Diario Cambio

Page 1

Tracking Diario

Día 17

33.7 antonio gali

Jueves 23

33.8

2.0

30.5 EnriQuE agüEra

indEcisos n/s

miguEl a. cEballos

5 Pesos Página 24

Mayo • 2013 • año XXXIV• Núm. 9320

inaugura proyEcto dE rEHabilitación y convivE con EstudiantEs por más dE 40 minutos

moreno valle hace las paces con la comunidad del cEnHcH

Página 21

•zyanya coral sánchez

insEguridad,tEma ElEctorEro dE agüEra / Foto / Karina Rangel

/ Foto / Especial

El gobernador rafael moreno valle ayer “cerró las heridas” generadas con la comunidad estudiantil del cEnHcH por el proyecto frustrado de colocar la ruedota de la Fortuna dentro de la institución. El mandatario asistió para poner la primera piedra del centro de desarrollo infantil (cendi) y el arranque de la rehabilitación de la institución. por más de 40 minutos, moreno valle convivió con los estudiantes, con quienes platicó y se tomó fotos, luego de alabar el modelo creado hace casi 60 años, del cual prometió continuar su modernización.

ExigE a Eduardo rivEra tomar mEdidas para dEtEnEr robos con violEncia

En El primEr cuatrimEstrE sE contabilizan 5 mil 69 casos y 16 muErtos

El abanderado de la alianza “5 de Mayo”, Enrique Agüera, dijo que la inseguridad en la ciudad de Puebla ha provocado que cualquier persona pueda perder la vida al abandonar sus casas, luego del asesinato de Diego Chaires Reyes, estudiante de 24 años recién egresado de la Udlap, quien fue baleado ayer por resistirse a un asalto.

Puebla, 3ra entidad con más robos violentos en el país año

dElitos

2011

2 mil 69

2012

4 mil 497

2013

5 mil 69

gali prEsEnta su plataForma Económica

/ Foto / Tere Murillo

Puebla es la tercera entidad del país con mayor número de robos con violencia, al sumar 5 mil 69 casos registrados en el primer cuatrimestre de 2013, según cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). Los robos violentos han cobrado la vida de 16 personas en lo que va del año, ocho de ellos elementos de seguridad, mientras que el resto ha tenido un fuerte impacto mediático al tratarse de un presidente municipal, un ex conductor de televisión, y recientemente un recién egresado de la Udlap.

QuiErE convErtir a puEbla En la ciudad dEl disEño y dEl conocimiEnto

Página 19

•Víctor Hugo Juárez

Páginas 16 y 17

•Gerardo Ruiz

sE dEtiEnE El proyEcto EstElar dE pEña para prEsErvar El pacto por méxico

•Víctor Hugo Juárez

Página 7

La veda electoral acordada en el adéndum del Pacto por México entró en vigor el día de hoy en la entidad poblana y 13 estados más de la República mexicana donde se llevarán a cabo procesos electorales, confirmó el coordinador General de las Delegaciones de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Pedro de León Mojarro, tras sostener una reunión privada con el edil Eduardo Rivera Pérez para instalar la Comisión Intermunicipal de la cruzada en la capital poblana.

Popocatépetl, estable y sigue en fase iii Página 23

/ Foto / Rafael Murillo

Cruzada Contra el Hambre Hasta desPués de eleCCiones

•Osvaldo Macuil Rojas

Páginas 14 y 15

Antonio Gali Fayad, candidato de “Puebla Unida” a la alcaldía, presentó el eje de empleo y economía de su plataforma de gobierno, en la que se incluye convertir a la Angelópolis en la ciudad del diseño y del conocimiento, a través de 25 propuestas. En el evento estuvo acompañado por su planilla de regidores y dirigentes de la megacoalición.

César Camacho respalda el show de Pinky y Cerebro

Página 9


·Jueves 23 de M ayo de 2013· Puebla, Puebla

17

33.7

30.5

2.0

Encuesta telefónica en el municipio de Puebla, 1200 entrevistas: 2.9% de error -21 de mayo 2013-

33.8

Encuesta telefónica en el municipio de Puebla, 1200 entrevistas: 2.9% de error -21 de mayo 2013-

Editorial

Elmer · Al rincón

La inseguridad no son incidentes

,

unque el gobierno estatal calificó de “simple incidente” el asesinato de un joven estudiante de la Udlap que conmocionó a Puebla ayer, la realidad es que la paranoia y el miedo ante la brutal inseguridad se han disparado. Las estadísticas no ayudan al secretario de Seguridad Pública, Facundo Rosas Rosas, ni al responsable en el municipio, Amadeo Lara Terrón. De acuerdo con el SESNSSP, Puebla es el tercer estado en el ranking nacional con más robos con violencia en el primer cuatrimestre de 2013. Incluso comparando las cifras estatales con las del mismo periodo de 2012, indica que creció de 4 mil 497 a 5 mil 69 robos, poco más del 10 por ciento. El gobernador Moreno Valle no debe menospreciar el fenómeno, y mucho menos en tiempos electorales. Su tarea es acicatear a sus órganos de seguridad a realizar tareas de inteligencia en los bancos para descubrir cómo opera la banda que asola Puebla capital.

A

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial

Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información

Paulina Cataño

Tere Murillo Ulises Ruiz Rafael Murillo Fotografos

Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico

Edición Consejo Directivo

Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera

Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Reporteros

Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01

Elmer Sosa Monero

www.diariocambio.com.mx

Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88 impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Contenido (en trámite). Certificado de Licitud de Título (en trámite). Publicidad y Ventas: 243 94 88


Politikón

·Jueves 23 de M ayo de 2013· Puebla, Puebla

3

3

·Jueves 23 de Mayo de 2013 ·

Gustavo santín nieto, presidente la asociación, dijo que sólo MiGuel ÁnGel ceballos ha aceptado debatir

ni Gali ni agüera han dicho sí al debate de auieMss •Zyanya Coral Sánchez Gustavo Santín Nieto, presidente la Asociación de Universidades e Instituciones de Educación Media Superior y Superior (AUIEMSS), reconoció que ni Antonio Gali Fayad ni Enrique Agüera han respondido a la invitación que la organización les hizo para debatir el próximo 5 de junio. En rueda de prensa, Santín Nieto dijo que ya se hizo la invitación formal a los tres candidatos y sólo Miguel Ángel Ceballos aceptó su oferta, además de que explicó que dejó a la disposición de los candidatos el formato del encuentro, para evitar conflicticos parciales hacia algún contendiente. “No queremos forzar a los aspirantes a un formato determinado, deseamos que den su opinión al respecto y participen, con la finalidad de que los estudiantes puedan conocer sus propuestas y realicen un voto razonado”, externó. Posteriormente, en entrevista para CAMBIO, el presidente de la AUIEMSS dijo que no descarta que pueda organizar el debate en conjunto con el COE, debido al empate de fechas y la complicación que sería para los aspirantes al Charlie Hall discutir sus propuestas dos veces un mismo en día. “Pudiéramos llegar a un acuerdo, ya hemos trabajado coordinadamente con el COE, me voy a reunir con el arquitecto Sergio Curro (líder del COE), y entre asociaciones hermanas estaríamos llegando a un acuerdo”, adelantó. El líder de la asociación explicó la importancia del acuerdo al que debe llegar con el grupo empresarial pues refirió que el fin del encuentro por parte de las instituciones educativas es que sea abierto al sector universitario. Finalmente, reiteró que los estudiantes que asisten a las universidades incorporadas al gremio merecen la atención de los candidatos para que decidan de manera consciente y razonada el voto que van a ejercer.

•el líder explicó que no quieren exiGir un forMato de debate deterMinado y que espera recibir opinión de los aspirantes

Gustavo Santin Nieto ·

· Foto / Karina rangel

afirMó en entrevista que aún no se tiene definido un sólo eleMento del debate entre los abanderados a la presidencia Municipal

Equipo de trabajo de los candidatos organizará el encuentro: Manzanilla •Osvaldo Macuil Rojas Los coordinadores de “Puebla Unida” y de “5 de Mayo”, Fernando Manzanilla Prieto y Jaime Alcántara Silva, acordaron instalar un equipo de trabajo que se encargará de organizar el debate entre los candidatos a la alcaldía de Puebla.

Fernando Manzanilla af irmó en entrevista que aún no se tiene def inido un sólo elemento del encuentro entre los abanderados a la presidencia municipal, pero están abiertos a que sea el COE o Actívate por Puebla las organizaciones que se encarguen de la logística del debate. “Vamos a poner un equipo

subsecuente a las dos campañas, vamos a tomar los criterios de los temas, del formato y todos los que se tengan que discutir, estamos abiertos a que sea el COE o Actívate por Puebla, a def inir quién nos ayuda en la organización y a trabajar entre ambos los formatos y los temas”, detalló.


Política

Política

·Jueves 23 de M ayo de 2013· Puebla, Puebla

Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com

Se nota la desesperación a indiferencia que se nota en los diversos sectores de la población, por las campañas políticas municipales y distritales, no se debe a los candidatos, ni a sus “cuartos de guerra”, se debe al hartazgo de la gente de ver la actuación de los “políticos”, que sin tener ideología, sin representar realmente a nadie, sin haber hecho nunca una labor social, sin oficio, sin sensibilidad, ahora quieren aparecer como los salvadores de la patria. Y eso es culpa de los partidos políticos que han abandonado su tarea principal que es la de formar políticos profesionales, ciudadanos conscientes de sus derechos y de sus deberes, analizar la situación del país, del estado, de sus municipios y plantear soluciones viables para resolverlos. Nada hacen, fuera de épocas electorales. Ni siquiera cuentan con estructura, con organización y menos tienen gente con capacidad para hacerlos candidatos a algún puesto de elección popular, por eso andan con eso de los candidatos ciudadanos, es decir, candidatos sin partido, sin ideología política, sin proyecto, sin oficio político. Los partidos son un negocio muy redituable y tres de ellos: el Verde Ecologista, el Movimiento Ciudadano y el Nueva Alianza, tienen propietarios que ganan millones de pesos anualmente, por los subsidios que reciben del gobierno federal y de los gobiernos estatales.

L

El show del martes A todo lo anterior se debe el show que priistas y verdes escenificaron en la firma del “addendum”, luego le decimos lo que quiere decir eso, entre dirigentes partidistas, delegados federales y funcionarios estatales. Se trataba de un acto protocolario, que supuestamente ya había sido consensado con el titular de la Secretaría General de Gobierno, Luis

Maldonado Venegas, pero o no se habló claro o a los priistas se les hizo fácil realizar un acto de provocación para reactivar sus campañas. El caso es que llevaron a cabo un acto de provocación que supusieron les daría relevancia en los medios de comunicación y les falló. Hemos escuchado críticas, hasta entre los mismos priistas y hasta ahora, ningún elogio a esa actitud. Y es que los políticos de ahora, ya no son como los de antes. La vieja clase política se la pasaba aprendiendo el of icio al lado de políticos viejos que no dudaban en trasmitirles sus experiencias y cuando a ellos les tocaba actuar, lo hacían con la prudencia, con la seriedad que el caso requería. No se trataba de llamar la atención, de querer aparentar una valentía relativa. Había respeto a los ciudadanos, que son los que deben importar a quienes se dedican o quieren dedicarse al servicio público. Los políticos deben reconsiderar su actitud. Son servidores públicos que obtienen el pago por sus servicios, de dinero público. No son vedettes, no son actores de telenovelas (aunque algunos parecen). Si ellos no se respetan a sí mismos, nadie los va a respetar. Si no respetan al ciudadano común, al que dicen querer servir, pues entonces nada tienen que hacer en la política. Los problemas en los municipios La desorganización de los partidos, la confusión que originan los políticos chapulines que saltan de un partido a otro, según convenga a sus intereses, no sólo origina problemas en la ciudad de Puebla, sino en gran parte del estado. Los ciudadanos de varios municipios poblanos nos cuentan que en la designación de candidatos, los partidos echaron mano de todos. Hay priistas, en la coalición “Puebla Unida”; hay gente de izquierda resentida que hace campaña para no votar en las elecciones de julio; hay panistas que hacen lo mismo,

pues reniegan de su alianza con el PRD; hay candidatos que van solos por Movimiento Ciudadano o por el Partido del Trabajo, aunque en algunas otras partes, hayan entrado en alianza con otras expresiones políticas, en fin, todo es confusión, todo es resentimiento y enojo. La gente percibe una descomposición general en el país. El “valiente” presidente Calderón, dejó a México sumido en una verdadera guerra con más de 70 mil muertos, más de 20 mil desaparecidos, con pueblos devastados, con ciudades prácticamente aniquiladas como Ciudad Juárez en Chihuahua y varias en Tamaulipas; con pueblos sin gobierno y a merced de la delincuencia, como ocurre en la tierra caliente de Michoacán. El actual gobierno federal ya puso en marcha una nueva estrategia en Michoacán, que puede dar resultado, que debe dar resultado, pues si no, esto va a ser un cuento de nunca acabar. ¿Alguien se ha puesto a pensar en el costo que ha tenido esa guerra calderoniana? Costo económico, pero también costo social. Por eso tenemos una pobreza galopante, un desempleo que nos ahoga, un turismo que se cae y unos políticos que además de ineptos (por fortuna no todos) se enriquecen fácilmente a costa del erario. Como quien dice, estamos fritos o lo que sigue. Notas breves: la dirigencia priista poblana estuvo el martes en la ciudad de México, como estuvieron todas las dirigencias de los 14 estados que tendrán elecciones en julio, para hacer una evaluación de los trabajos ante la dirigencia nacional encabezada por César Camacho. El dirigente priista nacional les hizo un exhorto a todos para trabajar con fuerza, ingenio y emoción pues en esa forma ganaría el PRI, les dijo. Por lo que respecta a Puebla, les pidió que se mantengan unidos (los que se quedaron en el PRI, suponemos) y que

trabajen duro. Ya se verán los resultados del 7 de julio próximo… La bancada del PAN en el Senado, ya tiene nuevo coordinador: José Luis Preciado Rodríguez, senador por Colima, es quien sustituye a Ernesto Cordero, que de inmediato llamó a sus correligionarios a “rescatar al PAN” de las manos de Madero, por supuesto, y el valiente senador poblano don Javier Lozano y Alarcón, llamó “estúpido” a su dirigente nacional, según lo consigna en su primera página el diario 24 Horas de la ciudad de México… Los equipos de campaña de Enrique Agüera y Antonio Gali, deben ponerse las pilas para levantar las campañas, pues ya sólo falta un mes y días, para que terminen y no han logrado mucho. Varios de los candidatos a diputados de ambas coaliciones, no les ayudan en nada, pues son primerizos que andan perdidos en una actividad que desconocen. Ellos (los candidatos a diputados) no apoyan, necesitan mucho apoyo… El f lamante candidato del Partido del Trabajo, maestro Miguel Ángel Ceballos López, se ha fijado una meta, hacerle el mayor daño al que fuera su partido de toda la vida, el PRI. Es falso, afirma, que vaya a declinar unos días antes de la elección a favor de Antonio Gali. Él está luchando en serio por llegar a la presidencia municipal y “sólo muerto”, abandonará su proyecto. Como dicen en mi tierra “ajúmala calentano”… El adéndum, esa palabrita que ha surgido últimamente en el medio político y que nadie sabe su significado, quiere decir: un complemento de un escrito. Ese término, dice nuestro colaborador el señor licenciado don Luis de Lozada y León, puede usarse en diferentes argumentos, siempre en el caso de creaciones escritas, por ejemplo en textos legales, escritura pactada, manuales técnicos, médicos, filosóficos, etc. Los políticos ya están empleando esas palabritas raras que nadie entiende, porque de eso se trata, de que nadie entienda a los políticos. De por sí ya nadie los entiende.


Política

· Jueves 23 de M ayo de 2013 · Puebla, Puebla

El berrinche de Pablo y Natale quedará como una anécdota de campaña, ocurrencia genial del capo del cartel de Colima, que no modificará en nada la ruta de los comicios porque además de sus güevos prudentes, los dirigentes de la alianza “5 de Mayo” debieron llevar otras dos cosas: pruebas y dignidad

5

Tiempos de NigromaNTe Arturo Rueda

artrueda@yahoo.com Twitter: @Nigromanterueda

Los güevos prudentes de Pablito Fernández del Campo

P

ablo Fernández del Campo y Juan Carlos Natale tienen güevos y los demostraron en la firma del adéndum del Pacto por México, que blinda los programas sociales del gobierno federal y local. Sin embargo, sus güevos son prudentes. Patalearon por la elección de estado, hicieron berrinche por las fotos de la revista Líder y se tiraron al piso porque no hay cancha pareja. Y sin embargo, no se pararon de la mesa. Firmaron el acuerdo, se sacaron la foto y se despidieron cordialmente del gobernador. Total, puro show e incongruencia. Pablito tuvo sus 15 minutos de fama al estilo de Andy Warhol, y aliado con Juan Carlos Natale, decidió desquitar la diputación plurinominal que tanto trabajo le costó obtener desde la dirigencia estatal. Su puesta en escena, sin embargo, no fue original. La sangre panista llama: el líder tricolor decidió inspirarse en Gustavo Madero, quien puso en jaque el Pacto por México al denunciar la red de complicidades entre los funcionarios de la Sedesol y el gobierno de Veracruz. Pero el líder nacional del PAN tenía audios,

evidencia comprometedora, seria. ¿Y Pablito? Pues nada, viejas fotos muy vistas que no pusieron a temblar a nadie, a excepción del delegado federal de la Segob que vio con estupor cómo Fernández del Campo manchaba el Pacto por México que el presidente Peña Nieto se ha propuesto salvar a toda costa como su mejor instrumento de gobernabilidad e incluso como arma para dividir a su oposición. Solamente a alguien tan tonto como Pablo se le podría haber ocurrido irse por la libre en un asunto de tal gravedad. Pero Moreno Valle no dejó pasar la oportunidad que Pablito le puso en bandeja de plata. En su discurso lo tildó de ignorante por desconocer la ley electoral y defendió sus derechos políticos de participar, si así lo decide, en la campaña en sus tiempos libres. Fernández del Campo, que quiso exhibir, salió exhibido. El berrinche de Pablo y Natale quedará como una anécdota de campaña, ocurrencia genial del capo del cartel de Colima, que no modifi-

cará en nada la ruta de los comicios porque además de sus güevos prudentes, los dirigentes de la alianza “5 de Mayo” debieron llevar otras dos cosas: pruebas y dignidad. Pruebas contundentes para demostrar, como es evidente, que hay un apoyo decidido del morenovallismo a favor de sus candidatos. Y dignidad para sostener sus aseveraciones, rechazar la firma del adéndum y pararse de la mesa hasta que les den sus condiciones de equidad. Mientras tanto, sin pruebas ni dignidad, todo es puro show de Pablito para justificar ante los jerarcas nacionales que sí trabaja, que enfrenta a un monstruo, y que si pierde los comicios, fue por culpa de un aparato que los arrasó de forma inmisericorde. Y que si llega a ganar, es producto de una gesta heroica que será cantada por varias generaciones. Pero si César Camacho e Ivonne Ortega quieren hacer su trabajo de jueces del desempeño de Pablo Fernández del Campo y Fernan-

do Moreno Peña a quien deben de preguntar es a Enrique Agüera, candidato a la alcaldía y quien sufre a diario a tan insignes personajes. Simplemente, entre candidatura y dirigencia hay un cortocircuito: ni se tragan ni se digieren. Y pese a ello, el ex rector va subiendo en las encuestas. En algún punto de la campaña Pablito decidió ignorar a su candidato a la alcaldía. Borrarse de la batalla por la joya de la corona. Ni contesta las llamadas del ex rector, ni atiende sus peticiones, ni le da a conocer informes electorales. Vaya, ni lo ve ni lo oye, al igual que el delegado Moreno Peña, quien no se cansa de calificar de soberbio e intransigente a Agüera. Y de afirmar que la derrota será su culpa. Pablito, pues, no dirige el partido ni es líder de los priistas. Se trata de un burócrata de partido encumbrado por las circunstancias que espera el final de la campaña para subirse al carro de los triunfadores o para dar el pésame a los perdedores, mientras, desde ya saborea su diputación plurinominal. Ya tiene para contar a sus nietos la historia de los güevos prudentes en la firma del adéndum del Pacto por México.

El panista asEguró quE El Ex dirigEntE dEl albiazul no tiEnE autoridad moral para criticar

manuEl Espino Es un traidor: lozano •El sEnador dijo no EntEndEr por qué aún tiEnE la atEnción dE los mEdios pues, según él,“no es nadie” •Osvaldo Macuil Rojas El senador Javier Lozano Alarcón sostuvo que Manuel Espino no tiene autoridad moral para criticar cómo se conduce el Partido Acción Nacional (PAN), pues él fue expulsado por traicionarlos. Tras las acusaciones del ex dirigente nacional del albiazul sobre la imposición de Antonio Gali como candidato, el panista acusó que detrás de Espino está el grupo del gobernador de Veracruz, Javier Duarte Ochoa. “Manuel Espino no es nadie, no sé por qué le siguen poniendo los micrófonos a este señor. Salió expulsado del PAN por traidor, no tiene autoridad moral”, enfatizó. Javier Lozano “se lanzó” contra Espino ·

· Fotos / Archivo / tere Murillo


Política

·Jueves 23 de M ayo de 2013· Puebla, Puebla

Indicador Político Carlos Ramírez carlosramirezh@hotmail.com

www.grupotransicion.com.mx

+ Michoacán: irresponsabilidad política + Sedena, orden; partidos, tejido social ichoacán podría ser considerado el laboratorio de la estrategia de seguridad del gobierno del presidente Peña Nieto; pero la clave de las cosas no se localiza en la intervención del ejército sino ver si los partidos políticos han entendido las razones estructurales de la inseguridad. El crimen organizado se asentó en plazas donde encontraron condiciones de viabilidad: alternancia partidista que no supo reconfigurar la estructura de poder (Ciudad Juárez con el PAN y ahora Michoacán con el PRD) o desarticulación de la hegemonía priísta, política pero también cultural y social, por la penetración de los cárteles en las estructuras de poder (Jalisco, Sinaloa y Tamaulipas). Por tanto, las posibilidades de éxito del volcamiento de las fuerzas federales de seguridad, sobre todo del ejército, en Michoacán van a depender de lo que pueda hacerse en la reconstrucción del tejido político (el PRI y el Pacto por México) y del tejido social (el Estado de bienestar). Es decir, saber quiénes y cómo van a reconstruir los espacios de intermediación entre la sociedad y el Estado y sobre todo del Estado hacia la sociedad. La falla en la estrategia de Calderón no se localizó en la decisión de enviar tropas a Michoacán, sino que el PRI y los partidos no contribuyeron con la reconstrucción de los tejidos político y social. En Ciudad Juárez el narco se asentó con la llegada de los panistas al poder municipal en 1983 con Francisco Barrio Terrazas y se profundizó durante la gubernatura del mismo Barrio 1992-1998.

M

El PAN no entendió que los gobiernos municipales son parte de la estructura de poder político. En Michoacán ocurrió lo mismo. En 1986 terminó su periodo Cuauhtémoc Cárdenas como gobernador priísta y la gubernatura entró en disputa política con el PRD: Luis Martínez Villicaña fue sacrificado por Salinas de Gortari en 1988 por la abrumadora derrota del PRI en el estado y luego el propio Salinas de Gortari sacrificó a Eduardo Villaseñor en 1992 por presiones del PRD. En el 2002 Lázaro Cárdenas Batel arribó al poder y cometió el mismo error estratégico: no atender el tejido político porque el PRD quería el poder y no la estructura de control político. Leonel Godoy sucedió a Cárdenas y el narco se asentó en la plaza, al grado de que su medio hermano Julio César Godoy es diputado defenestrado y prófugo por sus relaciones probadas con el narco. El regreso del PRI al gobierno michoacano se dio sin entender la urgencia de los tejidos social y político y se agregó la circunstancia agravante de un gobernador víctima de una enfermedad secreta --aunque ella haya afectado su capacidad de gobernar y por tanto haya contribuido a resquebrajar aún más las posibilidades de reconstrucción institucional-- y ahora con licencia. La ofensiva del gobierno de Calderón se dio sin la colaboración del gobierno perredista de Godoy, lo que fue leído estratégicamente por los cárteles. El problema central radica en el hecho de que la alternancia partidista desarticuló las estructuras de poder y los nuevos partidos, además de que el PRI no supo administrar el salto cualitativo

de los políticos a los tecnócratas y haya abandonado a las élites policiacas que antes defendían la seguridad del Estado y luego se convirtieron en instancias de control de las mafias, algo, por cierto, que también ocurrió en la transición soviética a la democracia con Gorbachov y los cuerpos policiacos construyeron la poderosísima mafia rusa. El presidente Peña Nieto redefinió la estrategia de seguridad y le otorgó al principio más atención al aspecto social, pero las posibilidades del Estado son menores por falta de estructura social regional. Ahí es donde el PRI, en el pasado, jugaba el papel de agujas de tejer para enlazar intereses sociales, algo que ya había propuesto Platón desde El Político. Sólo que ahora el PRI parece haber perdido su experiencia en la construcción de bases sociales y políticas de defensa de la sociedad. El Pronasol desmanteló los seccionales del PRI, creó los comités Pronasol pero éstos sólo operaron para obra y no pudieron jugar en administradores de los hilos sociales. En Ciudad Juárez y Michoacán el regreso del PRI al poder ha carecido de un diagnóstico de la sociología criminal y por tanto no ha tenido iniciativas de reconstrucción de los tejidos social y político. En 1985, en plena gestión del panista Barrio Terrazas, Marco Antonio Bernal, funcionario de la Secretaría de Programación y Presupuesto, publicó una encuesta en el libro La vida política mexicana en la crisis, de El Colegio de México, sobre la sociología de Ciudad Juárez. Y el resultado fue asombroso y debe ser de relectura de cara a la crisis de seguridad actual: la alternancia en

Juárez fue una rebelión de las clases medias contra las instituciones, pero sin construir nuevas ni generar “un nuevo tipo de conciencia política”. Asimismo, la oposición panista asumió el mando pero no se hizo cargo de la estructura del poder, aunque sin las reglas escalafonarias de los hilos de poder oscuros todo se agotó en lo administrativo. Los grupos criminales que dependían del entendimiento, control y reparto territorial del poder quedaron sueltos y ellos sí reconfiguraron sus poderes ante el debilitamiento de los poderes institucionales por la competencia, la falta de malicia de los tecnócratas y el vacío de poder generado por la alternancia. La ofensiva de las fuerzas de seguridad podrá contener coyunturalmente a los cárteles pero no podrán consolidar los territorios recuperados si no existe una ofensiva política para reconstruir los tejidos social y político. Además, opino que Javier Sicilia, su movimiento por la paz, el rector de la UNAM José Narro, los periodistas, el Movimiento YoSoy132 y la Corte Suprema de Justicia de la Nación deben responsabilizar directamente a los narcos de la violencia y los muertos, exigir sin dobleces la rendición incondicional de Joaquín El Chapo Guzmán, Ismael El Mayo Zambada, Servando Gómez La Tuta, Juan José El Azul Esparragoza, Vicente Carrillo Fuentes, el Z-40 y otros capos y demandar la entrega de su arsenal de armas para ser juzgados como responsables de la violencia criminal y la corrupción en el tráfico de drogas y de varios de miles de muertos en enfrentamientos entre cárteles.

El candidato a diputado por El distrito VX dijo quE sólo las pErsonas quE VEn dE frEntE a los ciudadanos mErEcEn sEr rEprEsEntantEs popularEs

Recorre Jorge Aguilar colonia Emiliano Zapata • ayEr por la mañana Escuchó las pEticionEs dE los colonos, quiEnEs lE diEron su Voto dE confianza tras escuchar sus propuestas • Sta f f / Dia r io CA M BIO El cand idato de la coa l ición “ Puebla Unida” a d iputado por el d istrito X V, Jorge Ag uila r Ched raui, v isitó la colonia Emi l iano Zapata y la unidad habitaciona l El Ca rmen Gast ronómico, donde d ijo que sólo las personas que recor ren las ca l les, tocan las puer tas y ven de frente a los ciudadanos, se merecen el honor de ser sus representantes popu la res. Ag u i la r Ched rau i aseg u ró a los vecinos de ambas colonias

que se gana rá su conf ianza a t ravés de t rabajo y resu ltados : “yo no quiero que me rega len nada, yo quiero gana rme su conf ianza. Yo quiero gana rme la conf ianza de cada uno de ustedes, sino no sir ve de nada. Yo no qu iero, ni necesito que me rega len nada”. Ayer por la mañana escuchó las peticiones de los colonos de Emiliano Zapata, quienes le dieron su voto de conf ianza tras escuchar sus propuestas. Mientras que por la tarde jugó una cascarita de futbol con los niños de la liga del Carmen Gastronómico.

La gente dio muestras de apoyo al panista

· Fotos / E spEcial


Política

·Jueves 23 de M ayo de 2013· Puebla, Puebla

Juan Manuel Vega Rayet y Pedro de León Mojarro ·

· Foto / tere Murillo

El alcalde Eduardo Rivera ·

7

· Foto / tere Murillo

EnriquE nácEr sE Encargó dE prEsEntar El punto dE acuErdo a los intEgrantEs dE la junta

Exigen diputados blindaje especial para la cruzada contra el Hambre •“no nos vamos a movEr En los próximos 45 días”, explicó el funcionario federal refiriéndose a la cruzada durante el periodo electoral •Víctor Hugo Juárez La veda electoral acordada en el adéndum del Pacto por México entró en vigor el día de hoy en la entidad poblana y 13 estados más de la República mexicana donde se llevarán a cabo procesos electorales, confirmó el coordinador General de las Delegaciones de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Pedro de León Mojarro, tras sostener una reunión privada con el edil Eduardo Rivera Pérez para instalar la Comisión Intermunicipal de la cruzada en la capital poblana. León Mojarro destacó la importancia de instalar esta comisión en la capital, pues detalló que en esta ciudad se

León Mojarro, coordinador de Sedesol ·

concentra más del 50 por ciento de los beneficiados de toda la entidad, lo que representa 240 mil ciudadanos, pues es el municipio con más necesitados. No precisó los polígonos de pobreza donde se aplicará el recurso, aunque señaló que se tomará en cuenta las cifras del Consejo Nacional de Evaluación (Coneval), mismas que incluyeron a Puebla en el programa federal al encontrarse como uno de los estados más pobres del país. Sin embargo, explicó que mientras termina la veda electoral, los tres niveles de gobierno trabajarán en un diagnóstico virtual para identificar las zonas más vulnerables y posteriormente realizarán un barrido en toda la ciudad para confirmar que se contemple a las zonas con

· Foto / tere Murillo

pobreza extrema y alimentaria. Pacto más importante que elecciones, Sedesol El coordinador de las delegaciones de Sedesol, antepuso el Pacto por México sobre las elecciones locales, por lo que confirmó que los avances se darán a conocer al finalizar los comicios “así lo acordaron los partidos con el presidente de la república y pues estamos comprometidos a acatar ese acuerdo, porque el pacto es mucho más importante que una elección en un municipio, que una elección en un estado”, explicó. León Mojarro descartó la existencia de operaciones electorales con recursos de este programa, pues sentenció que se debe cumplir estrictamente el acuerdo entre los

Nancy de la Sierra ·

tres niveles de gobierno “al 160 por ciento tenemos que acatar el adéndum del Pacto por México y eso significa que no nos vamos a mover en los próximos 45 días que inician a partir de mañana”, explicó. Descarta más casos como el de Veracruz El funcionario federal descartó la detección de casos similares al de Veracruz, donde los servidores públicos orquestaban la estrategia para hacer uso de la Cruzada Nacional contra el Hambre para obtener más votos. “Hasta ahorita todo está en paz, y esperemos que así ocurra porque es la instrucción de la secretaria Rosario Robles y es la instrucción del presidente de la república”, afirmó.

· Foto / tere Murillo


Política

·Jueves 23 de M ayo de 2013· Puebla, Puebla

El rEsultado Es similar al tracking diario dE mas data, publicado por cambio

aventaja gali a agüera con 6 puntos: reforma

• El diario dE circulación nacional rEalizó una EncuEsta tElEfónica sobrE El procEso ElEctoral dE la angElópolis, en el que encuestaron a 850 personas • Osvaldo Macuil Rojas Reforma colocó a Antonio Gali Fayad como el puntero de la elección por la presidencia municipal de Puebla, con una intención de voto del 50 por ciento que lo posiciona con 6 puntos porcentuales por arriba de su adversario Enrique Agüera Ibáñez. La encuesta telefónica fue levantada entre el 10 y 12 de mayo, en los primeros días de la campaña y el resultado es similar al tracking diario de Mas Data que publicó CAMBIO, pues en esas fechas le dio al abanderado de “Puebla Unida” 8 puntos de ventaja sobre el ex rector de la BUAP. El diario de circulación nacional realizó una encuesta telefónica sobre el proceso electoral de la Angelópolis en el que encuestaron a 850 personas con la pregunta “si hoy fueran las elecciones para presidente municipal de Puebla, ¿por quién votaría usted?”, de las cuales la mitad se inclinaron por el candidato de la megacoalición “Puebla Unida”, Antonio Gali.

“Puebla Unida” presumiendo los resultados de la encuesta en Reforma · Foto / tere Murillo

En tanto que el abanderado de la alianza “5 de Mayo”, Enrique Agüera obtuvo 44 por ciento de las preferencias, y muy rezagado se encuentra

el candidato del Partido del Trabajo (PT), Miguel Ángel Ceballos, con el 6 por ciento de intención de voto. El estudio demoscópico de Re-

forma arrojó que 21 por ciento de los encuestados evitó dar a conocer por quién votará el 7 de julio, mientras que el 7 por ciento dijo que no tiene pensado acudir a las urnas. “Metodología: encuesta telefónica realizada del 10 al 12 de mayo de 2013 a 850 adultos residentes del municipio de Puebla que tienen credencial para votar vigente. Se aplicó un muestreo mixto; generando números aleatorios basados en las series telefónicas correspondientes al municipio de Puebla y también se usó el directorio blanco vigente de la ciudad de Puebla. Los resultados son representativos de las opiniones de los adultos que tienen una línea telefónica en su domicilio al momento de realizar el estudio”, expone la nota publicada en la página 14 del diario. “El margen de error es de +/-3.4 por ciento con un nivel de confianza de 95 por ciento. La tasa de rechazo a las entrevistas fue de 28 por ciento. Patrocinio y realización: Reforma. En el levantamiento participaron 22 encuestadores y tres supervisores”.

EnriquE nácEr sE Encargó dE prEsEntar El punto dE acuErdo a los intEgrantEs dE la junta

Exigen diputados blindaje especial para la Cruzada contra el Hambre • “sE Exhorta rEspEtuosamEntE al titular dEl podEr EjEcutivo fEdEral a EstablEcEr mEdidas verdaderamente confiables de blindaje electoral”, puntualizó el diputado aliancista • Gerardo Ruiz Aunque el pasado martes se firmó un pacto para blindar los programas sociales tanto de la Federación como del estado, a fin de no ser empleados para condicionar el voto, esta mañana en sesión pública de la Comisión Permanente del Congreso del estado se aprobó por mayoría de votos del bloque aliancista entre PAN, PRD y Panal un exhorto dirigido al gobierno de la República de Enrique Peña Nieto, para que la Cruzada Nacional contra el Hambre no sea utilizada con fines políticos. El encargado de presentar el punto de acuerdo a los integrantes de la junta antes mencionada fue el diputado aliancista, Enrique Nácer Hernández, quien acusó a la delegada federal de Oportunidades, Nancy de la Sierra Arámburo, de condicionar la entrega de apoyos sociales a favor del voto de los candidatos de la coalición “5 de Mayo”, sin embargo no presentó pruebas de los señalamientos. El llamado al Ejecutivo nacional por parte del pleno poblano, establece que las medidas de blindaje electoral sobre los programas federales sean confiables, además solicitan revisar la constitución del

Coneval, así como los nombramientos de los delegados federales.

“Se exhorta respetuosamente al titular del Poder Ejecutivo federal a establecer medidas verdaderamente confiables de blindaje electoral permanente en torno a los programas sociales que se operan en las delegaciones federales. ”Revisar la constitución del Coneval y valorar en su caso, la posibilidad de que sea un ente autónomo del Poder Ejecutivo. Revisar los mecanismos de nombramiento de delegados federales en la entidades para que dichos cargos sean ocupados por verdaderos servidores públicos y no por operadores políticos”. Nácer Hernández evidenció de nueva cuenta su ignorancia en los asuntos políticos del país, pues el refrendo del Pacto por México, firmado el pasado 7 de mayo por el presidente de la república, Enrique Peña Nieto y los líderes nacionales del PAN, PRI y PRD puso “en capilla” a dos delegados en Puebla: Juan Manuel Vega Rayet, de Sedesol, y a Nancy de la Sierra, de Oportunidades. Esto, ya que el cuarto de los 11 compromisos adicionales acordados señala la revisión de los perfiles de los delegados

Se aprobó por mayoría de votos que la cruzada no sea utilizada con fines políticos · Fotos / K arina r angel

federales, especialmente los que tienen antecedentes partidistas. Nácer fue enviado por RMV: Mejía Ramírez En contraparte, el diputado tricolor Gerardo Mejía Ramírez, quien durante la sesión respondió a su homólogo, calificándolo de incongruente al recordar su pasado priista y nunca hacer públicas estas quejas, consideró que Enrique Nácer fue enviado por el gobernador del estado Rafael Moreno Valle, para mandar este exhorto a la

Federación, ya que ayer durante la firma del adéndum del Pacto por México en las instalaciones del CIS, no se atrevió a hacer una crítica frente a los medios de comunicación. “El exhorto que se aprobó en la Comisión Permanente, respecto a la Cruzada Nacional contra el Hambre, es una muestra más de que el gobernador quiere utilizar al Congreso del estado como una herramienta política en el proceso electoral, y es la respuesta a las críticas que realizó el PRI en la firma del adéndum del Pacto por México”, sentenció el priista.


Política

· Jueves 23 de M ayo de 2013 · Puebla, Puebla

9

El lídEr nacional dEl Pri rEsPalda a su homólogo Estatal al darlE una “EstrEllita”, así lo hizo sabEr En un bolEtín

Felicita camacho a Pablito por su show al firmar el pacto •“los Priistas dEbEn dEsPlEgar mucha FuErza,ingEnio,trabajoy Emoción para ganar las elecciones de manera contundente”,señaló el ex gobernador del Estado de méxico •Gerardo Ruiz Pablo Fernández del Campo recibió su “estrellita” en la frente de parte de César Camacho Quiroz, quien lo respaldó y felicitó por su show en la firma del adéndum del Pacto por México, de acuerdo con un boletín de prensa emitido por la dirigencia estatal del tricolor. Fernández del Campo ayer acudió a la reunión Nacional de Información y Coordinación celebrada en la sede nacional del PRI, donde el ex gobernador del Estado de México felicitó la postura que asumió el pasado martes en el evento antes citado y lo convino a “mantenerse firme en la contienda electoral y ganar la batalla este 7 de julio”. Camacho Quiroz indicó que los priistas deben desplegar mucha fuerza, ingenio, trabajo y emoción para ganar las elecciones de manera contundente. Durante la charla con Fernández del Campo y el delegado general del CEN, Fernando Moreno Peña, agradeció la actitud y las ganas con las que se ha enfrentado la contienda y por trabajar de cerca con la dirigencia nacional, “porque queremos hacer bien las cosas para cumplirle a la gente. Pero esto no se logrará si no lo hacemos juntos”. Finalmente, ante dirigentes estatales de todo el país, Camacho

César Camacho felicitó a Fernández del Campo ·

Quiroz hizo el exhorto para que los priistas cobren consciencia del momento que les toca vivir: “aprovechémoslo para ganar, merecer y saborear la victoria”. Y es que Pablo Fernández del

· Foto / tere Murillo

Campo, en complicidad con Moreno Peña y el líder estatal del PVEM, Juan Carlos Natale, trataron de echar a perder la f irma del adéndum del Pacto por México entre funcionarios federales y more-

novallistas, pues al estilo de Gustavo Madero, exhibió fotografías con las que pretendió demostrar el apoyo ilegal de Rafael Moreno Valle a Antonio Gali Fayad y una presunta “elección de estado”.

sEñaló QuE no ExistE dEnuncia alguna contra “PuEbla unida” Por la inundación dE PEndonEs

Reta Micalco a “5 de Mayo” a presentar pruebas de acusaciones •“QuE dEjEn hacEr dE hacEr tEmas mEdiáticos con sus acusacionEs sin sustEnto”, apuntó el dirigente de acción nacional •Zyanya Coral Sánchez Rafael Micalco Méndez, dirigente de Acción Nacional, hizo un llamado a la alianza “5 de Mayo” a presentar las denuncias correspondientes por la colocación ilegal de pendones por parte de su candidato de “Puebla Unida”, pues aseguró que sólo son “temas mediáticos”. “El partido político o coalición que tenga observaciones que presente la denuncia a quien tenga que presentarla, pero que dejen hacer de hacer temas mediáticos con sus acusaciones sin sustento”, externó. Tras la “guerra de pendones” que inunda la ciudad de Puebla, el deslinde de responsabilidades por parte del Ayuntamiento, el Instituto Electoral

del Estado (IEE) y los partidos políticos, el líder del PAN dio a conocer que no existe ninguna denuncia en contra de su partido por parte de la alianza PRI-PVEM. “Si así lo fuera ya hubieran presentado su denuncia desde hace días, no lo han hecho, no lo he visto, pareciera que esa es su propuesta de campaña, denuncias”, dijo. Finalmente, agregó que la propaganda esta normada por el reglamento en el ayuntamiento y por la ley del IEE, por lo que no “caerá, en provocaciones. “Acceder a ese disparate por parte de Acción Nacional y la coalición ‘Puebla Unida’, sería tanto como decir que los que vamos bien regresemos al punto de partida”, concluyó.

Rafael Micalco junto a Antonio Gali Fayad ·

· Foto / tere Murillo


10

Política

·Jueves 23 de M ayo de 2013· Puebla, Puebla

Dice el vocero De “Puebla uniDa” que entre sus filas Priistas tienen a fernanDo Moreno Peña, el “caMPeón De la introMisión gubernaMental”

líderes del Pri y PveM hicieron el ridículo: lozano •“están MostranDo nerviosisMo, ignorancia y cinisMo”, señaló el panista tras las acusaciones a rafael Moreno valle durante la firma del blindaje electoral

•Osvaldo Macuil Rojas El show que realizaron Pablo Fernández del Campo y Juan Carlos Natale en la firma del adéndum del Pacto por México, evidenció su cinismo al acusar al gobernador, Rafael Moreno Valle de “tener metidas las manos” en el proceso electoral, pues entre sus filas tienen a Fernando Moreno Peña, el “campeón de la intromisión gubernamental”, afirmó Javier Lozano Alarcón. En entrevista previa a la presentación de la plataforma económica de Antonio Gali, el senador y vocero de la coalición “Puebla Unida” afirmó – con la plana del diario Reforma– que las acusaciones que lanzaron los dirigentes del PRI y del Verde Ecologista, Pablo Fernández y Juan Carlos Natale en contra del gobierno del estado, son el reflejo del nerviosismo que tienen porque su candidato, Enrique Agüera

Javier Lozano dijo que el debate puede ser en CAMBIO TV ·

está abajo en las encuestas. Sostuvo que la actitud que asumieron los líderes de la alianza “5 de Mayo” estuvo fuera de lugar y sólo realizaron el ridículo ante los asistentes a la firma del acuerdo, al estilo del

· Foto / tere Murillo

ex diputado federal del PT, Gerardo Fernández Noroña. Lamentó que se haya presentado este incidente, pues la firma del acuerdo complementario del Pacto por México llama a la civilidad a los partidos

políticos. Además de que demostraron un desconocimiento al Código Electoral, pues Moreno Valle puede hacer uso de sus derechos políticos. “Esto obedece a tres razones, están mostrando nerviosismo, ignorancia y cinismo. Nerviosismo por estas encuestas, porque ellos saben que marcan las proyecciones de lo que puede pasar el 7 de julio. Ignorancia porque parece que no conoce la ley en sentido de que el gobernador pude participar libremente en actos políticos, siempre y cuando lo haga en sus tiempos libres y sin desviar recursos públicos. ”Tercero, cinismo, porque ellos tiene al campeón de la intromisión gubernamental aquí en Puebla, a Fernando Moreno Peña, por metiche, por meterle la mano al cajón, por abusivo cuando era gobernador de Colima, propició que se anulara la elección en 2003”, detalló Lozano Alarcón.

consiDeró fernanDo Manzanilla, DesPués De que el Pri en Plena firMa Del aDénDuM Del Pacto Por México, exhibió fotos en contra rafael Moreno valle

“Normal que se calienten los ánimos en elecciones” •“cuanDo vienen los Procesos electorales se calientan los ániMos en los gruPos sociales y en los grupos políticos, es normal”, señaló el coordinador de campaña de “Puebla unida” •Osvaldo Macuil Rojas Fernando Manzanilla Prieto consideró que es normal que en las elecciones se calienten los ánimos entre los grupos políticos, luego de que el PRI en plena firma del adéndum del Pacto por México exhibió fotos del gobernador Rafael Moreno Valle con Antonio Gali Fayad. Sin embargo, el coordinador de campaña de “Puebla Unida” consideró que si los partidos políticos consideran que hay ilegalidad en el proceso electoral, deben acudir a los tribunales electorales, ya sean locales o federales. “En una campaña siempre va haber confrontación de ideas y habrá foros donde los partidos tratarán de provocar. Cuando vienen los procesos electorales se calientan los ánimos en los grupos sociales y en los grupos políticos, es normal. ”Tenemos que garantizar que todo se mantenga en un ámbito de respeto y que prevalezca la ley, si hay cualquier asunto donde un partido sienta que hay algo ilegal que presente las denuncias, no sólo hay instancias locales, también hay federales”, agregó Manzanilla Prieto.

Iván Galindo criticó la planilla ·

· Foto / Karina rangel


Política

·Jueves 23 de M ayo de 2013· Puebla, Puebla

11

el Mandatario les enviará una copia del código electoral para que sepan los derechos que taMbién tiene coMo ciudadano

lamenta Moreno valle el circo de natale y Fernández del campo • “Me parece Muy laMentable que en una Mesa donde se busca el diálogo, lo trataran de convertir en un circo”, declaró el gobernador del estado •Zyanya Coral Sánchez El gobernador Rafael Moreno Valle lamentó que los líderes del PRI y PVE, Pablo Fernández y Juan Carlos Natale, hayan pretendido convertir en un “circo” la firma del acuerdo de civilidad y la comisión especial para el blindaje electoral, además ironizó al señalar que con sus propios recursos les enviará una copia del Código Electoral para que sepan los derechos que también tiene como ciudadano. “Me parece muy lamentable que en una mesa donde se busca el diálogo, lo trataran de convertir en un circo”, dijo en entrevista posterior a su vista en el CEHNCH. El mandatario explicó que las acusaciones están “faltos de contenido”, pues resaltó que la fotografía mostrada por la alianza “5 de Mayo”, en la que se le atribuye una “pre-campaña” con el candidato de “Puebla Unida”, Antonio Gali Fayad, fue tomada cuando aún era miembro de su gabinete en la Secretaría de Infraestructura, por lo

RMV les mandará un código electoral para que conozcan los derechos que también tiene como ciudadano · · Foto / Archivo / tere Murillo

que invitó a los protestantes a conocer la ley electoral del estado. “Con recursos propios les estaré enviando un ejemplar de la ley electoral del estado, para que puedan conocerla y para que tengan claridad de lo

que puede hacer un gobernador como ciudadano”, afirmó. Además, recalcó que los evento a los que ha acudido como representante de estado, cumplen con los requerimientos que marca la ley así como el

acuerdo que firmó con Manuel Castañeda Rodríguez, representante de la Secretaría de Gobierno a nivel federal. Asimismo, externó que por su parte no habrá algún incidente similar al de los representantes de PRI-PVEM, pues él sí hará llegar a la instancia correspondiente sus denuncias. El Ejecutivo estatal dejó en claro que está en su derecho para dedicar un “día inhábil” y “sin recursos públicos” a acudir a cualquier acto proselitista: “Si en algún fin de semana el gobernador o cualquier funcionario federal, estatal o municipal quisiera acudir a algún evento de proselitismo político a apoyar algún candidato de algún partido en alguna coalición, podrán hacerlo, siempre y cuando lo hagan con sus propios recursos, están en libertad de hacerlo”, dijo. Por último, el gobernador reiteró que cualquier miembro de su gabinete que llegue a violar la ley en esta contienda será sancionado “con todo el peso de la ley, y lo mismo espero de la Federación”, finalizó.

aseguró que solaMente se encuentra enFocado en su caMpaña

Agüera se deslinda de acusaciones contra RMV • “yo sólo dedicaré Mi tieMpo a proponer, respondo con entusiasMo y con claridad”, señaló el candidato por la coalición “5 de Mayo” •Gerardo Ruiz El candidato tricolor Enrique Agüera Ibáñez se desmarcó de las denuncias mediáticas de su partido en contra de Rafael Moreno Valle por orquestar una “elección de estado”, pues aseguró que él “respeta” todas las expresiones y evitó sumarse a las acusaciones de Pablo Fernández del Campo y Juan Carlos Natale al asegurar que “sólo está enfocado en su campaña”. Esto luego de que los líderes estatales del tricolor y del Verde Ecologista mancharon con sus acusaciones la firma de adéndum del Pacto por México para blindar los programas sociales tanto del estado como de la Federación en periodo de elecciones. Sin embargo, el abanderado de la coalición “5 de Mayo” lanzó una crítica velada a las administraciones municipales y estatales panistas, pues dijo

que él “sí sabe lo que hay que hacer para mejor”, aprovechando la ola de violencia que azota a Puebla. “Yo sólo dedicaré mi tiempo a proponer, respondo con entusiasmo y con claridad, porque yo sí sé lo que hay que hacer y lo que se debe de hacer para mejorar. Yo ya contesté, Enrique Agüera es el candidato. Enrique Agüera está dedicado a proponer. Es muy poco el tiempo y quiero caminar las colonias. Ese es mi trabajo y mi propósito dentro de mi partido y la alianza”. Ante los cuestionamientos de los medios sobre la postura de Fernández del Campo y Natale López, Agüera Ibáñez salió bien librado y mantuvo su estrategia de no golpear directamente a la administración morenovallista, al tiempo de reiterar que su principal objetivo rumbo a los comicios de julio próximo será escuchar los reclamos de

Agüera se deslindó de los ataques del PRI contra Moreno Valle ·

la ciudadanía y dar respuestas contundentes en su plataforma de gobierno. Finalmente, el ex rector advirtió a los medios de comunicación que no descali-

· Foto / KArinA rAngel

ficará a ninguno de los actores políticos que participan en el proceso electoral en marcha, ni hará juicios en contra de los gobiernos municipales y estatales.


12

Política

·Jueves 23 de M ayo de 2013· Puebla, Puebla

En EntrEvista con #nosotroslostrolEs, GuillErmo aréchiGa justificó la ausEncia dE los panalistas En EvEntos dEl candidato dE “puEbla unida”

El 9 de junio maestros darán su respaldo a Gali • nEGó quE Existan fisuras En El panal, pEro rEconoció quE al intErior dEl partido sE vivEn tiEmpos confusos desde que su lideresa moral, Elba Esther Gordillo, fue capturada por la pGr • Tonatiuh Muñoz Aguilar El diputado panalista Guillermo Aréchiga Santamaría justificó la ausencia de dirigentes del Partido Nueva Alianza (Panal) como candidatos al señalar que existe una dinámica compleja por los reacomodos que hay en el partido tras la detención de Elba Esther Gordillo y el realineamiento del SNTE, además de anunciar que el próximo 9 de junio los maestros le darán su respaldo a Antonio Gali Fayad. En entrevista durante el programa #NosotroslosTroles, Aréchiga negó que existan fisuras en el Panal, pero reconoció que al interior del partido se viven tiempos confusos desde que su lideresa moral, Elba Esther Gordillo, fue capturada por la PGR el pasado 26 de febrero. A pesar de que Nueva Alianza irá en coalición con el PAN y el PRD para buscar la alcaldía de Puebla el próximo 7 de julio, ningún cuadro impor-

Guillermo Aréchiga ·

· Foto / raFael Murillo

tante de este partido forma parte de la planilla de Antonio Gali, pues el sitio que fue cedido al Panal, es ocupado por Silvia Argüello, quien antes había

jugado por el tricolor. Lo mismo ocurre en las diputaciones, donde el sitio que correspondía a Nueva Alianza fue ocupado por Susa-

na Riestra Piña, quien competirá por el distrito XII con cabecera en Puebla. En las plurinominales, el segundo puesto le fue otorgado al ex líder magisterial Cirilo Salas, y el séptimo a Gerardo Islas, actual dirigente estatal del Panal. Ante ese escenario, Aréchiga minimizó las circunstancias y expuso que la intención original de conformar el Partido Nueva Alianza, era la de vincular a la sociedad con la clase política para buscar formas alternativas de gobernabilidad, y no necesariamente otorgar puestos de elección popular a los maestros. Aseguró que gran parte de los docentes en Puebla apoyarán con su voto a Gali, aunque descartó que en esta ocasión exista un voto corporativo como sucedió en 2010, cuando los dirigentes de ambas secciones sindicales —la 23 y la 51— salieron a decir que el magisterio en pleno votaría por Rafael Moreno Valle.

Gustavo Espinosa minimizó El fEstEjo quE sostuvo EnriquE aGüEra con los maEstros El pasado 15 dE mayo

Organiza SNTE magno evento a favor de Tony • “no tan GrandE para la capacidad quE tiEnE la orGanización (rEfiriéndosE al dEl Ex rEctor), vas a ver el evento, en unos días más, que se está organizando para Gali”, dijo el aspirante a regidor capitalino por “puebla unida” • Zyanya Coral Sánchez Gustavo Espinosa Vázquez, ex líder de la sección 51 del SNTE reveló que el gremio le está organizando un magno evento al candidato de “Puebla Unida”, Antonio Gali Fayad para cobijarlo con miras a las elecciones del 7 de julio, por lo que minimizó el festejo que sostuvo Enrique Agüera Ibáñez, candidato de “5 de Mayo”, con los maestros. En entrevista, el aspirante a regidor por la planilla de Antonio Gali comentó: “son los secretarios, los dos compañeros, tanto Jorge

Luis (Barrera de la Rosa) como el maestro Emilio (Salgado Néstor) que están organizando el evento, en uno días más se va a dar”. En entrevista, el también ex diputado local por Panal, sostuvo que el gremio al que pertenece le tiene preparado a Gali Fayad un encuentro mayor al que tuvo Agüera Ibáñez con maestros del SNTE el día del maestro. “No tan grande para la capacidad que tiene la organización (ref iriéndose al de Enrique Agüera), vas a ver el evento, en unos días más, que se está organizando para Gali”, dijo.

Gustavo Espinosa, Franco y Rafael von Raesfeld ·

· Foto / tere Murillo


Política

· Jueves 23 de M ayo de 2013 · Puebla, Puebla

13

El candidato a la alcaldía por El pt sEntEnció quE “sólo muErto” apoyaría a “puEbla unida” o “5 dE mayo”

no declinaré por Gali ni por agüera:ceballos •El profE mandó un mEnsajE a los priistas y panistas a quE “amarrEn a sus pErros” para que dejen de anunciar que va apoyar alguno de sus contrincantes •Osvaldo Macuil Rojas El candidato del Partido del Trabajo a la alcaldía de Puebla, Miguel Ángel Ceballos, pidió a los priistas y panistas que “amarren a sus perros” para que dejen de anunciar que va a declinar en favor de Antonio Gali Fayad o Enrique Agüera Ibáñez, pues sólo muerto se bajará de la contienda electoral. A la par se deslindó del ex di-

rigente estatal del PRI, Fernando Morales y afirmó que no está detrás de su campaña: “tengo una visión política para este proyecto, ni es mi dueño ni soy su perro, es una decisión personal y han intentado humillarme y señalar una sarta de circunstancias que no comparto”. En rueda de prensa, “El Profe” Ceballos desconoció de dónde han salido los rumores sobre la posibilidad de que se baje de la contienda electo-

ral, por lo que pidió a los priistas y panistas que “amarren a sus perros”. “A mí para bajarme de la candidatura de la presidencia por el PT, sólo será con los pies por delante, que es muerto, voy a seguir haciendo mi trabajo y presentando propuestas”, enfatizó. “Sería muy aventurado de mi parte decir quién (difunde los rumores), lo que sí le puedo decir es que les voy a pedir a los mayordomos que amarren

a sus perros, para que dejen de estarme mordiendo, de estarme ladrando y estarme diciendo de cosas. La verdad ya es de risa, no sé si son panistas o priistas, pero si son de los dos lados que amarren a sus perros”. El candidato del PT agregó que seguirá buscando la alcaldía de Puebla para combatir los rezagos, pues Valsequillo y las colonias aledañas a la autopista México-Puebla se encuentran en condiciones de miseria.

rEconoció El prEsidEntE dEl partido pacto social dE intEGración, carlos navarro

PSI impulsa candidatos de “Puebla Unida” para mantener el registro •anunciaron El arranquE dE campaña dE los 84 candidatos quE postularon dE manEra indEpEndiEntE a presidentes municipales y al único que postularon por una diputación local en teziutlán, antonio rodríguez acosta •Osvaldo Macuil Rojas El presidente del partido Pacto Social de Integración (PSI), Carlos Navarro Corro, reconoció que impulsar a los candidatos de “Puebla Unida” les permitirá mantener su registro después de la elección del 7 de julio. Tras anunciar el arranque de campaña de los 84 candidatos que postularon de manera independiente a presidentes municipales y al único que postularon por una diputación lo-

cal en Teziutlán, Antonio Rodríguez Acosta, afirmó que haber obtenido el registro como partido político de manera tardía por parte del Instituto Electoral del Estado (IEE) los tiene en desventaja, pues se tardaron en integrar sus planillas. Incluso refirió que con más tiempo pudieron haber llevado al menos 110 candidatos y el resto en esquemas comunes con la megacoalición “Puebla Unida”. Pese a la cifra de candidatos que

HacE oficial su arranquE dE campaña

·

· Fotos / Karina rangel

presentaron, el dirigente de PSI consideró que ganarán al menos 15 municipios, lo cual les permitirá seguir como partido político. “La aceptación del PSI en la sociedad es buena, pretendemos alcanzar al menos mil votos en cada una de nuestras 84 candidaturas a presidencias municipales, es decir unos 84 mil votos, cifra que supera los 54 mil para mantener el registro”, expuso el líder del partido zavalista.

Teziutlán es el bastión de PSI Carlos Navarro afirmó que Teziutlán es el bastión del partido, pues cuando realizaron su asamblea constitutiva acudieron mil 500 personas de este municipio, por lo que tienen 38 delegados en el PSI. “Hoy arrancamos campaña formalmente, tenemos 84 planillas y a un candidato a diputado, Marco Antonio Rodríguez Acosta que nos representa en Teziutlán, el bastión del PSI”.


Política olítica P

ueves de M deayo 2013· ·J23 ueves 23ayo de M de 2013· 14 -·JPuebla, 15 Puebla Puebla, Puebla

incLuye convertir a La anGeLóPoLis en ciudad deL diseño y

Presenta Gali 25 pr en eje de empleo y

• La PLataforma que Presentó acomPañado de su PLaniLLa de reGidores, de Balvanera, y de dirigentes de los partidos de la megacoalición, está dividida en la creación de c

·

· Fotos / tere Murillo

•Osvaldo Macuil Rojas Antonio Gali Fayad presentó el eje de empleo y economía de su plataforma de gobierno, en la que se incluye convertir a la Angelópolis en la ciudad del diseño y del conocimiento, a través de 25 propuestas. En el Centro de Convenciones, el abanderado de la megacoalición “Puebla Unida” insistió en darle continuidad al proyecto morenovallista pero aplicado a la capital del estado, pues es un método que ha generado plazas laborales y crecimiento económico, siendo la atracción de Audi el ejemplo.

La plataforma que presentó acompañado de su planilla de regidores, de su suplente Gerardo Maldonado Balvanera y de dirigentes de los partidos de la megacoalición, la cual está dividida en la creación de centros de desarrollo empresarial y replicar el programa estatal Crédito a la Palabra de la Mujer, puntos que ya ha manejado en sus discursos en las dos semanas de la campaña. A ello, le agregó la propuesta de convertir a Puebla en la ciudad del conocimiento y del diseño con la aplicación de una política para aprovechar el número de egresados de instituciones de educación

superior: “esto se convertirá en la hoja de ruta para Puebla a partir de 2014”. “Estoy convencido que este proyecto debe seguir generando empleos permanentes, mejores servicios y una vida tranquila para los habitantes de la ciudad de Puebla”, expuso Gali Fayad en relación a la continuidad del proyecto morenovallista. Las propuestas de la plataforma económica El documento que presentó el candidato de la megacoalición incluye la construcción del mercado de mariscos

al sur de la ciudad, demanda que por varios años han puesto sobre la mesa diversas agrupaciones empresariales. Se contempla la reactivación del buró de convenciones para la atracciones de diversos congresos y exposiciones, organismo que fue creado en el marinismo y que a la llegada de Rafael Moreno Valle a la gubernatura fue desaparecido y se le retiraron los apoyos. Antonio Gali contempló a la pequeñas y medianas empresas en su plan económico y garantizó que habrá compras de gobierno con estas firmas, pero con aquellas que tengan una tra-


Política

·Jueves 23 de M ayo de 2013· Puebla, Puebla

deL conocimiento

e su suPLente Gerardo maldonado centros de desarrollo empresarial

ProPuestas deL día

yectoria probada y estén formalmente constituidas. Para las empresas de gran tamaño ofreció aplicar un programa de dignificación de parques industriales y disminuir los tiempos en la expedición de licencias de construcción. La plataforma económica, como ha sido la política del gobierno del estado, pretende incrementar la banda ancha para el acceso a internet para reducir los costos que se pagan por este servicio a firmar privadas. En materia turística, el documento contiene la iniciativa Puebla capital

del sabor, para implementar una ruta gastronómica de la comida poblana. En el rubro agropecuario se contempla la instalación de un rastro TIF y la instalación de invernaderos agrícolas “Como un acto transparencia y una forma honrar la honestidad de la palabra, establezco mi compromiso para que constituyamos un Comité de Evaluación y Seguimiento, con el fin de que vigile que las propuestas contenidas en esta plataforma se realicen”, expuso el ex funcionario estatal.

Política

54 #Ofertómetro Tony Gali

propuestas economía

15

• Oficina especializada para atención empresarial. • Iniciativa “Puebla, ciudad del diseño”. • Fomentar compras gubernamentales con las Pymes. • Construcción de espacios para la instalación de Pymes. • Digitalización de trámites. • Aplicar el programa “Puebla, ciudad digital”. • Establecer el buró de convenciones. • Crear una plataforma virtual de innovación abierta. • Instrumentar una unidad de inversión municipal • Realizar el primer Congreso Nacional de Jóvenes Empresarios. • Construir el mercado de mariscos. • Instalación de un rastro TIF. • Instalar invernaderos agrícolas. • Iniciativa “Puebla, capital del sabor”.

Bitácora

• Presentó su plataforma de empleo y economía.

Banco de ProPuestas 7 de mayo

• Crear la secretaría para discapacitados en el Ayuntamiento, encabezada por alguna persona en dicha condición. • Solucionar el conflicto limítrofe entre Puebla y San Andrés Cholula. • Dejar abierta de por vida su casa de gestión.

8 de mayo

• Mejorar los servicios básicos y la seguridad en las unidades habitacionales.

Día 17 faltan 45 días para la elección faltan 41 días para el cierre de campaña @tonygalifayad 40 mil 694 seguidores 44 mil 718 likes

• Construir polideportivos. • Colocar 20 mil luminarias.

13 de mayo

• Crear centros de desarrollo empresarial y comunitario, así como estancias infantiles. • Dignificar escuelas y equiparlas. • Dotar de agua suficiente de calidad. • Instalar una red de videovigilancia.

14 de mayo

• Promover mayor seguridad en transporte público y en parques industriales.

15 de mayo

• Dignificar los mercados de la ciudad. • Gestionar recursos para rehabilitar el periférico.

16 de mayo

• Regularizar colonias y asentamientos para que puedan acceder a programas federales. • Gestionar un programa integral vehicular que incluya semaforización y bacheo. • Mantener el programa de gimnasios al aire libre.

17-19 de mayo

• Construir dos estacionamientos subterráneos, en San José y el Paseo Bravo. • Promover la zona arqueológica de San Francisco Totimehuacán. • Gestionar ante la Federación un programa de simplificación de impuestos para los ambulantes. • Firmar ante notario público sus propuestas. • Pavimentar el acceso principal del centro de salud de San Bernabé Temoxtitla. • Pavimentar el 40 por ciento del espacio restante de la Central de Abasto y solucionar el problema de estacionamiento.

9 de mayo

• Gestionar con el gobierno estatal el programa Crédito a la Palabra de la Mujer. • Implementar bolsas de trabajo para jóvenes. • Otorgar becas. • Remodelar las parroquias e iglesias de la Angelópolis.

10-12 de mayo

• Crear el programa Crédito a la Palabra de los Jóvenes. • Convenir con 300 empresas poblanas para crear una bolsa de empleo. • Contratar 800 policías más para la capital.

20 de mayo

• Reducir la tramitología para abrir negocios, para la industria y para la construcción. • Crear un programa de servicios para parques industriales. • Convertir vecindades del Centro Histórico en mercados de paso. • Construir 30 puentes peatonales.

21 de mayo

• Crear contralorías sociales. • Colocar señalización de huellas táctiles y rampas para discapacitados.


16

Política

·Jueves 23 de M ayo de 2013· Puebla, Puebla

Tras el asesinaTo del joven de la Udlap,el candidaTo de “5 de Mayo” insisTió en sU propUesTa en MaTeria de prevención del deliTo

reprocha enrique agüera inseguridad en la capital • “la segUridad es la preocUpación principal de los poblanos y laMenTableMenTe ocUrren aconTeciMienTos coMo el del día de ayer, que confirman que hoy en puebla se puede ser víctima de la delincuencia en cualquier momento”, dijo el priista

·

· Foto / Karina rangel

•Gerardo Ruiz La inseguridad en la ciudad de Puebla ha provocado que cualquier persona pueda perder la vida al abandonar sus casas, sentenció Enrique Agüera Ibáñez, luego del asesinato de Diego

Chaires Reyes, estudiante de 24 años recién egresado de la Udlap, quien fue baleado ayer por resistirse a un asalto. Al recorrer las calles de la colonia Naciones Unidas, el candidato a la alcaldía de Puebla por la coalición “5 de Mayo”, calificó como “lamentable”

la crisis de seguridad que vive la Angelópolis e hizo un llamado al actual alcalde, Eduardo Rivera Pérez, a emprender acciones contundentes para combatir la violencia “palpable”. “La seguridad es la preocupación principal de los poblanos y lamenta-

el candidaTo en la colonia naciones Unidas

·

· Fotos / Karina rangel

blemente ocurren acontecimientos como el del día de ayer, que confirman que hoy en Puebla se puede ser víctima de la delincuencia en cualquier momento, pero no solamente que te roban, sino que atenten en contra de tu vida”.


Política

·Jueves 23 de M ayo de 2013· Puebla, Puebla

30 #Ofertómetro Enrique Agüera

insistE En sus ProPuEstAs contrA lA insEguridAd

ProPuEstAs dEl díA

• Instalar 200 casetas de vigilancia con dos policías de base y equipadas con tecnología de punta. • Mejorar la cancha deportiva de la secundaria Técnica 56. • Pavimentar las de calles de la colonia Roma.

BitácorA

• Realizó una asamblea popular en la colonia Naciones Unidas. • Firmó compromisos de trabajo con los vecinos de la colonia Roma.

BAnco dE ProPuEstAs 7 de mayo

• Crear una casa de asistencia social y de apoyo a personas de la tercera edad. • Creación del instituto de apoyo al emprendedor, organismo que capacitará, asesorará y contará con un fondo económico para respaldar proyectos ciudadanos. • Impulsará un programa de reordenamiento comercial para tianguis y mercados. Entre estos, Los Lavaderos.

10-12 de mayo

· Fotos / Karina rangel

En entrevista, aprovechó el incidente de ayer para reiterar su propuesta en materia de prevención del delito, que consiste en instalar casetas de vigilancia diseminadas por la ciudad; sin embargo, en un inicio había manejado que se trataría de 50 espacios pero ahora incrementó a 200, pues señaló que ya se tiene un esbozo de las zonas de mayor incidencia delictiva en la capital poblana. Explicó que estos espacios serán equipados con tecnología de punta y serán operados por profesionales, además de que contarán por lo menos con dos efectivos para atender

los llamados de emergencia de forma inmediata. “Necesitamos responder con energía, vocación, inteligencia y estrategia para combatir a la delincuencia, para que las familias ya no tengan miedo de salir a las calles y vivir en la inseguridad”, refirió. Por último, Agüera Ibáñez consideró que la mejor forma de prevención del delito es generando espacios para la cultura, el arte y el deporte o como lo denominan los expertos, seguridad subjetiva, por lo que anunció la creación de cuatro centros culturales en cada uno de los puntos cardinales de la ciudad.

• Proyecto de Ciudad Compartida, con un presidente municipal cercano a la sociedad. • Establecer asambleas populares permanentes para tener contacto directo con los ciudadanos. • Creación de centros para el deporte y el desarrollo humano. • Primer empleo para jóvenes egresados y prácticas universitarias pagadas.

13 de mayo

Día 17 Faltan 45 días para la elección Faltan 41 días para el cierre de campaña @EnriqueAguera 17 mil 626 seguidores 43 mil 96 likes

• Crear un fondo con recursos federales para atender los temas de rezago y pobreza en las colonias populares.

14 de mayo

• La primera calle pavimentada será la avenida Lázaro Cárdenas de la colonia 18 de Marzo. • Mejorar las instalaciones del bachillerato general Carlos Monsiváis. • Se comprometió a construir una secundaria en la unidad habitacional La Guadalupana.

15 de mayo

• Impulsar un programa para dignificar escuelas. • Iniciar un programa de becas para los mejores promedios. • Crear un programa de alfabetización y capacitación para el trabajo. • Abrir un centro de innovación y transferencia científica.

16 de mayo

9 de mayo

·

17

• Proyecto de remodelación de los barrios de Analco y Los Sapos. • Construir 10 centros de atención y vehículos para personas discapacitadas. • Implementación del Instituto de Profesionalización de policías.

• Rescatar 20 casetas de vigilancia e instalar 30 más.

17-19 de mayo

• Regresar a las madres solteras y personas de la tercera edad programas de asistencia social. • Construir dos parques temáticos por año. • Implementar el Programa Integral de Recuperación y Dignificación de unidades habitacionales.

20 de mayo

• Sin propuestas.

21 de mayo

• Simplificar los trámites para agilizar la apertura de un negocio. • Terminar con la corrupción en las corporaciones. • Tener al menos dos reuniones al año entre el Ayuntamiento y empresarios. • Crear un centro de apoyo a comunidades indígenas.

“Yo sólo dedicaré mi tiempo a proponer, respondo con entusiasmo y con claridad, porque yo sí sé lo que hay que hacer y lo que se debe de hacer para mejorar”.


18

Política

·Jueves 23 de M ayo de 2013· Puebla, Puebla

Gerardo Mejía arremetió contra Amadeo Lara ·

· Foto / Karina rangel

El secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal fue señalado como ineficiente · · Foto / raFael Murillo

Después De culpar a tres policías por la ola De violencia que sufre puebla

pri exige renuncia de amadeo lara

•“DesgraciaDamente, les queDaron granDes los cargos a eDuarDo rivera y a amaDeo lara, su compañerito de la primaria”, señaló el diputado gerardo mejía •Gerardo Ruiz La bancada del PRI en el Congreso del estado, representada por el diputado Gerardo Mejía Ramírez, exigió la renuncia del secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Amadeo Lara Terrón, después de que presentó a tres policías municipales despedidos de manera arbitraria, además de responsabilizarlos de la ola de violencia que azota a la ciudad de Puebla. Y es que el pasado martes, Diego Chaires Reyes, de 24 años de edad, re-

cién egresado de la Udlap, fue muerto a balazos por resistirse a que le robaran 33 mil pesos en efectivo. El atentado se presentó de nueva cuenta cerca de una institución bancaria, pues el joven retiró la cantidad de dinero de la sucursal de Banamex ubicada en avenida Juárez y fue interceptado en bulevar Atlixco y 31 Poniente para ser asesinado. Entrevistado en las instalaciones del Congreso del estado, Mejía Ramírez aseguró que la estrategia en materia de seguridad que ha establecido Lara Terrón, es ineficiente e in-

competente, además sentenció que el cargo al frente de la corporación capitalina “le quedó grande” y que su único mérito para ser nombrado secretario de Seguridad fue por la amistad con el alcalde Eduardo Rivera Pérez. “Desgraciadamente, les quedaron grandes los cargos a Eduardo Rivera y a Amadeo Lara, su compañerito de la primaria, pues no recuerdo otro mérito para tenerlo en el cargo con los malos resultados que ha manifestado en seguridad”, aseveró. En cuanto a los efectivos dados

de baja, explicó que desde el pasado 29 de abril fueron separados de la SSPTM, porque desde hace dos años no pasaron los exámenes de confianza. En este sentido, explicó que fueron 29 policías los que despidieron las autoridades municipales. Los nombres de los ex oficiales, son Susana Lara Ariza, Rubén Calderón Ibarra y José Luis Jiménez Flores, este último en 2010 recibió el reconocimiento como Mejor Policía del Año, durante la administración de Blanca Alcalá Ruiz.

ante los hechos violentos que han ocurriDo en las últimas semanas en la capital poblana

Ceballos pide destitución del secretario de la SSPTM •“para combatir la Delincuencia en puebla hace falta alguien que conozca a fonDo las características De la ciuDaD”, aseguró el candidato a la alcaldía del pt •Tonatiuh Muñoz Aguilar El candidato a la alcaldía por el Partido del Trabajo (PT), Miguel Ángel Ceballos López, pidió la destitución del secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Amadeo Felipe Lara Terrón, ante la ola de hechos violentos que han ocurrido durante las últimas semanas en Puebla, de los cuales, el más reciente fue la muerte del joven Diego Chaires a manos de unos asaltantes. En entrevista con CAMBIO, “El Profe” se unió a las voces de los diputados que solicitaron un cambio en la titularidad de la SSPTM, pues aseguró que para combatir la delincuencia en Puebla hace falta alguien que conozca a fondo las características de la ciudad, cosa que no puede hacer Amadeo, pues “ni siquiera es poblano”. Ceballos puntualizó en que no pretende politizar el tema de la inseguridad debido a los tiempos electo-

· Foto / archivo / tere Murillo

rales que se viven en todo el estado, pero aseguró que ya no es posible para la ciudadanía seguir viviendo con el temor de ser víctima de la delincuencia a cualquier hora, ya que los últimos hechos sangrientos ocu-

rrieron a plena luz del día. “El Profe” consideró que la actual administración municipal no tiene bien definida su estrategia contra la delincuencia, pues eso se refleja en el incremento de los asaltos que ha ocu-

rrido en los últimos días. Sostuvo que hace falta clarificar bien los puntos en los que el hampa tiene mayor incidencia, para posteriormente diseñar un atlas de riesgo, y luego atacar esos focos rojos. “Tengo entendido que en la materia, el secretario tiene conocimientos inferiores a los de un policía, y eso ha dado como resultado que hoy los poblanos vivamos una ola de violencia y un incremento en el crimen organizado y en sucesos tan terribles como el asesinato de este muchacho”, afirmó el candidato. Ceballos aclaró que sus comentarios los hace desde la posición de cualquier ciudadano, ya que él mismo y su familia han sido víctimas de la delincuencia, y acusó que el actual secretario de Seguridad en la Angelópolis “ha hecho todo menos conocer las necesidades de los poblanos en materia de seguridad”.


Política

·Jueves 23 de M ayo de 2013· Puebla, Puebla

19

La caPitaL registra 5 MiL 69 casos en eL PriMer cuatriMestre de 2013, según ciFras deL snsP

Puebla es tercer lugar en robos con violencia • La entidad PobLana está Por debajo deL estado de México y eL distrito FederaL que registraron 20 mil 201 y 10 mil 511 atrasos, respectivamente • Víctor Hugo Juárez La creciente ola de violencia ha colocado a la entidad poblana en el tercer estado con mayor número de robos con violencia en el país con 5 mil 69 casos registrados en el primer cuatrimestre de 2013, según cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), que ubica a Puebla por debajo del Estado de México y el Distrito Federal que registraron 20 mil 201 y 10 mil 511 atracos, respectivamente. Los robos violentos han cobrado la vida de 16 personas en lo que va del año, ocho de ellos elementos de seguridad, mientras que el resto ha tenido un fuerte impacto mediático al tratarse de un presidente municipal, un ex conductor de televisión, y recientemente un egresado de la Udlap. La cifra de homicidios dolosos registrados el primer cuatrimestre de este año es mayor a la de los primeros cuatro meses de 2011, cuando inició el gobierno de Rafael Moreno Valle, aunque el año de mayor incidencia en este delito fue el 2012, con 217 casos. De acuerdo con los datos documentados por el SNSP, los primeros cuatro meses de este año, el Estado de México encabeza la lista de robos con 20 mil 201, seguido del Distrito Federal con 10 mil 511 y en tercera posición Puebla con 5 mil 69 casos. El top five en la incidencia de este delito lo cierra el estado de Baja California con 3 mil 324 y por último, Tabasco con 3 mil 155. Crecen más del 100 % robos violentos desde 2011 La incidencia de robos violentos en la entidad poblana creció más del 100 por ciento desde 2011, año que registró 2 mil 69 casos en los primeros cuatro meses, según cifras del SNSP, mientras que de enero a abril del presente año van documentados 5 mil 69 robos violentos, es decir, 3 mil más que hace dos años. La cifra se disparó desde el periodo 2011-2012, cuando los casos de robos con violencia en el primer cuatrimestre de cada año pasaron de 2 mil 69 a 4 mil 497, respectivamente. Aunque la Procuraduría Gene-

·

· Foto / Archivo / rAFAel Murillo

ral de Justicia (PGJ) intentó justif icar el crecimiento de este delito por la forma de contabilizarlos, el aumento siguió manifestándose en un 12 por ciento en 2013, pues de enero a abril del presente año ya van 5 mil 69 asaltos con violencia, 572 más que el año anterior. Aumentan homicidios El número de homicidios registrados desde que inició el gobierno morenovallista manif iesta un aumento para 2013, pues en los primeros cuatro meses de 2011 ocurrieron 170 asesinatos violentos, mientras que en ese mismo periodo de este año van 185. El año más violento de la actual administración fue 2012, pues en la incidencia de este delito se disparó a 217, según datos del SNSP. Muertes por asalto en 2013 El número de personas que ha muerto tras un asalto en el presente año suman 16, de los cuales ocho eran elementos de seguridad,

mientras que el resto causó un importante impacto mediático al tratarse del edil de San Salvador El Verde, el ex conductor de “Hechos Guerrero”, y recientemente el egresado de la carrera de Teatron en la Udlap. Los casos impactantes se desataron desde el mes de abril con el homicidio de José René Garrido, presidente municipal de San Salvador El Verde, quien fue ultimado tras resistirse a un asalto en su domicilio. En esa misma semana fue asesinado el ex conductor de “Hechos Guerrero”, Alonso de la Colina Sordo al salir de una sucursal bancaria en la zona de Angelópolis. Una matanza que acabó con la vida de cindo policías se registró en Tlacotepec de Benito Juárez, cuando un convoy de funcionaros del programa Oportunidades fue interceptado por los delincuentes terminando con la vida de los uniformados. Dos oficiales más murieron durante un atraco el mismo fin de semana en Ahuacatlán, después de que una co-

misionista de la CFE fue asesinada tras ser asaltada. El caso más reciente que impactó a la sociedad poblana fue el del ex alumno de la Udlap, quien tras ser perseguido al salir de una sucursal bancaria para despojarlo de 33 mil pesos, fue asesinado a la altura de la 31 Oriente y bulevar Atlixco, un día antes de cumplir 24 años de edad. Impacto mediático reduce resistencia de víctimas El impacto mediático de los delitos registrados en el último año se ha ref lejado en el comportamiento de las víctimas, pues según datos del SNSP, se incrementó considerablemente el número de personas que tras ser asaltadas no oponen resistencia para salvaguardar su vida. De acuerdo con el reporte de la Federación, en 2012 sólo se registraron dos asaltos a transeúnte sin violencia durante los primeros cuatro meses, sin embargo, en ese mismo periodo pero del presente año, 124 personas han optado por no resistirse al asalto.


20

Política

·Jueves 23 de M ayo de 2013· Puebla, Puebla

pese al reCiente asesinato del Joven de 24 años tras retirar 33 mil pesos del banCo

no hay que exagerar el incidente: rmv • “en puebla no estamos exentos, lamentablemente, de algún inCidente”, aclaró el gobernador del estado • Zyanya Coral Sánchez El gobernador Rafael Moreno Valle lamentó el incidente del joven de 24 años que fue asesinado después de que retiró de una sucursal bancaria 33 mil pesos en efectivo, además sentenció que aplicará “todo el peso de la ley” a los responsables del atentado contra el estudiante de la Udlap, pese a esto, reiteró que Puebla continúa manteniéndose como un estado seguro. “En Puebla no estamos exentos, lamentablemente, de algún incidente, sin embargo todos los indicadores muestran que la inseguridad va a la baja, muestran que hemos mantenido a Puebla como un estado seguro”, dijo. En entrevista posterior a la colocación de la primera piedra del CENDI en el CENHCH, el mandatario resaltó que Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación del gabinete del presidente Enrique Peña Nieto,

felicitó al estado por conservar bajos los índices delictivos teniendo como compañeros limítrofes a las entidades de Veracruz, Guerrero, Morelos y el Estado de México. En este rubro, propuso que “ahí están los datos, ahí están las cifras y les digo que va a la baja”, y que continuará invirtiendo en la seguridad, no sólo en los efectos sino también las causas de inseguridad. Sobre el caso de los robos bancarios, detalló que ha tenido reuniones debido a que los incidentes se han dado principalmente a personas que retiran grandes cantidades de dinero, por lo que especula “una vinculación con personas que trabajan dentro de los bancos que dan información a delincuentes o que los delincuentes están dentro de estos, que busquen ver quiénes sacan dinero”, planteó. Finalmente, en la situación específica del atraco del joven egresado de la Udlap, determinó que se actuará de

Rafael Moreno Valle lamentó el asesinato del joven de la Udlap · · Foto / Archivo / tere Murillo

maneara inmediata y procederá “con todo el peso de la ley, vamos a investigar con toda la fuerza del estado, como lo hacemos en toda ocasión”. Cabe resaltar que el gobierno del

estado realizará tres obras para la creación de centros de convivencia con el fin de interactuar con la ciudadanía en materia deportiva y cultural, para la prevención del delito.

Con la aportaCión de los videos de vigilanCia se identifiCaron vehíCulos sospeChosos

Más de un vehículo involucrado en muerte de ex alumno Udlap • la víCtima fue perseguida el pasado martes tras realizar

una transaCCión banCaria por 33 mil pesos en la zona de la Juárez

• Víctor Hugo Juárez Más de un vehículo podría estar involucrado con el asesinato del ex alumno de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap), hecho ocurrido el día de ayer durante un asalto, reveló el director del Centro de Emergencias y Respuesta Inmediata (CERI), Eduardo Vázquez Rossainz, quien señaló que con la aportación de los videos de vigilancia se identificaron varios vehículos sospechosos que pudieron ser utilizados para cometer el homicidio. Vázquez Rossáinz agregó que derivado de una inspección en la zona el día del homicidio, se aseguró una persona que fue trasladada ante la Procuraduría General de Justicia (PGJ), para rendir su declaración correspondiente, aportación esencial para el esclarecimiento del caso, expresó el funcionario.

Se identificaron varios vehículos sospechosos ·

Explicó que los videos revelan la participación de varios sujetos y que al parecer utilizaron más de un

· Foto / Archivo / rAFAel Murillo

vehículo para cometer el delito, sin embargo evitó dar más detalles en torno al caso para no entorpecer la

investigación de la PGJ, quien ya cuenta con este material para ampliar las pesquisas. La víctima, identificada como Diego Emilio Chaires Reyes, quien ayer cumpliría 24 años de edad, fue perseguido el pasado martes tras realizar una transacción bancaria por 33 mil pesos en la zona de la Juárez. Fue a la altura de la 31 Poniente y el bulevar Atlixco cuando los delincuentes le dispararon con un arma de fuego, lo que provocó que se impactara con otro vehículo y minutos después perdiera la vida. Pese a los hechos, el director del CERI descartó que la delincuencia esté rebasando la capacidad de los encargados de la seguridad del municipio e informó que tras lo ocurrido, se puso un operativo de inspección encubierta en distintos bancos de la ciudad.


Política

· Jueves 23 de M ayo de 2013 · Puebla, Puebla

21

El gobErnador dEl Estado convivió por más dE 40 minutos con los EstudiantEs platicando y tomándosE fotos

moreno valle cierra heridas con el cEnHcH •El mandatario puso la primEra piEdra dE la construcción dEl cEntro dE dEsarrollo infantil en la institución •Zyanya Coral Sánchez El gobernador Rafael Moreno Valle asistió al Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENHCH), para presenciar la rehabilitación del inmueble y para poner la primera piedra del Centro de Desarrollo Infantil (Cendi), situación que aprovechó para “cerrar las heridas” que generó el caso de la Ruedota de la Fortuna dentro de la institución. Además, convivió por más de 40 minutos con los estudiantes platicando y tomándose fotos, dando por cerrado el capítulo vivido un mes atrás. Sin revelar la inversión de 20 millones de pesos que costará la obra, el mandatario reiteró el compromiso de trabajar en coordinación con los directivos de los centros escolares para generar “espacios dignos” que cuenten con la infraestructura necesaria que incentive a la educación de los alumnos y alabó el modelo creado hace casi 60 años que, afirmó, solamente debe modernizarse. Además, reveló que el Cendi permitirá que desde temprana edad los menores se integren a la unidad educativa por lo que reveló que trabajará para que el centro escolar cuente también con el programa de “educación a distancia”, que permite adquirir un título universitario abalado por la UNAM y la BUAP, de esta manera el CENHCH contará con educación desde maternal hasta universidad. En este sentido, el Ejecutivo dijo

Rafael Moreno Valle comenzó su rehabilitación al CENHCH ·

sentirse orgulloso del modelo que representan los centros escolares —que destacó que es poblano—, por lo que subrayó la necesidad de renovarlos para ampliar sus alcances. Por otra parte, insistió que se busca mantener los estándares de calidad

· Foto / EspEcial

en la educación para conservar el nivel que Puebla tiene en este rubro. Asimismo, expuso que en el proceso de transformación que se está dando día con día se debe impulsar la calidad educativa y adaptarse a los avances tecnológicos que la globali-

zación demanda en las nuevas generaciones para mejorar la preparación. Finalmente, Moreno Valle exhibió la realización de trabajos que también se están dando en los centros escolares de Xoxtla y Tehuacán para su mejoramiento de rehabilitación integral.

El prEsidEntE dEl organismo sEñaló quE Han sido ignorados antE dicHa propuEsta

Busca AUIEMSS video vigilancia en el sistema estatal y municipal • “HEmos rEitErado para quE técnicamEntE nuEstro sistEma dE cámaras dE vigilancia sE incorporE”, expresó gustavo santín nieto •Zyanya Coral Sánchez Tras el incremento de un 10 por ciento de inseguridad, el presidente de la Asociación de Universidades e Instituciones de Educación Media Superior y Superior (AUIEMSS), Gustavo Santín Nieto, planteó a los organismo educativos afiliados y al gobierno la

propuesta de incorporar en el sistema estatal y municipal las cámaras de vigilancia que resguardan a las intuiciones, sin embargo no han logrado respuesta por parte de las autoridades. “Hemos reiterado para que técnicamente nuestro sistema de video vigilancia se incorpore al sistema estatal y municipal pero, si bien es cierto que nos han escu-

chado, nunca tuvimos respuesta”, dijo. En rueda de prensa sobre la presentación del debate que organizará el grupo, el representante del gremio explicó que se han presentado hasta siete casos delictivos en una semana, tanto en asaltos a los alumnos como robo a vehículos de ellos y de maestros, por lo que cuestionó la gestión de Eduar-

do Rivera Pérez, por el incremento de índices de inseguridad en la ciudad. Finalmente, dio a conocer que, como medida de seguridad, se implementa en las instituciones educativas cursos de prevención a delitos donde les enseñan a los estudiantes cómo evitar y cómo reaccionar ante estas situaciones.


22

Política

·Jueves 23 de M ayo de 2013· Puebla, Puebla

nada más reunieron 300 personas

· Fotos / RaFael MuRillo

Los quejosos refrendan su apoyo a agüera con marcha contra eL morenovaLLismo, donde apenas LLegaron 300 personas, cuando prometieron 8 miL

pide antorcha disculpas pero desquician la ciudad •Los “antorchos” exigieron aL gobierno deL estado construcción de 350 obras que según ellos quedaron pendientes de la actual administración

•Víctor Hugo Juárez A menos de una semana de que el grupo de Antorcha Campesina manifestara su apoyo al candidato de la coalición “5 de Mayo”, Enrique Agüera Ibáñez, cientos de “antorchos” protagonizaron una marcha para protestar contra el gobierno de Rafael Moreno Valle por la falta de servicios al interior del estado. La movilización fue anunciada por el dirigente de la organización, Juan Manuel Celis Aguirre, desde el pasado martes donde pidió por anticipado una disculpa a la ciudadanía por el cierre de vialidades, sin embargo de los 8 mil simpatizantes que anunció sólo acudieron poco más de 300, quienes se reunieron antes del medio día en el

Paseo Bravo y caminaron hasta Casa Aguayo para gritar sus protestas. Integrantes del movimiento antorchista exigieron al gobierno del estado la construcción de 350 obras, aproximadamente, al interior del estado que presuntamente quedaron pendientes desde los acuerdos realizados en 2011 y 2012, al inicio de la administración morenovallista. Detallaron que las regiones donde se quedaron pendientes las obras son principalmente en Huauchinango, donde destacó 60 proyectos pendientes, Zacapoaxtla, Tehuacán, Tecomatlán, Izúcar de Matamoros, Atlixco y la capital poblana. En esta última denunciaron la falta del servicio de agua potable en las colonias del sur, entre otros.

La organización se manifestó en contra de la administración morenovallista · · Fotos / RaFael MuRillo

interrumpen circuLación desde eL gaLLito hasta casa aguayo


Política

·Jueves 23 de M ayo de 2013· Puebla, Puebla

23

El CEntro naCional dE dEsastrEs dEtECtó nuEvamEntE inCrEmEnto En las aCtividadEs dEl volCán

En las últimas 24 horas exhala Popo 76 veces • Por su PartE, la sECrEtaría dE GEnEral dE GobiErno informó que sigue alerta ante cualquier eventualidad

El Popo sigue activo ·

· Foto / aRchivo / RaFael MuRillo

•Tonatiuh Muñoz Aguilar El volcán Popocátepel volvió a tener un incremento en su actividad, pues durante las últimas 24 horas registró 76 exhalaciones de vapor de humo y un tremor espasmódico que duró más

de tres horas, así lo informó el Centro Nacional de Desastres (Cenapred), a través del monitoreo permanente que hace del coloso. La exhalación más fuerte ocurrió hacia el mediodía de este miércoles, cuando la columna de humo alcanzó

más de 3 kilómetros de altura. Respecto a los tremores, todos tuvieron una intensidad de mediana a baja, además de dos sismos volcanotéctnicos que ocurrieron a las 13:09 y a las 15:55 horas, respectivamente. Por su parte, la Secretaría de General de Gobierno (SGG) informó que sigue alerta ante cualquier eventualidad, y señaló que tuvo una reunión este miércoles con autoridades municipales de Tianguismanalco, con la finalidad de ponerlos al tanto sobre las líneas de acción en caso de contingencia. Esta reunión se suma a las que diariamente lleva a cabo la SGG con distintas dependencias como la Secretaría de Infraestructura, Finanzas y Administración, además de autoridades municipales San Nicolás de los Ranchos, Atlixco y San Pedro Cholula, así como personal de la Sedena, del Cenapred y de la Coordinación Nacional de Protección Civil. Hasta el momento, han sido dispuestas 12 ambulancias, cinco de ellas de forma permanente en la zona de

contingencia. Asimismo, la secretaría instaló un puesto de mando médico y desde el inicio de la contingencia se han distribuido más de 100 mil cubre bocas, dotando también a las secretarías de Educación Pública (SEP), Seguridad Pública (SSP) y a la Dirección de Protección Civil Estatal. En caso de evacuación, la Secretaría de Transportes (ST) informó que tiene disponibles más de mil 79 unidades para el traslado inmediato de los habitantes de los referidos municipios y señaló que sus delegados regionales están capacitados para realizar las primeras acciones de evacuación en las comunidades de Santiago Xalitzintla y San Pedro Benito Juárez. Las recomendaciones a los ciudadanos siguen siendo evitar actividades al aire libre, cubrirse boca y nariz con pañuelos húmedos cuando detecten que hay caída de ceniza, usar lentes de protección, ropa de manga larga, cubrir los marcos de puertas y ventanas con lienzos húmedos, limpiar y humectar la piel, y estar al tanto de los mapas de evacuación.

una vEz quE El sujEto obliGado CumPlió Con los rEquErimiEntos dE informaCión soliCitados Por El dEmandantE

CAIP sobresee recurso vs Ssa por métodos anticonceptivos • Por otro lado, fuE imProCEdEntE la soliCitud dE otro dEmandantE rEsPECto a rEGalos rifados por el gobierno estatal en 2012 entre reporteros •Tonatiuh Muñoz Aguilar La Comisión de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del estado de Puebla (CAIP) dio buen fin a la solicitud de información que hizo un ciudadano respecto a la recepción de métodos anticonceptivos en las bodegas de la Secretaría de Salud (Ssa). Por unanimidad de votos, el pleno de la CAIP decidió sobreseer el expediente número 183/SSA-06/2012, una vez que el sujeto obligado cumplió con los requerimientos de información solicitados por el demandante, luego de ochos meses en los que el organismo había enviado peticiones a la Ssa para que entregara copia de los recibos de los métodos anticonceptivos que existían en sus bodegas. Al respecto, la comisionada Blanca Lilia Ibarra celebró la respuesta de la dependencia, y al tiempo, hizo un comentario sobre la proclividad de los sujetos obligados en general a poner trabas a las solicitudes de información hechas por los ciudadanos, pues aún cuando la Ssa contaba con los elementos suficien-

Unanimidad en el pleno del CAIP ·

tes para satisfacer la petición hecha, se negó a hacerlo hasta que el caso fue turnado al órgano encargado de garantizar la transparencia en el estado. Por otra parte, la comisión resolvió sobreseer, pero en esta ocasión por improcedente, la solicitud que hizo otro demandante respecto a la proce-

· Foto / RaFael MuRillo

dencia de los regalos que se rifaron en la celebración que tuvo en diciembre de 2012, el gobernador Rafael Moreno Valle con los reporteros poblanos. En este caso, el comisionado ponente Federico González Magaña sostuvo que el recurso con expediente número 65/PUE.COM.01/2013 no

era procedente luego de que el demandante no hizo la ratificación por escrito y en persona, tal y como lo mandata el artículo 77 de la Ley de Transparencia vigente en el estado. En la solicitud sobreseída, el demandante pedía a la extinta Dirección de Comunicación Social del Gobierno del Estado, que diera cuenta sobre el nombre de los donantes que habían proporcionado de forma voluntaria los regalos que se rifaron entre los reporteros de la fuente en el convivio de fin de año en Casa Puebla, entre los que se destacan 20 iPads 5, 20 reproductores DVD, 10 pantallas, siete microondas, y tres frigobares. Durante su participación, la comisionada Blanca Lilia Ibarra lamentó que el recurso haya tenido que sobreseerse, por lo que calificó como un “candado” que la nueva Ley de Transparencia incluye, sólo para obstaculizar el camino de todos aquellos que quieren ejercer su derecho a la información pública gubernamental por parte de los sujetos obligados.


24

Metrópolis

especial

· Jueves 23 de M ayo de 2013 · Puebla, Puebla

24

ayuntaMiento

· Jueves 23 de Mayo de 2013 ·

p uebla , p uebla

El dirEctor dEl organismo opErador dEl sErvicio dE limpia indicó quE sE rEquiErE 40 por ciEnto dEl prEsupuEsto original

se necesitan recursos extras para retirar basura electoral •“si sE gEnEra un rEcurso EspEcial, sE aumEnta El diEsEl, sE aumEntan las horas Extras, y el número de elementos” explicó el funcionario municipal •Víctor Hugo Juárez La limpieza de la basura electoral que representa la propaganda de los partidos políticos al finalizar las campañas, requiere 40 por ciento más de los recursos originales, afirmó el director del Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL), Gilberto Rivera Ibarra, quien detalló que se emplea en el pago de horas extras, maquinaria e insumos debido al incremento en los desechos. “Si se genera un recurso especial, se aumenta el diesel, se aumentan las horas extras, y el número de elementos en un 40 por ciento más o menos”, explicó el funcionario municipal, tomando en cuenta que puede variar dependiendo del análisis del organismo, previo a la recolección. Rivera Ibarra detalló que para este proceso electoral se espera recoger de 150 a 200 toneladas de basura aproximadamente, cifra similar a la que recolectaron en el proceso electoral del año pasado, sin embargo aclaró que la suma puede variar dependiendo de la cantidad de publicidad que empleen los partidos políticos para promocionarse. Explicó que la mayor parte de los

La propaganda política ·

· Foto / Archivo / tere Murillo

desechos son reciclables, por lo que se canalizan a las plantas de reciclaje, mientras que el resto se envía al relle-

no sanitario con el resto de la basura, sin embargo precisó que aunque la mayoría de la publicidad esta diseñada

con material de rápida degradación, el tiempo para que se desintegre va de uno a 30 años.

El dirEctor dE protEcción civil municipal, gustavo ariza salvatori, dijo quE los dEsEchos son tirados por constructoras

Recolectan 100 toneladas diarias de basura en ríos •rEportó saldo blanco por la lluvia dEl día dE ayEr,aunquE Estimó quE sE EspEran prEcipitacionEs más fuErtEs, además anunció que el 80 por ciento de las alarmas de emergencia en ríos y barrancas se encuentra funcionando •Víctor Hugo Juárez Se estima que aproximadamente cien toneladas de basura, escombro y material de arrastre es lo que diariamente retiran de los ríos poblanos en las tareas de desazolve, para evitar desbordamientos en esta temporada de lluvias, informó el director de Protección Civil municipal, Gustavo Ariza Salvatori, durante un recorrido de limpieza en el río Alseseca. Reconoció que mucho de este material que extraen de los ríos es tirado por constructoras de lugares como la colonia San Aparicio, donde ya han recibido queja de los vecinos. En este sentido, señaló que en lo que va del año han recibido siete reportes ciudadanos de distintas zo-

nas, y en algunos se ha realizado la detención de los responsables. En torno a los recorridos de limpieza realizados por la dependencia en coordinación con el Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL), apuntó que existe un avance del 80 por ciento en la limpieza de los puntos críticos y afirmó que concluirán los trabajos antes del punto máximo de la temporada de lluvias. Finalmente, reportó saldo blanco por la lluvia registrada el día de ayer, aunque estimó que se esperan precipitaciones más fuertes, además anunció que el 80 por ciento de las alarmas de emergencia en ríos y barrancas del estado funcionan correctamente mientras que el 20 restante ya está en proceso de reparación.

El río Alseseca es uno de los más contaminados de la capital ·

· Foto / Archivo / tere Murillo


especial

· Jueves 23 de M ayo de 2013 · Puebla, Puebla

25

Más de 300 profesores del sNTe y la CNTe TrasladaroN plaNTóN de la Ciudad de MéxiCo a la CapiTal poblaNa

llegan maestros michoacanos a puebla contra reforma educativa •Miguel guerra,voCero del CoNsejo deMoCráTiCo MagisTerial poblaNo, aseguró que llegaron para manifestarse contra epN y su proyecto educativo

•Tonatiuh Muñoz Aguilar Más de 300 maestros michoacanos, integrantes de la sección XVIII del Comité Ejecutivo Nacional Democrático del SNTE y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de Educación (CNTE) arribaron este miércoles a Puebla con la intención de continuar su lucha contra la reforma educativa en los tribunales poblanos, y amenazaron con quedarse indef inidamente en Ciudad Judicial, si los juzgadores no dan resolución positiva a sus demandas. La razón de que los maestros disidentes decidieran levantar el plantón que tenían en la Ciudad de México y venir a Puebla, fue porque los amparos interpuestos en contra de la reforma promulgada por Enrique Peña Nieto están radicados en los tribunales del Poder Judicial de la Federación ubicados en San Andrés Cholula.

Los docentes reclaman que los

Miguel Guerra Castillo ·

· Foto / aRchivo / José vega

jueces José Luis Zayas Roldán, Carlos Alfredo Soto Morales y Pedro Arroyo Soto, de los juzgados Tercero

Auxiliar, Sexto y Séptimo de Distrito, respectivamente, declaren válidos los amparos interpuestos a finales del año

pasado y se pueda echar abajo la mencionada reforma. Al respecto, Miguel Guerra Castillo, vocero del Consejo Democrático Magisterial Poblano, celebró la llegada de los profesores, provenientes en su mayoría de Zamora, Michoacán, y aseguró que esta presencia responde a la necesidad de manifestarse contra el proyecto educativo de Peña, el cual nunca tomó en consideración la opinión de las bases magisteriales, ni de los padres de familia. “La reforma educativa ha levantado una oleada de protestas de maestros de todo el país, protesta que llega hasta Ciudad Judicial. Los jueces tienen en sus manos nuestra demanda de amparo, tendrán que escuchar la demanda de justicia que en nuestro nombre y el de cientos de miles de maestros de todo el país para echar abajo la reforma educativa”, aseguró el vocero.

alberTo larios, presideNTe del CoNaCoMe, esTiMó que seis de Cada 10 persoNas CoMpraN produCTos apóCrifos

jair aguilar Cabrera, presideNTe de la CaNiraC,aNuNCió la CelebraCióN del eveNTo doNde esperaN 3 Mil persoNas

Mil 200 mdp al año, por venta de aparatos electrónicos piratas

Regresa a Puebla Festival del Mole, tras 12 años de ausencia

•el iNdusTrial aseguró que esTá eN riesgo la iNTegridad físiCa de las personas que adquieren artículos falsificados •Tonatiuh Muñoz Aguilar El presidente del Consejo Consultivo de la Confederación Nacional de Asociaciones de Comerciantes de Material y Equipo Eléctrico (Conacome), Alberto Larios Segura, reveló que la venta de material eléctrico “pirata” reporta ganancias anuales por hasta mil 200 millones de pesos en Puebla. Por lo anterior, Larios estimó que en la entidad, seis de cada 10 personas adquieren material eléctrico apócrifo, lo cual actúa en detrimento de los comerciantes formalmente establecidos. En rueda de prensa, el industrial calificó como grave el hecho de que se esté agudizando tal problemática, pues aseguró que el uso de este material de mala cali-

dad, pone en riesgo la integridad física de las personas. Expuso que 70 por ciento de los accidentes con aparatos electrónicos que ocurren en los hogares poblanos son provocados principalmente por este tipo de materiales “pirata”, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía para que no compren estos productos. El dirigente informó que en Puebla operan 2 mil empresas comercializadoras de material eléctrico, las cuales generan más de 8 mil empleos formales, por lo que pidió a los poblanos adquirir sus aparatos electrónicos y electrodomésticos en los puntos de venta bien establecidos, con el fin de apoyar la economía de las familias que correctamente se dedican a esto.

•se llevará a Cabo el próxiMo doMiNgo eN el parque del CarMeN desde las 10 de la mañana •Tonatiuh Muñoz Aguilar La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) anunció la celebración del XXI Festival del Mole Poblano, el cual volverá a la Angelópolis luego de 12 años de ser itinerante. Jair Aguilar Cabrera, presidente de la Canirac, señaló que el mole es parte importante de la identidad de los poblanos, a tal punto que seis de cada 10 extranjeros han degustado del tradicional platillo, razón por la que este próximo domingo arribarán a la Angelópolis visitantes de distintos puntos de la república, e incluso de otros países. En esta edición del afamado festival, estarán presentes expositores provenientes de los municipios de Zacatlán, Chignahuapan, Huejotzingo, San Martín Texmelucan, Tlatlauquitepec, Xicotepec de Juárez, Amozoc, San Pedro Cholula, Tochimilco y Puebla. Los platillos oscilarán entre 40 y 60 pesos, por lo que Aguilar aseguró que los visitantes podrán tener la seguridad de que pasarán un rato agra-

Jair Aguilar Cabrera, presidente de la Canirac · · Foto / RaFael MuRillo

dable sin la necesidad de desembolsar más de la cuenta. Además de la forma tradicional de preparar el mole, los comensales podrán degustar de distintas creaciones culinarias como enchiladas, chilaquiles, helado, chalupas, trufas, lasaña y pizza: todos elaborados con el típico platillo. El festival tendrá lugar el próximo domingo desde las 10 de la mañana en el Parque del Carmen. Se espera la afluencia de más de 3 mil personas, entre locales y turistas.


26

especial

·Jueves 23 de M ayo de 2013· Puebla, Puebla

La Manzana Irma Sánchez lamanzana_1@hotmail.com

De pena

A

la Dirección de los Centros de Readaptación Social en Puebla arribó una mujer, se trata de Lilia Verónica Cruz León, y toda la gente relacionada con los reclusorios vio una luz convencida de que muchas cosas iban a cambiar, exclamaron: ¡bienvenida! Lamentablemente la nueva funcionaria, todo parece indicar, que se ha asesorado de personajes que en nada favorecen su administración y que todo lo mueven para mantener canonjías y privilegios sobre los internos y familiares. A este espacio llegó la queja de que para visitar a un recluso, su familiar o amistad ahora tiene que llegar a pasar la noche a las afueras del penal, para hacer fila y obtener el pase para alcanzar el objetivo de la visita. Obviamente hay descontento y protesta, porque no todas las personas disponen del tiempo para seguir esta modalidad, y sobre todo cuando llevan niños para compartir apenas unos cuantos minutos con su familiar recluido. Piden y exigen que se tomen cartas en el asunto, sobre todo porque hay muchas personas que tienen que viajar para llegar a la visita y ponen en riesgo su empleo e integridad. Preguntan ¿qué pasa directora? ¿Tiene conocimiento de esta situación? ¿Qué se puede hacer? ¿Acaso en la Comisión de Derechos Humanos se puede hacer algo por esta situación? Los casos de éxito No se trata de la precampaña del priista por la alcaldía de Puebla, Pepe Chedraui Budib, se trata de una generación de empresarios jóvenes que han recibido empresas exitosas en un contexto diferente al que se movieron las condiciones para alcanzar el éxito en los negocios exclusivamente con base en trabajo. Hoy para que las empresas se consoliden y crezcan, los responsables de su manejo además de entregarse de tiempo completo a sus empresas, tienen que esmerar su preparación, aún después de abandonar las aulas universitarias. Por eso a través del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas, unos cuantos luchan porque la nueva generación de responsables de los negocios continúe su formación

en el mundo globalizado sin barreras al que se enfrentan con sus productos y servicios. Para ello, el compromiso con la actualización en los esquemas de negocios a través de esta escuela es ineludible, según lo confirma Carlos Solana Pumarino, que con su Central Marmolera acumula valiosas experiencias dignas de estudiarse por la presencia que mantiene en mercados hasta italianos. En esta institución el compromiso es estudiar casos de éxito y de riesgo, según convicciones de jóvenes empresarios que han logrado consolidar y hacer crecer los negocios creados por sus antepasados como Humberto Ponce de León Bretón con la Galletera de Puebla y Alejandro Covarrubias de Grupo Plaza, que concentra los cafés Plaza y Mi Viejo Pueblito que creó su padre, el dinámico Rafael Covarrubias Salvatori, o bien, Alberto Sánchez Morales de Pinturas Osel. Ellos consideran que la actualización y estudio permanente es una herramienta indispensable para hacer los negocios en estos días, en los que desde el sector público con el esfuerzo del sector privado se trabaja para generar las condiciones para generar nuevas inversiones tanto locales como extranjeras para contribuir a ofrecer un mejor marco para los capitales productivos. Desde las cúpulas de las empresas debe de trabajarse sin aflojar para capacitar a todo el equipo de las empresas para consolidarlas y fortalecerlas en beneficio directo de quienes las conforman y de la comunidad. Cruz Roja Mientras Cruz Roja busca allegarse recursos por todos los medios para construir un túnel para que sus ambulancias puedan tener una salida rápida en las horas pico, para llegar oportunamente al rescate de los heridos, su delegación de San Martín Texmelucan cristaliza esta mañana su proyecto para construir sus instalaciones. A la simbólica ceremonia acuden este medio día el gobernador Rafael Moreno Valle y la presidenta de Cruz Roja Puebla, Paula Sauko de Murrieta. El responsable del proyecto es el ingeniero Sergio Carrasco Ruiz, quien dará los detalles de la obra que en algún momento servirá de punto de apoyo

para atender urgencias de la ciudad capital y su zona metropolitana. Manzana política De todo y nada. Que algunos de los candidatos priistas a un puesto de elección popular ya agujeraron sus bolsillos porque meten y meten la mano y no caen los recursos que quisieran para hacer sus campañas. Incluso algunos ni siquiera han podido abrir la famosa y obligada casa de campaña porque no hay con qué. Y es que en el Comité Ejecutivo Nacional les están deteniendo los recursos mientras ellos pasan apuros para hacer obsequios a sus votantes en potencia. Que mal se vio en la 31 Poniente a la altura del área de Estomatología, donde el pasado martes fueron a arrancar poste por poste los pendones del candidato priista a la alcaldía de Puebla, dejando sólo los pendones del candidato contrincante panista. Lo que sí es un hecho, es que los candidatos de todos los partidos políticos ya lucen bronceados por sus actividades desarrolladas bajo el rayo del sol. El priista Pepe Doger con su bronce mejoró el color de la sombra de la oficina. Todos confiesan que han perdido peso, en un encuentro en las antesalas de los programas radiofónicos Tony Gali y Pepe Doger mostraron la holgura de sus trajes. Pero pese a la limitación de los recursos financieros en la industria electoral, hoy se viven mejores días con el trabajo de los candidatos, unos con más pedidos que otros, pero al final de cuentas todos hoy han generado empleos extras, sobre todo para estudiantes que pueden combinar sus estudios con las horas de trabajo y muchas mujeres que desde su hogar elaboran productos y servicios complementarios que se requieren siempre en estas actividades. El aceite de cocina ¿Sabía usted que un litro de aceite quemado puede contaminar con mayor agresividad más de mil litros de agua? Bajo este concepto, Africam Safari que permanentemente trabaja por la ecología, el medio ambiente, decide insistir los meses de mayo y junio en su campaña de recolección del aceite quemado en las cocinas tanto de casas como de restaurantes.

Usted lo único que tiene que hacer es recolectar su aceite usado en sus frituras y concentrarlo en un envase de vidrio o de plástico y llevarlo a las oficinas de relaciones públicas del parque que se localizan a la entrada. Ahí por cada litro de aceite usted recibirá un boleto doble para disfrutar del parque en una visita. Africam Safari entregará este aceite para su procesamiento y conversión a biodisel, que es de gran utilidad y consumo para locomoción y actividades industriales. El precio del litro de biodisel hay que anotar que es menos caro que el litro de aceite vegetal que utilizamos en la cocina. Los poblanos a la riviera La cruzada para hacer turismo en los alrededores y en la región recibe un especial impulso para captar los recursos de los vacacionistas mexicanos. Y así como hoy, semana a semana va en aumento el número de visitantes a Puebla, de otros puntos turísticos vienen a invitar a los poblanos a acudir a descansar a otros destinos. Debido a esta estrategia, estuvieron en Puebla los directores de los hoteles de Bahia Príncipe de la Riviera Maya, quienes vinieron a poner a disposición de los poblanos 3 mil cuartos para disfrutar de unas buenas vacaciones y con tarifas especiales, según promoción de la Federación Turística que encabeza en Puebla, Juan Ramón Alvarez Cuspinera. El ónix se impone A propósito del turismo, las artesanías, los productores de piezas con ónix de Tecali de Herrera lanzan un catálogo con sus nuevas piezas que responden a los requerimientos de la decoración minimalista y al gusto por obsequiar ónix en fiestas. Ante todo los artesanos, hoy se esmeran en el aprovechamiento de los cubos de ónix para obtener lavabos, lámparas, mesas, floreros, ensaladeras, fruteros, esculturas, fuentes y cubiertas, bajo diseños de profesionales . Usted puede apreciar la nueva generación de artesanías vía internet o trasladándose a Tecali de Herrera, “la ciudad de las artesanías”, localizada a 20 minutos de la ciudad de Puebla. Por cierto que en Tecali ya se cuenta con restaurantes para hacer de su visita un paseo completo y confortable.


especial

24 H RAS

·Jueves 23 de M ayo de 2013· Puebla, Puebla

27

EL DIARIO SIN LÍMITES

27

· Jueves 23 de Mayo de 2013 ·

p uebla , p uebla

incluido El propio prEciado,votaron por él. pEro no más, dijo uno dE los actorEs a 24 Horas

un líder con tres votos • Héctor larios palidEció. como Era El favorito, atrajo más miradas quE prEciado. nadie lo podía creer. En su desánimo, la camisa desabrochada, sin corbata y la cara de frustración, trató de disimular, una vez que madero dio el nombre del nuevo coordinado de bancada del senado del pan Roberto Fonseca / 24 Horas Los senadores panistas tuvieron voz, pero no voto para elegir pastor. Su dirigente Gustavo Madero repartió 13 papeletas, una cada uno de los asistentes a la reunión del martes, con tres líneas. -Anoten a tres prospectos en el orden que quieran, les pidió. Todos lo hicieron, pero Jorge Luis Preciado no era el favorito. -De lo que he platicado con los senadores presentes, probablemente dos o tres, incluido el propio Preciado, votaron por él. Pero no más, narra uno de los actores. Sin fijarse a primera vista, Madero tomó los papeles y se encerró en su oficina con la secretaria general, Cecilia Romero. Luego salió con el nombre: -Nuestro nuevo coordinador en el Senado es Jorge Luis Preciado Rodríguez, anunció. El elegido se levantó y aplaudió. Héctor Larios palideció. Como era el favorito, atrajo más miradas que Preciado. Nadie lo podía creer. En su desánimo, la camisa desabrochada, sin corbata y la cara de frustración, trató de disimular. Todos debían aceptar a Preciado

·

· Foto / EspEcial

porque antes el propio Madero les había referido el buen comportamiento de Santiago Creel Miranda cuando, en junio de 2008, el entonces presidente panista Germán Martínez Cázares lo destituyó como coordinador de la bancada del PAN en el Senado de la República. -Se portó con mucha categoría, recuerdan, elogiosos, Juan Molinar Horcasitas y Marco Antonio Adame.

-Diferente a Ernesto Cordero… -Sí, no compares. Narra un votante con acento de desilusión: -Platicando después con todos, había un gran desacuerdo con el nuevo coordinador. Y no por algo contra él, sino porque creo que no era el perfil… Yo puse a Salvador Vega, Juan Carlos Romero y Héctor Larios.

Dice otra fuente: -Votamos por opciones diversas, pero el dirigente ya traía la decisión desde mucho antes. En las papeletas no quedó Jorge Luis Preciado, pero todos habíamos acordado obedecer. Por lo anterior, y ya con los compromisos sellados, tanto Madero como Cecilia tuvieron una tarde amena y tranquila. “Si me permites la expresión, fue una reunión hasta romántica”, describe otra fuente a 24 Horas. Lo suficientemente tranquila para que el presidente les leyera la carta que mandaron los 24 senadores ausentes por voluntad propia -una anda de viaje- y el tema lo cerró de esa manera. Lo demás fue el Pacto por México, el compromiso del PAN de continuar apoyándolo y el voto unificado en ambas cámaras para reflejar en las reformas la agenda panista en la cual se ha comprometido la actual dirigencia. Esto es fundamental, remarcó, pues por no llevar esa línea se removió a Ernesto Cordero. Pecados puntuales: la reforma política que presentó con Miguel Barbosa, del PRD, y la falta de comunicación entre el CEN y los senadores.

En una o dos sEmanas sE podrá tEnEr totalmEntE rEstituida la agEnda dE trabajo dEl pan, dijo madEro

Buscan cerrar filas • “la comunicación aquí Es la magia. cada vEz la gEntE va a ir conociEndo más a la pErsona dE jorgE luis prEciado,

la actitud y la disposición; es una gente de trabajo, es una gente que busca conciliar”, explicó el líder panista

• Roberto Fonseca y Notimex / 24 Horas En una o dos semanas se podrá tener totalmente restituida la agenda de trabajo del PAN con la llegada del nuevo coordinador en el Senado de la República, aseguró el líder nacional blanquiazul, Gustavo Madero. Madero Muñoz dijo además que Jorge Luis Preciado ya tiene con el trabajo de buscarlos a todos (los senadores), de escucharlos, de hablar,

platicar, atender las preocupaciones y los reclamos. “La comunicación aquí es la magia. Cada vez la gente va a ir conociendo más a la persona de Jorge Luis Preciado, la actitud y la disposición; es una gente de trabajo, es una gente que busca conciliar”, explicó el líder panista. Añadió que el compromiso que se tiene con los legisladores es “incluir a los senadores desde el principio de las iniciativas del Pacto por México,

y esto hará que “sea un Pacto más fortalecido”. Habrá tiempo para superar la crisis Senadores de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) cerrarán filas luego del nombramiento de su nuevo coordinador, y darán vuelta a la hoja a este capítulo, aseveró el legislador Héctor Larios Córdova. “En el PAN compartimos valores e intereses y ese punto va a ser sufi-

ciente, junto con el trabajo humano de acercamiento de todos y la generosidad de todos, para mantener la unidad de la bancada”, declaró en entrevista. Sobre cuánto tiempo habrá de pasar para que se supere esta crisis, comentó: “Tenemos el receso que da espacio suficiente a Preciado Rodríguez para acercase a cada senador, platicar, dialogar y tratar de construir los mejores parámetros de trabajo para que todos estemos involucrados”.


Jueves 23 de Mayo · 2013 · Año XXXIV · Núm. 9320

Presenta

#NosotrosLosTroles lunes a viernes 8 Pm

@nigromanterueda

@Selenerios

@eljovenzeus

transmitiendo por www.diariocambio.com.mx www.periodicocentral.mx www.revista360grados.com.mx

Encuestadoras

dE liébano saénz y FEdEriCo bErruETo

dE josé zEnTEno

El aUtomóvil fUE abandonado En la 25 PoniEntE y 25 SUr

Cambio Fotos / Tere Murillo

uno de los vehículos relacionados con la muerte de diego Chaires reyes, ex alumno asesinado el pasado martes tras robarle 33 mil pesos, fue abandonado en el oxxo de la 25 Poniente y 25 sur, el cual fue hallado por elementos de la Policía municipal. El automóvil fue identificado gracias a las imágenes captadas el día del homicidio por los videos de vigilancia del Centro de Emergencias y respuesta inmediata (CEri). Cerca de 30 elementos de la Policía municipal y estatal arribaron al lugar minutos antes de la media noche para acordonar la zona, mientras peritos de la Procuraduría General de justicia (PGj) recababan las pruebas co-

rrespondientes en el vehículo para anexarlas al expediente de investigación. se trata de un vehículo Chevrolet Meriva color azul con placas MjF-82-69 del Estado de México, que por la posición en la que fue encontrado indica que fue abandonado por sus dueños después de salir del oxxo. El director del CEri, Eduardo Vázquez rossáinz, informó que el vehículo aparece en la base de datos de Plataforma México con reporte de robo en el Estado de México, y aunque no detalló más del hallazgo, no se descarta que se trate de una banda delictiva de aquella entidad, que como muchos otros casos arriba a Puebla de forma itinerante para cometer atracos. Confirmó que al interior del auto no se en-

contró ninguna persona, por lo que el caso sigue sin presentar detenidos, aunque señaló que con las pruebas que se recaben, la PGj podrá ampliar las investigaciones correspondientes. Evitó informar sobre los puntos en los que fue captado por las cámaras para no entorpecer las investigaciones y explicó que la PGj será la encargada de llevar este caso con el material que ya aportó el CEri. al lugar también arribó el secretario de seguridad Pública del estado, Facundo rosas, quien señaló que el trabajo coordinado entre ambos niveles de gobierno permitió la ubicación del vehículo, por lo que anunció que las investigaciones seguirán la misma línea para ubicar a los responsables.

Cambio

•Víctor Hugo Juárez

Foto s / Especial

Ubican vehículo relacionado con asesinato de ex alumno de Udlap


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.