavera. Este año se representará en la misma zona arqueológica de Cholula los días 23 y 24 de marzo, con acceso libre, al caer la tarde de los días en los que las temperaturas cambian y se siente el ambiente de la Primavera. El cerco sanitario La SEP circuló un reporte a todos los planteles educativos del estado para establecer un cerco sanitario y no dejar pasar el contagio de la influenza. La recomendación es en el sentido de que quien sea candidato del contagio, de inmediato sea remitido a una unidad médica para que sea atendido de inmediato. ¿Quiénes son candidatos? Personas con fiebre, tos, dolor de cabeza, congestión nasal o catarro, dolor de garganta y dificultad para

tragar saliva, dolor de articulaciones y de todo el cuerpo. Quienes presentan un cuadro con estos malestares tienen que ser revisados por un médico y si el padecimiento no llegó al cuadro de influenza, podrá reintegrarse a clases hasta pasadas las primeras 72 horas. Si usted tiene un malestar semejante, aunque no vaya a la escuela, acuda a un centro médico para ser atendido. Agenda Arrancó la temporada de la Orquesta Sinfónica de Puebla, ahora en el reconstruido auditorio de la Reforma. Como todos los jueves hoy ofrece un concierto a partir de las 7 de la tarde. En grande celebró la comunidad de la Universidad Anáhuac de todo el país su primer medio siglo de trabajo. Con una concentración que tuvo lugar en su campus norte de la ciudad de México, la delegación Anáhuac Puebla estuvo encabezada por su rector, José Mata Temoltzin. El artista Pablo Escalante Gonzalbo habló ayer de su exposición “El amanecer de las formas”, que tiene abierta al público en las galerías del Museo Amparo. Réquiem por Karla Pocas ocasiones como hoy, la sociedad se mantiene atenta al curso que las autoridades dan a un caso como el asesinato de Karla López Albert, víctima de un mal amor. Mientras los hombres reúnen los elementos para hacer justicia, el dolor de sus padres, hermanos, sobrinos y amigos no puede ser remediado con declaraciones, ni promesas, ni expectativas. El caso de Karla debe dejar enseñanza a padres de familia y jovencitas que viven la violencia combinada con la pasión en sus relaciones amistosas y “amorosas”. ¡No más víctimas! es la consigna. La recomendación es tener en cuenta que las parejas violentas jamás podrán modificar su conducta. Tal vez estas también son víctimas de una herencia que se ha cargado en silencio.

EDICTO

EDICTO

Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.

Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.

A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 27-2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por MACARIO SANCHEZ CAPISTRAN. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a 22 de Enero de 2014 EL DILIGENCIARIO ABG. GABRIEL GALVAN CANTO

A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 24-2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento y de Matrimonio, promovido por de AIDA MARTINEZ MONTES. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a 27 DEENERO de 2014 El Diligenciario ABG. GABRIEL GALVAN CANTO

EDICTO

EDICTO

EDICTO

Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.

Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.

Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.

A TODO INTERESADO

A TODO INTERESADO

A TODO INTERESADO

Disposición Juez Familiar, expediente 810-2013, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por de PABLO FUENTES FLORES. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría.

Disposición Juez Familiar, expediente 770-2013, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por MARÍA HERNÁNDEZ RUIZ. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría.

Disposición Juez Familiar, expediente 635-2013, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por GUADALUPE SALAS RAMIREZ. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría.

Disposición Juez Familiar, expediente 52-2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por JOSEFINA TORRES AGUILAR. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría.

Chiautla de Tapia, Puebla, a 08 DE ENERO de 2014

Chiautla de Tapia, Puebla, a cuatro de Diciembre de dos mil trece

Chiautla de Tapia, Puebla, a diez de octubre del año dos mil trece

Chiautla de Tapia, Puebla, a 30 de Enero de 2014

El Diligenciario ABG. GABRIEL GALVAN CANTO

EL DILIGENCIARIO ABG. GABRIEL GALVÁN CANTO.

EL DILIGENCIARIO Abg. GABRIEL GALVAN CANTO.

EL DILIGENCIARIO ABG. GABRIEL GALVAN CANTO


Jueves25 13 deJulio Febrero · 2014 · Año XXXV ·Núm. Núm. 9486 Viernes 26de Julio· ·2013 2013 Año XXXIV 9366 Jueves · ·Año XXXIV · ·Núm. 9365

Facundo Rosasdice inFoRmó que este automóvil hanacionaL cometido Lapuente que La prensa traicionó aL técnico y •agencias cuauhtémoc BLanco aseguró que La dirección técnica deL tricoLor es un 39 inFRacciones, cuyo monto asciende a 195 mil Pesos desmadre

#Fuerachepo causa polémica

#fuerachepo Página 3

yo los llamo traidores prensa nacional)” la (a el estRatega del cRuz azul dice

no es un desas tr es un desmadre e, ”

el camoteRo dice que seRá diFícil venceRlos

que no saldRá de “día de camPo”

Complicadísimo se busca Patrganarle ocinador Promete El Flaco al Cruz Azul: Cacho quitan el Franjaparche

Foto s / Especial

A seis meses de haber entrado en operación la fotomulta, el funcionario dijo que se han emitido más de 50 mil infracciones, de las cuales 204 fueron hechas a 10 vehículos que registraron el mayor número de faltas poren rebasar los límites de velocidad. Luego de La derrota deL tri frente a La seLección Panameña semifinaLes de La coPa Citó el caso de un auto Audi R8 que ha sido oro,Los usuarios de Las redes sociaLes exPLotaron contra de Laentorre captado José por las manueL cámaras al rebasar varias ocasiones los límites de velocidad, pues el conductor lo maneja hasta a 240 kilómetros por hora en vialidades como la vía Atlixcáyotl y el periférico ecológico.

Cambio

/ Fotos / Archivo / Tere Murillo / Rafael Murillo

Tras caer dos goles contra uno ante su igual de Panamá, la Selección Mexicana quedó eliminada de la final de la Copa Oro, resultado que desató la furia de los tuiteros con el hashtag #FueraChepo. El aún técnico del Tri, en conferencia de prensa, dijo que “quien manda son los dueños”, ante su posible salida del banquillo. Página 26 Una vez más, #FueraChepo fue uno de los temas más populares a nivel mundial en la red de microbloggin, y es que en este año el estratega tricolor no ha hecho más que cosechar desilusiones. Por lo que durante todo el encuentro los usuarios dedicaron mensajes nada amigables al director técni•Elvia Cruz co, exigiendo su renuncia inmediata. Por su parte “El Chepo”, en la rueda de Facundo Rosas Rosas, titular de la Secretaría de Seguridad prensa posterior al encuentro, aseguró que Pública, realizó un informe del programa Monitor Vial y dio afición ni los ha medios de comunicación a conocer que ni tanlasólo un vehículo acumulado 39 multas, sucuyo permanencia al frente de lamilesse trata de un deciden Seat Ibiza, adeudo ya rebasa los 195 cuadra azteca, sino los dueños. pesos.

equipo salvadoreño

•Luis Ángel Cabrera

Página 27

El estratega del Cruz Ante las constantes de la vestimenta parchada del Puebla FC, Jesús López Chargoy, presidenAzul, Luis críticas Fernando te camotero, anunció que a partir Tena, avisó que vapu- de mañana cuando visiten al Monterrey en partido correspondiente a la jornada club jugarádecon una nuevo jersey, es decir, ya no tendrá el pegote que fue colocado learán 2,alel conjunto en•Luis lugar delÁngel logo de Volkswagen, Cabrerael antiguo patrocinador. La Franja el próximo sábado en el estadio Azul, pues su principal El Puebla FC fue el segundo equipo a nivel mundial en rom•Luis Ángel Cabrera objetivo es “buscar meperterlos relaciones comerciales con la empresa Volkswagen, atrás y atacarlos Aunque no tiró la toalla, el demásel posible”, a ya loque club pese salvadoreño Deportivo Águila también lantero dejó camotero Juan Carlos la estrategia que utilice Cacho adelantó que será comde Rubén ser patrocinado inOmar Romano. por cuestiones estratégicas de dicha plicadísimo ganarle al cuadro del Cruz Azul, equipo que mardustria automotriz. Ante esto, el equipo camotero sigue en cha como súper líder del torneo Clausura 2014 y tiene una planbúsqueda de dos o tres patrocinadores, según reveló Jesús

López Chargoy en entrevista con Medio Tiempo.

Página 27

Página 23

tilla superior a la del Puebla. “Cruz Azul va ser igual o más difícil que los equipos anteriores y más porque vamos de visita, tenemos que jugar con orden, acatar lo que nos diga Rubén (Romano), pero sí está complicado, aunque tenemos equipo para poder lograrlo”.

/ Foto / Archivo / Rafael Murillo

La franja y acon la playera del puebla

•Luis Ángel Cabrera

Cambio Foto / Archivo / Rafael Murillo

VW rompe convenio golear al Puebla FC

/ Foto / Especial

/ Foto / Archivo / Rafael Murillo

LóPez chargoy exPLicó que La estrategia de La armadora es deJar de aPoyar a equiPos de futboL


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.