Lunes 10 de Diciembre de 2018 • Núm. 10627 • 8 Pesos
w w w. d i a r i o c a m b i o. co m . m x
Rechazan proyecto de nulidad propuesto por el magistrado Vargas
Termina la pesadilla:
TEPJF ratifica a Martha Erika como gobernadora de Puebla • Luis García ⁄ @luis_ggarnica ⁄ Berenice Martínez ⁄ @bereymar
Cuatro magistrados rechazaron la nulidad; Otálora dio el voto decisivo LOS QUE ANULARON
Felipe de la Mata
Indalfer Infante
Reyes Rodríguez
Lo importante es preservar el sufragio que se realizó en las urnas y que nos lleva a indicar que se expresó de manera válida en la jornada electoral. Deberíamos poder acreditar dónde estuvo la afectación en los paquetes electorales.”
Si esta elección se anulara a mi juicio sentaría un precedente no del todo correcto y posible, partes del derecho electoral que con la simple presunción de una manipulación de paquetes se anula una elección en que la diferencia es de 3.57 por ciento de los votos, eso en términos de elecciones es muy considerable por estas razones y siento y discrepo con la declaración de nulidad”.
En relación con la violación a la cadena de custodia, tampoco comparto el sentido del proyecto en lo relativo al estudio de este tema en los que se alega que no hay constancia de que el paquete electoral hubiera estado debidamente resguardado en la bodega central”.
No se puede anular un acto tan relevante como lo es una elección con base en actos de violencia que no fueron generalizados y sin contar con elementos de corroboración de la hipótesis fundamental de la alteración de los paquetes electorales, cuando, además, la evidencia empírica, el recuento total, muestra resultados contrarios”.
El fallo del TEPJF no convence a López Obrador, pero ordena acatarlo y ser institucionales Página 5
· Foto / Miguel Huerta
Janine Otálora
José Luis Vargas
Las irregularidades resultan determinantes para el resultado y la validez de los comicios (…) así como el indebido actuar de la autoridad administrativa respecto del cómputo, resultados, manejo y resguardo de la totalidad de la paquetería y la documentación (…) La elección huele mal, antes, durante y después de la elección”.
Felipe Fuentes
Mónica Soto
La cadena de custodia se rompe cuando existe una serie de indicios que concatenados entre sí conducen a cuestionar razonablemente la autenticidad de los votos contenidos en los paquetes electorales. En mi opinión, el agravio al que he hecho referencia es fundado porque fue derivado de un análisis de una serie de indicios”.
Sólo existe el 15 por ciento del tiempo que las cámaras de seguridad estuvieron grabando, los videos son impactantes, estremecedores (…) la ausencia de las medidas de seguridad para brindar certeza constituye una violación determinante que no puede ser sancionada de otra forma que no sea la nulidad de la elección”.
Barbosa llora su derrota: anuncia resistencia pacífica e irá a tribunales internacionales Página 10
· Fotos / Archivo / Tere Murillo / Rafael Murillo / Especial
LOS QUE RATIFICARON
Páginas 13 a 17
· Foto / Archivo / Tere Murillo
· Foto / Miguel Huerta
En una sesión maratónica de más de cinco horas y con un final cardiaco, cuatro magistrados, incluida la presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, terminaron con 160 días de incertidumbre al desechar el proyecto de anulación de la elección a la gubernatura de Puebla, que proponía José Luis Vargas Valdez y validar a Martha Erika Alonso Hidalgo como la gobernadora electa. El calvario de la panista culminó este sábado cuando la Sala Superior ratificó su triunfo, convirtiéndose así de manera oficial en la primera mujer en gobernar Puebla y también la primera emanada de las filas del PAN. Página 12