01133·· ileddee220 mbbrr VeieA l ala d o 2 eubeb n u 1 P , P e s , la e d a P u ePbuleb · eVsie8rn ier n
·V
a c i f i n g i s s o e t n n a t a e r i e D m o c r e é u m ¿Q ejar de jceorcicio? d er e
265
c a h de
Por Víctor Morales Martínez*
M
· Foto / E spEcial
El especialista Víctor Morales Martínez es nutriólogo Sport Training, estudió la licenciatura en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad Mesoamericana (2008-2012). Ponente con el tema “Nutrición en el deportista” dentro del taller-capacitación para la Olimpiada Nacional 2012. Participación con el trabajo libre “Características antropométricas de la selección de tenis del estado de Puebla”, dentro del primer congreso estatal Avances en Medicina del Deporte (2012) Ponente con el tema “Alimentación en el taekwondo” dentro del taller dirigido a profesores y alumnos de taekwondo en las instalaciones de la Organización Nacional de Taekwondo Moo Do Choon Sin (2012). Nutriólogo de deportistas destacados de la BUAP de diversas disciplinas para la etapa regional (2012). Para contactarlo, al teléfono 22 26 77 65 96 o al correo nutrevic@hotmail.com
ă Foto / EspEcial
Cuando escuchamos la palabra “dieta”, lo primero que se nos viene a la mente es dejar de comer, y estamos equivocados, debido a que etimológicamente la palabra dieta significa “régimen o modo de vida”. Si lo vemos desde este punto, dieta simplemente es aquello que comemos diariamente. Por poner un ejemplo, hay personas que del diario comen golosinas, aquellas que prefieren grasas abundantes y otras que optan por alimentos más nutritivos. En cualquiera de los tres casos estamos hablando de una dieta, ya que nos referimos al tipo de alimentación que se está llevando. Cuando se habla de una dieta para bajar de peso se hace referencia a un plan que está estructurado con el fin de que la persona comience a bajar principalmente su porcentaje de grasa, y digo principalmente porque muchas veces las personas bajan de peso en muy poco tiempo llevando a cabo dietas milagro, la dieta que le dio la vecina o tomando el producto que vio en la tele. Pero lo que no sabe es que en su mayoría la reducción de peso se debe a la pérdida de líquidos, motivo por el cual al poco tiempo se recuperan los kilos perdidos. Por lo que se recomienda llevar una dieta balanceada que contenga proteínas, lípidos, carbohidratos, vitaminas y minerales en las cantidades necesarias para obtener una reducción de peso de manera saludable. ¿Quién no ha escuchado decir ‘te vas a poner a dieta’? Pero si estás bien. Una dieta no está enfocada exclusivamente en la reducción de peso, ésta puede realizarse para bajar sólo el porcentaje de
grasa y manteniendo el mismo peso, que sería una cuestión más estética, además también hay personas muy delgadas a las cuales les interesa subir su porcentaje de masa muscular. Como vemos, la dieta estará enfocada en relación de las necesidades y gustos de la persona pues en ningún caso lo que se busca es dejar de comer, simplemente es aprender a elegir los alimentos de la forma correcta. Así que la próxima vez que escuches la palabra “dieta” no tengas miedo, en ningún momento te privarás del placer de comer, sólo se te guiará para hacerlo de una forma correcta y saludable.
Contacto: 9 Sur entre 41 y 43 Poninete, colonia Gabriel Pastor, departamento 4110 interior 1 Consultas: lunes a sábado Celular: 22 26 77 65 96, previa cita ă
RVíctor Morales Martínez
uchas veces nos preguntamos si es mejor hacer una comida abundante, una comida ligera o no comer nada antes de realizar alguna actividad física, y cualquiera de las tres opciones puede ser correcta dependiendo el objetivo que se esté buscando. Cuando lo que se desea es aumentar masa muscular se debe realizar una comida abundante previa a la realización de alguna actividad física, poniendo mayor atención al consumo de carbohidratos, por ejemplo, frutas y cereales de alto índice glucémico como la pasta, arroz, tortilla de maíz y papa. Lo que se busca es repletar al músculo de glucógeno (combustible principal durante el ejercicio), esto con el fin de tener la energía necesaria y así evitar que nuestro organismo ocupe aminoácidos para abastecerse de energía, lo que dará como resultado una pérdida de masa muscular. Cuando el objetivo es perder grasa se deben tener muchos aspectos en cuenta para determinar el tipo y la cantidad de alimento que se debe de consumir. Por ejemplo, cuando se realiza sólo actividad de tipo aeróbico (caminadora, elíptica, bicicleta, escaladora, etcétera), lo que se recomienda es realizar una comida ligera rica en proteínas y sin carbohidratos, ya que como se mencionó anteriormente, la función de los carbohidratos es suministrar de energía al organismo y si le damos energía previo a la realización del ejercicio, lo que estamos haciendo es evitar que las reservas de grasa sean utilizadas. Incluso, la oxidación de las grasas se podría acelerar si el ejercicio aeróbico se realiza por las mañanas y en ayunas, debido a que los niveles de glucógeno están muy bajos. Las personas con diabetes no deben de realizar esta práctica. Ahora bien, si se realiza algún ejercicio aeróbico y anaeróbico en conjunto (cardio y pesas) se recomienda hacer una comida ligera, en la cual se van a incluir pocos carbohidratos de alto índice glucémico y proteínas. Aquí lo que se busca es dar la energía necesaria a través de los carbohidratos para la realización del ejercicio anaeróbico (pesas) y cuando se realice el ejercicio de tipo aeróbico (cardio) los niveles de glucógeno se encuentren bajos, dando como resultado una mayor oxidación de grasas. Es muy importante realizar el ejercicio en ese orden, ya que si se realiza primero cardio se estará ocupando glucógeno y cuando hacemos pesas ocupamos aminoácidos, lo que nos llevará a una pérdida de masa muscular. *Nutriólogo Sport Training